Santo Domingo

eConomíA
Santo Domingo
eConomíA
La delegación de Ecuador para los Juegos Olímpicos de París 2024 está compuesta por 40 deportistas, y es la segunda más grande de nuestra historia. Las mujeres son las que pueden dar la sorpresa para Ecuador y traer medallas. 03
“En Turismo nos estamos recuperando en términos de llegadas internacionales y estamos facturando 3% por encima del 2023”
Venezolanos en Santo Domingo piden un cambio de Gobierno 04
Medidas legales para salvaguardar el cerro Bombolí 05
“La oportunidad es una diosa que llega de repente y montada sobre una esfera se va velozmente. Tiene un cuchillo en la mano y es calva en la nuca. Desata nudos y no se puede detener”. Es el texto que acompaña la imagen de una diosa del renacimiento. El contexto: una charla sobre las elecciones del 28 de julio a cargo de Margarita López Maya, académica, historiadora, que desde los primeros años del régimen chavista advirtió sobre los peligros y amenazas que este representaba para la democracia.
Todas sus advertencias han sido confirmadas y sus miedos superados a lo largo de lo que denomina un régimen autoritario con rasgos “totalitarios y sultánicos”. Escuchándola es inevitable recordar que la democracia y las libertades no llegan naturalmente, sino que son la consecuencia de luchas acumuladas a lo largo de la historia y que para mantenerlas es necesario seguir luchando.
Hoy la oposición en Venezuela ha entendido que la vía para la liberación es la acción social y se prepara para las elecciones presidenciales con 600 mil ciudadanos y 58.300 “comandos” que vigilarán el proceso electoral. La campaña inició en “La Victoria”, el pueblo donde nació Edmundo González, candidato de la coalición Plataforma Unitaria Democrática. Durante los recorridos María Corina Machado ha logrado convocar a multitudes que no se han detenido a pesar de las agresiones del régimen: exilios, ataques, y más de 70 presos desde el mes de abril. El domingo, Venezuela apostará por su liberación y, sin embargo, quienes tienen la llave para abrir la puerta a una transición democrática son las Fuerzas Armadas. Obediencia, desacato o división son las opciones frente a una sociedad civil que ya eligió. Y en la región, no basta con declaraciones a destiempo de quienes han sido cómplices del régimen que ahora se ve acorralado. La oportunidad de desatar los nudos del autoritarismo debemos aprovecharla desde cada rincón del continente.
Ro DR i G o Co Nt ERo PEÑAF i EL rcontero@gmail.com
Tensiones paranoides
La sociedad de hoy se ve afectada por la influencia de individuos y grupos con tendencias paranoides, fenómeno que se observa con frecuencia en diversas áreas de la vida comunitaria. Estas personas muestran comportamientos como acusacio-
Editor
Editor
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad:
El anuncio de que la economía ecuatoriana se encuentra en recesión ha desatado una ardua polémica entre especialistas sobre lo acertado del diagnóstico. Sin embargo, más allá de la discusión alrededor de elementos técnicos y detalles metodológicos, no se puede ocultar lo evidente: la economía no está en un buen momento y el bolsillo del ecuatoriano lo siente. Abundan los indicadores que lo evidencian: el nivel de consumo, en general, ha bajado, ni siquiera los grandes actores económicos, o sectores protagónicos como el automotriz, la construcción o los productos de consumo masivo, han dejado de sentir los efectos de la desaceleración económica. El crédito privado también escasea. Una serie de elementos se han conjugado; a características negativas de larga data — como el nulo crecimiento o la escasa generación de empleo— se suman
nuevos factores, como la desaceleración del mercado chino, la baja producción petrolera e, incluso, un descenso en la economía informal producto de la crisis de seguridad. No se puede, sin embargo, obviar el papel determinante que ha jugado la inestabilidad política. Un periodo electoral demasido prolongado, producto de la lamentable anomalía de la “muerte cruzada”, ha significado ausencia de políticas a largo plazo, postergación de decisiones trascendentales y una incertidumbre imperante que paraliza toda inversión. De cara a los próximos comicios, todo el que aspire a lograr una dignidad deberá entender que la economía ya es la principal preocupación de los ecuatorianos. En lugar de proclamas ideológicas o intrigas políticas, la ciudadanía demanda planes para sacar a flote la economía privada. El bolsillo es lo que definirá la elección.
nes infundadas, debates polarizados y actitudes que reflejan una visión distorsionada de la realidad. Esta conducta no solo está presente entre líderes políticos y organizaciones, sino también en ámbitos sindicales, religiosos y más, donde se concentran trastornos y alteraciones del pensamiento desde hace mucho tiempo atrás. Muchos de estos individuos creen estar dotados de poderes sobrenaturales o se ven a sí mismos como víctimas de persecuciones imaginarias. Esta
percepción deformada de la realidad oculta su incapacidad para legislar en beneficio de la mayoría, prefieren actuar de manera solapada perjudicando a la comunidad sin que esta pueda identificar su desequilibrio emocional. Este proceder dificulta visualizar entre lo normal y anormal, lo cual es aprovechado por los ciudadanos paranoides para obstaculizar el progreso del país.
La incapacidad de cumplir con sus responsabilidades es evidente, así como la tendencia
RosALíA A R t EAGA sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.net
confesar que estoy deslumbrada, fascinada, entusiasmada luego de cerrar la última página del libro ‘La invención de la naturaleza’ de la autora germano-británica, nacida en Nueva Delhi, Andrea Wulf. Pero también puedo coincidir con muchos que ese entusiasmo existe desde las primeras páginas y capítulos de este fantástico libro
Andrea Wulf nos va develando la personalidad del científico más importante del siglo XIX, del naturalista Alexander von Humboldt, una mente brillante, que se interesaba por las ciencias al igual que por las artes, que encontró esa vinculación entre todas las especies del mundo, la relación de los pisos climáticos, la ubicación de las especies.
No dejo de pensar en esa mente privilegiada que abrió los caminos para otros descubridores y estudiosos para quienes sus libros entre los que consta ‘Cosmos’, fueron una especie de Biblia, de camino a seguir, de mapa para continuar con el análisis de diversas disciplinas, de teorías que encontraron en los libros del naturalista alemán su más importante fuente de inspiración.
La vida de Humboldt es en sí misma una aventura, en la que se van develando con un apasionamiento fuera de serie, las emociones que absorbía de la propia naturaleza con la que mantenía una imbricación innegable.
