Santo Domingo: 27 de Marzo, 2023

Page 1

LUNES 27 DE MARZO DE 2023 Santo Domingo ECONOMÍA PAÍS GLOBAL CIUDAD 8 consensos para garantizar jubilaciones 07 Alerta internacional por ‘golpe de Estado parlamentario’ 09 ¿Cómo funcionan las armas nucleares tácticas rusas? 12 Valle Hermoso sigue en espera de atención 05 22 casos de tuberculosis en la provincia Tsáchila www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Durante el primer trimestre del 2023 se han registrado 22 casos y un fallecido por tuberculosis, enfermedad que perfora los pulmones. El MSP activó una jornada de socialización para evitar que más personas adquieran esta peligrosa enfermedad. 03

Solo depende de Lasso

ElConsejo de Administración Legislativa (CAL) ha logrado remitir su petición para el juicio político en contra presidente de la República. La política volvió a olvidarse de la gente y de lo que realmente importa en el país.

La pelea entre Lasso y la oposición ya es hasta predecible, mientras que la guerra que deberíamos declararle a la criminalidad y a los problemas sociales una vez más queda a un lado. No es el juicio político lo que debería preocupar al mandatario, sino el juicio— o, mejor dicho, el pésimo juicio— que la mayoría de los ecuatorianos tiene de él. El país está sangrando. La gente no quiere al presidente ni lo va a aguantar dos años más si no levanta cabeza con el problema de la criminalidad.

El Estado no es capaz de controlar el territorio. La Justicia está contaminada y prostituida a los delincuentes, quienes salen a las pocas horas de haber sido apresados, inclusive por delitos graves, porque el juez o la jueza de turno no hacen bien su trabajo o se sienten abandonados por el Estado.

La sociedad está muy desencantada y desesperada a causa de un presidente que no resultó ser lo que muchos esperaban. Esta no es la derecha que anhelaban los admiradores de Bukele o, peor aun, aquellos liberales que hoy son obligados a pagar muchos más impuestos que antes, a cambio de un país que a menudo deja de funcionar o inclusive de existir.

Así que la salida o la permanencia de Lasso depende exclusivamente de él mismo y de las decisiones que hace rato debió haber adoptado. El presidente debe resolver los problemas que nos desesperan, probando ser capaz e implementando una política de ‘choque’ sin precedentes en contra de la criminalidad .

Si es que seguiremos sin tener la tranquilidad ciudadana necesaria para poder vivir y producir en paz, la mayoría de la población acabará exigiendo directamente, en las calles, la salida del mandatario. Así está la cosa, sin muchos rodeos.

Directora Nacional: Gabriela

No hay tregua ni para la Corte Constitucional

El país se encuentra en vilo, a la espera del dictamen de la jueza Teresa Nuques, de la Corte Constitucional. Por un cuatrienio, esta institución ha gozado de especial prestigio y respeto dentro de la siempre convulsionada escena política ecuatoriana. Incluso cuando tuvo que abordar temas sensibles para la opinión pública — como el matrimonio entre personas del mismo sexo o el aborto por violación— o cuando sus dictámenes fueron en contra de los intereses de grandes sectores políticos — el aumento salarial para los profesores o la destitución de los vocales del Consejo de Participación Social— existió un consenso con respecto a la pulcritud de sus fallos y la necesidad de acatarlos. Eso está en riesgo de cambiar. Ahora, la Corte Constitucional, con su estricto sentido de la legalidad, está en curso de colisión con un bloque político de oposición

que percibe la política como una guerra sin cuartel. Está en juego el gran objetivo de aquellos para los que la única lógica que importa no es la jurídica, sino la de la conquista del poder. A las abundantes presiones mediáticas y a los permanentes muñequeos tras bastidores, se le suman ahora las amenazas de manifestaciones para ejercer presión y descalificaciones ‘a priori’ que persiguen, desde ya, restarle validez a lo que sea que decida la jueza.

Es necesario, cuanto antes, superar ese falso y dañino sentido de urgencia que algunos sectores políticos intentan imponer. Hay otros escenarios donde la pugna política podrá continuarse y resolverse, y más herramientas. No es ‘ahora o nunca’. Esta coyuntura no justifica sabotear la institucionalidad de la Corte Constitucional y la confianza de la ciudadanía en ella.

Deterioro social

Cuando Washington Delgado López escribió ‘El Egoísmo político’, posiblemente aspiraba que esta obra, debía ser estudiada por gran parte de nuestra clase política. Pero esa gente generalmente no lee, solo obedece.

Cuando dirigentes deshonestos y corruptos lean que: “el egoísmo político del caudillo, es el generador del atraso y pobreza en los países subdesarrollados”, algunos seguramente cerrarán el libro. Otros lo leerán, pero no lo lograrán entender.

“La política y la economía no es ni buena ni mala por sus principios o leyes, sino por quienes las aplican”. Causa vergüenza ajena y pena, como se sigue deteriorando la capacidad de discernimiento, con gente ansiosa que espera qué va a decir “el líder” para saber qué decir. Así funciona el rebaño.

Muchos aspiran ‘al carguito público’ que les permita subsistir, o salir de la pobreza, los malos ejemplos sobran. Lo curioso es que cuando los jóvenes tienen que emigrar a países desarrollados, donde en base a sacrificio y trabajo, salen adelante, no lo hacen trabajando para el Estado, allá lo hacen en actividades productivas y mientras más trabajan, más dinero ingresan.

La pregunta es: ¿por qué no hacer lo mismo en nuestra Patria ...? La respuesta está en el mal ejemplo y el haber sido testigos del desparpajo del enriquecimiento ilícito que exhiben muchos servidores públicos que se enquistan en ‘cualquier puestito’, desde donde vegetan sin producir y algunas veces, hasta venden sus conciencias.

“El caudillo destruye la institucionalidad democrática y el Estado de derecho, provocando la inseguridad jurídica en todos los ambientes nacionales”. Y así se repite la historia en una Latinoamérica constantemente saqueada por diferentes tipos de piratas. A unos les falta un ojo y usan parche, a otros les falta una mano y usan garfio, otros carecen de moral y usan los partidos políticos.

La familia es un grupo de personas ligadas por el parentesco, ya sea por vínculos consanguíneos u otros reconocidos de forma legal y social: matrimonio, unión de hecho y adopción. La fami-

lia es la base de una sociedad organizada, progresa a la luz de proyectos y esperanzas que en muchos casos se cristalizan y en otros no a lo largo del trayecto de la vida.

Una de las amenazas de la sociedad es la desintegración de la familia, no solamente por efecto de la violencia, sino también por el divorcio, que unas veces es consensual y otras, controvertido, el cual trae consigo más consecuencias negativas que positivas.

El legislador ha contribuido a ello; tal es así que con fecha 26 de junio de 2019 dicta una reforma al Código Orgánico General de Procesos, dándoles facultades extraordinarias a los notarios para tramitar el divorcio por mutuo consentimiento y terminación de la unión de hecho en los casos en que no existan hijos menores de edad o bajo su dependencia; también, en el caso de existir aquellos, siempre y cuando se haya arreglado previamente su situación

en relación a tenencia, visitas y alimentos por medio de acta de mediación o resolución judicial. Siendo así, en cumplimiento de la propia ley, una pareja puede divorciarse en un día. (Con mucha facilidad se desintegra la familia).

En muchos casos, el producto de hogares desorganizados es la delincuencia, la calle es el refugio de los hijos, y ésta es la madre de innumerables vicios.

Se dice que el divorcio soluciona situaciones difíciles

de pareja , pero no se toman en cuenta los problemas que se derivan de este, a saber: depresión, desequilibrio psicológico, ansiedad, infelicidad, bajo rendimiento educativo, cambio de temperamento, pérdida de autoestima; hijos que crecen con dudas para contraer matrimonio y formar su propia familia.

La contraparte a todo ello es insistir en el respeto recíproco, que es el fundamento de un hogar feliz.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.850 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
Desintegración de la familia

22 casos de tuberculosis en el primer trimestre del año

Muchos pacientes abandonan el tratamiento médico y esto complica el caso.

En Santo Domingo de los Tsáchilas ya se contabilizan 22 casos de tuberculosis durante el primer trimestre del presente año, estadísticas que preocupan al Ministerio de Salud Pública (MSP).

ataque

La enfermedad ya cobró la vida de una persona, quien no habría cumplido a cabalidad el tratamiento médico y esto provocó que la bacteria perfore sus pulmones. Noria Echeverría, doctora en el centro de salud Augusto Egas , explicó que hay mayor complejidad en la temporada invernal porque los pacientes confunden a la tuberculosis con una gripe o

resfriado común.

Diagnóstico

el dato

11 personas abandonaron el tratamiento en el 2022.

La tos y flema son los síntomas más comunes. Sin embargo, muchas personas no prestan la atención necesaria y optan por automedicarse en vez de acudir a un centro de Salud. La funcionaria del MSP detalló que hay casos con evolución temprana y otros que demoran más tiempo para pre -

Sentenciada por agredir al marido

En Santo Domingo de los Tsáchilas se dio la primera sentencia condenatoria a una mujer por el delito de violencia física contra de su pareja sentimental, a quien le propinó tres machetazos en la cabeza. El hecho ocurrió el 13 de mayo de 2022 en una vivienda ubicada en el centro de Santo Domingo. De lo que se conoce, el hombre pretendió (a manera de broma) tomar el celular de su conviviente. Este acto ocasionó una discusión entre ambos, generando la ira de la fémina.

La víctima con tres heridas en la cabeza, llamó al ECU-911, posteriormente agentes de Policía lo trasladaron a una casa de salud, mientras que la agresora fue aprehendida.

Proceso

Gabriela Gende, presentó pruebas que demostraron la culpabilidad de la procesada.

el dato

En Santo Domingo de los Tsáchilas, es la primera vez que una mujer es sentenciada por violencia física a su pareja.

La audiencia de juzgamiento se realizó el martes 21 de marzo, donde el Tribunal de Garantías Penales dictó sentencia de 80 días de pena privativa de libertad. En el desarrollo de la audiencia, la agente fiscal

Además, Fiscalía demostró, mediante el testimonio del médico que practicó la pericia, que el agraviado vivía dentro de un círculo de violencia y que producto de las lesiones producidas con un arma punzocortante tenía una incapacidad de nueve a treinta días. Gende expresó que son escasas las denuncias que

sentar los síntomas de esta enfermedad respiratoria.

Actualmente en Santo Domingo de los Tsáchilas, la tuberculosis se presenta con mayor frecuencia en personas con inmunidad baja, entre esos: portadores del VIH, diabéticos y también niños que han tenido contacto con personas infectadas.

Campaña

Desde el MSP se ha difundido el eslogan ‘pongamos fin

Estadísticas

° La tuberculosis afecta y perfora los pulmones de la persona, impidiendo que pueda respirar. Sin embargo, también se han detectado casos en los que ataca a los huesos, músculos y cerebro. año Casos de tuberculosis

2021 130

2022 127

Primer 22 trimestre 2023

a la tuberculosis’, cuyo objetivo es socializar el impacto de la enfermedad para que la ciudadanía tome conciencia y aplique las medidas de seguridad.

Los profesionales recomiendan el frecuente lavado de manos. Además, usar mascarilla en caso de presentar tos continua y acercarse a un centro de salud para hacerse la prueba de esputo.

“El uso de la mascarilla es una buena recomendación porque al toser o estornudar vamos a transmitir esa bacteria. También necesitamos una dieta saludable y hacer ejercicios para que nuestro sistema inmune esté en buenas condiciones”, manifestó la doctora Cristhel Parrales. (DLH)

Caso. Las denuncias de maltrato masculino son pocas.

llegan a Fiscalía por casos de hombres que son agredidos por sus parejas; y las po-

cas que existen en el proceso van desistiendo y no llegan a juicio. (DLH)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 I
PREVENCIÓN. Hasta finales de marzo se harán socializaciones en referencia a la tuberculosis.

