La escasez de maíz pone en riesgo la alimentación de aves
En Santo Domingo de los Tsáchilas, hay aproximadamente 4.5 millones de aves que están sufriendo las consecuencias de la falta de maíz.
Niño Moi es reconocido como el mejor mediocampista del mundo Sub-23
En la U.E Francisco José de Caldas se preparan para el juramento a la bandera
Las películas más taquilleras de Almodóvar, que cumple 75 años
Las cinco funciones del Estado en crisis
Tercer intento de retirar los fondos para los partidos políticos
¿Podemos aplicar las reglas de Milei para obtener más riqueza?
Saber inglés aumenta los ingresos hasta un 30%
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.228
LORENA BALLE sTEROs @loballesteros
Quito distópico
Unamadre se levanta a las cuatro de la mañana para lavar la ropa de su familia, porque a las cinco le cortarán el agua y la luz. Otra madre aprovecha la clase de natación de su hija para darle un baño de agua caliente.
Un hombre conduce un vehículo que ofrece traslados a empresas privadas. Sale de su casa, en el sur de Quito, antes de las ocho de la mañana para recoger a una pasajera en el norte. Debe llegar antes de las diez, pero la falta de semáforos hace que no llegue a tiempo. Pierde su carrera.
Un hombre sale disparado de su oficina, antes de terminar su horario laboral. Le comunican que hay un incendio a menos de un kilómetro de la casa en la que viven sus hijos con su mamá. La casa está en riesgo de prenderse en llamas y el humo es insoportable. Intercepta el bus escolar y los baja antes para evitar que ingresen en la zona del desastre.
Un grupo de chicos de colegio se cuelan en un hotel de la ciudad, suben hasta el piso de las habitaciones y aprovechan la corriente de la planta generadora de electricidad para conectar sus dispositivos digitales y hacer la tarea. Cuando uno de los empleados del hotel los descubre, finge no verlos. Un acto de solidaridad y empatía. Y es que ese mismo hombre sufre internamente porque ha dejado solos a los suyos a la luz de las velas.
Una nube de humo cubre la capital. Oscurece a las cinco de la tarde. Los vehículos intentan llegar a sus destinos, pero el fuego emerge a pie de calle. Los bomberos luchan contra el fuego. Las vías, cerradas. Una mujer que vive en el barrio de San Juan de Cumbayá se angustia porque su hijo, que va de copiloto, tiene asma y se le dificulta respirar.
Este es el Quito de los últimos días. Una especie de distopía que mantiene a su población en zozobra, con los horarios alterados, con la productividad reducida y con los pelos de punta por los incendios. Ya tenemos temas para la nueva camada de escritores ecuatorianos.
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
Asistimos al emergimiento de una “derecha woke”, vinculada al narcoterrorismo internacional . Los distingue, su po -
EDiTORiAL
Más cambios constitucionales
Es innegable que la Constitución de Montecristi, que supuestamente duraría 300 años, necesita más cambios. A casi un mes de que ese texto cumpla 16 años, el presidente Daniel Noboa ha propuesto más ajustes constitucionales, uno sobre la posibilidad de que militares extranjeros ocupen bases en el país y, dos, que el Estado deje de financiar a los partidos políticos. Estos son adicionales a los cinco cambios que fueron aprobados en el referéndum de abril de 2023. En esa línea ha recibido apoyos de algunas bancadas legislativas, como Construye. Pero este último partido quiere ir más allá, y anunció que propondrá otras preguntas. Insistirán en la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana , en la posibilidad del trabajo por horas y a plazo fijo, y en permitir que los
adolescentes que cometen asesinatos sean juzgados como adultos. Hay una más, muy relevante: el fin del monopolio estatal del sector eléctrico para abrir la inversión privada. Ahora, la Constitución establece, en la línea del socialismo del siglo XXI, que únicamente el Estado es el que puede gestionar los sectores estratégicos y la prestación de servicios públicos, entre ellos la energía eléctrica o el petróleo. Pero vemos que el Estado no ha cumplido con eficiencia la tarea.
El país necesita de los recursos. Por eso, este último cambio es fundamental para que los cortes disminuyan o se eliminen en el mediano plazo apostando a la eficiencia del sector privado, incluso obtener más petróleo. El dinero fresco que llegue al Estado, pudiera, a través de fideicomisos, financiar obras, como hospitales, vías y otros.
lítica identitaria, propia de la relación estudiantil de universidad; admiran a Lula, se declaran de izquierda moderada, denostan a Milei, adhieren al socialismo del s.XXI, constituyéndose en su ala derecha, ya que coinciden en la plurinacionalidad, el supremacismo indigenista, el adolecentrismo ambientalista, la ciudadanía universal, la homosexualización de la sociedad, la humanización de los animales, la pari-
dad de género, la destrucción de los Estados Nación, el igualitarismo de derechos entre nacionales y extranjeros, lo cual es altamente peligroso cuando se trata de musulmanes, puesto que independientemente de que sus personalidades puedan ser agradables, tienen una concepción religiosa incompatible con el mundo cristiano sea católico, protestante, agnóstico o ateo, porque cuando son mayoría, imponen su religión, su
País quebrado, Gobierno positivo
Según las Cámaras de la Producción, el país pierde $90 millones al día por cada ocho horas de apagón. Pero, para ciertos voceros, estamos exagerando; “hay que ver las cosas positivamente”, dicen. Se nota a leguas que ya entraron en el modo ‘servidor público que tiene todo a la mano’, pagado con nuestros impuestos. Hay que escuchar a la Secretaría de Comunicación decir sutilmente que no habrá persecución en contra de los medios de comunicación que critiquen al Gobierno, pero luego acotó: “lo máximo que podemos hacer es no invertir donde nos dan palo todos los días”. ¡Genial perla cultivada! El chiste se explica solo.
¿No iba a ser este un Gobierno ‘anti-todo’? ¿Por qué se convirtió en el Gobierno contra-todos’?
El país pasa por momentos difíciles. La situación nos exige apoyar el hombro y eso incluye a los funcionarios públicos. Hay que ser más solidarios y tener presente que no todos pueden ser “positivos”, pues no tienen de dónde generar ingresos, ni un parque donde disfrutar con la familia cuando los índices de inseguridad son cada vez más alarmantes.
No hay luz, no hay agua y sobra inseguridad, así como humo de los incendios forestales.
Estamos en el siglo XVII.
Ahora, no queda más que aguantar el descontento de una sociedad a la cual se la vacunó con 3 puntos del IVA y que no ve mejoría alguna.
No puede ni debe el Estado asumir un rol de víctima y de paso contraatacar con mensajes subliminales como el de la Secretaría de Comunicación, o intentar que veamos lo positivo de una importante crisis como pretende una vocera. El país necesita funcionarios que entiendan que están ahí para solucionar nuestros problemas y contener a una sociedad golpeada en todos los aspectos. Mas no funcionarios que crean que por andar en auto con seguridad y tienen la atención de las cámaras son divas a los cuales hay que aguantarles gestos y respuestas con alta dosis de soberbia.
Olvidan que el poder es efímero.
política teocrática , la sharia, donde las mujeres y los que no son musulmanes, no tienen ningún valor. Nunca antes existió tanta subnormalidad política, entre los que ejercen poder. Como nunca antes observé tan mermada la capacidad general de análisis crítico. Por ello seguimos votando por el menos malo, en lugar de rupturar el sistema con una respuesta digna, porque ninguno
de los candidatos representa el interés nacional, que es apartarnos del andarivel jurídico que nos conduce a la cubanización; puesto que todos, se reconozcan de “derechas”, de “izquierdas” o de “centro”, terminan directa o indirectamente, por acción u omisión, beneficiando al narcoterrorismo internacional, autodenominado socialismo del s.XXI, al mantener inalterado el instrumento de su instauración, la Carta Chávez.
