

¡Santo Domingo ya es Capital de la Carne!
El proyecto Santo Domingo Capital de la Carne fue aprobado por el pleno de la Asamblea Nacional. La entrega del documento oficial se prevé para el 3 de julio, durante la sesión solemne por los 57 años de cantonización. 02

El Inter Universitario Vaquero es uno de los eventos de la Expogan 2024

El campeonato Intercomunidades 2024 llega a la sexta fecha

Adrenalina y diversión en competencia de coches de madera

Mujeres de la etnia
Tsáchila buscan preservar y revalorizar la medicina ancestral
Asamblea oficializa a Santo Domingo como Capital de la Carne
La entrega del documento se realizará durante la sesión solemne por el aniversario de cantonización.
Ahora, de manera oficial Santo Domingo de los Tsáchilas se ha convertido en la capital cárnica del país a través del apoyo obtenido en el pleno de la Asamblea Nacional.
La mayoría de bancadas políticas respaldó este proyecto, y con 118 votos a favor, quedó aprobado durante la sesión legislativa que se desarrolló ayer, jueves 27 de junio, bajo la modalidad virtual.
El tema fue incorporado en el orden del día tras la resolución favorable de la comisión de Soberanía Alimentaria, cuyos integrantes quedaron fascinados con las bondades cárnicas que tiene esta localidad.


EMPODERAMIENTO.



Los Parrilleros Tsáchilas se unieron a esta lucha hasta cristalizarla.
Trabajo de años
La iniciativa nació en referencia a la calidad y alta producción bovina que se registra en este territorio, donde se encuentra una de las mejores ferias ganaderas del país.
Vinicio Arteaga, presidente de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo , ha confirmado que semanalmente se comercializan un promedio de 10.000 animales.
La mayor demanda se concentra en los bovinos , pero también salen muchos cerdos hacia camales de diferentes ciudades para ser faenados y vendidos al consumidor final.
El dirigente afirmó que se trabaja para mejorar genética en los hatos ganaderos y aumentar la población bovina, ya que esto ha sido un inconveniente en los últimos tiempos.
Santo Domingo ha sido distinguido por provincias
DATO
En los próximos meses, Santo Domingo será sede de un concurso de asadores.
Festejo
° En el salón legislativo del Municipio, las autoridades siguieron la transmisión en vivo de la sesión de la Asamblea Nacional. Los cuatro Asambleístas de Santo Domingo de los Tsáchilas resaltaron el trabajo realizado para obtener esta denominación.
Festivales
° En la práctica también se ha demostrado la calidad cárnica de este territorio, a través de eventos gastronómicos. El último fue la Expo parrilla 2024, que se hizo en conmemoración a las fiestas cantonales y que resultó un éxito total.
vecinas. Hasta este punto de comercialización llegan ganaderos de Manabí, Esmeraldas, noroccidente y más localidades del país porque saben que aquí es el lugar idóneo para la comercialización de buenos animales.
Proceso
Wagner Vélez, integrante del grupo Parrilleros Tsáchilas, fue quien se encargó de sustentar el proyecto ante la comisión de Soberanía Alimentaria y recalcó que esta designación de Santo Domingo Capital de la Carne abre muchas puertas en el sector comercial.
Otra de las razones que potencializaron el proyecto es la construcción del nuevo Centro de Faenamiento Regional. Se espera que esto permita abrir fronteras y posicionar los productos cárnicos en mercados internacionales. (JD)

CONCURSO. Los estudiantes que participan tienen habilidades para este tipo de actividades.
Hoy, viernes 28 de junio, el ingreso a la Expogan 2024 es gratuito para estudiantes. EL DATO
Participantes
° Universidad Técnica de Machala.
° Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
° Universidad de las Américas (UDLA)
° Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM)
° Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)
° Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
° Instituto Tsáchila
° Universidad Técnica de Quevedo (UTEQ)
° Universidad técnica de Manabí (UTM).
Hoy se inaugura la Expogan 2024
Con una amplia agenda de actividades abre las puertas la Expogan 2024 en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Con un acto formal, las autoridades de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo inauguran a las 11:00 de hoy, viernes 28 de junio, la Expogan 2024, que abre sus puertas con una variada programación.
Con esta feria, los ganaderos celebran un año más de vida
institucional y rinden homenaje al cantón Santo Domingo en su aniversario 57. Luego de este evento, la ciudadanía podrá participar en las ferias universitaria y de emprendimientos de lácteos, así como de la segunda edición del Inter Universitario Vaquero, el show de caballos
de alta escuela y conferencias magistrales.
Inter Universitario Vaquero
El evento se llevará a cabo en la plaza de toros desde las 12:00. Vinicio Arteaga, presidente de Asogan mencionó que participan universidades e institutos tecnológicos. Los competidores son estudiantes de carreras agropecuarias que están relacionados con la ganadería. Además, tienen habilidades para este tipo
Un pregón lleno de color y tradición
Las calles de Santo Domingo se llenarán de color y entusiasmo con el pregón cultural ‘La Magia de la Diversidad’ que se desarrollará en conmemoración de los 57 años de cantonización
Cerca de 90 grupos, entre instituciones educativas, academias de baile, centros de estudios, instituciones públicas y privadas, así como delegaciones de otras provincias como Imbabura y Manabí, serán parte de esta actividad que se llevará a cabo hoy, viernes 28 de junio, a las 14:30.
El recorrido iniciará en los exteriores de la unidad educativa Julio Moreno Espinosa, continuará por la avenida Quito hasta la intersección de la 29 de Mayo y Tsáchila por donde ingresarán para llegar hasta la tribuna, donde culminará.
Carros alegóricos
Desde la dirección municipal de Arte y Cultura se informó que habrá cuatro carros alegóricos, donde estará Estefany Veloz, Reina de Santo Domingo, junto a las 15 candidatas del Miss Diosa Ecuador que re-
Unidades educativas serán parte del pregón de fiestas.
presentan a varias provincias del país.
Este evento contará con la presencia de policías, seguridad ciudadana, Cuerpo de Bomberos, además de organismos de socorro como Cruz Roja y Consulting Group. (CT)
de actividades. Se premiará con trofeos y medallas a los tres primeros lugares. Se han inscrito nueve establecimientos de diferentes provincias del país, quienes serán parte de los concursos. Hay cuatro juegos: el primero consiste en que un estudiante deberá subirse en un caballo y, desde ahí, enlazar a un animal, con la posibilidad de recibir ayuda de sus compañeros. En el segundo, el concursante debe caminar por la plaza
para atrapar al animal con una soga. Luego, deberá tumbarlo y amarrarle las cuatro patas para evitar que se ponga en pie. Otra de las distracciones será el Toro Gol, donde se colocarán dos arcos en los extremos de la plaza que servirán para que el animal pase y anote puntos.
Y, por último, se desarrollará el juego La Oruga, aquí los participantes tienen que recorrer ciertas distancias en rodillas y pecho a tierra. (CT)


Intercomunidades llega a Colorados del Búa
Cada semana se rotan los escenarios deportivos para dinamizar la economía de estos sectores.
El campeonato Intercomunidades 2024 llega a la sexta fecha y en esta ocasión las acciones futbolísticas se desarrollarán en la cancha de la comuna Colorados del Búa.
dado para las 08:00 de mañana, sábado 29 de junio, entre los varones que son integrantes de los equipos 10 de Agosto y Palma Sola.
Expectativas
El primer partido está agen-
La programación contempla seis partidos de la categoría masculina y cuatro femeninos, cuyas delegaciones se han preparado a lo largo de la presente semana para tratar de sumar tres puntos.
Se prevé que la jornada tendrá un buen nivel deportivo, ya que las delegaciones participantes han mostrado mejoría durante lo transcurrido de este torneo.
Cada fecha se observa mejor juego colectivo en los equipos participantes, y también hay futbolistas con buen desempeño individual, quienes generan acciones llamativas para mejorar el espectáculo.
Gustavo Arias, integrante de la organización, asegura que hasta el momento todo se ha desarrollado con normalidad y agradeció la predisposición de
Riobambeños lidera la categoría femenina. San Vicente y Palma Sola ocupan el primer lugar en los grupos masculinos, respectivamente.
los conjuntos para movilizarse cada semana a una localidad diferente.
El dirigente dijo que esta modalidad se viene replicando hace varios años y se la hace con única finalidad de dinamizar las economías de todos los puntos rurales. (JD)
Neycer Castro tiene un futuro brillante en el mundo del fútbol
Desde hace dos meses, un joven promesa del fútbol ha estado encendiendo las canchas de las inferiores del Barcelona Sporting Club. Se trata de Neycer Castro, un talento santodomingueño que ha escalado posiciones desde que comenzó en el deporte a los cinco años. Inició en el club Tsáchila, donde desde su corta edad mostró un talento natural para el deporte. Su pasión por el juego lo llevó luego al club Pepe Echeverría, jugando hasta los 9 años. A los 16, ingresó a la escuela Tilingo Sport, captando la atención de un empresario que no dudó en incorporarlo a su programa de formación en la categoría Sub17 del Barcelona.
Actualmente, reside en Guayaquil y juega como defensa
central en el campeonato nacional de la Sub-17, donde ha sido titular en los seis partidos disputados hasta el momento.
Satisfacción Neycer considera que formar parte de uno de los equipos más destacados del país es un sueño hecho realidad. “Desde pequeño siempre quise jugar en este club porque es mi equipo favorito”, afirmó. Además, mencionó que es un honor entrenar con compañeros tan talentosos, lo que lo motiva a esforzarse más y a seguir aprendiendo Indicó que se siente agradecido con las personas que fueron parte de su formación, como lo es el profesor Pepe Echeverría , que lo entrenó desde el inicio, así como su
Su sueño es jugar en el Chelsea de Inglaterra, meta que espera alcanzar con dedicación y esfuerzo.
entrenador en Tilingo Sport, y Ruth Morales, quienes estuvieron pendientes de su evolución y confiaron en su desempeño. May Mina fue el artífice de hacer su sueño realidad y llevarlo al Barcelona. Espera que, con su esfuerzo en este deporte, pueda sacar adelante a su mamá Juanita Rodríguez, quien ha estado junto a él para apoyarle en sus decisiones. (CT)

