Santo Domingo: 28 de septiembre, 2022

Page 1

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Santo Domingo CIUDAD CRONOS PAÍS El féretro de Flor Astudillo, fallecida en naufragio, en Galápagos llegó a Santo Domingo 04 Guerreros a un paso de las semifinales 06 Fiscalía frena amnistías por paro indígena 07 Guerra entre bandas suma más muertes violentas P OP-MIG Las tres últimas muertes violentas suscitadas en Santo Domingo estarían relacionadas a la pugna entre organizaciones delictivas. El crimen de alias ‘El Patrón’ habría sido el detonante para que acribillen a una mujer cerca al CRS Bellavista y la desmembración de un hombre en el sector de Los Unificados, todo esto en menos de 12 horas. 03

Descansa en paz

EDitoRiAL

Descansa

en paz, María Belén, porque el recuerdo de la tragedia que viviste no permitirá que la sociedad la encuentre fácilmente. Hay 269 tragedias similares, muchas de las cuales mantienen desenla ces procesales pendientes.

Aunque muchos no lo entien dan o no quieran hacerlo, es el momento de guardar una res petuosa espera, para no caer en la especulación nacida de la angustia o plagada de morbo.

Es verdad que las circuns tancias que rodean a este cri men son tenebrosas, desqui ciadas. Es legítimo reclamar prontitud y transparencia en las investigaciones que determinen las responsabilidades, negligen cias y posibles complicidades; es urgente revisar los procesos de ingreso y los controles de des empeño individual; luce indis pensable dotar de contenidos éticos a la formación profesio nal, para no confundir disciplina con sumisión; espíritu de cuer po con complicidad; o jerarquía con temor reverencial. Y debe actuarse con rigor para darle prestigio a una institución que los intereses perversos ahora quieren aprovechar para debi litarla, pretendiendo sembrar dudas sobre el honor de todos sus miembros.

Hay un proverbio chino ade cuado para las actuales circuns tancias: “Siempre hará más bulla un árbol que cae y no un bosque que crece”, en alusión a los 52 mil policías, entre los que se cuen tan 54 muertos y 557 heridos en lo que va del año, víctimas de la lucha contra el delito; mien tras, otros han sido criminaliza dos por cumplir con su deber, sin que existan mecanismos de apoyo en los juicios instaurados en su contra.

Se debería reforzar econó mica y profesionalmente a las entidades tanto públicas como privadas que brindan apoyo y protección, en una cruzada con tra la impunidad. Esto podría ser un acto de solidaridad y mínimo consuelo para los deudos, y de homenaje a todas las víctimas de muerte por violencia de género, en cuya representación, María Belén, te decimos: ¡Descansa en paz!

Un Gobierno de payasos

Alguien deberá tomarse el tiem po, en un futuro lejano, de con tar y analizar el devastador efec to que tuvo en nuestras jóvenes democracias la irrupción de los seguidores de la escuela norteamericana de “consulto ría política”. Estos sabelotodos

¿Qué quiere el Gobierno?

Mejor demoler la ineptitud

Hace

más de un año, Ecuador celebró el encomiable acierto del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en la conducción del programa de vacunación contra la COVID-19. Luego, se prometió a los ecuatorianos, se trabajaría en la reedificación de la economía —con una estructura sincera y sostenible, idónea para el crecimiento, alejada definitivamente del populismo y sus engaños—. La estrategia de la lucha contra el narcotráfico, se dijo, sería aislar a nuestra economía de esa industria: evitar que insumos para la producción de dichas sustancias se exportaran desde nuestro país e impedir que el producto refinado ingresara a nuestro territorio.

Nada de eso ha sucedido.

En lo económico, el país sigue entrampado en el mismo diseño fallido que nos legó el correísmo —mismo régimen laboral y comer cial, misma estructura financiera,

mismas fuentes de ingresos, mismo gasto en burocracia—, solo que con más impuestos, menos producción petrolera y poquísima inversión pública. La inexplicable incapaci dad de negociar maduramente y alcanzar acuerdos sustanciales con otras fuerzas políticas han truncado la posibilidad de cualquier reforma duradera.

En materia de seguridad, el régimen nos ofrece ahora un Plan Ecuador —con militarización y armas de punta—, vemos a zonas de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos descender a niveles propios de gue rrilla urbana, llegaremos a tres mil asesinatos al año y parece que tenemos tantos peces gordos locales que será necesario extraditarlos. A la par, se debilita el Ministerio encargado de la seguridad.

Lo que quiere la gente es claro: paz y trabajo; pero, ¿qué es lo que busca el Gobierno?

han fabricado grandes candi datos “mediáticos” que ganan elecciones, pero que resultan ser los peores gobernantes; han logrado seducir al electorado en cada elección, pero a costa de empobrecer su psique y destruir irremediablemente su criterio.

El infantil giro en materia de seguridad del Gobierno del presidente Guillermo Lasso — un régimen que ya murió, aun que quizás tarde un poco más en terminar de descomponer se— tras el asesinato de María Belén Bernal muestra cómo hacen política esos “expertos”.

Parecen tenerle más miedo a los parlanchines sedientos de atención de Twitter que a la confrontación política sin cuartel o a la guerra contra el narcotráfico en las que ellos mismos —seguramente imi tando alguna “jugada maestra” que aprendieron en “House of Cards” y auxiliados por algún algoritmo de inteligencia artifi cial de esos que solo ellos toman en serio— decidieron meterse. Por eso, dejan el Estado no en manos de gente competente, sino de vedettes y de animadores Son tan torpes y asustadizos

que creen que en Ecuador la gente también prefiere —como aprenden en Washington D.C. — como presidente a alguien con quien podría tomarse una cerve za. No es así. Aquí no tenemos esa banalidad de los ciudadanos de las democracias; aquí el sis tema es tan difícil, y mejorarlo es tan endiabladamente cuesta arriba, que nadie quiere servir a un bobo normalito cualquie ra que aceptaría tomarse una cerveza con uno.

Desde hace cinco siglos, la gente quiere seguir —y da igual si eso es “caudillismo” o “popu

Según

cifras del INEC el to tal de violencia de género en todas las provincias de nuestro país sobrepasa el 50% y más de cien mujeres mueren cada año víctimas de femicidio Alarma sobremanera el aumen to de casos frente a la inacción de gobiernos ineficaces.

Cuando leí en redes que el presidente Guillermo Lasso anunció que derrocaría el edi ficio de la Escuela Superior de Policía por el femicidio de la abogada María Belén Bernal , pensé que se trataba de una fake news o noticia falsa, pero la mentablemente es una realidad que raya en lo absurdo. Parece que el primer mandatario no ha entendido que, cuando se habla de la violencia de género como fenómeno social que requie re acciones estructurales, no se refiere a las estructuras físicas (construcciones). Demoler un edificio no soluciona nada, solo genera gasto público que puede ser mejor invertido.

La Policía Nacional enfrenta posiblemente la peor crisis de la historia, y lo ocurrido solo de muestra las múltiples falencias que viene arrastrando por años. La muerte de María Belén es un hecho lamentable, indigna y la cera las fibras más profundas de nuestro ser, como cada muerte de madres e hijas, cuyas vidas han sido cegadas por la violen cia, la mayoría pasan desaper cibidas, no son mediáticas, pero, no significa que no importen o no duelan.

Por eso, no se trata de derri bar edificaciones, sino de derri bar esquemas mentales que nos atan a la violencia. Debemos demoler la ineptitud y la falta de empatía con la que se ha gober nado. No existen soluciones in mediatistas a una problemática tan grave, pero sí formas respon sables de avanzar, invirtiendo en educación; en programas de prevención de la violencia; repa ración de daños a las víctimas; contar con un plan de terapias para agresores; Así como forta lecer la política pública y la ins titucionalidad para garantizar la seguridad y el bienestar de todas y todos. No queremos sentirnos valientes, solo queremos sentir que podemos vivir en paz.

lismo”— a alguien a quien admi ra y cuya superioridad recono ce de buena gana; alguien por quien podría morir sin sentir vergüenza ni repugnancia.

No es bueno resignarse a ser vir a payasos ni ganarse la vida aplaudiendo como foca a gente incompetente. Los adultos se sienten mal consigo mismos al hacerlo y los jóvenes, al ver cómo estos lo hacen, les pierden el respeto. Ya hay que decirlo: Guillermo Lasso y sus genieci llos le vendieron un traje nuevo a un Ecuador que ahora va des nudo.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.729 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com

Pugna de territorio provoca más muertes violentas

La Policía Nacional presume que los hechos se generan por disputa de territorios.

En menos de 12 horas se pro dujeron tres muertes vio lentas en Santo Domingo y un niño continúa con pro nóstico reservado a causa del disparo en la cabeza que reci bió durante el primer ataque armado de la semana.

Roberto López fue acri billado la tarde del lunes 26 de septiembre, en la vía que conduce al Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, donde tiempo atrás estuvo privado de su liber tad y era considerado como uno de los caporales.

La Policía Nacional lo iden tifica como presunto cabecilla de un grupo de delincuencia organizada y no descarta que su muerte esté relacionada con los casos suscitados ho ras después en diferentes sec tores de la ciudad.

Asesinato cerca a la cárcel Los sicarios ya no distin guen horario, lugar y al pa recer tampoco les preocupa estar cerca de uniformados, la noche del lunes 26 de sep tiembre, una mujer fue vic

timada a escasos metros del centro carcelario.

A María Zamora, de 37 años, la acribillaron cuando estaba con su cónyuge en la parte externa de su negocio. Dos motos llegaron aproxi madamente a las 20:00 y uno de los copilotos se bajó para dispararles a quemarropa.

La fémina murió en el lugar de los hechos y presentaba impactos de bala en diferentes partes de su humani dad. Su pareja tam bién fue atacada, pero las heridas no comprome tieron órganos vitales y se recupera satisfactoriamente

en una casa de salud.

Decapitado

Durante la madrugada de ayer, martes 27 de septiem bre, la Policía Nacional nue vamente fue alertada sobre otro hecho crimi nal en la cooperati va de vivienda Los Naranjos.

20 muertes violentas se han presen tado en lo que va de septiembre.

