Santo Domingo: 24 de Julio, 2023

Page 1

Santo Domingo se ‘blinda’ ante la inseguridad

En varias urbanizaciones, barrios y cooperativas se han colocado portones. La medida se adopta ante el auge delictivo, aunque hay un sector ciudadano que no comparte la acción porque también surgen problemas de movilidad. 05

LUNES 24 DE JULIO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD Se posesionó al Consejo estudiantil del Kasama Así cambian las bandas criminales la vida de los niños Las Pymes pueden conseguir oxígeno en la bolsa de valores 04 07 08 CIUDAD SOCIEDAD ECONOMÍA
de Manta
Agustín Intriago Quijano estaba recorriendo una obra en el barrio 15 de Septiembre cuando fue baleado. De forma preliminar, se conoció que recibió al menos seis disparos. El burgomaestre fue reelecto en los comicios de febrero de 2023. 03
Alcalde
fue asesinado en ataque armado

Prioridad al planeta La motivación

Será que nos hemos acostumbrado a contemplar las playas de nuestro país cubiertas de plástico en la arena? ¿Acaso hemos normalizado la presencia de aves y peces sin vida, víctimas de diversas causas como la contaminación y el aumento de la temperatura del océano? Y como si fuera poco, para añadir más pesadilla a estos escenarios, están los derrames de petróleo.

Así sucede en muchas partes del mundo y Ecuador no es una excepción. Durante una visita reciente a la playa, recogimos en grupo cerca de 7 bolsas grandes de basura que dispusimos al recolector (la práctica de la comunidad era enterrar la basura en la arena). Además, encontramos cerca de 10 aves muertas (presumimos que comieron plástico, aunque no descarto la posibilidad de contaminación por otras causas).

Para empeorar la situación, la semana pasada se avistaron enormes manchas de petróleo, producto de un derrame en la playa Las Palmas, en la provincia de Esmeraldas.

El derrame de petróleo es solo una manifestación visible de un problema más amplio: la explotación desmedida de nuestros recursos naturales, sin considerar las consecuencias devastadoras que acarrea, pasa en el océano, pasa en la selva.

Creo firmemente que es vital e irrefutable comprender que el ciclo de economía lineal, que involucra la extracción indiscriminada de recursos, su uso y posterior descarte, tiene un impacto significativo en todos los demás sectores productivos y, lo que es aún más crucial, en la salud y la vida tanto de los seres humanos como de la flora y la fauna.

Nuestro futuro sostenible depende de un cambio urgente hacia un modelo de economía circular, en el cual los recursos se aprovechen de forma responsable, dando prioridad al planeta y el bienestar de las generaciones venideras

Violación a la intimidad

Apropósito de la difusión de las relaciones íntimas de una pareja en el teleférico de Guayaquil a través de varios medios de comunicación, cabe recordar

La sangrienta estela de la impunidad

El asesinato de Agustín

Intriago deja en claro que el país ha llegado a un punto en el que nadie, absolutamente nadie, está a salvo. Alcalde de una de las ciudades más importantes y uno de los políticos con mayor índice de popularidad, su trágica muerte dejará una incógnita perpetua sobre el futuro político que le aguardaba.

Su asesinato es el último de una larga cadena de atentados —que siguen sin esclarecerse— contra autoridades locales, cada vez más relevantes. El asesinato del candidato a concejal Gerardo Delgado, también de Manta, culminó solo con la sentencia de los dos autores materiales, y la investigación del de Julio César Farachio, candidato a alcalde de Salinas, se estancó tras una detención. El de Omar Menéndez, candidato a alcalde de Puerto López, carece aún de respuestas, al igual que el del concejal

de Esmeraldas, Jairo Olaya. El atentado contra Luis Chonillo, alcalde de Durán, en el que fallecieron tres personas, también permanece impune.

Las autoridades y la comunidad no tienen cómo defenderse si ni siquiera saben quiénes son los causantes de la violencia ni sus motivos. Al tolerar que crímenes de esta envergadura queden sin esclarecerse, la Justicia da espacio a injustas especulaciones y rumores que, a la larga, colocan la culpa sobre las propias víctimas y sirven de pretexto a las autoridades para no buscar respuestas. Esto abona a la impunidad y sirve de aliciente para que los criminales sigan actuando con osadía cada vez mayor.

