Santo Domingo: 28 de noviembre, 2022

Page 1

80% de censados en la calle son extranjeros

En una sola jornada se censó a las personas que viven en condición de calle, quienes en su mayoría no son ecuatorianos y carecen de una fuente de trabajo estable para financiar arriendos. Duermen en parques, aceras y otros espacios públicos.

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
activa cercos
por
aviar La
secretos
05 07 10 CIUDAD PAÍS DEPORTES P P-244755-MIG
Santo Domingo
Ecuador
epidemiológicos
influenza
Contraloría oculta
del poder Ecuador, con la fe intacta
03

El ciclo de la vida Ser exitosos

Hace unos meses, un profesor en su clase compartió una parte de la película el Rey León, y es que existe mucho mensaje en la película, pero como en todo, el mensaje llega según lo que uno pueda escuchar, ver y entender.

Lo cierto es que, la pelícu la en sí se etiqueta con la fra se “el ciclo de la vida”, y en el comienzo Mufasa el padre del pequeño Simba le enseña que todo lo que se ve coexiste en un delicado equilibrio, también menciona a Simba la importancia de respetar a todos los animales, desde la hormiga hasta los antílopes, y hace la referencia que al morir los restos de todos los cuerpos alimentan el pasto, y como el antílope los animales comen el pasto y en ese ciclo de des integración- asimilación (me tabolismo) : “Todos estamos conectados en el gran ciclo de la vida”.

Si adaptamos estos concep tos a la ciudad, se habla del me tabolismo urbano, un símil de una conexión de los insumos - residuos de la dinámica ur bana, donde los recursos de la ciudad deben ser valorados y aprovechados al máximo, re siduos deben ser gestionados adecuadamente. Con el ejem plo de la naturaleza, debemos reinsertar los residuos en lo posible al bucle de la ciudad, es decir, volverlo circular.

Esta semana se reconoció el esfuerzo de la Prefectura por trabajar por la circularidad del agua urbana, la Corpora ción Líderes para Gobernar, entre más de 200 aplicaciones fuimos seleccionados como provincia con el proyecto “Sis tema Complementario de Tratamiento de Aguas Resi duales”, a pesar de no tener la competencia directa de tra tamiento de aguas residuales, se contribuye con un diseño que logre prevenir y mitigar la contaminación de nues tros ríos , todos somos parte del todo.

¿Quién quiere ser Contralor?

Lejana quedó la memoria de haber contado alguna vez con un contralor general del Estado que, además de legítimo, despertara entre la población el respeto que el cargo demanda.

La década de preeminencia del ahora sentenciado y prófugo Carlos Pólit convirtió a la Contraloría en un apéndice desprestigiado e intras cendente del caudillo de turno. Al mismo tiempo, se volvió usual nom brarlo o ratificarlo con concursos retorcidos. Incluso antes de Pólit, la elección de contralor ya había estado entrampada por varios años en el Congreso, como botín condi cionado, y, luego de él, la llegada del ahora encausado Pablo Celi —por medio de un proceso extravagante y pese a que había sido un funcio nario cercano a Pólit— no mejoró la situación.

En nombre de la eficiencia ejecu

tiva, las reformas legales correístas permitieron a la Contraloría hos tigar a funcionarios por su ges tión pasada o convenientemen te mirar hacia el otro lado ante hechos sospechosos. Además, tiene decenas de casos sensibles sobre el pasado reciente por escla recer y una serie de dictámenes poco convincentes que revisar. En estos tiempos en los que la fun ción pública se ha convertido en la mejor forma de lucrar y crecer el patrimonio personal, el puesto de Contralor es muy codiciado.

No sorprende, entonces, que el concurso para nombrar al próximo Contralor tenga 117 postulantes. Una elección transparente y verdaderamente meritocrática contribui ría a que tanto la Contraloría como el propio CPCCS recuperen algo de la legitimidad que sin mucha ayuda han perdido.

En cualquier actividad que realicen los seres huma nos, no existen personas exitosas que alguna vez no se hayan equivocado. Hacerlo posi blemente les significó compren der que un fracaso no es el final, sino una simple advertencia. Así como perder en una acción, no te convierte en perdedor; o fra casar en un intento no significa ser un fracasado. Todo se supe ra con optimismo, constancia, persistencia y aumentando los esfuerzos.

La vida ha demostrado que los que triunfan, no son pesi mistas y que muchas grandes empresas nacieron en pequeños locales. La gente exitosa no son personas que constantemente se quejan o sean lentos para ac tuar, más bien son los que han aprendido que solo empujar no ayuda y que muchas veces es ne cesario ceder para reiniciar con más determinación cambiando de actitud. Los que van por la vida de víctimas quejándose de lo sucedido o está por suceder, no están alimentándose de hechos positivos que generen confianza, que es parte del éxito.

Hay cosas que son fáciles de entender, pero difíciles de asu mir, o viceversa, pero las perso nas exitosas, aún en momentos difíciles, o de tristeza (que son inevitables) suelen aprovechar para reflexionar, porque “cada emoción cumple con su fun ción”. Muchas personas en for ma permanente han tenido que vencer grandes obstáculos, por que la indecisión crónica es pe ligrosa y los aplazamientos en la toma de decisiones son causa de desengaños. La persistencia, siendo una virtud, es parte del camino a seguir.

A quienes más éxito desea mos, es a quienes dirigen los destinos de la patria y lo ha cen desde cargos a los que ac cedieron por elección popular, o nombramiento directo. Estos actores, deben estar conscientes que el servicio público es una permanente entrega, que deben realizarla con convicción y so lidaridad, si no es así, no son ni exitosos, ni aptos para desempe ñar esas funciones.

No a la violencia a la mujer

Cada año, el 25 de no viembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violen

cia contra la Mujer, con el fin de denunciar la violencia que han sufrido las mujeres y niñas en todo el mundo. Esta fecha ha servido para que grupos feministas protesten por los abusos, malos tratos y críme nes cometidos por hombres; a la vez, han invitado a muchas instituciones a unirse para en contrar acciones que permitan eliminar todo tipo de violencia en contra de las mujeres.

Esta violencia se define como todo sufrimiento físico, psicológico, sexual y acoso en contra de una mujer, y, por su

puesto el femicidio como una de las formas más deshuma nizadas de agresión, producto de la prepotencia, ignorancia e imbecilidad de la pareja.

La técnica aconseja a la mujer para que en el primer acto de violencia este sea denunciado a la autoridad; sólo que la dependencia de la mujer al presunto jefe de ho gar muchas veces no permite hacerlo sancionar y obtener una orden de alejamiento. La economía y la falta de activi dad laboral en la mujer son elementos que han influido

para que la violencia sea per manente en la familia.

Hoy más que nunca la mu jer ecuatoriana se ha prepara do en el campo educativo, lle gando a ocupar dignidades con poderes de decisión en el foro nacional, alcanzando reivindi caciones justas en las empresas públicas y privadas, con resul tados positivos. Sin embargo, muy poco ha hecho el Estado para reconocer los derechos de la mujer y para sacarle de ese sistema discriminatorio que tanto mal hace al país; no se ha considerado su honradez,

inteligencia y capacidad. A pe sar de constatar los grandes resultados obtenidos gracias a la dedicación de la mujer en el ámbito laboral, son muy pocas las empresas ecuatorianas que las han contratado.

Existen formas de erradica ción de la violencia contra la mujer; para lograr este objetivo se debe escuchar a otras vícti mas; no consentir en lo que el agresor quiere; entender que no existe justificativo para la violencia; exigir al Estado res puestas positivas y oportunas a las denuncias.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.769
M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es
Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDitoRiAL

80% de personas en condición de calle son extranjeros

Es probable que muchos no hayan sido censados en la jornada única.

El Instituto Nacional de Es tadística y Censos (INEC) ejecutó en Santo Domingo el operativo ‘personas sin vivienda’, cuyo objetivo fue identificar a la población que no cuenta con aloja miento o que viven en con dición de calle.

La jornada no se repetirá y fue parte del cronograma correspondiente al ‘Censo Ecuador 2022’ , actividad que se desarrolló en hora rio nocturno para tratar de interve nir al mayor porcentaje en estas condi ciones.

el dato La jornada fue única. Estuvo res guardada por Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Se inter vino a 105 individuos . El procedi miento estu vo direccionado a jóvenes, adultos y de la tercera edad.

los censados son extran jeros. Durante el operativo se intervino en: portales, zaguanes, veredas, puentes, parques y otros espacios pú blicos donde pernoctan.

operativas. Cada equipo contó con resguardo policial y militar para evitar cual quier novedad durante la búsqueda de la información.

Ayuda

° En la localidad no hay albergues para atender a esta población. Sin embar go, el Municipio de Santo Domingo ha habilitado dos comedores ‘Manos Solidarias’, ubicados en las cooperativas de vivienda Marina Peñaherrera y Juan Eulogio Pazmiño. Aquí se da almuerzo gratuito a adultos mayores y perso nas que viven en la calle.

conseguido estabilidad en otras fronteras.

Actualmente se gana el pan diario en diferentes in tersecciones semaforizadas de Santo Domingo. A veces limpiando parabrisas, ofer ta caramelos y también se ha visto en la necesidad de soli citar caridad.

Se calcula que el 80% de 20 días han transcurrido desde que inició la capacita ción para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) y cada vez son más las personas que se suman a este proceso, que es obli gatorio para quienes salieron en el sorteo.

En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas están habilitadas seis sedes

Situación

José es una de las tantas per sonas que vive en las calles

de Santo Domingo, jurisdic ción a la que llegó durante el primer trimestre del 2022. Es extranjero, pero no sa lió de su tierra por turismo sino como consecuencia de la situación económica que atraviesa su natal Venezue la y hasta el momento no ha

Cuando su jornada de trabajo es buena duerme en un hostal, pero si no reúne busca un lugar público para pasar la noche. “Me ha toca do dormir en veredas por que no hay los cinco dólares para la habitación, es algo que nos pasa a muchos”. (JD)

Continúa la capacitación a integrantes de Juntas Receptoras del Voto

Al principio había ausen tismo en las tres sedes habi litadas en Santo Domingo de los Tsáchilas. Sin embargo, en los últimos días ha mejorado la asistencia y según las estadísti cas oficiales ya supe ran el 10% de capaci tados

el dato Sedes en Santo Domingo: universidad de Milagro y unidad edu cativa Pichincha. En La Concordia, Centro Cultural.

