50c incl. IVA
Santo Domingo
MiÉRCOLES 29 DE ocTubrE DE 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.125
Cruz Roja recolecta 250 pintas Cada persona dona 450 mililitros, menos de medio litro de sangre, lo que no causa ningún riesgo para la salud. Un total de 250 voluntarios donaron sangre en la campaña emprendida por la Cruz Roja de Santo Domingo, en coordinación con la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, en busca de ampliar el número de donantes. La respuesta de la ciudadanía fue inmediata. Aunque no se cumplió con el objetivo, que eran 500 pintas, Luis Páez, presidente de la Cruz Roja, agrade-
ció la contribución de los santodomingueños. Los donantes, cuando lo requieran podrán hacer uso de cinco pintas de sangre, dentro del lapso de seis meses. Para sus familiares mayores de 65 años y sus hijos menores de 17 años dos pintas, solo tiene que cancelar por los exámenes, que tienen un costo de 7,65 dólares. Página A3
PAÍS
Más accidentes por descuidos Página B1 PAÍS
Rezago se vive en las aulas Página B3
Barrera contra el cáncer A nivel mundial, en el mes de octubre se fortalece la lucha contra el cáncer de mama. Las campañas emprendidas buscan sensibilizar sobre la importancia de la detección oportuna de la enfermedad. Para contribuir a esta iniciativa, el IESS brindará hoy una jornada de atención médica preventiva a las afiliadas y a la ciudadanía sobre esta enfermedad. También se realizarán ecografías, mamografías, se proyectarán videos y se entregará material informativo. Página A3
Los ‘policiales’ están a la deriva
El presidente de la Espoli, Euclides Mantilla, renunció a la dirigencia del equipo santodomingueño. Este viernes se conocerá quién se hace cargo del conjunto, según informaron fuentes cercanas a la escuadra del ‘Gallito’.
LLAMADO. Decenas de personas realizaron la donación de sangre de forma voluntaria.
Cuatro millones para el Anillo Vial Rural Desde ayer iniciaron los trabajos en la segunda fase del anillo vial rural. Esta comprende los sectores de Nuevo Israel, Miraflores y Avispa Chila. Dicha vía se conectará con Valle Hermoso, Placer del Toachi, Las Mercedes y otros lugares. Dicha arteria beneficiará a los campesinos de estos sectores, ya que ellos deben cruzar
varios obstáculos para transportar sus productos hasta los mercados de la ciudad. La construcción de la primera fase del Anillo Vial Rural se ha ejecutado en dos partes: la primera el asfaltado y la señalización horizontal y vertical; y una segunda parte que es un mantenimiento integral. Página A5
RECOMEnDACiÓn. Con una atención oportuna se puede prevenir la enfermedad.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
PRODUCtiviDAD. Los agricultores de la localidad están contentos, porque podrán sacar sus productos sin mayores inconvenientes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK