Santo Domingo: 24 de Julio, 2024

Page 1


Otra ‘raya’ para el sistema judicial de Santo Domingo

La Policía Nacional confirmó que un exteniente era líder de una peligrosa banda y que, tiempo atrás, fue sentenciado a 34 años de prisión por un robo con muerte. Sin embargo, en 2022, un exjuez de Santo Domingo de los Tsáchilas, ahora encarcelado por el caso Metástasis, le otorgó la libertad. Esta revelación se dio tras el operativo Gran Fénix 35, que dejó 15 aprehendidos, entre ellos el exoficial y otro gendarme en servicio activo, quienes están involucrados en robos a entidades financieras y muertes violentas. 03

El futbolista santodomingueño Juan Rodríguez está en Bolivia con ‘los albos’ para disputar los playoffs de la Copa Sudamericana. 05

El sol continuará pegando fuerte y el calor abruma a los santodomingueños

Nuevo choque de trenes entre la Corte y la Judicatura

Hasta sorteos y rifas sirven para extorsiones

La bronca política lastima a la economía nacional Autopsia revela que la subteniente Ati quiso defenderse 07 09 10 04 08 06

Régimen de Maduro frena a testigos electorales antichavistas

Editor

LORENA BALLE sTEROs @loballesteros

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Hantranscurrido 10 días desde el atentado que sufrió el expresidente y candidato Donald Trump . Como dice el dicho: “lo que no te mata, te hace más fuerte”. Inmediatamente después del atentado las plegarias de sus seguidores saturaron las redes sociales. Además de que resulta imposible no conmocionarse ante la violencia y condenar lo ocurrido. No importa el bando, no hay que alegrarse con la desgracia ajena.

Lo cierto es que lo ocurrido sirvió para elevar a Trump a una figura de mártir. Sus más fieles devotos están convencidos de que hubo una intervención divina. Trump está predestinado a salvarlos de una conspiración maligna contra Estados Unidos. Y como hace falta señalar a un representante del mal, quién mejor que Joe Biden, la persona que no escatimó en llamar “fascista” a Trump en público y privado pero, quien, además, hasta hace dos días, representaba un riesgo mínimo para la candidatura de Trump.

Después del debate electoral del 27 de junio, las facultades de Biden para ser presidente quedaron en evidencia. Por su parte, Trump, con solo tres años menos, se proyecta como un hombre vigoroso y elocuente. Por eso, no fue de extrañarse cuando su foto con sangre en el rostro y el puño elevado conmocionara a propios y extraños.

Finalmente Biden dio un paso al costado . Hay viento fresco, por el momento, para los demócratas, quienes tras el espaldarazo de Biden a Kamala Harris han arrancado en una carrera contra el tiempo para empujar su nominación final.

Pero Trump no está contento. Sin duda, era más sencillo atacar al “viejo senil” que arremeter contra la mujer negra que representa los ideales de un porcentaje muy alto de la población estadounidense. Debe cuidar su boca para no ser tachado de machista, misógino, racista, etc. Sin contar con que la exfiscal podrá ponerlo contra las cuerdas por todos sus cargos penales. Veremos si aguanta su redoblaba fortaleza.

EDiTORiAL

El narcoterrorismo internacional, autodenominado socialismo del s.XXI, donde penetra, diluye la historia, se apropia de luchas cívi-

Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.185

Cantonización: una discusión sin tabúes ni descalificaciones

La propuesta de cantonización de nueve parroquias de Quito despierta reacciones apasionadas. Por un lado, se han visto apresuradas acusaciones de “separatismo” o “secesión”; por el otro, injustas y desproporcionadas descalificaciones contra el Municipio de Quito. El tema requiere, ante todo, un debate maduro y técnico. En la administración pública no caben tabúes ni dogmas; cualquier opción, incluso cambios administrativos tan ambiciosos como éste, debe analizarse y discutirse de manera técnica y ecuánime.

La ideología partidista debe quedar al margen. Nada tiene que ver quién está al frente de la alcaldía de Quito en este momento, ni a qué partido representa.

Casi un millón de los 2,7 que habitan en el diverso cantón que constituye la Capital de la República, vive en parroquias rurales; muchas de las cuales carecen de los servicios más básicos, la infraestructura de la que goza el casco urbano de Quito y la atención de sus autoridades, pese incluso, a aportar lo

suyo en recursos para la administración municipal. El acentuado malestar rechaza a la estructura misma del Municipio, que se ha visto tantas veces rebasada. Tampoco tiene sentido aferrarse a la ortodoxia legalista que lleva a afirmar que semejante cambio es inviable; toda institución u ordenamiento es perfectible y, si existe la voluntad política y el apoyo popular, una reforma es factible. Asimismo, aunque resulte tentador apurar juicios a partir de otras experiencias — nacionales o extranjeras—, es necesario recordar que la situación de cada ciudad es única y que las respuestas definitivas solo pueden encontrarse en la propia realidad. Quito no puede cerrar los ojos ante tanto descontento. Los habitantes de las parroquias rurales, víctimas del centralismo y del inmovilismo burocrático, merecen ser escuchados. La ciudad necesita una discusión transparente, enriquecedora y sin descalificaciones, que arroje soluciones técnicas. Habrá que ver si la cantonización es una de ellas.

cas, roba la autoría de gestas históricas, asesina la reputación de personalidades e instituciones otrora respetables y plebeyiza la política, dándole acceso al hampa y a la bazofia social.

De ése modo, cualquier sujeto pretende ejercer mandato, porque eliminó el mérito cívico como requisito para acceder a un cargo público.

Hoy, varios cargos son ocupados a través de un “examen de conocimiento, méritos, oposi-

ción, con veeduría ciudadana”, una designación ampulosa, engaña bobos, diseñada para que los vinculados al narcoterrorismo o al hampa política obtengan la mayor puntuación. Por ello tenemos varios jueces, ministros, inclusive un Contralor que en dos ocasiones “obtuvo 100/100”, que actualmente están presos, por delincuentes. En consecuencia, no es un asunto que tenga que ver con “ser un político conocido”, o

Intensidad como bandera

Hablar de intensidad en ámbito de la actividad física y el deporte, es manifestar el nivel de esfuerzo que se realiza, esta puede ser leve, media o alta, este rango en entrenamiento deportivo está determinada por varios aspectos, la medida que se utiliza con regularidad son los valores de la frecuencia cardiaca.

