Santo Domingo: 26 de Julio, 2024

Page 1


Ampliación todavía no cumple las necesidades

Poco más de un año falta para que termine el plazo de la ampliación del trayecto Santo Domingo – Buena Fe, pero el avance todavía no supera el 50% y es muy complicado que se cumpla este tiempo. 03

Moisés Caicedo se despidió de Santo Domingo con solidaridad y apoyo a Juanito 02

Santodomingueños graduados en tiempos de guerra

Deportivo Santo Domingo se prepara para su nuevo desafío en la Copa Ecuador 05 11

EDUCACIÓN CRONOS
Santo Domingo
VIERNES 26 DE JULIO DE 2024

Moi y Juanito jugaron con la naranja

El jugador le hizo varios regalos al niño, incluyendo la camiseta de la selección ecuatoriana.

Moisés Caicedo se despidió de su natal Santo Domingo con un acto de solidaridad y humildad, valores que caracterizan a este jugador de fútbol. Durante el último fin de semana, recibió una visita muy emotiva. Se trató de Juanito , como conocen al niño oriundo de Manabí que se hizo viral hace varias sema-

nas tras aparecer descalzo y haciendo cascaritas con una naranja.

El pequeño llegó a la tierra Tsáchila y fue recibido por su ídolo del fútbol. Ambos aprovecharon el tiempo para intercambiar conversaciones sobre diferentes temas.

Moi estuvo contento por esta visita y se sumó al reto de hacer cascaritas con la naranja, lo que fue replicado por su admirador.

Durante este encuentro, el futbolista deseó el mayor de los éxitos a Juanito y lo motivó para que jamás renuncie a su sueño de convertirse en juga-

TALENTOS. Moisés y Juanito hicieron cascaritas con la naranja.

dor profesional. La solidaridad de Moisés nuevamente salió a flote. Le hizo varios regalos a su visitante, entre ellos la camiseta del equipo tricolor.

Fue la primera vez que se conocieron en persona. Sin embargo, días atrás habían hablado a través de una video-

LOS DIRECTIVOS, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO, Y ESTUDIANTADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA P. “ANTONIO NEUMANE”

Ante el sensible fallecimiento del Señor:

LUIS UBALDO RODRÍGUEZ AYALA

Acaecido en la ciudad de Santo Domingo, el 22 de julio de 2024

Expresamos nuestra más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida, a toda su distinguida familia, de manera muy especial a su hija, la Psicól. María Daniela Rodríguez Andrade, apreciada compañera de labores.

Santo Domingo, 26 de julio de 2024

Lcda. Leonor Ruales

MSc. Jessica Padilla DIRECTORA GENERAL RECTORA

Lcdo. Marco Cepeda J. Lcdo. Mario Pazmiño DIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO

llamada cuando el presidente Daniel Noboa y el ministro Andrés Guschmer acudieron a la casa de Juanito.

¿Quién es Juanito?

Se llama José Franco, pero en su comunidad lo conocen como Juanito. Es un niño que proviene de una familia de escasos recursos económicos y es huérfano de madre.

Su historia se hizo conocida cuando, a través de la cuenta del ‘Coach del Pueblo’, se difundió un video donde jugaba descalzo con una naranja.

En su mirada se refleja la tristeza por haber perdido a su progenitora, y la recuerda más cuando come arroz con huevo, pues este fue el último plato que le preparó. (JD)

SOLIDARIDAD. El jugador hizo varios obsequios al pequeño.

INOCENCIA. Juanito utilizaba una funda plástica para simular la camiseta del Niño Moi.

EL DATO

Durante su estadía en Santo Domingo, también visitó varios espacios deportivos, entre ellos el complejo de la escuela Jaipadida.

Moisés ya viajó ° El lunes 22 de julio, el santodomingueño Moisés Caicedo salió de Ecuador hacia Estados Unidos para sumarse a la pretemporada con el Chelsea.

Viajó motivado por la admiración que ha recibido tanto de la hinchada nacional como de la internacional. Además, siente la satisfacción de haber hecho una buena Copa América 2024 y de estar entre los mejores jugadores que participaron en este importante torneo.

Conductores piden celeridad en la ampliación de la vía a Quevedo

En algunos tramos de la ampliación hay aglomeración vehicular por la operatividad de maquinaria pesada.

Han transcurrido siete meses del 2024 y en la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas todavía no se observa un avance considerable en la ampliación de la vía a Quevedo

Algunos usuarios de esta red estatal cuestionan la tardanza, mientras que otros muestran más paciencia y esperan que los trabajos se ejecuten de manera correcta.

“Sí es incómodo pagar un peaje por una obra que aún está en proceso, pero ante eso ya no se puede hacer nada. Lo importante es que siga la ampliación y que se utilicen materiales de buena calidad para que el asfalto aguante el peso de los vehículos”, dijo Carlos Naranjo.

En la actualidad, muchos habitantes de Santo Domingo presentan inconvenientes para movilizarse desde populares cooperativas, como: 15 de Septiembre, El Proletariado,

ACTUALIDAD. Se hacen los espaldones desde el baipás hasta el kilómetro 7

Unión Cívica y otros puntos aledaños.

“La maquinaria está trabajando en los costados del asfalto, lo que congestiona el tráfico. Entiendo que es un problema momentáneo y que después habrá buenos resultados, pero pedimos que sean más constantes, porque en ocasiones no vemos a la cuadrilla de trabajadores”, expuso Ronny Cedeño, morador del sector.

Cronograma

Roberto Flor, representante del Frente Ciudadano, confirmó que existe una programación en que se establece que las labores se realicen durante 26 días

Gestores culturales participan en este evento.

Se organiza el II festival de arte, cultura y turismo

El grupo literario Ébano, Tsáchila y Marfil organiza el II festival de Arte, Cultura y Turismo como un homenaje a los 57 años de cantonización de Santo Domingo.

El evento se realizará el sábado 27 de julio, a las 16:00, en el patio de la Casa de la Cultura . Artistas de diversas manifestaciones artísticas han confirmado su participación en este encuentro

cultural, donde se fusionarán la poesía como género literario, la declamación, el monólogo, la danza, las artes plásticas y canciones con diversidad temática y géneros.

Participantes Poetas y declamadores: Angélica García, Israel Baluarte, Idalguisa Valverde, José Masache, Peter Agileo, Eiron Álava, Faustina Perea, Leticia

corridos y seis de descanso.

Este es el motivo por el cual en ocasiones no se observa la maquinaria en el sitio. Por ejemplo, actualmente están en el periodo libre y retoman las actividades a finales de este mes.

Flor manifestó que sí existen retrasos en el cronograma oficial, pero también reconoce que esto surge porque la concesionaria no dispone de una mina cercana y el material es trasladado desde Los Ángeles, en la provincia de Los Ríos.

A la espera

Hace más de un mes, el gremio de volqueteros protestó en

el kilómetro 5 de la vía a Quevedo debido a que aparentemente no se estaba utilizando mano de obra local.

Nelson Pacheco, representante de este sector del transporte, aseguró que, hasta el momento, no han sido convocados para intervenir en el proyecto. Sin embargo, han mantenido diálogos con las autoridades y esperan que en los próximos días surjan noticias positivas. (JD)

kilómetros contempla la ampliación cifrAs

113

Angélica García es estudiante y asiste en representación de la unidad educativa Hortensia Vázquez.

