

Tramo La Concordia –Puerto Nuevo cerrará el año sin arreglos
La remoción del puente bailey por un ducto de cajón comenzará en 2025, ya que hasta el momento los estudios de la obra aún no están finalizados. Se realizará una variante para permitir el paso de vehículos y también se planifican trabajos de rebacheo. Mientras tanto, el baipás de La Concordia se encuentra en estado de abandono. 03

Crisis en la vialidad rural: 50% de la maquinaria dañada
Día de la Bandera Nacional
Nuevo desafío en Juegos Nacionales
Programa artístico y sociocultural para conmemorar tres fechas clave



05 04 02
Almacén Imporbensa inauguró nuevas instalaciones

Santo Domingo
Vialidad rural afectada por daños en la maquinaria
La vialidad rural de la provincia Tsáchila es de 3.000 kilómetros y solo el 11% está asfaltado; esto también provoca problemas en la maquinaria.
Los habitantes de la zona rural de Santo Domingo de los Tsáchilas manifiestan su malestar por los retrasos en el mantenimiento vial , lo que se debe, según las autoridades provinciales, al deterioro de la maquinaria pesada, que impide que los trabajos se realicen de manera oportuna, afectando la calidad de vida de los residentes.
La prefecta Johana Núñez se refirió a esta problemática y detalló que de las 100 máquinas con las que cuentan, entre tractores, rodillos, excavadoras, motoniveladoras y volquetas, solo 50 están operativas.
Indicó que la falta de maquinaria causa retrasos en el cronograma ya establecido con los dirigentes rurales. “Hay molestias en algunos recintos porque se desesperan y quieren que la maquinaria llegue a su sector, pero no podemos
EL DATO
Según se indicó, la adquisición de llantas y lubricantes está controlada.

SITUACIÓN. Solo el 50% de la maquinaria está operativa para atender la ruralidad en la provincia.
dañar lo que está planificado”, sostuvo.
Explicó que la maquinaria que está operativa se distribuye en la zona rural. Por ejemplo, en las dos minas con las que cuentan, La Fortaleza y La Palma, deben estar todos los días una excavadora, cargadora y volqueta.
Sin repuestos
Núñez especificó que tienen maquinaria paralizada desde el 2022, por lo que en la actua-

lidad se encuentran realizando una adjudicación de procesos para la adquisición de repuestos para su repotenciación.
“Estamos tratando de adquirir los repuestos de las marcas de la maquinaria. No queremos comprar por comprar, como lo hizo la administración anterior, que dejó una bodega con repuestos, pero que no se los puede utilizar”, señaló.
Además, manifestó que una de las máquinas necesarias para el trabajo es la motoni-
Inconvenientes
° Hace meses se adquirieron, por medio de catálogo electrónico, cuatro volquetas de la marca Fotón, las cuales fueron entregadas a cuatro parroquias rurales. De estos vehículos, dos tuvieron daños que no fueron reparados por la empresa que los vendió. En las parroquias San Jacinto de Búa y El Esfuerzo se quedaron sin las volquetas, mientras que las de Santa María del Toachi y Monterrey no han presentado ningún problema.
veladora. De siete, tres están dañadas. Estos vehículos realizan el 80% de la labor, ya que son los que mueven el material y van nivelando la carretera.
Las 35 máquinas que adquirieron en su administración anterior son las que están solventando el trabajo, ya que no dan problemas. (CT)



LA CONCORDIA 03
Intervención en vía La ConcordiaPuerto Nuevo será en el 2025
El MTOP prevé reemplazar el puente bailey y reparar la capa asfáltica debido a la gran cantidad de baches.
Falta un trimestre para que finalice el 2024, y los problemas existentes en el trayecto La Concordia – Puerto Nuevo, vía Paralelo Cero , no serán solucionados en este periodo.
La situación genera malestar entre los habitantes de sectores colindantes y conductores que transitan frecuentemente por esta red estatal
Hace varios meses empezaron a pedir correctivos en el puente bailey, que se instaló tras el colapso de una alcantarilla, y en el deterioro de la calzada. Sin embargo, hasta el momento no ha habido cambios, debido a que los estudios aún no finalizan.
Las personas temen que la estructura metálica colapse con el peso de los vehículos. Además, aseguran que quedan expuestos a la delincuencia, porque solo existe un carril y obligatoriamente uno de los conductores tiene que esperar
para que no existan choques “Hemos pedido a las autoridades cantonales y provinciales que gestionen ante el Gobierno la reparación de esta vía. Hay asaltos a cada rato, delincuentes aprovechan los huecos para robar a transportistas”, manifestó Carmen Palma, dirigente del sector El Zapote, de la parroquia Monterrey.
Planificación
Desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se informó que sí ejecutarán una intervención para reemplazar el puente bailey por un ducto de cajón Los estudios para esta obra están en proceso y se estima que finalizarán en máximo dos semanas. Posteriormente, empezará la solicitud del financiamiento y demás protocolos existentes en el proceso de compras públicas.

PROBLEMAS. Los transeúntes del baipás también solicitan el arreglo de la calzada.
Álvaro Morán, director provincial del MTOP, explicó que hubo complicaciones en la etapa de socialización, ya que algunas personas se opusieron a que la variante pase por sus propiedades.
El funcionario detalló que es indispensable contar con un paso alterno para no dejar inhabilitada la carretera.

Ahora se prevé hacer esa variante al otro lado, donde se instalará una alcantarilla y material que soporte el paso de vehículos.
“No tuvimos apoyo por parte de los dueños de propiedades privadas, aunque se les informó que era provisional y que se dejaría tal como está el sitio”, expresó Morán.
Reconoció que lo más probable es que la remoción del puente bailey sea a inicios de 2025. No obstante, como me -
Los baches
La vía Paralelo Cero conecta a dos provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí. EL DATO
didas preventivas se han reforzado los taludes y colocaron piedras de escolleras para evitar movimientos bruscos. (JD/JAR)
° Existen tramos críticos en los 23 kilómetros de la calzada de la vía Paralelo Cero y, según se anunció, próximamente se hará un fresado para colocar mezcla asfáltica, mientras se planifica una intervención definitiva.
El baipás
° Este paso lateral tiene 6 kilómetros y también está intransitable. Fue habilitado en el 2005, y desde entonces es poco el mantenimiento que ha recibido.“Va a cumplir 20 años y solo se han hecho pequeños parches y rellenos de huecos. Requiere una reparación integral que incluya el cambio del poco material asfáltico que aún le queda; está intransitable y exigimos la intervención”, expuso Líder Chávez, conductor de La Concordia.
PUENTE. Bailey lo instaló el MTOP de manera provisional tras el colapso de una alcantarilla.
En las unidades educativas conmemoran el Día de la Bandera Nacional
En Santo Domingo de los Tsáchilas, 435 estudiantes han sido designados como abanderados y escoltas.
Cada año, el Día de la Bandera se conmemora con solemnidad en las unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas, evento que fortalece el sentido de pertenencia y patriotismo entre los estudiantes.
Durante esta jornada, los alumnos de tercero de bachillerato participan en el juramento a la bandera, una tradición que refuerza los valores de unidad y respeto hacía el emblema nacional. El acto incluye el izamiento de la bandera y la entonación del himno nacional.
Mientras los estudiantes, engalanados con sus uniformes, se agrupan en formacio-

HiSToria. En varias unidades educativas se realizan actividades académicas en conmemoración al Día de la Bandera.
nes ordenadas, resaltando la disciplina para el evento.
Cuadro de honor
Este año, 435 estudiantes de la provincia entre abanderados y escoltas han sido reconocidos como parte del cuadro de honor. Estos jóvenes han destacado por su esfuerzo académico, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para sus compañeros.
Nixon Tenempaguay, rector de la unidad educativa Calazacón, indicó que la ceremonia no solo rinde homenaje a la bandera, sino que también celebra el arduo trabajo y la dedicación de los estudiantes.
“Estos eventos inspiran a los otros alumnos a alcanzar sus propias metas, ya que anhelan


formar parte del cuadro de honor”, manifestó el rector. Asimismo, estudiantes de niveles inferiores a tercero de bachillerato, han realizado actividades alusivas a la fecha, como minuto cívico y reseña histórica. Los más pequeños han pintado la bandera con los colores correspondientes, para que aprendan el significado del símbolo patrio. (CT)
En el cantón La Concordia, 51 estudiantes forman parte del cuadro de honor, mientras que en Santo Domingo se registran 384.


















Cuadro de honor
Pabellón nacional
David Palomino
Abanderado
Milena Reiban
Primera escolta
Anahí Navarrete
Segunda escolta
Portaestandarte del cantón
Valeria Cadena
Portaestandarte
Alexander Jiménez
Primer escolta
Pamela Mejía
Segunda escolta
Portaestandarte de la institución
David Rogel
Portaestandarte
Maitte Ramírez
Primera escolta
Joel Gomez
Segundo escolta
En el Federico González Suárez,
43 estudiantes juraron respeto a la bandera
Docentes, padres de familia y autoridades de la unidad educativa participaron en el evento solemne.
Con gran entusiasmo y respeto, los estudiantes de la unidad educativa particular Federico González Suárez participaron en una de las ceremonias más importantes de su formación cívica: el juramento a la bandera. Este acto, que se llevó a cabo en el patio de la institución,
estuvo lleno de simbolismo , resaltando el amor y compromiso de los alumnos con la patria. Contó con la presencia de padres de familia, docentes y autoridades del plantel.
Los estudiantes de tercer año de bachillerato se prepararon durante semanas para este mo-
mento, recibiendo no solo la instrucción formal necesaria, sino también reflexionando sobre el significado del juramento. Para los docentes, representa un paso importante en la transición de los estudiantes hacia la vida adulta y un compromiso público con los
valores de responsabilidad, solidaridad y veneración por los símbolos patrios.
Abanderado
Para David Palomino, quien logró un puntaje de 9,67 y portará el pabellón nacional, ser el líder del cuadro de honor es muy gra-
tificante, aunque indicó que ya lo esperaba, porque siempre se ha destacado en lo académico durante su vida estudiantil. Confía en que los alumnos que están en cursos inferiores tomen su ejemplo para esforzarse y sobresalir en los estudios. (CT)








EDUCACIÓN B3
Liceo de las Américas: Estudiantes, ejemplo de civismo
Los integrantes del cuadro de honor han destacado en sus estudios y demuestran compromiso.
Los 55 estudiantes de tercero de bachillerato de la unidad educativa particular Liceo de las Américas se prepararon para rendir homenaje a la bandera.
El acto de juramento y proclamación de abanderados se realizó ayer, jueves 26 de septiembre, con la presencia de docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de familia.
Según las autoridades de la institución, este programa cívico no solo es una muestra del compromiso de los estudiantes, sino que también sirve como un estímulo para que los


demás alumnos se esfuercen por alcanzar las metas académicas.
Abanderados Los abanderados y escoltas coinciden en que el esfuerzo individual de cada uno ha sido fundamental para alcanzar este reconocimiento.
Daniel Rodríguez, con un promedio de 9.79 logró convertirse en el abanderado del pabellón nacional . “Es un orgullo portar la bandera de Ecuador, un país que me ha acogido desde hace dos años, cuando llegué de Cuba . Me siento honrado con esta designación”, sostuvo.
Mariana Marcial y María Dueñas, portaestandarte de la bandera del cantón y de la institución, expresaron que han trabajado arduamente para alcanzar este logro y llegar hasta este momento. (CT)






Palomino
LIDERAZGO. Ariana Barreno, primera escolta; Daniel Rodríguez, abanderado; y Fiorella Haro, segunda escolta de la bandera nacional.
PERSEVERANCIA. Andrea Izurieta, primera escolta; Ariana Marcial, abanderada; y María Touma, segunda escolta, de la bandera del cantón.
FIRMEZA. Joaquín Vivanco, primer escolta; María Dueñas, abanderada; y Juan Aguirre, segundo escolta de la bandera de la institución.



