el plazo y no hubo estado de excepción!
Las fuerzas vivas y el COE cantonal de Santo Domingo esperaron hasta el viernes 21 de octubre, para recibir una respuesta del Gobierno, pero no hubo pronunciamiento oficial al respecto. Prevén sesionar en las próximas horas, mientras tanto se incrementaron los operativos para contrarrestar el impacto delincuencial.
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Santo
Domingo ¡Terminó
Migrantes tienen inconvenientes en legalización de documentos Psicosis colectiva en Esmeraldas El liderazgo de Iza incomoda a otras organizaciones sociales 05 07 09 CIUDAD SOCIEDAD PAÍS P OP-MIG
03
SPAC
Entiempo récord la provincia reporta un nuevo icono que nos caracteriza, es el Sistema Provincial de Áreas de Conservación ( SPAC) , este sistema representa la bandera de conservación de nuestra esencia, y es que nuestra tierra fértil, es lo que es gracias a nuestros ecosistemas, es por nues tra riqueza de naturaleza que somos lo que somos y en efecto está nuestra gran producción y ganadería.
Próximos a la conme moración de los 15 años de nuestra joven provincia, vemos como una decisión política cambia el rumbo de nuestro territorio, hoy so mos también una provin cia de conservación dónde todos los instrumentos de la gobernanza están plan teados dando la garantía de prolongación y visión de nuestra tierra.
Es así como la dedicación y voluntad plasmado en un arduo trabajo técnico, legal del GAD Provincial a más del esfuerzo e intención del sector privado nos convier te en un próximo destino de turismo sostenible
Hoy los estudios nos re velan especies de flora y fauna únicas en nuestra provincia y de manera es pecial como trabajamos por garantizar el recurso agua.
Vivimos la visión de provincia, esta enfocada a primero mantener nuestra tierra y agua, ser conscien tes que si no los cuidamos no tendremos producción de ningún tipo, esta con signa transformadora nos da esperanza y seguridad que vamos por el cami no correcto, a pesar de las adversidades, la mirada y decisión de las autoridades provinciales actuales sien tan en piedra un antes y un después a esta quinceañera provincia.
El derecho a la defensa
ElEstado garantizará sin discriminación alguna el efectivo goce de los dere chos establecidos en la Cons titución, en los instrumentos internacionales y en las leyes
EDitoRiAL
¿Quién se la jugará por Esmeraldas?
Ladebacle esmeraldeña causa profunda impotencia.
Ubicada a escasas horas de la Capital, la provincia se ha con vertido en la segunda zona con más asesinatos del Ecuador, convulsio nada por una permanente guerra de bandas locales y a merced de fuerzas extranjeras. Su economía languidece tras la pandemia y el declive del turismo que causa la violencia; la escasez es total: desde agua potable, hasta un sistema educativo con suspensiones per manentes. A ello se suma la ines tabilidad política, con atentados contra candidatos y funcinonarios, la negligencia de una clase política sin visión clara para el futuro, y la ausencia de grandes proyectos que prometan transformar la zona.
Millonarios negocios ilegales supuran en la provincia, redu ciendo aún más la posibilidad de generar industria y trabajo legal. La refinería nunca fue lo que se soñó
y hoy incluso es fuente de conta minación con efectos tristemente sospechosos en sus trabajadores y vecinos.
Parecería que, tal como ha suce dido antes, el Estado ecuatoriano lleva a cabo una política de deliberado abandono y debilitamiento de Esmeraldas a pre texto de salvaguardar los intereses de otras regiones, ceder recursos a pequeños grupos y construir un ‘colchón’ con respecto a la violenta anarquía del Pacífico sur colombia no.
El de Esmeraldas no es un pro blema que se soluciona con el envío de agentes del orden. Esmeraldas necesita toda la fuerza del Estado: reforzar su frontera, ser vicios básicos, infraestructura, educación y un especial esfuerzo de la Justicia. Es una provincia tan colosalmente rica que, si se la aban dona, sus recursos gestarán ame nazas terribles para el país entero.
Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
Afectación a los DDHH
Existen actos abominables que se cometen en contra de la población civil des protegida , que se ejecutan con conocimiento y conciencia para causar daño. Entre los princi pales evidentemente están los asesinatos en masa El exter minio de personas y etnias Las abusivas deportaciones o traslados de grandes grupos po blacionales de un lugar a otro. Ahora podemos sumarle la es clavitud como forma de obligar a trabajar en favor de un amo, no necesariamente en trabajos físicos, sino a través de redes sociales, los Trolls son una nueva forma de esclavitud porque los inescrupulosos, por poco di nero, han conseguido reclutar a gente cautiva, poco productiva y creativa que, lastimosamente han dejado de vivir y están ve getando.
La misma Comisión de los Derecho Humanos, en ningún caso podrá invocarse en circuns tancias especiales como conflic tos armados, inestabilidad polí tica interna o externa o cualquier otra justificación, que se etiquete como “emergencia pública”, que termina afectando los recursos del Estado.
Es fácil colegir una de las razones del porqué ciertos go biernos que se auto titulan progresistas y otros liberales , que debieron y deben cuidar el dinero de todos, han caído en la corrupción porque jamás lo que significa una necesidad urgente, puede ser fuente de enriqueci miento ilícito, porque también el peculado, los negociados y tráfi co de influencias, son “crímenes de Lesa Humanidad”, porque son ac ciones que afectan a indefensos de los que se toman recursos y se roba la esperanza de gente a la que la están “matando en vida”.
Difícil conseguir que esta gen te sea juzgada, porque la mayo ría de pseudo defensores de los DDHH, son unos ociosos que viven sin producir y tratando de justificar a funcionarios de su ideología, o a quienes les deben favores, viajes, algunos dólares y ciertas prebendas, a cambio del alquiler de sus conciencias.
ecuatorianas; de ahí que, nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento como nos explica nuestra Carta Fundamental , así como el Pacto de San José de Costa Rica del cual nuestro país es signatario, cuyas normas por contener derechos más favorables a los constantes en nuestra Consti tución, prevalecen sobre cual quier norma legal.
En materia penal no existe ningún justificativo para vio lar el derecho a la defensa ;
es decir, que el sospechoso o el procesado deben ser notifica dos o citados desde el mismo momento de dictarse una in vestigación previa o una instrucción fiscal para los efectos de intervenir en las diligencias probatorias y aportar pruebas de descargo; de no hacerlo, y sin considerar la gravedad del delito, todos los elementos de convicción o pruebas recogi dos en estas etapas carecerán de eficacia probatoria y no ten drán ningún valor.
La Carta Magna dispone
que en los delitos de peculado, cohecho, concusión y enrique cimiento ilícito, los acusados serán juzgados en ausencia, lo que considero, es ilegítimo por atentar al Pacto de San José; sin embargo, pienso que esto dio resultado positivo en Ecua dor porque quienes adecuaban su conducta a esta clase de de litos se refugiaban en otros paí ses y evitaban ser juzgados… pero ahora ya se los juzga en ausencia.
Debemos entender que no basta que se hayan cometido
los delitos para hablar de res ponsabilidad, sino que hay que seguir el debido proceso para alcanzar una sentencia conde natoria, sin apartarnos por su puesto de nuestro ordenamien to legal.
Habría que revisar nuestra Ley de Extradición y los con venios internacionales a fin de traer a quienes han huido del país luego de saquear el dinero de todos los ecuatorianos, más aún, obligarles a devolver lo robado que tengan en su poder o en manos de testaferros.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.746
Los
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio,
que
se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es
V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Santo Domingo continúa sin estado de excepción
Los robos a mano armada y secuestros continúan, pese a que las autoridades llevan adelante el plan integral ‘Santo Domingo Seguro’.
Más de 48 horas han trans currido desde que se cum plió el tiempo establecido por las fuerzas vivas y el COE cantonal de Santo Domingo , pero el pedido de estado de excepción to davía no es aceptado.
La postura local surgió en base al incremento de muertes violentas, extor siones, secuestros en ca rros y más delitos que se cometen a diario en esta jurisdicción.
Durante la última asam blea se acordó que espera rían un pronunciamiento del Ejecutivo hasta la tar de del viernes 21 de octu bre. Sin embargo, no hay respuesta oficial sobre el exhorto de estado de ex cepción y un porcentaje de ciudadanos empiezan a cuestionar la falta de atención para Santo Domingo.
Mañana, martes 25 de octubre, prevén reunirse nuevamente para hacer un análisis actualizado de la problemática. En su mo mento algunos propusie ron el cierre de vías para llamar la atención del Go bierno y es algo que no han descartado al 100%.
Trabajo
Durante las últimas horas se impulsan operativos conjuntos en diferentes sectores de Santo Domingo, principalmente en aquellos catalogados como puntos rojos
Sin embargo, a pesar de aquello se han reportado el cometimiento de robos a mano armada, secuestros y al menos un herido por delincuentes que operan en diferentes redes estatales.
Se lleva adelante el plan integral ‘Santo Domingo
Seguro’. Se ejecuta con la colaboración de institu ciones de seguridad y au toridades locales, quienes señalan que están compro metidos para recuperar la paz de los ciudadanos.
El gobernador Orlando Castillo, explicó que una de las primeras acciones es instalar cámaras de video vigilancia en los peajes de la vía Quito y Cóngoma para identificar los rostros de las personas que ingre san a esta jurisdicción.
“En la vía Quito las cá maras serán puestas por el Gobierno Provincial en la vía Quevedo por la constructora que hace la ampliación”, expresó la au toridad.
El funcionario también indicó que harán los pe didos para que se designe más personal policial y de las Fuerzas Armadas a Santo Domingo de los Tsá chilas.
“Mi compromiso siem pre ha sido apoyar esta ges tión, hablaré con el Presi dente y los ministros para que, posiblemente, después de hacer un análisis ex haustivo determinar un estado de excepción”, aco tó Castillo.
Joffre García, jefe po licial de la Subzona, dijo que aumentó el índice criminal en la localidad , pero según las estadísticas institucionales hay menor porcentaje de actos delin cuenciales.
“Vamos a esforzarnos para que haya un norte definido y que nuestra co munidad vuelva a tener esa percepción de seguridad. Tenemos 1.440 servido res policiales divididos en todos los ejes”, manifestó. (JD)
CIUDAD03 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022 I P P-244578-GF
el dato
Se borraron varios grafitis representati vos de organizaciones delictivas.
OPERATIVOS. Se realizan en diversos sectores de la provincia.
CIMA, la nueva propuesta de la UTPL
Fue presentada en la feria de Innovación, Tecnología y Oferta Universitaria.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), sede Santo Domingo está promoviendo el Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Mine ría (CIMA), con el objetivo de mejorar las condiciones y competencias laborales.
Leonardo Benavides, di rector de CIMA, mencionó que el centro forma parte de un proceso de vinculación con la sociedad mediante tres ejes estratégicos: Entrenamiento y capacitación, en donde se realizan programas, cursos y certificacio nes; desarrollo, que ayuda a generar emprendimien tos; y, gobernanza, que es el acompañamiento y soporte a Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), para mejorar procedimien tos y procesos a través de consultorías.
La formación es presen cial , solo poseen dos cur sos online. “Nuestro lema es aprender haciendo, por lo que tiene que ser en te rritorio”.
Indicó Benavides que es tas estrategias ya se están desarrollando en otras provincias del sur del país. En El Oro , en la actualidad se está trabajando, aquí se forman cerca de 250 perso nas.
Presentación
En Santo Domingo están dando a conocer el proyecto, esperan que mediante alianzas puedan empezar con los cursos que ayuda rán a las personas a mejorar sus emprendimientos.
Se empezó presentándolo en la feria de Innovación, Tecnología y Oferta Uni versitaria, organizada por
INNOVACIÓN. La UTPL estuvo presente en la feria con su nueva propuesta académica.
el Gobierno Provincial en el marco de la celebración por los 15 años de provinciali zación.
L os estudiantes cono cieron sobre las diferen tes carreras que ofrecen universidades e institutos
de educación superior, así como las modalidades, du ración, costos y cómo acce der a cada una de ellas. (CT)
Olimpiadas del conocimiento
TERRA SOL CORP. S.A.
FABIAN MARCELO
CASTRILLON CAMACHO
Acaecido en la ciudad de Quito
Expresamos nuestro sentimiento de pesar y solidaridad, a su distinguida familia y de manera muy especial a su hijo Sr. Ricardo Castrillon Larrea, estimado amigo y colaborador, GERENTE GENERAL de esta empresa, por tan irreparable pérdida.