En Humboldt encontramos los antecedentes de las teorías y los estudios de Darwin , de Muir , de Thoreau , descubrimos los nexos con los grandes poetas y filósofos, ahí están los vínculos con Goethe , con Wordsworth , pero también con personajes como Bolívar, Jefferson y otros tantos adalides de las luchas libertarias. Nos contagia la magia por la aventura del gran naturalista alemán, pero también desvela, una vez más, la imbricación de Humboldt con América, su enamoramiento de las geografías de este continente, desde la llanura del Orinoco hasta el majestuoso Chimborazo, que le sirve como telón de fondo para su Naturgemalde.
a reunirse solapadamente para conspirar o ajustar cuentas con sus rivales, además de su apoyo a personas con problemas judiciales relacionados con la corrupción. Así es como queda al descubierto su intento de buscar venganza contra aquellos que buscan restaurar el orden y la justicia, alimentando aún más sus complejos de grandeza y vanidad paranoides. Estas personas buscan influir en las instituciones del Estado, nombrando autoridades e intentando juzgar según sus preferen-
cias, lo cual revela una profunda suspicacia en sus acciones. Para que la sociedad pueda ser tratada eficazmente por estos ciudadanos-problema es importante identificarlos por sus acciones, pues representan un desafío significativo para la sociedad, ya que afecta la gobernanza, la justicia y el desarrollo armónico del país. La persona paranoide tiene formada una opinión total sobre la vida, lo que constituye evidentemente la base de gran parte de su forma de conducta, su modo de vida histérico, esquizoide o compulsivo
Los pronósticos del Comité Olímpico Ecuatoriano y de la revista ‘Sports Illustrated’ coinciden en que Ecuador podría conseguir tres medallas en Francia. Conozca quiénes son los deportistas más opcionados.
ganado cinco medallas en la historia de los Juegos Olímpicos.
trated, también ha pronosticado que el país tricolor subirá tres veces al podio.
Los más cercanos al Olimpo
Son altas las expectativas sobre los 40 deportistas ecuatorianos (25 mujeres y 15 hombres) que participarán en los Juegos Olímpicos de Francia 2024.
En su historia, el país ha cosechado cinco medallas de oro y plata (ver recuadro). Actualmente, el departamento Técnico Metodólogo del Comité Olímpico Ecuatoriano se desarrolló una proyección que ha determinado que Ecuador podría ganar tres medallas y obtener al menos ocho diplomas olímpicos.
La revista experta en esta materia, Sports Illus -
Sports Illustrated’ coloca entre los favoritos a la luchadora Lucía Yépez, según la revista podría obtener medalla de plata. También avisora en el podio a Tamara Salazar en halterofilia.
La tercera medalla sería puesta en marcha con los representantes Glenda Morejón o Daniel Pintado . No se descarta que Neisi Dajomes repita lo de Tokio 2020, cuando se convirtió en la mujer más fuerte del mundo. Otros nombres que suenan para obtener ya sea medalla o diplomas olímpicos son los de Angie Palacios ( halterofilia ), Maribel Caicedo (atleta), Julio Mendoza (ecuestre). (EFE)
Las medallas llevan un pedazo de la Torre Eiffel
Datos de las medallas
Todos las miradas están sobre los Juegos Olímpicos de París que se inauguran este 26 de julio y culminan el 11 de agosto de 2024.
Conozca las fechas y horarios de competencia de los 40 deportistas ecuatorianos:
Viernes 26 de julio Ceremonia de inauguración: 12:30.
Viernes 2 de agosto
Tiro deportivo (25 metros pistola femenino – Clasificación): Diana Durango- 02:00. Atletismo (100 metros femenino –Ronda preliminar): Ángela Tenorio 03:35.
Hierro en su color original de la Torre Eiffel.
Líneas finas aportan relieve y brillo.
Hexágono central con el emblema de los juegos de París 2024.
18 g de huierro de la Torre Eiffel
Reverso
El hexagonal central incorpora hierro original de la Torre Eiffel
Sábado 27 de julio
Equitación (prueba completa individual adiestramiento): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala- 02:30. Tiro deportivo (pistola de aire 10 metros – clasificación): Marina Pérez- 05:30. Tenis de mesa (masculino individual – ronda preliminar): Alberto Miño- 08:00. Boxeo (femenino, 60 kg –dieciseisavos de final): María José Palacios- 09:18.
Domingo 28 de julio
Equitación (prueba completa individual – cross country): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala- 03:30. Boxeo (masculino, 71 kg –dieciseisavos de final): José Gabriel Rodríguez- 04:16. Boxeo (masculino, 92 kg –dieciseisavos de final): Gerlon Congo - 04:48.
Lunes 29 de julio
Equitación (prueba completa individual – salto): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala04:00.
Sábado 3 de agosto
Ciclismo de ruta (ruta masculina): Jhonatan Narváez- 04:00.
Domingo 4 de agosto
Atletismo (200 metros femenino – primera ronda): Nicole Caicedo, Aimara Nazareno y Anahí Suárez03:55.
Lunes 5 de agosto
Atletismo (lanzamiento de disco masculino – clasificación): Juan Caicedo- 03:10. Atletismo (400 metros femenino – primera ronda): Nicole Caicedo04:55.
Miércoles 7 de agosto
Atletismo (marcha por relevos): Glenda Morejón y Daniel Pintado00:30.
Atletismo (100 metros vallas femenino – primera ronda): Maribel Caicedo- 03:15.
Lucha (grecorromano, 67 kg –octavos de final): Andrés Montaño04:30.
Lucha (estilo libre femenino, 53 kg – octavos de final): Lucía Yépez04:30.
Las medallas tienen inscripciones en el borde con el nombre de cada deporte, disciplina y evento.
85 mm de diámetro
5.084 medallas producidas 9,2 mm de grosor
G
Martes 30 de julio
Jueves 8 de agosto
Equitación (adiestramiento individual – primer día): Julio Mendoza- 04:00.
Miércoles 31 de julio
Triatlón (femenino individual): Elizabeth Bravo- 01:00. Equitación (adiestramiento individual – segundo día): Julio Mendoza- 03:00.
Jueves 1 de agosto
Pentatlón Moderno (masculino – ronda de esgrima): Andrés Torres04:00.
Pentatlón Moderno (femenino – ronda de esgrima): María Sol Naranjo- 07:30.
Lucha (estilo libre femenino –octavos de final): Luisa Valverde04:30.
Viernes 9 de agosto
Aguas abiertas (masculino): David Farinango-00:30
Levantamiento de pesas (femenino 71 kg): Angie Palacios- 12:30.
Sábado 10 de agosto
1996: Jefferson Pérez- oro en atletismo.
Atletismo (20 km marcha masculino): Daniel Pintado, David Hurtado y Jordy Jiménez- 00:30. Atletismo (20 km marcha femenino): Glenda Morejón, Magaly Bonilla y Paula Torres- 02:20. Judo (femenino -78 kg –treintaidosavos de final): Vanessa Chalá- 03:00. Natación (50 metros libre femenino – heats): Anicka Delgado- 04:00. Natación (200 metros combinado masculino – heats): Tomás Peribonio- 04:00. Ciclismo BMX Racing (masculino – cuartos de final): Alfredo Campo- 13:00.