Cuerpo de Bomberos celebra 69 años de fundación

El Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo celebra hoy, lunes 27 de marzo, 69 años de fundación. Por el aniversario, se realizará un minuto cívico y la exposición de fotografías que muestran el antes y después de la institución.

El historiador José Miguel Méndez, dará la reseña histórica de la creación de la casaca roja, la cual data de 1954 cuando se posesionó como primer jefe de bomberos a Ramón Chérrez.

Junto a él destacaron hombres ilustres como Olmedo de la Cueva, Ramiro Tamayo, Luis Figueroa, Antonio Villalba, Alfredo Flores, Gonzalo Tobar, Tomás Zambrano, Raúl Freire, Manuel Vargas y Marco Zavala, quienes fueron los primeros bomberos.

Y como miembros de la plana mayor a Luis Muñoz V., Manuel Ramos, Alejandro Arias, Efraín Pacheco, César Fernández, como se-

cretario, y Vicente Espinosa.

Asimismo, mostrarán cerca de 30 fotografías de los cambios que ha tenido la institución durante los 69 años.

el dato

El Cuerpo de Bomberos cuenta con ocho estaciones para emergencias.

Actualidad Hugo Parra, quien dirige el

CONVOCATORIA

A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MULTIPROPOSITOS Y SERVICIOS JOSE CEDEÑO S.A.

Se convoca a los señores accionistas de la empresa MULTIPROPOSITOS Y SERVICIOS JOSE CEDEÑO S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el dìa martes 11 de abril del 2023 en las oficinas de la empresa ubicada en la calle Río Chimbo número 123 y Balzapamba, a partir de las 09h00 en la que se tratará el siguiente orden del dìa:

1.- Conocer y aprobar el informe del Comisario de la empresa.

2.- Conocimiento del Informe del Auditor Externo por el año 2022.

3.- Conocer y aprobar el Informe de Gerencia correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

4.- Designar al Comisario de la compañìa para el año 2023.

Se convoca especial e individualmente a la Comisaria de la empresa Ing. Andrea Castillo R.

La documentación correspondiente a tratarse en la junta se encuentra a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la empresa.

Santo Domingo, 27 de marzo de 2023.

Atentamente,

Cuerpo de Bomberos desde hace cuatro años, expresó que la institución ha crecido notablemente en el transcurso de los años, “iniciaron con cerca de 10 bomberos, ahora contamos con 180 entre personal rentado y voluntarios”.

Entre ellos existen 14 tecnólogos en ciencias del fuego, 10 paramédicos. Desde el año pasado tienen la escuela de formación en Seguridad y Bomberos.

Cuentan con cuatro modernas autobombas, una ambulancia, 12 camionetas, cuatro botes de rescate y el helicóptero. (DLH)

San Miguel de los Bancos 24 de marzo de 2023

CONVOCATORIA

De conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS LOS BANCOSTAX S.A., a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS que tendrá lugar el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 17H30 en la oficina de nuestra institución ubicada en el Cantón y ciudad de San Miguel de los Bancos en la Av. 17 de julio y Jaime Roídos, para conocer y resolver el siguiente orden del día.

1. Constatación del Quórum.

2. Instalación de la Junta a cargo del Presidente.

3. Informe del Presidente del ejercicio económico 2022

4. Informe del Gerente del ejercicio económico 2022.

5. Informe del Comisario ejercicio económico 2022.

6. Análisis y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico 2022.

7. Análisis y aprobación del presupuesto 2023.

8. Receso para la elaboración del acta, lectura, aprobación y clausura.

NOTA. Se convoca de manera especial e individual al señor Marco Antonio Zevallos Rivera Comisaria de la Compañía. Atentamente,

ACTIVIDAD. La capacitación a periodistas también se replicó en otros cuarteles del país.

Instrucción militar a periodistas

Alrededor de 27 periodistas de Santo Domingo de los Tsáchilas participaron en una jornada de integración que se desarrolló el sábado 25 de marzo en las instalaciones del Batallón Montúfar. Los comunicadores conocieron funciones básicas de un soldado y tuvieron la oportunidad de replicar varias acciones, como: salto de decisión, ejercicios en barras y primeros auxilios.

El personal militar dio la bienvenida a los participantes, a quienes entregaron un chaleco antibalas y el casco de combate para que cumplan el entrenamiento.

Fueron seis las estaciones visitadas para conocer algo de sobrevivencia en la selva, buceo con el equipo zapador, primeros auxilios, comunicaciones, entrenamiento físico y detección de explosivos en campo minado.

Abel Rugel, comandante del Batallón Montúfar, agradeció la presencia de los periodistas y dijo que esta actividad es importante para que sepan cómo reaccionar ante algún hecho adverso que pueda presentarse durante una cobertura de riesgo.

La jornada terminó con un almuerzo de camaradería, donde los comunicadores aprendieron a comer en las tradicionales vajillas de un soldado y posteriormente recibieron el certificado de participación. (DLH)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 I OP-MIG
Sr. Bolívar Daniel Tamayo Yánez GERENTE
OP-GF P
ConmemorACIón. Mediante una ceremonia celebrarán la creación del Cuerpo de Bomberos.

Talleres vacacionales

Alrededor de 500 menores de edad, asisten a los talleres vacacionales que ofrece la dirección de Cultura y Patrimonio del Municipio Las opciones son: inglés, danza y pintura. Las clases empezaron el 24 de marzo y culminan el

21 de abril.

De acuerdo con Piedad Alarcón, directora de Cultura, las edades de los estudiantes oscilan entre 6 y 17 años. Las clases se dictan en la biblioteca municipal y en la casa municipal 2.

Vialidad

° Jaime Ramírez, morador y quien está a cargo de la vialidad de la parroquia, sostuvo que algunos tramos aún están cerrados, por lo que espera que el Gobierno Provincial actúe de manera eficiente. Pidió que coloquen más maquinaria, las dos con las que cuentan no abastecen a los 310 kilómetros de vía que tiene la parroquia.

Aún hay temor en la comunidad, luego de 10 días que se desbordó el afluente.

Valle Hermoso requiere de acciones concretas

crecida causó problemas con el puente de acceso a la parroquia, dejó a familias sin viviendas y muchas pérdidas económicas.

Los habitantes de Valle Hermoso se sienten incrédulos ante los ofrecimientos de las autoridades locales y nacionales, solicitan acciones más concretas que resuelvan los problemas existentes por el desbordamiento del río Blanco, que en la última

el dato Solicitan que las ayudas humanitarias que ofrecen sean distribuidas de manera equitativa.

Manifestaron que la situación que se presenta con el afluente y el mal estado del puente no son hechos que recién empiezan, sino que vienen de años atrás, por ello, dicen conocer que de ofrecimientos y papeles no pasan.

En una asamblea organi-

zada por la Comisión Parroquial de Atenciones de Emergencias (Copae) los habitantes de la zona pidieron a las autoridades que se haga de manera rápida un mantenimiento integral del puente y se construya un muro de hormigón armado para dar más seguridad al centro poblado. También requieren de la presencia de personal de tránsito para que pongan

orden en la circulación de los carros sobre el puente, ya que no se está cumpliendo con lo anunciado, que solo pasarían vehículos que no superen las 20 toneladas de carga, sin embargo, extrapesados también están cruzando.

Advirtieron que, si no actúan en beneficio de la parroquia, se tomarán el puente y no dejarán que pase ningún automotor.

Mantenimiento

El gobernador Luis Miguel

Guamán escuchó las quejas y requerimientos de los habitantes de la zona y, entre las respuestas a los pedidos, expresó que está buscando la solución para que Municipio y Prefectura intervengan de manera emergente y dar un mantenimiento total en la infraestructura que está sobre el río Blanco. Indicó que ha mantenido conversaciones con el director distrital del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para levantar información y realizar el informe pertinente para entregar bonos de remediación para 14 familias que se quedaron sin casa. Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinará cerca de 200 mil dólares para entregar créditos de tres a cinco mil dólares a productores de la zona. También dio una prórroga de 180 días para que dueños de tiendas, bares, licorerías de Valle Hermoso puedan trabajar sin tener el permiso de funcionamiento anual (DLH)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 I
Exigen mayor control en el puente, siguen pasando vehículos extrapesados.
PANORAMA.
P Publica en llámanos: 099 787 8732

Tres muertes violentas el fin de semana

Una de las víctimas fue acribillada en su propia vivienda.

En menos de 24 horas se contabilizó el asesinato de tres hombres en diferentes sectores de Santo Domingo. Los ahora occisos fueron ejecutados con armas de fuego por personas aún no identificadas. Sin embargo, los agentes de la Policía Na-

cional trabajan en la recolección de pistas para tratar de aprehenderlos.

Dos de las víctimas registran antecedentes penales por diferentes delitos y se presume que sus muertes están asociadas a presuntas venganzas.

Detalles El primer hallazgo ocurrió aproximadamente a las 05:30 del sábado 25 de marzo en el kilómetro 5 de la vía

Umpechico Luis Cueva fue asesinado con varios impactos de bala y abandonado en el lugar, pero la Policía Nacional presume que el ataque ocurrió, al menos, tres horas antes del levantamiento.

el dato

Las tres muertes se cometieron con armas de fuego.

En la escena se recabaron alrededor de 22 indicios balísticos. Estas evidencias quedaron en cadena de custodia y posteriormente se -

rán sometidas a pericias de criminalística.

En una vivienda Marlon Ortiz, de 20 años, también fue acribillado el sábado en un predio ubicado en la cooperativa de vivienda Unión Cívica.

El hombre ingresó a su casa para tratar de salvarse, pero sus victimarios lo siguieron hasta quitarle la vida con varios impactos de bala.

La mañana de ayer, domingo 26 de marzo, la Policía Nacional se movilizó hacia la vía a La Reforma para realizar el tercer levantamiento del fin de semana.

En este caso la víctima fue identificada como Dixon Bermeo, de 19 años. El cuerpo apareció con varios impactos de bala y el personal de medicina legal se encargó del traslado hacia el Centro Forense de Santo Domingo. (DLH)

Delincuentes se roban 23 vehículos de un concesionario

A través de un comunicado, el concesionario CasabacaEcuador informó que delincuentes saquearon sus bodegas de autos de alta gama en Calderón, al norte de Quito.

El asalto ocurrió la noche del 25 de marzo de 2023. Los hampones se robaron 23 vehículos. Se trata de autos de alta gama de Toyota.

Los ladrones llegaron fuertemente armados y amordazaron a los guardias, así tuvieron tiempo de sacar los carros y objetos electrónicos.

Se estima que el robo fue de 16 camionetas, seis SUV,

el dato

La tarde de ayer, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior informaron que recuperaron siete de los 23 automóviles robados en el concesionario Casabaca.

un 4×4 modelo Land Cruiser. Además de una motocicleta.

“Rechazamos todo acto de esta naturaleza y estamos trabajando en equipo con las instituciones públicas del Ecuador: Ministerio del Interior, Policía Nacional y Fiscalía”, indicó Casabaca Ecuador en sus redes sociales.

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 I
LEvantamiEntos. Los cadáveres fueron trasladados al Centro Forense. DELito Los maleantes intimidaron a los guardias de Casabaca y se llevaron los vehículos.

y acordar con el IESS cuál es la deuda pendiente y aún no está documentada. Es más fácil hacerlo para pensiones que para salud. La meta es que se llegue a un plan de pagos que se activaría luego de que se haga la reforma. Esto debido a que, si no se arregla el sistema, los pagos irían a una especie de saco roto.

