Santo Domingo: 29 de Mayo, 2024

Page 1

Transportistas y autoridades en ‘pelea’ por una ordenanza

El Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas trabaja una normativa para sancionar a los transportes de carga que excedan el peso y dimensiones. El gremio de la transportación no se quedó callado y califica a la propuesta como un ‘impuesto’, aseguran que pondrán resistencia. 03

Guerreros debuta ante los ‘albos’

El club Guerreros del Neumane se desplaza a la capital ecuatoriana para enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria. El partido es válido por la fecha 1 de la Liga de Baloncesto Profesional.

Programa de fiestas de cantonización contará con un número reducido de eventos La primera muerte violenta de mayo corresponde a una persona extranjera

Esteban Torres, el nuevo vocero del Gobierno que genera polémica

Carondelet propone 22 años de cárcel al porte ilegal de armas Pichincha tiene el doble de pensionistas del IESS que el resto del país 140 profesores han sido amenazados por sus estudiantes

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024 Santo Domingo
04 CRONOS
05 06 07 08 09 10 Ciudad SuCESOS POLÍTiCa POLÍTiCa ECONOMÍa EduCaCiÓN

La feria del libro de Madrid

Bien lo dice el dicho: “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Viví en Madrid de 2006 a 2008 y en esos años tuve la oportunidad de visitar solo de pasada la feria del libro

Ahora, y con el giro que ha tomado mi vida profesional entregaría mi reino por instalarme los 17 días de feria en el parque de El Retiro. En esta edición número 83 la cita arrancará el 31 de mayo y se extenderá hasta el 16 de junio. La feria de este 2024 lo promete todo: más de 500 expositores, firmas con autores y actividades que van desde talleres, charlas, debates y exposiciones artísticas. Si han estado en la feria del libro de Madrid sabrán de lo que hablo. Y si nunca han recorrido las casetas que se instalan en el parque, ni han asistido a los pabellones en donde se imparten las charlas y se presentan los libros, ¡uf! es que no les puedo ni explicar de lo que se han perdido.

Entre las cerezas del pastel está la inauguración a cargo de la reina Leticia. También la firma de Sonsoles Ónega, flamante ganadora del Premio Planeta 2024 No sé si su literatura da para premios, pero su simpatía y su aspecto físico jalan multitudes. Ella estará en la caseta 35. También Elvira Sastre, novelista y poeta que conmueve a miles de lectores, no solo españoles.

Otro evento súper destacado será el de ‘La escritura como resistencia’ a cargo de Richard Ford y la genial escritora argentina Mariana Enríquez. Si no han leído a Enríquez, ¡no esperen! Es la pupila de Stephen King y es latinoamericana, una hija de la dictadura de Videla. Ya se imaginan el tipo de traumas que destapa su literatura.

Así, con todo lo que les he contado, espero que a esos ecuatorianos que viven en la capital española se les meta el bicho de visitar la feria. Asimismo, si tienen planes de viajar a ese destino, pues ponerlo en agenda. Y a quienes nos quedaremos con las ganas, de todas maneras, les invito a estar atentos a todo el contenido que se publicará sobre este magno evento.

Solo los peones del narcoterrorismo, proponen “Constituyente”. La propuso Chávez en Venezuela, Morales en Bolivia , el mayor canalla antipatria en Ecuador, Boric en Chile, Petro en Colombia. ¿No les parece una

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.143

EDiTORiAL

Indiferencia estatal ante la pobreza menstrual

Siguen saliendo a la luz cifras y hallazgos que evidencian la injustificable indolencia estatal hacia las mujeres. Un nuevo estudio concluyó que 7 de cada 10 niñas en Ecuador carecen de información sobre la higiene íntima —debido al pénsum educativo— y que una de cada diez niñas y adolescentes —más de 500 mil personas— no tienen acceso a toallas sanitarias ni a tampones. Hace ya dos años, cuando se discutió en la Asamblea Nacional la Ley de Higiene Menstrual, se abrigó la esperanza de que esta situación podía remediarse; sin embargo, el país sigue aún a la espera de que los legisladores rescaten a dicho proyecto del limbo en el que se encuentra. Se debe seguir exigiendo prioridades y eficiencia a las autoridades en su manejo de los recursos públicos y del tiempo. Hay inconsistencias que resultan intolerables. Mientras el

país gastará este año al menos $9.500 millones en subsidios a combustibles —cuyas ineficiencias, además de costosísimas y contaminantes, alimentan el narcotráfico, el contrabando y la minería ilegal— se mezquinan los $150 millones, aproximadamente, que costaría garantizar la higiene menstrual de todas las ecuatorianas; menos si se los focaliza. De igual manera, la Asamblea Nacional derrocha semanas enteras en juicios políticos extemporáneos o polémicas intrascendentes, pero no da paso a leyes como esta que beneficiarían directamente a más de la mitad de la población.

No hay excusa para postergar y obstaculizar iniciativas que, por un costo muy reducido, solucionan problemas con graves consecuencias sociales y económicas que afectan a un inmenso porcentaje de la ciudadanía. Ojalá prime el sentido común.

perversa “coincidencia”? La Constituyente es de alta peligrosidad, porque dejó de ser una institución democrática. Son los propietarios de los clubes electorales, denominados organizaciones políticas, vinculados al narcoterrorismo internacional, autodenominado socialismo del s.XXI, quienes designan los candidatos. La Constituyente es peligrosa, porque delega la reforma constitucional, a sujetos que una

vez posesionados, actúan de acuerdo a sus intereses, dando la espalda al interés nacional. Sucedió en Montecristi, donde instauraron el narco-Estado plurinacional oclocleptocrático vigente.

Lo más dañino es el hecho que, de la “Constituyente” se apropió el narco-terrorismo internacional, para penetrar las legislaciones nacionales, destruir la incipiente democracia e instituciones de nuestros paí-

Cien años

Finalizamos mayo, y resulta imperativo resaltar que en este mes y año 2024, se cumplió un siglo de uno de los momentos más trascendentales de la historia del Ecuador y de toda América Latina. Les voy a explicar, en mayo de 1924, Matilde Hidalgo Navarro constituyó un hito en la democracia de nuestro país, con una intensa gestión de carácter legal, logra participar en las elecciones de la época y ser la primera mujer en ejercer su derecho al voto.

La señora Matilde fue médica, poeta y por supuesto activista feminista. Su preparación, inspiración y pasión, fueron los catalizadores que impulsaron el liderazgo nato de esta mujer, quien, gracias a su autoconfianza, esfuerzo y determinación, llegó a ser pionera en varios ámbitos. Detallar los alcances de esta líder nos llevaría a escribir libros. Pero hoy, quiero centrarme en una de sus importantes conquistas, la inclusión de las mujeres en su derecho al sufragio y la participación política.

