Santo Domingo

Santo Domingo
Más de 50 eventos culturales, sociales y gastronómicos se desarrollarán por los 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas. La empresa privada también se suma con actividades destacadas. 03
La escasez de agua continúa y las familias concordenses se desesperan
Hay campeones de fútbol en los juegos estudiantiles
Organizan congreso odontológico en Santo Domingo
Promente: Formación integral y personalizada para el éxito académico
COMUNICADO IMPORTANTE
A la ciudadanía a que se acerque a nuestras oficinas, a cancelar valores pendientes en bóvedas, nichos de restos y lotes familiares, así como averiguar la situación actual de sus seres queridos en los diferentes espacios, donde se encuentran inhumados. Además informamos que estaremos atendiendo en las oficinas durante el feriado en los siguientes horarios:
HORARIO DE ATENCIÓN ADMINISTRACIÓN
Lunes 28 de Octubre 08h00 a 12h30 - 14h30 a 18h00
Martes 29 de Octubre 08h00 a 12h30 - 14h30 a 18h00
Miércoles 30 de Octubre 08h00 a 12h30 - 14h30 a 18h00
Jueves 31 de Octubre 08h00 a 12h30 - 14:30 a 18h00
Viernes 01 de Noviembre 08h00 a 18h00 (feriado)
Sábado 02 de Noviembre 08h00 a 18h00
Domingo 03 de Noviembre 08h00 a 18h00
De la misma forma se comunica, que se oficiarán eucaristías el día viernes 01 de Noviembre a las 10h00 y 14h00 y el día sábado 02 de Noviembre, el horario de eucaristías será cada hora, desde las 08h00 hasta las 17h00. Recuerden que brindamos a la ciudadanía servicios excequiales: Inhumaciones en bóvedas, adultos y niños, Nichos de restos, tumbas adultos y niños.
Av. Tsáchila s/n y Abraham Calazacón frente a la Policía Nacional. 2760612 cementeriocentralsd.com
JUNTA DE REMATES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE SANTO DOMINGO
AVISO DE REMATE DE SEMOVIENTES EN SOBRE CERRADO
La Junta de Remates de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, comunica al público interesado, que el 6 de noviembre de 2024, a partir de las 11h00, en las Instalaciones de la UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS ESPE Sede Santo Domingo, ubicada en la Hacienda Zoila Luz, vía a Quevedo km 24 margen izquierdo, Santo Domingo – Luz de América, contando con normas de bioseguridad y se procederá al remate en sobre cerrado de los semovientes de su propiedad, que se detalla a continuación:
El valor base del remate conformado por 5 grupos es de $ 10.042,50 (DIEZ MIL CUARENTA Y DOS CON 00/50 CENTAVOS DE DÓLARES AMÉRICANOS).
Los interesados deben presentar su oferta por cada lote, sin condiciones, en sobre cerrado y contendrá el nombre del oferente y el 10% del valor ofertado por cada lote, en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la UFA ESPE Sede Santo Domingo.
Presentación de Ofertas: los días 28, 29, 30, 31 de octubre y 1, 4, 5 de noviembre desde las 13h00 hasta las 16h00 y el día 06 de noviembre de 2024 desde las 08h00 hasta las 11h00.
Verificación de los semovientes: 28, 29, 30, 31, de octubre y 1, 4 y 5 de noviembre de 2024 de 13h00 a 16h00 en las instalaciones de la ESPE Sede Santo Domingo.
Apertura de sobres: El día 06 de noviembre de 2024, a las 12h00, en el aula No 01 de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sede Santo Domingo de los Tsáchilas
El o los adjudicatarios pagarán el saldo del precio en efectivo, dentro de los 10 días hábiles siguientes de la notificación, luego de lo cual se entregará un ejemplar del Acta de Adjudicación, que servirá de título traslaticio de dominio. La Junta de Remates se reserva el derecho de declarar desierto el Remate. El pago será de contado.
El remate se sujetará a las disposiciones reglamentarias vigentes y podrán intervenir en el mismo, las personas capaces de contratar, personalmente o en representación de otras. No podrán intervenir por sí ni por interpuesta persona, quienes ostenten cargo o dignidad en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, ni los cónyuges o conviviente en unión libre, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. LA JUNTA DE REMATE
SITUACIÓN. La barcaza aún no se ha habilitado para captar agua del río Blanco.
Aunque desde el Municipio se anuncia que están trabajando para solucionar el problema, la comunidad exige a las autoridades mayor compromiso.
La falta de agua en La Concordia complica el día a día de las familias, quienes solicitan a las autoridades municipales solucionen el problema que se presenta desde septiembre.
Roberto Zambrano, morador del barrio Las Vegas, indicó que tuvieron 18 meses para arreglar la barcaza que capta agua en el río Blanco para abastecer de líquido vital a la ciudad.
“Hace un mes nos dijeron que en una semana estaría lista la captación desde la barcaza, pero pasa el tiempo y el problema por la falta de agua se agudiza cada vez más . Esto ya es negligencia municipal, tienen que privilegiar las necesidades del pueblo. Ahora el agua es lo primordial”, reclamó Zambrano.
Por su parte, Cristina Sánchez, moradora de la lotización Muñoz, dijo que en este sector el agua por tubería no les llega desde hace dos meses, y ni siquiera envían tanqueros. “En mi casa tenemos que comprar agua en bidones para cocinar, y un vecino nos vendió tanques pequeños porque él traslada agua desde La Independencia en su carro. No entiendo por qué el Municipio no se hace presente dotándonos agua, son
En la parroquia Monterrey, el nuevo sistema de agua aún no funciona, y la población lleva más de una semana sin recibir el líquido por tubería.
indolentes”, expresó la mujer. Estiaje y daños eléctricos Desde el Municipio se informó que, debido al estiaje y a los daños eléctricos, se está enfrentando un incremento en el desabastecimiento de agua. Se señaló que, lamentablemente, los constantes cortes de energía han dañado las bombas sumergibles. Anunciaron que la bomba que se quemó en el sector de la exfábrica de maracuyá fue reemplazada y que progresivamente se estará dando el servicio a varios sectores. Además, se explicó que en esta administración municipal se asignaron recursos para la reparación de la barcaza que captaba agua desde el río Blanco, con el objetivo de mejorar el abastecimiento en la ciudad. Estos trabajos estarán listos antes del feriado de Difuntos. (JAR)
Como parte de la programación de fiestas, este viernes 25 de octubre se realizará el Tsáchila Business Convention y el Tsáchila Fest, en el hotel Zaracay.
Santo Domingo de los Tsáchilas se prepara para celebrar en grande su décimo séptimo aniversario como provincia. En esta ocasión, se han organizado múltiples eventos con el patrocinio del Gobierno Provincial y otras instituciones privadas. Las actividades abarcan diversas temáticas, como programas culturales, científicos, gastronómicos, sociales y cívicos, con el objetivo de atraer la atención de los turistas nacionales.
La prefecta Johana Núñez informó que la institución cuenta con un presupuesto de 38.000 dólares para las festividades y 15.000 dólares que aporta el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) . Además, algunos gremios y empresas privadas también se han sumado a la
celebración con sus propios eventos.
Agenda
Aún no se ha hecho la presentación oficial de la programación, pero desde la semana anterior se han inaugurado obras en diferentes sectores de la provincia Tsáchila, especialmente en la zona rural, y se desarrollan diversos eventos.
Hoy, viernes 25 de octubre, destacan el Tsáchila Business Convention y el Tsáchila Fest, Carne y Cerveza que se realizarán a partir de las 10:00 en el hotel Zaracay.
Mañana, los santodomingueños podrán disfrutar del
° En marco de estos festejos, se han inaugurado varias obras y se continuará replicando estas actividades en diferentes recintos de la provincia Tsáchila. Entre las más destacadas se encuentran las alcantarillas, que han sido colocadas en zonas afectadas por la temporada invernal.
concierto internacional con Vilma Palma E Vampiros , Tercer Mundo y Ruda Mank. Este show privado iniciará a las 18:00 en el recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordoñez.
Eventos coloridos, shows y civismo
En la agenda institucional también consta la exaltación y coronación a la Reina de
Nueva Acrópolis prepara una noche de lectura para hoy, viernes 25 de octubre, a las 19:00. Se leerá un libro que contiene narraciones sobre seres sobrenaturales y espeluznantes, escrito por la filósofa y científica Helena Petrovna Blavatsky, en el contexto de la noche de Halloween.
Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, indicó que hace dos años se inició la tradición de leer este libro en esta temporada. Todo nació de la idea de constatar si lo que los jó -
venes y niños festejan en esta época tenía algo de real, como Halloween, las brujas, calabazas, los duendes, fantasmas y toda clase de seres extraños.
“Precisamente Helena Petrovna Blavatsky nos dejó un compendio de narraciones donde criaturas extrañas, fantasmas y demonios se presentan como algo habitual, realidades sobrenaturales y verdades trascendentales, y todo es real”, expuso.
La invitación es a compartir estas lecturas junto con los jóvenes acropolitanos,
Para reservas e información, comunicarse al número: 09 98 66 47 90. EL DATO
quienes han organizado esta actividad dentro del marco del festejo del Halloween. La entrada es gratuita y forma parte de los proyectos de voluntariado cultural y bien común de los miembros de Nueva Acrópolis. (LMM)
la provincia para el periodo 2024 – 2025.
Uno de los eventos más llamativos será el pregón cultural de fiestas , en el que participarán delegaciones de diferentes instituciones públicas y privadas de la localidad. Esta colorida actividad iniciará a las 15:00 el viernes 1 de noviembre, con la concentración en las avenidas Tsáchila
Alrededor de 50 eventos se realizan por las fiestas provinciales.
y 29 de Mayo, y el cierre está previsto en La Tribuna. Posteriormente, habrá eventos gastronómicos en diferentes puntos de la provincia. A esto se suma la tradicional Semana del Conocimiento. El telón de fiestas se bajará el miércoles 6 de noviembre con el desfile cívico-militar y la sesión solemne. (JD)
FELICIDAD. Los equipos mejores posicionados fueron premiados.
‘Colegiales’
La jornada se cerró de manera exitosa, con mucha camaradería entre los protagonistas.
En medio de mucha algarabía y compañerismo, concluyó el campeonato de fútbol que concentró a la mayoría de unidades educativas de Santo Domingo. Se trató de la décimo quinta edición de Juegos Estudiantiles , donde compitieron categorías masculinas y femeninas de colegiales.
Las selecciones participantes fueron desde la Sub 12 hasta la 18, cuyos integrantes dejaron todo su potencial en la cancha, y los mejores llegaron hasta instancias decisivas.
Clausura
Los partidos de la final se jugaron en los estadios olím -
pico Etho Vega Baquero y Obando y Pacheco , tradicionales escenarios de Santo Domingo.
En total, hubo cuatro compromisos masculinos y cuatro femeninos para el título de campeones, cuyos protagonistas estuvieron respaldados por decenas de hinchas que se ubicaron en los graderíos.
La final Sub 12 de varones, entre Antonio Neumane y Metropolitano , fue muy disputada, porque ambas escuadras pusieron lo mejor de sus
plantillas para volcarse a la ofensiva.
Este partido terminó empatado 2 a 2 en el tiempo reglamentario. El título se disputó a través de los penales, donde Neumane estuvo más contundente y venció a su rival 4 a 2.
José Cedeño, presidente de la Federación Deportiva Estudiantil de Santo Domingo de los Tsáchilas, estuvo contento porque esta disciplina finalizó con normalidad y exaltó el trabajo que hicieron los futbolis-
Metropolitano es campeón del interescolar femenino Sub 11, mientras que en la categoría masculina, el ganador fue Kasama.
Nuevos eventos deportivos
° José Cedeño dijo que ya se han cumplido algunas disciplinas enmarcadas a la décimo quinta edición de Juegos Estudiantiles, pero faltan ecuavóley, tenis de mesa, fútbol sala, patinaje y muchas más.
tas en la cancha de juego. “La actividad se ha desarrollado de la mejor manera. Las finales intercolegiales han sido muy emocionantes, siempre nos preocupamos por el deporte, ya que esto nos une y es hermandad”, expresó el dirigente. (JD)
Guillermo Salazar Gómez forma parte de la nueva dirigencia nacional del Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador (CPDE) y se ha comprometido a impulsar proyectos en beneficio del gremio.
Durante los últimos años, se ha desempeñado como presidente del núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, y su gestión fue observada por compañeros de otras provincias, quienes lo invitaron a trabajar en conjunto para potencializar a la institución. Salazar ocupa el cargo de vocal principal en la di -
rectiva nacional y desde ya planifica actividades que beneficien a los afiliados, entre ellas, capacitaciones constantes para reforzar conocimientos sobre esta práctica profesional.
Proceso
El proceso electoral se desarrolló en Cuenca, donde los afiliados mostraron su respaldo para que la presidencia sea asumida por Hugo Leonardo Hidalgo Cortez, representante del núcleo Chimborazo.
“Un honor ser periodista deportivo y, aún más, servir a la
La posesión oficial se realizará en los próximos días en Riobamba.
agremiación que nos llena de tantas emociones. Habrá un plan de trabajo acorde a las necesidades de todos los núcleos, llegaremos con gestión a cada uno de ellos”, señaló el presidente electo, quien tiene tres décadas de experiencia en esta profesión. (JD)
Ponentes de México, Colombia, Italia y Venezuela participarán en el congreso previsto para mediados de noviembre.
Santo Domingo será sede del quincuagésimo segundo ‘Congreso Odontológico Ecuatoriano’, que iniciará de manera presencial desde el jueves 14 hasta el sábado 16 de noviembre.
En el evento estarán ponentes internacionales, quie -
nes llegarán con la finalidad de abordar temáticas actualizadas sobre esta importante rama profesional.
El congreso es organizado por el Colegio Odontológico de Santo Domingo de los Tsáchilas y contará con el respaldo de la universidad UTE, cu-
Santo Domingo de los Tsáchilas registra un aumento de casos de tosferina en menores de un año . Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hasta la fecha hay 31 confirmados en niños, varios de los cuales han requerido hospitalización.
Sara Jumbo, epidemióloga del MSP, señaló que, aunque afortunadamente no se han reportado fallecimientos, la incidencia de la enfermedad es preocupante. Ante esta situación, la especialista hizo un llamado a los padres de familia para que mantengan al día el esquema de vacunación de sus hijos y eviten la automedicación. ‘Es una enfermedad altamente contagiosa que puede prevenirse’, afirmó Jumbo. Recordó que la inmunización contra la
La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria bordetella pertussis
tosferina forma parte del esquema regular para niños y adolescentes, y es fundamental para protegerlos.
Síntomas
Ante los primeros síntomas, como tos persistente, fiebre y dificultad para respirar, es importante acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica. Esta enfermedad es contagiosa hasta aproximadamente
yas instalaciones estarán listas para recibir a los participantes.
Marcelo Marqui, presidente del gremio de la odontología, explicó que estará direccionado para profesionales nacionales, extranjeros y estudiantes. Además, habrá espacio para personas entendidas en cosmetología, ya que también se abordarán esas temáticas.
“Contamos con ponentes de México, Colombia, Italia y Venezuela. Se dialogará so-
bre odontopediatría, rehabilitación oral, endodoncia, periodoncia y la parte digital en odontología”, expresó.
Carlos Lizano, prorrector de la UTE campus Santo Domingo, afirmó que las instalaciones están listas para el desarrollo de este evento y destacó que la institución siempre apoyará proyectos positivos para la ciudadanía. Los participantes recibirán un certificado válido por 40 horas académicas, el cual es-
Los días 8 y 9 de noviembre, la actividad se llevará a cabo de manera virtual a través de Zoom
tará legalmente avalado por las entidades promotoras del congreso. (JD)
ATENCIÓN. Los menores de edad deben estar al día con el esquema de vacunación.
tres semanas después de que comienza la tos, y muchos niños que contraen la infección tienen ataques de tos que duran entre 4 y 8 semanas. Se informó que el MSP ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica y promoción de la vacunación
en la provincia, con el objetivo de controlar el brote y evitar la propagación de la enfermedad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitan que se fortalezcan las actividades de
vigilancia y a mantener un monitoreo constante de las coberturas de vacunación en niños menores de 1 año y menores de 5. Esto debido al aumento de casos de tosferina a nivel global, que se atribuye al descenso de vacunación durante la pandemia. (CT)
M AR íA C EC i LiA
A NDRADE A. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Se dice que la educación es la herramienta que hace factible la transformación de la sociedad; entonces, la educación sería la magna, por no decir la única respuesta a muchas de las problemáticas actuales, que no son más que la continuación de otras antiguas.
