Santo Domingo: 25 de octubre, 2022

Page 1

MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 Santo Domingo Fugas de agua por paso de vehículos y robo de medidores Se prepara el festival ‘Huecas de La Tierrita’ Un muerto y personas heridas en choque en la vía Chone Presupuesto 2023: Alto en sueldos, medio en producción y bajo en obras Correísmo suma votos para insistir en la ‘mordaza’05 06 07 08 GASTRONOMÍA SUCESOS ECONOMÍA PAÍS P OP-MIG En los últimos días se atendieron 14 fugas generadas por el robo de medidores en Santo Domingo. Además, la tubería matriz que conecta al tanque Bombolí fue averiada por la descarga de material para relleno e interrumpió el servicio en la zona 4 y 9. 03

Ecuador en su laberinto

Elecciones 2023

Desde

el Gobierno se habla de una multimillonaria inversión en materia de seguridad. Se dice que así se for talecerían los cuerpos policiales y el sistema carcelario. También habría que invertir, y mucho, en la Fiscalía. Es probable que se incluya un plan para identificar y neutralizar los “puntos calientes” de inseguridad de manera preci sa. Pero, desde luego, no todo es tan sencillo.

Serían elementos necesarios, mas no suficientes, para garanti zar el éxito de una estrategia como esta. Pero lo bueno de tocar fondo es que ya solo se puede ir hacia arriba. Desde hace ya mucho tiempo se hace presente en el país un dominio criminal indudable en no pocos territorios, agentes estatales coludidos y una desprotección cínica de la socie dad por parte del Estado.

Con el anuncio vuelve a poner se de manifiesto que la razón de ser de todo Gobierno es gobernar. El anuncio tiene por base que el verdadero sentido que tienen las intervenciones públicas es resol ver los problemas de la ciudada nía; un principio que otras funciones del Estado no parecen tener entre los suyos, pues aquí el conflicto se ha convertido en el estado natural de la política.

De manera que, si no hay una concertación a fondo entre ellos, ninguna inversión en seguri dad tendrá los efectos que se requieren a corto, mediano y largo plazos. Unos y otros echa rán mano al relato del victimis mo y el resentimiento que siem pre les ha sido provechoso a los autócratas pasados y por venir. Reconocer los errores propios, cuando el poder o la imagen están de por medio, es muy difícil.

Todos han cometido errores, pero unos más que otros. La moral va por grupos. Es moral del “nosotros” (somos el bien), por lo que no nos obliga ante el “ellos” (que son “el mal”). En este escenario no hay ni habrá fuer za policial o militar que baste para prevenir, controlar y tal vez eliminar la delincuencia Mientras, en este grave proble ma Ecuador sigue inmerso en un laberinto sin salida a la vista.

Negocios con China, beneficio mutuo Hace

mucho tiempo dejó de ser una opción realista para Ecuador ignorar a China.

Por un lado, el firme ascenso del gigante asiático —en dirección a convertirse en la mayor economía de un mundo cada vez más multi polar— obliga inexorablemente a todos los países del globo a adop tar una postura al respecto. Por el otro, las profundas y crecientes relaciones económicas y comercia les hacen que el destino de nuestro país esté atado, en gran medida, con lo que suceda con la potencia al otro lado del océano Pacífico.

En un contexto así, se requiere una relación transparente, con objetivos claros y plena conciencia del mutuo beneficio, libre de dogmas y de apre surados cálculos emotivos.

China ya es el principal desti no de nuestras exportaciones no petroleras. Su mercado, con cien tos de millones de potenciales con sumidores cuyo poder adquisitivo

está aumentando, es el que más perspectivas de crecimiento ofrece para nuestros productos de agroex portación y nuestra oferta turística. Nuestra riqueza minera —con el inevitable boom que se avecina en esa área– nos ata, asimismo, al mercado chino, con su gigantes ca industria y su condición de principal mercado.

La mejor forma de prevenir arbi trariedades y arreglos perjudiciales de parte de un socio más poderoso es por medio de la compresión mutua y el interés recíproco por cono cer al otro, ámbitos en los que poco se ha hecho. Ecuador debe aproximarse a China, para entendi mientos comerciales y diplomáticos, sin prejuicios ni animosidad, pero también dejando muy en claro que la democracia, los derechos labo rales, la protección del ambiente, la transparencia en lo público y la ads cripción a Occidente no son temas negociables para los ecuatorianos.

Delitos no visibilizados

La policía y el periodis mo solo hacen referencia a los delitos que registra el delincuente en el sistema judicial y que han llegado a sentencia, pero no a los ver daderamente cometidos en la realidad.

El delincuente recurrente delinque hasta ser atrapado en flagrancia y la mayoría son muy astutos para actuar eva diendo a la policía, estudian la hora, el día y cuando la policía está distraída para delinquir sin control.

Mi estadística a priori y empírica me dice que aquel avezado no pierde tiempo mientras anda libre; por lo tanto, mínimo comete un deli to semanal hasta ser atrapa do; como podrá imaginar si al sujeto lo descubren cada dos o tres años ¿cuántos delitos

habrá cometido antes de ser sorprendido en flagrancia? Y obviamente quedan impunes.

Debemos considerar que cada reporte de los anteceden tes legalizados de delincuen tes, son aquellos registrados y judicializados; más no cuentan los probables delitos no visi bilizados, al menos uno por semana durante el tiempo que anda suelto, salvo excepciones. Es evidente este resultado la población lo comprueba a dia rio. No es cierto que solo hacen 20 asaltos diarios en el país como sostiene cierta autoridad,

no seamos ingenuos; solo a mí en el 2021 me robaron 5 veces; pues son miles de personas que caminan con sus celulares y se los arrebatan, pero claro, jamás denuncian, para evitar la pérdida de tiempo y no en contrarnos con un sistema ju dicial anacrónico y perverso; es obvio que son miles los deli tos que quedan impune en este país.

Muy a pesar de esta cruda realidad, creo y estoy conven cido que, sí hay posibilidad de rehabilitar a los de conducta equivocada; con un cambio de

Suele

afirmarse que los pro cesos electorales carac terizan y configuran la democracia porque, en teoría, el pueblo ejerce el derecho a elegir y ser elegido, así sea víctima de la demagogia practicada por candidatos carentes de conciencia social, ideología defini da o conocimientos suficientes para desempeñar, con eficacia y probidad, las funciones para las que se candidatizó.

En las elecciones que se reali zarán el 5 de febrero de 2023 serán designados 23 prefectos, 23 vice prefectos, 221 alcaldes, conceja les urbanos, concejales rurales y vocales principales de las juntas parroquiales, pero nadie podría asegurar que serán elegidos los mejores ciudadanos entre hombres y mujeres, quienes acrediten pulcritud en sus actos, honestidad y honradez en sus vidas y clara definición política.

Esta democracia que soporta y vive el país reconoce la vigen cia de derechos humanos funda mentales, pero niega el derecho a la igualdad al amparar y pro teger a las “clases superiores” que acumulan riqueza mien tras las grandes mayorías sobre viven en condiciones de pobre za-miseria, pero en los procesos electorales los votos tienen igual valor al no diferenciar las clases socio-económicas-políticas.

Terminadas las elecciones los profundos y graves proble mas socio-económicos perma necen irresolutos sin importar quienes resulten triunfadores. Naturalmente que se afirma que en este tipo de democracias se respetan todos los derechos, pero no se satisfacen los derechos a la alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo, por lo tanto, es indispensable profundizar la democracia para que la igual dad y justicia social dejen de ser mitos.

El ejercicio del derecho al voto debería profundizar la democra cia para concretar la soberanía popular en igualdad de condiciones para todos.

política carcelaria, una forma ción cristiana y valores mora les desde el hogar; Tengo evi dencia de ello, cuando iba a la penitenciaría y predicábamos el Evangelio, muchos privados de libertad optaban por operar un cambio positivo y ahora son pastores dentro y fuera de las cárceles y este ejemplo se repi te en Ecuador y en otros países del mundo.

Hasta que eso ocurra; y los progenitores decidan criar y cuidar bien a sus hijos, con buen ejemplo, control y dis ciplina, que Dios nos bendiga.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022O
Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.747
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com
EDitoRiAL

Peso de vehículos y sustracción de medidores provocan fugas

Los hurtos son más comunes en la madrugada y ocurren en diferentes sectores de la localidad.

El material descargado por volquetas para rellenar un espacio conjunto a la ave nida Los Colonos, en Santo Domingo, causó daños en la tubería que conecta al tan que Bombolí e interrumpió el servicio de agua potable.

Durante varias horas las cooperativas de vivienda ubicadas en la zona 4 y 9 se quedaron sin dotación. Las familias mostraron su preocupación, porque algu nas no tenían reservas y ya pensaban en el desembolso económico que hubiese re presentado la compra de tanqueros particulares.

“Siempre los fines de se mana gastamos más agua por la lavada de uniformes escolares, sábanas y otras prendas de vestir que usa mos en nuestros trabajos”, expresó Jacinto Carranza.

Sin embargo, ayer, lunes 14 de octubre, en horas de la tarde la empresa pública municipal de Agua Potable (Epmapa) , informó que el problema fue subsanado y que retomarán el servicio en los horarios normales.

Daño Pablo Chang Huang, subge rente de operaciones y man tenimiento en la Epmapa, explicó que el peso de volquetas averió la tubería matriz de 500 milímetros y eso impidió la dota ción de agua en varios sectores.

“Es una de las prin cipales en la ciudad, por eso el problema afecta a un gran por centaje de la ciuda danía”, dijo el fun cionario. El daño fue identificado por la reducción en la presión , pero se hizo la excavación para reemplazar el material afectado en el menor tiempo posible.

pública continúa en Santo Domingo. Ahora el proble ma no se debe al deterioro de los tubos, sino al hurto de medidores instalados en las aceras y llaves de paso.

La mala conducta de an tisociales dedicados a este ilícito complica a familias locales, pues, la falta del ac cesorio impide que el agua llegue a sus respectivas vi viendas.

minutero

14

Fugas de agua se atendieron durante el último fin de semana.

La novedad es reiterativa e incluso se han iniciado acciones judiciales contra individuos que son descubiertos en fla grancia, sin embargo, no cesa el hurto de estos artículos que permanecen en la vía pública.

Presentan programa de fiestas

° La Concordia se prepara para vestirse de gala por sus 15 años de cantonización. El alcalde David Álava invita a la ciudadanía a conocer el programa, que se ha preparado junto a la empresa privada para celebrar este aniversario, el jueves 27 de oc tubre, a las 20:00, en el parque Lineal. Además, se presentará a las candidatas a Reina. (LMM)

Fugas por robo de medidores

El reporte por derrama miento de agua en la vía

Chang Huang dijo que los usuarios son dueños del me didor y por ende el reemplazo representa un perjuicio económico para ellos. “Tenemos hechas las denuncias, trabajamos de la mano con el departa mento jurídico, Fiscalía y cámaras del ECU-911 para identificar a las personas”, expresó. (JD)

Cierran parque de la Juventud

° El parque de la Juventud permanecerá cerrado durante cinco días, se harán trabajos de ade cuaciones. Elvis Escudero, director municipal de infraestructura, expresó que el cierre se dio ayer, lunes 24 de octubre, hasta el viernes 28, con el objetivo de hacer trabajos de limpieza, pintura y ornamentación. (CT)

Campañas de sensibilización

° Los agentes civiles de tránsito están sensibili zando a conductores y peatones en seguridad vial, con el objetivo que no cometan infracciones que pueden ocasionar accidentes de tránsito. Leonor Cañar, coordinadora de la unidad de Educación y Seguridad Vial, expresó que tienen un cronograma planificado para intervenir en el sector urbano y rural, para dar a conocer la Ley de Tránsito. (CT)

CIUDAD03 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022 I
ProbLema.
El robo de medidores y de llaves de paso provocan las fugas.