Ahora bien, en todo este proceso físico y medible existe un componente al cual lo llamo dureza o fortaleza mental, esta capacidad permite observar y gestionar los pensamientos, las emociones y acciones, para entregar lo mejor de ti y tener un mejor rendimiento, en cualquier situación, independientemente del resultado.

Todo o nada, porque a medias nada sirve, en el camino de la enseñanza-aprendizaje del deporte debemos considerar que no solo se enseñan fundamentos técnicos, tácticos o preparación física. Para llegar al óptimo rendimiento se requiere sí o sí desarrollar la intensidad mentalmente hablando, vale recalcar que esta métrica es relativa a cada deportista y ayuda a conocer el nivel de exigencia de un jugador.

El cuerpo hace lo que la mente quiere, sabemos que el entrenamiento mental surge como un factor diferenciador clave, no solo impulsa el rendimiento en el campo, sino que también afecta la actitud antes, durante y después de la práctica, incluir el entrenamiento mental en la preparación de los atletas no solo mejora su rendimiento, sino que también contribuye a la formación de individuos más resilientes, enfocados y equilibrados en todos los aspectos de sus vidas.

Si logramos establecer la intensidad como una constante en cada actividad que realizan nuestros deportistas, encontraremos un panorama diferente, más pasión, más sacrificio, más entrega, más compromiso, más sentido de pertenencia, en fin estaremos un paso por delante de lo que ahora estamos. Nada llega fácil, el trabajo es arduo y la clave está en prestar atención a los detalles.

“un político que haya vivido en el extranjero”. Sino, que sepa qué hacer, cómo hacerlo y que tenga los arrestos suficientes para realizarlo. Mahahuad vivió en EEUU antes del feriado bancario. El mayor canalla antipatria vivió en Bélgica antes de instaurar el narco-Estado. El actual vivió en EEUU y seguimos de show en show, camino a la cubanización del país. Muy pocos políticos, sean

conocidos o desconocidos, hayan vivido en Ecuador o en el extranjero, saben lo que tienen que hacer, porque ni siquiera entienden cuál es la situación jurídica que atraviesa el país, están acostumbrados a mentir, a ofrecer dádivas populistas; y los que entienden la situación, hacen parte del hampa, que les interesa muy poco recuperar el país. Participan por el infame negocio de la política (obtener rentas), no por civismo.

Uno de los vehículos es blindado y era utilizado por el exoficial.

El expolicía pertenecía a una unidad de inteligencia.

Exjuez de Santo Domingo liberó al líder del caso ‘Blindados’

Este exjuez, en la actualidad, está en la cárcel por tener participación en el caso ‘Metástasis’.

El operativo Gran Fénix 35 también ha generado un nuevo cuestionamiento sobre el sistema judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas. Durante el procedimiento fue capturado un exteniente de la Policía Nacional, quien tiempo atrás estuvo sentenciado a 34 años de prisión por una muerte violenta suscitada en 2019 en la subzona Azuay.

Resulta que en el 2022 fue liberado a través del habeas corpus que aceptó un exjuez de Santo Domingo, el mismo que ahora está encarcelado por tener participación en el famoso caso ‘Metástasis’.

No es el primer tema que genera cuestionamientos en contra de este exfuncionario, pues los entes correspondientes también lo han vinculado a una red que gestionaba beneficios judiciales para delincuentes y narcotraficantes.

Gran Fénix 35

Durante la madrugada de ayer, martes 23 de julio, se

APREHENDIDOS. Doce de los detenidos son de nacionalidad ecuatoriana y tres, colombianos.

realizaron intervenciones simultáneas en Quito, Guayaquil y en diferentes sectores de la subzona Manabí.

Se contabilizaron 19 allanamientos. Al final de la jornada, hubo 15 personas aprehendidas, entre ellas constan el exoficial de la Policía Nacional y un cabo primero en servicio activo.

El general Freddy Sarzosa, director de investigaciones, confirmó que la investigación se desarrolló durante los últimos ocho meses y que todas las detenciones se realizaron en la provincia de Manabí.

Se reveló que 12 de los detenidos son de nacionalidad ecuatoriana y que la mayo-

ría registran antecedentes por diferentes delitos, como: robo con muerte, receptación, concusión, asociación ilícita, delincuencia organizada y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Los tres restantes son colombianos. En el listado de extranjeros consta alias ‘Viejo’ , quien tiene antecedentes en Bolivia y Brasil por robos en entidades bancarias.

Sarzosa detalló que esta organización utilizaba prendas policiales, uniformes de empresas de seguridad y médicos para cometer los actos ilícitos.

Durante las investigaciones, se los ha vinculado

Líderes

° Según las investigaciones, el exteniente de la Policía Nacional y el colombiano alias ‘Viejo’ eran los cabecillas de esta organización. Entre las evidencias constan tres fusiles, cinco pistolas, una cartuchera, siete carros de alta gama, chalecos antibalas, prendas policiales, 55.000 dólares en efectivo, celulares, inhibidores de señal, GPS, municiones y más artículos.

en varios casos puntuales, que son: robo con muerte suscitado el 24 de noviembre de 2023 en la subzona

Pichincha, donde, en los exteriores de un centro comercial, asesinaron a un guardia y se sustrajeron 300.000 dólares.

También se los vincula en un robo de domicilio en el cantón Guano, hecho re-

gistrado el 24 de febrero de 2024; el 27 de abril en un robo en el valle de Los Chillos; y el 1 de mayo en una tentativa de robo a domicilio. Además, la Policía Nacional presume que tendría relación con la incautación de 193 kilos de cocaína en Guayaquil, operativo en el que se encarceló a dos personas. (JD)

RESULTADO. Quince aprehendidos, armamento y dinero decomisado dejó el operativo.

