Agricultores preocupados por destrucción de sembríos de plátano y cacao
Circulación por el peaje aumentó el 1.74% en el feriado
‘Moi’ y ‘Leo’ cambiaron camisetas
¿El Gobierno puede evitar que Abad asuma el poder?
Daniel Salcedo es clave para juicio del caso Metástasis
Milei se quiere subir al barco de la Inteligencia Artificial Turismo de Ecuador, en el puesto 80 de 119 países
Los dos cracks del balompié profesional, Moisés Caicedo y Cristian Leonel Ramírez, están de vacaciones en su natal Santo Domingo. Ellos intercambiaron la ‘piel’ de sus respectivos equipos y se divirtieron un rato en la cancha.
MARTES 28 DE MAYO DE 2024
Santo Domingo
07 03 08 04 10 06
CIudAd SEGuRIdAd CIudAd
POLÍTICA
ECONOMÍA
GLOBAL
05
Directora Nacional: Gabriela Vivanco
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.142
sALvAto RE Foti ecuasalvo@yahoo.it
El remedo de sabatina del 24 de mayo
El Presidente de la República dio un Informe a la Nación que más se pareció a una sabatina, mal hecha, que a lo que muchos esperaban. Mientras más pasa el tiempo, más Noboa quiere parecerse, comunicacionalmente hablando, a Correa. En el caso del informe, las similitudes con las sabatinas de Correa son muchas, dado que hubo videos, música inspiradora, testimonios y voces en off. Pero lo que no hubo para nada fue un discurso creíble y, sobre todo, con visión por parte del mandatario. Es más, Correa estuvo presente al haber sido indirecta y equivocadamente mencionado por Noboa. Es indudable que Noboa quiere ser Correa 2.0 y, de hecho, a nivel comunicacional ha inaugurado y mejorado para sus fines una serie de recursos que dan inicio a una nueva era para las campañas electorales del país. Noboa se ha mantenido con un alto y ahora discreto nivel de aceptación, antes que por sus logros, por el posicionamiento de algunas narrativas que indudablemente atraían a una parte importante del electorado. Esto no podrá bajo ningún concepto garantizarle la reelección, puesto que entre el cuento en redes y las cifras proporcionadas, la realidad y las historias de la gente empiezan a tener más peso y se va imponiendo una imagen que ya convence solo a una minoría.
No habrá remedos de sabatina ni TikTok que logren sustentar la credibilidad de un mandatario que empieza a derrumbarse y cuya caída libre podría empezar con el siguiente apagón que nos propinen. El Presidente sigue apostando por las percepciones, pero los números empiezan a escasear y el “golpe” que preparan a la vicepresidenta Abad, sin duda también le pasará factura. En Carondelet se creen genios de la comunicación sin considerar que tal vez su alta aceptación simplemente se debía al hecho de que coincide con cualquier mandatario que recién empieza su mandato: la luna de miel con un electorado que empieza a desgastarse si no hay política pública.
EDitoRiAL
Las revoluciones estériles
Hace 80 años, el 28 de mayo de 1944, se suscitó un agudo proceso de convulsión política al que sus simpatizantes bautizaron como “La Gloriosa” y denominarían como “revolución”. Se trató de un episodio que simboliza la pasión nacional por las transformaciones súbitas y radicales. Estuvo presente la figura del caudillo mesiánico
José María Velasco Ibarra—, la del villano malévolo que encarna todos los males nacionales —el presidente Carlos Alberto Arroyo del Río— y la de la metamorfosis nacional definitiva —representada en la Constitución de 1945—. Fue escenario también de siniestros arrebatos de violencia generalizada y crueldad extrema, y marcó un profundo alejamiento del Ecuador de algunos principios liberales y republicanos, en beneficio del populismo y de las reivindicaciones sociales. Poco después, “La Gloriosa” derivó en desencanto y sus principales
protagonistas renegaron de sus consecuencias.
En lugar de reconocer sus desaciertos, se creó el mito de la revolución insuficiente; bajo esa óptica, no es que el golpe había sido un error, sino que le había faltado profundidad, un argumento recurrente en la historia nacional que se volvería a esgrimir en épocas del general Guillermo Rodríguez Lara o de Rafael Correa.
Pese a ello, la historia ecuatoriana demuestra que no se requieren vigorosos caudillos para suscitar transformaciones positivas, sino un sistema que libere la energía de la ciudadanía misma. Igualmente, los grandes saltos de progreso no se han dado en frenesís revolucionarios, sino —tal y como sucedió en los cincuenta, luego de “La Gloriosa”— en los lapsos de institucionalidad y orden . Más que revoluciones, se requiere libertad y reglas clara s.
Nuevamente, me refiero al tema político que impera en nuestro país, porque es demasiado visible las agendas que llevan adelante ciertos sectores políticos, demostrando abiertamente que su único interés no es el bienestar del país, sino más bien defender sus intereses políticos, su ideología y a sus posibles líderes que, aunque estén prófugos, siguen siendo sus líderes.
Estas agendas por lo general son sesgadas, apartándose totalmente del interés ciudadano y arrimándose a quemarropa a lo mediático y absurdo que significa estar husmeando el error ajeno.
Se ve con preocupación que este tipo de personajes no aportan en nada al desarrollo del país; sus ideas y proyectos no van más allá de lo que dicte u ordene el máximo líder, o lo que propugne su ideología. Su profundo interés es desestabilizar al gobierno de turno , crear el caos y oponerse a todo, muchas veces sin sustento legal ni técnico, hacer protagonismo en medios tradicionales y digitales, y tratar a toda costa de captar el poder… ¿para qué?
Un claro ejemplo es la intención que tiene el grupo socialista de enjuiciar políticamente a la Fiscal General de la Nación Pretextos o motivos no faltan. Se la quieren sacar de encima, pues supuestamente está afectando sus intereses, está topando a sus cabecillas y esto perturba sus objetivos. Es decir, en la Asamblea Nacional, desprestigiada desde hace años atrás, se pasa el tiempo en acciones intrascendentes para el bienestar del país.
Mal para Ecuador que estén registrados más de 260 partidos y movimientos políticos que participan en elecciones nacionales y seccionales. Por esta razón “los padres de la patria” y el CNE deberían revisar profundamente este factor. Debería también reglamentarse las postulaciones para ser candidatos, empezando desde la Carta Magna, obligando a los partidos y movimientos políticos a presentar candidatos mejor preparados para que nos gobiernen y no sean defensores de falsos líderes.
“Divide y reinarás”, dice Maquiavelo.
Este, como buen alumno del prófugo de Bélgica, nos aplicó sus estrategias y parece que le está dando
resultados. Cuando se enteró que el paro de El Carmen venía en serio, nos visitó, y haciéndose pasar por el más humilde de los santos, no obstante, traía soterradamente algunas cartas bajo la manga. El prefecto Leonardo Orlando, quien lleva cinco años en el poder, no ha podido preocuparse debidamente de las vías que a él y a su equipo le corresponden, despreocupándose del clamor ciudadano con una pasmosa irresponsabilidad que a los pueblos y comunidades de Manabí los tiene desesperados.
