Intervención ‘pausada’ en vía a Las Mercedes
Un corto tramo de esta arteria fue bacheado en el inicio de los trabajos anunciados por el MTOP. Los moradores piden continuidad y no descartan el bloqueo de esta red estatal si es que la intervención no se ejecuta a buen ritmo. Hay huecos por toda la calzada. 03
LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Santo Domingo CIUDAD Se espera concluir la construcción del puente Delta antes de que termine el 2023 05 Una consulta popular para impulsar reformas laborales Alembert Vera en la cuerda floja La última gira de Guillermo Lasso entre polémicas y homenajes Así puede cuidarse de las extorsiones Colombia prepara acciones contra las disidencias de las FARC 07 08 09 10 11 ECONOMÍA POLÍTICA POLÍTICA SEGURIDAD GLOBAL
El pasado sábado por la tarde, me encontré atrapada en el tráfico frente al mercado municipal de la ciudad. La causa mayor de la congestión eran dos camionetas que vendían moras y frutillas, ante la circunstancia me quedó el tiempo suficiente para observar (más no pude contar) la cantidad de vendedores ambulantes ubicados y deambulando en la calle Ambato, ofertaban diversidad de productos igual o más que en temporada navideña. Sin embargo, lo que más llamó mi atención no fue la abundancia de productos en venta, sino la abrumadora presencia de puestos dedicados a la venta de carne que estaban ubicados en las veredas, y la cantidad de residuos esparcidos en las calles.
Por razones laborales no tengo oportunidad de transitar por este sector entre semana y me pregunto ¿Será igual de bullicioso, sucio y desordenado de lunes a viernes? O quizás, ¿la intensidad del fin de semana se debe a la afluencia de compradores que buscan aprovechar su tiempo libre? Aclaro que, sin duda hay ánimo de trabajar en la ciudad, que es evidente la necesidad y voluntad de trabajo, pero así de evidente también es que hace falta el control necesario para garantizar la seguridad y salubridad en el sector.
A medida que observaba el ajetreo y el desorden de las ventas ambulantes, pensaba como siguen pasando los años y no se logra organizar las ventas en la calle , es inevitable cuestionar la seguridad y la higiene de la situación. Obvio, pensé que falta la norma de regulación y luego recordé que ha sido tema de discusión eterna, entonces concluyo que una vez más, un año más, hace falta el control del cumplimiento de la norma. Penosamente, cito con esperanza una tarea más para nuestros amigos concejales.
Las puertas del infierno
Elsecretario general de la ONU, António Guterres, advirtió con frases dramáticas, el miércoles anterior, que: “Hemos abierto las puertas del infierno”, al no actuar de manera enérgica ante la crisis cli-
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Lo que revela el censo
El último censo ofrece un retrato del país que de ahora en adelante debe ser tomado en cuenta por cualquier esfuerzo de planeación o política pública. Ecuador es ahora un país mucho más urbano que rural, en el que las tres provincias más pobladas condensan la mitad de la población. Eso significa que, en muchos sentidos, el país perdió el tren de la descentralización y del rescate de la ruralidad, y debe pensar en su desarrollo y su futuro en base a los crecientes centros urbanos. La composición familiar también ha cambiado. La natalidad ha descendido y el divorcio ya no es la excepción, sino la norma; ambos factores dan lugar a una sociedad de muchas personas que viven solas y de muchas familias compuestas por tres miembros. Ese patrón tiene claras implicaciones en términos de seguridad y educación, más aun cuando se mezclan con urbanización e informalidad.
Otra tendencia importante tiene que ver con la edad de la población. Ecuador ya no es un país joven; tiene una población cuyo promedio de edad se aproxima a los 30 años. Eso significa una gran masa económicamente activa –una garantía de dinamismo económico y social— y un posible descenso del radicalismo político y del crimen a la larga, pues la inseguridad suele ser propia de naciones jóvenes.
Por último, destaca la marcada homogeneización cultural de un país cuya gente en su inmensa mayoría se percibe ahora como mestiza. No es poca cosa, en tanto significa también que el pueblo ecuatoriano ha renunciado al anhelo de otra época de identificarse con el ‘occidente’ e, incluso, a aquellos radicales que inflan el porcentaje autodefinido como indígena.
Cabe preguntarse qué hará el liderazgo nacional ante este nuevo país.
Planificación, paciencia y perseverancia
Los seres humanos somos proclives a buscar resultados a corto plazo, “el inmediatismo” es imprudente y no siempre efectivo, en cambio, la correcta planificación, paciencia y “perseverancia” generalmente dan buenos resultados.
Cuando se ofrecen cambios en poco tiempo, se está utilizando una demagogia peligrosa. Las obras que requiere el Ecuador unas son de acción inmediata y otras de ejecución a largo plazo, estas últimas son las consideradas “políticas de Estado” que requieren continuidad, pensando en el bien común, independiente que se cambien de gobiernos.
Siempre estamos en la obligación de evitar problemas y aprovechar positivamente las oportunidades, pero somos un Estado enredado en una burocracia dañina y mayoritariamente corrupta, nos ahogamos en papeleos y trámites donde cada funcionario “inventa reglas” , dispone acciones y manipula con aquellas funestas frases: “no es para mí, es para repartir arriba”, o “no lo digo yo que solo cumplo órdenes”. Vivimos en una selva peligrosa donde los kikuyos, terminan enredándonos y enredándose en las trampas que ellos mismos pusieron y así no se puede crecer.
Los países que no tienen pendientes, sin obras sociales ni físicas importantes, definitivamente están estancados. Si la gente no es atendida en sus necesidades básicas, simplemente no hay progreso ni solidaridad para nadie. Nunca se debieron dejar de aprovechar las condiciones favorables y en Ecuador se han dilapidado ingentes cantidades de dinero fruto de las exportaciones petroleras, de una moneda estable y de riquezas naturales ilimitadas, aun así, no hemos avanzado como deberíamos haberlo hecho.
“Planificación, paciencia y perseverancia” virtudes difíciles de mantenerlas, pero imprescindibles para lograr objetivos. Aún “la luna” crece y mengua y no siempre brilla igual, pero nosotros, ni crecemos ni brillamos y vivimos siempre igual …, o peor
mática ocasionada por la actividad de los seres humanos.
“El fuego tiene efectos terribles. Los agricultores ven con horror cómo las inundaciones se llevan sus cultivos. Las temperaturas sofocantes dan luz a enfermedades. Y miles huyen con miedo a medida que se extienden los incendios históricos”. Si no se producen cambios “inmediatos”, el mundo será cada vez más peligroso e inestable. Lastimosamente, no acudieron a la convocatoria los dos países más contaminantes del planeta: China y Estados Unidos.
Se refirió también a la situación de nuestros países que se encuentran estancados en su desarrollo y sufren los efectos devastadores de una crisis a la que no han contribuido, sometidos al dogal de una deuda insostenible con las naciones más ricas y recordó el compromiso del 2009 de dedicar 100.000 millones de dólares anuales a mitigar los efectos del cambio climático en los países pobres, que hasta hoy no se ha cumplido. De una manera tan dramática como la relatada, Jacques Chirac, en febrero de 2007,
ya advirtió: “Hoy sabemos que la humanidad está destruyendo, a una velocidad aterradora, los recursos y equilibrios que han permitido su desarrollo y que determinan su futuro… la supervivencia misma de toda la humanidad está en peligro…
Hoy, ha llegado el momento de ser lúcidos, de reconocer que hemos llegado al límite de lo irreversible, de lo irreparable. De admitir que ya no podemos permitirnos esperar; que cada día que transcurre agrava los riesgos y los peligros…”.
¿Han sido útiles estas adver-
tencias? Obviamente que no. Las dos grandes potencias confrontadas y sus aliados, empeñados en guerras sin sentido y en carreras armamentistas demenciales, no asumen sus responsabilidades con el planeta y derrochan inútilmente recursos que podrían servir para resolver tantos problemas que afectan a la seguridad humana proclamada por las Naciones Unidas, a la que han convertido en una institución irrelevante que, sin duda, requiere una pronta renovación para estar a la altura de los nuevos retos.
OPINIÓN 02 SANTO
LUNES 25/SEPTIEMBRE/2023 O
DOMINGO
ambulantes
Ventas
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.976 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
PACo Mo NCAyo G ALLEG os pmoncayog@gmail.com
Las Mercedes sigue con huecos e inseguridad
correspondiente a la jurisdicción de la provincia Tsáchila, Santo Domingo – Las Mercedes – 10 de Agosto –puente del río Mulaute.
Molestia
El jueves 21 de septiembre, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció que iniciaba la intervención de la vía a Las Mercedes
Sin embargo, 24 horas después la maquinaria pesada ya no fue observada en el sitio y eso causó el malestar de las personas que habitan en comunidades aledañas a esta red estatal
En el comunicado se confirmaba que el mantenimiento se hará en el tramo
Andrés no ocultó su inconformidad porque a diario tiene problemas para transitar por esta vía y pide a las autoridades que ejecuten acciones concretas.
el dato
En la noche la vía se torna peligrosa, por los delincuentes y baches que no se distinguen con facilidad.
Aseguró que la población ya está cansada de tantos incumplimientos y estarían analizando medidas de resistencia para presionar al Gobierno Nacional.
“Llegaron con la maquinaria para aparentar en
la bajada del Toachi , pero al siguiente día ya no se los ve trabajando. Pienso que lo hicieron porque se enteraron que planificábamos el cierre de esta vía en mal estado”, expresó.
Conductores
En la actualidad, ha subido el flujo de transportistas que optan por este camino para movilizarse desde la provincia Tsáchila hacia el noroccidente de Pichincha, o viceversa.
Cobertura
° Ante el comunicado emitido por el MTOP, personal de Diario La Hora recorrió varios kilómetros de la vía con el objetivo de graficar los trabajos y conversar con algún funcionario de esta cartera de Estado para que brinde detalles más técnicos de la intervención. Sin embargo, no hubo resultados positivos en el tramo visitado.
La mayoría dice que no tienen más alternativa porque todavía no habilitan el puente sobre el río Blanco y la ruta por Valle Hermoso tampoco está en buenas condiciones.
“Conducir por aquí es un
verdadero viacrucis. Hay huecos de todo tamaño en la vía y esto no permite circular a más de 50 kilómetros por hora, si caemos a un bache grande, nos quedamos llanta baja”, manifestó Roque Macías. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 25/SEPTIEMBRE/2023 I P
P-245600-MIG
Los conductores piden que se ejecuten trabajos de calidad y continuos, no a medias.
REALIDAD. Habitantes y conductores se quejan por el mal estado de la calzada.
Campeonato interdocentes finalizó con entrega de medallas y trofeos
Docentes de Santo Domingo y La Concordia participaron del evento deportivo.
El campeonato de fútbol Interdocentes , organizado por la Unión Nacional de Educadores (UNE), núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, llegó a su fin, luego de tres meses de competencia y adrenalina que se vivieron en las canchas del complejo ecológico Cambori.
mingo y La Concordia.
Campeones
Cuatro fueron las categorías que se jugaron: Libre, donde se consagraron campeones los docentes de la unidad educativa Julio Moreno Espinosa, vencieron 1 – 0 al Kasama.
el dato Los equipos campeones festejaron el triunfo.
39 fueron los equipos, entre masculinos y femeninos, que participaron en el evento deportivo que se jugaba los sábados, con el propósito de generar integración entre los docentes de Santo Do-
En la Master, brilló el equipo de San Jacinto, ganó en penales al Canavis. Mientras que, en el Súper Master Sub 50, el equipo de los San Migueleños se llevó la victoria 5 – 1 contra el Julio Moreno Espinosa.
En la categoría femenina, las representantes de la unidad educativa Santo Domingo conquistaron el campeonato. Se enfrentaron con las jugadoras del Julio Moreno Espinosa. Los equipos que ocuparon los primeros puestos, recibieron medallas y trofeos, además de una estadía en un complejo turístico en Atacames, premio entregado por la cooperativa de ahorro y crédito Magisterio de Pichincha . (CT)
Goleadores
Categoría goleador goles U.e.
Libre Alejandro Jaramillo 22 Julio Jaramillo
Master Stalin Anzules 15 Cavanis
Súper Master César Poveda 17 San Migueleños
Femenino Joselyn Valdez 14 Santo Domingo
CRONOS 04 SANTO DOMINGO LUNES 25/SEPTIEMBRE/2023 D P
P-245600-MIG
FUERZA. César Poveda es el goleador del Súper Master.
CAMPEONES. Docentes de la unidad educativa Julio Moreno Espinosa.
Tres frentes de trabajo para culminar puente Delta
Alumnos de la PUCE SD conocieron el avance de esta obra que une a tres importantes provincias.
Estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Pontificia Universidad Católica (PUCE) Santo Domingo de los Tsáchilas, llegaron hasta el Batallón Montúfar para conocer detalles de la construcción del puente Delta que será colocado sobre el río Blanco y que ejecuta el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. El objetivo fue adquirir nuevos conocimientos que ayuden a su formación académica, y saber el estado actual del puente que comunica a tres importantes provincias: Pichincha – Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
el dato Se espera entregar la obra antes de que culmine el 2023.
Blanco, donde conocieron más a fondo los trabajos de obra civil. Pudieron observar los planos del puente , los cambios que han realizado para la nueva construcción y algunas palabras técnicas que se utilizan en este tipo de obras. Carlos Aldana, jefe del grupo militar a cargo de la obra, mencionó que a los estudiantes les explicaron sobre la parte técnica del puente. Indicó que es importante el conocimiento que obtuvieron y, sobre todo, adquirieron experiencia de campo donde se deben solventar los problemas que se presenten.
ría Civil, comentó que es muy gratificante conocer este tipo de trabajos que refuerza lo que están aprendiendo en las aulas.