Lo único de lo que podemos estar seguros este momento con respecto al asesinato de Intriago es que, si no se hace nada, sobrevendrán otros de la misma escalofriante magnitud.

Ernest Shackleton, en 1914, publicó un anuncio pidiendo voluntarios para su famosa expedición a la Antártida. El texto decía así: “Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito”. Este anuncio recibió cinco mil solicitudes de las que se escogieron veinte y seis, que fueron quienes le acompañaron en “La expedición Endurance”, posiblemente uno de los viajes más épicos en la historia de la navegación.

Entre los múltiples mensajes subliminales que tiene el texto, hay que percibir que, a una gran cantidad de gente, “la motivación” por asumir nuevos retos, aun teniendo que sacrificarse, es una condición indefectible de aquel ser humano que es capaz de asumir desafíos, independiente de solo pensar en el factor monetario

Que diferencia con ciertos marinos mercaderes que asumían desafíos, siempre y cuando existan beneficios personales Hernán Cortez, en el norte de nuestra Latinoamérica y Francisco Pizarro, en el sur, fueron navegantes “conquistadores” que lograron someter a regiones riquísimas, ubicadas en el territorio de Aztecas e Incas y con pocos hombres, aprovechándose de las divisiones internas de los pueblos, los sometieron, para luego usurpar sus riquezas y no dudaron en eliminar o asesinar a los rebeldes que luchaban por impedir estas injusticias.

Las historias suelen repetirse una y otra vez, aunque con diferentes protagonistas, en diferentes épocas y en distintas latitudes. No hay diferencia cuando ahora un grupo de “conquistadores criollos”, alienados mentalmente, discípulos de líderes internacionales que ejecutan políticas no acordes con las realidades que se viven en los diferentes países, simplemente se apoderan de la riqueza de todos y si alguien se revela o denuncia desvíos, corre el riesgo de ser vilmente eliminado o asesinado, el general Jorge Gabela aparentemente es uno de ellos.

que la intimidad personal y familiar está protegida en Ecuador, tanto por la Constitución como por leyes secundarias.

Según nuestra normativa legal, la persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensaje de datos, voz, audio y video… será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

La intimidad es ese espacio que tiene el ser humano bajo reserva, en su interior, y que no puede ser divulgado en público; son manifestaciones de sentimientos que no pueden ser expuestas, dado que perjudicarían el honor, el decoro y el secreto de cada persona, contribuyendo a un desbalance de la paz interior. Ahora bien, al hablar de intimidad, no solo nos referimos a cuestiones relacionadas con la sexualidad, ya que el término involucra a más aspectos que al ser publi-

cados c ausarían sufrimiento en las víctimas. En otras palabras, diré que la violación a la intimidad implica inmiscuirse en el ámbito privado ajeno, y peor, en difundir aquella intimidad, cuyo grado de afectación es personalísimo, el mismo que será evaluado por profesionales de la psicología. La violación al derecho a la intimidad es sancionada por nuestras leyes; sin embargo, es importante mencionar que también es muy grave aten-

tar en contra de la moral y las buenas costumbres. Atentar al derecho a la intimidad incluso puede traducirse en una indemnización muy onerosa que casi está a discrecionalidad del juzgador por constituir un daño moral irreparable por otros medios.

Lo que sucede en nuestro país es que nuestros legisladores dictan leyes cuando ya han ocurrido los hechos que ponen en riesgo la inocencia de niños en particular, y la moral de toda la ciudadanía.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 24/JULIO/2023 O
Derecho y la Democracia.
Año: XXVII No. 10.932 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Alcalde de Manta fue asesinado en un ataque armado

El burgomaestre, que había sido reelecto en los comicios de febrero de 2023, estaba recorriendo una obra en el barrio 15 de Septiembre cuando fue baleado.

este repudiable acto”, dijo Zapata.

Por su parte, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lamentó la noticia y recalcó que dispuso de manera inmediata que el comandante general de la Policía active el contingente necesario para que los responsables sean ubicados y respondan ante la justicia por este hecho.

“Nos solidarizamos con la familia del alcalde y de la víctima que ese momento acompañaba la autoridad”, puntualizó Lasso.