CIUDAD 03
El sector avícola, afectado por la escasez de maíz
En Santo Domingo de los Tsáchilas, hay aproximadamente 4.5 millones de aves que están sufriendo las consecuencias de la escasez.
El maíz se ha consolidado como la materia prima más importante en la elaboración de balanceados, representando un 60% de los ingredientes utilizados en la alimentación de aves y cerdos. Sin embargo, este producto se ha visto afectado por la sequía que atraviesa el país, además de la considerable reducción de áreas de siembra y los bajos rendimientos obtenidos, lo que ha dado como resultado el desabastecimiento del maíz a nivel nacional.
José Montero, técnico agropecuario, mencionó que el maíz es una fuente de energía para las aves y cerdos, y sustituir ese alimento en la dieta de los animales es complicado.
En
La
SITUACIÓN. El desabastecimiento de maíz está perjudicando a los productores.
Asimismo, expresó que, al existir desabastecimiento, los precios suben, ocasionando que los productos derivados del sector avícola se incrementen, como el huevo
Marcia Soledispa, comer-
ciante, indicó que en la actualidad el precio del huevo está variando, “son cerca de 10 centavos lo que incrementa ; no es mucho, pero ya se empieza a sentir los problemas en esta cadena productiva”.
Productores de huevos Mediante un comunicado de prensa, los integrantes de la Unión de Productores de Huevos han indicado que la producción del maíz ha caído hasta un 29%, lo que pone en riesgo la pro-
EL DATO
Los productores afirman que menos maíz significa menos alimentos para las aves y menos proteínas.
Pedido
° Ante la gravedad de la situación, los productores del país instan al Gobierno a tomar las decisiones adecuadas para abastecer al sector de la materia prima y evitar que se siga afectando al productor y, en corto plazo, al consumidor.
ducción de alimentos básicos para las familias ecuatorianas.
Informaron que, a la mencionada escasez, se suma una considerable alza de precio de $20 o $21 por quintal, cuando el valor oficial es de $16.85.
Además, comunicaron que el poco maíz existente es insuficiente para suplir las necesidades del sector productor de proteína animal. Por ejemplo, solo el sector avícola, requiere un millón de toneladas de maíz por año para alimentar pollos y gallinas, pero esta cifra ha disminuido considerablemente. (CT)
Concordia encuentran cadáver desmembrado en seis partes
Más de 24 horas han transcurrido desde que se encontró un cuerpo desmembrado en el trayecto La Concordia – Puerto Nuevo, vía Paralelo Cero, y todavía no ha sido identificado.
Los restos humanos continúan en el Centro Forense de Santo Domingo, pues hasta el cierre de esta edición no llegaban familiares a realizar el respectivo reconocimiento.
El caso
La novedad se conoció el lunes 23 de septiembre, aproximadamente a las 17:00, en el tramo vial que conecta al centro poblado de La Concordia con la parroquia rural La Villegas
Antes de llegar a la universidad ubicada en esta red estatal, se encontraron dos sacos de yute, abandonados al filo de la cuneta, y en interior estaban restos humanos. En total se contabilizaron seis partes. Aparentemente, los causantes de este hecho atroz utilizaron armas cortopunzantes para desmembrar a la víctima.
Los uniformados verificaron que en el primer bulto estaba el tórax y muslos de la persona. En el otro saco habían colocado todas las extremidades y la cabeza.
Agentes de Criminalística y Dinased llegaron al sitio para hacer el levantamiento de las piezas humanas. Además, recabaron indicios para
EL DATO
Hasta el cierre de esta edición, la Policía Nacional no había emitido un pronunciamiento sobre las hipótesis de este caso
EL DATO
Los restos humanos ya estaban en proceso de descomposición.
investigar esta nueva muerte violenta suscitada en la provincia Tsáchila. (JD)
TRABAJO. Agentes de la Policía Nacional realizaron el levantamiento del cuerpo.
CoMPRoMISo. Los alumnos están listos para la ceremonia del juramento a la bandera.
Estudiantes listos para el juramento a la bandera
En la unidad educativa Francisco José de Caldas, 69 estudiantes jurarán lealtad a la bandera en una ceremonia especial.
Para conmemorar el Día de la Bandera Nacional, mañana, jueves 26 de septiembre, en la unidad educativa Francisco José de Caldas se realizará un evento especial a las 14:00. Los estudiantes de tercero de bachillerato han participado en ensayos y actividades que les han permitido
comprender el significado de la ceremonia.
Asimismo, se han familiarizado con la historia y los valores que representa este símbolo patrio, según detalló Verónica Gordón, rectora del centro educativo.
Además, mencionó que, previo al evento formal,
en la jornada matutina se realizará un minuto cívico para que los alumnos conozcan la historia del tricolor nacional.
Distinción
Carlos Benítez, quien ha sido designado abanderado del pabellón nacional, expresó su orgullo y felicidad por esta distinción, que lo logró por su esfuerzo.
Comentó que este momento es un reconocimiento
EL DATO
El juramento se realizará a las 14:00 del jueves 26 de septiembre.
a su dedicación y esfuerzo.
“Es un honor llevar la bandera, y me comprometo a representar a mis compañeros y a nuestra institución con el mayor respeto”, afirmó. (CT)
Cuadro de honor
Pabellón Nacional
Carlos Benítez
Abanderado
Alexandra Choez
Primera escolta
Vicente Macao
Segunda escolta
Portaestandarte del cantón
Julieth Parrales
Portaestandarte
Henrry Mendoza
Primera escolta
Oscar Macao
Segunda escolta
Portaestandarte de la institución
Daniela Solorzano
Portaestandarte
Samuel Zavala
Primera escolta
Ariel Chávez
Segunda escolta
Se organiza el XVI encuentro intercolegial de oratoria
Nueva Acrópolis invita a los colegios de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas a participar en el XVI Encuentro Intercolegial de Oratoria ‘Jorge Ángel Livraga’, que se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre, a las 15:00. El tema central de este año es ‘Hacia la unidad por la diversidad’.
Yveth Romero, coordinadora del encuentro, informó que la propuesta es trabajar en el diálogo . “Aquel que, a la manera socrática, pretende hacer nacer el alma,
es decir, que las respuestas a cada cuestionamiento de la vida, el sentido profundo de la misma, se encuentra en el interior de cada uno, y a través del diálogo, estas respuestas surgen de manera natural”.
Así, el encuentro de oratoria, que va por su décimo sexta edición, a partir de este año, promoverá el diálogo entre los estudiantes; para lo cual se realizarán varias rondas de conversatorios con los jóvenes participantes, previo al
EL DATO
Para más información, comunicarse al número 09 98 66 47 90.
PREPARACIÓN. Previo al evento, se realizarán rondas de conversatorios con los participantes. evento final. Las inscripciones se receptarán hasta el viernes 4 de octubre y únicamente podrán participar los estudiantes de bachillerato. (LMM)
Moisés Caicedo es el mejor mediocampista del mundo
Moisés Caicedo es el mejor mediocampista del mundo Sub 23, según el Centro Internacional de Estudios del Deporte.
El santodomingueño Moisés Caicedo es el mejor mediocampista Sub 23 , según el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), con una valoración del 86.7 sobre 100%.