Comisión traza propuestas para garantizar el pago de las pensiones futuras

Una comisión creada por el Gobierno trabaja desde enero de 2023. De las reuniones con varios sectores ya han salido ideas para impulsar los cambios en el sistema.

En todas partes del mundo, el modelo de reparto con beneficio definido en la seguridad social, que es el que tenemos en Ecuador, no tiene viabilidad financiera en el futuro.

Mientras la población está cada vez más envejecida y vive más tiempo, existen menos trabajadores activos y formales (en Ecuador la informalidad supera el 61% de la fuerza laboral) que sustente el pago de las pensiones.

Fernando Mosquera, economista y miembro de la Mesa de Estudios de la Seguridad Social, ha repetido que el problema de fondo de las pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no es solo económico, técnico y actuarial, sino también político.

Esto significa que se deben tomar medidas políticamente duras para evitar un escenario que apunta a que en cinco años se podrían tener problemas para pagar jubilaciones en el país.

Por eso, desde el 10 de enero de 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso puso en

marcha una comisión especial que, hasta mayo, deberá presentar un informe técnico con recomendaciones y un anteproyecto de ley para cambiar y fortalecer el sistema.

Esta comisión está liderada por Augusto de la Torre, y tiene entre sus miembros a Andrés Hidalgo Cevallos, presidente de la Junta Directiva de Grupo Faro; Doménica Cobo, abogada en libre ejercicio; Pablo Lucio-Paredes, economista y profesor universitario; Andrea Angulo, docente e investigadora en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Luego de varias reuniones con empresarios, jóvenes profesionales, expertos, académicos y parte de la dirigencia sindical, se esbozan

datos

En 2022, las nuevas solicitudes de jubilación sumaron 30.491; pero para este 2023 se proyecta que se dispare a más de 57.000.

Hace 10 años, la esperanza de vida al momento de jubilarse rondaba 10 años más; ahora eso ha subido, en promedio, a 20 años más.

$2.600 millones sumaba el déficit del fondo de pensiones en 2022. Eso se cubrió con el aporte estatal y también desinvirtiendo parte de los ahorros del fondo.

los principales acuerdos que serán la base del informe final y el anteproyecto de ley , es decir, la hoja de ruta de la reforma que se busca proponer.

Los consensos

El Ejecutivo, en particular el Ministerio de Economía, debe definir

sueldos que percibía como trabajador activo). Los cambios deben operarse en esas tres variables. Uno de los puntos más álgidos de la reforma está aquí porque involucra temas como una nueva fórmula de cálculo de las pensiones; edad de jubilación, entre otros.

2

Separar la gobernanza del sistema de pensiones de la gobernanza del sistema de salud . Dentro del IESS, cada uno de los fondos debe tener un cuerpo de gobierno independiente y especializado con sus propios estatutos. Son muy distintas las políticas públicas para pensiones y para salud.

3

El sistema de jubilación patronal no le hace bien a nadie. No ayuda al empleador ni al trabajador. En casi la totalidad de los casos, las empresas despiden cuando el empleado se acerca a los 20 años de servicio. Esto provoca desempleados de 50 años o más. Se está pensando en cambiar la jubilación patronal en una especie de ahorro individual que se mantenga incluso cuando cambia de trabajo . Este ahorro individual se convertiría en uno de los pilares del nuevo sistema.

4Establecer un mecanismo más fiable y fácil de presupuestar con respecto al aporte estatal del 40%. Este aporte al sistema de pensiones es considerado como un subsidio en términos constitucionales y económicos. Actualmente, no existe una forma de calcular adecuadamente el aporte estatal y eso provoca que en la realidad se transfiera un porcentaje equivalente al 28% y 30%.

6Existe un gran problema de credibilidad del IESS frente a trabajadores jóvenes e independientes. Los abogados, contadores y dentistas, entre otros, no tienen confianza en el sistema. No quiere afiliarse porque, por un lado, tienen seguros privados y no quieren usar los servicios del IESS. Por otro lado, no saben si se podrán pagar pensiones en el futuro. Se necesitan reformas que generen incentivos para afiliarse. Entre esos está la posibilidad de que se puedan afiliar o a pensiones solamente o a salud. Además, también se pueden establecer esquemas más flexibles de afiliación.

7

5

En todos lados, y Ecuador no es la excepción, a la gente le gusta la idea de una pensión vitalicia. Pero, para que eso sea sostenible, se debe buscar un equilibrio entre el tiempo de cotización, el tiempo de beneficio (cuando es jubilado) y la tasa de reemplazo (pensión como porcentaje de los

Todos los sectores apuntan a que el IESS necesita un sistema multipilar. Por un lado, se debe mantener el pilar de reparto con beneficio definido; pero hay que reformarlo. Por otro lado, se necesita un pilar que de opciones de ahorro individual e incluso ayude a mejorar las pensiones. El tercer pilar debe ser un sistema solidario para financiar la vejez de los más pobres, es decir, de la gente que nunca se va a afiliar ni va a ahorrar. Se debe cuidar a los que están en riesgo de caer en pobreza extrema en la vejez; y eso se logra integrando mejor al seguro campesino con el sistema de ayudas sociales y bonos que administra el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

8El sistema de salud necesita una reforma independiente. Se debe crear otra comisión para que se piense cómo reformar ese sistema. Si no se arregla esto, las pensiones, cuando una persona se jubila, se gastan en su mayoría en pagos de salud. (JS)

ECONOMía 07 Santo domingo | lunes 27/marzo/2023 I
REALIDAD. El IESS necesita cambios para mantener los beneficios para sus afiliados.
Evolución pago de pensiones USD millones Año 2021 2022 2023 Monto $4.650 $4.900 $5.400
1

Aumentan los robos de carros en el Centro Histórico de Quito

en comparación a 2022, según la Policía nacional, en el Centro Histórico hay una ligera disminución en el robo de personas, pero un despunte en el de autos, con un 36% más de casos.

horas “los delincuentes salen libres”.

Cómo prevenir

Vargas dice que para que exista un delito hay tres factores: víctimas, victimarios y oportunidad.

“Se recomienda disminuir la oportunidad elevando el nivel de alerta. La oportunidad para un delincuente es quien está distraído o exponiendo objetos de valor, todo lo que le llama la atención al delincuente”, dice Vargas.

También recomienda portar en lo mínimo objetos de valor como joyas o computadoras portátiles.

estadísticas de robos

distrito Manuela sáenz (centro de Quito)

robo a personas

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 199

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 198

Disminución: 1%

robo a bienes, accesorios y autopartes de vehículos

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 47

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 38

Disminución: 29%

robo a domicilios

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 21

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 15

Disminución: 19%

robo a unidades económicas

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 22

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 16

Disminución: 27%

robo de motos

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 15

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 12

Disminución: 20%

robo de carros

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 11

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 15

Aumento: 36%

delitos en total

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 315

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 294

Disminución: 7%

InsegurIdad. En lo que va del 2023, 43 personas han sido deteni das, principalmente por robo a personas, en el Centro de Quito.

El Distrito Manuela Sáenz (centro de Quito) está conformado por 92 barrios y es uno de los puntos de la ciudad con más tránsito, por sus componentes turísticos y políticos.

Además, este Distrito tiene conocidos sectores (La Marín, El Tejar, San Roque y San Diego ) donde la delincuencia ejerce – principalmente– el robo a personas y a vehículos (ver recuadro).

Según el teniente coronel Patricio Vargas, comandante de Policía del Distrito Manuela Sáenz, este 2023 hay una disminución en el cometimiento de delitos, aunque el robo a carros sí ha tenido un incremento.

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022, hubo 11 robos a carros. En ese mismo periodo, pero en 2023, ya se registran 15 de estos delitos. Es decir, un incremento del 36%.

Modus operandi

El 23 de marzo de 2023, la Policía Nacional detuvo a cuatro personas (tres menores de

edad), que en las paradas de buses del corredor, en San Roque, aprovechaban las multitudes para robar carteras, billeteras y celulares.

La banda también se dedicaba a otra modalidad, denunciada el 22 de marzo de 2023, por LA HORA.

Los delincuentes aprovechan el tráfico y lo angostas que son las calles. Entonces van hacia los carros, intimidan a los conductores o rompen los vidrios y roban las pertenencias.

El Comandante del Distrito Manuela Sáenz señala que aumentarán, en el sector de San Roque, la presencia de policías. “También tenemos medios tecnológicos para detener a estas personas”.

Vargas señala que este 2023 ya hay 43 detenidos, principalmente por el robo a personas.

Los cuatro detenidos la semana pasada fueron a Fiscalía, pero Vargas dice que es lamentable que a las pocas

En el caso de San Roque,

Vargas señala que una estrategia al ver este tipo de robos sería que todos los demás carros piten; lo que afirma permitiría intimidar a la delin-

cuencia.

“Le vamos a dar el mensaje al delincuente, que la ciudadanía está trabajando en equipo”, agrega Vargas. (aVV)

QUITO 08 i SANTO DOMINGO | LUNES 27/MARZO/2023

Lasso denuncia ‘golpe de Estado parlamentario’ ante Cumbre Iberoamericana

Preocupación por la estabilidad democrática

° Los ex mandatarios y jefes de Estado que integran la Iniciativa Democrática de España y Las Américas (IDEA), emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por la “estabilidad democrática”.

Indicaron que existen dudas sobre los motivos de partidos opositores y de la Asamblea Nacional del Ecuador, para buscar la destitución del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso. “Hemos abogado por el principio de la alternabilidad en el ejercicio del poder, por ser consustancial a la democracia y al estado de derecho, también creemos que deben respetarse y cumplirse los períodos para los que fueron elegidos los presidentes”, apuntan.

Agregaron que “no conviene la inestabilidad política que suele ocasionar el reemplazo intempestivo e injustificado del Presidente de la República”.

Entre los firmantes figuran los expresidentes, Jamil Mahuad, Mireya Moscoso, Óscar Arias, Vicente Fox, José María Aznar, Álvaro Uribe y Mauricio Macri, entre otros.

oro, plata, cobre y energía renovable.

Democrática y PaChakutik) de tratar de torcer las leyes para “meterse por la ventana de la institucionalidad democrática mediante un golpe de Estado parlamentario”.

Puntualizó que en el país también están abiertas las puertas para “invertir en infraestructura, tanto en vías, como puertos y otras soluciones”.

cial. Hemos duplicado los beneficiarios de las transferencias monetarias que realiza el Gobierno a las personas más pobres”, informó Lasso.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, durante la clausura del XIV edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebró el 24 de marzo de 2023 en República Dominicana, calificó al proceso de juicio político que se adelanta en la Asamblea Nacional, como un intento de “golpe de Estado Parlamentario” en Ecuador.

Lasso indicó que no existen fundamentos jurídicos para la actuación que vienen adelantando los parlamentarios opositores. “Es una oposición muy ciega que no quiere respetar los períodos electorales de cuatro años”, sentenció

El mandatario acusó a los asambleístas de oposición (UNES, Partido Social Cristiano y disidentes de la Izquierda

Dejó claro que las acciones del Parlamento han generado incer tidumbre e incrementado el riesgo país más allá de los 1.800 puntos, situación que aleja a los inversionistas internacionales del mercado nacional.

País de oportunidades

Lasso habló ante más de 1.500 empresarios iberoamericanos presentes en la reunión, precisando que Ecuador es un país de oportunidades para invertir en el sector petrolero, en recursos minerales como

Reiteró que los gobiernos democráticos deben crear condiciones “para promover la inversión en distintos sectores de la economía”.

Avances económicos

Durante la cita con empresarios, Lasso destacó que en Ecuador se redujo el déficit fiscal del 7,7% al 1% y que la inflación de 2022 ha sido la segunda más baja de la región, mientras que la pobreza se ha reducido en unos seis puntos, equivalentes a 1,1 millones de personas.