Un hombre había sido desmembrado y embalado en un saco de yute por personas desconoci das. Se presume que este crimen sucedió horas antes al hallazgo y no se descarta que se trate de un ajuste de cuentas entre

Cuerpo de Bomberos forma voluntarios

Son 200 personas entre hombres y mujeres que par ticipan en la tercera convo catoria para ser parte del voluntariado del Cuerpo de Bomberos de Santo Do mingo.

Los sábados de 08:00 a 17:00, durante nueve meses recibirán los talleres.

Félix Solorzano, subjefe del Cuerpo de Bomberos, mencionó que los aspirantes deben aprender sobre: rescate vehicular, de personas, en altura, acuática, además de control de incendios, pri

meros auxilios e instrucción formal que ayudará a su disciplina.

Indicó que quienes sean parte del volun tariado no percibirán un sueldo , porque es un servicio social.

Asimismo, expresó que quienes aprueben tendrán descuentos en ciertos lugares y un seguro de vida, así como el uniforme de la casa ca roja.

sonas, quienes en la actuali dad están realizando sus debidos turnos en la institución.

el dato Quienes cul minen la escuela reci birán un car net para que puedan ser identificados.

Jessenia Gualinga, aspirante, mencionó que es una oportuni dad que tienen para ayudar al prójimo por lo que pondrá todo el empeño para lograr el objetivo.

organizaciones delictivas.

Agentes de la Dinased y Criminalística realizaron el levantamiento. Los restos fueron trasladados al Centro Forense, pero hasta el cierre de esta edición no habían sido identificados.

Pugnas Joffre García, jefe de la Sub zona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que proba blemente estas tres muertes violentas están relaciona das entre sí y aseguró que existen pistas sobre los pre suntos causantes.

Ataques mutuos

° La Policía Nacional pre sume que estos hechos se registran por la pugna de poderes entre ‘R7’ y Lobos, organizaciones delictivas que cuentan con varios integrantes en la provincia Tsáchila. Según las estadís ticas, más del 90% de los asesinatos en el 2022 han sido por problemas entre la delincuencia criminal.

López, alias El Patrón , contaba con la prelibertad y fue victimado cuando re tornaba de firmar en el CRS Bellavista . Los asesinatos posteriores habrían ocurri do por represalias ante el atentado mortal contra este hombre, quien sería un líder de los ‘R7’ (JD)

De las dos escuelas ante riores se graduaron 92 per

Dijo que la experien cia será muy buena, medirá sus propias capacidades en beneficio de la comunidad. (CT)

ENTRENAMIENTO. Se da en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos. ACTUALIDAD. No se descarta que la pugna entre bandas provoque más asesinatos. F OTO
CIUDAD03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I
REFERENCIA

Cuerpo de fallecida en naufragio llegó a Santo Domingo

Familiares presentaron una denuncia en la Fiscalía de la isla Santa Cruz.

Dolor y nostalgia se eviden ció durante el arribo de Flor Astudillo Morales , quien perdió la vida en el acciden te náutico suscitado el do mingo 25 de septiembre, en Galápagos.

La fémina radicaba en Santo Domingo. La semana anterior salió a vacacionar con su familia, pero lo que preveía ser un viaje de felici dad terminó en tragedia.

Flor y sus seres queridos llegaron al muelle de la Isla Isabela para embarcarse en la lancha ‘Angy’, cuyo recorrido

preveía finalizar en Santa Cruz.

El viaje se interrumpió en medio recorrido, porque la

embarcación presentó des perfectos mecánicos y en cuestión de minutos se pro

dujo el naufragio.

La santodomingueña no pudo reaccionar satisfac toriamente y se perdió en tre las aguas del mar, esto ante la desespera ción de los otros tu ristas que luchaban por salvarse.

Despedida

Después de los trá mites y protocolos legistas el cuerpo de Flor Astudillo fue embarcado en un avión con destino a la capital ecuatoriana, vue lo que despegó la mañana de ayer, martes 27 de sep tiembre.

Naufragio

° Sucedió la tarde del domingo 25 de septiem bre. Esa misma noche se rescató el cuerpo de un israelita y horas después hallaron tres cadáveres, pero hasta el momento dos personas continúan en calidad de desapare cidos, probablemente el capitán y otro miembro de la tripulación.

féretro llegó a Santo Do mingo por vía terrestre. Se levantó una capilla ar diente en el camposanto Jardines del Edén para que familiares y amigos la des pidan.

El paseo Flor y su familia viajaron a Galápagos el jueves de la se mana anterior. El objetivo era pasar momentos agradables y el re torno estaba previsto para el lunes 26 de septiembre, sin em bargo, el naufragio provocó que ella arri be en un ataúd.

el dato La inhuma ción está pre vista para hoy, miérco les 28 de septiembre, a las 16:00.

En horas de la noche el

Wagner Buñay, esposo de la falleci da, presentó una de nuncia en la Fiscalía de la isla Santa Cruz e indi có que la embarcación no tenía chalecos salvavidas, además, que el rescate de moró mucho tiempo. (JD)

TRAGEDIA. Flor Astudillo deja tres hijas en la orfandad.
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE / VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS PRECIO DE LA GRADAS $5 SILLAS $10ENTRADA ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!! SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES SANTO DOMINGO P OP-MIG OP-MIG
Convocatorias Condolencias Clasificados Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732

En ocho sectores las obras de asfaltado no avanzan

El retraso se da por el incremento de nuevos rubros que se generaron por ciertas eventualidades que no contempló el contratista.

En Los Alpes, Nueva Auro ra, Los Girasoles, Metrópo lis, Lotización Zambrano, Unión Santodomingueña, Montoneros de Alfaro y en la avenida Italia, el Munici pio de Santo Domingo está realizando obras de asfaltado, las que se encuentran paralizadas al momento.

Salustio Caicedo, pre sidente de la cooperativa Montoneros de Alfaro, in dicó que los trabajos no se ejecutan desde hace un mes aproximadamente , ocasio nando malestar entre los ha bitantes, debido a que han quedado huecos descubier tos sobre las veredas, lo que ha provocado que los estu diantes que transitan por la

TÉCNICOS. Deben verificar el clima para empezar con la imprimación.

zona caigan en ellos.

Según Caicedo, la obra es taba programada para que en cinco meses culmine. “Pero ya vamos al séptimo mes y aún no hay resultados”.

Nuevos rubros Elvis Escudero, coordinador municipal de Infraestructu ra y Ambiente, explicó que el incremento de nuevos rubros que se generaron por ciertas eventualidades que no contempló el contra

Luzmila Vargas, presi denta del comité promejoras de las cooperativas Los Al pes y Metrópolis, comentó que el trabajo que hacen en la zona es importante, ya que dan un cambio de ima gen. Señaló que, a pesar de que se han atrasado se sien ten satisfechos porque la obra se culminará.

Continúan reclamos por altos valores en planillas de luz

Los rubros excesivos en el valor de las planillas de energía eléctrica todavía causan problemas a habi tantes de Santo Domingo, quienes diariamente se acer can a las instalaciones de la Corporación Na cional de Electricidad (CNEL) para pedir correcciones.

que llegan a la institución indican que los valores se han elevado desde agosto y no creen justo cancelar ci fras exorbitantes.

el dato

También hay personas que reclaman por la demora en la instalación de medido res.

La fila de usuarios se evidencia desde tempranas horas y la alta demanda hace que la atención se vuelva demorada . María esperó varias horas para reclamar, asegura que antes cancelaba 4 dólares y actualmente le salió 142.

La mayoría de usuarios

“Yo pagaba 13 dólares y ahora la planilla me sale 68. Vivo en la cooperativa 2 de Mayo, donde todos tenemos el mismo problema”, expresó Joffre Moreira.

Las historias son similares en el lugar. Entre las personas muestras planillas antiguas y las actuales, do cumentos que certifican el incremento en los valores a cancelar.

“Esto perdiendo el día de

trabajo y aquí nadie da la cara. Normalmente cancela ba entre 110 a 120 dólares, pero ahora me sale dos mil doscientos cuatro”., mani festó Fernando Batallas. (JD)

tista y que fueron apa reciendo con el avan ce de los trabajos, ha hecho que las labores se suspendan por va rios días, pero que se retomarán mediante un cronograma.

Señaló que hasta el momento tienen un avance del 85%. Anunció que se empe zaría con la intervención en

el dato 77 calles, ubi cadas en diferentes sectores deben ser intervenidas por adminis tración direc ta, en este año.

la cooperativa Nueva Aurora. Dijo que en los ocho frentes solo falta imprimación y asfalto.

Asimismo, indicó que la inversión en estas ocho obras está contemplada en más de un millón de dóla res. Se prevé culmi narlas antes de finali zar octubre. (CT)

Proceso

° Días atrás, desde la CNEL se informó que están revisando la facturación de los clientes de Santo Domingo. Se anunció que no se cortará el servicio eléctrico durante el tiempo que tome la regularización del proceso.

PROBLEMA. Usuarios continúan por valores elevados en planillas de luz.
CIUDAD05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Vilma  y su lucha por sacar adelante a sus seis hijos

Vilma Conforme es una mujer de 41 años que ha vivido maltrato físico y psicológico desde su in fancia. Trabaja vendien do chatarra para mante ner a sus hijos y darles estudios.

Desde sus 16 años ha trabajado ya que sus pa dres nunca la apoyaron en el estudio. Ellos se se pararon cuando tenía 14 años, tuvo una infancia solitaria. Su padre era un hombre alcohólico con un temperamento agresivo y su madre vivía una vida de maltrato.

A sus 15 años se unió con el padre de sus primeros tres hijos, convivió con él siete años, pasando por maltrato físico y psicológico . Pasó una etapa muy difícil de su vida, a pesar de todo esto siguió con su marido. Luego se enteró que tenía otra mu jer y decidió separarse.

estaba trabajando en el reciclaje y al llegar a su hogar se llevó la sorpre sa de que se estaba quemando su casa . Unos niños que jugaban fuera con petardos habían lan zado algunos dentro de la vivienda, como no tenía luz usaba unos tanques de diésel que explotaron de inmediato. Todo que dó en cenizas y escom bros.

Desde entonces, vive con sus hijos en una vi vienda a medio construir que le presta un vecino. La única ayuda que recibe es el bono de desarro llo humano. Lo poco que gana en el reciclaje no le alcanza para cubrir las nece sidades.

el dato Actualmente la violencia de género afecta al 65% de las mujeres a nivel nacio nal.

