Santo Domingo: 29 de Noviembre, 2024

Page 1


Domingo

Criterios divididos por reelección de asambleístas

Amy Gende, Yadira Bayas, Viviana Veloz y Geovanny Benítez volverán a estar en la papeleta electoral de 2025 porque quieren continuar en la Asamblea Nacional. Un gran porcentaje de la ciudadanía pide leyes más severas contra la delincuencia.

02

Trabajos en la vía

Santo Domingo – Las Mercedes avanzan lentamente

En la parroquia Convento celebran las bodas de titanio

Altas temperaturas y escasas lluvias afectan a los santodomingueños

Retorna la carrera ‘Corre por tu casa’

Aceptación y rechazo a la reelección de asambleístas

Los cuatro asambleístas de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas volverán a figurar en la papeleta electoral.

LOS DIRECTIVOS, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO, Y ESTUDIANTADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA P. “ANTONIO NEUMANE”

Ante el sensible fallecimiento de la Señora:

BELLA MIDRE MENDOZA

Acaecido en la ciudad de Santo Domingo, el 23 de noviembre de 2024.

Expresamos nuestra más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida, a toda su distinguida familia, de manera muy especial a su hija, la Srta. Silvia Mercedes Terán Mendoza, apreciada compañera de labores.

Santo Domingo, 25 de noviembre de 2024.

Lcda. Leonor Ruales

MSc. Jessica Padilla DIRECTORA GENERAL RECTORA

Lcdo. Marco Cepeda J.

Lcdo. Mario Pazmiño DIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Aún no rige el tiempo reglamentario, pero en Santo Domingo de los Tsáchilas ya se evidencian acciones enmarcadas a la campaña política para el próximo sufragio . Entre los candidatos que más figuran constan los asambleístas actuales, quienes buscan la reelección y, por este motivo, intentan ‘conquistar’ el apoyo ciudadano con anticipación.

La Junta Provincial Electoral (JPE) confirmó la postulación en firme de Geovanny Benítez, Amy Gende, Viviana Veloz, y, tras solucionarse los inconvenientes, también quedó registrada la candidatura de Yadira Bayas

Criterios ciudadanos

Durante los últimos días, el tema de la universidad estatal para Santo Domingo de los Tsáchilas ha sido la mejor vitrina para el Gobierno Nacional y legisladores que representan a esta localidad.

La aprobación de este proyecto de ley es realmente aplaudida por los habitantes de esta tierra. Sin embargo, algunos también lo consideran como un tema político.

“Estamos a las puertas de otras elecciones, y esto les sirve para decir que han trabajado bien. A mi criterio,

EL DATO

Cuatro asambleístas se eligen por Santo Domingo de los Tsáchilas.

todo estuvo calculado por las autoridades actuales. La universidad va a beneficiar a la provincia Tsáchila, pero también necesitamos leyes más severas contra los grupos delictivos ”, manifestó Mauricio Bustamante.

Hay otras personas que sí respaldan a la mayoría de legisladores actuales y prácticamente dan a entender que, el 9 de febrero de 2025, les ratificarán el apoyo en las urnas, porque, según indican, en poco tiempo se logró algo esperado por años: la universidad, para que los jóvenes no tengan que salir a otras partes del país.

Perfiles

Yadira Bayas destaca la gestión de Daniel Noboa y postula a la reelección en representación del partido oficialista ADN.

Su candidatura no fue aceptada de manera inmediata, pero se hicieron las debidas apelaciones y fue considerada como postulante en el próximo proceso electoral.

Geovanny Benítez comenzó su período como asambleísta respaldando al actual régimen , pero luego hubo distanciamiento. Incluso, semanas atrás, cuestionaba los retrasos en el proyecto para la creación de la universidad estatal.

Viviana Veloz se desempeña como presidenta de la Asamblea Nacional desde que Henry Kronfle dio un paso al costado para preparar su candidatura a la presidencia de la República.

Pertenece a las filas de la Revolución Ciudadana, lo que le ha permitido ganar el respaldo de personas que exaltan al expresidente Rafael Correa y también el rechazo de quienes cuestionan su década al frente del país. Al listado se suma Amy Gende , integrante de la nacional Tsáchila. A diferencia de sus compañeros, ella mantiene un perfil bajo en medios de comunicación y redes sociales, pero ha dejado claro su compromiso de trabajo. (JD)

PANORAMA. Los actuales asambleístas de la provincia Tsáchila buscan la reelección.

Los baches en la vía Las Mercedes no desaparecen

Luego de cuatro meses desde el inicio de los trabajos en la vía Las Mercedes, los conductores aseguran no ver avances.

Los conductores que transitan por la vía Santo Domingo - Las Mercedes continúan enfrentando dificultades debido al mal estado de la carretera, a pesar de que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) lleva interviniendo desde hace aproximadamente cuatro meses. Los afectados señalaron que en algunas zonas no se ha

Se ratifica a interventor de la Federación Deportiva

La Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas (Fedesdt) continuará intervenida hasta que se elija al nuevo directorio.

Héckel Vega seguirá al frente de la institución para comandar el proceso electoral, aunque hasta el momento se desconocen nombres de las personas que puedan llegar a la presidencia. “Mi compromiso es culminar con lo encomendado, que le permitirá a Santo Domingo tener la mejor dirigencia deportiva”, manifesto.

El ministro del Deporte, José Jiménez , llegó a la provincia para entregar personalmente el documento de la intervención y, durante su estadía, recorrió algunas instalaciones que son utilizadas

La primera intervención de la Federación se realizó en mayo de este año.

por deportistas de diferentes disciplinas.

Confirmó que este recorrido permite evidenciar el estado de la infraestructura y, posteriormente, coordinar acciones con otras entidades gubernamentales para proporcionar implementos que contribuyan en las jornadas de entrenamientos.

“A los chicos de Santo Domingo les manifestamos el apoyo desde el Gobierno Nacional. Dedíquense a entrenar

realizado ningún trabajo, y las dificultades para movilizarse se agravan, ya que temen que sus vehículos se dañen o los productos que transportan desde las fincas se estropeen.

Galo Martínez , chofer, indicó que el ingreso al puente de Brasilia del Toachi está muy deteriorado. “Las autoridades deberían agilizar los

trabajos. Debemos presionar o, de lo contrario, este problema continuará sin solución”.

Labores Según datos proporcionados por el MTOP, las labores de mantenimiento tienen un 96% de avance, y aún se continúa laborando con el equipo caminero del Municipio de

EL DATO

En julio de este año, comenzaron los trabajos en esta arteria mediante un convenio entre el MTOP y el Municipio de Santo Domingo

Solución

° Brasilia, Libertad del Toachi, San Antonio, 10 de Agosto y Las Mercedes son los sectores donde, según el MTOP, se está interviniendo. Sin embargo, los ciudadanos aseguran no ver avances. Exigen a las autoridades competentes que agilicen las labores y garanticen una adecuada señalización en los tramos más afectados, para prevenir accidentes.

Santo Domingo para el fresado y bacheo asfáltico. Asimismo, se informó que la rehabilitación se realizará en 36 kilómetros de la red vial, con una inversión de 190.000 dólares. Sin embargo, esta cifra no refleja la realidad que enfrentan a diario los usuarios de la vía, quienes denuncian la presencia de numerosos baches, grietas y otros daños que ponen en riesgo la seguridad vial y generan molestias considerables. (Ct)

PROtOCOLO. Héckel Vega recibió el documento por parte del ministro José Jiménez.

y competir; nosotros lograremos que todas las necesidades en el deporte queden superadas”, expresó el funcionario.

Planificación

El ministro afirmó que exis-

te una amplia programación para el año entrante. En enero de 2025 se prevé definir las sedes para los próximos Juegos Nacionales y no descarta a Santo Domingo, pues considera que tiene la infraestructura necesaria para acoger las competencias.

El único inconveniente sería la pista de atletismo, pero aseguró que se podría habilitar una subsede para esta disciplina. (JD)

SItUACIÓN. En la vía Santo Domingo – Las Mercedes, los baches siguen persistiendo.

La parroquia Convento celebra

70 años de historia

La parroquia Convento, del cantón Chone, en la provincia de Manabí, se viste de fiesta para conmemorar sus bodas de titanio.

Para celebrar los 70 años de vida, las autoridades del gobierno parroquial de Convento han programado una serie de eventos culturales, deportivos y sociales que reunirá a la comunidad manabita.

La celebración inicia hoy, viernes 29 de noviembre, con el tradicional pregón cultural, que llenará las calles de color, música y alegría. La concentración será en la plazoleta Cívica a las 16:00.

A partir de esa fecha, y hasta el 13 de diciembre, los habitantes de Convento y sus alrededores podrán disfrutar de una variada programación.

Programación

Entre los principales programas que serán presididos por Carmen Celorio, presidenta del gobierno parroquial, se encuentra la elección y coronación de la Reina, un evento lleno de glamour y tradición en el que se escogerá a la representante de la belleza conventense. La noche de gala está prevista para el sábado 30 de noviembre, en la plazoleta Cívica, a las 19:00.

También se desarrollarán campeonatos deportivos y festivales culturales, donde los habitantes de la parroquia mostrarán su talento en diversas

EL DATO

Las festividades culminarán con un festival bailable.

expresiones artísticas, como la danza, la música y el teatro. Además, habrá un concurso de cantos, un bingo navideño, y una divertida actividad para toda la familia, con premios y sorpresas. No se queda atrás el cine en los barrios, una iniciativa innovadora que estará en varios sectores.

El desfile cívico y la sesión solemne, programados para el 13 de diciembre a las 09:00 y 12:00, respectivamente, serán los últimos eventos de las festividades.

En el acto solemne se reconocerá la trayectoria de personas e instituciones que han

contribuido al desarrollo de Convento y se presentarán los proyectos futuros. (CT)

El centro de salud de La Concordia está sin servicio de limpieza

Han pasado dos semanas desde que, sin explicación alguna, se retiró al personal encargado de la limpieza en el centro de salud La Concordia

Algunos médicos han manifestado su preocupación, ya que aseguran que, además de los cubículos de atención en medicina externa, el área de emergencia tampoco está desinfectada.

“Esto es insostenible, porque nosotros podemos pasar la escoba por el piso y quitar el polvo, lo cual de hecho hemos estado haciendo, pero aquí se requiere desinfectar el área hospitalaria. Por ejemplo, en la emergencia hay heces, vómi-

tos, sangre y fluidos por todos lados, y ahora solo le pasamos un trapeador y ya”, expresó un

EL

DATO
AUTORIDAD. Carmen Celorio, presidenta del gobierno parroquial de Convento.