El puente
También estuvieron en el campamento, cerca del río
Sebastian Solorzano, alumno de segundo semestre de la carrera de Ingenie-
Unidad educativa Mariano Aguilera celebra aniversario
Docentes, personal administrativo y estudiantes de la unidad educativa Mariano Aguilera participan hoy, lunes 25 de septiembre, en la sesión solemne en conmemoración del quincuagésimo aniversario de vida institucional.
En el evento que está previsto para las 12:00, en el patio del plantel, se reconocerá a seis docentes que cumplen 25 y 30 años de labor educativa.
homenaje.
Festividades
Miriam Solorzano, coordinadora de la Comisión Cívica del centro educativo, manifestó que las festividades iniciaron el lunes 18 de septiembre, con el engalanamiento de la institución.
el dato La unidad educativa cuenta con 2.725 estudiantes, en jornadas matutina y vespertina.
Además, 21 profesores jubilados también recibirán un
En el transcurso de la semana se llevaron a cabo diversos concursos y una casa abierta. Culminaron las actividades el viernes 22
Se encuentra en una segunda fase que es la obra civil. Se construyen cajones de hormigón que servirán de contrapeso para la colocación de una celosía que sostendrá el puente. Aldana explicó que realizarán algunos cambios , como elevar el puente a 1.20 metros del nivel del que se encontraba el anterior. Además, reforzar los estribos, colocar piedras de escolleras, construcción de gaviones y de canales para el agua. Será de acero y tendrá una longitud de 95 metros Enrique Morales, jefe
técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, sostuvo que mantienen un contrato con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MTOP) para la colocación del puente en un tiempo contractual de 114 días. Manifestó que hay tres
frentes de trabajo, uno en el Batallón Montúfar , donde se realizaron las pruebas y el preensamblaje. Otro en el campamento ubicado cerca del río Blanco, y el tercero en Santa Bárbara, Pichincha, en donde se construye otra parte de la estructura. (CT)
ACTIVIDADES. Los estudiantes participaron de una casa abierta.
de septiembre, con el festival ‘Tradiciones y culturas de mi patria’. La docente explicó que
buscaron inmiscuir a estudiantes y profesores en estas actividades para rendir homenaje a la institución. El
programa lo realizaron conjuntamente con la coordinadora de la comisión social, Blanca Quichimbo. (CT)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 25/SEPTIEMBRE/2023 I
ESTUDIANTES. Conocieron cada detalle de los trabajos que se ejecutan.
TRABAJOS. Avanzan según el cronograma establecido.
Aprehendidos por robo de carros y motos
Dos
EL CARMEN • Los uniformados de la Policía Nacional que cumplen funciones en este cantón tuvieron un fin de semana muy ajetreado , porque desarticularon una organización aparentemen-
Disparos frente a centro de salud
El conductor de un vehículo fue víctima de un ataque armado cuando circulaba por la cuarta etapa de la urbanización Los Rosales, en Santo Domingo.
El hecho sucedió a pocos metros del centro de salud, pero afortunadamente el hombre resultó ileso porque las balas no lo alcanzaron.
Muerte violenta
te dedicada al robo de vehículos y también se reportó un sicariato Tres personas fueron neutralizadas en el interior de una propiedad privada y quedaron a órdenes de las autoridades competentes por el presunto delito de robo.
El operativo se denominó ‘emperador 835’ y ocurrió la noche del sábado 23 de
septiembre, en la entrada al sector conocido como ‘la pimienta’.
La intervención policial surgió por el robo de una motocicleta, la misma que tenía rastreo satelital y esto facilitó el trabajo de los uniformados.
el dato
Dos sospechosos registran antecedentes por extorsión y otros delitos.
Sin embargo, en el predio allanado también
existían otros dos vehículos reportados como robados y esto hace presumir que en el sitio operaba una organización dedicada a este delito.
Los gendarmes neutralizaron a Daniel H., Douglas T. y María CH., quienes quedaron a órdenes de las autoridades judiciales
° Danny Linares fue asesinado en el interior de una vivienda ubicada en el kilómetro 12 de la vía a Venado. La víctima tenía 29 años y era de nacionalidad venezolana, se presume que el hecho está relacionado a la pugna de tierras.
para que afronten los cargos legales.
Entre las evidencias consta la motocicleta y dos carros reportados como robados. Además, para investigaciones se retuvo otro medio de transporte que también estaba en el sitio del operativo. (JD)
Hombre muere en un cruce de balas
En un cruce de balas entre delincuentes y policías, Daniel Macías, de 36 años de edad, falleció en una guardarraya de la vía Aventura.
REFERENCIA. Los antisociales estaban armados.
porque es el delito que está en auge.
el dato
Los disparos alarmaron a los moradores. Los delincuentes huyeron.
No hay una hipótesis clara de este acontecimiento. Sin embargo, no se descarta que haya sido un intento de secuestro exprés
Detalles
Los antisociales se movilizaban en moto y huyeron con rumbo desconocido para no ser aprehendidos.
La víctima mantuvo la calma, aceleró la marcha de su transporte y reaccionó oportunamente para evitar el ataque en su contra. (JD)
Según Joffre García, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, el fallecido se encontraba con tres personas más en un automóvil haciendo detonaciones con armas de fuego en los exteriores del parque de la Juventud. Lo que motivó a que personal policial actúe.
Los sospechosos son interceptados en las avenidas Abraham Calazacón y La Lorena , donde inició la persecución, llegando al comité promejoras Mónica Alejandra, ubicado en la vía Aventura, donde se produce el enfrentamiento.
Producto del hecho, Daniel Macías, quien iba en
CASO. El carro en que se movilizaban fue retenido.
el auto sospechoso y habría disparado contra los uniformados, fue abatido. Las otras tres personas huyeron.
el dato
tamento judicial de la institución y recibirá el apoyo, ya que se encontraba realizando su trabajo.
Accionar
García explicó que harán conocer al juez competente que la muerte del sospechoso sería por el uso progresivo de la fuerza. Indicó que el gendarme está amparado por el depar-
El fallecido tiene antecedentes penales en el 2007, por tentativa de violación.
Entre las evidencias incautadas se encuentra un automóvil con placa de un carro robado el 12 de septiembre. Dos armas de fuego, una de ellas traumática, dos vainas servidas y tres cartuchos sin percutir. (CT)
SUCESOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 25/SEPTIEMBRE/2023 I
RESULTADO. Tres personas fueron aprehendidas por robo de vehículos.
de los sospechosos registran varios antecedentes penales.
El próximo Presidente puede destrabar el empleo a través de consulta popular
Se deben aprovechar los primeros meses de mandato para impulsar cambios. El dilema es si se va por un cambio de timón radical o se opta por la fórmula típica de los paños tibios. Una consulta popular podría resolver varias cosas.