Vilma llegó a Santo Domingo en busca de oportunidades y conoció a su segunda pareja, con la que tuvo tres hijos más. Pasó bien los primeros años, luego vinieron los maltratos y finalmente decidió abandonarlos.

Perdió su casa

En Año Nuevo del 2014,

Se levanta to dos los días a las 05:00 a recoger chatarra en un triciclo. El trabajo lo hace en com pañía de su hija menor. Gana entre siete y ocho dólares diarios. Sin em bargo, hay días en que solo recoge cuatro o cinco dólares.

Vive con la esperanza de que el alcalde Wilson Erazo cumpla con lo que les pro metió a las familias más ne cesitadas de Santo Domin go: ‘Una casa para todos’.

Guerreros buscará las semifinales ante Barcelona

Hoy, miércoles 28 de septiembre, se vuelven a medir los dos equipos. la cita es a las 19:00.

El representante de Santo Domingo en la Liga de Ba loncesto Profesional lle ga motivado a las últimas instancias de los play off , partidos que se jugarán en las instalaciones del coliseo Tsáchila

Los jugadores del club Guerreros hicieron un buen trabajo en los juegos inicia les de esta fase, que dispu taron en Guayaquil ante el cuadro de Barcelona Spor ting Club

En el primer partido los santodomingueños supera ron al cuadro ‘canario’, cuyo marcador terminó 101 – 87. Mientras que el segundo duelo lo perdieron 98 a 110.

Revancha Hoy, miércoles 28 de septiembre, se vuel ven a medir los dos equipos. La cita es a las 19:00 en las ins talaciones del coliseo Tsáchila , escenario que prevé estar lleno de hinchas colorados.

el dato Los aficiona dos pueden escoger para observar el partido: sillas de 10 dólares y graderío de 5.

48 horas después (vier nes) volverán a medirse en Santo Domingo. El equipo que sume mayor puntaje ac cederá a la fase de semifina les, donde se enfrenta rán al triunfador de la llave conformada por Piratas y Spartans.

Refuerzo

Una de las cartas altas de Guerreros es el ju gador Diego Soarez, quien es de naciona lidad uruguaya y se sumó desde la semana anterior al equipo.

El cuadro local llega en buenas condiciones y con nómina completa para tra tar de sumar la victoria ante los toreros, equipo que tam bién cuenta con jugadores de buen nivel.

Mide más de dos metros y tiene un amplio recorrido a nivel internacional. Ha ju gado en diferentes ligas de baloncesto, donde ha des tacado con sus respectivos equipos. (JD)

laBoR. Vilma y su hija menor recorren siempre la calle del colesterol. juEGo Esta noche se miden con BSC en la fase de play off.
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I

Fiscalía: procesos judiciales por el paro deben seguir su curso

La Fiscalía dijo que, por el momento, no se podría dar un pronunciamiento oficial sobre la judicialización.

“Los procesos deben seguir su curso, según los elemen tos que obren en cada expe diente”. Así respondió este martes, 27 de septiembre de 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) ante un reque rimiento de LA HORA des pués de que la dirigencia in dígena y campesina definió el número de procesados por las protestas sociales de octubre de 2019 y junio de 2022.

Esto sucedió en la reins talación, este martes, de las mesas de Seguridad, Justi cia y Derecho, que son parte de los diálogos que se desa rrollan con el Gobierno des de el 13 de julio de 2022.

“Nosotros exigimos que sean revisados los 552 procesos judiciales” , dijo Samuel Lema, presidente de la Federación de Indígenas Evangélicos (Feine).

Sobre la declaración de Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, en torno a que en los primeros 70 días de conversaciones se habrían

logrado 54 acuerdos, el dirigente de la Feine señaló que será necesario revisar los documentos firmados. “Hemos coincidido en algu nos temas, pero no es como lo están diciendo”, dijo.

Adicionalmente, la Feine y la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), buscan una reparación integral para los familiares de los ocho fallecidos durante la revuelta.

Esperan que el Gobier no sea sensible y reconozca “porque de pronto queda

EL DATO

En marzo de este año recibieron amnistías en la Asamblea Nacional  Marlon Santi, Leonidas Iza, Jaime Vargas, Paola Pabón y Virgilio Hernández.

ron niños en la orfandad, mujeres y madres solas; en tonces necesitamos que esto sea una reparación integral para todos los familiares”,

señaló Lema.

Argumentó que en junio salieron en una “moviliza ción pacífica”, amparados en el artículo 98 de la Cons titución que habla sobre el derecho a la resistencia.

Fondo económico

La idea del movimiento indí gena es que se cree un fondo (económico) para entregarlo a las familias para que pue dan tener un sustento y, de ser el caso, sus hijos puedan continuar con sus estudios, recibir atención médica, o incluso psicológica.

‘Fiscalía es la voz cantante’

° En el caso del archivo de las causas judiciales, el Gobierno es espectador y está atento a lo que responda la Fiscalía que es una in stitución que se “maneja de forma independiente, y tendrá que hacer su trabajo”, resaltó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Insistió que al Gobierno, lo que le interesa es la paz social que se construye con justicia y con la aplicación de derechos.

Los últimos 15 días que quedan de diálogos son claves para tratar de llegar a acuerdos, pero eventual mente podrían verse afectados por las recientes nuevas exigencias del sector indígena y campesino. Según el Gobierno, en 70 días se han logrado 54 acuerdos.

Para el dirigente de la Feine, “no es justo” que le hayan entregado recursos al familiar del militar que falleció, “pero al movimien to indígena no se le ha reco nocido nada; si estamos ha blando de un Gobierno que trabaja para todos, debe ser para todos con igualdad”.

Sin consenso

El Gobierno deja el tema de la revisión de los proce sos judiciales en manos de la Fiscalía, pero no está de acuerdo en el planteamien to de la reparación integral porque el país pudo presen ciar cómo transcurrieron los hechos durante el paro de 18 días, dijo Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, du rante una rueda de prensa. “Sobre este punto en parti cular no existe consenso”, insistió. (SC)

Creación de Consejo Fiscal apunta a la profesionalización de la carrera

Crear un “Consejo Fiscal” que será designado por la máxima autoridad de este organismo es la propuesta que plantea el presidente de la República, Guillermo Las so, en la tercera pregunta de la consulta popular.

La interrogante: ¿Está us ted de acuerdo con garanti zar la autonomía de la Fisca lía General del Estado para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancio ne a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal, enmendando

la Constitución?, busca que la Fiscalía General del Esta do (FGE) tenga autonomía de gestión.

El espíritu de la propues ta apunta a que esta entidad cubra las facultades que ac tualmente tiene el Consejo de la Judicatura (CJ).

En los anexos que acom pañan a esta pregunta que está en consideración de los jueces de la Corte Consti tucional (CC), consta que, con corte a agosto de 2022, el Consejo de la Judicatura tiene pendiente de sustan

ciación y resolución 205 sumarios disciplinarios en contra de servidores de la Fiscalía. Tampoco ha reali zado un proceso de selección de postulantes para la carre ra fiscal en nueve años.

Existe un déficit de 602 fiscales; debería haber 1.448 fiscales, pero solo hay 845 a escala nacional.

Para Karen Sichel, aseso ra jurídica de la Presidencia de la República, esto afecta la tutela judicial efectiva de la ciudadanía.

Por eso cree que la au

tonomía de la FGE es clave para garantizar el derecho a la justicia de las víctimas, especialmente de violaciones a los derechos humanos, de que se respeten los derechos del imputado en el proce so penal. El Consejo Fiscal precautelará la legitimidad y la profesionalización de la carrera, mencionó Sichel.

La última encuesta de la firma Cedatos señala que la pregunta 3, sobre la autono mía de la Fiscalía, tendría un 71,5% de aprobación en tre la población. (SC)

AUTORIDAD. Diana Salazar, fiscal general de la Nación.

DEBATES. En la mesa de Derechos Colectivos se incorporó la excanciller Nina Pacari (junto a Leonidas Iza).
País07 SANTO DOMINGO | miércoles 28/septiembre/2022 I

Los funcionarios judiciales están bajo amenaza mortal

Al menos seis han sido asesinados y otros dos han sido víctimas de tentativas. Los casos de protección duran seis meses.

Luego del asesinato del fiscal Édgar Escobar, a plena luz del día, en la ciudad de Guayaquil, provincia de Guayas, se han hecho más evidentes las amenazas y atentados a los que están expuestos los servidores judiciales en el país como jueces, fiscales, peritos y guardias de cárceles.

Según un informe policial, de estos servidores siete han sido asesinados, en lo que va de 2022 (ver recuadro).

Cuando un funcionario, por ejemplo, un fiscal es amenaza do debe llenar un formulario en la página web del Consejo de la Judicatura,

En el caso de guías peni tenciarios u otros servidores se debe solicitar la protección desde Talento Humano o a la Dirección del Sistema de Pro tección a Víctimas y Testigos de la Fiscalía.

El pedido pasa a la Policía, donde se evalúa el nivel de amenaza. Cuando se determina la necesidad de protección se asignan grupos de élite y se recomienda a la persona que está bajo amenaza tomar medi das de autoprotección.

Solicitudes de seguridad

La seguridad puede durar seis meses y extenderse de ser ne cesario. Esto, sin embargo, es considerado insuficiente, por lo que los funcionarios han so licitado tomar nuevas medidas para resguardar su integridad.

La Asociación Ecuatoria na de Magistrados y Jueces (Aemaj) emitió una lista con solicitudes para poder ejercer con seguridad sus funciones.

“Los jueces hacemos mucho más que emitir sentencia, has ta ponemos de nuestro bol sillo para cubrir la carencia

DATOS

Asesinatos y tentativas a servidores judiciales

30/ 1/ 2022: Manabí, asesinato a guía penitenciario.

8/3/ 2022: Esmeraldas, asesinato a un guía penitenciario.

30/ 4/ 2022: Guayaquil, asesinato a un guía penitenciario.

5/5/2022: Sto. Domingo, tentativa de asesinato a fiscal.

25/5/2022: Manabí, asesinato a una fiscal. 25/5/2022: Manabí, asesinato a un asistente fiscal. 15/8/2022: Babahoyo, asesinato a un fiscal. 19/9/2022: Guayaquil, asesinato fiscal. 19/9/2022: Sucumbios, tentativa de asesinato a un juez.

de suministro y todos los días exponemos nuestra vida, so bre todo quienes trabajamos en materia penal porque laboramos en unidades judiciales inseguras”, denunció Heidy Borja, presidenta de Asocia ción Ecuatoriana de Magistra dos-núcleo Guayas.

