Santo Domingo: 27 de octubre, 2022

Page 1

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2022 Santo Domingo www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Celebran el mes de la afroecuatorianidad Violencia intrafamiliar en aumento Rechazo total al paro de la Fenocin Alerta por emergencia climática 04 05 07 10 CULTURA CIUDAD PAÍS GLOBAL P OP-MIG Alcohol metílico cobra siete vidas en Santo Domingo A siete subió la cifra de fallecidos por ingesta de bebidas, aparentemente procesadas con alcohol metílico, en Santo Domingo. Al menos seis personas permanecen en cuidados intensivos por la misma causa. 03

Estupidez

Elser humano —en general— normaliza la estupidez con ‘simpática’ natura lidad. Hacemos cosas tontas porque el resto las hace, porque la ‘norma’ nos las exige o porque históricamente se han hecho así. ¿Y el sentido común? En el sistema educativo se premia al que sigue las reglas, no al que trata de romperlas: ese —el disiden te— es el malo de cualquier pelí cula.

En la Jura de la Bandera, un evento que hacemos año tras año porque todo el mundo lo hace, cantamos: “Por Dios juro sagrada bandera en el aire, en el mar y en la tierra, en la paz y en la horrísona guerra, defenderte hasta airoso morir”. ¿Usted moriría airoso por la bandera? ¿Estaría con tento de dar la vida de uno de sus hijos para que flamee en el cielo el tricolor nacional? ¡Yo no! Me ima gino que esto me hace ‘el malo’ y lo asumo con gallardía, con civismo, con orgullo. El otro día me ente raba de cómo los sacerdotes lanzan agua bendita al arma mento para bendecirlo, ¿es en serio? La iglesia de Cristo, ¿está dispuesta a bendecir las armas con las que se mata?

Un político nos ‘vende’ su plan. Cualquier hijo de vecina viene, nos promete bajarnos la luna y luego, ya en el cargo, ‘si te he visto, no me acuerdo’. A esta estupidez nosotros la llamamos ‘representación’, ‘democracia’. ¿Nos representan o se representan?... sincerémonos.

Legalizamos el tabaco y el licor, y no la marihuana… El daño que causa el licor, en adolescentes por ejemplo, es tan brutal que cues ta creer que para unas cosas somos puritanos y para otras somos tan ‘de vanguardia’. El tabaco mata a 19 ecuatorianos al día: ¿no les dice algo la cifra? 7 mil muertos al año y aquí no hay emergencia nacional, no hay car net para entrar al supermercado ni nada… ¿es en serio? ¿Acaso este no es un buen negocio para las farmacéuticas y es por eso que no se hace?

Y podría escribir un periódico entero y no diría nada nuevo que usted no sepa. El punto es: ¿Qué tiene que pasar para que dejemos de normalizar la estu pidez?

EDiToRiAL

El oro y el crimen organizado

Lariqueza minera —tal y como la historia humana lo demuestra— tiene una gigan tesca capacidad corruptora y des lumbrante. Ante ello, una política y marco legal claros —que contemplen impuestos, generen empleo, exijan condiciones de orden e inversiones para los sitios de explotación, prote jan el ambiente— sirven de antído to. Igualmente, mientras más caó ticas, opacas y contradictorias sean las reglas del juego, más se benefician los actores inescrupulosos. Eso es lo que está sucediendo en el país.

Los actores de la minería mal lla mada ‘informal’ o ‘artesanal’ —que no es más que ilegal— quieren para sí toda esa descomunal riqueza; para ello, azuzan a políticos locales y activistas ambientales encargados de manosear las leyes y calentar las calles para entorpecer cualquier ini ciativa minera legal y de gran escala. Lo que parecen no entender es que

esas condiciones resultan irresisti bles para otro actor, tan rico como cualquier multinacional minera y con menos miramientos que el Estado: los carteles del narcotráfico.

El oro es la moneda perfecta para los criminales. Es un produc to legal y mucho más fácil de introdu cir en el mercado internacional que la droga. En comparación con el efecti vo, no se daña, apenas pierde valor, ocupa menos espacio y es más fácil de esconder, guardar y transportar. Además, los criminales de ‘élite’ —muchos extranjeros— tienen de sobra aquello que se necesita para explotarlo en condiciones ‘ilegales’: liquidez y fuerza bruta.

El Estado no puede permitir que, por culpa de la inseguridad jurídi ca impulsada por un grupúsculo de mineros codiciosos e irresponsables que ya han lucrado hasta la saciedad, el crimen organizado termine de hacerse con la riqueza de nuestro suelo.

Vaca BeeFest 2022

LaConcordia cumple 15 años de cantonización y el trabajo de su gente la ubica como un polo productivo que contribuye a fortalecer la productividad de la provincia Santo Domingo de los Tsáchi las.

Viajando por la ruta de la carne llegamos a este icónico lugar que está en la mitad del mundo, para celebrar con fue go y parrillas, somos la Capital de la Carne y este sábado 29 de octubre nos vamos de asado en el Vaca BeeFest 2022 en La Concordia. El fuego nos une y el amor por nuestra tierra más.

Dos vacas a la cruz, cerdo a la estaca ahumados, música en vivo y muchas sorpresas estare mos compartiendo en las can chas del barrio Santa Rosa 2. Será un gran evento, el objetivo es seguir promocionando el po tencial productivo de nuestra provincia.

La calidez de su gente nos re cibe y vamos consolidando un equipo de trabajo muy sólido y comprometido, porque el cami no que hay que recorrer es largo, pero estamos dando pasos fir mes en este gran reto de ser un referente productivo nacional.

El apoyo de David Álava, Alcalde de La Concordia , ha sido fundamental para desarro llar este importante festival. A nuestros auspiciantes muchas gracias porque juntos llegamos más lejos.

El toro, el cerdo y el pollo re presentan la fortaleza producti va de nuestro campo, el 60% de la producción de la carne del país sale desde el corazón de la patria para todo el Ecuador y esto nos compromete a ser más responsables y enfocarnos tra bajando en equipo.

El camino no ha sido fácil muchos nos han dicho no lo van a lograr, ya cambien de tema, solo son parrilleros, así es con el carbón prendemos nuestros sueños y el humo hace el llama do con una señal de unidad.

Viva Santo Domingo de los Tsáchilas, viva La Concordia en esta fiesta rosada de trabajo y entrega, seguiremos trabajando por ti.

Dialogar con la razón

Para permanecer cuerdo en un mundo irracional nunca se debe entrar en un diálogo de locos. Muchas personas se ponen nerviosas, exageran o exigen cosas que no tienen sentido ni razón y que, a veces, son imposibles de conceder. Lo importante

es no entrar en su dinámica, no discutir en los mismos tér minos ni exigencias, que ellos aplican, puesto que en ese momento todos se desvían de la realidad. Querer razonar con quienes temporalmente no están en sano juicio por ambi ción, oportunismo o venganza no es razonable ni conveniente.

Cuando alguien pierde los estribos porque no puede soportar la realidad, el tiempo o la conveniencia de resolver un problema, no vale la pena iniciar o continuar en una dis puta sin sentido; y, tampoco es

necesario amargarse por ello. En ese momento nadie enten derá de las buenas relaciones ni del diálogo sano y abierto porque estarán empleando argumentos irracionales y se dejarán llevar por ellos hasta empeorar las cosas , donde todos saldrán perdien do y las relaciones quedarán indispuestas por siempre.

Todos tenemos experien cias positivas y negativas de diálogos conscientes e irracio nales que han fracturado las relaciones de trabajo, amistad o familia. Es nefasto intentar

dialogar con alguien que se predispone al resultado, las relaciones empeoran porque ese diálogo está viciado de incomprensiones y agresiones desde su comienzo. Cuando se parte de premisas erróneas no se puede llegar a conclu siones válidas , al contrario, predomina el criterio de que: esto es terrible, insoportable, inadmisible, intolerable, no sé cómo trabajas conmigo, eres mi amigo o mi familia, no debía mos habernos conocido nunca.

Sin embargo, es posible influir intentando que desfo

guen su cólera, agresividad o envidia con mucha paciencia, sentido del humor, surrealis mo y un poco de psicoterapia; es decir, responder con algo que no tiene nada que ver con el tema de la discordia, simulando que todos hemos perdido la razón. Así podrán disipar el odio infundado, se ubicarán en la realidad, entra ran en razón y se podrá reto mar el diálogo en otra ocasión. Si se pone empeño y un poco de paciencia, es posible que las personas vuelvan a dialogar con la razón.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.749 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. WAGNER Vé LE z To RRE s wagnervelez@hotmail.com
M AT íA s DáV i LA @matiasdavilau
Ro
Co
EL

Sube la cifra de fallecidos e intoxicados por alcohol metílico

Profesionales de la salud indicaron que el metanol afecta órganos vitales y recomiendan ir al hospital al presentar síntomas.

Siete personas perdieron la vida durante las últimas 48 horas en Santo Domingo, después de consumir bebidas presuntamente elabo radas con alcohol metílico.

Hay preocupación en el sistema de sa lud y otros entes in volucrados, porque existe una alta posibi lidad que el producto dañino haya sido in gerido por un por centaje significativo de la población.

el dato Aproximadamente 50 mil litros de alco hol fueron decomisados

sarrollado en la coo perativa de vivienda Santa Martha.

Hasta el mediodía de ayer, miércoles 26 de octubre, se reportaron cinco nuevos de cesos por intoxicación en diferentes sectores urbanos de Santo Domingo.

Investigaciones Agentes de la Policía Nacional se han mo vilizado a diferentes casas de salud y pre dios privados para hacer los respectivos levan tamientos, cuyos cuerpos fueron trasladados al Cen tro Forense de Santo Do mingo.

en flagrancia y coordina damente con otras institu ciones para identificar los puntos donde se expendió la presunta sustancia adul terada.