Compromiso y emoción en los estudiantes que juraron a la bandera
En la unidad educativa particular Antonio Neumane, Amy Santamaría es la abanderada y presidió la ceremonia.
En un acto de civismo y patriotismo, 182 estudiantes de la unidad educativa particular Antonio Neumane juraron a la bandera en la ceremonia que se llevó a cabo ayer, jueves 26 de septiembre.
El programa, que se realizó en el patio del centro educativo, fue un emotivo encuentro en el que participaron los
alumnos de tercer año de bachillerato, acompañados de autoridades de la institución, docentes, estudiantes y padres de familia.
Abanderada Quienes son parte del cuadro de honor se sienten emocionados y comparten su logro, el cual es fruto de esfuerzo y
dedicación.
Entre los galardonados destaca Amy Santamaría, quien porta la bandera tricolor al haber alcanzado el mejor promedio.
La estudiante se muestra satisfecha por cumplir una de sus metas en el ámbito académico e indicó que es un honor poder liderar este importante acto.
Estuvo preparada para dirigirse a sus compañeros y a las autoridades presentes. “Puse todo mi empeño en este discurso; fue un momento inolvidable para todos”, afirmó.
Asimismo, motiva a sus compañeros para que continúen esforzándose en los estudios, porque después les llegará la recompensa. (CT)


Cuadro de honor
Pabellón Nacional
Amy Santamaría
Abanderada
Cristina Cáceres
Primera escolta
Juliette Morales
Segunda escolta
Portaestandarte del cantón
Nerea Nevárez
Portaestandarte
Paúl Verdugo
Primer escolta
Julieth Mendoza
Segunda escolta
Portaestandarte de la institución
Arellys Cazares
Portaestandarte
Belén Cando
Primera escolta
Dayana Aguilar
Segunda escolta
ABANDERADA. Amy Santamaría. LOGRO. Nerea Nevárez lleva la bandera de Santo Domingo. PROPÓSITO. Arellys Cazares porta la bandera del centro educativo.
ESTUDIANTES. Del cuadro de honor.

PREPARADOS Los seleccionados de la categoría menores están listos para los Juegos Nacionales.
Homenaje
° El miércoles 25 de septiembre, en el coliseo Tsáchila, se desarrolló un acto de agradecimiento a los medallistas prejuveniles, así como un abanderamiento para los deportistas de la categoría menores que participarán en Manabí.
Participarán con selecciones masculinas y femeninas en todas las disciplinas. EL DATO
Santodomingueños listos para los juegos de menores
La sede de este evento deportivo será en la provincia de Manabí.
Santo Domingo de los Tsáchilas ha convocado a 140 deportistas para participar en los Juegos Nacionales de la categoría Menores, edición 2024. Todo está listo para que estos seleccionados pongan a
prueba sus cualidades deportivas y traten de superar a las selecciones rivales para alcanzar el mayor número posible de medallas.
La inauguración iniciará a las 11:00 de hoy, viernes 27 de septiembre, en la ciudad de Portoviejo, y las competencias oficiales iniciarán al día siguiente.
Cronograma
Gonzalo Cadena, funcionario de la Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchi-
Olimpiadas de la UNE en Santo Domingo
Docentes de diferentes partes del país llegan a Santo Domingo para poner a prueba sus capacidades deportivas.
La actividad se desarrolla en conmemoración al aniversario número 80 de la Unión Nacional de Educadores (UNE), cuyos integrantes tendrán la oportunidad de confraternizar e intercambiar experiencias adquiridas en el cumplimiento de sus labores.
Esta jornada arrancará
desde hoy, viernes 27 de septiembre, y se extenderá hasta el domingo. La sede será en la unidad educativa Cavanis Borja, cuyas canchas también acogieron las olimpiadas del gremio provincial.
Detalles Llegan delegaciones de 12 provincias del país, cuyas categorías masculinas y femeninas participarán en: fulbito, baloncesto, ecuavoley, fútbol
las, detalló que participarán en 15 disciplinas. La primera selección que afrontará el desafío será tenis de mesa.
Los otros deportes contemplados son: atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo de montaña, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, fútbol, judo, levantamiento de pesas, lucha olímpica, natación, patinaje, taekwondo poomsae, taekwondo combate, tenis de campo, voleibol playa y ecuavoley.
La selección de baloncesto se desplazará el domingo a la
provincia de Manabí, porque al día siguiente comenzará a participar. Por su parte, el fútbol arranca el martes.
Experiencias en Prejuveniles
Santo Domingo de los Tsáchilas tuvo protagonismo en los Juegos Nacionales de la categoría Prejuvenil , realizados semanas atrás en Los Ríos, Guayas y Pichincha. Se consiguieron medallas de oro, plata y bronce en diferentes deportes, donde los ‘colorados’ fueron superiores a selec-
cionados de otras provincias.
La selección de fútbol obtuvo el segundo lugar tras perder la final contra El Oro . Sin embargo, esto no impidió que muchos jugadores de Santo Domingo fueran observados por representantes de otros equipos y surgieron intereses.
El lunes, fueron invitados a Sangolquí para afrontar un partido contra las inferiores de Independiente del Valle, equipo de trayectoria al que derrotaron 3 – 1. (JD)

sala post 45, ajedrez, tenis de mesa y atletismo. Hoy, a partir de las 19:00,
participarán en una noche cultural. Los deportistas tendrán la oportunidad de representar
costumbres de sus provincias y disfrutarán de un ambiente muy ameno. (JD)
PARTICIPACIÓN. Docentes de la unidad educativa Eladio Roldós representarán a Santo Domingo.
CULTURA 05
Evento cultural para conmemorar tres fechas claves
Con la participación de poetas y artistas, se llevará a cabo un programa artístico y sociocultural en las instalaciones de la Casa de la Cultura.
El grupo literario Ébano Tsáchila y Marfil organiza un evento cultural en el que se conmemora los Días de la Paz, la Bandera Nacional y de la Mujer Indígena.
Cada uno de estos acontecimientos tiene su f echa específica , pero los integrantes de la agrupación literaria los celebrarán en un solo programa, previsto para el sábado 28 de septiembre, a las 16:00, en la sala teatro de la Casa de la Cultura Ecuato -
riana Benjamín Carrión , núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.
Participación
Se anunció que participarán los poetas y declamadores Peter Agileo Caicedo, Faustina Perea, Idalguisa Valverde, José Masache y Dora Aguavil. También se presentará el artista afroecuatoriano Edwin Acosta y, como artista danzante, Gloria Díaz. Eiron Álava, director de la
Fechas conmemorativas
° El 5 de septiembre se recuerda el Día Internacional de la Mujer Indígena.
° El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz
° El 26 de septiembre se conmemora el Día de la Bandera Nacional
Casa de la Cultura, abrirá el evento, mientras que Rigoberto Cairo Illas, poeta y gestor cultural, será el maestro de ceremonia.
Se aprovechará la ocasión
Taller gratuito de música en Nueva Acrópolis
Nueva Acrópolis invita a los santodomingueños a participar del taller de música experimental ‘Todos al mismo ritmo’, que se realizará hoy, viernes 27 de septiembre, a las 19:00, en sus instalaciones.

POETAS. Dora Aguavil y Rigoberto Cairo Illas, quienes participarán en el evento.
para festejar el cumpleaños de la poeta Dora Aguavil. Según los organizadores, esta escritora y conferencista bilingüe no solo representa su identidad ancestral, sino que es parte de la interculturalidad del cantón y provincia. (LMM) opinión
OPINIÓN opinión
El evento es gratuito y está abierto para la ciudadanía interesada en la cultura.
OPINIÓN opinión
El taller estará a cargo de Joel Chimborazo, conocido en el ambiente musical como ‘Caja Razo’, coordinador de los proyectos artísticos-musicales de Nueva Acrópolis en Santo
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
Domingo. Se buscará experimentar el sentido de la música como punto de unión en medio de sonidos diferentes. “Tal vez no seamos músicos, pero siempre podemos marcar un mismo ritmo para crear una sola melodía”. No es necesario conocimiento musical previo y se puede llevar el instrumento que se tenga en casa; todo sirve a la hora de aprender a marcar el ritmo.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
DATO
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Para inscripciones e información, comunicarse al número: 09 98 66 47 90.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
Estas actividades son parte del voluntariado educativo y de los proyectos de bien común para la ciudad. (LMM)
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN www.lahora.com.ec P
TEORÍA. Se dice que el ser humano lleva el ritmo musical en su interior.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.230

