Santo Domingo: 28 de Febrero, 2024

Page 1

Puente sobre el río Lelia afectado por un socavón

El hundimiento de la calzada en el kilómetro 82 de la vía Alóag genera preocupación entre quienes transitan por esta arteria estatal. Anoche se permitió el paso de los vehículos represados, pero hoy se seguirán realizando labores en la zona. Se ha anunciado la ejecución de estudios para la construcción de un nuevo puente.

Atlético Santo

Domingo destaca entre los mejores del país

04

Tres personas detenidas en operativos antidrogas

06

FF.AA. es un imán para levantar la popularidad presidencial

53

03

Correísmo se distancia de su socio y va contra la consulta

08

Fiscalía revela esquema del asesinato de Villavicencio

09

Los gastos superan a los recortes del Presupuesto 2024

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Santo Domingo
07 10
POLÍTICA
ECONOMÍA SUCESOS JUSTICIA
CRONOS POLÍTICA
días para regresar a las urnas electorales 05
CIUdAd

Derogado

“Aún el más racional pensamiento de ética es indefenso si no existe la voluntad de hacer lo correcto”. Esta frase de Alexander Solzhenitsyn, escritor ruso, quien fue crítico del socialismo soviético y galardonado en 1970 con el Premio Nobel de Literatura, me conectó con la reciente derogatoria el 23 de febrero del 2024, del Código de Ética de la función Ejecutiva por el presidente Daniel Noboa, él mismo lo emitió durante su primer mes de gobierno el 19 de diciembre del 2023.

Dicho código contenía lineamientos de comportamiento para el ingreso de los funcionarios a la Función Ejecutiva, entre los aspectos importantes prohibía el nepotismo, gestionar favores, recibir regalos, que la cónyuge reciba remuneración o compensación pública a cualquier título, el uso de bienes públicos como el avión presidencial estaba dispuesto exclusivamente para asuntos de carácter oficial, con la finalidad de que no se repitan los abusos de gobiernos pasados que despilfarraron dinero; ya que dicho por el actual mandatario en el Debate del 15 de octubre de 2023 “una hora de vuelo del avión presidencial equivale a la carrera universitaria completa de un joven ecuatoriano”; las normas se enmarcaban en la búsqueda de una administración transparente, eficiente, imparcial y honesta.

Por tal razón, pese de que las prohibiciones señaladas se entienden están prescritas de manera general en la CRE para todos los funcionarios públicos, la mayoría de ciudadanos aplaudimos que en los primeros días de Gobierno el presidente haya marcado una directriz firme, puntualizando aspectos que son tan necesarios en un país que se encuentra en etapa de metástasis . Pero duró apenas 65 días, y sin explicación, tan solo invocando las competencias presidenciales se derogó, por eso desde este espacio hago eco de las palabras del Jurista Potter Stewart “Ética es la diferencia entre hacer aquello a lo que tienes derecho y hacer lo que es derecho”.

¿Seguridad estatal?

Para la guerra hay que fragmentarse. La fragmentación favorece la defensa, porque convierte la guerra convencional en gue-

Fin de la alianza, un nuevo reto para Noboa

El anunciado fin de la virtual alianza que unía al partido oficialista Acción Democrática Nacional, el Partido Social Cristiano y la Revolución Ciudadana inaugura una nueva etapa para el Gobierno del presidente Daniel Noboa. A partir de ahora, es sumamente probable que tenga que enfrentar algo con lo que, a diferencia de sus predecesores, no había tenido que vérselas: una oposición intransigente.

Hasta el momento, la coyuntura había favorecido notoriamente al Ejecutivo. Tanto la crisis de seguridad como la dramática situación fiscal sirvieron para propiciar un clima de unidad alrededor del presidente. Se vio beneficiado también por el mal desempeño de la administración anterior; las comparaciones con el pasado inmediato beneficiaron ampliamente al nuevo mandatario ante la opinión pública. Los logros en seguridad, por ejemplo, contrastaron positiva-

mente con la violencia que se vivió en meses anteriores. El rompimiento del pacto no es la única amenaza que se cierne sobre la popularidad del Gobierno. Pronto, la población sentirá los efectos de las medidas económicas que el Ejecutivo ha tomado para mantener el gasto público, y se espera que vendrán más. Pronto habrá que ver cuánto más puede el Gobierno mantener el ritmo actual —costoso y excepcional— de combate a la inseguridad.

Daniel Noboa asumió el mando del país en una situación de extrema dificultad pero, de cara a la campaña en curso, necesita empezar a comunicar un proyecto que vaya más allá de apagar incendios . Igualmente, la población reclama posturas claras ante temas fundamentales— ITT, crecimiento económico, atrasos del Estado, la impunidad que persigue el correísmo, etc.—. Ahora es urgente.

rra asimétrica, dentro de la cual el Ejército al fragmentarse en unidades de élite autónomas para el empleo, cualifica y multiplica su capacidad de respuesta, por la cantidad de unidades de élite de la que dispone que son más numerosas, están diseminadas en todo el territorio, cuentan con francotiradores, apoyo aéreo y tanques, de los que no disponen los enemigos, si las fuerzas contra las que se combate son subversivas, de-

lictivas o si son un ejército regular de empleo concentrado.

De qué sirve una brigada de soldados con entrenamiento convencional para la guerra regular, sin habilidades especiales, cuando su más óptimo empleo consiste en disgregarla en pelotones de élite, entrenados para neutralizar al enemigo, capaces de producir inteligencia y multiplicidad de estragos al diseminar sus ataques de modo indistinto lo que

Haciendo su suerte

El camino del éxito es una lucha constante, una buena batalla en la que, en primer lugar, a la persona le toca detallar sus propias limitaciones. Muchos de estos aspectos pueden ser internos, como la timidez, la baja autoestima y aún por los complejos con los que ha venido creciendo; no obstante, de los aspectos externos que, en términos generales, son aquellos que las personas que le rodean, por envidia, le pintan un camino que simplemente no vale la pena transitar.

Es cierto que a unos nos ha tocado caminar un trayecto empinado y lleno de desafíos, en los cuales parece ser que el éxito está tan lejos de alcanzarlo. A otros, en cambio, el camino les trajo consigo ayudas y atajos que es imposible dejar de tomarlos, puesto que así su propia suerte fue una cuestión de oportunidad. En estos dos grupos no dejan de estar los envidiosos que, por un lado, truncan los sueños del luchador y, por el otro, tratan de bajar de la montaña al que llegó en helicóptero.