Agregó que están exigiendo las “condiciones mínimas de seguridad” y que su labor no puede costarles la vida

Entre las peticiones está la de implementar anillos de seguridad en el perímetro de las unidades judiciales donde se estén tramitando casos rela cionados con el crimen organi zado

También piden un circuito de videovigilancia en las uni dades judiciales, con conexión directa al ECU 911; resguardo policial en las unidades judi ciales, con la obligatoriedad de que los policías revisen y re

gistren a los usuarios, e imple mentar detectores de metales y tecnologías para la detección de artefactos explosivos.

También piden que las puertas de las unidades judi ciales tengan salidas distintas para usuarios y funcionarios, que el informe de perfil de análisis de riesgos se tramite en un plazo máximo de 24 horas y que los funcionarios reciban instrucción sobre situaciones de riesgos, iniciando con los jueces penales, con un curso que se llame Seguridad institucional y autoprotección.

Borja señaló que hay 475 jueces (a escala nacional), que ejercen su función en materia penal, de estos 75 están en la provincia de Guayas.

Pero, según informes de perfil, solo uno reporta alto nivel de riesgo.

Jessica Cañadas, parte del

equipo jurídico de la Asocia ción, detalló que para que un magistrado obtenga una medi da de protección, debe cumplir con una serie de requisitos: Lle nar el formulario del Consejo de la Judicatura, para que luego pase al Ministerio del Interior y que este disponga a la unidad especializada de la Policía que haga una evaluación de riesgo.

La necesidad– dijo Cañadas–es que hasta que les provean un dispositivo de seguridad per manente, deben disponer uno temporal con la coordinación directa del solicitante y la sub dirección a cargo.

“Se requiere una normativa actual y eficaz para que haga frente a la situación de despro tección que vivimos a escala nacional y que ha traído como resultado una aterradora inse guridad a todos los funciona rios judiciales”, agregó. (AVV)

JUSTICIA. En Ecuador hay más de 400 jueces y 845 agentes fiscales.
En lo que va de 2022 se ha registrado el doble de muertes de funcionarios judiciales, que en años pasados.
A nivel nacional, 21 fiscales y 13 jueces tienen medidas de protección.
Fuente: Policía Nacional- LA HORA
SOCIEDAD 08 i SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022

Nuevo acuerdo con el FMI es casi imposible por tres razones

El país ya superó su cuota en el multilateral, los compromisos actuales son difíciles de cumplir y las cifras fiscales no cuadran.

Durante la última visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a EE.UU., entre el 13 y el 21 de septiem bre de 2022, el Gobierno ecuatoriano dejó claras sus intenciones de buscar un nuevo acuerdo con el Fon do Monetario Internacional (FMI).

En la delegación estuvo el ministro de Economía, Pablo Arosemena, quien se reunió con representantes de los or ganismos multilaterales para preparar el camino hacia una nueva negociación.

Sin embargo, el panora ma se muestra cuesta arriba porque el país enfrenta pro blemas estructurales en sus finanzas públicas para 2023: para bajar el déficit es impo sible más impuestos; el es pacio para reducir gastos es muy limitado; y resulta com plejo financiar el déficit fiscal con un alto riesgo país.

En este escenario, el Go bierno tiene al menos tres escollos que hacen casi im posible, cualquier nuevo programa de financiamiento.

Compromisos actuales

El 21 de septiembre de 2022, LA HORA publicó una nota en la que señalaba que la re negociación de la deuda con China era un paso adelante hacia el cumplimiento del actual acuerdo con el FMI; y representan un alivio parcial en los abultados gastos del presupuesto estatal.

Sin embargo, según Ar naldo Romo, consultor de mercados internacionales, ese avance es insuficiente porque para recibir el último desembolso de $700 millo nes hasta diciembre de este año; y cerrar de manera exi tosa el programa de financia

miento vigente, el Gobierno tiene tareas pendientes.

“Entre lo principal están los balances auditados de Petroecuador, dentro de un sector petrolero en crisis. La petrolera estatal ha tenido va rios gerentes en menos de dos años y no hay confianza sobre el manejo. Además, están las auditorías y un cronograma de pagos más estructurados sobre la deuda histórica con el IESS. También auditorías a empresas públicas y go biernos locales. Solo con esos temas se ve cuesta arriba ter minar el actual acuerdo con el FMI”, dijo.

El país también debe com pletar 11 compromisos, los cuales incluyen reformas es tructurales en temas como lavado de activos, contrata ción pública, entre otros.

Cuota de créditos

Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, dijo que otro de los es collos que tiene el país es que ya se superó la cuota de cré ditos a los que Ecuador tiene derecho como socio del FMI.

El saldo de créditos entre gados por el organismo mul tilateral suma $7.411 millones al último corte disponible del 31 de julio de 2022. Si se lle gara a cerrar con éxito el pre sente acuerdo, y se reciben los últimos $700 millones, la cifra llegará a los $8.111 mi llones.

“Un nuevo acuerdo con el FMI va a ser muy difícil por que, en primer término, lo que ha entregado desde 2019 ya supera ampliamente lo que le corresponde al Ecua dor en relación con su cuota.

Debido a la pandemia y la crisis económica, ya nos han prestado más de lo que esta

Estructura deuda pública

Con corte a julio de 2022 USD millones

DeuDa externa

Concepto Saldo Bancos Gobiernos Organismos multilaterales Bonos otros Total 1.043,53 4.836,47 22.500,09 17.707,74 397,26 46.485,09

DeuDa interna

Concepto Saldo

ba permitido”, puntualizó.

Así, nuevas líneas de fi nanciamiento no serían un escenario realista; sino que, en el mejor de los casos, como en su momento asegu ró el exministro de Econo mía, Simón Cueva, Ecuador podría aspirar a un acompa ñamiento, pero sin créditos adicionales, con revisiones periódicas cada seis meses.

En el caso de otros mul tilaterales, el espacio para más préstamos también se ría limitado y no superaría los $1.500 millones durante 2023, según Tatiana Mora les, economista.

Cifras fiscales

las exigencias sociales del paro, entre otros

“Las cifras que maneja el FMI son de todo el sector público no financiero (sin in cluir la banca estatal), pero no son cifras confiables. Lo que tiene que mirar Ecuador es el Presupuesto General del Estado, donde hay la mayoría de los problemas”, aseveró.

Así, las necesidades de financiamiento, es decir, la nueva deuda que se nece sitará para el próximo año no será de un poco más de $6.000 millones, sino de más de $10.000 millones.

A un crecimiento econó mico que no superará el 2% en 2023, se suma el peso cre ciente de la Seguridad Social en el gasto público. Durante el próximo año, se necesita rán más de $6.000 millones en transferencias para cu brir todas las necesidades de un sistema donde hay pocos afiliados y sus aportes no cu bren todas las prestaciones que se ofrecen.

Carrera considera que es indispensable una especie de pedagogía de la realidad fiscal. “Que todo el mundo entienda la verdadera situa ción de las cuentas públicas; y, por otro lado, también en tienda que la única forma de mejorar la situación es que se logre un pacto entre trabaja dores, empresarios, sociedad y Gobierno para que se creen las condiciones de un creci miento mayor al 4% durante varios años”, concluyó.

Bonos Préstamos Obligaciones no pagadas de presupuestos anteriores Deudas Gobiernos locales Deudas Empresas Públicas Cartas de Crédito Petroecuador Contratos Petroleros Otros (Incluye parte deuda IESS)

Total 5.199,59 2.131,58 2.248,05 328,75 41,24 1.483,88 907,8 4.029,80 16.370,69

El tercer escollo, que compli ca aún más la situación del país y del Gobierno de Lasso, es que las cifras fiscales se rían peores de lo que incluso el último reporte del FMI, con corte a julio de 2022, pro yecta para el próximo año.

A pesar de que se estima un déficit fiscal de un poco más de $700 millones , la cifra real de acuerdo con Carrera será de al menos $3.000 millones porque se reducirán los ingresos petro leros. Ya no se tendrá el apor te de la contribución tempo ral sobre el patrimonio de las personas; y se incrementará el gasto público en alrededor de $500 millones solo por las mayores remuneraciones al magisterio, a lo que suman

Incluso con los esfuerzos hechos, durante los últimos dos gobiernos, para reducir el gasto público, solo en los primeros 8 meses de 2022 se necesitaron $15 millones diarios de nuevo endeuda miento.

LA HORA consultó con el Ministerio de Economía sobre los cuestionamientos a la viabilidad de un nuevo acuerdo con el FMI. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (JS)

GobiErno. El presidente de la República, Guillermo Lasso no sale de la encrucijada de las cuentas fiscales ecuatorianas. Hasta finales de octu bre de 2022, el Gobierno debe enviar el Presupuesto General del Estado para 2023 a la Asamblea Nacional.
economía09 SANTO DOMINGO MIércOleS 28/septiembre/2022 I
EL DATO

ONU advierte que comunidad internacional está perdiendo la paciencia con talibanes

La comunidad internacional está perdiendo la paciencia con las auto ridades talibanas por sus “escasos y lentos avances” y por sus retro cesos en materia de derechos humanos, especialmente respecto a las mujeres, advirtió este 29 de septiembre de 2022 el representante adjunto de la ONU para Afganistán, Markus Potzel. El representante de la ONU cuestionó la prohibición actual de que las niñas reciban

La violencia armada tiene un impacto millonario en EE.UU.

el costo de las heridas por armas en el país norteamericano se eleva a $557.000 millones al año.

WASHiNGTON. El impacto de la violencia armada en EE.UU. no se limita solo a la cifra de muertes: el costo económico de las heridas provocadas por disparos se eleva a unos $557.000 millones al año, según un estudio publicado este 27 de septiembre de 2022.

Esa cifra equivale al 2,6% del Producto interior Bru to (PIB) del país, apunta la investigación publicada en la revista JAMA por Zirui Song, profesor asociado so bre Políticas de Sanidad en el Instituto Blavatnik de la Harvard Medical School.

El 88% de esos 557.000 millones se atribuye a la pérdida de calidad de vida entre los heridos por este tipo de violencia y sus fami lias.

