Fallecidos e intoxicados por ingerir alcohol con metanol
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 Santo Domingo
Para tratar acciones de seguridad, el ministro del Interior llega a Santo Domingo Atlético Santo Domingo ganó al Manta FC 04 05 06 CIUDAD CIUDAD CRONOS P OP-MIG Se acerca un nuevo feriado y la vía Aventura continúa sin alumbrado público, situación que perjudica a los gestores turísticos de la zona. Desde la empresa Santo Domingo Construye se gestiona la obra. 03 Vía Aventura aún en penumbras
LORENA BALLE sTEROs @loballesteros
Enla década de los setenta, una vez superado el ‘Boom’, comenzó otra etapa, una que sacó poco a poco a las mujeres escritoras del olvi dadero. Como bien lo mencioné en mi texto anterior, la mexicana Elena Garro, una de las plumas más brillantes; y de la misma camada que García Márquez y Vargas Llosa, tuvo poca trascen dencia durante el ‘Boom’ por su condición de mujer. Asimismo, Rosario Castellanos, Elena Poniatowska y Clarice Lispector no formaron parte del canon patriarcal.
Sin embargo, a partir de los años ochenta y principios de los noventa, las mujeres hicieron una entrada triunfal y defini tiva en la literatura contempo ránea. Autoras como Isabel Allende, Laura Esquivel,Luisa Valenzuela, Ángeles Mastretta, Rosario Ferré, entre otras ; desencajaron a la mujer de los clásicos moldes sociales: monja, puta o madre. De hecho, Isabel Allende demos tró que sus personajes femeni nos podían ser santas, putas, madres, aventureras, activistas, profesionales y heroicas.
Laura Esquivel consiguió que, desde la cocina y a base de recetas culinarias, se parodie el rol de la mujer en una socie dad sexista. ¡Muy ingeniosa! Y qué les cuento sobre Luisa Valenzuela, que construyó la trama de una prostituta que para dejar la mala vida se pone a trabajar como ayudante de un mago, que al final la mata. Cruda y cruel radiografía del femicidio.
Incluso, desde que las muje res escriben y publican más, los hombres también se han interesado por otros temas. La narrativa femenina ha abierto un nuevo mercado lector y a tendido puentes entre ambos géneros. Su lite ratura ha dado voz al que sufre, al marginado, al olvidado… La nueva narrativa surge y se con sagra desde las entrañas de la violencia, desde un panorama crudo, pero que no pierde la fe en la humanidad. Al contra rio, se eleva como un llamado de atención para sacudirnos e invitarnos a recapacitar. Es una literatura ficcional que refleja nuestra realidad.
Armas
violencia
Debemospartir del cri terio de que la “protec ción policial”, es un oxímoron, significa que dicha afirmación es contradictoria,
EDiTORiAL
Lo que revela el presupuesto
Consu presupuesto para el próximo año, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso se reafirma en una elección ideológica clara: privilegiar la reducción del déficit fiscal, a costa de mantener baja la inversión pública. Como toda decisión, entraña ventajas, pero también tiene un costo.
Un reducción sostenida del déficit fiscal invita a soñar con un futuro de mayor ‘libertad financiera’: menor deuda externa, menos súpli cas cada año a organismos multila terales de dinero para terminar de cuadrar las cuentas y menos manio bras tributarias desesperadas de últi ma hora; un anhelo comprensible en alguien que formó parte de la banca privada.
Una inversión pública delibera damente baja, a su vez, se asienta en el arriesgado supuesto de que el sector público será capaz, en un contexto de mayor estabilidad macroeconómica, de generar inicia tivas que traigan el crecimiento eco
nómico y la generación de empleo que tan urgentemente se requieren. ¿Está consciente el régimen de cuán dependiente ha sido el sector privado ecuatoriano de la inversión pública y de lo deficiente que siguen siendo en el país los servicios básicos y la infraestructura mínima necesaria para el funcionamiento de una eco nomía moderna? ¿Está convencido de que las Alianzas Público Privadas, empresarios e inversionistas podrán asumir los gigantescos costos que implican proyectos de ese tipo?
Por último, llama la atención que un Gobierno que se suponía distan te al estatismo aumente el gasto en sueldos —reducirlos impacta ría en una cantidad muy reducida de personas, pero puede resultar políticamente bullicioso y propiciar ineficiencia, a manera de retaliación, de parte de la burocracia—. Así, de cara a 2023, no queda sino cruzar los dedos y esperar, por el bien de todos, que los cálculos del Gobierno resul ten correctos.
DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com
Reflexión
Lacreciente complejidad e incertidumbre del mundo globalizado y de los asun tos de gestión y toma de deci siones públicas hacen que, para pensar en desarrollo económico en nuestro país sea necesario asegurar la adecuada prepara ción de los políticos
Es imprescindible entender la importancia de contar con polí ticos preparados , cuyo proce der logre recobrar el verdadero sentido del quehacer político. Un gran porcentaje de la pobla ción se ha formado un concepto distorsionado sobre el rol de los políticos que llegan a ocupar una curul ¿Quién no ha escuchado llamar a concejales y asam bleístas “alza manos”? Si le pre guntamos a un joven/jovencita o a una niña/niño a qué político ecuatoriano actual admira ni si quiera los identifican, pero, lo que si te contestan “todos son ladrones” “no saben nada”. Son palabras que como nación nos deben doler y preocupar, porque denota un presente y futuro frus trante. Quien ya no cree, pierde la esperanza y sin ella, la violen cia y la anarquía se convierten en una especie de revancha social que termina destruyéndolo todo.
Uno de los errores potencial mente más perniciosos que des criben varios autores respecto de los gobernantes poco preparados es que tienden a rodearse de aduladores, aprovechados y co rruptos que están al acecho del poder. Al respecto, Maquiavelo en su obra El Príncipe dice “los débiles se complacen tanto en los engaños y halagos, que con dificultad se libran de esta pes te”. Por el contrario, quienes tie nen seguridad en sí mismos y en su conocimiento, saben detectar los y no sucumbir a sus encan tos, llevando por buen camino su mandato
Como reflexión “Para llevar con éxito el objetivo de desa rrollo de nuestras comunida des, precisamos de gobernantes competentes y comprometidos exclusivamente con el pueblo. Es un derecho de los ciudadanos contar con los mejores perfiles y un deber de los partidos polí ticos proporcionárselos” que no quede en la teoría depende de nuestro voto.
porque ninguna policía pro tege, porque su función no es de guardaespaldas. Investiga el acto luego del suceso y cap tura a los involucrados, realiza inteligencia para evitar la comi sión de delitos; es físicamente imposible que proteja, así lo desee hacer; cada familia nece sitaría al menos cuatro policías, para mantenerse protegida, son apenas 50.000 efectivos, mientras los que requerimos seguridad, somos 17 millones de personas.
Por tanto, debemos noso tros protegernos y coadyu var a la seguridad nacional , que es responsabilidad de toda la Nación, no sólo de la fuerza pública. El modo de hacerlo, es permitir el porte de armas, cumpliendo requisitos: no te ner antecedentes penales, no estar vinculado a organizacio nes narco-terroristas, acreditar suficiencia psicológica y mane jo del arma. El uso de armas cortas, no puede ser privilegio de la fuerza pública. Las
armas cortas de calibres para uso militar, fusiles, granadas, minas, torpedos, cohetes, mor teros y todo lo que comporte armamento bélico, esas son de uso exclusivo de la fuerza pú blica, su porte, aún cuando no sean utilizadas deben consti tuir “per se” un delito con tipo penal independiente.
Aquel que se opone al por te de armas con los requisitos expuestos, es un irresponsable pacifista dada la situación de vida o muerte , o un boquia
bierto abstraído de la realidad, o un peón del crimen orga nizado, o un pusilánime que piensa que por estar desarma do, el hampa lo va a tratar con benevolencia. Quien se opone a que nos protejamos, descalifica nuestra existencia. 390 millones de armas cortas, están en manos de los ciudadanos en EEUU, sin embargo, se han re gistrado solo 213 tiroteos éste año; mientras en Ecuador, con prohibición de porte de armas, se registraron 6.611 asesinatos.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.748
Los
escritos
de
los colaboradores solo comprometen
a
sus autores
y no reflejan el
pensamiento
del
medio,
que se expresa en
su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
+
= -
¿Y después del ‘Boom’ qué?
Vía Aventura continúa sin alumbrado público
Está próximo un feriado de cuatro días y esto preocupa a los gestores turísticos de la zona.
La falta de alumbrado pú blico en la vía Aventura continúa causando malestar a los moradores y gestores turísticos de la zona, quie nes aducen que la situación no cambia, la delincuencia sigue acechando a turistas, deportistas y todos los que pasen por esta arteria.
Esta situación preocu pa, más aún cuando está cerca el feriado por el Día de los Difuntos y por la Independencia de Cuen ca, que iniciará el 3 de no viembre y se extiende has ta el domingo 6.
Hace un mes, comuneros y gestores turísticos reali zaron un plantón en la vía, exigiendo a las autoridades del Gobierno Provincial que se coloquen las luminarias.
A finales de septiembre del año en curso, la Corpo ración Nacional de Electri cidad (CNEL), Unidad de Negocio Santo Domingo, aprobó el diseño eléctrico
del alumbrado público de la vía Aventura, seguida mente Esteban Naranjo, ge rente de la empresa pública Santo Domingo Construye, anunció que en 15 días ini ciarían los trabajos, para que esta vía considerada tu rística cuente con este servi cio, pero hasta la fecha no se concreta.
La prefecta Johana Núñez, dijo que se contrata rá de manera directa la ilu minación de la vía, obra que está valorada en 300 mil
dólares. Espera que se cris talice el trámite en los próxi mos días y se logre dotar del servicio.
Aprobación y fiscalización
Desde la CNEL se informó que, los trabajos de ilumi nación de la vía Aventura corresponden al alumbrado público intervenido, siendo el promotor del proyecto el Gobierno Provincial, te niendo la competencia de operación y mantenimiento bajo su exclusiva responsa
Dos casos confirmados de viruela del mono
En Santo Domingo de los Tsáchilas se reportan los dos primeros casos confirmados de personas contagiadas con viruela del mono . Un tercero está en validación de resultados, según informó Francisco Ayala, director distrital de Salud.
Los afectados presenta ron erupciones en la piel, malestar general del cuerpo y fiebre, por el momento se encuentran aislados y con medicación durante 21 días que dura el cerco epide miológico.
El funcionario explicó que, las personas contagia das son de sexo masculino,
adultos y sus casos no guar dan ninguna relación entre sí. Asimismo, detalló que no han te nido complicaciones y que se los está tra tando como enfer medades de primer nivel . “Por motivos de confidencialidad no podemos divulgar la par te nominal”.
el dato
lavado constante de manos Añadió que la enfer medad es contagiosa y se transmite me diante contacto.
La viruela del mono es una enfermedad de fácil trans misión.
el dato
Gestores turísticos bus can que sus negocios se fortalezcan y no caigan por culpa de la delin cuencia.
bilidad.
Como antecedente, se indicó que el proyecto vía Aventura, se aprobó en primera instancia el 18 de marzo 2013, posterior mente fue actualizado y aprobado por segunda oca sión en el 2017. En el 2018, CNEL recibe el proyecto como alumbrado público intervenido, teniendo la competencia de operación y mantenimiento el Gobierno Provincial.
En este proyecto la CNEL
es responsable, únicamente de proporcionar el sumi nistro eléctrico.
Con fecha 20 de septiem bre de 2022 , el Gobierno Provincial actualizó el pro yecto , por tercera ocasión, con la finalidad de corregir las falencias existentes.
Se aclaró que, una vez que inicie esta etapa, se les oficializa y se asigna al fiscalizador, para que la obra cumpla con los parámetros técnicos requeridos por la corporación. (CT)
Medidas
Ayala aclaró que, las medi das de bioseguridad son parecidas a las del COVD19, es decir, los santodomin gueños deben continuar utilizando mascarilla y el
Además, sostuvo que quienes presen ten ampollas o pun tos blancos en la piel, deben acudir de inmediato a los centros de salud, para que les realicen las pruebas pertinentes y así evitar que el contagio se vuelva comunitario.
Pidió a los santodomin gueños ser responsables y las personas que estén con tagiadas guardar reposo y aislamiento. (CT)
Inmunización
° Ecuador iniciará la vacunación contra la viruela del mono, a partir de noviembre. Al país ya llegaron 1.800 dosis contra esta enfermedad que, hasta octubre 20, sumaban 212 casos a nivel nacional, siendo las provincias con mayor incidencia: Pichincha, Guayas, Azuay, seguidas de Cotopaxi, Imbabura y El Oro.
CIUDAD03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
PANORAMA. Los ciudadanos deben continuar utilizando mascarilla.
SITUACIÓN. El diseño eléctrico fue actualizado por tercera ocasión el 20 de septiembre de 2022.
Dos muertos y ocho intoxicados por ingerir alcohol con metanol
La Policía Nacional confirmó que las personas afectadas tomaron esta bebida en un velorio.