FORMALIDAD. Ayer se realizó la presentación del congreso.

Médicos se preparan para congreso de nutrición y pediatría

La Universidad de Los Andes (Uniandes) será la sede del III Congreso Internacional de Pediatría y Nutrición, así como de las terceras jornadas de Enfermería.

Los miembros del Colegio de Médicos y de la Sociedad de Pediatría de Santo Domingo esperan la asistencia de cerca de 200 profesionales de la salud a esta convención, donde se analizarán temas y tratamientos actualizados.

Fabricio Ramón, presidente del Colegio de Médicos, manifestó que será netamente científico, se realizará del 7 al 9 de noviembre y contará con expositores nacionales e internacionales en los ámbitos de nutrición y pediatría.

Señaló que tienen el aval del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Uniandes, que proporcionará el espacio para este evento científico.

Conocimientos

Luis Pazos, vicepresidente del Colegio de Médicos, explicó que cada año buscan nuevos temas de interés para los profesionales de la salud.

“Creemos que abordar el tema pediátrico es muy importante debido a la desnutrición que se vive en la actualidad. Con el congreso buscaremos prevenir esta enfermedad.”, indicó el galeno, quien cree que todo médico general debe conocer sobre tratamientos a menores de edad. (CT)

EL DATO

Los profesionales de la salud interesados en participar en el congreso pueden inscribirse en la clínica San Luis, o al teléfono 09 97 22 93 89.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

PROTECCIÓN. Se recomienda que las personas utilicen bloqueador solar, ropa ligera y paraguas para evitar los rayos ultravioletas.

El calor sofoca a los santodomingueños

Según datos del Inamhi, el sol será intenso y durará varios días en Santo Domingo de los Tsáchilas.

En las últimas semanas, la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas ha registrado temperaturas máximas de hasta 32 grados centígrados, causando estragos entre la población.

Según el Instituto Nacional de Meteorología (Inamhi), las altas temperaturas se deben a la época de verano que experimenta la región hasta el octubre aproximadamente.

Indicó que la sensación térmica se siente más en la ciudad porque el viento no circula adecuadamente entre las edificaciones, además del efecto de calor adicional que provoca el asfalto.

EL DATO

El viernes 5 de julio, la provincia tuvo una temperatura de 32 grados centígrados.

Sin lluvia

° Las precipitaciones en este mes han disminuido, y según las estadísticas del Inamhi, se espera que llueva cerca de 60 milímetros durante el mes. Este fin de semana podrían presentarse lluvias ligeras.

opinión

De conformidad a lo establecido en el Art. 231- 235 y 236 de la Ley de Compañías y de acuerdo al Estatuto Social de la Compañía se convoca a todos los señores Accionistas de la Compañía de Transporte Pesado Darmayexpress S.A, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevara a cabo el día Viernes 02 de Agosto del 2024 a las 15H00 PM, el domicilio social de la institución ubicada en la Coop. Caciv, Rio Tomebamba, Rio Pastaza, Mz. 32, con el objeto de resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la Junta por parte de la Ing. Campos Méndez Mayra Alejandra Presidente de la Compañía.

3. Elección y posesión del Presidente de la Compañía para el periodo 2024-2026.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

4. Elección y posesión del Gerente General de la Compañía para el periodo 2024-2026.

5. Elección y posesión del Comisario Principal y Suplente de la Compañía para el periodo 2024-2026.

6. Receso para la elaboración del Acta

7. Lectura y Aprobación del Acta.

8. Clausura.

OPINIÓN opinión

De acuerdo con el Art. 242 de la Ley de Compañías se convoca de forma especial e individual al Sr. Pucachaqui Condor Luis José, Comisario de la Compañía.

Santo Domingo de los Tsáchilas, 15 de Julio del 2024

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Javier Macas, analista de pronósticos meteorológicos del Inamhi, manifestó que en julio y agosto la temperatura podría alcanzar hasta los 33 grados centígrados durante varios días.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

En cambio, en septiembre y octubre, las temperaturas máximas serían esporádicas y en días puntuales.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Madrugadas frías Macas comentó que se experimentan temperaturas frías en horas de la madrugada debido a la poca nubosidad y a la presencia de vientos fríos provenientes del océano.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Añadió que esto se ve agravado por la presencia del fenómeno de La Niña, que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del mar. “Aún no se alerta el tema de La Niña , pero es uno de los

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

factores para el ambiente frío en las madrugadas”, sostuvo.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

El técnico detalló que, hasta el momento, la temperatura más baja registrada en la provincia Tsáchila ha sido de 19.8 grados centígrados, el jueves 4 de julio. (CT)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN www.lahora.com.ec

Ing. Campos Mayra Alejandra Sra. Méndez Acosta Lucia PRESIDENTE GERENTE

CRONOS 05

Juan Sebastián forma parte del plantel de Liga de Quito para la Copa Sudamericana

El jueves 25 de julio se disputará el partido de vuelta en los playoffs de la Copa Sudamericana, en el estadio Municipal de El Alto.

En las canteras de Liga Deportiva Universitaria de Quito, hay un talentoso santodomingueño que llama la atención por su habilidad, esfuerzo y perseverancia: Juan Sebastián Rodríguez. La semana anterior dejó de entrenar con la Sub 19 y actualmente forma parte del primer equipo, gracias a la confianza del cuerpo técnico.

En una publicación de la página oficial del ‘Rey de Copas’, también se comunicó que el deportista renovó su contrato por cuatro años más.

El santodomingueño ya fue convocado para su primer partido de la Copa Sudamericana contra Always Ready, equipo al que derrotaron 3 - 0 en la capital

ecuatoriana.

Ahora se encuentra con ‘los albos’ en territorio boliviano para disputar el partido de vuelta por los octavos de final, juego que está programado para mañana, jueves 25 de julio, en el estadio Municipal de El Alto.

“Espero que me den la oportunidad de jugar y así mostrar mis destrezas ”, expresó Juan Sebastián Rodríguez.

