Narcos tejen redes en campañas electorales
Inteligencia de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior cuentan con informes de grupos ligados al narcotráfico y a la minería ilegal que intentan financiar campañas de alcaldes y prefectos. La información, según Juan Zapata, ministro del Interior, llegará a la Fiscalía. 07
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 Santo Domingo Delincuencia opacó la paz de Navidad 03 CIUDAD Menores de edad sobresalen en las estadísticas de parto 04 CIUDAD Ecuador y Colombia van contra carteles y minería ilegal 08 PAÍS P P-244783-MIG
Feliz nacimiento de Jesús
Todos disfrutan la Navidad, pero casi nadie sabe qué es Navidad, ni su verdadero significado, peor aún cuál es el verdadero objetivo.
Empezaré diciendo que el gran acontecimiento planetario, obviamente fue el nacimiento del hijo de Dios, quien hizo su arribo a esta tierra por un plan divino bien concebido que debería empezar por su nacimiento, lógicamente engendrado por obra y gracia del Espíritu Santo.
Es admirable y misterioso su nacimiento, y no fue cualquier acontecimiento, se trata del nacimiento del mismísimo hijo de Dios, este vino con una consigna muy específica: liberar a los humanos , porque vio Dios que el pueblo por la ley de Moisés no iba a salvarse debido a que ya el pecado habría superado toda expectativa de arrepentimiento ante el autor y consumador de la vida: la idolatría, la perversión humana había llegado a la presencia del altísimo, por tanto y como Dios nos ama en gran manera, propuso un plan perfecto de salvación, enviando a su hijo Emanuel que traducido es Dios con nosotros (Mateo 1:13), quien luego por nuestros pecados llegaría hasta el sumo sacrificio con la horrenda muerte en la cruz, sin haber ningún pecado en él. No obstante, el pueblo lo despreció y hoy no solo lo menosprecia, sino además se mofa y no hace caso de tal sacrificio en la cruz.
Dios nos ha propuesto un plan gratuito de salvación, solo debemos creer en el ya coronado hijo de Dios con omnímodos poderes que el padre celestial le ha conferido para que cada uno procedamos al arrepentimiento y seamos liberados de la condenación eterna para llegar un día más temprano que tarde a la mansión celestial; sin ninguna corrupción Equivocados aquellos que utilizan el nacimiento de Jesús para comprar lujos, ropas hermosas, cenas pomposas; mientras millones de niños no tienen ni techo, ni comida todo el año; aquello no es el mensaje de Jesús; sino misericordia, piedad, generosidad y hermandad por los que sufren.
Hasta que haya un cambio de actitud respecto al amor, la piedad y la misericordia por los que más sufren. Que Dios nos ampare.
EDitoRiAL
Rescatar el valor del ahorro
En las últimas cinco décadas, especialmente desde el inicio de la exportación de petróleo a gran escala, Ecuador experimentó el mayor proceso de crecimiento de su historia. Eso invitaba a suponer que quienes comenzaron su vida productiva en aquel entonces tendrían una vejez tranquila, con razonable seguridad financiera. Sin embargo, las cifras muestran que la realidad es otra; casi la mitad de ecuatorianos mayores de 65 años no cuentan con una fuente de ingresos.
Este gravísimo problema, cuyas consecuencias pesan sobre las finanzas públicas y sobre los bolsillos de las generaciones siguientes, tiene que servir de alerta para no cometer los mismos errores durante las próximas décadas. En un futuro, Ecuador ya no contará con el ‘bono demográfico’ de una población productiva creciente, la masa de jubilados aumentará y las redes familiares se están debi-
litando, por lo que se requieren cambios profundos.
A nivel institucional, es de sobra conocida la necesidad de una reforma laboral y de seguridad social que facilite la formalización y el aumento de la masa de aportantes. Sin embargo, a nivel cultural, es urgente retomar la importancia de una práctica que fue parte tradicional de nuestro bagaje, pero que en tiempos recientes se desincentivó: el ahorro. Una mala comprensión de las bondades sociales del consumo masivo y del aumento de la demanda hizo que la ciudadanía olvidara la importancia de guardar recursos para contingencias y para la vejez, pero eso no puedo continuar. Para ello, es importante que tanto el mensaje como el ejemplo vengan también del Gobierno; autoridades que practiquen la austeridad, ahorren y no gasten lo que no tienen serían un importante motor de cambio.
Efectos deseados
Con cada rebrote, la pandemia del Covid-19 deja varias lecciones
Primero, que se necesitó un compromiso en todo el mundo para que científicos comprometidos, políticos tomando decisiones correctas y población cumpliendo con las recomendaciones, logren frenar esta amenaza, en ejemplo de solidaridad y trabajo multidisciplinario.
Segundo, “las vacunas” que se utilizaron y utilizan como parte del control de la pandemia, se las aplicó gratuitamente y en forma masiva, en un intento de ejercer una “medicina socializada”, que es la aspiración de todo gobierno que quiera llegar con programas de prevención y servicios hospitalarios en beneficio de todos. Esto fue un ejemplo de “celeridad”, que puede emplearse en la lucha contra la desnutrición infantil, la alta mortalidad materno infantil en zonas rurales y en la prevención y diagnóstico temprano de las enfermedades neoplásicas.
Tercero, la vacunación no fue todo, también se requería “disciplina y compromiso” de varias instituciones del Estado y que las personas colaboren para no correr riesgos. Las dosis de refuerzo significan “la continuidad de acciones” importante en cualquier proyecto de interés social, con mayor direccionamiento hacia niños y adultos mayores.
Cuarto, la vacunación, implementación de camas y servicios de terapias intensivas, se hicieron en poco tiempo con “decisiones coherentes”, que pueden prolongarse sin necesidad de que exista una pandemia.
Quinto, lamentable que, en plena crisis, la corrupción no respetó el dolor humano y aparecieron los carroñeros que negociaron hospitales a cambio de favores políticos y otros que se enriquecieron en la compra venta de medicinas e insumos. Esto simboliza que en nuestro medio es más fácil vencer al Covid-19 que a la corrupción.
Palabras claves: “vacunas”, “medicina socializada”, “celeridad”, “disciplina y compromiso”, “continuidad en las acciones” y “decisiones coherentes”.
Caducidad de la prisión preventiva
Una de las garantías básicas consagradas en nuestra Constitución nos indica que los privados de la libertad no deben continuar
detenidos si han excedido los plazos de seis meses en delitos sancionados con prisión (delitos menores), y un año en delitos sancionados con reclusión (delitos mayores).
Ahora bien, la prisión preventiva , conocida también como prisión provisional es una medida cautelar dictada por el juzgador cuando haya encontrado indicios de la existencia del delito y su responsabilidad, especialmente para evitar la fuga del reo y lo que es más, para ligarlo al proceso para una posible pena, pero
claro, para dictar esta medida habría de terminarse una investigación previa, la audiencia de cargos que da inicio a la instrucción fiscal, la etapa intermedia de evaluación y preparatoria de juicio donde puede producirse un sobreseimiento y la apelación correspondiente y cualquier incidente contemplado en la normativa legal hasta llegar al tribunal y obtener una sentencia que interrumpa la caducidad.
La Corte Constitucional en resolución ha expresado que la prisión preventiva solo caduca
cuando haya una sentencia condenatoria ejecutoriada, la misma que podría llegar en el mejor de los casos después de dos años… para entonces ya habrá caducado la prisión preventiva que es de seis meses en unos casos y un año en otros. No olvidemos que los precedentes de la Corte Constitucional como el más alto Tribunal de la República son vinculantes no solo para quien ha reclamado por violación a sus derechos y garantías, sino para todos cuantos quieran reclamar; es decir, se produce la
locución latina llamada ERGA OMNES, que quiere decir: “respecto de todos” o “ frente a todos”.
Con este precedente constitucional reclamado inclusive con un simple hábeas corpus, pueden salir libres todos los presos de los mal llamados centros de rehabilitación… yo los llamaría escuelas del delito, dado que son muy pocos los presos que tienen sentencias ejecutoriadas. De esta manera, los presos saldrían en libertad como en desfile; la ley es para todos.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.789
M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com
Robos, secuestros y ataques a patrulleros continuaron en Navidad
En un allanamiento encontraron prendas policiales, se investiga si hay uniformados involucrados.
La delincuencia no dio tregua en Santo Domingo durante el feriado de Navidad. En esta ocasión atacaron con armas de fuego a una camioneta de la Policía Nacional, pero afortunadamente ninguno de los uniformados resultó herido.
el dato Se anunció que se limitará la venta de prendas policiales.
El hecho ocurrió en la vía Colorados del Búa. Los antisociales se movilizaban a bordo de un vehículo y después de chocar al patrullero sacaron armas de fuego para disparar en reiteradas ocasiones.
Los ventanales y parte de la carrocería del vehículo policial quedaron afectadas por el paso de proyectiles. El personal se puso a buen recaudo e intentó repeler el ataque, sin embargo, los delincuentes huyeron.
Persecución
Se sumaron varias unidades para seguir a los sospecho-
EVIDENCIAS. Se decomisaron prendas policiales.
sos, quienes más adelante cambiaron de transporte para evitar ser atrapados.
Durante la huida robaron una motocicleta y probablemente un carro. La Policía Nacional mantuvo activo el operativo de búsqueda durante varias horas, pero no hubo resultados positivos porque las diferentes arterias viales facilitaron el escape de los antisociales
Allanamiento
En otro de los casos más relevantes se logró la incautación de una pistola, 112 municiones, equipos de telecomunicaciones , inhibidores de señal y algunas
prendas de uso policial
Este allanamiento se realizó en la urbanización Los Rosales, donde sujetos aún no identificados escondieron un vehículo que robaron horas antes cerca al cantón La Concordia
Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se harán las investigaciones para identificar si existen uniformados vinculados a esta organización.