Las lluvias siguen ausentes

Se prevé que las precipitaciones comiencen en diciembre en Santo Domingo y Esmeraldas.

A pesar de las ligeras lloviznas registradas en los últimos días, Santo Domingo de los Tsáchilas seguirá experimentando temperaturas elevadas, según las últimas previsiones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Este panorama, que se mantendrá al menos hasta la primera semana de diciembre, está provocando una gran incidencia de incendios forestales Por ello, las autoridades y ciudadanos deben tomar precauciones, cuidando sus espacios y evitando hacer fogatas.

Guillermo Flores, analista de pronósticos del Inamhi, señaló que noviembre presenta un déficit de precipitaciones del 98%, debido a que aún no han ingresado vientos fuertes ni la humedad suficiente.

“Normalmente, en noviembre se registran alrededor de 80 milímetros de lluvia, una

RECOMENDACIÓN. Protegerse del frío en las mañanas y del sol en la tarde, debido al clima variable que se presenta.

cifra que no se ha alcanzado en lo que va del mes”, señaló Flores, quien mencionó que las pocas que han caído se ha dado por ingresos de vientos desde Colombia.

Asimismo, explicó que esta situación es inusual, ya que noviembre marca el inicio de la temporada de lluvias ; sin embargo, han sido escasas.

Tomar precauciones

La falta de lluvia, combinada con las altas temperaturas, ha generado preocupación entre la población y las autoridades locales. Se recomienda tomar precauciones para evitar los efectos del calor, como mantenerse hidratado, utilizar ropa ligera y

Comedores populares amplían su cobertura

Con el objetivo de apoyar a los sectores vulnerables de Santo Domingo, se han creado tres comedores municipales denominados ‘Manos Solidarias’, que en conjunto atienden a cerca de 1.000 personas. El primero, ubicado en la cooperativa Marina Peñaherrera , inició sus operaciones hace dos años y brinda alimentación diaria a un promedio de 300 a 350 personas , convirtiéndose en un referente en la lucha contra el hambre y la desnutrición en el sector.

Posteriormente, se inauguró el segundo en la cooperativa Juan Eulogio, bajo la gestión de la iglesia católica, a través de la fundación Cáritas. Este espacio atiende a 120 comensales, con una alimentación balanceada.

La atención al público es en dos turnos, de 12:00 a 13:30. EL DATO

En noviembre de este año, se abrió el tercero en la cooperativa Nueva Provincia , con capacidad para atender a cerca de 200 santodomingueños. Esta nueva iniciativa permitirá ampliar la cobertura y llegar a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad de sectores aledaños como María del Rosario, Proletariado, La Aurora, 15 de Septiembre, Cristo Vive y los Girasoles.

¿A quiénes ayudan?

Según Patricia Zambrano,

Las pequeñas lloviznas se mantendrán hasta la primera semana de diciembre. EL DATO

Situación

° Según el Inamhi, no se han presentado precipitaciones porque el mar continúa con una temperatura fría. Esperan que este proceso cambie para que las aguas del océano se calienten y empiecen a ingresar los vientos y la humedad.

evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación. Flores manifestó que las temperaturas máximas serán de 27 y las mínimas de 20 grados centígrados.

“Debemos estar atentos, porque en cualquier momento pueden comenzar a registrarse lluvias muy fuertes. Esperemos a ver cómo transcurre diciembre, mes en el que empiezan a acentuarse”, mencionó. (CT)

SOLIDARIDAD. Las personas que acuden a estos espacios reciben el almuerzo gratuito.

directora del Patronato municipal, los comedores están dirigidos a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, personas en situación de calle y migrantes. “Estos espacios son

fundamentales para garantizar el derecho a la alimentación y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, afirmó Los recursos se obtienen a través del presupuesto municipal y al apoyo de la empresa privada. Se tiene proyectado la apertura de nuevos comedores populares en los sectores de Los Unificados, Unión Carchense y Asistencia Municipal. (CT)

La Navidad, más allá de tradiciones y luces, encierra una invitación filosófica profunda: el renacimiento interior y el bien común. El espíritu navideño no debería limitarse a una época del año, ya que representa un estado del ser, que trasciende culturas, religiones y generaciones.

El filósofo griego Sócrates, consideraba que el mayor regalo que uno puede ofrecer es la virtud. Así, dar no implica únicamente obsequiar bienes materiales, sino brindar nuestro tiempo para fomentar el amor filial, tiempo para construir la convivencia comunitaria de forma justa, tiempo para amar y comprender a los demás sin prejuicios ni críticas egoístas. La generosidad, vista de esta manera, no solo beneficia al receptor, sino que enriquece al dador, pues lo conecta con su verdadera naturaleza , la altruista, y que está un plano de conciencia mucho más arriba que el de sus propios intereses.

El espíritu navideño también nos invita al renacimiento interior. Cada año, el ciclo de la vida nos recuerda la posibilidad de empezar de nuevo, de no perder la esperanza en medio de los desafíos, de renovar nuestros más nobles compromisos con la vida, con nosotros y con la humanidad y esto solo es posible en la medida que podamos aprovechar momentos como estos, para mirar hacia dentro, para reflexionar sobre nuestras acciones y valores, y a renovar nuestra capacidad de amar y perdonar. Sin embargo, en una era marcada por el consumismo, el espíritu navideño enfrenta un reto: recordar que su verdadero significado reside en la conexión humana y no en la compra compulsiva de obsequios, comidas y bebidas. El espíritu navideño es una oportunidad para dar desde el corazón, renacer y amar sin condiciones. La magia está en que no olvidemos que la verdadera riqueza no está en lo que poseemos, sino en lo que somos capaces de compartir.

Comprados y vendidos

Cada día, nuestras decisiones, relaciones e incluso nuestra identidad son influenciadas. Pero, ¿qué ocurre cuando estas influencias no

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.271

EDiTORiAL

Veto a la restricción de la ‘leche en polvo’

La última cantinflada de los asambleístas tiene que ver con dos propósitos que son nobles: eliminar la desnutrición infantil y promover la lactancia materna. Pero fallaron en dar al blanco.

Han decidió aprobar una ley con la que prácticamente quieren obligar a las mujeres a dar de lactar a sus hijos, sin importar las circunstancias o formas de ver la vida de cada una de ellas.

Para los legisladores, el Estado es el que debe regir sobre el tema y no la responsabilidad individual. Así, los asambleístas quieren que el Estado ofrezca la garantía de asegurar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y más. De un plumazo. Esta legislación quiere obligar a las mujeres a conseguir una prescripción médica para que sus hijos consuman cualquier sustancia que

sea reemplazo de la leche materna. Lo hacen prohibiendo la venta libre de estos sucedáneos de leche. Y también su promoción, bajo cualquier circunstancia.

Además, a los integrantes de la Comisión de Salud y a los 121 legisladores que aprobaron el texto, se les pasó que 95 adolescentes de 15 a 19 años dan a luz cada día. ¿Pretenden que ellas no puedan seguir sus estudios por un anhelo de maternidad que solo es imaginado?

Por tratar de imponer las reglas estatales en decisiones individuales, el presidente Daniel Noboa está obligado a objetar esta propuesta que está pensada desde los escritorios de los asambleístas y no desde la realidad del país.

La propuesta no elimina la desnutrición infantil ni promueve la lactancia materna. Solo lastima, una vez más, a las mujeres de todas las edades y sus libertades.

solo guían nuestras preferencias, sino que cambian quiénes somos? En lugar de ser ciudadanos conscientes, nos hemos convertido en bienes que se compran, venden y manipulan. El mercado no solo nos ofrece productos, sino también imágenes, estilos de vida y aspiraciones que imponen. Somos parte de un régimen donde todo tiene un precio, y se transforma en mercancía que podemos intercambiar.

Esta lógica convierte la política y la cultura en meros actos de consumo. La democracia se transforma en una transacción donde votar se traduce a elegir entre marcas. Las elecciones ya no se definen por ideologías o valores, sino por la cantidad de recursos invertidos en las campañas, que nos venden una visión del futuro en la que todo se convierte en un producto más. Las grandes corporaciones moldean nuestras decisiones

En Ecuador, el derecho al debido proceso, que debería garantizar juicios justos y sin demoras, se ha convertido en un ideal inalcanzable. Los procesos se dilatan hasta el absurdo, atentando contra los derechos fundamentales de los procesados. Fiscales que, con excusas dignas de un mal guion –”fallas de conexión” , “agenda cargada”–, no se presentan a las audiencias y logran postergar indefinidamente su responsabilidad. Todo esto con la complacencia de un sistema que acepta estas justificaciones sin cuestionamientos, mientras la Constitución, que promete celeridad y justicia, queda reducida a una mera formalidad.

Cada audiencia suspendida por motivos risibles y cada expediente acumulando polvo en los escritorios de los fiscales erosiona la confianza de los ciudadanos. La justicia, que debería ser un pilar sólido del Estado de derecho, se ha convertido en un laberinto que pocos logran atravesar. ¿Cómo exigir a la ciudadanía que respete la ley cuando quienes deberían protegerla son los primeros en burlarla? La legitimidad del sistema se desmorona ante cada caso que se arrastra durante años, dejando a las víctimas y procesados en un limbo interminable.

Mientras tanto, el procesado es el único actor sin voz en este teatro absurdo. Paga con su libertad, su dignidad y su tiempo el precio de la incompetencia. Se encuentra atrapado entre un reloj que avanza implacable y un sistema que, paradójicamente, nunca parece moverse. ¿Qué sucede cuando el Estado, en lugar de proteger derechos, los vulnera sistemáticamente?

El sistema judicial ecuatoriano no solo es lento; es incapaz de cumplir con su propósito. Si quiere recuperar algo de su legitimidad, debe desterrar la cultura de la excusa, eliminar la tolerancia a los fiscales irresponsables y garantizar que cada comparecencia, ya sea física o virtual, se realice sin contratiempos. Porque mientras los procesos sigan postergándose, el debido proceso será poco más que una cruel burla para quienes esperan justicia en un país donde el reloj avanza, pero la justicia no.

a través de la publicidad, marketing y redes sociales. Se convierten en herramientas de control que nos dicen qué pensar, qué desear y qué olvidar. Nos hacen creer que somos libres para elegir, cuando en realidad nuestras decisiones están limitadas por algoritmos. Ya no somos personas con ideas, sino consumidores. Somos piezas intercambiables, títeres movidos por la necesidad de querer más, de ser

más, aunque ese ‘más’ nunca es suficiente. La autonomía ya no está en elegir; está en entender que todo es diseñado para que nunca elijas. La respuesta no está en rechazar el ‘sistema’, sino en comprenderlo, en desarmarlo pieza por pieza con pensamiento crítico y acciones conscientes. La verdadera libertad no es un privilegio que se concede, sino una revolución que se conquista.