Cuando se pregunta a los ecuatorianos sobre el mayor problema del país , la respuesta es el aumento de la delincuencia; pero si se les pregunta cuál es su principal problema personal y familiar, la respuesta va en la línea de la falta de empleo y la falta de ingresos por la precariedad laboral.
Así, según expertos encuestadores como Francis Romero, director de Click Report, la principal preocupación personal de los ecuatorianos es cómo se pueden ampliar las oportunidades de trabajo para tener un mejor presente y futuro.
En este contexto, el próximo Presidente de la República deberá actuar rápido y con decisión para impulsar cambios en la legislación laboral durante los primeros meses de su mandato, aprovechando su popularidad de la reciente elección ganada y la desesperación de los ciudadanos por soluciones a su situación económica.
De lo contrario, se caerá en la dinámica del actual Gobierno de Guillermo Lasso que, según los mismos empresarios, traicionó las expectativas que se tenía sobre su gestión.
“Creo que el Ministerio de Trabajo, encabezado por Patricio Donoso, nos queda debiendo muchísimo. Con el gobierno actual hemos estado permanentemente sugiriendo sobre la importancia de flexibilizar el Código de Trabajo; de permitirnos que la gente, al menos, no tenga el riesgo de entrar en la delincuencia por la desesperación de no tener empleo o de entrar en la informalidad ”,
Convertir el pesimismo en oportunidad
° El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Ecuador es el cuarto más bajo de América Latina, según un análisis del Grupo Raddar y la Cámara Colombo Ecuatoriana.
Los ecuatorianos son actualmente de los más pesimistas de la región sobre su situación laboral y de ingresos.
Así, por ejemplo, con corte a julio de 2023, el 67,6% de los encuestados en Ecuador respondió que la búsqueda de empleo estaba peor que tres meses atrás y 57,1% creía que sería más difícil en los siguientes tres meses.
Esto se debe a que, dentro la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con corte a julio de 2023, el porcentaje de población ocupada en el sector informal subió del 51,9% al 54,8% en el último año.
puntualizó Diego Vivero, representante de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha.
Cambio tibio o profundo Ider Salgado, presidente de SD Abogados y docente universitario, explicó que se ha intentado hacer un cambio profundo de las normas laborales desde 1936, pero “no se ha podido por temas netamente políticos”.
Actualmente, más de 5,4 millones de ecuatorianos en edad de trabajar están en la informalidad y el desempleo.
De acuerdo con Beatriz Bermeo, economista y consultora empresarial, este escenario desolador se puede convertir en el caldo de cultivo de la esperanza si el próximo Presidente tiene claro qué tipo de reforma laboral quiere impulsar, y sobre todo si está dispuesto a tomar decisiones rápidas y valientes.
“Se debe entender que no existen soluciones que sean aprobadas por todos y que en este momento se necesitan decisiones inmediatas
Si el próximo Presidente se embarca en diálogos interminables, se le acabará el periodo sin hacer nada. El sistema representativo, que en esencia significa elegir representantes para que se tomen decisiones, necesita en Ecuador a un Presidente que no le tenga miedo a cambiar de rumbo en temas laborales”, acotó.
miento por etapas, dirigido sobre todo a las nuevas inversiones y a los negocios informales que necesitan flexibilidad y más facilidades.
También se puede incluir una pregunta para transformar la anticuada jubilación patronal y el reconocimiento de organizaciones colectivas de trabajo , que reemplacen a los ineficientes sindicatos que ahuyentan la inversión extranjera y tampoco ayudan a generar mejores condiciones para los trabajadores.
Pedro Romero, director de la Maestría en Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), aboga porque el próximo Presidente se juegue por impulsar una reforma constitucional puntual que destrabe la posibilidad del trabajo por hora.
3 Dentro de la opción de la consulta popular, también se puede optar por un cambio radical por dos vías.
“Lo que se han hecho son reajustes, es decir, en términos de arquitectura, solo remodelaciones. Sin embargo, lo que se necesita es un cambio absoluto de la matriz laboral, que no solo implica el cambio de Código de Trabajo, sino de todo un sistema normativo”, puntualizó. En términos prácticos, el próximo Gobierno tiene tres opciones para impulsar cambios laborales durante los primeros 90 días de su gestión:
1 Por un lado, está el envío de un proyecto de ley a la Asamblea, lo que sería la opción menos efectiva porque, según Beatriz Bermeo, economista y consultora empresarial, “los políticos jugarán al bloqueo y a manipular las propuestas del nuevo Presidente”.
2 La segunda opción es una especie de nueva remodelación o cambio tibio que incluye un par de preguntas sobre temas labores dentro de una consulta popular amplia.
En esta opción, de acuerdo con Salgado, se podría incluir una pregunta para viabilizar los contratos de emprendi-
En primer lugar, se debería trabajar desde ya en una propuesta de nuevo Código Laboral para, dentro los primeros 90 días, preguntar sobre si aprueba o no toda una nueva legislación.
Según Salgado, esta opción es viable porque no se debe inventar nada. Ya existen experiencias exitosas en países como Chile y México y se las pueden ajustar a la realidad ecuatoriana.
“De cara a la consulta se necesitará mucha información a la ciudadanía sobre los principales cambios y por qué son importantes para que exista más empleo. En mi opinión, cualquier Código de Trabajo que cambie el actual va a ser bueno”, puntualizó
Otra vía puede ser la presentación de la siguiente pregunta: ¿Quiere usted que se contrate a una empresa especialista que analice las necesidades de la población ecuatoriana y se elabore un nuevo Código de Trabajo para generar más empleo en el país?
“Este nuevo Código, avalado en su elaboración por la ciudadanía, podría ser emitido mediante decreto de ley por el próximo Presidente”, según Juan Carlos Mendoza, abogado en temas laborales. (JS)
economía 07 SANTO DOMINGO | lunes 25/septiembre/2023 I
OCUPACIÓN. Los ecuatorianos están entre los menos optimistas de la región sobre su futuro laboral.
lizado por Alembert Vera a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Escenario posible
A criterio de Agustín Grijalva, el presidente del Cpccs se anticipa a una posible destitución, mantiene la conformación de la veeduría, y deslinda sus responsabilidades. Pero, al mismo tiempo, intenta cuestionar y desconocer las competencias de la Corte Constitucional en el ámbito internacional.
“Esto también es muy peligroso”, sostuvo Grijalva, quien recordó que la CC es el máximo organismo de protección de derechos en Ecuador, y de interpretación de la Constitución. “Con esta actitud (Alembert Vera) ha empeorado su situación”, subrayó.
Corte Constitucional decidirá el futuro de Alembert Vera
Elementos como no apelar la conformación de la veeduría ciudadana y dejar que la iniciativa siga su curso, así como interponer medidas en la CIDH serán analizados.