Jornada anterior
Sexta fecha
JUEGO. Mañana se disputa la sexta fecha de este torneo.
Dieciséis pilotos en la primera válida de coches de madera
Los participantes deben tener un coche de madera artesanal y saber maniobrar para poder descender del cerro Bombolí.
Gary Rodríguez es uno de los dieciséis pilotos inscritos para participar en la primera válida de coches de madera, prevista para el sábado 29 de junio, a las 10:00, en el cerro Bombolí.
Los participantes son de diferentes sectores de Santo Domingo y deberán descender desde la iglesia hasta la calle Venezuela.
Este evento, que se realiza como parte de la programación por los 57 años de cantonización de Santo Domingo, es organizado por el Cuerpo de Bomberos.
Jorge Viteri, quien es parte de la institución bomberil, explicó que uno de los requisitos principales para participar es que el vehículo debe estar conformado en un 80% por madera. “Después de cumplir con el porcentaje establecido, el piloto puede utilizar cualquier otro tipo de neumático para reforzar la seguridad del coche”. Solo una persona está permitida descender en el vehícu-

ENTUSIASMO.
lo. Hay una categoría y los tres primeros lugares serán premiados con trofeos y medallas. Si los menores de edad quieren participar, deberán entregar un certificado de
consentimiento firmado por sus padres.
Experiencia
Desde hace seis años, Gary ha participado en competencias de coches de madera y ahora se prepara para un nuevo desafío. Comentó que su carro es 100% de madera y que juntos han estado en otras competencias. Ha viajado a la ciudad de
Un viaje sensorial por la cerveza artesanal
Hoy, viernes 28 de junio, a las 19:00, se realizará el evento de ‘Cata Artesanal’ en las instalaciones de Nueva Acrópolis
A decir de Yveth Romero, relacionadora pública de esta institución, la cerveza no solo tiene una historia, sino también un simbolismo profundo y mítico que se debería conocer, dado que es la bebida más común y cotidiana de los ecuatorianos.
Explicó que la cerveza artesanal en el país se ha vuelto muy popular, y en Nueva Acrópolis quieren darle un sentido más profundo al solo
hecho de beber cerveza.
“Una cata es un viaje por los sentidos, pues inicia con la vista, aprendiendo a visualizar el color, la espuma, y termina con el gusto para percibir el sabor, dulzor y amargor. Cada cerveza artesanal es tan especial como la región donde se elabora”, sostuvo Romero.
En esta ocasión, se realizará la cata de cerveza de la región de Galápagos. Este evento tiene cupos limitados y la entrada es solo con registro previo al 09 98 66 47 90. (LMM)

tiene su historia, un simbolismo profundo y místico.
Para competir, los pilotos deben contar con protección en la cabeza y piernas.
Pilaló, en la provincia de Cotopaxi, para participar en estos eventos, que además de ser tradicionales, también se consideran como un deporte extremo. Expresó que manejar estos vehículos requiere de mucha habilidad y técnica, así como conocer el carro que se va a maniobrar. “Mi coche es manejado con los pies y tiene frenos individuales, lo que permite tener mejores movimientos a la hora de descender”, sostuvo. El piloto vive en el Plan de Vivienda y, junto con otro amigo del sector, participará en este evento que promete ser emocionante y con mucha adrenalina. En estos días se ha dedicado a realizar arreglos en el carro que ha permanecido guardado por algunos años. También ha ido al Bombolí para practicar. “Este deporte es apasionante y fomenta la perseverancia, responsabilidad y el trabajo en equipo”, sostuvo.
La competencia de coches de madera es una tradición ecuatoriana que combina deporte, adrenalina y espíritu comunitario. (CT)
CUMPLEAÑOS

Querido Jhared, en tus cuatro añitos de vida queremos que sepas que eres amado y apreciado más de lo que las palabras pueden expresar. Te deseamos que tengas un maravilloso cumpleaños lleno de amor y felicidad. Verte crecer y convertirte en un increíble niño que eres hoy ha sido un honor y un privilegio que llegues a nuestras vidas. Son los deseos de tus padres Daniel e Isabel.
BEBIDA. La cerveza
Gary está practicando para el evento y tiene como objetivo conseguir el primer lugar.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

y v ET h
RoMERo P. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Cerveza y filosofía
Un vaso de deliciosa cerveza fría, suele ser la manera como saciamos la sed y nos refrescamos del calor. Pero tras este grato placer existe algo más profundo y antiguo, podemos hallar en esta bebida un rico simbolismo mítico que abarca diversas culturas y épocas.
En la antigua Sumeria Ninkasi era la diosa que tenía la capacidad de transformar la cebada en una sagrada bebida, de hecho, los himnos a esta diosa describen el proceso de elaboración de la cerveza, se dice que la cerveza fue creada por esta diosa sumeria para que el corazón se sienta ligero.
En el antiguo Egipto, la cerveza también tenía un papel crucial tanto en la vida cotidiana como en la espiritual y era la diosa Hathor a quien se le asociaba con la bebida sagrada, pero además con la alegría y las fiestas.
Los guerreros vikingos celebraban sus victorias con abundante cerveza y el Valhalla , en lugar al que llegaban las almas de los guerreros muertos en batalla, era el lugar donde fluía cerveza inagotablemente.
Ya en la Europa medieval, la elaboración de la cerveza se convirtió en una actividad monástica, perfeccionando las técnicas de elaboración de la misma.
En nuestro país, hoy podemos degustar de la cerveza artesanal, y en muchas regiones se elaboran cada una con su particular sabor pues, no podemos negar que la tierra y el agua de nuestro país son tan peculiares como su gente. Así, desde las antiguas tabernas hasta los modernos bares y pubs, compartir una cerveza ha sido la forma de construir y fortalecer relaciones sociales. Levantar un vaso de cerveza y brindar es un gesto que trasciende el tiempo y el espacio. Así pues, la próxima vez que desee saciar su sed con una “biela bien fría”, recuerde que la cerveza guarda su historia y simbolismo, y tiene un trasfondo más profundo y antiguo de lo que a simple vista podríamos imaginar.

JoS é A Lv EAR @joseRALvearC

Un ‘plan B’ para la jubilación
Cada ecuatoriano, especialmente los jóvenes, necesita entender y aceptar la realidad de la seguridad social: es muy poco probable que en un futuro cercano existan jubilaciones como las de hoy. Por un lado, bajo las condiciones actuales, el sistema resulta insostenible; por el otro, el número de afiliaciones entre los jóvenes está descendiendo. El escenario a mediano y largo plazo, aunque sea desolador, es bastante claro.
Sería absurdo e irresponsable suponer que la dirección de la institución se corregirá en el horizonte cercano. Nada apunta a que eso vaya a suceder. El empleo es aún mayoritariamente informal y no se avizora ninguna reforma laboral sustancial. El país lleva ya una década sin crecimiento económico, con deuda pública en aumento, sin visos de cambio. El crecimiento demográfico se ralentiza y la población irá envejeciendo.
Todas las reformas que se han planteado para el IESS —separar salud de pensiones, revertir la atención médica a familiares de afiliados, aumentar años de aportaciones, aumentar la tasa de aporte, cambiar la fórmula de cálculo de jubilaciones, entre varias otras.— han sido rechazadas y la institución se ha visto obligada a apelar a maniobras extremas, como abrirse a menores de edad y buscar aportantes en el extranjero.
De nada servirá cerrar los ojos ahora y quejarse más adelante, dentro de un par de décadas, cuando la tan esperada jubilación no llegue y los aportes propios se hayan licuado comprándole tiempo a un sistema que naufragaba. Quizá le corresponde al ciudadano considerar desde ya, —mientras exige y propone reformas al sistema— apersonarse de su futuro, ser previsor y buscar una alternativa para su jubilación. Es lo que nos ha tocado.