om ERo P. Nueva Acrópolis Santo Domingo EDiToRiAL
Filosofía del ritmo
Se conoce que en el ser humano, el ritmo se marca en todos los niveles, físico, vital, emocional y mental; una serie de ritmos internos y externos que marcan un devenir en nuestra vida. Definido como una constante universal, el ritmo se encuentra en todas las formas de vida y todo lo que existe en el mundo manifestado obedece a una especie de compás, una cadencia, una repetición ordenada que marca el fluir de la vida.
El filósofo Heráclito hablaba del ‘devenir’ aludiendo a ese cosmos cambiante donde el ritmo es fundamental para ordenar el caos, así, el ritmo no solo es repetición, sino equilibrio entre lo estable y lo que no lo es.
El filósofo Platón nos habla de la armonía interior, un equilibrio entre las diferentes partes del alma: espíritu, razón y deseo; una armonía que, según el filósofo griego, era fundamental para alcanzar la virtud y vivir en sintonía con el bien.
Por su parte, los estoicos resaltaban la importancia del ritmo de la vida, marcado por ciclos y que estos deben ser aceptados con serenidad, entendiendo que todo tiene su tiempo, tal cual lo explica Zenón, pues no vivimos el tiempo de manera lineal y uniforme, sino a través de ciclos que marcan momentos de intensidad, pausa y transición
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Déficit con base cero: la simple apuesta argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei , avanza en su lucha por arreglar las cuentas de su país luego del despilfarro y la multiplicación de la pobreza causada por décadas de irresponsabilidad fiscal y populismo.
Desde inicios de este año, Milei, quien recibe injustos calificativos por su estilo político y línea ideológica, hizo que Argentina tenga por primera vez, en muchos años, superávit fiscal y que la inflación iniciara su descenso.
Y, ahora, ha presentado una nueva regla para los presupuestos. Es una máxima que parece muy obvia: cuentas más enfocadas en ingresos que en gastos. Es decir, en lugar de elaborar un presupuesto anual en base a lo que se quiere gastar, como hace Ecuador, se lo elabora partiendo del monto real de ingresos. Por tanto, se prohíbe gastar más de lo que entra.
Esta fórmula, de la que huye la política tradicional, tiene tres cla-
ves. A breves rasgos, asigna primero fondos para cubrir los intereses de la deuda; luego, reduce gastos para pagar solo lo que alcance con los ingresos existentes; y, tres, si se generan nuevos eventuales, se destinan a pagar la deuda, y si se aumentan los ingresos permanentes, se reducen impuestos. Para el presidente Milei el único camino al progreso es terminar con el déficit fiscal, bajar el gasto público y eliminar impuestos. Todo plenamente alineado a su línea libertaria.
Las cuentas nacionales requieren de un refrescamiento. Ecuador gasta más de lo que entra: hay ingresos por unos $25.000 millones y gastos por $29.340 millones. El déficit, que es cubierto con deuda e impuestos a ciudadanos y empresarios, bordea los $4.340 millones. La deuda total del Estado alcanza los $75.600 millones, lo que representa el 62% del PIB. En Ecuador necesitamos de esa receta.

Como herramienta filosófica podemos usar el ritmo para entendernos a nosotros mismos. En un mundo cada vez más desordenado, reconocer y respetar el ritmo de la naturaleza, de nuestro cuerpo y de nuestras emociones es fundamental para llevar una vida equilibrada. Entender, mantener y renovar el ritmo nos permite conectarnos con nosotros mismos y con el universo, recordándonos que somos parte de una sinfonía cósmica mucho más amplia. El ritmo nos invita a encontrar equilibrio entre el hacer y el ser, es decir, aprender a vivir según un ritmo natural, respetando los ciclos de la vida, para lograr una vida más plena y con sentido. Interdicción:

RubY mENA mELo rubymenamelo@yahoo.com
Fuera de la pantalla
Hoy en día, los niños crecen rodeados de tecnología . Desde muy pequeños están expuestos a dispositivos móviles que

forman parte de su vida cotidiana. Lo que solía ser solo una herramienta educativa o un entretenimiento ocasional, ahora es un elemento clave en su rutina.
Un informe de Unicef señala que los niños entre 8 y 12 años pasan unas seis horas al día frente a una pantalla. Esto no solo cambia la forma en que se relacionan con el mundo a su alrededor, sino también las dinámicas familiares y cómo entienden su infancia.
Acceden a contenido y redes sociales que, muchas veces, no son apropiados para su edad Se enfrentan a estándares de conductas, belleza y consumo, reduciendo el tiempo que deberían dedicar a explorar y jugar. De esta manera, la infancia, tiempo de inocencia y descubrimiento, se pierde bajo las demandas de una sociedad que les impone expectativas adultas
La exposición continua a programas, películas y con -
La interdicción judicial es un proceso legal por el cual un juez declara a una persona incapaz de administrar o tomar decisiones importantes sobre sí mismo o sobre sus bienes, esto se aplica para casos de personas con discapacidad mental, dementes, toxicómanos, ebrios consuetudinarios, impúberes, y personas privadas de la libertad con sentencia ejecutoriada en firme. En el proceso se designa un tutor o curador que asumirá la responsabilidad de gestionar los asuntos del interdicto y deberá demostrar de manera amplia y suficiente, que es la persona idónea para el cuidado y protección del interdicto y la administración de sus bienes.
Existe una preocupación sobre la falta de mecanismos adecuados para garantizar que la interdicción se aplique en casos realmente necesarios, adicionalmente, el proceso puede ser lento y burocrático; esto, puede llevar a situaciones de vulneración de derechos.
La Corte Nacional de Justicia, ha emitido varias Absoluciones de Consulta, en las que manifiesta que, en cuanto al interdicto por disipador, el juez debe convocar a la audiencia única, y en proceso sumario resolver sobre la interdicción provisional; en el caso de la interdicción por demencia, se deberá contar siempre con el examen pericial de un médico especializado, que deberá sustentarlo en la audiencia, a más del interrogatorio que debe hacer personalmente el juez.
Otro asunto de preocupación es la falta de transparencia y supervisión en la gestión de los asuntos del interdicto, ya que la interdicción puede ser utilizada de manera inapropiada o abusiva y que quien ejerce la curaduría usufructúa a su favor los bienes del interdicto. Los tutores o curadores tienen una gran responsabilidad, pero a menudo no están sujetos a un control riguroso, lo que puede derivar en abusos o negligencias.
La interdicción judicial es una herramienta importante para proteger a las personas vulnerables y garantizar que se respeten sus derechos.
tenidos destinados a adultos presenta modelos de comportamiento que no son adecuados para su edad. Un ejemplo es la hipersexualización de la infancia . Los niños y adolescentes imitan estilos de vestir y actitudes que, en lugar de fomentar un desarrollo saludable, los llevan a ‘ madurar’ antes de tiempo , lo que trae consigo una serie de presiones.
La falta de restricciones en el uso de dispositivos digitales
está llevando a los niños a una rutina marcada por la distracción constante y la sobreestimulación. Esta realidad afecta su salud mental y limita su capacidad para socializar y desarrollar habilidades emocionales esenciales
No utilizar la tecnología como premio o castigo y que los progenitores eduquen en su manejo con el ejemplo puede evitar un problema que solo crecerá más con el paso del tiempo.
se neCesita Fresador
Joven para parQueadero
Contratación inmediata, con o sin experiencia, para trabajar en Santo Domingo. Presentarse con documentos en regla. Dir.: Av. 29 de Mayo y Cuenca. telf. 0991 468 537

Se vende negocio de FloreS y detalleS con clientela y mercadería, buen punto venta, por motivo de viaje. Solo whatsapp:096 750 7304
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
extractos
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL:
JUICIO: (MONITORIO)
No. 23331-2023-02933
ACTOR: BANCO PICHINCHA.
DEMANDADO: FERNANDEZ LEON
LUISA ESPERANZA EUDOCIA.
JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL:
DR. JOSE LUIS MALDONADO CANDO.
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO.- UNIDAD JUDICIAL
CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo domingo, jueves 10 de agosto del 2023, a las 16h26. VISTOS.- Dr. José Luis Maldonado Cando, en calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Santo Domingo.- En lo principal.- 1.- Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 2.- La demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. 3.- Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. 4.- Se ordena la citación a la demandada señora FERNANDEZ LEON LUISA ESPERANZA EUDOCIA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial debiendo darse cumplimiento a lo previsto en las DISPOSICIONES REFORMATORIAS, PRIMERA, numeral 2, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. 5.- Se dispone que la demandada señora FERNANDEZ LEON LUISA ESPERANZA EUDOCIA, en el TÉRMINO LEGAL DE QUINCE (15) DÍAS DE CITADA, pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de QUINCE MIL CIENTO VEINTITRES DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 08/100 (USD $ 15.123,08) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. 6.- Además, se dispondrá el pago del interés convencional legalmente permitido desde que se cite el reclamo, en los términos que exige el artículo 360 ibídem. 7.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 8.- Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos
Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924