Desde que se tiene registro histórico, los temas sobre educación están en permanente discusión; ya sea por sus bases epistemológicas, que involucran directamente al ser humano; tanto como por los diferentes enfoques de a quién, qué, cómo, cuándo, dónde educar. Pero antes de analizar los diferentes métodos, técnicas y estrategias que se consideran las más apropiadas para esta tarea, es menester saber qué es educación.
Para algunos autores, la etimología de la palabra educación proviene del vocablo educire, del verbo educir, que significa sacar de, extraer. Desde esta perspectiva, existe un elemento que requiere ser extraído de otro; en concordancia, muchas culturas y civilizaciones concebían al ser humano como una inteligencia, un alma, un espíritu, un ente sutil, que se halla limitado, resguardado o cautivo en un cuerpo físico; siendo entonces la educación, aquella intervención que según Platón, permite al alma, que está encerrada en el cuerpo, liberarse y alcanzar su máximo potencial, guiando al individuo hacia el conocimiento de sí mismo y de las ideas, que son las formas perfectas y eternas de las cosas. Es la educación entonces un tema de interés y responsabilidad universal; tanto porque todos los seres humanos somos sujetos a esa liberación, tanto como, por el poder transformador que la misma ejerce en las sociedades y en la historia; entonces, es importante descubrir cuál es nuestro rol para asumirlo responsablemente; y para ello, la filosofía, es decir, el amor a la sabiduría, nos provee las herramientas.
Ruby M ENA M ELO rubymenamelo@yahoo.com
El poder de no opinar
Todo el mundo parece tener algo que decir; redes sociales, debates públicos, y foros digitales invitan a participar y opinar sobre cual-
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Luego de 30 días de apagones, el Gobierno ha anunciado varias potenciales soluciones que están a semanas, o meses, de concretarse. Por ejemplo, proyectos de generación en tierra con diésel, ha entregado títulos habilitantes para más generación, ha coordinado mejor los cortes con el sector privado. Incluso, ha enviado una nueva ley económica urgente para que el sector privado pueda generar 100 MW en proyectos de generación de energía, aunque nadie se explica el por qué del límite. Por ahora, los apagones se han ‘reducido’ a 8 horas diarias, tras en el único pronunciamiento del presidente Daniel Noboa, pese a que aún no llegan lluvias fuertes a Coca Codo Sinclair y los embalses de tres hidroeléctricas siguen cayendo. Sin embargo, nada de esto ha logrado aliviar el golpe. Las pérdidas tras un mes de apagones alcan-
zarían los 2.000 millones de dólares, según el economista Alberto Acosta
Es evidente que las urgencias son distintas en el sector público y en los ciudadanos.
En el Estado parece más relevante la pelea política, que el riesgo que corre el empleo, incluso el informal. Parece que importa más evitar la caída en las encuestas de todos los políticos, que el abrupto cambio en la vida diaria de las familias por los apagones.
Las repercusiones se sentirán a todo nivel. Los apagones incidirán en la economía, la política y el bolsillo de todos los ciudadanos. La prueba definitiva para los políticos será enfrentar las consecuencias de la crisis energética en las elecciones de febrero de 2025 , cuando todavía no hay indicio de un acuerdo nacional para solucionar la crisis y evitar una nueva.
quier tema. Este ambiente de sobreexposición genera una presión sutil pero intensa, para que todos expresen su postura, convirtiendo el acto de opinar en una expectativa social. Sin embargo, en medio de este ruido interminable, el silencio se presenta como una forma de firmeza y, en muchos casos, de autocuidado. El poder del silencio está en su habilidad para desconectarnos de la búsqueda de valida-
ción externa. Las redes sociales han intensificado una tendencia donde nuestra opinión se transforma en una moneda de cambio: más atención. Decidir no opinar se convierte en una manera de desafiar este sistema de recompensas, poniendo nuestro bienestar personal por encima de la necesidad de aprobación Es un acto que nos devuelve el control sobre cuándo y cómo queremos involucrarnos en la conversación pública.
Con los tiempos electorales a la vuelta de la esquina, el espectáculo político ya está en marcha. Los discursos ya no retumban en plazas, radios y pantallas de TV; la nueva palestra son las redes sociales. Los candidatos, adornados con promesas que parecen responder a los deseos de la gran mayoría, siguen fieles a la antigua fórmula: pan y circo. Hoy, el pan son bonos, subsidios y la promesa del sueño ecuatoriano (jama, caleta y camello, como decía Abdalá); el circo, entretenimiento burdo, espectáculos masivos y una cortina de humo de promesas vacías de justicia y equidad, ecos de tantas campañas pasadas. Es curioso cómo, una y otra vez, nos dejamos seducir por esas palabras que apelan a las emociones, mientras los problemas de fondo siguen intactos. La política se ha convertido en un show mediático, donde las soluciones reales se relegan a un segundo plano, y los bailes y payasadas en internet son lo que finalmente gana votos. El populismo ha perfeccionado el arte de decir lo que todos quieren oír, sin importar si detrás hay sustancia o solo palabras huecas. ¿Y la democracia? El voto, en lugar de ser una herramienta de cambio, parece haberse convertido en un ritual vacío y sin sentido, que realizamos los ecuatorianos por el bendito certificado que nos permite hacer toda clase de trámite. La estrategia de siempre sigue funcionando, y la clase mayoritaria, que carga el peso de las decisiones , continúa eligiendo a quienes mejor manejan el espectáculo.
Quizás la pregunta no sea si estamos eligiendo bien, sino si la democracia, tal como la conocemos, aún tiene algo que ofrecernos. Tuvimos y tenemos los gobernantes que merecemos, tanto el presidente que cantó con Los Iracundos , como los miembros del último partido que reinó en el Ecuador por 10 años, que corren a bailar el rock y el “Muñeco de cartón”. Todos forman y formarán parte de la vergonzosa historia política del Ecuador por una simple razón: porque después de todo, en democracia, los eligió la mayoría, aquellos a quienes les dieron lo que querían: pan y circo.
Callar no significa conformidad o indiferencia, sino una pausa para no caer en la trampa de los debates vacíos. Es una decisión consciente de no alimentar la confrontación, esperando el momento adecuado para hablar, si es que alguna vez lo hacemos. No siempre hace falta sumarse al juego de opinar para transmitir una opinión. Actualmente, se asume que participar es sinónimo de compromiso, elegir
el silencio puede ser una forma de resistencia. No todo necesita ser discutido públicamente, hay temas demasiado complejos como para reducirlos a simples comentarios, y el derecho a callar es tan importante como el derecho a hablar. No participar no es rendirse, sino afirmar la libertad sobre nuestra voz. El verdadero poder reside en la capacidad de decidir cuándo y cómo queremos ser escuchados
Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
Residencias temporales, permanentes, (visas de trabajo), renovaciones, transferencias, cancelaciones, cambios categorías migratorias, ciudadanía, (naturalización).
Oficinas: Guayaquil, Quito y Santo Domingo. Abogados Asociados información al: 0987 801 843 / 0999 080 480 / 0985 747 807
empresa agríCola neCesita Contratar personal masCulino
Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.
Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5 frente a Abacá Ecuador.
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores MANUEL EUGENIO CARBO GANCHOSO y AGAPITA DE LA TRINIDAD CEVALLOS MACIAS
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, la causa No. 23331-2024-00917
ACTOR: CARBO CEVALLOS KLEBER EUGENIO
DEMANDADOS: A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores MANUEL EUGENIO CARBO GANCHOSO y AGAPITA DE LA TRINIDAD CEVALLOS MACIAS y otros
PROCEDIMIENTO: ORDINARIO - PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
CUANTÍA: $ 50.000
PRETENSIÓN: (...) declare en Sentencia, que ha operado la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO del inmueble de 4.0112Has.(...)
JUEZ DE LA CAUSA: DR. FABRICIO ACURIO HIDALGO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 8 de abril del 2024, a las 09h08. VISTOS: Dr. German Fabricio Acurio Hidalgo, Juez de esta Unidad Judicial Civil, de este cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. Revisado el contenido de la demanda, se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numerales 7 y 9; del COGEP. Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146, inciso segundo ibídem, se dispone que, dentro del término legal improrrogable de CINCO DÍAS, la parte actora complete y aclare, específicamente en los siguientes requisitos: 1) Dentro del anuncio de los medios de prueba, a) Aclare el objeto de la prueba documental anunciada dentro del numeral 7.2.1; 7.2.2; 7.2.3; b) Aclare el objeto de la inspección judicial solicitada y fundamente legalmente. 3) Aclare la pretensión de forma clara y precisa, tomando en cuenta superficie, límites y linderos del bien inmueble que se pretende prescribir. En sí la demanda debe ser redactada observando los requisitos dispuestos en el artículo 142 y 143 del COGEP. De manera que se dé cumpliendo a lo previsto en las normas antes indicadas, de no hacerlo se dispondrá el archivo de la causa. - Actúe la Ab. María Janina Zambrano en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - F) Dr. Fabricio Acurio JUEZ. JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 7 de mayo del 2024, a las 14h15. VISTOS. - Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente: 1). - CALIFICACIÓN: La demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de bien inmueble que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2).- INSCRIPCIÓN: Inscríbase la demanda, para el efecto notifíquese al Registro de la Propiedad del cantón Santo
marca: Komatsu año: 1986 modelo: D65P clase: tractor Zapaton de 85cm de largo, rodillos, arranque, alternador y batería nuevos.