Esfuerzo

Para el santodomingueño, ser convocado es una oportunidad que todo jugador juvenil anhela para ganar experiencia y lo recibe como un reconocimiento a su trabajo constante. “Estoy muy contento, ya que era una de

Juan Sebastián culminó sus estudios secundarios en el colegio de Liga de Quito.

mis metas; gracias a Dios y a mi esfuerzo, lo pude conseguir”, manifestó el mediocampista de 18 años.

Aclaró que estar en el primer equipo no garantiza su permanencia definitiva, porque sabe que debe ganarse su lugar para sumar minutos en el fútbol profesional.

Es el menor de todos sus compañeros en el primer equipo y considera que los entrenamientos han sido muy productivos. Además, destacó que todos se preocupan por su crecimiento profesional.

“Son buena gente, nos brindan mucha confianza para poder hacer las cosas bien”, indicó.

Santo Domingo tendrá fútbol en los prejuveniles

La Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas (Fedesdt) pule detalles previos a su participación en los Juegos Nacionales de la categoría prejuvenil.

En esta ocasión, volverá la selección de fútbol, por lo que se realizó una convocatoria abierta para observar a quienes tengan habilidades en esta disciplina. Hoy, miércoles 24 de julio, se hará el primer chequeo técnico a los jóvenes

que gustan del balompié y que anhelan un cupo para representar a la provincia Tsáchila

La convocatoria es para los jóvenes nacidos en el 2008 y 2009. Ellos tienen que acudir con ropa deportiva para ser parte de esta jornada, que arrancará a las 16:00 en el estadio Obando y Pacheco. Detalles

La práctica estará supervisada por algunos técnicos

Trayectoria

° Nacido en Santo Domingo de los Tsáchilas, Juan Sebastián comenzó a jugar fútbol a los cuatro años en la escuela deportiva Emelec.

Más tarde se unió a Chichos Colorados y también pasó por Jaipadida, equipo que marcó el inicio de su carrera futbolística.

A los diez años viajó a Quito en compañía del profesor Darwin Castillo, quien lo dirigía en ese momento y formó parte de la Sub 12.

Juan Sebastián envía un mensaje a deportistas que aún permanecen en las formativas. Los anima a no

dejar de soñar, recordándoles que todo se cumple, pero siempre en el tiempo de Dios. (CT)

EL DATO

La Fedesdt planifica tener protagonismo en esta actividad.

que dirigen en la Sub 17 del torneo provincial de Segunda Categoría , entre ellos: David Patiño, Darío Quezada y Denisse de la Torre.

Todavía no se conocen detalles del reglamento para

REFERENCIA. Los aficionados deberán acudir con ropa deportiva.

conocer cuántos jugadores se podrán inscribir, pero estos datos se revelarán en las próximas horas. Los Juegos Nacionales se

desarrollarán desde el 23 de agosto hasta el 6 de septiembre del presente año, en diferentes escenarios de la provincia de Los Ríos. (JD)

FUTBOLISTA. Juan Sebastián Rodríguez fue convocado para el partido que se jugará en Bolivia.

Autopsia reveló que la subteniente Ati trató de defenderse

La abogada de la familia de la subteniente Aidita Ati explicó que la autopsia evidenció golpes en la cabeza y heridas en las manos. Eso sugiere que la uniformada trató de defenderse del ataque. En la audiencia del 25 de julio se determinará si el caso se traslada a Quito.

El 25 de julio de 2024 se realizará una nueva audiencia en el caso del asesinato de la subteniente Aidita Ati , en la jornada se e determinará si el caso se traslada a Quito. También se recibirán pericias para determinar el móvil y las presuntas responsabilidades de los imputados.

La abogada de la familia Ati , Paola Montoya Lara , informó que la ampliación de la autopsia mostró evidencias de que la víctima trató de defenderse del ataque. También “permitió revelar que ella tuvo un golpe en la cabeza y golpes en las manos, eso quiere decir que ella trató de defenderse”. Montoya acotó que el informe señala que existen evidencias de abuso sexual, pero en este momento no hay evidencia para determinar si fueron varios los atacantes

“Lo que estaría mostrando de forma precisa la autopsia, es que ella estuvo viva cuando sucedieron los hechos, trató de defenderse, y lastimosamente para que no hable fue asesinada”, apuntó.

La abogada espera que las versiones que rendirán los involucrados en la audiencia del 25 de julio se pueda esclarecer qué sucedió la noche del 28 de junio de 2024 en el Fuerte Militar Napo

Posible traslado del caso

La abogada remarcó que en la audiencia del 25 de julio se determinará si el caso “debe venir acá a Quito o se mantiene allá (Orellana)”.

Al ser consultada sobre si ya se realizaron las mues-

FEMICIDIO. El 25 de julio se determinará si el caso es trasladado a Quito o se mantiene en Orellana. Foto: FB: Aidita Ati

tras de fluidos y el cotejamiento biológico con los involucrados, Montoya apuntó que los resultados serán entregados durante esa audiencia.

Precisó que se recibirán los resultados de las muestras “de todas las personas que estuvieron el día de la fiesta, es decir, de las 18 personas, inclusive de la mujer”.

La abogada apuntó que no se pudo verificar nuevas evidencias en el lugar donde ocurrieron los hechos y puntualizó que están solicitando una “reconstrucción de los hechos”.

festando”.

Consideró que la versión del oficial genera dudas sobre “ por qué él fue a visitarla y por qué un mayor le ordena que vaya a verla sí se supone que estaba descansando, entonces esas son algunas de las inconsistencias que existen”.

Montoya también cuestionó el testimonio del oficial, quien señaló que “la fue a visitar exactamente y solo le dijo que estaba acostada y cerró la puerta. Entonces no sabemos cómo ingresó , por qué estaba abierta la puerta y después por qué si la cerró no le puso seguro y cuando la encuentran fallecida, sí estaba la puerta con seguro”.

Según el testimonio del oficial, la visita a la habitación de la subteniente Ati habría ocurrido entre las 20:00 y las 20:30 de la noche del 28 de junio.

Marcha para exigir respuestas

Al ser consultada sobre cuáles son las organizaciones que apoyan a los familiares de la subteniente Ati, la abogada señaló que hasta el momento la Fiscalía ha mantenido todo el esfuerzo en el caso.

