Santo Domingo: 28 de Agosto, 2024

Page 1


Santo Domingo es protagonista en los Juegos Nacionales Prejuveniles

En fútbol está invicto y ya ha sumado medallas en otras disciplinas deportivas. 04

‘Narco’ vuelve a fallar en la provincia Tsáchila

125 paquetes con clorhidrato de cocaína estaban encaletados en una camioneta. Los carteles continúan utilizando carreteras de la provincia Tsáchila para traficar, pero la Policía Nacional les ha decomisado más de seis millones de dosis en los últimos días. 03

Cambio climático genera confusión en los santodomingueños

El lado oculto de adquirir un crédito directo

Arturo Félix será el nuevo ‘escudero’ de Noboa

José Suing estará al frente de la CNJ indefinidamente

Trabajo de Fiscalía avanza en medio de disputas en redes

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.208

LORENA BALLE sTEROs @loballesteros

¿Qué es el terror?

Hay una nueva narrativa escrita por mujeres que está catalogada en el subgénero del terror; fluctúa entre lo fantástico, lo gótico, lo gore e incluso lo distópico. En esta línea se encuentran autoras como Mariana Enríquez, Samantha Schweblin, Agustina Bazterrrica, también las ecuatorianas Mónica Ojeda y María Fernanda Ampuero. Esta última acaba de publicar Visceral, que reúne relatos basados en sus miedos, sus traumas y su furia. En un ensayo titulado ‘Terror’ menciona cuatro argumentos terroríficos:

El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida, o sea, ya no hay lluvia limpia, la hemos contaminado toda. Las niñas de doce años de un colegio privado de Madrid a las que un profesor graba cambiándose de ropa. Los universitarios de un colegio mayor gritando “putas, salid de vuestras madrigueras como conejas, sois unas putas ninfómanas”.

Ampuero asegura que de estos argumentos podría escribir relatos terroríficos. Escritoras como ella magnifican los miedos personales y colectivos para sacudirnos y alejarnos de nuestra zona de confort.

A muchos les “aterra” leer este subgénero. Pero ¿no es la realidad la que hace eso? Son nuestros miedos los que nos generan ansiedad, depresión, angustia, amargura, impotencia, frustración. Y la literatura se puede convertir en un vehículo que movilice esos miedos y nos diga “no estás sola, yo también tengo miedo”.

Haciendo el mismo ejercicio que Ampuero comparto mis argumentos, los que yo usaría para escribir mis propios relatos de terror.

A mi marido le diagnostican Alzheimer.

La juventud actual, sus valores efímeros y su irrespeto al cuerpo propio y ajeno.

Tik Tok como referente de las formas de consumo actuales.

Esta nueva narrativa demuestra que el terror existe porque apela a lo que nos irrita, a lo que tememos y a lo que nos enfurece. Son esos miedos extrapolados los que han creado una narrativa que recomiendo leer porque habla sobre lo que tú y yo tememos, pero no nos atrevemos a decir en voz alta.

EDiTORiAL

‘Vacuna’ política y el sector privado

El sector privado es el que muestra los nuevos caminos por donde va el mundo. El emprendedor y el empresario constantemente están en búsqueda de mejorar procesos y productos para servir, crecer y ganar.

Pero todos ellos bregan día a día. Ecuador es un país que no es amigable con los emprendedores y empresarios. Hay cargas insalvables que lastiman el crecimiento del mercado, que no permiten mejorar conocimientos y, a la final, resultamos menos competitivos.

Este escenario ha contribuido a construir parte de la élite económica compuesta por actores de brazos caídos, que buscan sobrevivir; más unos cuantos cazadores de privilegios que gustan de tener “amigos” en cada Gobierno.

Pero hay otros que apuestan por construir país. Son los que buscan una nación donde se respeten las libertades individuales y económicas; donde el empleo informal y el

público no son los que más crecen. Son aquellos que aún sueñan con educar a sus hijos para que vivan aquí, buscan soluciones y, ante todo, las empujan.

En tiempos de elecciones, los políticos aprovechan esta división. Buscan reuniones con los grandes para pedir “apoyo”, sin negativas. ¿Cómo negarse si luego los persiguen con el poder del Estado?

Sin embargo, si nada cambia, si no alzan los brazos, sus libertades terminarán comprometidas. No es exagerado: el ínfimo sector privado venezolano es una fofa amalgama de silentes militares y empresarios chavistas.

Los empresarios pueden ver experiencias como la colombiana (con Álvaro Uribe) o la española (con el Partido Popular), donde se apuesta a políticos que atesoran la democracia, la buena reputación, las libertades individuales y la transparencia. Y, así, paran la ‘vacuna’ política en cada elección.

una “ organización política ”, se requieren fichas de afiliación correspondientes al 1,5% del registro electoral nacional de la última elección. Esto es, 196.487.

De acuerdo al Art. 322 de la legislación electoral, para aprobar

Si han aprobado 290 organizaciones políticas, significa que están registradas 56’981.000 personas, porque no pueden firmar en dos, ni tres organizaciones políticas a la vez.

¿De dónde salen más de 56 millones, toda vez que la po-

blación total es de 17’900.000, de los cuales 13’654.291 son electores? En conclusión, todos los procesos electorales son fraudulentos, porque contienen desde su origen, el virus del engaño, de la trampa. Por tanto, exigir nueva elección, es una respuesta legítima, de los electores con criterio , de los disidentes del hombre masa. Para lograrlo, debemos rayar todos los casilleros, porque ninguno nos representa. Si nuestra votación de rechazo es

No hay empleo. ¿Y si intentamos el trabajo por horas?

mayor que la votación de los candidatos, el CNE anula la elección y convoca a una nueva elección, con otros candidatos. Rayar todos los casilleros, es una postura respetable, porque hace respetar nuestro voto, porque nos autovaloramos a través de nuestro voto. No manifestarnos de ése modo, es volver a elegir el menos malo. Es volver a caer en la trampa que nos impone el hampa política. Ya lo hicimos dos veces y nos resultaron

ué lástima que los ecuatorianos nos cerremos las puertas para salir de las crisis en la que estamos.

QLa consulta popular de meses atrás propuso el trabajo por horas. Una alternativa tanto para ese universo de desempleados como para aquellos emprendedores que están empezando y no pueden pagar un empleado. Lo irónico fue que la mayoría, de forma voluntaria e incoherente, respondió “no gracias”.