¿Alguna vez te has preguntado por qué es importante este derecho? Podemos cuestionar la forma en la que se maneja la democracia y la escasa representatividad que tenemos, y no me refiero solo al número de representantes femeninas. Es verdad, falta mucho, pero, hemos de ser conscientes de lo fundamental del voto femenino. Somos capaces de dar y quitar mayorías. Por eso, debemos ser responsables y cada proceso electoral ir a votar orgullosas y con el conocimiento suficiente para dar nuestro voto. La participación de la mujer es esencial para que la ciudadanía mejore substancialmente. Y requerimos de lideresas comprometidas con nuestro género y con la sociedad. Ya existe un camino trazado. Pensemos en nuestras generaciones, en las niñas, esas futuras gobernantes, que no sólo deben formarse con excelencia, sino que deben sentirse capaces de ser agentes de bienestar, siguiendo el ejemplo de nuestras predecesoras. “ El empoderamiento de las mujeres conduce al empoderamiento de la humanidad” M. Obama.

ses, e instaurar narco-Estados. Así penetraron la legislación de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Chile. Quienes proponen “Constituyente”, generalmente son agentes encubiertos del narco-terrorismo internacional, o teoréticos que se quedaron en la institución de 1789, o personas bien intencionadas que no encuentran otro mecanismo para salir del narco-Estado vigente y se allanan a las reglas impuestas, por el narco-terrorismo internacional.

Dada la actual descomposición social y política del país, sería una torpeza insistir que se repita la violación del 2008. Irían a la Constituyente, los sectores que hoy están en la Asamblea, que hacen parte del sistema narcoterrorista; con lo cual, en lugar de desarmar el narco-Estado; lo ratificarían, como lo hicieron las inservibles consultas de Lasso y Noboa.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MAYO/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Regional:
Melo Mieles
Directora
Editor
Editor
Lorena
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
¡No Constituyente!
DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com LORENA BALLE sTEROs @booksbylolita

Ordenanza divide a la transportación y autoridades

Los transportistas dicen no estar dispuestos a pagar más contribuciones, pero según la Prefecta, no es un impuesto, sino una multa para quienes incumplan la ley.

El Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas encamina una ordenanza para precautelar la

infraestructura vial, pero el proyecto ha sido rechazado por el gremio de la transportación pesada.

Durante el acto de socialización, no hubo acuerdos sobre el tema. Por el contrario, surgieron cuestiona-

EL DATO

Los dirigentes de la transportación pesada rechazan la imposición de un nuevo impuesto.

mientos entre ambas partes y las cosas no terminaron como se habían planificado.

Fernando Ortiz, presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, levantó su voz de rechazo y aseguró que no están de acuerdo con ese proyecto de recaudación.

El dirigente dio a entender que llegarán a medidas de resistencia para que la propuesta no sea tramitada en el consejo legislativo. “Nosotros, señora Prefecta, no vamos a dar paso a esto”, manifestó.

Normativa propuesta

La entidad presidida por la prefecta Johana Núñez trabaja una ordenanza para supervisar que los transportes de carga pesada no excedan el peso y dimensiones correspondientes.

A decir de la funcionaria, con esta normativa se prevé el cumplimiento de los estándares establecidos por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), así como garantizar una buena vialidad en las zonas rurales y redes estatales donde tiene la competencia el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsá-

Planificación

° En caso de aprobarse la ordenanza, el Gobierno Provincial instalará básculas y otros equipos tecnológicos para detectar a los transportes que incumplen el peso. Las sanciones van desde el 50%, 70% y hasta el 100% de un salario básico unificado.

chilas, pero todavía no hay apoyo por parte de los transportistas.

“La nueva ordenanza va a ser tratada en el consejo legislativo en los próximos días. No es un impuesto, es una multa para quienes incumplan la ley”, expresó Núñez.

Antecedentes

No es la primera vez que surgen enfrentamientos entre las partes. En el 2023, ya hubo diferencias por la ordenanza de contribución especial en la matriculación vehicular, recaudación que también sería destinada al mantenimiento vial y que finalmente fue aprobada. Por este motivo, Ortiz califica como un nuevo impuesto a la transportación pesada que circula por las redes estatales y puntos rurales de la provincia Tsáchila.

“Los santodomingueños ya sabemos que nos van a cobrar un impuesto más por transitar en las vías de la provincia”, manifestó enérgicamente el dirigente del transporte pesado. (JD)

En Santo Domingo se ha identificado 36.512 criaderos de moscos

La falta de concienciación ciudadana, según las autoridades, es una de las principales causas del continuo aumento de casos de dengue , e incluso de fallecimientos.

Así lo han confirmado las brigadas de salud en las visitas a las viviendas, donde han encontrado 36.512 depósitos de agua con criaderos de mosquitos.

Jairo Carvajal, director distrital del MSP, informó que en lo que va del año se registran 3.870 casos de dengue. De estos, 3.416 no tienen

complicaciones en la salud, mientras que 441 muestran signos de alarma y 13 se consideran casos graves.

Dos fallecidos

En Santo Domingo de los Tsáchilas, en lo que va del año, dos personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad: una adolescente de 16 años y un hombre de 62, quien murió el fin de semana.

La víctima radicaba en la cuarta etapa de la urbanización Los Rosales , ubicada en la parroquia Bombolí,

En la provincia Tsáchila se registran 3.870 casos de dengue.

uno de los sectores donde se registran más casos.

El Ministerio de Salud Pública realizó un cerco epidemiológico en la zona y se inspeccionaron las viviendas para detectar posibles criaderos del mosquito y proceder a su eliminación. (CT)

LIMPIEZA. Se anunció que las mingas comunitarias se harán dos veces al mes.

SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MAYO/2024 I
CIUDAD 03
EL DATO
POSTURAS. Transportistas pesados no apoyan la propuesta del Gobierno Provincial.

PRESENTACIÓN. Jugadores, cuerpo técnico y auspiciantes posaron ante los medios de comunicación.

‘Guerreros’ inicia su sueño en la Liga de Baloncesto Profesional

El debut de los ‘colorados’ es hoy, a las 19:30, ante el representativo de Liga Deportiva Universitaria de Quito.

‘Guerreros del Neumane’ afronta una nueva temporada en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) y su primer desafío será la noche de hoy, miércoles 29 de mayo, en condición de visitante.

El debut de los ‘colorados’ arrancará a las 19:30 ante el representativo de Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU), compromiso que tendrá como sede el coliseo Julio César Hidalgo.

P-246042-MIG

Será la primera prueba para ambos elencos y este partido tiene un plus adicional, pues el extécnico de Guerreros, Hugo Turilli , ahora es estratega de los ‘albos’.

Presentación

La plantilla del equipo santodomingueño fue presentada ante los medios de comunicación, y sus directivos aseguraron que llegan

con objetivos claros para ser protagonistas de la temporada.

El presidente vitalicio, Marcos Cepeda Jarrín, tuvo muchos sentimientos encontrados al recordar la historia del club y anhela que este año las cosas salgan de la mejor manera para conseguir el título de monarcas.

“Mi felicitación sincera a mi hijo Marco Vinicio, porque ha sido el forjador del

proceso en el inicio de esta jornada. Esta vez estamos decididos a ser campeones”, expresó.

