VIERNES 25 DE agosto DE 2023 Los Ríos - Santo Domingo Secuestros obligan a las aseguradoras a suspender sus beneficios Yarixa Marcillo, destacada saxofonista de la tierra Tsáchila 08 12 LOS RÍOS FARÁNDULA En Los Ríos se han reportado cerca de 200 denuncias de robos de motos; mientras que en Santo Domingo de los Tsáchilas bajó el 79.96 % de retenciones por incumplir la ordenanza que prohíbe la circulación de dos hombres en estos vehículos. 03 - 04 Motos robadas se usan para cometer delitos Quevial se las ingenia para mantenerse a ‘flote’ En el barrio 4 de Mayo se sienten inseguros, piden más resguardos 09 LOS RÍOS LOS RÍOS El plátano afectado por la baja producción y enfermedades 06 SANTO DOMINGO 05 Guía Médica 07
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
YvETh Rom ERo P. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño
EDiToRiAL
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
RubY mENA mELo rubymenamelo@yahoo.com
La maestra Teoría del caos
Son muchas las mujeres en la historia que dejaron un legado muy importante en relación a la formación de los jóvenes y los adultos, en cualquier momento histórico. La educación que es, sin duda, el educir lo mejor del ser humano, es una vocación. Y es que la pregunta va hacia si realmente conocemos lo que es el ser humano para realizar ese proceso de educir y de educar.
Hoy quiero aprovechar este espacio, para hablar de una mujer filósofa, educadora, que dio su vida, su juventud, su alma como ofrenda para educar al ser humano. Me refiero a la señora Delia Steinberg Guzmán, quien fuera Directora Internacional de Nueva Acrópolis por 29 años. ¿Quién fue Delia?, su biografía nos habla que fue una excelente concertista de piano, escritora de más de 30 libros y artículos; en 1980 recibió la Medalla de Plata de las Artes, las Ciencias y las Letras de la Sociedad Académica de Educación y Fomento, institución avalada por la Académie Française.
Su fuerza y valentía le permitió continuar el legado de Jorge Angel Livraga, fundador de Nueva Acrópolis, por allá por 1991. Ella fue maestra. Recuerdo sus clases donde hablaba con dulzura sobre la magia de saber “educar” las almas humanas. Sin perder la fe en la humanidad, supo enseñar cómo obtener las propias armas para la lucha interior, el retorno a la validez de una ética eterna y atemporal que rige todas nuestras acciones. Gracias a ella entiendo la importancia de la memoria y el recuerdo, de la imaginación creadora, de la formación del carácter en base al amor y la disciplina; de saber encontrar, dentro de uno mismo, las herramientas para construir un mundo nuevo y mejor. Hoy, a pocos días de su partida al otro lado de la vida, la recuerdo con todo mi corazón como la educadora de los hombres y mujeres nuevos y mejores.
DiANA Luzu RiAGA vERA diluve2005@yahoo.com
Los resultados de la consulta popular, del pasado 20 de agosto del presente año, demostraron que somos gente responsable. Si bien, permanecimos desinformados por décadas respecto de la extracción petrolera, sus consecuencias ambientales y afectación
Una Asamblea con nuevas oportunidades
Hay aires de refrescante renovación en la Asamblea Nacional que invitan a tener esperanza. La Revolución Ciudadana mantiene, en la práctica, su capacidad de veto, aunque no logró una mayoría que le permitiría emprender reformas sin escuchar a otros bloques. Al otro lado del espectro regional e ideológico, el Movimiento Construye, del asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio, incursiona con fuerza. Es un partido muy diferente al que fue en sus inicios; ahora, conocedor como pocos de los verdaderos mecanismos del poder. La mejor forma de honrar la memoria de Fernando Villavicencio sería dar pie, desde ya, a un debate bienintencionado, con altura e inteligencia, que priorice el futuro del país sobre pequeños destellos de fama en redes sociales.
La sentida ausencia de algunos asambleístas que muchos creían imprescindibles invita a recordar que no todo es mediático y efectista. El
país es más amplio que el Pleno, las necesidades son profundas y urgentes. Aunque ciertas escuelas invitan a pensar que todo se reduce al ‘márketing’, la ciudadanía demostró con su voto que quiere soluciones antes que ideología, violencia y revancha.
Queda la interrogante acerca de Pachakutik, pues sería un error suponer que su ausencia, así como la bajísima votación de Yaku Pérez, significa que el movimiento indígena y su capacidad de movilización se han debilitado.
Las elecciones del 20 de agosto abren una interesante oportunidad de relevo generacional. De pronto, a partir del reciente magnicidio, nuevas generaciones y nichos de votantes mostraron un interés por la política que pudo haber virado la elección. Aquellos votantes esperan que esta nueva Asamblea funcione para legislar y facilitar algo de la gobernabilidad que la anterior le quedó debiendo al país.
El efecto mariposa es un concepto que pertenece a la llamada ‘teoría del caos’, que a su vez es el estudio de ciertos fenómenos matemáticos, biológicos, físicos o de otro tipo como sistemas complejos cuyo comportamiento es impredecible y su orden no se puede controlar.
Su nombre proviene de un ejemplo dado por el matemático y meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz, se dice que hay dos mundos idénticos, con la única diferencia de que en algún lugar de uno de los mundos hay una mariposa extra volando. Según esto, ese aleteo bastaría para alterar el devenir de dicho mundo, ya que ese cambio repercutiría y se trasladaría al sistema completo de a poco.
“El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo”, con esta frase se puede resumir en qué consiste. Pequeñas acciones capaces de generar grandes transformaciones, positivas o no.
De acuerdo con una hipótesis, hay sistemas en el universo que son muy sensibles a la presencia de cambios y que pueden producir resultados diferentes, aunque limitados, de manera caótica.
Sin embargo, advierte que pequeñas modificaciones a lo largo del tiempo harán que las predicciones sean imposibles. Incita a las disciplinas a no hacerlas a largo plazo, porque pequeñas variables pueden cambiar drásticamente y generar una consecuencia. En principio, las leyes de Newton dicen que, si tienes datos perfectos, puedes hacer predicciones. Pero en la práctica, la teoría del caos nos dice que, ya que es imposible obtener datos perfectos, es imposible hacer predicciones más allá de cierto punto.
Dadas estas explicaciones, el efecto mariposa se aplicaría en todas y cada una de las decisiones que tomamos. También afecta a la psicología, cuando nos damos cuenta de que nuestras acciones no terminan fácilmente, sino que tiene un impacto en nosotros mismos y en nuestro entorno
a la salud de las comunidades originarias. Hemos logrado conocer data verificada y votar con conciencia por la conservación ¡Quién en pandemia no entendió la importancia de la naturaleza, no entendió nada!
La argumentación sobre el déficit presupuestario que representaba para el país cerrar el bloque ITT 43, fue desmitificado con alternativas que generan muchos más ingresos para el Ecuador que las pueden revisar en https://sialyasuni.com/
preguntas-frecuentes/.
En relación a los candidatos que van a la segunda vuelta, sus posturas oficiales frente a la consulta popular fueron, Luisa González a favor de que continúe la explotación del petróleo. Indicó que “Ayuda a aumentar presupuesto para educación y empleos”. Habló de 1200 millones en pérdidas, lo cual resultó un dato errado según las propias cifras de Petroecuador.
Y lanzó una pregunta a los ecuatorianos “¿Cuál es la alternativa
que se propondría para reemplazar esa cantidad?”
Daniel Noboa, por su parte dijo Sí, para detener la explotación petrolera . Según su análisis de bancos internacionales, el promedio de ganancias del petróleo ecuatoriano en los próximos 5 años no sería representativo. Incluso mencionó algunos puntos de estrategia que prevé en su plan, como la inversión y reducción de los costos de transmisión eléctrica; reestructuración tributaria y lucha
anticorrupción en empresas públicas.
La voz del pueblo fue contundente Sí a la vida. Y en esa línea requerimos gobernantes preparados para asumir los retos que implica cumplir con los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) y sacar adelante a este país que tanto lo necesita. En esta recta final, los dos candidatos tienen la responsabilidad de explicar ¿cómo sus propuestas sintonizan con esas demandas?
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO VIERNES 25/AGOSTO/2023 O
Publicidad:
787 8732 Año:
099
XXVII No. 10.955
Redacción:
Publicidad: 096 277 2793 Año: XXIV No. 8.891
editorlosrios@lahora.com.ec
¿Cómo?
El peligro ‘circula’ en motocicleta
Trabajan contra la desnutrición infantil ° Los avances y nuevos compromisos en la lucha contra la desnutrición crónica infantil fueron los trabajos que hicieron en la Mesa Interseccional 8 en la que participaron autoridades de Mocache. Esta labor forma parte de la Estrategia Nacional “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”. (JO)
Pese que en Quevedo rige una ordenanza con la que se prohíbe la movilización de dos hombres juntos en una motocicleta, aún se cometen robos usando este tipo de vehículos.
La misma realidad se vive en los otros cantones de Los Ríos y la región, en los cuales las personas temen apenas oyen que se acerca una moto.
Juan G. salía de su casa en la parroquia El Guayacán con dirección a su trabajo en el centro de la ciudad cuando lo abordaron dos sujetos en una motocicleta.
Iba a coger el bus y fue interceptado a una cuadra de la parada.
‘‘Solo escuché el ruido del motor y de pronto se me acercó un tipo con un arma, me apuntó en la cabeza y me quitó el celular’’, expresó la víctima.
Lo mismo le ocurrió a Víctor V., en Babahoyo. Indicó que esperaba un taxi en el sector Puerta Negra cuando
tres desconocidos lo interceptaron con una pistola.
Perdió algo más de $40, dos celulares (uno del trabajo) y un reloj.
‘‘Fue a plena luz del día, habían más personas a mi alrededor, nadie hizo nada, y les comprendo, con un armas de frente es complicado meterse’’, refirió el afectado.
Lo mismo le ocurrió a Fabricio T. en El Empalme (Guayas). Caminaba junto a su sobrina de 10 años cuando tres jóvenes (entre ellos, dos adolescentes) interrumpieron su paso en una moto para quitarles dinero y celulares. Incluso uno de ellos amedrentó a la niña. Ocurrió en la calle principal de la
cooperativa de vivienda 2 de Mayo, vía Quevedo.
Labor
Según las cifras de la Fiscalía General del Estado, FGE, de enero a junio de este año se presentaron cerca de 200 denuncias por robos de motocicletas en la provincia de Los Ríos, por lo cual es el tercer delito más común, precedido por el robo de vehículos y atraco a personas.
‘‘Un gran número de estas motos son utilizadas para delinquir (...) no hay un número exacto de las motos usadas para este fin, pero al menos en nuestro distrito se recuperan mínimo cinco motos robadas de manera
Un total de 446 casos de robos de vehículos se reportaron en Los Ríos durante los primeros seis meses de 2022.
semanal’’, señaló Danilo Barriga, jeje de la Policía en el distrito El Empalme. Richard Vaca, jefe de la Sub Zona Los Ríos, dio a conocer que cada semana se establecen nuevas estrategias que permiten disminuir el cometimiento de todo tipo de delitos’’, finalizó el uniformado. (LL)
Buscan mejorar la recolección de basura
‘No dejes que la basura nos gane, respeta el horario de recolección’, es la campaña que se impulsa desde el GAD Municipal de Babahoyo. Gustavo Barquet, alcalde, informó que la iniciativa busca concienciar a la ciudadanía para que respete el horario de recolección de los desechos sólidos. La actividad inicia en los sectores céntricos y comerciales de la ciudad para desalojar la ma-
yor cantidad de basura durante la noche, permitiendo que los contenedores y reservorios se encuentren vacíos para ser utilizados durante la mañana siguiente. El horario para sacar los desechos sólidos de las viviendas y locales comerciales es de 19:00 hasta las 21:00 en los sectores comprendidos desde la calle Roldós a 18 de Mayo y entre Malecón hasta la Av. Vargas Machuca. (JO)
Rebachean calles urbanas en La Maná ° Maquinaria del GAD Municipal de La Maná (Cotopaxi) realiza el bacheo de diferentes calles del área urbana.