Nos dejamos llevar por los fantasmas que propusieron los socialistas, expertos en la siembra de resentimiento social y en la “cría de parásitos” que hablan del exitoso modelo cubano y que cantan a todo pulmón “comandante che Guevara”. ¿Si el socialismo es tan exitoso, cuándo empezará el retorno masivo de migrantes a Cuba o Venezuela?

Los datos hablan por sí solos: La población en edad para trabajar a nivel nacional (PET) es de 13,2 millones de personas, la población económicamente activa (PEA) es de 8,5 millones.

Sin embargo, dato real y triste es que la población económicamente inactiva a nivel nacional (PEI) es de 4,7 millones.

La propuesta era buena, pues seguramente hubiera tenido un efecto positivo para formalizar el segmento de los subempleados que representan (según el INEC) una tasa que ronda el 20,5%.

Hay que aplicar el modelo del trabajo por horas y reactivar al sector productivo. Incentivar a la empresa privada con un marco legal serio, quitándole cargas impositivas, otorgándoles escudos fiscales y alivianándolo para que genere empleo que es la principal herramienta de inclusión social contra la delincuencia.

El país está en terapia intensiva, no podemos seguir apostando a la misma medicina que gira en función de subsidios y bonos. Hay que aplicar una nueva medicina que apunte a motivar a la producción, a la renta, al capital y al ahorro para devolverle la alegría a los menos favorecidos conjuntamente con su libertad, su autoestima y su dignidad.

¡POR MENOS ESTADO Y MÁS LIBERTAD!

pésimos, ineptos, farsantes, preocupados de sus negocios familiares.

La pregunta es: ¿Deseamos más de lo mismo, o queremos un cambio estructural? En nuestra actitud está el cambio. Nuestro modo de votar es nuestro capital político. No lo despilfarres, volviendo a votar por los menos malos. Raya todos los casilleros. Ninguno nos representa. Ninguno va a cambiar el sistema jurídico narcoestatal.

EL DATO

Se investiga la procedencia y destino del alcaloide decomisado, que estaba membretado con la leyenda ‘2 fast 2 furicus’

En lo que va del año, en el país se han decomisado más de 190.000 toneladas de droga, un 23% más que en el mismo periodo de 2023.

Narco, nuevamente golpeado en Santo Domingo de los Tsáchilas

En la provincia Tsáchila, se han decomisado más de seis millones de dosis de drogas y detenido a tres personas en la última semana.

Por segunda semana consecutiva, la Policía Nacional arremete contra el narcotráfico en Santo Domingo de los Tsáchilas

Durante la madrugada de ayer, martes 27 de agosto, se descubrió una fuerte cantidad de droga encaletada en el doble fondo de una camioneta.

El operativo ‘impacto 036’

inició a las 02:40 en el baipás de La Concordia, donde los uniformados interceptaron la narcocamioneta.

En total, se decomisaron 125 paquetes, cuyo embalaje estaba membretado con la leyenda ‘2 fast 2 furicus’. Ahora se investiga qué cartel está identificado con este texto.

Beatriz Benavides, co -

mandante en la subzona de Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que se realizó la prueba preliminar de campo para determinar que la sustancia decomisada era clorhidrato de cocaína Todavía no se ha determinado el lugar de destino, pero si esta droga salía al extranjero, podría alcanzar un valor económico de 3 millones 750 mil dólares.

La persona que la transportaba fue identificada como Fausto Guillermo C., quien no registra antecedentes y ahora quedó a órdenes

Hallan sin vida a Jonathan Carbo en El Carmen

Jonathan Alcides Carbo Cedeño fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el costado de la vía que conduce a la zona rural de Santa María, en el cantón El Carmen, provincia de Manabí.

La familia de la víctima lo había reportado como desaparecido porque hace varios días no tenían noticias sobre su paradero, y se conmocionaron al enterarse del deceso.

Los restos de Jonathan, de 32 años , estaban en medio de la maleza, aproximada-

mente a cuatro metros de la carretera y ya emanaba olores nauseabundos

Procedimiento

Personal de la Policía Nacional acudió al lugar para verificar el caso e inmediatamente solicitó la presencia del personal especializado en estas emergencias. Los agentes realizaron el levantamiento del cadáver para que fuera trasladado al Centro Forense de Santo Domingo, donde se realizó la autopsia correspondiente.

Jonathan Carbo Cedeño, tenía tres días desaparecido.

No hay una hipótesis clara sobre lo acontecido, pero tampoco se descarta que se haya tratado de una muerte violenta . Los uniformados recabaron indicios para comenzar los trabajos que permitan esclarecer este lamentable acontecimiento. (JD)

de las autoridades judiciales para afrontar el procedimiento legal.

Golpes continuos

En lo transcurrido del 2024 ya se contabilizan alrededor de cuatro golpes fuertes en contra del narcotráfico que opera en la provincia. Se ha comprobado que en esta localidad hay puntos de acopio para la distribución interna y que las redes estatales son utilizadas como rutas por los narcos para transportar estupefacientes hacia los puertos

costeros de Ecuador, donde contaminan contenedores con el objetivo de sacarlos al extranjero.

Investigación

La semana anterior, también se hizo un allanamiento en la comuna San Gabriel del Baba, donde decomisaron cinco millones de dosis de droga. Se llevan a cabo investigaciones para determinar si los casos están relacionados con un mismo cartel, pero hasta el momento no hay resultados. (JD)

PROCEDIMIENTO. El cuerpo fue ingresado al Centro Forense de Santo Domingo.

RESULTADO. La última droga estaba encaletada en la camioneta.

EL DATO

Hoy, a las 15:00, Santo Domingo y Guayas se disputan el cupo a semifinales.

En natación, el santodomingueño Jeremy Aucancela consiguió medalla de bronce. EL DATO

Santodomingueños: invictos y goleadores en Juegos Nacionales Prejuveniles

Los futbolistas lideran su grupo en estas jornadas deportivas; falta poco para estar en las semifinales.

Los futbolistas de Santo Domingo de los Tsáchilas continúan brillando en la décima segunda edición de los Juegos Nacionales Prejuveniles. Ayer, martes 27 de octubre, el equipo ‘colorado’ sumó su tercera victoria consecutiva y se ratifica como líder del grupo D.

En esta ocasión, el rival de turno fue la delegación imbabureña, cuyos jugadores saltaron a la cancha con pocas probabilidades de continuar en esta competencia.

Triunfo contundente

El equipo santodomingueño llegaba como favorito a este

Atlético San José es el campeón en Las Palmas

Con éxito finalizaron las acciones futbolísticas en la liga barrial Las Palmas, y el nuevo monarca de la temporada 2024 es el equipo ‘San José’.