“Lastimosamente hay personas fallecidas. Seis es tán en cuidados intensivos, siete en cuidados interme dios y ventajosamente un paciente recibió el alta mé dica”, dijo el uniformado.

cado sustancias que no se alinean a las especificacio nes de ley y registros sa nitarios. De esta manera se busca evitar que más ciuda danos pierdan la vida o se in toxiquen por consumir algún tipo de bebida adulterada.

Alerta

Allanamientos

° La tarde del miércoles 26 de octubre, la Policía Nacional realizó cuatro allanamientos en la coo perativa de vivienda 15 de Septiembre y Carlos Ruíz Burneo. Se encontraron puntos de acopio que pos teriormente fueron clau surados, donde existían varios reservorios plásticos con alcohol artesanal.

Datos actualizados

° Según el último reporte del MSP, con corte a las 18:00, en Santo Domingo existían 28 casos confir mados de intoxicación por consumo de bebidas con presunto alcohol metílico. Arcsa tomó muestras para ser procesadas en los res pectivos laboratorios.

Esos casos se suman a los dos registrados durante la noche del lunes y madru gada del martes, cuyas víc timas habían intercambiado copas durante un velorio de La unidad educativa Ka sama volvió a ser protago nista de una emergencia en Santo Domingo. En esta ocasión varios alumnos ne cesitaron atención médi ca por presentar síntomas de intoxicación, pero afor tunadamente las cosas no pasaron a mayores.

Joffre García, jefe en la Subzona de la provincia Tsá chila, lamentó lo acontecido e indicó que hasta el último corte existían 28 casos de personas intoxicadas por ingesta de alcohol metílico.

Anunció que trabajan

Intervenciones Personal de Agencia de Re gulación, Control y Vigilan cia Sanitaria (Arcsa) cumple agenda en Santo Domingo para realizar operativos en los puntos donde se expende licor artesanal.

La idea es sacar del mer

Estudiantes intoxicados ya se recuperan

lada rápidamente.

El hospital Gustavo Do mínguez, a través de su vo cería, informó que 11 me nores de edad ingresaron la noche del martes 25 de octubre, horas después re cibieron el alta médica por que la situación fue contro

Todavía no hay una teoría 100% confirmada sobre las causas que provoca ron el problema. Se presume que puede ser por algún ali mento consumido en el bar de la institución o por la ingesta de agua.

el dato Todos los menores de edad están fuera de peli gro.

Educación realizó una inspección.

En los exteriores varios padres de fa milia no ocultaron su preocupación por lo acontecido. Algunos de ellos recomenda ron a sus hijos no comprar alimentos en el in terior hasta que se aclare la situación.

El Ministerio de Salud Pú blica (MSP) informó que se activó el Puesto de Mando Unificado para realizar ac ciones de contención e iden tificación temprana de nue vos casos.

Los síntomas provocados por el alcohol metílico son: alteración del estado de con ciencia, visión borrosa, náu seas, resaca, dolor de cabeza y abdominal. (JD)

Sin pronunciamiento No existió un pronuncia miento oficial por parte de los representantes del plan tel, pero se conoció que una delegación del distrito de

“A mi hermano le dijimos que por ahora no compre en el bar, estamos muy preocu pados y no queremos que nin gún estudiante se enferme”, expresó Marina Pico. (JD)

Fallecidos
confirmados
CIUDAD03 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
SUCESO.  Padres de familia llegaron al hospital para conocer el estado de sus hijos. BODEGA. Allanada y toma de muestra del alcohol artesanal.
NOmBrES EDAD Janeth Arroyo 31 Magno Bravo 59 Holger Santana 40 Juan Carlos Alarcón 31 Joaquín Chiquito 41 Pedro Vega 25 Hitter Álava

Afrodescendientes, arte y cultura 2022

Se hará un homenaje a tres mujeres afrodescendientes que se han destacado en diferentes ámbitos.

El evento ‘Afrodescendien tes, Arte y Cultura 2022’, se desarrollará el viernes 28 de octubre, a las 15:00, en la Casa de la Cultura.

Es el tercer año consecu tivo que se realiza la progra mación, que persigue como objetivo fundamental cele brar el mes de la Afroecuatorianidad, en el marco del Decenio Internacional Afrodescendiente.

Según explicó Rigoberto Cairo Illas, es un convenio internacional declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el período 2015-2024, que tiene como lema o consigna tres ejes: ‘reconocimiento, justicia y desarrollo’.

Manifestó que el convenio compromete el desarrollo de políticas públicas y progra mas de lucha contra el ra cismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia a las que se enfrenta la población. “Esta es una gran oportu nidad que tienen todos los gobiernos y países del mun do y en especial el Ecuador, para construir estrategias que garanticen los derechos de los afrodescendientes”.

Casa de la Cultura Ecuatoriana Benja mín Carrión, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, en coordi nación con el grupo literario Ébano, Tsáchila y Marfil y la red de profesionales Afrodescendientes

Homenaje

el dato Se invita a los santodomin gueños a que sean parte de esta activi dad.

reconocimiento a personas afrodes cendientes que se han destacado en diferen tes ámbitos de la esfe ra social y cultural.

Participación

° Se contará con la presencia de Olver Ruano Gómez, abo gado, poeta escritor, conferencista y autor del libro ‘De Mar y Arena’, poemario que será presentado en el evento. También se hará referencia a Alonso de Illescas, héroe na cional del pueblo afroecuatoriano y a Guillermo Ayoví Erazo, (Papá Roncón), músico y cantante afroecuatoriano.

Es organizado por la El viernes 28 de Octu bre, a las 19:00, Nueva Acrópolis realiza el evento de narración de cuentos macabros , estará a cargo de Natalia Grandes, César Ayala y Jordan Miño, inte grantes del voluntariado Cultural y Educativo de la institución.

Dijo Cairo, que otro de los objetivos fundamentales que tiene este evento, es el

En esta ocasión serán tres mujeres de la provincia Santo Domingo de los Tsá chila: Alexandra Castillo Castillo, licenciada en Par vularia, escritora, autora de tres libros de cuentos.

Sonia Arias Minda , li

Narración de cuentos macabros

espeluznantes.

Lejos de la moda que im pone el ‘Halloween’, se pre senta la posibilidad de que la personas se pregunten si realmente existen estos se res extraños, macabros y

Helena Petrovna Blavatsky , filósofa y teósofa del siglo XIX, dejó un com pendio de narra ciones, donde fan tasmas, demonios y criaturas elemen tales se presentan como algo habitual que, incluso, pue den interferir en los asuntos.

Dos narraciones han sido escogidas

el dato Es gratuito y se llevará a cabo en las instalaciones de Nueva Acrópolis.

el dato Aforo máxi mo 20 perso nas. Informes y reservas al 09 98 66 47 90.

para ser contadas en esta noche, preludio de ‘Halloween’, la no che de brujas. Así lo más impresionante, es que estas narraciones no tienen nada de fan tasía, son todas plenas de veracidad.

Será una noche de misterio donde cuen tos y narraciones ex trañas, recogen reali dades sobrenaturales y verdades trascen dentales. (LMM)

cenciada en Marketing y Comercio Internacional, profesora de danza y pri mera vocal de la Casa de la Cultura.

Ana Caicedo Quiñonez ,

licenciada en Derecho, acti vista social y gestora cultu ral, fundadora, creadora y máxima representante de la red de profesionales Afro descendientes. (LMM)

CULTURA 04 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022I
LEYENDAS. Helena Petrovna Blavatsky, dejó un compendio de narraciones POETAS. Rigoberto Cairo Illas, miembro de la Casa de la Cultura junto a Olver Ruano.

En aumento los casos de violencia intrafamiliar

Los meses de mayor incidencia han sido enero, marzo y mayo, según información del ECU-911.

Casos de violencia intrafa miliar continúan presen tándose en Santo Domingo, lo que va ligado con las agre siones psicológicas. Según estadísticas del ECU-911, desde enero hasta la fecha se han reportado 2.960 llama das de este tipo.

Entre los sectores con mayor índice de violencia intrafamiliar están las coo perativas: Ciudad Nueva, Cristo Vive, 20 de Octubre, Rumiñahui, Portón del Con sejo Provincial y Mujer Tra bajadora.

La fiscal de violencia de género, Gabriela Gende, co mentó que las estadís ticas muestran que la violencia intrafami liar está creciendo . En su despacho recibe diariamente tres de nuncias de agresión psicológica y una o dos de tipo sexual.

el dato Un promedio de 12 llama das diarias recibe el ECU-911.

Añadió que mu chas veces las personas no denuncian porque el agre sor es el sustento de la familia o porque es peligroso.

“Las víctimas deben perder el miedo de hablar ya que

hay entidades que las respaldan”.

Jennifer, de 22 años de edad, es víctima de violencia física y psicológica por parte de su esposo. Sus veci nas varias veces han llamado al ECU-911 para que envíen unidades policiales por las agresiones que sufre.

A pesar que le da mala vida, siempre regresa con él, aduciendo que no puede

mantenerse sola y que es el padre de su hijo.

Ayuda

El psicólogo Diego Aquin de, expresó que para ayudar a una persona vulnerable hay que dedicarle tiempo, escucharle sin juzgar , va lidar los sentimientos de la víctima, ofrecerle ayuda y soporte, colaborarle en hacer un plan de seguridad o escape.

Además, explicó que hay

Familias se benefician con ayudas humanitarias

50 familias santodomin gueñas recibieron ayudas técnicas y humanitarias del Pa tronato municipal, la mañana de ayer, miér coles 26 de octubre, en un evento que se rea lizó en el parque Ma nuel Ramos.

Patricia Zambrano, quien lidera la insti tución, dijo que las ayudas se entregaron a las personas que verda

el dato Quienes deseen reci bir la ayuda pueden acer carse al Patronato para llenar la ficha.

deramente necesitan y esto se dio tras un segui miento que realiza ron los técnicos de la institución.

Explicó que, si alguna persona de sea ser parte de este proceso, deben llenar un documento y ent regarlo al Patronato, junto con una copia de la cédula, una planilla de servicio básico y el croquis de la vi

vienda.

Después se les realiza una visita para verificar si necesitan la ayuda.