Este era uno de los principales pedidos realizados por los diversos gremios de transportistas cuyas unidades presentaban daños.
Reconforman vía en el cantón Urdaneta ° Un mantenimiento vial se realizó en la vía que conecta Nueva Unión- recinto Los Cerritos.
Personal del GAD Municipal de Urdaneta estuvo a cargo de los trabajos de reconformación de esta arteria que beneficia a decenas de familias.
CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
MINUTERO
La mayoría de robos se cometen en vehículos que están reportados como robados.
ESTRATEGIA. Desde la Policía Nacional se informó que los operativos se realizan de manera frecuente.
SERVICIO. Otro de los objetivos es cuidar el medio ambiente.
EL DATO
99% de los delitos se cometen en motocicletas
Hay una normativa para el uso de este transporte, pero en lo que va de este año solo se registran 203 retenciones.
Se van a cumplir tres años y nueve meses desde que rige la ordenanza municipal para regular el uso de motocicletas en Santo Domingo, pero los delitos cometidos en estos medios de transporte no terminan.
La agresividad de algunas personas impediría un correcto control, en muchas ocasiones se ha visto en peligro la integridad de los uniformados asignados a esta función.
“El trabajo lo hacemos en marco a nuestras posibilidades. Para nadie es ajena la situación actual del país y también hemos recibido amenazas por antisociales que andan en moto”,
Apoyo policial
expresó un uniformado.
Trabajo
Cuando se observan a dos hombres en motocicletas, el procedimiento es responsabilidad de los agentes civiles de tránsito. A no ser que los ocupantes hayan sido neutralizados en medio de un delito flagrante o que el transporte sea robado, en esos casos actúa la Policía Nacional.
1.013 motos fueron retenidas durante los siete primeros meses de 2022. Es decir, las estadísticas bajaron el 79.96%.
Moisés Castro, funcionario de la empresa pública Municipal de Transporte (EPMT), informó que durante lo transcurrido del 2023 se han retenido 203 motos por incumplimiento a la ordenanza.
° Lenin Peralta, integrante de la Policía Nacional en Santo Domingo, explicó que todos los días hacen operativos coordinados con agentes de tránsito y esto ha permitido que la productividad de motocicletas retenidas, por incumplimiento a la ordenanza, suba el 25%. “Pedimos que entiendan a la ciudadanía, deben tomar en cuenta que el 99% de los delitos se han cometido en motocicleta”.
“Es una cifra relativamente baja en comparación con años anteriores, pero se han reforzado los operativos con otras instituciones para tener mejores resultados y brindar tranquilidad a la ciudadanía”, expresó.
el 40% no son retiradas Los ingresos de motos al
CoorDinACiÓn. Desde el mes anterior se hacen operativos más drásticos.
canchón de la EPMT son escasos, sobre todo durante el primer semestre del periodo actual porque, según las estadísticas oficiales, 157 de las 203 retenciones han ocurrido en julio.
Castro recordó que no hay sanción económica para los conductores que incumplen la normativa municipal, pero antes de retirar la moto tienen que cancelar el traslado al patio de retención y garaje, es decir, un dólar por día.
El problema surge cuan-
do reflejan multas de tránsito y matrículas caídas, un alto porcentaje de propietarios no cuentan con los recursos para hacer el desembolso obligatorio y desisten del trámite.
“Cuando ingresa un motocicleta por dos hombres en moto es común que tengan multas por radares. Del 100% solo se retira un 60% y el resto quedan retenidas hasta que sean chatarrizadas”, explicó el funcionario. (JD)
Mantenimiento vial
° Con los trabajos de mantenimiento vial en Palma Sola y el ramal Fruta de Pan, en el recinto La Flecha, el Gobierno Provincial continúa su planificación de intervención en la red rural de la provincia. Son alrededor de 75 kilómetros de vía, entre principales y ramales, que han sido atendidas, lo que representa un 40% de la red vial de la parroquia San Jacinto del Búa. (LMM)
Fiscaliza construcción de cubiertas
° El proceso de construcción de cubiertas tipo coliseo para unidades educativas y barrios que impulsa el Municipio de Santo Domingo serán fiscalizadas por la concejal Liliana Silva, quien aduce que algunas de las obras, especialmente las que tienen que ver con educación no se las está ejecutando. Anunció que hará seguimiento. (CT)
Festival de adopción de mascotas
° Con el objetivo de proteger el bienestar de los animales, la subdirección municipal de Fauna Urbana invita a la ciudadanía a participar del festival de adopción de mascotas
‘No compres uno de raza, adopta uno sin casa’, a desarrollarse el 3 de septiembre, de 14:00 a 18:00, en el parque de la Juventud. Habrá eventos artísticos, show canino, concursos y más sorpresas. (LMM)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
M inu T ero
Anestesia moderna y tecnología en el hospital San Marcos
Aseguran que es una especialidad con mayor tecnología. Esto brinda más seguridad a los pacientes.
La correcta aplicación de la anestesia es un factor importante para conseguir resultados exitosos en todo procedimiento quirúrgico, sin importar el grado de complejidad.
La práctica ha evolucionado constantemente y obliga a la perfección de los profesionales inmersos en esta área de la medicina, quienes actualmente también se apoyan en la tecnología para brindar un mejor servicio al paciente.
Profesional
neración para obtener mejores resultados.
el dato A inicios del 2023 se creó la sociedad de anestesiología en Santo Domingo, gremio que está integrado por 20 especialistas.
“La anestesia ha sido una especialidad muy temida porque inicialmente era practicada por gente no preparada y los índices de mortalidad eran muy altos. Ahora hablamos de anestesia moderna porque se utilizan ciertos medicamentos que dan seguridad”, expresó.
El profesional detalla que las características de una
buena anestesia son: evitar el dolor, sedar y relajar al paciente. También señaló que gracias a la tecnología ahora pueden medir si el procedimiento se hizo de forma correcta y observar, a través de una pantalla, las ondas cerebrales del paciente. (JD)
Marco Sarmiento Rodas, médico cirujano especialista en anestesia y reanimación, puntualiza que antes de ingresar al quirófano todo paciente tiene que ser valorado por un anestesiólogo para evitar complicaciones en el desarrollo de la cirugía.
Los procedimientos pueden ser de manera local y general, pero en cualquiera de las dos alternativas se debe utilizar medicamentos adecuados para garantizar el bienestar de la persona.
Sarmiento supera las tres décadas de experiencia en anestesiología. Actualmente, pone en práctica su trabajo en el hospital San Marcos , donde también se apoya con un equipamiento tecnológico de última ge-
viernes 25/AGOSTO/2023 La Hora SAnTO dOminGO Guía Médica I A5 P
P-245468-MIG
P-245496-MIG
P-245470-MIG
EQUIPAMIENTO. El hospital cuenta con el equipamiento tecnológico y especialistas con experiencia en anestesia.
PROFESIONAL. Marco Sarmiento practica esta especialidad desde 1990.
Precio por racima
VaRIEDaD COSTO
Dominico $4 - $8
Barraganete $8
Maqueño $12
Guineo $5
Incremento en el precio del plátano por baja producción
AUSPICIANTES
Según el INEC, desde julio se ha evidenciado un aumento muy notorio.
Después del arroz y la cebolla paiteña, el plátano es el producto que también ha presentado un incremento en el precio, desde julio.
LIGASEMIFINALNACIONAL
MARCO CEPEDANEUMANE
VIERNES 25 Y DOMINGO 27 DE AGOSTO COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS
PRECIO DE LA GRADAS $5 SILLAS $10 ENTRADA
ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!!
16.000 Hectáreas de plátano hay en la provincia, con 4.000 productores.
en reemplazo del pan.
Mientras tanto, en los mercados, el valor de la racima varía según el tamaño y grosor. Por ejemplo, una de dominico está entre 5 y 8 dólares, la más económica en 4.
Jesús Solórzano, comerciante mayorista, sostiene que los precios han aumentado porque hay poca producción por la llegada del verano y la presencia de enfermedades en las plantaciones.
En la página del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se informa que a nivel nacional el plátano es el segundo producto con un mayor incremento en el valor.
Asimismo, se da a conocer que la Costa ha tenido mayor incidencia en la inflación mensual. Detallando que Santo Domingo es la quinta ciudad con mayores registros de incremento
Precio variado
En las tiendas de barrios y cooperativas, antes se vendía hasta diez plátanos por un dólar, ahora ofrecen tres, situación que perjudica a la economía de las familias santodomingueñas, quienes lo consumen
Comentó que ha tenido que incrementar el valor para obtener ganancias, pero no lo ha hecho como otras personas que venden el dominico hasta en ocho dólares la racima. “Pero a pesar de eso los clientes no están de acuerdo”.
Enfermedades
A decir de Juan Zambrano, director distrital del ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el sector platanero está experimentando problemas por la presencia de enfermedades, una de ellas el moko, que afecta a plantaciones de musáceas.
Sostuvo que, junto con la Agrocalidad, están trabajando en los predios donde se ha presentado está enfermedad para evitar la propagación que, hasta el momento, está controlada.
Recomendó a los agricultores realizar un buen manejo de los recursos agrícolas y de la bioseguridad. (CT)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
PRODUCCIÓN. El mercado local está abastecido, pero la racima se la encuentra con un elevado valor.
P
Quevial gestiona la obtención de recursos para ‘sobrevivir’
Se buscan alternativas para que esta empresa pública se mantenga a flote en la ‘Ciudad del Río’.
La aprobación definitiva de la reforma al Proyecto de Ordenanza que Regula el Ejercicio y la Competencia de Planificación, Regulación y Control Operativo del Tránsito, Transporte Terrestre, Títulos Habilitantes y Seguridad Vial, tendría como principal consecuencia la pérdida de empleos para los 181 agentes de tránsito civiles de Quevedo, según anunció Alexis Matute, alcalde
Por tal razón, la empresa pública Quevial promovió la aprobación de la normativa que busca establecer el control total del tránsito.
Esta medida incluye la implementación de ‘puntos rojos’ en las áreas urbanas y periféricas, así como la instalación de radares en zonas rurales y el control vehicular mediante la presencia de agentes civiles.
Una vez aprobada la ordenanza, Quevial podrá iniciar negociaciones con la compañía encargada del proyecto ‘Parqueo Amigo’, que implica la creación de un Sistema Rotativo Tarifado. Este sistema establece cobros por el uso de espacios como estacionamientos privados, gestionados por horas de utilización.
Toda esta tecnología, que empleará equipos y dispositivos electrónicos, así como dispositivos de control de velocidad, estará bajo la administración de Quevial EP. El propósito es obtener recursos que ayuden a cubrir a la empresa los gastos corrientes y demás rubros, que ascienden a más de $240 mil mensuales.
La ordenanza fue socializada y discutida con los re-
presentantes de los gremios de transporte de Quevedo, así como con líderes cívicos, organizaciones sociales, las autoridades del Concejo Municipal y los directores de Quevial EP.
Gestionan proyectos
El director Ejecutivo de Quevial, Oscar Gallardo, manifest ó que en este momento la empresa afronta la crisis financiera de manera sostenible, gestionando mes a mes el pago de las deudas que el Municipio de Quevedo mantiene con la empresa, cifradas en aproximadamente un millón de dólares.