¿Cómo habría ocurrido el

EL DATO

Entre septiembre de 2022 y este domingo 23 de julio de 2023, se han registrado 17 ataques violentos contra políticos. De ese total, 7 de esos ataques terminaron en muertes.

quinaria. Los vecinos del sector dijeron que se iba a comenzar una obra sobre alcantarillado esta semana. Los primeros indicios apuntan a que un carro llegó al sector y de allí se bajó un hombre armado. Ese hombre sería el que descargó seis balas contra Según la Policía, además bién fue asesinada y otras

Intriago fue trasladado de fael Rodríguez Zambrano; y se activó el Código Plata; pero los esfuerzos fueron en vano por la gravedad de

calía anunció que dirige la investigación relacionada

llecidos (incluido el alcalde

Además, recalcó que la policía aprehendió a una pado en el hecho. También de se encontró una granada

tuvo que el crimen no puede quedar en la impunidad. “No los dejemos ganar a estos malvados”, dijo.

“Qué tristeza y terror lo de Agustín intriago...”, escribió el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Dijo estar en shock. Agregó que Dios lo tenga en su gloria y que tenga misericordia de todos.

Por su parte, indignación y tristeza dijo sentir el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Lamentó profundamente la muerte de su colega de Manta.

“Exigimos que las autoridades nacionales actúen, el país no puede seguir desangrándose, la seguridad debe ser su prioridad”, acotó Muñóz.

Julio Villacreses, cofundador de la Comisión Nacional Anticorrupción, mencionó que el atentado contra Intriago es un signo de que las bandas criminales organizadas tienen en jaque al Estado y se vive en un “estado fallido”.

El alcalde de Durán, Luis Chonillo, se refirió al hecho violento y mostró su indignación a través de su cuenta de Twitter.

“No diré que estoy consternado en un simple tweet o comunicado, lo que siento es rabia e indignación al

enterarme del cobarde ataque contra el alcalde y amigo Agustín Intriago”, aseveró.

El alcalde de Durán fue blanco de un atentado mientras se dirigía a presidir su primera sesión de Concejo el pasado 15 de mayo.

“La mayoría de los alcaldes, incluyendo a Agustín, nos exponemos diariamente en nuestra lucha por el crecimiento de nuestras ciudades, y eso no debe ser ignorado”, puntualizó Chonillo.

Todos los 8 candidatos presidenciales lamentaron el fallecimiento del alcalde de Manta; además, cada uno aseguró que no le temblará la mano frente a la delincuencia si son electos.

¿Quién era Agustín Intriago?

Intriago nació el 20 de enero de 1985 en Manta, viene de una familia de cinco hermanos. Tenía dos hijos.

Era abogado de profesión y cursó una Maestría en Comercio y Finanzas Internacionales y un Diplomado en Formación por Competencias.

intriago llegó a la alcaldía por el movimiento Mejor Ciudad (lista 107) en 2019. Fue reelecto en las elecciones seccionales de febrero de 2023, con una abrumadora mayoría, de más del 61%.

Antes de ser alcalde fue concejal desde el 2009 hasta el 2014 por el movimiento Sí Unidad Mantense.

En 2020, Intriago estuvo en coma por varios días y con ventilación mecánica luego de contagiarse de COVID-19. (JS)

mana del alcalde, pidió orar por el descanso de su

SANTO DOMINGO | lunes 24/julio/2023 i País 03
Intriago fue reelecto con más del 60% de los votos en

Posesionan a Consejo Estudiantil y Gobierno Escolar

Se les entregó un certificado que los acredita como integrantes de los dos organismos.

La unidad educativa Kasama cuenta con un Consejo E studiantil liderado por Abraham Zamora, quien fue elegido por sus compañeros para que los represente.

Ana Vivanco, rectora de la institución, sostuvo que el promover la participación democrática, una cultura de paz, una convivencia armónica, el cuidado al medio ambiente; así como llevar encuentros planificados en representación estudiantil y liderando asambleas, son funciones propias del Consejo Estudiantil, que junto a las autoridades y docentes del plantel se llevarán a cabo

a través del plan de trabajo. También se posesionó al Gobierno Estudiantil que está conformado por docentes, padres de familia y estudiantes, que garantizan una participación equitativa, siendo veedores del desarrollo escolar.