Los jueces de la Corte Constitucional (CC) tienen previsto instalar este 25 de septiembre de 2023, a las 10:00, vía telemática, una audiencia pública de seguimiento en la que los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) , con Alembert Vera a la cabeza, deberán explicar sus actuaciones en torno a la creación de una
veeduría ciudadana que intenta evaluar el nombramiento de los jueces constitucionales.
A la audiencia virtual también deberá asistir
Leiver Quimis, juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de Montecristi (Manabí), quien el 29 de agosto de 2023 aceptó la acción de protección a favor de la ciudadana Betyy
Resolución de la causa
podría tomar hasta 20 días
° Fuentes de la Corte Constitucional explicaron que una vez que se produzca la audiencia, los jueces entrarán en la fase de deliberación, donde la resolución de la causa podría tomar hasta 20 días. En esta etapa, la Corte individualizará las conductas de cada uno de los convocados y la presentación de pruebas. Dos días antes de que se instale la diligencia, la Corte negó una solicitud de Gutemberg Vera Páez, padre de Alembert Vera, para que la audiencia convocada para el lunes, 25 de septiembre de 2023, se realice de forma presencial y no virtual.
Moreira y ordenó al Cpccs que conforme una veeduría para diagnosticar y evaluar las acciones administrativas y designación de jueces por parte del Cpccs Transitorio de Julio César Trujillo, que operó desde marzo de 2018 a junio de 2019.
Ese fallo no fue apelado por Alembert Vera y su administración continuó con el procedimiento. Se mantuvo la convocatoria a la veeduría y hasta el 13 de septiembre se recibieron alrededor de 40 postulaciones.
A partir de entonces, Agustín Grijalva, exjuez de la CC, cree que el presidente del Cpccs ha ido acumulando elementos que podrían configurar una infracción que llevaría a su destitución.
El exmagistrado constitucional remarcó que el Cpccs no apeló, ni planteó reclamos al fallo del juez de Montecristi y, por el contrario, dispuso que continúe su conformación. “Eso es lo más grave; pero cuando empezaron a sospechar que el asunto se les complicaba se adhirieron a una apelación de la Procuraduría General del Estado”, dijo Grijalva. Otro elemento que añade Grijalva, es la solicitud de la consejera Jhoana Verdezoto para que el pleno del Cpccs deje sin efecto y se archive la conformación de la veeduría. Sin embargo, hasta el momento el organismo no da trámite a dicho pedido. El exjuez deduce que la conformación de la veeduría se realiza, incluso, en contra de la voluntad de la mayoría del Cpccs. “Esta es una irregularidad adicional en la que están recayendo”, alertó.
A esto se suma el pedido de medidas cautelares rea-
EL DATO
Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado, también participará de la audiencia virtual.
Vera podrá defenderse Ramiro Ávila, exjuez de la CC, dejó entrever que también habría las condiciones para una destitución o para un llamado de atención a Vera o a los consejeros que lo apoyaron.
Explicó que, como parte del debido proceso, la Corte verificará el cumplimiento del dictamen del 7 de mayo de 2019 y abrirá las puertas para que Vera se defienda, sea escuchado y pueda rebatir las acusaciones sobre los incumplimientos que se están evidenciando del dictamen de mayo de 2019.
Sin embargo, el criterio de Ávila es que no solo hubo un incumplimiento del dictamen de 2019, sino que se ha “producido un atentado a la independencia de la Corte” por parte de Vera y los consejeros que lo apoyan (Augusto Verduga y Yadira Saltos, cercanos al correísmo), porque, en el fondo, están cuestionado y deslegitimando el origen de la Corte que tiene la capacidad de mirar la constitucionalidad de todo acto público del Estado.
“La Corte es el gran árbitro que garantiza que la Constitución sea una norma; en el fondo, lo que hace el Consejo es tratar de deslegitimar a la Corte. Me parece que esto está en la agenda política del señor Vera”, expresó Ávila. (SC)
POlítica 08 i SANTO DOMINGO | lunes 25/septiembre/2023
AUTORIDADES. Jueces de la Corte Constitucional.
La gira internacional de despedida de Lasso, sin mayores expectativas
Diferentes analistas consultados por La HORa calificaron la gira presidencial de Guillermo Lasso como una despedida diplomática. advirtieron que solo el preacuerdo ecuador - Corea del sur sería lo más trascendental para el país.
La gira del Presidente Guillermo Lasso a Estados Unidos probablemente se convierta en su último viaje como máximo representante de la nación. Sin embargo, los alcances de la cita generan dudas sobre la magnitud de los acuerdos alcanzados.
El viaje, que se extenderá hasta el próximo 27 de septiembre, tenía como punto central la participación del mandatario en el Consejo de Seguridad de la ONU, como uno de los miembros sin derecho a veto, pues Ecuador vuelve a formar parte de la instancia luego de 31 años.
Adicionalmente, el presidente habló ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante la Asamblea Anual que celebra la entidad, en la que Lasso destacó los avances de su gobierno en materia de desnutrición infantil, organización de las finanzas y combate al crimen organizado.
Sobre la seguridad, Lasso hizo un llamado para que todas las naciones trabajen en conjunto para poner fin a las organizaciones del crimen organizado transnacional , pero son pocos los que observan resultados favorables y en cambio señalan que la agenda representó sencillamente la
despedida de Guillermo Lasso como presidente sin mayor trascendencia para los problemas que afectan al Ecuador, más allá de los acuerdos y reuniones bilaterales.
Despedida presidencial
Para el académico y experto en relaciones internacionales, Richard Salazar Medina, la gira presidencial no logró la trascendencia, en primer lugar, por ser un mandatario que
Relaciones con Venezuela, tema delicado
° Al revisar las declaraciones del presidente Guillermo Lasso, en las que señala que “lo más sano” es recuperar las relaciones bilaterales entre Venezuela y ecuador, el internacionalista, Richard Salazar, dice que estás palabras no son un buen mensaje. “Tenemos que entender que es una cuestión diplomática. Bastaría con evitar el tema. Ese es un tema muy delicado”. Sobre este aspecto, Patricio Haro advirtió que el restablecimiento de las relaciones no necesariamente deben realizarse con Nicolás Maduro, recordando que la nación de sudamérica pronto iniciará un proceso de elección.
“Las relaciones con Venezuela me parecen sumamente importantes, hay que recordar que Venezuela también se encuentra en un proceso electoral y el ecuador está reclamando un proceso electoral limpio y transparente. Entonces, desde luego que esas relaciones con otro gobierno, no necesariamente con el presidente Maduro, deberían retomarse en las mejores condiciones”, afirmó.
en algo más de dos meses dejará el cargo, adicional a la pérdida de prestigio que la ONU ha protagonizado en los últimos años debido a la inacción de sus estructuras.