Llegar a la meta dependerá de cuál es el combustible que alimenta ese deseo de superarse. Muchas de las personas han decidido emprender ese camino con constantes sacrificios, largas horas de práctica e inversión en lo que ha considerado importante, pudiendo así tener buenos réditos de su empeño. Lo importante es lo que ha servido de motivación suficiente para poder seguir en lo que se disfruta a cada instante. Amar una idea e ir tras ella es para valientes. No a todos se les dio la habilidad y el talento para mantenerse a través del tiempo siendo exitosos, puesto que, así como tardó en llegar a la meta, es difícil que de la noche a la mañana su éxito se desvanezca. Dicho de otro modo, no existe éxito sin sacrificio, no existe éxito sin verdadero empeño y no existe éxito sin fracaso previo. Todo lo demás es un espejismo de lo que no existe y un pseudo éxito que pronto se irá como arena entre los dedos.

permite total cobertura y evaluación de conjunto.

Del mismo modo, es más difícil derrotar a un pueblo organizado en cada parroquia, en Frentes de Defensa de la Libertad, que a un pueblo desarmado, desorganizado, que espera que la fuerza pública le proteja.

Debemos entender que la “protección estatal” es un oxímoron, porque es físicamente imposible que cien mil efecti-

vos protejan a 18 millones de personas.

Si deseamos en serio superar la inseguridad, es imprescindible poner en vigencia el criterio de Jorge Washington a éste respecto: “Un pueblo libre no sólo debe estar armado y disciplinado, sino que debe tener suficientes armas y municiones para mantener su independencia de cualquiera que intente abusar de ellos. Lo que incluiría su propio gobierno.”

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
XXVII No. 11.081 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com EDiTORiAL H ENRy BA su RTO henrry_b45@hotmail.com DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com
Año:

Hundimiento de la calzada en la Alóag paralizó el tráfico

Después de varias horas de trabajo, se logró habilitar el paso en el kilómetro 82.

Nuevamente, la vía Alóag –Santo Domingo se ve afectada, esta vez por el hundimiento de la calzada en el kilómetro 82, al ingreso del puente sobre el río Lelia, lo que provocó el cierre de la carretera por varias horas y generó preocupación entre los transportistas al quedar varados en medio del trayecto.

A las 20:00, se permitió el paso a los vehículos que habían quedado retenidos después de colocar piedras de escollera en el socavón. Además, se utilizó una excavadora y seis volquetas.

el dato Este tramo vial ubicado en la jurisdicción de la provincia Tsáchila ha sufrido serios inconvenientes.

La emergencia fue alertada a las autoridades del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas la tarde de ayer, martes 27 de febrero.

La prefecta Johana Núñez acudió al sitio con el equipo técnico, y se detectó un socavamiento de seis metros de profundidad por cuatro de ancho, es decir, que la mitad de la calzada está en peligro.

Kilómetro 83

A pocos metros del daño, está el otro problema recurrente que hay en la vía que es el desprendimiento de rocas y tierra de la montaña .

Desde el pasado 7 de enero, los deslizamientos de material han sido continuos, provocando el cierre de esta arteria cerca de 12 días.

Luego de detonaciones

PROBLEMA. En el kilómetro 82 se presentó el hundimiento.

controladas y trabajos en la parte alta de la montaña, se ha logrado dar paso controlado a quienes hacen uso de la carretera.

Pese a las labores de mitigación, esta zona aún continúa frágil, caen rocas y tierra, especialmente cuando se presentan fuertes lluvias.

Inconvenientes

Los problemas recurrentes en la vía Alóag representan pérdidas económicas para quienes utilizan la carretera estatal. Por ejemplo, los usuarios de los buses que cubren la ruta de Alluriquín a Santo Domingo se ven obligados a pagar tarifas más altas debido a la necesidad de utilizar rutas alternas, como La Florida – Las Mercedes.

Hugo Moreno, miembro del gobierno parroquial, señaló que los tiempos de viaje se prolongan y que la afluencia de vehículos ya no es constante.

En el caso de los comerciantes, las emergencias en la vía resultan en una dis-

minución de las ventas al no contar con la presencia regular de clientes.

Juan Betancourt, presidente del gobierno parroquial de Alluriquín, expresó su preocupación por la situación del cierre continuo de la carretera, ya que esto está generando graves afectaciones . Espera que este problema no empeore con la temporada de lluvias.

(CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
EMERGENCIA. Cerca de seis metros de profundidad presentaba el socavón. TRABAJO. El paso vehicular fue restablecido a las 20:00 horas.

Atlético Santo Domingo entre los mejores del país

El campeón disputará la Copa Libertadores. Hay expectativa en la ‘tierra colorada’.

Los ‘pibes’ sub 13 del club Atlético Santo Domingo han tenido una buena temporada en la Liga de Desarrollo Evolución Conmebol , organizada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Durante las fases anteriores, consiguieron importantes victorias y ahora se alistan para disputar semifinales ante Delfín , equipo manabita que tiene mucho recorrido en el balompié nacional.

En la ‘ciudad colorada’, hay mucha expectativa en

los siguientes partidos, ya que el equipo está entre los opcionados para obtener el título de campeón, y eso también otorgaría un cupo para que dispute la Copa Libertadores en Paraguay.

Destacados

El torneo inició con la participación de 240 clubes que pertenecen a diferentes provincias del país, y ahora solo quedan los cuatro mejores, entre esos consta Atlético

Ciclistas se preparan para el ‘Desafío Valle Hermoso’

La adrenalina y la emoción se fusionarán en la séptima edición de la competencia ciclística ‘Desafío Valle Hermoso’, en la cual deportistas de Santo Domingo de los Tsáchilas y del país podrán participar. Se llevará a cabo en la parroquia Valle Hermoso el 9 y 10 de marzo.

En el primer día, los primeros ciclistas en participar serán los menores de 2 a 12 años. Mientras que, el domingo 10 de marzo, los jóvenes y adultos competirán en dos rutas de 24 y 48 ki-

lómetros, que incluyen tramos de asfalto, lastre, tierra y agua.

Los ganadores de las diferentes categorías recibirán premios económicos. A los más pequeños les entregarán incentivos por parte de los auspiciantes.

Acogida

participación de más de 400 ciclistas de todas las edades. Por esta razón, desde el año pasado han decidido llevar a cabo el evento en dos días.

el dato

El evento infantil iniciará a las 14:00, mientras que el de adultos a las 09:00.

Byron Coveña, organizador de la competencia, señaló que el desafío ha llegado a contar con la

Por su parte, Patricio Paredes, presidente del gobierno parroquial, expresó que esta actividad contribuirá a potenciar el turismo en Valle Hermoso, permitiendo que se conozcan las bondades del campo. (CT)

Santo Domingo

La nómina también está integrada por Independiente del Valle, Orense y Delfín, cuyos jugadores han demostrado un alto nivel técnico en esta competición.

el dato Atlético Santo Domingo, en los octavos de final, superó a Barcelona y en cuartos a Pobrecito FC de Ventanas.