Este solo quería dilatar el tiempo con promesas falsas y lo logró; él sabía que tenía alguna gente obsecuente de su lado y se unió a ellos. A los dirigentes que buscaban el bien común, los arrumbó a un lado. Es evidente que la maniobra del Prefecto le dio el resultado que él quiso, postergando el arreglo de las vías del cantón El Carmen y burlándose del clamor ciudadano. Confiamos y respaldamos la actitud combativa y frontal del presidente del paro ciudadano, don Pedro Sandoval,
con su dirigencia, quién goza del respaldo popular por su honestidad y frontalidad, que siga tomando las medidas en base a las facultades que la Constitución y la ley facultan, a fin de defender a las comunidades de nuestro cantón, tomando las acciones correspondientes en derecho y exigir el arreglo de las vías que están en estado deplorable, sobre todo para beneficiar a nuestros hermanos campesinos, agricultores y el sector del volante. No es justo ni honorable que una autoridad engañe
de esa forma vil a un pueblo al que le prometió cumplir arreglando sus vías, obtener un canchón en El Carmen para poner un equipo camionero, y nada de eso ha cumplido. Por eso, el pueblo de El Carmen y todos sus cantones de Manabí están pensando activar los medios que faculta la Constitución para solicitar su remoción por su inoperancia y negligencia, ya que a todos los viene engañando. Hasta que el pueblo sepa elegir autoridades honestas, que Dios nos ampare.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 28/MAYO/2024 O
Agenda sesgada Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Salvador
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA
Go N z ALo Yé PE z PAL m A goyepez@hotmail.com Maniobras del Prefecto de Manabí
luisintriagoluna@hotmail.com
SITUACIÓN.
Agricultores afectados por la destrucción de sembríos
Al parecer un animal salvaje ronda las parroquias rurales, destruyendo los cultivos y perjudicando al sector agrícola.
Agricultores del recinto Mocache uno, del cantón La Concordia , se encuentran alarmados por la destrucción de sus sembríos de plátano y cacao. Esta misma situación se presenta en otras parroquias rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Walter Garzón, dueño de la propiedad donde ocurrió el hecho, manifestó que sus trabajadores fueron quienes se percataron del suceso y le dieron aviso.
Los perjudicados afirman que han encontrado matas arrancadas y frutos devorados, lo que les hace pensar que un animal salvaje ha llegado a la zona.
Al momento de ir a inspeccionar, observó que en ciertos sectores había orificios profundos, como que escarbaron para acostarse, además de huellas y sangre.
Indicó que el animal dañó cerca de 40 matas de plátano y 20 de cacao, lo que les está ocasionando perjuicios económicos significativos.
Piden ayuda
Los agricultores esperan que las autoridades competentes les brinden apoyo ante esta situación que están enfrentando. “Queremos saber las causas de la des-
el dato Los campesinos aseguran que es un animal grande y con abundante pelaje. En las plantaciones hay vestigios de sangre.
trucción de los cultivos, no deseamos que la situación empeore y puedan herir o dejar sin vida a alguna persona”, manifestó Garzón. Algo similar sucedió en la parroquia San Jacinto de Búa, donde aparecieron animales muertos y también plantas dañadas. Hasta el momento, no hay ningún pronunciamiento de las autoridades locales ante este hecho. (CT)
Roban 1.200 cajas de cerveza y secuestran a conductor
El conductor de un tráiler fue sorprendido y amenazado por sujetos fuertemente armados cuando cruzaba el centro poblado de la parroquia Alluriquín.
Los antisociales esperaron que la víctima llegue a los muros rompevelocidades para forzar la ventana del copiloto e ingresar a la cabina del transporte pesado. El hombre, quien viajaba desde Guayaquil a Quito con un cargamento de cervezas, fue obligado a conducir varios kilómetros antes que lo hicieran descender del tráiler para trasladarlo a un vehículo particular. Pasó momentos de mucha tensión y temía por su vida. Sin embargo, horas después
lo abandonaron antes de la estación de peaje que existe en Alóag y caminó a este punto para pedir ayuda.
La novedad fue reportada al ECU – 911, y uniformados de la Policía Nacional se movilizaron al sitio para iniciar el procedimiento que corresponde en estos casos.
Rastreo
telital y esto motivó que se desplacen hasta la altura del kilómetro 55 de la vía Alóag – Santo Domingo, donde encontraron un espacio grande que es óptimo para estacionar vehículos pesados.
1.200
Cajas de cerveza eran transportadas desde Guayaquil a Quito.
El dispositivo GPS permitió conocer que el tráiler estaba en el sector de El Paraíso, por lo que los gendarmes acudieron al lugar, pero el área de carga ya estaba vacía.
Analizaron el recorrido reflejado con el sistema sa-
En este terreno, se evidenciaron huellas de llantas y según la información del GPS, el tráiler estuvo estacionado en ese punto por alrededor de 80 minutos.
Personal especializado se sumó al operativo y recabó información para iniciar las investigaciones. Sin embargo, todavía no hay sospechosos identificados. (JD)
REFERENCIA. El vehículo pesado fue interceptado cuando se dirigía a la cordillera.
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 28/MAYO/2024 I
Los campesinos están temerosos del supuesto animal salvaje.
Peaje registró más usuarios en el feriado
No se reportaron aglomeraciones masivas en la vía Alóag-Santo Domingo. La CTE hizo seis contraflujos.
El paso de vehículos por la estación del peaje ubicada sobre la vía Alóag – Santo Domingo, en la jurisdicción de la provincia Tsáchila, aumentó el 1.74% durante el último feriado.
Las estadísticas muestran que no hubo mucha variación en comparación con el periodo festivo por el Día del Trabajador , fecha que también se conmemoró en el presente mes.
Según los datos actualizados, en el último descanso obligatorio solo circularon
P41.113 vehículos de diferentes tonelajes por esta jurisdicción, siendo el viernes 24 de mayo el día más transitado
Bajón turístico
Parte de estas estadísticas corresponden a la transportación pesada, así como a carros livianos que únicamente pasaron por esta jurisdicción, es decir, que sus ocupantes no pernoctaron en la provincia Tsáchila
Está comprobado que la presencia de turistas no
Santo Domingo, Lunes 27 Mayo del 2024
CoNVoCatoRIa
Se convoca con carácter urgente y obligatorio a una Junta General Extraordinaria de accionistas y socios de la Compañía de Taxi convencional “El nuevo Israel” TAXENI S.A. N° 29, a llevarse efecto el día Viernes 07 de Junio del 2024 a partir de las 10:00 am en el local de sesiones de nuestra Institución ubicada en el km. 21 de la vía Chone Recinto Nuevo Israel para tratar el siguiente orden del día.
oRDEN DEL DÍa
1.- Constatación del Quórum e instalación de la Junta General Extraordinaria por el Señor presidente.
2.- Eleccion y Posesión del Directorio: Presidente, Gerente, Comisario y Secretario de la Compañía de Taxi convencional “El nuevo Israel” TAXENI S.A. N° 29.
3.- Lectura y aprobación del acta de la Junta General Extraordinaria del día Viernes 07 de Junio del 2024.
Se invita de manera especial al Sr. IBAÑEZ SANCHEZ WASHINGTON BOLIVAR Comisario de la Compañía.
Nota: En caso de no asistir a la hora señalada, se sesionará 30 minutos después con los Accionistas presentes y las resoluciones serán válidas para todos.
Viernes 24 16.988 Sábado 25 10.504 Domingo 26 14.355
41.113 Número de vehículos
PEAJE. Subió levemente el número de vehículos que pasaron por esta estación durante el último asueto.
fue buena en el feriado por la Batalla de Pichincha, ya que el sector hotelero tampoco
despuntó en los últimos días.
Según se indicó, la demanda de clientes fue normal y no
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS EJECUTIVOS CARTURITRANS EXPRESS S.A.
Resolución nº.sc iJ.DJc.Q.11.889 Del 24/ 02/ 2011
Santo Domingo de los Tsáchilas, 28 de mayo del 2024
CoNVoCatoRIa a JUNta GENERaL DE aCCIoNIStaS DE La CoMPaÑÍa DE tRaNSPoRtE EN taXIS EJECUtIVoS CaRtURItRaNS EXPRESS S.a.