Ministerio de Salud inicia registro de enfermedades raras

Se busca generar información necesaria para mejorar la atención a estos pacientes.

Felix Galarza es presidente de la Fundación Ecuatoria na para la Distrofia Muscu lar y miembro de la Fede ración Ecuatoriana para las Enfermedades Raras. Él se ñala que Ecuador no cuenta con cifras de cuántas perso nas tienen estas patologías, lo que hace que no haya atención temprana.

Galarza asistió al lanza miento del registro de enfer medades raras que impulsa el Ministerio de Salud, con el objetivo de generar infor mación sobre la incidencia, prevalencia, mortalidad y distribución geográfica de las personas con estas pa tologías. “Nosotros pensamos que, al menos un 8% de los ecuatorianos convive con una enfermedad rara, por eso hare mos seguimiento de los datos que recopile el Ministerio de Sa lud”, dijo Galarza.

José Ruales, mi nistro de Salud, se ñaló que este registro permitirá visibilizar a las personas que viven con Enferme dades Raras (ER) y así poder acceder a mejores cuidados y terapias.

Dos fases

el dato Actualmente, Ecuador no cuenta con cifras de cuántas per sonas tienen estas patolo gías conside radas como ‘raras’, lo que hace que no haya aten ción tempra na.

el dato Para iniciar con el regis tro puede ingresar al https://enfer medadesra ras.msp.gob. ec/forms/ auth/login

La primera fase se cumplirá en octubre de 2022 y se exten derá hasta enero de 2023, con el autore gistro que se hará en las asociaciones de pacientes. La segunda fase se hará por medio del siste ma hospitalario, a partir de enero de 2023.

Ruales explicó que el re

gistro es el primer paso para la atención integral a las perso nas que viven con enfermedades raras. Al tiempo que, indi có que se ha creado un Comité Técni co Nacional para la Gestión de Enferme dades de Alta Complejidad (raras y ca tastróficas) en el que participan esta carte ra de Estado, la Vice presidencia de la Re pública, el Ministerio de Inclusión Econó mica y Social (MIES), entidades de la Red Pública Integral de Salud (RPIS), asocia ciones de paciente y académicos.

Bernardo Casta ñeda, coordinador general de la Federa ción Ecuatoriana de Enfermedades Raras y Poco Frecuentes, es padre de un joven de 18 años con una enfermedad autoinmune, es decir, no se ha identificado

tener en cuenta

° En el caso de menores de edad debe ingresar da tos informativos del repre sentante legal. En el regis tro también se ingresará el historial médico, datos del profesional de salud que lo atiende y podrá incluir más de un diagnóstico.

su patología (presunción de diagnóstico), comentó que “este registro es un granito de arena, ya que, si hay in formación, hay diagnóstico y médicos y, por ende, trata mientos para nuestros seres queridos. Apoyamos estas gestiones”.

Mientras que Gustavo Dá vila, de la Alianza Nacional por la Salud (ANS), resaltó que los pedidos de las aso ciaciones de pacientes se van cristalizando. “Nos da gusto que hace tres meses nos reu nimos y ahora esto ya se va cristalizando. No perdamos la esperanza, esperamos que las buenas noticias se vayan cumpliendo”.

°

¿Cómo Se realiza el autoregiStro?

Ingrese a enfermedadesraras.msp.gob.ec

° Busque el banner de Registro RUER e ingrese

° Cree el usuario con un correo válido y de uso exclusivo de quien ingresa la información.

° La contraseña debe tener 6 caracteres e incluir mayúscu las, minúsculas y números.

°

Acepte las condiciones y políticas de uso que solicita el sistema.

° En el Registro Único de Enfermedades Raras (RUER), vaya a la pestaña superior izquierda Crear Registro.

° A partir de este momento puede ingresar la siguiente información:

Establecimiento de salud al que pertenece el paciente.

- Institución del Sistema Nacional de Salud.

- Unicódigo del establecimiento de salud.

- En todos los casos puede seleccionar la información. De inmediato podrá ingresar la información del paciente - Datos como nombre y apellidos, tipo y número de identi ficación.

- Número de teléfono, correo electrónico, fecha y lugar de nacimiento, identidad de género, auto identificación étnica, nacionalidad, provincia, cantón y barrio.

SALUD 04 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022I
Por su parte, Diego Jimbo, representante de Familias Unidas Por los Enfermos de
Cáncer (Fupec), destacó el trabajo de la cartera de Esta do. (AVV)

15 restaurantes serán parte del festival ‘Huecas de La Tierrita’

Se busca resaltar la exquisita y variada gastronomía que ofrece Santo Domingo de los Tsáchilas

Bandera, caldo de gallina, ceviche de pinchagua con salsa de maní, tonga de ma risco, fritadas mixtas, seco de chivo, bollos, entre otros platos estarán en el festival las ‘Huecas de La Tierri ta’, evento que se realiza en busca de dar a conocer la riqueza gastronómica que tiene Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esta actividad es parte de la agenda por las fies tas de provincialización , la organizan un grupo de propietarios de restauran tes con apoyo del Gobierno Provincial.

Marianella Sánchez, di rectora de Desarrollo Econó mico, dijo que el festival de las Huecas es el inicio de lo que será una guía gastronó mica, donde se dé a conocer que Santo Domingo tiene los sabores del Ecuador, y

que este se vuelva un pro ducto turístico que se pueda comercializar y posicionar a nivel nacional.

Juan Armendariz, director de la escuela de gastronomía HTS, manifestó que hay tradiciones que se están perdiendo, las nuevas generaciones no las consumen, por lo que es importante mantenerlas vivas.

Detalló que en San to Domingo de los Tsáchilas al ser una provincia de paso hay una variedad de platillos. Destacó que la ‘bandera’, plato que viene con guatita, arroz, ce

el dato La cita es para el domingo 30 de octubre, en el parque de la Juventud, desde las 11:00.

viches de pescado, camarón y concha, nació en la provin cia, en el restaurante ‘Conchal Chabelita’ y que fue llevada a otras provincias.

Participación En el festi val estarán presentes 15 restau rantes tradicio nales de la provincia, uno de ellos ´Los Calditos’, que presentará uno de

Encuentro cultural

° En este día también se desarrollará el II Encuentro Intercul tural de Provincias y Naciones. El evento, en el cual se elegirá a la nueva Reina de la Interculturalidad, estará amenizado con la presentación de diversos artistas grupos invitados, con la actuación especial de la orquesta Don Medardo y sus Players.

sus platos insignes que es el caldo de huevera, además, es el único local que cobra de acuerdo a la presa que el cliente pida.

Otro de los locales es picantería ‘La Hueca’ , que promociona el ceviche de pinchagua con salsa de maní, así como la tonga de mariscos , que lleva pulpo, albacora y camarón.

Los santodomingueños también podrán degustar de las fritadas mixtas, con costillas ahumadas, chicha rrón, cuerito, yuca y ensa lada. Esta preparación la ha cen con leña, lo que le da un sabor diferente.

En el evento también es tarán emprendimientos de la comunidad migrante que residen en la provincia. (CT)

Precios de productos para la colada morada en aumento

El precio de los productos que se utilizan en la tradicional colada morada em pezó a subir desde la semana pasada, así lo indicaron los comerciantes del mercado Municipal.

Karina Tumbaco, comer ciante, especificó que la especulación viene desde los vendedores mayoristas. “A nosotros nos venden caro, por eso tenemos que subir el precio para ganar un poco”.

Explicó que la mora que antes conseguían en 20 dólares el balde, ahora les ofrecen en 45, el mortiño lo

compraban en 35, está en 45. Mientras que las frutillas 25 subió a 35 dólares.

Asimismo, expresó que muchos de los comerciantes llegan al mercado mayorista en la madrugada con pre cios altos.

Controles

Luis Córdova, presidente del mercado Costa y Sierra, manifestó que en el lugar no se han incrementado los precios, solo existe una leve alza en la papa. “Antes se encontraba en 16 el quintal, ahora está en 20”.

El dirigente comentó que quienes se sientan perjudi cados pueden denunciar para que se realice una investigación y al verificar que existe es peculación el socio pue de tener una multa de 30 días sin traba jar. Aclaró que esta medida se ejecutaría si hay fundamentos en la de nuncia. (CT)

el dato En Santo Domingo ya se ofrece esta bebida que se toma el 2 de noviembre, por el Día de los Difuntos.

GASTRONOMÍA05 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022 I
BEBIDA. Lleva una variedad de frutas. TONGA. De mariscos es uno de los platos que estará en el festival. el dato El precio de los platos será desde los 2.50 hasta los 6 dólares.

Choque mortal en la vía Chone

La ingesta de licor y exceso de velocidad habrían ocasionado el accidente de tránsito.

Los signos vitales de Jo nathan Paúl Obando Ma cías se apagaron a causa de un choque frontal y su cuerpo quedó atrapado entre los fierros retorcidos del vehículo marca Hyundai Accent que manejaba.

El siniestro de tránsito se registró a la altura del kilómetro 15 de la vía Chone. El carro del ahora occiso impactó contra un Kía Spor tage, cuyos ocupantes que daron heridos.

Las dos carrocerías que daron totalmente destruidas en la parte frontal. Jo nathan Obando no aguantó el impacto y perdió la vida de manera instantánea en el lugar de los hechos.

El carro piloteado por la víctima mortal circulaba en sentido El Carmen – Santo Domingo, mientras que el jeep transitaba con dirección a la provincia de Manabí.

Durante el choque tam bién resultaron personas heridas, entre ellas había

ACCIDENTE. El cuerpo de la víctima quedó atrapado en la carrocería.

menores de edad. Mari cela G., de 34 años, fue estabilizada por paramédicos de Consulting Group y posteriormente la movilizaron en ambu lancia al hospital del IESS.

el dato Un tramo de la red estatal quedó blo queada por los vehículos chocados.

Procedimiento Vigilantes de la Comi sión de Tránsito del Ecuador

Santo Domingo seguro suma más resultados

En hilera salen patrulleros y motocicletas desde el co mando policial de la Sub zona Santo Domingo de los Tsáchilas, cuyos uniforma dos tiene el objetivo detectar a antisociales que transiten por diferen tes sectores de la loca lidad.

Desde el fin de se mana se nota mayor presencia de policías, pero las rondas no son continuas porque son alrededor de 20 puntos calientes los detectados a través de las tareas de inteligencia.

municiones de diferentes calibres, 30 armas blancas que probablemente preten dían ser utilizadas para de linquir y se han retenido 11 motocicletas.

el dato Tres días continuos se ha desarro llado el ope rativo.

Hasta el momento se con tabiliza el decomiso de 46

La lucha también se orienta contra la violencia visual ge nerada por grafitis identificativos de peligrosas organizaciones sociales que operan en la provin cia Tsáchila. Se han borrado seis murales, espacios públicos que fue ron pintados y serán vigila dos para evitar que vuelvan a ser utilizados para plasmar imágenes amenazantes

(CTE), llegaron al lugar para retirar el cadáver y trasladarlo al Centro Forense , donde se practicó la autopsia durante la mañana de ayer, lunes 24 de octubre.