Lucha (estilo libre femenino, 76 kg – octavos de final): Génesis Reasco04:30.
Levantamiento de pesas (femenino 81 kg): Neisi Dajomes- 09:00.
Domingo 11 de agosto
Atletismo (maratón femenina): Rosa Alba Chacha, Mary Granja y Silvia Ortiz- 01:00.
Levantamiento de pesas (femenino +81 kg): Lisseth Ayoví- 04:30.
El retiro de los consulados en Ecuador afecta a los venezolanos, ya que no podrán sufragar en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Venezolanos denuncian que se han emitido mensajes de violencia que se ejecutarán si el régimen de Maduro termina.
no hay ningún tipo de fraude, él debería ganar”.
La comunidad venezolana radicada en Santo Domingo de los Tsáchilas se congregará el domingo 28 de julio en el parque Jelen Tenka para seguir de cerca los acontecimientos que se desarrollarán en su país de origen tras las elecciones presidenciales. Quienes asistan a este encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 17:00, deberán ir con una camiseta blanca y con la bandera de Venezuela.
comunidad en la provincia Tsáchila, manifestó que estarán expectantes de los resultados de las elecciones. Mencionó que el pueblo venezolano tiene esperanzas de un cambio y por eso buscan que la dupla formada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado gane.
Luis García, líder de la
Explicó que las estadísticas actuales colocan a González como nuevo líder. “Si
Nueva Acrópolis invita a la ciudadanía a participar en sus actividades culturales y artísticas planificadas para agosto.
Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, señaló que durante este mes se abordará el tema del héroe, dado que se conmemoran dos de las gestas libertarias que narran la historia del país.
“Para recordar a los héroes, debemos partir de entender qué son y cómo se los conoce hoy. Desde los héroes de las gestas libertarias hasta los superhéroes de las producciones de cine, serán tratados en las diversas actividades que hemos planificado”, expuso.
Las actividades son gratuitas y están organizadas por los grupos de volunta-
Para más información, comunicarse al número: 09 98 66 47 90. EL DATO
riado cultural y educativo de Nueva Acrópolis para la comunidad. (LMM)
Sin sufragar García comentó que muchos venezolanos han regresado a su país natal con el propósito de ejercer el derecho al voto. Mientras tanto, quienes no han decidido viajar, no podrán sufragar, debido a que Nicolás Maduro utilizó el problema de Ecuador con México como pretexto para
retirar los consulados, lo que les impide participar en este ejercicio democrático. “Estamos siendo vulnerados en nuestro derecho al sufragio. Somos cerca de 475 mil venezolanos, según estadísticas de las Naciones Unidas, que no vamos a ejercer nuestro voto y que podríamos decidir el destino del país”, sostuvo. (CT)
CULTURA. En agosto se hace un homenaje a los héroes.
Se busca, mediante sentencia, que se ordene al Municipio y la empresa Cofiza dejar sin efecto la resolución que aprueba el proyecto Holyland.
Los integrantes del Frente de Defensa del Bombolí colocaron una acción de protección en contra del Municipio de Santo Domingo, para la suspensión del proyecto Holyland, que busca construir viviendas en las faldas del cerro lo que ha causado la destrucción del ecosistema y el desplazamiento de animales que habitan en la zona.
Los trabajos en este sector, considerado un ícono de Santo Domingo, iniciaron en mayo de 2024 con la tala de 181 árboles, la remoción de tierra, el levantamiento de la capa vegetal en cinco hectáreas del bosque y las exca-
vaciones profundas. Pese a que el concejo municipal anunció la suspensión de la obra, la construcción continúa, según aseguran los integrantes del Frente de Defensa del Bombolí.
María Piedad Maldonado, coordinadora del frente, mencionó que se vieron obligados a iniciar un camino legal al no tener una solución que beneficie tanto a la constructora como a la conservación del cerro.
“Insistimos en ser escuchados mediante la vía institucional, donde se pidió al alcalde Wilson Erazo, por medio de la comisión de Medio Ambiente, suspender los permisos otorgados a
INICIATIVA. Esta garantía constitucional fue entregada al Consejo de la Judicatura.
la constructora, pero se hizo caso omiso”, sostuvo Maldonado.
Indicó que luego solicitaron por escrito mantener un diálogo con el alcalde, pero tampoco hubo respuesta. “Esto nos obligó a poner la denuncia para salvar al cerro”.
Comisión jurídica
Paulina Mogrovejo, coordinadora de la comisión jurídica, expresó que la acción de protección busca que, mediante sentencia, se ordene al Municipio y la empresa Cofiza dejar sin efecto la resolución que aprueba el proyecto Holyland.
Asimismo, que se realice una consulta ambiental y una consulta previa. Además, que se declare al cerro
Mayor precaución, eso necesita el alumnado de las unidades educativas Calazacón y Carlos Rufino Marín para cruzar de carril en la vía a Quevedo.
Desde hoy, jueves 25 de julio, ya no podrán utilizar el puente elevado porque la estructura ha sido retirada para dar continuidad al proyecto de ampliación de la vía Santo Domingo - Buna Fe.
La noticia tomó por sorpresa a muchos padres de familia y peatones del sector, quienes temen que esto aumente el número de víctimas por accidentes de tránsito.
“Es una carretera muy transitada por vehículos pesados y livianos. Es ver-
dad que no todas las personas usan el puente, pero hay quienes sí lo hacían como medida de seguridad”, dijo Marcos Jara, habitante del lugar.
Otras personas piden que se refuerce la presencia de uniformados que ayuden en el control del tránsito , especialmente en las horas de inicio y culminación de clases.
“Aumenta el peligro porque hay centenares de estudiantes que cruzan esta vía . El semáforo de la esquina no es suficiente porque hay algunos conductores que no respetan la luz roja y pasan a velocidad”, manifestó Margarita Contreras.
La demolición estaba prevista concluir a las 05:00 de hoy, jueves 25 de julio.
Planificación
A las 20:00 de ayer, miércoles 24 de julio, empezaron a demoler la estructura de cemento y así dar continuidad a la obra ejecutada por el Gobierno Nacional a través de una concesionaria. La dirección municipal de Obras Públicas se encarga del procedimiento como parte de un convenio de cooperación. Darwin Proaño, responsable de esta área,
° El proyecto Holyland afecta al ecosistema del cerro, que constituye el hábitat para 74 especies de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción como el tigrillo margay, el tucán arasarí y el gallinazo cabecirrojo.
Bombolí como sujeto de derechos y que se incorpore a la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, considerándola una zona de protección ecológica.