El consumo de licor artesanal causó la muerte de un hombre y una mujer en Santo Domingo. Las vícti mas fueron derivadas a di
ferentes casas de salud, pero el esfuerzo de los médicos no dio resultados positivos por que los órganos ya estaban afectados.
Producto de esta ingesta también se intoxicaron ocho personas. Ellos, al igual que los ahora occisos, estuvieron el fin de semana en un fune ral que se realizó en la cooperativa de vivienda Santa Martha
En el lugar tomaron bebi das alcohólicas de fabrica
Resolución Nro. GADMCPQ-A-2022-0428-RES Puerto Quito, 20 de octubre de 2022
LA ALCALDÍA DEL CANTÓN PUERTO QUITO
Considerando:
Que en la planificación y presupuesto aprobado por el Concejo Municipal para el año 2022, se han contemplado recursos económicos con la finalidad de adquirir una área comunitaria de beneficio para el Recinto Grupo Mieles, donde residen 50 familias aproximadamente, siendo además punto de encuentro de otros asentamientos humanos.
Que la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y gestión del Suelo, publicada en el suplemento del Registro Oficial No. 790 del 5 de julio de 2016 consagra en el artículo 60 como uno de los instrumentos para regular el mercado del suelo el “ anuncio del proyecto”; Que el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Puerto Quito, en su MATRIZ DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PDOT, tiene proyectado la adquisición de terreno para área comunitaria del Recinto Grupo Mieles.
Que los Ángel Leonardo Jiménez Jiménez y Jimenez Tacuri Iralda Piedad, son los propietarios del Lote de terreno número cuarenta y siete guión A, ubicado en la Cooperativa Agrícola Independiente, de la parroquia y cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, circunscrito dentro de los siguientes linderos generales: NORTE: Con el lote de Red Total Compañía Limitada, en noventa y cuatro coma cero cero metros, Rumbo Sur cincuenta y ocho grados cero cero minutos E; SUR: Con el lote número cuarenta y siete, propiedad del señor Vicente Mieles, en setenta y dos coma cero cero metros. Rumbo Norte, cincuenta y ocho grados cero cero minutos W, y con el lote de propiedad del señor Raul Vega, en diez coma cero cero metros, Rumbo Norte seis grados cincuenta y seis minutos E, más veintiocho coma cero cero metros. Rumbo Norte veintiún grados veintitrés minutos W; ESTE: Con la propiedad de Red Total Compañía Limitada, en dos cientos veintidós coma ochenta y seis metros. Rumbo Sur, veinte y cinco grados Treinta Minutos W; y, OESTE: Con el lote de propiedad del señor Leovi García, en ciento noventa y seis coma setenta y ocho metros. Rumbo Norte, veinticinco grados cincuenta y cinco minutos E; con un área total de dos hectáreas, según escritura pública de compraventa realizada en la Notaría del cantón Puerto Quito el 04 de marzo del 2010, inscrita el ocho de marzo del dos mil diez en el Registro de la Propiedad del cantón Puerto Quito. Que de acuerdo a la planimetría aprobada por la Dirección Municipal del GAD Municipal del cantón Puerto Quito, al lote número cuarenta y siete guiones A2, le corresponde los siguientes linderos y dimensiones: Norte, con la guardarraya Puerto Rico – Ventanas, siguiendo su trazado en treinta y cuatro punto ochenta y tres metros, más veintiséis punto doce metros, más, veintidós punto treinta y cinco, más, veinti cuatro punto ochenta y cinco, más, cinco punto setenta y cinco. Sur: Con el lote número cuarenta y siete, de Mieles Pinargote José Vicente, en sesenta y seis punto sesenta y dos metros, más nueve punto noventa y cuatro metros, más veinticinco punto noventa y cinco metros. Este: Con el lote número cuarenta y siete guión A1, de Gallegos Nicolalde Francisco Javier y Armendáriz Acurio Doris Fantina, en cuatro punto setenta metros. Oeste: Con la guardarraya siguiendo su trazado en diecisiete punto noventa y nueve metros, más diecisiete punto noventa metros más doce punto setenta y cuatro metros.
Que el avalúo fijado para el lote de terreno a expropiarse, asciende a la cantidad de la cantidad de mil novecientos seis dólares con noventa y cinco centavos (1906,95 USD)
En uso de las atribuciones conferidas en el Art.60 literal i) del COOTAD en concordancia con lo que establece el Art. 226 de la Consti tución del República del Ecuador;
RESUELVE:
Art. 1.- REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO “ADQUISICIÓN DE TERRENO PARA ÁREA COMUNITARIA DEL RECINTO GRUPO MIELES”, dentro del predio de Ángel Leonardo Jiménez Jiménez y Jimenez Tacuri Iralda Piedad, Lote de terreno número cuarenta y siete guión A, ubicado en la Cooperativa Agrícola Independiente, de la parroquia y cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.
Art. 2.- DISPONER LA PUBLICACION de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Puerto Quito, cantón Puerto Quito, Provincia de Pichincha, así como también en la página web y fan page del Gobierno Municipal de Puerto Quito, en general en los diferentes medios de comunicación existentes para el efecto.
Art. 3.- DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO a los propietarios.
Art. 4.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas encárguese la Secretaria General del Gobierno Municipal de Puerto Quito, cuyo titular será el responsable del cumplimiento efectivo de dichos actos.
Dado y firmado en el despacho de Alcaldía, a los veinte días del mes de octubre del año dos mil veintidós.
Documento firmado electrónicamente
Dr. Tito Manuel Aguirre Jumbo ALCALDE DEL CANTÓN PUERTO QUITO
ción artesanal. De acuer do a los primeros análisis médicos, la sustancia lí quida contenía metanol y esto habría sido la causa del malestar en los consu midores.
Los estragos se presen taron horas después, ya cuando se encontraban en sus respectivas viviendas. Todos fueron llevados a casas de salud , pero la mentablemente dos no aguantaron y los médicos confirmaron las muertes.
Levantamientos Agentes de la Policía Na cional primero acudieron al hospital Gustavo Do mínguez para coordinar el traslado de Janeth Arroyo, de 31 años, al Centro Forense.
Durante la madrugada de ayer, martes 25 de oc tubre, también se movi lizaron al hospital Santo Domingo para realizar un procedimiento similar. Se trataba de Magno Bravo,
Protocolo
de 59 años, quien también perdió la vida por la in gesta de guanchaca.
Recuperándose
Los ocho intoxicados es tán internados en una clí nica particular y aparen temente la evolución es satisfactoria. Sus familia res confirmaron a la Policía Nacional que la bebida fue repartida en el funeral y que habría sido comprada en un populoso sector de Santo Domingo.
Joffre García, jefe pro vincial en esta Subzona, confirmó que los afectados fueron trasladados a uni dades médicas después de presentar complicaciones por el presunto consumo de alcohol artesanal
“Las unidades investi gativas y de inteligencia avocaron conocimiento de la causa para proceder a evaluar y encontrar a las personas que vendieron este producto”, expresó el oficial. (JD)
° Ayer, martes 25 de octubre, familiares de los fallecidos se acercaron al Centro Forense para agilitar los trámites de la autopsia. Hasta el cierre de esta edición se desco nocía el resultado del procedimiento.
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022I P-244648-MIG
MV P
REFERENCIAL. Licor con metanol causó muertes e intoxicaciones en Santo Domingo.
Ministro del Interior llega a Santo Domingo por la inseguridad
Se aspira que venga con respuestas y que no sea tiempo perdido. Se insistirá en el estado de excepción para frenar la ola delincuencial.
El COE cantonal y las fuer zas vivas no descartan medidas de resistencia en caso que el Gobierno no ejecute acciones contundentes con tra la inseguridad, como las intervenciones realizadas meses atrás en Guayaquil y Esmeraldas
“No puedo acep tar que todo ten gamos que ha cerlo nosotros . Presidente Guiller mo Lasso cumpla con su obligación porque la seguri dad de este país es su competencia ”, expresó el alcalde Wilson Erazo.
esto en caso de continuar sin respuestas.
Arribo del ministro Juan Zapata, ministro del interior, llegará mañana, jueves 27 de octubre a Santo Domingo, para analizar la problemática sembrada por bandas criminales y delincuenciales.
el dato Según el alcalde, tres de cada cinco familias san todomingue ñas tienen armas para defenderse de los delin cuentes.
El funcionario re cordó que el plazo para decretar el estado de excepción terminó el vier nes 21 de octubre. En las próximas horas sesionarán nuevamente para analizar las acciones a desarrollar,
Las autoridades lo cales esperan que ven ga con propuestas, logística y la designa ción de más personal uniformado para que aporten en la lucha contra la inseguridad.
“Aspiro que venga con respuestas y que no sea tiempo perdido. Ya vino el anterior ministro, habló bonito y se fue”, manifestó Erazo.
Afectación económica
El temor aumenta constan temente en los santodomin
PEDIDO. COE cantonal y fuerzas vivas insistirán en el estado de excepción.
gueños, quienes adoptan medidas de seguridad per sonales para evitar ser vícti mas de la delincuencia y eso afecta a la economía local.
Ya son varias semanas que el dinamismo y comer cio en la ciudad termina más pronto. A partir de las 21:00 la mayoría de calles lucen desoladas, situación que afecta a negocios de di versión nocturna, restau rantes y transportistas
A pesar del incremento de operativos policiales la gen te tiene miedo. Ahora optan por hacer actividades en
Porcicultores piden regular precios
El sector porcicultor busca que existan políticas públi cas para regular el precio del cerdo en pie, según dije ron muchas veces el valor no representa, debido a la alta inversión que tienen en la crianza.
Byron Torres, por cicultor, manifestó que el balanceado y los insumos para alimentar a los ani males están caros. A esto se suma que no hay control con los in termediarios.
La Corina de la parroquia Santa María del Toachi, en donde se dedica al engorde del lechón, los recibe a los 35 días de nacido y cuida hasta que tienen un peso de 250 kilos para faenarlos y venderlos al detal.
el dato Las granjas pequeñas cuentan hasta con 50 madres pro ductoras.
Dijo que el tiempo que de dican a la crianza y el precio, no es recompensado cuando los venden.
Torres tiene una gran ja pequeña en el recinto
“No los comercializo en pie porque eso no me resulta”.
Producción
Según Jonny Romero, director distrital del Ministerio de Agri cultura y Ganadería (MAG), el precio del chan cho en pie ha mejorado en la zona, cotizándose a 1.20 o 1.30 la libra en pie, esto debido a que ya no ingresan animales de países como Co
Granjas
° La mayoría de granjas porcinas se encuentran en Valle Hermoso, Julio Moreno, San Gabriel, El Esfuerzo, San Jacinto del Búa y Puerto Limón. Según el MAG, la empresa Pro naca, tiene 16 mil madres productoras, con la mayor producción y entrega de carne a otras provincias. Las otras granjas venden para el mercado local.
lombia y Perú Explicó que es verdad que el valor del balancea do está caro, por esa razón capacitan a los dueños de las granjas para que utili cen otra clase de alimentos
En las escuelas
° La difusión de panfletos amenazantes contra unidades educativas alarmó a padres de familia, a pesar que la veraci dad de los mismos fue descartada por la Policía Nacional.
° Muchos padres ya no envían solos a sus hijos y a la salida los esperan junto a la puerta. “No hay tranquilidad, el nivel de los criminales no distingue a personas inocentes y es una pena que nuestra ciudad atraviese estos momentos”, dijo Carlos Macías.
casa y si quieren comer algo especial lo solicitan a través de un delivery
“Las pérdidas económi cas se generan así nuestro local no sea blanco de la de lincuencia, porque inverti
mos en cámaras y guardia. A eso súmele que la cliente la ha bajado en un 50%, tie nen miedo y esto se replica en todos los negocios”, dijo Alfredo Carrión, propietario de un restaurante. (JD)
TÉCNICOS, Del MAG aportan para que los porcicultores tengan un buen manejo en la crianza de cerdos.
como yuca y orito . “Estos alimentos son recomenda bles para las granjas peque ñas y medianas . Para em
presas grandes se necesita balanceado, que pueden ser combinados para bajar el ni vel de inversión”. (CT)
CIUDAD05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
F OTO Ar C h I v O
Atlético Santo Domingo todavía tiene vida en la serie B
El equipo está obligado a ganar la última fecha, que se jugará el domingo a las 18:00 en Milagro.
Atlético Santo Domingo afronta su última carta para continuar en el balompié profesional contra el Búhos Fútbol Club, equipo al que visitará en la provin cia del Guayas. Hay expectativas en la afición ‘colora da’, quienes también invocan un poco de suerte para que se den los resultados en la última fecha y el equipo continúe el 2023 en la Serie B.
El compromiso se disputó en el estadio Olímpico Etho Vega. Los jugadores locales salieron con el ‘pie’ en el ace lerador y casi sorprenden al rival con un gol de camerino.
el dato La hinchada acompañó al equipo local en el último partido del campeonato en condición de local.