El Niño Moi, con apenas 22 años, fue valorado mejor que sus colegas Eduardo Camavinga (Real Madrid) y Zaire-Emery (París Saint Germain), quienes completan el top 3 de este ranking mundial.
Autoridad reconocida
Las designaciones del CIES no se basan en preferencias subjetivas, sino en rigurosos
análisis estadísticos y de rendimiento.
Desde su creación en 1995, este observatorio ha sido una autoridad reconocida en la evaluación objetiva del fútbol profesional, proporcionando información crucial para clubes y agentes sobre la composición de plantillas, formación de jugadores, análisis de rendimiento, desarrollo y proyección de carreras.
Caicedo, quien se puso por primera vez la cinta de capitán como seleccionado ecuatoriano la fecha pasada ante Perú , volverá a disputar las eliminatorias sudamericanas el 10 de octubre ante Paraguay y el 15 de octubre contra Uruguay (DLH)
cosechando éxitos. Los santodomingueños aplauden con orgullo cada uno de los logros del Niño Moi. EL DATO
FIGURA. El futbolista santodomingueño Moisés Caicedo continúa
Pedro Almodóvar cumple años en un momento dulce con el cine
Pedro Almodóvar, uno de los directores de cine más destacados de España, cumple 75 años este 25 de septiembre de 2024. Una fecha que celebra con su nueva película ‘La habitación de al lado’, su primer largometraje en inglés con estrellas de Hollywood, recientemente galardonado con el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.
MADRID. El cineasta Pedro Almodóvar cumplió 75 años este 25 de septiembre de 2024 en un momento dulce de su trayectoria en el que le llueven reconocimientos que hasta ahora se le resistían, como el histórico León de Oro de Venecia y a punto de recibir el honorífico Premio Donostia de San Sebastián.
La fecha de su nacimiento tiene anécdota porque, aunque nació el 24 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava (Ciudad Real, centro de España), él mismo ha contado que no fue inscrito hasta el 25, por lo que tiene dos fechas para celebrar. En todo caso, será un día después, el 26, cuando reciba el Premio Donostia en el 72 Festival de cine de San Sebastián de manos de la actriz Tilda Swinton, protagonista de ‘La habitación de al lado’, su primer largometraje en inglés, que le hizo ganar el León de Oro de Venecia el 7 de septiembre.
Una película inspirada en la novela de la estadounidense Sigrid Nunez ‘What Are You Going Through’ que habla de amistad y de muerte digna, y que Almodóvar presentó como una invitación a rechazar “los discursos del odio”.
En 44 años de trayectoria, el cineasta manchego no había logrado ganar hasta ahora el premio a la mejor película en ninguno de los grandes certámenes interna-
ALMODóVAR es el cineasta español con más proyección internacional desde Buñuel. Junto con el catalán Pere Portabella, son los tres únicos a quienes el MoMA ha dedicado una retrospectiva
HA sIDO RECOnOCIDO como “una de las voces más distintivas del cine” y “un provocador contracultural” cuyo trabajo ha contribuido “a la creación de un nuevo orden cultural y social español”
cionales, aunque sí tenía el de mejor director de Cannes por ‘Todo sobre mi madre’ y el de mejor guion por ‘Volver’.
Por eso el de Venecia tiene un valor especial, también por ser el primer León de Oro para una producción española. No obstante, al recibirlo aseguró que le habría venido mejor ganarlo en sus inicios, la época en que visitó por primera vez el certamen con ‘Entre tinieblas’ (1983). EFE
Nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava (España)
Los filmes más taquilleros de Almodóvar
de dólares
Sus principales premios
En total 174 premios 218 nominaciones Premios Goya
La consagración internacional llegó con sus Óscar por "Todo sobre mi madre" -mejor película extranjera- y "Hable con ella" -mejor guion-.
Protagonistas: Julianne Moore y Tilda Swinton Estreno: EE.UU. - Diciembre 2024 España - Octubre 2024
Primer película española en ganar el premio
Segundo español en lograr este premio tras Luis
Agencia EFE
Fuente: IMDb y The Numbers
Recaudación mundial en millones
Almodóvar recibirá el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián 2024.
Primer largometraje en inglés Ganó el León de Oro de Venecia en 2024
Buñuel
(2006)
piel que habito' (2011)
(2016)
amantes pasajeros' (2013)
abrazos rotos' (2009) 'Madres paralelas' (2021)
'The room next door'
Las cinco funciones del Estado atraviesan una grave crisis
La crisis en las cinco funciones del Estado en Ecuador se agrava ante la desconfianza en las instituciones y la falta de autoridades independientes que respondan a los intereses de la ciudadanía.
Ecuador se ha acostumbrado a vivir en una crisis interminable , sus instituciones se muestran debilitadas por los escándalos y con funciones del Estado con una aprobación menor al 30%.
La aprobación del presidente de la República, Daniel Noboa, que en febrero de 2024 se ubicaba en 81%, no ha parado de descender y para septiembre se ubicaba en 51%, es decir 30 puntos menos en tan solo seis meses, según Cedatos, todo esto antes del inicio de los apagones que muy probablemente golpeen negativamente su imagen.
La Justicia , la Fiscalía General del Estado y el Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentran en medio de cuestionados procesos de renovación, sobre todo cuando no existe confianza en el ente encargado de la designación de las autoridades, como sucede con los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Asamblea sin apoyo La crisis institucional tie-
Grijalva: Ecuador
ne dentro de sus primeras víctimas a la Asamblea Nacional , apenas un 21% de los ecuatorianos aprueba la gestión de los asambleístas, mientras que un 70% rechaza las acciones del Parlamento, dice Cedatos.
La crisis dentro de la Función Legislativa se agravará
padece un círculo vicioso
° Al revisar cuál debe ser la estrategia para cambiar los problemas en la designación de las autoridades, el exmagistrado Agustín Grijalva indicó que debe generarse mayor confianza para superar el círculo vicioso
“Estamos en un círculo vicioso, como un juego o fichas de dominó que unas empujan a otras, sí usted no tiene legitimidad, no tiene confianza en aquellas personas que van a hacer las designaciones, entonces tampoco los designados van a tener esa confianza y esa legitimidad”, alertó.
Indicó que, en el caso de la designación de las autoridades de la Corte Constitucional, ya es necesario que sea designada una comisión de personas para avanzar en el proceso de la postulación y designación de los jueces y magistrados.
“Lo que está sucediendo es que las designaciones aquí se hacen casi a la arrancha. Los sectores políticos quieren arrancar la designación de los funcionarios y esto hace que no confiemos en ninguno, nos están llevando a una crisis profundizando la desconfianza”.
cuando cerca de 100 parlamentarios abandonen sus curules para hacer frente a la campaña electoral por la reelección y la Presidencia del Parlamento pase de Henry Kronfle (Partido Social Cristiano) a la primera vicepresidenta Viviana Veloz (Revolución Ciudadana)
Las críticas a la agenda política que se desarrolla en el Parlamento son constantes, la ausencia de las temáticas para generar soluciones a la población y la incesante confrontación entre los partidos y sus voceros alejan a la ciudadanía de los asambleístas.
Renovación y desconfianza Tres funciones del Estado se encuentran en procesos para la designación de autoridades . Jueces, magistrados, la Fiscalía General y el Consejo
Justo cuando el país se encamina a un proceso electoral para la elección de Presidente, Vicepresidente, asambleístas nacionales, provinciales y Parlamento Andino.