Señaló que cuentan con el apoyo de diez organizaciones de derechos humanos, de mujeres, ambientalistas y más de 500 personas adhe-
Según se indica, los trabajos continúan ejecutándose de forma intensiva con maquinaria y en jornadas de más de ocho horas.
La Hora buscó la versión del Municipio, pero no hubo respuesta.
rentes de diversos sectores, así como de organizaciones nacionales como Acción Ecológica y de la Conaie. (CT)
NOVEDAD. No se confirmó cuántos años tenía el puente, pero ya presentaba deterioro.
confirmó que la maquinaria institucional retiró el paso elevado y recalcó que también brindan apoyo en la zona de los faldones. El cierre de la vía se confirmó 48 horas antes. Los medios de transportes que circulan hacia la provincia
de Los Ríos fueron desviados por la cooperativa de vivienda La Aurora, mientras que los carros que se dirigen a Santo Domingo utilizan por el camino colindante a la planta de tratamiento de aguas residuales, en el kilómetro 7. (JD)
Las personas afectadas realizaron un plantón, asegurando que hay irregularidades en el concurso para arrendar los bares escolares.
LA CONCORDIA • Alrededor de 30 personas, entre oferentes y prestadores de servicios en los bares escolares de este cantón, realizaron un plantón en los exteriores de la unidad educativa del milenio ‘Jorge Chiriboga Guerrero’, donde funciona el distrito de Educación.
La protesta se llevó a cabo, según manifestaron, debido a las irregularidades encontradas durante el concurso convocado para arrendar los bares en los diferentes centros educativos del cantón, en perjuicio de los oferentes locales.
Sandro Giraldo especificó que esperan que las autoridades del distrito de Educación reconsideren su posición discriminatoria hacia los oferentes de La Concordia. “Los supuestos ganadores de los concursos son personas de otras ciudades, desplazando a los locales. Esto no lo vamos a permitir”, manifestó.
Josselyn Riofrío explicó que ganó el concurso para el bar de una escuela de la parro-
Existen denuncias de subarrendamientos de bares escolares en La Concordia en el periodo lectivo anterior. EL DATO
Desde la zonal de Educación no hubo respuesta al pedido de información sobre el tema. EL DATO
quia Monterrey. Nadie apeló durante el tiempo legal, pero después de varias semanas le informaron que ya había otra persona ganadora. “Esto me parece injusto; además, a quien se lo van a adjudicar viven en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. Por esta injusticia he venido a reclamar”.
Mientras que Olga Molina dijo que está prestando sus servicios de forma temporal en el bar de la unidad
PROTESTA. Los oferentes locales dicen que son discriminados.
educativa ‘Rosa Zárate’ de La Concordia, donde los estudiantes están contentos con los alimentos que expenden.
“Participé con todos los requisitos en el concurso, presenté una carpeta completa, pero luego me manifestaron que tenía mal un código y por eso me relegaron. Además, no aplica-
EL CARMEN • Un operativo militar permitió la neutralización y captura de Cristian V., quien ha sido identificado como presunto líder de una célula del grupo Los Lobos Los uniformados de las Fuerzas Armadas desarrollaron varias tareas de inteligencia y, posteriormente, allanaron un predio ubicado en la vía Sumita Pita, zona rural del cantón carmense, para atrapar a este supuesto antisocial. Durante el procedimiento también aprehendieron a una mujer que fue identi-
ficada como Lucía V., alias Lucy . Ambos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales para que se realice la audiencia respectiva.
Detalles
Según la información preliminar, Cristian V., alias ‘Gordo’ comandaba una red dedicada a extorsiones, cuyo punto principal de operaciones era Quito. Entre las evidencias decomisadas constan tres armas de fuego , 46 municiones de diferentes calibres, tres celulares, cinco cédulas de
Hasta el cierre de edición, no se confirmaba el resultado de la audiencia. EL DATO
identidad y 15 tarjetas bancarias.
Se confirmó que las dos personas aprehendidas registran antecedentes penales por extorsión, intimidación y estafa en diferentes provincias del país. (JD)
ron el tiempo para validar errores. Todo ha sido una injusticia”, aseguró la mujer.
Mediador
Richard Solórzano, Jefe Político de este cantón, estuvo en el distrito de Educación dialogando con los funcionarios y, posteriormente, también mantuvo una reunión con los protestantes.
“Mi objetivo es encontrar un punto de encuentro entre las partes. Los oferentes concordenses solicitaron mi intervención en este tema y, como juez de paz, lo estoy haciendo. También voy a informar a la Gobernación sobre este conflicto, creado a partir de los arrendamientos de bares escolares”, explicó la autoridad. (JAR)
OPERATIVO. Trabajos de inteligencia permitió detectar el predio allanado.
La Secretaría Nacional de Planificación, Sariha Moya, explicó que el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador está alineado en un 94% a los objetivos de la Agenda 2030, lo que valió el reconocimiento de la comunidad internacional.
El 17 de julio de 2024, el Gobierno de Ecuador presentó ante la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) el examen voluntario sobre la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planes que impulsa el sistema de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y la desigualdad en el mundo. La secretaria Nacional de Planificación , Sariha Moya , fue la encargada de presentar en Nueva York (EE.UU.) los indicadores y las acciones que ha emprendido el Gobierno para avanzar en esta agenda internacional
Durante una entrevista con LA HORA, Moya detalló que a pesar de que este examen debe presentarse cada dos años, en Ecuador no se evaluaba desde 2020, por lo que este año el Gobierno de-
RECONOCIMIENTO. Sariha Moya puntualizó que Ecuador presentó el examen voluntario sobre los 17 ODS ante las Naciones Unidas. Foto: Secretaría de Planificación
cidió hacer la revisión sobre los 17 ODS
Explicó que la Secretaría ha trabajado en la implementación de la Agenda 2030, “que es la agenda de planificación internacional liderada por las Naciones
NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA AVISO
Doctora Gina Calva Tapia, Notaria Primera del cantón Loja me permito poner en conocimiento de la ciudadanía, conforme a ley: a) Que mediante escritura pública del veinticuatro de julio del dos mil veinticuatro, celebrada en la Notaría Primera del cantón Loja, se procedió a celebrar la escritura de LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO ALVARADO ARMIJOS Y COMPAÑIA TAXI EJECUTIVO INMACULADA EN LIQUIDACION, la misma que fue constituida mediante escritura pública celebrada ante el Notario Quinto cantonal de Loja, Dr. Galo Castro Muñoz, con fecha cuatro de marzo del dos mil once, aprobada en sentencia por el señor Juez Quinto de lo Civil de Loja, dentro del proceso número ciento cincuenta y ocho guion dos mil once, de fecha seis de abril del dos mil once, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Loja, bajo la partida cuatrocientos seis, repertorio mil ciento veintinueve, de fecha diez de mayo del dos mil once; b) Que se ha presentado en la Notaría Primera del cantón Loja, la petición pertinente para la aprobación de la escritura de liquidación y cancelación de dicha compañía, en atención a la Disposición Reformatoria Décima Quinta, numeral ocho del Código Orgánico General de Procesos, que faculta a los señores Notarios “aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas y oficiar al Registrador Mercantil para su inscripción..”, y c) de conformidad con la Ley de Compañías, y de acuerdo al numeral 29 del art. 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento de la ciudadanía para los fines legales pertinentes.