La actividad empe zó el 8 de noviembre y prevé extenderse hasta el 5 de febre ro de 2023. Es decir, hasta el arranque de las elecciones sec cionales para elegir nuevas autoridades locales e integrantes del Consejo de Participación Ciudadana.

Pronunciamiento Yovany Quiroz, pre sidente de la Junta Provincial Electoral, recordó que la acti vidad es obligatoria para las personas que fueron seleccionadas como miembros de las JRV. Hay cuatro horarios al día para que elijan la mejor op

TRABAJO. Se contará con 8.400 miembros de las JRV.

ción. El funcionario puntua lizó que la capacitación es presencial y que dura aproxi madamente 90 minutos.

En lo que respecta a notificaciones escritas se in formó que ya superaron el 80 % y en los próximos días

prevén completar la totali dad para que estas personas también acudan a las capaci taciones. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
JORNADA. El proceso se realizó en horas de la noche.

Isabela participa en el Mini Queen World

El evento se realizará en Babahoyo el 3 de diciembre. participan candidatas de las diferentes provincias del país.

Isabela Gallardo Pineda de 4 años de edad, representa rá a Santo Domingo de los Tsáchilas en el certamen de belleza ‘Mini Queen World’, que se rea lizará el sábado 3 de diciembre en Ba bahoyo, provincia de Los Ríos.

La pequeña fue elegida para ser par te de este concurso por su carisma, ter nura y su fácil desenvolvi miento con otras personas.

Santo Domingo, es quien la asesora.

Indicó Milton que via jarán a Babahoyo el 30 de noviembre. Junto a las demás candidatas desarrollarán visitas protocolarias.

el dato Isabela com bina sus estudios con los ensayos para el evento.

Milton Tejada, diseñador de modas y representante del Mini Queen World, capítulo

Sus padres, José Ga llardo e Isabel Pineda, la apoyan y la acom pañan en este proce so . Manifestaron que es una nueva expe riencia que están viviendo junto a su hija, muy diferen te a los eventos en los que ha participado en la escuela. Su abuela, Juana Bustillo,

Buscan a la Reina del sector 6 de la Santa Martha

Por primera vez en el sec tor 6 de la cooperativa de vivienda Santa Martha se realizará la elección de la Reina . Son siete las candi datas que se alistan para la tarde galante, prevista para el sábado 3 de diciembre.

José Cuero, dirigente, in dicó que las participantes re presentan a las siete calles del sector 6. Con este evento bus can que sirva de ejemplo para que los otros sectores también organicen estos programas que unen a la comunidad.

Ángela Vidal, coordina dora del evento, manifestó que las chicas son asesora das por la escuela de misses y modelos Clein’S, aprenden sobre pasarela y las coreo

grafías para la gala.

Además, cuentan con el apoyo de Rebeca Maldona do, quien les ayuda con el vestuario, maquillaje, ac cesorios y peinado.

Elección

El acto de elección inicia rá a las 14:00, en la cancha que está cerca al mercado de mariscos. Las participantes se presentarán en: traje de opening, típico, que será di señado con materiales reci clables, y de gala.

En el certamen conta rán con la presencia de ar tistas invitados como Man Flow. Así como cantantes que interpretarán cumbias y bachatas. (CT)

expresó que se siente orgu llosa de su nieta. Dijo que con su luz logrará traer la corona a la provincia.

Galas

La vestimenta de Isabela es diseñada por Milton Tejada,

quien explicó que entre el vestuario está el traje típico ‘Diosa Princesa Tsáchila’, que estará combinado con to nos naranja, blanco y dorado.

Tejada indicó que, si la pequeña Isabela gana, viaja rá a República Dominicana

al Mini Queen World Inter nacional, en donde repre sentará a Ecuador.

Cree que estos certáme nes ayudan a que las niñas puedan ser parte de las pa sarelas y prepararse desde pequeñas. (CT)

el dato

Realizarán sorteos de premios sorpresas, en busca de reco ger recursos para el agasajo navideño.

el dato

En la página de Facebook Clein´S, las personas pueden elegir a la chica Redes Sociales.

Yoely

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
participantEs. Realizaron una gira de medios. Marlyn Merchan José Joaquín de Olmedo Tatiana Solorzano Pedro Saad Bonilla Ernesto Nova y Caamaño Camila Obando Laura flores 2 Selena Vila Pedro Fermín Cevallos Emili Cadena José Joaquín de Olmedo y Benjamín Carrión Melany Bustamante Kléver Paz y Miño Candidata Calle apOYO. La vicealcaldesa Macarena Jiménez colocó la corona a Isabela.

Detectan un caso de influenza aviar en Cotopaxi

Se activaron los protocolos establecidos que incluyen cuarentena, vigilancia y muestreo de la población aviar susceptible de contagio en la zona.

Ecuador ha activado el protocolo de cercos epide miológicos tras detectar el primer caso de influenza aviar en la provincia andina de Cotopaxi , informó ayer, domingo 27 de noviembre el Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG).

El primer caso de in fluenza aviar H5 se detectó en una granja de produc ción avícola gracias a los controles que periódica mente efectúa la Agencia de Regulación y Control Fito y

Zoosanitario (Agrocalidad), que se incrementaron ante las alertas presentadas en Colombia, Perú y México sobre casos positivos de esta enfermedad altamente pató gena.

Durante estos controles se levantaron 24 muestras, correspondientes a la uni dad productiva (granja) afectada, la cual se encuen tra intervenida, y donde técnicos de Agrocalidad ac tivaron los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar.

el dato La influenza aviar no afec ta  en ninguna forma a las personas que consumen huevos y carne de pollo.

Patricio Almeida, di rector ejecu tivo de Agro calidad, afirmó que estos protocolos incluyen cuaren tena, vigilancia y muestreo de la población aviar suscep tible de contagio en la zona.

“El objetivo es determinar si puede haber otros poten ciales contagios”, precisó el funcionario.

Agregó que, al momento, la población de aves afecta das no supera el 0,15% del total nacional y se encuen tra geolocalizada , por lo que el brote “se encuentra controlado”. EFE

Hay audiencia en el caso Kasama

° Mañana, martes 29 de noviembre, a las 10:00, se realizará la audiencia para la revisión de me didas cautelares en referencia al procesado por el caso ‘buseta escolar Kasama’. Ángel Chum, jurista representante de tres familias afectadas, cree que esta acción no es válida porque a su criterio ya se agotaron todos los recursos para reemplazar la prisión preventiva. (JD)

Operativos de seguridad

16 días

de activismo

Los 16 días de activismo contra la violencia de género, iniciaron el viernes 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Inter nacional de la no Violencia Contra la Mujer.

La campaña que es lidera da por la sociedad civil pre tende concienciar, mediante varias actividades, sobre la importancia de denunciar cuando una mujer es violen tada física y psicológicamente.

Paulina Rueda, presidenta del Obser vatorio para la Erradi cación de la Violencia de Género, manifestó que hay que hacer un activismo mucho más fuerte para empoderar a quienes tienen

SEnSiBiLiZACiÓn. Se concienció con arte a la no violencia contra la Mujer.

miedo de denunciar. Indicó que al menos una de cada tres féminas sufre violencia de género durante su vida y menos del 40% que sufren violencia buscan algún tipo de ayuda.

el dato Entre las acti vidades que se generarán en esta cam paña están casas abier tas.

Esta campaña se hace para animar a las personas a que se involucren: desde amplificar las voces de las sobrevivientes y activistas hasta brindar apoyo a las

organizaciones de mujeres y fortalecer los movimientos feministas.

El arte de ser mujer En los exteriores del centro de salud Augusto Egas, se recordó y conmemoró a las mujeres víctimas de violen cia con arte.

Mayra Cadena (Azuliz) junto a un grupo de muralis tas plasmaron diversas pin turas, en busca de concien ciar. También hubo danza. (Ct)

° Hasta las parroquias rurales Puerto Limón, Luz de América y El Esfuerzo llegó la Policía Nacio nal, Fuerzas Armadas y representantes de otras instituciones, junto al gobernador Luis Miguel Guamán para desarrollar un operativo de segu ridad. Seis motos fueron retenidas por falta de documentación, una licorería fue clausurada por vender licor adulterado, se revisaron a ciudadanos y varios sectores. (LMM)

40% de avance en obra vial

° Con la excavación de la cajonera y la colocación de material de mejoramiento, la obra de rectifica ción de la vía Placer del Toachi – Santa Rosa del Mulaute registra el 40 % de avance. Se informó que continúa la limpieza y desbroce para la coloca ción de puntos topográficos, así como en la cons trucción del último de los 13 muros estipulados y de la alcantarilla prevista en la obra. (LMM)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
minutErO
rEFErEnCiAL. Se detectó el primer caso de influenza aviar en Ecuador.

° Polanco Sporting Club

Sport Gendarmería

Fusa

Sporting Club Los Amigos

Atlético F.C

Palmeras City F.C

Vodka Juniors

Real S.D

F.C Los Delta

Real Amistad S.D

Amigos del Barrio

Inter F.C

Sporting City

Siempre Panas F.C

Atlético Borussia

Súper 5

Arrancó el fulbito en el polideportivo Caminos Vecinales

17 equipos hacen parte del campeonato. Las fechas se disputarán los domingos.

En medio de una actividad muy colorida se abrió el te lón de la décimo cuarta edi ción del campeonato abier to de fulbito masculino , copa Johana Núñez 2022. La inauguración se desa rrolló ayer, domingo 27 de

noviembre, en las canchas del polideportivo Caminos Vecinales y posterior al acto protocolario iniciaron los primeros partidos.

Son 17 equipos los que ha cen parte de este certamen. Cada delegación desfiló en el

campo de juego con sus res pectivos uniformes y madri nas de deporte.

Protocolo

Darwin León, presidente del Club Sport Súper 5, dio la bienvenida a los presentes y agradeció el respaldo de los dirigentes que se sumaron con sus respectivas dele gaciones a este tradicional campeonato.

Aprovechó su interven

ción para desear el mejor de los éxitos a los deportistas.

A la vez, recomendó aplicar el fair play para no empañar la fiesta del fútbol. Johana Núñez, prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, inauguró el cam peonato y felicitó a los equi pos que protagonizan esta actividad.

Por su lado, Juan García, presidente de Fedeligas provincial , tomó el jura mento de los jugadores y les deseó suerte en cada uno de los compromisos que dispu tarán.