Cevallos y Rigoberto Cairo Illas. También estará el monologuista Samuel Benalcázar. Así como la artista plástica Mónica Rodríguez, la artista danzante Gloria Díaz, el grupo de danza Los Peques y el grupo de danza de la Casa de la Cultura. Se suman los cantantes Bruno Díaz, de 7 años, Leticia Cevallos y Luis Caicedo.

El festival es gratuito y cuenta con el apoyo del Centro de Bienestar Integral Vidas Restauradas y de la Casa de la Cultura. (LMM)

EL DATO

El puente peatonal ubicado en los exteriores de la unidad educativa Calazacón fue removido para continuar con la ampliación.

Colaboración ° El alcalde Wilson Erazo indicó que desde la municipalidad se han sumado a las gestiones para asegurar que se respete lo especificado en el contrato y que la ampliación avance en la dirección de Santo Domingo a Buena Fe, y no al contrario. Además, explicó que, a través de la dirección de Obras Públicas, se está colaborando en la intervención de los espaldones.

Santo Domingo de los Colorados, 25 de julio de 2024

CONVOCATORIA CIRCULAR, Nº 01- DP - CCE-NSDT- 2024

De conformidad con el Art. 5 de la Resolución N°03 JP-CCE-03-10-2017 de 4 de octubre de 2017 expedida por la Junta plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión y al Art. 160, literal c) de la Ley Orgánica de Cultura vigente CONVOCO a los miembros correspondientes de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” y a los ciudadanos inscritos en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) de Santo Domingo de los Tsáchilas, a Asamblea Provincial, misma que se realizará el miércoles 31 de julio de 2024, a las 17:00, en el teatro de nuestra Institución (Av. Quito y calle Río Blanco, frente al Palacio de Justicia).

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 6 de la Resolución N°03 – JPCCE-03-10-2017, citada en caso de no existir quórum reglamentario a la hora señalada, se concederá treinta minutos de espera, transcurrido este lapso se instalará la Asamblea con los miembros presentes. El orden del día es el siguiente:

1. Lectura y aprobación del acta del 29 de diciembre de 2023.

2. Informe de actividades culturales y ejecución presupuestaria en el periodo comprendido desde enero a junio del 2024

3. Asuntos Varios.

Atentamente,

Msc. Eiron Álava Zambrano

INVITADOS.

Las producciones cinematográficas nos hablan de héroes con poderes no humanos, llevándonos a pensar que solamente aquel con poderes y habilidades extraordinarias es capaz de solucionar los problemas más acuciantes de la humanidad: guerra, hambre, inseguridad, contaminación , etc.

Las Escuelas de Filosofía de todos los tiempos nos hablan del héroe como aquel que ha superado las pruebas que le impone su propia personalidad, ha luchado para pulirse cada día, en una batalla interior que lo lleva a conquistarse a sí mismo. Pero su batalla no ha sido sencilla. Un antiguo texto llamado Bhagavad Gita, nos habla de Arjuna, un príncipe que debe luchar para conquistar la ciudad que le es suya por naturaleza “Hastinapura”; narra la batalla simbólica por conquistar la “Ciudad de la Sabiduría” , una batalla entre virtudes y defectos.

En la antigua Grecia encontramos narraciones sobre muchos héroes, uno de ellos es Hércules, quien vence las doce pruebas a que le somete Hera, símbolo de la ley, para hacerse merecedor de su condición divina, pues es mitad hombre y mitad dios. Y quizás, hemos olvidado que esa es nuestra real condición. Por un lado una personalidad que nos atrae a la materia, a la superficialidad, y la comodidad, y por otro un alma que puja por ser. No podemos negar que existe un espíritu de victoria en nuestro interior, lo importante no son los problemas que nos pone la vida, sino que ese espíritu de victoria nos lleve a verlos como pruebas. Nuestro deber es luchar, batallar hacia fuera y sobre todo hacia adentro de nosotros mismos, para que brillen las virtudes propias de todo ser humano esas son las potencialidades que todos poseemos, los poderes propios de cada hombre o mujer, son el camino hacia el héroe de todos los días, fuertes, valientes y generosos.

K ARLA E STRELLA

M E jíA

karlastrella@gmail.com

Educación, camino sin retorno

Es evidente la crisis social en la que nos encontramos sumidos los ecuatorianos; las cifras cada día nos revelan la alarmante

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

EDiToRiAL

Contratos colectivos: otra cara del Estado voraz

Continúan saliendo a la luz los excesos y abusos detrás de los contratos colectivos que imperan en el sector público . Traspasos ilegales, contratos firmados sin respaldo económico, beneficios a mansalva, indemnizaciones por despido absurdamente elevadas, incluso premios a una supuesta eficiencia que jamás se ha visto—bajo el eufemismo de “ remuneración variable ”— son algunos de los elementos que se esconden detrás de esta indefendible figura. Todo ello en un país en el que el empleo adecuado es dolorosamente escaso, y encontrar un puesto de trabajo resulta cada vez más difícil. La indignación se justifica.

Los contratos colectivos son rezago de una época y de una visión que el país ya necesita superar. Así como nuestro Código del Trabajo obedece a la mentalidad de hace un siglo, las relaciones laborales en el sector público siguen la lógica esta-

tista de la época del boom petrolero. Se asumía que el crecimiento económico sería permanente y que, por lo tanto, el empleo en el sector público era una forma de socializar la riqueza e integrar territorios y ciudadanos al Estado. Hoy, cuando la situación es absolutamente diferente, esa visión conlleva una nociva camisa de fuerza. Mientras en la economía mundial priman la competencia, la eficiencia y la necesidad de, con ayuda de la tecnología, hacer cada vez más con menos, en nuestro Estado sigue privilegiándose la “ejecución de presupuesto”, la búsqueda de maneras de justificar más y más gasto, y la contratación de personal, aunque sea para tareas inútiles.

Ecuador tiene hoy un Estado obeso y voraz condenado, si no cambian las reglas, a morirse de inanición. Es hora de privilegiar el interés nacional por encima del de una clase burocrática sumamente minoritaria.

realidad que diariamente se propaga en todos los rincones de nuestra patria. Pero no es solo el aumento de la inseguridad y el desempleo lo que dan rastro del mal rato que hoy se vive, hay un factor quizá más determinante que estos dos últimos, y es la deserción escolar que va en aumento galopante; propiciando que la crisis social vaya acentuándose. Según cifras del Ministerio de Educación , solo en la región Costa, más de 70 mil estudiantes no se matricularon

en el año lectivo 2024-2025. Situación parecida ocurre en la Sierra, en donde más de 55 mil estudiantes dejaron de matricularse en el mismo periodo. Analizando la inversión pública en educación, se observa que desde el año 2020, el presupuesto destinado a educación fue decreciendo, sin embargo, a pesar de que en el año pasado se destinó una cifra parecida a lo asignado en el 2018, las necesidades y carencias por las que pasa el sistema de educación siguen prevaleciendo.

El cristianismo comenzó a relacionarse definitivamente con el pensamiento griego a partir del siglo II. Al principio, hubo oposición debido a las diferencias entre las creencias cristianas y las doctrinas filosóficas griegas. La afirmación de una verdad absoluta por parte del cristianismo frenaba el diálogo entre las distintas escuelas filosóficas y llevó a la defensa de la fe cristiana con la vida, resultando en mártires.

Con el tiempo, ambos comenzaron a acercarse, y esto permitió que el cristianismo se expresara en un conjunto doctrinal basado en conceptos principalmente platónicos, ya que estos ofrecían mayores similitudes con la doctrina cristiana en cuanto a Dios, el universo y el ser humano.

