3 minute read

El Tren de Aragua tiene presencia en cinco países de América Latina

Algunos integrantes de la organización delictiva llegan a los países ocultos entre la población migrante venezolana.

Con la detención de nueve de sus miembros en Tulcán, las autoridades ponen mira a las actividades de la banda delictiva conocida como el Tren de Aragua en el país.

Esta organización delictiva en este momento mantiene operaciones en varios países de Latinoamérica, entre los que destacan Chile, Colombia, Perú y Venezuela, de donde es originaria.

LA HORA consultó a dos criminalistas venezolanos sobre el origen de la organización, el modus operandi que la caracteriza y sobre cuáles podrían ser las causas que le han permitido expandirse en poco tiempo en el continente.

Para Javier Gorriño, criminalista y exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Venezuela, esta es una organización criminal de origen penitenciario, pues sus líderes la dirigen desde una cárcel en el centro de Venezuela, lo que explica el nivel de violencia que manejan sus integrantes, pues en su opinión “mientras peor eres, eres más fuerte”.

El también criminalista

Mario Mármol García, recuerda que la organización tiene su origen en uno de los sindicatos de trabajadores del Tren de Aragua (centro de Venezuela), quienes ante la falta de ingresos comenzaron a desarrollar actividades delictivas como el secuestro y el robo de vehículos.

Expansión al continente

El Tren de Aragua, es considerada una “megabanda”, por el amplio abanico de delitos y actividades que ejecutan sus integrantes, desde la extorsión a personas y pequeños comerciantes, pasando por el robo de

Incursión en la minería

° El criminalista Mario Mármol García indica que la banda Tren de Aragua ha ido cambiando sus operaciones a lo largo de los años, manejando el tráfico de drogas, secuestros, extorsiones, robo de vehículos, y en los últimos años han incursionado en el manejo de la minería ilegal.

“En los últimos años están operando con el tema de las minas y el tráfico de piedras preciosas, …, ellos se han abierto a una serie de prácticas delictivas propias de las megabandas y eso es importante que se sepa, el Tren de Aragua tiene un abanico bastante amplio”, indicó.

Integrantes de la banda han sido capturados en Colombia ligados a la trata de blancas, luego de secuestrar a las jóvenes, las llevaban a Bogotá y las obligaban a prostituirse. En Perú, un grupo de estos delincuentes fue aprehendido durante la planificación del robo a un banco.

en la web lahora.com.ec

PAÍS

Lasso llama a una alianza regional para combatir el narcotráfico

MINERÍA

Cosepe declara la minería ilegal como amenaza a la seguridad del Estado

ECONOMÍA vehículos, secuestros, tráfico de drogas, trata de blancas y tenencia ilegal de armas. Ambos expertos, señalan que a pesar de lo que se señala, no es una organización con una gran estructura. Mármol García explica que “no es una expansión atribuible a una logística pensada, eso es exacerbar mucho a esta banda, esto es algo ligado al éxodo venezolano, son elementos de estas bandas que quieren probar en otros países, porque tienen algunos familiares, se van cinco, seis u ocho y se llevan el esquema de trabajo que hacían en Venezuela”.

Gorriño apunta que “con la migración venezolana algunos elementos de esta banda han salido de Venezuela, al no conseguir puestos de trabajo, comienzan a llevar adelante robos y secuestros usando las técnicas y el modus operandi que ya tienen aprendido”.

Acotan que parte del éxito de la banda es que su forma de operar en un primer momento no es reconocida por las autoridades policiales, porque “es un esquema distinto”.

Adicionalmente , ambos criminalistas coinciden que el silencio en la denuncia de estos crímenes, sobre todo la extorsión y el robo de vehículos, ayuda a que estos delincuentes consigan “poder y dinero rápidamente”.

Agresividad y violencia Sobre el nivel de agresividad de la banda en todos los países a los que ha llegado, Javier Gorriño indica que forma parte del origen de la banda. “Son sanguinarios porque su origen es penitenciario, y en las cárceles tienes que ser el peor para que te tomen en cuenta y te respeten”, dijo.

Gorriño advierte que “estos son delincuentes con experiencia, ya saben como trabajan los cuerpos de seguridad, se cuidan mucho de dejar rastros, saben cómo operan los mecanismos de investigación”. (ILS)

El riesgo país ha bajado más de 800 puntos

GLOBAL Boluarte denuncia que grupo afín a Evo Morales ingresa armamento a Perú

DEMOCRACIA

La consulta popular sigue con apoyo mayoritario

La banda tiene nexos con otras agrupaciones en Ipiales que sirven para el transporte de ciudadanos haitianos hacia el interior de Colombia, quienes luego buscan llegar a Estados Unidos y Europa.

SOCIEDAD

Los avances del caso de la desaparición de Natalia Ojeda y su hija

This article is from: