

dengue ha ‘reclutado’ a más de cinco mil santodomingueños
Hasta la semana 33, se contabilizaban 5.147 contagios. Las autoridades de Salud piden la colaboración ciudadana para eliminar los criaderos de mosquitos y recordaron que existen cuatro serotipos de dengue. 03
CIUdAd

Cristian Aguavil apareció sin vida en la vía Umpechico
La unidad de la izquierda con el correísmo tambalea

“Heredamos más de 13 autoridades prorrogadas y buscamos que ninguna se prorrogue más, así sea una buena autoridad”
El déficit se vuelve el peor enemigo para el Gobierno
AndRéS FAnToni, Presidente del Consejo de PartiCiPaCión Ciudadana.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.207

No hay duda de que los comunistas saben cómo engatusar: son labiosos para proclamarse redentores, aunque cuando tienen el poder eliminan los derechos que ofrecían rescatar para la gente. No respetan la vida, la honra, la integridad, ni la libertad para emprender u opinar. Anulan toda manifestación opuesta a sus fines; y a quienes consideran sospechosos los persiguen, amenazan, encarcelan, torturan o ejecutan. Para asegurarse lealtades que les conviene los integran al círculo privilegiado, que disfruta de los placeres negados al resto.
La descendencia de Fidel, con una vida pública de jet set; las hijas multimillonarias de Hugo Chávez ; la hija de los Kirchner con su cuenta de ahorros de varios millones de dólares; todas esas élites vendedoras de ilusiones, acumuladoras de fortunas y repartidores de miseria; que invierten en países distintos a los que han saqueado. Al sentirse acorralados, enjuiciados o sentenciados no huyen a los países que defienden como Cuba, Venezuela o Nicaragua; se van a donde pueden gozar de buena vida y buena mesa, como México.
Inventan mitos que elevan a cumbres épicas, componen poesías. Uno de esos casos es el de Ernesto Guevara, el ‘Che’. Creó un campo de trabajo para homosexuales sosteniendo que el trabajo duro “los enderezaría”.
Dicen que se volvió incómodo para el régimen y por eso se fue a luchar a Bolivia; si se producía el milagro de triunfar sería un héroe y si moría, un mártir. Imagen útil para la revolución.
Con esta canción recibieron a Ricardo Patiño a su regreso de México , a donde huyó para evadir la orden de prisión por haber cometido el delito de instigación al arengar a sus seguidores para pasar a la “resistencia combativa”. El juicio prescribió sin sentencia Ya hay voces que nos advierten que él evoca: el debilitamiento de las FF.AA., los 10.000 fusiles provenientes de China, el entrenamiento militar de civiles, el vínculo con el sandinismo y las demás corrientes revolucionarias del continente.

EDitoRiAL
Honestidad y transparencia requiere el concurso para nueva Fiscal
Es natural que el trabajo de la Fiscalía General del Estado genere tanta reacción adversa. Las redes sociales, falso termómetro de una “opinión pública” verdaderamente manipulada por los algoritmos y las granjas de trolls al servicio de distintos grupos de poder, se incendian por olas, dependiendo de la coyuntura política y judicial. Esta semana se debate el reglamento para iniciar el concurso que designará a un(a) nueva Fiscal General de la Nación, para los siguientes seis años, en caso de que quien se siente en el puesto que hoy ocupa Diana Salazar, logre sostenerse en el cargo. Tarea difícil, pues un trabajo bien hecho cosecha pocos amigos y un acervo de múltiples, diversos y extremadamente peligrosos enemigos.
Hay un tremendo error de fondo en la forma en la que uno de los poderes del Estado, la Asamblea Nacional, entiende la democracia. Pues se dedica a entorpecer el tra-
bajo del Ejecutivo, dilapidar lo poco que queda de independencia en los organismos de control y a entrometerse en el trabajo que debería hacer la Justicia.
Además, recae sobre un desgastado y nada representativo Consejo de Participación (Cpccs) no solo nombrar al nuevo Fiscal entre otras autoridades, sino hacerlo con altura, transparencia y legitimidad. Se debate si la “probidad” del candidato depende únicamente de una sentencia ejecutoriada, nada más alejado de la verdad. Deberán buscarse otras formas de comprobar su honestidad e integridad.
Como ha sucedido con fiscales anteriores, será la historia y la Justicia las que determinen su verdadero aporte y alcances. Mientras tanto, quienes la atacan y, peor, meten mano en el concurso, solo generan dudas a su alrededor, mientras trapean las redes con nuestra frágil democracia.