Puntualizó que en la sociedad civil varias Asociaciones de Derechos Humanos y representantes de los derechos de las mujeres han acompañado a la familia. “Se han interesado y están haciendo seguimiento al caso”, sobre todo con entrevistas a los familiares directamente.

DEMOCRACIA Venezolanos se reunirán en seis ciudades de Ecuador para apoyar a Edmundo González

JUSTICIA ¿Qué es el caso Triple A, que involucra al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez?

PAÍS Concurso a jueces de CNJ: Postulantes pasarán a rendir prueba de oposición; teórica y práctica

Pericias que se esperan Paola Montoya indicó que tanto la representación de los familiares como la Fiscalía esperan las pericias a los teléfonos de todos los oficiales, puntualizando que con estas podrán verificar el testimonio del quinto militar que es investigado por el caso.

Según la versión del oficial, este habría estado escribiéndose con la víctima, puntualizó que “todavía no llega la información de la explotación de los celulares para ver si coinciden las horas de lo que él está mani-

Se conoció además que el 29 de julio, a las 09:00 , diferentes asociaciones y fundaciones marcharán hasta la Comandancia del Ejército en La Recoleta en rechazo al femicidio de la subteniente Ati y exigiendo respuestas y celeridad en las investigaciones. Fuentes de las Fuerzas Armadas reiteraron que el procedimiento se lleva a cabo conforme a protocolos legales y que las FF.AA. mantienen la apertura correspondiente para que el proceso avance. Acotaron que serán las autoridades competentes quienes deben brindar información sobre el caso.

La instrucción fiscal finalizará el 29 de julio (ILS)

QUITO Conozca los cuatro sectores con más ruido y la afectación a la salud de los quiteños

SANTO DOMINGO Exjuez de Santo Domingo liberó al líder del caso ‘Blindados’

La confianza ciudadana en la Función Judicial toca fondo

ciones que se generaron entre los magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el 18 de julio de 2024, pocas horas después de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) designó Mario Godoy , como presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), de una terna que fue enviada por el presidente de la Corte, José Suing.

A esto se suman acciones legales que se ventilan en la Corte Constitucional (CC), en la Corte de Pichincha y en la Fiscalía. Todo apunta a presuntas irregularidades en la designación de Mario Godoy. El 12 de julio, el presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, pidió a la CC iniciar un seguimiento a su sentencia de 2019 y revisar la sesión del organismo del 10 de julio, donde una mayoría de vocales designó a Godoy. El criterio jurídico del abogado Luis García, exasesor en la CC, es que no hay un tiempo establecido para un pronunciamiento de los jueces de la Corte. Consideró además que la solicitud de Fantoni no es procedente porque la sentencia de 2019 ya fue archivada porque la CC ya dio seguimiento a su cumplimiento cuando, en diciembre de 2023, asumió el cargo el entonces presidente encargado de la Judicatura, Álvaro Román.

“Es decir, ya no hay más que verificar porque la Corte ya le dio cumplimiento”. Incluso en su sentencia de septiembre de 2022, la CC pidió a la Judicatura ofrecer a Román disculpas públicas pues se le v ulneró su derecho a la seguridad jurídica. (SC)

Denuncia en la Fiscalía y apelación en la Corte de Pichincha

La asambleísta Gissella Molina (Independiente) presentó este 23 de julio una denuncia en Fiscalía por presunto tráfico de influencias en contra de los consejeros del Cpccs,  los asambleístas del correísmo de la Comisión de Fiscalización por supuestas irregularidades con la designación de Mario Godoy. Mientras, en la Corte de Pichincha se tramita un recurso de apelación a una acción de protección planteada por la presidenta del Observatorio de Control Ciudadano, Mónica Jaramillo. Ella alega que en el Cpccs se habría producido una vulneración de derechos constitucionales que terminó con la designación de Mario Godoy.

La economía se estanca entre continuos procesos electorales

Ecuador entró en un periodo de incertidumbre y continuos procesos electorales desde la muerte cruzada en mayo de 2023. La segunda mitad de 2024 otra vez inicia una campaña presidencial que afecta a una economía en recesión.

MALESTAR. Los cálculos políticos incluyen calentar las calles y azuzar la incertidumbre. En mayo de 2023 se decretó la muerte cruzada Luego, en agosto, se realizó la primera vuelta y en octubre ocurrió la segunda vuelta presidencial en la que ganó Daniel Noboa.

Según Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) , entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 se produjo una pequeña ventana de gobernabilidad.

Sin embargo, desde mayo de 2024, Ecuador entró a un periodo abiertamente electoral, donde se habla de candidaturas y los cálculos políticos y la incertidumbre afectan a una economía ya en recesión.

“Estamos en un momento difícil que lo venía advirtiendo desde que se decretó la muerte cruzada. Normalmente, una elección o un periodo electoral te genera incertidumbre. Ecuador desde su retorno a la democracia no había vivido un periodo electoral tan largo”, acotó Ribadeneira.

Esto afecta las inversiones, la producción y compli-

ca aún más la generación de empleo Por eso, se registra, por ejemplo, una caída de más del 10% en la importación de bienes de capital, maquinaria e insumos. Esta es una clara muestra de la mala salud de la economía.

Alicia Mendoza, economista y pequeña empresaria, explicó que la política ha venido trabando la economía y, como en el país no existen políticas de Estado, se retrasan o suspenden nuevos desarrollos e inversiones hasta tener claro el panorama.

“Todos quieren pescar a río revuelto, desde políticos y sindicatos hasta movimientos sociales y grupos de presión. Se comienzan a calentar las calles y hasta hay amenazas de paros. Hacer empresas en el país ya es complejo; pero los intereses políticos lo hacen aún más difícil”, acotó.

Impacto de la política

Actualmente, una de las mayores preocupaciones de los inversionistas internacionales sobre Ecuador está en el lado político.

Ernesto Revilla, econo -

mista jefe de Citi Research para América Latina, recalcó que la atención está puesta en las próximas elecciones presidenciales y en las posibilidades del presidente de la República, Daniel Noboa, de reelegirse.