Entre las compañías con seguro sanitario para sus empleados, la tasa de heri das por arma pasó del 2,6% al 11,7% por cada 100.000 asegurados. Y cada herida no letal, según la inves

tigación, conlleva unos 30.000 dólares en gasto sanitario directo por per sona solo durante el primer año.

Ese gasto supone un incremento de más del 400% en comparación con el desembolso dirigido hacia un empleado que no haya resultado lesionado.

El impacto para los su pervivientes es tanto físico como mental : hay un au mento del 40% en los tras tornos relacionados con los dolores, otro del 51% en los desórdenes psiquiátricos y uno del 85% en los trastor nos ligados al consumo de sustancias.

educación secundaria, algo único en el mundo, así como las crecientes restricciones a los derechos de las mujeres. La situación de Afganistán, donde los talibanes recuperaron el poder tras la retirada estadounidense del país en agosto de 2021 estuvo en segundo plano en la reciente Asamblea General de la ONU, que concluyó el 26 de septiembre. EFE

Cifra de migrantes se dispara en Tijuana

En 2020 murieron 45.222 personas por lesiones provocadas por armas de fuego en EE.UU., la cifra más alta que cualquier otro año.

Problema integral Más allá de ese costo adicio nal, las pérdidas en ingresos y productividad para las compañías privadas se estiman en $535 millones a escala nacional.

550 consejeros delega dos y ejecutivos han man dado una carta al Senado estadounidense urgiendo a emprender medidas para acabar con la violencia por arma de fuego, y han subra yado su impacto sanitario y económico. eFe

TiJUANA (MÉXiCO). La l le gada de migrantes que bus can asilo en el límite de Mé xico con Estados Unidos, en la fronteriza Tijuana, se ha incrementado en casi 300%, con albergues saturados y cientos de personas que duermen en las calles.

Los refugios se ven re basados ante el incremento de migrantes, incluyendo mexicanos, desplazados por conflictos políticos y la violencia del crimen organi zado, advirtieron este 27 de septiembre de 2022 organi zaciones que atienden a di cha población.

La problemática ha lleva

OMC prevé una recesión global

GiNeBRA. La directora gene ral de la Organización Mun dial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, vatici nó este 27 de septiembre de 2022 la llegada de una recesión global, en un momento de crisis simultáneas por la guerra en Ucrania, los altos

do a decenas de familias de migrantes, incluidos meno res de edad, a pernoctar en las calles de la ciudad e in cluso acampar fuera de los albergues en espera de un espacio.

Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tijuana, resaltó que “la gran mayoría de ellos llegan buscando un proceso de asilo bajo la excepción al Título 42”, por lo que de junio a septiembre se ha re gistrado un incremento del 297% de personas que lle gan para buscar este proce dimiento. eFe

precios de la energía o los alimentos y los efectos ad versos del cambio climático.

“La recesión está llegando, los indicadores no son po sitivos en un momento en el que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario In ternacional han actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento”, destacó Ngozi en la apertura del foro públi co anual de la OMC.

“Estamos al borde de una recesión global, pero al mis mo tiempo tenemos que pensar en la recuperación, en regresar al crecimiento”, añadió. eFe

ReAlidAd. El control de armas se ha convertido en un tema clave para los políticos en EE.UU. (Foto: Pexels) CRiSiS Los migrantes que llegan a Tijuana duermen hasta en las calles.
GLOBAL 10 i SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022
EL DATO

La ciudad de Ibarra tuvo su fundación española un 28 de septiembre de 1606, por lo que este año cumple 416 años.

Desde sus inicios, se la co noció como ‘Ciudad Blanca’; aunque sin tener un registro histórico certero para identi ficar desde cuando se la llama así, varias son las versiones sobre el origen de este sobre nombre, que caracteriza a la capital imbabureña.

Por ejemplo, una de las leyendas urbanas sobre este apelativo, habla de una peste bubónica que azotó la ciu dad, por lo que con la llegada masiva de los roedores, los curas de aquella época co menzaron a pintar las casas con cal, porque creían que el color blanco ahuyentaría a las ratas.

Mientras que otra teoría señala que a mediados del siglo XX , el Concejo Muni cipal dispuso que las casas sean pintadas de blanco, tal como otras ciudades, como

La ‘Ciudad Blanca’ cumple 416 años

“Los españoles querían una ciudad para blancos. Ya para la época de la fun dación, 200 familias de es pañoles se habían cruzado con los indígenas y querían una ciudad para blancos. El mejor sitio que encontraron fue el valle de Carangue, donde estaban radicados”, mencionó.

Esta versión se sostiene en hechos suscitados en el tiempo. Por ejemplo, como el que Ibarra, precisamente, fue constituida en Carangue, sobre unos terrenos donados por Juana Atabalipa, nieta de Atahualpa

adopta tras los hechos susci tados después del terremoto de 1868 , que destruyó por completo la ciudad.

Según ha expuesto Nar váez, en su momento, la re construcción de la ciudad la planificó el entonces presi dente de la República, Ga briel García Moreno, para quien era importante diseñar la urbe con manzanas españo las y el mismo espíritu euro peo.

Arequipa, en Perú, o Po payán, en Colombia. Esto para que Ecuador también tenga una ‘Ciudad Blanca’ y no se quede atrás de otras regiones.

Sin embargo, según expu so en su momento Fernando

Revelo, director de la Casa de la Cultura Ecuatoria na Núcleo de Imbabura, de acuerdo con los textos histó ricos, los ibéricos la denomi naron ‘Ciudad Blanca’ porque querían una urbe para ellos, para los españoles.

Una urbe de paso y des canso para las personas que se movilizaban de Quito a Pasto, según recoge un do cumento de la Universidad Técnica del Norte.

Jorge Luis Narváez, gestor cultural imbabureño, tam bién ha ratificado esta teoría, añadiendo que el sobrenom bre de ‘Ciudad Blanca’ se

“García Moreno lo dia gramó desde la Esquina del Coco y dijo: ‘Esta será una ciudad para blancos, blancos-mestizos, criollos y españoles’. Así es como se rediseñó la ciudad. Y efec tivamente si tú verificas las fotografías, Ibarra es una ciu dad de nobles, de gente con sombrero, con levita, con po lainas. Entonces, las carac terísticas de la ciudad eran, básicamente, el de ser una ciudad excluyente”, relató Narváez. (FV)

ArquitecturA. Ibarra fue fundada el 28 de septiembre de 1606. En la gráfica, la Catedral, Palacio y Capilla Episcopal, en el parque Pedro Moncayo, 300 años después, en 1906.
SANTO DOMINGO MIércOleS 28/septiembre/2022 NORTE11 I
ibarra, capital provincial de imbabura, está de fiesta. Pero, ¿por qué se le dice ‘ciudad Blanca’?

de inventarios.

Enviar sus hojas de vida a los correos: contabilidad@watertech.com.ec gerenciawatertech@outlook.com

Se requiere contratar jeFe de BodeGa con experiencia mínima de 5 añoS

• Planificar, dirigir y coordinar las actividades de abastecimiento, reposición y almacenamiento.

• Tener conocimientos en repuestos de motos.

• Tener título de tercer nivel.

para Santo dominGo

Enviar hoja de vida al correo: recursoshumanoscolmotos@outlook.es Celular: 0997161664

Se requiere contratar jeFe de venta con experiencia mínima de 5 añoS

• Negociación efectiva.

• Visión del negocio.

• Trabajo en equipo por objetivos.

• Pensamiento estratégico.

• Perseverancia.

• Título de tercer nivel.

para Santo dominGo

Enviar hoja de vida al correo: recursoshumanoscolmotos@outlook.es Celular: 0997161664

Se requiere contratar auxiliar de BodeGa con

mínima de

añoS

para Santo dominGo

hoja de vida al correo: recursoshumanoscolmotos@outlook.es Celular: 0997161664

ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099 787 8732 CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022P P-244517-MIG Se vende local comercial De productos de la sierra, en el mercado mayorista privado en Santo Domingo. Informes al: 0996639156 0992073701P-244534-MIG arriendo un hermoSo departamento Con dos dormitorios, sala, comedor y cocina, en la Urbanización El Centenario. Inf.: 0996686684 P-244533-MIG Se arrienda departamentoS EN LA URB. ABARCA - 3 DORMITORIOS - 2 BAÑOS - SALA Y COMEDOR Inf: 0985781117 P-244551-MIG vendo caSa Sala , comedor, cocina, 5 dormitorios, con garaje, terraza, en la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño informes al 0939160969 P-244505-MIG AsesoríA AcAdémicA y elAborAción de tesis de grAdo y proyectos estudiAntiles telf.: 0992797190 P-244532-MIG medicina BiolÓGica Ayuda a sanar obesidad, sobrepeso, acné, alergias, cáncer, diabetes, es treñimiento. Plasma para rejuvenecer rostro y recuperar cabello. Dr. Iván Loza MÉDICO CLÍNICO NUTRICIONISTA, COSMEATRA, TERAPIAS DE HIPNOSIS Telf 0996 130 937 P-244500-MIG vendo caSa En Urb. Mutualista Benalcázar, completamente amplia con todas las comodidades. inf.: 0991490554 arriendo departamento urB ucom 1 Cerca del centro comercial, dpto de 2 habitaciones, sala, comedor y cocina, muebles de cocina y closet, medidor independientemente, sin garaje, para 1 sola persona o 2, sin mascotas. whatsapp 0019843895698 0981807420 P-244555-MIG Solicito SeñoritaS De 18 a 35 años para estudio web.com buen sueldo. Telf.: 0997 908353 P-244556-MIG delta vip car Servicio puerta a puerta TRABAJA CON NOSOTROS Se solicita vehículos tipo SUV/ JEEP cubriendo rutas diarias Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Manta. Información al 099 921 2860 Francisco Cisneros GERENTE P-244563-MIG oFerta laBoral aSeSoreS comercialeS REQUISITOS • DISPONIBILIDAD DE TIEMPO COMPLETO • BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES Enviar hoja de vida al correo: mundillantasgoodyear7trabajo@gmail.com Telf.: 023 710 389 P-244564-MIG IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE CONTRATAR Los servicios de un Asesor Comercial Con experiencia en ventas para la zona, Sto Dgo, Pedernales, La Concordia, Esmeraldas, indispensable vehículo propio, disponibilidad inmediata, enviar hoja de vida a local04@saia.com.ec o contactarse por interno al 0959104410 P-244566-MIG IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE BODEGUERO CON EXPERIENCIA con sólidos conocimientos en: Control y manejo de inventario, recepción y despacho de mercadería. Control y elaboración de guías de remi sión, verificación de despachos. Tomas físicas aleatorias
OP-MA P-244535-MIG Se neceSita peluquero canino Con experiencia requisitos: Experiencia en el área, en trato con animales, responsabilidad y honestidad. Telf. 0991353599 0993 947323 P-244561-MIG
P-244561-MIG
P-244561-MIG
experiencia
2
• Despacho de mercadería • Organización y orden • Descarga de contenedores
Enviar
• Trabajo en equipo • Proactivo
Se convoca a todas las personas naturales y jurídicas domiciliadas en el Ecuador, inscriptas o no el en RUP del SOCE, a presentar su interés en el arrendamiento de bienes inmuebles destinados al funcionamiento de las oficinas administrativas de la Dirección Dis trital 17D12 – SALUD. Las ofertas se recibirán en el catón de Pedro Vicente Maldonado provincia de Pichincha. Calle Coronel Donoso S/N y Calle 1 dentro de la hora y fecha señalada en el portal de compras públicas. Ubicación: Ecuador, Pichincha, ciudad Pedro Vicente Maldonado. DIRECCIÓN DISTRITAL 17D12- SALUD OP-MIG

Wisin y Yandel apuntan a Latinoamérica como impulsora del éxito del reguetón

El duo llegará a 33 ciudades de Estados Unidos, antes de concluir con 14 presentaciones consecutivas en San Juan.