Hay posibilidades Ayer, martes 25 de octubre, Atlético Santo Domingo se impuso 2 – 0 al Manta Fút bol Club, representante de la provincia de Manabí que también necesitaba sumar para alejarse del deceso.
Los ‘colorados’ fue ron ampliamente su periores durante la primera etapa. Abrieron la ruta del gol al minuto 15 a través de un cabezazo del ‘cho lo’ Fabricio Vergara.
Posteriormente el conjunto local tuvo algunas opciones de peli gro, pero no fueron concre tadas y se retiraron al des canso con la mínima ventaja en marcador.
Complemento Manta F.C salió con otra di
námica y trató de nivelar las acciones de juego para en contrar el tanto del empate, propósito que no consiguió a pesar que el juez adicionó nueve minutos.
Atlético Santo Domin go por ratos se encerró en su propio terreno y apostó al contragolpe. El gol de la victoria llegó en el tiempo
Horarios unificados
° Los ‘colorados’ están en la última casilla de la tabla con 38 puntos y obligatoriamente tienen que ganar ante Búhos, aunque sea por la mínima diferencia porque el gol diferencia es favorable y así salvarían la categoría en la Serie B de la Liga Profesional de Fútbol.
de reposición en los pies de Jairón Charcopa, quien in gresó por el costado izquier
do y sacó un remate cruzado para vencer al guardameta rival.
CRONOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022D P-244645-MIG P
PoSiBiLiDADES Con un triunfo en Milagro los ‘colorados’ salvan la categoría.
ViCToRiA. Atlético Santo Domingo ganó 2 – 0 al Manta F.C.
7 millones de ecuatorianos enfrentan el hambre a diario
La extrema pobreza, el tipo de alimentos y la escasez influyen en la mala nutrición de los ecuatorianos.
Los habitantes de Morona Santiago, Napo, Chimbo razo, Cotopaxi, Pastaza, Bolívar y Esmeraldas com parten la dificultad de acceso a alimentos saludables y los altos índices de desnutrición infantil. Otros factores que tienen en común son los altos porcentajes de pobreza y po breza extrema, que influyen en su seguridad alimentaria. Muchos se acuestan sin probar un bocado en todo el día.
En Tungurahua, Chim borazo y Cotopaxi los ni ños son los que se encuen tran en peor situación, pues esas son las provincias con las cifras más altas de des nutrición crónica infantil.
Mientras tanto, en Esmeral das son familias completas las que sufren por la pobreza extrema, la más alta en la re gión Costa.
acceso alimentos y pandemia
La Organización de las Na ciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura (FAO) realizó un estudio en el que se detalla que a raíz de la pandemia por COVID-19 se ha incrementado el núme ro de ecuatorianos que tiene dificultades para acceder a una alimentación nutritiva.
Actualmente, según FAO, el 36,8% de ecuatorianos (cerca de 7 millones) tiene alguna dificultad para con seguir alimentos nutritivos. De ese universo, 2,3 millo nes padecen inseguridad alimentaria severa . Esto quiere decir que pasan más de un día sin comer.
Mientras que 4,3 millones enfrentan inseguridad alimentaria moderada, es decir que no pueden ad
quirir variedad de alimen tos, por la falta de dinero.
alimentos no nutritivos Además de la falta de recursos para comprar co mida, otra de las causas de la inseguridad alimentaria es que las personas, por saciar el hambre, acu den a alimentos baratos y con bajos nutrientes
Esto hace que la pobla ción desarrolle desnutrición o que tenga obesidad, que es otra forma de malnutrición.
“Los alimentos muy elaborados e hipercalóricos, con alto contenido de gra sas saturadas, azúcares y sal, son más baratos y fá ciles de conseguir que las frutas y verduras frescas”, señala el estudio de la FAO.
Otro problema que im pide tener una nutrición de calidad es la falta de acceso al agua potable. Marian ne Fey, directora del Banco Mundial, señala que la gente debería consumir agua que haya hervido por lo menos cinco minutos.
Precisó la necesidad de generar políticas que impul sen obras como el agua po table y el alcantarillado; algo que es uno de los principa les problemas en provincias como Esmeraldas.
EL DATO
La Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil invertirá $350 millones anuales para reducir la desnutrición crónica infantil.
cifrA
27%
de niños menores de dos años, en ecuador, tiene desnutrición crónica infantil.
Los niños que se enfrentan al hambre, a la inseguridad alimentaria y a la desnu trición pueden tener un mayor riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes”,
FaO.
el costo de la desnutrición El presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, durante la inauguración del Seminario Internacional ‘Apuntando
Alto: Desafíos de una buena gobernanza para reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)’, organizado por el Banco Mundial , señaló que la desnutrición conlleva grandes costos para los gobiernos. “Los expertos han calculado que por cada dólar que el Estado invierte en la primera in fancia, evitará gastar en el futuro $17”, dijo Lasso.
El Presidente agregó que dicho ahorro se refleja en educación y salud; tanto por años escolares repetidos y deserción escolar; como por enfermedades respi ratorias, gástricas, hiper tensión y diabetes.
Actualmente, Ecuador es el tercer país de la región con mayor prevalencia de inseguridad alimenta ria, después de Argentina y Perú. Y aunque la FAO dice que la meta de erradicar el hambre y la inseguridad ali mentaria en 2030 está cada vez más lejos; Lasso señaló que dejarán trazado el cami no para que, en ese año, la desnutrición crónica infan til no supere los 10 puntos porcentuales. Actualmente este problema se encuentra en los 29 puntos porcentua les. (aVV)
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
ECONOMÍA
Las deudas son el lado oculto de las herencias
PAÍS
Intentaron asaltar a periodistas en plena transmisión
QUITO
SUCESOS
Se articulan propuestas para seguridad y lucha contra la corrupción Semana de acción por el clima
Activista Alba Bermeo estaba embarazada cuando fue asesinada
LOJA
La química revela los efectos del café en la salud
Venezolanos atrapados en Panamá piden vuelos de vuelta a casa
SANTO DOMINGO | miércoles 26/ocTUBre/2022 I SOCIEDAD07
TUNGURAHUA GLOBAL
SEGURIDAD
PAÍSPAÍS
Meta. El Gobierno de Guillermo Lasso ha ofrecido reducir en 6 puntos porcentuales la desnutrición cró nica en niños menores de dos años hasta 2025.
FMI inició revisión de programa con Ecuador
Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) está en Qui to para la última revisión de metas del acuerdo de crédito firma do con Ecuador. La jefa de la misión del FMI para Ecuador, Ceyda Oner, y el representante del FMI en Ecuador, Jorge Salas, lideran las reuniones. Desde el 21 de octubre de 2022, el Fondo mantiene
reuniones con autoridades del Ministerio de Finanzas. Esta sema na, el equipo del multilateral también tiene previsto reunirse con oenegés. Si el Gobierno cumple las metas pendientes del progra ma, el FMI realizará el último desembolso de $700 millones en diciembre de 2022 y el acuerdo se cerraría. (JS)
reforma laboral. Tampoco comprende por qué se nece sita menos déficit fiscal (más gastos que ingresos) para atraer inversiones y evitar más impuestos a futuro.
Medidas impopulares Según un estudio del Natio nal Bureau of Economic Re search (NBER), que es una organización estadouniden se sin fines de lucro enfoca da en la economía y el desa rrollo, las reformas de corte liberal son en la mayoría de los casos castigadas por la ciudadanía y los votantes porque no generan resulta dos inmediatos. El estudio analizó 90 países, incluido Ecuador, desde mediados de la década de 1970.
La crisis impide ver beneficios de los acuerdos comerciales
Los políticos siempre tienen más incentivos para no hacer cambios estructurales que generan pérdida de apoyo.
En la realidad de crisis que enfrenta Ecuador, las refor mas estructurales son mal vistas y difíciles de asimi lar. Ese es uno de los prin cipales problemas del Go bierno de Guillermo Lasso, el cual impulsa 10 acuerdos comerciales que no se pue den negociar e implemen tar a corto plazo.
Lo mismo ocurre en te mas de empleo y crecimien to económico, que en un país como Ecuador dependen de reformas estructurales que nunca son inmediatas. Para lograr cambios en los ámbi tos laboral o de inversiones se necesitan consensos so ciales y políticos, pero esa tarea se pone cuesta arriba en momentos de angustias económicas y sociales.
Renato Viteri, economista e investigador, explica que “en épocas de crisis siempre es más rentable para los po
líticos en la oposición ahon dar los problemas; y para los gobernantes es fácil pa ralizar los cambios en aras de apagar incendios y poner parches”.
De acuerdo con Benítez, el Gobierno de Lasso no ha sabido encontrar un punto medio entre lo inmediato y los cambios estructurales. Esto afecta la percepción de su gestión frente a una po blación que demanda em pleo, inversión privada, obra pública y seguridad.
Juan Luis Jiménez, PhD en economía, puntualiza que, en la mayoría de los ca sos, los ciudadanos asumen que sus problemas actuales son un resultado exclusivo de las acciones del Gobier no en ejercicio, sin tomar en cuenta que tanto lo bueno como lo malo toma tiempo en sentirse en su vida diaria y en su bolsillo
“Los Gobiernos deben evitar el cortoplacismo y realizar las liberalizaciones y reformas que la sociedad ne cesite, no para el corto plazo, sino las que mejoren el largo plazo. Y, a la par, debe expli car los beneficios que repor tarán a la sociedad”, añadió.
En el punto de la expli cación de los beneficios es donde más falla el Gobierno de Lasso. Un ejemplo, preci samente, es que menos del 40% de los ecuatorianos en tiende el aporte al crecimien to y al empleo que tienen los acuerdos comerciales o una
Esas reformas, que inclu yen cambios estructurales para hacer más eficientes procesos e instituciones, consisten en ampliar las op ciones de comercio, quitarle poder a un sector público in eficiente y crear más compe tencia. A largo plazo, gene ran crecimiento económico, pero los políticos siempre tienen más incentivos para no hacerlos.
Juan Luis Jiménez, PhD en economía, explicó que, aunque esos cambios gene ran más riqueza y bienestar, es decir les hace bien a los países, sus resultados son graduales y los ciudadanos no tienen paciencia para es perarlos, menos aún cuando hay crisis.
En otras palabras, justa mente cuando más se nece sitan es cuando menos in centivos existen para hacer transformaciones, explica Norma Benítez, economista
Eso también ocurre cuando hay elecciones cer ca. En esas coyunturas, el gasto público en muchos casos se dispara para dar la imagen de bonanza y es conder los problemas es tructurales.
Eso sucedió entre 2016 y mediados de 2017 en Ecua dor. En ese periodo se generó un déficit de más de $16.000 millones para ganar la elec ción presidencial. (JS)
Ejemplos de reformas positivas
° Dolarización. – Desde el 9 de enero de 2000, cuando el expresidente de la República, Jamil Mahuad, anunció que Ecuador adoptaría al dólar como su moneda, hasta que los efectos de la medida se sintieran con fuerza en el bien estar de las personas pasaron entre dos y tres años.
El cambio de esquema monetario necesitó reformas legales, consenso, apoyo so cial y una mirada de mediano y largo plazos. Como resulta do, el país se libró del riesgo de hiperinflación; los políticos dejaron de tener el poder para emitir moneda para cubrir gasto público irresponsable. Así, invertir y endeudarse para una casa, u otro tipo de bienes se volvió accesible a un mayor porcentaje de la población.
° Acuerdo comercial con la Unión Europea. – A pesar de las visiones apocalípticas que aseguraban que el tratado de comercio quebraría a la eco nomía agrícola y de las peque ñas empresas, los resultados luego de más de cuatro años de vigencia se resumen en lo siguiente: más ofertas de pro ductos a más bajos precios; más del 70% de las empresas exportadoras ecuatorianas que se han beneficiado son micro y pymes; se han abierto oportunidades para produc tos que antes no estaban en la oferta exportable nacional como aguacate, super foods, frutas exóticas, entre otros.
° Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). - Según el exministro de Economía, Mauricio Pozo, este proyecto de infraestructura, de la mano de reformas para destrabar procesos, crear estabilidad fiscal y fondos de ahorro, e incluso abrir las puertas a más actividad privada, provocaron que el crecimiento económico promediara casi el 5% anual entre 2001 y 2005.
° Cambio estructural del SRI. - Hasta mediados de la década de 1990, la direc ción de rentas era una de las instituciones más corruptas e ineficientes de Ecuador. La reestructuración comandada por Elsa de Mena transformó y profesionalizó la recaudación de impuestos en el Ecuador, permitió incrementar sus tancialmente los ingresos del Estado y sentó las bases de cambios futuros.
ECONOMÍA 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 26/ocTUBre/2022
Los efectos de cambios estructurales tardan al menos dos años en sentirse desde su implementación.
EL DATO
MALEStAR. La crisis potencia el descontento de una sociedad que demanda resultados inmediatos
Fenocin organiza paro preventivo sin sus organizaciones aliadas
Empiezan a salir a flote las diferencias entre Conaie, Feine y Fenocín, tras los 90 días de diálogos con el Gobierno.