La funcionaria mani festó que en esta ocasión entregaron 16 sillas de ruedas, dos sillas postu rales, una pediátrica, una cama hospitalaria, una silla de baño, bastones, andado res, kits de alimentos y de aseo. Además de almoha das, cobijas, una litera y colchones. (CT)

que identificar las señales de que es víctima de violen cia, cuando tenga labios ro tos, marcas rojas o moradas en el cuello, moretones en los brazos.

En lo emocional, se identi fica cuando la persona tiene baja autoestima, se disculpa a cada rato, es temerosa, pre senta cambios en los patro nes de sueño, alimentación y habla de suicidio.

En Santo Domingo exis ten fundaciones de ayuda a

Llamadas

° El cantón Santo Domin go es el que más llamadas reporta sobre violencia de género con 3.287, seguido de La Concordia con 398. Los fines de semana es donde más se reportan este tipo de casos.

las víctimas, como Nuevos Horizontes , en donde las evalúan y dan asistencia vía telefónica y presencial. (CT)

CIUDAD05 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
APORTE. Varios adultos mayores se beneficiaron. SITUACIÓN. Muy pocas personas denuncian sobre violencia intrafamiliar.

Cinco motivos por los que la mujer debe ir al urólogo

Llama la atención sobre la necesidad de que la mujer acuda al urólogo durante la menopausia.

EFE • Rondan muchos mitos en torno al cuidado de la sa lud y, del mismo modo que se piensa que el ginecólogo es solo cosa de mujeres, se cree que el urólogo es solo cuestión de hombres, cuan do no es así. Las mujeres pueden necesitar la super visión de un urólogo.

“Cantidad de mujeres su fren frecuentemente proble mas urinarios, como pueden ser las infecciones urinarias, al igual que los hombres, y es a este profesional a quien habrá que acudir cuan do esto ocurra”, advierte a modo de ejemplo el doctor Juan José Monserrat, jefe del servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Va lencia.

Existen, precisa, “múlti ples y muy frecuentes motivos” por los que la mujer se puede be neficiar de la ayuda del urólogo, entre los que se encuentran:

Infecciones urina rias recurrentes en mujeres sexualmente activas, postmeno páusicas o con alguna alteración del aparato urinario.

Incontinencia uri naria en sus diferen tes tipos: de esfuerzo, de urgencia o mixta.

Prolapsos pélvicos. Cálculos urinarios.

ESPECIALISTA. Debe tratar la infección.

mujeres de cualquier edad; sin embargo, son más fre cuentes en mujeres que han alcanzado esta etapa de la vida.

“De ahí la importancia de llevar un seguimiento con el especialista en urología, ya que a través de una sen cilla valoración se pueden descartar patologías rele vantes y ayudar a identificar problemas en fases iniciales que se pueden corregir con medidas higiéni cas, entrenamiento de la vejiga, ejerci cios de suelo pélvico, etc., sin la necesidad de recurrir a fárma cos ni a tratamientos quirúrgicos”, defien de el doctor Juan José Monserrat.

el dato En la inconti nencia urina ria de urgen cia existe una incapacidad de frenar las contraccio nes involun tarias de la vejiga. Es la denominada vejiga hipe ractiva.

Tumores genitourinarios, aunque estos suelen ser más frecuentes en el hombre.

Más razones

Además, llama la atención sobre la necesidad de que la mujer acuda al urólo go durante la menopausia.

Señala que las patologías y síntomas se pueden dar en

Por otro lado, en el prolapso de los órga nos pélvicos se pro duce el descenso de uno o más de estos órganos, que son la vejiga, la uretra, el útero y el recto.

“Se produce por debilidad de la musculatura del suelo pélvico y se manifiesta como una sensación de ocupación vaginal o bulto visible o pal pable en los casos más seve ros. El paciente puede sufrir dolor en el bajo vientre o pe rineal, más intenso al final

del día, incontinencia urina ria y molestias con las rela ciones sexuales”, resalta.

Sobre los cálculos urina rios mantiene este urólo go que no suelen ocasionar ningún síntoma hasta que descienden al uréter y obs truyen el paso de la orina, provocando el cólico nefrí tico: “Es un dolor brusco y muy intenso que precisa analgesia importante”.

En último lugar, en el caso de los tumores en el aparato urinario apunta que su síntoma principal es

la sangre visible en orina, siendo un síntoma aislado que característicamente no se asocia a dolor ni otros síntomas urinarios, y por sí mismo justifica un estudio urológico para descartar esta patología.

“Si eres mujer y estás sufriendo algunos de estos síntomas o crees que puedes presentar algún problema urológico, no dudes en con sultar a los especialistas”, concluye el jefe del servicio de Urología de Quirónsalud Valencia.

FACTOrES DE rIESgO

° Ser mujer – con una uretra más corta desde la vejiga, las bacterias tienen que viajar menos distancia para causar infecciones.

° El uso de los espermi cidas, incluyendo los que vienen en los condones o en forma de espuma.

° Tener nuevos compañe ros sexuales.

° Tener una madre que tenga infecciones urinarias recurrentes.

° Tener una infección uri naria antes de los 15 años de edad.

° Los cambios en la anato mía pélvica, especialmente durante la menopausia.

PrEvEnCIón

° Usar ropa interior hecha de 100% algodón. Otros materiales pueden promo ver el crecimiento de las bacterias a través de un entorno más cálido.

° Cambie o reduzca el uso de los espermicidas.

° Orine inmediatamente después de tener relacio nes sexuales.

° Tome bastantes líquidos, especialmente agua.

CUIDADO. Las mujeres deben estar atentas a los problemas de infecciones de vías urinarias.

SALUD 06 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022I

Iglesia y empresarios rechazan amenaza de paro de la Fenocin

La comisión de seguimiento deberá estar integrada por cuatro representantes del Gobierno, y de las organizaciones indígenas y sociales.

i glesia descarta participar en nueva fase

° Luis Cabrera, descartó la participación de la Iglesia en la fase de seguimiento dentro de los diálogos gobiernomovimiento indígena. Dijo que la intervención de la Iglesia como garante concluyó el 14 de octubre de 2022.

“Con la decisión del Gobierno y de los sectores indígenas de conformar la comisión de seguimiento, nosotros hemos dicho hasta aquí llegó nuestro trabajo, porque lo que se viene de aquí en adelante son temas de carácter técnico, financiero y van más allá de nuestras posibilidades”, afirmó.

El anuncio de la Federación Nacional de Organizacio nes Indígenas, Campesinas y Negras (Fenocin), de iniciar la primera quincena de noviembre de 2022 un paro preventivo de activida des, con cierre de carreteras en seis provincias de la Costa (Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena y Manabí), causa preocupa ción y rechazo en la Confe rencia Episcopal Ecuato riana (CEE), y en el sector productivo del país.

Luis Cabrera, presidente de la CEE , calificó

de “exagerada” la decisión anunciada por Gary Espi noza, presidente de la Fe nocin, porque ni siquiera se ha instalado la comisión de seguimiento. Tampoco se ha elaborado un plan de ejecu ción en el que también está involucrada esta organiza ción social.

Por ello, señaló que mal se podrían buscar culpables por la falta de cumplimien to de los acuerdos. “Esto pondría en tela de duda los diálogos ¿Qué pasó con los diálogos?En las mesas de cimos una cosa, y a través

‘Menos atractivo para las inversiones’

° Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), dijo que un nuevo paro ocasionaría que la economía se desacelere aún más de lo previsto. Varias entidades han reducido el pronóstico de crecimiento para Ecuador hasta alrededor de un punto porcentual tras las movilizaciones de junio.

Adicionalmente, los paros vuelven a Ecuador un país menos atractivo para los inversionistas extranjeros, recordó.

Anotó que el paro nacional que se llevó a cabo a mediados de año generó pérdidas y daños equivalentes a $833.8 millones. un nuevo paro a finales de año podría fácilmente superar esa cantidad. González opinó que nadie gana con las paralizaciones, además de que se detiene la producción, incrementa los costos y las ventas se ven impactadas. En caso de que el movimiento indígena desee realizar una propuesta, esta puede ser presentada a las distintas organizaciones a través de un diálogo pacífico.

Consideró además que el Gobierno debe de priorizar el gasto eficiente, es decir, cumplir con aquellos compromisos que representen un avance para el país como lo es la exclusión del subsidio de los combustibles a ciertos grupos.

de los medios decimos otra cosa”, expresó el sacerdote, quien considera que eso res ta credibilidad a la Fenocin.

Negativo para la economía Para Juan Rivadeneira, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), lo último que quieren los ecuatorianos, especialmente el sector pro ductivo, es que vuelvan las movilizaciones que podrían detener la reactivación eco nómica que el país intenta emprender tras el paro de 18 días en junio de 2022.

Recordó que hacia el final del año hay muchas empre sas grandes, medianas y pe queñas, que concentran una parte importante de sus ventas para este periodo, por lo que los efectos que pue de tener una paralización en el último trimestre del año pue den ser muy negativos para la economía. “Los pequeños y medianos empresarios pue den verse golpeados si es que se reactivan las movilizacio nes, lo cual solo busca una mi noría en el Ecuador”.

Aunque Rivadeneira prefirió no comentar el monto de lo que se podría perder, porque no se conoce cuál sería la magnitud de la movilización, recordó que

solo en el paro de junio se perdieron más de mil millo nes de dólares en actividad económica.

La proyección que esti ma la Cámara de Comer cio de Quito en porcentaje de ventas para cerrar 2022 comparado con 2021 es un aumento del 10.2%. Ese in dicador podría verse “muy afectado” con una paraliza ción. Rivadeneira hizo un llamado para que el diálogo Gobierno-indígenas conti núe. (SC)

Pero Cabrera no ve inconveniente que las partes pidan reunirse en las instalaciones de la CEE. No obstante, planteó que si van tratar temas económicos lo podrían hacer en el Ministerio de Finanzas, o si hay temas de carácter legal, podría ser en la cartera de Trabajo o la Asamblea Nacional.