De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas, de la Compañía de transporte en taxis Ejecutivos Carturitrans Express S.a. a JUNta GENERaL EXtRaoRDINaRIa que tendrá lugar en el local de la oficina, ubicada en la Coop. Asistencia Municipal No 2, en la Av. De los Quinches y Jorge Carrera, para el día jueves 06 de junio del 2024 a las 15H00, para tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum
2.- Instalación de la Junta General
3.- Elección y posesión de Comisarios
4.- Análisis y aprobación de traspasos
5.- Elaboración, lectura y aprobación del Acta.
Nota:
Se convoca de manera especial al señor Uvillus Peralta Diego Fabian comisario de la compañía.
Se convoca de manera especial al señor. Manzanillas Jaramillo Luis Geovani comisario de la compañía.
Atentamente
se sintió el movimiento de otras fechas, lo que vienen experimentando desde la emergencia sanitaria por el COVID-19 En los balnearios tampoco hubo mayor presencia de turistas, e incluso algunos lucieron vacíos porque las condiciones climáticas fueron otro factor que contribuyó a la falta de visitantes. “Las ventas estuvieron como un fin de semana normal. En los feriados siempre aumentan los visitantes, pero con lluvia y frío nadie viene”, dijo Isabel Macías. (JD) el dato En el feriado de Semana Santa circularon 40.408 medios de transporte.
Control en vías ° Al final de los asuetos, siempre se genera mucho tráfico en el trayecto Santo Domingo – Alóag. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) hizo seis contraflujos, principalmente en horas de la tarde, porque hasta las 14:00 el porcentaje no fue excesivo.
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 28/MAYO/2024 I
P-246299-MIG
P-246300-MIG
día Cantidad
total
CRONOS 05
‘Niño Moi’ y Ramírez se juntaron en Santo Domingo
Los deportistas santodomingueños militan en el fútbol europeo y son figuras en sus respectivos equipos.
Moisés Caicedo y Cristian Leonel Ramírez aprovechan sus vacaciones para pasar momentos agradables en la tierra que los vio nacer, Santo Domingo de los Tsáchilas.
Sus nombres son muy conocidos a nivel nacional e internacional gracias a las destacadas actuaciones que han tenido en el balompié profesional, sobre todo en países del continente europeo.
Ahora están de paso en el territorio santodomingueño, donde, en su niñez, aprendieron a dominar un balón y sumaron los primeros minutos en la pasión del fútbol
Reencuentro
COMPAÑERISMO. Moisés Caicedo y Cristian Leonel Ramírez protagonizaron un juego amistoso. el dato Ambos han vestido camisetas de la Selección ecuatoriana, Independiente del Valle y equipos europeos.
Los dos ‘cracks’ se pusieron de acuerdo para llegar a una cancha durante el último feriado y jugaron un partido amistoso, actividad que captó la atención de muchos ciudadanos.
La cita fue en el complejo de ‘Leo Ramírez’, quien llegó a su ciudad natal después de tener una excelente temporada en la Liga Húngara y quedar campeón con el Ferencváros.
Moisés tampoco se queda atrás, a pesar de no haber obtenido una posición estelar con el Chelsea en la Premier League. Sin embargo, durante la última fecha se
Podio para nadadores santodomingueños
Dos seleccionados dejaron por lo alto el nombre y colores de Santo Domingo en el torneo nacional de natación que se denominó ‘copa Delfines’.
El evento deportivo se desarrolló en la ciudad de Quito, pero la altura no fue impedimento para que los exponentes de la ‘tierra colorada’ destacaran en esta competencia.
Medalleros
Andrés Herrera tuvo participaciones extraordinarias en las pruebas de 100 metros espalda, 50 metros libre y 50 metros espalda, donde sumó tres preseas de oro.
Su buen nivel también quedó demostrado al conseguir medallas de plata en los desafíos de 100 metros libre y 200 metros de espal-
da, siendo uno de los más destacados en la jornada. Además, Jeremy Aucancela trajo medallas para Santo Domingo. Ocupó los segundos lugares en las competencias de 200 y 50 metros pecho. Sebastián Gallo igualmente consiguió puntos para la provincia Tsáchila al ocupar el octavo lugar en los 50 metros mariposa. (JD)
ganó elogios a nivel mundial por el golazo que marcó desde la media cancha.
Emotivos
Un estrechón de manos y abrazos marcó el reencuentro de los dos futbolistas santodomingueños , quienes decidieron intercambiar camisetas de sus respectivos equipos.
Posteriormente, se divirtie-
ron jugando fútbol y, minutos más tarde, postearon fotografías en diferentes redes sociales. “Qué gusto verte, hermano, un placer compartir contigo”, fue la descripción de Ramírez hacia Caicedo. ‘Niño Moi’ también fue cordial y respondió “hermanito”, generando reacciones de muchos ciudadanos que los admiran como futbolistas profesionales. (JD)
SANTO DOMINGO MARTES 28/MAYO/2024 D
DESTACADOS. Deportistas ‘colorados’ sobresalieron en natación.
Comparativo de competitividad turística
* Entre más abajo esté en el ranking, menor calificación tiene el país y es menos competitivo
Ecuador está muy lejos de ser potencia turística
Ecuador se ubicó en el puesto 80 de 119 países medidos en el último índice de competitividad turística. Vecinos como Colombia están hasta 30 puestos por encima.
El Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (en inglés Travel and Tourism Development Index TTDI), en su edición de 2024, pone a Ecuador en el puesto 80 dentro de 119 economías analizadas.
Ecuador, a pesar de su riqueza natural y cultural, además de su potencial como destino turístico, ha perdido seis puestos desde la medición de 2019.
A escala regional, el país está 54 puestos por debajo de Brasil (24 en el ranking), que es el mejor puntuado de Sudamérica. Si se compara con los vecinos más cercanos, Ecuador está 30 puestos por debajo de Colombia (50 en el ranking) y 18 puestos atrás de Perú (62 en el ranking).
Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector
energético, recordó que, durante la consulta popular en la que la mayoría de los ecuatorianos votó a favor de dejar de explotar el ITT, los grupos ambientalistas argumentaron que mediante el aumento en el ingreso de turismo internacional se podría reemplazar, sin problema, el aporte de $1.200 millones anuales de uno de los campos petroleros más productivos del país.
“Pues malas noticias. Está por cerrarse el campo y no se ha visto la gestión de los mencionados grupos para reemplazar esos ingresos. El Foro Económico Mundial acaba de sacar su informe sobre competitividad turística y Ecuador está muy lejos de los países más frecuentados para viajes y turismo. Lo siento, los ingresos del ITT siguen
las cifras del turismo en Ecuador
° Entre enero y marzo de 2024, todo el sector turístico generó ventas de $59,6 millones. Esto representó 7% más que los $55,4 millones de igual periodo de 2019.
° Más del 51% de la facturación del sector es por alimentación y el 31% viene del transporte aéreo.
° La balanza turística cerró con un saldo a favor de $386,1 millones en 2023 (33% menos que en 2022). Ingresaron $1.997,5 millones por turismo; pero salieron $1.611,4 millones.
° Según el Ministerio de Turismo, el sector generó 560.574 empleos durante 2023.
° En 2023, se registraron 1 ‘426.514 visitantes del exterior al Ecuador. Esto representó 32.31% menos que los 2 ‘107.692 visitantes en 2019.
Por ejemplo, el país se ubica en el puesto 110 de 119 analizados con relación al ambiente para hacer negocios. Asimismo, en temas de seguridad, Ecuador está en el puesto 107.
Cuando se mide la disponibilidad de empleos de calidad, además del dinamismo, protección, resiliencia y equidad del mercado laboral, el país se ubica en el puesto 100.
LA HORA recogió posiciones de líderes sindicales como Édgar Sarango, miembro de Confederación de Trabajadores del Ecuador, que resaltan el potencial del sector turístico para generar empleo ; pero se necesitan cambios estructurales, e incluso una reforma del Código Laboral para que ese potencial se pueda aprovechar.
siendo muy necesarios para el país, y la sustentabilidad de la dolarización”, acotó.