Los uniformados recabaron indicios para iniciar las peri cias correspondien tes y posteriormente deter

Dolor

° Familiares de Jonathan Obando llegaron al Centro Forense para impulsar los trámites correspondientes. Vivía frente a la entrada de La Cadena, no deja hijos en la orfandad y trabajaba en la CNEL.

minar responsabilidades. Además, coordinaron el traslado de los dos vehículos siniestrados hacia el Centro de Retención Vehicular.

Según testigos, el auto -

móvil color rojo circulaba con aparente exceso de ve locidad . También se inves tiga si el conductor estaba bajo los efectos del alcohol. (JD)

En los operativos partici pan policías, militares, agen tes de tránsito, CTE y otras

instituciones públicas de seguridad. Se prevé interve nir más sectores catalogados

como peligrosos para evitar nuevos actos violentos y sangrientos. (JD)

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022I
INTERVENCIÓN. Se realiza en diferentes horarios y sectores de la localidad.

Obras siguen como la tarea pendiente en el presupuesto de 2023

senta 7% más que en 2022. Uno de los factores para este aumento es la homologación salarial de los maestros del sector públi co. Además, el Gobierno ha anunciado la contratación de más policías. Para con trarrestar esto, desde el 1 de enero de 2023, se espera que entre en vigencia el decreto 457, en el que se estable cen medidas para reducir la utilización de contratos ocasionales y se limitan los gastos administrativos en el sector público. De otra ma nera la cifra se dispararía aún más.

5 El Instituto Ecuatoria no de Seguridad Social (IESS) solicitó al Ministerio de Economía una asigna ción de $3.413 millones para cubrir sus gastos durante 2023. Solo para cumplir con el 40% del aporte estatal se necesitan al menos $2.100 mi llones, es decir, más del 60% del total. Otros $835 millones son necesarios para atencio nes médicas de jubilados y enfermedades catastróficas.

Desde 2013 a la fecha, Ecua dor ha pasado de tener el peor resultado fiscal de la región (alto déficit fiscal y mayor ritmo de endeudamiento) a uno de los mejores resultados, según explicó Fausto Ortiz, exministro de Economía.

A partir de 2018, cuando el Gobierno de Lenín More no dio un giro en el manejo económico, el peso del gas to público como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) cayó del 39% al 35,2%.

El Gobierno del presi dente Guillermo Lasso podrá mantener ese gasto en alrededor del 35,6% en 2023, sobre todo manteniendo baja la inversión pública

El Presupuesto General del Estado (PGE) apunta a continuar con el orden fiscal y un déficit (más gastos que ingresos) de entre $670 mi llones y $870 millones.

Sin embargo, Ortiz con sidera que el país ha pasa do por un periodo largo de ajuste , con terremoto y pandemia de por medio, por lo que las autoridades deberían “aflojar un poco”. En otras palabras, apun tar a mantener el déficit de $2.200 millones con el que

se cerrará 2022; y no apun tar al superávit fiscal hasta 2025, como se establece en los compromisos con el FMI.

A una semana de que ven za el plazo (31 de octubre de 2022) para que el Gobierno envíe el presupuesto para el próximo año a la Asamblea se detallan las principales ci fras que se conocen hasta el momento:

1 Según las proyecciones del Banco Central del Ecua dor (BCE), la economía ecua toriana crecerá 2,7% en 2022. Para el presupuesto de 2023 se proyecta un crecimiento de al menos un 3,1�. Esto se basa en el convencimiento del Gobierno de que desde el próximo año se sentirán con fuerza los resultados de los contratos de inversión fir mados desde mayo de 2021, pero sobre todo los resulta dos de las Alianzas Público-Privadas (APPs).

2 El mayor crecimiento económico sustenta la meta de que la recaudación de impuestos aumente en al rededor de $1.000 millones en 2023, con respecto a 2022. Ese aumento se sustentaría, además de en un nivel de ventas creciente, en entre

20% y 30% más de recauda ción por gestiones de cobro a través de mecanismos como los PCR tributarios impul sados por el director del SRI, Francisco Briones. Esto quiere decir que se supera rán los $16.500 millones con los que se cerrará este año.

3 Por el lado del sector pe trolero, que representa alre dedor del 30% de los ingresos estatales, las proyecciones apuntan a un barril de crudo de $64,8; y a un aumento en producción de 175,7 millones de barriles a 187,9 millones de barriles en 2023 (alrededor de 522.000 barriles diarios), es decir, 8% más. Esto repre sentará una renta petrolera de más de $3.500 millones.

4 El gasto en salarios au mentará hasta los $11.992 millones anual, lo que repre

DATO

6 El factor de ajuste, como ha repetido en múltiples oca siones el ministro de Econo mía, Pablo Arosemena, será la inversión pública Para 2023 se proyecta que el mon to se ubique entre los $1.500 millones y $2.000 millones. La compensación vendría por una mayor inversión privada , sobre todo en ca rreteras y otro tipo de in fraestructura, pero todo dependerá del avance de la agenda de las APPs.

Bernardo Orellana, exvi ceministro de Finanzas, con sideró que el Gobierno debe enfocarse en la ejecución al 100� de los presupuestos asignados en el corto plazo, y “meterle más pedal al gasto de inversión en el mediano y largo plazos, sin descuidar la salud fiscal”.

7 Menos subsidio por me nor costo de derivados im portados. En 2022, el barril de combustibles compra dos en el exterior, con el fin de suplir la demanda inter na, llegó a un promedio de $116,8. Para el próximo año, se espera un precio de máxi mo $84,9 por barril. Esto ali via en algo el peso del gasto en subsidios, los cuales po drían sumar $3.000 millones frente a los más de $4.000 millones de 2022. La ‘foca

lización’ de combustibles pactada con el movimiento indígena, en el mejor de los casos, reduciría ese gasto en $250 millones

8 El Gobierno continúa con su meta de ir reduciendo el déficit fiscal (más gastos e ingresos) con optimizaciones en procesos administrativos, e incluso cambios incluidos en el acuerdo con el FMI en temas como contratación pú blica. Se proyecta cerrar el déficit de 2023 entre $640 mi llones y $870 millones. A esto abonará la renegociación de la deuda china que, por un lado, permite pagar me nos por intereses y amortiza ciones, y por otro, deja libre más petróleo para exportar a precios internacionales.

9 Alrededor de $6.500 mi llones de nueva deuda se necesitarán en 2023 para cubrir el déficit fiscal y los pagos de deudas anterio res. De ese total, el Gobierno espera que un poco más de $2.500 millones (38%) ven gan de organismos multi laterales . Para el resto, se necesitará una combinación de deuda interna, operacio nes de recompra para cam biar obligaciones caras por baratas. Tampoco se descar tan las emisiones de bonos. Para esto último se necesita una reducción sustancial del riesgo país que, después de un pico de más de 1.900 pun tos, se ha reducido a 1.600 puntos en los últimos días.

10 Según proyecciones del Banco Central del Ecuador (BCE), la inflación para 2023 se ubicará en 2,8%. Lo que permitirá que el país siga siendo una de las eco nomías con menores alzas de precios de la región. De acuerdo con Bernardo Ore llana, exviceministro de Fi nanzas, la dolarización mató la alta inflación en el país.

“Luego de ella quedamos con un país relativamente barato, y con un cambio fijo. No obstante, no cuidamos esa condición, no invertimos en producción, en capacitar a la gente, ahora somos caros y eso hace difícil vender hacia afuera y crecer”, puntualizó.

Uno de los retos del Gobier no para 2023 será impulsar una mayor productividad, recortar tramitología y re ducir costos improductivos. También está pendiente la re forma laboral (JS)

SANTO DOMINGO MArTeS 25/octubre/2022 I economía07
HECHO. El mayor reto del presidenteGuillermo Lasso es que el esfuerzo fiscal se sienta en la calle.
Las exportaciones petroleras y no petro leras sumarán como mínimo $35.800 millones en 2023. Esto representa más del 32% del PIB nacional. EL
El Gobierno busca mantener controlado el aumento del gasto. Sigue la ruta de una mínima inversión pública.

Correísmo busca los votos para insistir en la ‘ley mordaza’

‘En la Asamblea nada está dicho’

° En su fallo del 3 de octubre de 2022, los jueces de la Corte Constitucional (CC) declararon procedentes varios artículos que fueron objetados por el Ejecutivo, entre ellos el relacionado con la asignación de frecuencias. En su dictamen, los jueces de la Corte señalaron que no hay criterios técnicos que justifiquen el establecimiento de los porcentajes fijos que contempla la norma para los medios privados (33%), públicos (33%), y comunitarios (34% para la operación de medios).

A Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), le llama la atención la posición de algunos bloques legislativos, a pesar de las observaciones de la Corte Constitucional.

Antes de que termine el pla zo establecido en la Ley Or gánica de la Función Legis lativa (LOFL), los bloques de oposición en la Asamblea Nacional buscan los votos para ratificar su propuesta para reformar la Ley Orgáni ca de Comunicación (LOC).

En la plenaria del 20 de octubre de 2022, la asam bleísta ponente del informe preparado en la Comisión de Relaciones Internaciona les, Marjorie Chávez (PSC), propuso allanarse a las 32 objeciones del Ejecutivo por considerar que se ajustan a la ley, a la Constitución y a estándares internacionales.

Su moción tuvo 41 votos a favor que llegaron de CREO, Bancada del Acuerdo Nacio nal (BAN) e independientes.

Votos en juego

En la misma sesión, y en dos ocasiones la oposición (UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y los disidentes de la Izquierda Democrática) buscó insistir en los textos ori ginalmente aprobados el 21 de

julio de 2022 en la Asamblea, en torno a los artículos 1, 24 y 44.

Ángel Maita y Mario Ruiz (Pachakutik) plantearon la moción de ratificarse en estos artículos relacionados -dije ron- con la democratización y descentralización de las frecuencias. La propuesta de Maita tuvo 89 votos a favor y la de Ruiz alcanzó 87 votos, cuando para su aprobación se requiere mayoría calificada, es decir 92 votos.

En la próxima sesión (que se concretaría en el transcurso de esta semana), Mario Ruiz, planteará la reconsideración de la votación. El legislador aseguró que cuentan con las voluntades para reunir los 92 votos. Argumentó que ten drán el apoyo de los legisla dores que no asistieron a la sesión del último jueves: Va nessa Álava (UNES) , Jhoana Moreira (exID), Alejandro Ja ramillo (ID), “y algunos inde pendientes”, señaló.

‘Reconsideración implícita’ En sus redes sociales, Juan

° Artículo 1. “(…) Esta Ley comprenderá la desconcentra ción de frecuencias, protección del derecho a ejercer la liber tad de expresión, y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de medios de comunicación”.

° Artículo 24: “Evidenciar los casos de concentración de fre cuencias y promover el desa rrollo de capacidades técnicas de los medios comunitarios”.

° Artículo 44: “El Estado im plementará las políticas públi cas que sean necesarias para la creación y el fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios, dirigidos y admi nistrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos, montubios y migrantes, que histórica mente han sido discriminados por su etnia, clase, género, edad o situación de movilidad humana y que hayan carecido de acceso a los medios de comunicación o lo tengan de manera limitada”.

Fernando Flores, jefe de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) , dijo que en la sesión del 20 de oc tubre, en el Pleno se ge neró un procedimiento de reconsideración implíci ta al votar dos mociones iguales (de Ángel Maita y Mario Ruiz). Por lo tanto, lo que procede es el alla namiento tácito a través del Ministerio de la Ley el próximo 2 de noviembre, señaló.