salvaguardar estas garantías que los medios de comunicación.
Es que la libertad de expresión es un derecho fundamental dentro del marco de una sociedad justa y abierta donde todos somos iguales.
Ese derecho a comunicarnos y expresarnos libremente sabiendo que el hecho de pensar distinto no te hace ni bueno ni malo, simplemente te hace diferente, se llama libertad de expresión y quién mejor que nadie para
En el último tiempo notamos un cierto síntoma de intolerancia del Gobierno del “Nuevo Ecuador” cuando se discrepa con sus lineamientos o visión política.
¿Dónde quedaron los ofrecimientos de ser el Gobierno “anti-nada”?
Semanas atrás fuimos testigos de un programa que se levantaba del aire en el conocido canal RTU. En dicho programa sus periodistas se quejaron con algo de sarcasmo y malestar que nuestro joven Presidente no había tolerado una crítica a sus zapatos. Hoy, bajo el argumento de “actos que atentan contra la seguridad pública y la estructura del Estado”, la Cancillería le revocó la visa permanente a otra periodista bajo el argumento de que esta decisión se toma respaldada en archivos
aún confidenciales. Al final nos empieza a despertar ese fantasma que rondaba en la época del correísmo, cuando todo aquel que discrepaba con el “mandamás” de turno sufría consecuencias. El momento que vive el país exige a quienes administran sus recursos y dirigen los destinos de los ecuatorianos dejar la estrategia de las “bombas de humo” o del “miedo”, para distraer la atención a una verdad irrefutable, la poca gestión exitosa en cuanto a seguridad, generación de empleo o inclu-
El mundo laboral está en constante evolución, impulsado por rápidos avances tecnológicos y la digitalización de prácticamente todos los sectores. Las competencias digitales se han convertido en un requisito fundamental para la mayoría de los trabajos, y su importancia solo crecerá en el futuro.
Las competencias digitales son el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten un uso seguro y eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Son aquellas habilidades que contribuyen a la transformación cultural de las empresas , gracias a la incorporación de nuevas tecnologías habilitadoras en las estrategias, proyectos y procesos de negocio; mismas que pueden ser clasificadas como hard y soft.
Las 21 competencias digitales que, según el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Unión Europea son necesarias en el marco actual, se pueden englobar en 5 áreas: Información y alfabetización de datos, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y resolución de problemas
Hay una gran demanda por parte de las empresas y cada vez se vuelve más indispensable contar con esas competencias para encontrar empleo. Los oficios tradicionales se mezclan con esas capacidades tecnológicas y si tu currículum no las muestra, seguramente seas descartado del proceso
Una sociedad digital necesita profesionales competentes en entornos tecnológicos y digitales, que sepan usar la tecnología con confianza y de manera segura. Las empresas se encuentran a medio camino, están realizando un gran esfuerzo para digitalizarse y es por este motivo que buscan perfiles que puedan encarar el cambio, adaptarse y liderarlo
Las industrias de todos los sectores deben hacer frente a la era digital. Cada vez más compañías, que hasta ahora no pensaban que fuera necesario, deben modificar su estructura y acoplarse a las necesidades de este nuevo mundo.
so enfrentar a las mafias que tienen en jaque a este Ecuador hoy iluminado con velas. No olvidemos que los medios de comunicación son los únicos que garantizan a los ciudadanos la verdad de los hechos y el sentir de sus ciudadanos.
Nuevamente se ve amenazada la libertad y esta vez a través de la censura.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión.
¡Por menos censura, más libertad!
m2. Mayor información al
MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA
Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad.
Iván Loza
mÉdiCo ClÍniCo CiruJano nutriCioniSta
VENDO LOTES
Via San Jacinto del Búa km 8 desde 1.5 hectáreas al filo de la vía, y desde 4 y 5 hectáreas a 300 mts de la vía con agua abundante, y escrituras inmediatas.
extractos EXTRACTO DE CITACIÓN
Abg. JULIAN SANTILLAN ANDRADE JUEZ
Abg. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS
TIPAS SECRETARIO
ACTORA: MISHELL VANESSA BARRIGA
MEJIA
DEMANDADO: DANIEL IVAN AGUILAR VIVANCO
TRAMITE: PRIVACIÓN DE LA PATRIA
POTESTAD
CAUSA NRO. 23201-2023-01857
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo
Domingo, viernes 14 de junio del 2023, las 15h59, VISTOS: Ab. Julián Rodolfo Santillán Andrade Msc., en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° 0864-DNTH-2016-JT, de fecha 22 de marzo del 2016, que rige a partir del 01 de abril del 2016; de la resolución N° 2882015 emitida por el pleno del Consejo de la Judicatura; llego a conocer el presente proceso en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial.- En lo principal: 1.- CALIFICACIÓN: La DEMANDA DE PRIVACION DE PATRIA POTESTAD, que antecede es clara y reúne los requisitos de legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite SUMARIO, previsto en el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 333 Ibídem; en concordancia con los Arts. 113, numeral 1 y 6 del Código de la Niñez y Adolescencia 2.- CITACION: En consecuencia cítese a la parte demandada DANIEL IVAN AGUILAR VIVANCO, con copia de la demanda y auto recaída en ella, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, y en caso de existir correo electrónico de la parte demandada el Actuario cumplirá y hará constar, conforme se ordena en el último inciso del Art. 53 de la norma legal antes invocada, sin perjuicio de la citación oficial como corresponde, con la copia de la demanda y este auto a la parte demandada, en el lugar que se indica en el libelo de demanda y detalle adjunto de apoyo.- 2.1.PROCEDIMIENTO DE CITACION: Remítase las boletas de estilo a la SALA DE CITACIONES DE ESTA JURISDICCION.Cumplida la citación ordenada, acorde a lo que determina en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, la parte demandada al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal, hecha la citación se tendrá el termino de diez días para que el demandado conteste la misma en conformidad a lo señalado con el artículo 333.3 del COGEP, luego de aquello se convocará a la diligencia de audiencia única.- Las partes deberán concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador Judicial con Poder amplio y suficiente, que contenga cláusula especial para transigir, en virtud del principio de inmediación previsto en los artículos 75 y 169 de la Constitución
de la República del Ecuador.- 3.- ANUNCIO DE MEDIOS Y ELEMENTOS DE PRUEBA: Considérense la documentación agregada a la demanda.- Se considera lo expuesto por el actor, sobre las pruebas adjuntadas: Partida de Nacimiento de la menor, documentos presentados. Presentación de testigos, acceso a prueba.- La prueba testimonial anunciada de ser procedente se tendrá en cuenta el día y hora de la audiencia única que se señalara oportunamente.- referente a los medios probatorios solicitados esta autoridad indica que SE PRONUNCIARA SOBRE LOS MISMOS EN AUDIENCIA conforme los principios de pertinencia, utilidad, y conducencia, estrictamente dentro de la práctica de veracidad y lealtad que dispone la normativa del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en su capítulo I de las Reglas Generales de las Pruebas, de las Pruebas 4.- Notifíquese al equipo técnico de esta Unidad Judicial, a fin de que por medio de trabajo social realice una investigación del entorno social y familiar en el que se encuentra la menor ABIGAIL JULIETH AGUILAR BARRIGA, para lo cual la parte interesada deberá prestar facilidades del caso, informando a dicha oficina que el delegado/a que realice el informe deberá comparecer el día y hora de la Audiencia Única, a sustentar su informe .- 5.-DISPOSICIONES GENERALES: 1.- Se toma en cuenta la cuantía, los documentos presentados. 7.- Tómese en cuenta la autorización concedida a la Defensa Técnica, así como la casilla y el correo electrónico que señala el actor justiciable y su defensa para efecto de notificaciones dentro de esta causa.- CITESE, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE./ miercoles 22 de mayo del 2024, las 16h07/ VISTOS: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, En mérito al juramento realizado por las accionantes del desconocimiento de la individualidad y residencia del demandado señor DANIEL IVAN AGUILAR VIVANCO, y de conformidad con lo contemplado en el Art. 56 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación del mismo por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo .- Para el efecto por secretaria de esta Unidad Judicial, procédase a realizar el extracto respectivo.Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”.- Actúa la Abg. Mayra Cumbicus Tipas, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.- Para los fines de ley.NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. Lo que comunico para los fines de ley. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS
SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246320-MIG
Se vende en Santo domingo un lote triple
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:
EXTRACTO POR LA PRENSA
A: herederos desconocidos del señor quien en vida se llamó QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO: SE LE HACE
CONOCER LO SIGUIENTE:
JUICIO: EJECUTIVO
ACTOR: SANCHEZ BRICEÑO FLOR INES.
DEMANDADO: QUENDI VERDUGA
VICTOR HUGO.
CUANTÍA: $50000.oo
JUEZ: AB. KARINA ARACELY VELASQUEZ PURUNCAJA.
SECRETARIO: AB. FABIAN BELTRAN
ARMAS CAUSA No.: 23331-2023-01217
AUTO INICIAL: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 20 de abril del 2023, a las 13h42. VISTOS: Ab. VÉLASQUEZ
PURUNCAJA KARINA ARACELY, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil, de este cantón, por cuanto ha sido puesta a mi vista el expediente el día de hoy diecisiete de enero del dos mil veintitrés, avoco conocimiento de la presente demanda en legal y debida forma, por el sorteo electrónico de Ley.- En lo principal, revisada la demanda presentada por la Ab. Flor Inés Sánchez Briceño, en calidad de Procuradora Judicial del señor Jaime Manuel Flor Rubianes en su condición de Representante Jurídico del Banco Pichincha C.A.,
se observa que es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son uno de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento monitorio. Se ordena la citación del demandado QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO, en el lugar señalado en la demanda, para el efecto envíese las boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta ciudad, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto. Se dispone que el demandado QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO, en el término de quince (15) días de citados, paguen el valor de la obligación demandada TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UNO DÓLARES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR ($3.841,42), o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezcan dentro del término concedido para el efecto o si lo hacen sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Agréguese la documentación

ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
aparejada a la demanda. Ejecutoriado que sea el presente auto, y con la finalidad de que prosiga la sustanciación de la causa, de manera obligatoria la parte actora de las facilidades que el caso amerita, a fin de obtener las fotocopias necesarias para la diligencia de citación. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados.- Actúe en la presente causa el Ab. Fabián Beltrán Armas, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 28 de febrero del 2024, a las 15h12. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En atención a lo manifestado por la parte actora, se dispone: Con el fin de dar cumplimiento a lo reglado en el Art. 68.1 del COGEP en armonía con el Art. Art. 56 inciso segundo del numeral 2 ejusdem, velando el cumplimiento de lo dispuesto en los Art. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República, que tratan sobre la tutela judicial efectiva, el debido proceso y seguridad jurídica, se señala para el día 04 DE ABRIL DE 2024, A LAS 12H15, a fin de que comparezca la parte actora y rinda juramento de la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia
actual de los herederos desconocidos de quienes en vida se llamó VICTOR HUGO QUENDI VERDUGA (+).-NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 15 de mayo del 2024, a las 16h23.VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito presentado por la procurador judicial de la parte actora, en atención a lo solicitado en cuanto a que se señale nuevo día y hora a fin de comparecer a rendir juramento sobre la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los herederos desconocidos del señor quien en vida se llamó QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO, la compareciente aclare su petición por cuanto de la revisión de los autos consta el acta de juramento en la consta la comparecencia de la peticionaria.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.. Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndoles de la obligación que tienen en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio. Lo Certifico. Lo que comunico para los fines de ley. BELTRAN ARMAS FABIAN ROBERTO Secretario P-246322-GF



SANTO DOMINGO
Asaltan y secuestran a un conductor en el baipás
La víctima fue liberada horas después, pero necesitó atención médica.
El conductor de un vehículo jamás imaginó que estacionarse en el baipás Quito – Quevedo sería una de las peores decisiones de su vida, ya que terminó siendo víctima de sujetos armados que operan en las periferias de Santo Domingo.
Un aparente desperfecto en los neumáticos ocasionó que parara la marcha del transporte, pero en ese momento fue abordado por integrantes de un grupo delictivo que opera bajo la modalidad de robo y secuestros exprés.
Este delito ocurrió aproximadamente a las 20:30 del miércoles 26 de junio, a pocos metros del centro de privación femenino que se ubica en el ingreso a la cooperativa de vivienda Santa Martha.
Neutralizado
José, nombre ficticio, no pudo
Disparan a un hombre en su domicilio
EL CARMEN • Sujetos armados forzaron las seguridades de un inmueble e ingresaron violentamente para atacar al propietario, pero la víctima encontró la manera de escapar. El hecho ocurrió en el sector conocido como La Chérrez, perteneciente a la parroquia rural Santa María, y los sospechosos aún no han sido identificados.
Herido Wilton V., de 44 años, resultó con una herida de bala en el brazo izquierdo y también sufrió pérdidas económicas, ya que se le llevaron varios artículos de valor.

REFERENCIA. El conductor fue maniatado y abandonado en una guardarraya.
reaccionar ante esta arremetida porque fue rodeado por antisociales armados y lo amenazaron con dispararle si ponía resistencia.
Rápidamente, lo sacaron del volante para tomarlo en calidad de secuestrado. Horas después, quedó abandonado sobre una guardarraya existente cerca a la comuna Julio Moreno. La víctima buscó la manera
EL DATO
Esta semana también secuestraron a un policía en el baipás Quito – Quevedo, quien además fue despojado de su vehículo.

Motorizado
Investigación
° Según las primeras pistas, se conoce que eran cinco los delincuentes que arremetieron contra este conductor. La Policía Nacional trabaja en el caso, pero todavía no hay detenidos.
de comunicarse con el ECU –911 para solicitar ayuda y llegaron uniformados de la Policía Nacional para tomar el respectivo procedimiento.
Al hombre también le robaron sus artículos personales y resultó con varios golpes en el cuerpo, motivo por el cual fue trasladado al hospital del IESS. (JD)

Una vez que se puso a buen recaudo, solicitó ayuda a las instituciones de seguridad y también fue atendido por paramédicos del Cuerpo de Bomberos para controlar el sangrado. El hombre se salvó porque corrió al escuchar la ráfaga de tiros. Sin embargo, al retornar
a su vivienda, evidenció que los delincuentes se llevaron dos motores de borda, una bomba de agua, televisor, parlante, una canoa y 300 dólares en efectivo.
Uniformados de la Policía Nacional se movilizaron hasta el lugar de los hechos para levantar información e iniciaron
EL DATO
Se investiga si la intención era robar o asesinar a la víctima.
las investigaciones del caso, pero todavía no hay sospechosos identificados. (JD)
herido en un choque
El conductor de una moto quedó tendido sobre la vía a Quinindé y necesitó atención médica debido a las heridas que presentaba en diferentes partes del cuerpo.
Se trató de un accidente suscitado en el ingreso a la cooperativa de vivienda Brisas del Colorado, donde también estuvo involucrado un vehículo tipo taxi.
El motorizado llevó la peor parte, producto del impacto fue expulsado varios metros y cayó trágicamente sobre la calzada de esta transitada vía.
La emergencia fue reportada al ECU – 911 y minutos después llegaron los paramédicos de Consulting Group, quienes estabilizaron al herido en la ambulancia.
Posteriormente, el hombre fue trasladado a una casa de salud y quedó internado. Según el informe preliminar, presentaba un traumatismo craneoencefálico leve y hematoma en otras partes del cuerpo. Agentes civiles de tránsito también llegaron al lugar para tomar procedimiento. Se presume que uno de los transportes invadió el carril y se produjo el accidente.
Otro accidente
Una persona resultó herida a consecuencia del choque suscitado ayer, jueves 26 de junio, en la avenida Río Toachi y Abraham Calazacón. La moto quedó aplastada por una camioneta.(JD)
TRASLADO. El herido fue ingresado a una casa de salud.
AYUDA. Policías acudieron a verificar esta novedad, no hay detenidos.