El funcionario dijo que buscan diversas alternativas a través de proyectos con el propósito de generar recursos y, simultáneamente, establecer una regulación efectiva para el tráfico.
Con este objetivo, se ha desarrollado un plan que evalúa la viabilidad de canalizar directamente a la empresa, mediante una caseta tipo bodega de cobro en la entrada de la ciudad, para pagos que los transportistas pesados efectúan por los permisos de carga y descarga.
Alianzas
Adicionalmente, se forjan alianzas estratégicas con otros municipios de Los Ríos.
El plan consiste en establecer una agencia técnica móvil en cada uno de esos cantones, proporcionando centros de revisión certificados por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Esta iniciativa, de ser concretada, generaría ingresos tanto para los muni-
NORMATIVA.
cipios colaboradores como para Quevial.
El gerente señaló que los alcaldes de Mocache y Buena Fe han mostrado interés en unirse a esta planificación, y gradualmente se abordará esta alianza con otros gobiernos autónomos descentralizados (GAD’s) como es el caso de Valencia, La Maná (Cotopaxi) y El Empalme (Guayas). Otra posibilidad contemplada es la búsqueda de socios para respaldar la nueva estrategia de desarrollo, que incluye la construcción de una Terminal Terrestre. Actualmente, Quevial se encarga de administrar esta Dirección.
En paralelo, están explorando la opción de acceder a financiamiento de organismos internacionales especializados en proyectos no reembolsables en el ámbito del tránsito y la movilidad.
“La esencia fundamental detrás de estas medidas es garantizar que los beneficios económicos generados por la empresa permanezcan
en nuestra comunidad, con el fin de establecer un sistema de tránsito eficiente y estructurado. Esto, a su vez, fomentará el progreso y desarrollo de nuestra ciudad”, declaró Gallardo.
en los puntos más conflictos en cuanto a movilidad se refiere. Quevedo tiene la categoría A lo que permite la planificación, regulación y control de tránsito.
Reacciones
Estas diversas medidas que incluyen la implementación de dispositivos para sancionar a los infractores de tránsito han sido objeto de crítica por parte de varios ciudadanos. Ellos expresan que la instalación de los denominados ‘puntos rojos’ constituiría en la actualidad un riesgo para los conductores. Se debe a que, precisamente en las intersecciones con semáforos, los automovilistas se vuelven vulnerables a posibles ataques por parte de delincuentes, especialmente durante las noches.
Los conductores han detallado que la ubicación de radares en el Anillo Vial de Quevedo también representa un peligro, ya que esta zona se caracteriza por ser propensa a asaltos y ro-
bos de manera constante. En relación al estacionamiento privado, se resalta que debido a la complicada situación actual marcada por la escasez de circulante económico, las posibilidades de pagar por el valor de los estacionamientos son muy limitadas.
“Recientemente fui víctima de un asalto en el semáforo ubicado en la avenida Walter Andrade, en la entrada principal hacia la parroquia El Guayacán. Esto ocurrió simplemente porque respeté el semáforo. Lamentablemente, a pesar de acudir a la Policía, no se tomó ninguna acción al respecto y en eso se debe trabajar’’, comentó Orlando Fárez, ciudadano. (LL)
CIUDAD 07 LOS RÍOS VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
181 agentes civiles laboran
EL DATO
Aseguradoras de vehículos adoptan medicas radicales
Anunciaron que no renovarán los contratos de pólizas de seguros, debido a los frecuentes robos.
Varios modelos de vehículos enfrentarán la suspensión temporal de servicios de seguros, según el anuncio oficial de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedesesg).
En Los Ríos se tomó la decisión de interrumpir estos servicios debido a los preocupantes índices delincuenciales en cuanto al robo de carros se refiere.
La decisión afecta a ciudades cercanas que también han experimentado problemas de extorsiones y atracos, como La Maná (Cotopaxi), Santo Domingo de los Tsáchilas y El Empalme (Guayas).
En la provincia se ha especificado que la cobertura no estará disponible en ninguno de sus 13 cantones y que la suscripción de vehículos nuevos y renovaciones que tengan como residencia o circulación en esta provincia quedará suspendida.
Por otro lado, algunas compañías aseguradoras han optado por limitar la emisión de nuevas pólizas en toda la región costa y en la ciudad de Loja.
Sin renovación
Patricio Salas, secretario
Ejecutivo de la empresa, anunció que a partir de este mes de agosto los contratos de seguro no son renovados para ciertos vehículos debido al aumento de robos y accidentes.
El directivo dio a conocer que de acuerdo con los informes oficiales de la Policía
EL DATO
Nacional, el índice de siniestralidad en lo que va del año ha superado en un 70% en relación a 2022.
De enero a abril de este año, se han registrado alrededor de seis mil accidentes de tránsito, generando pérdidas monetarias considerables para las empresas, que ascienden a más de 10 millones de dólares.
Estos datos son proporcionados por las 28 aseguradoras en funcionamiento en el país. ”En la provincia de Los Ríos, específicamente en su eje vial cercano a Quevedo, lamentablemente se ha observado un aumento significativo, especialmente en áreas alrededor del Anillo Vial. Lo mismo ha sido informado en las ciudades vecinas de este cantón. Sin embargo, es importante resaltar que esta decisión no se aplica de manera generalizada, por lo que es posible buscar el servicio en cada provincia”, afirmó el representante de Fedeseg.
Por otra parte, las compañías que no han restringido la cobertura geográfica realizaron ajustes en deducibles y en los montos de las pólizas.
Reacciones Javier Bermúdez, habitante de Quevedo, expresó: “Este es un país donde hacen lo que quieren y nadie regula. Además, cuando la inseguridad no era tan alta, ¿por qué no redujeron a la mitad el
precio de los seguros? Ahora, asegurar un automóvil puede llegar a costar hasta un 70% más de lo habitual’’, cuestionó.
De igual manera, Antonio Díaz, poblador de Valencia, señaló que las empresas no aseguran nada y que siempre buscan su propio beneficio. ‘‘Es como si dijeran que no aseguran barcos porque en los mares y océanos hay tormentas. Son verdaderos vividores”, sostuvo.
Estadísticas
Según los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE), en el año 2019 se reportaron como robados un total de 5.600 vehículos a nivel nacional. Sin embargo, esta cifra aumentó significativamente a 11.372 en el año 2022. Hasta el mes de junio de 2023, ya se han registrado 5.025 casos de robo de automotores.
En Los Ríos, de enero hasta junio de este año se han dado 446 casos de sustracción de vehículos, lo que lo convierte como el tercer delito más co -
mún en la provincia. Le siguen el robo a personas y el de motocicletas.
Además, se destaca que la provincia de Los Ríos ocupa el tercer puesto en términos de porcentaje de robos de vehículos, con un 9%; lidera Guayas con un 50%, y Pichincha con un 24%.
Santo Domingo (5%) y Manabí (4%) ocupan el tercer y cuarto lugar, de manera respectiva.
Sin cobertura
Desde la empresa Zurich Seguros se informó que los siguientes vehículos quedarán temporalmente excluidos de sus coberturas, por lo menos hasta segunda orden: Chevrolet Captiva, Chevrolet Sail, Chevrolet Aveo, Chevrolet DMax, Kia Picanto, Chevrolet Spark, Chevrolet Gran Vitara, Suzuki Gran Vitara, Ford 150 y Kia Rio. (LL)
CIUDAD 08 LOS RÍOS VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
ACTIVIDAD. La medida rige para todos los 13 cantones de Los Ríos y ciudades más cercanas.
Chevrolet Luv DMax, Kia Optima, Toyota Hilux, Mazda BT 50, Ford 150, Volkswagen Amarok se quedan sin cobertura de Aseguradora Mafpre
Piden más rondas en el barrio 4 de Mayo
Los
El barrio 4 de Mayo, uno de los más populares y habitados del cantón Babahoyo, dejó de ser un lugar de paz y tranquilidad.
Los robos en este sector se han vuelto constantes, de manera especial en sus ingresos como la vía Universitaria y la Avenida 25 de Junio.
Según los moradores, desconocidos merodean en motocicletas la zona, esperando a sus posibles víctimas para proceder a robarles sus pertenencias, como ya ha ocurrido durante las últimas semanas.
Horarios
Se ha determinado que los atracos se registran con mayor frecuencia cerca de las 05:00 y desde las 21:00 en adelante.
“A la hija de un vecino le robaron la cartera cuando llegaba en un taxi desde
MINUTERO
Reciben capacitación ° Usuarios de los espacios diurnos para personas con discapacidad de El Empalme, reciben capacitaciones por parte de estudiantes de la Facultad de las Ciencias de la Industria y Producción de la UTEQ. Ahora están listos para desarrollar emprendimientos en la venta de productos. (JO)
EL DATO
Se presume que quienes llegan a delinquir son habitantes de sectores más cercanos.
la Universidad, parece que ya la venían siguiendo; a lo que se bajó, mientras abría la puerta, le arrancaron la cartera con sus cosas”, mencionó Marlon G., uno de los habitantes de esta populosa comunidad. Ante está situación, piden a la Policía Nacional que se realicen patrullajes más seguidos, pues pese a que se ejecutan rondas, los pillos se las ingenian para esperar a que se vayan los agentes y cometer sus fechorías. Desde la Policía se
Agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTE, visitaron la Unidad Educativa ‘Rosa Josefina Chávez Sellán’, Babahoyo. Junto al personaje lúdico ‘Vialito’ enseñaron sobre la importancia de respetar las señales de tránsito. (JO)
informó que las vigilancias en estas y otras comunidades se las ejecuta de manera
constante y en diversos horarios lo que ha dado buenos resultados. (DG)
Minga de limpieza en el barrio Las Palmitas ° Una miga de limpieza se llevó a cabo en el barrio Las Palmitas, perteneciente al cantón Quinsaloma.
Cristhian Aldaz, alcalde; en compañía de los concejales y directores departamentales participaron de manera entusiasta en la actividad. (JO)
Mejoran plantaciones °La limpieza de maleza a las plantaciones de nabo, rábano, perejil, pepino, pimiento, maíz y cilantro son los trabajos que se realizaron en el recinto Las Palmas, ubicado en la vía Febres Cordero, Babahoyo. El seguimiento lo hace personal de la Prefectura de Los Ríos como parte del proyecto que se ejecuta en diversas comunidades. Se hizo nueva cosecha. (JO)
CIUDAD 09 LOS RÍOS VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
delitos se cometen con más frecuencia a partir de las 05:00 y 21:00, según vecinos.
‘Vialito’ enseñó sobre el respeto a las señales de tránsito
DELINCUENCIA. Los habitantes indicaron que prefieren no salir a las calles debido a la inseguridad.
En La Concordia se han instalado siete fotorradares
Los transportistas aducen que no se socializó el tema y no están de acuerdo.
En las vías de la jurisdicción del cantón La Concordia se han instalado siete fotorradares que en los próximos días entrarán a funcionar
para empezar a generar multas a los conductores que excedan los rangos de velocidad.
Estos dispositivos serán
administrados por la empresa pública municipal de Servicios Integrales (Epsilaco E.P ), que tiene bajo su responsabilidad el servicio
Cambio de horario para candados
Varios padres de familia, cuyos hijos viven en el tramo vial Valle Hermoso – La Concordia, están preocupados porque desde las 06:30, en el sector el bosque La Perla, colocan candados a los buses que ingresan de Santo Domingo y los estudiantes se ven obligados a ir hasta la miniterminal terrestre, llegando atrasados a los centros educativos. Al colocar los candados en las puertas de los buses desde muy temprano obliga a estudiantes y docentes trasladarse hasta el sector 10 de Agosto, donde queda
la miniterminal terrestre de La Concordia.