EFE • Los componentes del histórico dúo puertorrique ño de música urbana Wisin y Yandel dicen a Efe que toda Latinoamérica ha con tribuido al éxito del regue tón en el mundo, en vísperas de la salida del que será su disco definitivo, ‘La Última Misión’, que pondrá fin a su exitosa carrera con junta.

“Creo que toda La tinoamérica ha pues to su granito para que este movimiento siga creciendo”, dijo Wisin, Juan Luis Mo rera, de 43 años, en una entrevista a falta de días de comenzar su gira por EE.UU., que llevará al dúo a 33 ciudades del país nor teamericano, antes de con cluir con 14 presentaciones consecutivas en San Juan.

han jugado en su carrera los latinos de Estados Unidos, razón por la que el jueves inician en Orlando una serie de conciertos que termina rán en la ciudad californiana de Ontario, el próximo 25 de noviembre.

A ese concierto seguirán 14 consecutivos en la capital puertorriqueña, en el Coliseo José Miguel Agrelot -con capaci dad para 14.000 per sonas-, que pondrán fin a una larga carrera de casi 25 años.

el dato Wisin, junto a su compa ñero Yandel, atesora dos Latin Grammy y diez premios Billboard Latinos.

Este evento antece de a los Premios Bill board de la Música Latina que se celebra rán en el Watsco Cen ter de Coral Gables (Florida).

Wisin, que junto a su compañero Yandel atesora dos Latin Grammy y diez premios Billboard Latinos, destacó el papel que también

Yandel, Llandel Veguilla Malavé, de 44 años, señaló a Efe que el objetivo es que el público que acuda a sus conciertos “se lleve una gran experiencia y vea que el di nero que pagaron mereció la pena”.

Wisin señaló respecto al nuevo y definitivo disco del dúo, ‘La Última Misión’, que es el resultado de cuatro años de trabajo. “Mucho an tes de la pandemia comenza mos a producirlo”, dijo.

Rayos de inspiración “Siempre que vamos a ha

cer un disco no planificamos qué va a salir. La música son rayos de inspiración”, su brayó sobre el modo en que ha fluido el que es su trabajo definitivo.

Yandel dijo que el trabajo incluye 21 canciones inédi tas con grandes compañeros como son Ozuna, Rauw Ale

jandro y Rosalía, además de un sinnúmero de artistas de calidad.

La lista de colaboracio nes de ‘La Última Misión’ incluye además a J. Balvin, Prince Royce, Jay Wheeler, Jennifer López, Sean Paul, Chencho Corleone, Sech y Jhay Cortéz.

Nicky Jam protagonizará una comedia de acción

EFE • El artista Nicky Jam pro tagonizará la película ‘Regu lators’, una comedia de ac ción producida, entre otros, por Will Smith y cuyos de rechos acaba de adquirir el estudio Universal Pictures.

Westbrook Studios, com pañía multimedia de en tretenimiento propiedad de Smith y su esposa -Jada Pinkett Smith-, produce este largometraje junto a La Industria, sello discográfico fundado por Jam, informa ron ambas empresas en un comunicado conjunto difun dido este lunes.

Aún no se ha concretado sobre qué versará la trama de este filme, detrás de la cual estarán Brooks McLa

ren y D.J. Cotrona, quienes ya trabajaron juntos en el guión de la película docu mental ‘Fight or Flight’.

Otras producciones

Tampoco será la primera vez que Nicky Jam se pro digue en la gran pan talla, pues, participó en 2020 en la cinta de acción ‘Bad Boys for Life’, protagonizada entonces por el propio Will Smith.

bana en español a nivel in ternacional, que se estrenó en 2018 en Netflix y supuso todo un éxito de audiencia para la plataforma.

el dato Nicky Jam participó en 2020 en la cinta de acción ‘Bad Boys for Life’.

Además, Jam cuen ta con la docuserie ‘Nicky Jam: El Gana dor’, basada en la historia de su vida hasta erigirse como uno de los principales exponentes de la música ur

En ‘Regulators’, Will Smith, Jon Mone, Miguel Meléndez y Heather Washington lide ran la producción en representación de Westbrook Studios, mientras que Juan Diego Medina y Lo renzo Braun hacen lo propio a través de La Industria.

Desde su polémi ca bofetada al cómico Chris Rock en la última edición de los Óscar, Smith ha dejado a un lado su faceta de actor

parcialmente y próxima mente afronta nuevos retos como productor con pro

yectos ya anunciados como ‘Hancock 2’, ‘The Karate Kid 2’ o ‘Bounce’.

CANTANTE. Nicky Jam DÚO. Puertorriqueño de música urbana Wisin y Yandel
FARÁNDULA13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Loja cuenta con una

Escuela del Café

Los cursos están dirigidos para todos los ciudadanos que degustan de este producto. La idea es fortalecer la producción de café en la provincia.

Aye r, e l In stituto S up e rio r

Te c nológi co L oja, co nju nt a m e nt e c on l a G ob e r n ac ió n , M uni c i p i o , M ini s t e rio d e Turismo, Prefectura y otras instituc iones, realizó el lan z ami e nto de la Es c uel a de l Café, la cual ofrece una com pl e t a f or m ac ió n c e rtifi c ad a sobre el mundo del café. Los interesados pueden visitar la página web de la institución y soli c it a r m ayor in f or m a c ió n El p róxi mo c urso de barismo empieza en el mes de octubre.

Escuela

Fredy Bravo, gobe rnador de L oja, e x p r esó qu e miles de fa mili as est án i nvo lu c r ad as con la p roducc ión de café, y Loja es pionera por la calidad y variedad que existe a lo lar go de los cantones “El café no solo es un plus, sino una m a rca y e ste p ro duc to l o ubica al país con renombre en el mundo Desde ahora se debe trabajar con los jóvenes para que sean los futuros em prendedores del hoy y maña na y no se preparen para salir a b us c ar e mp le o, si no par a salir a generar trabajo”, dijo

Ri ch ard Ruiz, r e c tor de l Instituto Superior Tecnológi co L oja, mencionó que como i nstituto pú bli co des de est e sec t or e s tá n b u sca n d o u n servicio educativo de calidad En octubre de 2017 firmaron un convenio con la Prefectu r a y otras e ntid a de s , pa ra for t al e ce r l a c ult u ra del co nsu mo del caf é d e cali d a d . “Gr a c i a s a l c o nv e ni o h e m os p r ep a r ad o primero a los 10 do centes desde el 2017 y ahora estamos lis tos ya impartiendo los cursos de barismo, entre otros Han pasado c inco años que se gu i mo s c ap ac i ta ndo a do centes y brindando cursos a la sociedad lojana en temas de café”, señaló.

Formación

Gobernador pedirá cuentas a los directores y coordinadores zonales

Medi a nt e Gab i net e, el go bernador de la Provincia de Loja, Fredy Bravo, anunció que pedirá a los directores provinciales y coordinado res zonales del Gobierno de Guill e r mo L a ss o, que ri n dan cuentas de las acciones realizadas en los cantones. E s t o pe r m itirá ev a l u a r que las políticas públicas estén llegando a l os me no s de s favorecidos.

Encuentro

S i s t e m a Na c io na l d e C u a lific a c io n es y C a p ac it a c ió n P r o f e sio n a l (SETEC). “Es o significa que cu al qui e r p e r sona de una cafetería, hotel y cualquier local, puede capa citarse y sus conocimientos s e r án re co no c i dos a n ivel nacional”, reveló.

EL DATO

El costo de los cursos es módico y va desde los $20. Hay descuentos del 10% y 20% para los productores

L os cursos e n el Instituto son p e rma n e nte s , e s de c i r, que cada tres y seis meses se está n di cta ndo clas es Ta m bién acoge mos a las e mp re sas que deseen algún curso con cierta temáti ca que pu e de s e r d e g a s t r o n om ía , licor-café, y otros, p o r lo q ue e s t a mos e n la capac idad de capac itarlos, reveló.

Registro

Br a v o s e ñ a l ó que, para el jue ves 2 9 d e s e p tiembre de 2022, a las 16:00, está p r evi s to q u e s e cu m pl a el p r i m e r G a bi n ete d e autor i d ades del G ob i e r n o e n e l c a n tó n G o nz a na m á , c o n e l áni m o de que r i n da n cuentas de su accionar en e s te sec to r “ L os fu n c i o narios públicos suele n se r invitados a los aniversarios de c a nto n i z ac ión, p e ro no rinden cuentas, por lo que he p ed i do que p re pa re n un resumen de lo que ha significado su función en ese cantón”, dijo La idea es que del Gabi

nete participen los alcaldes p ara q ue t e n g an l a p os i bilid a d d e e nf r e nta rlos o r e futar a n t e n e c esid a d e s insatisfechas e n te rritorio Luego del Gabinete en Gon zanamá, el próximo será en Calvas el 14 de octub re e n las fiestas de cantonización, mi e ntr a s qu e, e n nov i e m b re e n E spí ndol a , y así e l c r o n ogr ama ir á cada 15 días e n el resto de cantones de ma ne ra iti ne rante hasta llegar a los 16 de la pro vincia.