Cronograma

El viaje hacia la capital ecuatoriana será hoy, aproximadamente al mediodía. Aspiran ingresar al escenario deportivo a las 17:30, con tiempo suficiente para realizar el respectivo calentamiento.

EL DATO

Una vez más, Diario La Hora se suma como uno de los auspiciantes que respaldan a Guerreros del Neumane.

Jugadores

Nombre Posición

Antoni Vicens Pivot

James Mcpherson Base

Isaac Copeland Alero

Federico Copes Alero

Jean Pierre Ortega Pivot

Cristian Zenclussen Base

Diego Ferrín Alero

Pablo Romero Base

Eddy Arias Escolta

Alexander Caicedo Pivot

Ismael Obando Alero

Edgar Boada Escolta

Jahir Obando Escolta

Jordan Solórzano Alero

Cuerpo técnico

° El coach es Nicolás Tilloy, quien tiene amplio recorrido en el baloncesto profesional de Argentina y otros países. El preparador físico es Frixon Chila, santodomingueño que también ha destacado en el atletismo internacional.

Marcos Cepeda Jr., gerente de la institución, explicó que han conformado una plantilla nacional muy competitiva y sumaron extranjeros con amplio recorrido en diferentes ligas.

“El año anterior nos faltaban jugadores nacionales en la banca. Ahora hemos visto otras características, contamos con deportistas que tienen mejores condiciones técnicas y físicas”, indicó. (JD)

CRONOS 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MAYO/2024 D P 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605

CIUDAD

Recortan eventos del programa por aniversario de Santo Domingo

Este año no habrá elección de Reina; Stefanny Veloz continuará llevando la corona.

Luego de un análisis del presupuesto municipal, se determinó que los recursos destinados a eventos por los 57 años de cantonización de Santo Domingo, que oscilan entre los 100.000 dólares, pueden servir para cubrir las necesidades básicas de la población.

a conocer el alcalde Wilson Erazo, quien manifestó que se ha tomado esta decisión de manera responsable. Uno de los eventos suspendidos es la elección de Reina de Santo Domingo. Stefanny Veloz continuará con su cargo durante el siguiente periodo.

Patricia Zambrano, directora del Patronato municipal, sostuvo que estos recursos serán invertidos para culminar el centro de desarrollo infantil.

Otros eventos

opinión

Es así que, dentro del programa festivo , solo constarán pocos actos en lo que no se hará mayor inversión, según lo ha dado

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

tión. “La empresa privada es bienvenida para que aporte a estos festejos”, señaló Erazo.

OPINIÓN opinión

El pregón, desfile cívico y sesión solemne sí se llevarán a cabo. Al igual que la feria y otros festivales, pues la idea es que haya autoges-

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Hace aproximadamente una semana, se formó un socavón en el ingreso a la cooperativa Gran Colombia y, a pesar de las múltiples denuncias y solicitudes de los habitantes del sector, aún no ha sido intervenido. Esta situación ha generado preocupación en los moradores, quienes esperan que el problema pueda empeorar.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Sin embargo, el escenario se agrava aún más debido

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Socavón no recibe atención

OPINIÓN opinión

a que una vivienda de la zona se encuentra afectada por la acumulación de agua desde hace cinco meses, lo que se presume que es consecuencia de daños en el sistema de alcantarillado del sector.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

Diana Meza, moradora del sitio, expresó que en la casa afectada vivía una familia que tuvo que salir debido a que el agua inundó la vivienda. “Los vecinos quedaron damnificados”, dijo.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

En cuanto a los conciertos internacionales y los que hacen en las diferentes cooperativas, aún están analizan-

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Hasta el momento, no hay respuesta de Epmapa ni del Municipio de Santo Domingo. EL DATO

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

do si se desarrollarán. Para el 14 de junio está prevista la presentación del programa de fiestas, evento con el que inician oficialmente las actividades por el aniversario de cantonización. (CT)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

Asimismo, comentó que la situación empeora cuando llueve, ya que el agua no tiene por dónde fluir. “En una ocasión, el agua llegó hasta los terrenos altos”, especificó Meza. (CT)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

El 3 de julio, Santo Domingo conmemora 57 años de cantonización.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

CONSECUENCIA. La vivienda se inunda cada vez que hay fuertes lluvias.

P

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN www.lahora.com.ec

05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MAYO/2024 I
EL DATO
SOBERANA. Stefanny Veloz continuará un periodo más como Reina de Santo Domingo.

LEVANTAMIENTO. El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.

Asesinan a un hombre en las ‘cinco esquinas’

Esta muerte violenta se produjo tras el enfrentamiento entre dos extranjeros.

Alrededor de tres puñaladas causaron la muerte de un ciudadano venezolano que fue identificado como Daniel Alfredo Herrera Díaz, de 30 años.

El hecho violento se pro-

dujo aproximadamente a las 15:00 de ayer, martes 28 de mayo, en la intersección de la avenida Quito y calle Cocaniguas, sector conocido como las cinco esquinas.

La víctima no pudo defen-

derse del ataque y, gravemente herida, caminó varios metros hasta caer sobre un parterre, donde perdió la vida.

Riña callejera

El causante de este hecho violento huyó con dirección a las exlavanderías. EL DATO Es la primera muerte violenta que se registra en mayo de 2024.

dujo tras el enfrentamiento entre dos hombres extranjeros, y el nivel de agresividad aumentó cuando el asesino sacó un arma blanca.

La Policía Nacional acordonó el perímetro con el objetivo de recabar indicios e hicieron el levantamiento del cadáver para que sea trasladado al Centro Forense de Santo Domingo. Lenin Peralta, comandante subrogante en esta subzona, detalló que el causante del crimen también sería de nacionalidad venezolana, y las unidades especializadas trabajan para detenerlo en flagrancia.

Según el uniformado, la víctima y su pareja llegaron hace seis días al cantón colorado y únicamente estaban de paso, ya que planificaban moverse hacia otro territorio.

Paramédicos del Ministerio de Salud Pública llegaron al lugar para tratar de brindar los primeros auxilios, pero únicamente comprobaron que el hombre ya no respiraba.

Volcamiento de volqueta deja un fallecido

EL CARMEN • En menos de una semana se registró otra tragedia vial en el trayecto que conecta a los cantones El Carmen y Flavio Alfaro, en la provincia de Manabí.

La tarde de ayer, martes 28 de mayo, una volqueta se volcó en el sector conocido como ‘Gardel’, tragedia que enluta a otra familia ecuatoriana.

Kléver Quilligana Baños es la identidad de la víctima, quien quedó atrapado en

los fierros retorcidos de la cabina, siendo necesaria la implementación de maquinaria especial para extraer su cuerpo.

El hombre se movilizaba en el pesado transporte cuando, por causas aún no esclarecidas, perdió pista, saliéndose de la red estatal y cayendo a un barranco de aproximadamente 150 metros.