requisitos: • Buena presencia • Experiencia previa en ventas • Habilidades de comunicación y negociación • Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión. Ofrecemos un ambiente de trabajo agradable y la oportunidad de crecimiento profesional SUELDO BÁSICO + COMISIONES
Interesados enviar CV a: competimotortalentohumano@gmail.com
personal masCulino
Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5 frente a Abacá Ecuador.”
Trata, obesidad, depresión, nervios, dolor por separación o muerte, impotencia, eyaculación precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza
TERAPEUTA EN HIPNOSIS Telf. 0996 130 937
Con experiencia mínima de 3 años en el sector metalmecánico. tida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.- NOTIFIQUESE. f).Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 25 de junio del 2024, a las 15h36. VISTOS.- 1.- Por un lapsus calami al momento de tipear el auto de calificación de demanda, se hizo constar los nombres y apellidos de los siguientes demandados como: SONIA FIDELINA CABEZS MOREJON; CARMEN SUALY MOYA AYALA; JANETH BATRIZ MOYA AYALA; cuando sus verdaderos nombres y apellidos son los de : SONIA FIDELINA CABEZAS MOREJON; CARMEN SULAY MOYA AYALA; JANETH BEATRIZ MOYA AYALA. 2.- Razón por la cual a partir de la presente fecha se debe contar con los prenombrados señores SONIA FIDELINA CABEZAS MOREJON; CARMEN SULAY MOYA AYALA; JANETH BEATRIZ MOYA AYALA como demandados dentro del presente juicio, a quienes se los citará conforme se encuentra ordenado en auto de calificación de demandada. 3.- Se dispone que las partes procesales se atengan a lo ordenado en auto de fecha 14 de febrero del 2024 a las 12h24. NOTIFIQUESE. f).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 24 de julio del 2024, a las 08h52. VISTOS.- 1.- Por un lapsus calami al momento de tipear el auto de calificación de demanda, se hizo constar los
1.000 m2 urbanizados con todos los servicios en Urbanización Privada “Irotama”. Gran descuento al contado y escrituras inmediatas.
Financiamiento directo sin intereses a 1 y 2 años plazo. Reserva $ 2.000,00
Dirección: Vía Chone Km 8½
y la Procuración Judicial conferida al profesional del derecho. 9.- En caso de no comparecer dentro del término concedido el actuario de este despacho deberá sentar la razón correspondiente.- 10.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO
DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 28 de agosto del 2024, a las 16h01. VISTOS.En base al juramento realizado por la parte actora Se ordena la citación por la prensa de los señores demandados FERNANDEZ LEON LUISA ESPERANZA EUDOCIA conforme lo señala el Art. 56 inciso 2, numeral 2 del COGEP, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. – NOTIFIQUESE Lo que comunico para los fines de ley. NEVAREZ REINA ZANIAH OLIMPIA
SECRETARIO/A Hay firma y sello.
P-246555-GF
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION CITACIÓN JUDICIAL A LOS SEÑORES: HEREDEROS CONOCIDOS de la causante que en vida se llamó ROSA ELENA CABEZAS BOSQUEZ ( + ) señores: CABEZAS GARCIA BRAULIO
MOREINO; BRIGIDA GABRIELA CABEZAS GARCIA; GERARDO CELI CABEZAS GARCIA; TERESA FILOMENA CABEZAS
GARCIA; ANGEL BOLIVAR CABEZAS
MOREJON; NELLY INES CABEZAS
MOREJON; RAUL RODRIGO CABEZAS
MOREJON; SONIA FIDELINA CABEZAS
MOREJON; WILMAN AGUSTIN CABEZAS MOREJON; ANGEL CRISTOBAL MOYA AYALA; BERNARDA YOLANDA MOYA AYALA; CARMEN SULAY MOYA AYALA; JANETH BEATRIZ MOYA AYALA; LEONARDO KLEBER MOYA
AYALA; LIGIA ELENA MOYA AYALA; OCTAVIO HERNAN MOYA AYALA; ROLDAN OLIVEROS MOYA AYALA; WILSON POLIBIO MOYA AYALA; DIGNA
GLORIA MOYA CABEZAS; HERMELINDA SEMIRA MOYA CABEZAS; MATILDE ISABEL MOYA CABEZAS; MOYA CABEZAS SANTOS JOSE; TOBIAS CABEZAS
MIGUEL ANGEL; AYALA ANGULO TOMASA ERLINDA; MOYA AYALA ELISA ELENA; MOYA AYALA ENMA ROCIO; MOYA AYALA GUILLERMO GONZALO; MOYA AYALA IVAN VLADIMIR; MOYA AYALA LUPE SUSANA; MOYA AYALA
MARY ALBA; MOYA AYALA MAYRA
MONICA; MOYA AYALA MENTOR GUALBERTO; MOYA AYALA MILTON
RODRIGO; MOYA AYALA MIRIAN MARITZA ; MOYA AYALA RENE OSWALDO; MOYA AYALA MERCEDES
ALEXANDRA; VALENZUELA CAMACHO EDGAR
FLOR MARIA; VALENZUELA MOYA
MACLOVIA ETELVINA; VALENZUELA
MOYA
MARCELINO CARLOS; VALENZUELA
MOYA MARTHA GRACIELA; y, a los
HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONO-
CIDOS de la que en vida se llamó ROSA
ELENA CABEZAS BOSQUEZ ( + ) : SE LES
HACE SABER LO SIGUIENTE.
JUICIO: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: ALVAREZ CRUZ ELIECER
RAMIRO
JUEZ: AB. LUIS RODRIGUEZ MADRID
SECRETARIO: AB. MARIA DEL CARMEN BAYAS
CAUSA No.: 23331-2023-04262
CUANTIA: $15.000,00
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 14 de febrero del 2024, a las 12h24. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente: 1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2.- Se ordena la citación de la citación de los demandados de la siguiente manera: a)
HEREDEROS CONOCIDOS de la causante que en vida se llamó ROSA ELENA CABEZAS BOSQUEZ ( + ) señores: CABEZAS
GARCIA BRAULIO MOREINO; BRIGIDA
GABRIELA CABEZAS GARCIA; GERARDO CELI CABEZAS GARCIA; TERESA
FILOMENA CABEZAS GARCIA; ANGEL
BOLIVAR CABEZAS MOREJON; NELLY
INES CABEZAS MOREJON; RAUL
RODRIGO CABEZAS MOREJON; SONIA
FIDELINA CABEZS MOREJON; WILMAN
AGUSTIN CABEZAS MOREJON; ANGEL
CRISTOBAL MOYA AYALA; BERNARDA
YOLANDA MOYA AYALA; CARMEN
SUALY MOYA AYALA; JANETH BATRIZ
MOYA AYALA; LEONARDO KLEBER
MOYA AYALA; LIGIA ELENA MOYA
AYALA; OCTAVIO HERNAN MOYA
AYALA; ROLDAN OLIVEROS MOYA
AYALA; WILSON POLIVIO MOYA
AYALA; DIGNA GLORIA MOYA CABEZAS; HERMELINDA SEMIRA MOYA
CABEZAS; MATILDE ISABEL MOYA
CABEZAS; MOYA CABEZAS SANTOS
JOSE; TOBIAS CABEZAS MIGUEL
ANGEL; AYALA ANGULO TOMASA
ERLINDA; MOYA AYALA ELISA ELENA; MOYA AYALA ENMA ROCIO; MOYA
AYALA GUILLERMO GONZALO; MOYA
AYALA IVAN VLADIMIR; MOYA AYALA
LUPE SUSANA; MOYA AYALA MARY
ALBA; MOYA AYALA MAYRA MONICA; MOYA AYALA MENTOR GUALBERTO; MOYA AYALA MILTON RODRIGO;
MOYA AYALA MIRIAN MARITZA ; MOYA AYALA RENE OSWALDO; MOYA
AYALA MERCEDES ALEXANDRA; VALENZUELA CAMACHO EDGAR
JAVIER; VALENZUELA CAMACHO JUDITH EVELIN; VALENZUELA MOYA ELSIA CELINDA; VALENZUELA MOYA FLOR MARIA; VALENZUELA MOYA MACLOVIA ETELVINA; VALENZUELA MOYA MARCELINO CARLOS; VALENZUELA MOYA MARTHA GRACIELA; y, a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la que en vida se llamó ROSA ELENA CABEZAS BOSQUEZ ( + ) se los citará por uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad, ya que bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual de los mismos de conformidad con el Art. 56 del COGEP, por secretaría se entregará el extracto de citación respectivo para ser publicado por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad. 3.- De conformidad al Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017. “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.
4.- Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. 5.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 6.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 7.- En relación a la prueba anunciada por la parte actora serán practicadas en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento. 8.Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados para sus notificaciones, como la autorización conferida a su defensor técnico. 9.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admi-
nombres y apellidos del demandado como WILSON POLIVIO MOYA AYALA; cuando sus verdaderos nombres y apellidos son los de WILSON POLIBIO MOYA AYALA: 2.- Razón por la cual a partir de la presente fecha se debe contar con el prenombrado demandado WILSON POLIBIO MOYA AYALA dentro del presente juicio, a quienes se los citará conforme se encuentra ordenado en auto de calificación de demandada. 3.- Se dispone que las partes procesales se atengan a lo ordenado en auto anteriores.- 4.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.- NOTIFÍQUESE . Particular que se pone en conocimiento para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación que tiene en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio. Lo Certifico. Ab. María del Carmen Bayas SECRETARIA UNIDAD CIVIL STO. DGO. Hay firma. P-246573-MIG


OPERATIVO. El detenido fue puesto a disposición de las autoridades judiciales.
Capturan a un hombre por asesinato en Santo Domingo
El hecho violento ocurrió en 2018 en la provincia de Los Ríos. Hay más involucrados.
José M., de 30 años, fue capturado en Santo Domingo y puesto a órdenes de las autoridades judiciales para que res-
Atrapan a presunto extorsionador
Agentes de inteligencia policial armaron un operativo rápido para neutralizar una amenaza de extorsión en Santo Domingo.
La víctima, un comerciante de la localidad, estaba recibiendo amenazas para que cancelara 500 dólares a cambio recibir ‘seguridad’ de grupos delictivos.
Esta novedad llegó a conocimiento de la Policía Nacional, que desplegó a su personal en la vía a Quito, sector KFC, para neutralizar al sospechoso.
Más detalles
El aprehendido fue identificado como Jandry H., de 22 años, y quedó a órdenes de las autoridades judiciales para que afronte el procedimiento legal. Según información policial, este individuo registra un an-
ponda por una muerte violenta que ocurrió el 26 de abril de 2018 en un recinto del cantón Buena Fe, en la provincia de
Los Ríos.
Estuvo en la clandestinidad durante varios años, pero los agentes policiales ejecutaron

APREHENDIDO. Jandry H., fue neutralizado por una presunta extorsión.
tecedente penal por el delito de secuestro. Entre los indicios constan una prenda de vestir, un celular y la motocicleta que utilizaba el sospechoso.
Se presume que el aprehendido tiene vínculos con la banda denominada Los Gánster. Daniel Martínez, jefe subrogante del Distrito Este, destacó el trabajo de los agentes investigativos quienes se activaron para localizar al pre-
El operativo estuvo comandado por la Unidad nacional Brigada Anti Criminal (UN-BAC). EL DATO
sunto antisocial. Ratificó que continuarán en esa línea de trabajo para seguir combatiendo a la delincuencia. (JD)
El hombre era buscado desde el 2018 y se escondía en Santo Domingo de los Tsáchilas. EL DATO
barrio Miraflores, ubicada junto a la cooperativa de vivienda Los Unificados.
El caso
Sujetos armados llegaron hasta una propiedad privada con el propósito de sustraer varios artículos de valor, pero se les pasó la mano y mataron al propietario.
La víctima fue identificada como Juan Antonio Montoya Marcillo, quien perdió la vida a consecuencia de un disparo en el tórax.
Investigación
En flagrancia, los policías desarrollaron operativos para detener a otros presuntos participantes en el hecho delictivo, y durante las investigaciones también fue vinculado el capturado en la provincia Tsáchila.
trabajos investigativos para dar con su paradero.
La operación, denominada ‘Fénix 331’ se desarrolló en el
Detenida con droga
La Policía Nacional ejecutó un operativo antinarcóticos en la parroquia Luz de América para decomisar sustancias sujetas a fiscalización y algunos elementos de armas letales.
Durante este procedimiento, denominado ‘Helio’, se aprehendió a Gema R., de 27 años, quien no tiene antecedentes penales en los registros de la institución judicial.
Allanamiento Los gendarmes ingresaron al predio para neutralizar a esta persona e hicieron una revisión minuciosa con el objetivo de recabar indicios.
Entre las evidencias decomisadas durante este operativo constan 300 gramos de cocaína, dos alimentadoras, 14 municiones calibre 9 milímetros y un celular.
Se presume que esta droga
La Policía Nacional asocia a este individuo con el grupo de delincuencia organizada Los Lobos y no descarta que también haya participado en delitos cometidos en el anillo vial de Quevedo. (JD)

TRABAJO. La Policía atrapó a la sospechosa con cocaína. pretendía ser comercializada al menudeo y quedó bajo cadena de custodia. Hasta el cierre de edición, se desconocía el resultado de la audiencia. (JD)
Imporbensa con nuevas instalaciones
Con promociones y un evento especial, Imporbensa inauguró sus nuevas instalaciones en Santo Domingo, ubicadas en la avenida Quito y calle Ibarra. (JD)








Representantes de Imporbensa posaron para el lente de La Hora.
Mabel Andrade, Samantha Mejía, María Marcillo, Lilibeth Figueroa y Jenny Leones.
William Rivera, Jonathan Pesantez y Francisco Sáenz. Mariana Bravo, Marlon Cedeño y María Cobos. Jeremías Colorado, Doris Conza y Antonio Cevallos.
Gina Córdova, Valeria Pinela y Cristian Barcenes Guillermo Guerrero, Darla Balderramo y Anthony Santos.
AUTORIDAD.
Verónica Abad
intervino en la audiencia vía Zoom, desde Turquía.