Designaciones Delegados de los medios de

comunicación fueron desig nados como jurado para ele gir a la representante feme nina del torneo y al equipo mejor uniformado.

La organización estable ció que las participantes te nían que desfilar con vesti mentas deportivas y en ese contexto se designó a Géne sis Abril, representante de Sport Gendarmería, como la madrina del campeonato 2022.

Mientras tanto, como equipo mejor uniformado se designó a ‘Amigos del Barrio’. La organización en tregó un balón, artículo que fue receptado por el capitán. (JD)

CRONOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 D
°
°
°
°
°
°
°
°
°
° Crisleo
°
°
°
°
°
° Sport
Equipos participantes
ACTIVIDAD. Luego de la inauguración se jugó la primera fecha. FORMALIDAD. La prefecta Johana Núñez entregó la cinta a Génesis Abril, madrina del campeonato 2022. DESTACADOS. ‘Amigos del Barrio’ fueron designados como el equipo mejor uniformado.

La Contraloría ha sido un escenario de disputas por el poder

El correísmo se tomó la Contraloría por más de 10 años, con Carlos Pólit a la cabeza.

Durante las últimas décadas, la sucesión de funcionarios en la Contraloría General del Estado (CGE) -con distinta narrativa y discurso-, le ha lle vado a convertirse en un esce nario de disputas por el poder político y el control del Estado.

Esto fue más evidente con el juicio político en la

Asamblea Nacional contra los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) , por una presunta arrogación de funciones para modificar el reglamento para la designa ción del nuevo Contralor.

A eso se sumó el anuncio del presidente del Cpccs, Hernán Ulloa, de “blindar” el concurso para evitar que las 60 preguntas del examen escrito se filtren a los aspi rantes a ocupar este cargo. También la declaración de la consejera del Cpccs, Ibeth Estupiñán, en torno a que el “principal interés que tiene el juicio político es tomar

Temas para el nuevo Contralor

° En la gestión de Carlos Riofrio, más de 300 informes con indicios de responsabilidad fueron remitidos a la Fiscalía, y a los que el nuevo Contralor debe dar seguimiento. Además de una depuración realizada a la información del área de coactivas y recaudación. En 2021 se triplicó el valor recaudado, que asciende a $6.7 millones. La confirmación de glosas o responsabilidades civiles dentro del ámbito de la Contraloría, es otro tema pendiente. En 2021 se establecieron responsabilidades civiles por $2.200 millones. De este total, solo por la Refinería del Pacífico alcanza los $1.200 millones.

se el poder del Cpccs para nombrar un nuevo Con tralor que juegue a favor de ciertos grupos”.

La funcionaria no dio los nombres de esos “grupos”, pero la interpelación en la Asamblea a los vocales del Cpccs, incluida ella, fue auspiciado por el correísmo agrupado en la bancada de la Unión por la Esperanza (UNES), y su aliado el Parti do Social Cristiano (PSC).

de activos. En Ecuador man tiene un llamado a juicio por presunta asociación ilícita.

La Contraloría es un organismo técnico encargado de vigilar el uso de los re cursos estatales y el mane jo de fondos públicos. En octubre de 2019, dos años después de finalizada la ad ministración correísta, el edificio de la Contraloría fue incendiado. El hecho ocurrió el 12 de octubre de ese año en medio de una protesta social que fue atribuido a grupos delincuenciales que des truyeron documentos y ex pedientes que sustentarían responsabilidades civiles y penales.

Institución clave

Genaro Peña , antecesor de Carlos Pólit, fue contralor durante los gobiernos de Ja mil Mahuad, Lucio Gutié rrez y Alfredo Palacio.

Opinó que la vigilancia que realiza la Contraloría “no escapa a nadie”. A eso se debe, dijo, la incursión de ciertos sectores políticos “porque la benevolencia de Contraloría permitiría una serie de facilidades en tran sacciones, negociaciones y en la contratación pública”.

La designación del Con tralor se ha dilatado por una serie de “subterfugios” y “pretendidas justificacio nes” que han llevado a la ac tual situación, señaló Peña.

Advirtió que mientras no haya conciencia, seriedad, responsabilidad y madu rez de defender los “sagra dos intereses y los bienes públicos”, el problema no será superado porque hay partidos políticos que están a la expectativa.

Genaro Peña

Jamil

Carlos

Pablo

Carlos

la confianza? Genaro Peña dijo que en la designación del nuevo Contralor no debe existir, de por medio, com promisos con nadie, ni con el Presidente de la Repúbli ca, ni inclinaciones políticas, ni temor de nadie.

“Es un cargo sumamen te difícil de administrar justamente por esa aus teridad y terquedad que requiere la tarea; necesitamos de ciudadanos que tengan seriedad en un or ganismo sagrado y respeta ble que no hay como fallar le”. Sin embargo, reconoció que los últimos aconteci mientos han minado la com petencia de la Contraloría. De un organismo respetable, la Contraloría se ha converti do en un festín de escánda los, y politizada.

fuerte del correísmo La historia reciente de la Contraloría registra que el correísmo llegó a con trolar esta entidad por 10 años. El artífice fue Carlos Pólit, quien asumió el cargo en febrero de 2007. Este per sonaje también fue minis tro de Bienestar Social en el mandato de Lucio Gutiérrez (2003-2005), cuando perte necía al partido Sociedad Patriótica. El 26 de mayo de 2017, Pólit salió del país y hoy es procesado en Estados Unidos por presunto lavado

El

Peña reveló que cuando asumió este cargo, había “muchísimo interés” en la Contraloría, por ejemplo, de la Asamblea. Contó que pretendían que tuviera acer camientos “con ciertos gru pos políticos”, pero aseguró que se negó “rotundamente a esas insinuaciones”. Señaló que eso le favoreció porque nunca accedió a compromi sos, ni presiones y mantuvo su ejercicio con “madurez y profesionalismo”.

Tarea difícil ¿Cuál es la solución para que esta institución golpea da supere la crisis y recobre

Pidió la conformación de una comisión integrada por excontralores para que planteen sugerencias, pero alejados del partidismo. (SC)

EL DATO

La Contraloría audita los ingresos y egresos de una entidad pública. Entre sus principales funciones

SANTO DOMINGO | lunes 28/noviembre/2022 I país 07
ATENTADO. Así quedó el complejo de la Contraloría General del Estado luego de las manifestaciones de octubre de 2019.
está velar por la licitud de las operaciones finan cieras.
Marcelo Merlo León Febres Cordero Oswaldo Molestina y Germán Carrión Rodrigo Borja Juan Carlos Faidutti Sixto Durán Ballén Fernando Rosero Abdalá Bucaram Benjamín Terán Varea y Alfredo Corral Borrero Fabián Alarcón Mahuad, Lucio Gutié rrez, Alfredo Palacio, primeros meses de Rafael Correa Polít Rafael Correa Celi Lenín Moreno Riofrío Guillermo Lasso Historial de Contralores Nombre - Periodo presidencial

Bajos niveles de ventas de gasolinas de mayor calidad

La Ecoplus de 89 octanos, que lleva tres meses en el mercado, apenas representó un 0,1% del total de combustibles comercializados en el país durante octubre de 2022. Según la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), solo 50 estaciones de servicio del país venden Ecoplus 89. En el caso de la Súper Premium de 95 octanos, que fue lanzada

Ecuador Libre tomó el mandato de la economía

El Presidente se vistió de socialdemócrata para conseguir apoyos y estabilidad política. Esa apuesta no resultó y volvió a sus cuadros liberales.

Apenas se confirmó la victo ria de Guillermo Lasso en la segunda vuelta electoral de abril de 2021, comenzaron a saltar las alarmas, desde sec tores políticos, económicos y sociales, sobre la supuesta hecatombe “privatizadora y de extrema derecha” que vendría si gobernaba con su gente de confianza en el grupo denominado Ecuador Libre.

Ese equipo creado alre dedor del pensamiento libe ral arraigado en Guayaquil, era visto como el ‘cuco’. LA HORA, mediante una nota publicada el 29 de abril de 2021, recogió los llamados a Lasso para que entregara el manejo de la economía a “una figura de centro, social demócrata y moderada”.

Por eso, al inicio se cele bró la designación de Simón Cueva como ministro de Eco nomía, porque analistas como Oswaldo Landazuri asegura ban que la opción de poner un cuadro de Ecuador Libre era “un extremo demasiado peligroso”, considerando que era implantar “una visión tipo Chile 1973, es decir, una dere cha ortodoxa”.

Entonces, según Patricia Romo, politóloga y econo mista, Lasso se convenció, o lo convencieron, que la úni ca forma de gobernar un país tan complejo como Ecuador, y conseguir consenso para las reformas ofrecidas (labo ral, tributaria, inversiones, etc.), tenía que sacarse el tra je de liberal y ponerse el de socialdemócrata

“Eso se leyó, sobre todo en los círculos liberales costeños, como la primera traición. La segunda fue la reforma tributaria. A Lasso le tomó un año comenzar a poner a los cuadros duros de Ecuador Libre en puestos principales

y de alto poder porque se dio cuenta que la estrategia inicial no le dio gobernabilidad ni apoyo político”, puntualizó.

Cambio de estrategia Durante los primeros meses de Gobierno, solo Guillermo Avellán, exdirector de inves tigaciones de Ecuador Libre, se colocó en un puesto impor tante, como gerente del Banco Central. Recién en enero de 2022, Juan Carlos Holguín se posesionó como Canciller.

El resto de los cuadros li berales de su tanque de pen samiento, sobre todo los que cuentan con un perfil más económico, estaban ‘escon didos’ en roles de asesores presidenciales o en puestos tecnocráticos en instituciones como Planifica Ecuador.

Gabriela Calderón, inves

EL DATO

tigadora del Cato Institute y asociada al Instituto de Eco nomía Política, explicó que, en todas partes de América Latina, ocurre un fenómeno curioso: si es un gobernante de derecha se lo juzga por sus resultados inmediatos, pero si es de izquierda se lo juzga por sus intenciones.

Entonces, ante el riesgo de tener una oposición vis ceral, dice Calderón, Lasso desconoció su plan de Go bierno y a su equipo con el que hizo campaña durante 10 años. “Se dio la media vuelta y se rodeó de un equipo tra dicional del establishment de tecnócratas, vinculados a la democracia popular. Todo torno a Cordes. De ahí vino el primer ministro de Econo mía: Simón Cueva”.