Los puntos bajos del país
En los últimos cinco años, el puntaje total de Ecuador ha bajado de 3,70 a 3,66 dentro del Índice del Foro Económico Mundial
El país es fuerte en términos turísticos por su innegable riqueza y diversidad natural y cultural, de acuerdo con Patricia López, economista con especialización en desarrollo turístico, pero “tiene un precario entorno para hacer negocios, una inseguridad creciente , deficiente infraestructura y una rigidez laboral que anula gran parte de ese potencial natural y cultural”.
De acuerdo con el TTDI, Ecuador está en el puesto 38 a escala mundial cuando se mide toda la riqueza cultural y natural que tiene, superando incluso a países de la región como Costa Rica y Panamá. Sin embargo, cuando miden las condiciones para operar e invertir en el sector turístico, la economía ecuatoriana reprueba en todos los temas claves.
En temas de conectividad, y acceso a infraestructura y servicios digitales , nuevamente el país obtiene bajas calificaciones y el puesto 88 en el ranking mundial. Por otro lado, cuando se mide la calidad de la infraestructura aérea, portuaria, terrestre y de servicios para los turistas, Ecuador fluctúa entre el puesto 77 al 91.
López apuntó que, si el Ecuador quiere convertirse en potencia mundial turística, y atraer más turistas e ingreso de capitales, primero se debe tener un plan claro de qué clase de visitantes se quiere, cuál es el límite de la explotación turística de ecosistemas frágiles como las Galápagos, cuánto se necesita en inversión de infraestructura para competir con otros destinos.
“A Costa Rica le tomó décadas de políticas de Estado y persistencia en los objetivos para lograr posicionarse como un destino turístico que atrae turistas e inversiones. Ecuador tiene riqueza natural innegable, y la ley de Turismo aprobada en el Gobierno de Daniel Noboa puede ayudar, pero no es suficiente”, puntualizó.
Durante una entrevista con LA HORA, el ministro de Turismo , Niels Olsen , reconoció que “la industria turística sí tiene potencial para reemplazar en algún momento a industrias extractivas como el petróleo o el camarón; pero eso no es posible a corto plazo”. (JS)
PoSiCión dEntro dEl ÍndiCE dE dESarrollo dE ViaJES y turiSmo ECuador 110 107 100 88 Colombia 69 116 68 66 CoSta riCa 58 76 47 56 PErú 59 104 73 79 ChilE 40 108 52 39 Entorno para hacer negocios Seguridad mercado laboral Conectividad y servicios digitales
economía 06 i SANTO DOMINGO | martes 28/mayo/2024
Debate sobre la sucesión presidencial sube de temperatura
La posición de presidente-candidato de Daniel Noboa, enciende la discusión sobre la utilización de las herramientas del autoritarismo y populismo durante la próxima campaña presidencial. La Vicepresidenta Abad fue llamada a comparecer en el caso Nene.
El debate sobre la sucesión presidencial volvió a la palestra pública, luego que el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, realizó varios comentarios sobre la posibilidad de que el presidente de la República , Daniel Noboa , al pedir la licencia temporal para participar en la reelección, deje la Presidencia en manos de un ministro.
Por otro lado, la posición de presidente-candidato que adoptará Noboa ha comenzado a generar críticas tras las últimas actividades del mandatario , dentro de un ambiente preelectoral. Para algunos analistas el mensaje del 24 de Mayo ante la Asamblea Nacional , que debió ser un Informe de Gestión de sus seis meses de gobierno, como establece la Constitución, fue calificado como “propagandístico”.
Durante una rueda de prensa, Torres calificó como
INSTITUCIONALIDAD. El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, volvió a poner en el debate el papel de la vicepresidenta, Verónica Abad, frente a la sucesión presidencial.
“nefasto” que quiera asumir la Presidencia una persona que no está de acuerdo con el proyecto de país que adelanta Noboa, e indicó que se exploraba la posibilidad de que sea designado un ministro de la confianza del mandatario para que asuma el cargo, según lo establece la Constitución.
AVISO A LOS ACCIONISTAS
Se pone en conocimiento de los accionistas de Banco Capital S.A., que el Directorio, en sesión celebrada el 27 de mayo de 2024 resolvió aprobar un nuevo aumento de capital suscrito y pagado del Banco en la suma de hasta tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3´000.000,00), adicionales al aumento de capital aprobado el 16 de mayo de 2024 y publicado en la prensa el 18 de los mismos mes y año. Por consiguiente, los accionistas podrán hacer uso del derecho de suscripción preferente, previsto en el artículo 403 del Código Orgánico Monetario y Financiero, dentro del plazo de 30 días previsto en el artículo 181 de la Ley de Compañías, contados a partir de la presente publicación. En el evento que uno o más accionistas no suscriban en todo o en parte dicho aumento, esta suscripción podrán realizarla otros accionistas o terceros.
Quito, 28 de mayo de 2024
Ing. Diego Bastidas Ruales
Gerente General
La vicepresidenta Verónica Abad está llamada a comparecer, hoy, dentro de las indagaciones del caso Nene, en el que se investiga a su hijo, Sebastián Barreiro, por el presunto delito de tráfico de influencias.
Respetar la Constitución
Este diario consultó con el constitucionalista, Esteban Ron ; la analista política , Gabriela Panchana; y el exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto , quienes mostraron su rechazo a los intentos para evitar que la vicepresidenta Abad ocupe la Presidencia
Ron señaló que “hay que atender las normas constitucionales y legales. El tema político no exime el cumplimiento de la Constitución, ni de las reglas electorales”.
Recordó que en el artículo 93 del Código de la Democracia se establece la obligación de los funcionarios en ejercicio, que buscan la reelección de solicitar una “ licencia temporal , sin remuneración”, al materializarse la inscripción e iniciar la campaña.
“La subrogación vicepresidencial es automática; es decir, no hay una opción de encargo a un ministro o
la Vicepresidenta, pero “ella es finalmente la figura pública que tiene que sustituir al Presidente en caso de ausencia temporal”.
Noboa ¿autoritario y populista?
Los analistas alertaron sobre las actitudes de Noboa en el ejercicio del poder, advirtiendo que son “autoritarias y populistas”, tal como sucedió durante la presidencia de Rafael Correa. Para Pachana, “este es el problema del autoritarismo y del populismo que confunden al Gobierno y lo convierten en una empresa electoral y al país lo convierten en su hacienda”.
Recalcó que Noboa debe tener presente que la Función Ejecutiva no está por encima de las otras funciones del Estado y llamó la atención sobre los mensajes en redes sociales en los que se atribuye casos que nada tienen que ver con la Presidencia.
un viceministro. La Constitución señala claramente que, en caso de una ausencia temporal, quien debe asumir es la vicepresidenta, por algo fue elegida”, puntualizó.
Panchana, de su parte, recordó que las normas y la Constitución “no son sugerencias ”, por lo que indicó que espera que las demás funciones del Estado la “hagan respetar”.
Advirtió que Abad no es una funcionaria, “como la quiere hacer ver el viceministro Esteban Torres, que la trata como si fuera una embajadora, ella es una mandataria”.
Verdesoto, asimismo, indicó que, aunque no coincide con el pensamiento de Abad, lo que está ocurriendo es “abiertamente un pensamiento anticonstitucional que debe ser rechazado por los ecuatorianos, nos guste o no la vicepresidenta”.
Puntualizó que “las instituciones prevalecen sobre los viceministros y sobre las opiniones particulares, incluyendo la del Presidente”.