“Ese orden fiscal nos ha dado resultados para planificar una inversión so-

También anticipó resultados positivos en la lucha contra la desnutrición crónica infantil, que a inicios de su mandato rondaba el 29% en niños menores de dos años. Recordó que hace pocos meses creó el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, con el objetivo muy claro de luchar contra violencia contra la mujer y promover el acceso al empleo de las mujeres y la igualdad salarial.

Lasso compartió escenario con sus homólogos de República Dominicana, Luis Abinader; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, así como el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. (ILS)

Movimientos sociales entregarán propuesta para Ley de Agua a la Asamblea

Este 28 de marzo de 2023, la dirección de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales presentarán ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Agua y Recursos Hídricos.

Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la Conaie explicó a LA HORA que será una ley importante, que se ha desarrollado con la participación de grupos y movimientos interesados en la conservación del

agua y el medio ambiente.

“Estamos dando un giro total, es una ley trabajada y que respeta los principios constitucionales”, precisó.

En desarrollo

El dirigente indígena aclaró que todavía están revisando los últimos detalles del texto, pero afirmó que la ley estará estructurada en 11 títulos, que desarrollarán temas como la organización y gestión comunitaria de los recursos hídricos , el derecho a la consulta, reso-

lución de conflictos.

Cachipuendo explicó que en materia de Gestión Comunitaria, luego de la consulta con las comunidades, “estamos proponiendo que se ejerza a través de las comunas y colectivos, sin necesidad de crear las juntas de agua”

La concentración iniciará el 28 de marzo desde las 09:00 en el Parque El Arbolito , en el centro norte de Quito. Allí se presentará el texto que luego se entregará en la Asamblea Nacional. (ILS)

SANTO DOMINGO | lunes 27/marzo/2023 I País 09
OPORTUNIDADES. En su encuentro con empresarios, el presidente Guillermo Lasso destacó las opciones con las que cuenta Ecuador para invertir.
El mandatario rechazó en el foro internacional los intentos de sacarlo del poder sin fundamentos jurídicos. El Grupo IDEA suscribió una resolución rechazando los ataques contra la estabilidad democrática en Ecuador.
CONSERVACIÓN. Aseguran que el texto promoverá la lucha por la defensa y cuidado de los recursos hídricos.

Bienes incautados siguen en manos de Inmobiliar

datos

El presupuesto de Inmobiliar para este año bordea los $30 millones. En la institución laboran 630 personas.

que, para ser subastados, primero tienen que ser legalizados.

Del total de 4.932 bienes transitorios, 1.911 están en la provincia de Pichincha; 2.692 en Guayas; 295 en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas; y 34 predios en Azuay. Todos los años, Inmobiliar ejecuta planes de venta o arriendo.

Avión presidencial

La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) administra más de 174.000 bienes a nivel nacional, agrupados en tres categorías.

Uno de ellos son los bienes incautados que vienen a una administración temporal (muebles e inmuebles).

Los bienes muebles suman 173.780 y los inmuebles incautados son 353.

También forma parte de la administración de esta institución otros 40 inmuebles permanentes que pertenecen al Estado (Plataformas Financiera y Social, centros de atención ciudadana, plazas y parques, puertos y facilidades pesqueras). Estos generan espacios de arrendamiento con réditos para el fisco.

Con corte al 23 de febrero de 2023, existen 150 contratos que suman un canon mensual de $113.158.

Asimismo, Inmobiliar

Bienes muebles

está a cargo de la administración de alrededor de 4.932 bienes transitorios a nivel nacional. Estos son predios avaluados en $424 millones.

Aldo Aragundi, subsecretario de Regulación y

° Del total de los 173.780 bienes muebles incautados que pueden ser vendidos en subasta, 2.423 son vehículos, motos, lanchas y avionetas; mientras que entre muebles, enseres, obras de arte, se contabilizan 171.357. De estos bienes, Inmobiliar aún no tiene el avalúo por la magnitud de artículos que existen entre muebles y enseres.

“Cuando la Policía entrega en custodia, por ejemplo, grabadoras, joyas, etc., es difícil hacer un avalúo de tantas cosas; por ello estamos en un proceso para contratar peritajes para que nos ayuden con los avalúos”, señaló Aldo Aragundi, subsecretario de Regulación y Comercialización de Bienes de Inmobiliar. Uno de los requisitos que exige la ley para poder vender estos bienes es que tengan peritajes. En función de eso se determina el precio de la enajenación.

Comercialización de Bienes de Inmobiliar, explica que estos bienes pasan de manera transitoria -por

Bienes inmuebles

Por subastas se generaron $4’622.823 en 2022. En los primeros meses de 2023 son $1’231.000, con 63 bienes adjudicados, entre otros.

Decreto Ejecutivo- a la administración de Inmobiliar, que puede o no priorizarlos para la venta.

Provienen de litigios

Los bienes transitorios están distribuidos a escala nacional y algunos provienen de procesos de litigios, como el caso de los bienes que pertenecían a ex banqueros como los hermanos Roberto y William Isaías Dassum, o Alejandro Peñafiel, según señaló Aldo Aragundi. Se trata de terrenos, edificios, casas, departamentos y parqueaderos. También constan 168 vehículos

° Los 353 bienes inmuebles incautados avaluados en $65.5 millones, provienen de investigaciones de cohecho, lavado de activos y narcotráfico.

De estos no se puede disponer su venta mientras no haya una sentencia ejecutoriada. Solo pueden permanecer en arrendamiento o darlos en convenio de uso a alguna institución que lo requiera. Con corte a febrero de 2023, están en arriendo 58 predios que generan un canon mensual de $56.267. Por lo general estos predios son entregados a la Policía que usan como casas de Inteligencia, o al Ejército. Previamente, se realiza un análisis en función del número de servidores públicos que tengan.

Los bienes incautados (viviendas, departamentos, terrenos, vehículos) por el caso ‘Sobornos 2012-2016’ son cerca de 110 inmuebles que están distribuidos a escala nacional. “Si por este caso existen bienes adicionales, eso lo determinará en su momento el juez que dictaminó el comiso de esos bienes”, aclaró el Subsecretario de Regulación y Comercialización de Bienes de Inmobiliar.

El avión presidencial está priorizado para la venta. Se siguen recibiendo ofertas, pero aún no se ha concretado un interés formal de revisar o realizar una inspección o de generar la garantía para la venta. Al interno del Gobierno se mantiene el análisis para saber si se continúa con el proceso o no. El avalúo es de $8 millones. Aragundi relató que el año pasado sí hubo un interés en firme del Gobierno colombiano. “Se hizo una propuesta por los $8 millones, pero al final se cayó la negociación, no se concretó. Ese es el único interés que hemos tenido de un Gobierno”. (Sc)

ahorro para el fisco

° A partir del inicio de la actual administración (mayo de 2021), la Plataforma Financiera tenía una ocupación de 76% y ahora es del 99%. La Plataforma de Desarrollo Social tenía una ocupación del 70% y ya llegó al 100%. Aldo Aragundi, subsecretario de Inmobiliar, dice que de esta forma se optimizan los recursos de las instituciones y de los recursos del Estado. Se han reubicado instituciones que generaban gastos de arriendo con entidades privadas y han pasado a ocupar oficinas que son del sector público, donde no le cuesta el alquiler al Estado.

“Se busca generar una correcta administración de los bienes del Estado, optimizando los bienes improductivos, transformarlos en productivos y generar ingresos al fisco por las subastas que se realizan mes a mes”, señaló el funcionario.

POLítica 10 i SANTO DOMINGO | VIERNES 21/OCTUBRE/2022
Funcionario. Aldo Aragundi, subsecretario de Regulación y Comercialización de Bienes de Inmobiliar.
El avión presidencial está priorizado para la venta.
Se siguen recibiendo ofertas, pero no se ha concretado un interés formal.

La Cumbre Iberoamericana cerró con cuatro grandes consensos

La próxima reunión será en Quito

° El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, habló en la rueda de prensa de la próxima cumbre que se celebrará el 29 de noviembre de 2024 en Quito, bajo el lema “Innovación, inclusión y sostenibilidad en Iberoamericana”.

“Ecuador acepta el reto”, aseguró Lasso, quien se refirió a otros tres grandes temas que se tratarán en el foro regional: fomento de las economías circulares, seguridad alimentaria y transición ecológica.

sanTO DOMinGO.- La Cumbre Iberoamericana cerró este fin de semana con consensos en torno a sus cuatro grandes objetivos : carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera, esta última la más discutida hasta el último momento.

Además, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el tercer Plan de Acción Cuatrienal de Cooperación 2023-2027, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.

En la rueda de prensa final, el anfitrión de la cumbre, el presidente dominicano Luis Abinader, precisó que asimismo llegaron a compromisos sobre el derecho internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica.

“Los retos requieren del accionar conjunto de todos los miembros de la comunidad iberoamericana”, dijo Lasso, quien asumió la presidencia pro tempore del organismo, por lo que invitó a “mirar con esperanza” la unidad de la región.

También coincidieron en la importancia de un nuevo reglamento migratorio que respete los derechos humanos de los migrantes, la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional y la necesidad de un sistema más justo.

Los 22 países participantes mostraron su “profunda preocupación” por la situación en Haití y manifestaron su total solidaridad con el país caribeño.

La transición energética, la sostenibilidad marina, el embargo de Cuba y la situación de las Malvinas fueron otros de los temas tratados.

Temas preocupantes

La migración, el apoyo a Haití y el relanzamiento de las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE) estuvieron entre los temas importantes de la cumbre, según

explicó el secretario general de Iberoamérica, Andrés Allamand, en la rueda de prensa final.

Allamand señaló la migración como un asunto importante, que afecta a todas las regiones del mundo y en particular a la comunidad iberoamericana.

El secretario general iberoamericano anunció que en la búsqueda de soluciones de la cumbre salió la idea de organizar una conferencia sobre inmigración en el tercer trimestre de este año, aunque todavía queda pendiente el lugar y la fecha.

En cuanto a la situación de Haití, Allamand destacó que “pasa a ser un tema importante para la comunidad iberoamericana”, y corroboró la idea de Abinader de que sin una pacificación no hay solución para el país caribeño.

“El paso previo para aquellas ideas como la creación de instituciones y la normalización del país es su pacificación”, reiteró.

Respecto a las relaciones UE-Latinoamérica, destacó la intervención en la cumbre del jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell.

“Queremos que la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año sea un impulso. Hace ocho años que no nos reunimos entre ambas regiones a nivel político”, dijo Allamand, quien deseó que los acuerdos inconclusos

se cierren y no se eternicen las negociaciones, y que haya un respaldo fuerte para las inversiones en ambas direcciones.

Problemas financieros

El principal escollo en esta cumbre fue alcanzar un compromiso para crear una nueva arquitectura financiera, para ayudar a recuperarse de las consecuencias de la pandemia y afrontar la difícil coyuntura internacional. No fue hasta el almuerzo cuando se acordó dar visibilidad a la cuestión de la arquitectura financiera para mitigar la deuda externa. Pero Abinader quiso precisar que se trataba más de un asunto de forma que de fondo y ahora serán los ministros de Hacienda y Finanzas los que trabajarán para concretar este proyecto. eFe

ARTOPEC S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2021, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento hijos menores de 18 años, acta de matrimonio, certificado de unión libre) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo del 2023, en las oficinas de la compañía ubicadas en las Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi Tumbaco, oficina 1.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que deseen ser parte de nuestro portafolio de proveedores calificados para la dotación de bienes, servicios, obras y consultorías, que requiera la entidad, para lo cual deberán registrase y calificarse en el siguiente Link: https://externos.atuntaqui.fin.ec/OrionAdquisiciones o por medio del código QR:

global 11 SANTO DOMINGO | lunes 27/marzo/2023 I
GERENCIA .001-004-2859
LA
CONVOCATORIA
001-005-1678
Presencia. Fueron 22 mandatarios los que participaron de la Cumbre en República Dominicana.
Tras la reunión de mandatarios en república Dominicana, la presidencia del organismo se entregó oficialmente a ecuador.

