Santo Domingo: 27 de Mayo, 2024

Page 1

ofrecen mejorar vías para próximo feriado

No hubo interrupciones en las redes estatales de Santo Domingo de los Tsáchilas durante el feriado por la Batalla de Pichincha, pero algunas continúan llenas de baches. Las autoridades aseguran que darán prioridad al arreglo de la vía Las Mercedes. 03 once candidatas están buscando el sombrero ganadero 05

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Treacher Collins Se inauguró el torneo patrocinado por la Liga Barrial Foto Vinueza

El Plan Nacional de Seguridad Integral está por ser aprobado en el Cosepe’.

asamblea decidirá sobre el uso de armas incautadas

El iESS es una bomba de tiempo “Swiftonomics”: El sorprende impacto económico de Taylor Swift

LUNES 27 DE MAYO DE 2024
CIUDAD
Santo Domingo GiaN CarLo LoFFrEDo, ministro de defensa.
04 06 07 08 09 10 CIUDAD CRONOS SEGURIDAD POLÍTICA ECONOMÍA GLOBAL

Aportes al disparate

Ecuador vive una crisis económica, falta de recursos, de empleos, corrupción e inseguridad. Realidades que toca enfrentar al gobierno, a las instituciones públicas, al sector privado y a la ciudadanía. Sin embargo, se adoptan acciones poco pragmáticas, y otras desatinadas que enriquecen la antología del disparate

La Corte Constitucional en forma apresurada dio vía libre a una consulta sobre el Bloque 43-ITT, y el resultado fue que ya no se debía extraer el petróleo de esa región, causando inmensas pérdidas económicas al país. Los comedidos ambientalistas dieron soluciones para compensar tal cese de ingresos, como fomentar el turismo, que supone tener ingresos para el efecto. Los habitantes del sector, conocedores del problema, se opusieron, porque significaba término de empleos y aportación de servicios. Además, cerrar los pozos costará una millonada, mientras se exige mayor producción del petróleo.

En la última consulta popular la ciudadanía se opuso al trabajo por horas, siguiendo los cantos de sirenas de los sindicalistas. La medida era para obtener empleos, no para afectar a los existentes. Igualmente se opuso a someter a arbitraje internacional en caso haya diferendos en los contratos entre el Estado y empresas extranjeras. La consecuencia será que aquellas no arriesgarán invertir donde no hay seguridad jurídica. Otro golpe a la economía del país. En Guayaquil , el Concejo Municipal dispuso que un tramo de 245 metros de una calle de esa ciudad se bautice como “República de Guayaquil”, que históricamente jamás existió.

En Quito , el Concejo Municipal ha dispuesto la demolición de la Tribuna de los Shyris. Parece que sobran recursos en la alcaldía del señor Pabel Muñoz, que deberían servir para atender a los barrios más olvidados de la capital. Igualmente, el alcalde Muñoz hace lo imposible para que se autorice la construcción de grandes torres aledañas al Hotel Quito en sus jardines y parqueaderos.

La Batalla de Pichincha

Enel año de 1808, Quito soportaba una aguda crisis económica fruto del desmantelamiento de su industria textil, por la competencia de géneros europeos que coparon los mercados coloniales. Prestantes quiteños reunidos

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.141

EDitoRiAL

Un Informe a la Nación para nuevas generaciones

En su Informe a la Nación, el presidente Daniel Noboa se aferró a la receta de comunicación que ha aplicado desde que llegó al poder. Apeló a un discurso escueto y el protagonismo no recayó en su oratoria, sino en las piezas audiovisuales sobre los supuestos logros de su gobierno. El ánimo triunfalista y el culto a la personalidad prevalecieron, así como un puñado de ideas que son la espina dorsal del discurso del régimen. El primero es el predominio absoluto de la seguridad. El gobierno actual intenta mostrarse —más ahora con los nuevos planes— como el autor de una innegable pacificación e instauración del orden en el país, y encuentra en la crisis de seguridad la excusa para la mayoría de sus medidas. El segundo punto es la insistencia en su condición de heredero de una crisis. “Estamos limpiando lo que embarraron los del pasado”, dijo.

Tercero, enfatiza el ser parte de una nueva generación, alejada de la “vieja política”.

Vale preguntarse si esta estrategia tiene fecha de caducidad. Ante nuevos hechos de sangre en las recientes semanas, nadie puede cantar victoria en materia de seguridad. El régimen asegura ser diferente a los viejos políticos, pero ¿hay algo más típico de la política tradicional que culpar de todo a los antecesores? No es lo mismo una comunicación concisa y en sintonía con los intereses de la gente —algo muy acertado—, que una política de distracción que asume equivocadamente que la ciudadanía no se da cuenta de nada. El Presidente prometió “no volver atrás, jamás quedarse en el problema, en la comodidad de la excusa, (…) encontrar y transitar caminos limpios que permitan resolver los problemas de los ecuatorianos”. Bien haría en apegarse a eso.

en la hacienda El Chillo, el 8 de diciembre iniciaron la conspiración que culminaría el 10 de agosto de 1809, con la conformación de un gobierno autónomo: la Junta Soberana. Las fuerzas virreinales derrotaron a los patriotas, apresaron a sus líderes y los asesinaron el 2 de agosto de 1810 para luego someter a la ciudad a una despiadada represión. Bolívar justificó la guerra a muerte contra los españoles afirmando: “En los muros sangrientos de Quito fue donde España, la primera, despedazó los derechos de la

naturaleza y de las naciones… las muertes de Quiroga, Salinas y tantos otros, nos armaron con la espada de las represalias para vengar aquellas sobre todos los españoles”. Llegó el coronel quiteño Carlos Montúfar , se informó de la masacre y se sumó a la insurrección. El 15 de febrero de 1812, los patriotas proclamaron la Constitución del Estado de Quito con un gobierno popular y representativo. La reacción de los españoles fue desmesurada y combatieron a los rebeldes hasta derrotarlos, el 1 de diciembre de

AttAN i moralescattani@yahoo.com

Hábitos y procesos

Los malos hábitos pueden terminar con la credibilidad de las personas. Mentir, engañar y robar son “malos hábitos” que se deben evitar y que lastimosamente se encuentran enraizados en una sociedad donde el mal ejemplo, la impunidad, la delincuencia común y la de cuello blanco, han echado raíces difíciles de ser removidas. Estos problemas sociales que se asemejan al cáncer, t ienen las características de que en sus inicios son difíciles de detectar (diagnosticar) pero fáciles de tratar. Cuando la enfermedad avanza y se consolida, es fácilmente diagnosticada, pero de muy difícil tratamiento.

Cambiar de hábitos es una decisión fundamental en la vida de las personas, ver los cambios que esto ha producido es cuestión de tiempo y de paciencia, hasta que el trabajo acumulado comience a dar buenos resultados, sin embargo, existe la posibilidad que ciertas variantes se consigan de un momento a otro y de acuerdo a las condiciones de quien ejerce la acción.