Posesión

En el acto formal estuvieron presentes autoridades del distrito de Educación,

docentes, alumnos y padres de familia quienes dieron su apoyo incondicional a este proceso democrático.

Vivanco ciñó la banda a Abraham Zamora. Mientras que Víctor Hugo Moya, director del distrito de Educación 23D01, colocó la cinta a la vicepresidenta, Samantha Villa.

Moya recalcó la importancia de esta participación democrática, que se

vive en diferentes unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas, garantizando el desarrollo y motivando al cumplimiento de las propuestas dadas en la campaña electoral. (CT)

Presidente

Abraham Zamora

Vicepresidenta

Samantha Villa

Secretario

Joel Chamorro

el dato Joseph Puetate, presidente saliente, también participó de la posesión.

En su discurso, Abraham agradeció a los estudiantes por darle el voto y confiar en sus propuestas de trabajo para fortalecer la unidad educativa.

Asimismo, mencionó que su liderazgo se basará en la democracia, en defender los derechos y las obligaciones que tienen como estudiantes.

Inscripciones para escuela de música

Desde hoy, lunes 24 de julio, están abiertas las inscripciones para la escuela permanente de música, jornada vespertina, que está a cargo del área social del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En este taller, los niños y adolescentes de 8 a 17 años desarrollarán sus habilidades artísticas- musicales, además de la introducción

al aprendizaje para la entonación de instrumentos , como: piano, violín, guitarras y melódicas. Las inscripciones se extienden hasta el 4 de agosto, en horarios de 14:00 a 16:00, en las instalaciones de la empresa pública Santo Domingo Construye (Epco Tsáchila). La inauguración

el dato Requisitos: copia de cédula del menor de edad y del representante legal.

está prevista para el 8 de agosto.

La inducción del curso será los martes, jueves y viernes, a las 15:00, en la Epco Tsáchila. Los talleres estarán a cargo de la profesora y técnica de música, Helen Lara. La finalización del curso está prevista para inicios de diciembre. (LMM)

Tesorera

Emily Anchundia

Primer vocal

Luis Mora

Suplente: Karen García

Segundo Vocal

Elsa López

Suplente: Thomas Chica

Tercer Vocal

Anderson Paredes

Suplente: María Valencia

MOTIVACIÓN. Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 24/JULIO/2023 I
Directiva
FUERZA. Samantha Villa y Abraham Zamora lideran el Consejo Estudiantil. PARTICIPACIÓN. Alumnos, docentes y padres de familia son parte de los procesos democráticos que se vivirán.

Más sectores cerrados para evitar el ingreso de antisociales

Hay criterios a favor y en contra por estos bloqueos con puertas metálicas.

El auge delictivo mantiene en zozobra a los habitantes de Santo Domingo, quienes optan por implementar sus propias estrategias para evitar ser víctimas de las bandas que operan en esta localidad.

Muchas intersecciones han sido bloqueadas por los moradores, ellos aseguran que no cuentan con la suficiente vigilancia policial y quieren mantener seguras a sus respectivas familias.

Durante el presente mes se ha replicado esta estrategia de seguridad en varios sectores de Santo Domingo, tanto en barrios populares como en urbanizaciones privadas.

Uno de los últimos tramos intervenidos fue el ingreso a la urbanización Coromoto , donde días atrás los habitantes protagonizaron un plantón pacífico para pedir ayuda de las autoridades ante el frecuente ingreso de libadores, asaltantes y probablemente

Acompañamiento

° Representantes de la Policía Nacional aseguran que intensifican los patrullajes en la localidad y que hacen asambleas comunitarias para tomar acciones de seguridad en conjunto con la ciudadanía.

Municipalidad

hasta consumidores de estupefacientes.

“No teníamos tranquilidad, en el día entraban sujetos en moto y al mínimo descuido asaltaban a los transeúntes. En las noches muchas personas ingresaban a beber y hacían bulla, realmente era un ambiente complejo”, dijo María.

La urbanización Banco de Fomento volvió a cerrar sus intersecciones, como en años anteriores. En el lugar se implementó puertas eléctricas y

a través de una aplicación permiten el ingreso de las visitas; caso contrario, solo entran los residentes.

Otros puntos

En los sectores populares también se han aplicado estas medidas. Por ejemplo, en Río Verde varias de las entradas aledañas al baipás Quito – Quevedo están cerradas con barandas metálicas.