La Iglesia también sugiere que sea la academia la que facilite y acompañe la siguiente fase del proceso de diálogo, pero criticó que hasta este momento la comisión de seguimiento todavía no se instale.

Detalló que los integrantes de la comisión deben decidir quién va a ser el facilitador del diálogo, quien va a ser el relator, definir tiempos, cronograma, los responsables, medios logísticos, y traducirlos en proyectos y programas en territorio.

EL DATO

Aseguró que ya recibieron un pedido formal de parte del movimiento indígena para que la Iglesia continúe como mediadora, “pero nosotros hemos sido categóricos y no podemos seguir” participando como garantes. Sin embargo, el Presidente de la CEE anticipó que no hay un pedido formal del Gobierno. “Si nos piden lo consideraríamos, pero depende qué nos pidan” aclaró.

país07 Santo domingo | jueveS 27/OCTuBRe/2022 I
Si es que no hubiésemos tenido las paralizaciones de este año, tendríamos mucha mejor facturación y nuevos empleos”.
MiGueL ÁnGeL GonzÁLez, preSidente de La CCG.
La CCQ agrupa a más de 5.000 empresas entre medianas, pequeñas, y grandes dedicadas a diversas actividades pero todas relacionadas con el comercio en distinto niveles y volúmenes.
deCiSiÓn La Conferencia Episcopal descarta su participación como garante en la fase de seguimiento de los diálogos.

‘Radiografía’ crediticia de los ecuatorianos es positiva

En medio de las amenazas de nuevas paralizaciones, bajo la bandera de que se necesi tan condonaciones de crédi tos bancarios en mora para evitar nuevos estallidos so ciales, las evidencias apun tan a un escenario más po sitivo que el enarbolado por ciertos sectores políticos.

Sin que eso signifique que Ecuador ha superado la cri sis, el aumento en los niveles de empleo formal, los nive les récord en ventas y los mayores montos para finan ciamiento, sobre todo en el microcrédito, han mejorado la capacidad de pago de ciu dadanos y empresas.

Según el último reporte ti tulado ‘Radiografía del Cré dito en Ecuador’, elaborado por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) y Aval Buró, el porcentaje de ecua torianos que han caído en continuos atrasos es menor.

Así, los clientes con un puntaje o historial crediti cio de entre 377 y 1 puntos (el rango más bajo con persis tentes problemas de pago) bajó del 5,86% en septiembre de 2020 al 2,88% del total en septiembre de 2022.

El porcentaje, con corte al tercer trimestre de 2022, es menor al que se registra ba antes de la pandemia. En 2019, se llegaba al 4,89%

Beatriz Domínguez, eco nomista e investigadora en inclusión financiera, expli có que, sin caer en extremos de decir que la economía ecuatoriana está boyante, la situación actual sí apunta a

que existe más liquidez y a una recuperación parcial.

“Los ecuatorianos, sobre todo en la base del sector productivo, es decir en las microempresas, han bus cado nuevos créditos para capital de trabajo. A la vez, en muchos casos se han refi nanciado para seguir pagan do en la medida de sus posi bilidades”, puntualizó.

La tasa de morosidad en los bancos privados, que re presentan $8 de cada $10 del financiamiento nacional, ha pasado del 2,7% en 2019 al 2,3% a septiembre.

De una cartera total de créditos vigentes en el país de alrededor de $39.000 mi llones, la cartera improduc tiva suma $839 millones. En otras palabras, de cada dólar entregado en créditos, solo 2,1 centavos han caído en im pago.

En el sector privado, du rante el primer golpe de la pandemia, se refinanció $10.000 millones de la car tera total. A la fecha, más de $3.400 millones continúan con facilidades de pago.

Recuperación desigual

Las cinco provincias con el puntaje crediticio más alto (la mayoría de los clientes con pocos o nulos atrasos en sus pagos) están: Imbabura (928 puntos), Tungurahua (896 puntos), Cotopaxi (880 puntos), Pichincha (861 pun tos) y El Oro (845 puntos).

Si se compara con los ni veles de morosidad de 2019 y los actuales, en el caso de

Morosidad bancaria

Porcentaje de la cartera de crédito

Imbabura y Tungurahua el porcentaje se mantiene en el mismo nivel, es decir, 4,4% y 2,1%, respectivamente.

En Cotopaxi se registra un incremento del 2,8% al 2,9%.

un ligero repunte.

sieRRa

2,40% 3,40% 2,10% 7,90% 4,40% 3,30%

2,80% 3,50% 2,10% 4,40% 2,80% 1,90%

1,80% 3,80% 2% 4,90% 3,20% 2,90% 2022 2,90% 3,20% 2,10% 4,40%

amazonía y GalápaGos

Provincia Guayas Los Ríos El Oro Esmeraldas Santa Elena Manabí Provincia Cotopaxi Chimborazo Tungurahua Imbabura Pichincha Azuay Provincia Napo Morona Santiago Zamora Chinchipe Orellana Pastaza Galápagos

5,60% 4,90%

Aníbal Ríos, mediano comerciante de Cotopaxi, puntualizó que los mayores problemas de pago están re lacionados con el segmento de consumo. “Los empresa rios intentamos levantarnos y recuperar lo perdido por la pandemia y por el paro de junio; pero gran parte de las deudas impagas están en te mas como el educativo y en el gasto corriente de las fa milias”, aseveró.

LA HORA, en una nota publicada el pasado 28 de julio de 2022, ya analizó que los procesos de condonación masiva nunca han solucio nado los problemas de sec tores como el agrícola.

En las regiones donde se registra el menor avance en temas de morosidad es en la Amazonía y Galápagos. Así, el mayor aumento a escala nacional está en Napo. En esa provincia el porcenta je de cartera de crédito con problemas pasó del 5,6% al 8,5% entre 2019 y 2022.

3,40%

8,50% 3,20%

De acuerdo con la ‘Radio grafía del Crédito en Ecua dor’, mientras el porcentaje de clientes con continuos atrasos no supera el 1,33%, y el 2,29% en el microcrédito; en los préstamos de consu mo, el porcentaje se ubica en más del 4%.

Por su parte, en las princi pales provincias de la Costa, donde Gary Espinosa, diri gente de la Fenocin, quiere reactivar las protestas bajo la exigencia de condonación de deudas, la morosidad ha bajado. Solo en Los Ríos hay

En el caso de Galápagos, cuya economía es altamen te dependiente del turismo, aunque la morosidad no cre ció tanto como en Napo, sí pasó de 2,4% a 2,8%.

“En la Amazonía y las islas están los mayores pro blemas en la inclusión fi nanciera y el acceso al cré dito. En el caso de Napo, la informalidad es una de las principales barreras. Por el contrario, el menor nivel de morosidad está en Zamora Chinchipe, donde están las dos únicas minas a gran es cala del país”, concluyó Do mínguez. (JS)

ECONOMÍA 08 i Santo domingo | jueves 27/OCTuBRe/2022
La minera Junefield Gold Investments Limited oficializó en octubre de 2022 un arbitraje en contra del Estado ecuatoriano, por la suspen sión del proyecto minero Río Blanco, ubicado en la parroquia Molletu ro, en Cuenca. La empresa concesionaria de Río Blanco es Ecuagold mining, que tiene dos accionistas con sede en Hong Kong: Junefield Gold Investments Limited y Power Fortune Development Limited. El proyecto está suspendido desde mayo de 2018, luego de que un grupo de comuneros presentó una acción de protección alegando que no se realizó consulta previa en la zona. Aunque no existe una cifra oficial, la indemnización no sería menor a los $480 millones. (JS) Minera china demandó a Ecuador por proyecto Río Blanco REALIDAD. El aumento de la actividad económica impulsa una mayor capacidad de pago.
Entre las provincias con mayores puntajes de créditos están Imbabura, Tungurahua y Cotopaxi.
Costa
2019
2019
2019
1,60%
4,90% 2,40% 2022
2,30% 1,40% 2022
1,70% 3,40% 4,90% 2,80%

El tráfico de Quito ya devoró la ‘hora pico’

la mala calidad del transporte público es uno de los factores que ha aumentado el uso del auto particular.

el estudio se detalla que en la capital se realizan un promedio de 6.1 millones de viajes diarios , de esos, 3.1 millones son en transporte público y 2.9 millones se dan en auto privado o taxi.

El alza es significativa, dice Chacón, al recordar que en 2017 el promedio de viajes diarios era de 5 millones. De los cuales, 3 millones eran en transporte público y 1.2 millo nes en auto privado o taxi.

El que no exista un au mento significativo en el uso de transporte público es uno de los factores que han aumentado el tráfico en la ciudad, lo que ha hecho que

las ‘horas pico’, práctica mente, se den en casi todo el día (ver gráfico).

Los picos más altos en la capital se presentan desde las 05:00 hasta las 22:00. Con los niveles más ele vados a las 07:00, 08:00, 13:00 y 18:00.

Viajes eternos

Otros datos del estudio mues tran que los quiteños que toman un bus pueden tener trayectos de hasta 77 minu tos, mientras que en el auto particular hay un promedio de tiempo de 40 minutos y en taxi de 33 minutos.

Antes de 2021, el prome dio de tiempo que los quite ños pasaban en un bus era de 46 minutos a una hora.

También señala que la pandemia modificó una serie de patrones de movili dad, “los cuales evidencia ron las grandes falencias

de nuestro sistema”

Durante los meses de confinamiento y posteriores restricciones a la circulación vehicular, los niveles de con taminación, congestión y si niestralidad disminuyeron drásticamente.

El uso de la bicicleta y la caminata como modos de transporte se incrementa ron y la ciudad mejoró la infraestructura para el ci clista. Dada la emergencia sanitaria, hubo una dismi nución en el uso del trans porte público. Sin embargo, “en cuanto las restricciones empezaron a relajarse, los antiguos hábitos de movili dad retornaron”.

La baja calidad del ser vicio de transporte públi co, la falta de unidades y de acceso en periferias urbanas y zonas rurales, y la saturación del sistema de transporte municipal son algunos de los argu mentos de quienes utili zan vehículos particula res y no desean migrar a este sistema.

Chacón señaló que el alto tiempo que los quiteños pa san estancados en el tráfico disminuye la productividad de la ciudadanía y señaló que este estudio busca que quie nes están a cargo de la toma de decisiones tengan datos para trabajar en las necesi dades ciudadanas. (avv)

En promedio un viaje en autobús toma 77 minutos, en Quito.

La extorsión se castiga con penas de 3 a 5 años

En Ecuador, la extorsión se ha vuelto frecuente. Este delito lo ejerce una per sona que, con el propó sito de obtener provecho personal o para un ter cero, obligue a otro, con

realizar

negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero.

intimidación,

omitir

acto

Este delito, que se sanciona con pena pri vativa de libertad de tres a cinco años, se divide en subtipos. Por ejemplo, la extorsión común que se carac

por ejercer una amena za con violencia directa, con el asesinato de una persona cercana, por lo que se caracte riza como la más agresiva.

solicitan grandes cantidades de dinero e imponen un lapso corto para definir el pago.

0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% mañana medio día tarde viajes % picos más altos Hora inicio Hora fin congestionamiento quito09 Santo domingo | jueves 27/octubre/2022 I “Quito ya no tiene hora pico”, aseguró, Daniela Cha cón, coordinadora de Quito Como Vamos, tras presentar los resultados del Informe de Calidad de Vida y la encues ta de Percepción Ciudadana 2022, de Quito. CASA En Santo Domingo Brisas del Zaracay frente a Bermat vía Quito. Se vende o cambia con departamento en Quito zona Sur, Valle o Carapungo. 0991-347-583. 001-004-2223
violencia o
a
u
un
o
Ante la extor sión comuní quese con la UNASE: 0939605161. TOME NOTA teriza
Los antisociales
(avv) En
cada vez la gente se demora más para llegar a sus actividades y esto tiene consecuencia directa en la productividad” daniela cHacón coordinadora de Quito como Vamos
EL

TEGUCIGALPA. Centroamérica registró en los últimos años “un retroceso” de la democracia y un aumento de “prácticas autoritarias” que han impulsado la migración irregular de sus poblaciones, alerta ron este 26 de octubre de 2022 expertos y diplomáticos en un foro ce lebrado en Honduras. En la inauguración en Tegucigalpa del XII Foro Centroamericano de Donantes, la directora de la Fundación Interna

La humanidad ya enfrenta una ‘emergencia climática’

16 de los 35 ‘signos vitales’ de la tierra alcanzaron un récord. Esto provocará una mayor frecuencia de desastres naturales.

cional de Seattle, Adriana Beltrán (foto), dijo que en los últimos años “todos hemos sido testigos del retroceso en temas de fortalecimien to de la democracia y el incremento de prácticas autoritarias”. Esas prácticas han contribuido al “cierre del espacio cívico, la criminaliza ción de quienes defienden los derechos humanos, la restricción a la libertad de prensa y la expresión”, señaló. EFE

Ministro de salud de Perú es investigado por corrupción

LIMA . La Fiscalía peruana anunció este 26 de octubre de 2022 que abrió una in vestigación preliminar por 60 días al ministro de Sa lud, Jorge López Peña , por un supuesto caso de co rrupción, tres días después de que el presidente Pedro Castillo anunciara su cese que todavía no se ha hecho oficial.

en su cuenta de Twitter.

La decisión fue adoptada un día después de que el juez Richard Concepción Car huancho ordenara incautar el departamento adquiri do por la expareja de Ló pez Peña, bajo la sospecha de que la compra se hizo con dinero ilícito, según el acta judicial difundida por me dios locales.

WASHINGTON. Una docena de científicos de universi dades alrededor del mundo alertaron este 26 de octubre de 2022 que el planeta se enfrenta a una “emergencia climática ” que provocará una mayor frecuencia o mag nitud de los desastres natu rales.

Según el estudio, 16 de los 35 ‘signos vitales’ de la Tierra que los científicos usan para rastrear los efec tos del cambio climático han alcanzado un récord, ex plicó un informe publicado en la revista BioScience por una coalición internacional de científicos, liderada por la Universidad Estatal de Oregon.

Los síntomas

Los autores citan una mayor frecuencia de tem peraturas extremas , la pérdida de terreno arbóreo, una mayor prevalencia del virus del dengue y los altos niveles de dióxido de carbono atmosférico como ejemplos de indicadores de que el Planeta está en medio

EL DATO

En los últimos 30 años, la emisión de gases del efecto inver nadero a nivel global aumentó 40%.

de una “crisis climática”.

Los expertos aseguran que los desastres natura les, que ya son cinco ve ces más frecuentes que hace 50 años , de acuerdo con la Organización Me teorológica Internacional, podrían suceder a ún más seguido y ser de mayor mag nitud si las temperaturas terrestres siguen incremen tando.

“Como vemos con los au mentos anuales de los desas tres climáticos, estamos ya en medio de una gran crisis climática y vendrán mo mentos peores si seguimos haciendo las cosas de la misma manera”, escribió Christopher Wolf, investiga dor en Oregon y uno de los

El cambio climático es el mayor riesgo

° La ONU alertó esta semana que el cambio climático es el mayor riesgo al que se ha enfrenta la humanidad ahora mismo y señaló que los países con mayores recursos son los que se han visto más afectados.

principales autores del infor me.

El ‘remedio’

Los expertos recomiendan que, para atacar este fenó meno, se eliminen la ma yor parte de las emisiones de combustibles fósiles y se apoyen maneras “justas” de adaptarse a los cambios climáticos , “con un enfoque en las áreas de bajos ingresos que son las más vulnerables”, acotó Sa leemul Hoq, investigador de la Universidad Independien te de Bangladesh y uno de los coautores del estudio. EFE

“La Fiscalía de la Nación dispuso iniciar investi gación preliminar por 60 días contra Jorge López Peña, en su condición de mi nistro de Salud, como pre sunto autor del delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado”, escribió el Ministerio Público en un escueto mensaje publicado

El programa dominical Punto Final reveló que Ló pez Peña había entregado sobres con 9.000 soles (2.250 dólares) en efectivo a seis trabajadores del Ministerio de Salud para que los depo siten en una cuenta ban caria a nombre de Dervy Apaza, su expareja y madre de sus dos hijas. EFE

Papa: pornografía también es vicio de sacerdotes y monjas

CIuDAD DEL VATICANO. El papa Francisco alertó de que la pornografía online, y no solo la criminal, es “un vicio” que tiene mucha gente, incluidos “curas y monjas” , durante un en cuentro que mantuvo con los seminaristas de Roma.

“Es un vicio que tiene tan ta gente, tantos laicos, y tam bién sacerdotes y monjas.

El diablo entra por ahí. Y no estoy hablando pornografía criminal como el abuso de menores, donde se ven casos en vivo de abuso: eso ya es

una degeneración, sino de la pornografía un poco normal. Queridos hermanos, tened cuidado con eso”, comentó.

El pontífice también les dijo que “el corazón puro, el que recibe a Jesús cada día, no puede recibir esta porno grafía” y que si tienen porno en su teléfono móvil que lo eliminen para “que no ten gan la tentación a mano”.

Agregó que la pornografía es una “realidad que toca sacerdotes, seminaristas, monjas, almas consagra das”. EFE

GLOBAL 10 i Santo domingo | JUEVES 27/OCTUBRE/2022
Alertan sobre el aumento del autoritarismo en Centroamérica EXTREMO.
Un hombre bebe agua junto a un termómetro de calle que marca 44º
JuSTICIA. Miembros de la policía vigilan la entrada de la Fiscalía de la Nación.
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS11 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022 P P-243631-MIG CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 VEnDO CASAS nUEVAS COn LOSA Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts. Precio $40mil.Telf.: 0982604118 P-244605-MIG SE VEnDE DOS tERREnOS jUntOS de 205 m2 cada uno Valor individual 39.500; ubicados en sector Los Angeles, cerca del Terminal Terrestre Inf: 0992777868 P-244632-MIG SE SOLICItA AUxILIAR DE ODOntOLOgÍA Con experiencia, favor comunicarse al 0993-735901 P-244642-MIG NECESITO CONTRATAR RECEPCIONISTA Con experiencia exclusivamente en central de Radio Taxi. Indispensable tener disponi bilidad de tiempo completo, para trabajar en horarios rotativos. Presentarse con hoja de vida en la Sede de la Cooperativa de taxis Terminal Terrestre Nro. 8, ubicada en la cooperativa de vivienda La Alborada, desde el miércoles 26 de octubre hasta el 01de Noviembre de 10h00 a 15h00 . WhatsApp: 099 003 8204 P-244644-MIG Watertech Import SA REqUIERE ANALISTA CONTABLE CPA Con sólidos conocimientos en: Normas contables, Ley de Régimen Tributario Interno, conocimiento de la Super de Compañías, registros contables, conciliación bancaria, análisis y verificación de cuentas. Enviar sus hojas de vida a los correos: contabilidad@watertech.com.ec gerenciawatertech@outlook.com P-244657-MA DISTRIBUIDORA DE CONSUMO MASIVO REqUIERE CONTRATAR VEnDEDOR/A Requisitos: - Movilizacion (moto) -Disponibilidad de tiempo completo - trabajo bajo presión Enviar hoja de vida a: cobermax22@gmail.com P-244660-MA Busco en alquiler una fInCA DE POtREROS de 15 a 20 hectáreas Llamar 0993463416 P-244661-MF

de vayamos y de que se va sentir nuestra presencia”, expresó el vocalista.

Ese impulso los llevó de presentarse en fiestas case ras y clubes, interpretando canciones de otros artistas, y a incursionar en las redes sociales.

Finalmente abrieron su canal oficial en YouTube y lanzaron en 2018 su primer álbum con canciones pro pias titulado ‘En Vivo Puros Corridos’, compuesto por 12 piezas que rápidamente ganaron popularidad en un circuito alternativo que ya daba las primeras señales de lo que se convertiría en un movimiento mexicano urbano.