Bomberos y uniformados de la Policía Nacional

Este accidente ocurrió en el kilómetro 80 de la vía a Chone. EL DATO

se sumaron a esta emergencia. Sin embargo, la persona perdió la vida de manera instantánea y su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo. (JD)

Esta muerte violenta se pro-

No hay una hipótesis clara sobre las causas que motivaron este hecho violento. Sin embargo, se presume que el asesino se oponía a la presencia de Daniel Herrera y su cónyuge en este sector céntrico. (JD)

INTERVENCIÓN. Policías y personal de rescate extrajeron el cadáver de la víctima.

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MAYO/2024 I
EL DATO

La controversia ha sido el factor común en las dos ruedas de prensa que ha encabezado el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, los dos últimos lunes del mes de mayo de 2024 en el Palacio de Carondelet. El espacio es necesario para acercar al Gobierno del presidente de la República, Daniel Noboa, a los medios de comunicación y tendría por finalidad brindar información sobre las actividades, logros y avances del Ejecutivo

Pero los registros y la discusión digital en ambos encuentros han obtenido un sentimiento negativo. Según un monitoreo realizado por la consultora Content Manager Ecuador, el 75,72% de las publicaciones en las redes sociales ha mostrado su rechazo, mientras que el 14,86% de los mensajes fue neutro y el 9.42% positivo. Torres, hasta el momento, no ha alcanzado la claridad en sus mensajes, a diferencia de lo que se observa en la vocería que ejerce el ministro encargado de Energía y Minas, Roberto Luque , quien con mensajes técnicos sobre la crisis eléctrica, ha logrado contener las críticas al Gobierno que se originaron por los apagones.

Para analistas en comunicación política consultados por LA HORA, la vocería de Gobierno tiene que obedecer a los principios básicos de transparencia y claridad

Redes sociales en negativo El estratega y docente comunicacional , Andrés Jaramillo, detalló a LA HORA que entre el 20 y el 28 de mayo la conversación en las redes sociales de Ecuador sobre las ruedas de prensa de Torres no ha podido “contener la discusión negativa en torno al Gobierno y el presidente Daniel Noboa”. Jaramillo, estratega de la Consultora Content Manager, precisó que “la negatividad en torno a él (Esteban Torres) ha sido del 75% en promedio, de un total de 5.800 publicaciones que provocó en la esfera digital”. Precisó que los temas que “más incidencia tuvieron fueron la contradicción en torno a los cambios en el Ministerio de la Mujer, la po-

Esteban Torres se inaugura como un vocero polémico

Las ruedas de prensa protagonizadas por el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, han originado una discusión digital con un sentimiento negativo del 75,72%, según las mediciones de la consultora Content Manager Ecuador.

VOCERÍA. Las ruedas de prensa del viceministro de Gobierno, Esteban Torres, inauguraron una nueva etapa comunicacional. Foto: Min- Gobierno

lémica declaración en contra de la vicepresidenta Verónica Abad y el rechazo al informe de Human Rights Watch sobre violaciones a los derechos humanos”. Jaramillo agregó que la red social en la que mayor sentimiento negativo se generó fue X con el 85,8%, “es la red más política, tóxica y llena de trolls”, acotó. Luego siguieron Facebook, Instagram y TikTok , “que son más orgánicas . El descontento es similar. No es que en esas le va mejor”, apuntó.

Falta claridad en el mensaje gubernamental

Este diario conversó con los especialistas Yadira Aguagallo , directora de Comu-

“Me

puedo manejar con soltura, sin perjuicio de que a veces hay errores, que hay informaciones en donde puedo cometer algún error, pero lo importante es no dejar de hacer este ejercicio democrático”

ESTEbAn TORRES vicEMinisTro dE GobiErno

nicación de Icare; y Francisco Rocha , director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), quienes coincidieron en la necesidad de desarrollar mensajes claros y

Recomiendan posicionar mensajes

Rocha recalcó la necesidad de que se mantengan estos espacios de comunicación con la ciudadanía y los medios de comunicación y destacó el hecho que existan “ más voces que comuniquen”.

Para el presidente de la Aedep, los voceros gubernamentales deben tratar de transmitir “la mirada de futuro y visualizar un Ecuador distinto”.

Acotó que de mantenerse la vocería, la Secretaría de Comunicación debe “establecer una estrategia y él que siga con ese rol, pero que pueda hablarnos del modelo de gobierno que están implementando”.

El estratega comunicacional Andrés Jaramillo recomendó que un vocero gubernamental tiene que cumplir “ características mínimas , es decir, que sepa de lo que habla, que sea empático, que tenga inteligencia emocional, que sepa transmitir los mensajes”.

Advirtió que también es importante que “tenga vínculos de mutuo respeto con los periodistas y que entienda la diferencia entre noticia y propaganda, que entienda de comunicación política”.

La directora de Comunicación de Icare, Yadira Aguagallo, apuntó que la comunicación política, “es distinta a la comunicación electoral y la comunicación digital”.

contundentes.

Aguagallo recalcó que “en la comunicación de gobierno se tiene como principio fundamental la transparencia y la no contradicción ”.

Desde su óptica, “un vocero debe realizar declaraciones públicas una vez que la línea narrativa y los mensajes han sido aprobados y corresponden a una estrategia”.

Por su parte, Rocha advirtió que la vocería de Torres “siempre va a generar controversias”.

Precisó que, por la experiencia política de Torres y su pasado en el Parlamento, “cada vez que se presente va a generar esta reacción por el rol que ha tenido en la alianza con la

Recalcó que la comunicación de gobierno “implica políticas claras, que son de aplicación obligatoria para quienes ejercen una vocería, como la transparencia, la no contradicción y que cada declaración corresponda a una estrategia y a un fin de posicionamiento”.

Advirtió que cuando las vocería no son ordenadas, y no se mantiene la “uniformidad” en el discurso, pueden “representan altos costos para el Gobierno, por la necesidad de rectificación, lo que merma la credibilidad y el riesgo de que una vocería por fuera de la estrategia se convierta en una crisis que menoscabe la reputación de un Gobierno”. (ILS)

Santo domingo | mIÉRCOLes 29/mayO/2024 I política 07

OPERATIVOS. Decomisos por porte y tenencia de armas. (Foto archivo)

Ejecutivo pide aumentar años de prisión por tenencia y porte de armas

Para que los resultados de la consulta popular puedan aplicarse, el presidente de la República, Daniel Noboa, remitió un paquete de cinco reformas a la Asamblea. Desde el 21 de mayo de 2024, empezaron a ser tramitadas por una comisión multipartidista.

En la consulta popular del 21 de abril de 2024, el 63,09% del electorado (6’144.794 ecuatorianos) se pronunció a favor de que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, reformando el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Para que este pronunciamiento pueda aplicarse, el presidente de la República, Daniel Noboa, remitió el 13 de mayo a la Función Legislativa, un paquete de cinco reformas que, desde el 21 de mayo de 2024

empezaron a ser tramitadas por una comisión ocasional multipartidista. Uno de los cambios apunta al aumento de la pena privativa de la libertad por tenencia y porte de armas.

El artículo 360 del COIP vigente, que hace referencia a la tenencia de armas sin autorización, es sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año.