Sin embargo, esa apuesta no resultó como se esperaba. Las reformas estructurales nunca encontraron consen sos y la inestabilidad polí tica empeoraba día con día.

En este escenario, de acuerdo con Romo, el Presi dente se da cuenta que nece sita gente de real confianza y que eso solo lo puede en contrar en sus cuadros de Ecuador Libre.

“En este segundo año de

el 26 de octubre de 2022, la comercialización sí incluye a todas las estacio nes del país. Sin embargo, ni el mayor octanaje ni la menor contaminación han convencido a los consumidores. Así, el consumo de la Súper Premium apenas alcanzó el 3,3% del mercado de combustibles en octubre de 2022. Ese nivel es el mismo de la anterior gasolina Súper de 92 octanos.

mandato, cada vez pesan más esos cuadros, incluso por encima de la gente de CREO”, aseveró Calderón.

A Guillermo Avellán y a Aparicio Caicedo, como uno de los asesores presidencia les con más influencia, desde mayo de 2022 se han sumado Francisco Briones, como director del Servicio de Ren tas Internas (SRI); y Pablo Arosemena, en el Ministerio de Economía, junto con un grupo de jóvenes economistas costeños de la Politécnica del Litoral y consultoras de ten dencia liberal, como el grupo Inteligencia Empresarial.

‘Somos liberales, pero no irresponsables’ En un primer momento, Lasso se vistió de socialde mócrata porque se dio cuen ta de que necesitaba ganar tiempo para hacer cambios.

Normalmente, entre los electores ecuatorianos y la tinoamericanos, de acuer do con Calderón, está bien arraigada la idea de que “hay que aguantar dolor ahora para luego tener un paraíso. Ese sacrificio se lo aguantan al gobernante de izquierda, pero no al de derecha”.

Pero Lasso siempre ha sido visto como de derecha, por lo que en su segundo año de mandato, ya tiene claro que sin importar lo que haga tendrá la carga de que es un “neoliberal”.

Los dos principales voce ros de esta nueva etapa, con un mayor peso de Ecuador Libre, son Briones y Arose mena.

El Ministro de Economía ha llegado a defender el llama do orden fiscal con enfoque social con estas palabras: “No hay nada más liberal que te ner el presupuesto equilibra do. Lo liberal no es tener dé ficit fiscal, sino bajarlo como estamos haciendo”.

Además, ha recalcado que el sacrificio de ir reduciendo el déficit fiscal ha permiti do hacer una reducción de aranceles en 2021 y bajar el Impuesto a la Salida de Di visas (ISD) del 5% al 4% en 2022. (JS)

La apertura financiera es un

talón de Aquiles

° Gran parte del liberalismo costeño critica duramente a Lasso, no solo por la reforma tributaria y el aumento en el gasto público, sino también por su promesa incumplida de abrir el sector financiero a la competencia internacional. Gabriela Calderón, investigadora del Cato Institute y asociada al Instituto de Economía Política, explicó que una de las posibilidades es que Lasso no se siente la persona indicada para impulsar la apertura financiera, porque es reconocido como un banquero. Es decir, teme que si hace grandes cambios se lo acuse de querer favorecer sus intereses y los de su gremio.

“Esa es una excusa muy pobre porque es cuestión de explicar que lo que uno quiere es poner a competir a los bancos locales con bancos extranjeros”, dijo. Otra posibilidad, añade Calderón, es que “cualquiera es rey en un pequeño estanque, pero en el océano es difícil sobresalir”. Quizá los banqueros actuales están cómodos con su pequeño mercado.

Pero la posibilidad que más preocupa a los liberales es que puede ser que a Lasso realmente no le interesa el tema.

“Hay ciertas cosas, sin ponerse la meta ambiciosa de ser un centro financiero mundial como Panamá, que si se pudieran haber hecho de forma fácil para abrir al sector. Eso incluye deshacer resoluciones del Banco Central implementadas entre 2009 y 2014”, puntualizó Calderón.

De hecho, cierta normativa obsoleta, y otras resoluciones restrictivas para la inversión financiera, también habrían pesado en la fallida venta del Banco del Pacífico; aunque el Gobierno de Lasso ha asegurado que lo volverá a intentar en 2023.

economía 08 I SANTO DOMINGO | lunES 28/noviEmbrE/2022
Jorge Gallardo, quien fuera director del Observatorio Económico de Ecuador Libre, es el represen tante de Ecuador ante el FMI desde julio de 2022. HECHO. Guillermo Lasso construyó su figura presidencial durante 10 años desde Ecuador Libre.

Nueve meses tomaría el embargo a la casa de Cáceres y Bernal

La madre de María Belén Bernal mantuvo una reunión en el Isspol. ¿Qué opciones le quedan para no perder la vivienda de su hija?

Fue en diciembre de 2020, cuando el teniente en servi cio pasivo, Germán Cáce res, adquirió un crédito hi potecario por $114.000 para la compra de una casa.

Hasta agosto de 2022, el policía, cuyo paradero se desconoce desde el 15 de sep tiembre, pagó $4.000. Eso deja un capital insoluto de $110.000.

“Al momento presenta dos cuotas vencidas que co rresponden a septiembre y octubre de 2022”, señala Renato González, direc tor general del Instituto de Seguridad de la Policía Nacional (Isspol).

Cáceres, esposo de Ma ría Belén Bernal , quien es principal sospechoso de su muerte, fue dado de baja el 15 de noviembre de 2022. Por lo tanto –explica González–se activa un seguro de in demnización profesional al que accederá el Isspol y que permitirá liquidar las dos cuotas vencidas y estar nue vamente al día; aunque no por mucho tiempo.

El tiempo corre

Al ser el deudor Cáceres y estar en condición de pró fugo, lo que proyectan en la institución policial es que vuelva a existir mora.

González señala que cuando supere las seis cuo tas de mora, que se deno mina cartera tipo E, el de partamento de cobranzas operará intentando un cobro extrajudicial a través de dos notificaciones. “De no tener respuestas, lo que co rresponde es que el departa

mento de coactivas inicie el embargo del bien, que es la garantía subyacente de este crédito, para que pueda ser rematado y el Isspol pueda recuperar el capital de los $110.000”.

González hace énfasis en que no tienen ninguna prisa en ejecutar la garantía. “En tendemos muy bien el factor humano que rodea el caso. Pero lo uno es en el ámbito técnico jurídico y el otro en el lado humano”.

El tiempo que tomaría el embargo y remate sería de al menos nueve meses.

González señala que cuando la mora supera los nueve meses de cuotas vencidas, las notificacio nes del departamento de cobranzas toma entre dos a tres meses más. “Y recién después de esos nueve meses se pondrá el Juez, en el ám bito de coactivas (…). Como le he manifestado, nosotros tampoco tenemos ningún in terés de actuar en un tiempo inmediato”.

Ante esto, replica la ma dre de Bernal, Elizabeth Otavalo, quien comenta que tras una reunión en el Isspol, le comentaron que el trá mite toma seis meses, no nueve.

“Tres meses es corto pla zo, seis es mediano plazo. ¿Cómo dicen que hay tiem po?”. Dice que está analizan do con su defensa legal, las posibilidades que hay frente al caso.

González señala que una opción es que exista alguien que cancele las cuotas, “por que esto opera como un cré

dito hipotecario en cualquier institución financiera”.

Otra opción es que, de lle gar a una reparación econó mica, tendría que definirse entre el potencial victimario

Con el Isspol no se tiene que llegar a ninguna mediación o ninguna negociación (embargo casa Germán Cáceres), porque el asunto es sumamente claro”.

REnAto GonzáLEz direCtor GeneraL deL isspoL

EL DATO

El caso de Germán Cáceres es casi excepcional. La cartera vencida, en créditos hipotecarios del Isspol, es del 0,7%.

La potestad del hijo de María Belén Bernal recae en su padre, que es militar.

El seguro de desgrava men no tiene efecto ya que el afiliado al Isspol es Germán Cáceres, quien está prófugo y no ha fallecido.

y la familia de la víctima. “Deberían llegar a un acuer do entre ellos y que el ase gurado ceda sus derechos”, señala González, pero eso se define en la justicia penal o en el ámbito civil.

Otavalo detalla que en una conversación con la defensa de la familia de Cáceres, se le sugirió que se declarase al Policía como muerto. “Ima gínese, las cosas no se pue den hacer así”, señala la ma dre de Bernal, quien lamenta que su nieto perdió a su ma dre y, ahora, “se quedará sin casa”.

Agrega que el Gobierno no está apoyando a Issac, hijo de Bernal. “Las warmis son las que le están dando contención psicológica”.

También la madre de Ber nal dice que el menor está en un colegio privado que le ha permitido que su regreso a clases sea óptimo. “Porque desde el Ministerio de Edu cación no me han atendido y aquí lo principal es velar por el derecho superior del niño”.

González aclara que Issac no es un derechohabiente del Isspol. “No está conside rado en nuestra base de da tos, porque recuerde que él tiene un padre que, de lo que conozco, es militar. Y no es

un descendiente directo de Germán Cáceres”.

Sobre esto, González agrega que Otavalo no tiene la patria potestad de su nie to; sino su padre. “Y maña na, cuando se llegue a algún acuerdo de que se puede can celar ese valor del préstamo, le están cancelando el 50% de Cáceres y el 50% de Bernal, cuyo representante legal es el padre, no la abuela. Ese es otro factor que nosotros les hicimos caer en cuenta, para que gestionen inmediata mente la patria potestad”.

Por su parte, Otavalo pre fiere no referirse a si solici tará la patria potestad de su nieto. Aunque recalca que su padre “nunca ha estado presente”. Si bien, tras los sucedido con Bernal, ha in tentado acercarse a Issac, el menor prefiere no mantener contacto.

Sobre las investigaciones, Otavalo resalta que avanzan “a paso lento” y lamenta que el informe presentado por la Asamblea Nacional , sobre la muerte de Bernal, no ten ga el apoyo del Gobierno de Guillermo Lasso.

“Pero a mi me sirve mucho ese informe, aprobado con 96 votos en la Asamblea, para acudir a instancias interna cionales”, detalla. (AVV)

SANTO DOMINGO | lunes 28/noviembre/2022 I sociedad 09
DEUDA. La casa que adquirieron Germán Cáceres y María Belén Bernal tiene un valor de $114.000, de los cuales se han cancelado $4.000.