La decisión que acompaña al hábito, siempre que exista la determinación de realizar una actividad distinta, o un emprendimiento diferente es lo deseable. Se puede cambiar de hábitos por poco tiempo y esto no ayuda como quisiéramos, pero cuando existe la determinación de lograr un objetivo, el hábito hecha raíces, se consolida y persiste en el tiempo.

Es preferible que las personas e instituciones se encaminen en fomentar sistemas o procesos como método para lograr objetivos. Cada hábito adquirido es una meta que se consigue. Si solo establecemos sistemas sin metas, tampoco estaremos en el camino correcto o habremos equivocado el rumbo. En el viaje de la vida, los procesos tienen que ver con lo que haces, mientras la identidad certifica lo que crees. Aquí es cuando sufrimos como pueblo al continuamente ser gobernados o dirigidos desde estamentos o mandos medios, por gente sin identidad ideológica y bailarines/nas que se mueven al ritmo que les toquen o incentiven.

1812, en la Batalla de Ibarra Llegó entonces la hora de Guayaquil que conquistó su independencia el 9 de octubre de 1820 e, inmediatamente, organizó la División Protectora , para liberar a Quito. Dos derrotas en las fatídicas llanuras de Huachi no desalentaron a los patriotas guayaquileños que, con el apoyo de Bolívar y San Martín , iniciaron una nueva campaña. Entonces, fuerzas colombianas, peruanas y guayaquileñas se juntaron en Saraguro, liberaron a Cuenca, triunfaron en

Riobamba y avanzaron a Quito para culminar con la brillante victoria del ‘ 24 de Mayo de 1822’ , sellando la independencia del actual Ecuador. José Joaquín de Olmedo celebró el triunfo patriota, destacando la importancia del ‘9 de Octubre’, inicio de la epopeya que llevó la libertad a la ciudad que “… la vio nacer en 1809”. El ejemplo de unidad, sacrificio y amor a la libertad, de los tiempos heroicos, debería animar a los gobernantes actuales, para así superar estos momentos aciagos de la vida nacional.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 27/MAYO/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Ro GELio Mo RALE s C
PACo Mo NCAyo G ALLEG os pmoncayog@gmail.com M AN u EL C A st Ro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Baja afluencia de turistas en feriado cívico

Las variaciones climáticas tampoco fueron muy favorables para los balnearios.

Culminó el quinto feriado de carácter nacional, y las expectativas no se cumplieron en Santo Domingo de los Tsáchilas, porque hubo poco movimiento de turistas.

En esta ocasión, el problema no es atribuido a la situación vial, ya que todas las redes estatales estuvieron 100% habilitadas y no se reportaron interrupciones por efectos de la naturaleza.

educación vial para concienciar a los conductores.

Por Las Mercedes

En esta red estatal también hubo presencia de transportes, principalmente de tonelaje liviano, porque algunas personas optaron por visitar Mindo en los días festivos.

Fue la ruta más rápida para llegar a ese punto turístico, ubicado en la provincia de Pichincha . Sin embargo, el mal estado de la calzada generó quejas por parte de los usuarios.

240.000 dólares se invertirán en la primera fase de los trabajos en la vía Las Mercedes.

La circulación vehicular en la vía Alóag – Santo Domingo fue normal, pero para agilizar el tráfico, personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) programó tres contraflujos. Los vigilantes también estuvieron en el sitio con campañas de

Santuario

“Es terrible conducir en un camino destrozado. Las autoridades tienen que darse cuenta del problema y arreglar la calzada, ya que se trata de una carretera que une a dos regiones”, expresó Carolina Rivera.

Intervención

Sobre esta vía, las autoridades provinciales indicaron que existe un presupuesto

CONTINGENTE. Se hicieron campañas de educación vial para evitar accidentes.

económico de aproximadamente 240.000 dólares para comenzar a trabajar en la primera fase

El proceso se encuentra en el portal de compras públicas, y se estima que empiece a mediados de junio , dándole prioridad a las zonas catalogadas como críticas.

Álvaro Morán, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, afirmó que se dará preferencia a esta red estatal y aseguró que los retrasos se debieron a la falta de estudios.

“Hemos propuesto trabajar en dos fases para mejorar el nivel de servicio, partiendo por los puntos más crí-

de la Virgen de El Cisne está

El Santuario de la Virgen de El Cisne, ubicado en el cerro Bombolí, un emblemático destino de peregrinación religiosa y turístico en Santo Domingo, se encuentra en remodelación, a través de la colaboración de la empresa privada y los devotos. Se ampliarán las veredas, parqueadero, graderíos, además de la gruta.

Julio César Cordova, rector del Santuario, explicó que la iniciativa de estas mejoras ha sido impulsada por la comunidad católica , en particular por los devotos de la Virgen, quienes han visto en la renovación del acceso una forma de honrar

a su santa patrona y brindar mayor comodidad a los peregrinos.

A su vez, dijo que el sector privado ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de este proyecto, aportando recursos económicos y maquinaria para la ejecución de las obras.

Carrera atlética

Como parte de las actividades para la recaudación de donaciones que permitan continuar con las mejoras, se ha organizado la carrera atlética ‘Ruta de

los Santuarios’.

el dato Los trabajos de adecuación iniciaron hace una semana y continuarán unos 15 días más.

Esta competencia, que se llevará a cabo el 22 de junio, a las 09:00, tendrá un recorrido que partirá desde la catedral El Buen Pastor hasta el cerro Bombolí, donde será el punto de llegada. Córdova manifestó que la ruta se enmarca en un esfuerzo por promover la solidaridad y el deporte. “Esperamos que la carrera cuente con la participación de un gran número de atletas y aficionados de todas las edades, quienes recibirán una medalla”

ticos. En la segunda fase se incluirán a los puentes”, dijo el funcionario.

Miguel Quezada, gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que se han articulado gestiones con otras instituciones públicas para conseguir apoyo en la restructuración de la vía Las Mercedes. (JD)

siendo remodelado

OBRA. Las adecuaciones permitirán un mejor acceso a los visitantes.

Asimismo, aspira que los santodomingueños se sigan uniendo a esta iniciativa con sus donaciones, las cuales pueden hacer a la cuenta corriente del banco Pichincha 2100296188 a nombre del Santuario de la Virgen María Reina del Bombolí. (CT)

SANTO DOMINGO LUNES 27/MAYO/2024 I
CIUDAD 03

Jornadas para promover la inclusión del síndrome de Treacher Collins

El síndrome Treacher Collins es una enfermedad rara causada por una malformación craneofacial congénita.

Al conmemorarse el 28 de mayo el Día Mundial del Síndrome de Treacher Collins, se realizará una jornada de sensibilización en la unidad educativa Veinticuatro de Mayo.

el dato Edward Treacher Collins, un cirujano y oftalmólogo inglés, fue quien le dio nombre a la patología.

El evento está previsto para las 10:30 y contará con la participación de Paquito Policía. Además, habrá talleres lúdicos y recreativos a cargo de la Casa de la Cultura, así como charlas informativas en las que participará personal del distrito de Educación.