Las diferencias entre la Confederación de Naciona lidades Indígenas del Ecua dor (Conaie), la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos ( Feine ), y la Federación Nacional de Organizaciones Campe sinas, Indígenas y Negras ( Fenocin ), empezaron a salir a flote. Al parecer, el compromiso suscrito en la mesa técnica de la banca pública y privada generó fricciones.
Gary Espinoza, pre sidente de la Fenocin , y Carlos Morla, dirigente nacional de Organizacio nes y Estadísticas de esta agrupación, ratificaron que se preparan acciones para la primera quincena de noviembre. El objetivo es exigir al Gobierno que se cumpla con el ofrecimiento de condonar deudas de hasta 10 mil dólares y la entrega de créditos pro ductivos.
El Presidente de la Fe nocin anunció que en la primera semana de no viembre -después del feria do por Difuntos y la Inde pendencia de Cuenca- se valorarán las estrategias. En este contexto se con formó la ‘Plataforma por los créditos y condonación de la banca pública’. En este colectivo se agrupan alrededor de cinco organi zaciones de la Costa, entre
Facilitadores de las mesas
° Este 25 de octubre de 2022, en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), los delegados del Ejecutivo y del movimiento indígena y campesino se reunieron por pocas horas. Estaba previsto que se lleguen a consensos para definir un cro nograma y dar seguimiento a los 128 acuerdos y 21 disensos que, según el Gobierno, se lograron en 90 días de diálogo (del 13 de julio al 13 de octubre de 2022), pero la falta de metodología llevó a los representantes de estos sectores a autoconvocarse para el próximo martes. Los voceros de la parte indígena y campesina pidieron a la Universidad Católica que colabore en la relatoría de la mesa de seguimiento, y a la Conferencia para que actúe como observadora. Aún no hay respuesta a estos pedidos, pero Espinoza recordó que la mesa que se instale el próximo martes no será para llegar a acuerdos, sino para dar seguimiento a los compromisos.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, explicó que en la mesa de coordinación se sistematizarán los acuerdos. Para ello ya se cuenta con cronograma y metodología. Por lo pronto se están implementando los acuerdos en el marco de la creación de políti cas públicas que tienen cuatro etapas: formulación, coordinación, implementación y seguimiento.
Lo mismo da morir de hambre, que morir luchando. La respuesta la tiene el gobierno; mientras más rápido cumpla, toda la gente vivirá en paz, en tranquilidad, y listos para apoyar al país”.
CaRLos MoRLa, dIRIGENtE dE LA FENOCIN
paz y a la tranquilidad en el país. Sin embargo, anticipó que pronto su organización también evaluará “mesa por mesa” para que se cum plan los acuerdos pactados.
EL DATO
productores de arroz, maíz, entre otros.
Los campesinos de Gua yas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, y Manabí podrían ini ciar el 11 de noviembre una medida preventiva, que no tiene el carácter de indefi nida, aclaró Espinoza.
La decisión de la Conaie El 14 de octubre de 2022,
tras el cierre simbólico en Quito de las mesas de diá logo, Leonidas Iza anunció que en la asamblea anual de la organización, prevista para noviembre, se evalua rán los acuerdos y los des acuerdos con el Gobierno. Agregó que dependería de las bases tomar otras deci siones.
Pero ayer, Zenaida Ya sacama, vicepresidenta de la Conaie, ya dio fecha. La convocatoria a las bases se definió para el 18 de no viembre. Ahí se tomarán decisiones colectivas. Por ello, calificó de “preocu pante” el anuncio de la Fe nocin.
Enrique Guashca, dele gado de la Feine, llamó a la
La re spuesta de Espinoza El presidente de la Fenocin afirmó que el pedido al Go bierno para que cumpla los acuerdos no solo beneficiará a la federación que él dirige, sino a muchos ecuatorianos que son deudores de la ban ca pública principalmente de las seis provincias de la Costa. “A lo mejor (la Co naie y la Feine) no están de acuerdo, pero ese no es un problema de ellos, sino de los deudores que están des esperados por reintegrarse a su vida normal. Además, los compromisos logrados en la mesa de la banca pú blica y privada son parte de los acuerdos para todos”.
‘Estructuras movilizadas’ “No podemos obligar a la Conaie, ni a la Feine, cada cual verá”, dijo Carlos Mor la, dirigente nacional de la Fenocin, al recordar que la condonación de deudas fue propuesta por la Fenocin.
° Reestructuración y refinanciamiento de microcréditos, crédi tos productivos, PYMES y educativos
° Reestructuración de créditos entre $3.000 a $10.000
° Condonación de créditos de hasta $3.000 y de hasta $10.000 para crédito productivo y microcrédito
° $200 millones adicionales para Crédito de las Oportunidades (hasta $5.000, al 1% de interés y 30 años plazo)
° $100 millones para nueva línea de Crédito Productivo (hasta $20.000, al 5% de interés y 10 años plazo)
° $120 millones desde CONAFIPS para créditos productivos a personas que no cuentan con garantía, a través de cooperativas
Incluso, señaló que du rante la firma del ‘Acta de la Paz’ del 30 de junio de 2022, “nosotros rehuimos a firmar porque no había garantías de lo que se había acordado y lo que estaba en el acta, y fue después de tan ta exigencia y tanta presión, que el compañero Gary fir mó, pero tengo entendido que la Conaie también va a analizar y evaluar las me sas”.
Morla pidió al Gobierno que en estos días reflexione, medite y cumpla los acuer dos. “Las estructuras se están moviendo, nosotros hemos creído en el Gobier no; dicen que es el Gobierno del encuentro, pero hasta la fecha no lo en contramos”, expresó. (sC)
SANTO DOMINGO | miércoles 26/ocTUBre/2022 I PAís09
DIRIGENTE. Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, durante las mesas de diálogo.
El 11 de noviembre es la fecha tentativa que planifica la Fenocin para salir a las calles.
Consensos en la mesa de la banca pública y privada
Los recicladores exploran negocios con ideas rentables
La Red Nacional de Recicladores del Ecuador tiene una unidad de negocios que funciona en Quito y en Machachi.
QUITO. Servicios de recogida y transporte de residuos, capacitaciones sobre separa ción y clasificación de de sechos, barrido de espacios públicos y cuidado de áreas verdes son algunas de las ini ciativas que la Red Nacional de Recicladores del Ecua dor (Renarec) ofrece para ampliar sus horizontes.
La Renarec, que agrupa a unos 1.500 recicladores de 50 asociaciones de todo el país, puso en marcha su uni dad de negocios hace casi dos años. Desde entonces ha visto que el reciclaje puede ser rentable si se lo plantea de la forma adecuada.
“En estos dos años ya han superado el punto de equilibrio y tienen ganan cias”, afirma Felipe Toledo, gerente programático de la Fundación Avina, que desde hace quince años apoya a la Renarec a fortalecer a los recicladores de Ecuador a través de la asociatividad y de modelos de negocio.
“Son emprendimientos li derados sobre todo por mu jeres, ya que entre el 60� y 70� de las personas dedi cadas a reciclar en Ecua dor son mujeres”, destaca Toledo sobre la Renarec, cuya directiva está compues ta mayoritariamente por mujeres, con Juana Iza como presidenta.
Con algunas empresas han firmado convenios
EL DATO
Renarec ha logrado que sus socios ganen en pro medio 218 dólares al mes. Los recicladores que no están agrupados en esta organización ganan unos 188 dólares.
para la recogida de residuos, que en algunos casos son donados, para su posterior tratamien to y venta a algún centro de acopio, o directamente a la industria que compra esos materiales para darles una nueva vida.
En Quito y Machachi
Los beneficios se reparten entre las asociaciones que han formado parte del proceso de recuperación de los residuos. Una parte se guarda para hacer que el ne gocio siga creciendo, al pun to de que ya piensan en adquirir su segundo camión y luego instalar su propio centro de acopio.
También apuntan a ex tender los servicios de la unidad de negocios a es cala nacional, ya que hasta
el momento están funcio nando en Quito y en Machachi , una población cer cana a la capital ecuatoriana.
Todo ello con la asesoría y capacitación de la Fun dación Avina para que los recicladores puedan tener cada vez una mejor
posición dentro de la ca dena de reciclaje y bajo el paraguas de la plataforma continental Latitud R, enfo cada en reciclaje inclusivo y economía circular.
“Últimamente también hay
una respuesta favorable del sector privado y cinco empresas nacionales están fi nanciando la formalización y certificación de las competen cias laborales de los reciclado res”, valora Toledo. EFE
Señores Policía Nacional del Ecuador.
° La Renarec realiza gestiones con el Gobierno y la Asamblea Nacional para que los municipios, que tienen la gestión de los residuos, reconozcan su labor.
Se trata del pago por servicio, un mecanismo para que los municipios paguen a los recicladores una cantidad equivalente al costo que le supone a las empresas de gestión de residuos sólidos procesar cada tonelada de desechos de la que se hacen cargo los recicladores.
Esto ya existe en países como Argentina, Colombia y Brasil, y se espera que se aplique en Ecuador una vez que salga el reglamento de la Ley Orgánica de Economía Circular e Inclusiva , aprobada en 2021, y cada municipio lo adopte en sus normativas.
CASA En Santo Domingo Brisas del Zaracay frente a Bermat vía Quito. Se vende o cambia con departamento en Quito zona Sur, Valle o Carapungo. 0991-347-583.
Yo Mónica Elizabeth Román Waibel con cedula 080155825-5, quiero expresar mi disculpa pública por el acto sucedido el 18 de febrero de 2022 en el cantón Atacames, provincia de Esmeraldas hacia los agentes de policía. Me comprometo a no volver incurrir en este tipo de contravención.
Atentamente Mónica Elizabeth Román Waibel 080155825-5
Requiere contratar los servicios de Auditor(a) Interno, calificado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que conozca del sector de transporte.
Enviar sus propuestas al correo: coop.loschillos@gmail.com
quito 10 SANTO DOMINGO MIércOleS 26/octubre/2022I
001-004-2224
001-004-2223
001-004-2210
Mecanismo de pago justo por la gestión de residuos sólidos
LAbOR En Ecuador se estima que unas 20.000 personas se dedican al reciclaje.
LONDRES. El nuevo líder conservador rishi Sunak asumió este 25 de octubre de 2022 las riendas del Gobierno británico con la pro mesa de situar la “estabilidad económica” en el centro de su agenda, pero advirtió de que deberán tomarse decisiones “difíciles” ante la “profunda crisis económica” en el Reino Unido. Sunak recibió el en
Guerra santa entre Bolsonaro y Lula por el voto religioso
La campaña de los candidatos a la Presidencia de Brasil se ha volcado a la búsqueda del voto religioso.
cargo del rey carlos iii de formar un nuevo Gobierno, después de que Liz Truss dimitiera como primera ministra. Antes de entrar en la residencial de Downing Street para nombrar a sus ministros, Sunak aseguró que su ejecutivo trabajará con “integridad, profesionali dad y responsabilidad”. EFE
Latinoamérica, menos afectada por olas de calor
nAcioneS UniDAS. Latinoa mérica es una de las regiones menos afectadas del mun do por los efectos de olas de calor que se prevén desde ahora hasta 2050, según un es tudio que este martes publica Unicef.
Este informe está centrado en el efecto en la infancia de esas olas de calor, definidas como periodos de al menos tres días en que las temperatu ras suben un 10% con respecto a la media de quince días.
SAo PAULo. El presiden te de Brasil, Jair Bolso naro, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva han emprendido una gue rra santa en busca del voto religioso de cara a la segunda vuelta del próximo domingo, en la que la fe se ha convertido en un pilar cen tral de la contienda electoral.
Aunque siempre estuvo presente en la agenda polí tica, la religión ha ganado un protagonismo sin pre cedentes en Brasil, un país laico de mayoría católica que asiste al fuerte crecimiento e influencia de los evangélicos.
Este último grupo se ha convertido en una baza del líder de la ultraderecha bra sileña, quien abrazó bajo su paraguas a los sectores más conservadores de la sociedad con una acérrima defensa de los valores cris tianos.
Con la Biblia como escudo y “Brasil encima de todo y Dios encima de todos” como lema, Bolsonaro ha pe regrinado en los últimos
meses por los templos para reafirmar el apoyo con cedido por los evangélicos, grupo que representa alre dedor del 30% del electorado.
La mayoría de veces ha es tado acompañada por la pri mera dama, Michelle Bol sonaro, quien se define como una “sierva del Señor” y ha llegado a prome ter a los fieles a “Jesucristo en el Gobierno” si su marido es reelegido para un nuevo mandato.
‘Comulgando con Dios’ Consciente de la influencia y poder de los evangélicos dentro y fuera de la política, Lula ha centrado sus es fuerzos en intentar arran car al presidente la ban-
dera del “Dios y familia”.