En el proyecto del Ejecutivo se amplía la tenencia, no solo de armas, sino a municiones de uso de las FF.AA. o de la Policía, y sube la sanción con pena privativa de libertad de 10 a 13 años

La sanción por el porte de armas Actualmente, el porte de armas de fuego sin autorización es sancionado en el COIP vigente, con pena privativa de libertad de tres a cinco años, pero el Presidente sugiere aumentar los años de prisión por este delito de 19 a 22 años.

En la exposición de motivos del proyecto se señala que el Estado, en conjunto con Fuerzas Armadas y Policía, ha detectado un “fenómeno de relevante preocupación” y que está ligado a esta problemática social. Se trata de la considerable tenencia y porte de armas de fuego por parte de civiles para cometer actos delictivos.

La Policía, hasta julio de 2023, decomisó más de 5.000 armas de fuego y más de 153.000 municiones. Además, 41.000 personas fueron detenidas por esta causa.

En la base de datos de la Policía consta que entre 2020 y 2023 se han incautado 33.230 armas de fuego, dentro de las cuales 4.597 son de uso privativo de FF.AA. y Policía.

Se constata, además, que existe un incremento anual de la posesión civil de armas de fuego que son de uso privativo de la Fuerza Pública, lo cual ha generado un incremento de criminalidad en el Ecuador y, en particular, del crimen organizado.

El Reglamento a la Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencias de Armas, Municiones, Explosivos y

Accesorios determina que las armas de fuego se clasifican en: armas de guerra de uso privativo de las FF.AA., armas de uso restringido, armas de uso civil; y en armas químicas, radioactivas y bacteriológicas. Esta clasificación permite categorizar las armas, a fin de conocer para

quienes están destinadas y cuál será su uso. En este sentido, el Reglamento a la Ley define que las armas de uso privativo de las FF.AA. y Policía son aquellas utilizadas con el objeto de defender la soberanía nacional, mantener la integridad territorial y el orden constitucional. (SC)

EXTRACTO

NOTARIO DÉCIMO CUARTO DEL CANTÓN QUITO.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mi, DOCTOR ALEX BARRERA ESPÍN, NOTARIO DÉCIMO CUARTO DE QUITO, de fecha OCHO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, los señores JHONSON BOLÍVAR RODRIGUEZ MERINO Y MARIA AUGUSTA ESPINOSA RODRIGUEZ , procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veintitrés de la ley Notarial, que faculta al Notario disponer la inscripción de la escritura de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, en los registros correspondiente; previo el trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de liquidación de sociedad conyugal entre los señores JHONSON BOLIVAR RODRIGUEZ MERINO Y MARIA AUGUSTA ESPINOSA RODRIGUEZ; por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondiente.

política 08 i Santo domingo | mIÉRCOLes 29/mayO/2024
001-003-479

El 61% de adultos mayores de Pichincha tiene pensión del IESS

Mientras en Pichincha, el 61% de 65 años o más están jubilados por vejez, en el resto del país el promedio llega al 26%. El pago de pensiones mueve más de $4.600 millones al año.

REALIDAD. Se registran más de 1,5 millones de personas con 65 años o más en Ecuador; pero solo una fracción tiene jubilación del IESS.

En Pichincha , a inicios de 2024 se registran 296.512 personas de 65 años o más. De ese total, el 61% (182.063 personas) está jubilada por vejez y recibe una pensión del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

En comparación, en Guayas se registran 367.830 personas de 65 años o más; pero solo el 32% de ellas (116.637) reciben una pensión del IESS.

El promedio nacional, sin tomar en cuenta a la capital, es que el 26% de ecuatorianos con 65 años o más acceden a la pensión jubilar de la seguridad social.

En otras palabras, el porcentaje de adultos mayores con pensión es de más del doble en Pichincha en comparación con el resto del país.

“En resumen, vemos que el porcentaje que recibenuna pensión por vejez es 61% en Pichincha y 26% en el resto del país (2,3 veces).

Los ancianos de Manabí, Los Ríos, etc. no acceden a la pensión tanto como en Pichincha”, dijo el matemático Juan José Illingworth luego de procesar la información sacada de la nómina del sistema de pensiones del IESS.

Un resultado de la burocracia

De acuerdo con Illingworth, parte de la explicación de la gran diferencia de Pichincha con el resto del país es que “con el dinero de todos, se pagan los aportes de la burocracia, lo cual hace subir el porcentaje de empleo formal ”.

Así, la burocracia estatal presente en Quito hace que en la capital suba sustancialmente el empleo formal y que mucha más gente acceda a una jubilación del IESS.

Según la última encuesta anual de empleo del Instituto Nacional de Estadística y

Censos (INEC), el empleo adecuado (más del salario básico y al menos 8 horas

Comparativo de pensiones

° En Ecuador se registran 1’520.590 personas de 65 años y más. Pichincha tiene el 19,5% de toda la población de 65 años o más; pero más del 36% de los jubilados por vejes del IESS.

° En las Galápagos se registra el promedio más alto de pensión del IESS, con $1.067,95 al mes. En las Islas existen 831 jubilados por vejez.

° Santo Domingo e Imbabura tienen las pensiones promedio más bajos, con $645,16 y $647,44 al mes, respectivamente.

° En las dos principales provincias, Pichincha y Guayas, el promedio de la pensión mensual es de $736,19 y $697,70 al mes, respectivamente.

colchón económico se vuelve todo cuesta arriba. Karina Burbano, economista e investigadora, explicó que en Ecuador menos del 25% de quienes llegan a la tercera edad accede a la jubilación completa del IESS. Es decir, mucha gente tiene una jubilación del IESS; pero es parcial como la especial reducida al no cumplir con todos los requisitos en años de afiliación y número de aportes para una pensión completa.

Gasto en pensiones En promedio, actualmente una pensión del IESS llega a $719,81 al mes. Sin embargo, la mitad de los pensionistas reciben $600 o menos.

diarias de trabajo) llega al 53,6% en Pichincha, mientras en el resto del país el promedio no supera el 30%. Napo y Pastaza son las provincias con menos porcentaje de empleo adecuado, 10,2% y 11,9% de la Población Económicamente Activa (PEA), respectivamente. En estas provincias, los jubilados con pensión del IESS no superan el 33% de las personas con 65 años o más. Como ha analizado LA HORA, sin un cambio estructural en el mercado laboral, que pasa, entre otras cosas, por una reforma y flexibilización del Código de Trabajo, se profundizará la realidad de una mayoría de ecuatorianos precarizados durante su vida laboral activa y sin sustento financiero, ni acceso a pensión del IESS, durante su vejez. Esto es grave porque en la vejez se disparan gastos como los de salud y sin un

A inicios de 2022, la revista estadounidense ‘International Living’ puso a Ecuador en el quinto puesto entre los mejores lugares para jubilarse a escala mundial. Esa publicación aseguraba que un retirado extranjero puede vivir cómodamente en el país si dispone de un rango de $1.500 y 1.825 mensuales. Pero, la pensión promedio del IESS es hasta 2,5 veces menos que ese ingreso ideal para vivir con holgura Con el nivel actual de pensiones que tiene el IESS, el gasto anual que se debe hacer (con un creciente subsidio estatal ) llega a más de $4.641 millones, es decir, $386,81 millones al mes.