Nelly Martínez está al

frente de este evento. Ella, madre de una niña de 8 años con esta condición genética que afecta el desarrollo de los huesos faciales y auditivos, ha profundizado en el tema para ofrecer charlas y fomentar la empatía en la comunidad. Como madre de familia busca que esta cruzada de sensibilización sirva como un filtro para educar a los menores de edad y padres de familia, con el objetivo de fomentar la comprensión no solo con este síndrome, sino con todas las discapacidades.

Inclusión

Martínez comentó que, aunque en Santo Domingo no hay una estadística específica sobre cuántas personas poseen esta discapacidad, ella ha conocido a otras dos personas que presentan esta condición.

Explicó que, a través de las jornadas de sensibilización que ha realizado durante los últimos cinco años, busca crear conciencia en la comunidad educativa sobre el síndrome. “Esta enfermedad afecta al rostro durante su formación en el vientre materno y, lamentablemente, los niños con este síndrome son muchas veces vistos como monstruos por otros infantes”, comentó.

Asimismo, dijo que los niños que presentan esta condición se someten a va-

El síndrome

° Se trata de una enfermedad rara a causa de una malformación craneofacial congénita. Afecta a 2 de cada 100.000 nacimientos y provoca problemas en cuatro de los cinco sentidos. Este síndrome también es conocido como disostosis mandibulofacial.

rias cirugías para reconstruir su rostro. Además, necesitan de apoyo auditivo para poder escuchar, ya que carecen de los conductos de oído. “Buscamos darles una vida plena y, a través de las charlas, fortalecemos su inclusión en la sociedad”, puntualizó. (CT)

Combate los síntomas de la gripe comiendo arándanos

La composición y valor nutricional de los arándanos son un tesoro para la salud. Además, son bajos en calorías.

Por cada 100 gramos, aportan 46 calorías. No dejan de aparecer estudios que revelan sus efectos beneficiosos para la salud; incluso, algunos investigadores los han calificado como “La fruta del siglo XXI”.

El arándano es uno de los alimentos con mayor contenido de antioxidantes y también aporta vitamina C,

potasio y fibra. El consumo de este fruto fortalece el sistema inmunitario.

Los arándanos son el mejor aliado contra las infecciones urinarias, el jugo de arándano rojo americano es una alternativa eficaz a los antibióticos para el tratamiento y prevención de este mal.

Incluirlos en el desayuno, en la merienda o simplemente consumirlos como bocadillos representan 10% menos posibilidades de desarrollar hipertensión.

Este fruto no solo es rico en sabor, también en vitaminas A, B y C, fortalecen el sistema inmunológico y combaten las infecciones. La vitamina C que contienen los arándanos te ayudará a evitar los molestos resfriados y a aliviar los síntomas gripales.

Los arándanos deshidratados pueden ser empleados para tratar la disentería, así como para tratar trastornos oculares, incluidos la poca visión nocturna, fatiga ocular y miopía. (RMC)

Estudios siguen descubriendo los beneficios de comer arándanos.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 27/MAYO/2024 I P 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605
P-246042-MIG
PRODUCTO. APOYO. Nelly Martínez junto a su hija Kayla Palacios en una jornada de sensibilización.

ACOMPAÑAMIENTO.

Once candidatas buscan el sombrero ganadero

Actualmente, cumplen jornadas de ensayos e iniciarán las visitas protocolarias.

La belleza femenina también destaca en la agenda de festividades por el quincuagésimo séptimo aniversario que celebra la Asociación de Ganaderos (Asogan) Santo Domingo.

Son once las candidatas que participan en este tradicional certamen, quienes representan a diferentes haciendas e instituciones privadas.

El concurso ya arrancó oficialmente, y las postulantes fueron presentadas ante los medios de comunicación

en un evento realizado en el salón ‘Quitapenas’.

Planificación

La organización ha diseñado una hoja de ruta para que las candidatas cumplan múltiples actividades durante este proceso y lleguen correctamente preparadas a la noche de la elección, que será el sábado 22 de junio. Jéssica Sabando, presidenta del Comité de Damas de la Asogan , explicó que las participantes son oriundas de Santo Domingo y que tienen afinidad con la pasión ganadera.

La preparación está a cargo de Jhon Salaberry, quien a nivel nacional e internacional es muy reconocido por su experiencia en certámenes de bellezas.

Candidatas

Nombre represeNtacióN

Adriana Pico Laboratorios Lavetec

Juliana Sacón Hacienda San Carlos

Andrea Rivas Hacienda El Renacer

Geraldy Zambrano Agropecuaria Andrade & Amy Boutique

Emilia Huertas Consorcio Corporación Industrial Eslendy Pérez Salsa Shoes

Alisson Moreira Mundillantas

María Paula Roa Hacienda Bella Vista

Selena Gaibor Burneo Export

Britney Cabezas Industria Pallarozo

Nahomy Uribe Hacienda La Leyenda

el dato

La elección de la Reina ganadera será la noche del sábado 22 de junio en el salón Quitapenas.

PRESENTACIÓN. Las aspirantes al sombrero ganadero se presentaron en la Asogan.

“Ensayan de manera intensiva. Durante las dos últimas semanas, iniciarán visitas protocolarias, a medios de comunicación y auspiciantes”, expresó Sabando.

Emocionado

Vinicio Arteaga, presidente de la Asogan, estuvo en la presentación de las candidatas y espera que el sombrero ganadero caiga en buenas manos para fortalecer el trabajo articulado.

Aprovechó la oportunidad para expresar sus sentimientos de felicidad por estar próximos a cumplir 57 años de vida institucional e invitó a todos los ciudada-

COMPAÑERISMO. Las integrantes del Comité de Damas hacen posible este evento de belleza.

nos para que participen de la ‘Expogan 2024’. “Tenemos nuevas sorpresas, como el torneo interuniversitario vaque -

ro. Esto va a ser una fiesta fabulosa y queremos que todos nos acompañen”, expresó el dirigente ganadero. (JD)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 27/MAYO/2024 I
Vinicio Arteaga, presidente de Asogan, saludó a las candidatas.

Rodó el balón en la Liga Foto Vinueza

La organización y auspiciantes entregaron reconocimientos a las madrinas de cada equipo.

El estadio de la cooperativa de vivienda 15 de Septiembre lució muy colorido durante la inauguración del torneo patrocinado por la Liga Barrial Foto Vinueza. La actividad se desarrolló ayer, domingo 26 de mayo. Se trata de la trigésima sexta edición y contó con la participación de once delegaciones, cuyos integrantes llegaron con la ilusión de dejar todo en el terreno de juego.

Protocolo

El evento deportivo contó con la presencia de Carlos Narváez, actual presidente de la Federación Nacional de Ligas Barriales, quien

tuvo la responsabilidad de inaugurar este torneo.

“Les hago llegar un saludo a nombre del deporte barrial en todo el Ecuador. Que gane el que haga las cosas mejor, que no haya lesionados y rija el fair play”, expresó el dirigente.