La Tri mantiene intacta la fe y el sueño de llegar a octavos de final

Este martes se juega un partido decisivo frente a Senegal, donde una derrota podría dejar a cualquiera fuera del Mundial.

Doha.- La selección de Ecuador permanece en Ca tar convencida de que el sueño de jugar los octavos de final de un Mundial por segunda vez en su histo ria está más cerca que nun ca, tras la demostración contra Países Bajos, que ha acabado por convencerles de que sus límites están más arriba de lo que pen saban.

El mejor resumen del partido se vivió en la sala de prensa, donde el selec cionador de Ecuador, Gus tavo Alfaro, se cruzó con el de Países Bajos, Louis van Gaal, donde tras un apretón de manos el neerlandés con fesó: “Merecieron ganar”.

Ese fue el sabor de boca que quedó en el Khalifa Stadium , el que se llevaron los aficionados.

Ecuador, un modesto equipo que llegó sin gran des expectativas a Catar tuvo en sus manos a una selección que llegó con pretensiones de levantar el trofeo.

El mensaje del “profe” Alfaro parece haber termi nado por calar en el grupo, que ahora cree en sus opciones . El entrenador ar gentino no para de ensal zar las virtudes de la joven selección que tiene a sus órdenes y los jugadores han acabado por apuntar se a la fe.

Contra Países Bajos sa lieron timoratos, asusta dos por la grandeza del momento, pero Alfaro les alentó desde la grada has ta que les despertó . “Nos dijo que confiaba en noso tros y eso nos hizo meter nos en el partido”, señaló el centrocampista Moisés

Caicedo , quien pasa por ser la voz del técnico sobre el césped.

La opinión del jugador del Brighton es compartida por otros miembros del equipo. Todos coincidieron en que el torbellino ecua toriano que saltó al césped en el segundo tiempo era fruto del subidón de con fianza que les insufló Al faro.

“Estábamos convenci dos de que podíamos em patar e incluso ganar . Los teníamos ahí. Creamos muchísimas más ocasiones que ellos, dominamos el partido, nos faltó un poco de eficacia delante”, afirmó Romario Ibarra.

Ahora toca Senegal

La labor del “profe” Alfaro comenzó a dar sus resulta dos en la eliminatoria sud americana y ahora tiene el equipo a un punto de en trar en octavos de final , a falta del partido definitivo que disputarán este mar tes, 29 de octubre de 2022, contra Senegal

El seleccionador recono ció que a Ecuador le sigue faltando la experiencia de las grandes citas. A ello se suma una cierta dificul tad para marcar, que vie ne dejando patente en los últimos meses y que en el Mundial de Catar ha palia do la brillantez de Enner Valencia.

La dependencia del ju gador del Fenerbahce es to tal, puesto que de sus botas han salido los tres goles de Ecuador, el mismo número que consiguió en 2014 en Brasil, lo que le convierte en el máximo anotador histórico de la Tri.

Enner Valencia confía en recuperarse

° El ecuatoriano Enner Valencia, uno de los goleadores del Mundial de Catar, se ha declarado confiado en recuperarse a tiempo de la lesión que lo tiene entre algodones de cara al partido contra Senegal, que determinará si la Tri avanza o claudica en su objetivo de pasar a octavos de final.

“De la rodilla estoy bien. Espero llegar bien para seguir ayudando al equipo”, dijo el autor de los tres goles que ha marcado Ecuador en sus dos encuentros, primero con Catar (victoria de 0-2) y luego con Países Bajos (1-1).

El optimismo de Valencia es compartido por Manolo illescas, ayudante del entrenador argentino Gustavo Alfaro, para quien el ariete del Fenerbahce y el resto de la plantilla estarán a disposición para el crucial choque con Senegal.

Valencia salió lesionado en una camilla al final del encuentro con Países Bajos y luego visitó una clínica de Doha para hacerse pruebas. Y aunque oficialmente no ha trascendido nada de su resultado, todo hace indicar que el futbolista forzará para estar en el once de salida de Gustavo Alfaro contra Senegal.

La única excepción ahora corre por cuenta del mediocentro Jehgson Méndez, quien se perderá el tercer partido por haber acumulado dos tarjetas amarillas.

Alfaro debe elegir entre Carlos Gruezo o José Cifuentes al sustituto del suspendido Méndez.

Por el momento, el resto del plantel no ha sumado, pese a que Gonzalo Plata estrelló un balón en el lar guero contra Países Bajos.

La Tri estará entre los 16 mejores si, al menos, empata contra los africa nos. Pero incluso tiene op ciones de ser primera de grupo si les derrota por un margen de goles superior al que logre Países Bajos en su duelo contra la ya elimi nada Catar.

Si ambas selecciones empatan también a núme ro total de goles, entonces serán las tarjetas amarillas quienes determinen el or den del grupo.

Acabar primera del gru po A puede ser importante, porque de esa forma se evi ta en octavos al que acabe primero del grupo B, don de el favorito es Inglaterra.

La selección de la rosa fue el verdugo de Ecuador en Alemania 2006, la única vez que el equipo superó la fase de grupos. Un gol de David Beckham a la hora exacta de juego condenó al equipo que entonces entrenaba Luis Fernando Suárez.

Puso fin a una aventura que la Tri había cimenta do con triunfos ante Costa Rica y Polonia. EFE

mundial 10 i SANTO DOMINGO | lunes 28/noviembre/2022
PrEParación. Tras el empate con Países Bajos, los jugadores tuvieron trabajos de recuperación.

Más países se suman para intentar la paz total en Colombia

suiza fue el último en solicitar acompañar los diálogos entre colombia y la guerrilla del eLN.

EE.UU. prohíbe vender e importar productos de Huawei

e s Tados U N idos.- Esta dos Unidos ha anunciado la prohibición de importar servicios de telecomunica ciones de media docena de empresas chinas, entre las que se incluyen Huawei y ZTE, por ser consideradas como un “riesgo para la se guridad nacional”.

Estas empresas fueron in cluidas en 2021 en la lista de la Comisión Federal de Co municaciones (FCC), donde fueron catalogadas como un “riesgo inaceptable” para la seguridad nacional del país estadounidense, junto a otras de equipos de radio y videovigilancia, como reco ge la CNBC.

La presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, ha asegurado en un comuni cado, este 26 de noviembre de 2022, que estas nuevas reglas “representan par

te importante” de las ac ciones puestas en marcha para proteger al pueblo estadounidense frente a la “amenaza que implican” los equipos de telecomuni caciones.

La administración de Joe Biden continúa así con la política impuesta por Trump en materia tecnoló gica respecto al gigante chi no, por la que se incluyó a Huawei en una ‘lista negra’ que le dejó al margen del sis tema operativo de Google.

Aunque, Washington ya había prohibido que Huawei proveyese siste mas al gobierno de Esta dos Unidos y desaconsejó el uso de sus equipos en el sector privado, por temer que fuesen una manera de obtener información por parte de la Inteligencia de Pekín. (europa Press)

B o G oTÁ.- Suiza solicitó formalmente al Gobierno de Colombia y a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ser acompañante de los diálogos de paz que están teniendo lugar en Caracas, después de la in vitación realizada por las dos delegaciones a varios países.

“Hoy, el Gobierno de Co lombia y el ELN han solicita do acompañar formalmente el diálogo de paz entre am bas partes”, informó la em bajada de Suiza en sus redes sociales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo, según la embajada, “acepta esta invitación y agradece a ambas partes su confian za : una señal de reconoci miento del compromiso de larga data de Suiza por la paz en Colombia”.

Se suman más

El 25 de noviembre de 2022, en comunicado que fue leído por representan tes de Venezuela y Noruega , países garantes de las conversaciones, las partes manifiestan su intención

de invitar a Chile, Brasil y México como países garan tes y a Alemania, Suecia, Suiza y España para que “consideren su participación como acompañantes”.

Asimismo, acordaron “adelantar acciones diplo máticas con el Gobierno de Estados Unidos para cono cer su disposición a partici par en este proceso median te un enviado especial a la mesa de diálogo”.

Varios de estos países, como México, donde el pre sidente de Colombia, Gus tavo Petro, está de visita, ya han aceptado la invitación . Y también España, a través del ministro de Exte riores, José Manuel Albares, se mostró “a disposición” de Colombia para “acompañar

la” en su proceso de paz. Estados Unidos, por su parte, subrayó este fin de se mana su apoyo al Ejecutivo colombiano en su voluntad de construir “una Colombia fuerte en paz”, pero no espe cificó si acepta la invitación a participar en el diálogo me diante un enviado especial.

“Estamos con el Gobier no y el pueblo colombianos en su rechazo al terroris mo y en su determinación de construir una Colombia fuerte en paz”, indicó a EFE un portavoz del Departa mento de Estado.

Las negociaciones, que se reanudaron hace una se mana en Caracas tras cuatro años congeladas, se desa rrollaron “en un ambiente de confianza y optimismo” y con el acompañamiento de un representante de Nacio nes Unidas y de la Conferen cia Episcopal de Colombia.

Las partes ratificaron a Venezuela, Cuba y Norue ga como garantes del pro ceso, según adelantaron esta semana los negociado res. e F e

La reforma tributaria será una prioridad para Lula da Silva

B rasi L.- El representante de Lula da Silva en el en cuentro con los bancos de Brasil, Fernando Haddad, ha asegurado que el próxi mo gobierno del candida to electo dará prioridad a la reforma tributaria , aunque no ha hecho men ción al ancla fiscal para el equilibrio de cuentas que se discute al amparo de la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC).

“Necesitamos, entonces, volver a encarrilar, ¿cómo se genera el Estado? Re cordando que ya tuvimos gobiernos que manejaron bien los asuntos públi cos , gobiernos que lograron producir resultados expre sivos desde el punto de vista del crecimiento, la distribu ción del ingreso, el control de la inflación, el control de la deuda, incluso sin au mentar la carga tributaria”,

ha destacado Haddad, se gún recoge G1.

Sin embargo, tal y como recoge el mismo medio, los inversores han reprochado que a su pronunciamiento le faltan signos más con cretos de control de las cuentas públicas y los mercados han reaccionado rápido de manera que la bolsa ha cerrado con una caída del 2,55%.

Por el momento, hasta la toma de posesión de enero de 2023, el nudo de las ta reas del próximo ejecutivo del presidente electo, que se recupera de una operación de garganta, es conseguir los apoyos para llevar a cabo la PEC de Transi ción .