Una de las aportaciones más destacadas de Platón a la filosofía cristiana es su teoría del mundo de las ideas. Según Platón, el mundo que percibimos a través de nuestros sentidos es solo una sombra de una realidad superior e insuperable: el mundo de las ideas. Estas ideas son eternas, inmutables y perfectas, a diferencia del mundo material , que es temporal y cambiante.

San Agustín de Hipona, una figura clave en la formación del pensamiento cristiano, adoptó y transformó la teoría platónica en su visión de Dios. Agustín vio a Dios como la fuente última de toda verdad y realidad. Este enfoque permitió una integración fluida de la filosofía griega con la revelación cristiana, estableciendo una base para el desarrollo de una teología coherente que vincula lo eterno con lo temporal La necesidad de consolidación intelectual que demandaba el cristianismo como religión revelada y la búsqueda de doctrinas que llevaran al ser humano a la salvación personal provocó que el neoplatonismo se constituyese como una de las más importantes referencias filosóficas para los primeros pensadores cristianos, necesitados de fortalecer filosóficamente la nueva fe.

Pésimas instalaciones, tecnología obsoleta o averiada, muy pocas políticas para mejorar la calidad de la pedagogía y conocimiento en los docentes, y un abandono hacia los estudiantes que se refleja en diversos escenarios. Este fenómeno social ocurre por varias causas, pero la más determinante es la situación económica de las familias ecuatorianas. Lamentablemente, la política pública en el sistema educativo no ha sido formulada con responsabilidad social y

técnica, tampoco se ha evaluado anteriores políticas para conocer su grado de efectividad. Penosamente, existen actores políticos que son proclives a censurar todo lo que se realizó en gobiernos anteriores, desmereciendo lo poco o mucho que sí se pudo avanzar, situación que imposibilita la reformulación y mejora en las políticas públicas educativas que aún subsisten. Sin duda, si la situación no mejora, entraremos en un camino sin retorno para el país.

EDUCACIÓN 05

Santodomingueños que lograron graduarse durante la guerra entre Rusia y Ucrania

Aunque en las ciudades donde residen no han sido mayormente afectadas por la guerra, Génesis Verdezoto y Carlos Marcillo han vivido una historia diferente. continuar.

En medio de un panorama marcado por la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, dos jóvenes de Santo Domingo de los Tsáchilas han logrado alcanzar un sueño anhelado: graduarse como médico general.

Génesis Verdezoto y Carlos Marcillo iniciaron su aventura académica en Rusia en 2017, en las universidades: Amistad de los Pueblos y en la Estatal de San Petersburgo, respectivamente.

Los dos profesionales obtuvieron una beca de la Senescyt para estudiar en las universidades rusas. Durante un año, tuvieron que aprender el idioma para poder continuar con su carrera.Ahora buscan especializarse en anestesiología.

Dos episodios

La universidad de Génesis está en Moscú. Relató que, para todo extranjero, es complicado estar en otro país, especialmente por el idioma, ya que al inicio no se entiende nada. Sin embargo, cree que la disciplina es fundamental para

Su estancia en Rusia estuvo marcada por dos episodios: uno de ellos fue el COVID-19, que la obligó a regresar a Ecuador por cinco meses. “Me tocaba despertar de madrugada para las clases virtuales, estudiaba a esa hora y dormía en la mañana o tarde”, sostuvo.

Luego de la pandemia, surgió el problema de la guerra, que afectó a los extranjeros debido a las restricciones para retirar dinero, que aún persisten. Explicó que en Moscú no se han visto afectaciones directas a causa de los enfrentamientos, porque los ataques se han dado en ciudades fronterizas con Ucrania. “Al ser la capital de Rusia, Moscú está resguardada; en el centro de la ciudad no se puede utilizar el GPS”, mencionó.

Ella fue presidenta de la Asociación de Ecuatorianos en la universidad, lo que le permitió ayudar a sus compatriotas en las ciudades, proporcionándoles alimentos y, en muchas ocasiones, dinero.

Hace unos días llegó a Santo Domingo para visitar a su familia, pero el próximo mes regresará para empezar su especialidad, para la cual obtuvo una nueva beca.

Primero en culminar estudios Carlos Marcillo está en San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia, un lugar turístico que no ha sido alcanzado por los ataques debido a su ubicación en el noroeste del país.

Indicó que a los extranjeros

les afectó el ingreso y salida de dólares, por lo que tuvieron que aprender a utilizar criptomonedas para cambiarlas por rublos. “Se fueron marcas importantes de comida rápida, bebidas y ropa, entre otras empresas, pero más allá de eso, no ha pasado nada que afecte mi integridad”, puntualizó.

Asimismo, indicó que está realizando los trámites para conseguir la beca para la especialidad. Cree que la educación en Rusia es muy buena y que puede ofrecerle nuevas

Los dos profesionales estudiaron siete años en las universidades de Rusia.

oportunidades en su carrera profesional.

Expresó que en su universidad hay más ecuatorianos, pero que él es el primero en haber culminado sus estudios en medicina. (CT)

En ‘El Nacho’ se posesionaron los nuevos dirigentes estudiantiles

Melany Yanqui Proaño, de 17 años, preside el Consejo Estudiantil en el colegio nacional

La Concordia -El Nacho-. En un acto formal, se posesionó junto a los demás integrantes de la lista 2 para el periodo lectivo 2024 – 2025.

La presidenta agradeció a sus compañeros por la confianza depositada y confirmó su compromiso de privilegiar el respeto a los derechos de los estudiantes, cumpliendo siempre los deberes y obligaciones. “Es un gran honor representar a mis compañeros estudiantes de esta emblemática institución educativa, la más representativa del cantón. Por eso, hoy les ratificó lo que manifesté en campaña: vamos a trabajar para que la educa-

La lista 2 obtuvo 623 votos entre las 3 listas participantes, con un total de 1685 electores. EL

ción esté acompañada de cultura y deporte, para integrarnos cada día más”, afirmó.

Compromiso

Melany dijo que realizará actividades dentro y fuera del centro educativo para recaudar fondos y adquirir implementos deportivos. Además, motivará el desarrollo de capacitaciones en temas medioambientales, para luego orga-

RESPONSABILIDAD. Los integrantes del Consejo Estudiantil recibieron sus acreditaciones.

nizar dinámicas que generen mayor conciencia ambiental en sus compañeros.

“Los jóvenes tenemos potencialidades, solo que a veces nos falta motivación, y es precisamente en ese esquema en el que vamos a trabajar”, precisó. El rector de la institución educativa, Óscar Torres, luego de la posesión, invitó a los nuevos líderes a trabajar en beneficio del emblemático colegio. “Ustedes son los protagonistas de la educación ; dirijan bien la representación entregada por sus compañeros, cumpliendo sus obligaciones y destacando sus derechos”, indicó. (JAR)

TENACIDAD. Génesis estudia en la universidad de la Amistad de los Pueblos y Carlos en la Estatal de San Petersburgo.

TRABAJO. La Policía Nacional trata de ubicar a los delincuentes. (Foto referencial)

Escopolaminan

a una adulta mayor

Una mujer de la tercera edad fue víctima de sacapintas después de retirar dinero en una entidad bancaria ubicada en la avenida Quevedo y Abraham Calazacón.

En esta ocasión, los antisociales no utilizaron la fuerza ni armamentos letales para cometer el ilícito y apoderarse del dinero ajeno. La fémina fue escopolaminada mientras se dirigía a su domicilio y no recuerda mucho cómo se dio el robo, pero confirmó a los uniformados que perdió 400 dólares.