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924

imPOrtante emPresa agrÍCOla neCesita COntratar PersOnal masCulinO

Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.

Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5 frente a Abacá Ecuador.

A los  HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS , se le hace saber lo siguiente: JUICIO: ALIMENTOS CAUSA No  23201-2013-14702

ACTOR/A: RIVAS ARROYO ANDERSON ALEXANDER Y MARTHA CECILIA ARROYO MONTAÑO.

DEMANDADO/A: RIVAS CEDEÑO ELIAS

ALEXANDER y   HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la señora

RIVAS CEDEÑO GESENIA MAGALY garante en el presente proceso. JUEZ  DE LA UNDIAD JUDICIAL: DR. PACHECO  CONCHA JOHNNY FABRICIO. MGTR.

SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL: AB. JUAN JOSE MENEDEZ

AUTO: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo

Domingo, lunes 18 de marzo del 2024, a las 15h33.Actúe el Ab. Juan Menéndez en calidad de Secretario encargado de este Despacho en ausencia de la secretaria Titular Ab. Silvana Celi, mediante de acción de personal No. 0379-CJ-DP24-TH-2024, de fecha 15 al 22 de marzo del 2024. En lo principal: Agréguese a los autos el escrito presentado por RIVAS ARROYO ANDERSON ALEXANDER y MARTHA CECILIA ARROYO MONTAÑO, en base al mismo, DISPONGO: CITACION:  2.1.- En mérito a la afirmación y juramento realizado por los actores de la causa de que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia los herederos desconocidos de la causante garante señora Rivas Cedeño Gesenia Magaly y de conformidad con lo contemplado en el Art. 58 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación por la prensa a los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la causante garante señora RIVAS CEDEÑO GESENIA MAGALY, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto se elaborará el extracto judicial correspondiente.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto judicial, se encuentra firmado electrónicamente  por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”.  Para los fines de ley pertinentes.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

Particular que pongo en vuestro conocimiento para los fines de ley advirtiendo de la obligación de señalar domicilio judicial dentro de esta Jurisdicción. Santo Domingo,  a 18 de marzo del 2024.-CERTIFICO Atentamente, Lo que comunico para los fines de ley. MENENDEZ LEGUIZAMO JUAN JOSE

SECRETARIO/A Hay sello.

P-246670-MIG

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

AL DEMANDADO  LOOR CEDEÑO JOSE

ADRIAN SE LE HACE CONOCER LO

SIGUIENTE: JUEZ: ABG. FERNANDO JAVIER TORRES

vendO 7 lOtes 1400 m2

En la Ciudadela Luz del Día, Mz 30 con cerramiento y casa de guardia en cemento, pozo y árboles frutales. WhatsApp +41 79 907 8795

eXtranJerOs

Residencias Temporales, Permanentes, Renovaciones, Transferencias, Naturalizaciones. P-246713-MIG

ABOGADOS ASOCIADOS

0987 801 843

0999 080 480 0985 747 807

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0990 552 543 - 0959 030 374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

MSc. SECRETARIA: ABG. ALEXIS ARIEL ALCIVAR CAICEDO MSc.. ACTORA: GUERRERO REVELO LIDIA EDITH ASUNTO: PROCEDIMIENTO SUMARIOSUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD. CAUSA No: 23303-2024-01213

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA . La Concordia, jueves 17 de octubre del 2024, a las 09h35. VISTOS.- Agréguese a los autos el escrito presentado que antecede.- Atento a su contenido y a lo obrante de autos, DISPONGO: [1] CALIFICACIÓN: La demanda de SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD que interpone GUERRERO REVELO LIDIA EDITH; es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO, previsto en  el Art. 332.3 del COGEP, en concordancia con el Art. 333 Ibídem; en concordancia con el Art. 112.1 del Código de la Niñez y Adolescencia. [2] CITACIÓN y CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: a.) Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, de conformidad a lo determinado en los Arts. 53 y 56.1 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la actora, CÍTESE al demandado LOOR CEDEÑO JOSE ADRIAN, por la prensa, en uno de los DIARIOS IMPRESOS que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia.- b.) Se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE DIEZ (10) DÍAS para que presente su contestación por escrito, de conformidad con los Arts. 151 y 333.3 del COGEP y en concordancia con el Art. 152 Ibídem, debiendo realizar su anuncio o solicitud de pruebas destinados a sustentar su contradicción, en concordancia  con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal.- c.) Se advierte al demandado la obligación que tienen de autorizar a un profesional del derecho para que asuma su defensa técnica y de contestar la demanda señalando dirección de correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- d.) De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [3] AUDIENCIA: Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación al demandado se convocará a las partes a la Audiencia Oral Única, de conformidad a lo señalado con el Art. 333.4 del COGEP. [4] Tómese en cuenta: i.) El anuncio probatorio realizado, de conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Artículo 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019).- ii.) La cuantía y la documentación anexa.- iii.) La autorización conferida a favor su Defensa Técnica particular, el casillero judicial electrónico y/o las direcciones de correos electrónicos que se señalan para notificaciones.- [5] El presente auto se notificará privilegiando el uso de medios electrónicos, con fundamento en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 147 del Código Orgánico de la Función Judicial, Resolución 102-2023 del Pleno del Consejo de la Judicatura y artículo 14 de la Ley de Comercio Elec-

trónico, Firmas y Mensajes de Datos.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-

Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones. Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.

ALCIVARA CAICEDO ALEXIS ARIEL

SECRETARIO Hay sello y firma electrónica. P-246681-MIG

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE SANTO DOMINGO/SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL:

Se hace saber lo siguiente:

JUICIO ORDINARIO:  Declaratoria de la  Unión de Hecho. No. 23201-2024-02049.

ACTORA: GALVAN PAREDES MAYRA

MARIUXI.

DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos del/la causante MILTON FABIAN  MENDEZ  MINDA

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL: Dr. Juan Carlos Paz Gavilanez.

SECRETARIO: Ab. Juan  José Menendez. Extracto de la demanda “...GALVAN PAREDES MAYRA MARIUXI, Soltera, de   40 años  de  edad, ingeniera  electromecánica.-Los  demandados.demandado a los herederos presuntos o desconocidos del  señor  MILTON FABIAN  MENDEZ  MINDA,  de  quienes  declaro bajo  juramento que  ha  sido imposible determinar su individualidad  o residencia  pese a  las  averiguaciones  que he realizado  por  lo que  se los citará  mediante tres  publicaciones  por la  prensa  conforme lo  disponen los  Arts.  56 numeral 1  y 58 del Código Orgánico General de Procesos,  Cuantía Indeterminada; Procedimiento: Ordinario …”

PROVIDENCIAS:  UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 9 de septiembre del 2024, a las 13h14.VISTOS.-Incorpórese al proceso el escrito presentado por la señora GALVÁN PAREDES MAYRA MARIUXI, sobre la base del  mismo.-Una vez  que se   ha dado  cumplimiento a  lo ordenado en  autos.-  La accionante  ha  dado cumplimiento a  lo ordenado en  el auto  de  sustanciación que antecede.- Del Acta de Declaración Bajo Juramento de Desconocimiento de Domicilio, constante de autos; y, por corresponder al estado de la causa se  dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, formulado por la señora GALVÁN PAREDES MAYRA MARIUXI, quien ha cumplido el diligenciamiento ut supra; es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; Art. 222 y siguientes del Código Civil. Por lo que, se la admite a trámite en procedimiento ORDINARIO, conforme el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. 2.CITACIÓN: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y  Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos CITESE a los  señores

FABIANA PATRICIA MENDEZ FERRIN, JOHANA ELIZABETH MENDEZ AYOVI   y MAYRA ALEJANDRA MENDEZ AYOVI, con el libelo de la demanda y auto recaído

en el lugar señalado por la parte actora en la  demanda que se provee, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL electrónico, para lo cual depréquese  a  uno de  los  señores Jueces de la Unidad Judicial  de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas  Provincia de Esmeraldas,  remitiéndose suficiente despacho en legal y debida forma, ofreciéndole reciprocidad en casos similares.-2.1.- CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo señalado en  Art. 56 del  Código Orgánico General de Procesos  en concordancia con el Art.  58 Ibídem, en mérito al juramento y afirmación realizado por la parte accionante, de que ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio  o residencia de los  herederos desconocidos y presuntos, CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS de  quien  en  vida  se   llamó  MIL-

TON FABIAN  MENDEZ  MINDA,  mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, y días  hábiles a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en este cantón Santo Domingo de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual por secretaria se elaborará el extracto correspondiente; 3.- Se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días, para presentar la contestación; acorde determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual, se observará lo reglado en los artículos 151, 152 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Los medios probatorios determinados y solicitados en líbelo inicial, se considerarán de acuerdo el Articulo 160 y Art. 294 numeral séptimo, literal a) del Código Orgánico General de Procesos en  la  respectiva audiencia preliminar: 5.- Citados que fueren el/los demandados se señalará

día y hora para la Audiencia Preliminar, a la que concurrirán personalmente los justiciables o por medio de Procurador Judicial, dotado de suficiente poder para transigir. 6.- Incorpórese al proceso: La documentación que adjunta.-  Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones, así como la autorización otorgada al profesional del derecho, para su defensa.- NOTIFÍQUESE y CÍTESE.Lo que comunico a usted para los fines legales, se les previene a los demandados de señalar casilla judicial y/o  correo electrónico para las notificaciones posteriores. Santo Domingo a 9 de septiembre del  2024.-CERTIFICO Lo que comunico para los fines de ley. Ab. Juan  José Menendez SECRETARIO Hay firma electrónica. P-246683-MIG

ASoCIACIÓN De ComerCIANteS AUtÓNomoS Y AFINeS “NUeVo

AmANeCer”

Acuerdo ministerial 001420 Fundada el 14 de junio de 1994 Santo Domingo de los tsáchilas - ecuador

Santo Domingo, 28 de noviembre del 2024. CoNVoCAtorIA ASAmBleA GeNerAl eXtrAorDINArIA

Se convoca con carácter urgente a todos los socios de la Asociación de Comerciantes Autónomos y Afines “NUeVo AmANeCer”, a Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día miércoles 04 de diciembre del 2024, a las 14h00; en la Sede Social ubicada: Calle Latacunga entre 29 de Mayo y Machala; para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum e instalación de la asamblea.

2. Análisis y Resolución de la Exclusión de socios con el objeto de que hagan uso a su derecho de defensa, acatando lo previsto en el Art. 76 de la Constitución y de acuerdo a lo que establece el Estatuto vigente de la Asociación en su Art. 47.- La exclusión se aplicara en los siguientes casos: literales a) y b); los siguientes socios por desconocer sus domicilios:

extractos

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA  Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTON  SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

JUICIO: PRIVACIÓN O PÉRDIDA JUDICIAL DE LA PATRIA POTESTAD CAUSA No. 23201-2024-02232

ACTOR/A: CASTILLO LAINES HILDA ANAIS

DEMANDADO/A: VALAREZO BERRU RODY FERNANDO

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL: DRA. CARMEN MARIA ENRIQUEZ DELGADO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL: AB. ALICIA JACKELINE CHAVARRIA SAAVEDRA AUTO:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo

Domingo, miércoles 18 de septiembre del 2024, a las 14h50. VISTOS. Dr. Pacheco Concha Johnny Fabricio avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Subrogante en reemplazo de la Dra. Carmen Maria Enriquez Delgado mediante Acción de Personal N° DP-15242024-MO de fecha 18 de septiembre del 2024. En lo principal. I.- Previo a calificar la demanda que antecede se requiere a la parte accionante que complete la misma, dentro del término de cinco días, de conformidad a lo que establece el Art. 142 numerales 4 y 13 del Código Orgánico General de Procesos; específicamente con los siguientes requisitos: a). Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o al demandado, además de dirección electrónica, si se conoce; En cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Constitucional en la Resolución publicada en el Registro Oficial N° 228 de fecha 05 de julio del 2010 y en lo que manifiesta: “La citación por la prensa es una medida excepcional que procede cuando ha sido imposible determinar el domicilio, por lo que los presupuesto para su procedencia deben estimarse con estrictez y rigurosidad no bastando la declaratoria bajo juramento, sino que el Juez deberá exigir para la procedencia de tal citación excepcional, se demuestre las

diligencias realizadas a tal efecto, que no se dé rienda suelta a argucias fraguadas por una de las partes para obstaculizar o impedir que la otra, en este caso, el demandado comparezca a juicio y pueda ejercer su derecho a la defensa” en tal virtud la parte accionante debe presentar una información sumaria de por lo menos dos testigos que acrediten el hecho de que se ha realizado las gestiones necesarias con la finalidad de determinar el actual domicilio del demandado; también deberá presentar copia certificada de la parte pertinente de la guía telefónica en donde se demuestre que la parte accionada no tiene registrado ni número telefónico, ni dirección; toda vez que no consta en la documentación adjuntada dicha actividad (documentos actualizados).- Así también, de conformidad con lo establecido en el inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. b) Los demás requisitos que las leyes de la materia determinan.- Bajo prevenciones establecidas en el Art. 146 inciso segundo del COGEP. II.- Téngase en cuenta el correo electrónico que señala para recibir sus futuras notificaciones así como la autorización conferida a su Abogado Patrocinador. Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLAS UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 27 de septiembre del 2024, a las 16h29. VISTOS: Dra. Carmen María Enríquez Delgado, avoco conocimiento en la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, y en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgá-

nico de la Función Judicial; de la acción de personal N° DP23-CJ-2712-UPTH, que rige desde la fecha 01 de Diciembre del 2017, suscrita por el señor Dr. Marcelo Torres Paz, entonces Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas. En lo principal: 1).- Agréguese a los autos el escrito presentado por CASTILLO LAINES HILDA ANAIS, y proveyendo el mismo se dispone. 1.1) Téngase en cuenta la documentación adjunta presentada por la actora. 1.2) Previo a proveer lo que en derecho corresponda; de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 del Código de Orgánico General de Procesos, se señala para el día 7 DE OCTUBRE DEL 2024, LAS 13H40, SALA 302, a fin de que la señora CASTILLO LAINES HILDA ANAIS, comparezca con sus respectivos documentos habilitantes a esta Unidad Judicial y rinda juramento del desconocimiento del domicilio del demandado señor VALAREZO

BERRU RODY FERNANDO, bajo su estricta y completa responsabilidad, lo que comunico para los fines de ley. Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por la señora Jueza y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, martes 8 de octubre del 2024, a las 16h03. VISTOS.- En lo principal: 1.CALIFICACIÓN: La DEMANDA DE PRIVACIÓN O PERDIDA DE PATRIA POTESTAD que antecede presentada por la señora CASTILLO LAINES HILDA ANAIS, es clara y reúne los requisitos de legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que se la admite a trámite SUMARIO conforme se establece el Art. 332 numeral tercero del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 333

ejusdem; y en armonía con los Arts. 113 del Código de la Niñez y Adolescencia. 2.CITACIÓN: CITACIÓN: En mérito a la afirmación y juramento realizado por la actora cítese por la prensa al demandado señor VALAREZO BERRU RODY FERNANDO, de conformidad con el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual el Actuario elaborará el extracto correspondiente. 3.- La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. 4.- ANUNCIO DE MEDIOS Y ELEMENTOS DE PRUEBA: A.- Los medios probatorios como son la documental testimonial según, anunciados solicitados por la parte accionante en su libelo inicial, de conformidad con el Artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos, de ser procedentes serán consideradas el día de la Audiencia a señalarse oportunamente.5.- INCORPÓRESE AL PROCESO: La documentación que adjunta.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, y correo electrónico que señala para recibir sus notificaciones, así como la autorización dada al profesional del derecho, para su defensa. Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por la señora Jueza y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes. despacho. Actúe la señora Ab. Alicia Jackeline Chavarría Saavedra, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE; Y, CÚMPLASE

Particular que pongo en vuestro conocimiento para los fines de ley advirtiendo de la obligación de señalar domicilio judicial dentro de esta Jurisdicción. Santo Domingo,  a 11  noviembre  del 2024.-CERTIFICO Atentamente, AB. ALICIA JACKELINE CHAVARRIA

SAAVEDRA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN  SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS P-246699-MIG

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE SANTO DOMINGO

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes LUIS HUMBERTO BRAVO y ELISA CATALINA BRAVO VILLAVICENCIO (+), se le hace saber lo siguiente: JUICIO: REFORMA A LA DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM

CAUSA No. 23201-2019-2801

ACTOR/A: VILLAVICENCIO BRAVO

ESCILDA DALINDA

DEMANDADO/A: HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes LUIS

HUMBERTO BRAVO y ELISA CATALINA BRAVO VILLAVICENCIO (+)

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL:

DRA. LORENA MARGOT PAREDES

TORRES

SECRETARIA DE LA UNIDAD

JUDICIAL: AB. MARÍA CRISTINA

YANZAHUANO CUNALATA

TRÁMITE: ORDINARIO

“... VISTOS.- El escrito presentado por la señora ESCILDA DALINDA VILLAVICENCIO BRAVO, de fecha 21 de octubre del 2024, a las 08H22, conforme lo justifica un hecho nuevo que ha sobrevenido posterior conocimiento al inicio del presente juicio, por ello con el fin de evitar posibles nulidades que puedan influir en la prosecución de ésta causa: DISPONGO.- 1.-Tómese en cuenta la REFORMA

A LA DEMANDA de conformidad con el artículo 148 del Código Orgánico General de Procesos, la cual es clara, precisa y cumple con los requisitos legales, por lo que se califica y admite a trámite. En consecuencia, a efecto que la parte demandada pueda ejercer su derecho de contradicción y prueba se ordena: 2).-De conformidad con los artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos;  se ordena citar a la parte demandada Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, cítese

a la parte demandada señores HUMBERTO FEDERICO, ARACELY MONSERRATE, CARMEN CONSUELO, JOSÉ LUIS, GUIDO IGNACIO, DOLORES TATIANA, ESILDA ROSANA BRAVO VILLAVICENCIO y CESAR HUMBERTO ZAMBRANO BRAVO, con copia de la demanda y auto recaído en ella, a través de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la sala  de   citaciones  correspondiente, a fin de que se cumpla con la citación de la parte demandada, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, se estará a lo determinado en el Articulo 77 del Código Orgánico General de Procesos, por ello conforme a lo preceptuado en el artículo 291 ejusdem, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que conteste la reforma de la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 3) En mérito al juramento y afirmación realizada por la parte interesada,  los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes LUIS HUMBERTO BRAVO y ELISA CATALINA BRAVO VILLAVICENCIO (+) se los citarán a través de uno de los diarios de mayor circulación de esta localidad, de conformidad con el Art. 56 en concordancia con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual por medio de secretaria elabórese el extracto respectivo: Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto judicial, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio. NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE ....”. Lo que comunico para los fines de ley. YANZAHUANO CUNALATA MARÍA CRISTINA SECRETARIO/A Hay firma electrónica. P-246707-MIG

SANTO DOMINGO

Docente muere por agresión en un asalto

Compañeros y familiares exigen justicia. Los golpes recibidos en el cráneo le causaron la muerte.

Wilmer Villa no soportó las heridas ocasionadas por sujetos que trataron de asaltarlo y, ayer, jueves 28 de noviembre, se confirmó su deceso en una clínica de Santo Domingo.

Permanecía internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero lamentablemente no respondió favorablemente al tratamiento médico.

Luto en la educación

Se desempeñaba como docente en la unidad educativa Gonzalo Pizarro, pero sus actividades laborales quedaron interrumpidas por el accionar agresivo de los delincuentes.

Hay mucha consternación en sus familiares y compañeros de profesión, con quienes horas antes de la agresión compartió una jornada deportiva en Santo Domingo

Detalles del caso

El percance ocurrió la noche del sábado 23 de noviembre en la urbanización Los Girasoles , ubicada a un costado del kilómetro 5 de la avenida Quevedo

En este sector radicaba Wilmer y estaba en un local cuando fue interceptado por varios antisociales, quienes le pegaron al notar su aparente resistencia.

Los golpes fueron en el cráneo y esto lo dejó malherido, por lo que fue trasladado a una casa de salud para que reciba atención médica.

Fue sometido a una intervención quirúrgica, pero su situación siempre fue críti -

REFERENCIA.