Lo mismo ocurre en la cooperativa San Ignacio . Los moradores bloquearon accesos principales para evitar que ingre-

sen antisociales para delinquir en la zona.

“Aquí robaban todos los días y a cualquier hora. No hubo otra alternativa, aunque esto también ocasione contratiempo a taxistas o vendedores que andan en medios de transporte”, mencionó Carlos Salazar.

En el Portón del Consejo Provincial las cosas son más drásticas. Al caer la noche nadie puede ingresar por la puerta adjunta a la vía La Bengala, ni siquiera los propios moradores.

La garita principal permanece con barandas eléctricas y custodiadas por

° Las autoridades cantonales todavía no se han pronunciado abiertamente sobre estos cierres, pero en algunas ocasiones dejaron claro que apoyarán toda acción de seguridad. Sin embargo, las personas que no están de acuerdo aseguran que buscarán acercamientos en control territorial para que se habiliten los accesos al público. guardias que autorizan el ingreso de los habitantes, pero este personal de seguridad ya habría sido amenazado por bandas delincuenciales.

Posturas

En muchos de estos sectores funcionan negocios y los propietarios son conscientes que es una medida de seguridad, pero aseguran que han perdido clientela. “Muchos usuarios vienen de otros sectores. Algunos entienden y cumplen el protocolo, para otros es engorroso y optan por no regresar”, indicó el propietario de un gimnasio. (JD)

Presuntas amenazas en cárcel de Santo Domingo

Nuevamente, el sistema carcelario del país atraviesa una crisis tras los enfrentamientos suscitados el fin de semana en Guayaquil y las alertas surgidas en otros centros de privación.

Santo Domingo no es la excepción, pero, hasta el momento, no se reportan riñas entre las personas recluidas en los diferentes pabellones del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista.

Sin embargo, a través de mensajes anónimos se aler-

ta sobre la planificación de un amotinamiento en el interior de esta cárcel.

Según el comunicado, algunos internos están armados y esperan el momento adecuado para atentar contra la vida de privados que pertenecerían a grupos delictivos contrarios.

Hasta ayer, domingo 23 de julio, las cosas se mantenían en aparente calma. No obstante, l as entidades de seguridad están atentas para precautelar el orden y evitar desgracias como las suscita-

das en el 2022.

Activados

Tras estos acontecimientos, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas

Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) activó planes de contingencia a nivel nacional para evitar disturbios en los centros carcelarios. Se confirmaron acciones conjuntas con Policía Nacional y Fuerzas Armadas para mantener el orden. En algunos lugares se suspendió el régimen de visitas por medidas de seguridad. (JD)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 24/JULIO/2023 I
el dato En mayo y julio de 2022 hubo matanzas en la cárcel de Santo Domingo.
CONTINGENCIA. Uniformados están atentos para reaccionar ante cualquier amotinamiento. ACUERDO. Moradores de diferentes sectores financian las puertas o barandas para estar más seguros.
En la cooperativa Heriberto Maldonado las puertas las abren por horas.
el dato

otras copas

Equipo Reconocimiento

Tisamur Confraternidad serie B

Héctor Ibarra Confraternidad serie A

Zaracay Express 3er lugar serie B

15 de Enero 3er lugar serie A

las dos plantillas trataron de proponer su estilo de juego, quienes estuvieron alentados por decenas de hinchas que se apostaron en el graderío. El partido y resultado fueron muy reñidos, pero finalmente se proclamó campeón ‘Río Amazonas’ con el marcador 4 – 3 sobre la delegación de Unidad Nacional.

Serie B

Río Amazonas se llevó la máxima copa en el torneo de Unitaxis

Con encuentros de alta in tensidad y buen nivel téc nico se bajó el telón del campeonato de fútbol sala organizado por el gremio amarillo en Santo Domingo

ediciónimpresa

Toachi hizo mejor las cosas en el campo de juego y se llevó el título de la serie B tras derrotar a su rival por el marcador de 5 a 3.

Premiación

Andrés

Loaiza, arbitro FIFA, pitó la final del campeonato amarillo.

En esta categoría, la copa de campeón fue disputada por las compañías Comtaxec y Remises Toachi, partido que también contó con el respaldo del público espectador. La plantilla de Remises

Al final de los partidos se dio paso al protocolo de premiación y entrega de reconocimientos a los deportistas que destacaron en este importante torneo de Unitaxis.