La magia de las ideologías
La política es pasión. Los militantes, los creyentes, suelen decir lo que conviene a su causa, alteran con frecuencia la verdad por lealtad ideológica. Durante muchos años los militantes del Partido Comunista defendieron los procesos de Moscú, que condenaron a la élite de la revolución soviética ante claros abusos de poder. Hay otros que creen que el mundo se está destruyendo por una conspiración comunista, cuando esa opción murió en 1990. En estos días, Putin anunció que Rusia abre sus puertas a los que quieren escapar de la perversión neoliberal que, a su criterio, no tiene que ver con el capitalismo de amigos que instauró en su país, sino con la libertad, la democracia, los derechos de las mujeres y la diversidad. Si Putin va a la posesión de Claudia Sheinbaum en México, podría celebrarse una misa en memoria de ‘san Zar’ para que reemplace la devoción por la santa Muerte. Si la izquierda es esa mezcla, de los santos Romanov y el combate a los derechos de las mujeres y la persecución a la diversidad sexual, el mundo debe ser plano
Otro país que encabeza la revolución es Irán, la teocracia más reaccionaria que existe. Los gays que organizan sus marchas del orgullo envueltos en banderas palestinas y las feministas que gritan en favor del islam en Occidente serían ejecutados de inmediato si tratan de desfilar en Teherán.
Grupos que se dicen de izquierda apoyan a los Somoza contemporáneos. Como todas las segundas partes de las películas, son presidentes bananeros de mínima cuantía. Los dichos de Ortega y Maduro dan para editar una antología de la idiotez política.
Cuando Milei dice que todos los zurdos son corruptos, se equivoca; también cuando afirma que los legisladores son ratas. Tampoco es objetivo decir que los libertarios son una banda de desalmados que no saben lo que quieren, pues han avanzado hasta el borde de lo que se puede hacer sin que se derrumbe su respaldo popular.
No pasarían un examen de pureza ideológica, pero mantienen el poder y la popularidad - Grupo Perfil, 2024.
Empiezo corrigiendo el artículo del 20 de agosto de 2024, donde equivocadamente se saltó un cero donde habla del sueldo del Presidente que debe ser de 3.000 y no de 300 dólares mensuales, por lo cual pedimos disculpas a la
audiencia de La Hora. Continuamos desvirtuando las distorsiones de la ley que engendra muchas injusticias; mientras un Patiño y un Serrano ya están libres y lo que es peor se atreven a conformar listas para asambleístas y Presidente . Aquello causa asombro que los de poncho no tienen esas ventajas de la ley y los malhechores de cuello blanco caminan libres por las calles de nuestro país. Debería haber un cambio en las leyes ecuatorianas a efecto de que se cumpla lo que
dice la Constitución que somos iguales ante la ley, lo cual no es verdad, nos preguntamos qué corona tiene el diablo Terán para tener internet y un cómodo lugar en la cárcel de Quito. Por qué el joven que atropelló a los delincuentes que lo seguían para robarle, y quizás asesinarlo, debe guardar prisión cuando él fue violentado en sus derechos inicialmente y utilizó el mecanismo de defensa sobre su vida y sobre sus bienes, lo cual configura una legítima defensa.
Qué corona tiene la niña delincuente de 16 años que huye de la patrulla porque va secuestrando a un taxista y va disparando en contra de la policía, la presentan al señor juez, éste manda medidas sustitutivas y la envía a que siga viviendo en su casa y estudiando en su escuela; no sabemos qué hacer ni qué decir: sabemos que las leyes están mal hechas , porque los niños de 12 años en adelante sí saben lo que hacen o es que solamente en Estados Unidos los niños son diferentes, porque allá si un niño co-
mete un delito es reprimido con la misma pena que un adulto
El tipo que casi mata a la señora y la hija a machetazos, sin embargo, por no encontrar la herramienta con la que atacó a las féminas, el juez lo libera aduciendo que no hay prueba material, no obstante la señora y la hija sin brazos en los hospitales recuperándose y este delincuente es absuelto y enviarlo a la calle a seguir delinquiendo. Hasta que la Asamblea Nacional arregle los defectos de la ley, que Dios nos ampare.
jA im E Du R á N bAR bA Columnista invitado.
CIUDAD 03
Más de cinco mil casos de dengue en la provincia Tsáchila
Se realizan brigadas de fumigación, abatización y eliminación de criaderos para que los casos de dengue disminuyan.
Santo Domingo de los Tsáchilas sigue siendo una de las provincias costeras con alta incidencia de dengue, aunque algunas instituciones trabajan mancomunadamente para frenar el incremento de casos.
El cambio climático también comienza a ser favorable para contrarrestar el problema, y eso permite que no se produzcan colapsos en la atención de pacientes.
Según estadísticas correspondientes a la última semana, no se han detectado personas con signos de alarma y todos los contagiados evolucionan muy bien al tratamiento médico.
En lo transcurrido de 2024, se confirmó el contagio de 5.147 personas en Santo Domingo de los Tsáchilas , de las cuales cinco perdieron la vida por no recibir tratamiento a tiempo.
Serotipos del dengue
Algunos ciudadanos lo lla-
man cepas, pero profesionales médicos aclaran que, en el tema del dengue, se denominan serotipos, y existen cuatro diferentes (Den 1 – Den 2 – Den 3 y Den 4).
Todos tienen riesgo si no se tratan de manera oportuna y correcta. Por esta razón, se recomienda a los pacientes evitar la automedicación, ya que el desenlace podría ser trágico.
“Una persona se puede enfermar de dengue hasta cuatro veces en su vida. Aunque comúnmente no deja secuelas, es capaz de generar complicaciones graves, por lo que se debe acudir a un centro de salud, ya que podría ser mortal si no se trata adecuadamente”, expresó Jairo Carvajal, director distrital de Salud.
Jornadas de prevención
Wilmer Ordoñez, entomólogo de control vectorial, dijo que en la zona rural de la provincia Tsáchila no han de-

CONTINGENCIA. Se aplican fumigaciones y mingas para eliminar criaderos.
tectado la presencia masiva del mosquito Aedes aegypti. Ocurre lo contrario en la parte urbana, por este motivo se han intensificado las jornadas de abatización para evitar la proliferación. Además, se hacen fumigaciones comunitarias y mingas con el objetivo de eliminar criaderos.
Usuarios
Carla M., aseguró que tres integrantes de su familia
Casa abierta
° Ayer, lunes 26 agosto, se desarrolló una actividad en la unidad educativa Santo Domingo para conmemorar el Día Internacional contra el Dengue. Hubo stands informativos, sketches cómicos y participaron diferentes instituciones.
se contagiaron de dengue y que no recibieron el apoyo necesario en el sistema de salud pública. “No hicieron el examen rápido y optamos por ir a consulta particular para que no se agraven”, acotó.
Jairo Carvajal desmintió esto y aseguró que cuentan con los insumos necesarios para la toma de muestras. Recordó que hay atención ininterrumpida en los centros de salud Augusto Egas, Los Rosales y La Concordia. (JD)
Beatriz Benavides, primera comandante en la provincia Tsáchila
Por primera vez, el sillón de la comandancia policial en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas es asumido por una mujer. Beatriz Benavides Cueva tomó el mando hace seis días e inmediatamente comenzó a planificar nuevas estrategias para mejorar la seguridad en este territorio.
Tiene tres décadas como uniformada en la Policía Nacional , una carrera que ha llevado a cabo de manera exitosa y que ha permitido contribuir a favor de la comunidad civil.
Su profesión la ubicó en diferentes jurisdicciones del territorio ecuatoriano, donde siempre ha demostrado
profesionalismo y decisión para combatir el accionar de personas que actúan al margen de la ley.
La tierra Tsáchila no es nueva para ella, pues años atrás ya cumplió funciones aquí y ahora se muestra contenta de volver al lugar donde ya aportó su contingente. “Es un orgullo y reto, sé que lo vamos a lograr porque tengo un excelente grupo de trabajo. La primera vez fui jefe de personal en el grado de capitán, la segunda estuve como jefe de operaciones y ahora soy comandante, con la finalidad de sumarme a los esfuerzos para reducir el índice delincuencial”, expresó la uniformada.
EL DATO
La última plaza de Benavides fue el Comando General de Policía.
Trabajo Apenas tiene seis días en funciones, pero eso no es impedimento para que comience a coordinar nuevas estrategias que brinden seguridad a los santodomingueños.
Ha realizado visitas protocolarias a las autoridades de la localidad con el objetivo de trabajar de manera interinstitucional y sumar todos