Para ello, el antiguo sin dicalista se ha rodeado en las últimas semanas de frailes franciscanos, monjas, curas y pasto res evangélicos; ha besado santos; entonado cánticos religiosos; rezado, y recibido bendiciones para ratificarse como un hombre creyente en Dios y deshacerse de la ima gen de “comunista” de la que lo acusan de forma peyorati va sus detractores.
Para apaciguar los ánimos entre los evangélicos, el líder del Partido de los Trabajadores (PT), una forma ción de centroizquierda de orígenes troskistas , lanzó la semana pasada una carta dirigida a los evangéli cos en la que se comprometió con la libertad de culto y con la familia.
“La familia es sagrada”, declaró ante un grupo de evangélicos. Además, reiteró su rechazo personal al aborto, retractándose de unas declaraciones realiza das meses atrás. eFe
El informe, titulado ‘El año más frío del resto de sus vidas’, señala que 538 millones de niños están expuestos actualmente a olas de calor largas (de 4,7 días como mínimo cada vez); y esta cifra puede escalar en 2050 a los 1.600 millones de niños en caso de un calentamiento de 1,7 grados, mientras que llega rá a los 1.900 millones en caso de calentamiento extremo (2,4 grados).
Los efectos dramáticos que
recoge el informe se van a sen tir principalmente en Europa, mientras que África y Asia son señaladas como las regio nes donde la mitad de los niños van a estar expuestos con gran frecuencia a temperaturas ex tremadamente altas, es decir, con al menos 83 días al año con termómetros por encima de los 35 grados. eFe
Comercio sigue a cuentagotas entre Colombia y Venezuela
c A r A c AS/B o G otÁ. La frontera que une Colombia con Venezuela muestra po cos cambios en su primer mes de apertura al paso de vehículos y comercio, tras sie te años de cierre, un hito que ambos gobiernos vislumbra ron como un salto económico inmediato y que se ha reduci do, hasta el momento, a conta das operaciones comerciales.
Cada día, los transeúntes caminan arrinconados en los extremos de los puentes bina cionales para ir de un lado al otro, pues el asfalto está reser vado para los camiones de car ga, si bien, en promedio, han pasado tres al día desde el pa sado 26 de septiembre, cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, encabezó el
acto de reapertura
El prolongado cierre se tra dujo en un desmantelamien to de la actividad aduanera, al menos del lado venezola no, que ahora busca salir del letargo y ponerse a tono con la dinámica comercial, aunque todavía tardan unos tres días en nacionalizar las cargas que entran desde Cúcuta.
A juicio de la Cámara de Integración Económica Vene zolano Colombiana (Cavecol), se está desarrollando un proceso gradual que debe ir generando confianza en tre los empresarios, lo que se puede acelerar acortando los tiempos en las aduanas y erra dicando los cobros ilegales que pretenden hacer policías y militares en las carreteras. eFe
global11 SANTO DOMINGO | miércoles 26/octubre/2022 I
Acto. Jair Bolsonaro en una oración al lado del pastor de la iglesia evangélica Silas Malafaia.
ceremoniA. Luiz Inácio Lula da Silva mientras recibe una oración de un niño de 9 años de edad.
eStUDio Un informe de Unicef advierte las consecuencias que tendrán las olas de calor en los niños.
Sunak promete ‘estabilidad económica’ al asumir el Gobierno británico
La lucha por el voto religioso ha fomenta do la difusión de noti cias falsas en las redes sociales.
EL DATO
Watertech Import SA REquIERE
ANALISTA CONTABLE CPA
Casa
en la Ciudad de esmeraldas
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022P P-244191-GF Vendo 2 Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG
en VenTa
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Vendo Casas nueVas Con losa Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts. Precio $40mil.Telf.: 0982604118 P-244605-MIG se Vende dos Terrenos junTos de 205 m2 cada uno Valor individual 39.500; ubicados en sector Los Angeles, cerca del Terminal Terrestre Inf: 0992777868 P-244632-MIG se soliCiTa auxiliar de odonTología Con experiencia, favor comunicarse al 0993-735901 P-244642-MIG NECESITO CONTRATAR RECEPCIONISTA Con experiencia exclusivamente en central de Radio Taxi. Indispensable tener disponi bilidad de tiempo completo, para trabajar en horarios rotativos. Presentarse con hoja de vida en la Sede de la Cooperativa de taxis Terminal Terrestre Nro. 8, ubicada en la cooperativa de vivienda La Alborada, desde el miércoles 26 de octubre hasta el 01de Noviembre de 10h00 a 15h00 . WhatsApp: 099 003 8204 P-244644-MIG
Con sólidos conocimientos en: Normas contables, Ley de Régimen Tributario Interno, conocimiento de la Super de Compañías, registros contables, conciliación bancaria, análisis y verificación de cuentas. Enviar sus hojas de vida a los correos: contabilidad@watertech.com.ec gerenciawatertech@outlook.com OP-MA
Babii, figura del reguetón cristiano
el cantautor se inclina por el hip-hop y canta sobre el poder de su fe.
eFe • El reguetón cristiano “está creciendo ‘full’ “, dice a EFE el estadounidenseecuatoriano Andrez Babii, quien lanza un sencillo y video, ‘Club Edén’, en el que brillan por su ausencia las malas palabras y las referencias sexuales.
“Me gusta el ro mance puro, pinto una perspectiva muy fresca del género, no tienes que ser sucio para gustarle a una chica, no tienes que deshonrar a una mu jer. A mí me gusta ha blar de la vida”, dice.
EFE, Babii señala que su fe cristiana no es excluyente de la música que le gusta: el hiphop, el reguetón y el pop.
En ‘Club Edén’, que sale este viernes por varias pla taformas digitales, incluyen do YouTube, el can tautor se inclina por el hip-hop y canta so bre el poder de su fe, en inglés y español.
el dato Sobre sus temas bilin gües, dice que es el reflejo de tener dos culturas bien marcadas.
Andrez Babii, nom bre artístico de Carlos An drés, quien llegó a Estados Unidos con seis años pro cedente de Guayaquil y hoy tiene 27, es uno de los líderes del reguetón cristiano.
En unas declaraciones a
El videoclip, roda do en St. Cloud, un pequeño pueblo cer cano al Aeropuerto Internacional de Or lando, muestra a un boxeador mientras entrena para mante nerse en forma.
Composiciones
En las canciones de Babii hay rimas como esta: “Los pobres y los ricos sangran igual/ creo en el amor de
Dios que eso es real”.
El rango de edad de sus seguidores, no obstante, es bastante amplio, de los 10 años hasta los 50, tengo fans de todas las generaciones.
Según un comunicado de prensa de su representante, la música de Andrez Babii se ha centrado en su fe cristia na y otros sentimientos per sonales, además de fusionar
estilos diferentes en ritmos urbanos como la cumbia, el pop, el hip-hop y la nueva ola de los 80.
Así lo muestra su EP ‘Why Do We Fear Still?’ de este año.
El sencillo que presenta hoy, ‘Club Edén’, formará parte de otro álbum que sal drá pronto, dijo el artista sin dar más detalles.
En 2017, su canción ‘Sway’ fue versionada por el rapero XXXTentación, bajo el título I Don’t Even Speak Spanish Lol, algo que le en orgullece.
Para Andrez Babii, en la música urbana es importan te hablar de la depresión y la ansiedad, y salir de estos huecos, y hablar del roman ce de una manera pura.
M inu T ero
Generación Medallo
° EFE • La nueva generación de artistas del gé nero urbano llenan las listas de éxitos mun diales con sus temas de reguetón y convocan multitudes recordando que ‘Medallo’ es uno de los centros que dicta las tendencias musi cales. Los jóvenes que crecieron en las calles de la capital del departamento de Antioquia fueron diligentes al recoger el testigo de una generación que ya llevó la música urbana con tintes paisas al mundo.
The Gipsy Kings
° EFE • Tras dos años de pandemia por covid-19, los integrantes de la agrupación francesa gitana The Gipsy Kings by An dré Reyes confesaron su emoción de ha ber retomado las presentaciones presen ciales ya que durante la crisis sanitaria se limitaron a actuaciones vía ‘streaming’. Los artistas anunciaron el concierto que realizarán dentro del Festival Internacio nal Santa Lucía.
Henry Cavill como ‘Superman’
° EFE • El actor británico Henry Cavill con firmó este lunes que volverá a dar vida a ‘Superman’ en la gran pantalla, después de aparecer en un breve cameo al final de la película ‘Black Adam’.
Cavill explicó en un video subido a su perfil de Instagram que había decidido esperar a que pasara el fin de semana de estreno del filme para que los fans pudieran verlo sin arruinar la sorpresa.
FARÁNDULA13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
reGueTonero. Andrez Babii
Los Lobos están detrás de la minería ilegal
Según un informe de seguridad, la organización narcodelictiva opera en la zona de buenos aires, en Imbabura.
Imbabura. - Considerado el principal grupo delicti vo organizado del Ecuador, según un informe policial de inteligencia, la banda de nominada los Lobos estaría operando en la provincia de Imbabura, con actividades dedicadas a la extracción de minería ilegal.
A este grupo delincuen cial se le atribuyen delitos relacionados al narcotrá fico, asesinatos, robos, se cuestros, contrabando, ex torsiones y masacres en las cárceles del país.
En el sector Buenos Ai res, en el cantón Urcuquí, los Lobos habrían instalado sofisticados campamentos para extraer oro ilegalmen te, en un lucrativo negocio que deja pérdidas para el Estado ecuatoriano de más de $900 millones anuales.
Aunque en el Ejército no se atreven a mencionar que este grupo delictivo esté controlando la zona de Buenos Aires, un informe de seguridad del Estado , al que accedió el portal Pri micias, revela que los Lo bos tomaron el control de los campamentos mineros. Además, exigen el pago del 10% del valor de cada saco extraído a todos quienes ex plotan el lugar.
Según el reporte guber namental, alias ‘Chino’ sería el integrante de esta organi zación narcodelictiva que está al mando de al menos 20 personas armadas que custodian el área minera.
Más incautaciones Lo que sí reconocen los mili tares acantonados en Imba bura es que el promedio de decomisos en los operati vos permanentes en la zona de Buenos Aires aumentó el último mes, sobrepasando la media mensual, que era de 1.000 a 1.500 bultos, para bordear en septiembre los
2.500 bultos.
Tentativamente, según el Ejército, cada 1.000 bultos de minería extraídos repre sentan 30.000 kilogramos de material aurífero, que tendrían un valor de alre dedor de $80.000. Sin em bargo, tras ser procesado y obtener el oro como tal, su valor se incrementa.
Además, refirieron que actualmente se están loca lizando campamentos de minería ilegal en nuevos sectores.
Narcodelincuencia detrás En los campamentos lo calizados por las Fuerzas Armadas en la parroquia Buenos Aires se puede dar cuenta de la capacidad económica de quienes se dedican a estas actividades ilícitas, pues los materiales encontrados bordean in versiones de alrededor de $100.000.
En uno de los últimos operativos, los uniformados encontraron cinco motores de luz , bombas de agua, ocho poleas grandes, tres poleas medianas, martillos perforadores, máquinas chancadoras de piedra, ta ladros y dinamita. Todo en medio de la espesa vegeta ción de la zona.
Jaime Guerra, quien en su
momento comandó uno de los batallones del Ejército en el norte del país, dijo que en la mayoría de operativos no hay reportes de personas detenidas. Esto se debe a que los grupos de lictivos están organizados de tal manera que tienen su propia seguridad y logran evadir a las fuerzas del or den.
Víctor Paredes, oficial del Grupo de Caballería Yagua chi, expuso que las Fuerzas Armadas hacen específi camente operaciones de control de armas y explosivos . En esas operaciones
también se detectan delitos conexos a la minería ilegal.
Uno de los moradores de Buenos Aires, que pidió mantener su nombre en re serva, dijo que permanen temente están pidiendo la presencia y actuación de las Fuerzas Armadas, pues temen que vuelva a ocurrir lo de 2019. Ese año, 10.000 personas convirtieron a las montañas de este pequeño poblado en una ‘ciudad de plástico’ . Instalaron cam pamentos que de a poco con taron con tiendas, lavadoras de ropa, galleras, cantinas y hasta prostíbulos. (DLH)
EL DATO
En 2019, en Buenos Aires (Imbabura) se declaró un estado de excepción, por la situación de violencia y todo tipo de delitos que se cometían como consecuencia de la minería ilegal.
El 22 de octubre de 2022 se detuvo a 12 personas en un lugar conocido como ‘Mina Vieja’.
En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes:
Por el triunfo de mi hijo M.A.N.T Campeón Mundial WKF Cadet, Junior and U21 World Championships KONYA 2022.
Por ser el administrador y prov eedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, BCI, MyM y nuestro hogar.
Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud.
Por resolver favorablemente mis auditorias BAS, procesos legales –tributarios.
Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH y BCI.
Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona.
El poder de Dios es inmenso.
Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F 001-003-2181
Santo domingo miércoleS 26/octubre/2022 norte 14 I
CampamentoS En Buenos Aires se han localizado varios sitios donde se practica la minería ilegal.