COMERCIALIZACIÓN. Los productos se distribuyen desde hace más de un mes
Mujeres de la
nacionalidad
Tsáchila revalorizan la
medicina ancestral
Un grupo de siete mujeres de la nacionalidad Tsáchila ha emprendido en una iniciativa que busca preservar y revalorizar la milenaria medicina ancestral, a la que han denominado ‘Chilachi Mi’ o ‘Nuestros saberes, nuestros conocimientos’.
Diana Aguavil está al frente del proyecto, el cual nació como un homenaje a la conexión de la nacionalidad con la naturaleza y la sabiduría transmitida de generación en generación.
Aguavil mencionó que el objetivo principal es dar un valor agregado a las plantas medicinales que han sido utilizadas por sus ancestros durante siglos para sanar y mantener el bienestar.
Entre las plantas que utilizan para la elaboración de productos está el mate, el tangare, cúrcuma, ayahuasca, entre otras.
Explicó que con el mate elaboran vino y mermelada; con el tangare y el cúrcuma realizan jabones y pomadas. Además, hacen perfumes, bebidas energizantes naturales con plantas como la ayahuasca y guayusa; así como aceites de mayón, baños de purificación y de la suerte.
Detalló que para la fabricación de cada producto necesita tiempo; por ejemplo, para la elaboración del vino se requiere de doce horas para que el mate hierba en leña, luego se realiza la fermenta-








Los productos ya se están comercializando y han sido enviados al exterior. EL DATO
Plantas medicinales
° La nacionalidad cuenta con más de 3.000 plantas medicinales, de las cuales 178 constan como depósitos voluntarios dentro del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, junto con sus respectivas composiciones y características de uso.
ción durante algunos días.
Capacitación
Para emprender con los productos naturales, participaron en una capacitación de mujeres indígenas líderes de Otavalo, Santo Domingo y Pastaza, quienes buscan preservar los conocimientos y saberes ancestrales.
Comentó que quienes deseen adquirir la materia prima pueden acercarse hasta su vivienda, ubicada en el kilómetro 7 de la vía Santo Domingo – Quevedo.
También están construyendo un botiquín botánico para tener sus propias plantas. (CT)


General que arremetió contra mafias quedó sin ascenso
La decisión de los ascensos militares de la Promoción 85 de las Fuerzas Armadas dejó fuera al general de Brigada Alexander Levoyer, a pesar de su trabajo en la Fuerza de Tarea Conjunta de Esmeraldas.
El último proceso de ascenso de generales dejó algunas dudas, tras la no calificación del general de Brigada , Alexander Levoyer, excomandante de la Fuerza de Tarea Conjunta de Esmeraldas. Él se quedó sin la posibilidad de ser evaluado para el ascenso a General de División de las Fuerzas Armadas . Levoyer ha sido uno de los militares claves para la ejecución de operaciones en el combate de los grupos delictivos en la fron -
tera norte del país, lo que hacía previsible su ascenso en las FF.AA.
La decisión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas ha sido cuestionada por funcionarios en servicio pasivo, quienes argumentan que la instancia estaría utilizando para su calificación una normativa de forma retroactiva , por lo que se estarían violando los derechos de Levoyer. La medida ha sido apelada por el oficial y deberá ser revisada por el minis -
tro de Defensa , Gian Carlo Loffredo . En caso de ser aceptada, la apelación se revisará nuevamente si el general cumple con los requisitos necesarios para subir al grado de General de División.
¿Normativa mal aplicada?
Durante una conversación con LA HORA, el excomandante del Ejército y general (sp), Luis Altamirano , detalló las razones por las que se estaría violentando el derecho de Levoyer de ser calificado para ser evaluado y optar al ascenso a general de División. Altamirano detalló que al optar a un ascenso los oficiales deben pasar por dos momentos, el primero es la calificación, en el que deben cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 137, numeral 2, literal B de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas . Este dice que “para ser ascendido a general de Brigada o equivalente, se debe haber contado con resolución favorable del Consejo de Oficiales Generales o Almirantes para calificar”. Este requisito fue una mo -
dificación realizada en 2023 y no es retroactiva . En este sentido, puntualizó que él (Altamirano) formó parte del Consejo que calificó al general Levoyer en el proceso que le permitió ascender a general en 2020 y, en ese momento, por un error administrativo , se le negó la calificación, y tras un recurso de revisión tramitado ante el Ministerio de Defensa , fue ascendido a su cargo actual. “Esta norma de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas fue publicada en Registro Oficial, en el suplemento 236, el 24 de enero de 2023 . Lo que quiere decir que esta norma no puede ser aplicada al general Levoyer, porque él ascendió al grado de General de Brigada el 10 de agosto del 2020 ”.
Acotó que la norma puede ser aplicada a todos los coroneles que asciendan después de la promulgación de esta norma, “que ya saben que el requisito para ascender a General de División es contar con el voto favorable y la resolución favorable del Consejo de Oficiales Generales o del Consejo Supremo”.

Advirtió que, en este sentido, se está violando el derecho de Levoyer por que “se está aplicando de forma retroactiva una ley, lo que jurídicamente es contrario a lo que dispone el Código Civil, y la ley en el artículo 7 dice que se dispone para lo venidero, es decir, no tiene efecto retroactivo”.
Altamirano apuntó que el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, puede canalizar la situación y corregirla. “Creo que esto sí va a ser canalizado en el Ministerio de Defensa Nacional, porque es un asunto estrictamente jurídico”, dijo.
Error administrativo
Altamirano también explicó los detalles que llevaron a cometer el error administrativo que negó el ascenso a general de Brigada en 2020, y que luego fue corregido por el propio Ministerio de Defensa Nacional.
El excomandante del Ejército detalló que durante el procedimiento de calificación a General de Brigada de Levoyer, “hubo un error de la administración, no un error del general Levoyer, un error de la administración de no haberle ascendido directamente el Consejo de Oficiales Generales y un error del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas , pese al pedido del comandante del Ejército, que era en ese momento mi persona”, apuntó.
Dijo que en ese momento no se tomó en consideración los dos años que Levoyer sirvió en una unidad del Ejército destacada durante el conflicto del Cenepa y que incluso derribó aeronaves enemigas durante su accionar.
“Le conozco por más de 30 años. Fui su instructor, lo conozco desde cadete y él (Levoyer) ha estado comandando las unidades de más alto riesgo en el país, con las más altas responsabilidades y actualmente es el director de Operaciones del Comando Conjunto. Entonces, la administración, en este caso representada por el Ministerio de Defensa, va a resarcir este error , no existe duda alguna”, puntualizó. (ILS)
negando los derechos del general Alexander Levoyer. Foto: FF.AA.
Comisión aún revisa proyectos de la consulta enviados por Noboa
El plazo de 60 días que tiene la Asamblea para tramitar las reformas vence el 8 de julio de 2024. Antes del sábado 6 de julio, la Comisión Multipartidista entregará el informe para el segundo y definitivo debate.

La comisión multipartidista de la Asamblea Nacional encargada de tramitar los cinco proyectos enviados por el Ejecutivo, derivados de los resultados de la consulta popular del 21 de abril de 2024, pule el documento para el segundo y definitivo debate en el Pleno.
Pero, ¿el informe para la discusión de los 137 legisladores tendrá cambios, o mantendrá el espíritu de las reformas que fueron enviadas el 13 de mayo de 2024 por el presidente de la República, Daniel Noboa?
Lucia Posso, asambleísta de Avanza, quien forma parte de la comisión multipartidista, respondió que aún se revisan algunos temas. “En gran medida no hay ningún problema, pero estamos trabajando en algunos elementos que, posiblemente sean necesarios (revisar). Estamos analizando, aún no se puede decir qué va a cambiar o qué se mantendrá; posiblemente hasta el lunes (1 de julio de 2024) habrá una respuesta”.
En todo caso, Posso señaló que existen algunas observaciones “serias” que se han efectuado desde la Fiscalía General del Estado (FGE) y otras instituciones, respecto
al porte y tenencia de armas.
El 5 de junio, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, expuso observaciones a los proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo. Salazar, quien se conectó de forma virtual con la comisión, habló de la desproporción en las penas que propone el Ejecutivo para delitos como tenencia y porte de armas.
En el caso más grave, el Presidente de la República recomienda una sanción de hasta 22 años de cárcel. La Fiscal indicó que es similar a penas por delitos como homicidio, pornografía infantil, abuso sexual o tortura.
Salazar también hizo otras observaciones a la reforma a la Ley de Extinción de Dominio, es decir, el paso de bienes de origen ilícito al Estado. No se pueden simplificar los plazos, porque hay situaciones fuera del control de la Fiscalía, sugirió la autoridad.
En este mismo tema, María del Mar Gallegos, docente universitaria y abogada, analizó la eliminación de la exigencia de una sentencia ejecutoriada en materia penal para la extinción de dominio.
Citó como ejemplo el riesgo que existiría cuando una persona arrienda un inmue-
Las cinco reformas que se tramitan en la Asamblea
1 Incremento de las penas de los delitos de terrorismo, tráfico de armas.
2 Que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos como el financiamiento del terrorismo.
3
Que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.
4 Que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones, o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas reformando el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
5
Que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio
lahora.com.ec en la web
SOCIEDAD Asamblea exige al Gobierno priorizar asignación de recursos para la atención oncológica
ble y en ese bien se comete un delito por parte del inquilino; al aplicarse la Ley resultaría afectada una tercera persona que no es parte de un delito de delincuencia organizada. Por ello, sostuvo la necesidad de respetar el principio constitucional de inocencia.
Informe se entregará al CAL
El plazo de 60 días que tiene el Pleno de Asamblea, de acuerdo con los anexos de las preguntas de la consulta popular, vence el 8 de julio de 2024. “Estamos dentro de los plazos”, dijo Lucía Posso tras aseverar que, hasta antes del 6 de julio, sin hacer uso de prórrogas, la comisión multipartidista tiene previsto entregar al Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) el informe final, “que está muy avanzado”. A su vez, el CAL deberá poner fecha para el debate en el pleno. Para la aprobación del paquete de cinco reformas legales se necesitan 70 votos (mayoría absoluta). En la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), creen que no habría problema para dar paso a la iniciativa del Ejecutivo, porque se trata de un mandato aprobado en consulta popular. (SC)
DIPLOMACIA Estados Unidos concedió el beneplácito a Cristian Espinosa y será el nuevo embajador de Ecuador
ECONOMÍA ¿En qué se diferencia el sistema de reducción del subsidio de Noboa con la focalización acordada en 2022 en el Gobierno de Lasso?
QUITO ¿Qué es la tercera placa que propone el alcalde Pabel Muñoz?
CONFORMACIÓN. Integrantes de la Comisión Ocasional Multipartidista de la Asamblea. (Foto Asamblea)
Pacientes sufren las consecuencias de las deudas del Estado
El Ministerio de Salud Pública y el IESS tienen una gran deuda con Solca y las clínicas privadas. Pacientes con enfermedades catastróficas exigen al presidente Daniel Noboa que se compren las medicinas que necesitan.
¿Qué se siente depender de la celeridad del Estado o la voluntad política para no morir?
Javier Córdova, presidente y paciente de la Fundación Hemática Ecuatoriana (Fundhec), respondió que hace 14 años el país inició una política pública de adquirir medicamentos de calidad para pacientes con hemofilia y “llegamos hasta el día de hoy (año 2024) a erradicar la muerte de pacientes hemofílicos en Ecuador por falta de medicamentos”.
Sin embargo, la última compra de medicamentos para estos pacientes se hizo durante el Gobierno de Guillermo Lasso y ese stock –según Córdova– no durará más de una semana.
Desde enero de 2024, los pacientes con hemofilia o coagulopatías (hay cerca de 1.000 a escala nacional) han solicitado, sin tener respuesta gubernamental se haga una nueva compra y se ejecuten los $17 millones asignados para ese efecto.