Sin embargo, para Ma rio Ruiz el argumento de Flores está fuera de toda lógica jurídica. “¿De dón de saca el allanamiento tácito?” “Esta figura no existe en la Ley de la Fun ción Legislativa”, afirmó.

La Asamblea todavía está dentro del plazo para pro nunciarse antes de la que LOC entre en vigencia por el Ministerio de la Ley, con la publicación en el Registro Oficial. El plazo (de 30 días) para un pronunciamiento vence el 2 de noviembre de 2022. (SC)

“La Asamblea va a hacer caso omiso, y actuar como le viene en gana, y eso no es lo óptimo porque tendríamos una Ley de Comunicación no ajustada a los dictámenes internacionales, así como a una parte de las observaciones del dictamen de la Corte”.

Consideró que la Asamblea debería acatar todo el fallo emitido por los jueces de la Corte Constitucional, y se mostró preocupado de que los legisladores actúen políticamente.

El abogado advirtió que “no había que cantar victoria con el dictamen de la Corte Constitucional. Hay que ver qué ocurre en la votación”, señaló.

EL DATO

El allanamiento tácito no existe en la LOFL, pero se ha practicado en los últimos periodos cuando no se consiguen los votos para pronunciarse.

SANTO DOMINGO MArTeS 25/octubre/2022 país 08 I
OPOSICIÓN. El correísmo y sus aliados planifican plantear la reconsideración de la votación.
Los artículos que Pachakutik busca que sean ratificados
La Asamblea aún está dentro del plazo para pronunciarse antes de la que normativa entre en vigencia por el Ministerio de la Ley.  El plazo (de 30 días) para un pronunciamiento vence el 2 de noviembre de 2022.

Comerciantes de Quito se organizan ante extorsiones

La Policía Nacional y gremios descartan que las ‘vacunas’ hayan llegado a Quito.

Las extorsión puede pre sentarse de distintas for mas, pero su fin es obligar, mediante violencia o inti midación , a un individuo a realizar determinado acto o pagar altas sumas de dinero.

Entre las más temidas es tán las ‘vacunas’ o pagos que grupos criminales exigen a dueños de negocios. Lo ha cen a cambio de ‘seguridad’ o para permitirles trabajar en determinado espacio.

Diego Vivero, vocero de la agremiación de restau rantes, señala que hace tres semanas realizaron un son deo a dueños de estos nego cios a escala nacional y evi denciaron que la principal preocupación son las extorsiones.

“Nos sorprendió. Pensamos que en ma teria de seguridad lo que más preocuparía sería el tema de robos. Esto también alertó a la Unase ( Dirección Nacional especializada en la resolución de casos de secuestro y extorsión )”, dice Vivero, quien informó que este martes, 25 de octubre de 2022, habrá una reunión, en Quito, para determinar las estrategias a seguir. Sobre todo, porque desde la capital se plantea lanzar el plan ‘Restauran te seguro’, con el que se espera que los ciudadanos acudan a estos negocios sin temor. “Queremos que los clientes se sientan seguros y que sepan que estamos ac

tuando en eso”.

Vivero señaló que en la Costa, especialmente en Guayaquil, se ha disparado la modalidad de las ‘vacu nas’. En esa ciudad, según datos de la Fiscalía, se registra la mayor can tidad de denuncias de extorsiones 474, hasta agosto de 2022 y 2.479 por intimidación.

‘oportunismo político’

A través de la red so cial Twitter, dueños de lo cales comerciales de La Flo resta, en el centro norte de Quito, señalaron que grupos delincuenciales los han con tactado para pedirles dinero a cambio de seguridad.

Inmediatamente los usuarios alertaban que era lamentable que en Quito “ya se cobren vacunas”. Inclu sive, Estefanía Grunauer, quien impulsa la campa ña de Jorge Yunda para la Alcaldía de Quito, y quien durante esa gestión fue directora de la Agencia

¿Qué hacer si me extorsionan?

° Si le llaman en nombre de supuestas bandas delictivas, grabe la lla mada o guarde los mensajes o audios que envíen los extorsionadores. No entregue su información privada, no llegue a acuerdos y cierre la llamada.

Metropolitana de Control (AMC) y salió tras enviar a una funcionaria a una entrevista para hacerse pasar por ella, dijo que serían cerca de 30 locales los que han caído en este tipo de extorsión y finali zó con una pauta a favor de los candidatos de Pa chakutik a la Prefectura de Pichincha y la Alcaldía de Quito.

Mariana Andrade, ges tora cultural, productora y directora de Ocho y Medio, cine ubicado en La Flores ta, calificó el comentario de Grunauer como “oportunismo político” y detalló que “nosotros estamos en La Floresta y no hemos sa bido nada de lo que indica. Si bien la inseguridad es un problema gravísimo en el país, difundir este tipo de noticias amplifica también el problema real. No lo haga sin datos”.

En este 2022, en Pichincha se han receptado más de mil denuncias por extorsión o intimidación, pero aún no se ha determinado que la moda lidad de ‘vacunas’ se aplique en esta zona.

Mensajes extorsivos Sofía (nombre protegido) es dueña de un local en La Floresta. Ella recibió un

mensaje en el que se le indi caba que por su seguridad debía entregar dinero a los Choneros. Ella bloqueó el número del cual la contac taron. No ha vuelto a ser in timidada, pero sí puso una denuncia en la Fiscalía. “Me dijeron que avanzan en la investigación. Vino la Poli cía al local, pero me dijeron que no hay que preocupar se, que se trata de estafado res que toman nombres de estas bandas. No sé, pero espero no me vuelva a pa sar”, dice.

Para identificar que una extorsión es del tipo ‘vacu na’ la amenaza debe migrar de una llamada telefónica o mensaje de texto a que los antisociales ejerzan intimi dación visitando el sitio.

Si hay negativa de parte del dueño el modus operandi es:

° Dañar el local comercial

Disparar fuera de los locales

Colocar cartas, mensajes o explosivos ° Y, como la mayor conse cuencia, asesinatos a quie nes se niegan a pagar.

Pero tanto en La Floresta, como en el sur de Quito e incluso en los valles, exis ten personas que han reci bido un mensaje extorsi vo.

Vivero dijo que, al ser dueños de locales comerciales están más expuestos a que los antisociales obtengan con mayor facilidad información del negocio, en redes sociales. (AVV)

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

PAÍS

Empresarios anunciaron a su representante en el IESS

Señores

Policía Nacional del Ecuador.

Llaman a juicio a presunta autora de incendiar vehículo policial

QUITO

SOCIEDAD

Adultos mayores desfilaron tras participar en taller de diseño

PAÍS SALUD

Ministerio de Salud inicia registro de enfermedades raras

QUITO

La colada morada está más cara en Cumbayá y en la González Suárez

Estudia una maestría en Chile con las becas Globo Común

MUNDO

Palestinos desconfían del nuevo Gobierno israelí de derecha

Yo Mónica Elizabeth Román Waibel con cedula 080155825-5, quiero expresar mi disculpa pública por el acto sucedido el 18 de febrero de 2022 en el cantón Atacames, provincia de Esmeraldas hacia los agentes de policía. Me comprometo a no volver incurrir en este tipo de contravención.

Atentamente

Mónica Elizabeth Román Waibel 080155825-5

SANTO DOMINGO | MARTES 25/OCTUBRE/2022 I QUITO09
001-004-2210
Miedo. Dueños de locales de la ciudad han denunciado ser víctimas de amenazas.
°
°
Si recibe una llamada extorsiónpor comuníquese al 911 y asistenciapida a la Unase. TOME NOTA

LONDRES. El rey Carlos III del Reino Unido mantendrá este martes, 24 de octubre de 2022, una audiencia con el nuevo líder del Partido conservador británico, Rishi Sunak, en la que le encargará la forma ción de un nuevo Gobierno, informó Downing Street, despacho oficial del primer ministro. La todavía jefa del Ejecutivo, liz Truss, reunirá a

su gabinete por la mañana y partirá hacia el Palacio de Buckingham, donde comunicará al monarca su dimisión. Tras ese encuentro, será Sunak quien acuda a la residencia de Carlos III en Londres para reu nirse con el jefe del Estado. Luego se desplazará a Downing Street, desde donde dará su primer discurso como jefe de Gobierno. EFE

ONU pide incluir mujeres en diseño de ciudades

NA c IONES UNIDAS. La ONU llamó este 24 de oc tubre de 2022 a incluir a las mujeres en el dise ño y planificación de las ciudades para eliminar el sesgo de género de las áreas urbanas, lo que tiene un efecto negativo en la seguridad y el bienestar de las mu jeres y las niñas, además de consecuencias para toda la población.

Es la principal llama da a la acción de l infor me ‘Ciudades vivas: Diseñar ciudades que funcionen para las mujeres ’, elaborado por el Programa de las Na ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la organización dedicada al desarrollo sostenible Arup y la Universidad de Liverpool.

El documento seña la que la manera en que las ciudades están dise ñadas, construidas, go bernadas y mantenidas afecta a la calidad de la vida de las mujeres, y supone una especie de

“catálogo global” de sus experiencias al recoger testimonios de los obs táculos, frustraciones y peligros a los que ellas se enfrentan.

Avances positivos

° Entre las ciudades destacadas por sus avances está Bogotá (Colombia), de la que se menciona que sigue una política de largo plazo para la equidad de género, o cochabamba (Bolivia), donde una oenegé favorece el diálogo entre mujeres cabezas de hogar y el gobierno en cuestión de viviendas asequibles.

En concreto, se subra ya que las mujeres expe rimentan acoso sexual en espacios públicos y falta de acceso a ins talaciones adecuadas, como aseos; que una pequeña parte (2-3%) de los monumentos repre sentan a mujeres y que muy pocas mujeres ocu pan carteras relaciona das con decisiones sobre el medioambiente.

Cambio de enfoque A grandes rasgos, el in forme apunta que las mu jeres de todas las edades e identidades enfrentan globalmente discriminación de género, violencia, pobreza, ex pectativas de ejercer de cuidadoras sin remune ración, un control limita do sobre los activos y una participación desigual en la toma de decisiones pri vada y pública.

Francine Pickup, la di rectora interina de la ofi cina de Políticas y Apoyo a programas del PNUD, explicó que habitualmen

te las ciudades no se han diseñado teniendo en cuenta las necesi dades de las mujeres y dijo que deberían “re flejar la diversidad” de su entorno en lugar de, simplemente, tener una imagen atractiva.

En ese sentido, los in vestigadores reivindican que haya más mujeres en puestos clave de toma de decisiones en las administraciones locales y en grandes em presas , incluidas las del sector inmobiliario, para asegurar que se escucha a la sociedad civil y se tienen en cuenta los in tereses de la mitad de la población.

Asimismo, señalan la importancia de elaborar datos desagregados por género, una medida en la que se menciona el buen ejemplo de Barcelona (Es paña) y San Francisco (EE. UU.), que los utilizan para evaluar la efectividad del sistema de transporte pú blico y las rutas ciclistas y de peatones. EFE

WASHINGTON. Estados Unidos prohibió la entrada de 500 personas vinculadas al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua por “socavar las instituciones democráti cas”, anunció este 24 de oc tubre de 2022 el secretario de Estado, Antony Blinken.

Entre los sancionados hay miembros de las fuerzas de se guridad nicaragüenses -inclui da la Policía Nacional-, funcio narios de prisiones, jueces, fiscales, trabajadores de la educación y otras personas que participan en la “represión y corrupción del régi men”, así como sus familiares, afirmó el titular de Exteriores sin detallar sus identidades.