La pistola 9 milímetros es similar a la que dota el Estado. Por este motivo, también será sometida a pericias de criminalística para determinar si pertenece o no a la ins-
Cinco denuncias diarias por robo de vehículos
El robo de carros y motocicletas es el delito que más ha aumentado en el 2022, según las denuncias que ingresan a la Policía Judicial (PJ), que son cerca de cinco por día
El incremento también se evidencia con el número de vehículos recuperados. Desde enero hasta noviembre se han registrado 403 carros y 195 motocicletas.
el dato Durante los días de feriados la delincuencia aprovecha para llevarse los vehículos.
Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, señaló que tienen identificadas a las bandas delincuenciales que se dedican a este tipo de delitos, esperan lograr desarticularlas con apoyo de las unidades de inteligencia.
Asimismo, pide a los santodomingueños tomar precauciones, como: evitar dejar los vehículos en
lugares desolados y colocar rastreo satelital para poder ubicarlos.
Intervención
El gobernador Luis Miguel Guamán dijo que, con la campaña ‘Diciembre Seguro’, intervienen en cinco sitios donde han detectado que existe alto índice de inseguridad, uno de ellos es la vía Aventura.
Añadió que el estado de excepción les ayudó a disminuir ciertos casos como
titución policial.
“Vamos a realizar algunos operativos para limitar la venta de estas prendas policiales . Continuamos con las investigaciones del caso para tener mayores elementos de convicciones y sobre todo dar con las personas que ejecutaron este lamentable hecho”, expresó el oficial.
Camilo Haro, jefe de la Policía Judicial en la provincia Tsáchila, explicó que las víctimas fueron interceptadas en la red estatal y posteriormente secuestradas hasta arrebatarles sus pertenencias de valor.
“Seguimos avanzando
Tecnificados
° Se presume que la organización dedicada al robo de carros y secuestro exprés contaba con frecuencia propia para comunicarse, en el predio allanado se encontraron varias radios motorolas. Además, inhibidores de señal.
en el proceso investigativo bajo la dirección técnica jurídica de la Fiscalía, con la finalidad de verificar todos los elementos. Hemos tenido alguna incidencia con la utilización de prendas tipo policial o militar”, acotó. (JD)
las muertes violentas que bajaron en un 70%, pero aún continúan armando es-
trategias para trabajar en el decremento de las otras infracciones. (CT)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
OPERATIVOS. Se realizan en diversos sectores.
Incrementa el número de adolescentes embarazadas
En el 2021 se registraron 180 partos de mujeres de entre 10 a 19 años, en la actualidad cuentan con 190 reportes.
Las menores de edad entre 10 a 14 años sobresalen en las estadísticas de parto en el centro de salud Augusto Egas, según el registro llegan 14 embarazadas mensualmente.
Javier Carvajal, responsable del proceso de Promoción de Salud, sostuvo
que, en el 2022, hay un incremento de adolescentes embarazadas. En el 2021 se registraron 180 partos de mujeres de entre 10 a 19 años , en la actualidad cuentan con 190 reportes.
Se indicó que buscan mecanismos para concienciar y evitar que queden embara-
SIN PARO EMPRESA ESCOLAR E INSTITUCIONAL CONTRAVIENTAX S.A
CONVOCATORIA
De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑIA SIN PARO EMPRESA ESCOLAR E INSTITUCIONAL CONTRAVIENTAX S.A a la Junta General Ordinaria que se llevara a efecto el día sábado 31 de diciembre del 2022, a las 15h00 pm. en su domicilio ubicado en Coop. Asistencia municipal 2 Calle: Jorge Carrera y Av. los Quinches a fin de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1. Saludo de Bienvenida y Constatación del Quórum a cargo del Presidente.
2. Informe Financiero General 2022 y Presupuesto 2023 a cargo Sra. Viviana Palacios
3. Resolución y Aprobación de Informe de Presidencia, Gerencia y Comisaria, así como estados financieros 2021 publicados el 23 de marzo del 2022
4. Elección y/o ratificación de Gerente General y Presidente 2022-2024
5. Pago de Aporte Administrativo de los Accionistas y ejecución de la Resolución del 6 de marzo del 2021. Exclusión de Accionistas ARIAS CALAPIÑA JAIME DANIEL, COLLAGUAZO JADAN ESTALIN PATRICIO, LOPEZ LOPEZ JORGE RAMIRO, MEDINA TRUJILLO JUAN CARLOS, GISSELLA MARIUXI ORDOÑEZ MENDOZA, PIEDRA JARAMILLO GONZALO EFRAIN, TRUJILLO CHULDE MARTIN MIGUEL, VILLACIS PEREZ DANIEL, OSEJOS PULLUQUITIN CARLOS EFREN, ROBLES MACAS DIDER EFRAIN, amparados Ley de compañías, y resoluciones de las Asambleas Generales del 2020-2021
6. Aprobación definitiva del Reglamento de la Compañía y reforma del Estatuto de la Compañía.
7. Ingreso de nuevo accionistas Sra. Viviana del Cisne Palacios Chiriboga
8. Varios y resolución sobre las Actividades de la Compañía.
NOTA: Solicito de la manera más comedida concurrir puntualmente, se dará 30 minutos para elaboración, lectura, y aprobación del acta.
Atentamente,
el dato De cinco a siete partos diarios atienden en el centro de salud Augusto Egas.
zadas a corta edad. Cuentan con 35 clubes activos en donde se dan charlas permanentes.
Organizan talleres con metodologías lúdicas que permiten dotar de nuevas herramientas a los servidores de salud, para acercarse de mejor manera a los jóvenes y ayudarles en su proyecto de vida a través de la toma de decisiones y el reconocimiento de sus derechos.
También trabajan junto con la Policía Nacional y otras instituciones para corroborar si han sido violadas.
Repotenciación
La sala de partos del centro de salud Augusto Egas regresó a prestar los servicios en sus propias instalaciones, ubicadas en la avenida Quito y calle Latacunga, luego de permanecer cuatro meses en el hospital Santo Domingo. La infraestructura fue repotenciada.
Bosco Barberán, director de Salud de la zona 4, manifestó que seguirán invirtiendo en el centro de salud para dar un mejor servicio.
Camas nuevas, aire acondicionado e implementos adecuados para los partos
se observó en el recorrido que las autoridades realizaron en el lugar, pero a pesar de tener una nueva imagen las mujeres embarazadas piden que se dé una mejor atención.
Francisco Ayala, director distrital de Salud, comentó que continúan asistiendo de cinco a siete partos por día y alrededor de 40 a 60 atenciones diarias a mujeres gestantes.
Además, explicó que ayudan a mujeres en partos normales y de libre posición, es decir, que pueden decidir la forma y posición de parir. (CT)
Suben en un 30% las atenciones médicas
Después de la pandemia por el COVID-19 la demanda en atenciones médicas en centros de salud y hospitales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas incrementaron en un 30% , lo que ha traído, a criterio de las autoridades de Salud, desabastecimiento en medicinas e insumos.
Bosco Barberán, director zonal de Salud, indicó que la migración o movimientos humanos ha hecho que aumenten las atenciones médicas, además de la mala alimentación que tienen los ciudadanos y a esto se suma la falta de agua potable, que trae consigo enfermedades.
Según manifestó los centros de salud están abastecidos en un 74%, reconoce
SITUACIÓN. Aún hay pacientes que se quejan por la falta de medicamentos en los hospitales.
que no es el porcentaje óptimo, pero dijo que ayuda a la entrega de medicina a los pacientes A su criterio, al tener mayor demanda, los fármacos también disminuyen en bodega , lo que provoca el desabas -
el dato Las autoridades de salud adquieren los medicamentos mediante diversos mecanismos.
tecimiento. “Cada año programamos la compra de medicina dependiendo de la afluencia de pacientes, pero el incremento de personas en los centros provoca esta brecha que estamos tratando de solventar”. (CT)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
OFC. SPEEI-CSA0067
Santo Domingo de los Tsáchilas, 20 de diciembre del 2021
P-244604-MIG
Sr. Jeovanny Aguayo PRESIDENTE REPRESENTANTE LEGAL CIA. CONTRAVIENTAX S.A.
P
ATENCIÓN. La repotenciada sala de partos se inauguró con tres partos.
Comercio repuntó en Santo Domingo
Hay expectativa para el próximo feriado. El plan de contingencia continuará.
El último fin de semana se dinamizó la actividad económica en Santo Domingo y dejó rentabilidades a un alto porcentaje de comerciantes locales.
La presencia de compradores fue notoria en la parte céntrica de la localidad, quienes aprovecharon los últimos días del feriado navideño para adquirir diferentes productos.
lucir prendas nuevas durante la cena navideña o reuniones entre amigos.
el dato
Algunas personas acudieron a la feria mayorista de textil con el objetivo de ahorrar dinero. El sitio lució totalmente lleno, pero se las ingeniaban para adquirir los productos de su preferencia.
Los comerciantes tienen mayor expectativa en la venta de Año Nuevo.
Propietarios de varios negocios aseguraron que hubo mayor salida de la mercadería , dinamismo que no se observó durante los días que fueron laborables en la semana anterior.
Textiles
La ropa fue uno de los productos más solicitados en la temporada actual, porque muchas familias quisieron
“Los precios están buenos y es tiempo de ahorrar. Pagué 35 dólares por tres pantalones, realmente es un valor accesible en estos tiempos complicados”, expresó Fabián Zambrano.
Franklin Naula, comerciante en la peatonal 3 de Julio , indicó que en este populoso sector de Santo Domingo también subió la demanda de compradores.