Córdova destacó que el 65% de pacientes con hemofilia corresponde a niños y adolescentes , por lo que no garantizar el tratamiento, que se administra tres veces por semana, es condenarlos a sufrir hemorragias que derivan en discapacidad o en causarles la muerte.
Pero los pacientes con hemofilia, enfermedad que impide que la sangre no se coagule correctamente, no son los únicos que dependen de los pagos del Estado y la voluntad política.
Deuda con Solca
La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca) emitió un comunicado, el 25 de junio de 2024, en el que señaló que la falta de pagos desde el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha derivado en una escasez de medicinas y otros insumos oncológicos en Solca Guayaquil. Ante
Lo óptimo –según Córdova– es hacer una compra masiva anual centralizada y que, por medio del Banco de Vacunas, se distribuya a los hospitales a escala nacional y el paciente tenga la profilaxis (tratamiento).
ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL DE MAESTROS Y OPERARIOS EN MECÁNICA "5 DE MAYO " DE TUNGURAHUA CONVOCATORIA
El Tribunal Electoral de la Institución, hace la invitación a todos los señores socios a la elección de la Nueva Directiva para el período 2024-2026
Lugar: Sede de la Institución, Calle Quevedo y la Libertad, ciudadela Oriente
Fecha: Viernes 28 de Junio de 2024
Hora: 19:00 a 21:00 H
Ambato, 28 de junio de 2024
EL TRIBUNAL ELECTORAL
Sin medicación los niños y jóvenes con hemofilia no pueden ir a la escuela. Los adultos vemos afectado nuestro ambiente laboral y todo el entorno social también sufre”
JAVIER CóRDoVA presidente y paciente de La Fundación Hemática ecuatoriana (FundHec)
esto se suspenderá indefinidamente la atención a pacientes derivados del IESS. Aclaró que continuarán sirviendo a quienes ya han iniciado su tratamiento.
José Jouvín, presidente Nacional de Solca , indicó que la deuda en Guayas asciende a $100 millones y en Solca Quito es de $120 millones; por lo que, el 27 de junio, se anunció que recibirán pacientes derivados de el IESS hasta el 1 de julio de 2024. Y es que el ESS le debe prácticamente a los siete centros de Solca que hay a escala nacional.
“En el IESS siempre se ha dicho que somos sus socios estratégicos, pero no nos tratan como tal. Nos derivan a los pacientes más complicados y aquí los hemos recibido, tratado y curado. Pero deben pagarnos el servicio que hemos brindado”, dijo Jouvín.
Eduardo Peña, presidente del directorio del IESS, señaló, en entrevista en Ecuavisa, que hicieron una transferencia de $4 millones. Jouvín lo confirmó, pero destaca que es insuficiente (en seis meses
les han pagado $10 millones) ya que requieren un plan de pagos, por escrito. Cada mes, Solca recibe 500 pacientes oncológicos . Jouvín se describe como un hombre de diálogo y descartó tomar medidas legales contra el IESS.
Deuda con clínicas privadas
Ana Delgado, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe), señaló que desde 2010, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene una deuda de $96’298.348, mientras que con los centros de diálisis (los 22 que conforman la Asociación), la deuda es de $43’277.501. Han pasado seis meses desde que fue instaurado el Gobierno de Daniel Noboa y, en diversas ocasiones, Achpe ha exhortado a las autoridades dar atención urgente a la millonaria deuda. Sin embargo, Delgado dijo que ni el Ministerio de Finanzas, ni el de Salud, ni el Presidente los ha atendido. Tampoco el nuevo ministro de Salud, Manuel Naranjo. “El Ministerio de Finanzas no nos dice nada. Yo no he podido reunirme con el ministro de Finanzas (Juan Carlos Vega), ni de este Gobierno, ni del Gobierno de Guillermo Lasso. Ellos ven la situación de lejos y no entienden cómo esto deriva en los pacientes, que es lo más grave”, destacó Delgado y agregó que el Gobierno tampoco se ha interesado
por reunirlos y proponer un plan de pago. En el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la deuda es de $293’722.217 desde 2010, que incluye la deuda del seguro general de salud y el seguro campesino.
Delgado sí se ha reunido con las autoridades del IESS, quienes le han explicado que en 2023, pagaron $800 millones a los prestadores externos y que este año tiene en el presupuesto $500 millones y que no pueden pasarse de esa cifra.
“Pero nosotros hemos visto que no tienen ese dinero, porque los pagos han sido muy escasos y de montos muy pequeños”, explicó Delgado, quien agregó que actualmente el IESS los llama por “muchas menos derivaciones”. Señaló que eso hace que la atención para los afiliados demore tanto.
Delgado dijo que la deuda de más de $400 millones tiene corte a 2023, y que para este 2024 están realizando las cuentas y anunciarán cuál es el nuevo total. Mientras tanto, se estudia la posibilidad de no recibir a pacientes derivados de la red pública de salud.
Según el MSP hay abastecimiento de 84% en medicamentos y 81% en insumos médicos a escala nacional. Sin embargo, pacientes renales realizaron un plantón el 27 de junio señalando que faltan medicinas, que hay tratamientos aplazados y también deudas con los centros de diálisis. (AVV)
CRISIS. La falta de pagos demora la atención o interrumpe tratamientos vitales para los pacientes.
Rodrigo Ibarra, actuario y presidente ejecutivo de Actuaria Consultores, explica la situación real de los tres sistemas de seguridad social en Ecuador, y la necesidad de establecer un sistema de ahorro complementario para llegar a la vejez con dinero suficiente para vivir tranquilo.
P. ¿Los ecuatorianos tienen una cultura financiera de ahorro y planificación de la jubilación?
Somos gente que no prevé el futuro y vive a corto plazo. A los ecuatorianos y a los latinoamericanos no nos interesa pensar en qué haremos en 10, 20 o 30 años. Estamos más acostumbrados a gastar o disfrutar el presente y no invertir como sí es el caso de los europeos. Ante eso, el Ecuador necesita hacer un cambio. Hay que crear conciencia para que tanto la gente que tiene seguridad social, como aquella que no lo tiene, pueda empezar un plan de ahorro que le permita cubrir una jubilación cuando lleguen a edades avanzadas.
P. ¿Incluso teniendo afiliación a la seguridad social es necesario tener un plan de ahorro adicional para llegar sin problemas a la vejez?
Hemos tenido el privilegio de hacer estudios actuariales para los tres institutos de seguridad social en el país: IESS, Issfa e Isspol . Los tres institutos tienen sus peculiaridades, pero en ninguno está garantizada la sostenibilidad a futuro. Hay una amenaza cada vez más cierta de que el fondo de pensiones del IESS colapse y eso no lo digo por alarmar. A través de modelos matemáticos hemos podido ver cómo va a evolucionar la población en los próximos años. Si no hay cambios sustanciales, nuestros abuelos, nuestros padres o las personas que están por los 50 años, posiblemente tengan que recibir pensiones más bajas que las actuales. Y los jóvenes, aquellos que tienen menos de 40 años, posiblemente no tengan jubilación de la seguridad social. Es imprescindible proponer
La afiLiación aL iESS ES inSuficiEntE para tEnEr EStabiLidad
En
La vEjEz
En Ecuador, se debe impulsar una cultura de ahorro. Los tres sistemas de seguridad social no tienen garantizada su sostenibilidad a futuro. ¿Cómo puede planificar su jubilación?