Cambio de horario
el dato
A Julissa Cobeña, madre de familia que vive en el sector El Rosario, no le parece justo que sus hijos tengan que irse hasta la miniterminal, porque los buses no pueden parar en ningún lugar. “Pierden más de 20 minutos y, además, debo gastar más en el pasaje de la mototaxi para que los lleve al colegios”, indicó
Anteriormente, el candado a los buses se colocaba a partir de las 07:30.
que viaja de Santo Domingo a La Concordia, indicó que lo correcto es que empiecen a colocar candados desde las 07:30 como siempre se hizo.
de tránsito y movilidad del cantón.
Cuatro están instalados en la red vial E-20, es decir, en el tramo Valle Hermoso
– La Concordia , dos en la vía Paralelo Cero y uno en el tramo del kilómetro 32 –Plan Piloto.
Desacuerdo
René Arévalo, docente
“De la miniterminal debo coger taxi o mototaxi para llegar al colegio donde trabajo, esto a pesar de que el bus pasa a 20 metros del centro educativo. Hago un llamado a las autoridades para que dispongan colocar los candados con el horario anterior”, solicitó Arévalo. (JAR)
Aunque aún no están funcionando, hay preocupación en los transportistas. Carlos Farias, conductor de un bus de transporte intracantonal, manifestó que ya nadie aguanta el pago de multas debido a la crisis económica por la que atraviesa el país.
el dato
La Hora no obtuvo respuesta sobre el pedido de entrevista a la gerente de Epsilaco EP.
“En algunos municipios, como Ambato y Tulcán están retirando los radares, mientras que acá empiezan a instalarlos, en verdad que esto ya es un hostigamiento a los conductores, las vías de La Concordia son cortas y ponen siete, ojalá recapaciten y no entren a funcionar”, reclamó el conductor. Luis Toapanta, dirigente de una cooperativa de camionetas, dijo que las autoridades nunca socializaron el tema de los radares con los transportistas ni con nadie de la sociedad civil. “Hago un llamado a la alcaldesa como máxima autoridad para que revea esta situación”, expresó Toapanta. (JAR)
LA
10
CONCORDIA
SANTO DOMINGO VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
SITUACIÓN. En el sector del bosque La Perla se colocan candados.
DISPOSITIVOS. Aún no están en funcionamiento.
En La Maná habrá el Primer Festival de Danza
Cada comparsa participante no debe durar más de ocho minutos en su presentación.
Para conmemorar Agosto, Mes de las Artes y la Cultura, el Gobierno Municipal de La Maná (Cotopaxi) ha organizado el Primer Festival de Comparsas ‘Danzantes de mi Tierra’.
El evento se realizará este domingo 27 de agosto, a partir de las 16:00, en el Bloque 3 de la Unidad Educativa Rafael Vásconez Gómez.
Con esta actividad se busca fortalecer las tradiciones y costumbres de los pueblos.
Ritmos
Cada grupo participante (que no debe estar conformado por más de 10 parejas) tendrá como máximo ocho minutos de tiempo para demostrar sus habilidades y destrezas.
Deberán bailar ritmos folklóricos como marimba, bomba, san juanito, pasacalle, jaguar, albazo, tonada yumbo, capishca o yaraví.
En cuanto a los ritmos
‘Danza Kids’ llenó de color y encanto a Buena Fe
Diferentes escuelas del cantón Buena Fe participaron en el Primer Festival ‘Danza Kids’. El evento fue organizado por el Gobierno Municipal. Decenas de niños, padres de familia e instructores participaron en el evento. (JO)
internacionales que se pueden interpretar están saya, cueca, llamerada, caporal, waca, danza de las tijeras, huaconada, huaylarsh o mapalé.
Como incentivo a los 10 primeros grupos inscritos se les entregaron $50 en efectivo, las inscripciones finalizaron el 18 de agosto. Los tres primeros grupos ganadores recibirán premios económicos. (LL)
MINUTERO
Recinto Carlos Julio elige a su nueva Reina
° Esta noche se elegirá a la nueva Reina del recinto Carlos Julio Arosemena, perteneciente a El Empalme, Guayas. Las candidatas son Jeksia Noelly Rivera Bravo, Shirley Thalía Ganchozo Muñoz y María Cecilia Mendoza Sánchez.
Temporada Playera Vinces 2023
° Para el domingo 27 de agosto, a partir de las 13:00, está previsto la inauguración de la Temporada Playera Vinces 2023. Varios eventos se realizarán en esta jornada que está a cargo del GAD Municipal.
Festival de Oratoria Interescolar
° Alumnos de instituciones educativas municipales y fiscales participaron en el Festival de Oratoria Interescolar organizado por el Municipio de Quevedo. Mateu Moreno, del Centro de Educación Básica Carlos Julio Arosemena, obtuvo el primer lugar en este concurso. (JO)
FARÁNDULA 11 LOS RÍOS VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
TALENTO. Con el evento se busca rescatar las tradiciones y costumbres de cada pueblo participante.
Yarixa entre el saxofón y piano
Busca consolidarse como solista y posicionar la academia de música que está
logrando formar. el dato
Yarixa Marcillo es una destacada saxofonista de Santo Domingo de los Tsáchilas, que ha logrado materializar sus sueños mediante perseverancia y disciplina.
Su preparación inició a los cinco años de edad, lo que ha nutrido su amor por esa forma de expresión, que ha ido evolucionando
En Facebook e instagram pueden encontrarla como @ yarixa.marcillo.
con el tiempo. Su inclinación por esta modalidad no está influenciada por su entorno familiar, sino por su conexión íntima con el arte sonoro.
Estudió en el conservatorio particular de música Cristóbal Ojeda Dávila, en donde adquirió habilidades para tocar una variedad de instrumen-
tos, pero se especializó en piano y saxofón.
Yarixa se siente contenta con sus logros, mencionó que la acogida del público es variada y depende del contexto. “La música tiene un amplio rango de seguidores, en donde las preferencias individuales son naturales y diversas”.
Proyecciones
En la actualidad, se desenvuelve entre presentaciones de eventos y dando clases en su academia de música, que de a poco está consolidando, impartiendo lecciones de piano y saxofón a personas de todas las edades y niveles de experiencia. Indicó que entre sus proyecciones a futuro está consolidarse como solista y aspirar a convertir su academia en una de las más prominentes de la provincia Tsáchila.
Su propósito es promocionar un espacio donde la pasión por la música pueda
Colaboraciones
° Yarixa Marcillo ha realizado colaboraciones con otro exponente de la música en Santo Domingo, Fabián Andino, quien toca el violín. Quienes deseen contactarse con la artista, llamar al número: 09 81 62 53 55.
florecer y los estudiantes logren descubrir y desarrollar su potencial artístico .
Dijo que está comprometi-
da con el crecimiento continuo de su carrera musical y la expansión de su influencia en la comunidad local. (CT)
Un certamen de belleza dedicado a señoras bonitas
Nueve madres de familia participan en el evento galante ‘Mrs. Ecuador Universe’ que se desarrollará el sábado 26 de agosto, en el parque lineal Manuel Ramos, a las 17:00.
Representación
Candidatas Cantón-Provincia
Jackeline Ponce
Rosario Cadena
el dato
Las féminas han tenido que prepararse en modelaje para la presentación.
Santo Domingo de los Tsáchilas es sede del certamen de belleza , en donde se elegirá a una de las participantes para que viaje a Filipinas a representar al Ecuador a nivel internacional.
Alex Arias, director provincial, sostuvo que las candidatas, que son señoras, han tenido un arduo trabajo para su desenvolvimien-
Raquel Carrión
Jackeline Briones
Marilyn Pérez
Evelyn Bone
Pastaza
Imbabura
Azuay – Santo Domingo
Santo Domingo
La Concordia
Santo Domingo
Carolina Cobo Pichincha
Mónica Martínez Machala
Angélica Jaramillo Atacames
to escénico. Anunció que tendrán cuatro salidas al escenario : opening, aquí les acompañará el grupo de baile de la escuela ‘Pequeña Generación’, traje de baño, típico y de gala.
Añadió que cada una de las señoras tendrá que res-
ponder una pregunta para que el jurado pueda calificarlas.
Agenda
Por su parte, Amada Rivas, coordinadora nacional del evento, mencionó que las concursantes, antes de
CANDIDATAS. Están listas para la gala final.
la tarde de gala, realizaron visitas protocolarias, conocieron los centros turísticos, entre otras actividades que no solo se dieron en Santo Domingo sino en
otras provincias.
La señora bonita que gane recibirá premios de los auspiciantes y el viaje a Filipinas será costeado por la organización. (CT)
FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
ARTE. A Yarixa le apasiona lo que hace en cada presentación.
Dúo. Junto a Fabián Andino, reconocido violinista santodomingueño.
Sesión Solemne y reconocimientos
Con una Sesión Solemne finalizaron las actividades programadas para celebrar los 43 años de la Asociación de Mecánicos y Anexos de El Empalme. En el acto se entregaron certificados a los socios que cumplieron 25 años en la institución y accedieron a la jubilación. (JO)
INSTITUTO MÉDICO DE DIAGNÓSTICO COMPUTARIZADO “SAGRADO CORAZÓN DE JESUS”
Quevedo, 24 de Agosto del 2023
CONVOCATORIA A SESIÓN EXTRAORDINARIA
Se convoca a los señores Socios de IMDCO C.A. por Tercera Ocasión a Sesión Extraordinaria para la elección del Nuevo Directorio. La misma que se llevará a efecto el día Jueves 31 de agosto del 2023 en el local de la institución a las 17:00 (5:00) pm.
Nota: Por ser la tercera ocasión la elección será con el número de socios que concurran. Orden del día:
1. Constatación del quórum
2. Elección de Presidente, Gerente y Comisario
SOCIAL 13 LOS RÍOS VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
Francisca Mendoza; Eymi Vera, Reina; Wálter Toala, presidente de la Asociación.
Zoila Guerrero y Alfredo Vera, tesorero de la institución.
Albita Espinoza; Flor Carriel, Señorita 5 de Noviembre; y Lenny Vera.
Gabriela Sánchez, Señorita Criolla Bonita; y Ashlie Vera, Señorita Deportes.
Marco Mendoza, Celio Caisaguano y Rubén Vargas.
P-8636-BA/DP.
Dr. Hilton Santín Sánchez Dr. Arturo Mata Anchundia PRESIDENTE GERENTE
Rival
° Orange eliminó a Barcelona Sporting Club y ahora se medirá a Guerreros en las semifinales. El primer partido será hoy, viernes 25 de agosto, en Santo Domingo.
obtenía el cupo para jugar semifinales.
El compromiso fue peleado de principio a fin y los santodomingueños sufrieron hasta el final, porque la mayoría de tiempo estuvieron abajo en el marcador.
La hinchada nunca dejó de alentar, aunque en un momento pensaron que el equipo quedaba eliminado. Pero en los últimos segundos del cuarto tiempo Guerreros igualó el resultado a 64 – 64 y esto obligó a los alargues.
cador.
el dato
La fase de semifinales contempla cinco partidos. Tres serán de locales para Guerreros del Neumane.
el dato
Finalmente, los ‘colorados’ clasificaron 74 a 72. Hugo Turilli, coach de equipo, saltó de felicidad y dijo que trabajarán duramente para llegar en óptimas condiciones a las semifinales.