El hombre dijo que el dinamismo fue mayor des -
de el viernes anterior y se mantenía hasta ayer, lunes 26 de diciembre. “Aumentó notoriamente el comercio”, acotó.
Ganancias
La demanda de usuarios para el servicio de taxi también incrementó, incluso muchas personas se vieron en la necesidad de es-
Pocos viajeros en la terminal terrestre
El flujo de pasajeros no sobrepasó las proyecciones en la terminal terrestre de Santo Domingo, donde las cosas marcharon con normalidad durante el último asueto.
Pocas fueron las ventanillas que se aglomeraban momentáneamente por la presencia de usuarios. Sin embargo, este porcentaje no se compara a las navidades anteriores y era algo que ya preveían los representantes de la institución.
El sábado 24 de diciembre incrementó un poco el
movimiento de salida. Se notó algo de congestión , sobre todo en las operadoras que salían hacia la capital y fue necesaria la habilitación de algunas frecuencias extras
diferentes partes del país.
Seguridad
° La Policía Nacional ubicó uniformados en puntos estratégicos de la ciudad para brindar seguridad a los compradores. No se reportaron mayores novedades en estos sectores y el plan de contingencia se replicará hasta finales del 2022.
perar varios minutos para conseguir una unidad desocupada.
“En carro propio no hay como salir en estas fechas
porque falta estacionamientos, pero también es difícil conseguir rápido un taxi”, manifestó Martha Delgado. (JD)
el dato
Final Hasta el mediodía de ayer, lunes 26 de diciembre, el flujo de pasajeros era normal en esta terminal. Las personas se acercaban sin mayores problemas a las ventanillas y adquirían sus pasajes hacia
El domingo las instalaciones lucieron prácticamente vacías.
“No tuvimos problemas para comprar los boletos con mi familia. Llegamos a Santo Domingo desde Cotopaxi para pasar Navidad, pero el trabajo nos obliga a retornar pronto”, manifestó Fausto Salas.
Hasta el cierre de esta edición no se conocían las cifras oficiales de viajeros. Sin embargo, las proyecciones previas al feriado no superan los 15 mil usuarios por día. (JD)
Loops
Cafetería de calidad
Bebidas frías
Churros y helado
Snacks
Grill, mariscos y pastas Cócteles
Desayunos tipo brunch
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I DESCARGA NUESTRA APLICACIÓN SOLICITA UN TAXI SEGURO P-244601-MA 098 996 8405 @LOOPSSWEETROOM
Mutualista Benalcázar, Los Eucaliptos 154 y Naranjos
P-244801-MF
es un Restoco e, ubicado en un lugar seguro, con encanto y cómodo para que te relajes y disfrutes de la mejor experiencia y exquisita gastronomía junto a tus familiares y amigos
FERIADO. Pocos viajeros en la terminal de Santo Domingo.
P
COMPRADORES. Coparon los sitios de mayor comercio en la localidad.
Conatos de incendios han aumentado en un 30%
Siendo los problemas más comunes las malas conexiones y la utilización de cableado de baja denominación.
La mala utilización de conexiones eléctricas dentro de las viviendas ha ocasionado el incremento en un 30% de conatos de incendios en las últimas semanas en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
De 16 casos que registraba el Cuerpo de Bomberos en meses anteriores, ha subido a 24 en diciembre, esto preocupa a los socorristas porque, según dijeron mu-
chas veces, los conatos se pueden volver incendios de grandes magnitudes.
el dato Hay que verificar frecuentemente las conexiones y cambiar los tomacorrientes.
Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, mencionó que esta situación se ha dado en construcciones de infraestructura mixta, siendo los problemas más comunes las malas conexiones y la utilización de cableado de baja denominación, lo que produce recalentamiento y cortocircuito.
Confirman candidatos del PSC en el sector rural
Los integrantes del partido Social Cristiano, lista 6, celebran la inscripción de dos de sus candidatos, esto luego de un largo proceso de apelación que hicieron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La directiva presentó a los candidatos: Jorge Delgado, para la concejalía rural y Luis Caizapanta a la presidencia del gobierno parroquial de Alluriquín.
Marlon Mendoza, candidato a la alcaldía de Santo Domingo , dijo que ahora tienen el equipo completo y están seguros de obtener presencia política en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Ramiro García, presidente provincial del partido político, explicó que los delegados del CNE negaron la inscripción supuestamente porque no había
Explicó que las personas para hacer tendidos eléctricos siempre deben tener ayuda de un profesional y comprar material adecuado para este tipo de trabajos.
Precaución
Alexander Mena, experto en electricidad, comentó
que en diciembre se producen más cortocircuitos porque al momento de colocar las luces del árbol de navidad ponen los enchufes en un mismo tomacorriente, lo que provoca sobrecalentamiento. Recomienda utilizar regletas para las conexio -
nes, esto ayudará porque si hay sobrecalentamiento no hará que pase a toda la línea de electricidad.
Asimismo, indicó que no es recomendable dejar encendidas las luces navideñas en la noche, porque es ahí donde se ocasionan los conatos. (CT)
paridad de género en las asignaciones.
“Nunca colocamos a dos
propuestas de campaña.
hombres como principales, por esa razón hicimos la apelación. El proceso fue
largo, pero logramos inscribir a nuestros candidatos”, expresó García. (CT)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I P-244645-MIG P
CANDIDATOS. Están listos para hablar de sus
REVISIÓN. Por problemas de cortocircuitos se presentan los conatos.
La Policía dice que detectó mafias que intentan financiar varias campañas políticas
Se trataría de grupos ligados al narcotráfico y la minería ilegal. la Policía nacional y el Ministerio del interior han hecho un llamado a los políticos ecuatorianos.
En algunos municipios habría la intención de aportar y lavar dinero a través de obras o contratos”.
fauSto SalinaS, ComANdANtE gENERAL dE LA PoLICíA NACIoNAL
Electoral (CNE) aprobó́ las directrices, plan operativo, calendario, presupuesto, matriz de riesgo y contingencia, así́ como las instrucciones, disposiciones generales, límite de gasto electoral y proyección del fondo de promoción, para las elecciones del domingo 5 de febrero de 2023.
El presupuesto aprobado para la ejecución de las votaciones de 2023 es de $18,08 millones, lo que incluye la proyección del Fondo de Promoción Electoral.
Debido a las reformas al Código de la Democracia, los controles al dinero de las campañas se basan en la verificación de que las donaciones que realicen las personas naturales no podrán superar el 30% de sus ingresos declarados el año anterior.
También hay controles que hará la Unidad de Análisis Financiero (UAFE ), en casos de presunto lavado de activos.
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
PAÍS
Loja es la cuna de los villancicos más populares de América Latina
Fue el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, quien aseguró que tienen información sobre cómo grupos delincuenciales buscan financiar campañas políticas en el Ecuador.
Salinas, durante un conversatorio con medios de comunicación, señaló que se trata de grupos relacionados con el narcotráfico y la minería ilegal quienes se han acercado a los candidatos a las elecciones seccionales de 2023.
Según Salinas y el minis-
tro del Interior, Juan Zapata, los grupos de Inteligencia de la Policía tienen varios informes al respecto, por lo que una vez consolidada la información irán hasta la Fiscalía General del Estado (FGE).
Zapata detalló que aún no hay información sobre precandidatos vinculados directamente al narcotráfico , pero existen alertas de que estos grupos criminales se acercan para volverse sus financistas.
Salinas señaló que la gente ligada a la minería ilegal
Policía dice que no hay ningún pacto con los choneros
° Fausto Salinas, comandante general de la Policía, señaló que los comentarios sobre supuestos pactos de la Policía Nacional con una determinada banda narco delincuencial, no tienen sustento.
En la cárcel La Roca, señaló Salinas, hay 22 cabecillas de bandas, donde si bien líderes de Los Choneros como alias Fito o alias JR no han sido trasladados, afirma que todo se debe a que los últimos atentados en calles y cárceles han sido organizados por otras organizaciones como Los Lobos y Los Chonekillers. A estos últimos, dijo Salinas, se les “ha debilitado”.
estaría buscando financiar a candidatos a las alcaldías en ciudades donde existen yacimientos mineros. Sin embargo, no dio más detalles sobre qué candidatos o en qué ciudades ocurre esto.
“En algunos municipios habría la intención de aportar y lavar dinero a través de obras o contratos”, aseguró Salinas.
El Comandante de la Policía hizo un llamado de responsabilidad a los candidatos, para que indaguen quiénes son los aportantes a sus campañas, antes de aceptar los recursos.
Además, explicó que las unidades policiales están en la tarea de recabar los indicios necesarios para llevar estos casos ante la Fiscalía, de manera que se judicialicen.
Control del dinero El 2 de diciembre de 2022, el Pleno del Consejo Nacional
Ante esto, las organizaciones políticas deberán presentar sus movimientos económicos para la verificación de la UAFE.
Aunque la información es más accesible desde las elecciones presidenciales de 2021, sin embargo, las normas no son suficientes para detectar si las mafias han condicionado una campaña, ya que pese a los controles, la posibilidad de que dinero en efectivo o aportes en especie no sean registrados es posible.
En más de una ocasión, los consejeros del CNE han destacado la necesidad de implementar la figura de “fiscal electoral”, con especialistas en delitos electorales.
Así, estos funcionarios podrían hacer el seguimiento a cada campaña y hacer estimaciones con valor legal de los verdaderos costos de sus actividades, y determinar si existen fenómenos como la doble contabilidad o el subregistro de gastos. (aVV)
QUITO
PAÍS
PAÍS
Recta final para elegir al nuevo Presidente de la Judicatura
Visita diplomática de Japón llegará a Ecuador en enero
Evitan que más de 2 toneladas de droga salgan de Guayaquil a Francia
MUNDO
Nayib Bukele ordenó cercar un barrio para detener a pandilleros
PAÍS SEGURIDAD MUNDO
Tormenta invernal congela a más de la mitad de Estados Unidos
MUNDO
Ucranianos cambian sus costumbres navideñas para alejarse de las rusas
SOCIEDAD 07 SANTO DOMINGO | MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
Planificación. Juan Zapata, ministro del Interior, junto a Fausto Salinas, comandante de la Policía, hablando sobre los informes de inteligencia.
Ecuador y Colombia unen fuerzas contra el narco
La frontera es, todavía, uno de los lugares más importantes de producción, procesamiento y salida de la cocaína hacia el mundo.
Este miércoles, 28 de diciembre de 2022 , se vislumbra como un día clave para la seguridad de Ecuador y de las poblaciones que se asientan en la frontera con Colombia , bastión de grupos guerrilleros.
Los altos mandos militares de ambos países sostendrán una reunión operativa en el cantón Mataje, en el norte de Esmeraldas , para coordinar las operaciones contra los grupos de crimen organizado, narcotráfico y minería ilegal, y garantizar la seguridad en la frontera de Ecuador y Colombia.
La propuesta conjunta que definirán los jefes militares será la antesala de un encuentro que mantendrán, en 30 días, el ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Lara Jaramillo, con su similar de Colombia, Iván Velásquez Gómez, en Bogotá.
El control de la minería ilegal que sirve como método financiador del terrorismo y la delincuen-
cia, narcotráfico y control de trata de personas en la frontera, son algun o s de los temas que propondrá el Ecuador en la cita de alto nivel. Fuentes castrenses contaron que en un principio estaba previsto que la cita militar en Mataje sea secreta, pero la última decisión es que el encuentro se a reservado.
El 14 de diciembre de 2022, los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia , Gustavo Petro , conversaron sobre la situación de orden público en la zona de frontera También acordaron una colaboración conjunta para combatir al crimen organizado y el narcotráfico.
La frontera binacional es usada por bandas armadas, disidentes guerrilleros, paramilitares, y delincuentes, para la producción y comercialización de importantes cantidades de drogas, principalmente cocaína, que exportan principalmente a Estados Uni -
dos y Europa.
El G obierno ecuatoriano, en reiteradas ocasiones ha señalado la presencia de bandas que se dedican al narcotráfico . De hecho, en los últimos 18 meses, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional incautaron más de 350 toneladas de narcóticos.
Los mensajes de Lasso y Petro “He conversado con el presidente Gustavo Petro para ratificar que Ecuador y Colombia trabajarán juntos en la protección de las fronteras para combatir desde los dos frentes al narcotráfico. Las bandas criminales no tendrán lugar en nuestras naciones (...) Presidente Petro, cuente con nuestra ayuda activa. En nuestro país luchamos contra el narcotráfico, la narcopolítica y el crimen organizado . Cuente con la colaboración que necesite para ese fin”.
Con este mensaje en su
cuenta de Twitter respondió Guillermo Lasso, a una solicitud que efectuó pocas horas antes, en la misma red social, Gustavo Petro.
“Buscaré el apoyo del presidente del Ecuador para realizar operaciones conjuntas en la frontera colombo ecuatoriana contra las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico”, manifestó el mandatario colombiano. (SC)
‘No se debe dar tregua’
° A pocas horas que se concrete la cita de alto nivel, Vladimir Játiva, docente universitario de estrategia y seguridad, recomendó que los estados no deben dar tregua en su lucha contra el narcotráfico, y más aún en sectores como Mataje donde la violencia es creciente y evidente, según se estima en informes de las Fuerzas Armadas.
Apuntó que los enfrentamientos con fuego cruzado y hallazgos de campamentos abandonados donde se encuentran armamento de grueso calibre son señales “muy claras” del avance del crimen organizado en la zona norte. Destacó el “plan de seguridad y de protección fronteriza” para 2023, que se planificaría implementar en la zona tras el encuentro de las autoridades de Ecuador y Colombia, especialmente en sectores de alto riesgo, ligados directamente al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
Opinó que el intercambio de información será clave para poner en práctica el plan.
Reunión de ministros en
Ipiales
° El 9 de julio de 2022, dos meses después de que Guillermo Lasso asumió la Presidencia de la República, ya hubo un primer acercamiento entre los ministros de Defensa de Ecuador y Colombia.
El entonces ministro Fernando Donoso, y su similar colombiano Diego Molano, (durante la administración de Iván Duque), se encontraron en las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizado de Ipiales.
EL DATO
Se
La frontera de Ecuador con Colombia se extiende a lo largo de 586 kilómetros.
Los jefes de las carteras de Defensa destacaron la posibilidad de implementar operaciones coordinadas “tipo espejo” contra el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas o migrantes y los delitos medioambientales, entre otros. También acordaron “fortalecer el intercambio de información para la lucha contra el crimen transnacional organizado”.
Las acciones buscaban trazar “un plan operativo anual binacional” basado en “la seguridad y la defensa para fortalecer la frontera”.
PAís 08 i SANTO DOMINGO | martes 27/diciembre/2022
MANDATARIOS. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro. (Foto: Cortesía)
espera que en los próximos meses se den a conocer las estrategias conjuntas, además de los avances de las iniciativas que se concreten entre ambos gobiernos.
Época seca complica la generación hidroeléctrica
Ecuador se enfrenta a la peor época de sequía y falta de lluvias desde 2017, lo que ha llevado al país a aumentar en un 238% la producción de electricidad en sus centrales termoeléctricas y a aumentar las importaciones desde Colombia.
La generación de electricidad en las centrales hidroeléctricas de Ecuador ha caído un 22%, entre el 1 y el 20 de diciembre, comparado
con el mismo periodo de 2021. Entre el 1 y el 20 de diciembre, Ecuador cubrió el 75% de su demanda de electricidad con hidroelectricidad, principalmente con la producción de 12 grandes centrales. Mientras que en 2021 esas mismas plantas produjeron el 90% del total de la electricidad que demanda Ecuador.
4 de cada 10 adultos mayores sobreviven sin ingresos ni pensión
El porcentaje de adultos mayores vulnerables económicamente en el Ecuador supera el promedio regional. Ellos dependen de bonos y de familiares cercanos.
La vejez no es sinónimo de tranquilidad y retiro en Ecuador. Un porcentaje creciente de la población está llegando a la tercera edad (65 años o más) con nula estabilidad económica.
Según un último estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), apenas el 25,5% de los adultos mayores en el país tiene pensión, tanto pública como privada.
Asimismo, otro 25,2% se mantiene trabajando, en la mayoría de los casos en actividades informales o semi informales en sectores como el comercio.
Solo 7% de los ecuatoria-
nos de 65 años o más tiene como fuentes de sustento tanto una pensión como un ingreso laboral. Mientras tanto, el 42,3%, es decir, cuatro de cada diez no tienen absolutamente nada para sustentar sus necesidades básicas : ni pensión ni sueldo por algún tipo de actividad económica.
El promedio regional de las personas de la tercera edad sin ningún sostén
° Actualmente, el gasto público para mantener el sistema de salud y pensiones llega al 7% del Producto Interno Bruto (PIB), pero en los próximos 40 años, los desembolsos llegarán a entre 13% y 15% del PIB. Grande parte de ese aumento se deberá al creciente número de adultos mayores sin pensiones ni ingresos económicos, pero que necesitarán atenciones y ayudas.
A esto se suma la necesidad de un mayor presupuesto para bonos sociales que, en el caso de las personas de la tercera edad, ya representa actualmente más de $300 millones al año.
Sin embargo, esos mayores desembolsos no se traducirán en pensiones más altas porque dependen del nivel de salarios en la economía, del número de años trabajados y del 40% del aporte estatal.
Gracias a ese creciente subsidio estatal, que ya supera los $2.000 millones anuales, el IESS paga tasas de reemplazo del 80% en el caso de los hombres y del 65% en el de las mujeres.
Así, un jubilado recibe como pensión mensual hasta el 80% del promedio de sus cinco últimos mejores sueldos durante su vida activa como trabajador.
financiero es del 34,5%, por lo que en Ecuador la situación es peor que en varios países vecinos.
Andrea Santana, economista e investigadora, explicó que esta realidad es consecuencia directa de una economía con un alto porcentaje de informalidad y sueldos bajos durante la etapa productiva de las personas.
“La mezcla de esos dos factores, a las que se puede añadir la falta de educación financiera, provocan que no se acumulen ahorros para la vejez y el sueldo se esfume cada mes solo para mantener los gastos básicos del hogar. Con los años se cierran opciones laborales , aumentan los problemas de salud y la situación se complica”, puntualizó.
Bonos y familia Según la OIT, una parte de los adultos mayores sin ingresos ni pensión reciben bonos o ayudas sociales directas. Sin embargo, en Ecuador, bonos como el de ‘Mis mejores años’ solo re-
Adultos mayores sin pensión y sin ingresos laborales
País El Salvador México Colombia Bolivia Ecuador Chile Perú Panamá Uruguay Brasil
Porcentaje 62% 55,20% 53,80% 49,10% 42,30% 40,50% 39,60% 34,80% 19,40% 15,10%
presenta una inyección monetaria de $50 mensuales.
La protección social en el país ha aumentado en los últimos años y ya alcanza al 80% de la población más pobre; pero incluso los beneficiarios de ayudas necesitan del apoyo de hijos y familiares cercanos para poder sobrellevar la vejez.
Anastasia Mora, de 70 años, contó que durante 48 años se dedicó a todo tipo de ventas informales; pero ahora depende de su hija menor para cubrir gastos diarios (incluyendo medicinas).
“Mi hijita gana para mantenernos a las dos. Lo más caro son las medicinas porque tengo diabetes. Yo nunca estuve afiliada al IESS, y ahora mi hija tampoco, por lo que su vejez puede ser igual de jodida que la mía”, afirmó.
En Ecuador, la vulnerabilidad económica en la vejez golpea más a las mujeres que a los hombres.
De acuerdo con la OIT, el porcentaje de ecuatorianas sin pensión ni ingresos laborales en la tercera edad está en alrededor del 55%; mientras en el caso de los hombres, el porcentaje promedia alrededor de 30%.
Alerta para los jóvenes Con corte a noviembre de 2022, solo 2,9 millones de ecuatorianos tiene un empleo adecuado en el país. Eso representa casi el 36% de la Población Económicamente Activa (PEA).
El 64% restante de la PEA está en la informalidad , sin afiliación al IESS. De ese total, apenas dos de cada diez informales tienen algún tipo de seguro privado, tanto para salud como para ahorrar con miras al retiro.
Eso quiere decir, de acuerdo con Santana, que se está incubando una crisis social y económica a futuro, porque la mayoría de esas personas llegarán a la vejez sin ningún tipo de soporte económico.
“Incluso los formales con afiliación al IESS deben tomar en cuenta que las pensiones no son muy altas en el país y, para tener una vejez tranquila, se debe ahorrar más allá del aporte obligatorio a la seguridad social”, dijo.
LA HORA ha publicado notas donde se analiza lo difícil que es cubrir todas las necesidades básicas solo con la pensión del IESS . También se ha detallado la importancia de ahorrar para la jubilación (entre más joven se empiece es mejor). (JS)
SANTO DOMINGO | martes 27/diciembre/2022 I ECONOMÍA 09
PROBLEMA. La vejez no llega con tranquilidad económica en el país.
El gasto público para sostener a los adultos mayores se disparará
Presidente de Ucrania dice que Rusia planifica ataques en fin de año
Zelenski advierte a los ucranianos sobre el peligro de bombardeos rusos en los últimos días del año 2022.
indicado.
Zelenski ha pedido a los ciudadanos que estén atentos a las alarmas aéreas y a que se refugien. “Por favor, cuídate, y prepárate para ayudar a los demás. Cuando los ucranianos están juntos, cuando los ucranianos se agradecen unos a otros, no podemos ser derrotados”, ha apuntado.
Mensaje de agradecimiento
Aumentan la seguridad por amenazas de bomba en la posesión de Lula da Silva
brasi L.- El ministro entrante de Justicia de Brasil, Flavio Dino, ha anunciado que reforzará los mecanismos de seguridad para la toma de posesión del presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, como medida preventiva ante las recientes amenazas de bomba registradas contra las autoridades en el país.
Dino ha indicado, a través de una publicación en su perfil de la red social Twitter, que “la toma de posesión del presidente Lula tendrá lugar en paz”.
UC rania .- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido a los ucranianos sobre el peligro de posibles bombardeos por parte de las tropas rusas en las celebraciones de los últimos días del año.
“Quedan pocos días para este año. Debemos ser conscientes de que nuestro enemigo intentará hacer que este tiempo sea oscuro y difícil para nosotros”, ha afirmado en reciente fin de semana, en su discurso vespertino que difunde cada día la Presidencia de Ucrania, desde
que empezó la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.
El mandatario ucraniano, además, ha aseverado que “Rusia perdió todo lo que pudo este año”.
“Pero está tratando de compensar sus pérdidas con el regodeo de sus propagandistas después de los ataques con misiles en nuestro país, en nuestro sector energético”, ha agregado.
“Sé que la oscuridad no impedirá que llevemos a los ocupantes a sus nuevas derrotas. Pero tenemos que estar preparados para cualquier escenario ”, ha
Piden expulsar a rusia de la onU
° Ucrania suma los esfuerzos diplomáticos al pulso en el campo de batalla: el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, anunció a medios ucranianos que solicitará de manera formal la exclusión de rusia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
“Nuestra pregunta es muy simple: ¿tiene Rusia el derecho a seguir siendo un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y, en general, de estar en las Naciones Unidas?”, cuestionó.
“Tenemos una respuesta convincente y razonada: no, no lo tiene”, recalcó, al señalar que el tema ya se debate en los círculos diplomáticos internacionales.
La Carta de la ONU no prevé la posibilidad de privar a un miembro permanente del Consejo de Seguridad de su estatus y de su derecho a veto. Para excluir a un país de la organización, deben votar a favor dos tercios de los miembros de la Asamblea General y la decisión debe ser ratificada por el Consejo de Seguridad. EFE
El Presidente también ha aprovechado la ocasión para agradecer a los miembros de las Fuerzas Armadas y a los voluntarios, así como a servicios de emergencia y trabajadores de infraestructuras críticas, profesores o transportistas.
“Gracias a todos los líderes y pueblos del mundo, que este año, junto con Ucrania, se convirtieron en líderes en la defensa de la libertad y el próximo año, creo, junto con nosotros, harán todo lo posible para convertirse en líderes de paz”, ha declarado. (europa Press)
“Todos los procedimientos serán reevaluados, con miras a fortalecer la seguridad. Y se intensificará la lucha contra los terroristas y los alborotadores. La democracia ha ganado y ganará”, ha aseverado el futuro titular de la cartera de Justicia.
Antecedentes de atentados
La Policía de Brasilia detonó un presunto artefacto explosivo este último fin de semana en las afueras del aeropuerto de la capital y detuvo a un empresario, George Washington de Oliveira Sousa, que confesó haber planeado un atentado
advertenCia. En Brasil se refuerza la seguridad para la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la próxima semana.
el portal de noticias G1.
Tras ello, Dino criticó “los graves hechos ocurridos en Brasilia”, que según él “prueban que los llamados campamentos ‘patrióticos’ se han convertido en incubadoras de terroristas”.
Asimismo, anunció que propondría a la Fiscalía que “constituyan grupos especiales para combatir el terrorismo y el armamento irresponsable”.
“El estado de derecho no es compatible con estas milicias políticas”, agregó. (europa Press)
COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)
En declaraciones a la Policía, el hombre afirmó que el acto fue planeado por integrantes de los actos a favor del presidente Jair Bolsonaro (PL), que tienen lugar en la sede del Ejército, en Brasilia, según informa
LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com
LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022
ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA)
LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com
LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022
PERDIDA DE PLACAS
Notifico
placa No. TBB-1136 Marca FORD, Modelo F150 Cabina sencilla 4x2 F1CA de propiedad de la señora MIRIAN UCRANEA YEPEZ
i SANTO DOMINGO | MARTES 27/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 10
Combates. Imagen de prisioneros ucranianos cerca de Lugansk, región controlada por las tropas rusas. (Foto: EFE)
la perdida de la
VALENCIA 001-003-2353 COMUNIDEC FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN ANDINA (ECUADOR-PERÚBOLIVIA) LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBEN ENVIAR UNA CARTA DE INTERES AL MAIL: guido.comunidec@gmail.com LAS MANIFESTACIONES DE INTERES SE RECIBEN ÚNICAMENTE POR ESTE MEDIO HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2022
FUNDACION DE DESARROLLO, REQUIERE CONTRATAR INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE CONFINAMIENTO, MINERÍA Y REACTIVACIÓN
001-004-2411 COMUNIDEC
La
guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022.
EL DATO
La posesión oficial del nuevo mandato de Lula da Silva será el 1 de enero de 2023.
EL DATO
Cada vez más ucranianos, en su mayoría de religión ortodoxa, celebran la Navidad el 25 de diciembre en lugar del 7 de enero, para intentar desvincular sus tradiciones de las de Rusia.
TOME NOTA
Transportistas se capacitan para evitar la trata de personas
Representantes de empresas de transporte de cuatro provincias de la frontera norte de Ecuador son parte del proceso.
CaRCHI.- La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes son problemas que aquejan constantemente a ciudades fronterizas del Ecuador, principalmente.
En provincias como Carchi, Imbabura, Esmeral-
das y Sucumbíos , las autoridades migratorias han localizado más de un caso donde están involucrados viajeros de distintas nacionalidades y continentes , los cuales usan al Ecuador como parte de las rutas para
FONDO CESANTÍA PRIVADO PROFESORES
UNIVERSIDAD CENTRAL Fcpc.
Se procederá al pago de cesantía de CORNEJO CASTRO PEDRO MAURICIO, fallecido en Quito el 27 de junio del 2021. Quienes crean tener derechos enviar los documentos pertinentes al correo info@cesantiaprofesoresuc.com y comunicarse al 0998337788, durante los treinta días siguientes a esta fecha.
Quito, 23 de diciembre del 2022
Ing. David Zambrano Cabrera GERENTE 001-003-2351
alcanzar destinos finales como Estados Unidos.
En sitios de hospedaje, terminales terrestres o caminos de tercer orden, se han encontrado a viajeros que en su mayoría son víctimas del tráfico ilícito de migrantes, que no es lo mismo que la trata de personas (ver relativa).
Ante esto, el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría Nacional Contra la Tra-
ta, en conjunto con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), desarrollan jornadas de capacitación enfocadas en contrarrestar este tipo de casos, con el apoyo de organismos públicos y privados.
‘Formador de formadores’ Uno de los programas está enfocado precisamente en delegados de las empresas de transporte terrestre de las provincias de Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas, para que puedan ser formadores de sus compañeros y socios sobre las rutas de denuncia , atención, protección y más procesos a seguir para denunciar y evitar la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
busca “afianzar a los transportistas como aliados estratégicos del Ministerio del Interior y la Dirección de Prevención para que puedan replicar los protocolos en territorio de manera práctica en cada empresa”.