Búsqueda

Tras la alerta al ECU – 911, se coordinó el arribo de la Policía Nacional para que recaben información de lo acontecido y ayuden a la persona perjudicada. En este procedimiento también se sumaron agentes de una unidad especializada, quienes llegaron hasta la cooperativa de vivienda 17 de Diciembre para revisar cámaras de video y perfilar a los sospechosos del delito. Hasta el cierre de esta edición, todavía no había resultados positivos. Sin embargo, se confirmó que el personal policial continúa las investigaciones de este caso y otros similares que se han cometido en diferentes puntos de Santo Domingo. (JD)

EL DATO

Al parecer, los delincuentes siguieron a la víctima desde que salió de la entidad bancaria.

OPERATIVO. Los uniformados ingresaron al lugar donde tenían el carro robado.

Conductor cayó en manos de delincuentes

La víctima logró escapar, solicitó ayuda a la Policía Nacional y recuperó el vehículo.

Momentos de pánico vivió un habitante de Santo Domingo que utiliza su vehículo para realizar carreras a través de diferentes aplicaciones tecnológicas.

El hombre aceptó un flete a Pedernales, provincia de Manabí, pero nunca imaginó que negociaba con delincuentes y que sería emboscado en el punto de encuentro.

Ambas partes acordaron que el pago sería 70 dólares y que el embarque de los pasajeros se hacía en el kilómetro 2 de la vía a Quinindé, entrando aproximadamente 100 metros por una transversal.

Allanamientos por presunta corrupción judicial

En menos de 24 horas, se desarrollaron dos operativos en dependencias judiciales , inmuebles privados e incluso oficinas jurídicas que funcionan en Santo Domingo de los Tsáchilas

La Fiscalía General del Estado (FGE) y una unidad especializada de la Policía Nacional continúan firmes en el objetivo de aclarar los supuestos actos de corrupción que ensucian al sistema judicial en esta localidad.

Intervenciones

Durante la madrugada de ayer, jueves 25 de julio, se replicaron allanamientos simultáneos en Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Azuay.

La FGE confirmó en su cuenta X que este procedimiento se dio en base a una investigación por concusión. Entre las evidencias decomi-

sadas constan computadores y dispositivos electrónicos, cuya información será minuciosamente analizada.

“Involucraría a funcionarios de la Judicatura: habrían exigido dinero para favorecer a postulantes en la selección de jueces nacionales 2024 ”, resume el post difundido por la institución.

Otro operativo

La tarde del miércoles 24 de julio también se ejecutaron allanamientos en Santo Domingo, con el objetivo de recabar nuevos indicios que aporten en una investigación por presunta organización ilícita

El operativo se replicó en inmuebles y oficinas de la localidad. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la FGE no confirmaba cuántas intervenciones se hicieron ni las pruebas obtenidas.

La víctima recuperó su automóvil, pero perdió un celular y 130 dólares.

El conductor reaccionó rápidamente, abrió la puerta y corrió hacia la carretera principal. Los delincuentes trataron de atraparlo, pero no pudieron porque el hombre avanzó por el carril contrario.

Rescate

Atacado

La pareja de antisociales estaba en una vereda y se embarcaron a la unidad de transporte con el engaño de empezar el viaje, pero segundos después comenzó el atraco

La mujer se subió en el puesto del copiloto y rápidamente apagó el carro para que su compinche neutralizara a la víctima con un arma de fuego desde el asiento posterior.

Un taxista que pasaba por la vía a Quinindé ayudó a la víctima y lo trasladó hacia una gasolinera ubicada en el sector para que espere a los uniformados de la Policía Nacional. Los gendarmes iniciaron el operativo de localización y el GPS del carro robado fue importante para dar con el paradero. Minutos más tarde, allanaron un predio en la cooperativa de vivienda Juan Eulogio, donde los antisociales habían escondido el medio de transporte.

No hubo detenidos porque huyeron antes de la intervención policial. Se presume que en este sitio se escondían más transportes, ya que había otras evidencias. (JD)

CONFIRMACIÓN. La Fiscalía difundió imágenes de los procedimientos.

A través de su cuenta X, la institución posteó que en el caso son investigados el expresidente del Consejo de la Judicatura Wilman T , el exjuez Emerson Curipallo, la jueza Anabel T., y el abogado Cristhian P. (JD)

EL DATO

Wilman T., y Emerson C., ya fueron sentenciados en el caso Metástasis.

CRONOS 11

‘Súper Depor’ enfocado en la Copa Ecuador

El equipo trabaja arduamente para llegar en óptimas condiciones al siguiente compromiso.

Falta algo más de una semana, pero el Deportivo Santo Domingo intensifica la planificación para encarar el partido correspondiente a los dieciseisavos de la Copa Ecuador 2024. El equipo está motivado, ya que ha tenido una buena temporada en el torneo local y ha mantenido esa racha en el certamen nacional, avalado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

La misión será derrotar a Orense, juego que está programado para las 19:00 del lunes 5

de agosto en las instalaciones del estadio olímpico Etho Vega. Si los ‘colorados’ suman los tres puntos, se clasificarán para la fase de octavos y se medirán ante El Nacional, equipo que eliminó la semana pasada al Baños Ciudad de Fuego.

Comprometidos

Los dirigidos por el extranjero Juan Manuel Llop trabajan con normalidad y no se han reportado mayores inconvenientes en referencia a lesiones. Saben que el desafío será

PREPARACIÓN. El representativo santodomingueño entrena para la Copa Ecuador.

duro, porque enfrentan a un equipo que actualmente milita en la serie A y que en su plantilla tiene jugadores experimentados, como los exEmelec Robert Burbano y Gabriel Achilier. Por su lado, Deportivo Santo Domingo tiene una plantilla que se comprende muy bien en el juego colectivo. En las últimas semanas, también incorporó a Juan Carlos Villacrés y Luis Angulo. (JD)

Tercera fecha en el fútbol formativo

El campeonato organizado por la Asociación de Fútbol Formativo de Santo Domingo de los Tsáchilas llega a su tercera fecha, y se prevé que los encuentros serán muy dinámicos por el nivel que tienen las escuadras participantes. Ocho equipos serán protagonistas en esta jornada y, según la planificación de los organizadores, el otro restante descansará hasta el siguiente fin de semana. Los partidos empezarán a las 09:00 del domingo 28 de julio. Los primeros en saltar a la cancha de juego serán Atletic Jr. FC y FC José Valencia, conjuntos que están en la mi-

Fecha 3

tad de la tabla con 3 puntos cada uno.

En esta ocasión, el torneo cambió de sede; actualmente,

las acciones futbolísticas se desarrollan en el estadio de la unidad educativa Cavanis Borja (JD)

Planificación

° El costo de las entradas es tres dólares para general y cinco para tribuna. En los próximos días, saldrá el proceso para acreditación de prensa, y los entes correspondientes arman el operativo de seguridad para el día del partido.

Finalista en el torneo local

° Deportivo Santo Domingo está primero en la tabla de posiciones y defenderá el título de campeón en dos finales, cuyo rival será Sociedad Deportiva Municipal. El primer partido se jugará el sábado 10 de agosto en el estadio olímpico Etho Vega.

Cuatro partidos se disputarán esta edición.