La posibilidad de que sus suplentes: María Cristina Kronfle, Mónica Noriega, José Merino, Andrés León y Elena Nájera , asuman las vocalías principales toma fuerza, más aún cuando el proceso para la renovación total del organismo, avanza con lentitud en el Cpccs.
‘La sociedad debe involucrarse’
Al realizar una evaluación de la crisis de las funciones del Estado, el exmagistrado Agustín Grijalva , calificó como “muy grave” la realidad de los cinco poderes.
“Es una situación muy grave porque para lograr mayor seguridad, para combatir el crimen organizado y la corrupción, es indispensable tener instituciones fuertes, y entre esas un sistema judicial, con jueces independientes y una Fiscalía que actúe conforme a la ley”, puntualizó.
Nacional Electoral requieren de renovación de sus estructuras, pero los intereses partidistas generan desconfianza.
El proceso para la designación del nuevo Fiscal ha sido uno de los más criticados, sobre todo por la aprobación de un reglamento que tendría vacíos importantes, permitiendo la postulación de funcionarios con pocas credenciales.
El reglamento propuesto por el consejero Augusto Verduga, quien es uno de los cuatro consejeros sancionados por la justicia electoral por haber hecho campaña con apoyo de la Revolución Ciudadana, ha levantado críticas en todos los sectores.
Fin de un ciclo en el CNE
En otro orden se encuentra el CNE, donde el 20 de noviembre de 2024 concluye el período constitucional de seis años de los vocales principales , Diana Atamaint, Enrique Pita, Esthela Acero y José Cabrera
El exmagistrado remarcó que “la crisis que atraviesa el país requiere un adecuado sistema judicial , es indispensable. Porque sin eso, no vamos a solucionar el problema de la delincuencia, corrupción y violencia”. En este sentido, hizo un llamado a la sociedad civil para involucrarse a través de procesos de veedurías para lograr que las autoridades próximas a renovarse sean designadas las personas más adecuadas.
Adicionalmente, pidió a los medios de comunicación social ayudar a “transparentar los procesos y denunciar las irregularidades”. Dejó claro que las designaciones de las autoridades de las funciones del Estado son un problema de todos.
“Porque quienes sean designados nos va a afectar a todos, entonces, es fundamental una mayor participación de la sociedad y no dejarlo simplemente a los sectores políticos que no responden a los intereses de la sociedad”, recalcó. (ILS)
INSTITUCIONES. La desconfianza y la falta de aprobación en la clase política son los síntomas de un Ecuador en crisis.
CAMPAÑA. El control del gasto electoral lo realiza el Consejo Nacional Electoral. (Foto referencial)
Nuevo intento para que el Estado deje de financiar a los políticos
En 2013 y 2021, el Estado desembolsó $122’519.359 al Fondo de Promoción Electoral para fomentar las propuestas de los candidatos. En 2020 y 2023 hubo intentos para evitar que el Estado siga pagando las campañas.
Desde el 20 de septiembre de 2024 está en análisis de la Corte Constitucional (CC) un proyecto de reforma parcial a la Constitución, de iniciativa del presidente de la República, Daniel Noboa, para que el Estado deje de financiar la propaganda electoral de las organizaciones políticas.
Si esto es aprobado, la reforma no se aplicará en las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el 9 de febrero de 2025.
Según el Gobierno, el objetivo de la propuesta es evitar “el mal uso de los recursos públicos que son otorgados a los candidatos y que históricamente no han sido debidamente justificados ni transparentados”. Se plantea además que esos fondos sean destinados a salud, educación y seguridad. Para las elecciones de fe-
brero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó una proyección del Fondo de Promoción Electoral que alcanza los $13’760.259. De este monto, se calcula que cada fórmula presidencial recibiría $310.000 para su promoción en medios y vallas. El rubro consolidado se conocerá el 30 de diciembre de 2024, cuando el CNE oficialice la lista de candidatos que participarán en las elecciones de febrero de 2025.
La propuesta de Noboa enviada a la CC, es el tercer intento que se realiza para que el Estado deje de erogar recursos públicos para financiar la propaganda de partidos y movimientos políticos.
En una entrevista en un medio televisivo, el vocal del CNE, José Cabrera, se declaró en contra de que el Estado pague la promoción electoral. Relató que en 2020, cuando
se realizaron las reformas al Código de la Democracia, ya se propuso que el país no debería pagar esta promoción, sin embargo, en la Asamblea no aceptaron la iniciativa.
El artículo 115 de la Constitución ordena que el Estado, a través de los medios de comunicación, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral que propicie el debate y la difusión de propuestas de las candidaturas.
Propuesta del expresidente Guillermo Lasso
En la consulta popular de febrero de 2023, de iniciativa del expresidente Guillermo Lasso, tamb ién ya hubo un intento de controlar el negocio electoral y evitar que el Estado siga destinando altos presupuestos para la promoción y financiamientos de las organizaciones, pero la pre-
$3’326.655 para prefectos, $4’594.498 para alcaldes, $3’743.586 para concejales y $1’853.302 para candidatos a vocales juntas parroquiales, según consta en un informe que se divulgó durante el régimen de Lasso.
Una vez que la Corte Constitucional se pronuncie ante la solicitud de Noboa, el siguiente trámite le corresponderá a la Asamblea. Pero desde ya, varios sectores en el Legislativo, se pronuncian a favor.
Lucía Posso (Independiente) cree que la propuesta del Ejecutivo no es “traída de los cabellos”, y señaló que el Código de la Democracia y la Constitución merecen algunas reformas, porque muchos sectores políticos se han servido de la posibilidad de contar con un financiamiento para “cumplir caprichos”; muchos de los cuales no han logrado obtener ni el 3% de votos del electorado y tampoco han devuelto el dinero que el Estado ha invertido en esas candidaturas.
Otto Vera, del Partido Social Cristiano (PSC), aseguró que en esa agrupación política ya se pasó revista a esta iniciativa, y consideran que es “una buena intención” y sería interesante que sea a través de la vía de un plebiscito, opinió.
gunta no se aprobó.
Entre 2013 y 2021 el Estado desembolsó $122’519.359 como rubro del Fondo de Promoción Electoral (FPE) para fomentar las propuestas de los candidatos en campaña.
Para los comicios del 5 de febrero de 2023, el monto para la promoción electoral aprobado por el CNE fue de
Los legisladores de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) repiten el discurso del Gobierno. Nathaly Farinango, dijo que esto responde al pedido ciudadano de que no se mal inviertan los recursos del Estado en partidos políticos que no lo usan correctamente. “Quien quiera ser candidato que se financie su candidatura y no busque fondos del Estado para ello”, manifestó. (SC) FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016
Señores: Ambato, 24 de septiembre del 2024 PRESIDENTES DE LAS LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES FILIALES DE LA FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO
Presente De mi consideración: A nombre de FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO reciba un atento y cordial saludo, a la vez realizamos la CONVOCATORIA para la asamblea general de Elecciones de nuestra institución deportiva, para elección del nuevo directorio periodo 2024-2028 para el jueves 10 de octubre del 2024 a partir de
¿Las tres reglas fiscales de Milei podrían ayudar a Ecuador?
El gasto público y el tamaño del Estado fuera de la realidad económica de un país es, según Milei, una de las principales trabas para que se produzca más y los ciudadanos sean más ricos. Entérese de qué propone el Presidente argentino y cómo se aplicaría en Ecuador.