Guerreros busca otra hazaña en las semifinales
La garra que distingue al club Guerreros del Neumane y a su hinchada fueron pilares fundamentales para ubicarse entre los cuatro mejores de la Liga de Baloncesto Profesional (LBP).
Ahora los santodomingueños están listos para afrontar otro desafío en la temporada 2023. Se trata de las semifinales, fase muy complicada en la que se en-
frentará al equipo Orange de Sangolquí
Hay optimismo en el equipo ‘colorado’ porque hasta el momento, se han cumplido los objetivos planificados , aunque en los últimos partidos tuvieron muchas complicaciones en el ataque.
Los muchachos, dirigentes e hinchada mantienen viva la ilusión de disputar
el título de campeones. Sin embargo, saben que todavía existe un largo camino por recorrer y, sobre todo, que l as delegaciones participantes tienen jugadores de mucho nivel.
Batalla reñida en los play off La noche del martes 22 de agosto se vivió un partido de ‘infarto’ y altas emociones en las instalaciones del tradicional coliseo Tsáchila, en Santo Domingo.
Guerreros del Neumane y Piratas disputaban el quinto partido de los play off para saber cuál de las dos
La otra llave de semifinalistas la integran Importadora Alvarado y Leones.
Se jugaron 5 minutos más. Piratas volvió a tomar ventaja, parecía que se llevaban la clasificación y de repente los santodomingueños se volcaron al ataque para dar vuelta al mar-
El argentino reconoce que los viajes han desgastado al equipo, pero no quita mérito a Piratas y lo calificó como una potencia. Además, aseguró que se corregirán errores.
“Tengo mucha felicidad, demostramos que tenemos personalidad. Hay tranquilidad porque empezamos en casa las semifinales, invito a la gente de Santo Domingo para que venga a apoyarnos”, manifestó Turilli. (JD)
CRONOS 14 SANTO DOMINGO VIERNES 25/AGOSTO/2023 D
En esta fase también se disputarán cinco partidos. Clasifica el que sume tres victorias.
JUEGO. Guerreros del Neumane derrotó a Piratas y se adjudicó un cupo en semifinales.
TÉCNICA. Hugo Turilli, coach de equipo, alienta a los jugadores.
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
neCesiTo una
auxiliar ConTaBle
Teléfono: 0967 379 193 P-245551-MIG
EN VENTA
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
Hipnosis Clínica
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.
Dr. Iván Loza
MÉDICO CLÍNICO TERAPEUTA EN HIPNOSIS
Telf. 0996 130 937
EDIFICIO RENTERO
PARA INVERSIONISTAS UBICADO EN EL SECTOR CON MAYOR PROYECCIÓN COMERCIAL Y PLUSVALÍA DE PICHINCHA, CUMBAYA - QUITO, DENTRO DE LA ZONA COMERCIAL. 600 METROS DE CONSTRUCCIÓN, TRES PLANTAS, 20 PARQUEADEROS, APTA PARA DIFERENTES NEGOCIOS.
PRECIO DE VENTA $ 1.050.000
INF.: 0998 129 084 - 0998737167
Vendo 2 Hermosos Terrenos
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización
Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095
extractos
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: PALACIOS GUERRERO LIDIA FERNANDA, SALTOS CUSME JOFFRE AGENOR
SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, en procedimiento EJECUTIVO, la causa No. 23331-2021-01367
ACTOR: AB. ANDREA MOLINA, PROCURADORA JUDICIAL DE COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO COOPROGRESO LTDA.
DEMANDADO: PALACIOS GUERRERO LIDIA
FERNANDA, SALTOS CUSME JOFFRE
AGENOR
OBJETO DE LA DEMANDA: (…) pago del capital que actualmente adeudan por el título ejecutivo que asciende a USD$3297.67 (…)
ACCIÓN: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN
CUANTÍA: $ 5.000
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 10 de junio del 2021, las 11h13, VISTOS: Dr. German Fabricio Acurio Hidalgo, Juez de esta Unidad Judicial Civil de este cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en virtud del sorteo electrónico de Ley. En lo principal, se dispone lo siguiente. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. Se ordena la citación de la parte demandada PALACIOS GUERRERO LIDIA FERNANDA y SALTOS CUSME JOFFRE AGENOR, en el domicilio señalado, para lo cual, remítase las boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. De conformidad al Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de
Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017. “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial”. En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Actúe la Ab. María Janina Zambrano en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles26 de abril del 2023, a las 16h28. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la accionante. En lo principal: Señálese para el día 08 DE MAYO DEL 2023, A LAS 16H00, a fin de que comparezca la accionante, a rendir el juramento previsto en el inciso segundo, numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, respecto de los señores PALACIOS
GUERRERO LIDIA FERNANDA y SALTOS
CUSME JOFFRE AGENOR. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 31 de mayo del 2023, a las 15h38. VISTOS: Dentro de la presente causa, una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 26 de abril del 2023, las 16h28, cabe hacer el siguiente pronunciamiento. En mérito al juramento y afirmación realizado por la parte actora, de que ha sido imposible determinar la individualidad o residencia, y que se ha efectuado todas las diligencias necesarias, de los demandados señores: PALACIOS GUERRERO LIDIA FERNANDA y SALTOS CUSME JOFFRE AGENOR, cítese por la prensa, median-
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
Vendo Casa
De 3 pisos, con local comercial, vivienda y garaje.
Dir.: Los Rosales 1era etapa, calle Venezuela – sector Calle “el colesterol” Telf. 098 551 4883
se Vende Hermosa Casa en urBaniZ aCiÓn Jardines del ToaCHi
1 Piso
Sala, comedor y cocina, 3 habitaciones con clóset, 4 baños, 1 cuarto de lavado, patio trasero con cubierta, patio delantero, garaje con cubierta, 276m2
TELÉFONO: 099 189 4161
se arrienda deParTamenTo
De 3 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina y garaje. Dir.: Calle Cuicocha 114 y Guayaquil
Telf.: 0990 096 447
te tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad de Santo Domingo, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFÍQUESE
AB. JANINA ZAMBRANO INTRIAGO SECRETARIA Hay firma y sello.
P-245542-GF
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION
CITACIÓN JUDICIAL A LOS SEÑO -
RES: SABANDO LOOR MARIANO AURELIO y MERO RODRIGUEZ ERIKA MARIA:: SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE.
JUICIO: EJECUTIVO
ACTOR: INSTITUCION FINANCIERA
COOP. DE AHORRO Y CREDITO COOPROGRESO LTDA.
JUEZ: AB. LUIS RODRIGUEZ MADRID
SECRETARIO: AB. MARIA DEL CARMEN
BAYAS
CAUSA No.: 23331- 2019-01790
CUANTIA: $6.000,00
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 26 de julio del 2019, las 14h27, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en pagaré, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados de la siguiente manera: 1.- Al señor MARIANO AURELIO SABANDO LOOR
anúnciate al:
099-787-8732
Casa en VenTa en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
serViCio de soldadura Y
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
se lo citará en la dirección que se indica en el escrito de demanda, para lo cual remítase las respectivas boletas a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, se requiere a la parte actora se acerque a esta Unidad Judicial a proporcionar las copias necesarias para elaborar las boletas de citación; 2.- A la señora ERIKA
MARIA MERO RODRIGUEZ se la procederá a citar también en la dirección que se indica en escrito de demanda para lo cual remítase atento deprecatorio virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil de la Provincia de Manabí con asiento en el cantón El Carmen, a quien se le enviará la documentación pertinente, ofreciéndole al señor Juez deprecado reprocidad en casos análogos. De conformidad al Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017. “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. Agréguese la documentación que acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia del Dr. Víctor O. Delgado Criollo en calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPROGRESO LTDA. conforme lo justifica con la documentación que acompaña y que sirve como documentos habilitantes. Dejando copias debidamente certificadas en autos, se procederá al desglose
de la documentación requerida en escrito de demanda, documentos que serán entregados al actor y/o a la persona que hace mención en escrito de demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados para sus notificaciones dentro de este juicio, como la autorización conferida a su defensor que suscribe el escrito de demanda.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F).- Ab. Luis Rodríguez MadridJuez de la Unidad Judicial Civil.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo domingo, jueves 4 de mayo del 2023, a las 13h59. VISTOS.Agréguese al proceso el escrito que antecede como documentación que acompaña . en lo principal, señálese para el día 24 de mayo del 2023 a las 10h30 para que comparezca a ésta Unidad Judicial la actora a fin de que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual de los demandados SABANDO LOOR MARIANO AURELIO y MERO RODRIGUEZ ERIKA MARIA de conformidad con el Art. 56 del COGEP.- NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez MadridJuez de la Unidad Judicial Civil.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. VISTOS.- Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone que por secretaría se confiera el respectivo extracto de citación para ser publicado por uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad.- NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil.
Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio.- Lo Certifico.
Ab. María del Carmen Bayas
SECRETARIA
Hay firma y sello.
P-245546-GF
(02)2758-444
www.derechoecuador.com
AVISOS SANTO DOMINGO 15 VIERNES 25/AGOSTO/2023 P P-244191-GF
P-243631-MIG
PlomerÍa a domiCilio
P-244294-GF
P-245509-MIG
P-245531-MIG
P-245538-MIG
P-245540-MIG
P-245552-MIG
Era requerido por la justicia ecuatoriana desde el año 2016
Diligencias investigativas, recopilación de información, levantamiento de indicios, varias acciones operativas y tácticas sirvieron para ubicar y detener a Jean E., el segundo más buscado de la provincia de Los Ríos.
Prófugo desde el 2016, el hombre fue aprehendido en Santiago de Chile, el lunes 21 de agosto de 2023.
Así lo dio a conocer Fausto Salinas, comandante de la Policía Nacional.
Se informó que ‘El Vecino’, como es conocido, llegó hasta Chile usando una ruta alterna al paso fronterizo. Allí se ganaba la vida cambiando parabrisas de manera informal, fue en esas circunstancias que se logró su arresto.
Se espera su extradición
para juzgarlo en Ecuador.
Hechos
‘El Vecino’ sería el presunto responsable del asesinato de Magno A. mediante la utilización de arma de fuego. Hecho suscitado en Quevedo, el 19 de mayo de 2014.
Resultados
Del 14 al 22 de agosto de 2023, seg ún informe de la
Policía, se dio con el paradero de tres individuos más, requeridos por la justicia ecuatoriana, considerados como los segundos Más Buscados en las provincias de Esmeraldas, Cañar y Manabí, todos por el delito de asesinato.
Durante el mismo periodo, se realizaron 11 detenciones de personas de alta peligrosidad. (JO)
Capturado después de dos años
° El segundo más buscado de Manabí fue capturado en un operativo en los cantones Ventanas y Quinsaloma. Se trata de Jonathan L. y era requerido por el asesinato de una persona en Portoviejo, en 2021. El hecho se dio en medio de una riña, supuestamente provocada por el aprehendido.
Aprehendida mientras sufragaba
° Por asesinato, la justicia requería a Zulay Z., quien fue aprehendida en el proceso de elecciones anticipadas, en Quevedo.
El crimen ocurrió la madrugada del 11 de febrero de 2012 en el parqueadero de un centro de tolerancia, en La Troncal. Era la segunda más buscada de Cañar.
Balean a seis hombres en dos cantones
° Cuatro hombres perdieron la vida en un acto de violencia extrema en Ventanas. Walter Rodríguez, Danny Chong, Fabián Sosa y Litardo fueron acribillados en una camioneta. Por otra parte, en la parroquia Ricaurte, Urdaneta, balearon a dos hombres que se movilizaban en una tricimoto.
El segundo más buscado de la provincia de Los Ríos fue capturado en Santiago de Chile, allí trabajaba.