Contacto 0992 089 960
Domingo.- 3).- CITACIÓN: A) Se ordena la citación de la parte demandada: SANTOS CEVALLOS MARIA EDITH; EUTIMIO CEVASTIAN SANTO CEVALLOS; CARBO CEVALLOS BETTY OLGA; CARBO CEVALLOS CARLOS ALBERTO; CARBO CEVALLOS SONIA MARLENE; CARBO CEVALLOS LILIANA MARGOTH; CARBO CEVALLOS TANIA PATRICIA; CARBO CEVALLOS CESAR MANUEL; a través de boletas respectivas, por medio de la oficina de citaciones de esta jurisdicción.- B) A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes señores MANUEL EUGENIO CARBO GANCHOSO y AGAPITA DE LA TRINIDAD CEVALLOS MACIAS, conforme lo establece el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad.- C)Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la diligencia citatoria ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.D).- De acuerdo a la reforma publicada en el ROS 166 de 21 de enero de 2014, en la disposición transitoria Décima, al Código Orgánico de Organización Territorial “COOTAD”, se dispone que se cuente con el Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Santo Domingo, a quienes se le citará en el lugar indicado en la demanda.- 4).- En consideración a lo preceptuado en el Artículo 77 del Código Orgánico General de Procesos, conforme a lo dispuesto en el Art. 291 ejusdem, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda y deduzcan sus excepciones en la forma establecida en el Art. 151 y 153, ibídem, respectivamente.- 5).- Tómese en cuenta: a) Los medios probatorios determinados y solicitados en su memorial de la demanda, de ser procedentes se considerarán tomando en cuenta lo reglado en el literal a) numeral séptimo del Artículo 294 del Código Orgánico General de Procesos, en el momento procesal de la Audiencia Preliminar.- b) La documentación anexa.- 6).- Al amparo del Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.7).- Actúe la Ab. María Janina Zambrano en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. -F) Dr. Fabricio Acurio - JUEZ. AB. JANINA ZAMBRANO INTRIAGO
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay firma y sello. P-246608-GF
EXTRACTO JUDICIAL A: QUIÑONEZ CHALEN JOSUE DAVID SE HACE SABER LO SIGUIENTE: CITACIÓN: JUICIO: 23201-2024-00123; TIPO DE PROCESO: SUMARIO; ACCIÓN: ALIMENTOS . ACTOR: GONZALES NAPA
GABRIELA ELIZABETH; DEMANDADO: QUIÑONEZ CHALEN JOSUE DAVID. CUANTÍA: 1800 DOLARES. TRÁMITE: SUMARIO. FUNDAMENTOS DE DERECHO: ARTS.INN. 2, 4,5,6, 9,15,16,43 DE
Trata, obesidad, depresión, nervios, dolor por separación o muerte, impotencia, eyaculación precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza
MÉDIcO TERaPEUTa EN HIPNOsIs Telf. 0996 130 937
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono:
LA LEY REFORMATORIA AL CODIGO DE LA NIÑE Y LA ADOLESCENCIA, ART. 142,144,157,174,193,194 DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS; PETICIÓN CONCRETA:SOLICITO SEÑOR JUEZ EN VIRTUD DE LA TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS VIGENTE, SE FIJE UNA PENSIÓN QUE PERMITA UNA VIDA
DIGNA A MI HIJO.. DE LA UNIDAD
JUDICIAL:UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 18 de enero del 2024, a las 14h42. VISTOS: Dr. Johnny Fabricio Pacheco Concha, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, con acción de personal Nro. 6719-DNTHA-2015-AFM de fecha 18 de mayo de 2015, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de lo dispuesto en Resolución Nro. 47-2015 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura en fecha 24 de marzo del 2015; y, del acta de sorteo que antecede.- Actúe la Ab. Silvana Celi, en calidad de Secretaria mediante de acción de personal No. 0043-CJ-DP23-TH-2024, de fecha 15 de enero del 2024. En lo principal: Atento a la demanda que antecede se ordena: 1).-CALIFICACION: La demanda de ALIMENTOS presentada por GONZALES NAPA GABRIELA ELIZABETH, en contra de QUIÑONEZ CHALEN JOSUE DAVID, al amparo del procedimiento previsto en el Capítulo II del Título V del libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia reformado por Ley publicada en el suplemento del Registro Oficial Nº 643 del 28 de julio del 2009, en armonía de lo previsto en Código Orgánico General de Procesos, COGEP en los Art. 142, 146, 332 y numeral tercero y cuarto del Art. 333, LA DEMANDA DE ALIMENTOS acéptese a trámite por ser clara, precisa y reunir los requisitos de ley; en procedimiento sumario; en concordancia con el Art. 3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- 2).- De conformidad con los artículos Innumerado 9 de la ley ibídem se fija provisionalmente como pensión mensual alimenticia la cantidad de CIENTO TREINTA Y CINCO CON 65/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA MENSUALES (US$ 135,65), más los beneficios de ley prescritos en el Art. Innumerado 16 de la ley reformatoria al Código de la materia a favor de LIA THAIS QUIÑONEZ GONZALES, misma que regirá a partir de la fecha de presentación de la demanda, y que será cancelada por mensualidades anticipadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes, conforme lo prevé el Articulo Innumerado 14 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; valor que será cancelado por el demandado QUIÑONEZ CHALEN JOSUE DAVID, bajo prevenciones del Art. 137 del Código Orgánico General de Procesos que guarda armonía con el Art. 66 numeral 29 literal c) de la Constitución de la República del Ecuador; pensión que será depositada en una de las ventanillas del Banco del Pacifico, BanEcuador o cualquiera de las redes asociadas al Banco del Pacifico a nivel nacional, previa la obtención del Numero de la Tarjeta de Pagos del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), para tal efecto se notificará a la oficina de Pagaduría de esta Unidad Judicial para que proceda a aperturar dicho número; depósitos que serán acreditados al número de la cuenta bancaria que la
parte accionante ha consignado. 3.- CITACION: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos CITESE a QUIÑONEZ CHALEN JOSUE DAVID, con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en el formulación de demanda que se provee, mediante Sala de Citaciones de esta Unidad Judicial; se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de señalar casilla judicial en el Palacio de Justicia de esta y/o correo electrónico bajo prevenciones de Ley. Con fundamento en lo previsto en el artículo 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de DIEZ DIAS, contados a partir de la fecha en que sea legalmente citado, a fin que conteste la demanda que debe cumplir lo dispuesto en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos.- 4).- ANUNCIO DE PRUEBAS: Los medios de prueba, téngase en cuenta al amparo de lo dispuesto en el inciso tercero del Art. 159 Código Orgánico General de Procesos, la misma se ordena: 4.1.- La prueba documental y declaración de parte será considerada de ser pertinente el día de la audiencia a señalarse. 4.2.- Ofíciese como solicita.- 5).- NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta la cuantía, la forma electrónica que señala para recibir sus notificaciones, así como la autorización a la defensa técnica para su patrocinio.Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto judicial, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes
* Disponibilidad inmediata.
* Experiencia comprobada 3 años en cargos similares
* Dominio utilitarios, Office, Excel avanzado.
* Proactivo, organizado con iniciativa.