Verónica Abad:
‘Están forzando mi renuncia al cargo’
La demanda de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, fue conocida por la jueza Gloria Mayorga. Su defensa presentó 33 pruebas por presunta violación a los derechos constitucionales.
La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, llegó a Ankara, capital de Turquía, dentro del término de los 30 días de plazo que establece la Ley Orgánica del Servicio
inició el sumario administrativo porque Abad presuntamente demoró su traslado desde Israel hasta Turquía Según la Cancillería, Abad debía presentarse en Turquía el 1 de septiembre de 2024, pero llegó el 9.
ciones diplomáticas.
“Se busca generar un entorno hostil para la Vicepresidenta de la República”, señaló Damián Arrmijos, uno de los abogados de Abad, durante la diligencia.
Procuraduría se pronuncia Durante la audiencia, la representante de la Procuraduría General del Estado (PGE) pidió a la jueza que se declare improcedente la acción de protección. A su vez, el delegado del Ministerio de Trabajo pidió archivo de la demanda. Mencionó los nu-
merales 1, 3, 4 y 5 del artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, los cuales señalan que la acción de protección de derechos no procede cuando, de los hechos no se desprenda que existe una violación de derechos constitucionales.
La Procuraduría también pidió a la jueza que se declaren como improcedentes las pruebas presentadas por la defensa de Abad, por considerarse que no son sujetos procesales, ni parte de la causa, Entre las pruebas que la Procuraduría mencionó, y que habían sido presentadas por la defensa de la Vicepresidenta, consta una declaración del presidente de la República, Daniel Noboa , que fue recogida por medios digitales cuando afirmó que pudo haber enviado a Abad a hacerse cargo de la estación de la Antártida.
No obstante, para el abogado, esta es una declaración “humillatoria” a la investidura de la Vicepresidencia.
El representante del Ministerio de Trabajo insistió que el sumario administrativo no demuestra ninguna vulneración de derechos constitucionales (seguridad jurídica, tutela judicial efectiva, y trabajo).
Hasta el cierre de esta edición, la audiencia de acción de protección continuaba con la presentación de la pruebas y alegatos. (SC)
Exterior, argumentaron sus abogados durante la audiencia de acción de protección planteada en contra del sumario administrativo que inició la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
El Ministerio de Trabajo
Pleno de la Asamblea podría conocer carta de Verónica Abad
° La sesión de la Asamblea Nacional, que fue suspendida por el presidente, Henry Kronfle (PSC), en la que estaba previsto conocer y resolver sobre el oficio enviado por Verónica Abad, para que se fiscalice a las ministras de Trabajo, y de Relaciones Exteriores, Ivonne Núñez, y Gabriela Sommerfeld, por una supuesta persecución política, podría ser reinstalada cuando Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) asuma la Presidencia del Legislativo. Esto porque Kronfle renunciará al cargo el 2 de octubre de 2024 para participar como candidato a la Presidencia de la República para los comicios de febrero de 2025.
La demanda de la Vicepresidenta fue conocida el 26 de septiembre por la jueza Gloria Mayorga, de la Unidad Judicial Penal con Competencia en Infracciones Flagrantes, de Quito. Abad intervino en la audencia vía Zoom desde Turquía, donde volvió a rechazar el inicio del sumario y alertó que se trata de un evidente acoso y hostigamiento. “Están forzando mi renuncia al cargo; temo por mi vida”, afirmó.
La defensa señaló que con el sumario administrativo se buscaría acusarla de abandono del cargo, aplicándole la Ley Orgánica de Servicio Público ( Losep), cuando el propio Ministerio de Trabajo determinó que sobre ella rige la Ley Orgánica del Servicio Exterior (LOSE), por sus fun-




Cucalón quiere ser la alternativa en un Ecuador sin ideas políticas
El abogado y político, Henry Cucalón, es la carta con la que el Movimiento Construye buscará competir por la Presidencia de la República en las elecciones del 09 de febrero del 2025. Participará junto a Carla Larrea.
El aspirante a la Presidencia por el Movimiento Construye, Henry Cucalón, espera oficializar su candidatura el 30 de septiembre de 2024, aunque tiene hasta el 2 de octubre, cuando cierra el período para la inscripción oficial ante el Consejo Nacional Electoral.
Cucalón es el político con mayor experiencia y conocimiento en las distintas funciones públicas del Estado, luego de más de 20 años de labor.
En una conversación con LA HORA, el aspirante a la silla de Carondelet reveló las razones que lo llevaron a aceptar la propuesta presidencial y las acciones que espera llevar adelante para transformar la política, que desde su punto de vista debe ir más allá de un “cambio de cara, sino que debe ser un cambio de modelo”.
Cucalón reveló sus preocupaciones ante la falta de respuestas efectivas a la crisis que
hoy padecen los ciudadanos, por lo que anunció el envío de una propuesta de reforma constitucional para liberar el mercado energético a la empresa privada y avanzar en las soluciones de las problemáticas nacionales.
No le huirá al debate
El candidato, quien cuenta con una amplia experiencia en el Parlamento, destacó que se prepara para llevar adelante una campaña de ideas para la ciudadanía.
Destacó que asumió la candidatura, “porque uno adopta las decisiones tomando en cuenta al país y a los ciudadanos, no solamente por una coyuntura electoral”, agregó que el país requiere de la batalla por las ideas y las propuestas merecen ser representadas”.
“Construye, Henry Cucalón y Carla Larrea, tenemos propuestas y consideramos que

podemos ser la alternativa democrática para que los ecuatorianos nos puedan, con su voto, convertir en el instrumento que necesitamos para ponerlas en práctica”, sentenció.
‘No pactamos con grupos criminales’ Remarcó que los cambios en materia de seguridad deben convertirse en una política de Estado, “que trascienda a los gobiernos, que trascienda la visión miope que tienen algunos partidos políticos, hay que superar el partidismo e ideologías que están absolutamente caducas”.
Detalló que el Gobierno ya tiene herramientas importantes para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, pero no están siendo utilizadas de forma efectiva”.
Explicó que trabajarán en el desarrollo de una “unidad fortalecida con los mejores elementos de toda la fuerza pública, para que sea la unidad de acción especial contra la extorsión, que es el delito más grave que padecen los ecuatorianos en la actualidad”.
Otra medida que espera llevar adelante es la conformación de fiscales sin rostros, “para
Perfil presidencial
° Henry Eduardo Cucalón Camacho
° Político, abogado y académico
° Guayaquileño
° 51 años
° Casado (26 años)
° 2 hijos
° Movimiento Construye Lista
25
° Vicepresidenta: Carla Larrea
° Experiencia política: Entre 1998 y 2002 fue secretario de la Procuraduría General de la República. Fue secretario de la Municipalidad en la Alcaldía de Guayaquil desde 2002. Entre 2012 y 2019 fue asambleísta. En 2023 fue ministro de Gobierno de Guillermo Lasso.
que puedan perseguir delitos relacionados al crimen organizado”.
Dejó claro que “Henry Cucalón y Construye, no pactamos, ni pactaremos con grupos criminales, ni con las mafias”.
Pelea con Rafael Correa
El candidato a la Presidencia relató que todavía no tiene nombres para su equipo de gobierno, pero dijo que cuenta con el apoyo y respaldo de importantes dirigentes políticos, académicos y empresariales que han colaborado en la estructuración de su plan de gobierno
Sobre las críticas que ha recibido por parte del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, dejó claro que debía responder ante los ataques a las personas que colaboran en su campaña.
“Por transparencia me parece noble que los candidatos
presidenciales informen a los ciudadanos, quiénes son las personas que nos colaboran y acompañan, en mi caso han dado aportes para el plan de gobierno, que es el instrumento más importante”, apuntó. “Al expresidente sentenciado y prófugo no le gustó eso. Yo no le tengo miedo que no le haya gustado, para eso está el debate público, el contraste y le respondí, si a él no le gusta el listado de personas que están en un equipo de trabajo, a mí tampoco me gustó, ni su listado, ni su gabinete, que gran parte están procesados, sentenciados y prófugos”.
Cambio en sector energético
Ante la crisis energética, Cucalón informó que presentó un escrito al presidente de la República, Daniel Noboa, para que, en el marco de las reformas constitucionales que está proponiendo, se estudie la posibilidad de liberar el mercado energético a la empresa privada. “Uno de los cambios más importantes que debemos tener es una enmienda a la Constitución que permita la apertura, que no haya las restricciones que existen para la empresa privada” en sectores estratégicos. (ILS)
EXTRACTO
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON IBARRA
De conformidad al Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial, ser comunica que con fecha ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO en la Notaría Segunda del cantón Ibarra, a cargo de la Doctora Sandra Rocío Castillo Paguay, se procedió a elevar a escritura pública una de LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL, de los bienes adquiridos dentro de la Sociedad Conyugal, celebrada entre los señores cónyuges HAROLD LEONARDO LOPEZ PASAJE y MARJORIE ROCIO RAMIREZ CASTILLO, sobre el siguiente bien inmueble:

Una casa de habitación y lote de terreno, situado en la calle Rafael Guacán, en punto denominado San Francisco del Tejar, sector rural de la parroquia SAN FRANCISCO, del cantón Ibarra, provincia de Imbabura, comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones; NORTE, en doce metros con calle pública Rafael Guacán; SUR, en doce metros con propiedad de los cónyuges señores Gómez Angamarca; ORIENTE: en veinticinco metros con terreno de los cónyuges señores Gómez Angamarca; y, OCCIDENTE, en veinticinco metros con propiedad de Enrique Angamarca. La extensión total del Inmueble es de TRESCIENTOS METROS CUADRADOS, adquirido mediante escritura de compraventa con hipoteca y prohibición de enajenar celebrada ante el Abogado Leonardo Javier Suárez Serrano, Notario Tercero del cantón Ibarra, en fecha 27 de agosto del 2020 e inscrita el 10 de septiembre del 2020, bajo las partidas números 2100, 480 y 408 de los Libros Registro de Propiedad, Hipotecas, Gravámenes y Prohibición de Enajenar del cantón.
CUANTÍA DE PARTICION: TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UN DOLARES AMERICANOS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS DE DOLAR (USD 34.551,45).
Por tanto, se comunica que en el término de veinte días contados a partir de la publicación de no existir oposición se sentará la respectiva razón notarial y se dispondrá su inscripción en el Registro correspondiente. –


HEnRy CuCaLón, político, exministro de Gobierno.
Solo 2 de 7 procesados llegaron al juicio del caso Encuentro
El excuñado de Guillermo Lasso, Danilo carrera, es señalado como líder de la trama de corrupción del caso Encuentro. La defensa de carrera insiste en que “no hay un caso”.
De las siete personas vinculadas al caso Encuentro, solo dos son juzgadas pues las demás están prófugas. La Fiscalía les acusa de delincuencia organizada y ha calificado como líder de la estructura a Danilo Carrera, quien acude al juicio de forma telemática, ya que cumple arresto domiciliario.
El otro procesado es Antonio Icaza, quien fue gerente de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). La fiscal Luzmila Lluglla anunció que tienen 89 testigos que ayudan a sustentar la teoría del caso Encuentro: una presunta organización criminal conformada por funcionarios públicos y particulares, quienes –de forma planificada y coordinada– pretendían obtener réditos económicos indebidos, valiéndose de su posición cercana con la política y así interferir en instituciones públicas como CNEL EP, BanEcuador y Servicio Nacional de Aduanas.
“Con sus acciones, el grupo habría direccionado la adjudicación de contratos y el ingreso irregular de personas en empresas del Estado, con la finalidad de obtener réditos económicos”, detalla la Fiscalía.
Defensa de Carrera rechaza el caso
Danilo Carrera, cuñado del expresidente de la República, Guillermo Lasso, es señalado como líder de esta trama, junto a Rubén Cherres, quien fue asesinado mientras estaba prófugo de la justicia.
La Fiscalía dijo que comprobará cómo se tejió esta trama, mientras que la defensa de Carrera rechaza que se lo señale como cabecilla o líder y agrega que “no hay caso”, pues no hay pruebas que ubiquen a Carrera en el supuesto reparto y venta de cargos en instituciones públicas.
Hernán Luque no llegó al juicio
Uno de los procesados, Her-
nán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), presentó un habeas corpus para ser juzgado por delincuencia organizada en el caso Encuentro vía telemática, es decir, por zoom. Y es que Luque se encuentra en Argentina a espera de ser deportado a Ecuador.
Pero el juicio para Luque está parado, ya que el Código Integral Penal (COIP) no permite que el delito de delincuencia organizada se juzgue en ausencia.
Nain Massuh, un hombre clave
Gabriel Nain Massuh Villarruel, quien está prófugo en EE.UU., también quiso participar en el juicio de forma virtual, pero su pedido fue negado.
El empresario guayaquileño fue vinculado al caso Encuentro, pero su nombre también aparece en el caso Metástasis con el alias de ‘El Turco’, como se lee en los chats entre Leandro Norero (+) y Xavier Jordán.
El rol de Massuh en el caso Encuentro, según la Fiscalía, sería el manejar negocios del sector eléctrico para obtener réditos económicos.
Además, la Fiscalía tiene

grabaciones obtenidas de las cámaras de seguridad de la casa de Massuh, en Samborondón (Guayas), donde habría mantenido reuniones con los implicados en este caso y donde se hablaría de los réditos que dejaba el reparto de cargos.
Entre los testigos de Fiscalía, en el juicio que arrancó el 23 de septiembre de 2024, hay peritos, policías, empleados públicos, exautoridades de Gobierno y periodistas como Anderson Boscán, fundador de La Posta, quien constaba como testigo, pero no se presentó pese a que fue notificado.
Mientras la Fiscalía sostiene que este entramado de reparto de cargos funcionó entre 2021 y 2023; las defensas de los dos juzgados: Carrera e Icaza, señalan que no hay caso pues “la Fiscalía no tiene pruebas suficientes”.
Pese al vínculo familiar de Carrera con Lasso. Ni en los chats, ni durante la primera semana de audiencia, se ha mencionado al expresidente
como parte del entramado. De hecho, el cuerpo legal 351 contiene las pericias de las llamadas que Rubén Cherres hizo entre el 30 de junio y el 11 de julio de 2021. Las pericias del Caso Encuentro demuestran que el empresario guayaquileño y amigo cercano de Danilo Carrera se tomaba el nombre del entonces Presidente para cuadrar reuniones o tramitar cargos en empresas del Estado. Incluso, Cherres dice que Lasso no tiene un operador político, pues César Monge (+) está enfermo y destaca que no cumple su rol como Ministro de Gobierno, a lo que el interlocutor le responde que: “así va a hacer verga el país” . Cherres remata: “Aparicio Caicedo (consejero del Gobierno de Lasso) no sabe dónde está parado”. En otra conversación Cherres agrega que: si Lasso no sabe que nombra a funcionarios de otros gobiernos entonces es porque es «un pendejo». Luego se retracta y dice que Lasso es inteligente y que está consciente de las personas a las que nombra. También hace hincapié en que Lasso sí le contesta el teléfono. “Conmigo (Guillermo Lasso) tiene un trato diferente”, resalta Cherres. (aVV)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AVICOLA SAN ISIDRO S.A. AVISID
De conformidad con el Artículo 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de AVICOLA SAN ISIDRO S.A. AVISID, a Junta General Extraordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Isidro Ayora S/N del cantón Isidro Ayora, provincia del Guayas, y vía telemática, el día 16 de octubre de 2024, a partir de las 10h00, para conocer y resolver la siguiente agenda:
Punto único: Conocer y resolver sobre la distribución y destino de las utilidades acumuladas de la compañía.
Se convoca de manera especial e individual al Ing. Franklin Velasco, comisario de la compañía.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social tendrán el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a “martha.pepinos@avisid.com.ec”, dentro del plazo de 72 horas contadas desde la publicación de esta convocatoria.
Los señores accionistas que deseen comparecer a la Junta General utilizando medios telemáticos deberán comunicar su correo electrónico a la dirección electrónica “martha.pepinos@avisid.com.ec” y remitirán su voto por cada moción a dicho correo.
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero la representación en la Junta General, podrán enviar el respectivo instrumento de representación al correo electrónico “martha.pepinos@avisid.com.ec”.
Los accionistas que asistan a la Junta General de forma telemática utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente y dejarán constancia de su asistencia a la dirección de correo “martha.pepinos@avisid.com.ec”, de conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías.
Quito, Ecuador, 27 de septiembre de 2024.

Justicia. La Fiscalía anunció que habría 89 testigos para el juicio en el caso Encuentro.
‘Ley no más apagones’ necesita una reforma urgente
La ‘Ley no más apagones’, que fue aprobada en enero de 2024, no solucionó los problemas estructurales que impiden más inversión privada en el sector eléctrico. Si no se la cambia, el estatismo seguirá produciendo apagones.

CRISIS. El sistema eléctrico en manos públicas está deteriorado y es ineficiente.
La Ley de Competitividad Energética , que fue vendida por el Gobierno de Daniel Noboa como la ‘Ley no más apagones’, se aprobó a inicios de enero de 2024. Sin embargo, Fernando Salinas, docente universitario y expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha , alertó desde el inicio que esa normativa necesita reformas para que sea realmente una solución en medio de la crisis eléctrica en Ecuador.
“Se necesita una reforma para que se libere completamente el segmento de generación como lo ha hecho México o Uruguay. En ese segmento está realmente el problema y donde se puede concretar más inversiones”, acotó.
Además, Salinas considera que el Plan Maestro de Electricidad, que solo se ha quedado en el papel en los últimos años, debe ser declarado como prioritario y de obligatorio cumplimiento.
Un tercer punto importante es la creación de mecanismos para que el cliente sea parte activa de la red y,
acabar con el estatismo en el sector eléctrico.
-Colombia: Mercado mayorista competitivo para generación eléctrica; y concesiones reguladas para transmisión y distribución eléctrica
-Chile: Generadoras venden en un mercado mayorista competitivo; transmisión y distribución bajo regulación.
Para crear un mercado mayorista de electricidad en Ecuador se necesita lo siguiente:
Abrir la posibilidad de que generadores (públicos/ privados/mixtos) vendan energía en una bolsa. Luego, permitir que las empresas distribuidoras y del sector comercial e industrial compren libremente electricidad. Finalmente, los precios no deben establecerse con criterios políticos, sino a través de oferta y demanda.
por ende, parte de la solución a la crisis energética
Esto solo se logrará permitiendo que genere su propia energía y gestionándola de manera eficiente e inteligente, apuntó Salinas
Asimismo, se necesita un nuevo reglamento y otras regulaciones que están pendientes para que se viabilice la inversión privada en un sector que ha estado, por Constitución, solo destinado a las empresas públicas
Abandonar el enfoque estatista
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, explicó que el estatismo siempre fracasa cuando se acaba el dinero. Eso es precisamente lo que sucede ahora con un sector público con un alto déficit fiscal y una abultada cuenta de atrasos
“Es hora de un nuevo modelo que dé la bienvenida a la inversión privada, pública y mixta. Se necesita un cambio legal ya. Hay que controlar la demanda también, a través de precios reales. Los pre -
cios subsidiados contribuyen al exceso de demanda”, aseveró Acosta Burneo.
La “ley no más apagones” fue apoyada por más de 100 asambleístas porque no representaba realmente un cambio estructural y mantenía el poder de decisión e inversión en manos de los políticos.
Acosta Burneo recalca que se pueden tomar ejemplos internacionales de cómo
Se necesita una reforma para destrabar la inversión privada
°Óscar Del Brutto Andrade, máster en Derecho de la Universidad de Pennsylvania y docente, cree que la Constitución de Montecristi (2008) permite que, excepcionalmente, el Estado delegue al sector privado la participación en los sectores estratégicos, dejando un “sistema legal amorfo que genera confusión y que no otorga la seguridad jurídica que necesita el inversor para arriesgar su capital”.
En otras palabras, una de las partes más perniciosas de la Constitución de Montecristi es su regulación de los sectores estratégicos y la idea de que el Estado es quien debe administrarlos y gestionarlos con poca o ninguna ayuda del sector privado.
“Debemos regresar a la libertad de la Constitución de 1998”, apuntó Del Brutto Andrade.
En un reciente comunicado público, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) hizo un llamado para que el presidente Noboa impulse una reforma constitucional que abra la posibilidad de la inversión privada en los sectores estratégicos, así como la implementación de una tarifa técnica “no política” que cubra los costos, el mantenimiento y la reposición de la infraestructura eléctrica.
“No existe energía más costosa que aquella que no está disponible”, aseguró el gremio empresarial.
Trabas para la inversión privada En la ‘Ley no más apagones’, que fue la segunda económica urgente del Gobierno de Daniel Noboa, no se permite el uso de recursos privados para mantenimiento de infraestructura pública dentro del sector eléctrico. Es decir, se cierra la puerta a la concesión de infraestructura pública para mantenimiento. Esto debe corregirse de manera urgente, destrabar la aplicación de Alianzas Público-Privadas APP.
Otra traba que se debe corregir son las restricciones para la inversión privada en generación, transmisión y distribución.
Así, por ejemplo, en la ley se establece un límite de 10 MW para proyectos de autogeneración privada y solo para iniciativas renovables no convencionales
“Si un privado quiere un proyecto más grande, debe pasar por un proceso público de selección donde podría perderlo. Además, en la ley eléctrica de Noboa, el correísmo prohibió el uso de capital privado para el mantenimiento de infraestructura eléctrica. Como el Estado está quebrado, el resultado será instalaciones deterioradas y más apagones”, acotó Acosta Burneo. (JS)