Katherine Herrera, secretaria nacional Contra la Trata, destacó que este tipo de políticas que se vienen implementando permiten generar una gobernanza de seguridad, que dijo tiene una buena acogida por el sector de transporte, quienes difundirán audiovisuales con contenidos para prevenir estos delitos durante cada viaje.
“El Estado ecuatoriano actualmente está viviendo una situación complicada, donde la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes forman parte como dos delitos cometidos por el crimen organizado. Y en estos últimos tiempos post pandemia hemos visto que se han incrementado muchísimo más”, afirmó Herrera.
Además, expuso que tras la creación de la Secretaría Nacional Contra la Trata, pasó el tema de ser manejado por una dirección que buscaba prevenir estos dos delitos, a convertirse en una dirección que va a combatir y mitigar de manera completa la problemática.
En Carchi se ha identificado a conductores de transporte público y privado que ayudan a movilizar a los migrantes sin haber registrado su ingreso legal al país.
Según la Gobernación de Carchi, esta capacitación
Por su parte, para el sector del transporte interprovincial, se considera importante contar con medidas de prevención sobre la trata de personas y tráfico ilícito de migrante, según señaló Edison Pozo, gerente de la cooperativa Utrán, quienes esperan contar con más herramientas e información para poder ser parte de las soluciones.
EL DATO
° La trata de personas suele ser muchas veces confundida con el tráfico ilícito de migrantes, a pesar de que ambos tienen fines distintos, según Coralía Sáenz, de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
Verónica Supliguicha, desde la Fundación Alas de Colibrí, explicó que a la trata de personas se la conoce como la esclavitud moderna, teniendo como fin último la explotación del ser humano en cualquiera de sus formas, sea laboral, sexual, delictiva, entre otras; mientras que sobre el tráfico ilícito de migrantes, mencionó que el objetivo es ofrecer un servicio ilegal a precios excesivos para trasladar a personas de un país a otro evadiendo controles migratorios y fronterizos.
El 16 de noviembre de 2022 se encontró, en un hotel del centro de Tulcán, a 13 personas de Nepal, quienes denunciaron estar retenidas contra su voluntad y que su destino final era Estados Unidos, siendo Ecuador un país de paso en su ruta.
SANTO DOMINGO | martes 27/diciembre/2022 I norte 11
PRoblEma. En Tulcán, capital de Carchi, se han localizado varios casos de tráfico de migrantes en los últimos años.
Trata no es lo mismo que tráfico ilegal de migrantes
TOME NOTA
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 P P-244191-GF VEnDO 2 HERMOSOS TERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG CASA En VEnTA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Empresa exportadora de Santo Domingo de los Tsáchilas, requiere los servicios de: 1 CONTaDOR y 1 aSISTENTE CONTablE Enviar CV al siguiente correo: rrhhconstruction@hotmail.com REQUISITOS • Formación académica, con título de tercer nivel o cuarto nivel • Conocimientos contables, tributarios y financieros. • Experiencia mínimo 3 años. • Excelentes habilidades, proactiva. • Sexo femenino. ¡URGEnTE! bENEFICIOS DE la EMPRESa: • Beneficios de ley • Buen ambiente de trabajo. P-244804-MIG • Con oficinas y garaje para 10 vehículos • Opcional con departamento y 5 habitaciones incluido baño cada uno • Con servicios básicos e internet de fibra óptica ARRIENDO GALPÓN DE 700 mts P-244808-MIG TELf: 099 734 9964 Dir.: a 3 cuadras del Shopping NECESITO SEñOR O SEñORITa Que tenga conocimiento de procesos industriales de confección y control de calidad, entregar documentos en la fábrica Sportfila, Los Rosales segunda etapa, calle Río Chila y Camilo Egas hasta el 27 de diciembre. 099 471 8203 P-244646-MIG URGENTE SE bUSCA DAMA O CAbALLERO Polifuncional para trabajar en oficina. Telf.: 096 767 3764 OP-MIG
Eduardo Guerrero: “El flamenco hoy es mucho mayor que el reguetón”
En marzo, el también coreógrafo estrenará su última pieza: ‘Bailar no es solo bailar’.
EFE • El español Eduardo Guerrero, uno de los mayores bailaores de la actualidad, entiende el flamenco como un arte en constante crecimiento, con capacidad para llegar a todo el mundo y competir de tú a tú con géneros de masas como el reguetón, sobre el que duda si pasará a la posteridad.
De gira por Brasil con Flamenco Auténtico, el espectáculo del Teatro Real de Madrid producido por SOLA-NA, con el apoyo del Gobierno de España, Guerrero (Cádiz, 1983) reflexiona en una entrevista con EFE sobre el pasado, el presente y el futuro de la música y la danza española más internacional.
Presentó su obra ‘Faro’ en Río de Janeiro y Sao Paulo y cerró en Brasilia este viaje exprés por el país suramericano. En el horizonte, nuevos pro-
yectos. En marzo, el también coreógrafo estrenará su última pieza: ‘Bailar no es solo bailar’.
Nuevos lugares
Ya consagrado y después de tiempos difíciles por la pandemia, el premiado bailaor gaditano está centrado en encontrar nuevos lugares, porque el flamenco es un arte que siempre está vivo.
En este sentido, valora positivamente que artistas de otras orillas, como el jazz o el pop, introduzcan en sus discos matices del flamenco o se vean influidos por el mismo.
el dato Guerrero empezó a taconear con apenas seis años y se formó al lado de profesores de la talla de Mario Maya.
“Nos da una visibilidad súper interesante”, desde la cual es posible “seguir creando o construyendo un nuevo escalón, porque el flamenco se dice siempre que es de gente como de una edad más mayor y atraer a jóvenes es muy
complicado”, completa.
Entre esos artistas renovadores menciona a Rosalía, la artista española con más proyección internacional hoy en día, aunque aclara que esa evolución también se dio antes con Enrique Morente, Camarón de la Isla
Rigoberta Bandini desata la euforia con su show
EFE • Rigoberta Bandini ha cerrado gira en el Príncipe Felipe de Zaragoza con un show interestelar, reivindicativo y lleno de empoderamiento que la lleva hasta lo más alto del panorama musical justo en el momento en el que se cumple un año del lanzamiento de su éxito ‘Ay mamá’.
La cantante, cuyas letras ya se consideran himnos, ha estado acompañada por una energía sobrehumana y una entrega colosal de su cuerpo de baile, quienes a pesar de vestir de blanco han llenado de color el escenario de la capital aragonesa con éxitos como ‘Perra’ o ‘In Spain We Call It Soledad’, canción con la que han abierto la velada.
Estas canciones, entre las
que también ha destacado ‘Julio Iglesias’, han completado el setlist de ‘La emperatriz’; con temas como ‘A todos mis amantes’; o un popurrí de canciones de amor formado por ‘Como yo te amo’, ‘Bailar pegados’, ‘Eres tú’, ‘La noche del amor’ y ‘Lalala’.
Paula Ribó, quien ha confesado que se retira temporalmente de los escenarios para componer y dar paso a la creatividad, ha hecho saltar al pabellón con la ingente canción ‘Ay mamá’, un tema que ha eclipsado al público y que resuena en todas las manifestaciones feministas y
en los espacios de igualdad como símbolo de lucha, empoderamiento y raíz.
Zaragoza ha vivido en directo la sensibilidad de ‘Canción de amor a ti’; y la locura de ‘Así bailaba’, un tema que interpreta junto a Amaia Romero y que rompe con la tradicional canción infantil que cohíbe a las mujeres de jugar por tener que “fregar y limpiar”. “Ya basta de no bailar”, ha reivindicado.
el dato Ha habido espacio para la canción infantil de Caillou que fue interpretada por ella cuando todavía era una niña.
Vestidos de verduras, el equipo al completo ha salido al escenario para saltar y desatar la locura, así como para mantear a la vocalista que ha gritado al mismo compás que la ciudad:
o Paco de Lucía.
Si bien reconoce que el reguetón hoy es “un movimiento de masas” por el que la “juventud se moviliza” y “los estadios se llenan”. “Pero, ¿será eterno como es el flamenco hoy en día?”, se pregunta.
La idea, reflexiona con emoción, es acercar al público la realidad que lo rodea porque el arte “también es una manifestación, una voz que lanza el pueblo para que seamos conscientes de lo que pasa en la humanidad”.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
CANTANTE. Rigoberta Bandini.
BAILAOR. Eduardo Guerrero.
Monigote del presidente Lasso es el más solicitado en Quevedo
Ya se comercializan los ‘años viejos’. Los costos van desde los 5 hasta 100 dólares.
QUEVEDO • Varias familias quevedeñas se alistan para reactivar su economía con la venta de los monigotes, que son elaborados durante todo el año, para luego ser quemados tradicionalmente la noche del 31 de diciembre, como culminación del año en curso e iniciar el año nuevo.
Muñecos con las distintas temáticas, entre ellos de dibujos animados, personajes deportivos y políticos, son las opciones que ofrecen a sus clientes.
En algunos lugares del cantón Quevedo, entre ellos, el sector La Olla, ya se los comercializa entre $5 y $2 de acuerdo al tamaño.
La quema del monigote es considerada como una ceremonia de limpieza simbólica del año que está por terminar, para ahuyentar la mala suerte o la energía negativa.
Reacciones
Frank Coello, comerciante de la calle Décima Primera y Ricaurte, manifestó que trabajan durante 11 meses para tener lista su producción de unos $150 de monigotes, que son vendidos a las personas de la localidad y de otras provincias.