En concreto, Lula busca conseguir ampliar el pre supuesto destinado a pro gramas sociales. ( e uropa Press)

Proceso. Diálogo de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN, el 21 de noviembre de 2022, en el hotel Humboldt ubicado en Caracas (Venezuela).
GLOBAL 11 SANTO DOMINGO | lunes 28/noviembre/2022 I
Los diálogos de paz mantendrán a Caracas (Venezuela) como sede hasta mediados de diciembre de 2022. EL DATO
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 P P-243631-MIG CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 VEnDO LOtE En la cooperativa Chiguilpe, 200 mts Telf. 0939 292180 P-244703-MIG BUSCAMOS EjECUtIVOS DE VEntAS Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo. Ofrecemos capacitación constante, comisiones semanales, bonos e incentivos. Enviar hoja de vida al 0993-707191 0997-880051 P-244708-MIG nEGOCIO En VEntA RepUeSTOS aUTOMOTRICeS el flaCO Dir.: Av. Quevedo km 1½ Santo Domingo 0982 732011 - 0994 908717 0959 960685 P-244714-MIG Para la ciudad de Santo Domingo. Las personas interesadas favor presentarse con su carpeta en las oficinas ubicadas en Av. Los Colonos Urb. Jardines del Bombolí a pocos pasos de la gasolinera Trans Metro. Horarios de atención de 09h00 am a 13h00 y de 14h00 a 17h00, Telf. 0987-989203 P-244736-MIG NeCeSITO GUaRDIaS Y SUpeRVISOReS De SeGURIDaD SE nECESItA jOVEn PARA DISEÑO GRÁFICO Y MARKEtInG DIGItAL Con conocimiento en Ilustrador, Premier Pro y After Effects. En Santo Domingo de los Tsáchilas. enviar Hoja de Vida y portafolio 0969566759 P-244740-MIG DIStRIBUIDORA SAMER REqUIERE PERSOnAL A tiempo completo o parcial, para el área de ventas en Santo Domingo y zonas aledañas, con buena actitud y perseverancia. Presentarse con curriculum vitae los días jueves 24 y viernes 25 de noviembre. Dir.: Coop Muñoz Velasquez, calle Augusto Gachet y Bambues. Telf. 0993127206 - 099016433 P-244742-MIG

José Alberto ‘El canario’ da los últimos toques al disco en el que participó Milanés

Explicó que son boleros clásicos que rescató de los años 50 y 60 que canta a dueto con varios artistas.

EFE • El salsero dominicano José Alberto ‘El canario’ da los últimos toques a un disco de boleros clásicos que gra bó a dúo con varios artistas, entre ellos el cubano Pablo Milanés, que tras perder su batalla contra el cáncer.

“Terminamos el disco de boleros, al que damos los últimos toques de mas terización, y (estoy) lamentando esta pérdida de Pablo Mi lanés, que grabó un tema conmigo y yo grabé uno con él en un disco de salsa que estaba haciendo, que creo terminó”, co mentó a EFE el can tante.

Milanés, uno de los funda dores de la nueva trova cu bana, pero también recorda do por sus interpretaciones de boleros, género al que de dicó varios discos.

Tradición del bolero

Al intérprete dominicano, que creció en Puerto Rico, le preocupa que las nuevas ge neraciones no conoz can la tradición del bolero, tan arraigada en muchos países lati noamericanos.

el dato Indicó que aún no tiene fecha para lanzar el álbum, un proyecto que considera muy especial.

Explicó que son boleros clásicos que rescató de los años 50 y 60 que canta a dueto con Pablo Milanés, Jorge Cele dón, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Charlie Aponte, Milly Quezada, Sergio Vargas y Alexander Abreu.

“Son clásicos, un disco fenomenal”, aseguró ‘El ca nario’, que interpretó ‘En el tronco de un árbol’ junto a

El salsero lamen ta no haber conocido personalmente a Mi lanés, que murió a los 79 años, ya que la par ticipación de cada uno en el tema que graba ron juntos se hizo por separado. Se mantuvieron comunicados para este pro yecto a través de llamadas y correos.

Recordó que cuando supo de su muerte, ocurrida el pa sado 22 de noviembre en Es paña, “El canario” se comu nicó con un representante de Milanés para confirmar la noticia.

El salsero, que dice que a

los Reyes Magos solo pide salud para él y sus seres queridos, tendrá varias pre

Maná mantiene su adicción al escenario

EFE • Si de algo está seguro el guitarrista Sergio Vallín es de que la pasión que todos los integrantes de Maná tienen por su quehacer artístico les ha permitido sos tener más de 30 años su propuesta musical, que en 2023 continúa con una nueva gira por Estados Unidos.

“El amor por la música y la pasión por ella nos mantie ne juntos, además de que el escenario es adictivo”, dice el guitarrista en entrevista con EFE sobre

el dato San Antonio, Chicago, Atlanta y Nueva York, entre otras, son algunas de las para das que los mexicanos harán en 2023.

las incontables veces que ha pisado las tablas acompa ñado de Fher Olvera, Alejandro González y Juan Calleros.

Después de re flexionar durante la pandemia sobre su vida y su carrera, de haber hecho una resi dencia de más de una decena de actuacio nes en Los Ángeles y de regresar a los esce narios mexicanos, la banda originaria de Guadalajara se pre para para comenzar el año que viene su próximo tour

por EE.UU., titulado ‘Méxi co lindo y querido’.

Conciertos

Los autores de ‘Rayando el sol’ retomaron los concier tos a inicios de 2022 con su primera residencia en el Fo rum de Los Ángeles, un re cinto al que Vallín llama la catedral del rock.

El haber hecho 12 fechas en un único lugar hizo que sus seguidores les exigieran un tour por algunas ciuda des del país y para compla cerlos marcaron 19 fechas en el calendario, entre febrero y septiembre.

sentaciones antes de que culmine 2022 y comenzará el nuevo año visitando va

rios países latinoamericanos y entre mayo y julio una gira europea.

BANDA. Mexicana Maná.

El último proyecto musi cal presentado por la banda fue un disco de colaboracio nes en donde compartieron

sus canciones con varios y di versos artistas, como Chris tian Nodal, Sebastián Yatra o Alejandro Fernández.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
CANTANTE. Dominicano José Alberto ‘El Canario’.

Vacunación emergente contra el sarampión se amplía a Carchi

Tras la detección del primer y segundo caso en la ciudad de Ibarra, capital de Imbabura, las acciones emergentes se extienden en dos provincias.

IMBABU r A.- Una semana después de haber detectado un caso de sarampión en la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de imbabura , tras más de cuatro años de erradicación de esta enfer medad en Ecuador, las es trategias epidemiológicas se amplían.

En primera instancia, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que comen zó barridos de vacunación a niños entre los 6 meses y 11 años, abarcando estable cimientos educativos ubi cados en zonas urbanas y rurales solo de Ibarra.

Sin embargo, esta semana anunciaron que se fortalece rá la coordinación interins titucional para ampliar las acciones de vacunación contra el sarampión en toda la provincia de Imbabura y ahora hasta Carchi.

“El Ministerio de Salud Pública emitió la respecti va alerta epidemiológica ante un caso de sarampión en Ibarra. En ese marco, la cartera de Estado convocó a una reunión interinstitucio nal para coordinar el apoyo

de las diferentes ins tituciones de las pro vincias de i mbabura y Carchi . Así se esta blecerán estrategias y líneas de acción para evitar la transmisión del sarampión”, refirie ron desde el Gobierno Nacional.

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión es una enferme dad viral muy contagiosa que se caracteriza por presentar fiebre y erup ción (sarpulli do) sin ampo llas.

Aumentan casos Francisco Pérez, subsecreta rio de Vigilancia de la Salud, informó que al momento ya no es solo uno el caso de tectado en ibarra, sino que ya existen dos confirmados, específicamente en la zona rural de San Antonio.,

“Por ello, vacunaremos de forma indiscriminada mediante barridos poblacio nales a los niños entre los 6 meses y 11 años de edad. El Ministerio de Salud cuenta con las vacunas e insumos suficientes para nuestros niños y así proteger a toda nuestra población”, dijo.

Dentro de lo que Pérez de nomina “vacunación indis criminada”, se advirtió que la campaña deberá ser cum plida en los establecimientos

de salud pública de to dos los cantones de Carchi e imbabura y de la Red Complemen taria de Salud, donde se incluye a organis mos gubernamentales y no gubernamentales.

“Además, sensibi lizar al personal de salud sobre la detección, manejo y notificación de casos sospechosos de sarampión y rubéola. El objetivo de la alerta epidemiológica es in tensificar la sospecha clíni ca e implementar en forma oportuna medidas de vigi lancia y control dirigidas a evitar la transmisión secun daria por la importación de

EL DATO

El 18 de noviembre de 2022 fue identificado un paciente de ocho meses con sarampión, en Ibarra, quien no cuenta con la vacunación para esta patología.

casos en el país”, refirieron desde el MSP.

Alerta nacional

El ministro de Salud, José Ruales, señaló que se pla nifica iniciar la Campaña Nacional de Vacunación de Seguimiento contra el Sa rampión, Rubéola y Polio mielitis – Ecuador 2023 , en la que se inoculará a niñas y niños de 6 meses a 11 años con 29 días, para reducir el riesgo comunitario y endé mico de estas enfermedades.

Añadió que es necesario realizar esta campaña por que se ha observado una reducción en la vacunación contra sarampión, rubéo la y poliomielitis, desde la última campaña realizada entre 2011 y 2012, cuando se reportó un brote de saram pión con 379 casos confirma dos.

Según las estadísticas na cionales, desde 2012, Ecua dor ha mantenido una co bertura de vacunación sobre el 95�, pero para este año se registran coberturas por debajo del 85� en to das las vacunas.

norte 14 i SANTO DOMINGO | lunes 28/noviembre/2022
AlerTA. Desde el MSP se exhorta a los padres y madres de familia, especialmente de Imbabura y Carchi, a que acudan a cualquier centro de salud para cumplir con la vacunación.
entrevista
aís
país país
país ciudad deportes
en cotopaxi se reporta el primer caso de gripe aviar en ecuador
La basura, el enemigo mortal de los manglares ecuatorianos
Ministros del G7 abordan crímenes de guerra en ucrania
dos volcanes registran emisión de gases y ceniza
rafael nadal juega tenis en una estación del Metro de Quito Jeannine cruz dice que el sistema de protección a periodistas es prioritario piero Hincapie es el baluarte de la defensa tricolor
GLobaL

Concluyó el Festival de Artes Vivas y dejó cuestionamientos

Durante este 2022 recibió varias críticas por la manera en cómo se desarrolló. Hubo más ventas ambulantes y comercio informal que otros años.