El partido por el título fue disputado contra Pumas Soccer, un equipo que ha sido protagonista en los últimos años y que, en esta ocasión, solo se quedó con el vicecampeonato.

Los ‘santos’ hicieron un buen planteamiento en el campo de juego , cerraron los espacios del rival y finalmente ganaron con el marcador 2 a 0.

El equipo de Biocity se quedó con la Copa Amistad. EL DATO

Más partidos

El tercer lugar se disputó entre Everton y Venceremos, pero la medalla de bronce se definió a través de los lanzamientos penales, porque empataron en el tiempo reglamentario. Desde los doce pasos, los jugadores de Everton fueron más contundentes, quienes

compromiso y ratificó su buena racha al golear con el amplio marcador de 5 - 0.

Mike Mina saltó como titular y fue uno de los protagonistas, ya que convirtió tres goles en este compromiso.

Al principio no entraba en ritmo, pero minutos después se mostró desequilibrante en la delantera y causó serios problemas al representativo imbabureño.

Las otras anotaciones fueron conseguidas por Cristopher Samaniego y el jugador Dereck Sánchez, quienes ce-

lebraron a todo pulmón.

Con este resultado, la selección de Santo Domingo suma 9 puntos y ocupa el primer lugar. Sin embargo, Guayas también pelea el único cupo a semifinales, y esta tarde se enfrentan para definir al clasificado.

Reacciones

Mike Mina tuvo una jornada muy destacada y espera tener más oportunidades para seguir demostrando sus cualidades como delantero. “Hay que seguir ha-

ciendo bien las cosas para salir campeón, porque ese es el objetivo. Gracias a Dios se dio el resultado y tenemos que seguir en esta racha”, expresó el jugador.

Mike Caicedo es el arquero del equipo santodomingueño y mantiene su arco invicto. Ha demostrado ser un verdadero ‘candado’ y supo contrarrestar todas las jugadas de peligro. “Estoy feliz por el resultado y rendimiento de mis compañeros; gracias a Dios pude sacar la portería en cero”, dijo. (JD)

CAMPEONES. San José ganó 2 – 0 a Pumas Soccer.

recibieron la copa y preseas por parte del auspiciante Código 23. Byron Villagómez, presidente de la liga barrial, se mostró contento por el nivel

demostrado en este campeonato y espera que los cinco equipos clasificados al interligas hagan una excelente participación. Él y Víctor Rodríguez fueron condecorados por ser goleadores del torneo, con 19 anotaciones. Además, se entregó un reconocimiento a Pumas Soccer por ser el mejor uniformado de la temporada. (JD)

DESTACADOS. Santo Domingo goleó 5 – 0 a Imbabura.

SITUACIÓN. La provincia experimenta temperaturas variables.

Calor y frío se alternan en Santo Domingo

Según el Inamhi, el cambio climático se debe a la etapa seca que atraviesa el litoral ecuatoriano.

El clima de Santo Domingo de los Tsáchilas es variable, con días soleados y de calor sofocante, mientras que en otras ocasiones la temperatura baja y hace frío

Según datos del Instituto Nacional de Meteorología e

Hidrología (Inamhi), este fenómeno se atribuye a la etapa seca que actualmente atraviesa el litoral ecuatoriano.

Cristina Argoti, analista del Inamhi, mencionó que en las últimas semanas la provincia ha experimentado

una variabilidad climática. Por ejemplo, en las madrugadas se han registrado temperaturas mínimas de 19.6 grados centígrados, mientras que al mediodía ha ascendido hasta los 30 grados.

Asimismo, explicó que las precipitaciones en la zona han sido de duración corta y leve. “Puede haber chubascos o lloviznas leves,

Inicia la Copa Libertadores Octubrina

Los juegos deportivos internos iniciaron en la unidad educativa 9 de Octubre, donde 56 equipos, tanto de hombres como de mujeres, competirán en varias disciplinas deportivas.

Los estudiantes participarán y mostrarán sus habilidades en fútbol, baloncesto y atletismo. Estos deportes se disputarán durante esta semana, y se prevé que el 6 de septiembre se culmine el evento con los partidos finales.

Jeniffer Carrera, rectora encargada del centro educativo, manifestó que la actividad lleva el nombre de ‘Copa Libertadores Octu-

brina’, que busca construir lazos de amistad y desarrollar valores como el respeto y la disciplina. Asimismo, considera necesario que los estudiantes sean parte de estas actividades para aprender a trabajar en equipo.

Programa

En el acto de inauguración se encendió la tea olímpica, que este año fue realizada por Ericka Zambrano, estudiante del centro educativo y campeona nacional de kick boxing.

También se eligieron a las Madrinas de Deportes, se-

Las actividades deportivas se desarrollan en las canchas de la institución. EL DATO

leccionadas por el jurado calificador. Estas distinciones recayeron sobre Paulette García, quien representa a inicial y primero de básica; Ariana Verdezoto representante de segundo hasta séptimo de básica; y Ariana Villafuerte, de octavo de básica hasta bachillerato. (CT)

propios de la temporada”, sostuvo.

Añadió que para los siguientes días se prevé un aumento en las temperaturas.

Transición

Argoti mencionó que las primeras semanas de septiembre los pronósticos serán similares a los actuales, aunque deberán monitorear a finales del mes debido a la

Santo Domingo ha experimentado temperaturas de hasta 19 grados centígrados. EL DATO

etapa de transición, es decir, el cambio de verano a invierno.

Añadió que, por el momento, no se ha declarado la presencia del fenómeno de La Niña . “Estamos en una tendencia, pero aún no ha sido declarada. Monitoreamos el estado del mar, y según eso se irán generando las alertas”. (CT)

REPRESENTANTES. Paulette García, Ariana Villafuerte y Ariana Verdezoto son las Madrinas de Deportes.

El crédito directo puede volverse una pesadilla financiera

Uno de los puntos ciegos del endeudamiento en Ecuador son los créditos directos en las casas comerciales. Los requisitos son mínimos, pero la deuda se vuelve una bola de nieve.

Los créditos directos de los ecuatorianos en las casas comerciales son uno de los puntos ciegos del endeudamiento en el país.

A pesar de que estas casas comerciales, que incluyen concesionarias de vehículos , almacenes de electrodomésticos, tiendas retail, entre otros, sí tienen obligación de reportar sus operaciones de crédito directo, menos del 5% lo hace, por ejemplo, a los burós de crédito.