Juan García, presidente provincial de Ligas Barriales en Santo Domingo de los Tsáchilas, también felicitó a la organización y jugadores por fomentar la práctica deportiva.

Madrina y destacados

Los integrantes de la mesa principal tuvieron una difícil tarea para elegir a la

Inicia el fútbol en la 30 de Julio

Con la participación de 18 equipos, arrancó la actividad del balompié masculino en la Liga Barrial de la cooperativa de vivienda 30 de Julio, en Santo Domingo.

Las delegaciones participantes desfilaron en la cancha para ser aplaudidos por los integrantes de la mesa principal y los hinchas que llegaron hasta la tribuna de este escenario, ubicado a un costado de la avenida Esmeraldas.

Santiago Granda, auspiciante de la copa Código 23, ratificó su compromiso de apoyar al deporte barrial y declaró inaugurado el campeonato de fútbol

PRESENTACIÓN. Once equipos participan en este torneo.

Equipos participantes

° Independiente Real

° Foto Vinueza

° Lubrifer

° Acacias

° Colo Colo

° Omar

° Catalán

° Liverpool

° Lubricadora La Unión

° 15 de Septiembre

° Segundo Aguas

Madrina del campeonato 2024-2025, pero unánimemente decidieron que esa dignidad recaiga en Dama-

PARTICIPACIÓN. Damaris Vergara es la Madrina de Deportes.

ris Vergara. Por otro lado, la prensa santodomingueña se encargó de elegir al equipo mejor

uniformado y entregaron este reconocimiento al conjunto denominado ‘Independiente Real’. (JD)

2024 - 2025.

“Sin ningún interés, les decimos sí. Todos ustedes son ganadores por estar aquí. Sé que vienen por amor a esta actividad y espero que dejen todo en la cancha”, expresó.

Agradecimiento

Darwin León, presidente de esta Liga Barrial, exaltó el apoyo de sus compañeros para mejorar la imagen del estadio y aspira que próximamente se cristalicen nuevas obras en pro de la actividad deportiva.

PARTICIPACIÓN. Los equipos lucen coloridos uniformes. el dato Tiwinza fue el equipo mejor presentado.

En el acto protocolario, se eligieron a las represen-

tantes femeninas del torneo. Karen Suárez obtuvo la cinta de Madrina ; Britany Toapanta fue proclamada

como Señorita Integración y Naomi Carcelén es la representante del Fair Play. (JD)

Equipos participantes

° Olimpia FC

° Niupi

° Sport Tiwinza

° 30 de Julio Nº 2

° Sport Súper 5

° Niño Belén

° S.C Los Amigos

° Brasilia del Toachi

° Gambeta

° Lions FC

° Independiente SD

° Atlético FC

° Real Amistad

° Súper Amigos

° El Cisne

° Santo Domingo

° Águilas JR

° Hermanos Charrito

CRONOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 27/MAYO/2024 D

La gestión del presidente de la República , Daniel Noboa , puede resumirse en tres hitos fundamentales: seguridad , leyes económicas y la consulta popular . Siendo la seguridad el baluarte de sus acciones con la implementación del Plan Fénix y la declaratoria de conflicto armado interno contra los grupos delictivos a los que calificó de terroristas

Dentro de esta visión , el ministro de la Defensa , Gian Carlo Loffredo , junto al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se han mantenido como los protagonistas de la lucha contra el crimen organizado transnacional y los grupos delictivos que hoy se encuentran atrincherados en siete de las 22 provincias del país.

El ministro Loffredo recibió a LA HORA en el salón de los Libertadores del Ministerio de la Defensa , para realizar un balance de su gestión y adelantar algunas de las estrategias que permitirán seguir avanzado en la lucha contra la criminalidad.

El control de los pasos fronterizos a través de la tecnología, así como la aprobación del Plan de Seguridad Integral de la Nación serán las puntas de lanza de esta segunda etapa del conflicto armado interno que vienen desarrollando las fuerzas del orden público en el país, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Plan de Seguridad integral eStá Próximo a aProbarSe en el CoSePe

El ministro de la Defensa, Gian Carlo Loffredo, reiteró que ante un enemigo que no conoce las fronteras, las estrategias deben ser diferentes y recalcó que la cooperación internacional es clave para alcanzar estos objetivos.

por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, recordemos que antes trabajaban totalmente disociadas, cada quien por su lado. Hoy no solamente actúan en conjunto en las operaciones, sino que además hay un intercambio de información y de inteligencia , lo cual hace que sean más efectivos en el combate contra los grupos terroristas. Entre otras acciones que te puedo mencionar tenemos la recuperación de territorios y el negar el uso de estos territorios a estos grupos armados terroristas . Hemos recuperado el control carcelario , que fue una de las primeras acciones y de las más importantes porque desde los centros carcelarios , los grupos terroristas ordenaban los sicariatos , organizaban sus operaciones de narcotráfico y eran sus cuarteles generales .

P.- ¿Qué acciones van a comenzar a implementar para mantener el combate a los grupos criminales?

que nos está presentando mayor conflictividad.

Pregunta.- Han pasado seis meses desde que inició su gestión, hace pocos días el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) decidió apoyar un nuevo decreto de Estado de Excepción en siete provincias. Podemos conocer en este momento ¿cuáles son los resultados del Plan Fénix y hacia a dónde nos dirigimos?  Respuesta.- Voy a separar la pregunta en dos partes. Primero, hablaré de las acciones del Plan Fénix, y luego me voy a referir al tema del estado de Excepción . Para valorar el Plan Fénix y hacer un balance de estos primeros meses puedo señalar algunas acciones. El primero paso importante fue la denominación de los grupos terroristas , antiguamente hubo una declaratoria de que el terrorismo era un problema de seguridad, pero no

se había identificado cuáles eran esos grupos. Este fue uno de los primeros pasos que tomamos con el Plan Fénix. Luego tenemos la creación de los Bloques de Seguridad , conformados

R.- Te puedo dar la primicia de que gracias al esfuerzo del gobierno nacional estamos recibiendo los recursos para poder implementar el control fronterizo a través del uso de tecnologías , eso lo vamos a arrancar y hacer, hubiéramos querido hacerlo desde el inicio, pero la situación precaria en la que recibimos al país en el tema financiero ha hecho que no avanzáramos a la velocidad que queríamos. También se viene la segunda fase del Plan Fénix.

P.- ¿Por qué un estado de Excepción focalizado en siete provincias del país?