¿Qué es lo que más se ha visto en Netflix en 2024?
Dos series y una película españolas están en la lista de lo más visto de la plataforma Netflix en el primer semestre de 2024.
más visto en Netflix durante el primer semestre de 2024





De conformidad con el Artículo 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de AVICOLA SAN ISIDRO S.A. AVISID, a Junta General Extraordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Isidro Ayora S/N del cantón Isidro Ayora, provincia del Guayas, y vía telemática, el día 16 de octubre de 2024, a partir de las 09h00, para conocer y resolver la siguiente agenda:
Punto único: Conocer y resolver sobre la reforma y codificación de los estatutos sociales de la compañía.
Se convoca de manera especial e individual al Ing. Franklin Velasco, comisario de la compañía.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social tendrán el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a martha.pepinos@avisid.com.ec”, dentro del plazo de 72 horas contadas desde la publicación de esta convocatoria.
• Los señores accionistas que deseen comparecer a la Junta General utilizando medios telemáticos deberán comunicar su correo electrónico a la dirección electrónica “martha.pepinos@avisid.com.ec” y remitirán su voto por cada moción a dicho correo.
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero la representación en la Junta General, podrán enviar el respectivo instrumento de representación al correo electrónico “martha.pepinos@avisid.com.ec”.
Los accionistas que asistan a la Junta General de forma telemática utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente y dejarán constancia de su asistencia a la dirección de correo “martha.pepinos@avisid.com.ec”, de conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías.
Quito, Ecuador, 27 de septiembre de 2024.

SANTO DOMINGO | viernes 27/septiembre/2024 I
NOTIFICACIÓN JUDICIAL
A: Los herederos desconocidos y presuntos de la causante, señora Martha Sofía Hernández Gálvez
ACTOR: Dolores del Carmen Franco Chiluiza, Martha Sofía Hernández Gálvez, Wilson Hernán Mantilla Ruiz, Anabelle de Jesús Medina Narváez, Víctor Manuel Espinosa Tapia, Milton Patricio Vargas Acosta, Cesar Gustavo Manzano Larco, Sonia Mirian Cabezas Murgeytio, Wilson Enrique Salazar Delgado, Carlos Enrique Chiriboga Villaquiran, Efren Montalvo Aguirre, Hugo Ernesto Barrera Naranjo y Angelita del Rosario Cabrera Aguilar
DEMANDADO: Ministro de Salud Pública, Ministro de Finanzas y Procurador General del Estado.
JUICIO: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO No. 17811-2013-4680
TRAMITE: PREVISTO EN EL CAPITULO IV DE LA LEY DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.
OBJETO: La pretensión de la demanda es que en sentencia se disponga: a) Que se declare con lugar nuestra demanda, b) Que se disponga que los Ministros de Salud Pública y Finanzas, procedan al pago de las diferencias de remuneraciones por las cuatro horas diarias no canceladas desde el mes de enero del 2005 hasta la fecha de liquidación de la sentencia, de acuerdo al sueldo básico de cada categoría escalafonaria de cada uno de los comparecientes, con sus respectivos intereses legales y de mora que han generado los valores no pagados desde que se hicieron exigibles.
CUANTIA: La cuantía es de quinientos sesenta mil dólares americanos
DOMICILIO DE ACTOR: CASILLA JUDICIAL No. 5300 DEL PALACIO DE JUSTICIA DE QUITO.
PROVIDENCIAS
TRIBUNAL DISTRITAL NO.1 DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.-SEGUNDA SALA.- Quito, 23 de septiembre de 2009.-Las 08h30.-En virtud del sorteo efectuado, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal, la demanda, presentada por los DRES. DOLORES DEL CARMEN FRANCO CHILUIZA, MARTHA SOFÍA HERNÁNDEZ GÁLVEZ, WILSON HERNÁN MANTILLA RUIZ, ANABELLE DE JESÚS MEDINA NARVÁEZ, VÍCTOR MANUEL ESPINOSA TAPIA, MILTON PATRICIO VARGAS ACOSTA, CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, SONIA MIRIAN CABEZAS MURGEYTIO, WILSON ENRIQUE SALAZAR DELGADO, CARLOS ENRIQUE CHIRIBOGA VILLAQUIRAN, EFREN MONTALVO AGUIRRE, HUGO ERNESTO BARRERA NARANJO Y ANGELITA DEL ROSARIO CABRERA AGUILAR, es clara y completa; en consecuencia se la admite al trámite previsto en el Capítulo IV y demás normas pertinentes de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; consecuentemente, se dispone citar con la misma al MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, MINISTRO DE FINANZAS; y, al PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, en los lugares determinados en el libelo inicial. Los demandados tendrán el término de veinte días para contestar la acción planteada y deducir las excepciones de las cuales se crean asistidos, debiendo señalar domicilio judicial para las notificaciones correspondientes. La autoridad demandada, remitirá a la Sala el expediente administrativo relativo al caso, debidamente ordenado y foliado.-Tómese en cuenta la designación de Procurador Común de los actores en la persona del Dr. Hugo Ernesto Barrera Naranjo con quien se contará en lo sucesivo en la presente causa.-Tómese nota del casillero judicial señalado por los actores.-Notifíquese y cítese.-f) DRA. SABETH CHAMOUN VILLACRÉS.-JUEZA( E ) DE LA SEGUNDA SALA.
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 19 de septiembre del 2024, a las 15h53. Puesto en esta fecha el proceso en mi conocimiento y continuando con la sustanciación del mismo en lo principal, se dispone: 1.-Por cuanto los señores: SUSANA ELINA MOSCOSO JIMÉNEZ, GUSTAVO XAVIER MANZANO MOSCOSO, DANIEL MAURICIO MANZANO MOSCOSO y PAÚL ERNESTO MANZANO MOSCOSO, en sus calidades de cónyuge sobreviviente e hijos respectivamente del causante señor CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, han declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos del causante quien en vida fue señor CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso, conforme se verifica de las actas que obran del proceso de fojas 1767, 1769, 1771 y 1773; y, con el fin de garantizar el derecho a la defensa establecido en el numeral 1 y los literales a), b), c); y, g) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador y el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, tutelando el derecho al debido proceso, y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTÍFICAR POR LA PRENSA mediante una sola publicación en un periódico de mayor circulación nacional a LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante quien en vida fue señor CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, para que comparezcan al proceso con los efectos dispuestos en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, debiendo por Secretaría entregarse a la parte actora el extracto correspondiente de forma inmediata. 2.- Por cuanto la señora ROSA ANA MARTHA BARBARA GALVEZ OCHOA, en calidad de madre y única y universal heredera de la causante señora MARTHA SOFIA HERNANDEZ GALVEZ, conforme se desprende del Informe de Filiación F04V05-PRO-GIR-CLD-001 emitido por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, ha declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos del causante quien en vida fue la señora MARTHA SOFIA HERNANDEZ GALVEZ y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso, conforme se verifica del acta que obra del proceso de fojas 1780; y, con el fin de garantizar el derecho a la defensa establecido en el numeral 1 y los literales a), b), c); y, g) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador y el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, tutelando el derecho al debido proceso, y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTÍFICAR POR LA PRENSA mediante una sola publicación en un periódico de mayor circulación nacional a LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante quien en vida fue la señora MARTHA SOFIA HERNANDEZ GALVEZ, para que comparezcan al proceso con los efectos dispuestos en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, debiendo por Secretaría entregarse a la parte actora el extracto correspondiente de forma inmediata.
En la Venezuela de Maduro hay 1.867 presos políticos
La situación de Venezuela, la migración y las crisis regionales han dominado en las intervenciones latinoamericanas en la ONU.