¿Qué son las armas nucleares tácticas que Rusia planea desplegar en Bielorrusia?

RUSia.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de bombas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, en respuesta al anuncio británico de que entregará munición con uranio empobrecido al Ejército

Juicio No. 15301-2022-00298

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 6 de marzo del 2023, a las 13h11.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A:       SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

ACTORES:     TUBON NUÑEZ ADOLFO DELFIN

DEMANDADOS:     SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

JUICIO:                    ORDINARIO

No.                  15301-2022-00298

JUEZA :         ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, lunes 16 de mayo del 2022, las 12h05. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón TenaNapo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone .Agr éguese al proceso el escrito que antecede. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda presentada por la señora ADOLFO DELFIN TUBON NUÑEZ, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.

SEGUNDO: CITACIÓN., CÍTESE a la demandado señor Nelson Eduardo Santana Jimenez, en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y electrónica. Para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina correspondiente, la parte actora proporcionará las copias correspondientes a fin que se realice las boletas de citación en el término de tres días. CUARTO: CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA. Consid érese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Agréguese la documentación anexada por la parte actora. T éngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Agr éguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. C ÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Tena, jueves 23 de febrero del 2023, a las 16h59. VISTOS: Proveyendo el escrito presentado por la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, en tal virtud dispongo: 1. En vista del juramento que hace la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, constante a fs. 51 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 53.1 del Código Orgánico General de Procesos. 2.

EXTRACTO.- CÍTESE al señor SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. - NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. –

ucraniano.

La munición con uranio empobrecido se utiliza principalmente para traspasar el blindaje de vehículos militares como carros de combate o vehículos de transporte de tropas y también son útiles contra el casco de los buques de guerra.

Las armas nucleares tácticas son por definición las que tienen utilidad en el campo de batalla, un uso militar real contra una fuerza hostil, y la definición académica más extendida es que se trata de bombas de entre 1 y 50 kilotones instaladas en proyectiles con un alcance de hasta 500 kilómetros.

Para tener una idea de su magnitud se puede recordar que la bomba lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima en 1945 era de 15 kilotones y fue lanzada desde un bombardero. Las armas nucleares tácticas sin embargo pueden ser lanzadas, en el caso de Rusia, desde buques, aviones e incluso por fuerzas de tierra.

Son mucho más destructivas que una cabeza explosiva convencional, aunque tengan la misma energía explosiva, provocando una contaminación por radiación que afecta al aire, el suelo, el agua y la cadena alimentaria.

Este tipo de armas nucleares tácticas no se han incluido en ningún acuerdo de control de armas nucleares y las de alcance medio solo estaban en el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio, vigente de 1987 a 2018.

Capacidad de disuasión

Las armas nucleares estratégicas en cambio tienen la capacidad de disuasión y destrucción mutua asegurada que

dominó la Guerra Fría. Estados Unidos y Rusia han reducido su arsenal de estas armas de 19.000 y 35.000 a 3.700 y 4.480 hasta enero de 2022.

“Los ataques nucleares a gran escala están considerados como inviables. Las armas nucleares estratégicas están perdiendo su valor de disuasión en una guerra entre potencias nucleares. Es más probable el uso de armas nucleares tácticas, en teoría, por lo que su posesión reforzaría la disuasión de un país”, ha destacado Nina Srinivasan Rathbun, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos.

Pese a su mayor potencia, la utilidad militar de las armas nucleares tácticas es cuestionable, ya que las bombas con explosivos convencionales son cada vez más potentes, hasta el punto de que Estados Unidos ha reducido su número. La mayoría de su arsenal de 150 bombas nucleares de gravedad B61 se encuentra en Europa.

Francia y Reino Unido han eliminado completamente sus arsenales tácticos, aunque Pakistán, China, India, Corea del Norte e Israel sí tienen bombas de este tipo.

Utilidad militar

Los estudios militares estadounidenses han concluido que

SENCORP S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2022, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento hijos menores de 18 años, acta de matrimonio, certificado de unión libre) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo del 2023, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi Tumbaco, oficina 1.

LA GERENCIA GENERAL

sería necesario detonar una bomba nuclear táctica de 1 kilotón a menos de 90 metros de un carro de combate para causar daños graves. Los estudios sobre su uso en un conflicto nuclear entre India y Pakistán apuntan a que una bomba nuclear táctica paquistaní de 5 kilotones utilizada contra un regimiento de carros de combate indios podría destruir unos 13 vehículos.

Rusia por su parte tiene unas 2.000 bombas nucleares tácticas que tienen un papel muy importante en su estrategia nuclear, principalmente debido a su menor capacidad y avances tecnológicos en armamento convencional. En su mayoría están preparadas para su uso en misiles aire-tierra, misiles balísticos de corto alcance, bombas de gravedad y cargas de profundidad transportadas por bombarderos tácticos de medio alcance o por torpedos antibuque o antisubmarino.

En los últimos años Rusia ha desarrollado misiles de doble uso convencional y nuclear, lo que ha provocado una cierta preocupación en Washington, ya que no se sabe hasta el último momento qué tipo de cabeza explosiva porta.

Sin embargo, el uso de armas nucleares rusas en Ucrania no parece muy lógico. “Creo que no lograría ningún objetivo militar. Contaminaría el territorio que Rusia considera parte de su imperio histórico y afectaría probablemente al propio territorio ruso. Incrementaría las posibilidades de una intervención directa de la OTAN y destruiría la imagen de Rusia en el mundo”, ha remachado Nina Srinivasan Rathbun. (europapress)

i SANTO DOMINGO | lunes 27/marzo/2023 GLOBAL 12
001-004-2860
001-004-2857
RefeRencia. Imagen de uno de los últimos ataques rusos a Zaporizhia, Ucrania, el 22 de marzo de 2023. (Foto: EFE)
este tipo de armas nucleares tienen un alcance de hasta 500 kilómetros.

Se cumple la primera semana de transición en la Alcaldía de Ibarra

Los equipos de trabajo de la Alcaldesa saliente y el Alcalde entrante trabajan en la Municipalidad desde la semana pasada, en cada una de las direcciones.

IbArrA.- El primer acercamiento entre los equipos de trabajo de la alcaldesa saliente, Andrea Scacco, y del entrante, Álvaro Castillo, fue hace una semana, tal como se había anunciado por parte de la Alcaldía de Ibarra.

Sin embargo, desde la tarde del miércoles 22 de marzo de 2023 comenzó el intercambio de información entre los funcionarios de la actual administración y quienes desde el 15 de mayo de 2023 asumirán nuevos cargos en el Municipio.

Andrea Scacco, alcaldesa en funciones de Ibarra, explicó que mediante un cronograma realizado por la actual administración, se establecieron los días y horas donde cada departamento, dirección y empresa municipal expondrá y entregará la información al equipo técnico del Alcalde electo.

Hasta el 26 de marzo de 2023, los departamentos de Tecnologías de la Informa-

ción y Comunicación, Gestión Estratégica, y la Empresa Municipal de Agua Potable (Emapa-I) habían cumplido el proceso, mientras el resto lo seguirá haciendo en el transcurso de la presente semana. Según Scacco, se busca llevar a cabo un proceso de transición transparente , para garantizar la continuidad institucional de proyectos, contratos, normas y sistemas más importantes en beneficio

Las obras pendientes que deja scacco

° Por parte de la actual administración del Municipio de Ibarra expusieron que hay varias obras que tendrán que ser inauguradas, así como otras que están contratadas y deben iniciar su ejecución. Entre ellas, resaltan el reasfaltado de la avenida Fray Vacas Galindo, la construcción del parque de la Juventud (en la antigua pista de 4×4 del barrio Yacucalle), el mercado artesanal, la rehabilitación del parque Germán Grijalva, el alcantarillado de la avenida 17 de Julio, puentes en Caranqui y La Victoria, la regeneración de las orillas del río Tahuando, segunda fase del nuevo cementerio municipal, mantenimiento de polideportivos y del coliseo de Alpachaca.

Otra de las obras pendientes, que fue una oferta de campaña y no logró avanzar prácticamente nada, es la construcción del nuevo Mercado Amazonas.

Ahora, con la llega de Álvaro Castillo a la Alcaldía, el tema se decidirá este mismo año, según dijo, pero consultando masivamente tanto a comerciantes como a la ciudadanía en general, quienes afirmó decidirán si se queda en el mismo lugar o se continúa el proyecto en donde en su administración, se invirtieron los $7 millones para la primera etapa y la obra quedó parada hasta la fecha.

Seguridad Alrededor de 8.000 militares resguardan la frontera norte

Quito Delincuentes se robaron más de 20 vehículos de un concesionario

de los ciudadanos.

Paúl Vásquez, director del departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación, uno de los primeros en dar a conocer los planes cumplidos y por cumplir dentro de la transición, dijo que en el período 2019-2023 se han realizado 58 proyectos.

Entre los más importantes, destacó la dotación de 135 puntos de internet, en diferentes parques de la ciudad, además de los ‘puntos del encuentro’ habilitados en el Mercado Amazonas, La Magdalena y Caranqui, que beneficia a más 17.000 habitantes, con el acceso a las nuevas tecnologías

de forma gratuita.

“Se entrega una dirección bastante robusta tanto en servicios como en infraestructura. Con el buen trabajo que realizamos, la nueva administración puede dar continuidad a los servicios que ofrece el Municipio en la actualidad”, dijo Vásquez.

Por su parte, Carlos Gudiño, quien asumirá la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación con la nueva administración, felicitó a “todo el equipo por el buen trabajo realizado en este periodo”, afirmando que el proceso de transición se lleva a cabo con normalidad.

castillo quiere conocer la capacidad de endeudamiento

° En diferentes declaraciones públicas y a medios locales, el alcalde electo de Ibarra, Álvaro Castillo, ha mencionado que una de sus principales preocupaciones es saber cuánto ha incidido en la economía del cabildo los créditos que últimamente se han hecho con el Banco de Desarrollo, así como un crédito pendiente con el Banco Mundial para construir la parte sur del Anillo Vial. “Necesitamos calcular la capacidad de endeudamiento de la Municipalidad. Esto porque se viene la renegociación diría yo del crédito con el Banco Mundial, puesto que en cuatro años no se ha avanzado absolutamente nada y se termina el contrato del crédito el 31 de mayo de 2023, de tal forma que estamos muy ajustados en tiempo en retomar el anillo vial sur, que siempre fue nuestra oferta, estuvo firmada y no se hizo en estos años”, señaló.

Quito Un Trolebus se incendió el fin de semana al norte de la capital PaíS Cinco años sin avances en las investigaciones sobre la muerte de periodistas ecuatorianos global Casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en tres meses de 2023 global Canadá comienza a deportar migrantes tras el acuerdo con EE.UU.

NORTE 13 SANTO DOMINGO | lunes 27/MARZO/2023 I
Proceso. Los equipos de la Alcaldía entrante y saliente cumplieron su primera semana de trabajo.
lahora.com.ec en la web

anúnciate al:

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

arriendo departamento

(02)2758-444

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

¡TRABAJA CON NOSOTROS! BUSCAMOS BARBERO REQUISITOS

• EXPERIENCIA COMPROBADA

• BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE

• BUENA PRESENCIA

• CON VALORES Y PRINCIPIOS

• REFERENCIAS LABORALES Y PERSONALES CONTÁCTANOS

0990721382

0983009594

brownbarberclub@gmail.com

AGRICULTURA TROPICAL TORRES CASTRO AGROTORCA S.A.

