
2 minute read
Avance reducido en la ampliación de la vía Santo Domingo – Buena Fe
Los conductores
El proyecto de ampliación a cuatro carriles de la vía Santo Domingo – Buena Fe, avanza lentamente y esto impacienta a gran parte de la ciudadanía.
Actualmente la maquinaria pesada y cuadrillas de obreros trabajan en dos tramos pertenecientes a la jurisdicción de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, pero el cronograma no se estaría cumpliendo en base al último acuerdo.
Ya se intervino a la altura del kilómetro 8, donde se aplicó la carpeta asfáltica en los costados y más adelante se habilitan los carriles nuevos en esta red estatal.
Hasta el miércoles 25 de enero la maquinaria intervenía a la altura del kilómetro 9 1/2, colocando conos en medio de la calzada para alertar a los conductores que transitan por el sitio.
Demorado
Juan Zambrano, morador del sector e integrante del Frente Ciudadano, fue claro en decir que la concesionaria no está cumpliendo a cabalidad y cree que los trabajos actuales se mantienen porque las personas nuevamente amenazaron con paralizarse.
Hasta el momento las instituciones involucradas no hacen oficial un cronograma de trabajos referente a este proyecto de ampliación . Sin embargo, Zambrano puntualizó que en las conversaciones acordaron que mensualmente se haría como mínimo un kilómetro de carretera. trabajos viales. el dato
“Está caminando, pero a paso de tortuga. A lo mucho han avanzado un kilómetro y medio con los cuatro carriles, están muy lentos porque iniciaron a mediados de septiembre”, expresó.
En El Esfuerzo y Santa María del Toachi también son pocos los ciudadanos que se beneficiaron con el subsidio.
El dirigente recordó que el tiempo establecido para la entrega total de la obra es de tres años. Sin embargo, ya se van a cumplir cinco meses desde que se activó la maquinaria pesada y el porcentaje de avance es mínimo.
Organización
Moradores de sectores rurales aledaños al peaje El Cóngoma y algunos transportistas alistan nuevas acciones de reclamo para exigir mayor celeridad en los
Después de las elecciones seccionales 2023 se autoconvocarán para hacer un análisis profundo de la situación y es probable que impulsen medidas de resistencia porque están cansados de pagar una tarifa por circular en una vía sin mejoras.
Pocos beneficiados
En Luz de América únicamente un aproximado de 90 personas fueron beneficiadas con el subsidio socioeconómico para pagar una tarifa diferenciada en el peaje. Ximena Orosco, presidenta de esta parroquia, dijo que eran alrededor de 400 carpetas, pero la mayoría de ciudadanos desistió porque se cansaron de hacer diligencias y no obtener respuestas positivas. (JD)
Silencio
° LA HORA en repetitivas ocasiones ha buscado la versión oficial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Sin embargo, no existe pronunciamiento sobre el cronograma de trabajo establecido en este proyecto de ampliación.
° Con los representantes de la concesionaria tampoco se ha logrado dialogar.
° Está pendiente para la próxima semana una entrevista con Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, para que dé a conocer detalles de los trabajos que se están ejecutando.
Incidencia en accidentes
° Un informe realizado por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) detalla que la vía a Quevedo es uno de los ejes viales con mayor incidencia de accidentes de tránsito.
° El mal estado de la calzada y la estrechez de la arteria, serían algunas de las causas para catalogarla como peligrosa.
° De los 199 siniestros de tránsito que se dieron en el 2022 en Santo Domingo de los Tsáchilas, el 70% ocurrieron en este eje vial.
° Según estadísticas de la Cruz Roja, quienes cuentan con paramédicos en esta vía, en el 2022 atendieron 48 emergencias por accidentes de tránsito, un número mayor a las registradas en la Alóag – Santo Domingo en donde tuvieron solo 15 eventos.