Fuerza Regida busca gobernar globalmente con su música mexicana urbana

Sus canciones reportan en conjunto más de 90 millones de reproducciones en Spotify.

EFE • A partir de sus inicios como músicos ‘del barrio’ en San Bernardino, los inte

grantes del conjunto Fuerza Regida se proponen aprove char el ímpetu ganado en su ascendente carrera para lle gar al nivel mundial con su música mexicana urbana, género del que se conside ran pioneros.

“No fuimos los prime ros, pero sí de los primeros en este género”, dijo a EFE Khrystian Ramos, guitarris ta del grupo, del que también

forman parte Jesús Ortiz Paz como voz líder, Samuel Jaimez en el requinto, José García en la tuba y Moisés López en el tololoche.

Los orígenes del grupo se remontan a 2015. Ramos refirió que Jaimez y él fue ron quienes dieron inicio a la agrupación, a la que más tarde se unirían los otros in tegrantes.

De ahí que los miembros

comenzaran a pensar en otro nombre, y así fue como en 2017 nació formalmente Fuerza Regida, denomina ción de delata su intención de conquistar el panorama musical.

‘En Vivo Puros Corridos’ “Una fuerza regida es una fuerza que gobierna. Qui simos dar el sentido de que vamos a hacer ruido a don

el dato

‘Del barrio hasta aquí’ acumula más de 300 millo nes de repro ducciones en Spotify.

En el camino desarro llaron un estilo ecléctico propio que mezcla sonidos clásicos del género regio nal mexicano con la mú sica urbana, con letras que cuentan historias de la calle, de amor y en ge neral de todo aquello que viven algunos jóvenes latinos al crecer en Estados Unidos.

‘Del barrio hasta aquí’ (2019) fue su segundo ál bum de estudio, el primero de autoría completa de Ortiz y con el que la agrupación siguió ampliando su base de seguidores.

Rihanna con un tema para la película ‘Wakanda Forever’

EFE • Rihanna lleva seis años de silencio, pero parece que éste llega a su fin el próxi mo 28 de octubre cuando verá la luz el nuevo tema de la banda sonora de ´Black Panther: Wakanda Forever’, la nueva película de acción de Marvel de la saga ‘Black Panther’.

Marvel ha publicado un tuit en el que resalta la letra ‘R’ de ‘Black Panther: Wakan da Forever’, lo que la mayor parte de la prensa estadouni dense ha entendido como una confirmación de los rumores que desde hace una semana circulan por internet sobre la vuelta a la música de la diva de Barbados.

La cantante lleva seis años sin sacar un nuevo tra bajo, hace tres lan zó una colaboración con el rapero y can tante de r&b Party NextDoor, ‘Believe It’, una reaparición que volvió a alimentar las expectativas de los seguidores por su es perado noveno disco.

más experimental a partir de sus raíces caribeñas.

el dato ‘R9’ es el títu lo provisional que se la ha dado al nove no disco de Rihanna.

Nuevo disco Tras años de especulaciones, en 2018 la propia Rihanna confirmó por primera vez que habría nuevo disco. Se gún se especuló, podría ser un trabajo doble integrado por un disco más pop y otro

“Me gusta pensar en él como un disco inspirado en el reg gae. No va a ser reggae tal cual lo conocemos, pero habrá elementos así en todos los cortes. (...) Está en mi sangre, no importa cuán lejos me encuentre de esa cultura o del ambien te en el que crecí. Nunca me abandona y, aunque exploré otros estilos, es tiempo de volver atrás”, comentó en una entrevista con Vogue.

En los trailer de la nueva película está acompañada por el tema ‘No woman, no

cry’, de Bob Marley, inter pretado por Temilade Ope niyi, una artista nigeriana

conocida como Teams, y fi naliza con ‘Alright’ del rape ro Kendrick Lamar.

FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022I
INTEGRANTES. De la banda musical Fuerza Regida.

148 nuevas cámaras y alarmas barriales contra la inseguridad en Ibarra

El Ecu-911 atiende alrededor de 150 llamadas diarias referentes a seguridad ciudadana en la ciudad.

iBarra.- Instalar nuevas cámaras de vigilancia en zonas urbanas, alarmas comunitarias en barrios y operativos con agentes mu nicipales, son parte de las acciones emprendidas por el Municipio de Ibarra para combatir la inseguridad en las calles.

Según las estadísticas del ECU-911, el promedio de emergencias que se coordi nan en Ibarra, capital pro vincial de Imbabura, es de 7.000 a 7.500 mensuales , de las cuales alrededor del 65% corresponde a alertas por seguridad ciudadana.

Juan Manuel Córdova, director municipal de Segu ridad Ciudadana, dijo que en septiembre de 2022 , el ECU-911 coordinó 7.330 emergencias en el cantón, para lo cual se ha movilizado recursos de Policía Nacional, del Ministerio de Salud Pú blica, del Cuerpo de Bombe ros y de Agentes Civiles de Tránsito.

De esas 7.330 llamadas, más de 4.500 se atendie ron para pedir patrulla jes policiales en sectores específicos, resguardo a personas que trasladan di nero, registro de personas o carros con actitud sospe chosa, hurtos, retiro de li badores, entre otros casos referentes a lo que el ECU911 cataloga como seguridad ciudadana.

Nuevas cámaras y alarmas Córdova manifestó que como Municipio de Ibarra les preocupa la seguridad de la ciudadanía, por lo que se ha decidido implementar más cámaras de videovigilan cia y alarmas comunitarias en el cantón.

En cuanto a las cámaras, dijo que ya se han instalado 103 en sectores estratégicos de la ciudad, a las que se su marán otras 45, que estarán

conectadas directamente al ECU-911, dando un total de 148 puntos de seguridad en sitios públicos de Ibarra.

Según la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, otra de las acciones para contrarrestar la delincuencia es la ubica ción de alarmas comunita rias en barrios.

De la mano de la coloca ción de las alarmas, según dirigentes barriales, se or ganizan simulacros de robos para capacitar a los vecinos sobre cómo usar los disposi tivos de alerta y actuar frente

EL DATO

De 7.000 llamadas mensuales al ECU-911 que se dan en Ibarra, alrededor de 4.500 son por alertas de seguridad ciudadana.

a la delincuencia.

Angelina Landázuri, pre sidenta del barrio Azaya Centro, expuso que este tipo de simulacros se realizan cada mes, “para medir la efec tividad y el comportamiento

operativos son insuficientes

de los moradores cuando se activan estos sistemas de se guridad”.

“La comunidad está orga nizada, a través de los dirigen tes y estamos con el objetivo de bajar el índice de inseguri dad del sector”, agregó Jorge Camués, analista de Seguri

dad del Municipio. En la zona donde vive Landázuri se ubicaron 11 alarmas comunitarias Desde la Dirección de Se guridad se indicó que se se guirán haciendo este tipo de simulacros en todos los ba rrios del cantón. (FV)

En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes:

° De la mano de la Policía Nacional, los Agentes de Control Municipal realizan un promedio de 100 operativos mensuales, para garantizar la seguridad en espacios públicos de Ibarra. Sin embargo, la ciudadanía siente que son insuficientes y concuerdan en que se debería aplicar con mayor rigurosidad la ordenanza de seguridad reformada a mediados del presente año por el Concejo Municipal.

Juan Manuel Córdova, director municipal de Seguridad Ciudadana, resaltó que los operativos se ejecutan a diario, con todos los entes de control, para la recuperación de espacios públicos, control a libadores en espacios no autorizados, control de armas y requisas de armas blancas.

Pero ciudadanos como Nicolás Ramírez sostienen que las normativas municipales no se hacen respe tar del todo, pues aún se evidencia, por ejemplo, la presencia de personas tomando licor en carros y sitios públicos o usando parques y edificios para dormir.

“La ordenanza nueva dice que se sanciona a todos los que ingieren licor en las calles, así sea en los vehículos, pero afuera de las tiendas se siguen parqueando en los carros a tomar. En los parques siguen durmiendo en carpas. Se dijo que no iban a poder viajar dos personas en una moto, pero yo les veo hasta sin casco”, aseguró.

Por el triunfo de mi hijo M.A.N.T Campeón Mundial WKF Cadet, Junior and U21 World Championships KONYA 2022.

Por ser el administrador y prov eedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, BCI, MyM y nuestro hogar. Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud.

Por resolver favorablemente mis auditorias BAS, procesos legales –tributarios.

Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH y BCI.

Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona.

El poder de Dios es inmenso.

Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F 001-003-2181

NORTE13 Santo domingo | JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
SimulacroS. En los barrios se instalan alarmas comunitarias y se ensaya cómo actuar frente a la delincuencia. iNStalacióN. La última semana de 2022 comenzaron a colocar las nuevas cámaras.

En Loja, jueces internacionales catan los mejores cafés del país

El ganador del concurso Taza Dorada se conocerá el 28 de octubre. Catadores del mundo ya están en la ciudad de Loja.

El c o n c urso de Taza Dor a da 2022, en su décima sexta edic ión, está e n su fase final y, este viernes 2 8 de octubre se conocerá el ganador y los 20 finalistas con los mejo res cafés del país. Jue c es d e to d o e l mu n do ( S i n g apu r, Canadá, Costa Rica, Suiza) han visitado l a c iud ad dura nt e la presente semana para c at ar lo s me jo res 4 3 l otes de caf é c la s i f ic a d o s en la primera fase.

Calificación

jueces internacionales cer tificados a nivel mundial.