Salazar Medina recordó que el objetivo principal de la ONU era evitar las guerras en el mundo, apuntando que “ hoy vemos guerras por todas partes, vemos que el sistema internacional que promovió la ONU no está funcionando”. No obstante, dice que es una institución a la cual debe acudir un país pequeño como el Ecuador.
Indicó que al ser un mandatario que finaliza su presidencia, su discurso “no tuvo gran trascendencia, poca gente le escuchó y es comprensible porque él está de salida”.
Indicó que lo más importante registrado en la gira presidencial fue la reunión con la representación de Corea del Sur, que permitió avanzar y anunciar la firma de un acuerdo con la nación asiática, de importancia para la economía nacional.
“Si logra, finalmente, fir-
y al líder del PSC Jaime Nebot como los verdaderos causantes de la crisis de gobernabilidad en el país, Ugo Stornaiolo expresó que “Lasso no tuvo más energía para enfrentar el problema desde adentro, con un Congreso como estaba de oposición y con todas las intenciones de destituirlo”.
El analista destacó que “la historia recordará que fue un presidente al que le faltó un poco de tacto político, un poco de muñequeo político, un presidente que desperdició oportunidades para negociar”.
A su juicio, el mandatario “no manejó bien los tiempos, es decir, su lectura de los tiempos estuvo bastante desacertada y desatinada”.
mar el acuerdo que está pendiente desde hace algunos años y que ha sido anunciado desde el año pasado como un preacuerdo, eso sería lo más importante, lo más rescatable. Y si se llega a dar, sería un punto muy importante para la política exterior del gobierno de Lasso, que ha sido bastante pobre en todo sentido”, puntualizó.
Destacó que la “complementariedad natural” que existe entre la economía de ambas naciones, convertiría al acuerdo con Corea del Sur en el más importante, incluso superando el alcanzado con China.
Por su parte, Ugo Stornaiolo, analista político y articulista, manifestó que la gira presidencial por Estados Unidos no logró grandes resultados. Stornaiolo la calificó como “una visita de despedida que está haciendo el presidente Guillermo Lasso”.
Entrevistas controversiales
Sobre las entrevistas concedidas a los medios internacionales, en las que Lasso identificó al expresidente Rafael Correa
Sobre este punto, Richard Salazar destacó que es un tema de poca trascendencia en la política internacional, más cuando ya está de salida su gobierno: “No tiene mucha trascendencia a nivel internacional. De hecho, yo creo que en este momento de elecciones quizá le funciona más a Correa que al propio gobierno de Lasso. Y decir que no se arrepiente de la muerte cruzada es muy comprensible porque era un presidente bloqueado, que no tenía salida. Además era un presidente que no tuvo iniciativa política”.
Participación importante
Por su parte, Patricio Haro, rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), considera que la presencia de Guillermo Lasso en la asamblea anual de la ONU y en el Consejo de Seguridad fueron importantes para mostrar la realidad del Ecuador y para reiterar el rechazo a la guerra ruso - ucraniana. Haro apuntó que exponer los temas que preocupan a los ecuatorianos ante la plenaria de la ONU y la presencia del presidente Lasso fue muy importante, “pero yo diría que también fue muy importante en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”. Para Haro, en el Consejo de Seguridad de la ONU, “Lasso fue una voz también firme del Ecuador, frente a la guerra que se está desarrollando ya por casi todos los años en Europa Oriental. La guerra ruso-ucraniana”. (ILs)
SANTO DOMINGO | lunes 25/septiembre/2023 I política 09
Mensaje. El mandatario tomó la palabra en el Consejo de Seguridad de la ONU para exponer su rechazo a la guerra ruso- ucraniana. (Foto: EFE)
i SANTO DOMINGO | LUNES 25/SEPTIEMBRE/2023
Las extorsiones han crecido un 85% este año
en el 2022 hubo 3.188 extorsiones en ecuador, pero en lo que va del 2023, ya son 5.930 casos. La Policía nacional ha identificado cuatro maneras en las que se ejecuta este delito.
Los negocios son uno de los principales blancos de los delitos de extorsión, que en el Ecuador han aumentado un 85%.
Según registros de la Policía Nacional , en el 2022 hubo 3.188 extorsiones, pero en lo que va del 2023, ya son 5.930 casos. Dentro de ellos, se ha identificado cuatro maneras en las que se ejecuta este delito:
• extorsión virtual
• extorsión común
• extorsión sexual
• extorsión tipo vacunas
Las extorsiones se realizan por llamada, mensajes de texto, cartas o presencialmente.
Según las estadísticas, un 40% de las denuncias de extorsión están en Guayas, Pichincha y El Oro.
Ante este aumento del delito, la Policía Nacional recomienda tener medidas preventivas para evitar la extorsión y formas de actuar en caso de ser amenazado.
Medidas preventivas para evitar extorsión:
No dar información personal, familiar, ni financiera a desconocidos o gente de poca confianza.
Mantenga su perfil de redes sociales en privado:
EL DATO
Un 40% de las denuncias de extorsión están en Guayas, Pichincha y El Oro.
InsegurIdad. Las extorsiones o vacunas se han vuelto frecuentes, especialmente, entre dueños de negocios.
evite compartir información delicada y aceptar solicitudes de amistades de desconocidos.
Resguarde su negocio: cámaras, botones de auxilio.
En el barrio se puede organizar para colocar alarmas comunitarias, en coordinación con las Unidades de Policía Comunitarias (UPC).
Amenazas vía telefónica: Grabe la conversación, no cuelgue de inmediato, para que logre saber qué tanto conoce de usted el extorsionador. De esa forma podrá saber si se trata de un tipo de estafa o en verdad lo han estudiado.
No confirme información que le proporcionen los extorsionadores: datos de sus hijos o familiares, y no reafirme lo que le digan.
Evada al extorsionador, finja que no escucha.
Amenazas presenciales: No confronte al extorsionador.
No se resista, ni lo amena-
ce.
Una vez que deje su negocio, comuníquese de inmediato con las autoridades:
• unidad de Policía Comunitaria
• Fiscalía
• Llamar al 1800 335486 (delito).
El ministro del Interior, Juan Zapata, aseguró que la información de la ciudadanía permite “romper con las extorsiones”. Para identificar que una extorsión es del tipo vacuna, la amenaza debe migrar de una llamada telefónica o mensaje de texto a que los antisociales ejerzan intimidación visitando el sitio.
Si hay negativa de parte del dueño, el modus operandi es:
Dañar el local comercial. Disparar fuera de los locales.
Colocar cartas, mensajes o explosivos.
Y, como la mayor consecuencia, asesinatos a quienes se niegan a pagar.
EXTRACTO POR LA PRENSA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO.
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSMORTEM
CUANTIA: INDETERMINADA
TRAMITE: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSMORTEM
PETICIONARIO: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HIJOS/YO HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO JOSE ROSENDO VALLEJO GUERRERO.