El 15 de septiembre de 2024, el presidente de Argentina, Javier Milei, presentó su proyecto de presupuesto para 2025. Frente a los diputados argentinos, Milei explicò las tres reglas fiscales que a su criterio son indispensables para sanear financieramente al país e incrementar la prosperidad de las personas
Dejó claro que su Gobierno hará todo lo posible para preservar el equilibrio presupuestario, no solo para 2025 sino de manera estructural para el futuro de la Argentina.
Para Milei, el origen de los problemas económicos de la Argentina se encuentra en el déficit fiscal.
“El huevo de la serpiente de todos los problemas argentinos es el déficit fiscal. Es la única constante a lo largo de nuestra historia”, apuntó El endeudamiento público sistemático ha conducido al país hacia la insolvencia. Esa insolvencia provoca la fuga de capitales , es decir, que nadie quiera invertir y financiar la economía argentina. A su vez, esa fuga de capitales alimenta el terreno para establecer una serie de regulaciones, como los aranceles y los controles de capitales, que destruyen la capacidad productiva del país.
Este escenario pintado por el Presidente argentino puede aplicarse a Ecuador durante la década correísta, donde el déficit fiscal constante y el endeudamiento ineficiente (en muchos casos para hacer obras con sobreprecio y mal diseñadas como Coca Codo Sinclair) se volvieron crónicos y estructurales. Para cubrir la falta de financiamiento e inversión de fuera, la solución del populismo económico argentino ha sido la emisión descontrolada de dinero, la inflación y los controles de precios.
FINANZAS. Se debe revertir la realidad de un Estado que aumenta sus ingresos, pero donde sus ciudadanos son más pobres.
Esto ha provocado estancamiento económico que, combinado con la inflación galopante, ha multiplicado la pobreza en Argentina. En el caso de Ecuador, la fórmula ha sido más control estatal, más impuestos, más regulaciones y trabas. Todo eso ha hecho que sea más caro ser formal que informal, que la economía esté estancada desde hace años, y que sea costoso vivir y producir en el país.
¿El problema es el tamaño del Estado?
“Los políticos que no entienden la restricción presupuestaria, y no quieren dejar de gastar, generan déficit. Para cubrir ese déficit lo primero que hacen es tomar deuda, pero como no hacen el ajuste necesario, la deuda se vuelve impagable y entonces declararán default (cesación de pagos). Así es como nos convertimos en el mayor defaulteador serial del mundo. Caer en default lo que provoca es la famosa fuga de capitales”, aseguró Milei en su discurso ante el Congreso argentino. El exministro de Economía, Pablo Arosemena, ha recalcado que el alto riesgo
país la escasa Inversión Extranjera Directa (IED) que se logra atraer, y las pocas fuentes de financiamiento que se consiguen, son consecuencias directas de que Ecuador tiene fama, “bien ganada”, de incumplido en sus pagos y de no respetar contratos.
Todo esto para seguir financiando un sector público que gasta más de $2.800 millones cada mes, pero no brinda servicios de calidad. Como ya ha analizado LA HORA, Ecuador es uno de los países más endeudados de la región; pero al mismo tiempo están entre los 10 menos prósperos.
Por eso, el exministro de Producción, Julio José Prado, ha puntualizado que se necesita un nuevo modelo económico que sea opuesto al que dejó el correísmo. En ese régimen todo era inversión pública, subsidios, aranceles y salvaguardias
La economía se acostumbró a vivir por el alto precio del petróleo, por el alto endeudamiento y gasto público. “Ese modelo está totalmente agotado, pero todavía no encontramos la brújula para transitar hacia ese nuevo modelo de desarrollo productivo más centrado en lo privado”, acotó.
quebrar el equilibrio presupuestario.
“El déficit siempre ha sido consecuencia de pensar primero cuánto gastar y luego cómo financiarlo”, ha dicho Mieli.
En el caso del Ecuador, el presupuesto se construye tomando el anterior y sumándole más gasto. Es decir, se hace todo por inercia, sin buscar optimizaciones.
Regla 2: Si a lo largo del año se había efectuado una previsión de ingresos demasiado optimista, y los gastos empiezan a ser mayores, se debe recortar el gasto para garantizar el equilibrio presupuestario.
“Si la economía no crece, y los ingresos son menores, debe caer también el gasto automático y reducirse el gasto discrecional”, aclaró Milei. Esto va en la línea de la propuesta en donde se establece que el gasto público solo puede subir en la misma medida que crezca la economía. Con eso, se obliga a los políticos que piensen en la producción y el crecimiento para poder gastar desde el Estado.
La fórmula de Milei
Si el tamaño desproporcionado del Estado es uno de los principales lastres para tener una sociedad próspera, Milei propone cambiar de raíz las “pésimas prácticas financierofiscales” que han caracterizado a países como Argentina y Ecuador.
Eso se traduce en tres reglas sencillas con respecto a la elaboración y la ejecución del presupuesto estatal: Regla 1: El equilibrio presupuestario financiero es innegociable. Eso significa que los presupuestos se han de elaborar desde el comienzo con un superávit primario, es decir, con un superávit antes de contabilizar los intereses deuda.
En otras palabras, se elabora el presupuesto proyectando más ingresos que gastos antes del pago de intereses de deuda. El superávit debe alcanzar para cubrir todos los pagos de la deuda pública
En lugar de decir primero cuánto queremos gastar, y luego ver cómo lo financiamos (si con impuestos o con emisión de deuda), primero se estima cuántos ingresos vamos a tener, y en base a eso se establece cuánto se puede gastar sin
Regla 3: Si los ingresos aumentan más de lo previsto, como consecuencia de un incremento extraordinario y transitorio de la recaudación, se empleará el exceso para amortizar deuda pública. Si se trata de un aumento estructural o permanente de la recaudación, lo que propone Milei es bajar los impuestos para devolver el exceso de recaudación a los ciudadanos
“El único camino al progreso es terminar con el déficit fiscal, bajar el gasto público, eliminar impuestos y confiar en el ejercicio de la libertad por parte de los ciudadanos”, concluyó Milei en su discurso ante el Congreso argentino.
Desde una visión liberal, como ya ha analizado LA HORA, se necesitan cinco reformas “para convertir a Ecuador en una sociedad libre y próspera”. Una de las principales es la reforma del Estado; pero es una tarea que no es inmediata y se necesitan destrabar leyes estatistas. En el corto plazo, para reactivar la economía, e incluso generar más ingresos públicos, se debe apostar por impulsar toda la inversión privada posible en petróleo y minería. (JS)
Tu salario puede subir hasta 30% si sabes inglés
Ecuador no destaca por sus altos niveles de inglés. Su puntaje a nivel mundial es bajo y esto afecta en la competitividad de sus ciudadanos, pues saber otro idioma amplía las oportunidades laborales y salariales.
“If you want to be informed, you need to read LA HORA”, si pudo leer y comprender esta frase, su nivel de inglés es ‘moderado-bajo’ , si no la comprendió, su conocimiento del idioma es ‘bajo’ o ‘muy bajo’; tal como el de la mayoría de ecuatorianos, según el ranking internacional de English Proficiency Index (EFE), donde Ecuador se colocó en el puesto 65 de entre 88 países del mundo. En las mediciones anuales, el país no se destaca por saber este idioma, lo cual trae consecuencias para sus ciudadanos.