Machado, la ‘candidata emocional’ que sacudió al chavismo

La antichavista María Corina Machado se ha ganado los apelativos de ‘reina’, ‘presidenta’, ‘dama de hierro’ y ‘diosa’ entre los venezolanos.

CARACAS. María Corina Machado, inhabilitada para competir por la Presidencia de Venezuela, se ha convertido en los últimos meses en la ‘candidata emocional’ y artífice de un movimiento que rompió los férreos esquemas del chavismo, que subestimó la astucia de la líder opositora para sortear cualquier obstáculo que se interponga en su camino hacia el cambio político.

Como valedora estrella del abanderado de la mayor coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- para las presidenciales, Edmundo González Urrutia, esta ingeniera industrial de 56 años guardó, muy discretamente, varios ases en la manga, que ha ido sacando, de manera magistral, a medida que la situación lo ha requerido.

Su capacidad para reponerse ante cualquier contratiempo y buscar un eficaz ‘plan b’ en tiempo récord le hizo ganarse el respeto y la admiración de quienes antes ni siquiera habían reparado en su habilidad y su don

tera ya que tiene prohibido viajar en avión, incluso dentro del país-, con supuestas obras improvisadas en las vías, controles interminables por parte de las autoridades o bloqueos cuyo origen se desconoce.

para la estrategia ante un escenario adverso.

Ya en las primarias opositoras de octubre, en las que ganó con más del 92% de los votos, Venezuela empezó a mirar a Machado con otros ojos, pero fue en el momento en que comenzó a recorrer el país en apoyo a la candidatura de la PUD cuando su popularidad y seguidores se dispararon sin límite.

Una carrera de obstáculos

Asumida la imposibilidad de competir en las presidenciales, la fundadora del partido Vente Venezuela logró que los miembros de las diferentes formaciones que conforman la PUD se pusieran de acuerdo para elegir a un candidato unitario capaz de competir con Nicolás Maduro. La elegida fue la académica Corina Yoris, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) impidió su inscripción por razones aún hoy desconocidas. Tras denunciar el bloqueo a Yoris y lejos de venirse abajo, Machado siguió haciendo su trabajo en la búsqueda

de un aspirante válido que contara con la aprobación de todos los miembros de la coalición. El elegido fue González Urrutia, inscrito inicialmente como provisional, una gestión que pasó sin problema el filtro del CNE. En silencio y sin dar pistas a sus oponentes, la opositora aguardó hasta el último momento para revelar quién

sería el candidato definitivo, lo que dejó sin capacidad de maniobra al ente, que ya había aprobado su postulación.

Las pruebas superadas

Machado también se ha encontrado numerosas trabas en su recorrido de campaña en apoyo a González Urrutia -que debe hacer por carre -

Pero nada se le resiste a la líder opositora, que tomó rutas rurales alternativas, a menudo agrestes, cruzó ríos en cayuco en varias ocasiones, avanzó caminando o en moto por las autopistas, y sorteó una y otra vez todos los obstáculos que se encontró a su paso, hasta finalizar la campaña en el interior del país, un broche de oro que puso el pasado martes en Maracaibo, estado Zulia, fronterizo con Colombia.

También tuvo que ver cómo funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) seguían sus pasos para clausurar o multar a los propietarios de establecimientos como hoteles, restaurantes o ventas callejeras que la atendían en su recorrido.

La misma suerte han corrido técnicos de sonido que trabajaron en sus actividades políticas, barqueros o motoristas que la trasladaron en algún tramo de sus rutas.

Pese a las dificultades, ella ha continuado su camino y se ha ganado los apelativos de ‘reina’, ‘presidenta’, ‘dama de hierro’, ‘diosa’ o, incluso, nombres de personajes fantásticos como ‘Daenerys’, de la popular serie “Games of Thrones’. (EFE)

FUERZA. María Corina Machado durante la campaña de Edmundo González Urrutia.

Venezuela a la expectativa de actuación de militares

El 28 de julio de 2024, los venezolanos participarán en las elecciones presidenciales que enfrentan a Nicolás Maduro y al opositor Edmundo González. Mientras se mantiene la expectativa sobre la actuación de los militares para el reconocimiento de los resultados.

Este 28 de julio de 2024, los venezolanos podrán redefinir el rumbo de la nación cuando acudan a las urnas electorales para elegir al nuevo presidente de la República para el período 2025-2031. Más de 21’392.464 venezolanos mayores de 18 años están habilitados para votar en el proceso electoral, aunque 4,5 millones no podrán ejercer su derecho al sufragio por encontrarse en el exterior del país.

Por primera vez en los últimos 25 años, la expectativa de triunfo no acompaña al candidato del régimen de Gobierno, Nicolás Maduro . Mientras las encuestadoras y analistas políticos hablan de una posible “victoria abrumadora” por parte del candidato de la plataforma opositora, Edmundo González Urrutía y su compañera María Corina Machado, quien a pesar de haber sido inhabilitada se transformó en la imagen de la oposición al chavismo Entrevista al líder opositor

Henrique Capriles: A pesar del panorama que configuran las encuestadoras en Venezuela, la expectativa sobre el resultado electoral no está en

la diferencia que puede conseguir la oposición, sino en la reacción y la respuesta que puedan tomar las Fuerzas Armadas venezolanas para reconocer o no el resultado de los comicios.

Los escenarios

Fuentes cercanas a la plataforma unitaria venezolana explicaron a este Diario, que en Venezuela estarían ante tres escenarios

El primero en el que las cúpulas del Gobierno y militar se nieguen a reconocer la derrota e impulsen el desconocimiento del triunfo opositor.

Seis ciudades apoyaran a Edmundo

González en Ecuador

° A pesar de que los venezolanos en Ecuador no podrán ejercer su derecho al sufragio el 28 de julio, tras la decisión de Nicolás Maduro de cerrar los consulados de Venezuela en Quito y Guayaquil, la comunidad se prepara para expresar su apoyo al candidato opositor en seis ciudades.

El Comando con Vzla en Ecuador, encabezado por Desirée Olaves y Dayana Carvajal, han desarrollando una serie de actividades en Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Cuenca, Manta y Machala para que la comunidad pueda expresarse y seguir la jornada comicial.

En Quito la jornada iniciará con una misa a las 10:00 en la Iglesia Nuestra Señora de La Paz, en la calle Whymper, luego desde las 15:00 se realizará un acto en la Casa Comunal de la Kennedy, acto que cerrará con una caravana por las principales avenidas de la capital.

Un segundo escenario es que la Fuerza Armada se pliegue institucionalmente al respeto de la decisión popular Y un tercer escenario, en el qué, a pesar de la decisión de las cúpulas militares, los mandos medios, bajos y la tropa se conviertan en el factor decisivo para respetar la voluntad popular

Un factor decisivo

En Ecuador la institucionalidad de las Fuerzas Armadas no se encuentra en duda, de hecho, es la institución del Estado con mayor aprobación en el país, según los últimos sondeos y encuestas con más del 70% de aprobación. Esta no es la realidad en Venezuela, el 14,3% de los venezolanos tiene confianza en las Fuerzas Armadas, según la encuestadora Delphos. Adicionalmente, más 63,2% de los ciudadanos considera que la solución a los problemas de Venezuela debe venir de “nosotros mismos”.

En Venezuela, a diferencia de Ecuador, los electores no están obligados a asistir a las urnas, pero según las últimos sondeos, la intención de participación alcanzaría el 80% de la ciudadanía, por lo que la alta participación y la dife-

tes con mayor peso dentro de las Fuerzas Armadas, vayan a privilegiar desconocer un resultado del pueblo venezolano, para tener lealtad con una persona independientemente”, sostuvo.