Interesados enviar hoja de vida con foto actualizada al correo marketing@importadoracolmotos.com
de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE” SIGUENTES FIRMAS Y NOTIFICACION. “ACTA DE JURAMENTO DE IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR EL DOMICILIO, PARADERO O RESIDENCIA ACTUAL CAUSA N° 23201-2024-00123 En Santo Domingo, a MIÉRCOLES 11 de septiembre de 2024, a las 08h20, en la sala de diligencias 301 de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Santo Domingo, ante el Dr. Johnny Fabricio Pacheco Concha en calidad de Juez y Ab. Silvana Elizabeth Celi Vera, en calidad de Secretaria del despacho, comparece la señora GONZALES NAPA GABRIELA ELIZABETH CON CC. 2300652621, con el objeto de dar cumplimiento a lo ordenado en decreto judicial de fecha JUEVES 29 DE AGOSTO DEL 2024, A LAS 14H32. Al efecto juramentado (a) (s) que fue en legal y debida forma, advertido (a)(s) de la gravedad del juramento y de las penas de perjurio, y de su obligación de decir la verdad con toda claridad y exactitud dice(n): Que declara bajo juramento, que pese a las investigaciones que ha realizado, le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual del señor QUIÑONEZ CHALEN JOSUE DAVID, y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma como acudir a los registros de público acceso, esto lo hago de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que pido que
se le cite por la prensa. Leída que le(s) fue el acta al (la)(los) compareciente(s), se afirma(n) y se ratifica(n) en el contenido de la misma y para constancia firma(n) con el Sr. Juez y Secretaria que lo certifica.” UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 23 de septiembre del 2024, a las 14h49. Incorpórense a los recaudos procesales el escrito virtual presentado por GONZALES NAPA GABRIELA ELIZABETH , proveyendo el mismo, DISPONGO: CITACION: En mérito a la afirmación y juramento realizado por la parte accionante que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia de la parte demandada, de conformidad con lo contemplado en el Art. 56 del Código de General de Procesos en armonía con la Resolución no. 07-2018 expedida por la Corte Nacional de Justicia se dispone que se realice la citación por la prensa a la parte accionada QUIÑONEZ CHALEN JOSUE DAVID, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto secretaría de este despacho elaborará el extracto judicial correspondiente.- El presente auto judicial, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.- NOTIFIQUESE”. Particular que pongo a su conocimiento para los fines legales consiguientes.CELI VERA SILVANA ELIZABETH SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246618-GF
Una tarde de diversión terminó en tragedia cuando las aguas del río Blanco arrastraron a Kevin.
Kevin Fidel Peñafiel Delgado había planificado una tarde de relajamiento y frescura en las aguas del río Baba, pero todo terminó en tragedia cuando perdió la vida.
El hecho ocurrió aproxi -
Una persona fue aprehendida por su presunta participación en un acto vandálico que se intentó cometer en una casa de salud pública en Santo Domingo.
La amenaza se concentró en el área de estacionamiento y estaba dirigida, al parecer, a un vehículo particular, pero afortunadamente no se concretó.
Yandry G., fue neutralizado por la seguridad privada del establecimiento y posteriormente entregado a los uniformados de la Policía Nacional para que continúen con el procedimiento correspondiente.
Detalles
El hecho sucedió la noche del miércoles 23 de octubre y causó pánico a las personas que estaban en el lugar, quienes imaginaron una tragedia mayor.
“Nos asustamos mucho porque sólo escuchábamos las
PROCEDIMIENTO. El cuerpo fue sacado del río para ser traslado al Centro Forense.
madamente a las 15:30 del miércoles 23 de octubre, en la parroquia rural El Esfuerzo, perteneciente al cantón Santo Domingo. Este joven de 24 años se bañaba plácidamente en el afluente, sin imaginar que su destino la llevaría a una sala de autopsias.
Alerta
Personas que se encontraban en el sitio lo observaron en el agua, pero minutos después se
° Kevin Peñafiel radicaba en la parroquia rural Luz de América y trabajaba en Rey Leche. Sus restos serán llevados a la provincia del Guayas, de donde era oriundo.
percataron que únicamente estaban sus pertenencias. De inmediato, pidieron ayuda para tratar de localizarlo con vida. Equipos de rescate y moradores del lugar se sumaron a las jornadas de búsqueda, aunque, lamentablemente, el procedimiento no finalizó con resultados positivos.
Eran Aproximadamente a
REFERENCIA. Policías y bomberos llegaron a esta emergencia.
sirenas de los Bomberos, y también llegó la Policía. Durante varios minutos, nadie podía ingresar ni salir del hospital”, dijo una persona que estuvo en el sitio.
Motobombas del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo llegaron a esta institución pública para estar atentos a cualquier explosión u acto similar. Sin embargo, las cosas no pasaron a mayor porque la amenaza fue controlada a tiempo.
Se confirmó que la amenaza no fue contra la institución pública, sino contra un carro particular. EL DATO
Agentes de la Policía Nacional iniciaron las investigaciones. Preliminarmente, se conoció que intentaron incendiar el carro de un empleado público, pero hasta el cierre de esta edición, no se revelaban las causas. (JD)
las 19:00 cuando vieron que el cuerpo estaba sumergido en el afluente y rápidamente fue llevado hasta las orillas del malecón, donde únicamente se comprobó que ya no tenía signos vitales. Los agentes de la Dinased y Criminalística se movilizaron hasta la parroquia El Esfuerzo con el propósito de realizar el respectivo levanta-
Según la información preliminar, Kevin
acudió al
con varios amigos. EL DATO
miento del cadáver. Minutos después, arribó la ambulancia de medicina legal para trasladar el cuerpo hacia el Centro Forense de Santo Domingo , donde los legistas realizaron la autopsia correspondiente. (JD)
Adolescente santodomingueña sigue
Más de tres semanas han transcurrido desde la desaparición de Brithany Nahomy Navia Véliz y, hasta el momento, no existen noticias sobre su paradero.
Esta adolescente apenas tiene 16 años y fue vista por última vez en La Cadena , populoso sector de Santo Domingo que pertenece a la cooperativa de vivienda Santa Martha
Desde el 2 de octubre del presente año, nadie tiene noticias de ella y la desesperación se apodera de sus familiares, quienes anhelan que regrese pronto a casa.
La última vez que hubo noticias de la menor fue cuando salió del domicilio de su tía para dirigirse hacia la unidad educativa donde cursa sus estudios secundarios, pero nunca retornó a donde sus seres queridos.
El caso ya fue denunciado en los entes correspondientes. Actualmente, agentes especializados de la Policía Nacional trabajan en las in-
DESAPARECIDA. Brithany Navia está desaparecida desde el 2 de octubre.
Las personas que tengan información sobre la adolescente pueden informar al ECU – 911 o con la Dinased. EL DATO
vestigaciones y siguen algunas pistas para tratar de localizar a Brithany. (JD)
En Santo Domingo, el preuniversitario se ha consolidado como una institución que trasciende la educación tradicional.
El preuniversitario Promente fue fundado hace casi una década en Santo Domingo. Su misión no se limita a preparar a los estudiantes para ingresar a la universidad, sino que busca formar ciudadanos conscientes, capaces de tomar decisiones autónomas y enfrentar los desafíos del mundo moderno. Su enfoque va más allá de los libros y las aulas, impulsando una mentalidad de superación personal que permite a los estudiantes no solo alcanzar sus metas académi-
cas, sino también convertirse en personas resilientes, capaces de superar sus miedos. Lo que diferencia a Promente de otras instituciones es su metodología de enseñanza . En lugar de basarse en la memorización, se emplea un sistema de evaluación constante que busca medir el progreso de los estudiantes de manera diaria. Este enfoque personalizado permite a cada alumno avanzar a su propio ritmo, asegurando que comprendan profundamente los temas antes
° Además de los cursos preuniversitarios, que se ofrecen durante todo el año, Promente brinda tutorías personalizadas y programas vacacionales diseñados para fortalecer las habilidades académicas y preparar a los estudiantes para exámenes cruciales. Las inscripciones están abiertas. Para mayor información, visita su cuenta de Instagram (@ promentepr o su página web oficial www.promentepr.com. de pasar al siguiente nivel. Así, la única forma real de aprender es a través de la práctica y la repetición constante, adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante.
A lo largo de sus diez años de trayectoria, este preuniversitario ha logrado destacarse a nivel nacional, con once periodos consecutivos dentro del Grupo de Mérito Académico, certificado por la Senescyt. Según Sebastián, exalumno que actualmente reside en Estados Unidos , este reconocimiento refleja el éxito de su enfoque pedagógico . En este país, ha participado en importantes lanzamientos de marketing digital y es solo uno de los tantos estudiantes que han encontrado en Promente las herramientas necesarias para
Las oficinas de Promente están ubicadas en la calle Guayaquil y avenida Abraham Calazacón. Teléfono: 09 85 20 31 88.
triunfar más allá del aula. Mientras tanto, Nicole Moya, estudiante de la universidad Central del Ecuador en la carrera de medicina, indicó que “se deben aprovechar al máximo las oportunidades. Estudien mucho para los exámenes, porque con disciplina se pueden alcanzar las metas que uno se plantea”.