Hasta julio de 2024, la Superintendencia de Compa-

ñías tenía registradas 6.740 empresas autorizadas para hacer ventas con crédito directo en Ecuador (financiamiento con tarjeta de crédito propia del local).

Así, de acuerdo con Carla Baldeón, economista y consultora en finanzas personales, el nivel de endeudamiento de los ecuatorianos, más allá de bancos y cooperativas, es mayor de lo que se cree.

“La Superintendenta de Economía Popular y Solidaria dijo hace un par de semanas que existen ecuato-

Cifras del impacto del crédito directo en Ecuador

° Más del 80% de las casas comerciales se concentra en las provincias de Manabí (428), Guayas (2.100), Pichincha (2.700) y Azuay (225).

° Según el reporte Barómetro del Crédito, elaborado por Equifax y la Universidad Andina Simón Bolívar, las casas comerciales concentran el 41% de los créditos aprobados en el país; mientras los bancos representan el 29% y las cooperativas llegan al 30%.

°El 52% de las operaciones de los créditos directos de las casas comerciales va para personas con ingresos menores a $801, según el Barómetro del Crédito. Un 10% más va para personas con ingresos de menos de $301.

° Uno de los principales clientes de los créditos directos de las casas comerciales son jóvenes, sin experiencia ni historial crediticio.

rianos con hasta 12 créditos simultáneos. Si a eso le sumas la crisis y la poca educación financiera, la situación se puede volver explosiva”, apuntó.

El crédito directo engancha a gran parte de la población, que ha visto reducidos sus ingresos y sus oportunidades laborales , porque ofrece financiamiento con requisitos mínimos (en muchos casos solo con la presentación de la cédula) y con “cuotas pequeñitas” a plazo. Sin embargo, el costo es mayor de lo que parece a simple vista.

Una deuda que crece sin control Como ya ha analizado LA HORA en una entrevista con Jens Thobo-Carlsen, emprendedor tecnológico ecuatoriano, en el país “hay una espiral de deuda, donde las personas cada vez van reemplazando deuda buena por deuda más cara”

Un tipo de deuda cara es precisamente la que se obtiene a través del crédito directo de las casas comerciales.

Así, por ejemplo, si una

¿Es más barato financiarse con tarjeta de crédito que con crédito directo?

° Dependiendo de la tarjeta de crédito se puede acceder a pagos de hasta 12 meses sin intereses. En esos casos, se terminará pagando el mismo valor original y no hasta 2,33 veces más como en el crédito directo de las casas comerciales.

Sin embargo, no siempre ni en todo establecimiento se puede diferir sin intereses. Así, cuando se financia con intereses a través de la tarjeta de crédito, el costo aumenta de la siguiente manera:

1Si se financia una refrigeradora de $513 a 12 meses con intereses, se terminará pagando $559,32. Cuotas de $46,61. Esto es 2,1 veces menos que con crédito directo.

2Si se financia una refrigeradora de $513 a 24 meses con intereses, se terminará pagando $604,32. Cuotas de $25,18. Esto es 2,9 veces menos que con crédito directo.

refrigeradora al contado puede costar $513; pero si se la financia a crédito directo, el costo sube cada vez entre más plazo se tenga para pagar:

1

Si se financia a 12 meses, se terminará pagando $1.200, es decir, 2,33 veces más que el valor original. Cuotas de $100 al mes

2

Si se financia a 24 meses, se terminará pagando $1.800, es decir, 3,5 veces más que el valor original. Cuotas de $75 al mes

3

Si se financia a 36 meses, se terminará pagando $2.200, es decir, 4,2 veces más que el valor original. Cuotas de $80 al mes

4

Si se financia a 48 meses, se terminará pagando $2.400, es decir, alrededor de 5 veces más que el valor original. Cuotas de $50 al mes.

Además de una tasa de interés del 16,77%, el crédito directo de las casas comerciales incluye multas por retraso en el pago de entre $3 y $18; y otros cargos como garantías que hacen que el

3Si se financia una refrigeradora de $513 a 36 meses con intereses, se terminará pagando $762,85. Cuotas de $21,19. Esto es 2,8 veces menos que con crédito directo.

El problema radica en que buena parte de los consumidores no acceden a una tarjeta de crédito; pero tienen muchas facilidades para acceder a un crédito directo en casas comerciales.

consumidor termine pagando hasta cinco veces más que el valor al contado. “Al final se puede crear una bola de nieve que muchas personas no pueden manejar y se complican las finanzas personales y familiares”, puntualizó Baldeón. En este contexto, Ruth Paspuel, madre de familia, contó que “se dejó enganchar por las cuotitas pequeñitas” y se vio en una situación en la que llegó a tener hasta cinco créditos directos distintos. “Los pagos se me complicaron porque se me juntó con otras deudas”, apuntó. Para las casas comerciales es un buen negocio porque se garantizan un flujo creciente de recursos de todas las cuotitas; pero para el comprador se puede convertir en una pesadilla financiera (JS)

COMERCIO. En Ecuador existen más de 6.000 casas comerciales que dan crédito directo.

Arturo Félix será el nuevo ‘escudo’ del Presidente

El nuevo Ministro de Gobierno, Arturo Félix, debe asumir un rol de modular el discurso y transformarse en un escudo para los ataques que recibirá el presidente Daniel Noboa a medida que avance la campaña por la Presidencia.

El nombramiento de Arturo Félix Wong como ministro de Gobierno ha supuesto una transformación importante que en tan solo un par de semanas denota un cambio en la forma de conducir la política.

El 16 de agosto de 2024, el hombre de gran confianza del presidente de la República, Daniel Noboa, pasó de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete a la cartera de Gobierno en sustitución de Michelle Sensi-Contugi, quien manejaba con muy bajo perfil el despacho encargado de manejar las relaciones con la Asamblea Nacional y con los movimientos sociales, además de mantenerse como director encargado del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).

A tan solo cuatro días de asumir el cargo, Félix celebró la sentencia de un Tribunal de Quito que concedió una medida de protección presentada por la asambleísta Inés Alarcón. En esta se determinó que el Parlamento deberá retomar los juicios políticos en contra de tres exministros de la administración de Guillermo Lasso, antes de continuar con los enjuiciamientos a los ministros de Noboa.

“Hoy es un día triste para el viejo Ecuador, es un día triste para todos aquellos que han estado acostumbrados a hacer lo que se les daba la gana con el país, pensando que no iba a haber consecuencias, o que no iba a haber quién los pare”, puntualizó el 22 de agosto.