“Ahora, justamente, es la variable política la que debe sumarse para dar estabilidad y continuidad a las reformas que ha emprendido Ecuador para estabilizar la economía. Por supuesto, también están los retos en materia de seguridad”, aseveró.

Revilla está convencido que los inversionistas están cautelosamente optimistas con la trayectoria de consolidación fiscal de Ecuador, por lo que están “poniendo atención en el proceso electoral y los problemas entre el Presidente y la Vicepresidenta”.

Se necesita una tregua política Ribadeneira ha asegurado que debería haber una tregua, como una política de Estado, en donde se blinde la economía .

Esto beneficiaría a todos los actores políticos , por -

¿Cómo proteger su negocio de la incertidumbre y la recesión?

° Andrés Rodríguez, gerente general en Oikonomics Consultora Económica, recalcó que, en medio de la actual situación, los empresarios y emprendedores deben tomar en cuentas las siguientes recomendaciones:

que si la economía crece es más fácil administrar un país.

“Eso no sucede. Si vemos las noticias del último mes hay un enfoque en los juicios políticos, en la fiscalización, etcétera, y no se ve una preocupación real sobre cómo levantar el país, cómo generar empleo”, apuntó el presidente ejecutivo de Fedexpor.

En otras palabras, lo que prima ahora es el cálculo político pensando en las elecciones. La oposición busca todas las formas para desestabilizar al Gobierno y golpear sus posibilidades electorales; y el Gobierno también actúa bajo una lógica de campaña.

En su lugar, lo que debería pasar es un consenso o pacto entre las fuerzas políticas sobre cómo fortalecer la economía.

Desde Fedexpor se argumenta que, en medio de la crisis económica, la prioridad debería ser buscar cómo ensanchar el sector privado, es decir, que se generen más empresas y más negocios para que las decisiones políticas no afecten tanto a la economía.

En este contexto, el acuerdo tendría que girar en cómo el país puede producir más; y para eso se necesita un mayor acceso al crédito y políticas efectivas de seguridad.

Así, por ejemplo, se debería pensar en un banco del desarrollo para el sector exportador ,como lo tiene Colombia a través del Banco de Desarrollo Empresarial (Bancoldex). Esto, junto a la creación de un fondo de garantía, podría hacer que el crédito sea más barato.

Por el contrario, lo que se ve actualmente, según Mendoza, es el canibalismo político de siempre, donde “cada uno busca ponerle el pie al otro para llegar al poder, aunque le toque gobernar un país en crisis”. (JS)

1

Ante la reducción en el consumo y la demanda, Rodríguez alertó que las empresas deben ajustar las cantidades que están comprando a sus proveedores. Es momento de optimizar costos, reducir los insumos y ajustar la producción a los nuevos niveles de demanda. Esto con el fin de minimizar pérdidas. “No se puede seguir produciendo lo mismo, si se está vendiendo menos”, puntualizó

2

Muchos emprendimientos, sobre todo empresas pequeñas y micro, no llevan buenos registros de compras y de ventas. Eso es el peor error que se puede cometer y más en tiempos de crisis. “Se debe tener un enfoque conservador. Lo básico es priorizar los recursos y ajustar el negocio a la nueva realidad de los clientes”, añadió.

3

Es el momento de tomar decisiones con la mayor información posible. Se recomienda preguntar a los clientes sobre los productos y servicios que necesitan ahora, y cómo los necesitan. Desde las tiendas de barrio hasta las empresas más grandes, deben hacer encuestas y levantamientos de información; trabajar la base de datos de los clientes (si no la tiene, generar una). “Existen mil mecanismos para saber qué está buscando el cliente. Se puede contactar a través de WhatsApp, de manera presencial cuando va a la tienda, por correo, entre otros”, aseveró Rodríguez.

4

Buscar sinergias con otros negocios. Como ya nos enseñó la pandemia, en momentos de crisis se debe buscar una relación más estrecha con otras empresas y con los proveedores para buscar mejores condiciones para las compras de insumos, para establecer estrategias conjuntas de ventas, entre otras medidas.

Rifas ‘solidarias’ también se usan para extorsionar

Hay nueve formas de extorsión, entre esas, están las rifas solidarias o sorteos populares. Conozca cómo funciona esta forma de delito.

¿Cuántas veces ha comprado un boleto para una rifa solidaria?

Pues este acto que parece inofensivo es usado por bandas narcocriminales para extorsionar a personas.

Así lo detalla el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado en un estudio en el que determinó nueve formas de extorsión (ver recuadro), muchas, pasan desapercibidas por la ciudadanía.

Mecanismo para extorsionar Entre las formas más llamativas para cometer estos delitos están las rifas solidarias, que en realidad son sorteos fantasmas pues lo único que gana la gente que colabora es ponerse en el ojo de los criminales.

Esta práctica se realiza, principalmente, en cantones y parroquias pequeñas que se han convertido en territorio de criminales, pero –como en todos los delitos– migra hacia las grandes ciudades. Según OECO, estos casos se han vuelto frecuentes en Sucumbíos (Lago Agrio); Guayas (Nueva Prosperina); y Carchi (Tulcán).

Los criminales organizan rifas ficticias que se promocionan con grandes premios materiales o económicos, aunque todo es

falso. Con los datos de la compra de los boletos, las bandas tienen la información necesaria para ‘vacunar’ (extorsionar). Esta es una forma fácil de mapear territorios y tener bases de datos sobre la gente.

Minería ilegal y bingos millonarios

En zonas donde el crimen organizado tiene ingresos por medio de la minería ilegal, los bingos con grandes supuestos premios son permanentes y carecen de permisos. Se sortean desde autos de lujo.

Ejemplos de estos son frecuentes en zonas como el cantón Camilo Ponce Enriquez, en Azuay, que ya tiene un programa periódico de bingos millonarios que carecen de registros.

Uno de los promotores de estos eventos era el alcalde José Sánchez, quien fue asesinado en abril de 2023.

La Policía Nacional pide reportar y no participar de bingos o rifas masivas, cuya procedencia se desconozca.