El sistema ya es deficitario hace tiempo, y cada vez es más insostenible de pagar desde el Estado, debido a la creciente informalidad, el escaso crecimiento del número de afiliados activos , entre otros problemas estructurales.

Esta es una de las razones de fondo de que el IESS se haya convertido en una bomba de tiempo a punto de estallar en la cara de los ecuatorianos.

De los $386,81 millones que se paga cada mes en pensiones, más del 71% se concentra en cinco provincias: Pichincha ($140,26 millones); Guayas ($89,43 millones); Manabí ($21,58 millones); Loja ($13,90 millones) y El Oro ($12,63 millones). (JS)

SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 29/mayO/2024 I economía 09

140 profesores piden reubicación por sufrir amenazas

en lo que va de 2024, 140 profesores han pedido ser reubicados pues han sido amenazados. las extorsiones son dentro y fuera de las instituciones educativas. estudiantes vinculados a bandas narcodelictivas imponen terror, especialmente en tres provincias.

Los profesores son ‘vacunados’ por calificaciones.

Según la Unión Nacional de Educadores (UNE), en lo que va de 2024, 140 profesores han solicitado la reubicación a otras instituciones educativas por amenazas. Los docentes han comentado que son extorsionados (‘vacunados’), a cambio de dinero o de calificaciones, por estudiantes que pertenecen a bandas narcodelictivas.

La UNE menciona el caso de un docente de Guayaquil que, desde finales de 2023, es amenazado por un menor. El maestro, quien lleva tres años en un colegio del sur de la ciudad portuaria, colocó una denuncia en la Fiscalía

y con eso solicitó al distrito que le cambien de institución, sin recibir respuesta. Él teme por su vida, pero renunciar no es una opción, pues necesita del salario para mantener a su familia. La violencia en el sistema educativo es tal, que el 6 de mayo de 2024, un grupo de hombres ingresó a una escuela y con armas amenazaron a la rectora, a quien le exigían dinero. Tras el hecho, los ministerios de Educación y del Interior suscribieron un acuerdo denominado ‘Comunidades educativas seguras y protectoras’, el cual contempla

bí y Esmeraldas son quienes más amenazas reciben. En los últimos tres años, 300 docentes a escala nacional han pedido ser trasladados a otra institución por inseguridad, sin embargo, la UNE detalla que menos del 5% de los pedidos han sido atendidos.

Las escuelas dejan de ser zonas de paz

A finales de 2023, un estudiante llevó un revólver al colegio y se le disparó. Él y otro compañero resultaron heridos.

En 2022, una niña denunció haber sido violada por el conductor del bus escolar y la rectora del colegio tardó en denunciar el hecho y una joven se suicidó por el acoso sistemático recibido por sus compañeros, sin que las autoridades hicieran nada para prevenirlo.

Para Ana María Velásquez y Sofía Narváez, psicólogas educativas, esto debe ser el foco de trabajo del Gobierno.

lahora.com.ec en la web

TRIBUTOS SRI incautó 33 vehículos valorados en más de $660.000

ENERGÍA ¿Cómo funciona una barcaza de generación termoeléctrica?

que 3.200 policías brinden seguridad a los niños, adolescentes, docentes y padres de familia en centros educativos y sus alrededores. Para Miguel (nombre protegido), el mal de la violencia no se irá con el patrullaje o la presencia policial. “Las aulas están contaminadas. Los chicos, especialmente de zonas vulnerables, ven en las mafias una salida rápida a la pobreza”, menciona el docente a quien tras varias amenazas le robaron su vehículo.

La UNE informa que los maestros de Guayas, Mana-

Según el Ministerio de Educación, en 2022 se registraron 4.115 víctimas de violencia sexual . Las agresiones que se consideran violencia sexual – explicó la exministra de Educación, María Brown, van desde agresiones verbales hasta violaciones . De las víctimas, la mayoría tiene entre 8 y 14 años. Un 90% de las agresiones son contra mujeres. Además, 424 estudiantes fueron agredidos por sus pares en 2022. Si bien Brown señaló que un 83% ha recibido acompañamiento psicológico y que el 17% restante “renunció a recibir esta ayuda”, para Narváez, el sistema no puede ser reactivo, sino prevenir la violencia de todo tipo, así como evitar casos de suicidio. En 2022, 57 estudiantes se quitaron la vida . Narváez señala que “más de una vez el Ministerio de Educación ha reconocido que las autoridades no actuaron de forma correcta ante una alerta o denuncias de violencia sexual ”. Un ejemplo es el caso de la estudiantes del colegio Dillon, cuya rectora fue retirada del cargo. (aVV)

ECONOMÍA «El programa de crédito con el FMI no se encuentra en vigencia ni aprobado»: Juan Carlos Vega Malo SALUD 7 de cada 10 niñas en Ecuador desconoce sobre higiene íntima, según Plan Internacional RECONOCIMIENTO UIDE distinguió a Simón Espinosa Cordero con el título de Doctorado Honoris Causa

educación 10 i SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 29/mayO/2024
Violencia.

Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Sucre de Manabí CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA

A los  HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor  CESAR ALARCÓN RAMOS y a  CUALQUIER PERSONA QUE PUEDA TENER DERECHOS SOBRE EL PREDIO MATERIA DE ESTA ACCIÓN Y A POSIBLES INTERESADOS,  se les hace conocer que esta Unidad Judicial Civil del cantón Sucre, por sorteo de ley se ha presentado la Demanda  de  PRESCRIPCIÓN EXTRAORDONARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, signada con el  No. 13336-2022-00228, al tenor de lo siguiente:

ACTOR:  JAIME ERNESTO PUENTE BUCHELI y CUMANDA ELIZABETH VELALCAZAR ANDRADE.

DEMANDADO: MERCEDES ELISA TORRES CARRERA, EN SU CALIDAD DE CÓNYUGE SOBREVIVIENTE  DEL SEÑOR CESAR ALARCÓN RAMOS Y  SUS HEREDEROS CONOCIDOS, RODRIGO JAVIER ALARCÓN TORRES, ROSA EUGENIA DE LAS MERCEDES ALARCÓN TORRES, MARÍA BELÉN ALARCÓN TORRES Y CÉSAR ALFONSO ALARCÓN TORRES.

TRAMITE:  ORDINARIO.

CAUSA:  13336-2022-00228.