Cuestión de oportunidades De acuerdo con un informe de la Oficina del Censo de EE.UU. , quienes hablan inglés tienen 37% más de probabilidades de conseguir un empleo y ganar un salario más alto que quienes no lo hacen
Michell Revelo, psicóloga industrial, indica que las empresas llegan a aumentar hasta un 30% el salario de una persona bilingüe. “Una persona que conoce inglés siempre será vista como una inversión en una empresa, pues dinamiza los proce -
Bares en Quito para aprender inglés
sos – cuando se requiere de idiomas– y la compañía evita contratar de forma externa un traductor. Entonces, quienes saben uno o más idiomas son más atractivos al momento de un reclutamiento laboral”.
Ecuador tiene bajo puntaje
Según EF, las habilidades del inglés no solo son importantes por ser una fuerte ventaja en una carrera laboral, sino que son importantes en un nivel nacional “porque entregan datos respecto al nivel económico
° Una de las claves para aprender un nuevo idioma o mejorar la pronunciación es repasar, en conversaciones, con otras personas. En Quito existen las actividades de ‘Language Exchange’ (intercambio de idiomas). Las opciones son de bajo costo e incluso se combinan con actividades en cervecerías, donde también hablas con extranjeros e incluso puedes practicar mientras bailas.
Viva Cerveza, Kohl Beer, Mila Rooftop, Casas Somos, son algunos lugares que ofrecen esta experiencia de aprendizaje del idioma. Conoce sus horarios y actividades AQUÍ.
y competitivo del país, además de las perspectivas a futuro”.
Ecuador no ha podido superar las malas calificaciones en conocimientos de este idioma. El ranking de este 2024 detalla que Ecuador ocupa el puesto número 65 entre 88 países y regiones a escala mundial, en el ranking que mide el nivel de suficiencia del idioma inglés en el mundo.
Argentina (el mejor puntuado de América Latina), ocupa el puesto 27 en América Latina, mientras que Venezuela ocupa el puesto
Embajada de EE.UU. apoya para aprender inglés
° El Gobierno de EE.UU. ofrece materiales que apoyan la enseñanza de inglés de alta calidad en todo el mundo. Estos recursos están destinados a apoyar la enseñanza de ese idioma fuera de Estados Unidos.
El canal de inglés americano en YouTube es un recurso excepcional para la enseñanza y el aprendizaje de esa lengua. El canal cuenta con más de 900 vídeos, divididos en secciones dirigidas a estudiantes y profesores de inglés. “Les animamos a utilizar estos recursos libremente y a invitar a profesores y alumnos de su zona a suscribirte a nuestro canal”, señala la Embajada.
Ciudades con mejor nivel de inglés en Ecuador
1. Quito (51,91 puntos)
2. Guayaquil (51,57)
3. Cuenca (51,18)
4. Ambato (48,95)
5. Latacunga (47,77)
6. Manta (47,35)
7. Riobamba (47,09)
8. Loja (46,95)
75 con un nivel ‘muy bajo’ de eficiencia en el idioma.
¿Hasta qué edad se puede aprender inglés?
Pablo Apolo, profesor de inglés en ‘Cambridge School of Languages’ , indica que no hay edad para aprender un nuevo idioma, aunque, principalmente, se absorbe mejor la información hasta los 18 años. Eso sí, mientras a menor edad se inicie será más fácil. Apolo señala que entre los 10 a 12 años se aprende de manera nativa, es decir, un aprendizaje natural, como cuando adquirimos nuestro idioma original o lengua materna.
Después de esa edad “ya es aprender otro idioma en base a reglas gramaticales, estructuras y patrones ”, destaca. (AVV)
COMERCIO
Ecuador y República Dominicana reimpulsan negociaciones para un Acuerdo Comercial de Alcance Parcial
ECONOMÍA El ministro de Economía viajó en busca de créditos chinos para financiar obras e inversiones
POLÍTICA
Henry Kronfle suspende sesión donde se iba a conocer pedido de Verónica Abad para que se fiscalice a ministra de Trabajo, y Canciller
EDUCACIÓN. Ecuador ocupa los niveles más bajos en conocimientos de inglés, en el mundo.
¨Morales amenaza con romper el orden democrático en Bolivia¨
El Gobierno de luis arce denuncia que Evo Morales amenaza con interrumpir el orden democrático en Bolivia.
la PaZ. El Gobierno de Bolivia denunció ante la comunidad internacional que el expresidente de Bolivia Evo Morales amenaza con “interrumpir la continuidad del orden democrático” después que este le diera un ultimátum al presidente Luis Arce “para que en 24 horas” cambie sus ministros “si quiere seguir gobernando”. Morales después de liderar a sus seguidores en una caminata que llegó en la víspera a La Paz , advirtió al mandatario boliviano: “si Lucho (Arce) quiere seguir gobernando, primero en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos drogos, que cambie a los ministros y ministras racistas, fascistas”.
La Cancillería de Bolivia publicó un comunicado de prensa rechazando “las declaraciones realizadas por el expresidente Evo Morales, así como cualquier tipo de extorsión o condicionamiento en contra de la voluntad del pueblo expresada en las urnas”.
El comunicado agrega que: “El Gobierno legalmente constituido ha demostrado su vocación democrática convocando al diálogo de manera reiterada en una semana y manifestando expresamente que esa es la mejor vía para resolver los conflictos”.
Imponer candidatura Morales, quien también es líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), busca que se le habilite como candidato presidencial para las elecciones de 2025, a pesar de una prohibición constitucional, y el
Política. El expresidente de Bolivia, Evo Morales, durante un evento este lunes, en La Paz. EFE
17 de septiembre de 2024 comenzó una caminata de 187 kilómetros por el altiplano boliviano que nombró ‘Marcha para salvar Bolivia’ , que entró el lunes a la ciudad de la Paz que es la sede de Gobierno.
“ Me equivoqué al nombrar a Lucho presidente ”, indicó Morales tras terminar la movilización, y mencionó que el mandatario boliviano tiene “hundida” a Bolivia en una crisis por falta de dólares y escasez de combustible.
El presidente Arce calificó la movilización como un “golpe de Estado” en su contra, y agregó que Morales intenta imponer su candidatura “a las buenas o a las malas”.
Durante la noche del lunes varios seguidores de Morales y sectores afines a Arce se enfrentaron a golpes y pedradas en el centro de la ciudad. La Policía dispersó el enfrentamiento con gas lacrimógeno y ambas facciones reportaron personas heridas. EFE
NOTIFICACIÓN JUDICIAL
A: Los herederos desconocidos y presuntos del causante, señor Cesar Gustavo Manzano Larco
ACTOR: Dolores del Carmen Franco Chiluiza, Martha Sofía Hernández Gálvez, Wilson Hernán Mantilla Ruiz, Anabelle de Jesús Medina Narváez, Víctor Manuel Espinosa Tapia, Milton Patricio Vargas Acosta, Cesar Gustavo Manzano Larco, Sonia Mirian Cabezas Murgeytio, Wilson Enrique Salazar Delgado, Carlos Enrique Chiriboga Villaquiran, Efren Montalvo Aguirre, Hugo Ernesto Barrera Naranjo y Angelita del Rosario Cabrera Aguilar
DEMANDADO: Ministro de Salud Pública, Ministro de Finanzas y Procurador General del Estado.
TRAMITE: PREVISTO EN EL CAPITULO IV DE LA LEY DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.
OBJETO: La pretensión de la demanda es que en sentencia se disponga: a) Que se declare con lugar nuestra demanda, b) Que se disponga que los Ministros de Salud Pública y Finanzas, procedan al pago de las diferencias de remuneraciones por las cuatro horas diarias no canceladas desde el mes de enero del 2005 hasta la fecha de liquidación de la sentencia, de acuerdo al sueldo básico de cada categoría escalafonaria de cada uno de los comparecientes, con sus respectivos intereses legales y de mora que han generado los valores no pagados desde que se hicieron exigibles.