Reiteró que la Constitución es clara y alertó que la legitimidad del Presidente de la República está comprometida con la legitimidad de
“En un Tiktok él (Daniel Noboa) se atribuye casos de la Fiscalía, como el caso Metástasis y Purga, lo cual nos debe llamar la atención y llenarnos de preocupación ”, en este sentido reiteró que el Presidente no tiene nada que ver con estas investigaciones.
Por su parte, Verdesoto hizo un llamado a las instituciones del Estado a revisar el accionar del Presidente, indicando que en el acto del 24 de Mayo se habrían sobrepasado los límites establecidos por el Consejo Nacional Electoral
“Se estaría incurriendo incluso en la posibilidad de no inscripción de una candidatura , cuyo nacimiento y surgimiento viene de la comisión de una infracción electoral”, apuntó.
Acotó que el CNE debe tomar una decisión al respecto, y recordó que la Asamblea Nacional también debe ejercer su misión de control.
Recordó a la ciudadanía que estas acciones fueron de “uso indebido y permanente durante el correato”, cuando se utilizó al Estado para hacer campaña electoral , “confundir Estado y partido, es la reproducción de los instrumentos del correato”. (ILS)
SANTO DOMINGO | martes 28/mayo/2024 I política 07
001-004-4512
Testimonio de Daniel Salcedo es clave en el caso
Metástasis
Daniel Salcedo quiere colaborar con la Justicia, convirtiéndose en pieza clave de uno de los más grandes casos de narcojusticia.
Para entender porqué el testimonio de Daniel Salcedo podría ser uno de los más importantes del caso Metástasis es necesario recordar sus conversaciones con el narcotraficante, Leandro Norero, y la historia judicial y de sentencias que arrastra Salcedo, desde que la avioneta en la que huía del Ecuador se cayó y reveló una estructura criminal capaz de ponerle precio a la salud, cuando la gente se moría por covid-19.
Lealtad por años de cárcel
El 12 de agosto de 2022 – según los chats desclasificados de Metástasis– se conoció la cercanía y cariño entre Salcedo y Norero, quienes se preguntan sobre todas las cosas que habrían hecho si se hubiesen conocido en libertad.
Salcedo, quien tuvo hasta cinco procesos judiciales, le narra que ya solo le falta un proceso para salir y que quiere ver a sus hijos. Norero le responde que lo ayudará.
En las conversaciones también nombran a Dalo Bucaram, político e hijo del expresidente Abdalá Bucaram. Norero dice no tenerle confianza y agrega: “están quemados los Bucaram”.
Mientras que Salcedo le contesta que Dalo es leal porque “yo me estoy comiendo cana (cárcel)”.
Primera vez que colabora con Fiscalía Daniel Salcedo es uno de los 52 procesados por el caso Metástasis y uno de los 13 vinculados que ha anunciado que colaborará con la Justicia (VER RECUADRO), a cambio de un procedimiento abreviado, es decir, una reducción de pena a cambio de
información.
Es la primera vez desde que está en la cárcel (2021), que Salcedo acepta un procedimiento que implica dar nombres, movimientos y detalles de estructuras criminales, operadores y más.
Reducir la sentencia de cárcel dependerá de qué tan eficaz es la información que entreguen aquellos que buscan un proceso abreviado.
Reducción de pena por colaborar
La colaboración eficaz o los procesos abreviados son dos de los caminos que podría tomar cualquiera de las personas involucradas en el caso
Metástasis para salvaguardar su integridad o reducir el tiempo en la cárcel.
Según la Fiscalía General del Estado (FGE) , en este caso hay 52 vinculados entre jueces, fiscales, políticos, policías y funcionarios que desde sus cargos trabajaban a favor del narcotraficante, Leandro Norero.
Hay quienes buscan colaborar con la Justicia y reducir sus potenciales condenas hasta en un 70%.
Una persona que colabora con la Justicia y/o acepta un delito puede reducir su pena, en delincuencia organizada (lo que se investiga en Metástasis) se puede pasar de una sentencia de 10 años a una de cuatro años o menos.
Conocido en el sistema judicial
El 6 de mayo de 2024, Salcedo rindió versión ante la FGE y confirmó que entre Mayra Salazar y Fabiola Gallardo (jueza vinculada al Caso Purga), ponían precio a los procesos judiciales. Es así que
hospitalaria en la
La
una sentencia favorable podía costar más de $100.000. Fue en esa versión libre y voluntaria que Salcedo pidió ser parte del programa de víctimas y testigos.
Daniel Salcedo ya tiene una sentencia (de 13 años) por corrupción hospitalaria, por la venta con sobreprecios de insumos médicos, en medio de la pandemia por covid-19.
El caso por peculado donde fue encontrado culpable se lo llamó Fundas para cadáveres, pues hubo sobreprecios en la adquisición de estos y otros insumos en el hospital Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este 2024, Salcedo fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca y tiene procesos – además de Metástasis– por tres delitos: delincuencia organizada, fraude procesal y lavado de activos.
Antes de esto, Salcedo había huido del Ecuador, pero fue hallado, detenido y extraditado desde Panamá, donde estaba prófugo.
El historial delictivo de Salcedo arrancó cuando una avioneta en la que salía de forma ilegal de Ecuador, se estrelló en Perú, en 2020. (AAV)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A. De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día martes 11 de junio del 2024, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día
1. Conocer y resolver sobre el Informe del Directorio y de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.
3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.
4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.
5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2023.
6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2024 y fijación de sus remuneraciones.
7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijación de su remuneración.
8. Pronunciamiento y ratificación sobre el cambio del tratamiento contable de normativa NIIF COMPLETAS a NIIF PARA PYMES y aprobación de los ajustes realizados.
9. Elegir 5 (cinco) Directores Principales y 3 (tres) Directores Suplentes, por el período de dos años y fijación de sus remuneraciones.
Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.
Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ortiz@hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.
Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: contabilidad@martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.
Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com
Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@ martinizing-ec.com
Quito, 27 de Mayo del 2023
seguridad 08 i SANTO DOMINGO | martes 28/mayo/2024
JUSTICIA. Daniel Salcedo cumple su sentencia por corrupción
cárcel
Roca, antes estuvo en la cárcel de Cotopaxi. Foto: Celda transitoria cárcel Cotopaxi.
001-004-4511
Cpccs
conocerá la terna de la CNJ para la Judicatura
Telmo Molina, el primero de la terna a presidir el Consejo de la Judicatura, dijo que el concurso para la designación de diez jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) es una prioridad. “Si no tiene ningún problema, el concurso seguirá avanzando”, afirmó.
En una sesión prevista para este 29 de mayo de 2024 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) conocerá la terna de candidatos que remitió el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, para la designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ).
Telmo Fabián Molina, el primero de la terna es abogado y juez penal, y ya enfrenta cuestionamientos a su postulación, pero él los responde.
Germán Rodas , coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), dijo que el aspirante a la Judicatura es esposo de la jueza Karen Matamoros.
En abril de 2017, Matamoros sentenció a los integrantes de la CNA a un año de prisión tras una acción legal que planteó el excontralor de la Nación, Carlos Pólit , actualmente procesado en Estados Unidos por lavado de activos, en contra de los nueve comisionados anticorrupción por el delito de calumnia.
En septiembre de 2015, la CNA denunció a Pólit en la Fiscalía por su participación en una trama de corrupción de Odebrecht para la construcción de la Hidroeléctrica Manduriacu
Tras el fallo de Matamoros, la defensa de Pólit solicitó la extinción de la acción penal contra los procesados, lo cual fue aceptado y la sentencia quedó sin efecto.
A la CNA le preocupa que si Molina es designado vocal de la Judicatura pueda generarse un conflicto de intereses. A pesar de que en 2017 Matamoros dejó sin efecto la sanción, la CNA anunció el inicio de gestiones sobre la jueza porque considera que actuó de manera inadecuada e irregular.
“El conflicto de intereses se expresaría en que el esposo (como vocal principal de la Judicatura) cubra a la doctora Matamoros”, indicó Rodas.