SENTENCIA. Jean E., al momento, se encuentra en su proceso legal de extradición a Ecuador. Sería el presunto responsable de un crimen.
POLICIAL 22 LOS RÍOS VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
MINUTERO
SUCESOS 23
Cadáver desmembrado en la vía a San Jacinto
Los legistas aplicarán los procedimientos correspondientes para identificarlo.
El cuerpo de una persona fue hallado en sacos de yute y a un costado de la vía que conduce a la parroquia rural San Jacinto del Búa, en Santo Domingo.
Todo indica que hubo tortura y que los protagonistas de este macabro hecho utilizaron armas blancas para desmembrar el cadáver.
La novedad fue reportada aproximadamente a las 09:00 de ayer, jueves 24 de agosto, y las instituciones correspondientes coordinaron el levantamiento de los restos para que sean derivados al Centro Forense de
Santo Domingo.
Detalles
No hay una hipótesis clara del caso, pero las investiga-
ciones iniciaron para tratar de conocer a los autores e identificar a los causantes de esta muerte violenta. Agentes de la Policía Na-
HIPÓTESIS. Se presume que esta persona fue víctima de la delincuencia.
cional se movilizaron al sitio para recabar evidencias e inmediatamente iniciaron las coordinaciones con el personal especializado para obtener los nombres del fallecido, pero estos resultados todavía no eran revelados hasta el cierre de la presente edición.
Comerciante de carros desapareció
el dato
El hombre asesinado todavía no ha sido identificado.
El cadáver todavía no estaba en un proceso de descomposición avanzado, pero se presume que el hecho violento se cometió aproximadamente hace dos días.
Los causantes de este asesinato habrían ejecutado a la víctima en otro lugar y únicamente abandonaron el cuerpo en esta vía, que en las noches es desolada. (JD)
Transportista secuestrado en el cementerio de la Juan Eulogio
Nuevamente, un profesional del volante fue víctima de robo y secuestro exprés en la cooperativa de vivienda Juan Eulogio, populoso sector de Santo Domingo.
El hombre conducía un camión tipo furgón y fue neutralizado por sujetos armados cuando transitaba cerca a la iglesia católica que existe en este lugar.
Rápidamente lo bajaron y en medio de amenazas subió a un vehículo pequeño.
quienes se percataron que un furgón transitaba a exceso de velocidad y con actitud sospechosa.
el dato
En la Juan Eulogio y sectores aledaños han sido escondidas muchas víctimas de secuestro.
Posteriormente, maniataron sus extremidades para trasladarlo al cementerio de la cooperativa, donde estuvo en cautiverio varias horas.
Recuperación
El operativo empieza tras la alerta de varios ciudadanos,
Los policías se activaron para desplazar un operativo por los puntos más concurridos de la cooperativa Juan Eulogio, pero el conductor del vehículo pesado no bajó la marcha y burló el control.
En ese momento inició la persecución. Sin embargo, no se aprehendió al sujeto porque aprovechó el mínimo descuido para descender de la carrocería e internarse en la maleza.
Se sumaron refuerzos al operativo e hicieron un barrido por el lugar. Al final del procedimiento no se logró la neutralización del antisocial y únicamente
pusieron a buen recaudo el transporte.
Por redes sociales Horas después la víctima fue localizada en el cementerio ubicado en esta populosa cooperativa, quien afortunadamente no presentaba
Luis B., salió a negociar un vehículo en Santo Domingo y aparentemente cayó en manos de bandas organizadas porque no aparece, ni contesta el celular.
heridas de gravedad. El hombre contó que había sido contactado a través de redes sociales para realizar un flete, pero todo se trató de una estrategia planificada por bandas dedicadas al robo y secuestro exprés.
(JD)
Hasta ayer, jueves 24 de agosto, habían pasado más de 24 horas desde que desapareció y nadie tenía información fehaciente sobre lo acontecido.
el dato
La búsqueda del hombre está en curso. Hasta el cierre de esta edición, no había resultados positivos.
Se presume que el hombre fue víctima de secuestro y ya no estaría en la provincia Tsáchila, pero las investigaciones policiales iniciaron para tratar de localizarlo.
Aparentemente, lo habrían trasladado a la jurisdicción de Los Ríos, el rastreo del celular arroja que las últimas ubicaciones fueron en El Empalme y Quevedo.
Preocupación
Familiares de la víctima llegaron a la Policía Nacional acantonada en Santo Domingo para solicitar ayuda y se iniciaron las coordinaciones con el personal de la provincia vecina, pero, hasta el cierre de esta edición, el hombre no había sido localizado.
A través de investigaciones preliminares, se conoció que desde la cuenta bancaria del desaparecido se ha hecho una transacción de 15 mil dólares, dato que ya está en conocimiento de los agentes que trabajan en este caso. (JD)
SANTO DOMINGO VIERNES 25/AGOSTO/2023 I
TRABAJO. El vehículo fue recuperado por la Policía Nacional.
LEVANTAMIENTO. El cadáver fue trasladado al Centro Forense.
Ausentismo llegó al 20% en las elecciones anticipadas
Carlos Aguinaga, expresidente del entonces Tribunal Supremo Electoral atribuye el nuevo incremento del ausentismo a tres factores: la inseguridad, la fatiga de los electores y eventualmente al fenómeno de la migración.
Las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, del domingo 20 de agosto de 2023, dejaron en el camino una tendencia a la reducción del ausentismo que se empezó a marcar desde los comicios generales de abril de 2021.
Según información del Consejo Nacional Electoral (CNE), con corte al jueves 24 de agosto, de un total de 13,450.090 de ecuatorianos que integran el padrón electoral y estaban habilitados para sufragar, solo 10.867.297 acudieron a votar, mientras que 2.582.980 no fueron a las urnas. Esto representa un ausentismo cercano al 20%.
En las elecciones presidenciales y legislativas de abril del 2021, el ausentismo se redujo al 17,26%.
Según técnicos del CNE consultados, este porcentaje se logró por la transición al padrón pasivo en el que se incluyó a quienes no habían votado durante al menos cuatro elecciones consecutivas. En este grupo estaban los ecuatorianos que habían decidido salir del país.
En cambio, en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, de un total de 13.044.080 ecuatorianos que fueron habilitados
por el CNE para sufragar , 2.093.640 (16%) no votaron.
Análisis de los escenarios
Carlos Aguinaga, especialista en temas electorales y expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE) atribuye el nuevo incremento del ausentismo a tres factores: la inseguridad, la fatiga o cansancio de los electores y al fenómeno de la migración.
En su opinión, el actual ausentismo cercano al 20% “mayoritariamente” obedece al tema de la inseguridad y la ola de violencia política. Los electores, especialmente
aquellos que tienen el voto facultativo (opcional) sintieron temor de ir a votar, comentó.
Luego, recuerda que hace apenas dos años (en 2021), los ciudadanos fueron convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente de la República y 137 asambleístas, y hace solo seis meses (el 5 de febrero de 2023,) eligieron autoridades seccionales (alcaldes, prefectos, etc). Históricamente, cuando se convoca a una elección presidencial la apatía aumenta, afirmó.
En la primera vuelta electoral, la participación es menor, comparado con la
La multa por no votar
°El Código de la Democracia establece una multa del 10% de un Salario Básico Unificado (45 dólares) que deben cancelar en las delegaciones provinciales los electores que no sufragaron para poder obtener el certificado de votación. Este es un requisito necesario para realizar trámites particulares y públicos.
La normativa también señala que el funcionario o persona que no exija el certificado de votación para la realización de un trámite, incurrirá en el cometimiento de una infracción electoral leve, que establece una multa de hasta 10 salarios básicos. Sin embargo, desde el 27 de agosto de 2018 está vigente la disposición, a través de la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, que las instituciones públicas que pertenecen a la Función Ejecutiva no deberán solicitar copias de cédula o papeleta de votación para ningún trámite y servicio. La Ficha Simplificada de Datos del Ciudadano es una forma de contrastar estos documentos, con lo que consta en los sistemas informáticos de cada institución.
segunda vuelta en la que el elector ya reflexiona sobre la necesidad de contar con el certificado de votación.
“A muchos no les preocupa pagar la multa de primera vuelta, y vota en el segundo
llamado”, expuso Aguinaga. Por el contrario, consideró que, si bien se producen procesos migratorios por la situación económica de los países, este no es un factor que incide en los porcentajes de ausentismo. Por ejemplo, en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 no acudieron a votar en Azuay 144.182, de un total de 635.139 sufragantes, es decir, el 23% de azuayos no fueron a las urnas. Este porcentaje aumentó en las elecciones del 20 de agosto, cuando no votaron 153.661 personas, de un padrón de 635.131 (25%). (SC)
EXTRACTO
Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES FAUSTO ANÍBAL GUAMÁN GÓMEZ y MARISA DEL PILAR CAIZA COLLAGUAZO, quienes de común acuerdo, libre y voluntariamente han convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: el señor FAUSTO ANÍBAL GUAMÁN GÓMEZ adjudica a la señora MARISA DEL PILAR CAIZA COLLAGUAZO, y ella toma para sí, diez participaciones en la Compañía Transguaman Compañía Limitada, VALORADO EN DIEZ DÓLARES AMERICANOS; y, el vehículo de placas: PAA2445, Número motor 79504027; chasis 3HSCEAPT4CN595877; Modelo TRACTO CAMION 92001 SBA 6X4 LOW ROOF; Marca: INTERNATIONAL; AÑO 2012; y, más especificaciones constantes en la cláusula segunda de
antecedentes, VALORADO EN ONCE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE DÓLARES AMERICANOS; y, la señora MARISA DEL PILAR CAIZA COLLAGUAZO adjudica al señor FAUSTO ANÍBAL GUAMÁN GÓMEZ, y él toma para sí, las veinte participaciones restantes de la Compañía Transguaman Compañía Limitada, VALORADAS EN VEINTE DÓLARES AMERICANOS. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase adjudica.- La adjudicación se realiza como cuerpos ciertos y determinados.
I SANTO DOMINGO | viernes 25/agosto/2023 país 24
PROCESO. Las elecciones anticipadas se realizaron el 20 de agosto de 2023. Foto: Archivo.
001-003-3534
¿Qué proponen Noboa y González para frenar la migración?
El aumento de la migración ya ha reducido 8% la producción agrícola en el país. La informalidad casi 3 puntos a julio de 2023. Se necesitan soluciones.
Según una encuesta realizada por la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo S.A. (CID Gallup), el 47% de los ecuatorianos ha pensado en migrar del país ante la falta de oportunidades.
Solo los colombianos con el 49% y los dominicanos con el 48% tienen una mayor intención de migrar.
Entre octubre de 2022 y mayo de 2023, 7 2.765 migrantes ecuatorianos fueron detenidos en EE.UU., según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection).
En el mismo periodo, de 2021 y 2022, se detuvo a 9.328 migrantes ecuatorianos. En otras palabras, el aumento de la migración ilegal detectada por las autoridades es del 775%.
Esa realidad ha tenido efectos en la economía de Ecuador. Así, por ejemplo, el Ministerio de Agricultura ha registrado una disminu-
ción del 8% en la producción del campo como consecuencia directa de la migración de los más jóvenes.
Las provincias más afectadas son Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Cañar; pero el golpe se siente en todo el país y no solo en el sector agrícola.
LA HORA ya ha publicado que la producción de artículos de cuero en Quisapincha (Ambato) ha tenido una fuerte caída porque la mayoría de mano de obra calificada ha optado por viajar a Estados Unidos desde 2020, sobre todo en edades entre los 20 y 45 años.