“Ningún miembro del Go bierno de Nicaragua ni nadie que facilite los abusos del régimen debe pensar que puede viajar libremen te a Estados Unidos”, añadió Blinken. EFE

Portazo de EE.UU. a represores de Nicaragua Programas para refugiados peligran

GINEBRA. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) advirtió este 24 de octubre de 2022 que si no reúne $700 millones de donantes de aquí a fin de año tendrá que suspen der varios programas de ayuda que podrían resultar “catastróficos” para los más vulnerables.

En los últimos meses los problemas de financiación ya han obligado a limitar al gunas de sus operaciones, aunque la actual situación podría suponer más suspensiones de programas “que podrían afectar a mi llones de personas”, alertó Acnur en un comunicado.

Acnur mostró especial preocupación por su financiación de programas en Oriente Medio. EFE

SANTO DOMINGO MArTeS 25/octubre/2022 global 10 I
El objetivo es eliminar el sesgo de género en la planificación y mejorar la seguridad de la población.
PROBlEmáTIcA. La manera en que las ciudades están diseñadas, construidas y gobernadas afecta a las mujeres.
4.500
millones de personas viven en áreas urbanas que deben apuntar a ser más inclusivas.
cifras
carlos III encargará a conservador Rishi Sunak formar Gobierno en Reino Unido
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS11 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022 P P-244191-GF VEnDO 2 HERMOSOS TERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG CASA En VEnTA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 VEnDO CASAS nUEVAS COn LOSA Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts. Precio $40mil.Telf.: 0982604118 P-244605-MIG EMPRESA DEL SECTOR AVICOLA REQUIERE COnTRATAR Un COnTADOR (A) CON SOLIDOS CONOCIMIENTOS EN: • NIIF´S • EXPERIENCIA LABORAL 4 AÑOS • DISPONIBILIDAD INMEDIATA • TIEMPO COMPLETO ENVIAR CV: rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com P-244633-MIG SE VEnDE DOS TERREnOS jUnTOS de 205 m2 cada uno Valor individual 39.500; ubicados en sector Los Angeles, cerca del Terminal Terrestre Inf: 0992777868 P-244632-MIG SE SOLICITA AUxILIAR DE ODOnTOLOgÍA Con experiencia, favor comunicarse al 0993-735901 P-244642-MIG NECESITO CONTRATAR RECEPCIONISTA Con experiencia exclusivamente en central de Radio Taxi. Indispensable tener disponi bilidad de tiempo completo, para trabajar en horarios rotativos. Presentarse con hoja de vida en la Sede de la Cooperativa de taxis Terminal Terrestre Nro. 8, ubicada en la cooperativa de vivienda La Alborada, desde el miércoles 26 de octubre hasta el 01de Noviembre de 10h00 a 15h00 . WhatsApp: 099 003 8204 P-244644-MIG

Mecha conquista el Red Bull ° EFE • Mecha se proclamó campeón de la Final Na cional de Red Bull Batalla en Argentina al vencer en la final a CTZ y será el representante argentino en la próxima Final Internacional de México. Mecha se ratificó como el competidor argentino más en forma de la actualidad y el mejor represen tante de la nueva generación al coronarse campeón nacional de Red Bull Batalla Argentina ante el público que volvió a abarrotar el Movistar Arena de Buenos Aires para coronar al sucesor de Klan.

La puertorriqueña iLe se encuentra a sí misma en su tercer disco es exintegrante del grupo Calle 13 y ganadora del Grammy por su primer álbum en solitario.

eFe • La cantante puerto rriqueña iLe presenta este viernes su tercer álbum de estudio, ‘Nacarile’, una co lección de once canciones con notables colaboraciones en las que se deja guiar por la música, comparte su vul nerabilidad y se encuentra a sí misma, según dijo a EFE.

Latin Grammy

° EFE • La Academia Latina de la Grabación anun ció otra tanda de artistas que actuarán durante la entrega de los premios Latin Grammy el 17 de noviembre: Ángela Aguilar, Marc Anthony, Banda Los Recoditos, Carin León, Nicky Jam y Sin Ban dera. Todos ellos están nominados a los premios de 2022 y han sido candidatos o ganado alguno de estos galardones en ediciones anteriores. La mexicana Ángela Aguilar está nominada a Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi.

De esta obra más meló dica y experimental ya se adelantó ‘Donde nadie más respira’, sobre las conse cuencias políticas del co lonialismo en Puerto Rico; ‘En Cantos’, donde enfoca el amor en dúo con la mexi cana Natalia Lafourcade; o ‘(Escapándome) de mí’, un relato de superación.

Horas antes de estrenar su nuevo trabajo en un con cierto íntimo en Brooklyn, la exintegrante del grupo Calle 13 y ganadora del Grammy por su primer álbum en so litario, ‘iLevitable’, destacó cómo la pandemia la sumió en un momento de confu sión del que sacó un apren dizaje.

incomodidad y darle cariñi to, reconocer que está ahí y aceptarla para seguir y tras cenderlo.

trospección.

‘Black Adam’

° EFE • ‘Black Adam’, la película de superhéroes protagonizada por Dwayne Johnson y dirigida por el español Jaume Collet-Serra, recaudó 67 millones de dólares durante su fin de semana de estreno en Estados Unidos, a pesar de las críticas negativas. El filme, cuyo presupuesto estimado ronda los 200 millones de dólares, fue la primera opción en los cines estadounidenses pero su recaudación quedó lejos de otros lanzamientos recientes del mismo género como ‘Thor: Love and Thunder’.

“Me afectaba mucho lo que estaba pasando a mi al rededor y sumaba la incer tidumbre que vivimos en aquel momento, la manera en que vemos y apreciamos la vida... Esa complejidad de estar batallando conmigo misma, entre querer estar enfocada en el disco y no sa ber cómo”, dijo la también compositora de 33 años.

Fue en ese momento de sentirse dispersa, perdida y confundida cuando la mú sica se convirtió en una te rapia para la artista -cuyo nombre real es Ileana Ca bra- que decidió acoger esa

La música marca el camino De ahí que el título elegido sea ‘nacarile’, una negación rotunda en el lenguaje co loquial de la isla: “Pegaba con lo que estaba sintiendo al hacer el disco, las canciones expresan ese momento de dificultad e incomodidad. Naca rile era mi manera de trascender esas adver sidades”, comenta.

Manteniendo el es píritu reivindicativo que carga sus letras de alegatos feministas, la cantante aborda el tema del amor y a raíz de ello decide también soltar un lado más personal que no ha mostrado tanto hasta ahora porque, reconoce, le cuesta detenerse a hacer in

el dato ‘Nacarile’ cuenta tam bién con las voces de las mexicanas Flor de Toloache y Natalia Lafourcade.

Un equipazo tremendo Parte de esa incomodidad de la que aprendió iLe en su nuevo trabajo pasó por ha cer varias colaboraciones, que inicialmente describe como un proceso vulnerable de compartir tu canción con otra persona que no sabes si la verá de la misma manera o se sentirá identificada. Entre el ‘equipa zo tremendo’ de ar tistas está la reina del reguetón, Ivy Queen, su aliada contra el patriarca do en las letras de ‘Algo bonito’, que animan a romper con loa estereoti pos y redefinirlos, porque nosotras tenemos un lugar importante en este mundo y seguimos batallando la des igualdad.

FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022I
MinUteRo

Se conforman mesas de trabajo por la seguridad de la terminal autoridades, transportistas y comerciantes buscan soluciones a esta problemática.

rán propuestas en torno a la temática de cada mesa de trabajo, de acuerdo a las competencias de cada insti tución.

“El viernes 11 de no viembre de 2022 , en una asamblea general, se firma rá la propuesta, previo a la socialización de la misma en cada una de las mesas y ope radoras”, dijo Martínez.

Primeras propuestas Desde la Gobernación de Carchi adelantaron que entre las propuestas que se barajan para intentar recu perar el orden y la seguri dad en la terminal de Tul cán, se analizará habilitar las oficinas de tickets y encomiendas en la parte baja de la infraestructura. El 50% de la adecuación la financiaría el Sindicato de Choferes y el otro 50% la Unión de Cooperativas.

CarCHI.- Alrededor de una decena de instituciones pú blicas y privadas se unen en la provincia de Carchi para combatir un problema que se desborda.

La situación en la termi nal terrestre de Tulcán es crítica , como lo reconocen las autoridades locales, la administración del sitio, usuarios y comerciantes.

Asaltos, extorsiones, ven ta de droga, prostitución, tráfico ilegal de migrantes , son algunos d los delitos que se han identificado en la zona. Los vendedores que trabajan en el sitio desde hace 20 años son los princi pales testigos y víctimas de

Piden más acciones

la delincuencia.

Toman acciones

La semana pasada, los co merciantes protagonizaron protestas en las afueras de la Alcaldía de Tulcán y de la Gobernación de Carchi.

° Sin embargo, desde las operadoras de transporte señalan que a pesar de conformar las mesas de trabajo con instituciones públicas y privadas, hacen falta más acciones que permitan terminar de una vez por todas con la inseguridad.

Desde la Unión de Cooperativas de Transporte expusieron que hasta el momento se tiene un borrador del anteproyecto para combatir la inseguridad en la terminal, donde consta todo lo antes mencionado, pero señalaron que el problema no fue abordado a tiempo por las autoridades.

“Por algún tiempo, hemos buscando soluciones a través de las autoridades, de la Policía, del Municipio, la Gobernación, para que el usuario tenga la tranquilidad del caso al usar nuestras unidades. Ha pasado mucho tiempo y ahora estamos presionando para que se cumplan los acuerdos”, dijo Renán Vásquez, presidente de las cooperativas de transporte.

Expresaron su insatisfacción ante la ola delictiva que se ha tomado la terminal.

“Yo trabajo en las madru gadas y jamás, en más de 20 años, tuve tanto miedo. Ahora nos agreden por un ce lular, porque no se les regala un café, porque quieren ser dueños de la terminal. Somos personas amenazadas y víctimas de atracos a diario”, denunció Cruzkaya Rosero, comerciante de la zona.

Ante casos como este, des de la Gobernación de Carchi se convocó a mesas de trabajo entre las operadoras de transporte interprovincial de Carchi, la Unión de Coo perativas, Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Sindicato de Chóferes, administración de la terminal, Alcaldía Tul cán, Policía y organismos de seguridad.

“En vista de la presencia masiva de extranjeros, se plantea la necesidad de ins trumentalizar estrategias de mitigación y prevención de in seguridad”, explicaron desde la Gobernación, al señalar que se conformarán tres mesas de trabajo.

“Será una mesa de infraestructura, liderada por el Municipio de Tulcán. Mesa de modelo de gestión, presi dida por la Unión de Coopera tivas. Y la mesa económica, dirigida por el Sindicato de Choferes”, dijo Yaco Martínez, gobernador de la provincia.

Agregó que en cada mesa se integrará a un representan te de las operadoras de buses que laboran en la terminal. “También participarán activa mente Gobernación del Car chi, Policía Nacional y ANT”.

“También se plantea ge nerar un modelo de admi nistración mediante la con formación de las tres mesas de trabajo: modelo de ges tión, económica e infraes tructura”, informaron.

Tras la salida de las bo leterías de la parte superior de la terminal, se coordina rá con las oenegés para la instalación de una oficina de información para migrantes en esta zona.

La Municipalidad de Tulcán también se com prometió a invertir recur sos en la readecuación de la plazoleta Ecuador , frente a la terminal. La Policía y el resto de ins tituciones competentes, anunciaron que una de las acciones inmediatas será realizar más operativos a fin de garantizar la seguri dad permanente. (FV)

En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes:

Por el triunfo de mi hijo M.A.N.T Campeón Mundial WKF Cadet, Junior and U21 World Championships KONYA 2022.