COMANDANTE. Beatriz Benavides lidera la Policía Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas.
los esfuerzos para combatir a grupos delictivos. Una de sus prioridades será luchar contra la extorsión. Se apersonará para que se agilice el mantenimiento
en la flota vehicular y dotación de armamento largo, especialmente ahora que rige el último decreto ejecutivo en referencia al uso progresivo de la fuerza (JD)

Cristian Aguavil fue hallado sin vida en la vía Umpechico
Estaba desaparecido desde el 21 de agosto. Su fallecimiento habría sido consecuencia de un accidente.
La búsqueda de Cristian William Aguavil Andrade terminó, pero el resultado fue desconsolador para sus familiares y amigos, ya que fue hallado sin vida. Su cuerpo fue localizado aproximadamente a las 09:00 de ayer, lunes 26 de agosto, cerca al kilómetro 20 de la vía Umpechico, en
Santo Domingo.
Estaba sobre la maleza al costado de la capa asfáltica y ya presentaba un avanzado estado de descomposición, pues su deceso ocurrió hace varios días.
Antecedente
Cristian Aguavil desapareció la semana anterior y,
EL DATO
Agentes civiles de tránsito y personal del SIAT llegaron para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue derivado al Centro Forense.
desde ese momento, nadie tuvo noticias sobre su paradero, hasta ayer que encon-
Culebra picó a una mujer Tsáchila
Momentos de tensión vivieron varios integrantes de la nacionalidad Tsáchila al enterarse que una de sus nativas sufrió la picadura de una serpiente venenosa, aparentemente X. Esta emergencia ocurrió aproximadamente a las 10:00 de ayer, lunes 26 de agosto, y la afectada fue trasladada de emergencia al hospital Gustavo Domín-
guez para que los médicos apliquen el tratamiento que correspondía.
La vida de Catalina A., estuvo en peligro tras la picadura del reptil. Sin embargo, sus familiares reaccionaron a tiempo para brindarle los primeros auxilios y anhelan que su recuperación sea exitosa.
Hubo un poco de inconformidad en algunos fami-
EL DATO
Según allegados a la afectada, el ataque fue por una culebra X.
liares, quienes cuestionaron una aparente falta de agilidad en el inicio del procedimiento médico. (JD)

traron el cadáver. Había salido de la comuna Colorados del Búa en una motocicleta con el propósito de retirar dinero en un cajero y retornar a casa, pero nadie lo volvió a ver con vida. Las horas transcurrieron sin recibir noticias, lo que llevó a sus familiares a no descartar la posibilidad de un secuestro , aunque sabían que era una hipótesis complicada, porque no son adinerados.
Presentaron la denuncia para que el personal policial iniciara las investigaciones del caso. Así, Aguavil fue catalogado como desaparecido y se buscaban pistas, porque imaginaban que hubo un delito en contra de su integridad. Prácticamente se ha descartado un hecho violento en contra de Cristian, ya que su fallecimiento habría sido consecuencia de un accidente de tránsito. (JD)

REFERENCIA. La paciente fue ingresada en la casa de
HALLAZGO. El cuerpo estaba a un costado de la vía Umpechico.
VÍCTIMA. Cristian Aguavil, de 27 años.

INCONFORMIDAD. Integrantes del Frente de Defensa del Cerro Bombolí dieron a conocer detalles sobre los últimos hechos.
Defensores del cerro Bombolí continúan la lucha a pesar de los obstáculos
Denuncian que el gran poder del dinero y de la política pretenden silenciar el descontento de la ciudadanía.
Quienes integran el Frente de Defensa del Cerro Bombolí rechazan los actos de oportunismo y las calumnias que están recibiendo en la audiencia de acción de protección en contra del proyecto Holyland. Esta reacción se da después de que el juez inhabilitó a uno de los abogados de la defensa por no presen-
tar la credencial que le avala como profesional de derecho y de la detención de la abogada María Fernanda Álvarez, amicus curiae, por haber sacado el celular mientras se desarrollaba la diligencia.
María Piedad Maldonado, integrante del Frente, indicó que se encuentran
en un momento complejo. “El gran poder del dinero y de la política pretenden silenciar el descontento de la ciudadanía. Nosotros representamos la voz del pueblo y estamos buscando el respeto a los derechos de la naturaleza. La lucha es desigual, pero estamos defendiendo la vida”, sostuvo.
Está previsto que la audiencia se retome el jueves 29 de agosto, a las 09:00. EL
Cantata
° Para el domingo 1 de septiembre se prepara una cantata en el cerro Bombolí, a las 11:00. El fin es hacer escuchar el pedido de conservación de este espacio que es icónico para Santo Domingo.
Añadió que están reforzando el equipo jurídico y dijo que los abogados de la contraparte defienden una tierra que no conocen ni la respetan.
Revisión de documentos Paulina Mogrovejo, representante legal del organismo, mencionó que la continuidad de la audiencia está prevista para el jueves 29 de agosto, tiempo que fue otorgado por el juez para que puedan revisar la documentación presentada por Cofiza y el Municipio de Santo Domingo. Señaló que están tratando de que la diligencia se postergue varios días para poder analizar los documentos con mayor precisión. (CT)
Curanderos de tres países fortalecen las prácticas ancestrales
Expertos en medicina ancestral de Ecuador, Colombia y Perú se reunirán en Santo Domingo de los Tsáchilas el 30 y 31 de agosto. El encuentro, que se realizará en el Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) Nepi Sonba, ubicada en la comuna El Poste, tiene como objetivo compartir conocimientos y fortalecer las prácticas tradicionales de sanación, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades.
Durante el evento, también habrá exposición de artesanías, gastronomía, rituales, caminata, baños de purificación y presentación de grupos culturales.
Medicina ancestral Flavio Calazacón , organizador del evento, manifestó que esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento de la medicina ancestral e intercambiar conocimientos de las plantas que utilizan en otros países para sanar. Explicó que la delegación del Putumayo – Colombia, traerá el rapé , una planta que es utilizada por los pueblos indígenas para tratar problemas de salud y dolencias espirituales.
Mientras que los invitados de Quero – Perú, presentarán algas marinas que sirven para curar la tiroides. De Ecuador, están confirmadas 30 personas de diferentes provincias. “No -
EL DATO
El viernes 30, la atención será de 09:00 – 23:00. Para el sábado 31 de agosto, el horario es de 04:00 – 15:00.
sotros brindaremos información sobre la ayahuasca y la planta de coca; esta última nos sirve para la fiebre reumática y dolores musculares”, especificó Calazacón. Además, invitó a los santodomingueños a participar de este evento, donde podrán realizarse baños de purificación a un costo mínimo de cinco dólares. (CT)

INICIATIVA. Flavio Calazacón es el organizador del evento.
Macron niega implicación política en el arresto de Durov, fundador de Telegram
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha declarado que la detención del fundador de Telegram, Pavel Durov, no es de naturaleza política, sino parte de un proceso judicial en curso.