Paz en su tumba †
Santo Domingo, Octubre 21 de 2022.
125 estudiantes de dife rentes unidades educati vas, fiscales y particula re s de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas fueron parte de la II edición de las Olimpiadas del Conocimiento PUCESD 2022.
El objetivo de este con curso académico es pre miar y reconocer las potencialidades, habili dades y destrezas de los estudiantes de tercero de bachillerato, con el fin de promover la valoración del talento humano.
Las áreas del conoci miento evaluadas son: matemáticas, lengua y litera tura, química y biología, física, ciencias sociales, emprendimiento y gestión y educación cultural y ar tística.
Dos fases
El concurso consta de dos fases : la primera donde participaron todos los ins critos. En la segunda, quedarán seleccionados solo cinco participantes de
ESTUDIANTES. Participaron del evento que se desarrolló en la PUCE -SD.
cada área del conocimiento que obtuvieron el mayor puntaje en el menor tiem po. Los clasificados volverán a ser evaluados el 18 de noviembre de 2022.
La premiación se reali zará el 1 de diciembre, en el Aula Magna. Los ganado res de los tres primeros lugares de cada categoría recibirán reconocimientos y becas, que podrán utili zar en febrero de 2023.
A través de estas activi dades la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, crea nuevos espacios interacti vos entre distintos agentes educativos. (LMM)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022I P OP-MIG
Consternados ante el sensible fallecimiento del Señor
†
Migrantes buscan más accesibilidad a trámites
Creen que es necesario que haya en la provincia una oficina del ministerio de Relaciones Exteriores, por la cantidad de personas en movilidad.
La falta de difusión en los días que llega la oficina móvil del ministerio de Rela ciones Exteriores a la pro vincia Santo Domingo de los Tsáchilas, preocupa a la co munidad migrante, que espera agilizar la documentación que les permita estar de manera regular den tro del país.
Euclides Carrillo, coordinador motiva cional de la misión Scalabriniana , co mentó que la comunicación es poco fluida sobre la lle gada de los funcionarios para dar el servicio de lega lizaciones, entrega de visas, órdenes de cedulación, entre otras, a la comunidad mi grante que reside en Santo
Domingo.
Indicó que cuando cono cen de la hora y fecha que se atenderá, tienen poco tiempo para difundir el mensaje entre la población migrante, lo que gene ra que no todos sean parte de este servicio.
el dato Piden que se establezca una hora y día para que llegue la ofi cina móvil.
Carrillo cree que debe existir una ofici na permanente en la provincia, como antes lo había, ya que Santo Domingo alberga a una gran cantidad de personas en movilidad Mientras tanto, desde el consulado de Colombia, se especificó que buscarán un acercamiento con las au toridades del ministerio de Relaciones Exteriores, para coordinar la llegada de la
Inicia gestión la nueva directiva de Kiwanis
Gabriela Silva Cun, preside la nueva directiva del club Kiwanis, en Santo Domin go. En un acto so lemne fue posesio nada, asumiendo el compromiso de con tinuar con la labor social enfocada en los infantes y en comunidades vulnerables.
Le acompañan en este periodo: Caro lina Briones, vice presidenta; Andrea Silva, secretaria; Sofía Zam brano, tesorera; y, Jaime Va cacela, past presidente, con
el dato Kiwanis es una organi zación inter nacional dedicada a mejorar el mundo de un niño.
quienes emprenderá su plan de trabajo, que según dijo está enfocado en: el fortalecimiento de la imagen de la organización , así como preparar campañas educativas de salud bucal y nu trición, jornadas mé dicas de prevención y desparasitación.
También promocio narán el proyecto ‘Con mis valores yo quiero hacer la diferencia’, en escuelas, colegios y comunidades cercanas
“El objetivo es lograr el fortalecimiento organizacio
MIGRANTES. Tienen trámites represados que no pueden concluir.
oficina móvil y poder infor mar a sus compatriotas.
La Hora solicitó informa ción a la oficina de Relacio nes Exteriores en Manta, para conocer sobre el tra bajo que realizan dentro de la provincia, pero no hubo respuesta
Inconvenientes
Carlos Erazo, colombiano, dijo que desde hace dos meses busca obtener una orden para sacar su cédula, pero hasta el momento no ha podido tramitarla porque no sabe la fecha, ni la hora de llegada de los funcionarios.
Cree que deberían dar más difusión, armar un cronograma para que pue dan acudir en una fecha es
esta semana
°A través de la Gobernación de la provincia, se informó que, el miércoles 26 de octubre y jueves 27, la oficina móvil dará atención en la casa municipal 2, frente al Grand hotel Santo Domingo, de 10:00 a 17:00 el primer día y de 08:30 a 15:00 el segundo día.
°Los servicios que darán son: apostillas, legalización, solici tudes de visas (excepto Virte), entrega de visas (Mercosur sin costo), órdenes de cedulación, transferencias de visa, información general y entrega de turnos para sede central.
pecífica.
María Perea, venezolana, expresó que otro de los pro blemas es que, al acudir a la oficina móvil, no todos los migrantes son atendidos , porque al parecer los funcio
narios ya cuentan con otros compromisos. “Nos genera pérdida de tiempo , por lo que muchas veces tenemos que viajar a Quito o Manta, lo que nos representa más gastos económicos”. (CT)
FORMALIDAD. En un acto solemne fue posesionada la nueva directiva.
nal, donde primen los valores como la unidad, comunica ción, compromiso, herman dad, solidaridad, humanis mo, altruismo y respeto”, sostuvo la presidenta.
Celebración
Los socios Kiwanis traba
jan en sus comunidades durante el año, pero duran te un día en octubre, todos los programas: Kiwanis Kids, Builders Club, Key Club, Circle K, Aktion Club y los clubes Kiwanis, par ticipan simultáneamente para prestar servicio a la
comunidad.
“Esta celebración anual es una oportunidad para unir a los miembros de la familia Kiwanis del mundo y sus co munidades, en un día dedi cado a los proyectos activos de servicio comunitario”. (LMM)
CIUDAD05 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022 I
Seis de Octubre campeón en el futsal intercolegial
La última jornada se disputó en la cancha sintética del Sindicato de Choferes.
Un cierre de campeonato vibrante y competitivo de principio a fin desarrollaron los jugadores Sub 14 que participaron en el intercole gial de Fútbol Sala, en San to Domingo.
Los mejores de la catego ría masculina y femenina llegaron a instancias decisi vas, esto después de elimi nar a otras unidades educativas en las primeras fases.
Detalles
El punto fuerte de la jornada fue protago nizado por los varo nes de Villa Florida y Seis de Octubre .
El partido resultó de ida y vuelta, pues, las dos delegaciones presentaron a juga dores con excelentes condi ciones técnicas.
el dato El tercer lugar masculino fue para Kasama y en la categoría femenina este logro correspondió a Metropolitano.
nutos del compromiso Villa Florida se volcó al ataque e inauguró rápidamente el marca dor. Sin embargo, no mantuvieron el ritmo de juego y el rival ter minó comandando las mejores acciones de esta final.
empate . Posteriormente fueron más contundentes y se proclamaron campeones tras vencer 6 a 3.
Femenino
deríos. El partido estuvo equilibrado en todas las lí neas y terminó empatado en el tiempo reglamentario.
que sin importar el resulta do se estrecharon las manos entre sí después de sus res pectivos partidos.
La final de la categoría fue disputada por las unidades educativas Mariano Agui lera y Zoila Paredes , esta última institución prove niente de la parroquia Valle Hermoso.
El campeonato de esta ca tegoría se definió a través de los penales. Frente al arco fueron más certeras las de portivas de Mariano Aguile ra, quienes ganaron 3 – 2.
Paúl Vega, presidente de la Liga Estudiantil de Santo Domingo, entregó los trofeos y felicitó a cada una de las de legaciones participantes en este certamen deportivo.
Premiación
Durante los primeros mi Los penales fueron la vía para que Rancho López se proclame como monarca del segundo campeo nato de fútbol senior en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los futbolistas del Seis de Octubre to maron la posesión del balón y se arrimaron conti nuamente al área oponente hasta conseguir el gol del
Las féminas también lle garon con barras propias que alentaban desde los gra
Rancho López campeón provincial
Sin embargo, se contabiliza ron varias jugadas de peligro en las respectivas áreas.
El partido se jugó ayer, domingo 23 de octubre, en el estadio Obando y Pacheco La final fue contra Las Acacias , equipo al que vencieron a través de los 12 pasos.
el dato Rancho López será el representan te de la pro vincia Tsáchila en el torneo nacio nal.
El partido terminó con el marcador en blanco duran te el tiempo reglamentario.
Rancho López do minó la mayoría del encuentro , pero los delanteros no estu vieron acertados a la hora de definir. Sus jugadas de ataque fueron más profun das y en una de esas el balón ingresó, pero el árbitro anuló el gol por existir fuera de lugar.
En los lanzamientos de penales estuvieron más cer
teros y ganaron 5 – 3. Con este resultado se proclamaron campeones 2022 y después de recibir la copa dieron la respectiva vuelta olímpica
Tercer lugar Previo a la final se jugó el partido por las medallas de bronce . Este logro fue al canzado por Atlantic, juga dores que vencieron 3 – 2 a Sol de América.
Juan García, presidente de la Federación Provincial de Ligas Barriales y Parro quiales en Santo Domingo
Después de cada final se procedió a la entrega de me dallas a los campeones y vicecampeones, estudiantes
“Es la recompensa del trabajo y esfuerzo puesto en cada partido. Sigan adelante y sobre todo fomentando la práctica del deporte”, expre só el dirigente. (JD)
de los Tsáchilas, felicitó a los deportistas por el com promiso demostrado en el
campo de juego y auguró el mejor de los éxitos al cam peón. (JD)
CRONOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022D
FELICIDAD. Jugadores y dirigentes festejaron con la hinchada que respaldó desde las gradas.
CAMPEONES. Unidad educativa Seis de Octubre ganó la final masculina.
Pánico colectivo en Esmeraldas muestra el peso de la narcodelincuencia
ProbLema. Un 25% de la población en Esmeraldas vive en pobreza extrema.
Locales cerrados, jornadas laborales hasta las 14:00 o miedo de ir a la escuela son componentes que afectan la salud mental de una de las provincias más pobres del país.
Los padres no quieren enviar a sus hijos a la escuela, los comerciantes cierran sus negocios antes de que oscurezca y, desde la Alcal día, han dispuesto que la jor nada laboral termine a las 14:00.
Así vive Esmeraldas, o al menos así lo hizo el 19 de oc tubre de 2022, luego de que circulara una noticia sobre un posible enfrentamiento entre bandas narco-delic tivas
Y aunque no sucedió, que dó en evidencia el temor de los ciudadanos, la descon fianza en las autoridades y un fenómeno que cobra fuerza: la psicosis colectiva.
Esto quiere decir que la po blación vive en un constante estado de miedo e incerti dumbre, lo que provoca da
ños a la salud mental, como ansiedad, insomnio y depre sión.
Constante estado de violencia
En lo que va de 2022, en Es meraldas se registran 416 muertes violentas, esto sig nifica un incremento del 179% en comparación al 2021, año en el que hubo 149 asesina tos.
Actualmente se estima que esta provincia tendría una tasa de 64 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, lo que significa la más alta de la historia del país y se posiciona entre las diez más altas del mundo.
Esmeraldas bajo control de ‘Los Tiguerones’ Registros policiales deter
minan que en Esmeraldas existe una banda narcode lincuencial que predomina: se trata de ‘Los Tiguerones’, quienes se formaron con los Choneros, pero que se rebe laron y ahora son rivales.
La organización ligada al narcotráfico tendría 1.500 integrantes (‘Tiguerones’) en la cárcel de Esmeraldas y hasta 4.000 miembros en las calles.
Entre sus nuevas ‘filas’ ha bría, principalmente, adoles centes que se unen a la ban da que responde al cartel mexicano Jalisco Nueva Generación, cuyo princi pal negocio es el transpor te de cocaína.
El cartel compite con ‘Los Choneros’, quienes trabajan para el cartel de Sinaloa.