Unidas”.
Moya indicó que este año han trabajado en conjunto con Naciones Unidas para desarrollar el Plan de Desarrollo de la Nación recibiendo retroalimentación de las 15 agencias de la ONU, “nuestro plan está alineado en un 94.9% a los ODS. En el Plan Nacional de Desarrollo, en nuestra página web, tenemos una sección específica sobre cómo nuestros objetivos están alineados a esta agenda internacional”.
La Agenda 2030 fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015, en la resolución que dio forma a esta decisión se establece que “el mayor desafío del mundo es la erradicación de la pobreza. La agenda establece 17 objetivos y 169 metas que abarcan temas económicos, sociales y ambientales
Examen ante la ONU superado
Al explicar los resultados presentados ante la ONU, Moya celebró que la evaluación recibió elogios por la forma técnica como fue presentada la información y los avances en el desarrollo de los ODS.
Reiteró que “la presentación ha sido reconocida a nivel internacional. Hicimos
los programas para combatir la desnutrición infantil que impulsa el Gobierno se alinean al objetivo de ‘Hambre Cero’.
En este sentido, pidió a la ciudadanía, “diferenciar los niveles, la Agenda 2030 tiene planteados objetivos como mundo, que quisiéramos lograr al 2030. Ya estamos en la recta final. Y cómo países, nos corresponde verificar ¿ cómo lo vamos a hacer? y ¿cuáles de esos 17 objetivos serán prioritarios?, de acuerdo a cada Gobierno”.
el ejercicio para los 17 ODS, y presentamos los 17 objetivos con información estadística cuantitativa y cualitativa , algo muy importante que fue reconocido por las Naciones Unidas”.
La Agenda 2030 y sus objetivos ha sido fuertemente criticada por grupos conservadores, que consideran que estas políticas internacionales serían una fórmula para afectar la autonomía y la soberanía de las naciones, al ser consultada sobre estas críticas, Moya indicó que no es así.
La Secretaria de Planificación explicó que “los ODS son objetivos bastante abarcativos , son 17 y en ningún momento la Agenda 2030 se impone a los países ”, pues estos “deciden cómo articular su planificación”.
“Nosotros tenemos políticas públicas para combatir la pobreza, eso se alinea al objetivo que tiene la Agenda 2030, pero no es una imposición en cómo vamos a hacer frente a esta problemática”, dijo.
Moya indicó que en el Gobierno tiene “completa autonomía para implementar las políticas públicas”, que ya fueron aprobadas dentro del Consejo Nacional de Planificación, puntualizando que
Las prioridades del país Moya destacó que desde que el G obierno asumió la responsabilidad del país ha tenido definidas las prioridades para lograr avanzar en el desarrollo del país. Moya acotó que para el G obierno “es muy importante el eje de lo social que abarca los objetivos para combatir la pobreza , los niveles de inseguridad , la generación de empleo y mejorar la educación y los servicios de calidad para la ciudadanía”.
Indicó que desde la campaña electoral del presidente de la República, Daniel Noboa, “las prioridades están: en tener paz, seguridad, poder promover empleo, tener comunidades que sean sostenibles, que sean sustentables”.
Detalló que las últimas acciones del gobierno en Durán forman parte de la vinculación y la planificación que caracterizan al Gobierno.
“Para nosotros, combatir la inseguridad no es solo desde la contención de la violencia , no es solo el operativo, todo esto debe ir acompañado y fortalecido desde la base, que es atender a la ciudadanía en los servicios sociales y por eso estamos llegando a los territorios donde hay altos índices de violencia con todos los servicios sociales”.
Moya finalizó indicando que, aunque “hay un desconocimiento por parte de la ciudadanía. Todos los gobiernos tienen un plan, nuestro Plan Nacional de Desarrollo tiene importantes innovaciones que han sido reconocidas a nivel internacional”. (ILS)
La asambleísta Nathaly Farinango adelantó que la directiva de Acción Democrática Nacional convocará en agosto a las elecciones primarias para designar candidaturas.
Después de marzo de 2024, cuando la Asamblea Nacional aprobó un paquete de leyes que fueron enviadas por el presidente de la República, Daniel Noboa, con el carácter de urgente en materia económica, el Gobierno detuvo su agenda legislativa. Desde abril, parte de la actual agenda parlamentaria está enfocada en propuestas de iniciativa de los mismos legisladores y se tramitan en varias comisiones.
Nathaly Farinango, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y presidenta de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, dijo que, en los próximos diez meses de gestión del Ejecutivo, a menos que surja una prioridad urgente, el jefe de Estado volvería a enviar una ley en el ámbito de sus atribuciones.
Al mismo tiempo, desde abril, los debates se desarrollan en medio de disputas políticas entre el bloque de Gobierno y las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), y el Partido Social Cristiano (PSC), por la precampaña electoral para las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025. En medio de estas discrepancias, los problemas y las necesidades de la población en términos de generación de empleo, producción o incentivos económicos, casi están fuera del debate.
Agenda económica
La agenda económica en la Asamblea para el trámite de leyes está enfocada en las comisiones de Régimen Económico y Tributario , y en la Mesa de Desarrollo Económico y Productivo , que están dirigidas por las legisladoras de ADN Nathaly Farinango y Valentina Centeno. En estas comisiones, el trámite de proyectos avanza
con lentitud.
Por ejemplo, en Régimen Económico, a cargo de Farinango, está en construcción el informe para primer debate (hasta septiembre) del Código Monetario y Financiero que modifica 17 proyectos de ley del anterior periodo legislativo; y las Reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública que estaría listo en agosto, según señaló la legisladora.
En enero de 2024, la Asamblea aprobó la Ley de Competitividad Energética o ley “no más apagones”. Nathaly Farinango cree que en la ley hubo aciertos, pero que tras la aprobación del reglamento, “todavía el tiempo es muy corto para hacer una evaluación de lo que ha significado la ley y su beneficio para el país”, dijo.
Cercanía de las elecciones
yectos específicos y deben abordarse en este periodo legislativo”.
Farinango adelantó que la segunda semana de agosto, la directiva de ADN convocará las elecciones primarias para elegir candidaturas.