El próximo rival del representativo santodomingueño será Delfín. La primera semifinal se disputará el 16 de marzo en territorio manabita, y la segunda está agendada para el sábado 23 de marzo en el estadio olímpico Etho Vega. Se prevé que ese día acompañe la fanaticada local y aliente al equipo para que salga victorioso. En caso que los resultados sean favorables, se alistará para disputar el título y cupo para la Copa Libertadores sub 13. (JD)

CRONOS 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 D 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P P-245695-MIG
DEPORTE. Hombres y mujeres pueden ser parte de la competencia. MOTIVACIÓN. El equipo está entre los cuatro mejores del país.

Arranca proceso para la consulta y referéndum

La papeleta tendrá once preguntas. Los votantes deben elegir entre el Sí o el No.

Los ecuatorianos legalmente empadronados regresarán a las urnas para participar en la Consulta Popular y Referéndum impulsado por el Gobierno Nacional, programado para el 21 de abril de 2024.

Faltan 53 días para que se cumpla con el proceso

electoral, y en cada delegación provincial ya arrancó el cronograma oficial para definir todos los detalles.

Ayer, martes 27 de febrero, en Santo Domingo, Belén Alarcón, directora provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), firmó un convenio con el alcalde Wilson Erazo para utilizar el recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordóñez como centro de procesamiento.

Preguntas

Consulta popular

AVANCES. Autoridades del Municipio de Santo Domingo y el CNE firmaron un convenio.

el dato

48 horas es el tiempo para que impugnen el listado de vocales que integran la JPE.

Alarcón afirmó que el equipo está listo para cumplir con el calendario y destacó que se volverán a habilitar 140 recintos receptores del sufragio

Vocales

En Santo Domingo de los Tsáchilas, fueron convocados los cinco vocales que integrarán la Junta Provincial Electoral (JPE), y en las próximas horas serían oficializados, esto en caso de no existir

1. ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas inicien acciones para prevenir y erradicar la actividad de organizaciones criminales trasnacionales que operan dentro y fuera del territorio nacional, conforme el Anexo de la pregunta 1?

2. ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social?

3. ¿Está usted de acuerdo con que los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, y el Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, no sean privados de su libertad, o se les ordene arresto domiciliario, mientras dure la investigación o proceso penal por sus actos ejecutados con el uso de la fuerza, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el anexo de la pregunta 3?

4. ¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de: (i) terrorismo y su financiación, (i) producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, (iii) delincuencia organizada, (iv) asesinato, (v) sicariato, (vi) trata de personas, (vii) secuestro extorsivo, (viii) tráfico de armas, (ix) lavado de activos y (×) actividad ilícita de recursos mineros, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el anexo de la pregunta 4?

5. ¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos detallados en el Anexo de la pregunta 5, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme consta en el referido Anexo?

6. ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el Anexo de la pregunta 6?

Referéndum

7. ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el Anexo de la pregunta 7?

8. ¿Está usted de acuerdo con que se evalúe a las servidoras y los servidores de la Función Judicial, incluyendo una auditoría a sus declaraciones patrimoniales, conforme el Anexo de la pregunta 8?

9. ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, conforme el Anexo de la pregunta 9?

10. ¿Está usted de acuerdo en que se reformen los procedimientos de inadmisión, deportación y expulsión de extranjeros, para controlar la migración y fortalecer la seguridad del Estado, conforme el Anexo de la pregunta 10?

11. ¿Está usted de acuerdo con que se permita el funcionamiento de casinos, salas de juego, casas de apuestas o negocios dedicados a la realización de juegos de azar, bajo las condiciones que se detallan en el Anexo de la pregunta 11?

impugnaciones.

El listado está integrado por Lucy Muñoz, Ángel Montero, René Suárez, Mireya Álvarez e Israel Vargas, quienes la próxima semana tendrán la primera reunión para designar al presidente y vicepresidente del organismo.

Para el lunes 4 de marzo está programado el sorteo que designará a los miembros de las juntas receptoras del voto, quienes posteriormente

Lugares de sufragio

participarán en una jornada de capacitación.

Durante la próxima semana también se dará a conocer el informe sobre la calificación de las organizaciones políticas habilitadas para respaldar el Sí o el No.

Se ha confirmado que la campaña se realizará desde el 7 al 18 de abril. Después de esto, comenzará el sufragio para personas privadas de libertad y en casa. (JD)

° Para este proceso, ya no está habilitado el cambio de domicilio. El padrón electoral ya está actualizado y únicamente se tomó en cuenta a las solicitudes realizadas durante los primeros días de enero de 2024.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I Acciones Constitucionales P P-246023-GF

RESULTADOS. Dos mujeres y un hombre fueron aprehendidos.

Tres aprehendidos en operativos antidrogas

Las evidencias quedaron en cadena de custodia hasta que culmine el proceso legal.

Varios allanamientos se desarrollaron en la cooperativa de vivienda Santa Martha para continuar la lucha contra el microtráfico de sustancias

sujetas a fiscalización.

Agentes antinarcóticos hicieron trabajos de inteligencia en el sector 3, identificando los predios que eran utilizados para la comercialización de estupefacientes.

Los uniformados ingresaron a los lugares y tomaron todas las precauciones para evitar que las personas escapen, quienes fueron puestas a órdenes de las autori-

dades competentes para que afronten el proceso judicial

Desarrollo

En el primer predio se encontraron 21 sobres que contenían cocaína, dos celulares y se neutralizó a Diana V., de 34 años, como principal sospechosa de protagonizar este delito. La Policía Nacional allanó una segunda vivienda para

Chalecos antibalas para policías

La unidad de Criminalística, perteneciente a la subzona

Santo Domingo de los Tsáchilas, recibió cinco chalecos antibalas para que los agentes tengan mayor protección durante el cumplimiento de sus labores.

David Merlo, jefe de la delegación, agradeció el respaldo de las autoridades y reconoció que en estas épocas conflictivas, el trabajo policial es más riesgoso.

“Nos van a servir para tomar los procedimientos con las unidades investigativas y especializadas. Como poli-

cías, estamos prestos a realizar el trabajo adecuado en cada uno de los territorios, con el objetivo de proteger a las personas”, expresó el oficial.

el dato

Detalles

Estos accesorios fueron entregados por el Municipio de Santo Domingo, y el financiamiento salió de la tasa que se recauda por concepto de seguridad ciudadana.

Estos chalecos son especializados para el trabajo policial y militar.