Terrorismo de coyuntura
El sociólogo Lautaro Ojeda señala que uno de los proble mas en el Gobierno es actuar sobre la coyuntura y no ir al fondo de los problemas que aquejan a Esmeraldas.
Es decir, el mensaje solo se enfoca en controlar a la delincuencia, pero no en los problemas sociales que ha cen que el narco permee en estas poblaciones. Por ejem plo, la tasa por ingresos en la provincia llega al 53%, manteniéndose sin cambios en la última década..
Esto impacta directamen te en la pobreza extrema, que afecta a más del 25% de la po blación esmeraldeña.
Los Gobiernos histórica mente no han logrado dar garantías y condiciones de vida digna en esta provincia. Inclusive, en materia de segu ridad han existido pocas accio nes profundas.
El jefe de la Policía en Es meraldas, William Calle , afirma que hace nueve meses no se lleva a cabo una requisa en la cárcel más grande de la provincia de Esmeraldas, misma que está controlada por ‘Los Tiguerones’.
Durante una entrevista en radio FM Mundo, Calle seña ló que el Estado no tiene el control de ese reclusorio y explicó que no se han eje cutado operativos porque se necesitan por lo menos 800 policías para ingresar a los pabellones.
Según la Fiscalía, desde el 2019 hasta junio del 2022, se reportaron 1.561 robos a vi viendas. Además ha habido robos a turistas en las playas y balaceras en balnearios.
Esto preocupa a los habi tantes que viven del turismo y que, por miedo a la inseguri
DATOS
En Esmeraldas hay familias con un ingreso familiar de 48,24 dólares mensuales.
La provincia de Esmeraldas es la segunda, a nivel nacio nal, con más muertes violentas.
dad, podrían dejar de visitar este lugar.
200 policías más para combatir la inseguridad en Esmeraldas
El 22 de octubre de 2022, Juan Zapata, ministro del Interior, anunció la delegación del ge neral Julio Buenaño, para su marse al general Alexander Levoyer en la Fuerza de Tarea Conjunta con el fin de comba tir acciones delincuenciales en Esmeraldas.
La construcción del cuartel para el GOE en la vía a Tachi na por medio del convenio con Petroecuador, es una de las acciones inmediatas.
Además, para noviembre, señaló que arrancaría el cuar tel de Atacames.
También se mencionó so bre la presentación de pro yectos para equipamiento tecnológico de la Policía Na cional y cuarteles intermedios para las ciudades de Esmeral das, Quinindé y Ríoverde, de jando aparte los UPC.
La reunión mantuvo la pre sencia del comandante gene ral de Policía Fausto Salinas Samaniego, de la Gobernado ra de la provincia y Alcaldes cantonales.
“La seguridad es un tema de Estado y el Estado somos todos, no solo la Policía y las Fuerzas Armadas. Tenemos que trabajar en conjunto, Gobierno Nacional, autori dades y la población para re ducir la inseguridad”, dijo el Ministro del Interior.
La alcaldesa del cantón Esmeraldas, Lucía Sosa, cree que se debe formar un ‘Comité de Paz’ en el que participen académicos, insti tuciones religiosas, sociedad civil y el sector educativo. La gobernadora de la provincia, Tania Obando, considera que el trabajo conjunto para combatir la inseguridad en la provincia es fundamental.
SOCIEDAD07 SANTO DOMINGO | lunes 24/OCTuBRe/2022 I
China, un destino con potencial para las agroexportaciones
En los primeros 8 meses de 2022, las exportaciones no petroleras a China se incrementaron 95%. El potencial para la agroindustria nacional es enorme.
de sectores estratégicos, pero también la construcción de carreteras y otros proyectos clave. Todo eso se acordó en condiciones desfavorables, con contratos reservados; y en muchos casos, como el de Coca Codo Sinclair, termina ron en obras llenas de fallas y con riesgo de colapso total.
Oportunidades para importar y exportar
E ntre enero y agosto de 2022, las exportaciones ecuatorianas no petroleras a China crecieron un 95%, hasta los $3.940 millones, en comparación a igual periodo de 2021.
Este porcentaje es siete veces mayor al 13% de incre mento en el mercado esta dounidense, o 19 veces más que el 5% de aumento en el comercio con la Unión Euro pea.
Aunque la punta de lanza de las exportaciones a este país asiático se concentra en productos tradicionales como camarón, concentrado de plomo y cobre, ba nano y conservas de atún, también se registra un inte resante crecimiento en flo res.
Alberto Valdivieso, eco nomista e investigador en temas de comercio exterior, explicó que el Ecuador tie ne grandes oportunidades de colocar más de su oferta agroalimentaria en China, e incluso explotar la creciente demanda por productos or gánicos, con valor agregado y que tengan alto valor nutri cional.
“El intercambio es com plementario. China puede ser fuente de tecnología, ma quinaria y equipos, e incluso inversiones en áreas como las Alianzas Público-Priva das; mientras nuestro fuerte es la producción agrícola y pecuaria , e incluso ofrecer facilidades para que Ecua dor se convierta en un centro logístico de ese país asiático
en América Latina”, puntua lizó.
Negociar con inteligencia
En febrero de 2022, duran te una entrevista con LA HORA, el canciller ecuato riano, Juan Carlos Holguín, explicó que una de las metas prioritarias del Gobierno es concretar un acuerdo comer cial con China hasta finales de 2022 o inicios de 2023.
“La importancia del Trata do de Libre Comercio es que nos permitirá explorar nue vos mercados asiáticos con una nueva ruta de la seda . El principal sector beneficia do será el agroexportador”, dijo.
Sin embargo, una de las mayores preocupaciones es la asimetría entre los dos paí ses, y los costos altamente sub sidiados en algunos sectores productivos chinos, frente a la baja productividad y la cara producción ecuatoriana.
Por eso, Verónica Núñez, consultora en comercio exte
rior, comentó que se debe ne gociar con inteligencia para poner plazos más largos de desgravación de aranceles en los sectores productivos más sensibles para Ecuador.
A la par se debe trabajar en concretar reformas importan tes como la Ley de Inversio nes, donde uno de los capítu los más importantes son las zonas francas, que puede ser un mecanismo rápido y efecti vo de ganar competitividad y reducir costos.
“Existen riesgos, y todo dependerá de cómo se nego cie, pero no se puede cerrar la puerta al mercado chino. Los diálogos iniciaron en julio de 2022, y se conformó un cuarto adjunto con el sector privado. Falta más transparencia de cómo va el proceso, pero es necesario para el país. Podría incrementar el comercio bi lateral en más del 35% en un inicio”, puntualizó.
Evitar la relación tóxica Para potenciar el comercio y las inversiones con China, el país debe aprender de sus errores del pasado.
Todas esas obligaciones crediticias, a pesar de las rene gociaciones del actual Gobier no de Guillermo Lasso, toda vía tienen más de 10 años para ser saldadas.
El informe de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, ti tulado ‘Inversiones chinas, ¿cómo han afectado a la ins titucionalidad de Ecuador?’, apunta a que las inversiones y financiamiento sin transpa rencia, e incluso corrupción de por medio, se convirtieron en “capitales corrosivos”.
Por eso, tanto para comer cio exterior como para cual quier proyecto que se haga con capital chino, se debe po ner el foco para que se conoz can a plenitud las condiciones del contrato; la documen tación sea pública; se eviten cláusulas de confidencialidad en temas de interés público; que haya transparencia en las obligaciones adquiridas y se contrarresten temas de co rrupción.
° China . Actualmente, brinda sus servicios a Perú, Chile, Honduras, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Colombia y Bolivia. Dice que desde grandes fábricas a pequeños emprendimientos pue den importar materias primas baratas para sus operaciones, explicando que la importación y posterior comercializa ción de productos tec nológicos puede generar ganancias de más del 200%.
En el caso de las ex portaciones, las opor tunidades también son extensas en temas como productos agroalimentarios , donde Ecuador es fuerte, pero también en el merca do poco explorado de los productos de lujo o exóticos.
“Se estima que, para fines de 2022, el 76% de la población urba na china, es decir 630 millones de habitantes , pertenecerá a la clase media. Este sector so cial ama los productos de marca extranjera ya que les brinda identidad y estatus”, dijo.
° China se ha constituido en el primer destino de las exporta ciones no petroleras ecuato rianas, incluso superando a Estados Unidos.
° Los principales productos que se importan de China son vehículos, maquinarias, caucho y sus manufacturas, químicos.
° China es la fuente del 10,8% de la Inversión Extranjera Di recta que ha llegado al país.
En otras palabras, se deben establecer todos los controles y políticas de transparencia necesarias para que no se re pita lo ocurrido entre 2010 y 2019, cuando a Ecuador llega ron $22.589,6 millones desde China bajo la modalidad de créditos bilaterales a través del EximBank China y el Ban co de Desarrollo de China.
Este dinero financió prin cipalmente obras del Gobier no central en infraestructura
Andrés Lozano y Leonardo Gómez Ponce, autores del in forme, aseguraron que inclu so se debe pensar en reformas legales para que no se permita que en los contratos de crédito se tenga que contratar obli gatoriamente a una empresa para la construcción de la obra del mismo país prestamista. También se debe avanzar en la reforma legal que permita conocer a los beneficiarios fi nales de los contratos.
Esto último, que tiene que ver con cambios de fondo en el sistema de contratación pú blica, incluso es una exigencia del Fondo Monetario Inter nacional (FMI) dentro del acuerdo vigente de financia miento con Ecuador. (JS)
Actualmente, en ese mercado predominan las ofertas australianas, europeas y americanas, pero la producción que viene de América Latina tiene un gran espacio de crecimiento.
Ecuador, cuya produc ción de ‘super foods’ y alimentos con valor agregado todavía está en desarrollo, puede aprovechar el mercado chino. La balanza comercial no petrolera con China es negativa en $ 82 millones hasta agosto de 2022
EL DATO
ECONOMÍA 08 i SANTO DOMINGO | lunes 24/OCTuBRe/2022
Intercambio comercial
COMERCIO. China es el primer destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas.
¿Leonidas Iza fue el gran triunfador de los diálogos?
El próximo 26 de octubre de 2022 la Feine definirá la fecha de la evaluación de los acuerdos “mesa por mesa”.
La asamblea de la Conaie será en noviembre.
El Gobierno Nacional y los movimientos indígenas vol vieron a las mesas de traba jo el 19 de octubre de 2022, casi una semana después de que se puso fin al debate en diez mesas temáticas don de, según el régimen, hubo 128 acuerdos y 21 disensos.
La intención de ese pri mer encuentro era definir una metodología y aprobar un cronograma para poner en práctica los compromi sos con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Fede ración Ecuatoriana de Indí genas Evangélicos (Feine), y Federación Nacional de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Negras (Fe nocin).
Como bloques se mantu vieron activos, y lideraron los diálogos, pero con pos turas divergentes en algu nos sentidos durante los 90 días de conversaciones con el régimen.
Iza tomó la posta En la apertura de la segun da fase de los diálogos, Leo nidas Iza, presidente de la Conaie, tomó la posta y li deró las mesas.
En medios de comunica ción y en redes sociales, Iza explicaba a las audiencias la decisión que se había toma do. Daba plazos, detalles de los mecanismos y la forma de implementación.
“En la mesa que firma mos el viernes (14 de octu bre) está determinado qué habrá (compromisos) a cor to plazo, a mediano y a largo plazo, que es menos de un año. Eso ya está determina
do”, decía en una interven ción en las redes sociales de la Conaie el 18 de octubre.
También explicó varios componentes. A corto plazo (tres meses) deberán con cretarse los acuerdos vía decreto, resoluciones, o me canismos administrativos.
Los acuerdos que se con creten a mediano y largo plazo (de seis meses a un año), tendrán que ver con reformas, normativas, cam bios institucionales en al gunas de las entidades del Estado que el Ejecutivo ne cesite ejecutar cambios, de talló Iza.
La mesa de coordinación entre el Gobierno y este sec tor se retomará esta sema na.
Posturas y liderazgos
Para la Fenocin, las postu ras que puedan tener los dirigentes indígenas no tie nen que ver con liderazgos.
Jatari Sarango, vicepre sidente de la organización que tiene una representa ción mayoritaria en las ba ses de la Costa, reconoció que existen puntos que sí deben ser unificados.
“ No tiene que ver con el liderazgo de uno u otro dirigente, en el fondo es tán los problemas que están centralizados en diferentes colectivos”, afirmó.