R.- Sobre el nuevo estado de Excepción se focaliza en las provincias más conflictivas y nos da las herramientas que necesitamos para que Policía Nacional y Fuerzas Armadas hagan un mejor trabajo. El suspender la inviolabilidad de domicilio y la inviolabilidad de la correspondencia , son estrategias que utilizamos ya en los estados de Excepción pasados que nos dieron mucho éxito, por eso ahora volvemos a esta estrategia, focalizándola solamente a los territorios

P.- El control de las fronteras es imprescindible para disminuir la conflictividad, ha hablado de un control tecnológico de ellas, ¿Cómo se va a implementar y que debemos esperar los ecuatorianos? R.- Te voy a dar otra primicia más. Ya estamos terminando el Plan de Seguridad Integral de la Nación , fue una tarea que quedó pendiente del gobierno anterior. Nosotros ya lo tenemos casi listo y está por ser aprobado en el Cosepe Una vez aprobado, entrará en vigor y nos dará un marco estratégico para poder tener mejores herramientas para combatir este problema y otros más, es un plan de seguridad integral. Con respecto al tema fronterizo, te puedo contar que, en la pasada reunión de la Comunidad Andina de Naciones ( CAN ), establecimos estrategias conjuntas. Se hizo el Plan de Acción Resolutivo ( PAR ), donde contemplamos no sólo operaciones conjuntas , sino el intercambio de información , incluso información de tipo migratorio y financiero , que va a ser muy importante para poder combatir las organizaciones de crimen transnacional. Al final, el enemigo que estamos enfrentando, lo he dicho muchas veces, para enfrentar un enemigo que no conoce fronteras, nuestras estrategias tampoco deben conocer fronteras y la cooperación con los países vecinos es muy importante. Realizamos continuamente operaciones espejo que nos han dado grandes resultados, como la captura de objetivos de alto valor y la destrucción de laboratorios de droga en el sector fronterizo. Ahora, específicamente con las nuevas tecnologías que vamos a empezar a implementar, no puedo ser muy específico porque estaría dando a conocer estrategias al enemigo, es información sensible . (ILS)

SANTO DOMINGO | lunes 27/mayo/2024 I
07
seguridad
Lea la entrevista completa en: www.lahora.com.ec COOPERACIÓN. Con operaciones espejo, inteligencia y más tecnología se busca controlar la violencia en las fronteras. Foto: Ministerio Defensa

Se busca agilizar entrega de armas y municiones a militares y policías

Para que los resultados de las preguntas de la consulta popular puedan aplicarse, Noboa remitió a la Función Legislativa un paquete de cinco reformas. Desde el 21 de mayo de 2024, empezaron a ser tramitadas por una comisión multipartidista de la Asamblea Nacional.

En la consulta popular del 21 de abril de 2024, el 64.06% del electorado (6.155.324 ecuatorianos) se pronunció a favor de realizar una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito , puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.

Para que el pronunciamiento popular en las urnas pueda aplicarse, el presidente de la República, Daniel Noboa, remitió el 13 de mayo de 2024 a la Función Legislativa, un paquete de cinco reformas que, desde el 21 de mayo de 2024 empezaron a ser tramitadas por una comisión ocasional multipartidista de la Asamblea Nacional, entre ellas, la posibilidad de que armas y municiones pasen a ser usadas por los organismos de seguridad pública.

La propuesta del Ejecutivo, sobre esta materia, está contenida en cuatro páginas, con un artículo, dos disposiciones transitorias y una final.

Para agilizar el traspaso, en la propuesta de ley se sugiere que un fiscal debe-

rá agotar todas las pericias pertinentes e individualizar las armas o explosivos que se encuentren bajo cadena de custodia , y que (según las características) podrían ser objeto de uso inmediato de militares y policías. Para ello, se solicitará a un juez la autorización para que disponga la conclusión de la cadena de custodia. El juez emitirá su pronunciamiento en un plazo máximo de diez días, y en caso de no hacerlo, se entenderá concedida la autorización.

Con la autorización del juez competente, las armas serán entregadas para el uso inmediato de la Policía Nacional o Fuerzas Armadas, según la necesidad priorizada de cada institución, o su destrucción de ser el caso.

En el caso de las armas, explosivos, municiones o accesorios hayan sido encontradas encaletadas u ocultas, enterradas, o en cualquier circunstancia en la que no exista identificado un sospechoso o procesado, el conocimiento de la noticia del delito estará a cargo de la unidad correspondiente de la fiscalía general del Estado (FGE).

El Ministerio Público deberá agotar, de ser necesario, todas las pericias en un pla-

zo máximo de treinta días; posteriormente, un juez los declarará bienes de interés público en un plazo máximo de quince días , y ordenará la entrega al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para el uso de policías y militares. Le corresponderá al Consejo de la Judicatura (CJ) determinar los jueces competentes para estos casos.

Policía: Hasta 2023, había 42.166 armas en centros de acopio

En la exposición de motivos del proyecto presidencial, se hace referencia a que en los centros de acopio se evidencia, con corte al 31 de diciembre del 2023, la existencia de 42.166 armas de fuego y 494.316 municiones, según lo determinado por la Policía Nacional, y sin que éstas tengan ningún uso.

“Por ello, es imperativo que puedan usarse en beneficio del país una vez que se cumplan todas las investigaciones necesarias”, agrega el texto de la propuesta del primer mandatario, Daniel Noboa, y señala que, si bien la resolución de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), No. 082023 es un instrumento que aportó claridad para la aplicación de la norma en estos

EL DATO

Según información del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, hasta febrero de 2024, en los operativos de control se incautaron 2.380 armas de fuego, 1.235 alimentadoras,12.071 explosivos y 166.545 municiones.

casos, el procedimiento debe ser mucho más expedito. Esta argumentación se refiere a que, en julio de 2023, la CNJ aprobó una resolución que habilita la declaratoria de uti-

lidad pública para que en las sentencias se establezca cómo y a quién entregar estos bienes incautados. Determinaron que previamente, la Fiscalía presentará al juez un informe pericial actualizado sobre el arma, para conocer sus condiciones y si es apta para su uso. La resolución respondió a un pedido que hizo la Policía Nacional con el fin de aprovechar estos bienes, no solo en el combate a la delincuencia en las calles, sino también como insumos en la Unidad de Criminalística , que requieren armas y municiones para llevar a cabo investigaciones técnico-científicas. (SC)

Federación Deportiva de Chimborazo

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0105 Riobamba 27 de mayo del 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la resolución Nro. MD-DM-2024-0105-RESOL, emitida por el Licenciado Guillermo Alejandro Sáenz Mejía, Subsecretario del Deporte y Actividad Física Encargado, se resolvió designar al abogado Christian Mauricio Valdivieso Samaniego, con cédula de ciudadanía Nro. 0603614991 como interventor de la Federación Deportiva de Chimborazo. En atención a lo establecido en el artículo 163 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en el numeral seis del artículo 45 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, conforme a las funciones del interventor, según lo establecido en el Art. 43, literal g, del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo, se convoca a la Asamblea General de la Federación Deportiva de Chimborazo para conocer el siguiente orden del día a los organismos deportivos filiales: ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO EXTRAORDINARIO DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

A llevarse a cabo el 12 de junio de 2024, a las 15:00, en la sala de sesiones del edificio administrativo de la Federación Deportiva de Chimborazo, ubicado en la Av. Unidad Nacional y Carlos Zambrano, en la ciudad de Riobamba.