Diseño y desarrollo de
Páginas Web Profesionales
Contactos: Josué Navarrete, Full Stack Developer 0988186614 - josue@internetespoder com
La declaración se produjo después de que surgieran diversas especulaciones en redes sociales y medios de comunicación sobre las posibles motivaciones detrás del arresto.
Declaraciones de Macron sobre el caso Macron se pronunció a través de su cuenta oficial en redes sociales, desmintiendo las acusaciones de que el arresto de Durov podría estar motivado políticamente . En su mensaje, el mandatario afirmó que “Francia está más comprometida que nunca con la libertad de expresión, la innovación y el espíritu empresarial”. Asimismo, subrayó que en un Estado de derecho, las libertades deben ejercerse dentro del marco legal establecido para proteger a los ciudadanos y garantizar sus derechos fundamentales. El presidente dejó claro que la decisión
ridades francesas, Durov no cooperó con las fuerzas de seguridad en una investigación en curso, lo que lo implica en delitos graves como el tráfico de drogas y crímenes cibernéticos, realizados a través de la plataforma Telegram . Al ser ciudadano francés, Durov no está sujeto a extradición, lo que complica aún más su situación legal. El 26 de agosto, la detención de Durov fue extendida por 48 horas adicionales, un período que puede extenderse hasta un total de 96 horas mientras continúan los interrogatorios. Al término de este período, el juez decidirá si libera a Durov o si presenta cargos formales en su contra, manteniéndolo bajo custodia.
de arrestar a Durov fue tomada por los jueces y no por el gobierno. “El arresto del presidente de Telegram en Francia se produjo como parte de una investigación judicial en curso. Esto no es en modo alguno una decisión política. La decisión la tienen los jueces”, afirmó Macron.
Detención de Durov y cargos en su contra Pavel Durov fue detenido el 24 de agosto en el aeropuerto de París-Le Bourget, tras emitirse una orden de arresto en su contra. Según las auto -
Investigación en curso La policía francesa, citada por diversos medios de comunicación, ha confirmado que Durov está siendo investigado por su presunta falta de cooperación en relación con delitos financieros y cibernéticos asociados a Telegram. Según la publicación Le Provence , la Oficina de Menores de la Policía Judicial de Francia emitió una orden de registro contra Durov, basada en una investigación preliminar. El caso ha sido confiado a la Unidad Nacional Cibernética de la Gendarmería y a la Oficina Nacional Antifraude. Por el momento, Durov sigue detenido en una prisión para inmigrantes en el aeropuerto de Le Bourget. Josué Navarrete G.

PRESIDENTE. De Francia Emmanuel Macron
TELEGRAM. Pavel Durov fundador
Diálogo del correísmo con la izquierda a punto del fracaso
El candidato del Partido Socialista Ecuatoriano, Pedro Granja, llamó a la directiva de la organización a poner fin a ese proceso y advirtió que la alianza natural debe ser con los movimientos sociales, Unidad Popular y los sindicatos.
El cronograma electoral avanza en cuenta regresiva para el fin de las alianzas y la definitiva inscripción de los binomios presidenciales
Mientras en el correísmo siguen apostando a una unidad programática con la izquierda y un pacto de no agresión entre sus candidatos, las diferencias y las críticas ya son inocultables.
Los postulantes por Unidad Popular (UP), Jorge Escala, y del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) , Pedro Granja, rechazaron la posibilidad de unirse con el correísmo.
También hicieron un llamado a recordar que durante la década que gobernó el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, los movimientos sociales, sindicales e indígenas que se oponían a sus políticas eran perseguidos

DIFERENCIAS. La unidad debe ser con quienes han defendido al pueblo, aseguran los candidatos Pedro Granja y Jorge Escala, mientras rechazan los acuerdos con el correísmo. Foto: API
al punto de ser acusados de “terrorismo”.
‘Una pérdida de tiempo’ Granja destacó que él ha sido uno de los primeros en advertir sobre la necesidad de lograr alianzas dentro de los
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607
Riobamba, 27 de agosto de 2024 CONVOCATORIA En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miércoles 11 de septiembre de 2024 a las 10h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura.
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Ecuestre.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Ecuestre, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021.
6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE: 1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.
movimientos de izquierda. “Evidentemente debe ser un proceso de unidad con sectores que históricamente hemos demostrado la defensa integral de jubilados, de los médicos, enfermeros, abogados y de los estudiantes, de lo contrario, se puede malinterpretar y se distorsiona a cualquier cosa”, sentenció.
Para el candidato socialista, una instancia de negociación como la que se desarrolló en la Casa de la Cultura, debía contar con la presencia de dirigentes con capacidad para tomar decisiones “y sabemos perfectamente que ellos (Revolución Ciudadana) no deciden abso-
lutamente nada, porque allí manda un solo hombre (Rafael Correa).
El candidato presidencial de Unidad Popular, Jorge Escala, reiteró en una entrevista con LA HORA que “con el correísmo, ni a la esquina”, posición que ha mantenido el Comité Directivo de la organización, que ha llamado a una alianza a través de un programa de gobierno, pero solo con los factores que “del pueblo ecuatoriano y con quienes nunca han gobernado el país”.
Escala señaló que el correísmo no representa los derechos del pueblo y los tra-
Alianza programática entre el PSE y UP
° Tanto Granja como Escala confirmaron a LA HORA que en este momento se mantienen trabajando en mesas de trabajo con técnicos de ambas organizaciones para desarrollar una propuesta de gobierno que integre los planes del PSE y UP.
En este sentido, el docente y candidato de la UP destacó que “somos una candidatura que todos los días crece, que gana adhesión y vamos a aplicar medidas y propuestas para resolver las necesidades y aspiraciones de la población”.
Para Escala es fundamental que el nuevo Gobierno de Ecuador sea transparente y honesto, “un Gobierno que no tiene, ni estamos manchados por el pasado de corrupción, de Metástasis, Purga y Plaga”.
Granja destacó que su mensaje estará dirigido a quienes están cansados de los malos gobiernos. “Hay un montón de gente que ya está cansada de esto, que quiere saber cómo vamos a comer, a generar empleo y a parar a la mafia. Y para eso, nosotros vamos a aprovechar la campaña”.
bajadores. “El país tiene que castigar en las elecciones al pasado de corrupción , que es el correísmo”, dijo. El docente y dirigente sindical del magisterio destacó que desde la Unidad Popular han construido un frente social y político “para enfrentar a los causantes, a los responsables y beneficiarios de la crisis, de la inseguridad y la corrupción que hoy se presenta a esta contienda electoral”.
Llamado a recuperar la memoria histórica Al evaluar la actuación de movimientos como Pachakutik , Conaie y Yasunidos , quienes se mantienen en las mesas de diálogo con el correísmo, Escala destacó que sus dirigentes tendrán que responder a sus bases sobre las razones que los impulsan a seguir en ese espacio.
“Nosotros tenemos memoria histórica y no podemos olvidar el ataque y la agresión al pueblo Saraguro, al pueblo de Dayuma, el asesinato de nuestro compañero maestro Bosco Wisuma”, dijo al señalar que tampoco olvidan las agresiones para arrebatar la Casa Indígena o el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano.
Escala recordó que cuando los fondos fueron recuperados por el magisterio, “lo recuperamos con $32 millones menos, ya que donde metía la mano (Rafael) Correa era para asaltar”. En este sentido advirtió que “(Leonidas) Iza tendrá que explicar a sus bases, por qué tanto el interés de buscar una alianza con quien ya lo ha despreciado”.
Granja también fue categórico al afirmar que tienen memoria. “Que yo me haga y que administre esta cara, es una cosa, pero yo no me olvido de todo lo que nos hicieron. Así es que a mí no me han visto sentado con José Serrano, ni me van a ver en la vida”.
Reiteró que una alianza con el correísmo no va a pasar. “En el supuesto que me ofrezcan una cosa así, yo me voy a mi casa. Tengo muchas cosas mejores que hacer”.
Granja sentenció que “si me van a mandar a mí al frente, no será con Serrano, ni con esta gente, con ellos yo no voy a ir ni a la esquina”. (ILS)
Alas 15:00 de este 27 de agosto de 2024 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) iniciará el proceso para aprobar un reglamento que regirá las etapas, prohibiciones y requisitos que deberán cumplir los aspirantes a Fiscal General del Estado, para reemplazar, en abril de 2025 a Diana Salazar.
Andrés Fantoni , presidente del Cpccs, discrepa con algunas propuestas del consejero Augusto Verduga
P. ¿Se ha definido la metodología de trabajo de la primera sesión?
Por supuesto que sí. Este Cpccs no ha detenido su trabajo. Heredamos más de trece autoridades prorrogadas y nuestra visión es que ninguna de ellas se prorrogue más. El 21 de agosto hubo una moción donde ganó la mayoría (para que hoy) sesionen comisiones técnicas integradas por consejeros y sus equipos de trabajo para verificar las propuestas (para el reglamento), se analizarán los aportes e insumos y ver cuál tiene la mayor aceptación para avanzar con esta designación que, por si acaso, no está prorrogada. Los consejeros hemos avanzado con cada uno de nuestros proyectos. En lo particular, para mí debe ser muy riguroso porque estamos hablando de una de las autoridades más importantes, que es la que tiene que combatir la corrupción. Es una autoridad muy relevante de control.
P. Usted dice que ganó la mayoría. ¿Por qué cree que hay apuro para designar a la nueva autoridad de la Fiscalía?
Una mayoría no para aprobar un reglamento. Esto hay que dejar muy especificado a los ecuatorianos. La moción fue para realizar la mesa de trabajo donde estará también el coordinador técnico y el jurídico. Sobre pretensiones particulares no estoy en los zapatos de las personas. Sí hay una visión general del Cpccs de avanzar en todos los procesos; está fluyendo además la renovación parcial del CNE. Esperemos que las pretensiones de los con-
‘Necesitamos autoridades que teNgaN iNdepeNdeNcia’
El debate de un reglamento para designar al nuevo Fiscal General hace que Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, pida a sus colegas a avanzar sin intereses políticos.
sejeros sea la mejor para el país, aspiro y espero, y con mino a cada uno de los siete consejeros a avanzar sin sesgos, sin articulaciones con ningún interés político, para que los resultados vayan eficientemente al territorio ecuatoriano y tengamos justicia, especialmente autoridades con el mayor rango de nivel, de evaluación y va loración para que no exista ninguna percepción de que no sea legítimo cada uno de los avances que tenga que emprender el Cpccs.

blan de ti y no como se trata de decir que si estaba en un concurso y justo en ese momento alguien puede hablar de denuncia. Sí, pero la denuncia debe ir acompañada de pruebas. Entonces, comparto que debe existir la probidad que es lo que necesitamos para tener un Ecuador justo y equitativo.
P. Guarderas dice que el correísmo quiere tomarse la Fiscalía. ¿Qué opina?
exposición.
P.¿Se debe pulir el reglamento?
Sí. Yo soy una voz de siete. En lo particular pienso que la probidad es relevante. Una presunción ya es parte de una mancha en la persona, si se dice que alguien está reñido con la ley por a, b, c motivos. Mi abuela decía que cuando el río suena, es porque alguna piedrita puede traer y aquí no necesitamos ninguna piedrita. Soy un convencido que el Cpccs debe estar lejos de la democracia representativa que son los partidos políticos, y tiene que ponderarse la democracia participativa donde intervengan gremios, colectivos, asociaciones, artesanos, educadores.
P. ¿Qué opina del enfrentamiento verbal entre los consejeros Verduga y Guarderas en medio del debate para la aprobación del cronograma del concurso?
Es lamentable. No comparto esto; si ustedes pueden ver mis actuaciones, son muy respetuosas. Me encanta debatir, pero de una forma muy técnica, a mí no me gusta lanzar epítetos, peor tachar a un consejero y decirle cosas que no tienen que ver con el proceso. Eso, a la ciudadanía no le mejora en nada, a la ciudadanía le mejora trabajar, y responder con hechos.
P. ¿Cómo ve las observaciones Guarderas que dice que en el reglamento de Verduga se permitirá que haya narcopostulantes? ¿Podría ocurrir?
Concuerdo al cien por ciento en ese contexto con el consejero Guarderas . Pienso que la probidad es algo totalmente relevante y necesario porque las autoridades de control tienen que ser intachables ¿Qué es tener probidad? Que no tenga manchas, que no tenga acusaciones, ni presunciones reñidas con la
AUTORIDAD. Andrés Fantoni, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
ley de algún tipo de acto de corrupción, eso puede ser muy peligroso, este país ha estado en mareas de temas de corrupción. Lo que necesitamos son autoridades que tengan independencia, el conocimiento necesario, también acompañado por su perfil profesional, pero especialmente la probidad. Ya vimos un presidente de un organismo de justicia que presuntamente cometió actos reñidos con la ley. Eso no puede volver a pasar en el Ecuador, en ninguna institución del Estado, y peor de control.
P. ¿Por qué cree que Verduga incluyó el tema en su propuesta de reglamento? Lo que él dice y lo que he escuchado es porque en la revisión y verificación de los postulantes de la Defensoría Pública había algunos que tenían acusaciones graves de presunciones de delitos. Entonces, presumo que por allí puede ir la situación como él mismo lo ha dicho. Pero pienso que es muy importante la probidad; es la carta credencial de las personas que ha-
No le puedo dar fe de eso. Aquí lo malo o lo erróneo está en que parece que existe o se ha expresado afinidad con partidos políticos, también han sido hasta precandidatos.
P. ¿La justicia es clave en el país?
En eso sí estoy de acuerdo. Que un partido político se tome la justicia no debe ser así, ni va a ser así, por lo menos yo no lo permitiría como una voz de siete. Esto tiene que ser muy genuino, abierto y riguroso en el nivel que debe tener la persona que se vaya a postular para esta designación tan importante.
P. En la propuesta del consejero Verduga no se incluye la prueba oral. ¿Qué opina?
No concuerdo con parte de las propuestas del consejero Verduga, pero me parece loable que lo haya expuesto. Para mí es muy importante la probidad. Y lo digo de forma muy tajante y tangible, tiene que existir la prueba oral porque allí se verá el conocimiento de lo expresado no solo por medio de lo práctico con lápiz y papel, sino también como lo pueda ilustrar por medio de los conocimientos dentro de una
P. En la sesión del 21 de agosto llamó la atención el voto de Jazmín Enríquez que se sumó a la mayoría. Son criterios y análisis de cada uno, somos personas antes que consejeros. Somos siete cabezas que pensamos distinto; cada quien tiene una visión. Eso es democracia, somos un cuerpo colegiado y aquí hay apertura para todos los consejeros, aquí no existe enojos porque un consejero vota de una forma u otra.
P. Pero los proyectos se aprueban con votos Eso es muy respetable, está muy bien. Jazmín Enríquez es una joven abogada y si pensó así está bien, ese es el criterio, aquí ganan las mayorías, aquí es una práctica horizontal.
P. Abogados y exfiscales sugieren que antes de que se apruebe el reglamento debería ser socializado. ¿Es posible? Las puertas siempre están abiertas. Si algún gremio de abogados o alguien de manera unipersonal quiere asistir a dar sugerencias, para nosotros todos son importantes. Pongo a disposición mi correo electrónico afantoni@cpccs.gob.ec y si alguien desea que yo presente una visión yo lo puedo poner dentro de mi plan. (SC)
El déficit fiscal y los atrasos persistirán al cierre de 2024
El déficit fiscal podría cerrar en alrededor de $5.000 millones y los atrasos en $4.300 millones. Esto a pesar del aumento del IVA, las autorretenciones y otras medidas.
Hasta finales de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa gastará un total de $29.340 millones a través del Presupuesto General del Estado (PGE). Casi el 72% será gasto corriente (sueldos, intereses de deuda, compras, etc); mientras que el 28% $8.324 millones se irá en gastos de capital e inversión. Solo para pagar las amortizaciones o vencimientos de deuda pública se necesitarán $6,755 millones hasta el cierre de este año.
Los niveles históricos de recaudación de impuestos, que podría cerrar en un poco más de $16.500 millones ($2.000 millones más que en 2023), más los menos de $2.000 millones de ingresos petroleros y otros, sin embargo, no alcanzarán para cubrir todo ese gasto millones.