DRAMA. Una mujer llora mientras sostiene una fotografía durante una manifestación y recolección de insumos para familiares “presos políticos” en Caracas (Venezuela). EFE
CARACAS. En Venezuela hay 1.867 personas detenidas por “motivos políticos”, según los datos difundidos este 26 de septiembre de 2024 por la organización no gubernamental Foro Penal, una cifra que representa “el mayor número” de este tipo de encarcelados que ha registrado el país en el siglo XXI.
como “arbitrarias”, cuando -afirmó- “no hay elementos de culpabilidad” sobre la persona apresada.
Crisis venezolana bajo análisis
El informe de Foro Penal se presentó un día después de que en la Asamblea General de las Naciones Unidas se expusieron los desafíos internos de América, donde la crisis de Venezuela y el masivo flujo migratorio en el paso del Darién se analizaron a fondo.
3.-Agreguese al proceso los escritos digitales de fechas; 23 de agosto del 2024, las 15h00 y 24 de agosto del 2024, las 11h35, presentados en línea por el Abg. Jorge Cantos Pico, defensa técnica de los accionantes, en consideración a lo expuesto en los mismos se concede el término adicional de 10 días a fin de que los señores Andrés Eduardo Chiriboga Tejada y Cristina Chiriboga Tejada den cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 8 del auto de fecha 21 de NOTIFÍQUESE. f) DR. RAÚL FRANKLIN REINOSO ROJAS.-JUEZ DEL TRIBUNAL
Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial

La oenegé detalló que, del total de las aprehensiones, 1.723 se hicieron tras las presidenciales del 28 de julio, cuando se desató una crisis por la denuncia de “fraude” de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que afirma que su abanderado, Edmundo González Urrutia, es el presidente electo, contrario al resultado oficial, que dio la reelección a Nicolás Maduro.
La crisis poselectoral desató protestas que dejaron, según el Ejecutivo, 25 muertes y más de 2.400 detenidos, una cifra que supera considerablemente la de Foro Penal.
La oenegé explicó que sus cifras son distintas a las anunciadas por las autoridades porque desde la organización solo contabilizan detenciones que califiquen
Durante esa jornada el canciller venezolano, Iván Gil defendió el triunfo de Nicolás Maduro -cuestionado por buena parte de la comunidad internacional-, cuya reelección fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sin que por el momento se hayan conocido las actas de los comicios.
En su turno, el presidente panameño, José Raul Mulino, vinculó la crisis migratoria con la crisis institucional que se vive en Venezuela, a la que consideró como la causa directa de que millones de venezolanos hayan abandonado su país. (EFE)
SIP condena agravamiento de la libertad de prensa en El Salvador
El informe de la misión que visitó El Salvador se revisará en la asamblea General de la Sociedad interamericana de Prensa se celebrará en argentina entre el 18 y 20 de octubre de 2024.
El agravamiento de la libertad de prensa en El Salvador es condenado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que este 2024 celebrará su 80ª Asamblea General en Córdoba (Argentina), entre el 17 y el 20 de octubre, según informó la organización en un comunicado.
En la cita se analizará el informe de directivos de la SIP y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su siglas en inglés), quienes alertaron, tras una misión conjunta a El Salvador, sobre el agravamiento de las libertades de expresión y de prensa, exacerbadas por el estado de emergencia impuesto por el régimen de Nayib Bukele
desde marzo de 2022.
Entre las principales comprobaciones de la misión liderada por el presidente de la SIP, Roberto Rock, director de La Silla Rota (México) y por la coordinadora del programa de América Latina del CPJ, Cristina Zahar, se destaca que el régimen de Bukele restringe severamente el acceso a la información pública y ha debilitado el instituto gubernamental encargado de garantizar ese derecho.
A esto se suman las denuncias de periodistas sobre una creciente estigmatización, acoso y amenazas por parte de militantes gubernamentales y figuras del régimen.
EL DATO
Durante la Asamblea General se entregarán los premios SIP a la excelencia periodística y el Gran Premio a la Libertad de Prensa, concedido este año al Periodismo en el Exilio.
Asimismo, desde la implementación del estado de emergencia, se limitan garantías constitucionales fundamentales, incluyendo la confidencialidad de la correspondencia privada, y se habilitan detenciones sin orden judicial, lo que crea un clima de intimidación y autocensura, detalla el informe.
Una cita por la libertad
Además del caso de El Salvador, en la Asamblea General de la SIP se abordarán temas como el

Polémica. El Gobierno de Nayib Bukele es cuestionado por restringir el acceso a la información pública. Foto: SIP
impacto mutuo entre el deterioro democrático y las libertades de prensa y expresión, la sostenibilidad de los medios y los retos que plantea la inteligencia artificial en el periodismo.
Jaffer Zaidi, vicepresidente de alianzas de noticias de Google, aportará su visión sobre el papel de Google en la evolución de la prensa en la era digital.
La SIP también actualizará la Declaración de Salta sobre Libertad de Expresión en la Era Digital, que fue aprobada también en Argentina, durante la 74ª Asamblea realizada en la ciudad de Salta en 2018.
El nuevo texto buscará reflejar el compromiso continuo de la SIP con la libertad de expresión ante los desafíos de las nuevas tecnologías, y en especial de la inteligencia artificial.
(DlH/EFE)
Una mirada al presente y al futuro
° Bajo el lema ‘Periodismo del presente, periodismo del futuro’, la Asamblea General de la SIP contará con la participación de reconocidos editores, como Marty Baron, exdirector de The Washington Post, quien ofrecerá su perspectiva sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que enfrentan a la demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, y al republicano y expresidente Donald Trump, a realizarse el 5 de noviembre de 2024. El relator especial para la libertad de expresión de la comisión interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca, se referirá al reciente informe de la CIDH sobre ‘Inclusión digital y gobernanza de contenidos en internet’. Entre tanto, Gina Chua, editora ejecutiva de la ‘startup’ de noticias Semafor, se presentará en un panel sobre inteligencia artificial aplicada al periodismo.




Con Gabriela Vivanco
Apagones generan pérdidas a los comerciantes de Ibarra
en medio de un mes dedicado a las fiestas de Ibarra, los comerciantes atraviesan una etapa compleja por los apagones.
ImbabUra.- Con cortes de energía que se extienden hasta por 10 horas, los comerciantes de Ibarra atraviesan una crisis causada por los apagones programados por el Gobierno Nacional.
Emprendedores, empresarios y pequeños comerciantes coinciden en que las afectaciones se dan por los horarios programados por Emelnorte, ya que en unos sectores se va la luz de 10:00 a 15:00 y de 19:00 a 24:00, mientras en otros de 15:00 a 20:00 y de 00:00 a 05:00, que son las franjas horarias más recurrentes dispuestas para la semana entre el 23 y el 29 de septiembre de 2024.
“En mi caso solo tengo luz cuatro horas al día para trabajar , que representan menos de la mitad de las que mi negocio normalmente funciona”, explicó Carlos Mora, propietario de un restaurante en Ibarra.
Agregó que en septiembre se programa una agenda festiva por la fundación de Ibarra, pero las pérdidas

por no poder funcionar en el horario normal se incrementan con relación a otros meses.
“En este mes suele haber actividades donde el centro de la ciudad atrae más personas, pero con los apagones la historia es otra. La gente tiene miedo de salir por la falta de semáforos, por no dejar las casas solas, entre otros factores que nos afectan a los locales que vivimos de la actividad diaria de la gente en las calles”, agregó.
Una apreciación similar tiene Daniela Yépez, quien agrega que la situación se complica porque, aparte que se reduce la clientela por los apagones, les toca hacer una mayor inversión en
plantas de luz, para mantener sus productos y no generar más pérdidas.
“Si no adquirimos los generadores de luz, ciertos productos se echarían a perder, porque no aguantan tantas horas sin frío, entonces es una inversión obligatoria que no se ve recompensada con el aumento de clientes en esta temporada”, refirió.
Tanto Yépez como Mora criticaron los horarios planteados en esta semana por Emelnorte, afirmando que no son equitativos con todos los sectores, pues una zonas tienen más horas de luz que otras durante el día, lo que consideran afecta los horarios de funcionamiento
de la parte comercial, dando mayores ventajas a unos que a otros.
“Antes, cuando ya hubo los primeros apagones hace varios meses, los sectores afectados y los horarios cambiaban rotativamente, pero ahora toda la semana nos dejaron sin luz toda la mañana y toda la noche , con energía solo cuatro horas en la tarde, mientras otros tienen toda la mañana y toda la noche”, criticó Mora.
Pérdidas para todos los negocios Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, ha declarado en medios locales que los apagones no solo afectan a las grandes empresas, sino también a los pequeños comerciantes, a los dueños de locales, desde tiendas hasta industrias.
“No vamos a hablar solo de la gran empresa, si no vamos a hablar del pequeño comerciante, del dueño de su pequeña abacería que tiene que abastecerse ciertamente de productos que son fungibles, como son los lácteos, como son los cárnicos, y que cuando vienen los apagones se expone que dichos productos, por la falta de atención, por la falta de suministro eléctrico, puedan ser deteriorados, lo que genera pérdidas en la ciudadanía”, comentó.
Según Aguilar, que los apagones sean durante el
Otro de los problemas que causan los apagones está en la movilidad, con intersecciones colapsadas por la falta de semáforos.
día es más perjudicial para la parte comercial frente a que sean en la noche, ya que esto implica la suspensión de los sistemas de facturación que dependen del fluido eléctrico.
“Cuando se suspenden los sistemas de facturación, el comerciante es el más afectado porque no puede facturar. Al no facturar las ventas se suspenden y esto genera pérdidas, de modo que las pérdidas son en todos los niveles, desde la gran empresa hasta la microempresa”, dijo. Como ya ha analizado LA HORA, la relación entre un buen sistema y provisión de electricidad y el crecimiento económico de un país es crucial. La electricidad es un insumo fundamental para prácticamente todas las actividades económicas , por lo que su disponibilidad, fiabilidad y costo afectan directamente el desarrollo de los sectores productivos.
“Lo s primeros números que tenemos son de alrededor de $12 millones por hora sin luz eléctrica , lo cual genera un aproximado de $72 millones diarias de pérdidas. Esto es bastante considerable y desafortunado. Estamos trabajando para salir”, afirmó, por su parte, el ministro de Energía y Minas encargado, Roberto Luque. (FV)

Problemas. Desde pequeños hasta grandes negocios se ven afectados por los apagones (Foto: Archivo API).
SANTO DOMINGO

Capturado por asesinato
José M., fue atrapado en un operativo policial que se desarrolló cerca a la cooperativa de vivienda Los Unificados. El hombre era buscado por una muerte violenta ocurrida en 2018 en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. 10

Comerciante era extorsionado
Jandry H., fue aprehendido por su presunta participación en la extorsión contra el propietario de un negocio. El operativo policial ocurrió en el sector del KFC, en Santo Domingo.

Droga y municiones en Luz de América
Gema R., fue atrapada durante un allanamiento policial. En este procedimiento se decomisó cocaína, municiones 9 milímetros y dos alimentadoras.
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Santo Domingo