Dayana Suárez muere envenenada por su novio
La joven de 20 años estaba desaparecida desde el sábado. Su cuerpo fue encontrado en Riobamba.
Dayana Aracelly Suárez Núñez fue hallada muerta.
La joven de 20 años estaba reportada como desapa recida en Ambato y fue encontrada sin vida en el Bosque de Pino de la pa rroquia Calpi de Riobamba en Chimborazo
Fue precisa mente su novio , identificado como Edwin R., con quien fue vis ta por última vez y el mismo que al ser consultado sobre el paradero de Dayana, con fesó haberla asesinado.
Tungurahua el sábado 22 de octubre.
Su familia aseguró que lo último que se supo es que estaba en el sector de Huachi Gran de, sur de Amba to, y no volvió a casa.
EL DATO Dayana cursaba el segundo semestre de la carrera de Enfermería en la Universidad Técnica de Ambato.
De ahí que per sonal de la Direc ción Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Se cuestro ( Dinased ) fue ac tivado para la búsqueda y localización de la ciudadana.
El reporte del extravío de Dayana fue puesto en co nocimiento de la Fiscalía de
La envenenó sin que ella sepa nada
° José Luis Garcés, coronel de Policía y comandante de la Zona 3, en rueda de prensa aseguró que Dayana fue engañada por su novio quien le dio el veneno en una bebida que este había preparado previa mente.
La joven tomó del líquido sin imaginar lo que realmente contenía, cuando el veneno le quitó la vida, el sujeto la embarcó en el carro en el que la transportó hasta Riobamba donde la sepultó.
“Gracias a la denuncia de los familiares, los agentes investigado res trabajaron para establecer los movimientos de la joven, hasta dar con su pareja sentimental y una vez que fue interrogado, no tuvo más que confesar el crimen”, dijo el oficial.
Fue por celos
° El uniformado agregó, además, que la motivación de este hecho fue por celos. Esto de lo que preliminar mente se supo como resultado de las averiguaciones policiales.
El deceso de Dayana habría ocurrido el mismo día de su extravío, el sábado, pues en los detalles dados por el autor confeso, ese día le dio el veneno con el que la mató.
Hechos
Entre las averiguaciones, los gendarmes llegaron hasta la
EL DATO
Desde el 1 de enero al 3 de septiembre de 2022 se registraron 206 femicidios en Ecuador.
pareja sentimental de Daya na, un hombre de 20 años, de quien tampoc o se sabía nada desde ese mismo sába do, hasta las 19:00 del lunes, cuando fue encontrado en Ambato.
Fue abordado por los uniforma dos y al preguntar le sobre si conocía del paradero de la joven, este vo luntariament e les contó a los policías que la mató envenenádola.
bosque en el que se internó llevando el cadáver para se pultarlo entre la maleza.
Pedido de justicia “Que le caiga todo el peso de la ley”, dijo Mesías Suá rez, padre de Dayana. Ca bizbajo y triste, el ciudadano aseguró no conocer mayores detalles sobre el asesino de su hija
EL DATO
El victimario podría enfrentar cargos por femi cidio.
Una vez que le quitó la vida, la llevó en un vehículo hasta un sector periférico de Riobamba. Allí encontró un
Vestido de negro y aún sin entender lo sucedido, jun to a un vehículo y acompañado de sus familiares, el padre de la vícti ma aguardaba en la parte externa del Centro de Investigacio nes Forenses para retirar el cadáver de su hija y darle sepultura.
“Ni siquiera decía nada, luego que pasa todo esto
nos enteramos. Siempre le dije que me lo presente, pero ella no decía nada”, sostuvo Mesías
Con una notable impo tencia , el devastado hom bre dijo que a través de otra familiar, supo sobre los abusos que su hija habría sido víctima por parte del sospechoso durante la rela ción que mantenían.
“Ella no hacía notar que tenía proble mas. Le ha conversado a una tía que él le ha sabido maltratar . No sabíamos na da de este chi co”, indicó el ciudadano.
Mesías parecía estar aún en shock por la muerte de su hija e hizo un llamado para que la triste histor ia de Dayana no se repita.
“Que haya diálogo entre padres e hijos, que no ocul ten las cosas para que no pa sen situaciones como estas”, insistió el hombre. (GM)
TUNGURAHUA15 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
CASO. El cuerpo de la joven fue encontrado en Riobamba.
Vía Loja-Catamayo en el abandono, concesión para cuatro carriles no avanza
Desde el Gobierno de Lenín Moreno existe el ofrecimiento, pero no ha cambiado nada. Lojanos a la espera de la ampliación.
El p royecto de ampliac ión a cuatro carriles de la vía L oja Catamayo, que viene e n ofer t a de s de h ace a lgu nos añ o s, no avanza y, en la actualidad, la arte ria está e n malas con di c io nes, co n un sin nú me ro de f allas geológicas y b ac h e s , q ue i m p id e n c i r c u lar c o n r e g u lari d a d . D e part e d e l M i n i s t e ri o d e Tr a n s p o r t e y O b r a s Pú b li c a s (MTO P ) n o e xi s t e un p r o n u n c i a mie nto ofic ial
Estado
3 6 kil ó m e t r o s . La últi m a i nt e r ve n c ión para t apar lo s huecos la hic ie ron e n agosto, p e ro des de esa fe cha los d a ños son vis ibl es. Hay fallas desde El Plateado (ingreso a L oja) hasta llegar a Cata mayo en varios tramos.
EL DATO
En la vía Loja Catamayo se han suscitado un sinnúmero de accidentes por ser una arteria estrecha ante la alta demanda de vehículos
F r a n c o Gó m ez , ge re nte de l a Uni ón de Coo p e r at ivas de l a p rovi nc ia de L oja y p reside nte de la Coo pe rativa de Transporte Cata mayo, manifestó que actual m e nte la art e ria e s tá ll e n a de hue co s , b a che s y falla s geológicas a lo largo de los
La o f e rta d e la s a utorid a d es d e l M T O P d e a m plia r a cu a t r o c arrile s , m edi a n t e c o n c e sió n h a c e a lgu n o s m e s e s , n o a v a n z a , pese a q ue y a c o n cl uye e l 2 0 22 El a n u n c io d e lo s g o b e r n a d o r e s , a l igual que el p ropio Gobie rno e n su llegada a L oja, tampo c o ha te n i do vali de z , po r que únicame nte ha quedado e n o f e rt a s y n o e n h e c h o s A h or a , por el i nvi e r n o h ay más fallas, se suma el tráfico por la p rese nc ia de los tráile res que trasladan material
minero, lo que provoca ac cidentes constantes.
Intervención Por su lado, Fredy Bravo, go b e r n ador de la p rov i nc ia de L oja, manifestó que la se ma na ante rior ya se reunió con e l M i n i s t r o d e Tra n s p ort e y O b ras Públicas p a r a tr a tar el te ma de la vialidad e n l a p r ovi n c i a . A h or a e s t á n e n s e sió n p e r m a n e nte p ar a
avanzar e n la concesión de la vía que está pe ndie nte desde hace algu nos año s, por p ro ces o s qu e ti e ne n que s e gui r p a ra l a adjudic ac ión y c o n tratac ión. “En los próximos día s t e n d r e m o s n o ti c ia s i mp or ta ntes pa ra L o ja , ya que es una necesidad late nte que debe d a rs e s o lu c ió n i n mediata”, reveló
El m i n i st r o de Tra n spo r t e y O b ras Pú b li ca s , D a rí o
He r r e r a , e s t a r á e n L oj a e n n ov i e m b r e pa ra l a e nt r eg a o fi c ia l de l C e b af e n Mac a r á y, allí, ya hab rá informac ión de la concesión, aseguró Bra vo. El proceso continúa y la c o nc e s ió n e st aría p r oye c tada para el 202 3. S i n e m bargo, el MTOP no se ha pro nu nc i ado, i nclus o, no exi st e u n sub se c r etario titul a r, ya que el actual es e ncargado
Luego de más de 24 horas de estar cerrado el paso en la vía Zamora Loja por varios des laves tras las últimas lluvias caídas en la zona, el m a rt e s 2 5 de o c t u b re, a p artir de l a s 15:0 0, s e h a b ilit ó e l p aso e n u n sol o c a rril, p e r o ú n ic a mente para vehícu l o s pe q ue ñ o s L o s ve hículos p e s a d o s esperaron un poco más, pero en horas de la tarde se abrió el acceso
EL DATO
Paso controlado en la vía Zamora-Loja, la limpieza de los escombros continúa para despejar la vía por completo
a lo s p u nto s c r íti c o s c o n m a qu ina r ia pa ra re aliza r l a li mp ieza Aye r, lu e go de un tr ab ajo c oordi n ado c o n la P re fectura y lo s Mu n i c ipios de Z a m or a y Ya ntz aza , p u d i e r o n h a b il i tar u n c arril y d ar tr á n sito c on p as o c o n t r ol a d o d e s d e Z a m ora y d e s d e L oj a , para e v ita r accidentes
li c i a l p a r a evit a r sinie st ro s Mie ntras tanto, la maquina ria co nti núa e n la li mpi eza , ya que a ú n h ay zo na s co n presencia de tierra, palos y piedras.
Problema
Limpieza
Cri s tian L a l v ay, di r e c to r p rovinc ial del Ministe rio de Transporte y Obras Públicas ( M T O P) de Z a m ora, man i festó que desde que conocie r on de los da ñ os e n l a vía , i n m edi at a m e nt e a cudi e r o n
L os luga re s co n mayor p roble ma y donde los conductores deben tener aún mayor precaución al conduc ir, son los sectores de : El Reto r no, La Ca s c a da, El Tambo y Santa Rita. Desde Zamora a L oja, el flu jo vehicular se reab rió a las 15: 0 0, m i e ntr a s qu e, des de Loja a Zamora, fue a partir de las 16:0 0, co n p e rsonal p o
Absalón C a m p ove r d e, go be rnador de la p rovinc ia de Z a m or a , m ani f e s tó q ue e l trabajo de limpieza se cum p lió e nt r e i n stitu c io ne s de l E s t ad o c on má s d e o nc e m á quinas y t a mb i é n c o n el apoyo de la empresa priva da , p ri n c i p al m e nte par a barrenar y dinamitar dos ro cas grandes que estaban obs taculizando la vía p rinc ipal A lo largo de esta arte ria se presentaron más de media docena de deslaves
Aye r, p ri me ro se h abilit ó un carril para evacuar el nú me ro de vehículos que esta
ban obstaculizados entre los de sl ave s. En e ste eve nto de c a rá c t e r n atu ral n o se p r e s e n t a n daños m ayo r e s , n i p e rson a s da m nific ada s, si n
e mb a rgo, el paso continúa con restricciones para evitar accidentes. Las autorida des recome ndaron no c ircu lar en horas de la noche
NEGLIGENCIA. Vía Loja-Catamayo en el olvido, no hay avance de su ampliación
INTERVENCIÓN. Trabajos en la vía Zamora Loja continúan el paso está habilitado
LOJA 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022I
Más de 24 horas permaneció incomunicada la vía Zamora – Loja
En Esmeraldas hay más casos de infecciones cervicales en jóvenes
La sobredemanda de servicios en salud pública hace que 1125 mujeres opten por recibir atención gratuita a través de campañas externas.
Mujeres de los cantones Atacames, Eloy Alfaro, Rio verde y San Lorenzo for maron parte de la campaña gratuita efectuada por SOL CA en Esmeraldas, para realizarse pruebas de papa nicolaou a fin de determinar posibles casos de cáncer cervical y prevenir infecciones cervicales. La mayor cantidad de pacientes fue de Atacames por su cercanía al establecimiento.
Situación
De 1.125 papanicolaous realizados en la campaña de agosto de 2022 realizado en Esmeraldas se eviden ciaron cifras importantes que refieren el poco acceso de mujeres a medidas de prevención. La mayoría de pacientes se realizaban su prueba por primera vez en la vida. Los factores se determinan entre la baja disposición que tienen las
ESMERALDAS. 1125 féminas se realizaron papanicolaou donde se evidencian serias lesiones cervicales en las jóvenes de 20 años.
papanicolaou.
Los resultados
CERVIX. La sobredemanda de salud pública hace que las mujeres acudan a las campañas gratuitas para prevenir el cáncer uterino. mujeres para efectuarse un examen de esta índole o el poco acceso u oportunidad económica para acceder al
Entre los casos que los mé dicos detectaron en las be neficiarias de la campaña se destacan procesos inflama torios.
En algunos casos se halla ron gérmenes que, con el tiempo, pueden provocar cáncer cervical, polinos o úlceras a nivel del cuello uterino. Tmbién se detalla ron los casos de 19 pacien tes que presentaban indi cios de cáncer uterino. Para confirmar estos cuadros se realizaron biopsias, según explicó la profesional en sa lud y encargada del área de prevención en cáncer, Ana Tenorio.