Decisiones

D e sc a rtó q ue s e a una auditoria polí tica, pero sí una rendición de cuentas de actividades, gestiones y de resultados.

“ Yo n o voy a ju z ga r, si n o que s oy u n f ac ilit ado r, e s de c i r, e l al c al de qu e t e ng a un te ma pe ndie nte con los func ionarios del Estado lo podrá dar a conocer y estos debe rán dar respuesta por qu é no ha n ag iliz a do l o s trámites y yo seré el alia do de los burgomaestres para solucionar los proble mas”, recalcó.

Ad e m á s , c o m e n tó q u e d e los cursos ofertados nació la Asociación de Baristas de la c iud ad de L oj a L os c urso s ti e ne n e l aval de l Institut o, d e l a Aso c i a c ión Na c io n a l d e B ari s t a s d el E c u ad or y de la S ec retaría Té c ni ca de l

Q ui e ne s de s e e n i n s c r i b irs e puede n h ace rlo e n las ofic i nas de la instituc ión, ubica das e n las i nstal ac io ne s de l Se c ap L a dur ac ión de c ad a curso depende del nivel, pero por lo general van de 40 a 80 horas y pueden durar entre u no, dos y h a sta t res me ses Hay facilidades para los inte resados, algunos cursos se di ctan los fi nes de s e m a na y otros de lunes a viernes, s eg ú n el t i e mp o de l o s p a r ti c ip a nt e s En este me s de octubre se desarrollará un curso de barismo.

ESCUELA. En Loja ya funciona la Escuela del Café en el instituto Loja RESULTADOS. Fredy Bravo, gobernador de Loja, habla de rendición de cuentas de las carteras de Estado EL DATO El primer Gabinete será en Gonzanamá, luego irá por el resto de cantones hasta concluir con los 16
LOJA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I

Disminución de estudiantes en escuelas rurales de Tungurahua

Migración, desinterés, falta de recursos y más factores contribuyen a este fenómeno.

Algunas bancas vacías, luga res desocupados, salones con pocos estudiantes y la preocu pación de profesores y padres de familia, es la realidad que se vive en varias escuelas de sectores rurales de Tungurahua.

Esto debido a la disminución de estudiantes , fe nómeno que se experimenta des de el retorno pre sencial a las aulas y que se acentúa en el nuevo año escolar.

Situación

deserción, la migración e in cluso el cambio de institucio nes en busca de una mejor educación.

Rogelio Asas, morador de Pasa , manifestó que cambió de institución educativa a su hija para este año lectivo, esto debido a que e n su co munidad siente que hay va rias falencias en la educación.

“No solamente en lo que es internet, sino también hay un descuido en la infraestructu ra, en la atención que se debe dar a una escuela”, dijo.

EL DATO

Alrededor de 131 mil estudiantes asisten a las escuelas y colegios de Tungurahua.

lidad, antes de la pandemia, ahora quedan 500, es decir más de 100 no regresaron a las aulas.

Según los profesores y au toridades de esta institución, los estudiantes se cambiaron de escuela, otros migraron al extranjero y algunos simple mente decidieron ya no estu diar.

Escuelas que se cierran

° En el 2016 varias instituciones educativas fueron cerradas en diferentes localidades rurales, esto debido a que no contaban con una demanda de estudiantes

Una de estas escuelas está ubicada en la parro quia Quinchicoto, en Tisaleo, allí las instalaciones de la escuela que funcionaba en el centro parroquial lucen abandonadas.

Docentes y padres de fami lia explican que son varios los factores por lo que menos alumnos están en las escuelas del sector rural, entre ellos la

A decir del pa dre de familia, ahora la pequeña asiste a una escue la del centro de Ambato y “ahí, a pesar de la multi tud de estudian tes se ve como avanza, como progresa el aprendizaje de los niños, porque los maestros ponen más atención, tienen internet y todo”, dijo.

Otro ejemplo de esta situa ción se vive en Tamboloma, al suroeste de Ambato, donde de más de 650 estudiantes que asistían a la escuela de la loca

Jorge Chagmana, presiden te del Movimiento Indígena de Tungurahua con sede en Atocha, manifestó que esta realidad se vive en diferentes comunidades debido a una desigualdad en la calidad edu cativa que se evidencia en el sector rural.

“La tecnología está más avanzada, pero en las escue las del sector rural no existe la conectividad necesaria, pero vaya a ver en el centro de la ciudad, allí si pueden acceder sin problema”, dijo.

Autoridad

Paulina Salazar, coordinadora zonal 3 del Ministerio de Educa ción, explicó que se desarrolla un acompañamiento terri

Raúl Padilla, presidente de la Junta Parroquial, explicó que las autoridades de educación indicaron que esta escuela se cerró por la disminución de estu diantes y aunque han desarrollado varios pedidos para que se abra nuevamente, estos esfuerzos han sido desestimados.

Padilla aseguró que hay muchas familias que deben madrugar para llevar a los hijos a otras localidades como el centro de Tisaleo, Mocha e incluso Ambato, y esto repercute en el desarrollo de la localidad, pues “a pesar de ser una parroquia no se cuenta con una institución educativa, esto es inaudito”, comentó.

torial a fin de contar con una educación de calidad en las zo nas rurales, así por ejemplo en Tungurahua se han invertido más de 8 millones de dólares para el mantenimiento y me jora de infraestructura, equi pamiento, insumos y más.

“El objetivo del Ministerio de Educación es que exista la misma calidad educativa, tan to en la zona urbana como ru ral”, dijo Salazar.

La funcionaria indicó, ade más, que con el seguimiento territorial se establece el fun cionamiento de las institucio nes y aunque no se corre el riesgo de que se cierre una ins titución por la disminución de estudiantes, sí se verifica que cuando un docente no tiene la carga correspondiente se pone a disposición del distrito y de allí se envía a institucio nes donde los necesiten. (FCT)

REALIDAD. Las escuelas rurales aportan al desarrollo de la localidad.
TUNGURAHUA15 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

PONDERACIÓN DE DERECHOS

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

En tal virtud, es importante señalar que las medidas de protección pueden ser administrativas y judiciales. Las medi das de protección administrativas son aquellas que se encuentran enume radas en el Art. 217 del Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), en tanto que las medidas de protección judiciales corresponden a: acogimien to familiar, acogimiento institucional y la adopción.

Dentro del marco Constitucio nal en cuanto se trata a la repa ración integral por afectaciones de carácter objetivas de un de recho reconocido y consagrado en la Constitución de la Repú blica del Ecuador, nos podemos encontrar con varias, al respec to tenemos que una afectación de carácter objetiva es aquella afectación que se caracteriza por menoscabar un derecho de goce directo y con afectación directa como por ejemplo el de recho al trabajo, este es un dere cho que se encuentra regulado por la norma respectivamente y por consiguiente es considerado un derecho humano regulado en instancias internacionales, por consiguiente la reparación integral en este caso, en el que a alguien se le pueda afectar su derecho al trabajo, y que el referido ciudadano compruebe la afectación a su derecho, esto vendría a dar lugar a una repa ración integral a esta afectación objetiva que de acuerdo a la LO GJCC, esta reparación integral por daño material que constitu ye en reparación a afectaciones objetivas tenemos que:

“Art. 18.- Reparación inte gral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfac ción, las garantías de que el hecho no se repita, la obliga ción de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de re conocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la aten ción de salud.

[…] La reparación por el daño material comprenderá la compensación por la pér dida o detrimento de los in gresos de las personas afec tadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carác ter pecuniario que tengan un nexo causal con los he chos del caso. […]” (LOGJCC, 2009)

Por consiguiente tenemos que la referida reparación va en estricto apego a que la persona perciba un beneficio no sola mente de que su derecho vulne rado se vuelva a garantizar y se permita el acceso nuevamente a

este, que en el caso en concreto que hemos puesto de ejemplo en líneas anteriores esto es el Derecho al trabajo viene a ser el reintegro, sino que así debe de otorgarse como medida de re paración integral objetiva aquel patrimonio que por concepto de afectación a dicho derecho no se permitió cumplir en cuanto a seguir percibiendo y que ha ocasionado no solo la afectación al derecho del trabajo – del caso en ejemplo – sino que con ello ha dado lugar a otra serie de afectaciones a ese derecho como lo es el derecho a una remune ración justa, a una vida digna y de calidad vida digna que se pone en riesgo cuando se me noscaba el derecho principal.

Tipos de medidas de repara ción integral De igual forma tenemos que la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional en su Art. 98 tal como lo mencionábamos en líneas anteriores va relacio nado con el amparo directo y eficaz en cuanto a las medidas a ser seguidas y utilizadas por el juzgador a fin de garantizar dichos derechos, pero en el caso

en concreto cuáles podrían ser las medidas de reparación, si bien es cierto la afectación de un derecho trae como conse cuencia la afectación de otros, de manera material también esto abre un abanico así mis mo para la reparación integral la cual podría a criterio del juzgador – obviamente bajo su sana crítica y ponderación – el aplicar las correctas medidas de reparación las mismas que para la afectación objetiva pue de incluir entre otras – tal como lo dejamos establecido en líneas anteriores de que es el juzgador quien debe de innovar a la hora de dictaminar dichas medias – pueden ser consideradas las siguientes:

“Art. 98.- Tipos de medi das de reparación integral.

- La reparación integral es el conjunto de medidas ten dientes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se en cuentran las siguientes:

1. Restitución: Esta medida de reparación integral com prende la restitución del de

Las medidas judiciales de protección sólo pueden ser ordenadas por los jueces de la niñez y adolescencia; las medidas administrativas pueden ser dispuestas indistintamente por los jueces y las juntas cantonales de protección; mientras que las entida des de atención sólo pueden ordenar medidas administrativas en los casos expresamente previstos en el CONA. El trámite para las medidas de protección administrativas está esta blecido en el Art. 237 del CONA. Para las medidas que las conoce un juez o jueza, y al tratarse de medidas judi ciales de protección para las cuales solo tienen competencia los jueces de la Niñez y Adolescencia, el trámite es sumario, puesto que mediante la Reformatoria Cuarta del COGEP se ha sustituido el Art. 267 del CONA, que se refería al procedimiento de las acciones judiciales de protección, que reemplaza la palabra “sumarísimo” por “sumario”.