Orden del día:

1. Apertura.

2. Verificación de la documentación de los miembros y/o representantes de los organismos deportivos filiales a F.D.CH que conforman la asamblea. Conjuntamente, se verificarán las delegaciones y/o subrogaciones de conformidad con lo establecido en el Art. 18 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art. 16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Conocer y resolver los recursos de apelación presentados por los señores Vicente Torres Llongo, en calidad de presidente del Club Deportivo Especializado Formativo Sao Pablo; y, por el señor Jefferson Remache, en calidad de presidente del Club Deportivo Especializado Formativo Defensores Sporting, sobre las elecciones del directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Pallatanga período 2024-2024 desarrollada el lunes 11 de marzo de 2024.

6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso S., MsC. INTERVENTOR FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: Las delegaciones y/o subrogaciones de los representantes que instalarán y acudirán a la Asamblea General o Congreso Ordinario con derecho a voz y voto en representación de las Ligas Deportivas Cantonales de Chimborazo y Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte de Chimborazo, deberán presentar en secretaria general de la institución con 48 horas de anticipación a la instalación de la asamblea, un oficio y/o carta dirigida al Interventor de F.D.CH., la misma que deberá contener los nombres, apellidos, número de cedula, cargo del subrogante de ser el caso y la autorización del organismo deportivo para actuar en la asamblea con derecho a voz y voto, esta debe ser suscrita por el presidente y secretario del organismo deportivo filial, quienes certificarán a favor del delegado y/o subrogante, se deberá adjuntar además el Registro de Directorio vigente del organismo deportivo. El subrogante del presidente del organismo deportivo deberá ser siempre quien estatutariamente le corresponda.

política 08 i SANTO DOMINGO | lunes 27/mayo/2024
OPERATIVOS. Incautación de armas, municiones y explosivos (Foto archivo).

IESS, una bomba de tiempo que le puede explotar en la cara al Ecuador

El sistema hace aguas por todas partes. El subsidio estatal (40% de aporte) es uno de los gastos que más han crecido en los últimos cinco años. El fondo de salud acumula deudas y deficiencias en el servicio.

Solo entre enero y abril de 2024 se acumularon retrasos de pagos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de $611 millones. El Estado deficitario ecuatoriano no puede pagar a tiempo, y de manera completa, el aporte o subsidio del 40%; mientras los afiliados con sus pagos mensuales solo llegan a cubrir el 49% de todo el gasto en pensiones y un porcentaje similar de lo que se necesita para financiar las atenciones de salud.

La situación del IESS es una bomba de tiempo que puede estallar en cuatro años o incluso antes (2 a 3 años), de acuerdo con Andrea Rodríguez, economista, debido a que “se sigue pateando para después la reforma integral que se necesita”.

A continuación, se detallan 8 claves de por qué esa bomba de tiempo está a punto de estallar en la cara de los ecuatorianos:

1El actual sistema de pensiones del IESS tiene, según Gabriela

Calderón, investigadora del Cato Institute, tres problemas estructurales: Cubre una minoría de la fuerza laboral (38%), no incentiva el ahorro y desalienta la contratación formal de trabajadores.

“Hay muchos trabajadores que pudiendo afiliarse deciden no hacerlo (como los trabajadores independientes formales). Esto es así porque no valoran los servicios del IESS frente a las alternativas. Otros trabajadores no pueden costear los altos costos de formalizarse o prefieren evitarlos. Aumentar la cobertura requiere también de una reforma laboral ”, dijo Calderón.

2El subsidio a las pensiones es el segundo más alto en el Presupuesto General del Estado (PGE), solo superado por el subsidio a los combustibles.

Este 2024, al IESS le faltarán $3.297 millones porque los aportes de los afiliados actuales solo cubren un 49%

de lo que se requiere para pagar las pensiones. En 2023, $2.638 millones.

Uno de los problemas de fondo es que en los sistemas tradicionales de reparto (como el IESS), cada afiliado nuevo agrava el déficit actuarial. Es decir, incrementa el faltante para cubrir las promesas a los jubilados en el futuro. Esto es así porque habrá menos trabajadores financiando las pensiones de cada vez más jubilados El riesgo de tener al menos dos generaciones sin pensiones es algo real.

3Los empleadores perciben las contribuciones al IESS como parte

EL DATO

La deuda del Estado con el IESS asciende a $2.700 millones en pensiones; mientras que en salud es de al menos $4.800 millones.

un 5% va al fondo de salud. El dinero no alcanza porque la institución da servicios de salud a más de 8 millones de personas, es decir, casi tres veces más que los afiliados activos

6

de la carga tributaria, casi como un impuesto a la contratación. Los empleados lo ven, en una gran parte de los casos, como un impuesto a cambio de servicios nulos, tardíos o de mala calidad.

Como parte del costo del populismo, durante la década correísta , se ampliaron servicios con cobertura total de salud, pero sin financiamiento para hijos menores de 18 años de los afiliados, enfermedades catastróficas y crónicas. Por pocos años, esos servicios se pudieron cubrir gastando los ahorros de la institución o reduciendo el porcentaje del aporte a pensiones, pero eso ya no es posible. La falta de recursos ha hecho que se acumule una millonaria deuda de más de $400 millones con los prestadores externos y que se reduzcan las derivaciones que en algo descongestionaban la atención en el sistema.

4

Hace nueve años, el aporte estatal del 40% al fondo de pensiones llegaba a $822 millones. En 2020, ese aporte sumó más del doble con $1.730 millones. Para 2024 está presupuestado más de $2.300 millones solo para el IESS, sin tomar en cuenta los casi $700 millones adicionales para el Issfa y el Isspol. En los últimos cinco años, el subsidio al IESS, junto a las transferencias de bonos sociales, han sido los gastos del presupuesto estatal que más han crecido. Se han duplicado desde el 1,9% al 4,2% del PIB; y superan incluso al gasto en sueldos.

5

El IESS tiene un poco más 3 millones afiliados, pero un gran porcentaje son voluntarios y amas de casa con promedios bajos de aportación. Los jubilados ya llegan a las 700.000. Cada mes se reciben alrededor de $700 millones por aportes y de eso

Un informe publicado en 2021, con aportes de expertos independientes, el Banco Mundial y la Universidad de las Américas (UDLA ), ya establecía que el sistema era insostenible.

El Estado ecuatoriano debe transferir al menos $1.000 millones al año para financiar el sistema de pensiones. De lo contrario, las reservas o ahorros podrían agotarse tan pronto como finales de 2025 e inicios de 2026.

Esto significa que hoy estarían en riesgo las pensiones de los actuales jubilados, así como las de los actuales aportantes de mediana edad, es decir, de entre 30 y 45 años.

7

El país no solo necesita tener más afiliaciones, a través de una mejora sustancial del mercado laboral, sino también debatir si se mantiene el alto subsidio que paga el Estado a costa de financiarlo con más impuestos o fuertes recortes en otros gastos.