Ayer, luego de 11 días de acti vidades culturales y come r c ial e s , c o n cluy ó e l Fe st iva l Internacional de las Artes Vi vas Loja 2022, en su séptima edición, que este año tuvo al gunos cuestionamientos por la falta de control de parte de las autorid ade s Hub o ve ntas ambulantes y comercio i n f orm al más de lo ac o s t u mb ra d o en otros años

EL DATO

Desorganización en las calles

L a s c alle s , p r i n c ipa l m e n t e l a d e n omin a da ‘H ’ C ul tu r al , d e s d e la B o l í v a r, 1 0 d e Agosto, Rocafuerte y 24 de Mayo, don de se desarrollaron algunos eventos de pintura, artes es cénicas, dibujo, canto, músi ca , d anza , y má s, apa rt e de esto, también se lle naron de ve nt a s a mbul a ntes de to do tipo, opacando el arte y las habilidades de los artistas lojanos y visitantes

El Festival de Artes Vivas se cumplió del 17 al 27 de noviembre de 2022.

E s t e a ño e l f e s t i v al n o cu mplió las ex pe ct at ivas de algunos ciudadanos, quienes acudieron a las calles, plazas y teatros a obse r var y delei t a rse de l a s ob r a s, p e ro e n contraron más comercio que art e “ L o que hubo e ste añ o no fue un festival, sino una ve rdade ra fe ria lib re dond e t o d o m u n d o s ali ó a r e aliza r su agosto Q u i e n e s v isit a r o n s e di e r o n c u e nt a de q u e , a l o la r g o d e la Bolívar, en la tarde y noche, no hubo dónde caminar, pe ro no por la cantidad de ge nte que sa lió, si no por los co me rc ia n tes que se ubicaron a vender tizas, espumillas, mangos, cade nas, recue rdos, inclu s o h a s t a t e x til e rí a ” , d i j o Geovanny Carrión, visitante

Opiniones

la ciudanía

TOME NOTA

La acogida en el Festival fue uno de los resultados positivos. Miles de personas todos los días presenciaron las actividades culturales

De igual manera, hubo otros c iud ad a n os qu e e st uvi e r o n e n desacue rdo con la forma de su o rga n iz ac ión y l a f a l t a d e c o nt r ol. L a s familia s q ue s ali e r o n e n la n o c h e no pudie ron transitar con facilidad, porque hubo aglo meración, principalmente el sábado y domingo que mayor p r e s e n c ia de v isi t a nte s s e registró, debido a que eran lo s ú lti m o s d ías de eve n to. “En este festival hubo de to do, lo que m ás vi mos fu e c o m e r c i o, por to d o l ad o l a venta de artesanías, cuadros, aretes, globos, figuras, y más juguetes p a r a lo s n iño s ” , e x p r e s ó Sonia Jácome, visitante del Azuay.

Comercio

S e gú n los a rtes a n o s , ta m po c o s e vie ron satisfechos, por que las ve nt a s no fu e r on l a s m e jo r e s , e s t u vi e r o n bajas, hub o desorde n y un exage ra do n ú m e ro de reve nde do res. “ Faltó o rga n i z ac ió n , n osot r os p e n s a m o s que iba a existir una sección solo de a rtesa n o s , p e r o n o fue a sí y ll e g a ron p e rson a s de todo lado a expe nde r sus productos en cualquier parte.

Cierre del Festival

A de c ir de l a s autorid ade s, la p rogramac ión se cumplió a c aba lid ad, fu e ro n m ás de 2 0 0 eve nt os cul t ur a les co n participación de más de 600 artistas En esta se mana las e ntid ade s cor re spo ndi e nt e s ( Mini st e rio de Cultur a Mu n i c ipi o) d a r á n un i n fo r me completo de cómo estuvo la visita de turistas y la parti c ipac ión de la c iudadanía, ya que no solo hubo progra mación en las calles y plazas, sino también en teatros y es

Para conocer

Según el Munic ipio de L oja, e n esta p rogramac ión invir tió ce rc a de $2 80 m il, e n l a organización de más de 200 eventos y en las áreas de se g u r i d a d, h i g i e n e, t al e nto humano, infraestructura y emprendimientos. Hubo 14 ob ras i nt e rn ac ional e s y 2 2 n ac io n ale s S e p r es e nt a r o n ob ras lojanas co mo : Al e go rías de Chuqiribamba, Águi l a s Hu ma n a s , Mu r c ié l a g o D obl e, e nt re otra s En total , fueron 600 artistas lojanos e n esce na y 15 0 p royectos culturales que desde la mu nic ipalidad se ha p reparado para esta edición.

la economía

Esperamos que el próximo año mejore la organización, h aya m ayo r co nt rol, y la s personas entiendan que es un Festival de Artes y no una fe ria”, reveló Jonathan Sinche, artesano de Tagua. p ac ios ce rr ado s, lo s c u al es estuvie ron lle nos desde el inicio de las funciones. ÉXITO El Festival fue exitoso en las áreas cerradas como teatros y circos FESTIVAL. Concluyó una edición más del Festival de Artes Vivas con algunas críticas ACOGIDA Pese a los problemas, salió a disfrutar de las Artes Vivas, además, reactivaron
LOJA 15 SANTO DOMINGO LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I

CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS EN MATERIA CONSTITUCIONAL

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

A medida que hemos avanza do dentro de la presente inves tigación, se ha podido analizar los procesos relacionados con la reparación integral y el rol del juzgador durante el proce so para poder fallar a favor o en contra, y las ponderaciones que este debe realizar a la hora de determinar las acciones legales a seguir en caso de encontrarse con un abuso del derecho. De la misma forma, el juzgador en este tipo de procesos debe ase gurar al accionante que su dere cho sea garantizado y sea cum plido de manera correcta.

Pero qué mecanismos tiene el juez, cómo este determina lo que acontece dentro del proce so extra judicial, cómo puede asegurarse que exista un cum plimiento dentro del proceso y lo que dictaminó en su senten cia. El presente artículo busca dar a conocer los mecanismos y las formas en las cuales el juez se asegura que su sentencia sea cumplida. De igual forma, se analiza el rol que desempeña el accionante dentro de este tipo

de acciones a fin de asegurar cada uno de los puntos determi nados dentro de la reparación integral.

En este orden, recordemos que del desglosamiento perti nente a las cartas fundamenta les – esto varía de Estado a Esta do – tenemos que se pueden dar una serie de cambios en cuanto a los derechos humanos recono cidos por dichas documentos.

Más allá de que la CIDH, reco nozca a otros pertinentemente, en tales aspectos tenemos que las sentencias en cuanto a la re paración integral se trata, van enfocadas al aseguramiento de la calidad irrestricta y sin di laciones de aquellos derechos constituidos y consagrados en el ámbito internacional. Así como también de aquellos derechos considerados como constitucio nales, ya que existe una plasma da trascendencia en cuanto al aseguramiento de los mismos, esto frente a la defensa y pro tección de la dignidad humana, como lo hemos podido analizar desde la segunda guerra mun dial hasta nuestras épocas.

Cuando el juez analiza todos estos elementos, podrá emitir su

declaración de vulneración de derechos consagrados, y consi guientemente, esto se deriva a que debe existir el cumplimiento de las reparaciones establecidas para resarcir los daños que las referidas vulneraciones fueron afectados de manera directa o indirecta a ese goce pleno y total de derechos. En tal virtud y de acuerdo a las diversas sentencias vinculantes al caso tenemos que una vez declarada la vulneración de un derecho constitucional, el cumplimiento de la reparación integral decretada mediante sentencia – en primera instan cia oral y después motivada por escrito – nos da como resultado que termine por garantizar la plena vigencia y ejercicio de los derechos, que era lo que se bus caba y que el juez procedió a ga rantizar el mismo.

En tal sentido, el cumpli miento de las decisiones emiti das en garantías jurisdicciona les resulta primordial a la hora de que se cumpla, pero más que fundamental resulta improrro gable para efectivizar el cumpli miento, esto dado que estas deci siones tal como lo hemos podido dejar en claro en los puntos an

teriores, tienen múltiples efec tos, y así como múltiples efectos por sobre la institución o perso na que vulneró, también tiene múltiples propósitos en cuanto a la consideración y protección a futuro de derechos, ya que, como lo hemos manifestado si bien queda clara que la figura es lograr el reconocimiento a la vulneración ocurrida y la con secuente reparación, también se pretende evitar futuros casos análogos de vulneración y dejar sentado un criterio jurisdiccio nal, lo que a partir de ello nace un proceso continuo – tal como lo dejábamos en líneas anterio res- para lo que se considerara como protección de derechos de carácter constitucional.

Importancia del cumplimiento de las sentencias

Es importante y oportuno el cumplimiento de las sentencias de índole constitucional. Ello procura garantizar un efecti vo acatamiento de la decisión constitucional emanada por el juez sustanciador, ya con ello se puede decir que pasa a cumplir se efectivamente su propósito de realización de justicia y ma

El procedimiento voluntario está claramente determinado en el Art. 335 del COGEP, se inicia con la solicitud que debe contener los mismos requisitos de la demanda. La o el juzgador tiene que calificar dicha solicitud y si la admite debe disponer la citación a las perso nas que indique la parte actora, así como a todos los interesados en el asunto. Una vez practicada la citación, la parte demandada o quien tenga interés jurídico en el asunto puede oponerse al procedimiento voluntario hasta antes de que se convoque a la audiencia. Si no existe oposición la jueza o juez debe convocar a la audiencia del procedimiento voluntario dentro de los términos que se señala en la norma legal mencionada, diligencia en la que se escuchará a los concurrentes y se practicarán las pruebas perti nentes para resolver en la misma audiencia aprobando o negando lo solicitado, con lo que concluye el procedimiento voluntario. Como vemos existe un proce dimiento voluntario claramen te establecido para los casos de partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes, así como de las personas sometidas a guarda. No puede existir confusión de normas, puesto que la partición y autorización de venta, a más de las normas generales no tienen normas específicas, y aun si lo tuvieran, se debe tener en cuenta que en las normas generales se establece el procedimiento para todos los procesos voluntarios.