Telmo Molina evalúa el escenario
Telmo Molina, dijo que la CNA tiene toda la libertad de realizar las acciones que
considere necesarias . Sin embargo, adelantó que de llegar a la Judicatura y, de ocurrir un evento que podría generar algún problema, tendría que tomar la decisión que sea más justa “para mí, para mi familia y el país. Puedo asegurar que tengo mi propia forma de ver las cosas y lo que haría es ir por un mejoramiento de la administración de justicia”, expresó.
Insistió que, en el supuesto de llegar al CJ y que la CNA presente una acción legal, por respeto al principio de imparcialidad, se apartaría y, si corresponde, se excusaría de una actuación en el caso que deba tomar una decisión.
“No tengo ningún interés personal, sino colaborar con un cambio en la administración de justicia y, si en un determinado momento eso no es del agrado de la ciudadanía o de ciertos grupos, tendría que evaluar si es conveniente o no continuar con esa postulación; eso lo tendría que evaluar”, afirmó.
Molina afirmó que no tenía previsto que su perfil
haya sido considerado para liderar la terna. “Esta es una forma de reconocer toda mi trayectoria y mi formación para ocupar un cargo de ese nivel en la administración de justicia”, expresó tras aclarar que su designación depende de la elección que se realice en el Cpccs. Consultado sobre el concurso para la elección de diez jueces de la CNJ, consideró que no se pueden entorpecer procesos que se encuentren avanzados.
Dunia Martínez apuesta a la independencia
La segunda en la terna es doctora en Jurisprudencia y abogada por la Universidad del Azuay, Dunia Mar-
tínez, exintegrante de la Comisión Calificadora del concurso de jueces de la Corte Constitucional (CC ) , y concursó para jueza elegible en 2019. Es docente en varias universidades del país. Afirmó que el funcionario que llegue a la Judicatura debe ser una persona independiente que conozca de los procesos que lleva a adelante este organismo de administración y disciplina de la Función Judicial. “Mientras más objetiva, técnica, independiente sea la persona que llegue, se puede garantizar un proceso positivo para el país”. Dijo que el cargo es un reto importante porque es la base para mejorar la administración de Justicia.
Hugo Landivar Orellana, ¿la carta de ADN?
Hugo Landivar Orellana es el tercero de la terna. Su nombre se conoció cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó al gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) como movimiento político, y Landivar fue designado como coordinador político, cargo al que renunció pocas horas después para mantenerse en la terna de la CNJ. Inés Alarcón, asambleísta de ADN, defendió la postulación de Landívar. “Es un excelente funcionario que puede estar en ese puesto”, afirmó. (SC)
NUEVO AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6, de la sección II del capítulo I del título VII del Libro I de la Codificación de Normas de la Superintendencia de Bancos, se pone en conocimiento del público y de los accionistas de Banco Capital S.A., que el Directorio, de conformidad con el artículo 410 numeral 4 del Código Orgánico Monetario y Financiero, en sesión de 27 de mayo de 2024 resolvió aprobar un nuevo aumento de capital suscrito y pagado de BANCO CAPITAL S.A. en la suma de hasta TRES MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 3´000.000,00), adicional al aprobado en sesión de Directorio celebrada el 16 de mayo del 2024 y publicado en la prensa el 18 de los mismos mes y año. Con este nuevo aumento el Capital Suscrito y Pagado ascenderá a la suma de hasta DIECISIETE MILLONES DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 17’000,000.00).
Quito, 28 de mayo de 2024
Ing. Diego Bastidas Ruales
Gerente General
001-004-4512
SANTO DOMINGO | martes 28/mayo/2024 I justicia 09
TERNA. Telmo Molina, Dunia Martínez y Hugo Landívar integran la terna que la Corte Nacional de Justicia envió al Cpccs.
Milei busca embarcarse en el mundo de la IA
El presidente de Argentina, Javier Milei, arranca una gira en clave tecnológica por Estados Unidos, con reuniones con Elon Musk y Marc Zuckerberg.
El presidente de Argentina, Javier Milei, inició este 27 de mayo una gira por Estados Unidos en la que, entre otras actividades, mantendrá reuniones con el director de Meta, Mark Zuckerberg, y el consejero delegado de Tesla, Elon Musk. La visita se extenderá a lo largo de toda la semana y tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) para lo que tiene previsto más encuentros con responsables del sector tecnológico.
Así, en el cuarto viaje del mandatario argentino a suelo estadounidense, se darán reuniones con representantes de este campo, destacando, entre otros, al presidente de Meta,
Mark Zuckerberg, con quien se verá en San Francisco. San Francisco, en California, será precisamente el lugar donde desarrolle la mayor parte de su agenda el presidente, ya que allí se encuentra Silicon Valley, la zona en la que se congregan las sedes de importantes empresas tecnológicas. En este enclave, están previstos distintos encuentros el jueves 30 de mayo con responsables de Apple, Google y OpenAI.
Tercer encuentro con MUsk
De igual forma, Milei se volverá a ver las caras con Elon Musk, con quien ha mostrado asiduamente gestos de buen
entendimiento y casi amistad. Esta será la tercera ocasión en la que se vean, después de haber tenido dos reuniones previas en las que abordaron las oportunidades de inversión en Argentina
El multimillonario estadounidense Elon Musk prometió a Milei el pasado abril que invertiría en el sector del litio y las baterías en Argentina, así como la celebración de un “gran evento” en el país sudamericano.
En un mensaje a través de su cuenta de ‘X’ (antes Twitter), el magnate recomendó hace semanas que era bueno invertir en Argentina, mostrando su clara sintonía con las políticas de Milei. Desde su llegada al cargo, el presidente argentino ha trabajado por reestablecer las conexiones de Argentina con el tejido empresarial, con el fin de vender el país como un territorio estable en términos económicos y al que los empresarios pueden llevar sus inversiones.
En esta línea, ha realizado un primer viaje a España en el que, además de haber despertado la polémica a nivel político, ha apostado por estrechar los lazos con el sector empresarial de España, tras mantener un diálogo con responsables de Mapfre, Telefónica o Banco Santander, entre otros. (EFE)
Milei acudirá a la posesión de Bukele °El presidente de Argentina, Javier Milei, asistirá el 1 de junio a la toma de posesión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para su segundo mandato, según confirmó este lunes el portavoz del Gobierno del país suramericano, Manuel Adorni. Está previsto que el mandatario argentino llegue a El Salvador el 31 de mayo, a las 15:00 horas, procedente de Estados Unidos, donde se reunirá con empresarios del sector tecnológico. Esta será la primera vez que Milei asista a la toma de posesión de otro presidente desde que llegó a la Casa Rosada el pasado 10 de diciembre, así como su primer viaje oficial a otro país de Latinoamérica.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE “PETROPRODUCCIÓN - ASOAMAZONAS”
En nuestra calidad de socios de la Asociación de trabajadores y empleados de Petroproducción “ASOAMAZONAS” y al amparo de lo establecido en los Art. 9 numeral 3 y 5 literal C del Estatuto de Asoamazonas nos convocamos a la Asamblea General Ordinaria, misma que se llevará a cabo el día jueves 13 de junio de 2024, a las 14:00 en las instalaciones de Asoamazonas ubicadas en la Av. 6 de Diciembre N31-89 entre Whymper y Alpallana, Edificio Cosideco piso 5 oficina 504, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum; y,
2. Designación de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales para el periodo 2024-2026
3. Designación de Comisario para el periodo 2024 – 2026
4. Aprobación del Nuevo Estatuto
5. Puntos Varios
En el caso que no exista el quorum correspondiente a la hora señalada se cumplirá con lo dispuesto en el Art. 18 del Reglamento Interno que faculta a la Asamblea a instalarse con la concurrencia de la mitad más uno de los socios, si no alcanzare este quorum se instalará 30 minutos después con el número de socios presentes. Las decisiones de la Asamblea se tomarán por mayoría de votos según lo señalado en el Art. 9 numeral 4 del Estatuto, para ejercer su derecho al voto deberán ser socios activos y en goce de sus derechos.