POLÍTICA.
público.
En el mejor de los casos, según estimaciones de Fausto Ortiz, exministro de Economía, se llegará a unos ingresos totales de $25.000
Autorretenciones impulsan la recaudación de impuestos
° Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero y julio de 2024 se recaudó un total bruto de $12.341 millones. Eso representó $1.451 millones más que los $10.890 millones de enero a julio de 2023.
Sin embargo, más que el IVA, lo que está detrás de ese aumento son las autorretenciones del impuesto a la renta de las grandes empresas. En los primeros siete meses de este año, esas autorretenciones sumaron $948,1 millones adicionales, es decir, más del 65% de los tributos adicionales.
Si se analiza los ingresos tributarios netos, es decir restando devoluciones y notas de crédito, lo que realmente llegó al Presupuesto General del Estado (PGE) hasta julio de 2024 fueron $9.869 millones. Eso representó que, durante los primeros siete meses de este año, el Gobierno de Noboa tuvo $1.026 millones adicionales por impuestos para gastar; y eso no alcanzó para reducir de manera significativa todos los pagos pendientes.
Esto quiere decir que ni el IVA al 15%, ni las autorretenciones a las grandes empresas, ni la reducción del subsidio de las gasolinas extra y ecopaís evitarán que se registre un déficit de alrededor de $5.000 millones.
Todo el déficit que no se pueda cubrir con deuda se convertirá en atrasos de
pago al final de 2024. El monto podría ser de hasta $4.300 millones de obligaciones que quedarían pendientes con proveedores privados, entidades públicas, entre otros.
¿Los proveedores volverán a pagar el déficit público?
Hasta mayo de 2024, el Gobierno redujo los atrasos que heredó desde 2023 en
¿Con quienes acumula más atrasos el Gobierno?
° Según el análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, entre enero y julio de 2024 ya se habían acumulado $1.530 millones de nuevos atrasos en el presupuesto estatal.
De ese total, $284 millones fueron nuevos atrasos con proveedores privados; $578 millones eran con el IESS; $74 millones con el Isspol; $378 millones con gobiernos locales.
LA HORA ha pedido un detalle sobre los atrasos en temas como el desayuno escolar y otros de impacto social y económico; pero desde el Ministerio de Economía no hubo respuesta.
$1.400 millones, pero a la par acumuló $1.200 millones de nuevos atrasos.
“Una vieja receta. Paga lo anterior, aunque tengas que atrasarte con alguien diferente”, explicó Ortiz. En otras palabras, el saldo de los atrasos solo se ha reducido en $200 en términos netos.
Al cierre de 2023, el monto de atrasos fue de $4.547 millones , es decir, que actualmente se mantienen alrededor de $4.300 millones por pagar. Ese nivel, en medio de los compromisos del Gobierno de hacer más obras y la crisis económica, no se podrá bajar más y mucha gente volverá a quedarse sin sus pagos a finales de 2024.
“ El Gobierno de Noboa tendrá muy complicado cerrar los atrasos en un nivel menor al que recibió del Gobierno de Lasso. No va a alcanzar a conseguir suficiente deuda adicional (la ya concedida está comprometida en obras y otros gastos) para cubrir los valores pendientes de pago de años anteriores y los del presupuesto actual”, recalcó Carlos Rodríguez, economista y consultor empresarial.
En el anterior Gobierno más del 90% del déficit que se dejó en 2023 se financió con atrasos, es decir dejando de pagar obligaciones internas. Esto debido a que la muerte cruzada y la inestabilidad política cerraron las posibilidades de créditos adicionales.
El problema de fondo es que la estructura estatal cuesta más de lo que puede producir y generar un sector privado golpeado por factores como la inseguridad, el menor acceso al crédito y la caída de la demanda de los hogares.
Los créditos que ya han llegado, y llegarán, de multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sirven para evitar una mayor crisis de pago; pero no solucionan el mal desempeño de la economía.
Todo esto sin tomar en cuenta, según Rodríguez, el impacto que podría traer nuevos apagones a finales de septiembre o inicios de octubre de 2024. (JS)
La economía es uno de los puntos débiles del presidente-candidato, Daniel Noboa.
‘Victoria’ de Maduro carece de evidencias que la respalden
Un rector del Consejo Nacional Electoral de Venezuela denunció que persiste la “falta de transparencia y veracidad” de los resultados electorales que dieron el triunfo a Nicolás Maduro.
Uno de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Juan Carlos Delpino Boscán, denunció este 26 de agosto de 2024 en un comunicado la “falta de transparencia y veracidad” de los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro a pesar de las denuncias de fraude de la oposición.
“Todo lo ocurrido antes, durante y después de la elección presidencial, señalan la gravedad de la falta de transparencia y veracidad de los resultados anunciados”, apuntó Delpino. “ Carezco de la evidencia que respalda los resultados anunciados”, subrayó.
“Lamento profundamente que el resultado y su reconocimiento no les sirvan a todos los venezolanos, que no dirima nuestras diferencias y no promueva la unidad nacional y que en su lugar subyace la duda en la mayoría de los venezolanos y en la comunidad internacional sobre los resultados”, ha añadido.
Delpino considera que “el proceso se desarrolló con relativamente pocas incidencias”. Sin embargo, tras el cierre de las mesas de votación “se evidenció un incumplimiento de normas y reglamentos esenciales cuando se reportaron incidentes de desalojo de testigos de la oposición durante el cierre de mesas, lo que constituyó una violación directa a los principios de equidad y de inobservancia de los derechos de los electores a tener acceso a las actas de votación, comprometiendo la legitimidad del proceso en esos centros de votación”.
Protocolos incumplidos
Delpino destacó que, según los protocolos establecidos, “la transmisión de resultados debía hacerse inmediatamente al cierre de las mesas ”, pero “la transmisión fue interrumpida (...) por un presunto hackeo, habiendo silencio y una demora no explicada”.
A las 21:00 horas del propio día de las elecciones se informó a Delpino de este presunto hackeo que redujo la transmisión a un 58%.
“Ante el desalojo de testigos en no pocos centros, la falta de transmisión del código QR a los ‘data center’ de los comandos y la falta de solución efectiva al presunto hackeo, tomé la de -
cisión no subir a la sala de totalizaciones y no asistir al anuncio del primer boletín”, que daba a Maduro como vencedor con un 51% de votos.
Delpino se negó posteriormente a asistir al acto de proclamación de Maduro como presidente electo, el 29 de julio, “manteniendo mi postura en desacuerdo con la falta de transparencia en el proceso”.
El rector del CNE venezolano considera alerta además de “la falta de publicación oportuna de los resultados mesa por mesa (...) afectando la cadena de confianza de la auditoría y generando incertidumbre”. EUROPA PRESS
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607
Riobamba, 27 de agosto de 2024 CONVOCATORIA
En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miércoles 11 de septiembre de 2024 a las 17h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Levantamiento de Pesas.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Levantamiento de Pesas, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3- 2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021.
6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego
INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO
PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:
1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.


Juicio N.- 15951-2011-0181
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 16h37
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACION POR LA PRENSA:
PUBLICACIÓN
JUICIO : PATERNIDAD Y ALIMENTOS
NUMERO : 15951-2011-0181
ACTOR : SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE
DEMANDADO : SIMBAÑA CERDA ANGEL MIGUEL
TRAMITE : SUMARIO
CUANTIA : INDETERMINADA
JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO
SECRETARIA : AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. VISTOS: Tena, miércoles 14 de agosto del 2024, a las 09h55. Ab. Marcos Guerrero Fuentes en mi calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial de Familia con sede en el Cantón Tena, mediante Acción de personal Nro. 0243- UPTH-2024-MA, de fecha 14 de mayo del 2024; AVOCO CONOCIMIENTO de la causa Nro. 2011-0181, en lo principal: 1.- Agréguese al proceso el escrito que presenta el demandado, proveyendo el mismo, una vez que se ha dado cumplimiento a la providencia de fecha 16 de julio del 2024, las 09h34, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03- 2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE al alimentario SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE con C.C. 1501266603, beneficiario que es capaz para comparecer en la presente causa; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmerso en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia, para la diligencia de NOTIFICACIÓN se la realizara de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de TRES (3) publicaciones en el Diario “LA HORA” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará el extracto correspondiente, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE....”
Tena, 21 de agosto del 2024.

POVEDA SANTILLAN ELSA MARIELA SECRETARIA
PROCESO. Venezolanos votando el pasado 28 de julio de 2024 en Caracas (Venezuela). EFE
Carchi: 164 operativos dejan
4,8 toneladas de droga decomisadas
Hasta agosto de 2024, en la provincia de Carchi se han decomisado 4,8 toneladas de drogas, en 164 operaciones policiales.
CARCHI.- En la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, hasta la última semana de agosto de 2024, la Policía Nacional registró 164 operaciones antidrogas en 2024 , que han generado el decomiso de 4 toneladas 804 kilos de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Uno de los últimos operativos, ejecutado el 23 de agosto, permitió la captura de una persona con 240 kilos de cocaína, valorados en el mercado internacional en $7,8 millones.
El operativo policial se
llevó a cabo en la vía Chauchin, a la altura de Yalquer, en la ciudad de Tulcán. El personal antidrogas detuvo la marcha de un vehículo. Con ayuda de un can detector, realizó un registro del automotor, encontrando en su interior 240 bloques con una envoltura café, los mismos que contenían clorhidrato de cocaína, con un peso de 240 kilos.
El conductor del vehículo fue aprehendido y puesto a orden de la autoridad competente, para el inicio de los procesos legales pertinentes.
“Alrededor de las 03:00

ContRoles. Hasta la última semana de agosto de 2024, se han ejecutado 164 operativos antidrogas en Carchi.