El nombramiento del primer vicepresidente de la Asamblea abrirá la puerta a nuevas discusiones y acuerdos políticos en una Asamblea donde la configuración de fuerzas cambió a raíz de los resultados de la interpelación a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
En la Asamblea Nacional está pendiente la designación del primer vicepresidente, quien deberá reemplazar a Viviana Veloz, en la Presidencia del Parlamento, entre el 5 de enero y 6 de febrero de 2025, cuando ella pida licencia para la campaña por la reelección como asambleísta de la provincia de Santo Domingo de los
‘Elección de primer
Tsáchilas en el marco de los comicios presidenciales y legislativos.
El 8 de octubre de 2024, en el Pleno del Legislativo hubo tres intentos fallidos para la designación de esta autoridad. Ni el Partido
Social Cristiano (PSC), ni el movimiento Construye , obtuvieron 70 votos para que sus candidatos, Otto Vera,
vicepresidente debe ser un factor de unión’
° En la sesión del Pleno del 8 de octubre, antes de la interpelación a Mónica Palencia, cuando Vicente Taiano planteó el nombre de Otto Vera, dicho asambleísta solo tuvo 28 votos a favor. La mayoría de abstenciones a la propuesta de Taiano llegaron de las bancas del correísmo y de Pachakutik. Después del juicio a Palencia este escenario político podría variar.
Para Viviana Veloz, la elección del primer vicepresidente debe ser un factor para unir a los bloques legislativos, para seguir desarrollando las actividades con normalidad. Veloz señaló que tiene conocimiento de que cada bloque está revisando para proponer sus mejores cuadros. “Son legítimas las aspiraciones de cada bancada”, subrayó.
“Ellos (correísmo), también tienen el derecho de poder mocionar a alguien de la Revolución Ciudadana, pero nosotros ya tenemos una postura que la dimos a conocer en el Pleno, y si mañana, no quieren (apoyar con los votos), está bien”, respondió Vera.
Desde antes del 2 de octubre, cuando Henry Kronfle renunció a la Presidencia de la Asamblea para candidatizarse a la jefatura del Estado, el PSC ya mostró su interés por captar la primera vicepresidencia.
El respaldo al correísmo en su intento de censurar a Palencia, allanaría el camino para que el socialcristianismo se alce con la primera vicepresidencia.
Las consecuencias para Construye En cambio, a Construye, que también estaba interesado en captar este cargo alegando que no tiene un representante en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), a pesar de haber sido la segunda fuerza política al inicio del actual periodo legislativo en noviembre de 2023, le pasaría factura no haber plegado, con sus 14 votos, a la tesis correísta.
Los 14 votos de Construye no le alcanzan para subir a la dirección de la Asamblea, a pesar de que contarían con el respaldo de los 30 del oficialismo y aliados de Acción Democrática Nacional (ADN).
Jaminton Intriago y Gabriel Bedón , respectivamente, puedan ocupar ese cargo. Veloz anunció que la próxima semana se dará continuidad a la sesión del Pleno que se suspendió el 8 de octubre para completar la designación.
n ueva configuración de fuerzas
El nombramiento del primer vicepresidente de la Asamblea abrirá la puerta a nuevas discusiones y acuerdos políticos en una Asamblea donde la c onfiguración de fuerzas cambió a raíz de los resultados del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
La votación que salvó a la funcionaria de la censura y destitución dejó al Parlamento dividido en dos Entre los 77 votos que sumó el correísmo a favor de la censura de la ministra (pero que no le alcanzó porque necesitaban 92), están al menos 20 del Partido Social Cristiano (PSC) y aliados.
lahora.com.ec
EN la WEB Crisis energétiCa 1.000 denuncias por despido intempestivo en el último mes y medio
POLÍtiCa
Viviana Veloz: ‘decisión de no destituir a Mónica
Palencia está en firme’
La designación de autoridades en esta Función del Estado necesita el respaldo de 70 votos que solo se obtienen con los 48 que tiene la Revolución Ciudadana.
En la carrera por la primera vicepresidencia, y con el escenario tras el juicio a Mónica Palencia, el PSC, que reúne 20 curules, tendría las de ganar. Los dos votos restantes podrían provenir del sector de los independientes o de Pachakutik.
Otto Vera, el primer candidato que propuso el PSC para ocupar el cargo, declaró en las últimas horas que la postura de su tienda política no ha variado y que su nombre se mantendría entre los aspirantes.
“Esa es la postura de nuestro partido, no ha cambiado, de hecho, no nos hemos reunido para poder establecer una nueva opción; y si la presidenta (Viviana Veloz) en algún momento decide convocar o reanudar la sesión (…) hasta ahora la voluntad del partido es la misma”, señaló. (SC)
COMerCiO Arándanos ecuatorianos llegan al mercado de Hong Kong
MinerÍa Noboa da un plazo de seis meses para la actualización del catastro minero
QuitO ¿Por qué los militares participaron en la demolición de una casa en Calderón?
Los últimos fracasos en los juicios políticos presentados por la bancada de la Revolución Ciudadana, así como las decisiones de la justicia ordinaria y electoral en contra de funcionarios y dirigentes ligados al correísmo minan la capacidad de influencia de la organización en la ‘realpolitik’ del país.
Derrotas consecutivas del correísmo en el Parlamento
La última derrota de la bancada de la Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional , en la que no pudieron alcanzar el apoyo para censurar y destituir a la ministra del Interior , Mónica Palencia , se suma
a una larga lista de fracasos legislativos y judiciales del correísmo durante lo que va de 2024. Dos intentos de juicios políticos derrotados en el Pleno, contra Palencia esta semana, y antes contra la
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE Huachi Grande – Ambato
JURIDICO DESDE EL 06 DE JULIO DEL 2016 – Acuerdo Ministerial Nº 0000034 Huachi Grande, 24 de octubre del 2024
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA
DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE
Presente
De mi consideración:
A nombre de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande reciba un atento y cordial saludo, a la vez realizamos la CONVOCATORIA para la asamblea general de Inclusión y Exclusión de clubes jurídicos de nuestras liga, para el Lunes 11 de noviembre del 2024 a partir de las 20H00 en la sede de la Federación Cantonal de Ligas
Deportivas Barriales y Parroquiales del Cantón Ambato ubicada en la calle Caran Xl y Av. Los Shiris tras el edificio de CNT, y se tratara el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quorum
2.- Inclusión y Exclusión de clubes jurídicos con filiales de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande Seguro de contar con su presencia desde ya reiteramos nuestros agradeciminetos de consideración y respeto. Atentamente
le permitió instalarse en la primera vicepresidencia de la Asamblea. También ayudó al presidente de la República , Daniel Noboa , en la aprobación de leyes económicas urgentes, pero hoy la situación muestra un balance negativo.
A principios de abril las fuerzas de seguridad del Estado ingresaron a la Embajada de México y aprehendieron al exvicepresidente de la República, Jorge Glas , por su relación con casos de corrupción y el incumplimiento a las sentencias condenatorias que existen en su contra.
Cuando todavía el debate sobre la legalidad o no de la detención de Glas, el consejero y en ese momento presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) , Alembert Vera , fue sancionado por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) al demostrarse que incurrió en una falta electoral grave durante la campaña electoral, siendo promocionado por el expresidente Rafael Correa y la RC.
Franco Loor (suplentes), quienes también habrían incurrido en una “infracción electoral muy grave”. Aunque se mantienen en funciones, los vocales esperan la decisión del TCE para saber si perderán su condición y sus derechos políticos por los próximos cuatro años.
En el Pleno de la Asamblea Nacional las derrotas más duras que ha recibido el correísmo están en las solicitudes de juicios políticos , en el caso de la fiscal Diana Salazar ni siquiera pudieron presentar sus argumentos y la solicitud fue archivada definitivamente .
Mientras que en los intentos de juicio contra funcionarios de Noboa, la bancada de la RC terminó viendo naufragar sus pretensiones en la votación de ambos procesos contra Sommerfeld y Palencia. (ILS)
Canciller de la República , Gabriela Sommerfeld por la detención de Jorge Glas. Adicionalmente, el correísmo ha visto como algunos de sus voceros y dirigentes han sido señalados en casos judiciales como Metástasis, en el que fue vinculado el exasambleísta Ronny Aleaga
Para los analistas consultados por LA HORA, el efecto real de estas acciones no puede medirse electoralmente, pero ya tiene un impacto importante en el relacionamiento del correísmo con otras instituciones del Estado.