Alfredo Zúñiga, encargado de esta dirección munici-

pal, explicó que cada chaleco cuesta un promedio de 243 dólares y la donación es parte de los proyectos impulsados para minimizar actos de inseguridad en la urbe colorada.

“Son chalecos antibalas nivel 3 para los policías. También se ha hecho la entrega de drones y camionetas, algunas fueron modificadas para el buen uso de los militares”, expresó el funcionario. (JD)

decomisar 41 funditas plásticas con marihuana y 21 dosis de cocaína, sustancias que estarían listas para ser comercializadas al menudeo.

audiencia de flagrancia

Trabajo

el dato

En este operativo, también colaboraron los comandos del Grupo G3.

En esta casa, se aprehendieron a dos personas. Ellas fueron identificadas como Andrea V.; y Alexander H., quienes quedaron en la sala de aislamiento hasta que se desarrolle la

Roberto Ramírez, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que dos de las personas aprehendidas en estos allanamientos registran antecedentes penales y ahora enfrentan nuevamente a la justicia ecuatoriana.

Se presume que en estos puntos, las dosis de diferentes sustancias sujetas a fiscalización eran empacadas y, posteriormente, comercializadas a través de la modalidad cruce de manos. (JD)

RECEPCIÓN. Agentes de criminalística recibieron los chalecos.

SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
SUCESOS 06

Labor de las FF.AA. apuntala imagen del presidente Noboa

La gestión en el combate al crimen organizado y el narcotráfico por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional beneficia a la figura presidencial. Los especialistas aseguran que no es la primera vez que ocurre este fenómeno en Ecuador.

El último sondeo de opinión de la encuestadora Cedatos señala que las instituciones y figuras públicas con mayor confianza en el país son las Fuerzas Armadas con 93%, el presidente de la República, Daniel Noboa, con 79%, la Policía Nacional (59%) y la fiscal Diana Salazar (57,7%).

Según el estudio, el principal problema que preocupa a los ciudadanos es la inseguridad con un 43%. Además, el 85% de los encuestados asegura estar “de acuerdo” con el manejo de la crisis de inseguridad en el marco del estado de excepción.

Este 27 de febrero de 2024, durante la conmemoración del 195 aniversario de la Batalla de Tarqui y Día del Ejército Ecuatoriano, l Noboa, agradeció la labor que vienen desarrollando las FF.AA., en el campo de la seguridad, en la construcción de infraestructura, en la atención médica y en la contención de desastres naturales.

“Está batalla que estamos librando es tan importante y trascendente como lo fue la Batalla de Tarqui ”, dijo al referirse a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Agregó que en Ecuador

República, Daniel Noboa, y las Fuerzas Armadas cuentan con mayor apoyo entre los ecuatorianos. Foto: API

“ hay un Gobierno firme, que no pacta con criminales y que libra estas batallas con el apoyo de las FF.AA. y de la Policía Nacional”.

Ante la actual coyuntura del país, LA HORA conversó con el general (sp) Paco Moncayo y la comunicadora Saudia Levoyer, quienes destacaron que el crecimiento del apoyo al mandatario es una muestra que la gestión de las Fuer-

Abrir un debate sobre la seguridad nacional

° El general Paco Moncayo calificó como un error la eliminación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Estado (SSCE) e hizo un llamado al Gobierno y a la sociedad ecuatoriana a debatir sobre el sistema de política de seguridad que debe desarrollarse en la nación.

Indicó que la eliminación de la SSCE “es un error, es lo que ha causado tanto daño al Sistema de Seguridad que cada presidente que llega improvisa medidas; de esta manera se afecta lo que buscamos, que es la paz y la seguridad”.

Moncayo puntualizó que para atraer el desarrollo económico y a los inversionistas al país, “lo que debería haber es un debate nacional sobre el sistema de seguridad”. Precisó que es momento de pasar de las “respuestas coyunturales a la indispensable recomposición del Sistema Nacional de Seguridad”.

zas Armadas ha tenido un impacto importante en la percepción de la ciudadanía.

Alto y rápido impacto Saudia Levoyer, académica y especialista en temas de seguridad, indicó a LA HORA que el Gobierno de Noboa hasta el momento está “atendiendo el primer tema que tenía que atender porque era la necesidad primaria del país”.

Destacó que está ganando el terreno que se había perdido ante el abandono del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso.

Levoyer explica que la declaración del conflicto armado interno permite al Gobierno “continuar con su acción política” y precisó que la “seguridad es una cuestión de alto y rápido impacto, porque la gente empieza a tener un sentimiento de confianza y genera esperanza en los ciudadanos, y eso es bueno”.

Añadió que el mandata-

y con los ciudadanos , tal como lo han hecho en otros momentos coyunturales como el terremoto de 2016, o durante la pandemia de Covid en 2019.

“Cuando el país llega a un momento de crisis de seguridad, nunca antes visto, y se declara al país en un conflicto armado no internacional; conforme está establecido en el Derecho Humanitario, ahí tenemos a los soldados cumpliendo el deber. No les importa, ni están pensando, en quién pueda o no tener beneficios políticos”.

El héroe del Cenepa puntualizó que no es la primera vez en el país que un presidente ve mejorar la aprobación de su gestión cuando los militares salen a las calles.

Moncayo precisó que el crecimiento de la aprobación de la FF.AA. y el presidente Noboa, son efectos que se producen . “Para recordar en la historia, el presidente Sixto Durán Ballen estaba con baja aceptación, cuando se presentó el problema con Perú y esto elevó grandemente la aceptación al presidente”, rememoró.

rio “está haciendo lo que cualquier presidente que busca una reelección hace, utiliza las armas del Gobierno para sacar el máximo provecho y está teniendo una buena recepción, ya que tiene una alta popularidad”. Advirtió que el impacto de estas acciones deberá revisarse nuevamente cuando las Fuerzas Armadas retornen a los cuarteles.

“Hay que ver dos cosas. Primero: ¿cómo se comportan los grupos criminales? , si fue suficiente la disuasión Y segundo: ¿cómo afectaría a eso?, es decir, si es que hay algún movimiento violento . Recuerda que ese tema no es un tema solo de Gobierno, es un tema de Estado”.

Las FF.AA. están cumpliendo su deber

El general (sp) Paco Moncayo indicó a LA HORA que los efectivos de las Fuerzas Armadas están cumpliendo con su deber con el país

Moncayo, quien fue alcalde de Quito (2000-2009), apuntó que en su experiencia ejerciendo un rol de gobierno, “el que cumple, es reconocido. Yo fui alcalde durante dos períodos, fui reconocido y sigo siendo reconocido”.

Mensaje claro

Pa ra la académica Saudia Levoyer el primer mandatario está desarrollando mensajes claros para la audiencia en la que tiene fortalezas, para apuntalar su gestión.