del 23 de agosto de 2024, en la ciudad de Tulcán, en Carchi, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, ejecutó la operación ‘Tormenta 4’, que dejó como resultado un ciudadano aprehendido y más de 200 kilos de alcaloide decomisados”, detallaron desde la Policía Nacional.
DATOS
En promedio, en los últimos años, solo en Carchi se decomisan de 8 a 10 toneladas de droga anualmente.
En junio de 2024, en la parroquia Tobar Donoso, de Tulcán, se encontró un laboratorio de droga.
Añadieron que se retiró del mercado ilegal 2’400.000 dosis, cuyo valor en Ecuador sería de alrededor de $960.000, mientras que en Estados Unidos se cotizaría en $7’800.000.
Hace un mes, de igual manera, se decomisaron 276 bloques de cocaína en Carchi, los cuales estarían avaluados en más de $11 millo-
nes en el mercado europeo.
A mediados de 2024, en un balance realizado por la Policía Nacional, se afirmó que se había duplicado la aprehensión de droga en la Subzona de Policía Carchi, cuando en ese entonces se sumaban 3 toneladas y media; sin embargo, pocos meses después, la cifra ya bordea las 5 toneladas. (FV)




Con Gabriela Vivanco
DRogA Los 240 kilos decomisados el 23 de agosto de 2024 estaban ocultos en el doble fondo de un vehículo.
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
reQuiere Contratar
P-246512-MIG rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com aSiStente
De preferencia con experiencia
Enviar hoja de vida al correo: empreSa avÍCola
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
Con experiencia en platos a la carta, dominio de cocina, proceso de carnes, limpieza.
meSera polifunCional Experiencia en atención al cliente.
Telf. 098 818 7149
Enviar hoja de vida, copia de cédula y récord policial. SE NECESITA PARRILLERO
VENDO
O CAMBIO 2DO PISO
Edificio ubicado en la av. Quito no. 116 y Tsáchila, parque central, área 54 mts2, con aire acondicionado, con terreno urbano o propiedad rural, con río. Telf. 0996 041 367
arQuiteCtura & ingenierÍa
Diseño - Planificación - Construcción
Asesoría Legal e inmobiliaria
Dir.: Av. Quito 116 y Av. Tsáchila. Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.
telf.: 0997 813 569 0991 361 189
Hipnosis
Médica
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990

Se vende negocio de FloreS y detalleS con clientela y mercadería, buen punto venta, por motivo de viaje. Solo whatsapp:096 750 7304
Trata, obesidad, depresión, nervios, dolor por separación o muerte, impotencia, eyaculación precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza mÉdiCo terapeuta en HipnoSiS Telf. 0996 130 937
anulaciones

produbanco Anula cheques del 46587 por ANULACIÓN DE CHEQUE, de la Cta.
02060020233 de SAMANIEGO TANDAZO
BLADIMIR FELIZ P-246521-MIG
importante empresa de producción de alimentos busca incorporar a su equipo de trabajo:
Función principal: Participar en el proceso de producción de alimentos cumpliendo con los estándares de Calidad y BPM exigidos por nuestros clientes. estudios: Mínimo bachillerato. experiencia: 1 año en industrias afines. residir en Santo Domingo.
enviar su Curriculum Vitae al


ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

187,3 toneladas de droga fueron decomisdas en lo que va de 2024
La Fuerza Pública ha incautado más drogas en los ocho meses de este año. 34,7 toneladas más que en el mismo periodo del 2023. Los detalles.

CONTROLES. La droga es descubierta en varios puntos del país por los uniformados de Policía y de FF.AA. (Archivo)
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607
Riobamba, 27 de agosto de 2024 CONVOCATORIA En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miercoles 11 de septiembre de 2024 a las 14h30, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura.
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Tiro Olímpico.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Tiro Olímpico, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE- 0107 de fecha 18 de agosto de 2021.
6. Clausura

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:
1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.
Ecuador ha decomisado 187,3 toneladas de droga en lo que va de 2024, un 23% más en comparación con el mismo período de 2023, cuando la cantidad incautada fue de 152,6 toneladas, informó este 26 de agosto la ministra del Interior, Mónica Palencia.
Por su parte, el ministro de defensa, Giancarlo Loffredo, informó sobre algunos de los más recientes operativos que se llevaron a cabo en el país, en los que fueron detenidas varias personas, entre ellas alias ‘Alan’, presunto líder del grupo delictivo ‘las Águilas’, además de 31 integrantes de la banda.
También mencionó la operación ‘Gran Golpe’, en la que se incautaron 4,5 toneladas de droga en una operación ejecutada en alta mar que interceptó la mercancía en la llamada ‘Ruta del Desierto’, “históricamente utilizada por el narcotráfico”, según Loffredo, quien no detalló el tipo de estupefaciente.
Con este decomiso ya son 42 las toneladas incautadas en el mar este año, lo que -anotó el
PAÍS Daniel Noboa da cinco días para actualizar manual a la Policía y las Fuerzas Armadas
ASAMBLEA ADN interpone denuncia contra secretario Alejandro Muñoz por presunta usurpación de funciones
ministro- representa $840 millones menos para las “mafias delictivas”.
El funcionario reiteró que “es un clamor popular que haya penas más severas para los delincuentes”.
Objetivos en la mira de la Policía
El comandante general de la Policía, general Víctor Zárate, declaró que entre los objetivos identificados por las fuerzas de seguridad, 9 de los 18 considerados de alto valor (mandos altos de las organizaciones criminales) se encuentran en prisión preventiva.
Entre los 238 de intermedio valor (mandos medios), Zárate indicó que se han capturado 134 de ellos.
Con respecto a los resultados a escala nacional, el comandante se volvió a referir a las 187 toneladas de droga incautada mencionadas por la ministra Palencia, así como a más de 5 millones de dólares en efectivo, 10.000 teléfonos móviles, 7.282 armas de fuego y 308.000 cartuchos, entre otros. (EFE)
MOVILIDAD Esta semana regresan las sanciones por exceso de velocidad en Quito
BIENES RAÍCES El valor de inmuebles en Cumbayá y Tumbaco ha aumentado debido a reubicación de colegios en esas zonas
da clic para estar siempre informado


UnA pRUEbA dE vElocidAd pARA cARAcolES
Fotografía de la 36 edición de la carrera de caracoles de Tricio (la Rioja). la prueba consiste en que cada ejemplar arrastre una lata de espárragos de 300 gramos, unas 40 veces su propio peso, que lleva pegada a su caparazón, la prueba a contado con un centenar de participantes. EFE
MARTES 27 de AGOSTO de 2024
Santo Domingo