JUEZA DE LA CAUSA:  AB. GALO IVAN PALACIOS CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor/a juez/a, que desde el 24 de noviembre de 2005, es decir hace más de 17 años me encuentro en posesión pacifica, tranquila, ininterrumpida, pública, notoria y con ánimo de señor y dueño de una franja de 74.80 m2 como parte del lote de terrero situado en la provincia de Manabí. cantón Sucre, parroquia Charapotó, sector Balneario de San Clemente y bajo los siguientes linderos a la fecha de adquisición y dimensiones de mayor extensión:  NORTE; calle pública Francisco Emeterio Muñoz P. (antes “Casa playa» o “Calle a la Playa») de 5.20 m; SUR: con propiedades de los cónyuges HIPÓLITO GILBERTO MUÑOZ VERA y señora MARÍA RAQUEL CHUMO DE MUÑOZ con 3 70 m; ESTE: propiedades de Herederos de CÉSAR ALARCÓN RAMOS con 16.80 m;  OESTE: con propiedades de los cónyuges HIPÓLITO GILBERTO MUÑOZ VERA y señora MARÍA RAQUEL CHUMO DE MUÑOZ con 16 89 m. De tal forma que todas las personas que viven en la zona, me han reconocido como legítimo propietario. Sobre la mencionada franja del lote de terreno, con mis propios recursos, he realizado obras de mantenimiento, limpieza y escollera. Adicionalmente, junto a mi familia he ocupado durante más de 17 años, sin interferencia de nadie y siempre manteniendo el ánimo de señor y dueño el referido lote.  FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Fundamento mi demanda en los Arts. 66.26 y Art 321 de la Constitución de la República del Ecuador: Arts. 599, 603, 715 718, 721, 2392, 2398. 2405. 2410. 2411, del Código Civil vigente; Art. 227 y 289 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); Art 35,8. 12 y 18 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial; y, Art. 36 de la Gaceta Municipal # 96 del Gobierno Municipal del cantón Sucre.

JUEZA DE LA CAUSA: DRA. LAURA CELESTE JOZA MEJIA, SUCRE, 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023, LAS 15H04.

VISTOS: Encontrándose este proceso en mi despacho para ser atendido  conforme corresponde, se dicta lo siguiente: PRIMERO. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA:  En lo principal,  la demanda junto con el escrito que la complementa agregado en los folios 65, 66 y 67,  presentado dentro del término de ley, según  consta en la razón actuarial  que obra en el folio 80 de los autos y el escrito de reforma a la misma,  que se visualiza en los folios 97 y 98 del expediente ,   que fue propuesta  por los señores JAIME ERNESTO PUENTE BUCHELI y CUMANDA ELIZABETH VELALCAZAR ANDRADE,  es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), admitiendo por ser oportuna,  la indicada reforma a la demanda, al tenor del art. 148 del Código Orgánico General de Procesos en los términos señalados,  por lo que, se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. SEGUNDO. CITACIÓN: Se ordena la CITACIÓN a los demandados, señores : MERCEDES ELISA TORRES CARRERA, en su calidad de cónyuge sobreviviente  del señor CESAR ALARCÓN RAMOS y  sus herederos conocidos, RODRIGO JAVIER ALARCÓN TORRES, ROSA EUGENIA DE LAS MERCEDES ALARCÓN TORRES , MARÍA BELÉN ALARCÓN TORRES Y CÉSAR ALFONSO ALARCÓN TORRES  en las  dirección indicada en el libelo inicial,  mediante deprecatorio virtual dirigido a la Unidad judicial Civil y Mercantil con jurisdicción en la Parroquia IÑAQUITO,  Distrito Metropolitano de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha,  para lo cual, se practicará  el respectivo sorteo en línea,  a fin de  que la parte demandada ejerza su legítimo derecho a la defensa al tenor del art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador. Al amparo de lo establecido en la cláusula décima, del artículo 63 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de Organización, Territorial, Autonomía y Descentralización, CÍTESE a los señores representantes del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE, en las personas de su ALCALDE y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL,   en el domicilio señalado,  para lo cual se adjuntará copia certificada de la demanda, su complemento, del escrito de reforma ,  de los documentos adjuntos y de este auto inicial, para  cuyo efecto se remitirán las piezas procesales respectivas a la oficina de citaciones y notificaciones de este Complejo  Judicial. En consecuencia, la parte actora en el término de tres días cumpla con facilitar todas las copias  requeridas  para la elaboración de las  boletas  de citación. Por secretaría cúmplase con lo dispuesto en el último inciso del artículo 53 del COGEP, esto es,  publicar las citaciones en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. El Citador asignado para que cumpla con las citaciones   que se ordenan,  tendrá en cuenta  lo previsto en los artículos 62 y 63 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO. CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de ( 30 ) TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. CUARTO. CITACIÓN POR MEDIO DE LA PRENSA:  Consta en el proceso, en el folio 89 y 89 vlta, que los demandantes   comparecieron a esta Unidad judicial a rendir su declaración bajo juramento, de que les ha sido  imposible determinar a otros herederos del causante y posibles interesados en esta causa y por ende la individualidad  y residencia de los mismos,  por lo cual,  se dispone la citación por medio de la prensa , en uno de los periódicos de mayor circulación de este Cantón,  de  los presuntos y desconocidos herederos del señor CESAR ALARCÓN RAMOS , quien  se encuentra fallecido conforme consta en la inscripción  de defunción adjunta a los autos en el folio 103 y así como a cualquier persona que pueda tener  derechos sobre el predio materia de esta acción  y a posibles interesados.  Para el efecto, por medio de Secretaría se conferirá el extracto correspondiente. QUINTO. INSCRIPCIÓN: Con fundamento a lo determinado en el artículo 146 inciso quinto del COGEP, INSCRÍBASE  esta demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Sucre, notificando a su titular   en el  despacho a su cargo. SEXTO. ANUNCIO DE PRUEBAS:   Para los fines pertinentes se tendrá en cuenta  todos los anuncios probatorios propuestos por los  accionantes en su demanda,  los mismos que    serán admitidos   de ser pertinentes, útiles y conducentes en la Audiencia Única, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos. SÉPTIMO. AUTORIZACIÓN Y NOTIFICACIONES: Tómese nota de la autorización  concedida y el correo y casillero electrónicos señalados para recibir sus notificaciones.    Actúe  la  secretaria  titular,  abogada Rosa Enedita Loor Vera. Se deja constancia que se sube al sistema este auto en la presente opción por no encontrarse otra. NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE.

Al hacerlo se les advertirá a los demandados que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda.

Sucre-Bahía de Caráquez, 20 de mayo del 2024

Los migrantes cruzan por el río Bravo pese a las deportaciones

Muchos migrantes insisten en cruzar a EE.UU. por el peligroso afluente pese a los crecientes operativos.

DRAMA. Migrantes esperan entre los alambres de púas mientras un agente estadounidense vigila. EFE

CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO).

Pese a las crecientes deportaciones y operativos de Estados Unidos y México, los migrantes en el límite de la mexicana Ciudad Juárez con El Paso estadounidense insisten en cruzar el fronterizo río Bravo.

La situación escaló porque la semana pasada las autoridades estadounidenses expulsaron a 200 migrantes que cruzaron por la puerta 40 del muro fronterizo y los entregaron al Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano en Ciudad Juárez, donde avisó que los retornarían a Chiapas, estado de la frontera sur de México.

El venezolano Marco Galindo consideró “muy frustrante” reiniciar su ruta.