Se convoca expresamente en forma especial e individual al Sr. Bedón Díaz Julio Cesar comisario de Asoamazonas con la finalidad de que asista a la presente Asamblea
Atentamente,
ACOSTA CARDENAS LORENA PAOLA SOCIA
ANALUISA ORTIZ JOSE LUIS SOCIO
ARISTIZABAL GRIJALVA XIMENA SOCIA
ESTERILLA TENORIO ROCIO ELIZABETH SOCIA
GRANDA DAVILA JUAN ROBERT SOCIO
GUERRON CALDERON JISSELA ELIZABETH SOCIA
HERRERA MANITIO OSCAR CHRISTIAN SOCIO
IMBA CHAVEZ MONICA DE LOURDES SOCIA
JARAMILLO ZAPATER DILCIA CARLITA SOCIA
LASCANO LESCANO CRISTINA SALOME SOCIA
OCLES GUDIÑO JUAN CARLOS SOCIO
ROSERO CUARAN JOSE IVAN SOCIO
VELASCO GUANIN JENNY ALEXANDRA SOCIA
PULLATAXI SEMANATE LUIS E. SOCIO
ALVARADO HERRERA DAISI SORAYA SOCIA
APOLO SAMANIEGO FRANCISCO JAVIER SOCIO
AYO PINTO MIGUEL ANGEL SOCIO
FLORES REVELO ANDRES MAURICIO SOCIO
GUERRA HIDALGO ANDREA GENOVENA SOCIA
GUZMAN AVILES LINDA KARIN SOCIA
HIDALGO PORTERO DANILO FABRICIO SOCIO
IZA SUNTAXI LUIS HENRY SOCIO
JIMENEZ ORTEGA GERMAN AMILCAR SOCIO
MOROCHO LOPEZ DAYANA KATERINE SOCIA
PROANO CASTRO MARIA LORENA SOCIA
UNTUÑA TONATO WILTON WILLIAM SOCIO
VARGAS REVELO ALEX WLADIMIR SOCIO
SANDOVAL PAREDES GALO VINICIO SOCIO
FO CUS
Con Gabriela Vivanco
En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?
TECNOLOGÍA. Elon Musk y Javier Milei en una foto de archivo. EUROPA PRESS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK global 10 I SANTO DOMINGO | martes 28/mayo/2024
001-004-4504
Quito, 28 de mayo de 2024
RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2024-1041
JUAN PABLO MUNIZAGA VEGA DIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES, SUBROGANTE
CONSIDERANDO:
QUE con comunicaciones de 14 y 17 de julio, 07 y 22 de agosto, 04 diciembre de 2023, 11 de marzo y 11 de abril de 2024, el señor Vladimir Gonzalo Charro Mera, representante Legal de la empresa BRIGHT-REPRESENTACIONES C.I. que a su vez es representante legal de EURONET SERVICIOS S.A. completa la documentación y solicita la calificación de EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, documentación ingresada a la Superintendencia de Bancos por los canales oficiales, siendo ésta de responsabilidad exclusiva de la parte interesada, entendiéndose que es auténtica y no carece de alteración o invalidez alguna;
QUE los artículos 434 y 436 del Código Orgánico Monetario y Financiero disponen, en su orden, que los servicios auxiliares serán prestados por personas jurídicas no financieras, constituidas como sociedades anónimas o compañías limitadas; y que deberán calificarse previamente ante el organismo de control correspondiente;
QUE los artículos 1 y 2 del Capítulo IV “Norma de control para la calificación y supervisión de las compañías de servicios auxiliares que presten servicios a las entidades de los sectores financieros público y/o privado, y de los Burós de Información Crediticia”, Título ll “De la constitución y emisión de la autorización para el ejercicio de las actividades financieras y permisos de funcionamiento de las entidades de los sectores financieros público y privado”, del Libro I “Normas de control para las entidades de los sectores financieros público y privado”, de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos, determinan la información que debe contener la solicitud para obtener la calificación como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado;
QUE la Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios, mediante Memorandos No. SBINRE-2024-245-M de 29 mayo de 2024, y SB-lNRE-2024-252-M de 02 de mayo de 2024 acoge los criterios de las Subdirección de Riesgos Financieros y de la Subdirección de Riesgos Operativos de la Dirección de Evaluación de Riesgos, en la que emite el informe favorable para la calificación solicitada;
QUE con Memorando Nro. SB-DTL-2024-589-M de 20 de mayo de 2024, se emitió el informe legal favorable para la calificación como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado; Resolución No. SB-DTL-2024-1041
Página No. 2
QUE el “Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Bancos”, expedido con resolución No. SB-2017-893 de 16 de octubre de 2017, dispone como atribución y responsabilidad de la Dirección de Trámites Legales “e) Calificar a las personas naturales y jurídicas que requieran acreditación de la Superintendencia de Bancos”; Y’ EN ejercicio de las atribuciones delegadas por la Superintendente de Bancos Subrogante, mediante la acción de personal No. 0153 de 14 marzo de 2024,
RESUELVE:
ARTíCULO 1.- CALIFICAR a EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001, como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito.
ARTíCULO 2.- AUTORIZAR a la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito.
ARTíCULO 3.- SOMETER a la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, al control de la Superintendencia de Bancos en los términos previstos en el Código Orgánico Monetario y Financiero, quedando en consecuencia sujeta a las disposiciones que emanen de este organismo de control y de la Junta de Política y Regulación Financiera.
ARTíCULO 4.- DISPONER que la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, publique por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, el texto íntegro de la presente resolución.
ARTíCULO 5.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito, inscriba la presente resolución y siente las notas de referencia contempladas en el artículo 51 de la Ley de Registro.
ARTíCULO 6.- DISPONER que una vez que la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito haya dado cumplimiento a lo ordenado en la presente resolución, remita a este despacho prueba de lo actuado. Resolución No. SB-DTL-2024-1041
Página No. 3
ARTíCULO 7.- NOTIFíQUESE con la presente resolución a los correo dramirez@bustamantefabara.com; destrella@bustamantefabara.com; provistos para el efecto.
COMUNIQUESE. – Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veinte de mayo del dos mil veinticuatro.
LO CERTIFICO. – En Quito, Distrito Metropolitano, el veinte de mayo dos mil veinticuatro
Batalla por la vicepresidencia de Trump se acelera
Entre los favoritos de Donals Trump se mantienen Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio, además del gobernador de Dakota del Norte Doug Burgum.
WASHINGTON. carrera por la eventual vicepresidencia de Donald Trump en caso de que el exmandatario estadounidense gane las elecciones en no viembre ha acelerado su ritmo.
Los mensajes de su equipo de campaña a los futuros electores son habituales y les ofrecen participar en ese juego: “¿Quién crees que elegiré? ¡Quiero que lo decidas! Lo vas a saber antes de las noticias falsas”, dicen esos correos electrónicos.
A la posible lista se acaba de sumar Nikki Haley , exembajadora de EE.UU. ante la ONU durante parte de su mandato.
El jueves, Haley anunció que iba a votar por él, aunque le instó a no asumir que su propia base le iba a apoyar de forma automática, y Trump no tardó en devolverle el gesto dejando abierta la puerta a ser su número dos.
El exmandatario afirmó que creía que Haley iba a estar en su equipo “de una manera u otra”, y aunque el 11 de enero había dicho que no la tenía en consideración para el codiciado puesto esta vez esquivó la pregunta para hablar en su lugar de otros candidatos.