Aseguró que el ‘año viejo’, más solicitado en esto 2022 ha sido el del primer mandatario, Guillermo Lasso.
Afirmó que ya están atendiendo a las primeras ventas. “A todos nuestros hermanos, están invitados a que nos visiten en la mini feria 6 de marzo quevedeña, donde los estaremos atendiendo de 07:00 a 23:00”, dijo el artesano.
Otros de los artistas, Agustín Vera, quién lleva más 20 años dedicando su tiempo a la fabricación de monigotes, le dijo a LA HORA, que este oficio ha trascendido de generación tras generación, pues todas las familias que habitan en este sector de la ciudad de Quevedo colaboran en la elaboración de los muñecos, desde los menores de edad, hasta los adultos mayores. (DLH) PROCESO. 15 días demoraría la
Tradición
°La quema del ‘Año viejo’ en Ecuador es una tradición que se celebra con toda algarabía. Se trata de una gran fiesta cargada de creatividad, humor, picardía y mucha emotividad. El objetivo es despedir el año que termina quemando con el monigote todo lo malo que pudo pasar y abrigando la esperanza de algo mejor.
un
según
Feria de monigotes y pirotecnia
°Por su parte, el comisario de la Vía Pública, Ángel Mora, reveló que en la calle Décima y Bolívar, con dirección al Malecón se ubicarán los comerciantes que participarán de la ‘feria de monigotes y pirotecnia’. Allí les destinarán un espacio de manera gratuita, para que puedan trabajar hasta el 31de diciembre.
LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
NOVEDAD. El monigote del personaje del presidente Guillermo Lasso es uno de los más solicitados.
elaboración de
monigote,
los artesanos quevedeños.
Municipio desembolsó medio millón de dólares a jubilados
Los jubilados del 2014 recién ahora recibieron sus haberes. Municipio entregó cerca de medio millón de dólares.
El Municipio de Loja realizó una ceremonia solemne para despedir a los jubilados que se retiraron desde el 2014 y qu e n o r e c i bi e r o n su b o n ific ac ió n y a los ac tuales de l 2 022, q ui e n e s y a cu e n ta n c on s u s procesos de jubilac ión at e n did a . E n total, el Munic ipio deb e rá p agar c e rca de 5 millones de dól a r e s e n j ubil aciones para más de 1 5 0 t rab aj ado res que se r e t i ra r o n de la institución.
EL DATO Municipio deja firmado los acuerdos de pago para que, en 2023, 2024 y 2025, se cancelen los rubros
El p ri m e r o c o mpue sto p o r 33 p e rsonas qu e e st uvi e ro n desvinculadas desde el 2014, los c u a les ya r e c i b i e r o n su de s e mbolso e nt re el 1 5 y 16 de diciembre pasado Aquí la municipalidad dese mb o ls ó al r e de do r de medio millón de dól a r e s e n un p r im e r p a go, e l ot r o lo r e c i b ir á n ha s t a el 31 de dic ie mb re de 2023 y el tercer pago hasta finales de 2024.
que el Municipio les cumpla con sus haberes, que es un derecho como exempleados
Jubilados 2022
Situación
D e n nis B r avo, asesor de l a Alcaldía de Loja, expresó que en esta ocasión el Municipio de L oja tiene que cancelar jubilac iones a dos gr up os
C ada u no de lo s extr ab aj ad o r e s , e n un primer desembolso en este mes, ha recibido entre 7 mil y 17 mil dólares, según sus años de aporte, edad y puesto ocupado Ellos han tenido que esperar más de 8 años para
El otro grupo son los 118 trabajadores que se retiran hasta el 31 de dic ie mb re de este año, luego de ello se acoge n a la separación de la institución, ya que cumplieron con s us añ os d e s e r v i c i o C o n e llos ta mbié n e l Mu n i c i p i o re a lizó un co nve nio de t re s pagos, es dec ir, ellos rec ién e l p r i m e r d e s e mb o l so l o te ndrían e n el p rime r trimestre del 202 3 El segundo p ago se deb e rá cu mp li r hasta diciembre de 2024 y el tercero hasta finales de 2025. En total, el Municipio deberá pagar cerca de 4 millones de dólares, es decir, 1.3 millones de dólares en cada desembolso.
Según Bravo, la actual administración ejecutó un plan de a hor ro, lo qu e p e rmitir á cu mplir con los p ago s “ E n los dos casos es una decisión p olíti c a b a sta nte c o mpleja ,
porque los alcaldes anteriores nunca cumplie ron con l o s p ago s y a hor a co n u n a administración garantista de derechos se tomó la decisión de cu mpli rl es. En total, so n 153 personas que se jubilan y cancelar a todos le significa al Municipio más de 5 millones de dólares”, reveló.
Puestos
Según el asesor, hay normas que dicen que los puestos no se puede n utilizar e n al me -
nos t re s año s, por lo ta nt o, esas partidas están en análisis para ver si se suprimen o no. Hay pu e stos que so n necesarios como contadoras y otra s, e s de c i r, al re de do r de unos 20 cargos si serán co nt ratado s. “E n e ne ro i ng r e s a r á n n u ev a s p e rson a s que son ne ce saria s, p e ro e l re sto solo s e re ubic a r á po rque hay profesionales en cargos diferentes a sus perfiles”, agregó
Cárcel de Loja, entre las menos peligrosas del país
El Ce ntro de Rehabilitac ión So c ial d e L oj a (CR S -L), e n lo qu e va del a ño 2 022, h a r egi s tr a d o pl e itos y ri ñ a s entre internos, pero no a niveles violentos de cárceles de Guayaquil, Quito, Santo Domingo, Cuenca, Latacunga y otras.
Peligro
‘C h o n e r o s ’ q u e o p e r a n e n estos ce ntros, sino de casos aislados, según autoridades carcelarias.
EL DATO
A nivel nacional se habla de seis cárceles e n c inco c iudade s c o m o la s m á s pe lig r osa s , d o n d e s e p re s e nt a ro n l a s p eo r e s m at a nz a s del sistema carcelario entre el 2021 y 2022. En L oja, según los registros, no s e rí an más de dos o t re s fall e c i d os por p r o bl e ma s i nt e r n o s , p e r o n o e s tarí a n vinculados a los gr upos del i c t ivo s c o m o ‘ L o s l ob o s ’ o
Cárcel de Loja es una de las que no ha tenido mayores índices de riñas o matanzas en el actual año
A nivel nac ional se habla de la Pe nite nc iaría del Litor a l, ubi c ad a e n el Co mplej o de Cárceles del Guayas, como la prisión más pelig r o s a de E cu ado r, pe ro e n L oja estaría la cá rc el m á s t r a n q u ila y q u e m e n o s riñas h a reg i st rado En lo s últi m os d os a ño s e n e l país s e ha n registrado más de 415 muertes a causa de motines.
Tranquilidad En la ciudad, el nuevo director del centro carcelario, que ingresó a inicios de este mes, no está autorizado para con-
ve rsar con la p re nsa Diario L a Hor a se h a co munic ado con algunos familiares de los internos, quienes han manif e st ado que es u na p risió n tra n q uila e n c o m p ar a c ió n a otra s, si n e mba rgo, sí hay pe rso nas que ej e rce n po de r y que i ncluso h ay i nte r no s a m e n az a d o s c u a n d o n o obedecen las órdenes de los líderes.
Actualmente, la población de inte rnos no superaría los 750 individuos El porcentaje de hacinamiento entre finales de 2021 y en el 2022 se redujo en una media de 1.200 a 750 i nt e r n o s , e s de c i r, c e r c a de 400 y 500 personas menos E n e l 2 022 varios i nt e r n o s fueron trasladados a diferentes centros, otros se acogieron a beneficios penitenciarios y un porcentaje bajo llegaron a Loja desde otras cárceles En
total, se conoce que habrían llegado alrededor de 30 a 3 5 i nte r no s , p e ro l os qu e habrían salido son el doble.
Dur a n t e di c i e m b r e d e 2 0 22, la n u ev a autorid a d realizó un ope rativo inte rno en donde se logró decomisar: su st a nc ias sujetas a fiscal iz ac ió n , telé f o n os c e lula r e s ,
artefactos, equipos de comunicación, municiones, dinero en efectivo, televisores, refrigeradoras, entre otros artículos Una de las directrices de las autoridades es mantener el orden y enfocar el trabajo al tema de la inclusión, emp re n d i m i e nto y c ap a c i t ación a lo interno.
PAGO Municipio jubila a más de 150 trabajadores, algunos desde el 2014
INSEGURIDAD Centro de Rehabilitación de Loja, una de las más tranquilas en comparación con otras del país
LOJA 15 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
PREVALENCIA DEL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN LA NORMATIVA PENAL
AUTOR: AB. ECLER HERÁCLITO ALCÍVAR.
El principio de favorabilidad, dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, se constituye como una garantía básica del debido proceso, establecido así en el artículo 76 numeral 5 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual de forma expresa indica: “En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que contenga sanciones, se la aplicará en el sentido más favorable a la persona infractora”. (Constitución, 2008).
Dicha garantía incorporada en el texto constitucional brinda una esencia enmarcada al garantismo dentro de nuestro ordenamiento jurídico. De forma taxativa, la norma suprema goza de un carácter general y sus derechos reconocidos en ella son de directa e inmediata aplicación para todos los procesos. En consecuencia, no solo resulta aplicable la garantía de favorabilidad con relación a los procesos penales, sino también se
vincula en todos aquellos procesos de índole sancionador determinados en la normativa ecuatoriana.