“Es como si fuera un fracaso, todo el mundo está buscando el sueño de subir a Estados Unidos y ya que estamos aquí, esa guerra que nos hacen desde Tapachula , hacen la vida imposible. Los de Migración, la Guardia Nacional , por todos lados nos corretean”, dijo.

El suramericano señaló

que entre quienes están varados en el río Bravo corre ahora el temor sobre si cruzar o no , pues mientras en Estados Unidos la Guardia Nacional de Texas los devuelve a golpes, en México los agentes del INM los retornarían a Chiapas en un autobús atados de manos.

Restricciones crecientes

Lo que sucede en Ciudad Juárez refleja las crecientes restricciones en la frontera de Estados Unidos, donde el 9 de mayo el Gobierno de Joe Biden promulgó una norma que instruye a los agentes migratorios a prohibir que las personas consideradas un “ riesgo para la seguridad pública o nacional” soliciten asilo.

Biden y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordaron a finales de abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”. (EFE)

001-003-4522 SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 29/mayO/2024 I global 11

El Ejecutivo de Milei enfrenta una gran sacudida

Tras la salida de Nicolás Posse, el nuevo jefe del gabinete, Guillermo Francos, tendrá que insistir en los consensos para impulsar la ley ómnibus.

BU e N os a I res . El Ejecutivo de Javier Milei acaba de sufrir su primera gran sacudida, a raíz de la salida del hasta ahora jefe de gabinete de ministros y uno de sus colaboradores más cercanos, Nicolás Posse, quien fue relevado por el que hasta este 27 de mayo de 2024 era ministro del Interior, Guillermo Francos

Con la aprobación en un horizonte no muy lejano de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como ‘ley ómnibus’ o ‘ley bases’ , proyecto estrella del Ejecutivo y eje de las reformas estructurales que necesita para regir Argentina, Milei ha reformado su gabinete y concede mayor poder a otro hombre de su confianza.

Tanto Posse como Francos -hombre con vínculos pasados con el radicalismo y el peronismo- coincidieron con el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) al trabajar juntos en el Grupo Eurnekian, uno de los más poderosos del empresariado argentino.

El encargo de Milei a Francos

Milei encargó a su nuevo jefe de Gabinete “dar empuje a la gestión en combinación con la situación política”, según

La negociación de la ley ómnibus continúa

° Francos seguirá negociando con los gobernadores y bloques parlamentarios la aprobación de la llamada ‘ley Bases’ y el paquete fiscal que envió Milei al Congreso y que sigue bajo análisis en las comisiones del Senado, tras ser aprobado en Diputados; no obstante, descartó que su futuro esté supeditado a la aprobación de esas normas.

“Somos una minoría parlamentaria, no tenemos ningún gobernador”, recordó Francos, quien este 28 de mayo tenía previsto reunirse en el Senado con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y los presidentes de los bloques legislativos, e indicó: “Tenemos que coordinar nuestro equipo de gobierno con esas otras realidades políticas”.

afirmó Francos en una comparecencia ante la prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

Francos es el auténtico artífice de las negociaciones con la oposición para la búsqueda de consensos legislativos y que mantendrá competencias de la cartera de Interior.

“Lo que hemos aprendido en esta experiencia de seis meses (es que) tenemos que reorganizar la estructura del Gobierno, tenemos que aligerar. El jefe de Gabinete es un coordinador del gabinete y quizá por la forma que nosotros asumimos el Gobierno nacional, proviniendo de una fuerza (La Libertad Avanza) que no tenía historia, andamiaje institucional..., se concentraron demasiadas tareas en la Jefatura de Gabinete, y yo creo que deberían distribuirse en los distintos ministerios”, indicó Francos.

“Hay varios temas que vamos a ir descentralizando de la función de gabinete para que yo pueda cumplir con la función que me encomendó el Presidente, que es coordinar el trabajo de los ministros alineados con la política nacional y a los intereses políticos de otros sectores y de los Gobiernos provinciales”, explicó Francos. (eFe)

acude a declarar ante el fiscal

LIMa La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudió este 28 de mayo de 2024 a declarar en el despacho del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, sobre la desactivación de un equipo policial anticorrupción horas antes de que arrestara a su hermano Nicanor, un caso por el que es investigada por posible obstrucción a la justicia. Con un fuerte resguardo policial, la gobernante asistió al despacho del fiscal general, como parte de la investigación que se le ha abierto por una presunta obstrucción a la justicia , ya que el equipo policial desactivado participaba en una investigación contra su hermano Nicanor Boluarte. El hermano de la mandataria fue puesto en libertad el pasado 17 de mayo por un tribunal que determinó que no había riesgo de fuga ni de obstaculizar el proceso abierto en su contra, una semana después de su detención preliminar por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias. ( e F e )

Con Gabriela Vivanco

En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?

Boluarte
FO CUS
PersoNaje. Guillermo Francos, jefe del Gabinete de Javier Milei.
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK global 12 I SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 29/mayO/2024

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.

Mayor información al 0968 046 924

mediCina del estilO de vida

Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad.

Dr. Iván Loza

mÉdiCo ClÍniCo CiruJano nutriCioniSta

Telf. 0996 130937

importante empreSa reQuiere Contratar SuperviSor de ventaS para la Zona de Santo domingo

Con eXperienCia en:

• Venta de servicios exequiales o seguros

• Manejo de equipo de ventas.

• Movilización propia

• Disponibilidad inmediata

Se oFreCe:

• Excelentes ingresos

Enviar hoja de vida al Whatsapp 0986 874 037

neCesitO COstureras

requisitos: Experiencia en confección de uniformes médicos, escolares, casuales, deportivos, entre otros. Presentarse con documentos en Urb. Los Rosales 2da etapa, calle Río Chila y Camilo Egas, vía al Bombolí. “Fábrica Sportfila”. Telf. 0994718203

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990

Se vende en Santo domingo un lote triple

Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial.

Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea.

Información:

Cel.: 099 971 6464 vendO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa

exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.

Información:

Cel.: 099 971 6464

Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano P-245973-8-MIG

Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000

Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

Cel.: 099 971 6464 arriendO dePartamentO bienesraicesjaramillo.com

sin mascotas.

Información:

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado.

Información:

Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno

P-245973-6-MIG

Información: Cel.: 099 971 6464 vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

• Protectores de ventanas.

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
RAÍCES
terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
AVISOS 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MAYO/2024 P P-243631-MIG
SANTO DOMINGO
613
109
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF
P-246139-MIG se
CaSa
vende
Luz,
P-245973-1-MIG
Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares,
P-245973-7-MIG
P-245973-4-MIG
P-245973-2-MIG
P-246269-MIG
P-246301-MIG
P-246304-MIG

miércoLES 29 de MAYO de 2024

Santo Domingo

El florecimiento de los tréboles carmesí

Los tréboles carmesí florecen en un campo cerca de Kezmarok, cerca de las montañas Tatra, al este de Eslovaquia, este 28 de mayo de 2024. EFE

Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.