Félix ha encabezado diferentes encuentros con pescadores en la provincia de Manabí, o con los Gobernadores de las provincias en el Palacio de Carondelet, por lo que se muestra como una pieza clave en la estrategia

ELOCUENTE.

comunicacional del Gobierno de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2025. Adicionalmente, es parte del círculo más íntimo de Noboa.

Estrategia de campaña

Arturo Moscoso , director de la Escuela de Ciencias

Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), indicó que este cambio obedece a una estrategia electoral . “El Presidente está en campaña y esta campaña implicará a la mayoría de los funcionarios del Gobierno, entonces tener un ministro más expresivo y elocuente, que incluso ataque a la oposición, le sirve políticamente y electoralmente”, detalló.

Para Moscoso, el ministro Félix también llevará la vocería en temas importantes como la seguridad y la persecución al crimen organizado

Por el contrario, el exministro de Gobierno, Francisco Jiménez, comentó que dentro del actual Gobierno no existe la comprensión suficiente sobre la importancia y el rol que debe tener el Ministro de Gobierno.

Para Jiménez, “no se trata de tener un ministro absolutamente silencioso que no pueda afrontar las decisiones que toma el Gobierno, ni un ministro excesivamente exuberante y peor aún descarnado a la hora de hacer afirmaciones”.

El exministro puntualizó que la cartera de Gobierno requiere de un “portavoz del Gobierno para los temas álgidos y difíciles, que tiene que saber modular el discurso, para que los puentes que se busca construir no se terminen rompiendo”.

Un protector del Presidente Al ser consultado sobre la misión que deberá afrontar el nuevo Ministro, de cara a una campaña en la que el candidato-presidente será fuertemente atacado, Jiménez manifestó que Félix debe tener claro que “su obligación es modular los tonos y servir de escudo al Presidente. Asesorar al presidente y matizar cuando el Presidente exagera”.

Por su parte, Moscoso reiteró que Noboa, por no ser un gran comunicador, “necesita una especie de escudero”. Recordó que el mandatario es un vocero “muy

lahora.com.ec

parco en lo que declara y quizá han visto la necesidad de tener a alguien que comunique más y sea más directo en lo que comunica”.

Al evaluar lo sucedido con la Asamblea Nacional, la semana pasada, el académico de la UIDE apuntó que desde su punto de vista la relación entre el Gobierno y el Parlamento “está totalmente rota”.

Acotó que, durante la campaña, la Asamblea tiene la obligación de aprobar las leyes para implementar las preguntas de la consulta popular. “Y para eso el Gobierno no necesita acuerdos”.

Agregó que en este momento “lo que hará el Gobierno es distanciarse cada vez más de esos grupos opositores”.

Objetivos claves

Francisco Jiménez, exministro de Gobierno de Guillermo Lasso y responsable de avanzar en los diálogos con los movimientos sociales e indígenas tras el paro nacional de julio de 2022, identificó tres objetivos claves para la cartera.

1

Identificar cuáles son los temas más relevantes que debe afrontar el Gobierno antes de que se produzca el escenario electoral, es decir, el tema energético, la inseguridad, la economía y el panorama de gobernabilidad

2

Identificar los problemas y entender la coyuntura del juego político en estas circunstancias de un año electoral en el que los actores van a atacar a la Presidencia.

3

Aportar soluciones creativas a la coyuntura y a los problemas. Además, tendrá un trabajo de asesoría al resto de ministros para que no desaparezcan de la escena. (ILS)

EN la WEB PAÍS Corte Constitucional: Fernando Yávar, es uno de los delegados del Ejecutivo para integrar comisión calificadora de nuevos jueces

QUITO ¿Quito es una de las ciudades más inseguras del mundo para turistas?

ELECCIONES 2025 Claudia Ormaza será la candidata del Centro Democrático en sustitución de José Serrano

POLÍTICA Henry Kronfle anuncia que renunciará a la Presidencia del Parlamento el 2 de octubre

TRÁMITES ¿Cómo acceder al bono de vivienda de hasta $5.000?

El ministro Arturo Félix se ha mostrado duro en sus declaraciones ante quienes atacan al mandatario. Foto: Ministerio de Gobierno

Encargo de la presidencia de la CNJ a José Suing sigue extendiéndose

La subrogación de José Suing al frente de la CNJ podría tornarse indefinida. Esto luego de que el Pleno de la Judicatura declaró la nulidad parcial del concurso a jueces y conjueces.

La subrogación del presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, podría tornarse indefinida. Esto porque el 26 de agosto de 2024 el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) declaró la nulidad parcial del concurso a jueces y conjueces de este tribunal de justicia. Suing asumió como presidente temporal de la CNJ el 8 de febrero de 2024. El encargo de sus 17 colegas magistrados (11 jueces titulares y 6 conjueces) era que él los representará hasta ser reemplazado legalmente cuando la CNJ esté integrada por 21 jueces nacionales. Diez de ellos deben ser designados por el CJ a través de un concurso público.

El concurso debía concluir en octubre de 2024, pero el proceso de designación fue anulado por presuntas irregularidades en la contratación de la empresa Métricas-Web SAS, encargada de elaborar los insumos para realizar el examen de confianza, el cual incluyó un formulario de declaración de conflicto de intereses, una prueba de competencias laborales y una prueba de honestidad.

La dirección nacional de Talento Humano del CJ tiene hasta el 5 de septiembre para proponer al Pleno una nueva normativa metodológica que permita retomar el concurso a partir de las pruebas de confianza.

Entre la reorganización, la realización y la entrega de resultados, esta fase podría tomar hasta dos meses (hasta noviembre). Luego, los postulantes (cerca de 100) deberán rendir una prueba escrita. Posteriormente deberá cumplirse la etapa de audiencia pública donde expondrán casos sobre la administración de Justicia.

Los aspirantes a jueces también deberán enfrentar una impugnación ciudadana y demostrar probidad, trayectoria personal éticamente irreprochable, entre otros temas.

Los plazos también dependerán del número de postulantes que continúen en el concurso. Sin embargo, el proceso debería concluir hasta el 23 de enero de 2025, pues en ese mes culmina el periodo de seis años de gestión de los vocales de la Judicatura.

Evaluación del presidente de la CNJ

En ese contexto, la ampliación de la subrogación de José Suing sería in minente. Su gestión, en menos de cinco meses, no está libre de críticas.

En mayo de 2024 (tres meses después de asumir el cargo), envió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) una polémica terna de candidatos para ocupar la vocalía principal del CJ entre ellos Hugo Landívar, militante del movimiento gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN).