Por ser el administrador y prov eedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, BCI, MyM y nuestro hogar.

Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud.

Por resolver favorablemente mis auditorias BAS, procesos legales –tributarios.

EL DATO

Alrededor de 10 cooperativas de transporte tienen rutas desde y hacia la terminal terrestre de Tulcán.

Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH y BCI.

Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona.

El poder de Dios es inmenso.

Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota

M.C.T.F

Santo domingo marteS 24/octubre/2022 norte13 I
Problemas. Desde tráfico ilícito de migrantes, robos, extorsiones y venta de droga, se denuncia en los alrededores de la terminal. Planes. Las mesas de trabajo se conforman entre instituciones públicas y privadas.
001-003-2181
Plazo hasta noviembre Los actores que participa rán analizarán y prepara -

Proponen una ordenanza para proteger al humedal Las Garzas

A finales de octubre de 2022 culminarán los estudios que permitirá a la Municipalidad crear una ordenanza para proteger esta área natural.

El humedal Aguacatal Las Garzas est á asentada en una extensión de 2.500 hectáreas aproximada mente, pertenece al can tón Palenque, provincia de Los Ríos.

Esta res erva natural es parte de una compleja red hídrica y de áreas de inun dación, que a partir de di ciembre de 2021, estaría supuestamente intervenida por la empresa Export Jaime S.A. que compró unas 160 hectáreas alrededor del humedal, posiblemente para cultivar banano.

Evelio Villamar, concejal de la municipalidad de Palenque, mencionó que des de el 2021 están buscando

la declaratoria de esta área protegida conocida como humedal Aguacatal Las Gar zas, pero que debido a varios retrasos protocolarios no se ha cumplido en su totalidad.

“Estamos trabajando en una ordenanza que estipule el cuidado de la flora y fauna del sector, donde existirán sanciones para las perso nas que causen daño, tanto al sistema ambiental, como a los animales que se conserva en este lugar, pero para llevar a cabo esta or denanza nos solicitan un in forme técnico de parte de la Armada Nacional, que tiene este sistema satelital, que posiblemente en el trans curso de esta semana ya lo

tenemos en nuestro despa cho, para la delimitación de la zona del Humedal”, afirmó Villamar.

El edil, precisó que la preocupación es porque se sigue drenando el Hume dal y... “no podemos hacer

nada, ya que ellos (la em presa que compró los terre nos) muestran documenta ción de autorizaciones de parte de la Prefectura de Los Ríos y del Ministerio de Ambiente”. Por su par te, Diego Rosado, biólogo y

miembro de la Fundación ‘Bosques Más’ , manifestó que están asesorando al Mu nicipio para que, mediante una ordenanza municipal, elevar esta área.

LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022I
Peligro. Supuesto canal por donde la empresa Export Jaime evacúa el agua del humedal Las Garzas, hacia el río Palenque. SequíA. El área que se observa en la fotografía antes permanecía húmeda. Los terrenos ahora están secos, lo que ha hecho que algunas especies nativas migren porque no tienen qué beber.
Continúa en la Pag. 15...

LOS RÍOS

Viene de la Pag. 14...

de conservación y de uso sostenible como lo es el hu medal Las Garzas.

“Hemos realizado varias visitas al lugar y recabar información de las condi ciones en las cuales se en cuentra actualmente dicha zona. Para también recoger datos bibliográficos, verifi car como está el ecosistema, límites y especies. En si es una visita de campo y téc nica, y con esta recopilación de datos podemos decirle al consejo las condiciones en las cuales se encuentra esta reserva”, expresó Rosado.

El biólogo, manifestó ade más que a finales de octubre de 2022 tendrán la documentación completa del estudio del Humedal, luego lo entregarán al Municipio para que siguen el trámite correspondiente.

Afectación

Alrededor de 1.000 fami lias asentadas en 10 recin tos, incluyendo La Cecilia, Aguacatal de Las Garzas, La Libertad, Sara Guerre ro y Cañaveral, las mismas que se dedican al cultivo de cacao y ciclo corto en esta zona, están siendo dura mente afectadas, por la falta de agua, y han tenido que construir albarradas para conseguir agua, porque aho ra el nivel es bajo.

“ Los cultivos de cacao, maíz y demás ciclo corto están secos. Los potreros también se perdieron. Al gunos vecinos venden de poco el ganado, debido a la falta de yerbas por la au sencia de agua. El Humedal tenía una profundidad de aproximadamente 7 metros. Los pocos caballos que con servamos crucen el humedal de un extremo a otro. Otro dato alarmante es que, las especies nativas están mi grando por la falta comida y del líquido vital. Es triste presenciar como se pierde esta reserva que, en un fu turo hasta podría haberse convertido en turística. Las autoridades no hacen nada”, dijo Washington Tuárez, miembro de la Coordina dora en Defensa del Agua para la Vida ‘Humedal Las Garzas’. (SCC)

15 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022 I

Vía con graves daños y casas afectadas tras lluvias

La vía Loja-Zamora, donde seis personas perdieron la vida hace un año en temporada invernal, vuelve a cerrarse por varios deslaves. Hoy se habilitará con regularidad.

Las intensas lluvias caídas la noche del domingo 2 3 y ma drugada del lunes 24 de octu bre en las provincias de Loja y Z a mora C h i nch ip e, c aus ó serios daños en la vía Zamo ra Loja, ya que se originaron v arios d e s li za mi e ntos a l o largo de la arteria, obstaculi zando el paso para vehículos livianos y pesados. Además, una vivienda del sector San ta Rita quedó bajo el agua y lodo, producto de la creciente que duró por algunas horas

Limpieza

Desde la mañana de ayer, ma quina r i a de l Mini st e rio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en coordinación con el GAD Municipal, Prefectu ra de Z amora y Alc aldía de Ya nt za za, p ro cedi e ron a la s labores de limpieza de los es combros, en su mayoría com puestos por piedras, tierra y árboles que fueron arrastra dos por el agua. En cambio, personal de la Policía Nacio

n al y Cu e rpo de B o mb e r o s ayuda r on a las l ab o r es d e c o nt r ol y s e gurid ad de la s pe rsonas damnificadas L os se c to r e s c on m ayor a f e ct a c ión son: El Retor no, La Cascada, El Tambo, Santa Rita, entre otros

TOME NOTA

A diferencia con el 2 0 21, h a c e u n añ o, d o n d e e n e l s e ctor Sa n t a Rit a f a lle c i e r on s e i s p e r s o nas p o r e l a rr a st re de l m at e rial hasta el río, en e sta oc asión no h ay re port e de p e rson as fall ec ida s, ú ni camente daños y perjuicios a viviendas cercanas a la arte ria por el ingreso de lodo Lo que sí se registra son muertes de animales como aves de co rral, según algunos testigos perjudicados de la zona.

La vía Zamora Loja continúa cerrada, los trabajos no concluyeron en el primer día de limpieza

y Ob ras Públic a s (MTO P) , manifestó que desde que co nocieron de los deslaves, em pezaron a trabajar: p rime ro avanzaron a ver la magnitud del eve nto p ara designar e l equipo camine ro que se ne c e sit a b a. “ Tr a b a ja m os c o n algu n as i nstitu c io nes re al i zando la limpieza, incluso el MTOP de Loja nos ayudó con una má qui n a par a l i mpia r el tramo desde L oja hasta la zona de El Tambo Según los r e p orte s , s e p r o d u j e r o n d e s l av e s des de e l kiló met ro 30 hasta el 33, lue go del 3 5 a l 39, de gran magnitud por e l de sb o r da m i e nt o de l a s que b r ada s ” , señaló.

Policía informó la detección de asaltantes e incautación de 11 armas de fuego

El comandante de la Subzo na Loja de Policía Nacional, Patri c io B aqu e ro Nori e ga , i n f ormó s o b r e el tr a b a j o ejecutado e n lo que va del mes de octubre, como la de t e n c ió n de 14 c iud ad a n o s de ntro del cuadro de man d o i n tegral, h e rr a mi e n t a té c n i c a q u e a g r up a a lo s ocho delitos de mayor con n ot ac ión. E n L oja se h a n p r o du c i d o un sinnú m e r o de robos, asaltos, y otros ac tos delictivos, que han sido difundidos, incluso, por las redes sociales

con l a s dos i n d ag ac io ne s , sino desarticular otras ban das que operan en situacio nes preocupantes”, relató.

Detenciones

Aparte, se suman 39 dete n i d os p or v a rios e ve nto s d elict i v o s A di f e r e n c i a con el resto de meses, es el p r i me r mes e n el qu e h an r e c up e r ado un tot a l de 1 1 armas de fuego, lo que evitó el cometimiento de más de 11 muertes violentas

Trabajos

Fr a nz Ro m e r o, t é c n i c o d e l M i n i s t e rio d e Tr a n s p ort e

Ad e m á s , d e t e c t a r o n l a p r e s e n c i a de dos r oc a s gr a n des do n d e t uv i e r on q u e h a c e r u n tr ab ajo de vol adura s En e l kiló met ro 3 5, e n ca mbi o, s e perdió la mitad de la mesa de la vía, donde el paso se pone en peligro para el transporte pesado como los tráileres que trasladan material pétreo de l a s e mp resas m i ne ras de l a provincia amazónica. Pese al a r duo tr ab aj o, no pudi e ro n habilitar la vía y se prevé que hoy haya paso

Resultados

EL DATO

Se gú n B a q u e r o , e n L oj a , e n lo s últi m os ti e mpo s , los delitos de ma y or r e c ur r e n c i a han sido los robos a personas, robos a domi c ilio s , r o bos a vehículos, entre otros. En cambio, solo por contra ve n c io n e s e xi st e n al r e de dor de 69 detenidos, cuatro ve hí c ulos re c up e r ado s, 16 vehículos retenidos por in fracc iones y 70 explosivos i n c aut a d o s D ura n te lo s últi m os dí a s , dos eve nto s de con no t ac i ó n s e p res e n taron con p rese nc ia de ex plosivos, pero se ha logrado la detención de los respon sables con sus respectivas evidencias, dijo.

Denuncian que vehículos en los barrios están en mal estado, no tienen transporte para los patrullajes

A d e m á s , s e c o n t a b ili z a r o n cinco motos recu p e r a d a s , 2 1 m o tos r e t e nid a s y 3 0 93 2 , 5 gra m o s d e d r og a (mar i h u a n a c oc a ín a ) incautada solo en lo que va de octu bre “Este ha sido un trabajo articu l ado con todas las i nstit u ciones, como Fiscalía, Con sejo de la Judicatura, entre otras entidades”, resaltó.

Indicó que, además de los diferentes operativos, deco misaron tres armas blancas en el centro de la ciudad. A través del Eje Investigativo lograron la desarticulación de dos o rg an i z ac io nes de lictivas, de las cuales, una de ellas estaba dedicada al robo en domicilios y la otra al hurto a personas “Las in vestigaciones continúan, la meta no solo es quedarnos

Fre nte al te ma de la fal ta d e p a t r ull a jes e n lo s barrio s , mani f e stó que s í cuentan con talento huma no para que realice los de bi d os op e r at ivo s , au n q u e ti e n e n d efi c i e n c i a s e n e l e j e p reve nt ivo, p o r qu e no c u e nt a n con los vehículo s reque ridos, y lo han supli do con motocicletas u otros medios

El tr ab ajo c o nti n ú a e n cada uno de los ejes (inves tigativo, inteligenc ia), pero aclaró que nunca el sistema logí sti co s e rá e l sufi c i e nt e pa r a l a de m a n d a del s e r v i c i o qu e t i e n e l a Po l ic í a Nac ional, sin e mbargo, “la respuesta es buena y la de lincuencia está controlada”, relató.