Asaltan una farmacia

Delincuentes desconocidos forzaron las seguridades de una farmacia ubicada en el sector

La Pepsi e ingresaron para sustraer varios artículos que permanecían en las perchas. El robo se cometió en horas de la madrugada, lo que facilitó el accionar de los antisociales, ya que ningún morador escuchó ruidos ni activaciones de alarmas.

La mercadería robada tiene un valor aproximado

de 2.500 dólares. Afortunadamente, no pudieron llevarse el dinero de la caja, de lo contrario, el perjuicio habría sido mayor. Uniformados de la Policía Nacional fueron alertados sobre el incidente y llegaron al lugar para hacer las verificaciones. Sin embargo, no se pudieron hacer las pericias de criminalística, porque la escena ya había sido manipulada. (JD)

EL DATO

Familiares, colegas y estudiantes piden justicia.

EL DATO

Wilmer tenía 34 años y era padre de dos hijos.

ca. Ayer, los médicos habían diagnosticado muerte cerebral y horas después se confirmó el fallecimiento.

La noticia consternó al gremio de educadores, sobre todo a quienes compartieron con Wilmer en la cancha de fútbol durante una actividad que se desarrolló el sábado, es decir, horas antes de ser atacado violentamente. (JD)

VÍCTIMA. Wilmer Villa deja un vacío en el sistema educativo.

Transportista secuestrado en la vía a Quito

Otro transportista pesado fue víctima de grupos delictivos que actúan bajo la modalidad del asalto a mano armada y secuestro extorsivo en Santo Domingo.

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 5 de la vía a Quito y fueron protagonizados por varios sujetos armados que irrumpieron en el interior de un camión.

El conductor fue amenazado para que no ponga resistencia al robo y, posteriormente, se lo llevaron con rumbo desconocido, esto por tiempo aproximado de tres horas.

Auxilio

La víctima fue abandonada cerca a la parroquia rural Valle Hermoso, desde donde solicitó ayuda a la Policía Nacional para que traten de localizar a los delincuentes.

Entre los objetos robados constan el vehículo pesado, el celular del conductor y documentos. Los uniformados ayudaron al perjudicado, quien no presentaba heridas

REFERENCIA. La víctima fue amedrentada con un arma de fuego

graves, y armaron recorridos de localización. Los delincuentes huyeron sin dejar rastros. Sin embargo, se confirmó que hay unidades especializadas trabajando en la localidad para tratar de

EL DATO

Tres delincuentes participaron en este asalto y secuestro.

identificar a las bandas que continúan asaltando en las redes estatales. (JD)

La Policía Nacional acudió a esta emergencia.

‘Corre por tu Casa’ regresa a Santo Domingo

Se planifica la cuarta edición de esta competencia. En esta ocasión, se sorteará una vivienda de dos pisos entre los participantes.

La carrera atlética ‘Corre por tu Casa’ retorna a Santo Domingo, y se prevé que centenares de personas registren su participación. Se sorteará una vivienda

ARCHIVO. En Santo Domingo ya se han realizado tres carreras por una casa, pero la de ahora será de dos plantas. de dos plantas con todos los trámites notariales, entre los participantes. El ganador será seleccionado al azar, siendo el décimo número el beneficiado, sin importar la ubicación de llegada a la meta.

Además, habrá seis premios para los ganadores de las categorías de hombres y mujeres: juvenil, sénior y máster. Ellos recibirán una camiseta y chip para cronometrar sus respectivos tiempos.

Esta actividad deportiva se suspendió a consecuencia de la emergencia sanitaria por el

COVID-19, pero llegó la hora de retomarla. En esta ocasión, se sorteará una vivienda valorada en 50.000 dólares.

El organizador Jaime Ruiz detalló que el evento se realizará el segundo domingo de enero de 2025, debido a que estamos próximos a la temporada navideña, lo que impide que se haga en este periodo.

Avances

En los próximos días se darán a conocer más detalles de este evento deportivo, incluido los costos de inscripción, que os-

Es la cuarta edición de esta carrera. En los próximos días se confirmarán los puntos oficiales de inscripciones.

Contingencia

° El comité organizador realizará los trámites para obtener los permisos respectivos. Además, se hará coordinaciones con entidades de seguridad y existirán puntos de hidratación para los participantes.

cilarán entre tres a cinco dólares, ya que el objetivo no es recaudatorio.

El recorrido iniciará en las avenidas Quito y Río Toachi, pasará por la Tsáfiqui y la cooperativa Santa Martha, finalizará en el estadio de la urbanización Ciudad Verde.

“Haz deporte, recupera tu actividad. Quienes lo amamos sabemos que no solamente es salud, sino también convivencia y democracia”, expresó Ruiz. (JD)

P-246690-GF

71% de acuerdos de mediación corresponde a pensiones alimenticias

La mediación se extiende como un mecanismo de solución pacífica de conflictos en temas de familia.

¿Cuál es la forma más eficiente y menos costosa para interponer un reclamo en temas de familia como el pago de pensiones alimenticias, fijación de pensiones, alimentos para personas adultas mayores o régimen de visitas?

Esta interrogante se torna importante cuando vencen los plazos para el cumplimiento de estas obligaciones y donde se requiere la asistencia de un abogado, cuyos costos por honorarios pueden ser elevados.

Catherine Pesántez , directora del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, explicó que aunque todavía hay desconocimiento de la ciudadanía sobre los beneficios de esta fórmula alternativa de solución de conflictos, entre enero y octubre de 2024, de un total de 33. 687 acuerdos logrados, el 71% corresponde a temas de familia.

Pesántez, atribuye este porcentaje a que, lamentablemente, hay una tendencia de menos matrimonios y más divorcios. “Cada año

va decreciendo el número de personas que se casan y vemos con preocupación el aumento de divorcios”, afirmó. En este escenario se presentan problemas de juicios por pensiones alimenticias en virtud de la separación de los cónyuges, etc.

Otro 17% de procesos de solución de conflictos engloba a casos en materia civil, cobro de deudas, incumplimiento de contratos e indemnizaciones. Finalmente, el 12% de la mediación se lleva la materia de inquilinato, contratación pública, y temas laborales.

Descongestionamiento en unidades judiciales

Con las causas de mediación atendidas en los primeros diez meses de 2024 se logró un descongestionamiento en un 14,16% en el sistema judicial y se ha evitado que estas engrosen la lista de conflictos en el ámbito jurisdiccional o lleguen a juicios que pueden demorar hasta cuatro años.

Los beneficios de la mediación también involucran

¿Cómo se accede a los Centros de Mediación de la Función Judicial?

un ahorro para el Estado porque los valores que se usan en un juicio son más altos. En ese sentido, el Estado se ha ahorrado $14’923.341. Los valores que se cobran a la comunidad en los centros de mediación son accesibles.

Los casos que son materia transigible y que tienen costo están relacionados con temas civiles, contratación pública, inquilinato, propiedad intelectual, tributario, pensiones alimenticias, pensiones para adultos mayores, regímenes de visitas, cobro de deudas, incumplimiento de contratos, e indemnizaciones. Por este concepto, de enero a octubre de 2024, el Consejo de la Judicatura ha recibido 390 mil dólares. Están exentas del pago las solicitudes en materia de familia, temas laborales, convivencia social o vecinal , consumidores y usuarios, remisiones de tránsito (pago inicial), personas con discapacidad , para las personas adultas mayores se aplica un 50% de la tarifa inicial. (SC)

° Los interesados pueden acercarse a cualquiera de las 141 oficinas en las 24 provincias del país y 115 cantones, con su cédula de identidad. El problema se expone a un asesor jurídico. Hay que presentar la solicitud directa con los documentos habilitantes. Si es por pensiones alimenticias, el solicitante debe presentar la partida de nacimiento del menor, un documento con el sueldo que percibe el alimentante, etc. Luego se desarrollan las fases de audiencias. El mediador, una persona imparcial, buscará encaminar las necesidades de ambas partes en conflicto para que lleguen a un mutuo acuerdo y solucionen la controversia. Si llegan a un acuerdo, las partes firmarán un acta de mediación que tiene el mismo efecto de una sentencia ejecutoriada. El acta de mediación es un documento jurídico válido. Si una de las partes incumple el documento puede ser ejecutado ante un juez de la familia.

Esta es una fórmula que permite ahorrar tiempo y dinero. Los acuerdos a los que se llegan humanizan la dificultad económica del alimentante y la necesidad del alimentado.

° Otras formas para acceder a un Centro de Mediación

Contactarse a través de la red social X a @ mediacióncj mediacion@ funciónjudicial.gob.ec Chat 096 9094784 para solicitar asesoría.

el DaTO

Entre 2020 y 2024, en los Centros de Mediación de la Función Judicial, donde hay148 especialistas, se atendieron 119.181 casos de familia que involucran temas de pensiones alimenticias, etc.

lahora.com.ec en la web

ElEccionEs 2025 CNE designó al comité nacional de debates para las presidenciales PAÍs Esta es la pregunta que Daniel Noboa plantea vía referéndum para quitar financiamiento a partidos políticos

EconoMÍA Gobierno anuncia que el impuesto a la Salida de Divisas bajará desde enero de 2025

sociEDAD ¿Qué dice la ley que regula la venta de sustitutos de leche materna?

GUAYAQUil Ministerio de Educación investigará red que vendería la virginidad de niñas

ACUERDO. Centro de Mediación de la Función Judicial. Foto: Consejo de la Judicatura.

Inversión extranjera en medios pone en duda la adjudicación de frecuencias

El presidente Daniel Noboa realizó una reforma al Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación. Permite que extranjeros sean accionistas de medios de comunicación y, además, participen en el concurso de frecuencias. Esto genera dudas.

El mandatario Daniel Noboa , en dos ocasiones, ha decretado modificaciones al Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación. Pero la reforma sobre los medios de comunicación con capital extranjero a encendido todas las alarmas.

En el Decreto Ejecutivo 421, del 14 de octubre de 2024, Noboa dispuso un plazo de 60 días para que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) convoque al proceso público para adjudicar frecuencias del espectro radioeléctrico.

El Presidente decretó otro cambio el 19 de noviembre, en el Decreto 461, en donde determina que “podrán ser accionistas o socios de medios de comunicación nacionales y participar en proceso público competitivo y equitativo de frecuencias, las compañías o ciudadanos extranjeros de países que hayan suscrito acuerdos comerciales con el Ecuador”.