Ellos son los responsables de las calificac iones de los me jores cafés para tener listo el resultado el viernes 28 de oc tubre”, dijo

EL DATO

Este viernes se conocerá al ganador del mejor café del país. Buscan que el café supere los 92 puntos

Wayne r Jiménez, juez Líde r de Taza Dorada, p rove nie n t e de Co st a Ri c a, mani fe st ó que están en Loja realizando el trabajo de catación en una p rovi nc i a, que por 10 ocasiones ha ganado el concurso del mejor café. “Estamos e n la recta final e n donde se realizan las cataciones finales con la participación de nueve

I n di c ó q u e l a calific a c ión e s tr a n sp a r e nt e, to do es c odific ad o, si n n o m b r e d e l p r o ductor, variedades, ni zona s , lo ú n i c o qu e s ab o re a n es e l café. Loja, por tener 38 muestras clasifi cadas, es una de las provincias favoritas a quedarse con el primer lugar, sin embargo, a decir de Jimé ne z , n ada e st á di cho, se de berá esperar hasta el viernes para conocer los resultados

Par ticipación

Como juez líde r, Jiménez ha si do c at ador p or e l l apso de 14 a ños e n e l c o n curso d e Ta z a D or ad a . A lo l a rgo de

e stos a ñ os h a ob s e r vado u n giro de 180 grados, debido a qu e c ad a vez e xi st e u n m e jor café en el país, por ejem p l o, re cordó qu e la p ri me r a vez q ue s u r gió el ga n ad o r e n E cuador triunfó con 81 puntos; ahora, en cambio, la meta es superar los 92 pun tos, es decir, los producto res han mejorado su plan ta c ión, ma n ej o, p r o c e s o s de cos e cha y m á s . “A h or a exi s t e n p r o du c to r e s p r o f e sion a l e s , n o solo e s un caf é si lve st r e que s e c ose ch a de vez en cuando, sino que hay p r o c e sos t é c ni cos y de c al i dad”, relató

Finalme nte, el catador in t e r n a c io n al hizo é n fasis a que este 2022, para calificar, están conside rando cerca de 1 0 atr i butos c o m o : a ro m a , acidez, cuerpo, dulzor, uni formidad, taza limpia, e ntre otros. “L o que buscamos es un c a fé c o m pl e j o, e xót i co, dul ce, li mp i o, e lega nt e y que t e n g a s abo res a fr utas, flores, caramelos, mieles y dulces”, reveló

E cu ad o r, e n el t e ma d e café, está a la altura de cual q ui e r ot r o pa ís c a f e tal e r o c o m o Pa n a m á, C o s t a Ri ca ,

Colombia, Guate mala, e ntre otros El puntaje tope en el mundo es de 92 puntos, en el 2021, E cuador logró los 91,04 puntos.

Programación

E s t e ju e ves 27 a rr a n c a e l programa ‘L oja Sabor a Café

2 022’, e n e l Par qu e Ce ntr a l de 10:00 a 21:00 y se extien d e h a s t a ma ñ an a. D ur a n te e s tos dí a s , h ab r á s t a n d s t e máti c os de c a fé, barr a de b aris m o, c ap ac it ac ió n , c o n ferencias y la premiación en el Teatro Bolívar de Loja de 12:15 a 15:00

Fundación Romina Pardo lanza canción en homenaje a víctimas de tránsito

La Fundación Romina Pardo realizará el lanzamie nto ofi c i a l de l t e m a ‘C a nc ión par a Ro min a’, est e vi e r nes 2 8 de oct ub r e, a l a s 1 9 : 0 0, e n e l auditorio de l Mu s e o del Mini st e ri o de Cultura. Este es un trabajo musical es c rito por R a f ae l M i n ga y gr a b a d o ju n to a ot r o s tal e n tos loj a n o s c o m o: Jo sé A nto nio Mora, Yadira Orellana, Patricio

EL DATO

Desde el 2015, la fundación busca concienciar a los conductores y peatones para evitar accidentes de tránsito

l a i d e a e s q ue e l t e m a se a co mp a rti do a to dos los c iu d a da n o s , par a q u e to m e n c o n c i e n c i a de l a i mport a n c ia de la vida y para que los conductores mane j e n co n c uid ado, y así evitar pérdidas de vidas humanas B u scan q ue e s t e tema sea el himno de eventos en cen tros educativos y de jóvenes.

Villar r e al, e nt r e otros.

Fundación

Fra n c is c o Pa r do, p r esi de n t e de l a Fu nd ac ión Romin a Par do Br avo, me nc io nó qu e

La fundación na c ió ante la pérdida d e s u h i ja, q ui e n falleció en mayo de 2015, víc tima de un arrollamiento en un siniestro de tránsito en las calles 18 de Noviembre y Ce lica, esquina. Desde ese año, la fundación entró en vigen

cia y, desde el 2016, cuentan con la personería jurídica. Dur a n t e e s t e ti e m p o, e l eje de tr ab ajo e stá e nfo cado e n l a p reve nc ió n y co nc i e n ciación de los conductores y peatones Hasta la fecha, e n l a c iud ad h a n des a r r oll ado a lgun a s a ct ivid ad es c o m o : ‘Conduce con tus cinco sentidos’, ‘Plantón por la vida’, ‘Camin at a p o r la v i d a ’ y r e c i e n t e m e n t e c a p a c i t a ron a l o s co nduc to res de transporte interprovincial de L oja y Cuenca para que c o n c i e nti c e n s ob r e el bu e n manejo.

Problemática

Pe s e al tr ab ajo de c o n c i e n ciación realizado en la zona, segú n Par do, los acc i de nte s

n o h a n dis m i n ui d o, c o nt i núan dándose en la ciudad y cada vez van en aumento Por e j e mp l o, e n la página de l a Agencia Nacional de Tránsi

to se registraban tres sinies tros diarios en Loja, debido a la impericia, imprudencia y exceso de confianza de los propios conductores.

CONCURSO Catadores internacionales ya están revisando el mejor café del país FUNDADOR. Francisco Pardo, presidente de la Fundación Romina Pardo Bravo
LOJA 14 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022I

Cero control a dos hombres en moto

El clamor de la ciudadanía es que cesen las muertes violentas en la provincia.

La mayoría de los asesina tos en el cantón Quevedo los ejecutan dos hombres que circulan sobre una moto. Hasta la fecha Los Ríos registra alrededor de 300 muertes violentas.

Pese a que existe una Ordenanza en el centro de Quevedo se observa a diario a dos hombres circulando en una motocicleta

Connie Jiménez, go bernadora de la provin cia de Los Ríos , mencio nó que uno de los temas son las ordenanzas, que cada uno de los munici pios debe tenerla, y tienen que ser respetadas como lo dice la Ley.

“Ha sido uno de los te mas más citados en nues tra mesa de seguridad, donde pedimos a los entes de control que esta Ordenanza sea cumplida. Sé que muchos ciudadanos piensan que tal vez esta Ley es una afectación, pero to dos debemos de entender que hoy, en las circunstan cias que estamos viviendo, nos dan responsabilidades

Ordenanza Cumplimiento

° Lorena Rojas, concejal de la municipalidad de Quevedo, dijo que, como Concejo Cantonal, legisladores y dentro del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali zación (COOTAD), las atribuciones es precisamente contribuir a la ciudad con la legislación y dar las ordenanzas en las cuales los entes de control tienen que ser participes de eso.

° “Cómo responsables del tema legislativo, hemos hablado a favor de la seguridad, entregando a la ciudad una Ordenanza que se prohíbe a dos hombres circular en una moto, precisamente porque la mayoría de los asaltos y secuestros se hacen en estos livianos vehículos, esto quiere decir que, los ejes de control no están haciendo su trabajo, a que me refiero con esto, básicamen te que, quienes tienen que estar a cargo es el Código Técnico de la Edificación (CTE), y la Policía Nacional, nosotros hemos dado las herramientas para que ellos puedan aplicarla en territorio, y es su responsabilidad”, afirmó Rojas.

Vigilancia Masivo

° Juleidy Bazurto, ciudadana quevedeña, afirmó que las autoridades deben trabajar en conjunto, y no tirarse la pelota unos a otros, y hacer controles más minuciosos para evitar desgracias que se cometen en moto. “Y no sólo vigilar a dos hombres que circulen en moto, sino también controlar las parejas que circulan en estos vehículos para cometer vanda lismo”, precisó Basurto.

que tenemos que cumplir, es decir, debemos de res petar estas Ordenanzas, porque es nuestra manera de controlar estos temas de seguridad como au

Reunión Seguridad

° Además, la Gobernadora de Los Ríos, dio a conocer que va ha tener una reunión con los candidatos a dignidades seccionales en la provincia... “para comprometernos, para realicen campañas que brin den un ambiente de seguridad, que no sean eventos masivos a los que estamos acostumbra dos, para no poner en riesgo a la ciudadanía”.

toridades, cada uno con sus responsabilidades”, señaló Jiménez. Mientras tanto la población sigue en espera mayores resultados de la Unase.(SCC)

Delegación electoral cita a los MJRV que participarán en los comicios del 2023

Desde el 27 de octubre de 2022, hasta el 25 noviem bre, funcionarios electo rales efectúan la notifica ción a quienes hayan sido designados como Miembros de las Juntas Recep toras del Voto (MJRV) , quienes serán los encarga dos de receptar los votos y efectuar el escrutinio el próximo domingo 5 de fe brero del 2023.

En la provincia de Los Ríos, el pasado 19 de octubre, mediante sor teo público fueron se leccionados un total de 14.315 ciudadanos como (MJRV) porcentualmen te distribuidos bajos las siguientes categorías: es tudiantes universitarios (79,13 %); empleados de instituciones públicas (11,39 %); privadas (5,84 %), estudiantes de cole

gios (1,31 %), ciudadanos residentes en zonas rura les (2,33 %) y del padrón electoral (0,01 %).

Juan Francisco Ceva llos director de la Delega ción mencionó que, una vez cumplida la fase de notificación, desde el 8 de noviembre iniciarán las capacitaciones para que los ciudadanos escogidos a integrar las 2.045 Jun tas Receptoras del Voto en Los Ríos, puedan de sarrollar sus funciones de forma ágil y eficiente. Además, acotó que los (MJRV) que no acudan a las capacitaciones se rán sancionados con el 10% de un Salario Bá sico Unificado (SBU), y quienes no asistan el día las elecciones, la multa es de 15% de un SBU.(SCC)

labOR. El

de notificación se realizará

manera

LOS RÍOS15 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
COntROl. La circulación de dos hombres en una moto es normal de día y de noche.
proceso
mediante correo electrónico y de
presencial.