En la Costa, hay un “sen tir fuerte” de las bases de la Fenocin que busca que se condonen sus deudas hasta 10.000 dólares.
Sarango señaló que la realidad en la región Sierra, como una de las principa les preocupaciones -para el cumplimiento de acuer dos- es la moratoria de la deuda.
En medio de estas dife rencias, el vicepresidente de la Fenocin afirmó que el liderazgo de Iza fortaleció a todos los sectores del país. Y que con la Conaie se han llegado a consensos para unificar los requerimientos de moratoria y condona ción, pero negó que se haya impuesto un solo liderazgo.
“Cada organización tiene su cabeza, y sus propuestas marcan las diferencias en base a las necesidades que tiene la gente”, dijo.
De hecho, comentó que todo el movimiento indí
No habrá reactivación de niveles de resistencia
° Luis Altamirano, docente universitario de estrategia política, no cree que en las próximas semanas o meses el país vuelva a ser testigo de una reactivación de los niveles de resistencia.
Mencionó eventos como el inicio del Mundial de fútbol, la cerca nía de las festividades de diciembre, fiestas de Quito, Navidad y Año Nuevo. Consideró que, si el Gobierno no tiene la capacidad de implementar los acuerdos, el riesgo está dado después de las elecciones seccionales previstas para febrero de 2023.
“Allí habrá otra presión desde las autoridades seccionales frente a las desatenciones del Gobierno. Y el régimen abrirá otro frente”, advirtió Altamirano.
gena pidió en la mesa de ‘Fomento Productivo’ que los productos sensibles en materia de agricultura fa miliar sean excluidos de los acuerdos comerciales y tratados de libre comer cio, porque eso afecta a los pequeños y medianos agri cultores.
Los radicalismos
“No estoy siendo radical como el compañero Leoni das Iza”, dijo Samuel Lema, representante de la Feine en las mesas de diálogo.
¿En qué es radical el pre sidente de la Conaie?, se le consultó. “Nosotros no po demos decir, porque es de cada una de las organizacio nes (…). El compañero Iza es un compañero de la lucha social. Nosotros siempre respetamos la autonomía de cada una de las organi zaciones”.
Desestimó los triunfalis mos de la dirigencia indíge na y señaló que el ganador de las movilizaciones (re ducción del precio de la ga solina extra y el diésel) fue el pueblo. “Los colectivos de jóvenes, mujeres, etc., se sumaron a la lucha de junio. Los que hemos triunfado no somos los dirigentes; el que ganó es el país”.
En todo caso, Lema pidió al presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, y a todas las autoridades del Gobierno “tener la voluntad política para poner en prác tica estos compromisos”.
Cuestionó que aún no se hayan concretado acuerdos para la que banca pública condone deudas de 3.000 a 10.000 dólares, ni créditos
de 5.000 dólares a 30 años plazo. “Queremos que eso se viabilice, que estos bene ficios lleguen a nuestras co munidades para que se pue da reactivar la economía del país”.
Agregó que si estos acuerdos llegan a ser una realidad, el pueblo aplaudirá la gestión del régimen. “A lo mejor el Gobierno puede terminar (la gestión), caso contrario ya no será nuestra responsabilidad; el mismo pueblo se va a le vantar y ellos (el Gobierno) sabrán que es lo que van a hacer, nosotros nos deslin damos de todo lo que pueda suceder. Me daría mucha tristeza si una vez más el Presidente vuelve a mentir le al pueblo ecuatoriano”.
La Feine organiza reunio nes internas para el 26 de octubre de 2022 para defi nir la fecha de la evaluación de los acuerdos “mesa por mesa”, porque existen do cumentos firmados. ¿Quién está controlando los precios de los productos? “Un cua derno escolar que costaba 1,50 dólares, ahora cuesta 2,50”, dijo Lema.
La asamblea de la Conaie está prevista para noviem bre, pero aún no se anuncia la fecha. (SC)
EL DATO
país09 SANTO DOMINGO | lunes 24/octubre/2022 I
Una vez que la Conaie, Feine y Fenocin evalúen por separado las mesas de diálogos, se anuncia una cita conjunta.
PERSONAJE. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, lideró el paro de junio y las mesas de negociaciones.
Margen cerrado entre Lula y Bolsonaro en la última semana electoral
Brasil entra en la recta final de la carrera por la Presidencia, en medio de un empate técnico dado por las principales encuestadoras.
sao Paulo.- A una semana de la segunda vuelta en las elecciones de Brasil, el expresi dente Luiz Inácio Lula da Silva lidera por poca diferencia en las encuestas, mientras que el ac tual mandatario, Jair Bolsona ro, lucha contra el tiempo para remontar.
Lula ganó la primera vuelta del 2 de octubre con un 48,4% de los votos frente al 43,2% de Bolsonaro, quien sorprendió con un desempeño mucho me jor que el proyectado por las encuestas, que ahora dan em pate técnico por el margen de error, con 49% y 45% respecti vamente.
El expresidente (2003-2010) parece haberse estancado de acuerdo con las encuestas de intención de voto, mientras que el ascenso en las mismas de Bolsonaro ha sido a cuentago tas y no en la velocidad que su campaña esperaba.
Última semana
En la recta final de la cam paña electoral, con solo un de bate televisivo pendiente, am bos candidatos intensifican su agenda en regiones estratégicas en las que pretenden ampliar hasta el 30 de octubre el núme ro de votos o reducir la diferen cia frente a su rival.
En medio de una avalancha
de denuncias ante la Justicia electoral por supuesta propaga ción de noticias falsas en la pro paganda y en las redes sociales, principalmente por parte de la campaña de Bolsonaro, ambos candidatos tienen en la mira a los indecisos y abstencionistas.
En la primera vuelta, en la que también se eligieron gober nadores, diputados, represen tantes de las asambleas regio nales y un tercio del Senado, la abstención llegó al 20,9% .
Los sondeos igualmente apuntan que entre una parte de ese grupo de abstencionis tas y los que votarán en blanco o anularán su voto hay un 11%
de indecisos que encaran el alto grado de rechazo de ambos can didatos: Bolsonaro (50%) y Lula (46%).
apoyo dividido
Mientras el ex dirigente sindi cal intenta reducir la ventaja en Sao Paulo y mantenerse al frente en Minas Gerais, los dos mayores colegios electorales del país, Bolsonaro apuesta en acor tar las distancias en los estados del noreste, los más pobres y fortín político de su rival.
En Minas Gerais, donde Lula lideró, Bolsonaro recibió el apoyo en la segunda vuelta del gobernador reelecto, Romeu
El 2022 es el año más violento contra la prensa en América Latina
Bogotá.- Tomando en cuen ta los últimos 30, el 2022 es el año más violento contra la prensa en América Latina, se gún denunció el director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLiP), Jonathan Bock, durante el Foro Latino americano de Periodismo, que se celebró el fin de semana en Colombia, en el marco del Fes tival Gabo.
“En lo que va de año, 57 pe riodistas han sido asesinados en todo el mundo, 25 de ellos en América Latina y el Caribe. Este año se perfila como el más violento en América Latina y el Caribe en las últimas tres décadas”, declaró Bock, quien agregó que incluso hay organi zaciones que reportan hasta 31 asesinatos de periodistas en la región.
“Esta situación está asocia da a un proceso de deterioro general de la percepción de la democracia a nivel global y de una normalización de ciertos regímenes totalitarios, como China, de la que los únicos que nos recuerdan que es una dictadura son Reporteros Sin Fronteras (RSF)”, comentó al respecto Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo.
EL DATO
El 30 de octubre de 2022 serán las elec ciones en Brasil.
Zema, mientras que en Sao Paulo también se fortaleció con la adhesión del jefe del Gobier no regional, Rodrigo García, quien no entró al balotaje local.
Del otro lado, el líder progre sista tuvo el importante apoyo de los dos candidatos que ter minaron en tercera y cuarta posición en la primera vuelta: la senadora de centroderecha Simone Tebet (4,16%) y el labo rista Ciro Gomes (3,0%), de una izquierda más moderada.
Otro sector de la sociedad que está en la mira de ambos es el religioso, con una mayo ría de evangélicos y parte de los católicos cerrando filas con Bolsonaro; pero otros de per fil progresista y miembros de otras religiones, como las afro brasileñas, con Lula.
En la última semana, futbo listas como Neymar, Ronaldin ho Gaúcho, Romario y Rivaldo y la mayoría de cantantes popu lares del influyente género ser tanejo han salido a pedir votos para Bolsonaro. EFE
“Puede que no logremos cambiar la situación en años, incluso en décadas, pero si no actuamos, va a ser mucho peor”, advirtió Jaime Abelló, quien alertó sobre “la manera en la que actúa el crimen orga nizado, un factor de hostiliza ción hacia el trabajo periodís tico”.
Por esta razón, el director de la Fundación Gabo convocó a “luchar activamente contra quienes desacreditan al pe riodismo, denunciarlos y des enmascararlos.”
EFE
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
PAÍS
Inseguridad: 200 policías más para Esmeraldas
QUITO
PAÍS
Iván Saquicela puso en riesgo su liderazgo en la Corte Nacional
El volcán Cotopaxi declarado en alerta amarilla Ley de Comunicación podría reconsiderarse en la Asamblea
PAÍS
Quito y Bogotá trabajarán en turismo, ambiente y cultura
Copa La Hora, un espacio para el semillero del fútbol
LOJA
La producción cafetera del sur se perfila como la mejor del Ecuador
GLOBAL 10 i SANTO DOMINGO | LUNES 24/OCTUBRE/2022
PAÍS PAÍS
TUNGURAHUA
PAÍS
Candidatos. Brasil elige entre el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y el actual presidente Jair Bolsonaro.
soliCita auxiliar de odontología
Extractos
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL PUERTO QUITO, PROVIN CIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL CAUSA No. 17232-2022-00155
ACTOR: MARTHA PIEDAD LLANOS MALDO NADO
DEMANDADO: MARIA FERNANDA CASTI LLO VARGAS ACCIÓN: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.
DEFENSOR: Dr. JORGE BUSTAMANTE MORE NO.
CITACIÓN: HEREDEROS PRESUNTOS Y DES CONOCIDOS DE MARIO RUBÉN CASTILLO GAROFALO.
Fecha: 26/09/2022
PUBLICACIÓN POR LA PRENSA DILIGENCIA DE CITACIÓN: HEREDEROS PRE SUNTOS Y DESCONOCIDOS DE MARIO RUBÉN CASTILLO GAROFALO.
SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MUL TICOMPETENTE DEL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
PRIMERO.- MARTHA PIEDAD LLANOS MAL DONADO, de treinta y ocho años de edad, de estado civil soltera, ecuatoriana, domiciliada en el Recinto Nuevo Ecuador, Jurisdicción de la Parroquia y Cantón Puerto Quito, Provincia de Pichincha; de ocupación Ejecutiva de Hogar, portadora de la cédula de ciudadanía número 080285584-1, con correo electrónico pertene ciente a mi defensor: bustamantel949@hot mail.es. ante usted muy respetuosamente com parezco con la siguiente demanda, de declara toria de EXISTENCIA DE UNION DE HECHO. Art.142 numeral 2.
SEGUNDO.- Los nombres y apellidos comple tos y lugar de citación de la demandada son: MARÍA FERNANDA CASTILLO VARGAS, por tadora de la cédula de ciudadanía número 025002334-8, a quien se le citará en su domi cilio que lo tiene en la ciudad de Caluma, barrio San Francisco, Parroquia Matriz del Cantón del mismo nombre, Provincia de Bolívar, lugar deta llado en el croquis que me permito adjuntar; y, por medio de Boleta que se le citará en esa ciudad de Caluma de conformidad con lo que manda el Art. 55 del Código Orgánico General de Procesos Para lo cual se enviará el respectivo DEPRECATORIO, a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Mujer, Familia y Adolescentes del cantón Caluma, Provincia de Bolívar. Art. 142 numeral 4. A los herederos presuntos y desconocidos, del que en vida respondió a los nombres y apellidos de: MARIO RUBÉN CASTILLO GARÓFALO y de mi hija también fallecida llamada como MARÍA ISABEL CASTILLO LLANOS, a quienes bajo juramento expreso que los desconozco, su individualidad y residencia, pese a los esfuerzos por mi realizados, se los citará mediante la prensa, conforme manda el Art.56 del Código Orgánico General de Procesos.