Pero los cuestionamientos a sus decisiones escalaron al Pleno de la CNJ, cuando en julio, el Cpccs designó a Mario Godoy, identificado como cercano al noboísmo y correísmo, como presidente del CJ.

Para bajar las tensiones entre sus colegas, Suing deslindó responsabilidades por su designación, y afirmó que esta competencia era del Cpccs.

Inestabilidad del sistema

Para Xavier Buendía, presidente de la Plataforma Na-

del juez Iván Saquicela, actualmente la CNJ está conformada por 10 de los 21 jueces titulares. Esto le imposibilita a la Corte tomar decisiones, como designar un presidente titular.

cional ‘Somos Ciudadanos’ y promotor del proyecto de reforma a la administración de Justicia, la anulación parcial del concurso también deriva en problemas y conlleva a la inestabilidad del sistema, así como las condiciones de vida de los usuarios que buscan soluciones a conflictos judiciales (juicios por herencias, alimentos, etc).

Recordó que con la renuncia

Otro tema de fondo es el retraso y la acumulación de la carga procesal. Según cifras de la Plataforma Nacional, en la CNJ existen 11.000 causas en casación pendientes. Las salas de lo penal están integradas por jueces titulares y conjueces. “¿Qué tipo de calidad de sentencias en casación y recursos de revisión se están resolviendo?”, cuestionó Buendía.

Este es el “preocupante” mensaje que se envía a los 32 mil servidores judiciales de las instancias superiores e inferiores; jueces, fiscales, defensores públicos y notarios, alertó Buendía. (SC)

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: MARIETA YOLANDA PIEDRA AGUIRRE

DEMANDADO: JOSE LIONCIO CUEVA MORENO

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2024-00406

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora MARIETA YOLANDA PIEDRA AGUIRRE, en calidad de ACTORA., Presentó una DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL, cuyo extracto es como sigue: Tena, lunes 19 de agosto del 2024, las 16h28. VISTOS: “…Conozco de la demanda de divorcio contencioso presentada por la señora MARIETA YOLANDA PIEDRA AGUIRRE en contra del señor CUEVA MORENO JOSE LIONCIO, por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP, en consecuencia, se la admite a trámite SUMARIO conforme lo dispone el numeral 4 del artículo 332 COGEP. CITACIÓN. - Por cuanto se ha justificado que no se ha podido determinar con la individualidad o residencia del demandado; Cítese al señor CUEVA MORENO JOSE LIONCIO, mediante tres publicaciones en días distintos, en un medio de comunicación impreso de amplia circulación, esto es por el Diario “La Hora”; conforme lo determina el artículo 56 del Código General de Procesos; publicaciones que se realizarán con observancia del numeral 1 del referido artículo; para lo cual la señora Secretaria de esta Judicatura elaborará los extractos correspondientes; se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda y para que presente sus anuncios probatorios de conformidad con el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de tramitarse la causa en rebeldía y en atención a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 87 del referido cuerpo legal. La actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comunicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntara el comprobante de pago. PRUEBAS. - En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: a) La partida de matrimonio de la actora; b) La declaración testimonial de los señores: ISRAEL MISAEL TOMALA CAUGUA y DANIEL EFRAIN CARRANCO MENDOZA, como también las Declaraciones de Parte de los intervinientes, se la realizará el día de la Audiencia Única debiendo notificárseles de su comparecencia en el casillero electrónico señalado por la actora y c) Ofíciese como lo solicita la parte actora, esto es al IESS-Napo. CURADOR AD LITEM.- Por existir un hijo menor de edad, se considerará la designación del ciudadano ENRIQUE PATRICIO PIEDRA AGUIRRE, para cuyo efecto en  la audiencia respectiva se escuchara a los testigos de abono señores: ZULEMA KATERINE PIÑALOZA NARVAEZ y LISETH ROSA VEGA CHIMBO. Agréguese al proceso la documentación adjunta y tómese en cuenta la autorización conferida por el compareciente a la señorita Abogada Ginger Averos, para que le represente a la actora en esta causa, así como también tómese nota del correo electrónico, señalado por la compareciente, para recibir futuras notificaciones. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.”.  Fdo)  DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-

FUNCIONARIO. José Suing, presidente temporal de la CNJ (Foto archivo).

Fiscalía trabaja en medio de escándalos en redes y mediáticos

La Fiscalía es observada por sus acciones que generan aplausos o rechazo. Sin embargo, los escándalos mediáticos podrían afectarla. ¿Cómo?

Pasar de héroes a villanos toma poco tiempo. Un ejemplo es la Fiscalía General del Estado que constantemente es blanco de elogios y ataques provocados por casos emblemáticos como Metástasis que, por primera vez, reveló las vinculaciones del narcotráfico con la Justicia. Pero, más allá de lo que causen las investigaciones, la institución, dirigida actualmente por Diana Salazar, tiene un manejo comunicacional que tiene seguidores y detractores. Ha levantado pasiones. Al punto que sus seguidores la veían como presidenciable. En las marchas de apoyo coreaban el deseo de que ella sea mandataria para 2025.

Óscar García, abogado,

dice que una institución como la Fiscalía siempre será criticada. “Siempre va a haber opiniones distintas, pero es innegable el trabajo de la Fiscal. Ha tenido que trabajar pese a lo infiltrado que está el narcotráfico en todo el sistema”.

“Tiene un enfoque mediático, en el que ellos manejan, muchas veces, los elementos que quieren que la opinión pública conozca y dan un discurso que muchas veces es sesgado y que, en las diferentes etapas, evidencian una premura en las investigaciones”, dice, por su parte, la abogada penalista Marcela Estrella Bucheli.

Como señala LA HORA en su editorial del 27 de agosto de 2024: “Como ha

sucedido con fiscales anteriores, será la historia y la Justicia las que determinen su verdadero aporte”.

Los escándalos  No solo los casos como Metástasis y Purga y Plaga han sido blanco de críticas, pese al éxito por haber revelado la unión del sistema judicial con el narcotráfico.

La institución ha enfrentado las amenazas de juicio político e incluso los señalamientos por la falta de celeridad y el manejo de casos como el asesinato de Fernando Villavicencio.

Andrea Rivadeneira, experta en marketing digital, señala que la estrategia de la Fiscalía se ha enfocado en hacer productos comunicacionales en los que se im-

Fiscal

desmiente la acusación de desvanecer el caso de la mafia Albanesa

° Diana Salazar negó las acusaciones sobre un presunto interés de desvanecer y dilatar el caso de la mafia Albanesa.