USO DE LA FUERZA Y LA EXTRALIMITACIÓN

en cuenta por parte de los funcio

Históricamente los seres hu manos hemos buscado “Encon trar una forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado […]”1, de este modo, la unión o asociación de personas a través de un pacto social permite el desarrollo de normas y su some timiento a las mismas, para mante ner una convivencia armónica, es decir, entregar una parte de nues tra libertad a cambio de seguridad.

La existencia de normas de convivencia social pacíficas serían inútiles sino existiera un brazo fuerte que vigile y proteja ese or den social creado por el propio ser humano para garantizar su super vivencia pacífica, “los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras, si no hay fuerza para proteger al hombre en modo alguno”,2 es así, que surge el Estado con facultad de control y uso de la fuerza por mandato social, con la finalidad de que las instituciones a su cargo y nombre de la fuerza pú blica garanticen la paz y seguridad de todas las personas.

Elevar los estándares de seguri dad ciudadana constituye actual mente una las principales misio nes de la planificación de la política pública y de la construcción nor mativa, puesto que los indicadores delictivos muestran un incremento en delitos que vulneran bienes ju rídicos fundamentales como lo son la integridad personal o la vida de los ciudadanos, más la estrategia jamás puede dejar de observar los compromisos internacionales que han sido ratificados por el Estado Ecuatoriano en materia de dere chos humanos.

Es evidente que el Estado a tra vés del monopolio del uso de la fuerza tiene el deber de asegurar a todas las personas la protección frente a las agresiones injustas de infractores de la ley, por lo tanto, una de las instituciones facultadas constitucionalmente para la pro tección de los derechos, libertades y garantías de todas las personas, es la Policía Nacional del Ecuador “cuya misión es atender la seguri dad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las per sonas dentro del territorio nacio

actos que trasgreden las normas de convivencia social pacíficas, la Policía Nacional en ciertas circuns tancias debe recurrir al uso de la fuerza de manera progresiva para evitar resultados lesivos mayores en la ciudadanía; uso de la fuer za que al ser una facultad o poder otorgado por el Estado no puede ser ilimitado sino regulado a fin de evitar abusos, excesos o arbitrarie dades que trasgredan los derechos de quienes se unieron o asociaron en búsqueda de seguridad y pro tección.

Estándares mínimos del uso de la fuerza

La comunidad internacional a través de las Naciones Unidas a fin de regular la facultad que tiene el Estado para que a través de sus instituciones del orden puedan re currir al uso de la fuerza de manera legítima ha desarrollado estánda res mínimos que deben tomarse

narios encargados de hacer cum plir la ley, tales como, el Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la ley4 y los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego.5

Dos instrumentos Internacio nales (Soft Law) que, a pesar de no ser vinculantes para los Estados, son considerados como directri ces o estándares mínimos para la aplicación del uso de la fuerza por parte de agentes de seguridad, ins trumentos que han sido valorados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para analizar y resolver casos de uso de la fuerza, “La Corte toma nota de los diversos instrumentos internacionales en la materia, y en particular de los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de ar mas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la

funcionarios encargados de hacer cumplir la ley6”.

El Ecuador al ser parte de la Convención Americana de Dere chos Humanos (CADH), entrega su consentimiento a obligarse a la Convención. Es decir, “todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe” “Pacta sunt servanda”7, de la misma manera acepta el respecti vo Control de Convencionalidad, “[…]el poder judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte IDH, intérprete último de la CADH”.8 Por lo que, aun cuando se emiten leyes locales la observancia de es tándares internacionales es impe rante.

Desarrollo evolutivo de la causa de justificación en cumplimiento del deber legal.

En el ámbito nacional el dere cho penal ecuatoriano ha ido pro gresivamente evolucionado con la finalidad de garantizar y armoni zar los criterios de valoración del uso de la fuerza, con los estándares y jurisprudencia desarrollada por la Corte IDH.

En este sentido, con la vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el año 2014, se emitió el tipo penal previsto en el Art. 293 que en lo principal impone sanción penal por la extralimitación en la ejecución de un acto de servicios, diferenciando la graduación de la pena para las lesiones persona les y la vulneración del derecho a la vida, pero no se expresaba de manera taxativa el uso progresi vo, proporcional y racional de la fuerza como causa de justificación o exclusión de la antijuridicidad en cumplimiento del deber legal, y fue hasta la reforma del 24 de

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
nal.”,3 pero para hacer frente a los
ley y del Código de conducta para

diciembre de año 2019, en que el legislador incorporó de manera específica en el COIP el Artículo 30.1.- Cumplimiento del deber le gal de la o el servidor de la Policía Nacional y de seguridad peniten ciaria.- Existe cumplimiento del deber legal cuando una o un ser vidor de la Policía Nacional y de seguridad penitenciaria, al ampa ro de su misión constitucional, en protección de un derecho propio o ajeno, cause lesión, daño o muerte a otra persona […] 2. Que, para el cumplimiento de su misión cons titucional, dentro de su procedi miento profesional, observe el uso progresivo, proporcional y racio nal de la fuerza; y, […]

Pero el Sistema de Administra ción de Justicia ha afrontado un gran reto para poder comprender y aplicar esta norma, ya que la legis lación local encaminaba su análisis a una norma específica o extrape nal que no contaba con jerarquía de Ley9 y hasta entonces era el único incipiente instrumento que permitía entender las definiciones principales, alcance y límites esta tales al uso de la fuerza.

Es así como el 22 de agosto de 2022, el legislador genera un gran

avance normativo para el Ecuador, al aprobar y promulgar mediante Registro oficial 131, la Ley Orgáni ca que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, facultad conferida a los servidores de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Peniten ciaria para proteger los derechos, libertades y garantías ciudadanas y precautelar el derecho a la seguri dad integral de sus habitantes.

Una norma con rango de ley que permitirá a los jueces interpre tar o analizar de mejor manera el sentido literal de la ley en cuanto a las actuaciones de los funciona rios encargados de hacer cumplir la ley, aún falta mucho derecho por desarrollar, pero al menos ya se cuenta con una ley a la que deben regirse a los principios esenciales del uso de la fuerza y los criterios de valoración que se deben tener presente para el análisis del uso le gítimo de la fuerza. Sin descuidar el hecho de que la misma, así como la normativa complementaria re flejada en reglamentos, manuales y directrices deberán tener plena compatibilidad con los estándares internacionales que de manera ge neral o especifica regulan el uso de la fuerza por parte de los servido

res policiales.

El uso de la fuerza debe enten derse como una facultad otorgada por el Estado a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, con la finalidad de controlar cual quier situación que atente contra la seguridad ciudadana, el orden pú blico y el libre ejercicio de los dere chos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional, y guardar observancia a la jurispru dencia vinculante que como en el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su juris prudencia, establece: “El uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad estatales debe estar defi nido por la excepcionalidad, y debe ser planeado y limitado proporcio nalmente por las autoridades. En este sentido, el Tribunal ha esti mado que sólo podrá hacerse uso de la fuerza o de instrumentos de coerción cuando se hayan agotado y hayan fracasado todos los demás medios de control.”10

En el artículo 10 de esta Ley Or gánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, se establece que “[…] la proporcionalidad se determina, caso por caso, en función de los contextos específicos. El principio

alude en consecuencia, a la grave dad de la amenaza y no a los me dios empleados por el presunto in fractor, por lo que, atendiendo a las circunstancias, el uso de la fuerza podrá iniciarse en niveles medios o superiores y ascender o descender según lo exija la situación […]”

Es decir, los niveles deben ser aplicados de manera dinámica y combinada, los cuales pueden va riar de acuerdo a la actitud, con ducta y comportamiento del o los intervenidos, y de acuerdo al nivel de cooperación, resistencia o agre sión, por lo que, se puede obviar niveles intermedios si la acción de resistencia o agresividad del o los intervenidos se eleva o disminuye drásticamente.

En un mayor grado de excep cionalidad se ubica el uso de la fuerza letal y las armas de fuego por parte de agentes de seguridad estatales contra las personas, el cual debe estar prohibido como regla general. Su uso excepcional deberá estar formulado por ley, y ser interpretado restrictivamente de manera que sea minimizado en toda circunstancia, no siendo más que el “absolutamente necesario” en relación con la fuerza o amena za que se pretende repeler.

1 J. J. Rousseau, Contrato social, Pág. 14.

2 T. Hobbes, del Ciudadano y Leviatán, Pág. 144-145.

3 Constitución de la República del Ecuador, 2008, Art. 163.

4 Código de conducta para funciona rios encargados de hacer cumplir la ley, Adoptado por la Asamblea General en su Resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979

5 Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, cele brado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.

6 Corte IDH. Caso Nadege Dorzema y otros Vs Republica Dominicana, Sentencia de 24 de octubre 2012, Párr. 78.

7 Convención de Viena, Art. 26

8 El “Control de Convencionalidad” ha sido creada pretorianamente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La institución surge, a nivel del pleno de esa Corte Regional, a partir del caso “Almonacid Arellano y otros c/. El Gobierno de Chile” de 26 de septiembre de 2006. considerando 124.

9 Acuerdo Ministerial del Ministerio del Interior N.- 1472 “Reglamento de Uso Legal, Adecuado, y Proporcional de la Fuerza para la Policía Nacional del Ecuador”.

10 Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 25 - Orden Público y Uso de la Fuerza / Corte Interamericana de Derechos Humanos y Cooperación Alemana (GIZ). -- San José, C.R.: Corte IDH, 2020. En el mismo sentido: Caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de 2007. Serie C No. 166; párr. 83.

REVISTA JUDICIAL17 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I

Da clic

Día de

el Centro Cultural de la villa de Madrid acoge desde esta semana la ofrenda ‘Reencuentros’, el altar con el que la embajada de México en españa celebra el Día de los Muertos, la clásica festividad mexicana, y con el que también se conmemoran los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

jueves 27 de octubre de 2022
Santo Domingo
eFe Altar de ‘Reencuentros’ conmemora el
Muertos
para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.