El procedimiento voluntario está claramente establecido para el caso de partición de bienes y la autorización para la venta de bienes de niños, niñas y adoles centes.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la

Nacional de Justicia

terialización de derechos que o bien están garantizados y fueron vulnerados, o bien pueda emitir otros tipos de reparación inte gral. Sin embargo, el no cumpli miento de la sentencia – lo que daría paso a una acción constitu cional de incumplimiento para garantizar [una vez más que en sentencia se proceda a declarar

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR Y
Ley Corte
¿Cuál es el procedimiento sobre la partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes?

vulneración y ejecutar la senten cia emitida y que la entidad y la persona no ha cumplido].

Su cumplimiento como tal, se convierte en una especie de re victimización constitucional en procura de que se haga efectivo el derecho constitucional vulnera do – ya que lo contrario tal como lo decíamos entre líneas pasaría a que la víctima, no solo entre en ese estado de indefensión una vez más puesto que venía estando en él, sino que también pasa a estar en un estado de total incertidum bre jurídica ante la contradicción generada por el reconocimiento de parte del juzgador mediante su sentencia y por ende de la declara ción vertida en la sentencia y en la otra cara de la moneda la decisión unilateral de parte de la entidad o la persona natural de proceder a su inejecución de sentencia. Dan do lugar a lo que en este artículo hemos denominado como los me canismos para asegurar la repara ción.

Fase de cumplimiento

En virtud de ello, los jueces a más de ordenar que la entidad o la persona natural declarada como culpable de ejecutar actos perturbadores que menoscaba ron un derecho constitucional, emita un informe del cumpli miento progresivo de la senten cia, también tenemos que la De fensoría del Pueblo, así como el mismo accionante juegan un papel importante y relevante a la hora de determinar que la sentencia ha sido cumplida de manera eficiente y eficaz, te niendo en cuenta las medidas de reparación que procedimos a mencionar en líneas anteriores.

Es así, que dentro de las di ligencias que ordena el juzgado para comprobar el cumplimien to de las sentencias podríamos indicar lo siguiente con base en lo determinado en el Art. 21 de la LOGJCC, que nos indica:

“Art. 21.- Cumplimiento. - La jueza o juez deberá emplear to dos los medios que sean adecua dos y pertinentes para que se ejecute la sentencia o el acuerdo reparatorio, incluso podrá dis poner la intervención de la Poli cía Nacional.

Durante esta fase de cum plimiento, la jueza o juez podrá expedir autos para ejecutar in tegralmente la sentencia e inclu so podrá evaluar el impacto de las medidas de reparación en las víctimas y sus familiares; de ser necesario, podrá modificar las medidas.

La jueza o juez podrá delegar el seguimiento del cumplimien to de la sentencia o acuerdo reparatorio a la Defensoría del Pueblo o a otra instancia estatal, nacional o local, de protección de derechos.

Estos podrán deducir las ac ciones que sean necesarias para cumplir la delegación. La Defen soría del Pueblo o la instancia delegada deberá informar perió dicamente a la jueza o juez sobre el cumplimiento de la sentencia o acuerdo reparatorio.

El caso se archivará sólo cuando se haya ejecutado in tegralmente la sentencia o el acuerdo reparatorio.”

En tal sentido, tenemos que de acuerdo al segundo inciso in cluso en la fase de cumplimien to el juez podrá ordenar que se apliquen mayores medidas en caso de verificar que están sien do insuficientes y de corroborar que existe una falta reiterativa a la orden de cumplimiento de la sentencia. Además, este podría elevar a instancias superiores a fin de que las mismas deter minen sobre la complejidad y sobre la necesidad de ejecutar dicha sentencia.

Los jueces al momento de ve rificar el cumplimiento de estas sentencias a diferencia de las sentencias penales donde el pro

cesado y posterior culpable se le ordena la sentencia condenatoria este se limita a cumplir su sen tencia más allá de que pueda o no cubrir la reparación integral, sin interrumpir la misma porque la última no se cumpla o sin aumen tar las medidas. Por tal razón, el juez podrá definir más medidas de ser el caso, pero así mismo como lo manifestamos al ser el ra dio de acción más amplio el juez puede hacer uso de lo contenido en el segundo inciso del Art. 102 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Cons titucional que nos manifiesta lo siguiente:

“Art. 102.- De la fase de segui miento de sentencias y dictáme nes emitidos por la Corte Cons titucional. - Una vez activada la fase de seguimiento, el Pleno de la Corte Constitucional realizará el requerimiento de información pertinente a las partes procesa les, terceros interesados, auto ridades públicas y particulares relacionados con la ejecución. No procederá la invocación de reserva respecto a la informa ción referente a la ejecución de disposiciones emitidas por la Corte Constitucional.

Frente a la inejecución de la disposición de remisión de in formación, el Pleno de la Corte Constitucional tiene competen cia para emplear todos los me dios adecuados y pertinentes tendientes a ejecutar sus dispo siciones, tales como convocar a audiencias de seguimiento, or denar la práctica de peritajes, solicitar la intervención de la fuerza pública, realizar visitas in situ, entre otros.

El Pleno de la Corte Consti tucional, con fundamento en el artículo 21 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, podrá evaluar el impacto de las medi das de reparación integral en las

personas afectadas y sus familia res, así como la imposibilidad de su ejecución por causas fácticas o jurídicas. En estos casos, el Pleno de la Corte Constitucional tiene competencia para modifi car las medidas de reparación integral, dictando medidas de reparación equivalentes.

En caso de inejecución de las sentencias, dictámenes, resolu ciones, acuerdos reparatorios y demás disposiciones relaciona das, el Pleno de la Corte Constitu cional podrá disponer al organis mo competente la aplicación de sanciones a la autoridad pública que ha incumplido, conforme lo previsto en el artículo 22 numeral 1 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Cons titucional, e incluso ordenar la destitución de dicha autoridad, conforme lo previsto en el artí culo 86 numeral 4 de la Constitu ción de la República. Cuando sea un particular quien incumpla, se procederá de conformidad a lo es tablecido en la Ley.”

Es necesario aclarar que dentro de los procesos de ga rantías jurisdiccionales todos los jueces indistintamente de la materia que sustancien de ma nera ordinaria se convierten en jueces de índole constitucional, teniendo estos el deber irrestric to de hacer cumplir la ley y sus reglamentos. Por ello, para la aplicación de las medidas de re paración integral nos encontra remos en el estudio de caso con que el juez sustanciador en uno de los procesos realizó una visi ta in situ al lugar a fin de corro borar el cumplimiento de dicha sentencia. Esto al amparo del Art. 102 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.

Importancia de la Defenso ría del Pueblo para ejecutar las sentencias Ahora bien, como lo manifestá bamos, la Defensoría del Pue blo también pasa a ser parte esencial a la hora de ejecutar una sentencia que no se está cumpliendo. En tales aspec tos, tenemos que de acuerdo a lo determinado en el Art. 215 de la Constitución de la República, donde se determinan los roles de la Defensoría del Pueblo te nemos que: “Art. 215.- La Defensoría del Pueblo tendrá como funcio nes la protección y tutela de los derechos de los habitantes del Ecuador y la defensa de los derechos de las ecuatorianas y ecuatorianos que estén fuera del país. Serán sus atribuciones, además de las establecidas en la ley, las siguientes:

1. El patrocinio, de oficio o a petición de parte, de las accio nes de protección, hábeas cor pus, acceso a la información pública, hábeas data, incum plimiento, acción ciudadana y los reclamos por mala calidad o indebida prestación de los ser vicios públicos o privados.

2. Emitir medidas de cumpli miento obligatorio e inmediato en materia de protección de los derechos, y solicitar juzgamien to y sanción ante la autoridad competente, por sus incumpli mientos.

3. Investigar y resolver, en el marco de sus atribuciones, sobre acciones u omisiones de personas naturales o jurídicas que presten servicios públicos.

4. Ejercer y promover la vi gilancia del debido proceso, y prevenir, e impedir de inmedia to la tortura, el trato cruel, inhu mano y degradante en todas sus formas.”

Por otro lado, el artículo 21 de la LOGJCC, otorga a las juezas y jueces constitucionales la fa cultad de delegar en la fase de seguimiento del cumplimiento de la sentencia o acuerdo repa ratorio a la Defensoría del Pue blo. Con ello para así poder de terminar todas las acciones que sean necesarias para cumplir dicha delegación, y consiguien temente determinar los daños que se han ocasionado sobre la persona en cuanto a la falta de cumplimiento de la sentencia.

Por último, y no menos im portante, tenemos la interven ción de la parte actora dentro del proceso para poder determinar las afectaciones que se han oca sionado en cuanto a la ejecución de la sentencia. En tal virtud, se procura que el accionante de la mano de su abogado de confian za designado para el proceso siempre este informado no solo de las decisiones que ha tomado el juzgador a fin de determinar el cumplimiento, sino que también deberá de estar informado sobre toda la documentación que se agrega al expediente constitucio nal, esto ya sea mediante el siste ma SATJE, o mediante el sistema de notificaciones personales a los correos o casilleros judicia les señalados, con ello se busca que el afectado pueda compare cer en la fase de seguimiento, no solo para manifestar que se está o no cumpliendo con la senten cia, sino que también para que este pueda aportar información sobre cómo se va cumpliendo la sentencia o emita pronuncia mientos que contrarresten la información en caso de que la institución o la persona natural o jurídica declarada culpable de faltar a un derecho constitu cional pretenda hacerle creer al juzgador de que está cumpliendo cuando quizá no sea así.

En definitiva, y tal como he mos podido ver, la ley determi na mecanismos necesarios a fin de poder dar un seguimiento a las sentencias por sobre vul neración de derechos consti tucionales que exista a fin de ello poder esclarecer todo tipo de problemática o todo tipo de cabo suelto que pueda quedar en cuanto al cumplimiento de la sentencia.

REVISTA JUDICIAL 17 SANTO DOMINGO LUNES 28/NOVIEMBRE/2022 I
AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR Y JAVIER ALVARADO

Da clic para estar siempre informado

el arte urbano y sostenible reviste de colores a lima

una veintena de murales urbanos trazados por artistas de varios países de América latina revisten de colores a lima (Perú), conocida como la ciudad gris, con pinturas que emulan la fotosíntesis y purifican el aire, mientras intentan desmitificar el vandalismo asociado al arte callejero. eFe

lunes 28 de noviembre de 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.