La política a la deriva en la RC
La Revolución Ciudadana inició el año formando parte de un acuerdo que
La relación de Aleaga con el caso Metástasis , así como el contenido que revisa la Fiscalía General del Estado en los teléfonos de Glas también han movido las bases del correísmo y han puesto en tela de juicio a sus dirigentes. El TCE también ha dado otros dos golpes importantes a la RC, que los obligarán a tener mayor cuidado al momento de diseñar su campaña electoral. La sentencia contra el alcalde de Quito , Pabel Muñoz , por realizar proselitismo durante las elecciones adelantadas de 2023, sacudió a la dirigencia y obligará a sus autoridades a mantenerse alejadas de la campaña para evitar poner en riesgo la continuidad en sus cargos. Todavía está por definirse, por parte de la justicia electoral, la ratificación o no de la sentencia en primera instancia contra los otros cuatro vocales de la ‘ Liga Azul ’ en el Cpccs, Yadira Saltos y Augusto Verduga (principales), y Vielka Párraga y Eduardo
°La consultora política, Grace Jiménez, indicó que en el escenario actual las discusiones y el debate político han defraudado a la ciudadanía, debido a que no están centrados en resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos. Acotó que, aunque el juicio político es una derrota del correísmo, “me preocupa que la clase política hoy por hoy está totalmente derrumbada, deslegitimada y no solo el correísmo, el Gobierno y todas las funciones del Estado. Están preocupadas en otras cosas menos en los problemas de la gente”. Jiménez lamentó que “la política no le está funcionando al ecuatoriano”. Advirtió que, de mantenerse la tendencia, los votantes nuevamente optarán por otra alternativa electoral. “Es probable que sí, que busquen un nuevo candidato, pero lamentablemente quienes están aspirando en la papeleta electoral, no tienen un proyecto de país, que tenga una visión amplia de las necesidades de la gente”.
INSEGURIDAD. Quito se encuentra en estado de excepción desde el 3 de octubre
La Policía ha determinado que dos barrios de Quito son considerados los más peligrosos. Este 2024, la capital suma 179 muertes violentas. Septiembre tuvo un alza de asesinatos frente al mismo periodo de 2023.
Era domingo y en el estadio de una liga barrial de La Roldós, en el norte de Quito, un joven de 24 años esperaba que terminara un partido para ingresar a jugar. La tranquilidad fue interrumpida cuando un hombre ingresó a bordo de una moto, sin sacarse el casco, y disparó seis veces por la espalda al joven, quien murió luego en el hospital.
Solo cuatro días antes, en el mismo sector hubo otra balacera en la que también murió un hombre.
Según la Policía, La Roldós es la zona con más muertes violentas de la capital: 13 muertes en lo que va de 2024.
Los moradores del sector ya no quieren organizarse ni denunciar a la Policía. “He-
Las drogas más comercializadas en Quito
° Clorhidrato de cocaína
° Pasta base
° Marihuana
° Heroína (en mucha menor cantidad)
nada”, dice una vecina quien prefiere no identific arse y que baraja la posibilidad de mudarse del barrio en el que ha vivido 33 años.
Santuario de los Choneros
mos visto, en pleno día, gente con armas de fuego, como si
Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia Militar, señala que La Roldós es un santuario criminal de los Choneros. Las muertes violentas, al estilo sicariato, responderían a enfrentamientos con bandas rivales como los Lobos.
Las cifras de muertes violentas de La Roldós se suman a las 173 registradas en lo que va de 2024, en la capital. En el mismo periodo de tiempo (de enero a septiembre), en 2023 hubo 197
muertes de este tipo.
Quitumbe, otra zona roja
Al otro extremo de la ciudad, en el sur, la situación es la misma. Quitumbe es la segunda zona más violenta de la capital. Barrios como La Ecuatoriana y Turubamba tienen altos índices de muertes violentas. Un factor común son las balaceras en peluquerías que –según la Policía– serían negocios fachada de actividades ilegales.
Si bien el promedio de muertes violentas de 2024 es menor con relación a 2023, las muertes direccionadas, tipo sicariato van al alza.
Por ejemplo, según datos del Ministerio del Interior, septiembre de 2024 fue
más violento con respecto a 2023. En dicho mes, este año, hubo ocho asesinatos, frente a uno registrado el año anterior.
Ataques pese a estado de excepción Este 2024, en Quito se ha detectado la presencia de bandas criminales cuyo territorio se encontraba en otras provincias, principalmente, de la Costa. La capital vivía una especie de ‘paz’ ya que solo una banda criminal tenía el control: los Lobos. Sin embargo, con la llegada de Choneros, Tiguerones, Lagartos, Cuartel de las Feas, R7 y hasta las Chicas Veneno; las disputas por el control del microtráfico de drogas aumentaron.
Ante esto, el 3 de octubre de 2024 se decretó estado de excepción en la capital. Si bien no hay medidas de restricción de movilidad, como el toque de queda, la ciudad ha vivido una militarización que hace controles permanentes. Sin embargo, los días 15, 16 y 17 de octubre hubo una seguidilla de balaceras y asesinatos, tanto en La Roldós como en los barrios de Quitumbe. (DLH)
Con Gabriela Vivanco
En entrevista con LA HORA, Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que los ecuatorianos dan por hecha la dolarización y se olvidaron que se deben mantener políticas y acciones para que un país dolarizado como Ecuador pueda crecer a altas tasas durante años y mejore la calidad de vida.
Carrera está convencido de que si se hubiesen mantenido los fundamentos que provocaron el éxito de la dolarización ecuatoriana en sus primeros años, ahora tendríamos un nivel de desarrollo equiparable al de Chile.
P. ¿Cuál es la razón de fondo de que Ecuador viva en constantes crisis económicas y que este 2024 se cumpla una década perdida de crecimiento económico?
Lo que necesita Ecuador es replantear su modelo de Estado , su visión de país Eso pasa esencialmente por un cambio de actitud de las élites políticas, económicas y sociales. Esencialmente de las élites políticas. Ecuador va a necesitar absoluta disciplina fiscal de aquí a muchos años, acompañada de abundantes inversiones para que la economía crezca. Para eso se necesita un entorno de responsabilidades fiscales y económicas, que sea adecuado para la inversión, para dar confianza. Aquí hay una cosa muy importante, Ecuador se ha olvidado de que tiene una economía dolarizada . Por eso estamos constantemente en crisis.
P. ¿Qué quiere decir que los ecuatorianos se han olvidado de que tienen una economía dolarizada? ¿La solución a la crisis es volver a los fundamentos de la dolarización?
Los ecuatorianos han dado por hecha la dolarización y se olvidaron de que se deben mantener ciertas políticas y acciones para que una economía dolarizada como la ecuatoriana crezca y se desarrolle. Por eso, para salir de las continuas crisis, de todo tipo, que golpean al país, se debe volver a los fun-
Según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política
Fiscal, los ecuatorianos se han olvidado de que viven en una economía dolarizada y por eso estamos en crisis constante.
damentos de la dolarización.
Los fundamentos de una economía dolarizada pasan por tener cuentas públicas equilibradas , al menos con disciplina fiscal, un gasto público reducido, aumentar las inversiones y atraer inversión extranjera directa
P. ¿Qué decir ante las críticas que apuntan a que la
disciplina fiscal va en contra del crecimiento económico y que, cuando aumentó el gasto público, el país estuvo mejor?
Recuerde que en los primeros años de dolarización, entre 2000 a 2006, Ecuador tuvo un gasto del 21% con relación al Producto Interno Bruto (PIB) y ahora es casi del 40%. La deuda pública en
fundamentos de la dolarización, donde se creó una ley de responsabilidad fiscal que obligaba a que el gasto crezca en función de lo que crece la economía y a reducir el déficit petrolero. Si Ecuador hubiese mantenido esas disciplinas, hoy tendríamos un país con un desarrollo parecido al de Chile. Si solo se hubieran mantenido los fondos de ahorro, que en 2006 eran de $1.500 millones, hoy Ecuador hubiera contado con un respaldo de entre $6.000 millones a $7.000 millones para poder solucionar las diversas crisis que enfrenta. Lamentablemente, desde 2007 se destruyó todo y hoy tenemos una situación compleja y crisis constante.