CAUSA NO.- 17204-2023-03068
NOTIFICACIÓN AL PÚBLICO:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Dado el estado de la causa y toda vez que la accionante señora: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE, ha dado cumplimiento a lo solicitado por esta Unidad Judicial, se procede a la calificación de la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POSMORTEM, bajo los siguientes términos: PRIMERA.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.La demanda de declaratoria de Unión de Hecho Posmortem presentada por la señora: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO, determinado en el Art. 289 ibídem: SEGUNDA.- CITACIÓN:_ Bajo la declaratoria de la actora realizada bajo juramento dentro de la causa, se dispone Citación a los herederos presuntos y desconocidos hijosy/o herederos de quien en vida se llamó: JOSE ROSENDO VALLEJO GUERRERO, fallecido conforme lo indica la accionante en su demanda el día 10 de enero del 2023 en esta ciudad de Quito, con el contenido de la demanda y con este auto de calificación, de conformidad con lo previsto en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación nacional conforme lo previsto en el Art. 56.1 del COGEP; bajo el extracto que se emitirá para el efecto por parte de secretaria de esta Unidad Judicial, la accionante facilitará las copias necesarias para proceder con lo dispuesto. De igual forma cítese a las herederos conocidos: JOSE OSWALDO VALLEJO PEREZ, ALICIA ALEXANDRA VALLEJO ARMAS Y RITA CECILIA VALLEJO RON, se les citará en las direcciones que ha proporcionado la accionante en su demanda y su citación se realizará a través de la Oficina de Citaciones de la Función Judicial. TERCERO.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Citada la parte demandada, tienen el TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en los Arts. 151 y 152 y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo legal, TÉRMINO que se contará desde que se practique la última citación. Deberán además designar defensa técnica y domicilio legal para recibir notificaciones. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBAS DE LA ACTORA. Téngase en cuenta el anuncio probatorio del accionante. Agréguese a los autos los documentos adjuntados por el accionante a la demanda, mismos que en caso de ser considerados pertinentes, útiles y conducentes, podrían ser tomados en cuenta en la audiencia de juicio. QUINTO.- LA AUDIENCIA PRELIMINAR. Será señalada una vez que obre en autos las actas de citación a los demandados, y haya precluído el término legal para que contesten la demanda; Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado por el accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica. Agréguese la documentación adjunta. Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de Secretaria de este despacho, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. FDO) DRA. LOURDES AMPARITO DIAZ SANCHEZ.-
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
SEGURIDAD 10
001-004-3545
Ejército de Colombia afina acciones contra las disidencias de las FARC
el jefe de las Fuerzas Militares pide afinar acciones para contener el accionar de las disidencias de las FARc, que han causado atentados en varias partes.
En esa dirección, solicitó a los mandos militares que se aseguren de que las patrullas se refuercen para detectar cualquier maniobra sospechosa, “lo que prima es mantener a salvo la población civil, nuestras bases y a nuestros hombres”.
ataques recurrentes en el cauca Por otro lado, reconoció que “la situación en el Cauca es crítica”, debido a los dos últimos atentados con carro bomba en menos de una semana que han afectado a la fuerza pública y a la población civil.
B o G oTÁ .- El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Helder Fernán Giraldo, les pidió este 24 de septiembre de 2023 a las tropas afinar las acciones de inteligencia para prevenir ataques de los grupos armados como los perpetrados en la última semana por las disidencias de las FARC contra la población civil en el suroeste del país.
“Como líderes de la defensa de Colombia, es nuestro deber adoptar medidas concretas que anticipen y neutralicen las acciones violentas de grupos armados organizados que no se sometan a los procesos de
paz o que quieran continuar delinquiendo y maltratando a nuestros compatriotas”, manifestó Giraldo, en un mensaje dirigido a los demás generales y almirantes. El mensaje, divulgado por medios locales, se conoce luego de que la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, exigió a las fuerzas de seguridad “respuestas y resultados concretos” ante la grave situación de violencia e inseguridad en el departamento del Cauca (suroeste), del cual es oriunda y donde se han recrudecido en las última semanas los ataques del Estado Mayor Central (EMC), la principal
disidencia de las FARC.
En la última semana, ataques realizados por el EMC, en Cauca y Valle del Cauca dejaron dos muertos y 10 heridos, al igual que afectaciones a viviendas de civiles.
“Afinemos nuestros procesos de inteligencia militar. Una información precisa y oportuna puede marcar la diferencia entre una victoria y una derrota (...). Debemos saber quiénes son, cómo delinquen y cuáles son sus planes. Esta información puede estar a nuestro alcance si trabajamos de forma inteligente y diligente”, pidió el general Giraldo.
Al referirse a los atentados ocurridos en el suroeste del país y que el EMC de las disidencias de las FARC han reconocido ser sus autores, dijo que los responsables están manifestando que no quieren la paz.
“No tienen ninguna intención real de paz y, por el contrario, su único interés es el de continuar lucrándose de las economías ilícitas a costilla de los hombres y mujeres más humildes de nuestra patria”, aseguró.
Por último, el comandante de las Fuerzas Militares animó a los jefes de las demás fuerzas a aumentar las medidas “para vencer todas las amenazas que acechan nuestro país y aseguremos un futuro seguro para toda la población colombiana”. eFe
Fo cus con
Decisiones. Foto de archivo del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez (d), junto al comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Hélder Fernán Giraldo.
ElEccionEs Comenzaron los 19 días de campaña electoral en Ecuador para la segunda vuelta
ElEccionEs Verónica Abad y Andrés Arauz dejan más dudas que certezas Quito UPC de La Ferroviaria se construyó con presupuesto municipal País
El defensor de la selva José
en
web
Esach es el nuevo líder de la Confeniae
lahora.com.ec
la
Gabriela Vivanco un Podcast de LA HoRA
MíRALo y escúcHALo poR youTuBe o spoTiFy SANTO
25/septiembre/2023 I GLOBAL 11
entrevista a eL sacerdote RoBeRTo FeRnÁnDez iGLesiAs
DOMINGO | lunes
se requiere COntratar de GénerO masCulinO
Para Administración y Atención al Cliente con Experiencia
Enviar hoja de vida
0969 566 759
neCesitO COCinera
Con experiencia en variedad de almuerzos, trabajo bajo presión y organización en la cocina. Telf. 098 818 7149
empresa de alimentos busca incorporar a su equipo de trabajo:
traBa JadOres de PrOduCCiÓn
misión del cargo: Participar directamente en el proceso productivo de alimentos, cumpliendo con estándares de BPM (buenas prácticas de manufactura).
Formación académica: De preferencia Bachillerato. experiencia deseada: 1 año en industrias afines.
Residir en Santo Domingo.