El dirigente opositor indicó a los venezolanos, “vamos a salir a votar en paz. Viene una avalancha de votos a favor del cambio. No veo que sea un resultado estrecho, será un resultado demasiado claro y contundente. No soy de los que cree que la institucionalidad militar se va a prestar a desconocer ese resultado”.

Campaña sin medios tradicionales

El consultor y director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, conversó con LA HORA identificando que el actual proceso que se vive en Venezuela es “inédito”, debido a que por primera vez en 25 años la posibilidad de la victoria en la oposición venezolana es contundente.

rencia en las urnas pondría al régimen de Maduro en jaque, ante las pocas posibilidades de amañar los resultados.

Fuentes de la oposición venezolana detallaron que, a pesar de lo que intenta mostrar el régimen socialista venezolano, dentro de las Fuerzas Armadas no existe unidad, pues la realidad que vive la cúpula del Alto Mando (Almirantes y Generales), no sería la misma de los ‘Comacates’ (coroneles, mayores, capitanes y tenientes), quienes estarían afectados por las mismas dificultades y falta de servicios que padece la población venezolana.

En una entrevista exclusiva con LA HORA, el dirigente opositor y excandidato presidencial, Henrique Capriles, analizó el desafío al que se enfrenta la cúpula militar venezolana, haciendo un llamado para que asuman y respondan con “institucionalidad”, apegados a la voluntad del pueblo.

“No creo que el general en jefe Vladimir Padrino (Ministro de la Defensa), ni el general en jefe Domingo Hernández Lárez (Comando Estratégico Operacional de la FF.AA.), que son probablemente dos de los integran-

“Es la primera vez que se va a enfrentar Nicolás Maduro con la coalición opositora en pleno y todo indica que, por lo menos en las preferencias, la mayoría la tiene la coalición opositora unitaria”, apuntó.

Entrevista al director de la Encuestadora Delphos, Félix Seijas

Explicó que la campaña desarrollada por González y Machado, además de corta, ha sido desigual, no solo en oportunidades, sino también por la censura y persecución a medios de comunicación y a aliados de la fórmula unitaria.

Recordó que la candidata electa en las primarias por los venezolanos fue María Corina Machado, quien fue inhabilitada por el régimen y que, debido a una serie de impedimentos y circunstancias, la plataforma opositora inscribió a González como su candidato, un dirigente vinculado al mundo diplomático de la oposición.

“María Corina entonces empezó a desarrollar una campaña para Edmundo González. Esto la gente lo entendió, saben lo que está ocurriendo. Ha sido una campaña muy intensa recorriendo el país, en un ambiente de censura mediática”, recalcó.

CIERRE. El candidato de la plataforma opositora de Venezuela, Edmundo González, puso fin a la campaña electoral en Caracas. Foto: X: Unidad Venezuela

Millonarios contratos colectivos de 4 empresas públicas bajo la mira

Los contratos colectivos de CNEL, CNT, Celec y Petroecuador están en la mira de la Contraloría, la Corte Constitucional y el Ministerio de Trabajo. Los abusos de esos contratos acumulan un perjuicio millonario al país y están detrás del poder de la CUT.

HECHO. El pasado 13 de julio, en su convención anual, la CUT rechazó a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, y el control a los contratos colectivos.

Abuso en el uso de acciones de protección, triquiñuelas administrativas para saltarse requisitos y beneficios excesivos están detrás de los contratos colectivos en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Corporación Nacional de Electricidad (Cnel), Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Petroecuador. La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, le explicó a LA HORA que “no hay problemas por parte del Gobierno con la contratación colectiva. Ni tampoco con el sindicalismo”.

Sin embargo, las irregularidades de los contratos colectivos de esas empresas (dos de ellas en el ineficiente sector eléctrico) obligaron a Núñez a pedir un examen especial de Contraloría y han merecido la atención de la Corte Constitucional

Traslados de trabajadores En el caso CNT y CNEL, que fueron los que más llamaron la atención del Ministerio de Trabajo, se utilizaron acciones de protección para trasladar trabajadores de la Ley

Orgánica del Servicio Público (Losep) al Código del Trabajo y, además, pagarles retroactivamente la tutela del contrato colectivo con todos los beneficios.

Esto se hizo a pesar de que el artículo 26 de la Ley

Orgánica de Empresas Públicas y el mandato constitucional 2 determinan que la contratación colectiva exclusivamente ampara a los obreros.

En el contrato de CNT, la acción de protección fue sustanciada primero en el cantón Rocafuerte (Manabí) y después por un tribunal de la Corte Provincial de Manabí

“La Corte Constitucional escogió este caso en 2021 por su gravedad y dictaminó que la acción de protección habría servido para declarar el derecho a la contratación colectiva y que aquello podría constituir una desnaturalización de la acción de protección”, explicó Núñez.

En el caso de CNEL, se trasladaron trabajadores a través de una acción de protección en Puebloviejo (Los Ríos).

Esos traspasos ilegales sirvieron para establecer

men favorable del Ministerio de Economía, en el que se establezca que todo está financiado y justificado.

Pero, en los contratos colectivos de las cuatro empresas públicas se saltaron ese requisito; y para eso usaron resoluciones obtenidas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Ministerio de Trabajo.

Este manejo irresponsable de firmar contratos colectivos sin sustento económico es comparado por Núñez con el caso del presupuesto que exigía el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán.

“Wilman Terán acudió a la justicia constitucional para pedir un presupuesto de $240 millones. El Ministerio de Economía planteó una acción de protección y la Corte emitió una sentencia la semana pasada diciendo que no es posible contar con un dinero que no está presupuestado y que se lo exija mediante acción de protección. Además, destituyó a los jueces por error inexcusable”, afirmó

falsamente que la mayoría de los empleados eran obreros y así incluirlos en contratos colectivos, con beneficios millonarios y, a su vez, asegurar las aportaciones obligatorias que financian a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

De acuerdo con Núñez, se han hecho “sendas erogaciones millonarias”, tanto en CNT como en CNEL por el traslado y los beneficios de la contratación colectiva.

El último pago que hizo CNT por traslado de trabajadores de la Losep al Código de Trabajo fue por más de $5 millones.

La Ministra contó que Roberto Kury, gerente de CNT, acaba de pedir al Ministerio de Economía más recursos para cumplir con el contrato colectivo.

Esto porque otra de las irregularidades es que los contratos colectivos investigados no tienen financiamiento.

Sin financiamiento

Según el artículo 74 de la Ley Orgánica para las Finanzas Públicas , los contratos colectivos necesitan un dicta-

dos: Celec 4.463; CNEL 6.332; CNT 6.929 y Petroecuador 10.091.

Los beneficios económicos, dentro de los contratos colectivos, no pueden ser mayores a un salario básico al año ($460 actualmente) Sin embargo, lo que realmente se paga por beneficios, que incluye lunch, transporte, pago de guardería (un salario básico unificado por cada hijo de entre 5 y 7 años), altas indemnizaciones por despido, entre otros, supera con creces el límite legal, recalcó Núñez.

A eso se suman las llamadas remuneraciones variables, qué son equivalentes a un pago de utilidad o rendimiento.

“A nuestro criterio no es posible pagar utilidades en el sector público, solo se paga en el sector privado”, acotó Núñez

El pago de la remuneración variable nació hace 15 años en la Ley Orgánica de empresas públicas, que no tiene reglamento.