Este texto es peligroso a criterio del periodista Emilio Palacio. En su columna en este Diario, explicó que Ecuador mantiene acuerdos comerciales con Rusia, Cuba e Irán , por lo que no descarta que en Ecuador podría instalarse una sucursal de RT (el canal ruso) o de Telesur (el canal cubano-venezolano). “Llegarán con la consigna de promover en el Ecuador la elección de un presidente amigo”, sospecha.

A mediados de diciembre, sería la convocatoria para el proceso de adjudicación. Sin embargo, hay organizaciones que dudan del proceso y proyectan fallas por falta de transparencia.

Este Diario buscó el pronunciamiento de la Secretaría de Comunicación para conocer si existirán más cambios al Reglamento. Has-

ta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

Incongruencia entre normativas para la inversión extranjera César Ricaurte, director de Fundamedios, manifiesta preocupación ante la última reforma. “En lugar de liberalizar el mercado de los medios de comunicación, lo que crea en realidad es una distorsión porque está vigente la imposibilidad de que empresarios nacionales puedan invertir en medios de comunicación”, resalta.

Se refiere a una disposición contenida en la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado. Aquí se determina que

no podrán ser titulares, ni directa ni indirectamente, de acciones o participaciones de empresas, compañías o sociedades mercantiles ajenas a la actividad comunicacional los accionistas de una empresa privada de comunicación de carácter nacional, que posean el 6% o más del paquete accionario con derecho a voto, entre otras especificaciones.

Es decir, Noboa con la reforma abre las posibilidades de inversionistas extranjeros y al mismo tiempo se mantiene la prohibición para que empresarios nacionales no inviertan en los medios , cuestiona. Pero este tipo de disposiciones que tienen nombre y apellido no es nue-

dades o grupos financieros, sus representantes legales, miembros de su directorio y accionistas.

Falta de equilibrio e información sobre el concurso de frecuencias y acciones

Ricaurte dice que hace falta que el Gobierno dé a conocer el alcance del concurso. Vega también exige que la Arcotel informe sobre el catastro de frecuencias de radio y televisión que hay disponibles para ser adjudicadas.

Además, Vega pide que haya equilibrio en las reglas del juego tanto para inversionistas nacionales como extranjeros. “Falta conocer cuál es la reglamentación para el concurso. No puede haber sesgo en cómo se entregan esas frecuencias”.

vo, según de Ricaurte.

Actualmente, “no hemos podido detectar si es que hay (algún) nombre y apellido detrás de esta reforma al Reglamento. Pero sí nos llama poderosamente la atención”, señala al recordar que el concurso se dará durante el desarrollo del proceso electoral.

Nicolás Vega, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER)

Pichincha, coincide. Destaca que un reglamento no puede estar por encima de una ley ni de la Constitución. En el artículo 312 se prohíbe la participación en el control del capital, la inversión o el patrimonio de los medios de comunicación social, a enti-

Fundamedios aboga para que el Gobierno derogue la prohibición de que empresarios ecuatorianos inviertan en medios del país. También hará una veeduría al proceso de adjudicación para observar si se hallan irregularidades y por el impacto que podría tener en la libertad de expresión. AER no descarta interponer una acción de inconstitucionalidad si la reforma resulta contraria a la ley. Noboa debe decir “qué está buscando con esta apertura”, apunta Vega. Francisco Rocha, analista político, considera que una posible contraposición entre Reglamento y Ley no es malo: “Lo malo es que a los ecuatorianos no les den el mismo tratamiento que a los extranjeros. Se ha dicho que es para beneficiar a alguien que ya está aquí, que tiene medios de comunicación”. Lo que se tiene que hacer es regular que todas las compañías tengan una oficina que los represente en Ecuador, con responsabilidades tributarias, recomienda.

Rocha estima que la inversión extranjera sería conveniente para los medios de comunicación de Ecuador porque tienen problemas. En los últimos 20 años se ha dado un movimiento sostenido para debilitarlos, añade.

Este Diario solicitó información sobre el catastro de frecuencias a Arcotel, pero no hubo respuesta. (KSQ)

CONCURSO. Antenas satelitales de radio y televisión. (Foto archivo)

son blanco de personas que usan ‘skimmers’ para clonar tarjetas. Foto: referencia.

En el cajero automático hay

que cuidarse de los ‘skimmers’

Las estafas y robos pueden aumentar por la época navideña, pues hay mayor flujo de dinero y transacciones. Los ‘skimmers’ son dispositivos que se usan para robos en cajeros automáticos. Conoce cómo cuidarte.

¿Cada cuánto revisas tus movimientos bancarios?, ¿qué medidas de seguridad usas al retirar dinero?. Estas son cuestiones que la ciudadanía debe hacerse, sobre todo, porque se ha detecta-

do el uso de ‘skimmers’ para robar a usuarios de cajeros automáticos.

¿Qué es un ‘skimmer’ y cómo pueden robarme en un cajero automático?

Cómo prevenir un robo con ‘skimmer’

° Siempre cubre con tu mano las teclas cuando ingreses tu clave en el cajero automático.

Tienes que estar pendiente de tus cuentas y movimientos bancarios. Configura tu teléfono o mail, para que te llegue en tiempo real cualquier transacción. Cambia de clave de forma periódica. Prueba con métodos de pago digitales cuando sea posible. Si retiras dinero de un banco, guarda los comprobantes y revisa los saldos periódicamente.

Si descubres movimientos no realizados por ti, avisa al banco de inmediato.

Si identificas algo extraño en un cajero: hoyos, aperturas en las ranuras, no saques el dinero y llama a la Policía o agencia bancaria.

Procura usar cajeros en entidades bancarias, son más seguros.

Marcelo Hurtado, máster en ciberseguridad, dice que un ‘skimmer’ es un dispositivo que permite registrar y guardar la información de una tarjeta, ya sea la contraseña que el usuario digita manualmente o la información de la banda magnética. Estos aparatos son funcionales para los delincuentes, porque “son difíciles de detectar” y “fáciles de instalar”, dice Hurtado.

Esta tecnología no solo lee las contraseñas, también permite duplicar o clonar tarjetas. Los ‘skimmer’ “pueden instalarse en menos de 10 segundos”, indica Hurtado, quien señala que ese tiempo dificulta su detección, incluso cuando hay monitoreo de cámaras de seguridad.

Además, esta tecnología para robar datos de tarjetas se coloca, principalmente, en cajeros alejados o en lugares poco concurridos.

EL DATO

El ‘skimming’ en cajeros automáticos y terminales de pago es la forma más conocida de clonación de tarjetas.

La Policía Nacional señala que esta modalidad no es nueva. Hace una década se realizó el operativo ‘skimmer 2’, que desmanteló una red dedicada a este ilícito que, en épocas navideñas se retoma por los movimientos bancarios propios de la temporada.

En 2023, la Policía también alertó sobre una banda que reclutaba a trabajadores de entidades como gasolineras, farmacias, centros comerciales, para que sean los encargados de clonar tarjetas, a cambio de un pago de $200 semanales. (AVV)

NOTIFICACIÓN

DE CONFORMIDAD A LO RESUELTO EN L ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DEL COMITÉ PRO MEJORAS “EL CONDE CAMINOS DEL INCA IV, EL DÍA DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DEL 2024, SE HACE UN LLAMADO A TODOS LOS POSESIONARIOS DE LOS LOTES DE TERRENO QUE ESTÁ EN POSESIÓN EL COMITÉ, A FIN DE ACTUALIZAR LOS DATOS, DE NO ASISTIR A LOS TRES LLAMADOS POR LA PRENSA, SE PROCEDIERA A DECLARAR EL LOTE DE TERRENO RESPECTIVO SIN DERECHO A RECLAMO, DE NINGÚN POSESIONARIO.

NOTA: QUIEN SE CREA CON ALGÚN DERECHO DEBERÁ PRESENTAR DOCUMENTOS ORIGINALES DE ADQUISICIÓN Y RECIBOS DE PAGO DE LA COMPRA DEL BIEN INMUEBLE O COPIAS DEBIDAMENTE CERTIFICADAS.

LA DIRECTIVA

DELITOS. Los cajeros automáticos

Imagen de Ecuador es poco atractiva para inversiones internacionales

Ecuador está entre los países que menos Inversión Extranjera Directa atrae en América Latina. En países como Colombia, la inversión de fuera representa casi el 5% del PIB, pero en la economía ecuatoriana llega al 0,3% del PIB. Esto provoca que seamos más pobres e informales.

Imagine un país en donde el político de turno, o un grupo de presión, puede manipular fallos judiciales, tomar decisiones para perjudicar a rivales electorales, o vulnerar contratos firmados con inversionistas privados

En ese escenario, los capitales extranjeros no van a llegar, o llegarán a cuentagotas porque no existe estado de derecho ni respeto a la ley.

Ese país, a ojos de cada vez más inversionistas internacionales, es Ecuador, con su justicia politizada e infiltrada con el narco, con instituciones que son débiles y operando a favor de grupos de presión y de interés, mientras se frena la competencia y se precariza un mercado laboral cada vez más informal.

El resultado es que Ecuador tiene un triste historial de ahuyentar a la inversión nacional y extranjera. Actualmente, la Inversión Extranjera Directa (IED) representa el 0,3% del PIB, de las más bajas de América Latina y el Caribe. El promedio regional es de 2,9% del PIB y el récord corresponde a Chile con 6,5% del PIB.

En 2023, que fue un mal año, se registraron $383 millones de IED en Ecuador. Hasta junio de 2024, la cifra llegó a los $120 millones. Se espera que pueda aumentar unos $60 millones hasta diciembre, con lo que en 2024 se registrará el menor monto de IED de los últimos años.

En promedio, al país han llegado entre $800 millones y $1.000 millones de capitales

extranjeros al año, pero ahora se ha caído a niveles hasta ocho veces menores.

¿Por qué somos un país no desarrollado? El problema no es que no podamos acceder a tecnología de punta, que en el mundo actual puede ser fácilmente adquirida.

Tampoco tiene que ver con la inexistencia de técnicos capacitados en la aplicación de esas tecnologías, porque de no haberlos en el país podrían ser contratados en el mercado internacional y traídos para que apliquen sus conocimientos.

Lo principal que nos falta para ser tan prósperos como cualquier país desarrollado es capital, según un último análisis del Grupo Spurrier El ahorro es la condición necesaria para impulsar la inversión, pero en un país de menor desarrollo como Ecuador el ahorro nacional siempre será insuficiente y deberemos complementar esta política creando condiciones atractivas para que vengan recursos externos (ahorro de otros países).