Según los datos de Insight Crime, las extorsiones en Ecuador han crecido en un 400% en los últimos tres años. (AVV)

Formas de extorsión

ECuADOr

MODAliDAD

Contacto directo

rifas ficticias ‘solidarias’

Tarjetas personales de presentación

recibos de parqueo

Compra forzada de artículos

llamadas telefónicas

Cuentas bancarias para consignación

Cartas de circulación pública

Secuestro extorsivo

CArACTEríSTiCAS

un cobrador que se acerca de manera directa.

Boletas de rifas obligatorias que incluyen la cuota extorsiva.

Entrega de un nombre y celular de la persona a quien se debe entregar el ‘tributo’ en efectivo.

recibos con la placa del vehículo y el valor de la cuota por cuidado o vigilancia.

Por artículos como radios de comunicación, celulares, recargas de minutos, medicinas u otros para el actor ilegal.

Forma de contacto para solicitar extorsiones.

Documento con un número de cuenta donde se debe consignar la cuota establecida.

Documentos en los que se explica el problema de inseguridad y se manifiesta una red de apoyo con respaldo policial que tienen un costo y pago obligatorio.

Forma temporal (exprés) de retener, ocultar, arrebatar o trasladar en contra de la voluntad de las víctimas con el objeto de obtener un beneficio económico.

El 32% de empresas ha sido extorsionada a escala nacional.

Régimen de Maduro frena acreditación de testigos electorales

Los antichavistas denuncian que hay trabas en la acreditación masiva de testigos para las elecciones de este 28 de julio de 2024.

CaRaCaS. Tres opositores de la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunciaron este 23 de julio de 2024 “trabas” en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para la acreditación masiva de los testigos , quienes vigilarán el voto en los comicios presidenciales del 28 de julio.

A través de un video compartido en X, la exdiputada Delsa Solórzano dijo que el CNE ha implementado “ distintos mecanismos ” en el sistema automatizado para ralentizar la acreditación del 100% de los testigos.

“No se ha podido avanzar en la acreditación masiva de testigos debido a un sistema que, pareciera, está diseñado para ralentizar el proceso”, manifestó Solórzano en compañía de los antichavistas Juan Carlos Caldera , dirigente del partido Primero Justicia, y Perkins Rocha , asesor de campaña de la PUD.

Las trabas se sienten en el CNE Solórzano explicó que

“acreditar uno por uno a los testigos” de la PUD, conforme al enorme volumen, “es prácticamente

imposible”, por lo que pidió al CNE que “ resuelva el problema técnico ”.

Por su parte, Caldera

NOTARÍA DECIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que mediante escritura pública otorgada ente mí, el 29 de enero de 2019, los señores GUSTAVO ADOLFO LEMA ESPINOZA Y FRANCISCO ROGELIO LEMA ESPINOZA, CONSTITUYERON LA SOCIEDAD CIVIL DENOMINADA “V1 ECUADOR ”. La Sociedad que se constituye mediante este contrato se regirá por las disposiciones establecidas en la presente escritura y por las disposiciones pertinentes del Título Vigésimo Sexto del Libro Cuarto del Código Civil y más leyes pertinentes; DURACIÓN.veinte años, sin perjuicio de que pueda disolverse o liquidarse antes del plazo pactado, por causas legales o por acuerdo mayoritario de los socios en Asamblea General convocada especialmente para ello. LA NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LA SOCIEDAD. - La sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal es la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, pudiendo establecer sucursales o agencias en cualquier parte del territorio nacional o en el exterior. - CAPITAL SOCIAL. - CUATROCIENTOS DÓLARES AMERICANOS (USD 400,00), dividido en cuatrocientas participaciones del valor de un dólar cada una (USD 1,00), que los Socios han pagado en su totalidad en numerario. Lo que comunico al público en general a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta constitución de esta sociedad puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.

Quito, 16 de julio de 2024.

DRA. ANA JULIA SOLÍS CHÁVEZ

denunció que hay “testigos que ya están cargados y han sido aprobados”, pero cuando se va a verifica r el sistema dice que “no existe ese testigo”.

“Nuestro llamado (...) es a que se subsane, de manera inmediata, esta situación que hay alrededor del sistema de acreditación de testigos”, pidió Caldera.

En la misma línea, Rocha pidió al ente electoral que resuelva el problema “urgentemente”, ya que “los testigos son los ojos técnicos, los ojos cualificados que tienen los ciudadanos ”.

Los opositores informaron que han notificado por escrito al CNE sobre el problema de la acreditación de testigos, pero no han recibido respuesta.

(EFE)

‘La última oportunidad de reencuentro familiar’

°La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este 23 de julio que las elecciones presidenciales del 28 de julio pueden ser “la última oportunidad” para el reencuentro de las familias, en referencia a los venezolanos que han emigrado por la crisis humanitaria y económica del país durante los últimos años. La líder opositora dijo que los venezolanos ya no son los mismos, sino que han “aprendido y crecido mucho a punta de pérdidas y también de grandes logros”. También señaló que “los venezolanos son los grandes héroes de lo que está pasando” y, cuando faltan cinco días para las elecciones, manifestó que se alista para “darlo todo”. Machado, que apoya al abanderado de la mayor coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, quien lidera las encuestas tradicionales.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MERCHANTVALORES CASA DE VALORES S.A. De conformidad con el artículo 230 y siguientes de la Ley de Compañías, se convoca a los accionistas de la compañía MERCHANTVALORES CASA DE VALORES S.A a la Junta General Extraordinaria de accionistas que se llevará a cabo el día miércoles 31 de julio de 2024, a las 18h00. La Junta se realizará vía telemática, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe anual que del Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, respecto a los estados financieros al 31 de diciembre del 2023

3. Conocer y resolver el informe de Comisario, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023.

4. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2023.

5. Conocer sobre el Informe del Oficial de Cumplimiento respecto al ejercicio económico 2023.

6. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.