En las personas de mayor edad se evidenciaron los ca sos más severos a partir del
papanicolaou, mientras que lesiones de moderado has ta grave en las jóvenes de 20 a 30 años, y finalmente de grave a severo en féminas de 30 a 40 años en adelan te representando un índice grave ante la falta de cuida dos que conllevan las muje res esmeraldeñas.
Cambios de cultura en pareja Según datos de SOLCA en 2020 se detectaron 115 ca sos sospechosos con cán cer de cérvix mientras que en 2021 la cantidad subió a 176 pacientes que provie nen de Manabí y Esmeral das. Mientras que la Orga nización Panamericana de la Salud (OPS) señala que si se mantienen las tenden cias actuales, el número de muertes en las Américas aumentará en un 45% en el 2030. Las tasas de morta
lidad son 3 veces más altas en América Latina y el Ca ribe que en Norteamérica, evidenciando enormes des igualdades en salud.
Tenorio señala que el conocimiento debe gene rar cambios de cultura en vista que las féminas ini cian su proceso de cuidado y evaluación una vez ente radas sobre la existencia de afecciones malignas, sin embargo las parejas no las acompañan en el proceso al no someterse a los cuidados junto con ellas que sería lo más factible. “Si la mujer y su pareja conocen la fuen te de infección se la puede evitar”, acota. Si los hom bres se inmiscuyeran en el proceso habría un cambio de mentalidad, prevención y trabajo a tiempo para que los índices bajen.(CS)
ESMERALDAS17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
REVISTA JUDICIAL
DEBIDA DILIGENCIA EN LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
DEBIDA DILIGENCIA EN LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
AUTORA: ABG. MERY RAQUEL MAZA PUMA
AUTORA: ABG. MERY RAQUEL MAZA PUMA
Es necesario partir de la obli gación de doble protección que ha asumido el Estado ecuatoriano, con relación entre otros a las víctimas de violencia doméstica y sexual, pues debe prestar especial protec ción a estas personas en condición de doble vulnerabilidad conforme el Art. 35 de la Constitución de la República, y la Protección y aten ción contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o negligen cia que provoque tales situaciones conforme el numeral 4 del Art. 38 de la referida Constitución de la República.
Es necesario partir de la obli gación de doble protección que ha asumido el Estado ecuatoriano, con relación entre otros a las víctimas de violencia doméstica y sexual, pues debe prestar especial protec ción a estas personas en condición de doble vulnerabilidad conforme el Art. 35 de la Constitución de la República, y la Protección y aten ción contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o negligen cia que provoque tales situaciones conforme el numeral 4 del Art. 38 de la referida Constitución de la República.
Recordar el derecho constitucio nal previsto en el art. 75, en cuanto al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedi ta de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inme diación y celeridad, a fin de que en ningún caso quede en indefensión, en concordancia con el deber de las y los jueces de administrar justicia con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley, para lo cual, todas las servidoras y ser vidores judiciales, deben aplicar el principio de la debida diligencia en los procesos de administración de justicia.
Recordar el derecho constitucio nal previsto en el art. 75, en cuanto al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedi ta de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inme diación y celeridad, a fin de que en ningún caso quede en indefensión, en concordancia con el deber de las y los jueces de administrar justicia con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley, para lo cual, todas las servidoras y ser vidores judiciales, deben aplicar el principio de la debida diligencia en los procesos de administración de justicia.
Derecho a la tutela judicial efectiva
Derecho a la tutela judicial efectiva
Conforme se ha desarrollado en la sentencia 2467-17-EP/22 de la Corte Constitucional, el derecho a la tutela judicial efectiva está com puesto por los siguientes derechos:
Conforme se ha desarrollado en la sentencia 2467-17-EP/22 de la Corte Constitucional, el derecho a la tutela judicial efectiva está com puesto por los siguientes derechos:
i) el derecho al acceso a la administración de justicia;
CONSULTA PENAL
i) el derecho al acceso a la administración de justicia; ii) el derecho a un debido proceso judicial; y, iii) el derecho a la ejecutorie dad de la decisión.
ii) el derecho a un debido proceso judicial; y, iii) el derecho a la ejecutorie dad de la decisión.
Ha señalado además, que el de recho de acceso a la administración de justicia se concreta en el derecho de acción y el derecho de obtener una respuesta a la pretensión plan teada.
Ha señalado además, que el de recho de acceso a la administración de justicia se concreta en el derecho de acción y el derecho de obtener una respuesta a la pretensión plan teada.
Debida diligencia
El Art. 7.b de la Convención Americana, obliga de manera espe cífica a los Estados Partes a utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Debida diligencia
El Art. 7.b de la Convención Americana, obliga de manera espe cífica a los Estados Partes a utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
De tal modo, ante un acto de violencia contra una mujer, re sulta particularmente importante que las autoridades a cargo de la investigación la lleven adelante con determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la sociedad de rechazar la violencia contra las mu jeres y las obligaciones del Estado de erradicarla y de brindar confian za a las víctimas en las instituciones estatales para su protección, con forme el desarrollo de la Corte IDH en el Caso Rosendo Cantú y otras vs. México.
De tal modo, ante un acto de violencia contra una mujer, re sulta particularmente importante que las autoridades a cargo de la investigación la lleven adelante con determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la sociedad de rechazar la violencia contra las mu jeres y las obligaciones del Estado de erradicarla y de brindar confian za a las víctimas en las instituciones estatales para su protección, con forme el desarrollo de la Corte IDH en el Caso Rosendo Cantú y otras vs. México. 1
A la par, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reconoce a la violencia contra las mujeres como una viola ción a los derechos humanos y las libertades fundamentales e impi de total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos y liberta des, por lo tanto, si, a los hechos de violencia de género, la comunidad internacional los ha asumido una violación a los derechos humanos, entonces existe el deber estatal de no solo prevenir, sino también de investigar y sancionar, para así ga rantizar la tutela efectiva de los de rechos de las víctimas, puesto que la investigación judicial permite
A la par, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reconoce a la violencia contra las mujeres como una viola
esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, consti tuyendo un paso necesario para el conocimiento de la verdad por par te de los familiares de las víctimas y la sociedad, así como el castigo de los responsables y el estableci miento de medidas que prevengan la repetición de las violaciones a los derechos humanos, así lo ha desa rrollado la Corte IDH, en: Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suri name, Caso Juan Humberto Sán chez Vs. Honduras y Caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia.
ción a los derechos humanos y las libertades fundamentales e impi de total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos y liberta des, por lo tanto, si, a los hechos de violencia de género, la comunidad internacional los ha asumido una violación a los derechos humanos, entonces existe el deber estatal de no solo prevenir, sino también de investigar y sancionar, para así ga rantizar la tutela efectiva de los de rechos de las víctimas, puesto que la investigación judicial permite esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, consti tuyendo un paso necesario para el conocimiento de la verdad por par te de los familiares de las víctimas y la sociedad, así como el castigo de los responsables y el estableci miento de medidas que prevengan la repetición de las violaciones a los derechos humanos, así lo ha desa rrollado la Corte IDH, en: Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suri name, Caso Juan Humberto Sán chez Vs. Honduras y Caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia.
El Ecuador, sobre la base de que el sistema procesal es un me dio para la realización de la justi cia (Art. 169 de la CR), asume que la administración de justicia es un servicio público, que debe ser prestado de conformidad con los principios establecidos en la Cons titución y la ley, por lo tanto, el Es tado es responsable en los casos de error judicial, detención arbitraria, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, viola ción del derecho a la tutela judicial efectiva, por lo tanto servidoras y servidores judiciales, deben aplicar el principio de la debida diligencia en los procesos a su cargo.
El Ecuador, sobre la base de que el sistema procesal es un me dio para la realización de la justi cia (Art. 169 de la CR), asume que la administración de justicia es un servicio público, que debe ser prestado de conformidad con los
Recordemos que la Corte IDH, en el Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia, ha indicado que la realización de una inves tigación efectiva es un elemento fundamental y condicionante para la protección de ciertos derechos que se ven afectados o anulados por esas situaciones, como lo son
en el presente caso los derechos a la libertad personal, integridad per sonal y vida.
principios establecidos en la Cons titución y la ley, por lo tanto, el Es tado es responsable en los casos de error judicial, detención arbitraria, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, viola ción del derecho a la tutela judicial efectiva, por lo tanto servidoras y servidores judiciales, deben aplicar el principio de la debida diligencia en los procesos a su cargo.
Esta apreciación es válida cual quiera sea el agente al cual pueda eventualmente atribuirse la vio lación, aun los particulares, pues, si sus hechos no son investigados con seriedad, resultarían, en cier to modo, auxiliados por el poder público, lo que comprometería la responsabilidad internacional del Estado. 2
En casos de violencia contra la mujer, ciertos instrumentos in ternacionales resultan útiles para precisar y dar contenido a la obli gación estatal reforzada de investi garlos con la debida diligencia. 5
¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?
Recordemos que la Corte IDH, en el Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia, ha indicado que la realización de una inves tigación efectiva es un elemento fundamental y condicionante para la protección de ciertos derechos que se ven afectados o anulados por esas situaciones, como lo son en el presente caso los derechos a la libertad personal, integridad per sonal y vida.
Conforme el desarrollo de la jurisprudencia, entonces los pa rámetros que se desarrollan en la jurisprudencia de la Corte IDH, deben ser aplicados en la investi gación de los hechos de violencia de género, a saber:
RESPUESTA
Es necesario entonces, entender a qué se refiere la debida diligencia, pues la Corte Constitucional ha se ñalado que la debida diligencia no es un derecho y tampoco un ele mento que compone el derecho a la tutela judicial efectiva; sino que constituye un principio procesal reconocido en el artículo 172 de la Constitución. 3
Esta apreciación es válida cual quiera sea el agente al cual pueda eventualmente atribuirse la vio lación, aun los particulares, pues, si sus hechos no son investigados con seriedad, resultarían, en cier to modo, auxiliados por el poder público, lo que comprometería la responsabilidad internacional del Estado. 2
Es necesario entonces, entender a qué se refiere la debida diligencia, pues la Corte Constitucional ha se ñalado que la debida diligencia no es un derecho y tampoco un ele mento que compone el derecho a la tutela judicial efectiva; sino que constituye un principio procesal reconocido en el artículo 172 de la Constitución. 3
El principio procesal de la de bida diligencia “enuncia un deber de los servidores judiciales” y su inobservancia “no implica necesa riamente una vulneración de de rechos”, pero este principio debe respetarse en todo momento pro
El principio procesal de la de bida diligencia “enuncia un deber de los servidores judiciales” y su inobservancia “no implica necesa riamente una vulneración de de rechos”, pero este principio debe respetarse en todo momento pro cesal, lo que incluye a los derechos de acceso a la justicia, debido pro ceso y ejecución de la sentencia que conforman el derecho a la tutela ju dicial efectiva, por lo tanto, el Art. 15 del Código Orgánico de la Fun ción Judicial ha previsto que este servicio público ha de prestarse con responsabilidad, oficiosidad, oportunidad, por lo tanto, la inves tigación debe iniciarse de manera inmediata, debe ser llevada a cabo en un plazo razonable y ser propo sitiva, realizada por profesionales competentes y empleando los pro cedimientos apropiados, agotando todos los medios para esclarecer la verdad de los hechos y proveer castigo a los responsables, garanti zando el respeto y participación de las víctimas y sus familiares, por lo tanto, la obligación de investigar en forma diligente graves violaciones de derechos humanos requiere de prácticas, políticas públicas, ins tituciones y acciones destinadas a proteger la integridad y la vida de los/as ciudadanos/as. 4
Oficiosidad
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debi damente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.
La investigación debe desa rrollarse de oficio por parte de las autoridades competentes, recorde mos que el Código Orgánico Inte gral Penal los tipifica como delitos de ejercicio público de la acción, por lo tanto, de cualquier forma puede llegar la noticia a la Fiscalía General del Estado;
Oportunidad
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los lími tes de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reinci dencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordinario o directo sería funda mental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le benefi ciaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los inter vinientes y a la sociedad en su conjunto. No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.
La investigación debe iniciarse de manera inmediata, ser llevada a cabo en un plazo razonable y ser propositiva, el no iniciar de ma nera inmediata la investigación, representa una falta al deber de debida diligencia, pues se impiden actos fundamentales como la opor tuna preservación y recolección de la prueba o la identificación de testigos oculares conforme se ha referido en sentencia de la Corte IDH, en el caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador; […]. El paso del tiempo guarda una relación directamente proporcional con la limitación –y en algunos casos, la imposibilidad- para obtener las pruebas y/o testimonios, dificul tando y aún tornando nugatoria o ineficaz, la práctica de diligencias probatorias a fin de esclarecer los hechos materia de investigación, identificar a los posibles autores y partícipes, y determinar las even tuales responsabilidades penales (Corte IDH. Caso Anzualdo Castro Vs. Perú)
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
La investigación debe ser lleva da a cabo en un plazo razonable a efecto de esclarecer todos los he chos y sancionar a todos los res ponsables, ya que la suspensión de las investigaciones solo es posible por causas extremadamente gra ves (Corte IDH. Caso Juan Hum
ES UNA
EDICIÓN
DE
DIARIO
LA
HORA
http//www.derechoecuador.com 18
C00 LUNES 24DE
NOVIEMBRE
DE 2008 La Hora
QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 C1
berto Sánchez Vs. Honduras). La Corte IDH considera que “es preci so tomar en cuenta tres elementos para determinar la razonabilidad del plazo en el que se desarrolla un proceso: a) complejidad del asunto, b) actividad procesal del interesado y c) conducta de las autoridades ju diciales (Corte IDH. Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay).