Después de marzo, desde la Comisión de Régimen salió un proyecto de Lavado de Activos que se aprobó en el Pleno.
Proyectos de desarrollo
En la Comisión de Desarrollo Económico permanece un proyecto para el desarrollo de Puerto Bolívar en El Oro, que se presentó en diciembre de 2023. Han pasado seis meses y aún no se
presenta el informe para el primer debate, según la página web de la Asamblea. En la comisión se avocó conocimiento de esta ley el 18 de enero de 2024.
La ley de la Función Legislativa (LOFL) establece un plazo de 90 días para presentar informes para primer debate. Se solicitó una entrevista con la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
En esta Comisión también se tramita un proyecto de ley de energía eléctrica, de producción y comercialización de pitahaya, y de ecoturismo. (SC)
en la web
lahora.com.ec
POLÍTICA Cpccs: ¿A quién representan los vocales del Consejo de Participación Ciudadana?
JUSTICIA Caso
Metástasis: Mayra Salazar fue sentenciada bajo procedimiento abreviado y saldrá libre los primeros meses de 2025
ECONOMÍA Congope muestra las oportunidades de desarrollo para el sector privado
En su gestión también planifica avocar conocimiento, en los próximos días, de un paquete de reformas al Código Orgánico Administrativo. Sin embargo, reconoció que, por la cercanía de las elecciones, podría ocurrir que el trabajo quede relegado por la decisión de algunos asambleístas que opten por la reelección. “(La precampaña) no debería modificar el trabajo porque fuimos electos para un periodo de 18 meses; llegamos con pro-
Niels Olsen, ministro de Turismo, en entrevista con LA HORA, explicó que la aprobación de la Ley económica urgente de Turismo fue un paso importante para impulsar al sector y darle competitividad.
Este 25 de julio de 2024 se presentará un programa de reactivación, con el fin de que se aprovechen los beneficios de la Ley.
Olsen asegura que la situación no es tan grave y cuestionó a ciertos sectores de la dirigencia gremial y a la prensa por su tratamiento de las noticias sobre inseguridad
P. ¿Cuál es la situación del sector turístico ecuatoriano? ¿Cuánto realmente afectaron sucesos como el asesinato de Villavicencio y la declaratoria de conflicto armado interno?
Efectivamente, con la muerte hace un año del candidato (Fernando) Villavicencio se empezaron a afectar las reservaciones y la llegada de turistas internacionales
La industria de turismo es bastante frágil y sensible a factores externos como inestabilidad política, fenómeno natural, pandemias, etc.
Por supuesto que la muerte de un candidato, lo cual es muy lamentable, iba a provocar un efecto en las reservaciones. Sin embargo, hasta mediados de 2023, la recuperación del sector turístico ecuatoriano era superior a la regional y global. Luego, empezaron a suceder varios factores que están fuera del control del Ministerio de Turismo: muerte cruzada, el asalto a TC Televisión, los estados de excepción y toque de queda.
P. Algunos actores del sector turístico han dicho que la declaratoria de conflicto armado interno fue un error porque frenó la recuperación, ¿Cómo analiza este tema?
Es muy importante aclarar que, para poder combatir la inseguridad, que es el pedido número uno de la industria de turismo, necesitas un vehículo legal para lograrlo. Ese vehículo es precisamente la declaratoria de conflicto armado interno para permitir que las Fuerzas Armadas y la
El ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que se ha demostrado que el turismo es una de las prioridades. Desde el Gobierno se considera que se está haciendo todo lo posible por impulsar al sector.
Policía puedan actuar para poder bajar los índices de inseguridad. Como Ministerio de Turismo, lo que sí está bajo nuestro control es cómo reaccionamos ante el efecto colateral de las medidas (conflicto armado, entre otras) que los ecuatorianos llevan pidiendo por muchísimo tiempo.
P. ¿Cuál ha sido la estrategia para enfrentar los efectos colaterales de medidas como la declaratoria de conflicto armado interno? En marzo de 2024 logramos aprobar la ley económica urgente de Turismo. El lunes pasado (15 de julio) se publicó el Reglamento en el Registro Oficial, donde hay medidas que mejoran el presupuesto para la promoción, varios artículos para mejorar la competitividad y varias medidas de alivio financiero . Por más de 20 años no se presentó una Ley de Turismo en la Asamblea; y en el proyecto que logramos aprobar se incluye un artículo importantísimo donde se crea el Fondo de
Promoción. El Ministerio de Turismo recauda alrededor de $40 millones anuales a través de las tasas eco Delta y Ecuador potencia turística Esas tasas se crearon hace 12 años para promoción y desarrollo turístico. El problema es que todo lo recaudado iba a la caja fiscal y al Ministerio de Turismo le caía en promedio $5 millones anuales. Con la ley, se crea la Cuenta Única para que el Ministerio de Turismo se convierta en el administrador de todos los recursos a partir de enero de 2025. Se contará con $40 millones para promoción y equipararse a los presupuestos de Colombia, Perú y República Dominicana.
P. ¿Con la ley aprobada es suficiente para dar el impulso que necesita el sector turístico ecuatoriano?
La Ley es parte importante, pero no suficiente. Para mejorar la competitividad, no solo del turismo, sino de todo el Ecuador, se consultó sobre el trabajo por hora. Esa era una medida que iba a mejorar
drásticamente nuestra competitividad y lastimosamente no hubo la aprobación de los ecuatorianos. El Gobierno trató de explicar, de manera objetiva y transparente, los beneficios de permitir el trabajo por horas sobre todo en el turismo. Aquí también hay responsabilidad por parte de los gremios porque no todo debe caer sobre el Ministerio de Turismo. Cuando trabajamos y presentamos la ley económica urgente de Turismo, hay que preguntar y cuestionar si los líderes gremiales participaron en defender esa ley.
P. El Gobierno ha dicho que el segundo semestre será mejor económicamente para todos, ¿Cómo se puede lograr esto en el sector turístico?
El jueves (25 de julio), durante la sesión solemne de Guayaquil, vamos a presentar el programa de reactivación del sector turístico . Este programa es la fase 2; luego de trabajar en la política pública y paralelamente en la promoción. En el segundo
semestre de 2024 lo que buscamos es que se aprovechen todos los beneficios de la Ley de Turismo. Además, participaremos en 20 eventos internacionales en Estados Unidos, Canadá y Europa. En el primer semestre ya participamos en más de 20 eventos. Estamos haciendo una contratación emergente de relaciones públicas en nuestros mercados priorizados para levantar la confianza, no perder las reservaciones de diciembre y generar nuevas reservaciones también. Para acelerar el turismo doméstico estamos haciendo unos programas que se van a ejecutar en siete destinos del país, entre los que se encuentran Baños, Montañita, Cuenca, Guayaquil, Quito y Manta. El Ministerio de Turismo va a intervenir con capacitaciones, ferias de trabajo y feria emprendimientos, que terminan en un gran festival, donde esperamos reunir entre 3.000 y 5.000 jóvenes para que puedan reactivar cada uno de los destinos. Este jueves junto al Presidente (Daniel Noboa) vamos a anunciar acciones concretas para que se ejecuten en los meses que restan de este año y así poder acelerar aún más la reactivación del sector.