CUANTIA: La cuantía es de quinientos sesenta mil dólares americanos
DOMICILIO DE ACTOR: CASILLA JUDICIAL No. 5300 DEL PALACIO DE JUSTICIA DE QUITO.
PROVIDENCIAS
TRIBUNAL DISTRITAL NO.1 DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.-SEGUNDA SALA.- Quito, 23 de septiembre de 2009.-Las 08h30.-En virtud del sorteo efectuado, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal, la demanda, presentada por los DRES. DOLORES DEL CARMEN FRANCO CHILUIZA, MARTHA SOFÍA HERNÁNDEZ GÁLVEZ, WILSON HERNÁN MANTILLA RUIZ, ANABELLE DE JESÚS MEDINA NARVÁEZ, VÍCTOR MANUEL ESPINOSA TAPIA, MILTON PATRICIO VARGAS ACOSTA, CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, SONIA MIRIAN CABEZAS MURGEYTIO, WILSON ENRIQUE SALAZAR DELGADO, CARLOS ENRIQUE CHIRIBOGA VILLAQUIRAN, EFREN MONTALVO AGUIRRE, HUGO ERNESTO BARRERA NARANJO Y ANGELITA DEL ROSARIO CABRERA AGUILAR, es clara y completa; en consecuencia se la admite al trámite previsto en el Capítulo IV y demás normas pertinentes de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; consecuentemente, se dispone citar con la misma al MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, MINISTRO DE FINANZAS; y, al PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, en los lugares determinados en el libelo inicial. Los demandados tendrán el término de veinte días para contestar la acción planteada y deducir las excepciones de las cuales se crean asistidos, debiendo señalar domicilio judicial para las notificaciones correspondientes. La autoridad demandada, remitirá a la Sala el expediente administrativo relativo al caso, debidamente ordenado y foliado.-Tómese en cuenta la designación de Procurador Común de los actores en la persona del Dr. Hugo Ernesto Barrera Naranjo con quien se contará en lo sucesivo en la presente causa.-Tómese nota del casillero judicial señalado por los actores.-Notifíquese y cítese.-f) DRA. SABETH CHAMOUN VILLACRÉS.-JUEZA( E ) DE LA SEGUNDA SALA. TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 19 de septiembre del 2024, a las 15h53. Puesto en esta fecha el proceso en mi conocimiento y continuando con la sustanciación del mismo en lo principal, se dispone: 1.-Por cuanto los señores: SUSANA ELINA MOSCOSO JIMÉNEZ, GUSTAVO XAVIER MANZANO MOSCOSO, DANIEL MAURICIO MANZANO MOSCOSO y PAÚL ERNESTO MANZANO MOSCOSO, en sus calidades de cónyuge sobreviviente e hijos respectivamente del causante señor CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, han declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos del causante quien en vida fue señor CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso, conforme se verifica de las actas que obran del proceso de fojas 1767, 1769, 1771 y 1773; y, con el fin de garantizar el derecho a la defensa establecido en el numeral 1 y los literales a), b), c); y, g) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador y el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, tutelando el derecho al debido proceso, y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTÍFICAR POR LA PRENSA mediante una sola publicación en un periódico de mayor circulación nacional a LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante quien en vida fue señor CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, para que comparezcan al proceso con los efectos dispuestos en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, debiendo por Secretaría entregarse a la parte actora el extracto correspondiente de forma inmediata. 2.- Por cuanto la señora ROSA ANA MARTHA BARBARA GALVEZ OCHOA, en calidad de madre y única y universal heredera de la causante señora MARTHA SOFIA HERNANDEZ GALVEZ, conforme se desprende del Informe de Filiación F04V05-PRO-GIR-CLD-001 emitido por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, ha declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos del causante quien en vida fue la señora MARTHA SOFIA HERNANDEZ GALVEZ y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso, conforme se verifica del acta que obra del proceso de fojas 1780; y, con el fin de garantizar el derecho a la defensa establecido en el numeral 1 y los literales a), b), c); y, g) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador y el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, tutelando el derecho al debido proceso, y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTÍFICAR POR LA PRENSA mediante una sola publicación en un periódico de mayor circulación nacional a LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante quien en vida fue la señora MARTHA SOFIA HERNANDEZ GALVEZ, para que comparezcan al proceso con los efectos dispuestos en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, debiendo por Secretaría entregarse a la parte actora el extracto correspondiente de forma 3.-Agreguese al proceso los escritos digitales de fechas; 23 de agosto del 2024, las 15h00 y 24 de agosto del 2024, las 11h35, presentados en línea por el Abg. Jorge Cantos Pico, defensa técnica de los accionantes, en consideración a lo expuesto en los mismos se concede el término adicional de 10 días a fin de que los señores Andrés Eduardo Chiriboga Tejada y Cristina Chiriboga Tejada den cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 8 del auto de fecha 21 de NOTIFÍQUESE. f) DR. RAÚL FRANKLIN REINOSO ROJAS.-JUEZ DEL TRIBUNAL
Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial
Apagones causan problemas en la movilidad de los ibarreños
Los semáforos que se quedan sin energía por los apagones causan problemas de movilidad a los ibarreños. esto ocurre a pesar de los operativos de agentes de tránsito, quienes no alcanzan a cubrir la demanda de intersecciones por controlar.
iMBaBUra - Calles y avenidas con problemas de circulación vehicular han sido parte de los inconvenientes causados por los apagones en Ibarra, provincia de Imbabura, durante septiembre de 2024. Los conductores reportaron que existen trancones y problemas para cruzar ciertas intersecciones donde los semáforos se apagan , a pesar de que la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) anunció la implementación de un plan de contingencia para evitar siniestros y garantizar la fluidez del tránsito en las zonas
con mayor carga de vehículos.
Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, reconoció que la capacidad operativa sobrepasa la demanda de intersecciones con semáforos apagados , afirmando que “es prácticamente imposible ubicar un agente en cada esquina”.
Sin embargo, informó que solo en Ibarra, 40 agentes civiles de tránsito están ubicados principalmente en las intersecciones donde los semáforos están apagados.
“Lo mismo sucede en los otros 14 cantones man-
ajuste de horarios para ‘matriculación
° Movidelnor EP informó que los centros de revisión técnica vehicular y matriculación de ibarra, Otavalo, en imbabura, así como Montúfar, en Carchi, ajustarán su atención al público de acuerdo al horario de cortes de energía y extenderán su jornada hasta las 19:00 para garantizar la atención a los usuarios. Durante esta semana, el horario de atención iniciará a las 07:00. Sin embargo, por ejemplo, este 24 de septiembre no hubo servicios desde las 10:00 hasta las 15:00.
“Los turnos previamente agendados en la franja de cortes de energía, serán atendidos en los horarios extendidos. Mientras que la atención al público en nuestra oficina matriz, se reanudará desde las 15:00 hasta las 18:00, para atender las solicitudes de liberación de vehículos”, agregaron desde Movildenor.
Resaltaron que diariamente informarán el cronograma de atención, en redes sociales y otros canales informativos oficiales, según los cortes de energía que Emelnorte anuncie y ejecute.
comunados. En total, 200 uniformados forman parte del plan para enfrentar esta emergencia. Si bien hemos movilizado a un número considerable de personal, la demanda sobrepasa nuestra capacidad actual. Sin embargo, estamos coordinando esfuerzos con el sistema ECU-911, los municipios y otras entidades para mejorar la gestión del tráns ito durante estos difíciles días que enfrenta el país”, afirmó.