“Para Ecuador, el desafío radica en construir instituciones sólidas que garanticen seguridad jurídica y eliminar la desconfianza generada por decisiones regulatorias inesperadas. Sin capital, no es posible adquirir tecnología, aumentar la productividad ni generar empleo de calidad. Esta visión, respaldada por los más recientes galardonados con el Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, subrayan la importancia de instituciones

Porcentaje de Inversión Extranjera Directa en países de América Latina

País

Chile Costa

América Latina

El

robustas para el desarrollo sostenible”, explicaron Walter Spurrier y Alberto Acosta Burneo

Sin embargo, como explicó Sebastián Hurtado, presidente y fundador de Prófitas, “La percepción internacional del Ecuador es la de un país en donde los líderes políticos están dispuestos a hacer casi cualquier cosa”.

Estado de derecho en caída libre Ecuador ha experimentado un deterioro significativo en su posición en el Índice Global de Estado de Derecho, elaborado por el World Justice Project . El país cayó 11 puestos, del 86º en 2020 al 97º en 2024 (entre un total de 142 países), ubicándose entre las naciones con peor desempeño en América Latina.

A nivel regional, Ecuador se encuentra entre los diez países con peor desempeño, superando únicamente a Nicaragua, Haití, Venezuela , entre otras naciones. Uruguay, Costa Rica y Chile lideran la región, destacándose por sus sistemas legales fuertes y estables.

De Ecuador, preocupa el

fuerte deterioro en justicia civil, que cayó -31 puestos al 108º a nivel global entre 2020 y 2024 y en cumplimiento regulatorio, caída de -25 puntos a 97 º.

El país, de acuerdo con Ricardo Pérez, economista y consultor en temas de Inversión Extranjera Directa, preocupa internacionalmente porque no se respetan las leyes ni la Constitución y la política. “Manipula decisiones en temas judiciales, de telecomunicaciones, relaciones internacionales, inversiones, procesos electorales, entre otros”.

Desde la entrada a la Embajada de México en Quito para apresar al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, hasta la inhabilitación ilegal e inconstitucional de la actual vicepresidenta Verónica Abad , todo este tipo de acciones refuerza la imagen de una economía “sin respeto al estado de derecho” y donde se confirma la teoría de que las instituciones débiles y politizadas dan como resultado una economía pobre, informal y sin suficiente inversión tanto nacional como extranjera.

De acuerdo con Acosta Burneo y Spurrier, en los últimos días esa imagen se reforzó con la extinción del título habilitante del cable submarino de Telconet.

“Un estado de derecho robusto es fundamental para atraer inversión y garantizar un entorno predecible. La percepción de arbitrariedad y la falta de transparencia ponen en entredicho la capacidad de Ecuador para ofrecer condiciones confiables para el capital extranjero”, apuntó el análisis del Grupo Spurrier.

Manipulación política

Las decisiones arbitrarias no solo proyectan una imagen negativa del país, sino que también han generado millonarias compensaciones por arbitrajes internacionales . La discrecionalidad en la administración pública alimenta la incertidumbre, llevando a los capitales a buscar territorios donde se respete el imperio de la ley y el debido proceso. (JS)

haga clic en: www.lahora.com.ec

¿Dónde se venden las mejores pizzas artesanales del mundo?

En el marco de la Cumbre Mundial de la Pizza que se celebra en Londres, ‘50 Top Pizza’, considerada una guía influyente en el mundo de la pizza, otorga el premio a las mejores 50 cadenas mundiales de pizza artesanal.

Las mejores pizzerías artesanales del mundo

El top 10 de pizzerías artesanales

Juicio No. 17233-2021-07796

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE  DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 8 de noviembre del 2024, a las 17h27. EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE  DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL: PEREZ GRANJA JAIME ROLDAN

Proceso número: 17233-2021-07796 (1) PRIMERA INSTANCIA

Fecha de ingreso: LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2021

Materia: CIVIL

Tipo de  procedimiento  ORDINARIO

Asunto: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

Actor: HECTOR FABIAN CASTELLANO URIBE

Demandado: JAIME ROLDAN PEREZ GRANJA Y MARIA TARGELIA

CASTELLANO URIBE

Jueza/Jueza/Juez DORIS ALEXANDRA LLERENA FLORES

Secretaria(o): FRANCO VILLENA ADOLFO EDUARDO

Juicio No. 17233-2021-07796

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 8 de noviembre del 2024, a las 16h54. VISTOS: De conformidad con el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial “principio de celeridad”; se dispone lo siguiente: En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado la parte actora, conforme lo dispone el Art.56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE con el contenido de la demanda; con el de esta providencia y demás piezas procesales necesarias, a  PEREZ GRANJA JAIME ROLDAN, por la prensa (escrita) en uno de los periódicos de mayor circulación del País, mediante tres publicaciones que se harán cada una de ellas en fechas diferentes, para lo cual por Secretaría de esta Unidad Judicial Civil elabórese el extracto respectivo, dejando constancia en el Sistema ESATJE, remitiéndose el extracto correspondiente al casillero judicial electrónico señalado por la parte actora, debiendo suscribirlo electrónicamente, a fin de que gestione las publicaciones.- De conformidad con lo preceptuado en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos se informa a las partes procesales que, las firmas electrónicas constantes en el presente auto, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos de la firma manuscrita, en consecuencia es innecesario suscribirlo manualmente.- En virtud de los principios de celeridad y economía procesal, las notificaciones se realizarán única y exclusivamente a los correos electrónicos señalados por las partes procesales.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.

AUTO  DE CALIFICACION

VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado puesto en mi despacho en la presente fecha. Por cumplido el auto inmediato anterior, se dispone:

PRIMERO: En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.

SEGUNDO: CITACION. Se ordena la citación de los demandados señores JAIME ROLDAN PEREZ GRANJA en el lugar señalado en el líbelo de la demanda para tal efecto remítase DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santo Domingo de los Colorados, Provincia de los Tsáchilas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para lo cual se adjuntará la demanda  y este auto inicial,  previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones, la parte accionante proporcione copias necesarias. El citador o funcionario que realice la citación deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 63 del COGEP, cerciorándose de la identidad de la persona citada y la determinación del lugar (domicilio), fecha y hora de la citación, si existiere la negativa de la persona citada de firmar en la constancia, deberá sentar la correspondiente razón de sustento, así como también la citación de la señora MARIA TARGELIA CASTELLANO URIBE  en el lugar señalado en el líbelo de la demanda,  para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial, la citación se la hará a través de la Sala de Citaciones de este Complejo Judicial Sur, conforme la Resolución 300-2015 del Consejo de la Judicatura y de conformidad con lo establecido en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de este Distrito Metropolitano de Quito, previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones, la parte accionante proporcione copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación. El citador o funcionario que realice la citación deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 63 del COGEP, cerciorándose de la identidad de la persona citada y la determinación del lugar (domicilio), fecha y hora de la citación, si existiere la negativa de la persona citada de firmar en la constancia, deberá sentar la correspondiente razón de sustento.

TERCERO: En cumplimiento a la Disposición  General Décima  del  Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, que prevé: “…En todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural se citará al respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano. El incumplimiento de esta disposición será causal de nulidad del juicio…”, CITESE  en sus respectivos despachos al señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Quito, para la práctica de esta diligencia se requiere que la parte interesada, concurra esta Unidad Judicial y obtenga las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación correspondientes. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.

CUARTO: INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso septimo del Art. 146 del COGEP, que prescribe: “…El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA  del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro de la Propiedad del cantón Quito, para lo cual, por medio de secretaría, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo. Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

FRANCO VILLENA ADOLFO EDUARDO SECRETARIO (A)

Grosso

EE.UU. sanciona a chavistas por ‘robar las

elecciones’

en Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos decidió sancionar a los altos cargos del régimen de Nicolás Maduro por “robar las elecciones” en Venezuela.

RéGiMEN. El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE

WASH i NGTON. Estados Unidos sancionó a 21 altos cargos de Venezuela a quienes acusa de “represión” y de “robar las elecciones” presidenciales del 28 de julio, en las que se proclamó la reelección de Nicolás Maduro, un resultado cuestionado por la oposición y la comunidad internacional.

Esta nueva ronda de sanciones llega después de que la Administración de Joe Biden, que el 20 de enero de 2025 pasará el relevo al re -

publicano Donald Trump, reconociera al opositor Edmundo González Urrutia como el “presidente electo” de Venezuela.

Dentro de la lista de sancionados por el Departamento del Tesoro está el ministro de Despacho de la Presidencia, Aníbal Coronado ; el de Comunicación, Freddy Ñáñez , y el de Servicios Penitenciarios, Julio García Zerpa.

También hay altos mandos de la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Na-

cional Bolivariana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y la Dirección General de

Contrainteligencia Militar (DGCIM), a los que acusa de “ reprimir violentamente las manifestaciones pa-

Maduro rechaza sanciones

° El régimen de Maduro rechazó las sanciones impuestas por Estados Unidos contra 21 cargos chavistas -a los que llama “patriotas”-, y aseguró que el país caribeño “jamás podrá ser doblegado” por el norteamericano.

En un comunicado, el Ejecutivo venezolano expresó que las “medidas coercitivas unilaterales” anunciadas contra un “grupo de patriotas” representan un “acto desesperado de un Gobierno decadente y errático, que busca ocultar su rotundo fracaso electoral y la grave crisis social en la que deja al país” norteamericano.

FO CUS

cíficas ” tras las elecciones. Entre ellos está Alexis Rodríguez Cabello , director del SEBIN y primo del ministro de Interior, Diosdado Cabello , y también el jefe de la DGCIM y de la Guardia de Honor Presidencial, Javier Marcana Tabata .

Los efectos en EE.UU. Bajo esta decisión quedan bloqueadas todas las propiedades de los sancionados en Estados Unidos y se prohíbe llevar a cabo transacciones financieras con esas personas.

Hasta la fecha, el Tesoro estadounidense ha sancionado a 150 venezolanos y a un centenar de entidades del país caribeño por cometer “acciones antidemocráticas”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en los comicios del 28 de julio de 2024 la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero el organismo no ha publicado las actas con los resultados desagregados de las elecciones.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien desde septiembre se encuentra exiliado en España denunciando una persecución de las autoridades venezolanas.

González Urrutia confirmó su intención de viajar a Caracas para asumir el cargo el 10 de enero y sostuvo que está “moralmente preparado” para su eventual detención en Venezuela. (EFE)

Con Gabriela Vivanco

‘Iván Márquez’ acusa al Gobierno de Petro de dividir a disidencia de las FARC

“Son varias las noticias falsas difundidas sobre mi supuesta muerte, pero esta aún no llega”, dijo ‘Ivan Márquez’ al acusar al Gobierno de Colombia de dividir al grupo de las disidencias de las FARC que negocia la paz.