“Él tiene claro quién es su audiencia. Hay que acordarnos de eso, si algo hizo bien Noboa durante la campaña fue eso. Él sabe quién es su audiencia y además siempre dijo y todos sus asesores lo han confirmado es que él no habla mucho”, detalló.

Apuntó que “ si su discurso fue de agradecimiento y reconocimiento. Está bien, ya les agradeció y les reconoció. Él está pensando mucho en quié nes son sus audiencias y quiénes les pueden repetir”. (ILS)

política 07 SANTO DOMINGO | MIércoles 28/FeBrero/2024 I
CONFIANZA El presidente de la

Tablero político se va alineando para la consulta y el referendo

Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones sociales y políticas interesadas en hacer campaña por el ‘Sí’ o el ‘No’.

El tablero político se va alineando por el ‘Sí’ o por el ‘No’ para las 11 preguntas del referéndum y consulta popular de iniciativa del Ejecutivo, que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de abril de 2024.

Hasta el momento, tres organizaciones políticas nacionales anunciaron que promoverán el ‘Sí’, y dos resolvieron ir por la opción ‘No’.

El movimiento Construye y el Partido Social Cristiano (PSC) , representados en la Asamblea Nacional, anunciaron el apoyo a varias de las preguntas planteadas por el presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).

“Le decimos Sí a la extradición de criminales, a la extinción de dominio de los bienes mal habidos, al contrato de trabajo por horas”, afirmó Jorge Peñafiel (Construye), quien paralelamente anunció el inicio de la campaña electoral para promover esta opción. En las próximas horas, esta bancada legislativa acudirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) para tramitar la inscripción que permitirá su participación en la campaña.

Peñafiel destacó que las propuestas que constan en la consulta fueron parte del plan legislativo de Construye y de Fernando Villavicencio.

Vicente Taiano (PSC) también se mostró a favor del Sí, destacando que al menos dos temas fueron planteados por su bandada, entre ellos el relacionado con el arbitraje internacional, el cual, una vez aprobado generará la condiciones para generar inversión extranjera que tanta falta le hace al país, subrayó.

También destacó la enmienda que elimina la prohibición constitucional de la contratación por horas. Ade-

más, comentó la importancia de respaldar la presencia en las calles de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional. “Es una consulta que va a aportar al país”, declaró Taiano. Sin embargo, subrayó que como organización política deberán tomar una decisión respecto a inscribirse en el CNE para realizar campaña por el ‘Sí’.

CREO apoya

El movimiento Creando Oportunidades (CREO) también se pronunció a favor de la consulta en las preguntas relativas a la extradición, como una he-

Inicia

rramienta para asegurar que los narcotraficantes paguen por sus delitos; asegurar la presencia de las Fuerzas Armadas para el control de armas, municiones y explosivos, y apoyo a la Policía Nacional

Correísmo y Pachakutik descartan respaldo

El movimiento correísta Revolución Ciudadana y Pachakutik descartaron cualquier posibilidad de respaldar la consulta a la que califican de innecesaria.

Esperan que en el plazo de 60 días, el presidente de

inscripción para hacer campaña

° Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones políticas y sociales, de ámbito nacional, interesadas en hacer campaña electoral por las opciones ‘Sí’ o ‘No’, en las 11 preguntas del Referéndum y Consulta Popular.

Las organizaciones deberán registrarse y descargar el formulario de inscripción en la página web www.cne.gob.ec y entregar la documentación en la Secretaría General del CNE o en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.

Luego de esta fase, el Pleno del CNE calificará las solicitudes de inscripción, con base en los informes de cumplimiento de requisitos establecidos para este proceso, entre ellos la presentación del formulario de inscripción de organizaciones políticas, designación del responsable del Manejo Económico, Contador Público Autorizado y jefe de campaña en el formulario de inscripción; copia de la cédula de identidad del representante legal, etc.

DATO La campaña electoral del referéndum y consulta popular 2024 se realizará del 7 al 18 de abril de 2024.

la Asamblea, Henry Kronfle, reinstale la Sesión 900 para “tomar las mejores decisiones” y retomar el debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde constan reformas que se incluyen en las preguntas de la consulta.

“Presentamos reformas para ahorrarle al país $60 millones que hoy se pueden invertir para solventar problemas que llegan con el fenómeno de El Niño, atención a la salud, acceso a la educación, etc”, argumentó Jhoana Ortiz (Revolución Ciudadana). Dijo que dependerá de la decisión del movimiento inscribirse en el CNE para impulsar la campaña por el ‘No’.

Con ella coincidió Mariana Yumbay (Pachakutik), en torno a que con la consulta se estaría intentando medir la popularidad del presidente Noboa. “Lo que al presidente le interesa es su vanidad y su orgullo en medio de la organización de la consulta”, puntualizó Yumbay.

El último sábado, durante una convención de Pachakutik, en la provincia de Bolívar, se resolvió hacer campaña por el ‘No’ en todas las preguntas, porque es “ desperdiciar recursos cuando la Asamblea las podría viabilizar”, agregó Yumbay.(SC)

en la web

lahora.com.ec

AGENDA

¿Listo para el fin de semana? Descubre las actividades que existen en Quito PAÍS En el día más importante del Ejército el presidente habló 182 segundos

POLÍTICA

Comisión de Fiscalización calificó solicitud de juicio político en contra de Fernando Santos Alvite

SEGURIDAD Dos policías en servicio activo fueron detenidos por traficar drogas

JUSTICIA

CNJ solicita a Argentina que conceda la extradición de Hernán Luque Lecaro

política 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 28/febrero/2024
MOVIMIENTO. Construye apoya las preguntas de la consulta popular del presidente de la República,

Testigo protegido relató las motivaciones para asesinar a Villavicencio

La Fiscalía pido revelar cómo se planificó el asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. La pareja sentimental de Laura C., cabecilla y coautora del delito, relató cuáles serían las motivaciones para ejecutar el magnicidio.

“Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, dijo uno de los testigos protegidos que tiene la Fiscalía, cuando se le preguntó cuál cree que fue la motivación de los implicados para planear y ejecutar el asesinato del excandidato presidencial.

Esta y otras revelaciones se hicieron el 27 de febrero de 2024, cuando se instaló la audiencia preparatoria de juicio en la que la fiscal, Ana Hidalgo, señaló cómo desde la cárcel de Cotopaxi se dio la orden de asesinar a Villavicencio, así como las reuniones previas. En esta diligencia, también se detalló el esquema jerárquico de las 13 personas implicadas en el crimen.