Salazar indicó que hay estrategias para debilitar el trabajo de la Fiscalía pero que las acusaciones “no se sostienen más allá de los dichos” y resaltó que en conjunto con la Policía de España se investiga los nexos de esta mafia en el país.

Este caso se encuentra en espera de audiencia preparatoria de juicio.

pulsa el discurso que dicha institución quiere instaurar a nivel social y que los pro-

ductos comunicacionales se centran en “resaltar la imagen de la Fiscal”. (AVV)

Lentitud en la investigación del asesinato

de Fernando Villavicencio

° Si bien cinco personas ya fueron sentenciadas por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ninguno es el autor intelectual.

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, ha señalado que la Fiscalía no ha explotado el celular del periodista y político. Tampoco incluyó las versiones tomadas por el FBI de los sicarios asesinados.  Según la Fiscalía, hay una investigación reservada para hallar a los autores intelectuales; así como otra diligencia contra la cápsula de seguridad del candidato asesinado el 9 de agosto de 2023. Sarauz ha criticado la actuación de la fiscal Ana Hidalgo, quien es experta en lavado de activos y no en asesinatos. En Ecuavisa, la fiscal Diana Salazar defendió a Hidalgo señalando que, por muchos años, estuvo en la unidad de delincuencia organizada y dijo que “todos los fiscales están especializados” y que Hidalgo es la idónea para este caso.

Por su parte, Sarauz dice que la Fiscal ha buscado resaltar su imagen con declaraciones que pueden afectar el l de Villavicencio. Un ejemplo de esto es el video en el que la Fiscal dijo que el contrato para matar al candidato presidencial, también contemplaba matarla a ella por un costo de $2 millones; lo cual, según la familia del candidato asesinado, riñe con lo expresado por el testigo protegido de la Fiscalía, quien dijo que el pago fue de $200.000.

Juezas allanadas tras habeas corpus a favor de Wilman Terán

° El allanamiento a las juezas de la Corte Nacional de Justicia, Enma Tapia y Katherine Muñoz, ha sido blanco de críticas por juristas que consideran se ha vulnerado la independencia judicial. Si bien la Fiscalía tiene la potestad de iniciar investigaciones y hacer allanamientos, el abogado Omar Acosta indica que el malestar en el ámbito jurídico es porque el mensaje de la Fiscalía es que: “si hay sentencias desfavorables, en contra de ciudadanos que investiga la Fiscalía, se verán inmersos (lo jueces) en operativos de dicha institución, lo que se ve como una presión de esta entidad ante determinados fallos”.

Las magistradas aceptaron el quinto habeas corpus presentado por Wilman Terán para salir de La Roca. “Más allá de que nos guste o no (el fallo a favor de Terán) es un tema de discrecionalidad e independencia judicial”, señala Estrella. La Jueza Tapia ha detallado que ni el SNAI ni el Ministerio de Salud presentaron elementos suficientes para que Terán continúe en La Roca.

INSTITUCIÓN. La Fiscalía General del Estado cambiará de titular en febrero de 2025.

Antichavismo denuncia

‘acoso judicial’ a González Urrutia

La citación de la Fiscalía a Edmundo González Urrutia es “para meterlo preso”, asegura el opositor Andrés Velásquez.

c ARA c AS. La mayor alianza antichavista de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció “acoso judicial” a su abanderado, Edmundo González Urrutia , tras “la reiterada” citación de la Fiscalía, que llamÓ al opositor, por segunda vez para este 27 de agosto de 2024, para rendir declaración en el marco de una investigación en su contra.

“La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela denuncia ante el país y el mundo el acoso judicial al cual está sometido nuestro candidato presidencial”, expresó la PUD a través de X, sin informar si González Urrutia, que fue citado inicialmente para el 26 de agosto , acudió a la convocatoria o mantuvo comunicación con la Fiscalía.

Asimismo, manifestó que la citación “busca justificar” un “ mandato de ejecución ” para “acentuar” la “ persecución ” contra el opositor, que consideran ganó las presidenciales , pese a que el resultado oficial dio como vencedor al mandatario Nicolás Maduro , algo que la PUD considera “fraudulento” y varios Gobiernos extranjeros cuestionan.

La PUD afirma que el ganador de las presidenciales es su abanderado, según el “83,5%” de las actas electorales que dice haber reunido a través de testigos y miembros de mesa, y que fueron divulgadas en una página web, razón por la que la Fiscalía citó al opositor, ante la “presunta comisión de los delitos de usurpación de

funciones y forjamiento de documento público ”, entre otros.

‘Citación es para meterlo preso’ El opositor venezolano Andrés Velásquez dijo s que la citación de la Fiscalía a González Urrutia, en el marco de una investigación en su contra, es “ para meterlo preso ”.

“Nadie en Venezuela puede tener duda de que la citación la están haciendo para meterlo preso. No hay otra razón ”, afirmó Velásquez durante

una entrevista con el canal digital de televisión VPI.

Agregó que el régimen de Maduro quiso “aplastar la decisión del pueblo venezolano mediante una horrorosa represión”, en referencia a las protestas poselectorales contra el resultado oficial de los comicios, que dejaron 25 muertos -de los que Maduro responsabiliza a González Urrutia-, así como unos 200 heridos y más de 2.400 detenidos , según las autoridades. (EFE)

PoLítico. El abanderado de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia. EFE

Juicio N.- 15951-2011-0181

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 16h37

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACION POR LA PRENSA:

PUBLICACIÓN

JUICIO : PATERNIDAD Y ALIMENTOS

NUMERO : 15951-2011-0181

ACTOR : SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE

DEMANDADO : SIMBAÑA CERDA ANGEL MIGUEL

TRAMITE : SUMARIO

CUANTIA : INDETERMINADA

JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO

SECRETARIA : AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN

“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. VISTOS: Tena, miércoles 14 de agosto del 2024, a las 09h55. Ab. Marcos Guerrero Fuentes en mi calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial de Familia con sede en el Cantón Tena, mediante Acción de personal Nro. 0243- UPTH-2024-MA, de fecha 14 de mayo del 2024; AVOCO CONOCIMIENTO de la causa Nro. 2011-0181, en lo principal: 1.- Agréguese al proceso el escrito que presenta el demandado, proveyendo el mismo, una vez que se ha dado cumplimiento a la providencia de fecha 16 de julio del 2024, las 09h34, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03- 2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE al alimentario SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE con C.C. 1501266603, beneficiario que es capaz para comparecer en la presente causa; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmerso en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia, para la diligencia de NOTIFICACIÓN se la realizara de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de TRES (3) publicaciones en el Diario “LA HORA” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará el extracto correspondiente, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE....”