TERCERO.- DE LOS HECHOS.- A partir del primero de febrero del año dos mil tres, hasta el momento de su muerte, ocurrido el dieciséis de noviembre del dos mil diecinueve, sin impedi mento alguno legal o moral, forme UNIÓN DE HECHO, ESTABLE Y MONOGÁMICA, como marido y mujer, con el señor MARIO RUBÉN CASTILLO GARÓFALO, habiendo establecido
Con
Misión del cargo: Participar directamente en el proceso productivo de alimentos; transformación de la materia prima en producto terminado, cumpliendo con estándares de buenas prácticas de manufactura. Formación académica: De preferencia Bachillerato.
Experiencia: No requerida. Deseada 1 año en industrias a fines. Residir en Santo Domingo.
Interesados enviar Curriculum Vitae mencionando el cargo al cual postula al Correo electrónico: recursoshumanosteb@gmail.com
en la Ciudad de esmeraldas
como el lugar de nuestro domicilio o residencia, el Recinto Nuevo Ecuador, de la Parroquia y Cantón Puerto Quito, Provincia de Pichincha, en dichos inmuebles formamos nuestro hogar, que construimos con dinero del trabajo de la com pareciente y el padre de mi hija.
Como resultado de las relaciones sexuales mantenidas con mi conviviente ya fallecido lla mado MARIO RUBÉN CASTILLO GARÓFALO, llegamos a procrear una hija llamada en vida como MARÍA ISABEL CASTILLO LLANOS, según justifico con la partida de nacimientos que adjunto. Quien falleció el dieciséis de Octu bre del dos mil diecinueve, según refiere el documento que adjunto al igual que una copia de la posesión efectiva realizada por la compa reciente, sobre este tema.
Como bienes inmuebles adquiridos durante todo el tiempo que duró mi unión de hecho con el señor MARIO RUBÉN CASTILLO GARÓFA LO, tenemos A).- El lote de terreno signado con el número 22-G, con una superficie de CUATRO PUNTO SESENTA Y CINCO HECTÁREAS de cabida (4.65Has.), el mismo que se encuentra singularizado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE.- Con propiedad de la señora Gladys Natividad Castillo Garófalo, en 465 metros, rumbo sur 87 grados 15 minutos 00 segundos este: SUR.- Con propiedad del señor Ángel Edilberto Castillo Can era, en 465 metros, rumbo sur 87 grados, 15 minutos 00 segundos este; por el ORIENTE.- Con camino público de 8 metros de ancho que separa la propiedad de los señores Gloria Natividad Cas tillo Garófalo y Leoncio Rómulo Castillo Garófa lo, en 100 metros siguiendo su trazado y. por el OCCIDENTE.- Con el lote número 20 de propie dad de los herederos del señor Vega, en 100 metros de longitud, rumbo norte 2 grados cero cero minutos y cero cero segundos este; B).Lote signado con el número CERO OCHO (08), Manzana UNO, de una superficie de CERO PUNTO 348 METROS CUADRADOS (0.348M2), adquirido mediante providencia de adjudicación númerol307P00440 de fecha 23 de julio del dos mil trece , Protocolizada el 28 de agosto deí dos mil trece ante la Notaría Primera del Cantón Puerto Quito a cargo de la Doctora Elena Hernández Brito, y legalmente inscrita el 9 de octubre del dos mil trece en el Tomo 11 Número de Acta 568, Fojas 2444, Repertorio 713, tal como se justifica con los certificados que se agregan, inmueble que se encuentra singularizado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE.- Con la Av. Nuevo Ecuador, en 11.80 metros, rumbo sur 37 grados 37 mir utos 54 segundos este; SUR.- Con el lote número 10 de Paño Cando José Alfonso, en 11.80 metros rumbo norte 37 grados 37 minutos 54 segundos W, ESTE.- Con lote número 09 de la señora Jiménez Villares Eva Lucía, en 29.50 metros rumbo sur 51 grados 22 minutos 55 segundos W; OESTE -Con el lote número 07 del señor Castillo Garófalo Leoncio Rómulo, en 29.50 metros rumbo norte 51 grados 22 minu tos 55 segundos este.
Todos nuestros vecinos y familiares, desde el primero de febrero del dos mil tres, hasta el diecisiete de noviembre del 2019 fecha de su deceso, nos identifican como marido y mujer, de esta forma nos aceptaban en todos los eventos en los que interveníamos, sean públicos o priva dos; y, de manera especial así nos trataban y nos conocían nuestros familiares, dándonos la cate
goría de esposos. Art.142. numeral 5
CUARTO.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.- La presente demanda la fundamento en lo dis puesto en los Arts. 222, 223 y siguientes del Código Civil, en armonía con lo que manda el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador, que textualmente “ La Unión estable y monogámica entre dos personas libres de vín culo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y cir cunstancias que señale la Ley, generará los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio”, siendo así que con estos fundamentos de dere cho justifico el ejercicio de mi acción. Art.142. numeral 6.
QUINTO.- DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.- Arts. 158,159, y 160 COGEP.
Dentro de la tramitación del presente juicio, pongo en su conocimiento que desarrollaré las siguientes pruebas.
PRUEBA TESTIMONIAL Solicito se recepte los testimonios de los señores: SALTOS CEDEÑO SANDRA PATRICIA, portadora de la cédula de ciudadanía númarol715714315, con residencia en el recinto Nuevo Ecuador; el señor YEPEZ ESPAÑA JOSÉ FRANCISCO, portador de la cédula de ciudadanía número 0801347956, con domicilio en el Recinto Nuevo Ecuador; el señor GARCÍA CHORA AGUSTÍN GERARDO, porta dor de la cédula de ciudadanía número 020038459-2, con domicilio en el Recinto Nuevo Ecuador; y, el señor ANILEMA ANILEMA FRANKLIN IVAN, portador de la cédula de ciu dadanía número 0801708769, quien tiene su domicilio en el recinto Nuevo Ecuador, quienes rendirán su testimonio sobre el hecho de la convivencia que mantuve con el señor MARIO RUBÉN CASTILLO GARÓFALO, tiempo y lugar donde nos conocieron, forma en que nos tratá bamos y que nos reconocían como marido y mujer en todas las circunstancias y hechos que actuábamos.- A quienes se les notificará en el correo electrónico de mi defensor antes señala do.
Se recepte la DECLARACION DE PARTE de la demandada señorita MARIA FERNANDA CAS TILLO VARGAS, al tenor de las preguntas que en forma oral las formulará personalmente mi defensor dentro de la audiencia de prueba.
PRUEBA DOCUMENTAL- Que se anexe a los autos como prueba de mi parte la DECLARA CIÓN JURAMENTADA de la señora GLADYS MARGOTH CASTILLO GARÓFALO, quien da cuenta del trato de la familia de mi conviviente con mi persona y el tiempo de la unión de hecho, la cual solicitaré en la respectiva audiencia para reproducirla en calidad de prueba.
Se tendrá como prueba de mi parte las dos Escrituras de los inmuebles adquiridos dentro de la convivencia con mi conviviente en unión de hecho que mantuve, los cuales los solicitaré en la audiencia para su producción, establecien do las partes más importantes de las mismas, con las cuales justifico la titularidad y el dominio de los mismos, previa anuencia de su parte.
Se tendrá como prueba a mi favor las copias certificadas del pago de impuesto predial de los dos inmuebles, con los cuales justifico el domi nio y posesión y uso de los inmuebles y mi preocupación de estar al día en su pago, los cuales solicitaré su producción en el día de la audiencia.
Se tenga como prueba de mi parte los dos Cer
tificados de gravámenes conferidos por el señor Registrador de la Propiedad, sobre los dos inmuebles, con los cuales justifico la existencia física de los inmuebles. Art.142. numeral 7. SEXTA.- PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA
QUE EXIJO: Con los antecedentes expuestos y haciendo uso de los Arts. 222 y 223 y siguientes del Código Civil, en vigencia, en armonía con lo que estatu ye el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador, vengo ante usted, señor Juez, a solicitarle de la manera más cordial y comedida, se digne aceptar mi demanda y DECLARAR, mediante la respectiva sentencia, LA EXISTEN CIA DE LA UNIÓN DE HECHO, ESTABLE Y MONOGÁMICA COMO MARIDO Y MUJER, HABIDA ENTRE LA COMPARECIENTE MAR THA PIEDAD LLANOS MALDONADO; Y, EL SEÑOR MARIO RUBEN CASTILLO GARÓFALO, desde el primero de febrero del año 2003 hasta el 17 de noviembre del 2019, ejecutoriada que sea dicha resolución, ordenará se inscriba ante la dependencia del Registro Civil, para que surta los efectos legales consiguientes. Art.142 numeral 9
SEPTIMA.- DE LA CUANTÍA.-
La Cuantía, dada la naturaleza en el presente juicio es Indeterminada. Art.142 numeral 10
OCTAVA.- DEL PROCEDIMIENTOS.-
El procedimiento en que se debe sustanciarse la presente acción, es en juicio ORDINARIO, Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Art.142 numeral 11.
NOVENA.- DE LAS FIRMAS.-
La firma y rúbrica estampada al pie de la presen te demanda, son las que utilizo en los trámites privados o públicos en los que intervengo. Art.142 numeral 12.
Adjunto los documentos de Ley, copia de mi cédula de ciudadanía y copia de la credencial de mi defensor. Art.142. numeral 13.
DECIMA.- DE LAS NOTIFICACIONES.
Las notificaciones que me correspondan las recibiré en el correo electrónico y designo como mi defensor al señor Abg. Jorge A. Bustamante Moreno, profesional a quien faculto para que a mi nombre y representación firme y presente Martha Piedad Llanos Abg. Jorge Bustamante Moreno
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO. Puerto quito, martes 20 de septiembre del 2022, a las 15h22. VISTOS: Dr. Holger Alberto Garcia Navarrete, en mi calidad de Juez Titular de ésta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, mediante acción de personal No. 04025-DP172022-MP, que rige desde el 01 de junio del 2022, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requi sitos de ley contenidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en tal virtud, se la acepta al PROCEDIMIENTO ORDI NARIO previsto en los Art. 289 y siguientes Ibídem.- [2] CITACIÓN: Con el contenido de la demanda y este auto de calificación, CÍTESE a la demandada MARIA FERNANDA CASTILLO VARGAS, en la cuidad de Caluma, barrio San Francisco, parroquia Caluma, provincia de Bolí var, para el para el cumplimiento de esta diligen cia envíese ATENTO DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Multi
competente del Cantón Caluma, Provincia de Bolívar, con suficiente despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para la práctica de esta diligencia la parte acto ra prestará las facilidades necesarias a la citador/a, para el cumplimiento de la misma, se concede a la parte demandada el término de treinta (30) días para que presente su contes tación de conformidad con los artículos 66, 151, 152 y 291 inciso segundo del COGEP. [2.1] A los Presuntos y Desconocidos Herederos: De con formidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en con cordancia con el Art. 56 numeral 1 IBIDEM, una vez que el accionante ha rendido su juramento respecto al desconocimiento de los presuntos y desconocidos herederos del causante señor MARIO RUBEN CASTILLO GAROFALO y MARIA ISABEL CASTILLO LLANOS, CÍTESE a los mismos, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un perió dico de amplia circulación de la ciudad de Quito.- Para el cumplimiento de esta diligencia, remítase el EXTRACTO respectivo.- [2.1].Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se le previene al demandado de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notifi caciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el término de TREINTA DIAS con tados a partir de la citación, así como de anun ciar los medios probatorios destinados a sus tentar su contradicción observando lo dispues to en los Arts. 151 y siguientes Ibídem.- [3] ANUNCIO DE PRUEBAS: [3.1] En cuanto al anuncio de prueba realizado por la parte actora, esta se tendrá en cuenta en el momento proce sal oportuno y de ser procedente. [3.2] A los testigos nominados con fundamento en los Arts. 18, 19 y 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, a fin de hacer efectivos los principios de concentración, economía procesal y celeridad, se les notificará mediante boleta depositada en el casillero judicial del defensor técnico de la parte actora, para de que compa rezcan de manera obligatoria a la audiencia única que se señalará oportunamente, con la asistencia de un defensor técnico. [3.3] Agré guese a los autos los documentos que se acom pañan a la demanda. [3.4]Agréguese el escrito presentado de fecha, 19 de septiembre del 2022, a las 12h04, por la accionante, mismo que se encuentra proveído en líneas precedente.[4] A fin de garantizar la seguridad jurídica y el debido proceso, la convocatoria audiencia pre liminar, se realizará una vez que conste de autos las publicaciones dispuestas, y se haya agotado el término concedido para contestar la deman da, conforme lo disponen los Arts. 291, 292 y penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP.- [5]
NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la parte actora para notificaciones que le corres pondan, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Actué el Ab. Jaime Cuichan, en calidad de Secretario de esta Unidad Judi cial.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Atentamente.