Las medidas de protección imponen al Estado, sus funcionarios y emplea dos o cualquier particular, incluido los progenitores, parientes, personas responsables de su cuidado, maes tros, educadores y el propio niño, niña o adolescente, determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegurar el respeto permanente de sus derechos.

Por lo que, la remisión que hagan de las Juntas Cantonales de Derechos, por custodia emergente seguirá el trámite del procedimiento sumario. Las medidas de protección pueden ser sustituidas, modificadas o revocadas por la autoridad judicial que las impu so; siendo su responsabilidad, hacer el seguimiento, revisión, evaluación y de ser necesario su revocatoria (Art. 219 CONA)”. En cuanto a la segunda parte de la consulta, se informa que este tema va a ser analizado y resuel to en su oportunidad por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia a fin de esclarecer varias consultas planteadas en este mismo sentido.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

recho que fue menoscabado o vulnerado a una persona; con este tipo de medida se pretende que la víctima sea restablecida a la situación anterior a la vulneración.

4. Garantías de no repeti ción: Son medidas de tipo

DE DIARIO LA HORA
¿Cuál es el trámite para solicitar las medidas de protección a favor de las niñas, niños y adolescentes?
ES UNA EDICIÓN
http//www.derechoecuador.com 16

estructural que tienen como finalidad que, ante la vulne ración de derechos constitu cionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.

5. Obligación de investigar los hechos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el establecimiento de estas medidas de repara ción se genera una obliga ción por parte de los respon sables de la vulneración de derechos constitucionales, para establecer quiénes pro vocaron la vulneración, ya sea por acción u omisión, con el objetivo de determinar las respectivas sanciones a las que hubiere lugar.

6. Reparación económica: Este tipo de reparación se re laciona con la compensación económica que se otorgue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos del caso concreto ocasiona ron.” (RSPCCC, 2015)

Es así que tenemos que la reparación integral en temas de afectaciones objetivas se diferencia enormemente de la subjetiva, ya que la otra – la cual explicaremos en el siguien te subtítulo – va encaminada a resarcir aquellos daños subje tivos derivados de la afectación objetiva del derecho, lo que a su vez da lugar a reparación de di versa índole, y por consiguiente da como referencia para que el juzgador pueda determinar a más de las afectaciones del de recho en materia objetiva de los mismos, la afectación subjetiva.

Sin embargo y centrándonos en el presente tenemos que, la afectación objetiva es, sin lugar a duda aquel menoscabo de un derecho que por su naturaleza la persona a quien se le afecta directamente con el menoscabo del mismo puede traer consigo otras afectaciones de otros de rechos, tal como lo expresába mos en líneas anteriores con el ejemplo respectivo.

Esto da lugar a que el juzga dor, en la medida de lo posible no solo se limite a analizar el derecho afectado de manera objetiva, sino que también que otros derechos garantizados en la Constitución de la República del Ecuador, y diversos Trata dos Internacionales se puede o se están vulnerando con la afec tación de dichos derechos cons titucionales.

Reparación integral para afectaciones subjetivas en el ciudadano ecuatoriano

En el presente a diferencia del anterior subtítulo tenemos las afectaciones que se dan de ma nera indirecta en la persona por el menoscabo de un derecho constitucional garantizado den tro de la Constitución de la Re pública del Ecuador, en tal sen tido es necesario precisar que esta afectación subjetiva va por el lado sensitivo de la persona y por su lado psíquico, en cuanto a que causa dicha afectación y de qué manera el mismo afecta en su desenvolvimiento diario, así como también en su respe tivo procesamiento de la afecta ción objetiva que ha sufrido.

Siguiendo con el ejemplo planteado en líneas anteriores sobre el menoscabo del dere cho al trabajo en una persona que en su calidad de sustento económico de una familia con formada – de acuerdo a la so ciedad esto es papá [como sus tento], esposa e hijos – se puede menoscabar derechos de índole psicológico en la persona cuan do se genera una preocupación constante por el derecho que se ha menoscabado, al respecto de ello tenemos que la LOGJCC, prevé en temas subjetivos que:

“Art. 18.- Reparación inte gral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfac ción, las garantías de que el hecho no se repita, la obliga ción de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de re conocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la aten ción de salud.

[…] La reparación por el daño inmaterial comprende rá la compensación, median te el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en di nero, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condi ciones de existencia del afec tado o su familia.” (LOGJCC, 2009)

En consecuencia, tenemos que, de la misma ley, esta nos establece los mecanismos de ponderación, los cuales anali zaremos más adelante.

De acuerdo a la doctrina apli cable al caso nos encontramos con que el daño subjetivo tene mos que de palabras de Carlos Fernández Sessarego tenemos que este define al daño subjeti vo de la siguiente forma:

“[…] La primera de éstas se sustenta en el criterio básico referido a la calidad ontoló gica del ente afectado por el daño, situación que es de suma importancia para com prender prístinamente los efectos y propósitos de la respectiva indemnización.

La segunda de tales situa ciones tiene como base ya no la calidad ontológica misma del ente afectado por el daño sino las consecuencias del daño en relación con la mo dalidad y alcances de su in demnización.

Si se atiende a la calidad on tológica del ente afectado, se observa que son dos las ca tegorías de entes capaces de soportar las consecuencias de un daño. De una parte, encontramos al ser humano, fin en sí mismo, y, del otro, a los entes del mundo de los cuales se vale el hombre, en tanto son instrumentos, para proyectar y realizar su vida. El daño al ser humano, que obviamente es el que tie ne mayor significación, es el que se designa y conoce como daño subjetivo o daño a la persona. En cambio, el daño que incide en las cosas se denomina daño objetivo.” (Fernández, 2020)

En relación con ello tenemos que los daños van encaminados en la afectación que se le hace a la persona al creer que ya no es “digno” de seguir gozando de dicho derecho que se le ga rantiza mediante norma supra constitucional, en definitiva esto da como resultado que la calidad de vida del ser humano no sea la mejor y por ende que los daños puedan ser conside rados como incuantificables a la hora de poder determinar los mismos y en atención a ello es menester de todo juzgador determinar que forma deberá, o este adoptara a fin de no solo reparar la afectación del daño causado de manera objetiva, sino subjetiva, mismo daño que

muchas veces va más allá de la relación que pudo haber tenido sea de manera directa o indirec ta con el derecho afectado, sino que pasa por las aflicciones que ha sido o es víctima como tal.

De igual forma tenemos que la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional en su art. 98 tal como lo mencionábamos en líneas anteriores y en el apar tado que antecede al presente, este en virtud de que va rela cionado al amparo directo y eficaz en cuanto a las medidas a ser seguidas y utilizadas por el juez con el fin de garantizar dichos derechos, con base en la sana crítica y de acuerdo al juz gador basado en los hechos que han dado lugar a la afectación, y teniendo como base funda mental la calidad humana de la persona a la hora de dictami nar una medida de reparación integral que dé como resultado un hecho que a su vez conlleva ra a determinar derechos prin cipios y normativas sobre la calidad humana, su dignidad y otras tenemos que el referido cuerpo legal, nos establece que como medidas de reparación integral el juzgador podrá con siderar las siguientes:

“Art. 98.- Tipos de medidas de reparación integral. - La reparación integral es el conjunto de medidas ten dientes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se en cuentran las siguientes:

2. Rehabilitación: La reha bilitación comprende aque llas medidas reparatorias que toman en consideración las aflicciones tanto físicas como psicológicas de las víc timas de una vulneración de derechos constitucionales. Estas medidas deben esta blecerse de forma propor cional con las circunstancias de cada caso.

3. Satisfacción: Se refieren a la verificación de los he chos, conocimiento público de la verdad y la ejecución de actos de desagravio; el es tablecimiento de sanciones contra los perpetradores de la vulneración de derechos, y la conmemoración y tribu to a las víctimas o afectados. Dentro de las medidas de reparación satisfacción se

desprenden las medidas de reparación de carácter sim bólico, las cuales buscan la preservación y honra de la memoria de las víctimas de vulneraciones de derechos. Este tipo de medidas pueden incluir: actos de homenaje y dignificación, construcción de lugares o monumentos de memoria, colocación de placas, disculpas públicas, entre otros.

Con estas dos medidas en lo que concierne a reparación in tegral se garantiza en la perso na esa protección de derechos fundamentales y por consi guiente en la protección de la calidad de la persona, lo cual tal como quedó demostrado en líneas anteriores pasa por el hecho de no solo ser consi derada como una reparación al derecho vulnerado sino tam bién una reparación a la per sona, su integridad psíquica y física, y también a su calidad de vida, permitiendo así que como ser humano este reciba el res peto que la ley le otorga, pero así mismo siendo este tipo de determinación de derechos una base fundamental para el avan ce constante de los derechos fundamentales de las personas también da lugar a que estos no sean repetidos y en caso de ser así, la persona que a futuro sea afectada con dichas trans gresiones este pueda activar el aparataje estatal, con una pe queña seguridad de recibir una reparación integral similar en cuanto al derecho objetivo afec tado, ya que la afectación sub jetiva varía dependiendo de la persona, por lo cual el juzgador debe de hacer una ponderación diferente a cada caso a pesar de ser análogos, en cuanto a una reparación integral subjetiva, tema que más adelante vamos a tratar.

En cuanto al presente tema, nos concierne culminar indi cando que es este tipo de repa ración integral diferenciado en cuanto a las demás, pues, aunque a un conglomerado se afecte con el detrimento de su derecho al trabajo, unos resul taran más afectados que otros en materia subjetiva, puesto esto variara de acuerdo a la psiquis de cada persona y por ende de acuerdo a su entorno social y familiar.

AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR YANDRYLOORYL_97@HOTMAIL.COM REVISTA JUDICIAL17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Santo Domingo m iles de tortugas gigantes de río suramericanas comenzaron a llegar a las riberas del río i ténez en Bolivia y conocido como Guaporé en Brasil para comenzar la mayor anidación y el desove, poner los huevos, que sucede una vez al año. s e trata del mayor evento de anidación de tartaruga de todo el mundo. e F e

la mayor anidación de tortugas del mundo está por ocurrir
Da clic para estar siempre informado
miércoles 28 de septiembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.