Tena, 21 de agosto del 2024.

POVEDA SANTILLAN ELSA MARIELA

SECRETARIA

Militares involucrados en minería ilegal en Imbabura

Cuatro militares en servicio activo fueron detenidos en Imbabura, junto a otras 10 personas, presuntamente custodiando camiones con minería ilegal. Tras la audiencia, los uniformados recibieron medidas sustitutivas a la prisión preventiva.

IMBABURA.- De 16 a 22 años de prisión podrían recibir como sentencia los involucrados en un caso de minería ilegal ocurrido el 26 de agosto de 2024 en Imbabura en la zona de Buenos Aires, cantón Urcuquí.

Los 14 detenidos por la Policía, entre ellos cuatro militares en servicio activo (un teniente coronel y tres cabos) podrían ser sancionados por el delito de actividad ilícita de recursos mineros, tipificado en el artículo 260, inciso 1, del Código Orgánico Integral Penal, con pena privativa de libertad de 16 a 22 años.

“En la madrugada del 26 de agosto, agentes de Policía detuvieron la marcha de tres camiones que transportaban material mineralizado. En su interior se encontraban 14 personas, entre ellas cuatro militares en servicio activo, uniformados y con sus armas de dotación, por esa razón fueron aprehendidos y puestos a órdenes de la Institución para

el inicio de las investigaciones”, afirmaron desde la Fiscalía. Sin embargo, los militares se defenderán en libertad, ya que en la audiencia, que concluyó la mañana del 27 de agosto, el juez que conoció la causa dictó prisión preventiva para los 10 civiles procesados , mientras para los cuatro integrantes de las Fuerzas Armadas dispuso presentaciones periódicas y prohibición de salida del país.

Respuesta del Ejército

En un comunicado, el Ejército Ecuatoriano afirmó que continuará proporcionando todas las facilidades a las autoridades competentes para las investigaciones de este caso, resaltando que “la institución militar tiene cero tolerancia con todo lo que está al margen de ley, por lo que acciones que van en contra de los valores y principios institucionales y que transgredan el honor y la disciplina, serán sancionadas radicalmente en estricto

cumplimiento a las normativas administrativas disciplinarias vigentes, como las judiciales correspondientes”.

Por su parte, la Fiscalía agregó que se formularon cargos contra todos los involucrados, sobre la base de los elementos de convicción recabados, entre ellos: el reconocimiento de lugar de los hechos (en la parroquia La Merced de Buenos Aires), el reconocimiento de evidencias, el análisis macroscópico preliminar del presunto material aurífero (realizado por la Policía Nacional), el parte policial de aprehensión, las versiones de los agentes que participaron en el procedimiento y las versiones

de los procesados.

Custodiaban el material minero

La Policía detuvo a las 14 personas en medio de un operativo ejecutado la madrugada del 26 de agosto, cuando hizo parar la marcha de tres camiones que viajaban presuntamente custodiados por una camioneta sin placas, ocupada por el teniente coronel Mauricio G. y tres subalternos.

Según la Policía, al parar la marcha de los vehículos, los militares afirmaron que los camiones llevaban material aurífero retenido por ellos Sin embargo, también habrían dicho que el resto de personas que estaban en los vehículos no

Grupos delictivos organizados como los Lobos, según la Policía, están detrás de la minería ilegal en esta zona.

estaban en calidad de detenidos, por lo que levantaron las sospechas de los uniformados.

En total, se encontraron 600 sacos de material minero en los tres camiones, los cuales, afirmó la Fiscalía, ya se encontraba triturado, es decir, que tenía un procesamiento inicial, por lo cual tendría un mayor valor. El oficial detenido, según el portal Código Vidrio, es comandante del Grupo Especial de Comandos GEK-9 de la Brigada de Fuerzas Especiales Patria, destacando que también fue director de Planificación y Gestión Estratégica en la Casa Militar de la Presidencia de la República en 2022, y que estaba asignado a cumplir funciones en Esmeraldas, por lo que Imbabura no era su jurisdicción. (FV)

Con Gabriela Vivanco
DETEnIDos. De los 14 involucrados, hay cuatro militares que recibieron medidas sustitutivas a la prisión preventiva.
LUgAR. La zona de Buenos Aires, en Urcuquí, hace más de cinco años es el epicentro de la minería ilegal en Imbabura. (Foto: Archivo)

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

empreSa avÍCola

reQuiere Contratar

P-246512-MIG rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com aSiStente ContaBle

De preferencia con experiencia

Enviar hoja de vida al correo:

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

SE NECESITA PARRILLERO

Con experiencia en platos a la carta, dominio de cocina, proceso de carnes, limpieza. meSera polifunCional

Experiencia en atención al cliente.

Telf. 098 818 7149

Enviar hoja de vida, copia de cédula y récord policial.

se vende

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

Se vende negocio de FloreS y detalleS con clientela y mercadería, buen punto venta, por motivo de viaje. Solo whatsapp:096 750 7304

vendO O CamBiO 2dO PisO

Edificio ubicado en la av. Quito no. 116 y Tsáchila, parque central, área 54 mts2, con aire acondicionado, con terreno urbano o propiedad rural, con río. Telf. 0996 041 367

arQuiteCtura & ingenierÍa

Diseño - Planificación - Construcción

Asesoría Legal e inmobiliaria

Dir.: Av. Quito 116 y Av. Tsáchila. Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.

telf.: 0997 813 569 0991 361 189

Hipnosis Médica

Trata, obesidad, depresión, nervios, dolor por separación o muerte, impotencia, eyaculación precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza mÉdiCo terapeuta en HipnoSiS Telf. 0996 130 937

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

importante empresa de producción de alimentos busca incorporar a su equipo de trabajo:

Función principal: Participar en el proceso de producción de alimentos cumpliendo con los estándares de Calidad y BPM exigidos por nuestros clientes. estudios: Mínimo bachillerato. experiencia: 1 año en industrias afines. residir en Santo Domingo.

Interesados enviar su Curriculum Vitae al correo electrónico: seleccionoperativos25@gmail.com

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

da clic para estar siempre informado

NacimieNto de bisoNte americaNo da esperaNza a su especie en medio de la lucha por preservar al bisonte americano, una de las especies en peligro de extinción, en el norteño estado mexicano de Nuevo león nació una cría de este animal en el bioparque estrella, una reserva natural de más de 300 hectáreas, donde también habitan otras especies como cebras y jirafas. eFe

miércoles 28 de AGOSTO de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.