REQUIERE CONTRATAR PERSONAL AGRÍCOLA CON EXPERIENCIA EN:

• Cosecha de piña

• Cosecha de Puyón o semilla

• Sembradores

• Operadadores de Maquinaria Agrícola

• Operadores para Montacargas

• Chofer para plataforma de preferencia con LICENCIA

• Guadañeros

NOTA: De preferencia personas que vivan en La Concordia ó Valle Hermoso Enviar HV: recursos.humanos@agrotorca.com

Dir.: Vía Quininde Km. 32 margen izquierdo, Ingreso a la Parroquia Plan piloto

Santo Domingo - La Concordia

EMPLEOS

QUEDA ANULADO título accIoNarIo Número

0000239

del SR CABEZA GARCÍA

GERARDO CELI de la COMPAñÍA TRANENPAS S.A. Se PoNe eN coNocImIeNto del PúblIco Para loS fINeS coNSIGuIeNteS

P-245099-MA

099-787-8732

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Publica en

llámanos: 099 787 8732

Arriendo 1 locAl comerciAl 099 391 6595 - 095 903 0374

Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo.

www.lahora.com.ec

SANTO DOMINGO

AVISOS
SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 P P-243631-MIG
14
P-244986-GF ARRIENDO ARRIENDO DEPARTAMENTOS ucom N0. 1 cerca al Shopping. Wifi, tv cable y garaje. Telf. 0989636693 / 0959001343 P-245050-mIG
Informes:
2 dormitorios, 2 baños, Servicios básicos, garaje
internet,
la urbanización Montebello Interesados llamar al 0999 674 601 0959 282 207 P-245081-MIG
Con
e
en
P-245091m IG P-245098-MA

Derroche de amor y complicidad

Presentación

música clásica.

EFE • Rosalía y Rauw Alejandro presentaron a través de un directo en redes sociales sus nuevos temas ‘Beso’, ‘Vampiro’ y ‘Promesas’, filtrados a pocas horas de su salida oficial, derrochando amor y complicidad entre ambos.

“Hicimos no una, tres canciones para ustedes”, anunció

Ruaw Alejandro en el directo acompañado de Rosalía, explicando que son tres temas con motivo de su tercer aniversario como pareja y porque se publican en 2023. En este sentido, los artistas indicaron que querían que el proyecto saliera el 3 de marzo pero nunca llegó a tiempo.

En primer lugar, los artistas presentaron ‘Beso’ ante miles de seguidores, cantando “yo necesito otro beso de esos que tu me das”, mientras mostraban su amor entre besos y abrazos.

En la canción ambos proclaman la fuerza que los atrae, con un curioso arranque que parece interpretado por un clavecín con aires de canon de

el dato Pese a sus tres años de relación sentimental, esta es la primera vez que coinciden detrás de los micrófonos como pareja artística.

Myke Towers alcanza un nuevo nivel musical

EFE • El artista urbano puertorriqueño Myke Towers ha lanzado su cuarto disco de estudio, ‘La vida es una’, proyecto de 23 canciones, y que el cantante ha descrito que alcanzó un nuevo nivel por contar con música refrescante y necesaria.

Para ello, Towers se reintroduce en una nueva era: alejándose de su rap más agresivo e introduciendo nuevos géneros globales en su secuencia comercial de 23 canciones, según describió un comunicado de prensa difundido este viernes por sus representantes.

“Estoy en un nivel en el

que siento que me gradúo y me dirijo a un nuevo nivel. Esta música es refrescante y era necesaria. Hice este álbum para poder cantar con y para mis ‘fans’”, expresó Michael Anthony Torres Monge, nombre de pila de Towers, en el comunicado.

el dato

En el álbum se atrevió a lanzar sonidos exploratorios, que incluye el pop alternativo, afrobeat y reggae.

Nuevo albúm Igualmente, Towers presenta este nuevo álbum después de tomarse un descanso, el cual dijo que le ayudó a centrarme en crear música “de la manera correcta”.

“Había sacado muchas canciones y necesitaba dar un paso atrás, porque quiero ser intencional con mis lanzamientos y no hacer las cosas por hacer”, reconoció.

En los pasados tres o cuatro año, Towers se ha convertido en uno de los raperos más solicitados del movimiento, y en este proyecto cuenta con titanes de la industria, como Arcángel, con quien se unió para el tema ‘Don y Tego’, dedicado a Don Omar y Tego Calderón, dos titanes del género

“La segunda canción, un perreo, me encanta”, dijo el puertorriqueño para introducir el tema ‘Vampiro’, que según precisó Rosalía, decidieron poner ese nombre porque la palabra estaba en la letra y se sentía cool y porque muestra cómo es su vida, que viven mucho de noche.

En último lugar, el dúo presentó el bolero ‘Pro-

mesa’ con arreglos de electrónica disruptora, mientras bailaban juntos.

Sobre el tema en el que la catalana canta “si te perdiera sé que te volvería a encontrar”, comentaron que les gusta mucho escuchar boleros juntos y que “la letra está hecha con el corazón”.

“Los tres temas tienen videos, hay sorpresita en los videos”, refirió Rauw Alejandro, antes de empezar a preparar una piña colada para celebrar el lanzamiento de “RЯ”.

urbano. Towers también incursión en el reggae con el tema

‘Flow Jamaica’, el funk en ‘Sábado’ y el afrobeat en ‘Mundo Cruel’.

FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 I
ARTISTA. Puertorriqueño Myke Towers.
Rosalía y Rauw Alejandro publican tres temas con motivo de su tercer aniversario como pareja, lo harán en este 2023.
ESPAÑOLA. Rosalía y el puertorriqueño Rauw Alejandro.

Cansados de la inseguridad realizan una marcha y plantón

Con globos blancos, pancartas y el corazón quebrantado, un grupo de personas realizó una marcha pacífica que avanzó hasta las inmediaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), en el cantón Quevedo.

Esto como una medida de protesta, para que los tomen en cuenta, tanto la Policía, así como las autoridades locales y provinciales, debido a que, por causa de las extorsiones les ha tocado cerrar sus locales.

Así lo comentó Diana (No reveló su apellido por seguridad), dueña de un gimnasio, ella relató que prefirió cerrar su emprendimiento porque las extorsiones se la llevaban ‘en peso’.

Dijo que sentía mucho temor ya que por más que ha pedido resguardo policial, no ha podido conseguir seguridad y terminar con el tormento que le generan los delincuentes.

La microempresaria, argumentó que no habían respondido a las amenazas que

hicieron, pero la gota que derramó el vaso fue cuando llegaron sujetos desconocidos y dispararon contra las puertas de su local.

“En base a esta situación y para protección de nuestros clientes, nos vimos en la obligación de cerrar el negocio”, acotó la empresaria.

Explicó que está cerrado de manera temporal, y que lo abrirán siempre y cuando la Policía brinde las garantías necesarias para poder laborar de forma tranquila.

“Hemos expuesto nuestro caso ante las autoridades, ya colocamos la respectiva denuncia, pero no tenemos

respuesta de la Policía ni de la Gobernación, los negocios están malos, trabajamos día a día para poder pagar gastos”, detalló Diana quien agregó que las deudas les han quitado la tranquilidad, y ahora le toca lidiar con extorsionadores.

Tras el plantón uno de los representantes de la Policía, Jaime Quimbita, informó que ya han requerido la colaboración de unidades investigativas, y que ahora cuentan con equipos élites, como el Grupo de Intervención y Rescate.

“Estamos implementando varias estrategias en la

tome nota

Los extorsionadores les pedían primero 5 mil dólares, luego les subieron la tarifa a 10 mil dólares.

logística, para poder actuar en materia de seguridad. Esperamos que llegue más personal policial”, expresó Quimbita.

De igual forma, la Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, expresó que no han bajado la guardia y que se va hacer todo lo posible para devolverle la seguridad a Los Ríos. (VV)

Supuestas extorsiones a funcionarios Municipales

°La mañana de este domingo 26 de marzo de 2023 se viralizó una queja que fue compartida en varias cuentas de Facebook y Twitter sobre un supuesto caso de extorsión en el Municipio. Tipos armados habrían entrado a pedir vacuna a 3 directores municipales. Sobre este caso ningún funcionario se ha querido referir, se espera que un pronunciamiento oficial del tema.

Emprendedores aseguran que no se pude trabajar, que tienen que ‘luchar’ contra las deudas y los vacunadores.
P Publica en llámanos: 099 787 8732 LOS RÍOS 16 SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 I
PROTESTA. Varias personas afectadas por la inseguridad, hicieron su pedido a servidedores policiales.

Reos se tomaron la cárcel para evitar ser llevados al Juzgado

10 personas fueron procesadas por armar caos, acusados de delincuencia organizada. Policía incautó algunos artículos. También hubo heridos.

La madrugada del viernes 24 de marzo de 2023, los internos del Centro de Rehabilitac ión Soc ial de L oja (CRS-L), se tomaron la cárcel y realizaron un amotinam ien to en donde procedieron a quema r palo s, efectuar detonaciones y la n zar balas al vacío, para generar miedo en el pe rsonal policial. Incluso soldaron la puerta principal para impedir el ingreso de la fuerza pública, esto para evitar ir al Juzgado a una audi encia de f or mul ac ión de cargos.

EL DATO 10 internos fueron llevados a audiencia para ser juzgados por delincuencia organizada, pertenecen a Los Lobos.

cel y personal de seguridad, e scu charon detonaciones y estruendos o ca s io nados por lo s pres os al interno del Centro, por lo que personal de la Policía, Fuerzas Armadas y Fuerzas Especializ adas, tu vi eron que intervenir para tratar de calmar la situación.

Al interno, lo s reos habrían tenido bomba s, m uni ciones y ot ros artí culos como c ili ndros de gas que fueron utilizados par a gene rar el amotinamiento.

Suceso

Pasadas las 03:00 de la madr ugada del último viernes, moradores cercanos a la cár-

Según información de las autoridades, todo habría empez ado por que los internos se ente ra r on de que en la mañana del viernes iban a ser requisados y luego tras-

ladados a una au di enc ia , debido a que un buen grupo de los reos están acusados de delincuencia organizada.

Pe se a los des manes, la s autorid ades r ea li za r on el operativo den omi n ado ‘L ibertad Sur I’, con el propósito de desarticular los grupos de delincuencia organizada que se hacían llamar ‘Los Lobos’, y que operan desde el CRS-L.

Control

La pu e rt a p ri nc ip al de ingreso a los pabellones se encontró sold ada, p or lo que el personal policial actuó de inmediato, empleando herramientas hidráulicas para ingresar y calmar el altercado. Al interno los uniformados fu er on reci bi dos c on det onaciones de arma de fuego, bombas molotov, palos, piedras y más.

Una vez controlado el hecho, el personal policial procedió a la captura de 10 reos, quienes habrían sido los cabecillas de los desmanes, por lo que fueron trasladados a una audiencia para el debido

juzgamiento. A lo interno, los p oli cías e ncontra ron nueve indicios balísticos, una radio Handy, dos cargadores de ra dio Handy, tres aur ic ula res, un router pa ra internet, siete cilindros de gas, entre otros.

¿Y el Gobernador?

Fredy Bravo, gobernador de Loja, expresó que el problema en la cá rcel de L oja fu e control ado de inmedi ato, al

momento de examinar al personal interno dete rminaron que cuatro reos presentaron he ridas leves, qui enes fu eron atendi dos por pe rso nal del Ministerio de Salud. “No vam os a aba ndo na r ja má s las labores en beneficio de la sociedad, se actuó en el marco legal, bajo un llamado de Fiscalía, en esto debe primar la seguridad de todos los involucrados”, destacó Bravo.