Un paso hacia el autor intelectual

Eran las 17:33 del 9 de agosto de 2023. Johan Castillo estaba a minutos de asesinar a Fernando Villavicencio cuando recibió un mensaje: “Confió en usted. Usted sabe controlar bien”.

El mensaje lo escribió Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, desde su celda en el ala de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi.

Tras una explotación al celular de Johan Castillo, alias ‘Ito’, quien fue abatido tras disparar a Villavicencio, se constataron los mensajes y un video con el que las autoridades corroboraron que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, pues Ángulo envió un clip a ‘Ito’, mostrando su celda –calificada por la Fiscal como una suite– y armas de fuego.

Es así que la jerarquía del crimen contra el también periodista es:

1 Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.

2. Coautora: Laura Castillo- alias ‘La flaca’.

3 Autor material: Johan. Castillo-alias ‘Ito’ (Fallecido).

4 Cómplice: Érick Ramirez.

5. Cómplice: Víctor Flores. 6 Cómplice: Elizabeth Chimbo.

7 Cómplice: Óscar Fierro. *Estas siete personas cumplen prisión preventiva.

A ellos se suman como cómplices los siete presos asesinados en las cárceles de Guayaquil y Quito. La jueza, Irene Pérez, declaró extinta la acción penal contra ellos. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, señaló que Carlos Angulo “es un eslabón en la cadena de autores intelectuales ”. Pues si bien se sabe que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, aún no se ha determinado quién contrató a Angulo para que planee el magnicidio. “Esta persona (alias ‘Invisible’) es clave para saber quién le contrató a él, convirtiéndole en un inter -

mediario, para contratar a los sicarios que participaron en el asesinato de Fernando Villavicencio”, agregó Sarauz.

La encargada de la logística

Según la Fiscalía, Laura Castillo se encargó de la logística del crimen: entregar las motocicletas, las armas, los autos y el dinero a los demás implicados.

La mujer de 23 años también hizo gorras y camisetas con los logos de la lista presidencial de Villavicencio, con los que se camuflaron como idearios del candidato presidencial. De hecho, la labor de Elizabeth Chimbo era entrar al mitin político de Villavicencio e informar sus movimientos. Cuando Chimbo, de 21 años, fue detenida vestía una camiseta blanca con el rostro de Villavicencio y el número de su lista política.

Tras el asesinato, la Policía allanó un inmueble en Monjas (centro oriente de Quito), donde estaban los

Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, tEstIgo pRotEgIdo.

DATOS

Chats de un cabecilla de los Lobos, con el sicario de Fernando Villavicencio, minutos antes del crimen son parte de las pruebas de la Fiscalía.

Los señalados como autor y coautora son cabecillas de la banda los Lobos.

El 27 de febrero de 2024, los implicados en el asesinato de Fernando Villavicencio fueron llamados a juicio.

to hicieron reuniones en el sur de Quito y que ‘Invisible’ y ‘el Chino’ daban órdenes por videollamada.

implicados. En esa casa se encontraron fusiles, granadas y celulares.

Versión del testigo protegido

El testigo protegido en esta causa señaló que él y su pareja, Laura Castillo, trabajan para el líder de una banda narcodelictiva, como traficantes de droga.

Alias ‘el cura’ –uno de los implicados asesinados en la cárcel de Guayaquil– los contactó. “Dijo que en esa vuelta no habría problema, pero yo no quise cuando me enteré que era contra un político”.

Por la magnitud del crimen – dice el testigo protegido–meses antes del asesinato, les contaron que más personas se unían.

El testigo mencionó que a la cabeza de la operación estaban alias ‘Invisible’ y alias ‘el Chino’ (no se ha revelado su nombre). Ambos presos en la cárcel de Cotopaxi.

“El Chino quería llevarse el mérito”, relata el testigo, y agrega que entre el 7 y el 8 de agos-

Fue alias ‘Invisible’ quien contactó a los extranjeros, entre ellos, alias ‘Ito’. “Entonces dijeron que teníamos que hacer una reunión con los gatilleros, pero yo no quise participar” y mi pareja (Laura Castillo) me dijo: “Usted es ahuevado. Si no hacemos esto nos van a matar”, relata el testigo protegido y agrega “yo quería llamar a la Policía, tenía miedo”.

Cuando la Fiscalía le preguntó por qué los implicados participaban de la planificación y ejecución del magnicidio, el testigo contestó que eso, además de dar dinero, les hace “subir de grado”.

El testigo protegido relató que los cabecillas de la operación, les indicaron que ya tenían comprados a abogados y a fiscales y que la operación sería exitosa.

La fiscal Hidalgo solicitó que los procesados mantengan la prisión preventiva y que sus cuentas sean bloqueadas. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! d a clic aquí

SANTO DOMINGO | MIércoles 28/FeBrero/2024 I JUSTICIA 09
CRIMEN. Fernando Villavicencio fue asesinado durante un mitin político. Los que planificaron su muerte se infiltraron como partidarios.

REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene que gestionar un presupuesto con muchos vacíos e incógnitas.

Más gastos que recortes en presupuesto 2024

Aunque se reduce el presupuesto de 127 dependencias públicas en $822 millones; también se aumentan las asignaciones de 33 en más de $3.663 millones.

La tragedia del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 es que, por un lado se hace un esfuerzo de recorte del gasto y por el otro se aumentan las asignaciones en mucho mayor medida.

Así, por cada dólar de recorte del presupuesto en varias dependencias e instituciones; se aumenta en $4,57 el gasto en otras.

Si se analiza la proforma presupuestaria para este año, enviada por el Ministerio de

Economía el 20 de febrero a la Asamblea, se hace evidente que las optimizaciones que se hacen por un lado se diluyen en más gasto por otro.

El PGE del Gobierno de Daniel Noboa, a pesar de los anuncios de austeridad y una reducción de al menos $1.000 millones, presenta un escenario muy distinto. En comparación al presupuesto codificado (gasto realmente devengado o ejecutado) de 2023, el aumento

es de más de $2.841 millones

Recortes insuficientes

En concreto, se registran recortes presupuestarios en 127 dependencias estatales (entre ministerios, universidades, agencias, entre otros). Estos suman -$802,22 millones en comparación al presupuesto ejecutado en 2024.

A inicios de enero de 2024, LA HORA ya alertaba que, según declaraciones del minis-

Dependencias estatales con mayor recorte presupuestario

USD millones

Entidad

Ministerio de defensa nacional

Secretaria de gestión

Nota: La mayoría de estas dependencias aumentarán sus presupuestos con el IVA al 15% y los impuestos temporales.