SITUACIÓN.
Deslaves en la vía Zamora-Loja dejaron el paso cerrado para el tránsito vehicular RESULTADOS Varios detenidos por personal de la Policía durante el mes de octubre (Foto referencial)
LOJA 16 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022I

Psicólogos de escuelas y colegios son amenazados

Agotamiento, fatiga emocional y amenazas son parte de lo que reciben los psicólogos de los Departamentos de Consejería Estudiantil en el país.

En Ecuador existen más de 4 millones de estudiantes , entre inicial y bachillerato, y son atendidos por apenas 3 mil psicólogos que com ponen los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) a nivel nacional.

Pero a la sobre carga la boral que tienen, hay otro problema para los psicó logos estudiantiles , pues entre los casos que tratan están violencia sea sexual o intrafamili ar , acoso es colar, depresión, ansiedad, enfermedades catastróficas y necesidades educativas es peciales, y por la naturaleza de algunos casos han sido víctimas de amenazas e intimidaciones.

En Guayas, por ejemplo, acorde a Johana Echeverr í a, representante de Asociación Promesa , los

psicólogos de Socio Vi vienda han sido blanco de amenazas.

“Tenemos psicólogos en Guayaquil que están siendo amenazados de muerte por casos de peleas de pandillas por el posicionamiento de la droga”, in cluso aseguró que el personal de los DECE tiene que ir a trabajar presen cial, cuando el res to trabaja de forma virtual por moti vos de seguridad.

de trabajan.

Más problemas

EL DATO

En el artículo seis de la reforma publicada a la LOEI afirma que el Estado garantizará la estabilidad laboral de los profesionales de los DECE.

En Tungurahua los pro fesionales de la salud mental también reciben amenazas telefónicas y la visita de agresores , por ejemplo, en casos de acoso sexual , en las unidades educativas don

Estudia una maestría en Chile con las becas Globo Común

Hasta el 18 de noviembre estarán habilitadas las postulaciones para el Programa de Becas de Cooperación Horizontal Chile 2023 en las modalidades presencial y a distancia.

El programa de estudios para maestrías es para pro fesionales con título univer sitario que se desempeñen como funcionarios del Es tado del que son nacionales, en ministerios o servicios públicos.

Académicos, docentes o in vestigadores de universida

des oficialmente reconocidas por sus respectivos países y a profesionales que se desem peñan en diversos ámbitos de la sociedad civil.

Entre los campos espe cíficos de estudio constan; Humanidades, Ciencias so ciales y del comportamiento, Periodismo e información, Educación comercial y admi nistración, Tecnologías de la información y la comunica ción, Educación, Salud y Ser vicios personales.

Para conocer todas las be ses de postulación y fechas

Este trajín de los profesio nales de la salud se refleja en su calidad de vida. En Ecuador el 70 % de fun cionarios de los DECE presenta agotami ento y cansancio emo cional , y a pesar de que en la refor ma de agosto del 2021 consta la necesidad de desfogue emocional enfo cado en estos expertos, aún está por aplicarse.

Además, según Echeverría, durante estas jornadas de tra bajo los profesionales no cuentan con los insumos ne

cesarios. “No tenemos inter net, no tenemos impresoras, no tenemos infraestructura; incluso los mismos espacios para la atención de los niños no existen”, dijo.

Ella asegura que muchos psicólogos viajan hasta tres horas para llegar a las insti tuciones educativas rurales designadas.

Pero todo esto repercute en la atención de los niños y adolescentes, pues por el déficit de profesionales en la salud mental, los padres que no pueden acceder a una atención de calidad para sus hijos y en muchos casos las terapias no continúan, porque los representantes no pueden costear una consulta privada.

Cifras de la realidad

° Acorde al modelo de funciona miento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) un psicólogo debe brindar atención de 450 a 675 estudiantes de institu ciones en el Ecuador, pero acorde a casos recopilados por la Asociación Promesa, compuesta por profe sionales de los DECE del país, los psicólogos tratan incluso hasta mil estudiantes o 25 instituciones por profesional

Esta diferencia en números se refleja en el ajetreo diario de un profesional de la salud mental que labora en los DECE del Ministerio de Educación, quienes acorde a la realidad de cada distrito deben acoplarse a las necesidades del sistema.

Por ejemplo, los psicólogos tienen jornadas laborales de hasta nueve horas enfocadas en la prevención, atención, contención y seguimiento no solo de estudiantes, sino de personal administrativo y padres de familia del alumnado.

EL DATO

La reforma a la Ley Orgánica Intercultural (LOEI) publicada el 10 de agosto del 2021 plantea una disminución progresiva en la cantidad de estudian tes que atienden los profe sionales de los DECE, misma que no se aplica.

Autoridades

Paulina Salazar, coordina dora Zonal 3 de Educación, afirmó que en la jurisdicción se plantean talleres y proyec tos para que los profesionales accedan al desfogue emo cional, a través de los conve nios con universidades. (GS)

Requisitos generales

°

°

°

°

°

para

de

del programa

enlace web http://www.agci.cl

en

establecidas en el programa se puede ingresar al enlace web https://siau.senescyt. gob.ec/2022/10/programade-becas-de-cooperacionhorizontal-republica-dech ile-2023/?fbclid=IwAR2_ HSz1sjN-UKlWuLJEaBKQbf zO1aBFkLdYuaSFoIxyjSnlcq De5WrDn14. (RMC)

TUNGURAHUA17 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022 I
REALIDAD. En Ecuador el 70% de funcionarios de los DECE presenta agota miento y cansancio emocional.
65% es el déficit de psicólogos fren te al número de estudiantes a nivel nacional.
Ser ciudadano ecuatoriano
Contar con la carta de aceptación incon dicional a la universidad chilena.
Contar con buena salud física y mental.
Contar con un título habilitante de tercer nivel.
Leer detalladamente las especificacio nes
aplicar en el adjunto bases
la convocatoria
disponibles
el

REPARACIÓN INTEGRAL EN MATERIA CONSTITUCIONAL

Históricamente hemos conocido que la reparación integral ha bus cado que aquel derecho que ha sido menoscabado o vulnerado vuelva a su estado original (en la medida de lo posible), siendo esto – sobre todo en materia penal, una tarea muchas veces difícil de cumplir – pero ante ello tenemos la contraposición (por así denominarla) que es la reparación integral en materia Constitucional, ya que está a diferencia de la repara ción integral en materia penal en la mayoría de casos si logra volver a su estado natural del derecho vulnera do, toda vez que lo que se impugna mediante las acciones jurisdicciona les son aquellos actos emanados de la administración pública que han dado como consecuencia el menoscabo y detrimento de alguno de los derechos consagrados en nuestro ordenamien to jurídico y en especial de la Consti tución que nos rige a partir del 2008, muchos de estos derechos nacen del Sistema Interamericano de Derecho Humanos, adopción que se hace his tóricamente y que va marcada del progreso de índole jurisprudencial que ha venido teniendo la Corte In teramericana de Derechos Humanos, ya que en diversas sentencias ha de terminado la restitutio in integrum o reparación integral, tal como se la conoce hoy en día dentro del ordena miento jurídico.

Pero, ¿cómo opera la reparación integral en materia Constitucional?, y sobre todo ¿dónde aparecen las primeras sentencias que dan lugar a la misma?, pues bien, al respecto tenemos que la figura de reparación integral tiene sus primeras aparicio nes post segunda guerra mundial este contexto se da cuando los tribunales de Nüremberg y Tokio se encontra ban con que los Estados en muchas ocasiones fueron responsables del abuso y exceso en el uso de las fuer zas bélicas que dio como consecuen cia pérdida de vidas, desapariciones y otros crímenes más, de ahí que nace esta necesidad de otorgar a las víctimas así como a sus familiares un derecho que restituya aquella afec tación, puesto que se procedía con reparaciones de manera económica por el daño material causado a las mismas.

Sin embargo, no es hasta el año 2000 aproximadamente, cuando la ONU, emite una serie de criterios me

diante resoluciones para darle un giro a las reparaciones integrales, toda vez que se avecinaba un nuevo siglo como tal, en estas se pronunciaba y a su vez hacia un llamamiento a los Estados para que estos puedan incluir dentro de su ordenamiento jurídico los nue vos estándares y mecanismos de re paración, ya que se había demostrado que el daño no solamente es material, sino que también es inmaterial o subjetivo en la víctima, puesto que al afectar un derecho – indistintamen te de cual fuere – esto trae consigo la afectación de otros derechos, y con secuentemente el daño se amplia de manera tal que no solo se reclama por el derecho en principio afectado, sino también por los otros derechos.

Reparación Integral

El concepto de Reparación inte gral esta derivado del artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos , misma que abarca la acreditación de daños en la esfera material e inmaterial tal como lo señalábamos en líneas anteriores2 , y con la demostración de ello – el daño causado- nace el otorgamiento de medidas tales como: a) la investi gación de los hechos; b) la restitución de derechos, bienes y libertades; c) la rehabilitación física, psicológica o social; d) la satisfacción, mediante actos en beneficio de las víctimas; e) las garantías de no repetición de las violaciones, y f ) la indemnización compensatoria por daño material e inmaterial.

En nuestra esfera jurídica, ya en

la Constitución de 1998 teníamos que la misma recogía de manera breve las formas de determinar las afectacio nes a Derechos de índole Constitu cional y por ende sus formas de repa ración, sin embargo no es sino hasta la entrada en vigencia de la Constitu ción de 2008 cuando ya se determi nan nuevas formas para establecer las afectaciones y por ende para repa rar las mismas es así que en materia jurisdiccional, es así que en nuestra Constitución tenemos que en el Art. 86 en su numeral 3 nos especifica lo referente a la reparación integral y las disposiciones que se basaran en lo siguiente:

“Art. 86.- Las garantías jurisdic cionales se regirán, en general, por las siguientes disposiciones:

3) Presentada la acción, la jue za o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cual quier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas y de signar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contrario o no sumi nistre información. La jueza o juez re solverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, orde nar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individua lizar las obligaciones, positivas y ne gativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse.”

Por otra parte, tenemos también que, a partir del 2009 con la entrada en vigencia de la LOGJCC, dentro del Art. 18 de referido cuerpo normativo, bajo el principio jurídico Iura Novit Curia, ya que es el administrador de justicia quien está en la capacidad de reconocer cuando existe un derecho Constitucional vulnerado de ahí que del referido cuerpo legal tenemos que el Art. 18 nos indica lo siguiente:

“Art. 18.- Reparación integral.En caso de declararse la vulneración de derechos se ordenará la repara ción integral por el daño material e inmaterial. La reparación integral procurará que la persona o personas titulares del derecho violado gocen y disfruten el derecho de la manera más adecuada posible y que se res tablezca a la situación anterior a la violación.

La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del de recho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medi das de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.

La reparación por el daño mate rial comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de ca rácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso.

La reparación por el daño inma terial comprenderá la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servi cios apreciables en dinero, por los su frimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia.

La reparación se realizará en fun ción del tipo de violación, las circuns tancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación al proyecto de vida.

En la sentencia o acuerdo repara torio deberá constar expresa mención de las obligaciones individualizadas, positivas y negativas, a cargo del des tinatario de la decisión judicial y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que deben cumplirse, salvo

la reparación económica que debe tramitarse de conformidad con el ar tículo siguiente.