A fin de ser desarrollada en un plazo razonable, la investigación no puede ser pasiva o consistir exclusivamente en innumerables pedidos de informes. La diligencia exige que las autoridades actúen de modo oportuno y de forma propo sitiva a fin de evitar que se pierdan irremediablemente elementos pro batorios por “el paso del tiempo, o se demore el esclarecimiento de la verdad, la consecución de justicia o reparaciones”7
La Corte IDH ha sido clara en el sentido de que se deben impulsar la investigación como un deber jurídi co propio, no haciendo recaer esta carga en la iniciativa de los familia res (Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia).
Competencia
La investigación debe ser reali zada por profesionales competen tes y empleando los procedimien tos apropiados, para lo cual, la Fiscalía General del Estado ha im plementado el Protocolo Nacional Para Investigar Femicidios y Otras Muertes Violentas de Mujeres y Ni ñas.
Independencia e imparcialidad de las autoridades investigadoras
Sobre este parámetro la Corte IDH, en los Casos Cantoral Hua maní y García Santa Cruz Vs. Perú y Myrna Mack Chang, ha desarro llado que la investigación debe ser independiente e imparcial.
Las exigencias de imparcialidad se extienden a cada una de las eta pas del proceso, incluyendo la reco lección inicial de la prueba, la visita al lugar del hallazgo de un cuerpo y todas las etapas posteriores.
En particular, es clave resguar dar la investigación de la contami nación o alteración de la prueba que puedan realizar los posibles perpetradores, cuando ellos son agentes que tienen funciones de investigación como la policía mili tar, la policía, el Ejército en ciertas zonas, la Fiscalía o Ministerio Pú blico, el personal penitenciario o cualquier otra entidad del Estado. 8
La obligación de debida diligen cia exige que se excluya de la inves tigación a los órganos que pueden haber estado involucrados en la misma, en la primera oportunidad en la que surjan indicios de su par ticipación. 9
Para el caso de la autoridad que dirige el proceso judicial, la Cor te IDH considera como garantía fundamental del debido proceso el
derecho a ser juzgado por un juez o tribunal independiente e imparcial.
El Alto Tribunal ha expresado que los Estados deben garantizar que el juez o tribunal en el ejercicio de su función como juzgador cuen te con la mayor objetividad para enfrentar el juicio, y así inspiren la confianza necesaria a las partes en el caso, así como a los ciudadanos en una sociedad democrática. 10
Exhaustividad: La investigación debe agotar todos los medios para esclarecer la verdad de los hechos y proveer castigo a los responsables
La Corte IDH considera que la tutela de los derechos fundamen tales protegidos en la Convención exige que las investigaciones sean exhaustivas.
La Corte ha sido contundente en expresar que: La investigación debe ser realizada por todos los medios legales disponibles y orientada a la determinación de la verdad y a la persecución, captura, enjuicia miento y eventual castigo de todos los responsables intelectuales y ma teriales de los hechos, especialmen te cuando están o puedan estar in volucrados agentes estatales (Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal Vs. Panamá). 11
Participación: La investigación debe desarrollarse garantizando el respeto y participación de las vícti mas y sus familiares
La Corte IDH reconoce el valor central de la participación de las víctimas en todas las etapas del proceso judicial dirigido a la inves tigación y castigo de los responsa bles de graves violaciones de dere chos humanos.
De acuerdo con lo establecido en su jurisprudencia toda persona que se considere víctima de una grave violación a los derechos humanos, o sus familiares, tienen derecho a acceder a la justicia para conseguir que el Estado cumpla, en su bene ficio y en el del conjunto de la so ciedad, con su deber de investigar dicha violación (Corte IDH. Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Hon duras).
Asimismo, ha indicado que “(…) el Estado debe asegurar que los fa miliares (…) tengan pleno acceso y capacidad de actuar en todas las etapas e instancias de dichas inves tigaciones y procesos, de acuerdo con la ley interna y las normas de la Convención Americana.
Adicionalmente, la Corte ha establecido que los Estados deben “regular (…) las normas que permi tan que los ofendidos o perjudica dos denuncien o ejerzan la acción penal y, en su caso, participen en la investigación y en el proceso”.
La jurisprudencia de la Corte IDH, ha desarrollado varios ele mentos que debe contener una investigación para que pueda con siderarse que ha sido llevada ade
lante de acuerdo a estándares de debida diligencia conforme CEJIL:
Toda investigación relacionada con graves violaciones de derechos humanos debe:
1. Estar destinada a localizar a la víctima o sus restos en caso de no conocerse su paradero:
La obligación de investigar y dar con el paradero de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos determina que el Estado deberá satisfacer el derecho de sus familiares de conocer dónde se en cuentran las víctimas o, en su caso, sus restos mortales y, de ser posible, entregarles dichos restos para que puedan honrarlos según sus creen cias y costumbres (Corte IDH. Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador,).
2. Estar dirigida a establecer la identidad de la/s víctima/s en caso de ejecución extrajudicial: Es lo que ocurre frente a hallazgos de restos en estado de descomposición o esqueletizados, cuyas condicio nes no permiten su identificación a simple vista, el primer paso de una investigación es el establecimiento de la identidad de la víctima (Corte IDH. Caso de los “Niños de la Ca lle” (Villagrán Morales y Otros) Vs. Guatemala).
3. Estar dirigida a sancionar a todas las personas responsables de las violaciones: La obligación estatal de evitar la impunidad de las violaciones a los derechos hu manos tiene como consecuencia el deber de dirigir la investigación hacia la condena de todos los invo lucrados en el crimen, cualquiera sea su grado de participación Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala.
4. Abarcar la totalidad de los hechos violatorios a los derechos humanos: La Corte IDH ha consi derado “violatorio del derecho de acceso a la justicia que dichos pro cesos no abarquen la totalidad de los hechos violatorios de derechos humanos […], cuya gravedad es evidente”.
Asimismo, ha determinado como una falta a la debida diligen cia el hecho de que “el Estado limitó sus investigaciones al homicidio [de la víctima], quedando sin acla ración otros hechos relacionados a ese crimen, (Corte IDH. Caso Escué Zapata Vs. Colombia).
A nivel internacional, se ha con siderado que “[l]a violación y otras formas de agresión sexual contra las mujeres detenidas son una vio lación especialmente ignominiosa de la dignidad intrínseca y del de recho a la integridad física del ser humano, en consecuencia consti tuyen un acto de tortura”( Tribunal Penal Internacional para la Ex Yu goslavia, Caso Núm. IT-96-23-I, 26 de junio de 1996)
5. Ejecutar las órdenes de captu ra y las decisiones judiciales:
Una de las obligaciones del Es
tado para cumplir con la obligación de investigar diligentemente y con siste en realizar todos los esfuerzos necesarios para permitir que las ór denes de captura sean ejecutadas.
En este sentido, la Corte IDH ha indicado que el Estado tiene el deber no solo de asegurar la acti vación de recursos a nivel judicial para salvaguardar los derechos humanos, sino que también debe asegurarse de que ejecuten las reso luciones emitidas por los tribuna les; es decir, tomar las medidas res pectivas para que éstas puedan ser eficaces (Corte IDH. Caso Castillo Páez Vs. Perú) …) el Estado garan tizará que las autoridades encarga das de la investigación cuenten con los recursos logísticos y científicos necesarios para la recaudación y procesamiento de pruebas y, en particular, tengan las facultades para acceder a la documentación e información pertinente para inves tigar los hechos denunciados y pue dan obtener indicios o evidencias.
6. Utilizar todos los medios a su alcance para la obtención de prue bas:
Corte IDH. Caso Tiu Tojín Vs. Guatemala (…) el Estado garantiza rá que las autoridades encargadas de la investigación cuenten con los recursos logísticos y científicos ne cesarios para la recaudación y pro cesamiento de pruebas y, en par ticular, tengan las facultades para acceder a la documentación e infor mación pertinente para investigar los hechos denunciados y puedan obtener indicios o evidencias, por lo tanto, deben recoger todos los ele mentos probatorios necesarios de acuerdo a las particularidades de los hechos y a las circunstancias en los que ellos se dieron.
7. Contar con el apoyo de exper tos para dar con la verdad de los hechos.
El Protocolo de Minnesota y Protocolo de Estambul indica que las autoridades que se encuentran investigando hechos de ejecución extrajudicial y hechos de tortura deben de contar con todas las posi bilidades de asistencia de expertos tales como especialistas en leyes, en medicina o en ciencias forenses, en este sentido, varios son los instru mentos implementados para contar con una justicia especializada con el fin de dar con la verdad de los he chos. 12
8. Tener en cuenta el contexto y las peculiaridades de la situación o del tipo de violación que se está in vestigando;
La Corte IDH ha establecido que jueces, juezas y fiscales deben tomar en consideración las par ticularidades de los hechos y las circunstancias y el contexto en que ellos se dieron para encausar las in vestigaciones.
CEJIL al desarrollar el principio de debida diligencia en las inves tigaciones de violaciones a los de
rechos humanos ha señalado: En contextos en los que existen ciertos patrones de violaciones de dere chos humanos o modus operandi seguidos por ciertos actores, aqué llos deben ser tomados en cuenta al momento de investigar y juzgar los hechos. La información de contexto debe ser proveída a los investigado res y científicos que participen en el proceso para ayudarles en sus hipó tesis y en poner especial énfasis en algunos tipos de prueba.
9. Considerar diversas hipótesis, contar con una metodología para evacuarla y ser consistente: Cuan do los responsables de investigar no consideran más que una hipótesis acerca del desarrollo de los hechos y omiten actos de investigación re levantes, están transgrediendo la obligación de realizar una investi gación exhaustiva. La investigación debe cubrir de modo exhaustivo las distintas líneas lógicas o hipótesis.
La Corte en la sentencia del Caso Kawas Fernández Vs. Honduras ha indicado que “la investigación iniciada debía ser conducida de tal forma que pudiese garantizar el debido análisis de las hipótesis de autoría surgidas a raíz de esta, en particular de aquellas de las cuales se colige la participación de agentes estatales”.
Conclusión
En conclusión, es necesario que el Estado, a través de todos los ser vidores públicos y particulares in volucrados en una investigación de delitos de violencia de género, más allá de la capacitación o una lírica repetición de normas, instrumen tos y protocolos, cree verdaderas capacidades para emprender en esa investigación, se asuma de ma nera clara y consciente la responsa bilidad estatal en esa investigación, emprenda en verdaderas políticas públicas que prevengan la violencia de género.
Su erradicación no está necesa riamente en la sanción, sino en el cambio de modelo educativo desde casa hacia la sociedad.
1.https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia/ ficha.cfm?nId_Ficha=189
2. https://www.coursehero.com/file/p7a9tj9v/cier to-modo-auxiliados-por-el-poder-p%C3%BAblicolo-que-comprometer%C3%ADa-la.
3.Sentencia No. 889-20-JP/21.
4. CEJIL. Debida diligencia en la investigación de graves violaciones a ddhh. Pág. 15.
5. https://books.google.com/ books?id=oP1TEAAAQBAJ
6.http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/ handle/22000/19131/Tesis%20Daniel%20 Sep%C3%BAlveda%20Villagomez%20. docx?sequence=1
7.ttps://www.bing.com/ck/a?!&&p=bbbc7b278 0d5305fJmltdHM9MTY2NjIyNDAwMCZpZ3VpZ D0zYWVlNmQ3Yy1iNzgxLTYzNjctM2NhYy03 ZjNmYjYyOTYyM2QmaW5zaWQ9NTE1Mw&p tn=3&hsh=3&fclid=3aee6d7c-b781-6367-3cac7f3fb629623d&
8.https://es.slideshare.net/JuanCauracuri/diligen cia-debida-en-investigacion-de-desapariciones. 9.https://twitter.com/LilithdBeauvoir/sta tus/1457580358678028289
10. http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/ Documentos/Deber%20de%20justicia%20 penal%20-%2028%20mar%2014.pptx
11. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunica dos/2019/284.asp.
12.https://es.scribd.com/document/352575502/ Amparo-Centro-Prodh-Tlatlaya
REVISTA JUDICIAL19 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
Un
Da
miércoles 26 de octubre de 2022
Santo Domingo
pájaro vuela mientras la l una cubre parcialmente el s ol durante un eclipse solar parcial, en c hennai, i ndia, el 25 de octubre de 2022. e F e / e PA Postal de un eclipse solar en india
clic para estar siempre informado