David Vinueza, presidente del gremio, agradeció la predisposición de sus compañeros y los felicitó por el esfuerzo que hicieron en cada fecha del campeonato. (JD)

CRONOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 24/JULIO/2023 I
Al final de la jornada también se entregaron reconocimien tos a deportistas destacados.
CELEBRACIÓN. Río Amazonas dio la vuelta olímpica tras proclamarse campeón.
el dato
P
circula todoslos Viernes

Reconozca si su hijo ha sido reclutado por una banda criminal

Al no ser imputables, los menores de edad son cotizados por los grupos delictivos. La Policía señala que unos 1500 niños y adolescentes pertenecen a alguna banda, en base a las detenciones que han tenido, en lo que va del 2023.

Que los menores de edad sean inimputables para la ley, los vuelven atractivos para las bandas delincuenciales que los reclutan para cometer delitos que van desde el robo hasta el sicariato.

Un ejemplo de esto son los dos niños de 11 y 13 años que asesinaron a un policía a balazos, en Esmeraldas. Que los tiros hayan dado con el blanco a distancia “muestra que estaban preparados”, dice Ólger Romero, exmilitar y experto en balística forense y armamento.

Uno de los menores es ‘alias boquita’ quien después participó como custodio de dos abogados quiteños secuestrados, junto a otra menor que se encargaba de retirar dinero de cajeros automáticos.

Estos menores son parte de una amplia y preocupante estadística de la Policía Nacional que detalla que en lo que va del año, cerca de 1500 niños y adolescentes, de entre 12 y 17 años, han sido detenidos y están relacionados con una banda narco-criminal.

Los niños y adolescentes

ya tienen expedientes abiertos por tenencia ilegal de armas, sicariato, microtráfico o robo a personas.

Cambio de hábitos

Juliana Apolo, psicóloga educativa, señala que las familias e instituciones educativas tienen un rol fundamental en identificar señales tempranas que permitan evitar que las bandas capten a los menores.

“Los cambios de comportamiento y hábitos abruptos son siempre señales de que

Estudiar o delinquir

algo no está bien”, dice.

En el caso de las bandas, los símbolos son importantes porque “dan sentido de pertenencia”, por lo que un joven que se ha unido a una banda suele “replicar un mismo logo en todo, en la pared, cuadernos, en tatuajes”, señala Apolo.

Otro indicador fuerte es que el menos, de repente, tenga altas sumas de dinero u objetos de valor y que no justifique su procedencia. También, que haya cambiado en corto tiempo de

° No es coincidencia que sea en Esmeraldas donde hay niños que asesinan a un policía. Desde el Ministerio de Educación – en 2022– se advirtió que las bandas narco delictivas buscan captar a los menores de edad para el microtráfico. Desde la Subsecretaría para la Innovación Educativa se señala que las bandas delictivas ya tienen niños de 8 y 9 años reclutados. Esmeraldas es la provincia donde los estudiantes más pierden el año después de Morona Santiago, convirtiéndola en la segunda del país con esta falencia educativa.

Las causas están relacionadas directamente con la violencia que azota la provincia, violencia intrafamiliar y pobreza como factores claves. Las autoridades aseguran que la violencia puede aumentar considerablemente la deserción escolar y una disminución en el rendimiento académico. En relación al abandono estudiantil el promedio de deserción escolar es de 1 de cada 100 estudiantes. En Esmeraldas la cifra es 4 de cada 100 estudiantes. La exalcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa, señaló, a finales de 2022, que “un niño que vive en medio de la violencia no va a rendir al 100%. Además, hay padres que no envían a sus hijos a la escuela por miedo a que sean captados por las bandas o que queden en medio de un enfrentamiento”. (AVV)

Actitudes de un menor que pudo haber sido captado por una banda delincuencial

· Cambio abrupto en su estilo de vestir

· Bajas calificaciones o ausencia a clases

· Posesión de dinero o cosas de valor, sin justificación.

· Frecuentar personas o lugares de pandilleros.

· Habla frecuentemente sobre ejercer violencia, actitudes violentas o amenazantes.