La persona titular o titulares del derecho violado deberán ser nece sariamente escuchadas para deter minar la reparación, de ser posible en la misma audiencia. Si la jueza o juez considera pertinente podrá con vocar a nueva audiencia para tratar exclusivamente sobre la reparación, que deberá realizarse dentro del tér mino de ocho días.”– las negritas me pertenecen–. Ahora bien, por otra parte, tenemos que la Corte Cons titucional mediante Sentencia N.˚ 004-13-SAN-CC, respecto a la repa ración integral señala lo siguiente:

“[…] la reparación integral en el ordenamiento ecuatoriano constitu ye un verdadero derecho constitucio nal, cuyo titular es toda persona que se considere afectada por la vulnera ción de sus derechos reconocidos en la Constitución. Adicionalmente, es un principio orientador que comple menta y perfecciona la garantía de derechos; así, esta institución jurídi ca se halla inmersa en todo el orde namiento constitucional ecuatoria no, siendo transversal al ejercicio de los derechos. De esta forma, se logra que las garantías constitucionales no sean vistas como simples mecanis mos judiciales, sino como verdaderos instrumentos con que cuentan todas las personas para obtener del Estado una protección integral de sus dere chos”

Es así que dentro del Estado ecua toriano, está en manos de los admi nistradores de justicia generar los mecanismos necesarios, pertinentes y necesarios para llegar a la restitutio in integrum de las violaciones de claradas y daños acreditados, y que mediante el procedimiento oportu no y eficiente han sido declaradas y aceptadas como legitimas en cuanto a su reclamación sin embargo cuan do esto no fuese posible, es decir de reparar aquel daño y regresarlo a su estado natural, será el mismo juzga dor que pueda determinar nuevas formas y mecanismos aplicables para tales efectos, ya que como ve remos más adelante, estos podrán determinar mediante la norma y a su vez el criterio del juzgador los meca nismos eficientes y eficaces para las referidas reparaciones.

Cuando la afectación viene de parte del Estado, y se logra compro bar que existió dicha vulneración. Resulta indispensable comprender la reparación del daño con una do ble dimensión: 1) como obligación del Estado derivado de su respon sabilidad, y 2) como derecho funda mental de las víctimas de recibir una reparación acorde al daño causado al respecto, dichas dimensiones te nemos que las mismas se reflejan en su nacimiento – y posterior desarro llo dentro del derecho internacional público – ya que podemos apreciar que la exigencia en reparar las con

ES UNA
EDICIÓN
DE
DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com 18

secuencias del ilícito cometido por parte de entidades estatales recae en los Estados, quienes en la mayoría de las veces deberán de compensar la violación que se les acuso y que por ende se demostró que existió. En ese marco el SIDH3 por muchos años se trataron casos donde se evidenciaba la vulneración a derechos por parte de los Estados y en donde se deter minaba que debía de otorgarse una responsabilidad y de la derivación de dicha responsabilidad nace una repa ración a favor. A su vez la CIDH de terminó en diversos Informes de Fon do que de las violaciones acreditadas nace una serie de recomendaciones a los Estados para el caso concreto. No obstante, dichas recomendaciones, si bien tenían un alcance general de los puntos discutidos en el caso, no contaban con un análisis pormenori zado de los daños ocasionados y las medidas adecuadas para reparar di chos daños. Por lo que la disposición genérica recomendada por la CIDH recaía en que el Estado brindará una reparación a las víctimas, tal como se evidencia actualmente en las sen tencias de los juzgadores, así como de diversas sentencias emitidas de parte de la Corte Constitucional.

Participación de las víctimas Por otro lado, tenemos el desarro llo de participación de las víctimas en el proceso ante la Corte IDH, esto se da sobre todo a partir de la refor ma Reglamentaria de 1996, ya que se formaliza la oportunidad de los representantes de las víctimas de demostrar sus afectaciones, y conse cuentemente demandar las medidas más apropiadas para su reparación.

Esto a su vez repercutió inevita blemente en que los jueces de todas las instancias – tanto de cortes nacio

nales como de cortes internaciona les – procedan a realizar el análisis y acreditación de los daños, así como el debate en cuanto a las mejores formas de reparar el mismo y sus consecuen cias.

Desde esta perspectiva podemos afirmar que, lo anterior configuró la consideración de la segunda dimen sión en cuanto a derecho de las vícti mas a recibir reparación, la cual debe de ser oportuna, eficaz, pero sobre todo proporcional al daño causado de parte del Estado si es el caso o de aquella persona que haya causado un daño y que diera lugar a la afectación de un derecho de tipo Constitucional, es decir haya lesionado el mismo. Tipos de reparación integral

Por último tenemos que dentro de los tipos de reparación integral tenemos la Codificación del Regla mento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Consti tucional, la cual desde su puesta en vigencia en el 2015 mediante Regis tro Oficial Nro. 613 tenemos que en el Art. 98 nos define el conjunto de me didas de reparación integral, así como también a quienes va dirigida dicha reparación lo cual lo encontramos en el Art. 99 mismos que textualmente nos establece lo siguiente:

“Art. 98.- Tipos de medidas de re paración integral. - La reparación inte gral es el conjunto de medidas tendien tes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación inte gral se encuentran las siguientes:

1. Restitución: Esta medida de re paración integral comprende la resti tución del derecho que fue menosca bado o vulnerado a una persona; con este tipo de medida se pretende que la

víctima sea restablecida a la situación anterior a la vulneración.

2. Rehabilitación: La rehabilitación comprende aquellas medidas repara torias que toman en consideración las aflicciones tanto físicas como psico lógicas de las víctimas de una vulne ración de derechos constitucionales. Estas medidas deben establecerse de forma proporcional con las circuns tancias de cada caso.

3. Satisfacción: Se refieren a la ve rificación de los hechos, conocimiento público de la verdad y la ejecución de actos de desagravio; el establecimiento de sanciones contra los perpetradores de la vulneración de derechos, y la conmemoración y tributo a las vícti mas o afectados. Dentro de las medi das de reparación satisfacción se des prenden las medidas de reparación de carácter simbólico, las cuales buscan la preservación y honra de la memoria de las víctimas de vulneraciones de de rechos. Este tipo de medidas pueden incluir: actos de homenaje y dignifi cación, construcción de lugares o mo numentos de memoria, colocación de placas, disculpas públicas, entre otros.

4. Garantías de no repetición: Son medidas de tipo estructural que tienen como finalidad que, ante la vulnera ción de derechos constitucionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.

5. Obligación de investigar los he chos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el establecimien to de estas medidas de reparación se genera una obligación por parte de los responsables de la vulneración de derechos constitucionales, para esta blecer quiénes provocaron la vulnera ción, ya sea por acción u omisión, con el objetivo de determinar las respecti vas sanciones a las que hubiere lugar.

6. Reparación económica: Este tipo de reparación se relaciona con la com pensación económica que se otorgue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos del caso concreto ocasiona ron.”

“Art. 99.- Determinación de las medidas de reparación integral. - En el caso en que el Pleno de la Corte Constitucional dicte nuevas medidas de reparación integral, estas deberán contener la siguiente información:

1. Determinación de la persona be neficiaria de la medida de reparación integral.

2. Determinación del sujeto o suje tos obligados al cumplimiento.

3. Descripción detallada de la medi da de reparación.

4. Forma en la que el sujeto obliga do debe ejecutar la medida de repara ción integral.

5. Determinación de un plazo razo nable dentro del cual se deberá ejecu tar la medida de reparación.

6. Determinación de un plazo razo nable dentro del cual el sujeto obligado deberá informar al Pleno de la Corte Constitucional acerca de la ejecución integral de la medida de reparación.”

En relación a este último artículo, tenemos que a más de las reparaciones contenidas en el Art. 98 de la Codifica ción del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Cor te Constitucional, estas reparaciones no constituyen una guía esencial y que deba de aplicarse como regla general a todos los procesos, es decir no son una camisa de fuerza que el juez este obligado a cumplir, o que en su defecto no pueda considerar otras más para el contexto de reparación, ya que la Corte Constitucional ha señalado mediante su sentencia N.˚ 146-14-SEP-CC que:

“[…]los jueces constitucionales se encuen tran en la obli gación de ser creativos al mo mento de deter minar las medidas de repa ración integral que den tro de cada caso puesto a su cono cimiento deban ser esta blecidas, a fin de que la ga rantía ju risdiccio nal sea efectiva y cum pla su objetivo consti tucional, evitando vincular única mente a la repa

ración integral con una reparación re ducida a lo económico, ya que su natu raleza es distinta. Por esta razón, dicha determinación deberá ser proporcio nal y racional con relación a la función del tipo de violación, las circunstan cias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación del proyecto de vida de la persona.”

En definitiva, es esta reparación integral que devolverá consigo no solo el goce de los derechos que hayan sido vulnerados, sino que también traerán consigo una serie de consecuencias jurídicas favorables, ya que al sentar se jurisprudencia sobre un caso, esto conllevara a que los jueces puedan adoptar el mismo para la resolución de casos análogos, indistintamente de las medidas de reparación inte gral adoptadas pues como hemos observado las mismas serán consi deradas de manera diversas y estará a discreción del juez y de su creativi dad adoptar otras medidas de repa ración a más de las contempladas en la norma.

Conclusiones:

• Las acciones jurisdiccio nales dan lugar a que los derechos que hayan sido vulnerados sean considerados como tal, dando lugar a su vez a nuevas formas de proteger dichos derechos y como consecuen cia de ello a establecer medidas de reparación integral que sean eficaces y eficientes que eviten que ese bien jurídico protegido por el estado sea nuevamente lesionado o afectado.

• Es la reparación integral el modus más eficiente y necesa rio para en la medida de lo posible buscar que el derecho que haya sido afectado vuelva a su estado natural, dando lugar a que este ya no sea nue vamente afectado, y evitando así que otros derechos se sigan lesionando como consecuencia de la afectación del primero.

La Revista Judicial considera muy bien tratado el tema anterior pero quiere dejar constancia de la mala práctica que está adoptando la actual Corte Constitucional, cuando la repa ración integral la limita simplemente a la expedición de la Sentencia corres pondiente y si bien no es conveniente establecer siempre indemnizaciones de carácter pecuniarios si es indis pensable que expida sanciones y sus pensión de derecho políticos a Magis trados, Jueces y mas autoridades que hayan cometido actos y resoluciones violatorios de los derechos constitu cionales en contra de los ciudadanos. No puede seguir un sistema de impu nidades para quienes hacen del abuso una práctica.

El Director

YANDRY M. LOOR LOOR. YANDRYLOORYL_97@HOTMAIL.COM

1. El artículo 63.1 de la CADH dispone que “cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su dere cho o libertad conculcados. Dispondrá, asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las consecuen cias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada”.

2.La Corte IDH reconoce daños inmateriales tales como los daños psicológicos, morales, al proyecto de vida, colectivos y daños materiales como el daño emergente, perjuicio y patrimonio familia.

3.Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

REVISTA JUDICIAL19 SANTO DOMINGO MARTES 25/OCTUBRE/2022 I

activismo estético por el medioambiente

Vista de la exposición ‘Hot spot. Cuidando un mundo en llamas’, en la Galería Nacional de arte moderno y Contemporáneo de roma (Italia). esta forma de ‘activismo estético’ por el medioambiente se plasma en las obras de 26 artistas internacionales que se muestran al público desde este 24 de octubre de 2022. eFe

martes 25 de octubre de 2022 Santo Domingo
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.