El últi mo hecho (r ebe lió n) r egi str ado en el Centro de R ehab ilit ac ió n Soc ial de L oja (CRS-L), gene ró mayor p re oc upac ión y susto en los moradores y habitantes de los al rededores de este centro carc e lari o, q ui enes piden reubicac ión. Las d eto nac io nes y gritos no los dejó d or m ir en la mad r ug ada desde las 03:00, ya que pensaron que podría haber una fuga masiva.

TOME NOTA

La cárcel de Loja tiene una capacidad para unas 400 personas, sin embargo, existen cerca de 789 internos.

cárcel de Loja. “Lo primero que hice es ingresar y poner doble seguro a mi casa, porque pensé que hab rí a fug a de re os y empez arían a ron dar po r el ba rri o. Algu nos vecin os sali er on a mirar y grabar desde los balcones, yo solo miraba desde la ventana, porque la bulla era te rrible”, dijo.

Preocupación

José M., morador de El Panecillo, manifestó que cerca de l as 03 : 00 e scu chó una tronazón, se levantó al patio y observó que se trataba de la

Se gún el ciud ada no, nunca había sucedido un enfrentamiento de esta magnitud. “El patio pare cía una fie s ta, por que había fuego, humo, bulla y tronazón, como estar quemando un castillo. Las detonaciones no paralizaron hasta pasadas las 05:30, cuando ya hubo calma”, expresó.

Ruido y temor

I gual comenta rio so stuvo otra de las ciud ada na s que vive cerca del Centro de Rehabilitación, pero por temor a las represa li as no dio su nombre, comentó que vivir cerca de este lugar es todo un viacrucis, nunca se había escuchado los estruendos como los del viernes 24.

En su caso, desde las 03:30

ya no pudo descansar, se dedicó a ver lo que pasaba desde la parte alta del Panecillo, porque la tronazón era aterradora. Su pedido es la reubicación de la cárcel, y que las Fuerzas Armadas sigan con los controles, porque desde hace algunas semanas ya no están en los exteriores ayudando en el control.

Esta cá rcel está cerca de

las viviendas de los sectores Panecillo y Zamora Huayco, por lo que los habitantes piden que sea reubicada en otra zon a de mayor se gurid ad Hace algunos años existía el of rec imi ento de una nu eva cárcel, pero el proyecto no ha avanzado, y mientras tanto, la inseguridad se mantiene.

VIOLENCIA. Motín en la cárcel de Loja terminó con 10 aprehendidos y juzgados. SITUACIÓN. Ciudadanos aledaños a la cárcel de Loja piden reubicación de la prisión.
LOJA 17 SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 I
Vivir cerca de la cárcel de Loja es todo un martirio según ciudadanos

JUICIO POLÍTICO Y ESTÁNDARES DE LA CORTE IDH

Breve aproximación a la definición de juicio político.

El juicio político, o Impeachment según la ciencia política norteamericana, es un procedimiento constitucional especial establecido para determinados servidores públicos de alto grado que adecuan su conducta al cometimiento de infracciones graves en contra de los intereses públicos fundamentales, y cuya finalidad es su destitución o inhabilitación para el ejercicio de ulteriores funciones públicas. 1

La Corte IDH ha tenido la oportunidad de pronunciarse sobre esta institución jurídica en los casos: Tribunal Constitucional Vs. Perú; Camba Campos y otros (Tribunal Constitucional) Vs. Ecuador; Corte Suprema de Justicia (Quintana Coello y otros) Vs. Ecuador; Rico Vs. Argentina; y, más recientemente en el Caso Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, en los cuales ha definido al juicio político, en el contexto de un Estado de derecho, en los siguientes términos: “…se trata de una forma de control que ejerce el Poder Legislativo con respecto a las autoridades superiores del Poder Ejecutivo y de otros órganos estatales, cuya finalidad es someter a funcionarias y funcionarios de alta jerarquía a examen y decisión sobre sus actuaciones por parte de la representación popular.” 2

No obstante lo anterior, debe destacarse que “Este control no significa que exista una relación de subordinación entre el órgano controlador –en este caso el Poder Legislativo– y el controlado –en ese caso el Tribunal Constitucional–, sino que la finalidad de esta situación es someter a los altos funcionarios a un examen y decisión sobre sus actuaciones por parte de la representación popular.”3

La naturaleza de esta clase de juicio es político-jurídico o políticojurisdiccional, 4 y no exclusivamente político.

El componente político se explica por la misma naturaleza política de la Función Legislativa, por la pertenencia de los legisladores a esta entidad y por la forma de

manifestación de su voluntad en esta clase de procedimientos, pues requiere del voto favorable de una mayoría cualificada5 para proceder a la imposición de una pena, lo que equivale a un voto de censura contra el Ejecutivo en el que se “busca estirar su interpretación para ejercer un poder formalmente inexistente en las constituciones presidenciales… Se trata entonces de un fenómeno de abuso de poder, orientado a reinterpretar la Constitución, pero no a interrumpir su vigencia.”6

Lo jurídico se explica por los criterios habilitantes del juicio político, 7 por las funciones materialmente jurisdiccionales que asume el Legislativo, por la imposición de una sanción (una pena), y por su estructura configurativa que puede responder a una de las siguientes modalidades:

“a) procedimientos de naturaleza administrativo-sancionadora, en donde existen causales de orden administrativo y la sanción lo es también;

b) procedimientos de orden cuasi-judicial, en donde comisiones legislativas y congresistas asumen roles de fiscal, juez de garantías, y deducen responsabilidades individuales de la persona enjuiciada;

c) procesos de tipo antejuicio, en los que el parlamento únicamente desafuera a la persona enjuiciada atendiendo a la presunta participación en delitos establecidos en la legislación penal del país;

d) procedimientos de orden estrictamente judicial, en donde es el Poder Judicial el único competente para recibir una denuncia, instruir un proceso, y en su caso, condenar a la persona enjuiciada, y

e) procesos que son exclusivamente de naturaleza política, como los votos de falta de confianza que se dan en la mayoría de los sistemas parlamentarios de la región.”8

Adicionalmente, la naturaleza jurídica se impone por las garantías judiciales que le son aplicables, las cuales están previstas en instrumentos internacionales de protección de derechos humanos y en la Constitución.

Las garantías aplicables a la sustanciación del juicio político.

A esta clase de procesos o procedimientos en los que se impone una pena como la censura, destitución o inhabilitación, resultan aplicables las garantías del debido proceso previstas en la Convención Americana de Derecho Humanos. El debido proceso es una garantía básica e indispensable que permite “proteger, asegurar o hacer valer la titularidad o el ejercicio de un derecho” y constituyen las “condiciones que deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquellos cuyos derechos u obligaciones están bajo consideración judicial”. 9

El debido proceso no solo está detallado ampliamente en el artículo 8 de la Convención, sino que se contiene en otras normas como,

son por ejemplo, los artículos 9, en que se regula el principio de legalidad y retroactividad, o el 11, en que se dispone la protección de la honra y dignidad, etc.

Además, el debido proceso se extiende a todo acto emanado del Estado que pueda afectar derechos, y no que da restringido a los procesos judiciales. En este sentido, la Opinión Consultiva OC11/9010 es clara en determinar que el campo de acción y la cobertura dispensada por la garantía en cuestión se aplica a materias tan distintas como la civil, laboral, administrativa, fiscal o de cualquier otro carácter, lo cual ha sido reiterado por la extensa jurisprudencia de la Corte IDH:

El respeto a los derechos humanos constituye un límite a la actividad estatal, lo cual vale para todo órgano o funcionario que se encuentre en una situación de poder, en razón de su carácter oficial, respecto de las demás personas. Es, así, ilícita, toda forma de ejercicio del poder público que viole los derechos reconocidos por la Convención. Esto es aún más importante cuando el Estado ejerce su poder sancionatorio, pues éste no sólo presupone la actuación de las autoridades con un total apego al orden jurídico, sino implica además la concesión de las garantías mínimas del debido proceso a todas las personas que se encuentran sujetas a su jurisdicción, bajo las exigencias establecidas en la Convención.

La Corte determinó que la actuación de los jueces y juezas que conocen una acción de hábeas corpus derivados de un proceso penal abreviado no debe superponerse o reemplazar a la justicia penal.

80.2. La presentación del hábeas corpus y el examen realizado por las juezas y los jueces constitucionales que lo conocen no puede implicar una superposición o reemplazo de la justicia penal. A las juezas y los jueces constitucionales que conocen y resuelven un hábeas corpus no les corresponde evaluar ni modificar las actuaciones de las juezas y los jueces penales acerca de aspectos propios de la jurisdicción penal ni tampoco que el hábeas corpus pueda ser utilizado como un mecanismo de impugnación en contra de la decisión emitida dentro del proceso penal. En consecuencia, deberán abstenerse de analizar y pronunciarse sobre cuestiones como: los elementos de convicción aportados para el inicio de una instrucción fiscal, los criterios evaluados para una orden de medidas cautelares, la prueba para acreditar la existencia del delito y la participación de la persona procesada, la adecuación de los hechos probados a un determinado tipo penal o la imposición de una condena, lo que incluye la aplicación de circunstancias atenuantes o agravantes, así como la proporcionalidad de la pena. [...] 80.5. Con el fin de evitar una superposición entre la justicia penal y la justicia constitucional, el análisis de las juezas y los jueces constitucionales que conocen la garantía de hábeas corpus deberá ceñirse a la naturaleza de esta garantía, esto es, la protección de la libertad personal frente a privaciones de la libertad ilegales, ilegítimas o arbitrarias, así como la protección de otros derechos conexos de la persona privada de la libertad.

Corte Constitucional Sentencia 18918-JH/21.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

Si bien el artículo 8 de la Convención Americana se titula “Garantías Judiciales”, su aplicación no se limita a los recursos judiciales en sentido estricto, “sino el conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales” a efecto de que las personas

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 18
AUTOR:
¿Cuál es el ámbito de actuación de los jueces que conocen un hábeas corpus respecto a una privación de la libertad originada en un proceso penal abreviado?

REVISTA JUDICIAL

puedan defenderse adecuadamente ante cualquier tipo de acto emanado del Estado que pueda afectar sus derechos.

Ya la Corte ha dejado establecido que a pesar de que el citado artículo no especifica garantías mínimas en materias que conciernen a la determinación de los derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter, el elenco de garantías mínimas establecido en el numeral 2 del mismo precepto se aplica también a esos órdenes y, por ende, en ese tipo de materias el individuo tiene también el derecho, en general, al debido proceso que se aplica en materia penal.” 11

En tratándose del juicio político en los casos: Tribunal Constitucional Vs. Perú; Camba Campos y otros (Tribunal Constitucional) Vs. Ecuador; Corte Suprema de Justicia (Quintana Coello y otros) Vs. Ecuador; Caso Rico Vs. Argentina; y, Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, la Corte IDH ha reiterado que, en la sustanciación de esta clase de juicios, también se debe cumplir con las garantías del debido proceso previstas en la Convención Americana:

“Al respecto, el artículo 8 de la Convención consagra los lineamientos del debido proceso legal, que se refiere al conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales a efectos de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del Estado que pueda afectarlos. En tal sentido, en su jurisprudencia constante este Tribunal ha señalado que es exigible a cualquier autoridad pública, sea administrativa, legislativa o judicial, cuyas decisiones puedan afectar los derechos de las personas, que adopte dichas decisiones con pleno respeto de las garantías del debido proceso legal, y que si bien, en el caso de autoridades distintas a las judiciales, no les son exigibles las garantías propias de un órgano jurisdiccional, sí deben cumplir con aquellas destinadas a asegurar que la decisión no sea arbitraria.” 12

La importancia de estos estándares no solo deviene en la permeabilidad de las decisiones de la Corte IDH en los sistemas de justicia interna,13 sino también porque sus decisiones jurisdiccionales y las Opiniones Consultivas permiten a los Estados comprender la forma en que se deben cumplir las obligaciones y deberes impuestos por vía de instrumentos internacionales de protección de derechos humanos.