Con corte a julio de 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el porcentaje de población empleada en el sector informal pasó del 51,6% al 54,8%
Ante este escenario de escasas oportunidades de empleo formal y bien remunerado, Victoria Bueno, economista e investigadora en temas de desarrollo, explicó que se necesitan medidas urgentes y realizables para mejorar el mercado laboral ecuatoriano.
“El próximo presidente tiene un reto complejo en
términos de empleo, que en el fondo está muy ligado a la inseguridad”, puntualizó.
Resumen de propuestas
Tanto Daniel Noboa, candidato por la coalición de partidos ADN, como Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, descartan una reforma tributaria que apunte a flexibilizar la contratación.
Incluso,Noboa considera que temas como el trabajo por horas son inconstitucionales e impracticables en Ecuador.
González, en cambio, propone leyes que aumenten derechos y obligaciones a los empresarios; además que se asegure por ley el primer empleo de los jóvenes.
Ambos candidatos, que disputarán la segunda vuelta el 15 de octubre de 2023, coinciden en que el mecanismo de incentivos tributarios (pagar menos impuestos a cambio de contratar más personas) puede mejorar el mercado laboral.
Sin embargo, aunque Noboa se ha definido como de centro izquierda, su enfoque para generar empleo da mayor importancia y espacio a la inversión privada, fren-
te a un mayor estatismo de González.
Ambos candidatos aseguran que impulsar un mayor acceso al crédito. González no explica cómo y parece que cree que todo es cuestión de voluntad política; mientras Noboa si apunta a medidas más concretas como un fondo de garantías y la eliminación de barreras para aumentar la competencia en el sector financiero.
Ninguno explica en sus planes de Gobierno de dónde saldría el dinero para varias iniciativas de impulso de la producción y aumento de la obra pública. Pero, González ha advertido que usará al menos $2.500 millones de las reservas internacionales del Banco Central.
Planteamientos de Noboa 1 Impulsar la inversión en sectores como tecnología, energía renovable, agricultura y turismo, a través de incentivos fiscales y la creación de un entorno empresarial atractivo y seguro. Además, se podría establecer un fondo de inversión gubernamental para apoyar directamente proyectos en estos sectores.
Aumento de la inversión en educación y desarrollar programas de formación profesional.
2
3 Reducir burocracia y facilitar el acceso al crédito para Pymes.
4 Crear un programa de desarrollo de infraestructuras, centrado en áreas como transporte, energía, y agua y saneamiento. Este programa podría ser financiado a través de una combinación de fondos públicos y privados
5 Crear un programa integral denominado ‘Plan Nacional de la Semilla’’ para ayudar a los productores agrícolas con asistencia técnica, estudios de suelo complexivo y la elaboración de un análisis de demanda comercial.
6 Programas de tecnificación de cultivos agrícolas y de asistencia en irrigación. Además, promover la asociatividad y la investigación e innovación en el campo.
Propuestas de González
1 Impulso (sin mayor explicación de cómo) a la transición hacia una economía post petrolera, enfocada en la manufactura e industrias con alta incorporación de conocimiento y tecnología.
2
Establecimiento de regímenes simplificados y exenciones de impuestos para pequeñas y medianas empresas.
3 Crédito sin interés, acceso preferencial a compras públicas y diferimiento de pagos para economía popular.
4 Priorizar por parte del Estado la compra de alimentos a las organizaciones de la agricultura familiar y la economía popular.
5
Políticas públicas a través de precios de sustentación y reactivación de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA).
6
Sistema masivo de créditos a bajas tasas de interés y la creación de bancas de crédito local y regional con los Gobiernos locales.
7
Obras públicas comunitarias emergentes. (JS)
SANTO DOMINGO | viernes 25/agosto/2023 I economía 25
TRABAJO. El empleo es uno de los grandes problemas que afectan a los ecuatorianos.
Actividades extendidas, una opción en planteles fiscales
La ministra de Educación, María Brown, explica que el objetivo de extender la jornada escolar es aprovechar la infraestructura de los centros educativos.
EDUCACIÓN. De forma voluntaria y sin ningún costo, los estudiantes del sistema fiscal pueden acceder a las actividades de la jornada extendida en sus instituciones. Foto: Ministerio de Educación.
El año escolar 2023-2024 arrancó con la implementación de cambios determinados en las reformas de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Una de las más fuertes es que haya un solo supletorio y que desde quinto grado, un estudiante puede perder el año.
La ministra de Educación, María Brown , resaltó que entre las reformas también está la jornada extendida en las instituciones educativas. “Esto nos permite utilizar los predios educativos fiscales, más allá de las seis horas de clases, en clubes y de apoyo a la familia”, señala la Ministra, y resalta que esto ayuda a complementar “la formación continua”.
Pero ¿cómo funciona? y ¿cómo acceder a este programa de jornada estudiantil extendida?
Acuerdos
Desde este año lectivo 20232024 todas las instituciones fiscales pueden aplicar la jornada extendida e informar de la oferta a los padres
de familia, aunque también pueden ser los representantes legales los que coordinen la ocupación de los predios y realicen programas extracurriculares.
Estas “clases” o talleres extras no tienen costo en el sistema fiscal, mientras que en los colegios particulares –de tener costo– deben calcularse en base a la pensión y matrícula y estar validados por el Ministerio de Educación.
En las jornadas extendidas del sistema fiscal se pueden ofrecer:
· Actividades de ampliación curricular.
· Talleres extracurriculares .
· Clubes escolares.
· Servicios de apoyo a la familia.
Las actividades extracurriculares deben ser ofertadas y diseñadas por los directivos y maestros, mientras que los clubes escolares pueden nacer por iniciativa de los padres de familia, a través de las directivas. También los estudiantes pueden promover la creación de un club que cumpla con las temáticas de : filosofía, periodismo, astronomía, lectura, idiomas, lenguas ancestrales, religión, valo-
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO Cotalo 24 de agosto del 2023
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO
Presente
De mi consideración: Reciba un atento y cordial saludo de parte de la Liga Deportiva Parroquial Cotalo al mismo tiempo felicitar por el trabajo que viene desarrollando en bien del deporte de nuestra parroquia.
Motivo de la presente tiene finalidad realizar la convocatoria para la asamblea General de Reforma Total del Estatuto de nuestra institución el sábado 9 de septiembre del 2023 a partir de las 19H00 en la sede de Liga ubicado en el Coliseo de Deportes de Cotalo, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Análisis y Aprobación del la Reforma Total del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Cotalo Particular que pongo en su conocimiento para los fines pertinentes.
Atentamente
Sr. Guido Arcos Sánchez. Srta. Maribel Rodriguez S. PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL
C.I. 180338210-8
C.I. 180417166-6
Nota. - Caso de no existir el quorum reglamentario se iniciará una hora después con el número de asistentes presentes.
res, bandas de paz, bastoneras, cine, instrumentos musicales, bandas musicales, danza, artes plásticas, deportes, gastronomía, actividades ecológicas
Finalmente, el apoyo a la familia se dará priorizando a los padres y madres que demuestren que no cuentan con la posibilidad de cuidar a sus hijos fuera de la jornada de clases.
Según la Ministra de Educación, los padres ya pueden consultar en sus instituciones educativas sobre esta jornada extendida o proponer proyectos. (AVV)
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUAMBALO
Entidad Jurídica: Acuerdo Ministerial #MD-CZ3-2018-PJ-0029 Fecha: 1 febrero 2018
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUAMBALO Huambalo, 24 de agosto del 2023
Señores:
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUAMBALO Presente.De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general de Reforma total del Estatuto de nuestra institución según establece la nueva normativa vigente en nuestro país en la sede de la Liga ubicado en la parroquia Huambalo barrio centro junto parque parroquial perteneciente a la Parroquia Huambalo el sábado 9 de septiembre del 2023 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Análisis y Aprobación de la Reforma Total del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Huambalo. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.
Atentamente:
Lcdo, Amstron Allo Garzón Lcdo. Efrén Paredes Ojeda
PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL
C.I. 180220779-3
I SANTO DOMINGO | viernes 25/agosto/2023 sociedad 26
C.1.180383334-0 Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
lahora.com.ec en la web ECONOMÍA
Yasunidos rechazan declaraciones del Ministro de Energía sobre el
ITT COMERCIO Exportaciones de alimento para mascotas casi se duplicaron PAÍS Colombia descarta vender electricidad a Ecuador SOCIEDAD Hay
dos formas de denunciar el acoso laboral en Ecuador
QUITO
Pagos a operador del Metro están suspendidos
La seguridad tendrá su capítulo en la transición
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, explicó a LA HORA que el proceso de cambio de administración se desarrollará con normalidad.
nte un proceso inédito como la muerte cruzada y el llamado a elecciones anticipadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la transición para el nuevo Gobierno que resulte vencedor el 15 de octubre de 2023 genera dudas sobre los procedimientos y los tiempos en los que se desarrollará.
está enfocado hasta el 30 de noviembre”.
Seguridad
Cucalón explicó que en este proceso habrá un capítulo especial para la seguridad Inclusive se invitará al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe).
A pesar de esto, el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, manifestó en una entrevista con LA HORA, que la transición será ordenada y responsable. Agregó que el presidente Guillermo Lasso espera hacer una entrega del poder “que no solo sirva para la foto, sino que tenga contenido”, lo que no ocurrió cuando recibió el poder el 24 de mayo de 2021.A juicio del funcionario, el combate del crimen organizado en el país debe ser una política de Estado y es de vital importancia que las nuevas autoridades conozcan la dimensión del problema.
“No todo el mundo conoce o dimensiona la gravedad del problema del crimen organizado y del narcotráfico en el Ecuador y es importante que el presidente o presidenta esté totalmente consciente”, sentenció.
Cucalón explicó que esperan brindar toda la información necesaria para que la nueva administración pueda tomar las decisiones necesarias. Así, detalló que el cambio de mando “será de mucho contenido, de cuál es el estado de las cosas, de lo que falta, de los problemas, de los aciertos en cada una de las obras y servicios, principalmente en materia social, en educación, salud, el MIES”.
Acotó que ya tienen varias jornadas preparando este proceso y precisó que en la gestión de Gobierno “ todo
Indicó que él será el responsable de coordinar este encuentro entre la autoridad electa y el Cosepe.
Tiempos no establecidos
Si bien hasta el momento no están establecidas las fechas exactas para que se realice el acto de entrega del poder, Cucalón dijo que existen parámetros para la organización del proceso.
Aclaró que el CNE debe detallar los parámetros, pues existen plazos que deben cumplirse luego de la segunda vuelta pautada para el 15 de octubre. “Hay plazos para
la entrega de credenciales y proclamación de resultados, pero más allá de una fecha exacta, si hay un principio jurídico”, acotó.
El Ministro explicó que tanto en la Constitución, como en la Ley Orgánica de las Funciones Legislativas se establece que la Asamblea se constituye 10 días antes del inicio de funciones del nuevo presidente.
A su juicio, el nuevo Parlamento solo podrá constituirse en el momento que ya estén proclamados, oficialmente, los resultados y el CNE entregué las credenciales al nuevo binomio presidencial.
En este punto, advirtió que los llamados para que se constituya la Asamblea Nacional con prontitud, no están dentro de la lógica constitucional.