Dependencias estatales con más aumento presupuestario

USD millones

Entidad

Ministerio de educación

Ministerio de salud publica

Snai

Ministerio del trabajo

Ministerio de transporte y obras publicas

Asamblea nacional

Ministerio del interior

Secretaria técnica amazónica

Nota: Alrededor de $1.200 millones adicionales también se incrementan en transferencias corrientes y obras.

tro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, se iban a recortar inversiones en gasto corriente a casi todos los ministerios.

“Todos, lamentablemente, están por debajo de las expectativas y los planes que tenían. El ministro de Obras públicas, por ejemplo, está activamente buscando alternativas de financiamiento para nuevos proyectos o viendo oportunidades de concesión”, dijo en ese momento Vega Malo.

En la proforma de 2024 se establece menos presupuesto, por un monto de -$238,92 millones (30% del recorte total), en 15 de los 20 ministerios del Gobierno Central.

Asimismo, se determina un recorte de -$92,46 millones en las asignaciones a secretarías. De ese total, el 87,5% corresponde a la Secretaría de Gestión de Riesgo (-$63,45 millones) y a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (-$17,52 millones)

En las universidades se registra una disminución de -$134,55 millones en 23 instituciones (16,77% del recorte total).

En muchos de los casos de recortes, como los de las universidades, Gestión de Riesgos y de ministerios y dependencias vinculadas a la seguridad, el Gobierno espera compensar las asignaciones cuando entren en vigor el aumento del iVA y los impuestos temporales

Noboa justificó la subida del IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024 porque “tenemos 60 cantones inundados” y necesidades de más presupuesto en varios sectores.

En una nota recientemente publicada por LA HORA, se explica a dónde irían los $1.500 millones adicionales por la subida del IVA y por los impuestos creados por la Asamblea.

El Gobierno construyó la proforma entregada a la Asamblea sin esos millones adicionales porque la normativa prohíbe presupuestar con base en leyes que todavía no están vigentes.

La llamada Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica recién podrá publicarse en el Registro Oficial en marzo y comenzar a

aplicarse desde abril de 2024.

Gastos crecientes

La proforma para 2024 establece un aumento de $3.663,32 millones en los presupuestos de 33 dependencias y entidades públicas.

De ese total, el 63,24% o $2.316,79 millones se concentra en el aumento de asignaciones en cinco ministerios: Educación, Salud, Trabajo, Obras Públicas y del interior.

En el caso de Salud y Educación, los incrementos son consecuencia de la existencia de obligaciones legales y constitucionales que, vía preasignaciones presupuestarias, vuelve más inflexible al presupuesto estatal.

Otra institución con un gran aumento es el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

De acuerdo con el presupuesto elaborado por el Gobierno, el presupuesto del SNAI, que es el que administra y gestiona las cárceles, crecerá de $122.71 millones a $229 millones.

Además, también se prevé aumentos en el gasto de inversión y en las transferencias corrientes para sectores como el IESS, por un total de $1.210 millones.

Pero esto dependerá de si el Gobierno logra levantar todo el financiamiento interno y externo de necesita (más de $10.000 millones) y en parte también de los ingresos adicionales del i VA y los impuestos temporales, la remisión tributaria y las autorretenciones

Al final, como explica Alberto Rocha, economista y consultor empresarial, los gastos crecerán incluso mucho más de lo que está inicialmente presupuestado porque los ingresos adicionales, y lo poco que se puede recortar, solo genera espacio para destinar recursos a otros fines.

“El ejercicio es pasar dólares de un bolsillo a otro dentro del mismo sector público. Las necesidades de gasto, e incluso los atrasos, hacen que si no se destina a un sector se vaya a otro y al final el efecto sea que el presupuesto estatal no se reduce”, concluyó. (JS)

economía 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 28/febrero/2024
de riesgos Consejo nacional electoral Centro de inteligencia estratégica Ministerio de agricultura Policía nacional Instituto Geográfico Militar Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Presupuesto codificado 2023 1.630,69 82,29 154,26 69,79 136,62 1.460,45 50,51 42,19 Presupuesto 2024 1.541,92 18.83 103,16 21,65 101,07 1.433,56 24,20 17,56 Reducción -88,77 -63,45 -51,10 -48,15 -35,54 -26,89 -26,30 -24,63
Presupuesto codificado 2023 3.395,40 3.217,19 122,71 28,68 248,98 32,07 78,54 167,83 Presupuesto 2024 4.615,70 4.227,63 229,00 65,72 285,90 50,85 90,62 17,27 Aumento 1.220,29 1.010,44 106,29 37,04 36,92 18,77 12,08 4,95

Trump propone aplicar deportaciones masivas de migrantes

De ganar las elecciones presidenciales de EE.UU., el candidato republicano también promete construir gigantescos centros de detención.

WASHINGTON. El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre, ha dejado claro que, de regresar a la Casa Blanca, su política migratoria irá más allá del famoso muro fronterizo que lo catapultó a la presidencia en 2016.

En sus mítines de campaña, ha adoptado una fuerte retórica antimigratoria, llegando a afirmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de EE.UU. y proponiendo planes que van desde deportaciones masivas

hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados.

Trump ha prometido repetidamente en sus eventos de campaña que, si regresa a la Presidencia, llevará a cabo la “mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.

Para hacerlo, el Gobierno federal pediría ayuda a los reservistas de la Guardia Nacional, detalló Stephen Miller, el principal ideólogo de las propuestas xenófobas de Trump, hace solo tres días durante la Conferencia de Acción Política

Separación de familias

° Trump tampoco ha descartado la posibilidad de volver a separar a las familias de migrantes que llegan a la frontera, una política que ya implementó durante su tiempo en la Casa Blanca. Durante una intervención en CNN el año pasado, Trump admitió que la idea de separar familias “suena dura”, pero luego añadió: “Cuando les dices a las familias que si vienen las vamos a separar, ellos no vienen. Y no podemos permitirnos tener más”. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), encargado de migración, ha reconocido que se separaron a 4.227 niños de sus familias durante la Administración de Trump. Tras la llegada al poder del presidente estadounidense, Joe Biden, en enero de 2021, se creó un grupo de trabajo para abordar esta cuestión y, según un informe del DHS de noviembre de 2023, ya se han logrado reunir a 3.147 niños con sus padres. La campaña de reelección de Biden ha levantado la voz de alarma sobre las políticas de Trump y ha calificado de “racistas, antiestadounidenses e ineficaces” sus planes migratorios. EFE

EL DATO

Se estima que 11 millones de inmigrantes indocumentados viven actualmente en Estados Unidos.

Conservadora (CPAC, en inglés), la gran cita de la derecha estadounidense.

Según Miller, Trump desplegaría a las Fuerzas Armadas en la frontera para negar la entrada a aquellos que necesiten solicitar asilo y deportaría automáticamente al interior de México a quienes intenten cruzar.