Interesados enviar Curriculum Vitae completo mencionando el cargo al cual postula al correo electrónico: recursoshumanosteb@gmail.com
BusCamOs asesOres COmerCiales de COBertura Y mOstradOr
requiSitoS:
• Manejo de técnicas de ventas
• Servicio al cliente
• Trabajo bajo presión
• Orientación a resultados
• Capacidad para captar clientes
• Responsable
• Movilización (solo para Asesor de Cobertura)
Medicina Biológica
Acné, alergias, obesidad, estreñimiento, colitis, hígado graso,
Se vende en Santo domingo un lote triple
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
oFreCemoS
• Sueldo fijo + comisiones y bonos
• Gastos para Movilización
• Formación Constante
• Manejo de Redes sociales (solo para Asesor de Mostrador)
Enviar su hoja de vida al 0988530945 talentohumano.liderazgo@gmail.com
requisitos:
asistente de ventas
• Conocimiento sólido en el uso de redes sociales.
• Actitud proactiva y compromiso con la consecución de objetivos.
• Experiencia previa en atención al cliente y manejo eficiente de redes sociales.
• Edad comprendida entre 18 y 30 años.
importante: Enviar Hoja de Vida al correo contratacionessd@gmail.com con el asunto “Asistente de Ventas – [Tus Nombres]” debe demostrarse la experiencia de la vacante requerida en la Hoja de Vida.
0987975095
serviCiO
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 25/SEPTIEMBRE/2023 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF P-244199-GF
HermOsOs terrenOs
234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. 0959030374
vendO 2
De
rejuvenecer, oncología integrativa. Dr. Iván Loza Médico ClÍniCo nutriCioniSta Telf. 0996 130 937 P-245464-MIG
10.000.m2 en by
Quevedo-Quito 60m de frente interesados llamar 0999 204 151 P-245592-MIG vendo HermoSo terrenO
plasma para
De
pass
P-245627-MIG
P-245612-MIG
OPO rtunidad la BO ral vaCante disPOniBle
P-245633-MIG
P-245639-MIG
P-245637-MIG
Shakira publica un sencillo en el que dispara contra su exsuegro
La
EFE• La cantante colombiana Shakira publicó un nuevo sencillo, ‘El Jefe’, una colaboración junto al grupo de música regional mexicana Fuerza Regida de letra explosiva y en la que dispara un dardo contra su exsuegro y padre del exfutbolista del FC Barcelona Gerard Piqué.
“Dicen por ahí que no hay mal que más de cien años dura, pero ahí sigue mi ex suegro que no pisa sepultura”, canta Shakira.
La colombiana aparece con sombrero de charro mexicano en el video de este tema, un corrido mexicano en toda regla que gira en torno a las precarias condiciones laborales que afrontan muchos trabajadores y en el que el vocalista de la agrupación californiana (EE.UU.), Jesús Ortiz Paz, no
se corta mucho a la hora de hablar de los jefes.
La intérprete vuelve a abordar así su sonora separación matrimonial con el padre de sus dos hijos, Milán (10 años) y Sasha (8), tal como ya lo hiciera con la canción ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 53’ junto al argentino DJ Bizarrap, un rabioso sencillo en el que disparó a diestra y siniestra contra Piqué y su en ese entonces amante y hoy novia, Clara Chía.
el dato Shakira será una de las figuras de la Semana de la Música Latina que organiza Billboard.
Canción
La canción, erigida como un himno del empoderamiento femenino, llegó hasta la segunda posición de la lista Global 200 de Billboard y alcanzó cuatro récords mundiales Guinness, entre ellos la canción latina más vista en 24 horas
en YouTube, plataforma en la que desde su publicación en enero de este año registra más de 620 millones de vistas.
En ‘El Jefe’, los dardos se los lleva su exsuegro, el abogado y empresario catalán Joan Piqué, quien es ad-
Juan Luis Guerra lanza nueva canción
EFE • El cantautor dominicano Juan Luis Guerra estrena este jueves su nuevo sencillo ‘Mambo 23’, el cual estará disponible en todas las plataformas digitales.
el dato
El lanzamiento está acompañado de un video, dirigido por Jean Gabriel Guerra, hijo del cantante.
Este es el primer sencillo del anticipado EP al que Guerra ha titulado ‘Radio Guira’, el cual saldrá a la venta el próximo mes de noviembre, de acuerdo con un comunicado de la oficina de prensa del multipremiado artista dominicano.
El lanzamiento está acompañado de un video, dirigido por Jean Gabriel Guerra, hijo del cantante.
Con ‘Mambo 23’, es la
primera vez que el cantante incursiona “en un merengue mambo. Nunca lo habíamos hecho y nos llamó mucho la atención el ritmo y comenzamos a trabajar con arreglos de saxofones, trompetas, trombones e instrumentos clásicos”, dijo Guerra en la nota.
El resultado “nos gustó muchísimo y creemos que tenemos la pieza para lanzar nuestro nuevo EP ‘Radio Guira’”, apuntó.
Nuevo sencillo
Sobre el nuevo sencillo, Guerra expresó “el Mambo 23 es la primera vez que
incursionamos en un merengue mambo, nunca lo habíamos hecho y nos llamó mucho la atención el ritmo y comenzamos a trabajar con arreglos de saxofones, trompetas, trombones e instrumentos clásicos. El resultado nos gustó muchísimo y creemos que tenemos la pieza para lanzar nuestro nuevo EP ‘Radio Guira’.
Juan Luis Guerra celebrará el lanzamiento unas horas antes durante el primer concierto de la tercera fase de su ‘Entre Mar y Palmeras Tour’ en el Hard Rock Live en Hollywood, en la Florida.
Con esta gira, que arrancó en marzo del pasado año, el multipremiado cantante dominicano ha recorrido Espa-
ministrador de la sociedad Inversiones BCN Two & Two SL, que es propietaria de la mansión en la que residían Gerard Piqué y Shakira hasta su separación en 2022, al cabo de más una década juntos.
‘El Jefe’ supone un nuevo
adelanto de lo que será su próximo álbum de estudio, que se espera sea publicado en 2024, y que previsiblemente irá acompañado de una gira mundial, la primera en la que se embarque desde ‘El Dorado Tour’ de 2017 y parte de 2018.
ña, Estados Unidos, Puerto Rico, Perú, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, Pa-
namá y Costa Rica, con todas las entradas agotadas en cada uno de los conciertos.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 25/SEPTIEMBRE/2023 I
CANTANTE. Dominicano, Juan Luis Guerra.
canción supone un nuevo adelanto de lo que será su próximo álbum de estudio, que será publicado en 2024.
CANTANTE. Colombiana Shakira
Da clic para estar siempre informado
singapur devolverá a China al panda gigante nacido en la isla
la primera cría de panda gigante nacida en singapur, le le, será devuelta a China en la segunda mitad de diciembre, en virtud de las políticas de préstamos de la conocida como “diplomacia del panda” de Pekín, según anunció este 22 de septiembre de 2023 la ciudad-estado asiática. eFe
lunes 25
de septiembre de 2023
Santo Domingo