“ No tiene lógica hasta por el nuevo presidente o presidenta, es que la nueva Asamblea conviva más de los 10 días sin el presidente que ha sido electo a la par de ellos. Esto no está hecho hacia atrás, está hecho para adelante. Las elecciones del día domingo fueron conjuntas, fueron asambleístas y presidentes, la lógica es que los dos tengan al mismo tiempo, salvo los 10 días para la instalación de las autoridades de la Asamblea”, apuntó. (ILS)
DRA. MARÍA ELENA ALTAMIRANO PALACIOS
NOTARIA SEPTUAGÉSIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO
001--003-3530
ORDENADA. El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, dijo que darán toda la información para actuar contra el crimen organizado. Foto: Ministerio de Gobierno I
SANTO DOMINGO | viernes política 27
25/agosto/2023
EXTRACTO
Pongo en conocimiento del público en general que, mediante escritura pública otorgada ante la Doctora María Elena Altamirano Palacios, Notaria Septuagésima Primera del Cantón Quito, el día veinte y tres de agosto del dos mil veinte y tres, los cónyuges señores RAUL PATRICIO TRIVIÑO PAZMIÑO y la señora JENNY TATIANA LOGROÑO JACOME, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta. Por Acta Notarial de disolución de la sociedad conyugal celebrada en la Notaría Septuagésima Primera del Cantón Quito, Doctora María Elena Altamirano Palacios, el trece de junio de dos mil veinte y tres, se declara disuelta la sociedad conyugal entre el señor RAUL PATRICIO TRIVIÑO PAZMIÑO con la señora JENNY TATIANA LOGROÑO JACOME, debidamente marginada en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, el veinte y uno de junio de dos mil veinte y tres. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de LIQUIDACIÓN, PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho Numeral veinte y tres de la Ley Notarial faculta al Notario: Disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad, la escritura de liquidación de la Sociedad Conyugal previo al trámite, previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la LIQUIDACIÓN, PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL correspondiente a los cónyuges señores RAUL PATRICIO TRIVIÑO PAZMIÑO y la señora JENNY TATIANA LOGROÑO JACOME, otorgada mediante escritura pública de veinte y tres de agosto del dos mil veinte y tres, ante la suscrita Doctora María Elena Altamirano Palacios, Notaria Septuagésima Primera del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término . Particular que pongo en conocimiento para los efectos legales pertinentes. Quito, a veinte y tres de agosto del dos mil veinte y tres.
A
Pugna entre Morales y Arce calienta las calles en Bolivia
Campesinos afines a Evo Morales anuncian bloqueos en Bolivia en rechazo a nuevo dirigente en el MAS.
Juicio No. 17230-2021-05946
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 15h03.
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL)
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE
CAUSA NO. 17230-2021-05946
ACTOR: CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA
TRAMITE: EJECUCIÓN
CUANTIA: 53.244.16
LA PAZ. Los campesinos afines al expresidente Evo Morales anunciaron que bloquearán caminos a nivel nacional desde septiembre en rechazo al nuevo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al Gobierno, en medio de las pugnas en el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
En un encuentro congreso extraordinario los campesinos afines a Morales determinaron hacer bloqueos desde el próximo 4 de septiembre ante la “necesidad de construir una nueva agenda política y social” y rechazaron la intervención policial que hubo el pasado fin de semana en un congreso donde se eligió a las nuevas autoridades de la CSUTCB.
En la resolución exigen
que el Gobierno de Luis Arce se “abstenga de interferir en los procesos de construcción y conformación” de estas entidades y que ningún funcionario emita opiniones o “realice actos” que crean divisiones internas.
Consignas
Los campesinos afines a Morales p iden la renuncia del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Justicia , Iván Lima, por haberse “inmiscuido en la construcción de la estructura orgánica” de la CSUTCB.
Su argumento es la intervención policial y gasificación del congreso del fin de semana que terminó en pugnas internas en el que se eligió a Lucio Quispe como el nuevo líder de la CSUTCB , mientras que el ala “evista” reconoció a Pon-
ciano Santos como el máximo dirigente.
Asimismo exigen la renuncia de esos ministros por la “ sistemática persecución” a Morales a través de “discursos discriminadores y amenazas directas”.
Además, le piden al Gobierno un informe económico “pormenorizado” sobre la deuda interna y externa del país, al igual que el detalle de los recursos económicos provenientes de créditos externos.
Los campesinos exigen que ningún funcionario del Ejecutivo del país opine sobre el próximo congreso nacional del MAS que se realizará en octubre en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba , uno de los bastiones de Morales, que el ala de Arce pedía que se realizara en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz. EFE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa. Por lo que se dispone: 1) La solicitud de ejecución de Acta Transaccional formulada por CORPORACION DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA, por intermedio de Gerente General y por ende Representante Legal señor Juan Camilo Ortega Mesa, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta Transaccional, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su defensor técnico. Actúe en calidad de secretario encargado de este despacho el Ab. Santiago Chango. NOTIFIQUESE y CUMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de julio del 2023, a las 16h32. Agréguese al proceso el escrito y anexo que antecede. En atención al escrito presentado por la parte actora, una vez que adjunta la procuración judicial a favor de Gabriel López Córdova, se dispone, en atención al juramento realizado el día 10 de mayo de 2023 y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada, CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. NOTIFÍQUESE f) MARTINEZ SALAZAR KARINA ALEJANDRA,
JUEZA.
Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.
global 28 I SANTO DOMINGO | viernes 25/agosto/2023
001-004-3439
MAndAtArio. El expresidente de Bolivia, Evo Morales, se disputa el control del Movimiento al Socialismo con el actual presidente, Luis Arce.
En una entrevista con LA HORA,
Daniela Chacón, Directora
Ejecutiva de la Fundación Tandem y Coordinadora de ‘Quito Cómo Vamos’, analizó a profundidad la gestión de la nueva administración municipal en sus primeros 100 días.
Chacón ofreció una visión detallada sobre diversos temas que afectan a la ciudad, desde la movilidad hasta la gestión de residuos y la educación superior.
P. ¿Cómo ha actuado el Alcalde Pabel Muñoz en estos primeros 100 días de gestión?
En estos 100 días el Alcalde ha presentado más anuncios que acciones concretas . Creo que ha sido así porque obviamente hay cosas que todavía se deben planificar . A pesar de las propuestas, aún es temprano para determinar cuántas de estas se materializan y con qué velocidad y eficacia serán gestionadas.
P.¿Cuáles son las principales razones detrás de la decadencia del transporte público en Quito y cómo ve la respuesta del Alcalde por solucionarlas?
El transporte público está en decadencia . En 2017, Quito registró 5 millones de viajes, de los cuales el 70% se efectuaron en transporte público . Sin embargo, para 2021, esta cifra se redujo al 50%, evidenciando un incremento del 20% en el uso de transporte privado. Además, la desinversión en el sistema de transporte , la falta de renovación de unidades y la ausencia de una reestructuración de rutas y frecuencias han impactado en la calidad del servicio , resultando en que una porción significativa de la población opte por alternativas de transporte informal , como furgonetas y automóviles particulares que se ofrecen como transporte en sectores como Chillogallo y Carapungo , ya que suelen ser más rápidos. El Alcalde ha anunciado planes como la compra de nuevos trolebuses eléctri -
eStá operativo’
cios, presentándose como barrios irregulares. Esto revela una dualidad en la postura del Alcalde: promete regularizar todos los barrios, pero debe considerar la expansión irregular de la ciudad y el mensaje que ello envía.
P. ¿Cómo cree que está abordando el Alcalde el tema del manejo de residuos?
En Quito, es importante tener claro cómo se estructura el manejo de la basura . Más del 50% de los residuos generados por los quiteños son orgánicos, y solo el 10% es plástico . Por lo tanto, enseñar a los habitantes a separar los residuos desde la fuente es esencial. La propuesta del nuevo complejo ambiental plantea interrogantes sobre qué elementos se reciclarán . El Alcalde debería proporcionar más información al respecto. Considero que es positivo y adecuado llevar a cabo este proyecto . La cantidad de residuos generados por los quiteños aumenta anualmente , y crear conciencia sobre la reducción de desechos es crucial. No podemos seguir dependiendo únicamente de la creación de piscinas de basura.
El Alcalde ha realizado avances en cuanto al funcionamiento del Metro, sin embargo, preocupa la intención de avanzar con la segunda línea cuando la primera aún no está operativa”.
cos , lo cual es positivo, aunque la cantidad a adquirir será suficiente solo para r eemplazar los vehículos actuales, que ya tienen 25 años. Además, surgen interrogantes sobre el futuro de la Ecovía y el contrato de la Metrovía (Corredor Central Norte) , así como la transformación hacia la electromovilidad . Además, me preocupa que se hable de l a creación de la segunda fase del Metro, cuando aún no se ha abierto ni se termina de pagar la primera.
La creación de una universidad municipal es una propuesta interesante, pero para abordar la brecha educativa y de empleabilidad en Quito, podrían ser necesarias políticas más amplias”.
P. ¿Cómo está abordando el Alcalde la promesa de regularizar los barrios y
cifras
3,5 millones de personas se movilizaban en transporte público en 2017. Desde 2021 solo 2,5 millones de personas utilizan esta alternativa.
La iniciativa de construir un complejo ambiental es vista positivamente, pero se espera más claridad en cuanto a cómo se gestionará la separación de residuos y su aprovechamiento”.
la necesidad de controlar la expansión desordenada de la ciudad?
Desde la administración Guarderas, se ha intentado a bordar la regulación de barrios. Sin embargo, la brecha en este aspecto ha seguido aumentando La regularización de propiedades es crucial para permitir el acceso a servicios básicos municipales. Sin embargo, ha surgido un problema poco discutido: los traficantes de tierras aprovechan el proceso para ocupar y urbanizar espa-
P. ¿Cómo está abordando el Alcalde el desafío de mejorar el acceso a la educación superior? ¿Cree que es necesario construir dos Tecnológicos Municipales?
Respecto al acceso a la educación superior, las estadísticas indican que, en Quito, alrededor del 65% de los estudiantes de bachillerato provienen de escuelas públicas, mientras que el 80% de la oferta de educación superior es privada. Aunque es positivo que el Alcalde se preocupe, crear una Universidad podría no ser la única respuesta Se necesitan enfoques más creativos, como programas de becas, para abordar esta cuestión o trabajar en colaboración con la Universidad Central e impulsar la creación de una extensión de Universidades públicas existentes. (EC)
SANTO DOMINGO | viernes 25/agosto/2023 I quito 29
Daniela Chacón, directora ejecutiva de la Fundación Tandem habla sobre los primeros 100 días del alcalde y sus propuestas.
‘Se habla de la Segunda faSe del Metro, cuando aún no
LiDErEsA. Daniela Chacón, Directora Ejecutiva de la Fundación Tandem y Coordinadora de ‘Quito Cómo Vamos’
Cadáver es hallado en la vía a San Jacinto
Desmembrado y en sacos encontraron el cuerpo de una persona que todavía no ha sido identificada. La novedad ocurrió ayer, jueves 24 de agosto, en la vía que conduce a la parroquia rural San Jacinto del Búa. 23
La Maná se viste de magia y color
El Primer Festival de Comparsas se efectuará en La Maná (Cotopaxi) este domingo 27 de agosto. Se buscan rescatar las tradiciones de los pueblos ecuatorianos. 11
El segundo más buscado de Los Ríos fue capturado en Chile
Jean E., acusado de un asesinato ocurrido en Quevedo en 2014, fue aprehendido en Chile. Cambiaba parabrisas cuando lo apresaron.
Secuestrado y amarrado en el cementerio de la Juan Eulogio
El conductor de un furgón fue víctima de secuestro exprés, lo escondieron en el cementerio de la cooperativa Juan Eulogio. Llegó para realizar un flete, pero todo resultó un engaño.
23
Guerreros: con garra y coraje llega a las semifinales 14
VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 Los Ríos - Santo Domingo
SANTO DOMINGO
MANÁ LOS RÍOS
SANTO DOMINGO 22
LA
CRONOS