sistemas alternativos de ahorro.
P. ¿Es cierto que uno de los problemas de sostenibilidad de la seguridad social es que se aporta muy poco y se tiene un alto subsidio estatal?
En Europa, la gente aporta alrededor del 20% del sueldo mensual para llegar a tener una pensión de entre el 70% y 80% de ese sueldo. En Ecuador, el porcentaje es bastante más bajo porque tenemos el famoso 40% de aporte estatal, es decir, en realidad lo que el trabajador aporta es para financiar el 60% de la pensión que recibe porque el otro 40% es pagado por el Estado. En una reciente conferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) se analizó que la situación fiscal del país es muy compleja y uno de los temas más graves de resolver es qué va a pasar con este 40% de aporte estatal. Actualmente, este aporte representa el 3% del PIB, pero irá subiendo al 4%, 6% y hasta el 10% o más. Con tantas necesidades es insoste -
nible destinar 10% o más del PIB para pensiones. En algún momento, un Gobierno se verá obligado a decir no puedo más y ya no se paga.
P. ¿Por qué no se ha podido atraer a los profesionales independientes para que se afilien al IESS y mejore la sostenibilidad del sistema?
Aquí es fundamental el tema de la confianza. El seguro social necesita hacer una reingeniería para demostrar que puede manejarse de manera técnica y sin que exista la corrupción que se ha encontrado, sobre todo en el seguro de salud. Si la gente no tiene confianza en el sistema, ¿para qué va a aportar? El sistema ecuatoriano es solidario, es un sistema de fondo común y, por lo tanto, la gente dice para qué aporto si no voy a ser beneficiario. Ahí surge el tema de un plan de ahorro individual para su propio beneficio. En la ley de seguridad social aprobada en 2001 se establece que todos, independientemente de su actividad, deben obli-
sus hijos; pero la situación económica del país hace que eso cada vez suceda menos. Cada persona debe volverse responsable de financiar su jubilación; mientras más temprano inicie será mejor.
P. ¿Por qué modelos como el de la mochila austriaca pueden impulsar el ahorro individual y ajustarse a las nuevas modalidades de empleo?
gatoriamente estar afiliados al IESS. Eso no se cumple porque el sistema no genera confianza.
P. Entonces, ¿la única forma de prepararse para los problemas de las seguridades sociales públicas es el ahorro individual?
Sí, nosotros creemos que una persona puede destinar, por ejemplo, el 5% de su sueldo si gana $500. Eso es un aporte de $25 mensuales o $4 diarios. Si se lo pone en un fondo de ahorro, que genere entre 5% y 7% de interés, eso se irá acumulando y permitirá que cuando llegue a 60 años, y haya aportado al menos 30 años, se pueda financiar al menos el 40% de su último sueldo de por vida. Entre más se aporte y por más tiempo, el ahorro será mayor. Este ahorro podría complementar la pensión de la seguridad social, que podría ser más baja en el futuro. A partir de los 65 años aumentan los gastos médicos y de otro tipo. En Ecuador ha sido común que muchos jubilados pasen a depender de
Para los jóvenes existen nuevas formas de empleo. Muchos sueñan con trabajar unos años en el Ecuador y otros años fuera del país y no saben dónde irán a jubilarse. Entonces, tener esquemas de ahorro individual permiten llevar lo que se vaya acumulando a cualquier parte donde se vaya. En Europa se ha aplicado con éxito la denominada mochila austriaca , que en algún momento se podría tomar como ejemplo en el Ecuador para ir acumulando en diversas empresas, entre empleador y empleado, un fondo de ahorro individual. Estos mecanismos son diferentes a los que se han venido utilizando hace 50 años, cuando se estructuró sistemas de pensiones como el ecuatoriano, que ahora ya están condenados a fracasar. Demográficamente todo ha cambiado, es decir, las madres ya no tienen cinco o seis hijos; hoy tendrán máximo dos o algunas mujeres ya no quieren tener ninguno.
P. ¿Por qué los sistemas complementarios de ahorro no han despegado en Ecuador?
Lo que ocurre es que hay costos muy altos para un empresario en Ecuador si se compara con sus vecinos de Colombia y Perú . Por ejemplo, el tema impositivo es uno de los más altos, pero tienes el 15% de utilidades para los trabajadores, la jubilación patronal y los fondos de reserva Cuando uno va sumando todo eso resulta que el costo laboral es muy elevado. (JS)
PERSONAJE. Rodrigo Ibarra es presidente de la Asociación Ecuatoriana de Actuarios.
Las claves detrás de la actual crisis en Bolivia
El intento de golpe de Estado ocurrido el 26 de junio de 2024 se dio luego de una cadena de acontecimientos que se iniicaron con la crisis de 2019.
La PaZ. Los bolivianos revivieron el miedo y la tensión de la crisis política de 2019, luego de que este 27 de junio de 2024 se registrara el asalto de un grupo de militares fuertemente armados, liderados por el destituido comandante del Ejército Juan José Zuñiga, contra el Gobierno de Luis Arce.
En los últimos meses, Boli-
via ha atravesado varias situaciones que han provocado el descontento en la población, la polarización en el Gobierno y una pelea entre el presidente Arce y el exmandatario Evo Morales por el liderazgo del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
A continuación algunos momentos claves que condujeron
Quito, 7 de junio de 2024
E X T R A C T O
CESIÓN DE PARTICIPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “SACHA COCHAS.C.C.”
NOTARIA QUINTA DEL CANTON QUITO. - Pongo en conocimiento del público en general que ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTON QUITO, los señores GUILLERMO ESTEBAN ZALDUMBIDE SERRANO, ROXANA GERTRUD AMMETER MORANTE, ANDRES BUSTAMANTE CORRAL Y ANDREA ANETTE AMMETER MORANTE. conforme se acredita con la copia del Acta de Junta General Extraordinaria de Socios que se adjunta como documento habilitante, suscribieron la Escritura Pública de CESIÓN DE PARTICIPACIONES de la Sociedad Civil Comercial “SACHA COCHA S.C.C.”, conforme consta de la escritura otorgada el siete de junio del dos mil veinte y cuatro, ante el Notario DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veinte y nueve del Artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la Cesión de Participaciones de la Sociedad Civil y Comercial ‘SACHA COCHA S.C.C.”, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Cesión de Participaciones, puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento para los fines correspondientes.
DR. WLIMER ROGELIO CAMPANA CHAVEZ NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO
Dirección: Calle Unión Nacional de Periodistas y Av. Amazonas Edificio Puertas del Sol cuarto piso, Sector La Carolina Parroquia Inaquito
Móvil: 0982 490 004 Teléfono oficina: 2 514-0145 e-mail: notaria5quito@gmail.com Quito - Ecuador
a la actual crisis boliviana:
1La
crisis política de 2019
En 2019 los bolivianos enfrentaron una crisis política y social en la que el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) se vio forzado a renunciar a la Presidencia, denunciando ser víctima de un “golpe de Estado”, tras unas cuestionadas elecciones que le daban como ganador para un cuarto mandato consecutivo.
La oposición y el entonces rival electoral de Morales, el expresidente Carlos Mesa, acusaron al Gobierno de haber orquestado un “autogolpe”. Morales anunció su renuncia el 10 de noviembre de 2019 y dijo que fue forzado por las Fuerzas Armadas, y al día siguiente salió del país.
El 12 de noviembre de 2019
la senadora opositora Jeanine Áñez asumió como presidenta interina. El país estuvo sumido en el caos con varios enfrentamientos entre civiles y las Fuerzas Armadas que dejaron al menos 37 muertos y más de 800 heridos.
En 2020 se celebraron nuevamente elecciones, en las que Luis Arce, candidato del MAS y exministro de Economía de Morales ganó con el 55,1% de los votos. Áñez y otros opositores como el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fueron detenidos.
2La pugna de Arce y Morales
Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 y sus diferencias se profundizaron en 2023 por la realización de un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente fue ratificado como líder del partido y nombrado “candidato único” para las elecciones de 2025.
Para Arce, Morales es su “principal opositor” y varios de los funcionarios leales al presidente han calificado al expresidente de “mitómano” y de querer “adueñarse del país”.