Centros de detención

Para ejecutar esa armagedónica operación, la campaña de Trump ha dejado entrever sus planes para construir grandes centros para detener a los migrantes y después expulsarlos de Estados Unidos.

La idea sería establecer instalaciones “a gran escala” donde los migrantes aguardarían para ser deportados con vuelos de expulsión programados de manera continua, explicó en la conferencia CPAC Stephen Miller, quien previamente asesoró a Trump durante su mandato y podría volver a la Casa Blanca.

Sin embargo, la legalidad de estos centros podría ser cuestionada en los tribunales, como ya ocurrió con algunos de los planes más radicales de Trump cuando estaba en la Casa Blanca.

Anticipándose a esos desafíos legales, Trump ha prometido invocar una sección de las leyes de extranjería y sedición aprobadas por el Congreso en 1789, que otorgan al presidente un mayor poder para deportar y detener a individuos que no son ciudadanos estadounidenses en tiempos de guerra. EFE

CONVOCATORIA A

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORpORACIóN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIpOTECAS CTH S.A.

De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día miércoles 20 de marzo de 2024, a las 17:00, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe anual que presenta el Directorio y Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, quien hace las veces de Comisario y el informe anual del Auditor Interno, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2023.

4. Resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2023.

5. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.

6. Designación de los Miembros del Directorio.

Datos para acceder a la reunión virtual: Código Reunión: 882 3218 1941 Contraseña: 913646

Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda., cuya dirección es: Avenida 6 de Diciembre y Boussingault. Edificio T6, piso 13. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo.

De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la CTH S.A.

Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@er-abogados.com.

Atentamente,

Juan Manuel Borrero Viver presidente del Directorio

001-003-4092

FO CUS

GLOBAL 11 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 I
Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIEGO JARAMILLO TEMA Divorcio: qué hacer para empezar bien y no terminar tan mal DALE CLICK
POLÍTICA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, busca regresar a la Casa Blanca con una retórica antimigratoria.

Se SoliCita

COORDINADOR ADMINIStRAtIVO

Con 2 años de experiencia

Con 1 año de experiencia

Enviar CV al correo: seleccpersonalrtc@gmail.com

ASIStENtE ADMINIStRAtIVO P-246046-MIG

SE

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.

Mayor información al 0968 046 924 P-245977-MIG

analiSta de nÓmina

PARA SANTO DOMINGO requiSitoS:

Tercer Nivel en Ing. Comercial, CPA o afines

• Más de 3 años de experiencia en roles similares

• De preferencia experiencia en empresas agrícolas

• Manejo de nómina con 500 trabajadores

• Conocimientos en portales SRI, IESS, SUT, Legislación laboral, cuadros contables y beneficios sociales.

• Disponibilidad inmediata Enviar CV a wrodmen80@gmail.com

P-246040-MIG

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

Av. Galo Luzuriaga y Quitumbez, junto a cafetería MOOI,

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y GERIATRÍA

A DOMICILIO - AUX. KAREN CEDEÑO SUÁREZ

SERVICIOS:

• APLICACIÓN DE SOLUCIÓN

• APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS

• NEBULIZACIONES

• ASEO DEL PACIENTE

• ATENCIÓN AL PACIENTE

• TURNOS DE DÍA

• TURNOS DE NOCHE

Con

Información: Cel.:

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/FEBRERO/2024 P
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
0990 109 613
Trabajos
Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
Dir.: Calle Ambato y Catamayo.
100%
P-244294-GF
VENDE CaSa
urbanización Banco del Fomento, Santo Domingo. SE VENDE LOtE DE tERRENO CON UN áREA DE 372 MEtROS2 en zona altamente ComerCial 0968 619 078 Información al celular:
Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea. Información:
099 971 6464 VENDO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464 Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano P-245973-8-MIG Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera. Información: Cel.: 099 971 6464 VENDO HACIENDA bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas. P-245973-5-MIG Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas. Información: Cel.: 099 971 6464 ARRIENDO DEPARtAMENtO bienesraicesjaramillo.com P-245973-7-MIG Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado. Información: Cel.: 099 971 6464 VENDO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares Información: Cel.: 099 971 6464 VENDO CASA gRANDE bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares
P-245971-MIG
Cel.:
099 971 6464 Vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-4-MIG
potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000
Cel.: 099 971 6464 VENDO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-2-MIG • Presupuestos de Obra • Permisos de Construcción • Aprobación de Planos • Legalización de Tierras • Planes de Emergencia • Red Hídrica en Edificios • Construcción en Metal • Construcción en Hormigón Inf. 0997 813 569 ENARZ CONStRUCCIONES Diseño planificación y Construcción: Dir.: Calle Río Cononaco y Av. Tsáchila. P-245983-MIG • Arreglos florales • Fresas chocolatadas • Cajas personalizadas • Globos con helio • Peluches y mucho más... DETALLISIMO_SD @DETALLISIMO_SD 0969 189 025 Siguenos en redes: P-245996-1-MIG Realizamos decoraciones de cumpleaños, bodas, graduaciones y más. Contamos con el servicio de alquiler de sillas y mesas contáctanos. 0979 001 049 P-245996-2-MIG Detalles Salud y Eventos 4 DORMITORIOS, SALA COMEDOR, COCINA, 3 BAÑOS, AGUA CALIENTE, GARAJE, TERRAZA CON LAVANDERIA, SECTOR 911. INF. 0997 813 569 ARRIENDO DEPARtAMENtO P-245999-MIG De 1.02 has, en la vía Julio Moreno, ubicado cerca del Balneario el Gorila, para proyecto turístico y agrícola, con vista privilegiada y estratégica. Infs.: Telf. 0991 193 538 0994 368 006 tERRENO EN VENtA P-245997-GF Telf. 0996 130 937 Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo nutriCioniSta, Hipnoterapeuta Hipnosis Clínica Usted puede ser más feliz, vencer la impotencia y eyaculación precoz, sanar timidez, prevenir en sus hijos la adicción, curar el mal carácter, sanar obesidad, rejuvenecer a cualquier edad. P-246037-MIG
Información:
PAZ Y ARMONIA SD
096 756 7168 P-246041-MIG

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 13 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

Santo Domingo

la primera serie de animación íntegramente generada por iA

la cadena estatal china ccTV estrenó la primera serie de animación del país realizada íntegramente con tecnología de inteligencia artificial (iA). se trata de ‘Qianqiu shisong’ (‘Una oda a Mil Años de Poesía’), la cual se basa en poemas clásicos chinos y presenta una estética única que combina la tradición cultural con las técnicas de animación vanguardistas. eFe

Miércoles 28 de febrero de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.