Entre ellos, la presidenta de la Conferencia Republicana, la legisladora Elise Stefanik , que ha dicho recibir como un honor que su nombre esté en esa quiniela y que, como reflejo del respaldo que
le profesa, asegura que en caso de haber ocupado la vicepresidencia en 2020 ella no habría permitido que los resultados de los anteriores comicios se certificaran.
Desenlace en julio La elección suele darse a conocer en fechas cercanas a las convenciones o directamente en esos encuentros que formalizan la nominación del candidato de ambos partidos. El republicano la celebrará entre los próximos 15 y 18 de julio en Milwaukee, mientras que el demócrata la tiene programada del 19 al 22 de agosto en Chicago, aunque en ese caso ya está claro que el presidente, Joe Biden, opta por su actual segunda, Kamala Harris.
Había tanta certeza en el bando demócrata como incertidumbre al respecto en el conservador. Otro recién llegado a la contienda vicepresidencial es el legislador de Arkansas Tom Cotton, que en 2020 renovó su asiento en el Senado y de quien Trump alaba sus dotes comunicadoras y su paso por el Ejército, que incluyó despliegues en Irak y Afganistán.
Pero en la ruleta de favoritos se mantienen tres compañeros de Cotton en la Cámara Alta: Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio, además del gobernador de Dakota del Norte Doug Burgum (EFE)
SANTO DOMINGO | martes 28/mayo/2024 I global 11
001-004-4513
Mejorarán infraestructura de cuatro centros de salud de Ibarra
Los espacios, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública, tendrán inversión de la Municipalidad de Ibarra.
IBARRA.- Los centros de salud de Caranqui, Priorato, La Esperanza y en el centro de Ibarra comenzarán diversos procesos de adecuaciones, luego de un acuerdo entre la Alcaldía y el Ministerio de Salud (MSP).
Estos espacios, donde se atienden anualmente más de 150.000 personas, necesitan inversión urgente en su infraestructura , según afirmaron en su momento las autoridades municipales y del MSP en la localidad.
Entre los principales problemas, que se arrastran desde hace varios años, está la falta de capacidad para atender la demanda de usuarios, según han afirmado desde el año pasado desde el Colegio de Médicos de Imbabura y el Consejo Cantonal de Salud.
“La problemática es evidente. La infraestructura no es la adecuada ante la demanda de pacientes ”, dijo en su momento Líder Reyes, del Colegio de Médicos de Imbabura.
Con esto coincidió la concejala María José Monge, quien además preside el Consejo Cantonal de Salud, quien ha señalado que “las instalaciones no abastecen
la cantidad de usuarios”, por lo que se busca optimizar los espacios para cubrir la atención de todos los pacientes que acuden a estos centros de salud.
Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, tras un recorrido por cada centro de salud, la penúltima semana de mayo de 2024, explicó que buscan mejorar las instalaciones físicas y fortalecer la capacidad de atención y los servicios médicos que reciben los pacientes, donde es necesaria la colaboración del MSP.
Montos a invertir
Desde la Alcaldía de Ibarra informaron que las obras incluyen la construcción de nuevos espacios para consulta , donde además se ha puesto especial énfasis en la accesibilidad para personas con discapacidad, para asegurar que todos los ciudadanos puedan acceder a la atención médica sin barreras.
En el centro de salud de Caranqui , el monto de inversión asciende a $27.109, mientras que en el centro de salud de Priorato se invertirán $39.875.
En ambos lugares, los re-
Nuevo centro de salud en Los Galeanos °Aparte de la inversión para adecuar los centros de salud existentes, Ibarra tendrá próximamente su primer centro de salud tipo C, el cual se considera como un hospital primario, que atenderá las 24 horas.
Esta infraestructura estará ubicada en las calles Manuelita Sáenz y María Esther Castello, en el sector Los Galeanos, donde la Alcaldía invertirá $3,2 millones para la ejecución de la obra, mientras que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, otros $3 millones para equipamiento de la nueva casa de salud que se espera cuente con 103 profesionales que brindarán atención en consulta externa, medicina general y familiar, obstetricia y odontología.
PROBLEMAS Varias son las inspecciones que se han realizado en estos centros de salud, en los últimos meses, para evaluar las adecuaciones que se necesitan.
cursos servirán para las readecuaciones internas del lugar y la construcción de un nuevo bloque de consultorios.
En el centro de salud número 1, ubicado en el centro de la urbe, en la calle García Moreno y Sucre, se intervendrán espacios internos, dotación de instalaciones sanitarias, reemplazo de revestimientos en pisos y la eliminación de áreas sin uso
Para este sitio la Alcaldía de Ibarra invertirá $43.015, con un plazo de ocho semanas, a partir de finales de mayo de 2024. Y, para el centro de salud de la parroquia La Esperanza , que es de tipo A, se asignarán $6.657,62, para
mejorar la atención de los usuarios de esta zona, que en promedio son 10.000 personas.
En el Art. 264 de la Constitución se establece “que los gobiernos autónomos municipales tendrán la competencia de planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo en su jurisdicción territorial”, afirmaron desde la Alcaldía de Ibarra.
EL DATO
Según el promedio de atenciones del MSP, en el Centro de Salud 1, en el centro de Ibarra, se atiende anualmente, en consulta externa, a más de 100.000 personas; en el de Caranqui, a 25.000; y, en el de Priorato a unas 37.000.
Para Silvia Navarrete, habitante de Priorato, la intervención en la infraestructura de los centros de salud es necesaria para recibir una mejor atención , señalando que será una alternativa adecuada para que el personal de salud ejerza su trabajo en áreas cómodas, para brindar una atención óptima. (FV)
norte 12 I SANTO DOMINGO | martes 28/mayo/2024
OBRAS. Uno de los centros de salud a intervenir será el de Priorato.
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.
Mayor información al 0968 046 924
MEDICInA
DEL EStILO DE VIDA
Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad.
Dr. Iván Loza
Información: Cel.: 099 971 6464
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
Dos plantas, tres cuartos, tres baños, sala comedor cocina y cisterna.
URB el CentenaRIo 0963 846 556
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000 Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”
Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado.
0970913
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”
No se responsabiliza del uso que terceras personas puedan darle al documento antes señalado.
ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”
Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado.
0970914
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” No se responsabiliza del uso que terceras personas puedan darle al documento antes señalado.
Información: Cel.: 099 971 6464 ARRIEnDO DEPARtAMEntO bienesraicesjaramillo.com
sin mascotas.
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono:
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.
Información:
Cel.: 099 971 6464
Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano
Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado.
Información:
Cel.: 099 971 6464
VEnDO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno
P-245973-6-MIG
Información: Cel.: 099 971 6464 Vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com
• Protectores de ventanas.
En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al:
OP-GF
OP-GF
AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 28/MAYO/2024 P
SANTO DOMINGO
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
P-244294-GF P-243631-MIG
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
0990 109 613 CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS FOR SALE
P-246139-MIG SE VEnDE CaSa
sector
Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel,
Agua Clara precio: 15 mil por hectárea.
VEnDO:
P-245973-1-MIG
7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa
Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares,
P-245973-8-MIG
P-245973-7-MIG
P-245973-4-MIG
P-245973-2-MIG
P-246246-GF vendo CaSa
P-246269-MIG
mÉdiCo ClÍniCo CiruJano nutriCioniSta
Telf. 0996 130937
Los ‘frikis’ se ganan su espacio en Bolivia
Una multitud de los amantes de las series, películas y juegos de video se volcaron a las calles este 26 de mayo de 2024 en la ciudad boliviana de La Paz para robustecer la marcha por el ‘Día del Orgullo Friki’, en la que predominaron los personajes asiáticos. EFE
Da clic para estar siempre informado
Santo Domingo
martES 28 de MAYO de 2024