P. ¿Qué tan compleja y crítica es realmente la situación económica y fiscal del Ecuador?
esos años de inicio de la dolarización era del 38% del PIB y hoy es del 64% del PIB, lo que equivale a $79.000 millones. En esos años se acumularon fondos de ahorro y la economía creció más que en la década correísta. La economía funcionaba bien. La sociedad debería imaginar lo que hubiese sido Ecuador en este momento si mantenían esos
En los últimos 50 años, desde la década de 1970, menos en el paréntesis de los primeros años de dolarización (2000 a 2006), Ecuador ha repetido las mismas cosas. La deuda pública ha aumentado permanentemente y, lo que es peor, nos hemos acostumbrados a no pagar la deuda o renegociarla . Por eso tenemos el país que tenemos. Este rato, la deuda pública agregada es de $79.818 millones, con corte a julio de 2024. Si quisiéramos pagar esa deuda pública, manteniendo un superávit fiscal (más ingresos que gastos en el presupuesto estatal) del 1% de cada año, es decir $1.200 millones, necesitaríamos 76 años de superávits fiscales para cubrir toda la deuda. Eso da la dimensión de los problemas del país. La combinación en dolarización es de mayor crecimiento y disciplina fiscal. En dolarización no hay otra forma de crecer, sino es con dólares que vengan de afuera, lo que quiere decir aumento de las exportaciones y aumento de la inversión extranjera directa. Si no hacemos esto, y seguimos repitiendo lo mismo de hace 50 años, los resultados no van a ser diferentes. Además, es posible que estemos contribuyendo a otra crisis, que ojalá no se produzca, con resultados absolutamente costosos para el país. (JS)
El simbionte ‘Venom’ llega a las salas de cine para un ‘último baile’ con un filme que será la despedida del popular personaje de los cómics de Marvel y el actor que lo encarna, Tom Hardy, que seguirán explorando juntos la frontera entre ser un villano y un antihéroe mientras los fanáticos esperan la aparición de Spider-Man.
El fin de una trilogía
Recaudo en taquilla mundial Presupuesto estimado para su realización
‘Venom’ (2018)
Inició la saga bajo la dirección de Ruben Fleischer
$ 856,1 M
$ 100 M
‘Venom: Let There Be Carnage (2021)
Con Andy Serkis en la dirección y Woody Harrelson como villano continuó la historia
$ 506,8 M
$ 110 M
Dirección: Kelly Marcel
‘Venom: The Last Dance (2024)
Será el cierre del personaje
$ 120 M
Duración: 109 minutos
Género: Acción
Alanna Ubach Juno Temple
Tom Hardy
Protagonistas
Chiwetel Ejiofor
El bolsonarismo cobra fuerza en la segunda vuelta de las elecciones municipales, especialmente en los bastiones históricos de la izquierda brasileña.
São Bernardo do Campo (Brasil). En vísperas de la segunda vuelta de las elecciones municipales , la extrema derecha que lidera el expresidente Jair Bolsonaro gana terreno en los bastiones tradicionales de la izquierda brasileña, como São Bernardo do Campo, cuna política del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
São Bernardo do Campo es casi como un lugar de culto para el progresismo brasileño. Su meca es la sede del Sindicato de los Metalúrgicos del ABC Paulista, en cuyo interior lucen grandes paneles de ‘Che’ Guevara, Gandhi, Frida Kahlo y el propio Lula.
En esta ciudad de la periferia de São Paulo, Lula, entonces un sindicalista aguerrido y barbudo que trabajaba como tornero mecánico, lideró huelgas y manifestaciones multitudinarias en plena dictadura militar (1964-1985).
Fue la semilla del Partido de los Trabajadores (PT), sigla hegemónica durante décadas en el cinturón industrial de São Paulo, hasta hoy. El domingo, dos candidatos de la derecha se disputarán en el balotaje la Alcaldía de
La derecha avanza en el noreste
POLÌTICA. El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
São Bernardo.
Uno de ellos es el diputado
Alex Manente, apoyado por Bolsonaro y cuyo compañero de fórmula es Paulo ‘Chuchu’, policía y amigo de la familia del exjefe de Estado.
El candidato de Lula, Luiz Fernando Teixeira, quedó en tercer lugar.
Más feligreses, menos sindicatos
“La izquierda dejó de hacer algo esencial: el trabajo de base, el diálogo. Antes, en las
° El descalabro de la izquierda en São Bernardo se repitió en otras localidades del cinturón industrial paulista, otrora “cinturón rojo”, que además ha perdido el importante peso económico de antaño.
Un fenómeno parecido, aunque aún incipiente, se está dando en algunas de las grandes ciudades del empobrecido noreste brasileño, principal granero de votos del PT y donde la derecha avanza.
Bolsonaro, inhabilitado por deslegitimar la democracia, y su Partido Liberal (PL) lograron colocar más candidatos en la segunda vuelta de las elecciones en las capitales del noreste
favelas, cuando una familia tenía dificultades, buscaba a alguien de la izquierda; hoy busca al pastor ”, explicaMoisés Selerges, presidente del Sindicato de los Metalúrgicos.
Las iglesias evangélicas son uno de los pilares del bolsonarismo y han ganado visibilidad en todos los rincones del país. Hasta en las aldeas más precarias de la Amazonía hay templos evangélicos.
Esto coincide con la curva menguante de los sindicatos. Según datos oficiales, en 2023 solo el 8% de los trabajadores estaban sindicados, el menor porcentaje desde 2012, cuando llegaba al 16%.
Para revertir ese escenario, Selerges puso en marcha el p royecto La Retomada, para recuperar “el contacto con las bases”, devolver protagonismo al sindicato conversando con todos los actores sociales, incluida la derecha moderada, y renovarse.
“Necesitamos formar líderes. Hay que colocar a jóvenes al frente del partido porque hoy hay una derecha popular que antes no existía. La derecha hoy está en la favela, en la fábrica”, analiza. (EFE)
que el PT de Lula.
“El PL se estructuró muy bien para las elecciones, con estrategias bien definidas, candidaturas competitivas y mucha inversión”, dijo a EFE la politóloga Luciana Santana, profesora en la Universidad Federal de Alagoas, estado en cuya capital, Maceió, fue elegido en primera vuelta el candidato de Bolsonaro con el 83% de los votos.
Para Valter Moura Júnior, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de São Bernardo do Campo, la decadencia del PT se debe a que se ha transformado “en un partido igual al resto”.
“El discurso de la izquierda perdió mucha fuerza, se parece mucho a los de centro”, expresa.
Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES JORGE ENRIQUE MARMOL MANOSALVAS y señora RITA SILVANA CABRERA, quienes de común acuerdo, libre y voluntariamente han convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: el señor JORGE ENRIQUE MARMOL MANOSALVAS ADJUDICA a la señora RITA SILVANA CABRERA, la totalidad de la casa CUARENTA Y SIETE compuesta de: PLANTA BAJA, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO SEIS POR CIENTO, PLANTA ALTA, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO OCHO POR CIENTO, PATIO, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO SIETE POR CIENTO, ALÍCUOTA TOTAL: UNO COMA CUATRO UNO POR CIENTO; y, ESTACIONAMIENTO VEINTE Y OCHO, ALÍCUOTA TOTAL: CERO COMA UNO NUEVE POR CIENTO, que forman parte del conjunto habitacional “LADERAS DE LUZ”, MANZANA A, que pertenece al Proyecto de Vivienda de Interés Social “CIUDAD SERRANA”, construido en el lote de terreno ubicado en la Lotización La Merced, parroquia Cutuglagua, cantón Mejía, provincia de Pichincha.- A su vez, la señora RITA SILVANA CABRERA, toma para sí la casa CUARENTA Y SIETE y el ESTACIONAMIENTO VEINTE Y OCHO materia de esta liquidación.- La adjudicación del inmueble se hace con todos sus usos, costumbres, servidumbres y demás derechos anexos a los mismos, como cuerpo cierto y determinado. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía, mismo que se agrega como habilitante a la presente. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía.
Kevin Peñafiel, de 24 años, perdió la vida en el río Baba. Su cuerpo fue rescatado en el malecón de la parroquia El Esfuerzo y trasladado al Centro Forense de Santo Domingo. 10
Atentado fallido en un parqueadero
Momentos de pánico se vivieron en el estacionamiento de un hospital en Santo Domingo. En el sitio se intentó incendiar un vehículo, pero el hecho vandálico fue contrarrestado a tiempo.
Navia sigue desaparecida
Desde el 2 de octubre no se conoce el paradero de Brithany Navia Véliz. La adolescente de 16 años fue vista por última vez en el sector de La Cadena y se dirigía a estudiar, pero nunca regrosó a casa.