Los estándares, como los antes citados, constituyen, además, fuente de derecho aplicable en Ecuador, por efectos del bloque de constitucionalidad. Esto se explica porque la Constitución describe, en su artículo 11.7,14 cuales son las fuentes de los derechos a las que una autoridad pública debe recurrir para

conocer los derechos, su contenido y alcance, de manera que gracias a la norma aludida se pueda establecer que los derechos están reconocidos en la Constitución, en los instrumentos internacionales de los derechos humanos; y, aún por fuera de estas normas:

“140. Por el bloque de constitucionalidad, los derechos enumerados en la Constitución no son taxativos y su reconocimiento es enunciativo. Los derechos que no constan en la Constitución se incorporan al texto por dos vías: remisión a los instrumentos internacionales o por reconocimiento expreso de los derechos innominados, entre éstos últimos están “los demás derechos derivados de dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, que sean necesarios para su pleno desenvolvimiento” (artículo 11.7 de la Constitución).

141. En relación con el reconocimiento de derechos por remisión a los instrumentos internacionales, las autoridades del Estado deben observar el desarrollo normativo, jurisprudencial y doctrinario de los mecanismos de protección internacional de derechos humanos. Son fuentes del derecho, entonces, los convenios internacionales de derechos humanos, las declaraciones de derechos humanos, la jurisprudencia de la Corte IDH, las observaciones generales de los comités de derechos humanos, las opiniones consultivas de la Corte IDH, los informes de los relatores temáticos y grupos de trabajo de Naciones Unidas, las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, entre otros.” 15

Asimismo, la obligatoriedad de su aplicación deriva de los artículos 11.316 , 11.517 y 11.918 de la Constitución.

Algunas normas del debido proceso en los juicios políticos

De acuerdo con el artículo 8.1 de la Convención Americana, es derecho de toda persona ser oída, en cualquier proceso, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial. A diferencia de otros derechos que no alcanzan la categoría de absolutos, este derecho si ostenta tal calidad según ha advertido el Comité de Derechos Humanos de la ONU .19

La Corte IDH considera que el derecho a ser escuchado por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, se aplica en todos aquellos órganos estatales que desempañan funciones de carácter materialmente jurisdiccional, por eso toda autoridad pública (legislativa, administrativa o judicial) que tiene la posibilidad de decidir sobre los derechos y obligaciones de las personas, está en la obligación irrestricta de garantizar estos elementos esenciales del debido proceso.

El juez competente

La competencia de las autoridades legislativas, judiciales o administrativas se encuentra prevista en el sistema jurídico interno, así como también el camino por el que deben trasuntar los procesos o procedimientos configurados en la ley de forma previa. A decir de la Corte IDH, la competencia implica que las personas tienen derecho a ser juzgadas por tribunales de justicia ordinarios con arreglo a procedimientos legalmente establecidos, lo que implica la imposibilidad de crear tribunales que no apliquen normas procesales debidamente establecidas para sustituir la jurisdicción que corresponda normalmente a los tribunales ordinarios. 20

En el Caso Tribunal Constitucional Vs. Perú la Corte IDH consideró que la garantía de juez competente prevista en la Convención Americana, no solo se refiere a los jueces o tribunales propios de la Función Judicial, sino también a cualquier autoridad pública (administrativa, legislativa o judicial) que someten a consideración los derechos y obligaciones de los justiciables y en cuyas resoluciones se determinan dichos derechos y obligaciones.21

El derecho a ser oído

Este derecho garantiza que toda persona pueda tener acceso al tribunal u órgano estatal encargado de determinar sus derechos y obligaciones. Ello implica, en ciertos casos, la necesidad de un proceso oral,22 pero sobre todo que pueda participar ampliamente del proceso. 23

Bajo el principio de interdicción efectiva a la indefensión, la dialéctica procesal requiere: a) un modelo de justicia basado en la búsqueda de la verdad (conocimiento); b) el respeto y verificación de los derechos subjetivos del justiciable, previstos en el sistema jurídico doméstico y en las distintas fuentes de derechos advertidas ut supra; c) una amplia posibilidad probatoria para alcanzar las fuentes de conocimiento que coadyuvan al decisor a eliminar la incertidumbre de los hechos controvertidos; d) que sus argumentos y pruebas sean considerados, valorados y analizados; e) que la resolución sea adecuadamente motivada; f) disponer de tiempo suficiente para presentar descargos y para obtener pruebas, etc. Dicho en otras palabras, participar ampliamente del proceso significa que existan, materialmente hablando, los medios adecuados para defenderse y para actuar en el proceso.

El derecho a contar con una autoridad imparcial

En apretada síntesis, el principio de la imparcialidad implica que, en el transcurso del procedimiento, la autoridad que conoce y resuelve el conflicto no puede

tomar partido, actuar prejuiciado, o beneficiar a uno de los contendientes de forma ilegítima. El decisor actúa buscando la verdad real como una condición necesaria para la justicia, y efectiviza la igualdad material entre los justiciables.

Sobre este elemento, la Corte IDH, en el caso Tribunal Constitucional Vs. Perú, dispuso que:

“En cuanto al ejercicio de las atribuciones del Congreso para llevar a cabo un juicio político, del que derivará la responsabilidad de un funcionario público, la Corte estima necesario recordar que toda persona sujeta a juicio de cualquier naturaleza ante un órgano del Estado deberá contar con la garantía de que dicho órgano sea competente, independiente e imparcial y actúe en los términos del procedimiento legalmente previsto para el conocimiento y la reso¬lución del caso que se le somete.” 24

Y, en el caso Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, estableció que:

“Esta Corte ha considerado que la garantía de imparcialidad exige que el juez que interviene en una contienda particular se aproxime a los hechos de la causa careciendo, de manera subjetiva, de todo prejuicio y ofreciendo garantías suficientes, de índole objetiva, que permitan desterrar toda duda que el justiciable o la comunidad puedan albergar respecto de la ausencia de imparcialidad. Esta garantía implica que los integrantes del tribunal, o de la autoridad a cargo del procedimiento, no tengan un interés directo, una posición tomada, una preferencia por alguna de las partes y que no se encuentren involucrados en la controversia, sino que actúen única y exclusivamente conforme a –y movidos por– el derecho.

La imparcialidad personal o subjetiva se presume, a menos que exista prueba en contrario, y consiste, por ejemplo, en la demostración de que algún miembro del tribunal o la autoridad competente guarda prejuicios o parcialidades de índole personal contra los litigantes. Por su parte, la denominada imparcialidad objetiva involucra la determinación de si la autoridad cuestionada brindó elementos convincentes que permitan eliminar temores legítimos o fundadas sospechas de parcialidad sobre su persona. Además, el Tribunal ha señalado que la recusación es un instrumento procesal que permite proteger el derecho a ser juzgado por un órgano imparcial, a la vez que busca otorgar credibilidad a la función que desarrolla la jurisdicción.” 25

La imparcialidad de la Función Legislativa en los juicios políticos ha sido ampliamente discutida porque, en principio,

es un órgano cuya naturaleza es política, y, luego, porque sus integrantes, los legisladores, en el desempeño de funciones materialmente jurisdiccionales siguen siendo parte integrante de un cuerpo político26 , de manera que la imparcialidad no podría predicarse comprometiendo la validez constitucional de esta clase de juicios. Sin embargo, la Corte IDH ha considerado estos juicios “no son contrarios a la Convención per se, siempre y cuando en el marco de aquellos, se cumplan las garantías del artículo 8 y existan criterios que limiten la discrecionalidad del juzgador [en referencia al órgano que tramita y resuelve el juicio político] con miras a proteger la garantía de independencia”27

Aunque el contexto de esta precisión esta vertida en juicios políticos en contra de funcionarios judiciales, por extensión resultaría aplicable a los adelantados contra otras autoridades debido a su naturaleza políticojurisdiccional advertida antes.

AUTOR:

1.David Cienfuegos Salgado. (2005). “Una propuesta para la justicia constitucional local en México”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional Proceso y Constitución, 4, p. 129; Héctor Fix Zamudio. (2005). “El juicio político y la responsabilidad patrimonial del Estado en el ordenamiento mexicano”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional Proceso y Constitución, 3, p. 99.

2.Caso Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, párr. 94; Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú, párr. 63; y, Caso Rico Vs. Argentina, párr. 56.

3.Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú.

4.Néstor Pedro Sagüés. (1993). Elementos de derecho constitucional. Tomo I. Buenos Aires, p. 515.

5.Artículo 129 de la Constitución.

6.Aníbal Pérez-Liñán. Amicus Curiae, Solicitud de Opinión Consultiva relativa a la figura del juicio político, presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. p. 3

7.Art. 129 de la Constitución: “1. Por delitos contra la seguridad del Estado. 2. Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito. 3. Por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia.”

8.Corte IDH. (2018). Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 29 de mayo de 2018, solicitud de opinión consultiva presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La distinta configuración normativa del juicio político impidió a la Corte IDH emitir una Opinión Consultiva en torno a esta figura, pues a su juicio resulta mejor desarrollar sus contenidos en los distintos casos contenciosos sometidos a su conocimiento, de manera que se evita un pronunciamiento previo o una anticipación de criterio en casos futuros.

9.Corte IDH. (1987). Opinión Consultiva OC-9/87 del 6 de octubre de 1987. Garantías Judiciales en Estados de Emergencia (arts. 27.2, 25 y 8 Convención Americana sobre Derechos Humanos), párr. 118.

10.Corte IDH. Opinión Consultiva OC-11/90 del 10 de agosto de 1990, Excepciones al Agotamiento de los Recursos Internos (arts. 46.1, 46.2.a y 46.2.b, Convención Americana sobre Derechos Humanos), párr. 28.

11.Ibíd. párr. 68 – 70.

12.Caso Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, párr. 95.

13.Diego García Sayán. (2005). Una viva interacción: Corte Interamericana y tribunales internos. San José: Corte IDH, 2005, p.329.

14.“7. El reconocimiento de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, no excluirá los demás derechos derivados de la dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, que sean necesarios para su pleno desenvolvimiento.”

15.Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 11-18CN/19 (matrimonio igualitario), 12 de junio de 2019.

16.“Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.”

17.“En materia de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia.”

18.“El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución.”

19.Comité de Derechos Humanos de a ONU. González del Río Vs. Perú. Comunicación No. 263/1987. Decisión de 6 de noviembre de 1980, párr. 4.5 y 5.2.

20.Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú, párr. 129.

21.Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú, párr. 71.

22.Caso Apitz Barbera y otros («Corte Primera de lo Contencioso Administrativo ») Vs. Venezuela.

23.Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú.

24.Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú. párr. 77.

25.Caso Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, párr. 118-119.

26.Eugenio Raúl Zaffaroni y Guido Risso. (2008). “Inhabilitación y juicio político en Argentina”. La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho. Tomo VIII. Procesos constitucionales orgánicos. México: UNAM – Marcial Pons, p. 728.

27.Caso Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, párr. 96; caso Rico Vs. Argentina, párr.57.

SANTO DOMINGO LUNES 27/MARZO/2023 I
19

Da clic para estar siempre informado

Arte social, un camino para el cambio sostenible en materia de agua

la artista plástica Inma Barrero posa frente a su obra durante el evento ‘Be the Drop That shapes the wave’, en el skyroom at FIAF en new York (ee.uu.). unas 8.000 bolas de arcilla lacadas en distintos tonos de azul y hechas por un centenar de niños de distintas edades de las Américas se convirtieron en gotas de agua, que conforman una ola, como parte de una pieza artística que se presentó en el marco de la Conferencia del Agua de las naciones unidas. eFe

lunes 27 de marzo de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.