La economista Rodríguez puntualizó que “no solo se necesita cortar las ineficiencias y despilfarros en el gasto del IESS, sino también diseñar opciones que hagan más sostenible al sistema”. Esto puede incluir, por ejemplo, un esquema mixto donde se mantenga el fondo común existente, pero se permita que los afiliados tengan cuentas de ahorro individual.

Se debe rescatar los consensos logrados durante la elaboración de la propuesta de reforma elaborada al final del Gobierno de Guillermo Lasso. Esto incluye temas como cambiar completamente la ineficiente jubilación patronal, entre otros.

8Los jóvenes de hasta 30 años representan apenas el 24,97% de los 3’406.075 afiliados al IESS. En otras palabras, solo uno de cada cuatro aportantes actuales al sistema son jóvenes de hasta 30 años en Ecuador. (JS)

SANTO DOMINGO | lunes 27/mayo/2024 I economía 09
CRISIS. Tanto la salud como las pensiones del IESS tienen problemas serios.

“Swiftonomics”: El sorprende impacto económico de Taylor Swift

El impacto económico de la cantante estadounidense Taylor Swift incluso ha sido reconocido por la Reserva Federal de Estados Unidos. Entérese de que se trata.

‘The Eras Tour’ de Taylor Swift ha generado un enorme impacto económico e incluso ha provocado que se acuñe el término: “ Swiftonomics”.

“Swiftonomics”, es como se le denomina al poderoso -y extraño- impacto que genera la artista estadounidense en las economías de los países que pisa, provocando una ola de turistas y copando al límite los hoteles.

Un efecto que va de la mano con el éxito y la trascendencia que la estrella pop materializa año tras año en sus fanáticos. Se trata de una de las figuras públicas más seguidas del mundo.

La cantautora, nombrada por Forbes la segunda mujer más rica de la industria musical estadounidense , batió récords en los premios Grammy , y las repercusiones de sus canciones y sus fieles “ swifties” hacen que los países receptores de sus conciertos se froten las manos producto de la cosecha económica que deja.

En Estados Unidos, donde este “tour” se convirtió en el más rentable de toda la historia, la propia Reserva Federal reconoció la influencia decisiva que había supuesto la artista estadounidense para dinamizar el turismo nacional.

En cifras concretas, se apuntó a que había aportado más de $4.300 millones de

PERSONAJE.

Taylor Swift es una de las figuras públicas más seguidas del mundo.

dólares al Producto Interior Bruto (PIB) del país. Asimismo, las autoridades de Singapur también señalaron a la autora de ‘Shake It Off’ como responsable directa, junto a los conciertos de Coldplay, de que su PIB haya aumentado un 2,7% respecto al del año anterior.

La gallina de los huevos de oro: Taylor Swift

Respecto a sus conciertos, cada espectáculo de su gira “The Eras Tour” recaudó más de 13 millones de dóla-

res, lo que le dio a la empresa multinacional llamada Taylor Swift más de 300 millones de dólares después de tocar en los primeros 22 conciertos.

‘The Eras Tour’ es la primera gira de Swift en cinco años, se anunció en noviembre de 2022, el primer concierto tuvo lugar en Glendale (Arizona, EEUU) en marzo de 2023 y el último está programado para el 8 de diciembre de 2024 en Vancouver (Canadá).

Según un estudio elabo -

rado por QuestionPro, los asistentes a los conciertos del tramo estadounidense de la gira gastaron una media de 1.300 dólares por espectáculo, lo que incluye el coste de la entrada, la mercadotecnia, el alojamiento, el desplazamiento y el mantenimiento durante la estancia.

Incluso, gigantes de la venta de entradas como Ticketmaster y Seat Geek, obtuvieron una gran cantidad de dinero cuando los “Swiftie” agotaron las entradas en los estadios de todo Esta-

dos Unidos, acumulando la asombrosa cifra de 554 millones de dólares en ingresos.

A nivel mundial, la gira ha recaudado más de 1.000 millones en ventas brutas solo de entradas, la primera gira en la historia que alcanza la marca de los mil millones de dólares, y aún quedan varios países por visitar.

De hecho, uno de los primeros indicadores que revelaron la influencia de Swift en la economía la entregó en junio pasado la Reserva Federal de Filadelfia, cuando declaró que la gira de la artista ayudó a impulsar los viajes y el turismo en la región, convirtiendo a mayo en el mes con mayores ingresos hoteleros en la ciudad desde el inicio de la pandemia.

La “inflación de Taylor Swift”

La llegada de fanáticos debido a los conciertos ha provocado un aumento en el costo de los vuelos y el alojamiento en Estados Unidos, algo similar a lo que sucedió en Argentina en noviembre de 2023.

La gobernadora del Banco de la Reserva de Australia , Michele Bullock , abordó el tema de la “inflación de Taylor Swift” en una conferencia de prensa a principios de marzo pasado. “La gente está decidiendo qué es realmente importante para ellos”, dijo Bullock. “Y claramente para mucha gente Taylor Swift es muy importante”. La gobernadora añadió que sus propios hijos habían “ahorrado dinero” para las entradas y “renunciaron a otras cosas para poder pagar a Taylor Swift”. (EFE)

FO CUS

Con Gabriela Vivanco

UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK global 10 I SANTO DOMINGO | lunes 27/mayo/2024
En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?

El decomiso de drogas se duplicó en Carchi

En lo que va de 2024, según la Policía, se ha duplicado el decomiso de drogas con referencia al año pasado.

CARCHI.- Tráfico de drogas, armas, migrantes y contrabando son las principales problemáticas que aquejan a la frontera entre Ecuador y Colombia, donde autoridades de ambos países coordinan estrategias para reducir la incidencia delictiva. Precisamente, policías de Ecuador y Colombia se reunieron en Tulcán, capital de la provincia de Carchi, la penúltima semana de mayo

de 2024, con el objetivo de intercambiar información, así como planificar operaciones espejo en ambos países y otras estrategias para identificar a las organizaciones criminales que operan en la zona fronteriza.

Richard Dávila, jefe de la Policía en Carchi, mencionó que gracias a este tipo de coordinaciones interinstitucionales entre ambos países se ha logrado aumentar la

Últimos decomisos de droga binacionales

°Según las instituciones policiales de ambos países, la vigilancia de los pasos fronterizo autorizados y no autorizados, mediante tareas de inteligencia conjuntas, permitió este mes detectar a un vehículo en el sector de El Brinco, donde camuflaban 12 sacos de yute, en compartimentos especiales, los cuales contenían 100 paquetes envueltos con cinta de embalaje.

Tras los análisis, se informó sobre la incautación de 99.500 gramos de marihuana, cuyo costo es de $537.000 en el mercado nacional y en Estados Unidos $2’103.000. En otros casos, también refirieron que se logró la aprehensión de un vehículo con otros 100 kilos de marihuana y una persona detenida de nacionalidad extranjera, además de realizar una persecución a un vehículo que viajaba desde Ipiales hasta Carchi, logrando neutralizarlo en un paso ilegal de frontera.