MADRID. El líder de la guerrilla Segunda Marquetalia, Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, ha reprochado al jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa, que alimente los rumores sobre su supuesta muerte para alentar la división dentro de la disidencia de las extintas FARC , una maniobra, ha denunciado, que las autoridades ya han desplegado en los diálogos con otros grupos armados. “ Así es muy difícil llegar a la paz total ”, ha dicho.

“No se puede alcanzar la paz como el más elevado de todos los derechos inyectándole por dentro el v irus de la desconfianza. El engaño y la división es un camino falso que nunca conducirá a Colombia a la paz total”, ha dicho ‘Márquez’ en una entrevista publicada en la nueva página web de la disidencia.

Segunda Marquetalia niega así nuevamente la muerte de ‘Iván Márquez’ con la que se ha especulado en las últimas semanas, si bien dicha entrevista es solo escrita y no ofrece ningún otro tipo de documento gráfico o audiovisual. El líder guerrillero ha insistido en que su no comparecencia responde a motivos de seguridad.

Pide que se levante orden de detención

“Son varias las noticias falsas difundidas sobre mi supuesta muerte, pero esta aún no llega. Siento mucho generarles una nueva frustración a quienes suspiran ese deseo excluyente”, ha enfatizado

‘Márquez’.

En ese sentido, ha criticado a Novoa que le reprochara su incomparecencia en una serie de encuentros y ha defendido que por “razones elementales de seguridad” no puede entablar contacto con él ni siquiera telefónico, mientras no levanten su orden de detención, “una novela que se inventaron” para alejarle de la negociación.

Nueva reestructuración de la mesa de diálogo

° La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano --conformada por Comandos de la Frontera y por la Coordinadora Guerrillera del Pacífico-- estará comandada por José Vicente Lesmes, alias ‘Walter Mendoza’, quien ya venía de estar al frente de la negociación durante todo el proceso anterior. Además del cambio de nombre, también se discutirá una agenda distinta, en la que se incluyen negociaciones para transformar los territorios, participación política, seguridad para las comunidades, garantías de que se cumple lo acordado y seguridad jurídica para los representantes e integrantes de la guerrilla. Asimismo se ha optado por continuar con las negociaciones en territorio colombiano, después de que Venezuela y Cuba hubieran acogido anteriores ciclos. Con estos cambios, se estima que al menos unas 2.000 personas continuarán en la mesa de negociación, de los cuales unas 1.500 siguen alzadas en armas. Solo el 20 por ciento de Segunda Marquetalia seguirá siendo leal a ‘Iván Márquez’.

“Es un artista que arrebatado por la idea de obtener victorias tempranas introduce un desorden monumental que retrasa la buena marcha del proceso”, ha dicho de Novoa, a quien también ha acusado de hacer creer a la opinión pública que tras el primer acercamiento en Caracas se acordó un alto el fuego unilateral.

‘Iván Márquez’ también le ha molestado que se haya “lanzado por el atajo” dentro de la disidencia para iniciar un proceso aparte con dos facciones que han anunciado su intención de negociar por separado, como son Los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico.

Quien fuera comandante de las extintas FARC, no obstante, sí ha tenido palabras amables para el presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien ha reconocido sus esfuerzos por impulsar reformas sociales a pesar de las “campañas mediáticas” impulsadas por una “oligarquía” que intenta “tumbarle”.

La supuesta entrevista a ‘Iván Márquez’ ha aparecido pocas horas después de que este martes el Gobierno de Colombia y la escisión de la Segunda Marquetalia --la llamada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano-que continúa en la mesa de diálogo retomarán la negociación en Caracas. (EUROPA PRESS)

PERSONAJE. El líder de la guerrilla Segunda Marquetalia, Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, en una foto de archivo.

Juicio No. 17230-2021-16294

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 19 de noviembre del 2024, a las 10h44.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA-COGEP- TRÁMITE ORAL - TRÁMITE ORAL

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO

ACTOR: GASEQUIP GASES SOLDADURAS EQUIPOS CIA. LTDA. DEMANDADO:   BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO

CUANTÍA: USD 4.163,91

DENTRO DEL JUICIO No. 17230-2021-16294, SE HA DISPUESTO LO SIGUIENTE.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 9 de diciembre del 2021, a las 17h16. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. 1) En virtud de haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto inicial, la demanda es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2) Cítese al demandado ARIGO FERNANDO BUCHELI MUÑOZ, en el lugar que se indica; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias a fin de elaborar el despacho correspondiente. 3) Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada, el término de treinta días para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia de la parte actora, casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa. Notifíquese y Cítese.  UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.  Quito, miércoles 6 de noviembre del 2024, a las 15h49. VISTOS: De conformidad con el acta de juramento de desconocimiento de domicilio que antecede CÍTESE al señor BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO, por medio de la prensa conforme lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de prensa escrita de amplia circulación a nivel nacional, para tal efecto por medio de secretaría remítase el respectivo extracto de citación con sus respectivos anexos.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) ABG. MARÍA LORENA FIGUEROA COSTA JUEZA.-

Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniendo de la obligación de señalar casilla judicial, en ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para posteriores notificaciones.

Imbabura lucha por mantener la práctica ancestral de las parteras

En la provincia de Imbabura se desarrollan actividades que buscan mantener viva la tradición de las parteras, quienes salvan vidas conjugando los saberes de las medicinas ancestral y occidental.

IMB a BU ra .- Parteras de Ecuador y otras partes del mundo se encuentran reunidas en la provincia de Imbabura , en el norte de Ecuador , en un encuentro internacional que busca mantener viva esta práctica de salud ancestral, que aún se desarrolla en ciertas zonas rurales de la región. El Encuentro Internacional de Partería y Salud Ancestral 2024, que se realiza este 28 y 29 de noviembre de 2024, en Cotacachi, abre un espacio de intercambio de saberes entre parteras nacionales e internacionales, que busca sistematizar los conocimientos ancestrales e incidir para el reconocimiento de las parteras dentro del siste -

ma de salud pública , con un trato y remuneración dignos por su labor.

El evento es coorganizado por la Prefectura de Imbabura y su programa Warmi Imbabura, junto a la Asociación de Parteras de Otavalo Pakarichik Warmikuna, el Consejo Indígena de Salud Ancestral Hampi – Warmikuna y el Comité Central de Mujeres de la Unorcac.

Richard Calderón, prefecto de Imbabura, expuso que la partería y las prácticas de salud ancestral son un legado invaluable de este territorio, por lo que, como institución pública, considera que es crucial reconocer y valorar esta sabiduría.

La viceprefecta, Paolina Vercoutère Quinche, quien lidera la organización del evento, señaló que el encuentro es uno de los más importantes que se desarrolla en la provincia, contando con la participación de varias organizaciones.

“Las mamás parteras no solo son acompañantes del nacimiento , sino también guardianas del equilibrio comunitario y la sabiduría cultural, apoyando a las madres y fortaleciendo los vínculos con la Pachamama”, resaltó

Mesas de trabajo y exposiciones

Desde la organización del evento detallaron que, tras el acto inaugural, en el Teatro Municipal de Cotacachi,

se llevarán a cabo mesas de trabajo en el Museo de las Culturas y el Centro de Capacitación El Convento.

Expusieron que se trabajará en cinco mesas. El primer día se abordarán temas como: prácticas de la partería desde la ancestralidad; la nutrición y la partería; y la cosmovisión.

El segundo día se tratarán las experiencias de cuidado , a través del uso de plantas medicinales antes, durante y después del embarazo; experiencia de cuidado en el acompañamiento de prevención del embarazo y situaciones del aborto / urmachina; experiencia de cuidado con las infecciones vaginales y urinarias durante el ciclo reproductivo; y la propuesta de incidencia política por la justicia reproductiva practicada desde las mamás parteras.

Durante las jornadas habrá una casa abierta y feria. Ahí se aprenderá sobre las plantas que sanan: dulces, amargas, energéticas y alimenticias; se explicará cómo explorar el poder de la chakana y el chumbi en la partería ancestral. También se ofrecerán alimentos procesados, aceites esenciales, pomadas, jabones y champú

elaborados por mujeres kichwas.

“El objetivo es crear un espacio de diálogo y reconocimiento de saberes ancestrales entre parteras de Ecuador y Abya Yala, reivindicando la partería como un saber autónomo y fundamental para la salud integral, contribuyendo a la erradicación de inequidades sociales y de género con enfoque interseccional, plurinacional, intercultural y de género”, expusieron desde el Gobierno Provincial.

Además, afirman que la reunión es una oportunidad de facilitar un espacio para proteger y promover los conocimientos ancestrales y la diversidad cultural de la partería, destacando su importancia histórica, mientras “se proveen insumos para que las organizaciones generen incidencia política, para el reconocimiento de las parteras en el sistema de salud pública, con un trato digno y servicio remunerado”. (FV)

La OPS reconoce la labor de las parteras

°En Ecuador se estima que hay más de 1.500 parteras, según datos del Ministerio de Salud Pública, en provincias como Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos, Pichincha, Napo, Orellana, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, quienes heredaron conocimientos ancestrales de abuelos y familiares.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce a las parteras tradicionales por su labor de salvar vidas, conjugando los saberes de las medicinas ancestral y occidental. “En comunidades rurales y remotas de América Latina, prácticas ancestrales como la partería han sido transmitidas de generación en generación. En estas zonas, donde las barreras geográficas y las diferencias culturales dificultan el acceso a los centros de salud, el apoyo práctico y espiritual de las parteras o matronas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, exponen.

PráctIca.

Luto en la educación: docente muere tras ser asaltado

Wilmer Villa murió a consecuencia de los golpes propinados por antisociales. Era profesor de la unidad educativa Gonzalo Pizarro, estuvo varios días en UCI y, ayer, jueves 28 de noviembre, falleció.

10

Asaltan y secuestran a un conductor

Tres delincuentes armados amedrentaron a un conductor en la vía a Quito y lo mantuvieron secuestrado durante varias horas mientras escondían el camión. La víctima fue abandonada cerca de la parroquia Valle Hermoso.

Sujetos desconocidos dañaron las seguridades e ingresaron a una farmacia ubicada en La Pepsi. La mercadería

robada bordea los 2.500 dólares.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.