La comparecencia de manera telemática, se hará accediendo al siguiente link de la plataforma zoom: https://us06web.zoom.us/j/86914145518?pwd=G6CP1beW5l7u KfR18czk1ke2btUk8b.1 Los documentos que se conocerán en la junta general, así como los respectivos códigos de acceso se envían por correo electrónico.

Para participar en esta Junta General, los accionistas deberán haber cumplido con todas las obligaciones contempladas tanto en la normativa legal vigente, como en los estatutos de la compañía.

En virtud de que la comparecencia a la junta será vía telemática, los accionistas adicionalmente a su pronunciamiento verbal en la videoconferencia correspondiente, consignarán su voto por cada moción, al correo electrónico washotm@merchantbansa.com en el plazo máximo de 48 horas contadas a partir de la fecha de celebración de la Junta General de Accionistas.

Si un accionista deseara designar a una tercera persona para que lo represente en la Junta General materia de esta convocatoria, deberá enviar el documento de representación al correo electrónico washotm@merchanybansa.com. Se convoca de manera individual y especial al comisario de la compañía.

Quito, 31 de julio de 2024 Washington Toaza Meza

Campaña. El candidato Edmundo González Urrutia (der.) y la líder antichavista María Corina Machado en Caracas. EFE

Permisos. Los negocios turísticos del cantón deberán contar con una Licencia Única Anual de Funcionamiento, expedida por el Municipio.

Cotacachi aprueba ordenanza para el sector turístico

La normativa presenta incentivos para quienes inviertan y emprendan en el sector turístico en el cantón Cotacachi.

CoTACACH i .- En el cantón

Cotacachi, el más extenso en territorio de la provincia de Imbabura, se aprobó una ordenanza que busca impulsar y regular las actividades turísticas.

Rodeado de múltiples atractivos para visitar, declarado en 2019 como Pueblo Mágico del Ecuador, Cotacachi espera, con esta normativa, tener mayor control sobre los servicios que se prestan en la localidad, así como motivar inversiones y emprendimientos que catapulten las

zonas urbanas y rurales como destinos para visitar.

Detalles de la ordenanza

Desde el Municipio de Cotacachi detallaron que, con seis votos a favor, el Concejo Municipal, durante el segundo debate, desarrollado en julio de 2024, aprobó la ordenanza que regula, planifica, controla y gestiona las facultades para el desarrollo de las actividades turísticas en el cantón, así como la determinación de la tasa de otorgamiento de la Licencia Única Anual de

Funcionamiento (LUAF).

La normativa cuenta con 14 capítulos , donde aparte de las obligaciones de los sitios turísticos se presentan ciertos incentivos para los prestadores de servicios.

La normativa dispone que previo a la obtención de la LUAF, toda persona natural o jurídica que preste servicios turísticos deberá pagar la licencia correspondiente en el Municipio de Cotacachi.

“La LUAF es la autorización legal que otorgan los Gobiernos Autónomos Des-

centralizados Municipales a los establecimientos dedicados a la prestación de servicios turísticos en el cantón, sin el cual no pueden operar y tiene validez de un año”, explicaron. Dentro de los incentivos, se otorgará el 50% de exoneración al valor por el cobro de la tasa de concesión de la LUAF a establecimientos turísticos que emprendan planes, programas o proyectos por más de un año dirigidos al rescate de bienes del patrimonio cultural y natural constituidos atractivos turísticos, que se encuentren liderados por jóvenes desde los 18 hasta los 29 años y jefas de hogar.

FO CUS

También habrá exoneraciones a las nuevas inversiones privadas que estén dirigidas al desarrollo sostenible de actividades turísticas en la circunscripción territorial, así como para los propietarios de establecimientos de alojamiento , operación e intermediación, alimento y bebidas que inviertan en adecuaciones y remodelaciones en sus establecimientos turísticos; sobre todo de accesibilidad y seguridad para grupos de atención prioritaria.

Verónica Cerpa, directora (subrogante) de Desarrollo Económico y Turismo, espera la publicación en el Registro Oficial para iniciar oficialmente las inspecciones, para la actualización de establecimientos y contar con una base real que permita dar paso a los trámites legales.

El alcalde Jomar Cevallos resaltó que la normativa permite contar con un catastro actualizado de los giros de negocio con los que cuenta Cotacachi. Además, ayuda a corroborar que todos cumplen con los parámetros establecidos para brindarle una excelente atención a los turistas.

Previo al tratamiento de esta ordenanza, dijo que se informó a los emprendedores del cantón, a través de la Jefatura de Turismo, Procuraduría Síndica y el concejal Alfonso Morales.

Cevallos, en un diálogo con LA HORA al asumir su segunda administración municipal , afirmó que espera que Cotacachi sea el principal referente de turismo del norte de Ecuador, por lo que sus planes de trabajo están enfocados en conseguir ese objetivo. (FV)

Gabriela Vivanco

empreSa avÍCola reQuiere Contratar

De preferencia con experiencia enviar hoja de vida al correo:

Joven o señorita de entre 20 a 30 años, que sea responsable y proactivo, para ayudante de corte en fábrica textil. Presentarse con documentos en la fábrica sportfila. dir.: Urb. Los Rosales 2da etapa. Av. Río Chila y Camilo Egas, hasta viernes 26 de Julio.

SeCtor

RequIeRe conTRaTaR: eJecuTIVa De VenTaS para Sto. Domingo de los Tsáchilas Requisitos

• Experiencia en ventas con cartera de clientes

• Edad 28 años en adelante

• Movilización propia (No indispensable) ofrecemos

• Sueldo fijo • Comisiones altas

• Afiliación al IESS más beneficios de ley

• Capacitación y crecimiento dentro de la empresa

• Estabilidad y buen ambiente laboral. enviar hoja 0986 87 40 37 Área de Talento Humano

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1,

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

Da clic para estar siempre informado

estudios para proteger al delfín del cambio climático

la Fundación oceanogràfic de València estudia la fisiología de los vertebrados marinos a partir de mediciones a delfines con espirómetros avanzados y adaptados a las diferentes especies en forma de seta o ramo de flores, con la finalidad de protegerlos de los impactos ambientales del cambio climático. eFe

miércoles 24 de julio de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.