Abg. Jaime Cuichan Bautista Secretario
Hay firma y sello. P-244594-MIG
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS11 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022 P P-243631-MIG Casa en venta
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 vendo Casas nuevas
losa Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts. Precio $40mil.Telf.: 0982604118 P-244605-MIG vendo finCa de 64 has En la vía asfaltada que une el Es fuerzo y Santa María del Toachi, 59 de potrero, 5 has de plátano, ordeño mecánico 3 puestos, carretero inter no por toda la finca, cerco eléctrico, tierra ideal para cultivo de melina. Telf.: 0994883746 P-244609-MIG arriendo dePartamentos De una y dos habitaciones, 2 loCales ComerCiales Ubicados en la calle Pallatanga y Echandia. Telf.: 0997 222167 - 0992071901 P-244619-MIG EMPRESA DEL SECTOR AVICOLA REQUIERE Contratar un Contador ( a ) CON SOLIDOS CONOCIMIENTOS EN: • NIIF´S • EXPERIENCIA LABORAL 4 AÑOS • DISPONIBILIDAD INMEDIATA • TIEMPO COMPLETO ENVIAR CV: rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com P-244633-MIG se vende dos terrenos juntos de 205 m2 cada uno Valor individual 39.500; ubicados en sector Los Angeles, cerca del Terminal Terrestre Inf: 0992777868 P-244632-MIG
Empresa del sector Agroindustrial busca incorporar a su equipo de trabajo: traBajador de ProduCCiÓn
P-244643-MIG se
Con experiencia, favor comunicarse al 0993-735901 P-244642-MIG
Feid y Rauw Alejandro traen una lluvia de perreo a Bogotá
La nota internacional la trajo Rauw Alejandro haciendo al público estallar con ‘Todo de ti’.
EFE • El reguetón y la músi ca urbana se tomaron en el Festival Megaland donde ar tistas de talla mundial como Rauw Alejandro, Feid o Nic ky Jam pusieron a 40.000 jóvenes a perrear, a pesar de la amenazante lluvia.
Mientras artistas emer gentes iban caldeando el am biente de una tarde que prometía reunir a lo mejor del géne ro urbano, el público cada vez mostraba más ganas de recibir a uno de los más es perados de la noche, el colombiano Feid.
via para arropar a uno de los artistas más fuertes que Co lombia tienen actualmente.
Pero Feid no fue el único paisa que subió al escenario para poner a perrear bajo la lluvia, también Blessd y Ryan Castro pusieron sobre el escenario los temas que copan las listas mundiales y que llevan meses en el top colombiano.
el dato Velásquez el año pasado ganó el Latin Grammy a Nuevo Artista.
Con las caracte rísticas gafas de sol blancas con los cristales pintados con el ‘Ferxxo’ que lo representa y con mucho color verde, que ya ha adop tado como suyo el paisa, el público coreó cada uno de los éxitos junto a un público a quien no le importó la llu
La nota interna cional la trajo Rauw Alejandro que irrum pió en el escenario con su estrambóti co look, sus movi mientos sensuales y haciendo al público estallar con ‘Todo de ti’ y dejando el ambiente ex pectante para su compatrio ta Nicky Jam.
Artistas mujeres
La Gabi, una dominicana que acaba de aterrizar en Bogotá desde Ecuador, es
la primera mujer que firmó con el nuevo sello disco gráfico de J Balvin, MA G Nation, se siente “muy cool y agradecida” de cantar en el Megaland ahora que ha vuelto.
“Si estás triste puedes es cuchar a la Gabi, si estás feliz puedes escuchar a La Gabi,
´Midnights’: Taylor Swift vuelve al pop
EFE • Sueños, fantasías y al guna pesadilla asaltan ‘Mid nights’, el décimo disco de estudio de Taylor Swift, de vuelta a la senda del pop electrónico, pero no tanto a la discoteca como a circular en plena noche por aveni das mentales entre la bruma y fogonazos de faros de co ches hacia un amanecer en la playa.
El álbum se ha publica do de madrugada en todo el mundo en medio de un gran secretismo, sin más anticipos que la fecha de lanzamiento y algunas de sus fuentes de inspiración, básicamente las noches de ya sea enfrascada en el auto
sabotaje o en fantasear con la venganza.
También adelantó el nombre de los 13 temas, sus composi tores y la existencia de una colaboración con Lana del Rey que ya había sido especulada por sus seguidores al haber se convertido ambas artistas en asiduas del mismo productor, Jack Antonoff, con el que repite aquí en un trabajo lleno de pequeños detalles.
el dato Este álbum ofrece tam bién compo siciones más ligeras que nos devuel ven otra face ta suya cono cida, la de los años 80.
muestra la total confianza en su marcha, constituye una anomalía en el mercado actual, pues hoy se busca exprimir las ansias de material nuevo de los seguido res con un goteo dila tado en el tiempo de muchos ‘singles’ antes de la salida del disco para maximizar el nú mero de reproduccio nes de todos ellos en plataformas digitales.
si quieres perrear puedes escuchar a La Gabi”, y bajo esa premisa puso a bailar al Megaland.
Ese sentimiento de emo ción por actuar en uno de los principales festivales de música urbana de Colombia también lo compartió la ac triz y artista colombiana Ju
liana Velásquez
“El Megaland es un festi val con el que toda la gente de mi edad ha crecido, es un festival en el que siempre soñaste estar”, por lo que es “una responsabilidad muy grande, uno siempre se sien te muy responsable al cantar en su casa”.
‘Snow On The Beach’ El secretismo en este lan zamiento, que por otro lado
Es como si, impulsada por el desvelo, la intérprete de ‘Cardigan’ hubiese deci dido coger su coche en plena noche y en lugar de perder se por carreteras de monta
ña se decantará esta vez por poner rumbo hacia esa playa que evoca en ‘Snow On The Beach’ junto a Lana del Rey,
cuya colaboración se limita aquí a ser una presencia in material, como el coro de un espíritu protector.
FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022I
CANTANTE. Taylor Swift
CANTANTE. Colombiano Feid
Ingredientes para la colada morada suben de precio
Los precios comparados entre septiembre y octubre de 2022 marcan diferencias entre ciertos productos.
i ba RR a . En menos de un mes, las variaciones de precios al por mayor en productos que se utilizan para preparar la colada morada superan los $10, lo que por ende representa un aumento para el consumi dor final en los mercados minoristas.
Frutas como el mortiño y el babaco son las que tienen el mayor porcentaje de alza, hasta la tercera se mana de octubre de 2022, aunque los comerciantes afirman que conforme se acerca el mes de noviem bre los precios podrían se guir aumentando.
Ante esto, Iván Lara, ge rente del Mercado Mayo rista de Ibarra, solicitó el apoyo a la Comisaría Muni cipal, Comisaría Nacional y la Intendencia de Policía, para controlar la especu lación de precios confor me se aproxima el feriado de noviembre.
Incrementos al comprar al por mayor Según la lista referencial de precios del Mercado Mayo rista, si se toma en cuenta los valores de septiembre y octubre de 2022, se puede evidenciar el mayor encarecimiento en el balde de mortiño, uno de los in gredientes principales para elaborar la tradicional bebi da consumida en Ecuador durante las fechas que se conmemora a los difuntos.
Mientras en septiembre este fruto se podía comprar
por $22, en su presentación de un balde, en la última sema na de octubre el precio bor dea los $35.
Algo similar ocurre con el babaco, que hace un mes se podía conseguir por $18 la caja, mientras actualmente está en $28.
En cuanto a la mora , el incremento de su valor no es tan alto en el Mercado Mayorista de Ibarra, pues la gaveta o el balde se han mantenido en $8; sin em bargo, ha llegado a bordear los $10, pero no ha superado esa barrera de precio.
La piña y la frutilla, por su parte, según la lista refe rencial de precios del Mayo rista, no han subido su valor desde el mes pasado, mante niéndose en $0,50 centavos cada piña y en $18 el balde de frutilla.
Aumento en los mercados minoristas
El alza de precios en los distribuidores de fruta al por mayor ocasiona que en los diferentes mercados minoristas de la ciudad el consumidor final tenga que pagar más por peque ñas porciones, que van desde la media libra.
Yolanda Guaján, ama de
casa ibarre ña, comentó que la especulación en los costos de las frutas, princi palmente, comenzó desde la pr imera semana de octu bre de 2022, aunque refirió que desde aquella fecha el alza ha sido progresiva .
“La mora se vendía a 1 dólar, la siguiente semana a $1,25 y ahora está hasta en $1,50 la libra. El mortiño también se consigue ahora por el doble de precio”, dijo.
Por su parte, los comer ciantes del Mercado Amazo nas afirman que solo ciertos productos tienen un ligero incremento, mientras otros han mantenido su precio desde hace más de un año.
Sin embargo, también advirtieron que los princi pales ingredientes que se usan para la colada mora da podrían disparar su va lor conforme se acerca el Día de Difuntos.
“Nosotros no subimos los precios porque queremos. Si desde el vendedor mayo rista nos venden los bultos, gavetas o baldes más caro que de costumbre, nosotros no podemos ofrecer al mis mo precio de antes. Siempre en esta época aumentan los costos”, señaló Pilar Ama guaña, vendedora de frutas.
EL DATO
RefeRencia. Las frutas, principal mente el babaco y el mortiño, son los ingredientes que más han subido de precio.
Una bebida con sabor ancestral
° En la actualidad, según el Ministerio de Turismo, la colada mo rada es preparada con 24 ingredientes, entre ellos especies secas, canela, harina morada, mortiño, babaco y otras frutas.
“Su preparación antiguamente era todo un ritual, ya que incluía la fermentación de la harina de maíz negro en recipientes de barro por tres o cuatro días, para luego proceder con la cocción en leña, con ingredientes como el jugo de mora, mortiño y miel”, refieren.
“Durante siglos, la colada morada ha sido una preparación casera que es motivo para la reunión de la familia, tanto en espacios rurales como urbanos (…).Pocos alimentos son tan icónicos y consumidos en Ecuador como lo es la famosa colada morada, de liciosa bebida ancestral que se disfruta con las populares guaguas de pan, que es preparada principalmente para el Día de Difuntos”, añaden.
NORTE13 Santo domingo | lunes 24/OCTuBRe/2022 I
En Ibarra está ubicado el principal Mercado Mayorista de la zona norte del país.
La geopolítica de seguridad para el cantón Loja
En Loja no se establecen territorios de delincuencia organizada. La planificación de la Policía ha permitido desarticular grupos que se los conoce como delincuencia común y no de bandas criminales.
Los 16 cantones que confor man el territorio de la pro vincia de Loja deben tener su geopolítica de seguridad can tonal, es la propuesta del pro grama Expresión Polítika, que se transmite los sábados a las 07:30 por Diario LA HORA, Radio Planeta 106.1 FM y SR. Radio
El Tt e Da r wi n Al co ce r, je fe de l a Dinased de la Sub z o na Nr 11 de l a Policía en Loja, ex presa que, con base en un estudio sobre la delincuencia, se dete rmina que la criminalidad cum ple una evolución en lugares más permisibles del país, “ por ello hemos visto un incremento de los niveles de violencia y criminalidad en algunas provincias”
tremo, lo único que se ha evi denciado es ciertos hechos delictivos que han sido in tervenidos inmediatamen te por la Policía, gracias a la planificación que la direcciona el Cnel. Patricio Baquero, co mandante de la Subzona Nro 11”, afirma Darwin Alcocer.
EL DATO Vea y escuche el último programa de Expresión Polítika: https://bit. ly/3F3tMz8
D e s t a c a q ue l a d eli n c u e n c i a c o mún, en algún mo mento se converti rá en delincuencia criminal, pero Loja aún no tiene establecido en territo rio d e li n cu e n c i a organizada.
cos y privados ante cualquier acto de violencia ilegítima.