ManifEstantEs afines al Gobierno deLuis Arce en una manifestWación WVen la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, donde está el ex jefe militar Juan José Zúñiga. EFE


3Candidatura del MAS
El partido oficialista MAS se encuentra dividido en dos facciones, la ‘evista’, fiel a Morales, y la ‘arcista”, de los seguidores del presidente boliviano. Ambos bandos han intentado desde 2023 realizar congresos nacionales para nombrar una nueva directiva y proclamar un candidato presidencial para las elecciones de 2025.
Sin embargo, todos los intentos de formalizar un congreso del MAS han sido desestimadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le pidió a ambas facciones realizar “un congreso conjunto” para cumplir con todos los estatutos internos del partido.
Hasta el momento está en suspenso la candidatura del MAS.
4Crisis
económica
En los últimos meses se ha registrado una falta de liquidez en dólares, escasez de combustibles y el encarecimiento de algunos productos y alimentos.
Comerciantes y transportistas han realizado “bloqueos” de caminos durante las últimas semanas demandando soluciones a la crisis económica del país, mientras que el Gobierno asegura que esto se debe a la “especulación” y a “intereses políticos” que buscan “acortar” el mandato de Arce. La oposición y expertos coinciden en que la falta de divisas y otros problemas se debe a que el gas natural, que fue el sustento de la economía boliviana por décadas.
Arce fue criticado recientemente por decir que el gas en Bolivia “se agotó” y culpó al Gobierno de Morales por no realizar las exploraciones necesarias para encontrar más recursos. EfE
Con Gabriela Vivanco
Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?



La Tri vs. México, un partido cargado de nacionalismo
El domingo es el juego que puede hacer que la Tri pase a cuartos de final de la Copa América. El partido con México será a las 19:00 y se podrá ver en televisión abierta.
La selección de Ecuador tiene una prueba de fuego el domingo. El partido con México, que será a las 19:00, se ha convertido en un encuentro que tendrá una alta carga de nacionalismo.
Al equipo mexicano solo le sirve el triunfo para pasar a cuartos de final, luego de perder con Venezuela Pero a Ecuador le serviría el
CONTRATACIÓN INTEGRAL POR PRECIO FIJO CADE-001-2024
I. CONDICIONES PARTICULARES DE CONTRATACIÓN
SECCIÓN I CONVOCATORIA

Se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitados y sin impedimento, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para la CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO EDUCATIVO (FASE 1: EDIFICIO DE AULAS Y CUBIERTA DE ACCESO) DEL COLEGIO ADVENTISTA DEL ECUADOR – CADE.
El presupuesto referencial es de 1,183,845.57 (Un millón ciento ochenta y tres mil, ochocientos cuarenta y cinco con 57/100) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 10 meses, contados a partir de la notificación de la DISPONIBILIDAD DEL ANTICIPO
Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:
1. El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del CADE. (https://licocade.mapping.ec/)
2. Los interesados podrán formular preguntas en el término de tres días (3) contados a partir de la fecha de publicación. La Comisión Técnica absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, en un término de tres días (3) subsiguientes a la conclusión del período establecido para formular preguntas y aclaraciones.
3. La oferta se presentará de forma electrónica en el siguiente correo electrónico financiero@cade.edu.ec; hasta el día 05 de julio a las 14:00 horas, debidamente firmadas por el oferente. La apertura de las ofertas se realizará un día después de la recepción de las ofertas. El acto de apertura de ofertas será en público (vía online) y se efectuará en las mismas instalaciones del CADE.
4. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación incluido IVA.
5. El procedimiento NO contempla reajuste de precios por tratarse de un proceso de precio fijo.
6. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en las condiciones de contratación.
7. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto del CADE.
8. Anticipo: 40%
9. Forma de pago: El 60% restante se pagará contra presentación de planillas de obra, debidamente aprobadas por la fiscalización y autorizadas por el administrador del contrato.
La UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ADVENTISTA DEL ECUADOR - CADE, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna.
empate, por su triunfo ante Jamaica De hecho, con el último triunfo de la Tri, la confianza se ha elevado en los jugadores.
Jordy Caicedo, delantero de Atlas, en México, y de la selección de Ecuador, aseguró que espera que la racha de la Tri anotando goles “no se corte” para seguir sumando y plantarse en los cuartos de final de la Copa América.
Esto lo dijo en el Kellog Sports Center de Las Vegas, donde Ecuador realizó su último entrenamiento en Nevada antes de desplazar se a Phoenix para el último partido de la fase de grupos contra México.
A la Tri le bastará con un empate el domingo en Phoenix para avanzar a los cuartos de final.
“México es una selección muy fuerte, muy intensa, lo he vivido en su fútbol, pero tenemos un gran grupo, una gran selección y en base a ellos vamos a dar lo mejor de nosotros para conseguir la clasificación”, aseguró.
A Caicedo le tocó empezar como suplente en los dos primeros partidos de Ecuador y dijo que la petición de su seleccionador, el español Félix Sánchez, es que aporte intensidad.
“El profe me pide darle un poco de intensidad ahí arriba. Entrar en este tipo de partidos, y más el primero
El partido


“El arco está abierto, de todos los partidos incluidos los amistosos, el único que no marcamos fue con Argentina (0-1). Esperemos que esta racha no se corte”, dijo Caicedo.
COMBINADO. Los jugadores de la Tri celebrando el primer gol en el partido ante Jamaica.

Gráfico: La Hora State Farm Stadium GLendaLe, arizona 19:00 vs.

con un hombre menos es difícil ponerle esa intensidad. Gracias a Dios pudimos entrar y hacer las cosas bien los que tuvimos los minutos”, dijo.
Así es el State Farm Con capacidad para 63.400 espectadores, el State Farm Stadium, de Glendale, es la casa de los Arizona Cardinals del fútbol americano que acogerá tres partidos de la Copa América. El primero de ellos se jugará este 28 de junio con el Colombia-Costa Rica del Grupo D. Los otros serán el México-Ecuador por la tercera y última jornada del Grupo B, el 30 de junio; y un partido de cuartos de final, el 6 de julio, entre la selección que termine líder del Grupo D y la segunda del C.
Inaugurado el 1 de agosto de 2006, tuvo un costo aproximado de $ 455 millones, y recibió en primer lugar el nombre de Cardinals Stadium.
El State Farm es el primer estadio en EE.UU. con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para hacerlo multifuncional y ampliar su capacidad de aforo a 73.000. (DLH/EFE)



La fiesta ancestral del Hatun Puncha se vive en Cotacachi
Durante cinco días, en el mes de junio de cada año, se desarrolla el Hatun Puncha o toma de la plaza por parte de danzantes kichwa.
Cada año, la ciudad de Cotacachi, en Imbabura, en el norte de Ecuador, vibra al ritmo de instrumentos de viento y tambores, entonados por cientos de danzantes, vestidos con puntiagudos sombreros negros, ropa de camuflaje (similar a la de militares y policías), luciendo zamarros, quienes zapatean sin parar durante varias horas al
escuchar la música, en torno a la plaza central de la ciudad. Esta tradición, conocida como Hatun Puncha, se desarrolla en el marco del Inti Raymi, una de las celebraciones ancestrales más importantes de la cultura kichwa. (Fotografías: Municipio de cotacachi)
sigue en Página 19


igualDaD La participación y rol de la mujer es fundamental en el Hatun Puncha, tanto para controlar los grupos de danzantes como en su participación tomándose la plaza, para lo cual tienen un día especial.
cereMonias. La celebración está compuesta por varios momentos y rituales enlazados, como el baño ritual, las vísperas y Hatun Puncha o toma de la plaza.

Herencia. El Hatun Puncha no solo es una celebración cultural, sino también un momento relevante para la unión comunitaria y la transmisión intergeneracional de tradiciones.
SANTO DOMINGO



viene de página 18
vestimenta. El usar ropa militar o policial también simboliza la autoridad.
Organización. Cada comunidad o grupo tiene un capitán, identificado con un distintivo de colores, que es el encargado de organizar y orientar a los danzantes.

¡Robo y secuestro en el baipás Quito – Quevedo!
El conductor de un vehículo fue víctima de secuestro exprés cuando se estacionó para revisar los neumáticos. Ocurrió en la avenida del Cooperativismo, cerca al ingreso de la Santa Martha. 10

Disparado en su propia casa
Wilton V., corrió para salvar su vida cuando se percató que sujetos armados ingresaban a la vivienda, pero resultó con un disparo en el brazo izquierdo. Este hecho se suscitó en la parroquia Santa María, en El Carmen.

Chocado por un taxi
El conductor de una motocicleta resultó con un traumatismo craneoencefálico leve tras ser impactado por un taxi. El accidente se presentó en el kilómetro 1 de la vía a Quinindé.
VIERNES 28 DE JUNIO DE 2024
Santo Domingo