P. Dice que el plan que va a lanzar acelerará aún más la reactivación ¿Eso quiere decir que desde el Ministerio no ven una crisis, incluso peor que la de la pandemia, en el sector?
En enero de 2024 tuvimos una caída del 22% en arribos internacionales ; pero si comparamos junio de 2024 con junio de 2023, la caída fue del 8%. Es decir, nos estamos recuperando en términos de llegadas internacionales y, si revisamos la facturación, estamos 3% por encima de 2023. Actividades como el servicio de transporte terrestre turístico está 17% por encima de 2019. En alojamiento sí estamos 14% por debajo de 2019; pero en general las cifras del sector son mayores que en la prepandemia. (JS)
Wolverine y Deadpool es una serie de cómics en curso publicada en el Reino Unido por Panini Comics como parte dela línea ‘Collectors Edition’ de Marvel UK
Inicialmente titulado Wolverine Unleashed , y desde el 2004, en el número 104 de la revista, renombrado Wolverine y Deadpool.
La revista está publicada y suele tener 76 páginas, actualmente con una historia de Wolverine y dos historias de Deadpool por número.
El costo del cómic se vendía anteriormente a $3,80, aunque debido a la caída del valor de la libra, el precio se incrementó a $4,33 a partir del volumen 4.
Cassandra Nova: Una mutante con poderes telequinéticos y telepáticos que es la hermana gemela de Charles Xavier.
PELíCULAs ANtERIOREs
Deadpool
Presupuesto
$58’000.000
Recaudación
$782’836.791
Deadpool 2 2018
Presupuesto
$110’000.000
Recaudación
$785’800.000
RyAN REyNOLDs
Wade Wilson / Deadpool: Un mercenario bromista con curación acelerada pero con graves cicatrices en su cuerpo después de someterse a una mutación regenerativa experimental para tratar el cáncer terminal.
HUgH JACKMAN
James ‘Logan’ Howlett / Wolverine: Un mutante con habilidades curativas, garras retráctiles y un esqueleto infundido con adamantium.
MORENA BACCARIN
Vanessa: La prometida de Wilson / Deadpool.
KARAN sONI
LEsLIE UggAMs
Blind Al: La anciana ciega compañera de cuarto de Wilson / Deadpool.
Dopinder: Un taxista y admirador de Wilson / Deadpool que sirve como su chofer de facto.
Nombre: Wade Wilson Alias: Deadpool Edad: Desconocida Universo de Origen: Marvel Organización: X-Force Nacionalidad: Canadiense Raza: Mutante Mentor: Ninguno Bando: Neutral
Nombre: Logan Alias: Wolverine Edad: Más de 200 Universo de Origen: Marvel
Organización: X-Men
Nacionalidad: Canadiense. Raza: Mutante Mentor: Ninguno Bando: Héroe
ACtOREs CON Más AñOs INtERPREtANDO PERsONAJEs DE MARVEL ANECDOtA
Ryan Reynolds se reunió con Madonna para el uso de la canción ‘Like a prayer’. Él conto, en una entrevista para good Morning America, que estaba muy nervioso y esperaba que ella se negara, ya que la Reina del Pop no suele dar licencias de su música y peor la canción que él iba a solicitar. Ella aceptó y le sugirió en qué parte de la película podría usarla; Reynolds amó tanto la recomendación que comentó que fue un “game changer”.
En el estreno mundial de la tercera entrega de la saga Deadpool, los dos héroes de Marvel se unirán para restaurar el orden en el universo después de un período de caos.
La campaña del Repúblicano Trump confía en que el entusiasmo generado por Kamala Harris será pasajero, pero demócratas como Hillary Clinton creen que tienen una candidata ganadora.
WASHINGTON. Mientras el equipo de campaña del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, confía en que el entusiasmo que ha generado en algunos votantes y círculos de opinión la candidatura demócrata de la vicepresidenta, Kamala Harris, será pasajero, hay voces del Partido Demócrata que piensan que tienen una carta ganadora.
Del lado repúblicano, Tony Fabrizio, asesor del magnate neoyorquino, pronosticó que durante las próximas dos semanas Harris vivirá una “luna de miel” propiciada por encuestas y coberturas favorables en los grandes medios de comunicación.
Pero después, argumenta
Se vende terrenos en Checa de 146.051 m2 y 343.163 m2.
Más información 0988500374
Fabrizio,los votantes “volverán a enfocarse” en el papel que Harris ha tenido dentro de la Administración de Joe Biden y volcarán sobre ella “el descontento” por la inflación y las cifras récord de llegadas de migrantes.
Según una encuesta de Ipsos publicada por la agencia Reuters, Harris estaría ligeramente por delante en intención de voto con un 44% de apoyo frente al 42% de Trump. El desempeño de la vicepresidenta en el sondeo es mejor que el del actual presidente Joe Biden, quien el domingo abandonó su campaña de reelección tras semanas de presión interna por su desastrosa actuación en el debate electoral de junio contra Trump.
Hillary Clinton dice que Kamala Harrys puede derrotar a Trump Por el lado demócrata, la ex secretaria de Estado de EE.
UU. y excandidata presidencial, Hillary Clinton, en un artículo de opinión publicado en el New York Times, expresó que la vicepresidenta Kamala Harris tiene talento, experiencia y puede derrotar a Donald Trump. “Las elecciones tienen que ver con el futuro. Por eso estoy entusiasmada con la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris. Representa un nuevo comienzo
°El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, advirtió en una carta al candidato presidencial estadounidense y exmandatario Donald Trump (2017-2021) de que su propuesta de cerrar la frontera común desataría “una rebelión” en los estados limítrofes de ambos países.
“Considero importante señalarle que es tan intensa y extendida la integración económica entre nuestras naciones, que tomar una medida de esa índole sería equivalente a convocar una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio”, leyó este 24 de julio López Obrador.
El mandatario de México reveló la misiva que mandó a Trump para “aclararle con sinceridad y respeto dos asuntos que abordó en la reciente Convención del Partido Republicano” el jueves pasado, cuando llamó “invasores y maleantes” a los migrantes y prometió cerrar la frontera común. EFE
para la política estadounidense. Puede ofrecer una visión llena de esperanza y unidad. Tiene talento, experiencia y está lista para ser presidenta. Y sé que puede derrotar a Donald Trump”, escribió en el Times la exprimera dama.