Señala que la seguridad debe garantizar la conviven cia pacífica de los ciudada nos, como garantía o derecho al acceso de seguridad como servicio público de un Estado hac ia el ciudadano La ins tauración de una ‘Geopolítica de Seguridad’ propia para el cantón Loja, planificada y fi nanciada por el Municipio y Estado, mediante un modelo ordenado de invertir recursos y movilizar poder institucio nal de forma planificada, que garantice el desarrollo de se guridad. Dicha planificación i nte ri n stit u c io n al de b e r á considerar y establecer bases adecuadas para combatir y vencer a la inseguridad existente y la que se encuen tra movilizándose hacia el te rritorio lojano, cuyas intencio nes son establecer métodos de control e intimidación territo rial y poblacional
denunciar los mensajes in timidantes de personas des conocidas y denunciarlas de inmediato a la Policía
Control Jurídico Can tonal y Gobernabilidad Territorial)
Destaca que una vez que la delincuencia común evo luc iona a una delincue nc ia criminal, las instituciones en cargadas de brindar la seguri dad deben articular y cumplir funciones más específicas
“En la ciudad de Loja, aún no hemos llegado a ese ex
Seguridad como política cantonal Germania Morales, presiden ta del barrio 18 de Noviembre, cuenta que en varias reunio nes de los moradores y con el asesoramiento de la Policía Nacional, se elaboró una po lítica de seguridad de ‘Esta do Cantonal’, la misma que debe obser var una serie de objetivos, acciones y de pla nificación de gobierno, para proteger la seguridad de las personas y de los bienes públi
Estamos a tiempo para controlar estos grupos D a r win Al co ce r reit e ra qu e l a s uni d ade s del e j e i nve s tig at ivo tr ab aj a n e n tod a l a c iudad para ide ntificar a es tos g r upo s, los mis mos qu e se autodenominan ser parte de organizaciones delictivas que operan en el país, pero en realidad son gr upos aislados sin una estructura.
Ante esta realidad, los ba rrios en L oja demandan de esfuerzo económico y de mo vilización de toda la sociedad lojana para establecer dere chos con argumentos jurí dicos y metodologías que garanticen seguridad jurí dica, bajo leyes y ordenanzas claras
Seguridad y economía
Darwin Alcocer sostiene que el trabajo de la Policía está en proteger la economía de los c iudadanos, de mane ra especial de las personas que realizan sus actividades pro ductivas, por ello solicita a la ciudadanía dejar el miedo y
‘Seguridad para la Econo mía y Economía para la Se guridad’, es la propuesta que el barrio 18 de Novi e mb re presentará al Gobernador de Loja, Fredy Bravo, donde se det e r m i n a l a ne cesid ad de movilizar el poder institucio nal de forma organizada para recuperar el espacio público para el uso y beneficio de ac tividades económicas de co mercio, de recreación, espar cimiento y ocio del ciudadano Ejes de mediano y largo plazo. Objetivos:
• El f r e nt e e c o n ó m i c o (tr ab ajo in for ma l, l a vado de mercancías, de dinero y evasión de im puestos)
• El frente del orden po lítico (Control Consti tucional de Derechos,
• El frente humanitario (desplazados, mendici dad y otras formas de explotación humana)
Conclusión
El problema de la inseguridad que ha aterrizado y se encami na a enraizarse en la provin cia, principalmente en el can tón Loja, utilizando el astuto mecanismo del perfil bajo, de la baja percepción, cobijado por la figura jurídica social de pobreza y falta de trabajo, aspectos jurídicos que pue de n estar sie ndo utilizados p or e st r u c tur a s sot e rr ada s de movimientos económicos, mercancías de gran volumen libre de pago de impuestos y especialmente de métodos de inseguridad ciudadana, refie re el documento del barrio 18 de Noviembre
CONTROLES. La Policía Nacional realiza operativos de control en varios puntos de la ciudad
CIERRE. Así luce la calle Bolívar desde la Lourdes hasta la Imbabura. El Municipio, todos los domingos cierra al tránsito en las calles céntricas
PROBLEMA. No hay control de los agentes de tránsito municipal a motociclistas y automotores que no portan las placas de identificación
LOJA 14 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022I
Un dólar por casa cobrarían los ‘vacunadores’ en Quevedo
La Policía hace un llamado para que se denuncien estos casos.
El cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, considera da una de las provincias más violentas del país, no solo por las muertas violen tas y narcotráfico, sino tam bién por los famosos ‘vacu nadores’, quienes solicitan dinero a sus víctimas a cam bio de ‘seguridad’.
Los grupos delictivos an tes solo se fijaban en nego cios, pero existen reportes de que varias familias cancelan un dólar diario para no ser asaltados o disparados en sus viviendas.
La Nicolás Infante Díaz (sector Playa Grande), Venus del Río de Quevedo y San Camilo, son las tres parroquias de Queve do, que están siendo du ramente ‘golpeadas’ por los ‘vacunadores’.
“Instalamos un pequeño negocio. Nos iba muy bien, hasta que una tarde mi espo so recibió una llamada de un número desconocido. Le dije ron que tenía que pagar una cierta cantidad dinero por la seguridad del local. Que sa bían que el emprendimiento era rentable y que só podía mos pagar. Mi esposo se puso nervioso, cerró la llamada inmediatamente. A los dos
intervención Policial
° Fernando Vaca, jefe policial de la zona 5 especial Su brogante, mencionó que los habitantes de estos sectores que están siendo sujetos a este tipo de extorsión tienen que organizarse a través de las asambleas comunitarias, bajo la dirección del Policía comunitaria, y a través de un chat organizar con los líderes y ubicar a estos delincuentes, y sobre esa base de una forma coordinada con la Policía pre ventiva. Si es necesario con la Policía investigativa o la Policía Judicial detenerlos en flagran cia y ponerlos a órdenes de las autoridades competentes.
° “Si es que no denunciamos, o denunciamos en forma equi vocada a cualquier organismo que no sea la Policía Nacional o la Fiscalía, esto seguirá pro liferando o aumentando. Ne cesitamos que los delitos sean puestos en conocimientos de policías y fiscalías de forma oportuna, porque sólo así nos da la oportunidad de intervenir rápidamente”, dijo Vaca.
días decidimos cerrar, para así no poner nuestras vidas en riesgo”, dijo con nostalgia una ciudadana de la parro quia San Camilo.
Asimismo, una ama de casa de Playa Grande, parro quia Nicolás Infante Díaz, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato, mencionó con mucho temor y tristeza. “Ya ni en la propia casa uno puede estar tran
EL DATO
Denuncias Presentadas
quila. Soy una mujer que vive modestamente, no tengo una casa llena de comodidades, solo lo necesario para sobre
vivir, pero aún así tengo que pagarle a los ‘vacunadores’ un dólar diario. Hasta dónde hemos llegado, vivimos en
zozobra, no quiero ni pensar lo que puede pasarle a mi fa milia si incumplo”, precisó la asustada madre. (DLH)
Artistas quevedeños mejoran el ornato de los parques
Continúan los trabajos de alegoría a la identidad que vedeña en el parque de La Familia, segunda etapa en la parroquia El Guayacán.
El colorido de los murales es plasmado por artistas que vedeños, quienes cada vez dan forma a este hermoso espacio, para recordar tradiciones y costumbres de nuestros ha bitantes. Los ciudadanos y
visitantes que llegan a es tos sitios recreativos a dia rio, mencionaron es bueno recordar nuestras costumbres y de dónde venimos.
La municipalidad hace un llamado a cuidar las escultu ras que están construidas en los los parques. Sin embargo se puede apreciar a menudo como estas figuras llaman la atención. (SCC)
LOS RÍOS15 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022 I
Acción. La Policía hace un llamado a la ciudadanía a denunciar todo tipo de extorsión. (Foto ilustración)
Karina Guanopatin, fiscal provincial de Los Ríos, mencionó que hasta el momento no existen denuncias presentadas sobre este tipo de delitos.
PRUEBA PRELIMINAR DE CAMPO EN EL PROCESO PENAL
RESPUESTA
El procedimiento voluntario está claramente determinado en el Art. 335 del COGEP, se inicia con la solicitud que debe contener los mismos requisitos de la demanda. La o el juzgador tiene que calificar dicha solicitud y si la admite debe disponer la citación a las perso nas que indique la parte actora, así como a todos los interesados en el asunto.
AUTOR: JOSÉ LEONARDO CARRIÓN GONZÁLEZ MGS. 1
El denominado Programa de las Naciones Unidas para la Fiscali zación Internacional de Drogas (UNDCP) adelanto el Proyecto AD/COL/98/C/58, que tenía como principal finalidad uni ficar la metodología que era ejecutada por los laboratorios forenses que son acreditados por el Estado para llevar aca bo la identificación preliminar de la posible sustancias sujetas a fiscalización, esta innovada técnica denominada PIPH tam bién incluía el estudio que eran realizados en drogas mediante el reactivo Maquri.2
Prueba de campo homologa da.
La PIPH es un mecanismo por el cual los agentes antinarcóti cos en una primera aproxima ción con la sustancia obtendrán de una manera temprana su identificación, si bien es cierto al no seguir un proceso verificado que determine su certeza a un 100% de probabilidad no alcan za su grado científico y solo ser viría como prueba de orienta ción en respuesta al principio de celeridad para que el juez tenga una idea de con que sustancia se está tratando.
El instructivo para la realiza ción de las pruebas de identifi cación preliminar homologada lo define como: “Una prueba de identificación preliminar de
orientación, la identificación plena de una sustancia se obtie ne mediante pruebas periciales realizadas por laboratorios del Estado autorizados, cualquiera que sea el resultado de la prue ba, debe enviarse muestra al la boratorio”. 3
Esto consiste en un proce dimiento anticipado al científi co que es desarrollado por los agentes especializados del sis tema integral de investigación el cual cumplen un papel clave para la búsqueda de la verdad procesal, ellos realizan esta prueba en el lugar de los hechos y procederán a la aprehensión de la sustancia y realizarán el si guiente procedimiento determi nado por el instructivo de FGE.
El Manual Único de Crimi nalística de Colombia en rela ción a lo expuesto redacta lo siguiente:
“La autoridad competente enviará oportunamente con la seguridad adecuada los elementos físicos de prueba, junto con la cadena de cus todia y solicitud de análisis a un laboratorio reconocido del Estado para la práctica de la prueba pericial, en casos que conozca la fiscalía especiali zada se enviarán muestras a dos laboratorios forenses del Estado”. 4
Es importante enfatizar que; en todo proceso investigativo, en el manejo de pruebas se de
ben cumplir todas las exigen cias científicas y legales que servirán de sustento para el razonamiento de cómo sucedie ron los hechos o quiénes son los involucrados, en el caso de sus tancias sujetas a fiscalizaciòn es necesaria la pericia científica para llegar a la conclusión de cuál es la sustancia con la que estamos tratando. 5
Procedimiento para la toma de muestras con PIPH.
El procedimiento técnico por parte de los agentes encargados de realizar estas pruebas en pri mer lugar deben cerciorarse de contar con todo el equipo nece sario para su protección perso nal y los utensilios que servirán para la toma de muestras estos son: guantes, gafas, tubos de ensayo, los reactivos, sustancias químicas y el material para la respectiva cadena de custodia, una vez habiendo llegado al lu gar de los hechos se procederá a la toma de muestras es impor tante dejar claro esta debe ser en presencia del representante de fiscalía.
MARTÍNEZ puntualiza cua les son las abstenciones y acti vidades que debe tener presente para la autoprotección perso nal, las que son las siguientes:
“Evite el contacto de la boca y la tapa del frasco gotero con las sustancias sospechosas, la contaminación puede con ducir a resultados erróneos
Evite el intercambio de tapas al cerrar los frascos goteros después de cada uso Absténgase de oler o probar las sustancias sospechosas Realice las PIPH en lugares ventilados y a la sombra No fume en el lugar de los he chos En los laboratorios allana dos, desconecte la electricidad antes de realizar las pruebas y evite las chispas Si una sustancia química en tra en contacto con la piel lave con abundante agua. Si se trata de un ácido, después de lavar aplique la solución neutrali zante6”.