DEComIsos. En uno de los últimos casos se detectó más de media tonelada de droga camuflada en un camión.

productividad en cuanto a operativos y decomisos en la frontera.

“Los resultados son visibles. En lo que va del año, hemos duplicado la aprehensión de droga en la Subzona de Policía Carchi, sumando 3 toneladas y media”, dijo.

Añadió que en esta última reunión se creó la Sala Binacional de Intercambio de Información y Análisis, que será como un observatorio del delito, a través de la articulación de las instituciones de seguridad de los dos países.

“Buscamos reducir los delitos de mayor afectación en zona de frontera. como son: tráfico de migrantes, armas, estupefacientes y contrabando”, explicó Dávila.

Por su parte, el comandante de la Policía de Nariño (Colombia), Darío Montenegro, explicó que estas reuniones permiten la identificación de los actores criminales que tienen su área de operación en uno de los dos países.

Señaló que muchos grupos delincuenciales realizan su actividad delictiva en Ecuador o en Colombia y se refugian en uno de los dos países, por lo que la coordinación

binacional busca lograr su captura, sacarlos de las calles y ponerlos a buen recaudo de las autoridades.

También ratificó que la normativa en la legislación colombiana determina que los vehículos que tienen compartimentos para ocultar mercancías son aprehendidos, sean de Ecuador o Colombia.

En otro tema, afirmó que los vehículos ecuatorianos que ingresen hacia el interior de Colombia deben portar el seguro SOAT, desde el kilómetro 11 de frontera, ya que para quien no lo porte será inmovilizado el vehículo y tendrá una multa de un salario mínimo vigente.

Operaciones con el Ejército para frenar contrabando y narcotráfico

Por otra parte, la gobernadora de Carchi, Lucía Pozo Moreta, participó de la reunión de trabajo de la Comunidad de Inteligencia (Comin) liderada por las Fuerzas Armadas, el 22 de mayo de 2024, donde también se coordinaron acciones para enfrentar los delitos en la zona fronteriza, pero por parte del Ejército.

Según los datos mencio-

nados en esta cita, en Carchi, hasta el mes de mayo de 2024, se ha logrado la incautación de varias mercaderías consideradas de contrabando, como ropa, licores, cigarrillo, equipos tecnológicos, medicamentos, etc., que suman un valor de $4’797.358.

Por otra parte, se puntualizó que el ECU-911 Tulcán coordinó 1.037 acciones con Fuerzas Armadas en lo que va del año 2024.

“Esta mesa de seguridad nos da una guía para el trabajo en favor de la seguridad, para gestionar inversión, coordinar la labor. Cuenten con el Gobierno Nacional y Gobernación del Carchi, que tiene la decisión de luchar contra la inseguridad”, dijo la gobernadora Pozo.

Añadió que en el acta de la reunión constan ciertos acuerdos, que tendrán que cumplir las instituciones involucradas en la seguridad, como la coordinación de operaciones conjuntas, intercambio de información para puntos clave de operativos, coordinación de una segunda reunión para dar seguimiento de casos detectados en video vigilancia y determinar estrategias conjuntas interinstitucionales del Estado para futuros operativos.

A la cita, realizada en el Brigada de Infantería 31 Andes, asistieron representantes de la Fiscalía General del Estado, Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, Policía Nacional del Ecuador, Cuerpo de Vigilancia Aduanera, Inteligencia del Comando 31 Andes, Destacamento de Inteligencia Carchi, Destacamento de Inteligencia de Imbabura y la Unidad de Inteligencia Mayor Galo Molina. (FV)

SANTO DOMINGO | lunes 27/mayo/2024 I norte 11
SANTO DOMINGO

EStILO DE VIDA

Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad. Dr. Iván Loza

MÉdICO CLÍNICO CIRUJaNO NUTRICIONISTa

IMPORtAntE EMPRESA REQUIERE COntRAtAR LOS SERVICIOS DE Asesor Comercial

Con experiencia en Ventas en el sector automotriz,mínimo 2 años, para la zona de Sto. Dgo, Pedernales, La Concordia, Quinindé y Esmeraldas. Indispensable vehículo propio. Disponibilidad inmediata. Enviar hoja de vida al email local04@saia.com.ec o contáctarse por interno al 0959 104 410

VEnDO CASA gRAnDE

Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 Precio: 80.000 dólares

Información:

Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

ARRIEnDO DEPARtAMEntO

Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer

Precio: $420,000 Información: Cel.: 099 971 6464

VEnDO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

Sector

Kasama, e Instituto Superior

3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.

Información: Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano

Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho Precio: 45 dólares metro cuadrado.

Información:

099 971 6464

Cel.: 099 971 6464

VEnDO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; Precio: 230.000 dólares

Información: Cel.: 099 971 6464

Vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 27/MAYO/2024 P
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF P-243631-MIG
0990 109 613 CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS FOR SALE SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-246139-MIG SE VEnDE CaSa Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara Precio: 15 mil por hectárea. Información:
VEnDO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG
Cel.: 099 971 6464
exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.:
P-245973-8-MIG
Unidad Unidad Educativa Tsáchila,
P-245973-7-MIG
P-245973-3-MIG
P-245973-4-MIG
P-245973-2-MIG URB el CentenaRIo 0963 846 556 Dos
P-246246-GF VeNdO
MEDICInA
plantas, tres cuartos, tres baños, sala comedor cocina y cisterna.
CaSa
DEL
P-246269-MIG
P-246282-MIG
Telf. 0996 130937

seCada28demayo conmemora delelDíaMundial TreacherSíndromede Collins

elSeinauguró cinadotorneopatroporlaFotoLigaBarrialVinueza

deElPlanNacional IntegralSeguridadestáporenseraprobado elCosepe’.GiaNCarLoLoFFrEDo, ministrodedefensa. asamblea eldecidirásobre incautadasusodearmas tiempounaEliESSesbombade

El“Swiftonomics”: pactosorprendeimeconómicodeTaylorSwift

REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 13 SANTO DOMINGO LUNES 27/MAYO/2024 P LUNES27DEMAYODE2024 CIUDAD
Edición Digital
04 06 07 08 09 10 CIUDAD CRONOS SEGURIDAD POLÍTICA ECONOMÍA GLOBAL paraofrecenmejorarvías próximoferiado deNohubointerrupcionesenlasredesestatalesdeSantoDomingo algunaslosTsáchilasduranteelferiadoporlaBatalladePichincha,pero continúanllenasdebaches.LasautoridadesaseguranquedaránprioridadalarreglodelavíaLasMercedes. 03 oncecandidatasestánbuscandoelsombreroganadero 05 MÁS DE 132.918 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 13.062 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 7’469.236 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 17.292 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

La luna se oculta detrás del Cristo Redentor en Río de Janeiro

La luna se pone por detrás del monumento de Cristo Redentor este 23 de mayo de 2024 en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Da clic para estar siempre informado

Santo Domingo LunES 27 de MAYO de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.