En su artículo titulado: ‘ Sé que Kamala Harris puede vencer a Donald Trump’, Clinton indica que pese a que Harris está “bien preparada para este momento”, “al igual que muchas mujeres en la política”, está siendo “subestimada”.
“Sé un par de cosas sobre lo difícil que puede ser para candidatas fuertes luchar contra el sexismo y los dobles raseros de la política estadounidense ”, anota la que fue candidata demócrata en las elecciones presidenciales de 2016, las cuales perdió contra Trump. (EFE)
Estado. El edificio,ubicado en la calle Bolívar, muestra un avanzado deterioro.
10 años después inician obras emergentes en el edificio patrimonial de la Gobernación de Imbabura, ubicado en pleno centro de Ibarra.
IBaRRa.- Tuvieron que pasar alrededor de 10 años para que se ejecuten las primeras obras emergentes en el edificio patrimonial que pertenece a la Gobernación de Imbabura , ubicado en pleno centro de Ibarra, fren-
te al parque Pedro Moncayo.
Los trabajos arrancaron durante la tercera semana de julio de 2024, por parte de la Municipalidad de Ibarra, a pesar de que la edificación no pertenece a esa institución, sino a la Go-
° En el año 2014, la Gobernación de Imbabura abandonó las instalaciones ubicadas en el centro de la ciudad, precisamente por el mal estado en el que ya se encontraba el edificio. En ese entonces, cuando el gobernador era Diego García, se tomó la decisión de trasladar sus oficinas a donde funcionan actualmente, en las calles Sánchez y Cifuentes y Juan de Velasco, donde antes operaba el Registro Civil. A lo largo de los años, varios han sido los intentos de los funcionarios que han ocupado el sillón principal de la Gobernación de Imbabura para rehabilitar este edificio, sin embargo, uno de los principales obstáculos ha sido conseguir los recursos económicos para este proceso, que se estima superan el millón de dólares. “El edificio está afectado. Desgraciadamente, por diferentes circunstancias no se pudo ejecutar la remodelación junto a la manzana patrimonial, como estaba previsto. Se está afectando bastantísimo la parte de la cobertura del edificio y por ello hemos tomado medidas preventivas, porque queremos prevenir que de pronto se caiga ante un usuario, o un funcionario. La idea es prevenir antes que lamentar”, afirmó García, hace 10 años. Desde entonces, la edificación ha pasado abandonada, convirtiéndose en nido de palomas y roedores, contrastando con áreas patrimoniales contiguas que han sido rehabilitadas, como el edificio del Centro Cultural El Cuartel.
bernación de Imbabura, por ende al Gobierno Nacional.
Desde el Municipio resaltaron que se emprendió una acción emergente, para prevenir que este bien patrimonial de la ciudad siga deteriorándose, resaltando que esto no implica el inicio de una reconstrucción o rehabilitación, que debe ser ejecutado por las entidades nacionales dueñas del edificio.
“El bien inmueble no pertenece a la Municipalidad, por tal razón se han hecho las notificaciones pertinentes, disponiendo que esta casona entre a un proceso de reconstrucción o rehabilitación”,
afirmaron.
Detallaron que la Alcaldía de Ibarra, de acuerdo con sus competencias en temas de conservación patrimonial, está realizando la colocación de una cubierta temporal sobre la edificación, la cual afirman se encuentra en total abandono.
“Con esta acción emergente estamos previniendo que este bien patrimonial se siga deteriorando”, comentaron, a través de sus redes sociales.
30 días para terminar las obras Isabel Rohn, directora muni-
La Alcaldía de Ibarra gastará $30.107 en colocar la sobrecubierta temporal en el edificio donde funcionaba la Gobernación de Imbabura.
Inicialmente se esperaba que la Gobernación de Imbabura cambie de edificio por alrededor de un año, pero ya van casi 10 años en sus actuales instalaciones temporales.
cipal de Educación, Cultura y Patrimonio, mencionó que se espera que el Gobierno Nacional , tras 10 años de abandono, inicie un proyecto de rehabilitación en este edificio, que está en alto estado de deterioro.
“Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales tenemos la competencia respecto a preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural, así que en este sentido, si bien la Gobernación no es propiedad del Municipio, se han hecho algunas notificaciones para poder promover y disponer que se realice un proyecto de rehabilitación”, dijo.
Sin embargo, agregó que al poseer la competencia patrimonial en la ciudad , están generando el proceso de levantamiento de una sobrecubierta para que el inmueble no continúe deteriorándose, en una acción de precautelar temporalmente hasta que la Gobernación pueda accionar la rehabilitación del inmueble.
Los trabajos se espera que se extiendan por alrededor de 30 días . Es decir, la cubierta temporal tendría que estar lista a finales de agosto de 2024.
El área a intervenir es de 1.102,34 m2, de los aproximadamente 2.000 m2 con los que cuenta la edificación, considerada una de las más antiguas de la ciudad , la cual mantiene su estilo patrimonial y forma parte de la manzana donde se ubica la Alcaldía y el Centro Cultural El Cuartel, en el corazón de Ibarra. (FV)
empreSa avÍCola reQuiere Contratar ASISTENTE
De preferencia con experiencia enviar hoja de vida al correo:
rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com
P-246441-MIG
2 dormitorios, sala, comedor, cocina,garaje, cisterna, todos los servicios básicos. ubicado en urb. Dilpo, calle 6 de noviembre y Bartolomé Ruiz 04. telf.: 0981 561666 0989 099325
Se vende en Santo domingo un lote triple
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial.
Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
arQuiteCtura & ingenierÍa
Diseño - Planificación - construcción asesoría Legal e inmobiliaria
Dir.: av. quito 116 y av. Tsáchila. Dir.: calle Río cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.
telf.: 0997 813 569 0991 361 189
vende
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
RequIeRe conTRaTaR: eJecuTIVa De VenTaS para Sto. Domingo de los Tsáchilas Requisitos
• Experiencia en ventas con cartera de clientes
• Edad 28 años en adelante
• Movilización propia (No indispensable) ofrecemos
• Sueldo fijo • Comisiones altas
• Afiliación al IESS más beneficios de ley
• Capacitación y crecimiento dentro de la empresa
• Estabilidad y buen ambiente laboral. enviar hoja 0986 87 40 37 Área de Talento Humano
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
¡Nuestros anuncios son interactivos, dales clic!
Da clic para estar siempre informado
Los restos fósiles de dos pequeños mamíferos de la época de los dinosaurios sugieren que vivían más y necesitaban más tiempo para crecer que los actuales, así como que durante o después del jurásico Medio se produjo un cambio fundamental en los patrones de crecimiento y esperanza de vida. eFe