Una vez llegando al sitio debe constatar la presencia del Fiscal y Secretario, si en el caso lo amerita dar direcciones de logística a fin de asegurar la escena del crimen, solicitar al perito fotográfico que durante la diligencia se realice las fotografías necesarias que serán útiles en el informe, posterior vie ne la manipulación de la sustan cia aquí se contará cuantos son los paquetes o frascos, depende si la sustancia es líquida o sólida, describirá su contenido externo color, material y todo lo que se pueda visualizar.
Posterior se pesará la sustan cia en su peso bruto previamente haberse constatado la funciona lidad de la balanza, una vez obte nido el peso bruto se procederá al peso neto para continuar con la PIPH terminado y obteniendo
Una vez practicada la citación, la parte demandada o quien tenga interés jurídico en el asunto puede oponerse al procedimiento volun tario hasta antes de que se con voque a la audiencia. Si no existe oposición la jueza o juez debe convocar a la audiencia del pro cedimiento voluntario dentro de los términos que se señala en la norma legal mencionada, diligen cia en la que se escuchará a los concurrentes y se practicarán las pruebas pertinentes para resolver en la misma audiencia aprobando o negando lo solicitado, con lo que concluye el procedimiento volun tario.
En caso de haber oposición la jueza o juez debe en auto interlo cutorio admitir o inadmitir dicha oposición, si la admite dispondrá que se tramite en procedimiento sumario, teniendo a la solicitud ini cial como demanda y la oposición como contestación a la demanda, en cuyo caso concederá el término de quince días para que las partes anuncien las pruebas, cumplido lo cual convocará a la audiencia única. Como vemos existe un pro cedimiento voluntario claramen te establecido para los casos de partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adoles centes, así como de las personas sometidas a guarda.
El procedimiento voluntario está claramente establecido para el caso de partición de bienes y la autorización para la venta de bie nes de niños, niñas y adolescentes.
los resultados se embalará la sus tancia para preparar la entrega al departamento de criminalística con previa orden del Juez donde procederán con la prueba peri cial definitiva.
ES UNA
EDICIÓN
DE
DIARIO
LA
HORA
http//www.derechoecuador.com 16
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA PENAL
¿Cuál es el procedimiento para la partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes?
¿Cuál es el actuar del agente encargado?
El instructivo de FGE establece
cual es el actuar del agente en cargado y textualmente dice lo siguiente:
“Cuando en una infracción o dentro de una investigación se hayan aprehendido presuntas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, la o el servidor po licial o civil del sistema especia lizado integral de investigación, medicina legal y ciencias foren ses, realizará el siguiente proce dimiento e iniciará la cadena de custodia:
1. Preservación de la escena del hecho
2. Dar aviso al personal espe cializado del sistema
3. Fijación fotográfica y topo gráfica
4. Prueba preliminar de cam po (PIPH) en todos los pa quetes aprehendidos y llenar el formato establecido
5. Descripción de empaques y sustancias
6. Embalaje, etiquetado, se llado y traslado de las sustan cias con el acta de cadena de custodia al centro de acopio temporal
7.Establecer número único del proceso”. 7
Además, a esto se le añade que cuando en los casos que la sustancia fuese incautada en al tamar la prueba ser realizada en centro de depósito más aleda ño, además añado que durante todo ese procedimiento estará presente un perito fotográfico, quien capturará cada paso en el desarrollo de la prueba.
Muestreo
La técnica que se empleará
para la toma de las muestras, se encuentra establecida en el instructivo proporcionado por FGE y su procedimiento será el siguiente:
1. “Identificar grupos con to das sus características simi lares: embalaje, estado físico color y apariencia
2. Numerar en lugar visible todos los elementos
3. Escoger los elementos fí sicos de prueba a muestrear para cada uno de los grupos definidos según la siguiente tabla:” 8
El objetivo de la PIPH y su calificación como prueba in diciaria.
El objetivo de la PIPH es la de auxiliar al Fiscal en la inves tigación penal, obteniendo de esta una orientación de cuál es la sustancia es por la cual se iniciará la acción penal, es im portante dejar claro que esta prueba es un proceso técnico y sencillo que servirá de guía que se lo realizará a través de reac ciones químicas según el tipo de sustancia.
Esta presunción de la sus tancia será presentada como prueba indiciaria que sumará a los demás elementos de convic ción que formarán parte para demostrar la responsabilidad penal, es importante dejar claro que admitir sentencia con base a presunciones carece de la su ficiente motivación y resulta inconcebible cuestionar la exis tencia de un delito en base al ra zonamiento presuntivo.
CAFFERATA al respecto de la valoración probatoria del indicio
dice que; “[…] el valor probatorio del indicio es más experimental que lógico, solo el unívoco podrá producir certeza, en tanto que el anfibológico tornará meramen te verosímil o probable el hecho indicado. La sentencia condena toria podrá ser fundada sólo en aquél, el otro permitirá a lo sumo basar en él un auto de procesa miento o la elevación de la causa a juicio”.9
Este principio guarda una relación directa con la prueba judicial, se presumirá su ino cencia en todo momento hasta que se constate lo opuesto, si el Juez mediante los elementos recabados son suficientes para alcanzar su estándar probatorio saciar todas sus dudas, el incul pado será acreedor a una con dena, sin embargo, para llegar hasta este punto es insustituible que durante el desarrollo del proceso judicial sea llevado bajo todas las garantías básicas.10
Para concluir esta sección es preciso mencionar que para lograr irrumpir o destruir la esfera de inocencia del procesa do se lo debe realizar mediante pruebas que demuestren la teo ría de la fiscalía, el procesado en toda instancia procesal y pre procesal, las normas internacio nales reconocen el derecho a la inocencia y Ecuador no solo lo establece dentro de su ordena miento si no también está en la obligación de garantizar su pro tección, “[….] el derecho a la pre sunción de inocencia solo puede ser desvirtuado cuando el juicio de culpabilidad se apoya en le galmente practicadas, bajo los principios de contradicción, igualdad, publicidad, oralidad e
inmediación”.11
Carga de la prueba en el pro ceso penal.
SENTÍS dice que: “La palabra llegó al español del latín; en el cual, probativo, probaciones, lo mismo que el verbo correspon diente (probo, probas, probare) viene de probus, que quiere de cir bueno, recto, honrado”.12
En una primera impresión sobre la carga de la prueba es que; quien acusa debe funda mentar su petición por los dis tintos medios probatorios para logar persuadir al juez a un con vencimiento pleno que deberá superar toda duda que existiese, en el caso de insuficiencia o que el convencimiento no sea pleno y subsista alguna dubitación con relación a que si se hallare o no responsabilidad penal esta deberá ser en beneficio al reo.
Esta exigencia radica en que todo sujeto a quien se acusa de cometer un delito es consi derado inocente hasta que se demuestro lo contrario por lo tanto deberá ser tratado como tal mediante un juicio justo res petando todas las garantías bá sicas hasta que se determine su culpabilidad.
Por lo tanto, es suficiente que el acusado negar todo lo expues to por parte de la acusación para que sea declarado inocente esto sucediese en caso de que los acusadores no pudiesen probar la materialidad del delito por los medios de prueba.13
El profesor ECHANDIA en su obra Teoría General de la prueba dice que;
“La car ga de la prueba es una no ción pro cesa que contiene la regla de juicio, por medio de la cual se le indica al juez como debe fallar cuando no encuentre en el pro ceso prue bas que le den certe za sobre hechos que deben fun damentar su decisión e indirec tamente establece a cuál de las partes le interesa la prueba de tales he chos para evitarse las conse cuencias desfavora
bles”.14
La naturaleza del proceso pe nal en un estado garantista es velar por la correcta practica de pruebas en el juicio oral respe tando “[…] todas las garantías, bajo los principios de inmedia ción, oralidad, publicidad y con tradicción”15
En la audiencia de juicio es donde se determinará que ele mentos de convicción serán probados y a quien le concierne esta carga, dejando claro que la carga probatoria en un proceso acusatorio es exclusivamente de las partes y por supuesto que la mayor carga es de quien acusa, esto sin perjuicio de que el ope rador de justicia pueda desechar rara vez aquellas pruebas que le generen duda el proceso penal tiene una finalidad bilateral: por un lado se encuentra garantizar el ejercicio de los derechos y por otro la justicia, esto algunas ve ces se convierte en todo un reto para la conciliación y la equiva lencia, porque ocasiones prima la idea holista de un interese ge neral sobre el individual.16
1 Abogado graduado por la Universidad Técnica de Machala, Master en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca España, litigante en Materia Penal.
2 REYES, Alejandro., STASHENKO, Elena., FLORIAN, Mauricio., OSORIO, Rafael., y GARZÓN William, Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas, CONVENIO N° ALA/2005/17652 Julio 2009, Colombia: Conseil Santé SA. 2009, p36. Recuperado el 3 de junio de 2020, de http://www.comunidadandina.org/DS/ Informe_ATIAn%C3%A1lisis%20Forense%20y%20 Criminal%C3%ADstico%20de%20Drogas%20 Sint%C3%A9ticas.pdf
3 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. “Policía Judicial. Instructivo para la diligencia judicial de sustancias Fiscalizadas”, Colombia, 2009, p3. Recuperado el 3 de junio de https://www.fiscalia.gov. co/colombia//wpcontent/uploads/policiajudicial/ DOCPJFISCALIA/Instructivo%20%28PIPH%29.pdf
4 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. República de Colombia. Manual único de criminalística, Colombia, p.109. Recuperado el 08 de junio de 2009 de https:// www.fiscalia.gov.co/colombia//wpcontent/uploads/ policiajudicial/DOCPJFISCALIA/Instructivo%20 %28PIPH%29.pdf
5 PALACIO, Villatoro. “Nociones básicas de cien cias forenses para profesionales del derecho en Guatemala”. Gaceta internacional de ciencia forense Nº 24. Julio-septiembre, 2017, p9. Recuperado el 3 de junio de 2020, de https://www.uv.es/Gicf/2TA1_ Villatoro_GICF_24.pdf
6 AGUSTO, Martínez. Policía Judicial y Sistema Penal Acusatorio. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica,2007, p708.
7 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. “Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses instructivo para la toma de muestras, pruebas preliminares y depósito de sustan cias catalogadas sujetas a fiscalización”, Ecuador, p1. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://www. fiscalia.gob.ec/wp-content/uploads/2014/08/files_ archivos%20AC_COIP%20073%20FGE_Area%20 de%20Cadena%20de%20Custodia_7__Instructivo_ para_la_toma_de_muestras_preliminares_y_dep sito_de_sustancias_catalogadas_sujetas_a_fiscali zacin.pdf
8 Ibíd. pág.28
9 CAFFERATA, José. La Prueba en el Proceso Penal, Bogotá: Ediciones Jurídicas Time, 2001, p107.
10 RODRÍGUEZ, Orlando. La Presunción de Inocencia, Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2000, pp273, 274.
11 Ibíd.
12 SENTÍS Santiago, La prueba, Buenos Aires: Ejea, 1979, p33.
13 RIFÁ José., GONZÁLEZ, Manuel., y BRUN, Iñaki (2006). Derecho procesal Penal, Pamplona: Gobierno de Navarra,2006,p346.
14 ECHANDIA Hernando. Teoría General De La Prueba Judicial, V. P. de Zabalia (ed.); Primera, Buenos Aires: ABC,1995, p427.
15 GUILLAMÓN, José y., Ortiz José. Las cuestiones previas en el proceso penal abreviado, Madrid: SEPIN S. L., 2009, p13.
16 CASTAÑO, Luis.” La carga de la prueba en el pro ceso penal: la disyuntiva judicial entre la prevalencia de los intereses sociales-institucionales o los del jus ticiable”. Opinión Jurídica, vol.9 n°18, 173-192, p182.
Recuperado: 14 de junio de 2020 de: https://www. redalyc.org/pdf/945/94516586011.pdf
REVISTA JUDICIAL17 SANTO DOMINGO LUNES 24/OCTUBRE/2022 I
Hoteles mágicos que se funden con la naturaleza
un hongo gigante, un árbol ancestral de ramas envolventes o una montaña cubierta de musgo al más puro estilo ‘el señor de los Anillos’. esas son las formas de tres mágicos hoteles del sur de Chile, que se funden con la naturaleza y buscan que el turista habite el bosque.en este caso la selva patagónica, en plena Reserva Biológica de Huilo Huilo. eFe
lunes 24 de octubre de 2022
Santo Domingo
Da clic para estar siempre informado