Franeck Alencastro, gerente operativo de Movidelnor, añadió que la cobertura también se ve afectada por cortes de energía no progra-
mados, fuera de los horarios anunciados por Emelnorte.
“Esto complica la planificación y coordinación, ya que los agentes deben movilizarse rápidamente ante las alertas ciudadanas para cubrir las intersecciones afectadas”, dijo al señalar que se implementan medidas para atender los requerimientos de la ciudadanía de manera ágil y minimizar los inconvenientes en la circulación vehicular, a pesar de los imprevistos.
Alencastro exhortó a los conductores a respetar las señales de los agentes y a circular con precaución , especialmente en sectores donde los semáforos no están
DatoS
En Imbabura y Carchi, la empresa eléctrica Emelnorte dispuso hasta dos horarios de apagones, según el sector, con un máximo de 10 horas sin energía.
Para conocer los horarios de apagones en Imbabura y Carchi, hasta el 29 de septiembre de 2024, clic aquí.
Una de las recomendaciones de Movidelnor es conducir siempre a la defensiva si circula por calles con apagones.
operativos. Además, recomendó a la ciudadanía planificar con antelación sus desplazamientos y estar atentos a los avisos emitidos por la institución a través de sus canales oficiales. (Fv)
OperativOs. Las autoridades de tránsito reconocen que es prácticamente imposible ubicar un agente civil en cada intersección sin semáforos, sin embargo se despliegan operaciones especiales durante los
Alcanzar el éxito y mantener los pies en la tierra
Con Gabriela Vivanco
apagones.
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
se neCesita traBa Jador para FinCa
requisitos: Saber ordeñar dir.: Vía El Esfuerzo, Palma del Bimbe - La Redención. telf. 0997 730 032
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
Joven para parQueadero
Contratación inmediata, con o sin experiencia, para trabajar en Santo Domingo. Presentarse con documentos en regla. Dir.: Av. 29 de Mayo y Cuenca. telf. 0991 468 537
BusCamos vendedora
requisitos:
• Buena presencia • Experiencia previa en ventas • Habilidades de comunicación y negociación • Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión. Ofrecemos un ambiente de trabajo agradable y la oportunidad de crecimiento profesional Sueldo BÁSiCo + ComiSioneS
Interesados enviar CV a: competimotortalentohumano@gmail.com !unete a noSotroS Y Forma parte de nueStro eXito! telf.: 0991 244 698
“importante empreSa agríCola neCeSita Contratar
Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5 frente a Abacá Ecuador.”
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
vende CaSa
Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
Hipnosis Médica
Trata, obesidad, depresión, nervios, dolor por separación o muerte, impotencia, eyaculación precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza mÉdiCo terapeuta en
vende negocio de FloreS y detalleS con clientela y mercadería, buen punto
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc
Esta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites
territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.
Contratos de consultoría
Los Contratos de Consultoría son usados por varios organismos de las Naciones Unidas, como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Pro-
grama de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 3) United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).
1) UNICEF es un fondo de
CONSULTA LAbOrAL
¿Cuál es la responsabilidad del liquidador de una empresa frente a los trabajadores?
RESPUESTA
l a responsabilidad legal de una compañía en liquidación corresponde exclusivamente al liquidador, a quien le corresponde ejercer las atribuciones que expresamente establece la ley.
las Naciones Unidas, encargado de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad civil y a la reforma legislativa sobre los derechos del niño; al registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la supervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612
Por lo tanto, cuando una demanda se la presenta contra una compañía en liquidación, la persona a quién deberá demandarse como su representante es el liquidador. esto independientemente de si el actor también demanda a los anteriores administradores por sus propios derechos por responsabilidad solidaria. si en el proceso se demuestra que el nombramiento del liquidador no ha sido inscrito en el registro Mercantil; la persona nombrada liquidador pero cuyo nombramiento no ha sido inscrito, no puede comparecer a juicio y si lo hace, existiría ilegitimidad de personería.
sobre Inteligencia y Aplicación
(2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género. 2) PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedi-
La Hora Santo Domingo
Criterios
de la Ley Corte Nacional de Justicia
cado al desarrollo, manejando tres ejes: i) Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones; ii) Aceleración de las transformaciones estructurales; y, iii) Construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Promueve los objetivos del desarrollo sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.
3) United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias.
En la plataforma United Nations Careers, la mayoría de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de las organizaciones que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).
4) FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.
5) UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura; ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información. Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
6) ONU Mujeres es una organización de las Naciones Unidas, mantienen una oficina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servi-
cios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con eficacia. También promueve los objetivos del desarrollo sostenible.
7) UNODC es una oficina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la prevención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la demanda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambiente; prevención de conflictos.
¿Qué es un Consultor?
Es un especialista en un tema específico, a quien se lo contrata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y normalmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de especialización.
¿Qué es el Contrato de Consultoría?
Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especificado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.
¿Tipos de contratos de Consultoría?
1) Contrato de Consultoría:
Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específico, con un especialista en ese tema;
2) Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo contractual usado para asignaciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específico;
3) Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el desempeño de una tarea o trabajo específico, que por naturaleza sería a corto plazo, mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo
o parcial similares a las de los miembros del personal; y, 4) Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específico hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específico, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.
Los contratos de consultoría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita. Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente: 1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación; vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justificativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y responsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del Trabajo; 9) Perfil del Profesional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de la mejor oferta, que incluye criterios para calificar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14) Confidencialidad.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría? Ventajas
1) Definen claramente las correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos; 3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de un perfil de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar
registrados previamente los consultores; 5) Proporcionan guías de información para los consultores.
Desventajas
1) Se convierten en asignaciones de larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos; 4) No proporciona la forma de resolver los conflictos, en caso de haberlos.
Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como: 1) “Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Binacional comunidades protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado”; 3) “La evaluación final externa e independiente del proyecto binacional Comunidades protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como: 1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes
en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”. La legislación ecuatoriana, en el Código Civil, tipifica en el libro IV las obligaciones en general y los contratos. Estos contratos de consultoría no tienen ninguna relación con los contratos que se encuentran regulados bajo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento. En estos contratos de consultoría no consta la forma de resolución de conflictos, los consultores o contratista podrán incluir en su oferta técnica la utilización de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como la negociación, mediación o el arbitraje. Para ofertar con estos organismos los interesados deberán estar previamente registrados en la plataforma Inspira, un portal que usa el idioma inglés, debiendo crear una cuenta y tener una contraseña. También deberán estar inscritos en el portal Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es un portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial. A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, no se encuentra regulados en la legislación ecuatoriana; implican el conocimiento específico en un tema, porque el consultor analizará problemas, dirigirá seminarios o dará cursos de formación, preparará documentos para conferencias y reuniones o redactará informes relacionados con el área en el que es experto; implican términos de referencia con especificaciones previamente establecidos por el organismo o contratista.
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
miércoles 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Santo Domingo
da clic para estar siempre informado
Hallan un exoplaneta inflado y asimétrico
un equipo internacional de astrónomos ha vislumbrado, gracias al telescopio espacial James Webb de la nasa, un exoplaneta especialmente inflado y asimétrico, que revela que existe una diferencia significativa entre los dos bordes de su atmósfera. efe