Refiriéndome concretamente a la utilización del principio de favorabilidad que además se encuentra incorporado en el artículo 5 numeral 2 del Código Orgánico Integral Penal, es importante destacar que esta garantía básica del debido proceso no está sujeta a condiciones específicas para su empleo dentro de los procesos penales. Concretamente, se considera suficiente para la aplicación de esta garantía que existan dos normas: La denominada norma “A” sobre la cual se está sustanciando el proceso, se encuentra un derecho sometido o en disputa; y, la norma “B” como una normativa vigente que contiene disposiciones referentes a la sanción contenida en la norma “A”.
Como consecuencia de la comparación entre la norma “A” y la norma “B”; resulta que una de estas dos normas jurídicas tiene el efecto de ser la menos rigurosa; y, en tal sentido, se convierte en la llamada “norma más favorable” sobre la cual se está sustanciando un proceso penal o se pretende
determinar una sanción para la persona infractora.
Considerando la naturaleza y la forma en la cual se encuentra constituido el derecho penal ecuatoriano, el principio de favorabilidad se instaura como un razonamiento que no se encuentra subsumido a una labor minuciosa, en lo relativo a la búsqueda normativa de tal instrumento jurídico-garantista. Debido a que, en nuestro ordenamiento jurídico, las sanciones penales se encuentran determinadas únicamente en el Código Orgánico Integral Penal como ley de la materia, teniendo como consecuencia que en el caso de las penas privativas de libertad, resulte complejo alegar la existencia de otra ley más benigna; en atención a lo orgánico y específico de la norma que limita la búsqueda de sanciones diferentes en otros cuerpos normativos, por encontrarse incorporadas en un único estatuto penal.
Existen escenarios naturalmente orientados a la aplicación de este principio, como ocurre en el caso de las reformas o en el tiempo de vigencia de la ley. Por ejemplo, si una persona comete un delito en un tiempo determi-
nado, pero en ese momento la ley contemplaba por tal infracción una sanción de tres a cinco años de pena privativa de libertad. Sin embargo, en lo posterior producto de una reforma se modifica la pena y se establece sobre el mismo delito una sanción de cinco a siete años. Sobre la base del principio de favorabilidad, este escenario en particular reúne las condiciones necesarias para la procedencia de la aplicación de esta figura jurídica (en esencia puramente garantista), ante la existencia de un conflicto entre: a) La norma del momento de cometimiento del delito; y, b) La misma norma posteriormente reformada. Por lo tanto, en observancia a las bases que sustentan este principio, existe una norma que resulta indudablemente menos rigurosa; y, en consecuencia, favorable para el infractor de la ley penal.
Al realizar un análisis al caso ut supra, no obstante de estar determinada la pena en la norma, puede existir la particularidad de que la misma determine sanciones diferentes en virtud de las reformas surgentes a través de tiempo, por tal motivo, pese a encontrase tipificada la misma con-
CONSULTA CIVIL
RESPUESTA
El cálculo de capital, intereses y costas, en la ejecución de sentencias debe realizarse antes de que se dicte el mandamiento de ejecución, conforme lo dispuesto en el Art. 371 del COGEP. Art. 371.- Inicio de la ejecución por sentencia ejecutoriada. Admitida la solicitud prevista en el artículo anterior o directamente si se trata de ejecución de sentencia ejecutoriada, la o el juzgador designará una o un perito para la liquidación de capital, intereses y costas en el término concedido para el efecto. Previamente la o el actor tendrá el término de cinco días para presentar los comprobantes de respaldo de gastos conforme con las normas de costas previstas en este Código. Sin embargo, en los procesos laborales, las y los juzgadores y tribunales de instancia, cuando condenen a una de las partes al pago de indemnizaciones u obligaciones no satisfechas, están obligados a determinar en el fallo la cantidad que se debe pagar.
Oficio: 321-2018-P-CP JP
ducta, existe un conflicto en dicha norma al establecer sanciones diferentes; y, en ese sentido será aplicable el principio de favorabilidad siempre y cuando ambas disposiciones estén vigentes y se encuentren vinculadas al caso en concreto. Por cuanto la ley no goza de retroactividad, es decir, estrictamente solo se podrá alegar favorabilidad teniendo como base una disposición derogada si la misa se encuentra vigente en relación con el tiempo en el cual se cometió el delito. Esto en cumplimento al ámbito temporal de aplicación de la norma determinado en el artículo 16 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal el cual textualmente indica: “Toda infracción será juzgada y sancionada con arreglo a las leyes vigentes al momento de su comisión.”
En consecuencia, al vincularse a este escenario el principio de favorabilidad, predomina para la imposición de una pena aquella disposición legal vigente que determine la sanción menos rigurosa. Brindando de este modo prevalencia al principio de favo-
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo se realiza el cálculo de capital, intereses y costas?
rabilidad, por ser un derecho determinado así en la Constitución de la República del Ecuador. Tal principio sucintamente no requeriría ser alegado por la defensa; aunque en la práctica sea estrictamente necesario. Llegado a este punto, es imprescindible que por parte del juzgador se realice un análisis orientado a determinar la procedibilidad de la aplicación del principio de favorabilidad.
Dicha evaluación, concretamente debe estar direccionada a determinar la existencia de un conflicto entra la norma “A” en contraste con la norma “B”; y, que dichas normas gocen de plena vigencia para poder considerar la existencia de un conflicto entre ellas. De tal forma, esta garantía de favorabilidad acompaña todo el proceso penal y puede ser alegada en distintas etapas tales como: al momento del cometimiento del delito; en lo referente a la norma en la cual se debe procesar a la persona; o, el momento en el que el derecho fue solicitado (garantías penitenciarias).
Favorabilidad en el conflicto de normas
La norma constitucional es clara al determinar que la favorabilidad es procedente cuando existe un conflicto de normas “aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción,” texto que refleja el espíritu de irretroactividad de la ley, sin que esto pueda entenderse como la extinción de derechos adquiridos; por ser una persona procesada con una norma que por ejemplo en lo posterior fue derogada, pero tal norma contenía un determinado derecho o una sanción menos rigurosa. Este derecho no se extingue con la vigencia de una nueva ley, sino más bien prevalece en función del principio de favorabilidad.
Para la aplicación del principio de favorabilidad, no se requiere la realización de un análisis profundo, técnico o minucioso por parte del juzgador, en virtud de que en materia de garantías y de principios; basta con la existencia de una duda razonable para que la favorabilidad sea aplicada. Dicho particular se evidencia con la actuación del legislador al incluir dentro del mismo artículo de la Constitución el cual se refiere al respecto de la garantía del princi-
pio de favorabilidad; la garantía de que en caso de duda se aplique por regla general la sanción menos rigurosa.
Al respecto, la Corte Constitucional se ha pronunciado en determinadas ocasiones sobre este principio al sostener que: “La favorabilidad tiene el alcance de poder beneficiar a los procesados o a los sentenciados sin limitación alguna. Sostener lo contrario, constituiría una restricción ilegítima del debido proceso en la garantía de favorabilidad”. (Corte Constitucional, 2020)
De ahí que, es posible también interpretar el principio de favorabilidad contenido en el artículo 76 numeral 5 de la Constitución en el sentido de que éste no se limita a cuestiones sustantivas relacionadas con la conducta punible o la sanción, sino que “[…] su alcance trasciende a aspectos procesales y de ejecución” 30 (énfasis añadido). En consecuencia, también cabe la aplicación del principio de favorabilidad en el caso de dos disposiciones que se encuentren vigentes al mismo tiempo, pero que contengan una regulación distinta respecto de un determinado
aspecto sustantivo, procesal o de ejecución. (Corte Constitucional, 2021)
Lo expuesto por la más alta corte del ordenamiento jurídico ecuatoriano en sus reiterados pronunciamientos al respecto de este principio, no hacen más que sustentar y brindar validez a la tesis expuesta en el presente trabajo. La cual se fundamenta en que la aplicación del principio de favorabilidad no debe estar sujeta en ningún caso a condiciones, restricciones o limitaciones de ninguna naturaleza. Bastando como mecanismo para su aplicación la demostración de la existencia de normas jurídicas vigentes que contemplen sanciones diferentes; obligando a los jueces a emplear en todos los casos la norma menos rigurosa, teniendo además su alcance a todas y cada una de las etapas del proceso e inclusive en la ejecución de sentencia, prevaleciendo así el principio de favorabilidad.
En síntesis, referirse al respecto de la prevalencia del principio de favorabilidad, significa la más alta ponderación de esta garantía en la sustanciación de los procesos. Brindando así un espíritu ga-
rantista al asegurar al procesado sus derechos adquiridos; o que puedan surgir en un futuro en función de una ley más benigna sean aplicados dentro del proceso penal del cual está siendo sujeto. De este modo, la prevalencia de esta garantía significa en esencia la vinculación de un principio pro homine el cual sitúa a las personas y sus derechos por encima de cualquier norma jurídica, procurando de este modo, que en el evento de existir sanciones diferentes sobre un mismo hecho sea aplicada siempre las menos rigurosa, en respeto a los derechos reconocidos normativa y constitucionalmente al justiciable.
Bibliografía
• Constitución de la República del Ecuador, 2008.
• Código Orgánico Integral Penal,2014.
• Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 2344-19-EP/20 de 24 de junio de 2020, párr. 36.
• Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 3393-17-EP/21 de 22 de septiembre de 2021, párr. 48.
REVISTA JUDICIAL 17 SANTO DOMINGO MARTES 27/DICIEMBRE/2022 I
Da clic para estar siempre informado
Un ánade real se pasea sobre un estanque helado
Un macho de ánade azulón (anas platyrhynchos) se estira sobre la superficie de un estanque helado en Holmfirth, reino Unido, este miércoles. eFe
martes 27 de diciembre de 2022 Santo Domingo