De acuerdo con Núñez, la manipulación en la Justicia, no solo en los casos de contratos colectivos, golpea el desarrollo del país.

Sin embargo, la doctora Teresa Núñez, quien es la juez ponente del caso del contrato colectivo de CNT, emitió un auto el 17 de julio de 2024 y pidió a la empresa pública que le envíe el informe de cuánto ha costado el traslado de funcionarios de la Losep al Código de Trabajo para beneficiarse del contrato colectivo.

“Creemos que muy prontamente la Corte Constitucional emitirá la sentencia en este caso. ¿Qué es lo que podría pasar? Yo le diría que una incidencia de la sentencia que obligue a los que fueron trasladados al Código de Trabajo a regresar a la Losep”, agregó la ministra.

Núñez tiene la expectativa que la sentencia de la Corte Constitucional marque un precedente sobre cómo venían operando las acciones de protección en contratos colectivos.

Se premia la ineficiencia En los cuatro contratos colectivos hay 27.815 emplea-

Por eso, el cálculo de la remuneración variable se ha venido haciendo, de manera discrecional, por los directores de las empresas públicas.

En el sector eléctrico , que pierde anualmente $280 millones por ineficiencias , solo en CNEL se pagan $44 millones en remuneraciones variables por supuesta eficiencia.

“Nosotros nos hemos comprometido a presentar el reglamento antes de octubre de 2024 para frenar los abusos en las remuneraciones variables”, anunció Núñez.

El negocio de la CUT “Hay una incidencia cuando los trasladan al Código de Trabajo y les dan tutela del contrato colectivo. Esa incidencia es la obligación de afiliarse al Comité de Empresa y a la CUT (Central Unitaria de Trabajadores)”.

Así, la ministra Núñez explicó como los contratos colectivos son el millonario negocio que financia a la CUT. (JS)

Concurso para jueces de la CNJ avanza pese a investigación fiscal

La indagación de un presunto delito de concusión involucra a cinco personas que tendrían relación con el departamento de Talento Humano del Consejo de la Judicatura. El concurso en el que se escogerá a jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ) está en sus últimas fases, pero avanza en medio de una investigación fiscal por un presunto delito de concusión. Funcionarios del Consejo de la Judicatura habrían exigido dinero para favorecer a postulantes.

Los allanamientos simultáneos, liderados por la Unidad de Transparencia de la Fiscalía, se ejecutaron en las provincias de Azuay, Pichincha, y Santo Domingo de los Tsáchilas. Como parte de los indicios se decomisaron cuatro computadores, 17 dispositivos de almacenamiento electrónico y 31 documentos, pero no hubo detenidos.

La investigación fiscal se inició en abril de 2024 y se basó en una información anónima que fue presentada por correo electrónico a la Dirección Nacional de Transparencia del Consejo de la Judicatura.

El entonces presidente de la institución, Álvaro Román, presentó la denuncia al Ministerio Público que inició la indagación. Los cinco involucrados en el hecho tendrían relación con el departamento de Talento Humano del Consejo de la Judicatura (CJ). Sus identidades no serán reveladas hasta que inicie la instrucción fiscal.

Solanda Goyes, vocal de la Judicatura, declaró a periodistas que tres de los implicados fueron separados del cargo y dos permanecen en funciones. Uno de ellos no ha sido separado porque tiene una condición de vulnerabilidad. La funcionaria consideró que la investigación no altera el concurso a jueces de la CNJ que está en fase de oposición

Las preguntas para los candidatos Mientras las investigaciones del presunto caso de concusión siguen adelante, los 70

candidatos que siguen en la carrera para ocupar una de las 10 vacantes a jueces y alrededor de 25 conjueces de la CNJ deben responder un cuestionario en el que se tratan temas como influjo psíquico, justicia indígena, posibles víctimas de desapariciones forzadas, hasta conceptos de ríos y lagos, están incluidas en el cuestionario que deberán responder los 70 candidatos que siguen en la carrera para ocupar una de las 10 vacantes a jueces y alrededor de 25 conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

El banco de 6.000 preguntas está publicado en la página web de la Judicatura para la prueba teórica (escrita) a la que están convocados los postulantes este 27 de julio de 2024, una vez que superaron la fase de postulación, méritos, psicológica y confianza. Estas son algunas interrogantes:

¿Qué figura o noción del derecho penal corresponde al influjo psíquico?

¿Qué establece la Constitución sobre la protección de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario?

¿Qué debe hacer un Estado cuando se descubre una fosa común con posibles víctimas de desaparición forzada?

¿Qué establece la Corte

5.000

preguntas hay en materia penal, civil y mercantil, familia, contencioso administrativo, y tributario. También hay 1.000 interrongantes de derecho constitucional, derechos humanos, género, interculturalidad, derecho procesal y argumentación jurídica.

el DaTO

Las preguntas fueron elaboradas por exjueces de la Corte Nacional de Justicia y Corte Suprema de Justicia. Cada postulante responderá 100 preguntas: 60 de especialidad, y 40 adicionales de materias generales.

Interamericana de Derechos Humanos sobre la obligación de los Estados de asegurar el acceso a la justicia en casos de violencia de género?

“Complete el enunciado, con una de las opciones que constan a continuación: “Los

JUSTICIA

ríos y todas las aguas que corren por cauces naturales, así como los lagos naturales, son”:

“Complete el enunciado, con una de las opciones que constan a continuación: “Las naves nacionales o extranjeras no podrán tocar ni acercarse a ningún paraje de la playa, excepto a:”.

Examen teórico y práctico

Se trata de la prueba de oposición (examen teórico y práctico). En esta fase se evaluarán los conocimientos, las competencias técnicas y conductuales de los postulantes. Para cumplir la etapa, el CJ conformó un Comité de Expertos que, a su vez, integrarán los tribunales de calificación para la defensa de los casos.

La prueba teórica valorará el nivel de conocimientos técnicos, habilidad para resolver conflictos y capacidad analítica que poseen los postulantes en relación a los conocimientos exigidos para el cargo de juez.

La prueba práctica se realizará mediante la resolución de dos casos; tendrán 40 minutos para resolver cada caso. Los postulantes que superen estas pruebas pasarán a una audiencia pública y luego enfrentarán la impugnación ciudadana. Según lo previsto, el proceso de designación concluirá en octubre. (SC)

Wilman Terán: Qué le pasó el 18 de julio en la cárcel La Roca y cómo podría ayudarlo a ser trasladado a Quito

ECONOMÍA BID aprobó créditos por $600 millones para financiar inversiones en el sector eléctrico del Ecuador

OBRAS Siete proyectos viales en Ecuador se financiarán con un crédito de $218 millones de la CAF

ASAMBLEA CAL llama la atención a Valentina Centeno por declarar que se buscaba la inhabilidad mental del presidente Noboa lahora.com.ec en la web

PRUEBAS Postulantes a jueces nacionales (Foto archivo, Judicatura)

17.000 pacientes a la deriva por falta de pagos a centros de diálisis

A $140 millones asciende la deuda estatal con las clínicas de diálsis que rechazaron el acuerdo de pagos que anunció el Gobierno.

SALUD. La deuda con las clínicas de diálisis asciende a $140 millones.

Depender del Estado para vivir debería ser una garantía en materia de salud, pero en Ecuador podría ser una condena de muerte. Al menos así lo ven los 17.000 pacientes de las clínicas de diálisis, a escala nacional, cuyos tratamientos fueron suspendidos desde el 25 de julio de 2024, aunque ya era intermitente.

Sucede porque el Gobierno no ha saldado la deuda de $140 millones con dichos centros, lo que ha obligado a que se interrumpan las atenciones. Además, Cristina Freire, vocera de los centros de diálisis, rechazó el anuncio de un acuerdo de pago.

Acuerdo unilateral

Un día antes de que las clínicas de diálisis detuvieran su atención, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado anunciando que tiene un cronograma de pagos para estos centros que atienden a pacientes derivados del sistema público. Sin embargo, Cristina Freire, vocera de los centros de diálisis, señaló que aunque han tenido mesas técnicas, el acuerdo es unilateral porque las condiciones de pago debían ser aceptadas por ambas partes y no fue así.

El MSP indicó que tras realizar las gestiones interinstitucionales respectivas, “estableció una metodología

para el cronograma de pagos”. Pero este no fue socializado.

Lo que sí se detalla es que el proceso tendrá como prioridad la cancelación de la deuda y la asignación de recursos en proporción al monto y antigüedad de la misma.

“Los pagos se ejecutarán de forma planificada, previo a una auditoría y con base a la asignación presupuestaria que emite el Ministerio de Economía y Finanzas”, informó el MSP.

Deuda heredada

La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe)

advirtió, desde abril de 2024, que la deuda del MSP con los Centros Especializados de Diálisis (CED) superaba los $40 millones. Según Achpe hay pagos pendientes desde 2018. Esta cifra tenía corte a noviembre de 2023. Los Centros de Diálisis del Ecuador señalaron que en los últimos 13 meses la deuda alcanzó los $140 millones.

“No es que nosotros (sector privado) ya no vamos a querer atender pacientes (sector público) con insuficiencia renal crónica. El problema es que nos están obligando, empujando a tomar decisiones”, dijo Ana Delgado, directora ejecutiva de Achpe. (AVV)

FO CUS

Nos hemos visto obligados a tomar esta medida porque ya no se cuenta con los recursos para seguir dando el servicio (diálisis). Nuestros proveedores no nos dan más crédito”

CriStiNA Freire vOcERa DE LOs cEntROs DE DiáLisis

esta situación está comprometiendo gravemente la capacidad operativa de los Centros de Diálisis que enfrentan grandes dificultades para mantener la atención integral a los pacientes”

ComUNiCADo AChpe

Los cortes de luz también han alterado los tratamientos de diálisis

° Durante los meses de apagones en Ecuador (abril 2024) los pacientes que se realizan estos tratamientos tuvieron dificultades por falta de energía.

Ese es el caso de Jennifer Ramos, quien tiene discapacidad e insuficiencia renal y en su casa cuenta con una máquina para diálisis entregada por el hospital Baca Ortiz. Los apagones dificultaron sus tratamientos.

Con Gabriela Vivanco

Biden se despide y Trump arremete contra demócratas

El presidente de EE.UU:,Joe Biden dijo que pasa el testigo a una nueva generación para ‘salvar la democracia. Donald Trump respondió y acusó a los demócratas de haber dado un golpe de Estado.

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo eL 24 de julio de 2024 que está “pasando el testigo” a una nueva generación para unir a Estados Unidos y “salvar” la democracia.

Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, Biden dio un discurso de unos 11 minutos, que fue transmitido en directo por las principales cadenas de televisión del país.

Biden enmarcó su decisión de no optar a la reelección en la necesidad de “defender la democracia” frente al auge del autoritarismo,

idea que dominó su campaña electoral y también guió su decisión de presentarse a las elecciones de 2020, en las que venció al expresidente Donald Trump (2017-2021). Biden no mencionó en ningún momento a Trump por su nombre, pero quedó claro en su discurso que se estaba refiriendo a la posibilidad de que volviera al poder.

La respuesta de Trump Trump respondió solo unos minutos después de que terminara el discurso. En un mensaje en su red social Truth Social, consideró que

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA AVISO

Doctora Gina Calva Tapia, Notaria Primera del cantón Loja me permito poner en conocimiento de la ciudadanía, conforme a ley: a) Que mediante escritura pública del veinticuatro de julio del dos mil veinticuatro, celebrada en la Notaría Primera del cantón Loja, se procedió a celebrar la escritura de LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO ALVARADO ARMIJOS Y COMPAÑIA TAXI EJECUTIVO INMACULADA EN LIQUIDACION, la misma que fue constituida mediante escritura pública celebrada ante el Notario Quinto cantonal de Loja, Dr. Galo Castro Muñoz, con fecha cuatro de marzo del dos mil once, aprobada en sentencia por el señor Juez Quinto de lo Civil de Loja, dentro del proceso número ciento cincuenta y ocho guion dos mil once, de fecha seis de abril del dos mil once, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Loja, bajo la partida cuatrocientos seis, repertorio mil ciento veintinueve, de fecha diez de mayo del dos mil once; b) Que se ha presentado en la Notaría Primera del cantón Loja, la petición pertinente para la aprobación de la escritura de liquidación y cancelación de dicha compañía, en atención a la Disposición Reformatoria Décima Quinta, numeral ocho del Código Orgánico General de Procesos, que faculta a los señores Notarios “aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas y oficiar al Registrador Mercantil para su inscripción..”, y c) de conformidad con la Ley de Compañías, y de acuerdo al numeral 29 del art. 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento de la ciudadanía para los fines legales pertinentes.

“¡El discurso del corrupto Joe Biden desde el Despacho Oval apenas se entendía y fue tan malo!”.

Luego intervino por teléfono en el programa matutino de la cadena Fox News y acusó al Partido Demócrata de haber dado “un golpe de Estado” contra Biden.

“Creo que fue un golpe de Estado. No querían que se presentara. Estaba muy abajo en las encuestas y pensaban que iba a perder”, afirmó el republicano.

El magnate de Nueva York señaló al expresiden-

te estadounidense Barack Obama (2009-2017), a la influyente congresista Nancy Pelosi y a otros líderes demócratas de estar detrás de un complot para forzar la retirada de Biden tras su desastroso papel en el debate

electoral del mes pasado. Arremetió también contra la presumible nueva candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, de quien dijo que es “una izquierdista radical no muy inteligente”. (EFE)

Kamala Harris, una política

“dura”

°Al poner fin a su campaña electoral, Biden pidió el voto para la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, quien en apenas dos días fue capaz de asegurase los apoyos necesarios para ser la candidata del partido, además de batir un récord de recaudación de fondos.

En el discurso, Biden describió a Harris como una política “experimentada”, “dura” y “capaz”. La propia Harris siguió en directo el discurso del presidente desde Houston (Texas). EFE

MENSAJE. El presidente de EE.UU. ofreció su discurso desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

¡Fletado y engañado por delincuentes!

Un conductor fue contratado para un flete desde Santo Domingo a Pedernales, pero todo resultó una trampa. Los pasajeros eran delincuentes, quienes lo amedrentaron con un arma de fuego para quitarle el vehículo. También intentaron secuestrarlo, pero el hombre abrió la puerta y corrió. 10

Más funcionarios judiciales en presunta corrupción

En Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Azuay se hicieron allanamientos simultáneos por una investigación de concusión que involucraría a funcionarios judiciales. Fiscalía y Policía presumen que exigían dinero para favorecer a los postulantes a jueces nacionales 2024.

Escopolaminada por sacapintas

Una mujer de la tercera edad fue drogada después de salir de una entidad bancaria en Santo Domingo. Agentes especializados iniciaron con la investigación del caso.

Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.