“Los niños son un actor específico muy cotizado y codiciado por las bandas criminales porque son inimputables. Entonces, no pasa nada si matas, porque sabemos que no te van a meter preso”,

POLITICA

Candidatura de

Si un joven habla abiertamente de que una banda ha tenido acercamiento con él es importante llamar al 1800 DELITO y también alertar a la institución educativa.

Chef ecuatoriano brilla en el International Food Festival 2023

SOCIEDAD 07 SANTO DOMINGO | LUNES 24/JULIO/2023 I
EVA PEñAfiEL, CoorDINADorA NACIoNAL DE ProtECCIóN INFANtIL DE ALDEAS SoS. Virgilio
Saquicela queda en firme
TURISMO
MUNDO Rusia anula el primer matrimonio de mismo sexo tras prohibir el cambio de género por ley
SEGURIDAD
en la web
Ecuador recibe segundo cargamento de municiones para operaciones policiales
lahora.com.ec
amistades y que prefiera no presentar a sus nuevos “amigos” en el hogar.

Menos del 1% de las Pymes ecuatorianas usa la bolsa de valores para financiarse

Desde emisión de acciones hasta papeles de deuda, la bolsa de valores tiene mucho potencial para que los emprendedores encuentren liquidez.

El financiamiento empresarial a través de la bolsa de valores todavía es mínimo en el país. Según Fabricio Arellano, jefe de operaciones en Bolsa de Valores Guayaquil S.A., al momento se tiene a 60 empresas que se financian con la emisión de acciones: mientras que vía emisión de deuda se encuentran 350 empresas.

De ese total de un poco más de 400 compañías, solo 80 Pymes (Pequeñas y medianas empresas) han visto una oportunidad de encontrar liquidez e impulsar su negocio en el mercado de valores.

El último directorio empresarial, elaborado por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), apunta a que en el país existen registros de 48.553 Pymes. Esto quiere decir que menos del 1% están involucradas en operaciones con el mercado de valores.

Arrellano explicó que se está perdiendo una gran oportunidad de desarrollo porque la bolsa de valores funciona como un mercado de desintermediación,

Tres opciones principales de financiamiento

° Las empresas se pueden financiar por diferentes vías en el mercado de valores. En primer lugar, está la opción de ir por el patrimonio con la emisión de acciones Con esto, se comparte la propiedad y las utilidades con otros. Los pagos están en función de las ganancias de la empresa.

También está la emisión de deuda, tanto obligaciones de largo plazo como papel comercial de corto plazo.

Una tercera alternativa es levantar financiamiento a través de utilizar los activos que tiene la empresa.

Por ejemplo, si la Pyme vende a crédito, las facturas por cobrar se pueden convertir en facturas comerciales negociables; y con eso obtener liquidez de forma más rápida.

En promedio, una emisión de obligaciones o acciones en el mercado de valores puede demorar entre 3 y 4 meses.

lo que significa que se pone en contacto a las empresas que requieren financiamiento directamente con los ahorristas e inversionistas.

datos

La mayoría de las empresas que se financian actualmente en el mercado de valores ecuatoriano son de los sectores comercial e industrial.

“Las empresas pueden acceder a este mercado de acuerdo con sus necesidades de liquidez, con plazos y una estructura de pagos flexible. Además, se encuentran tasas de interés menores que el costo financiero del sistema tradicional bancario del país”, recalcó.

Registro y facilidades

Desde la última reforma a la Ley del Mercado de Valores, que está vigente desde 2018, existe un Registro Especial Bursátil que está diseñado para que las Pymes , pero también las instituciones de la Economía Popular y Solidaria (microempresas) , puedan participar en el mercado de valores con requisitos menos rígidos que para las empresas más grandes. Arrellano afirmó que, si bien se deben cubrir costos por la estructuración de la emisión (deuda o acciones) y por la negociación en bolsa, las Pymes no deben pagar otros costos como el registro en la Superin-

entrar en el radar de los inversionistas

° Fabricio Arellano, jefe de operaciones en Bolsa de Valores Guayaquil S.A., explicó que la inscripción en el catastro público de la bolsa de valores pone a la empresa en el radar y la hace visible a todo tipo de inversionistas.

Así, se puede hacer contacto con los grandes inversionistas institucionales. En el lado público están instituciones como el Biess (Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), Issfa (seguridad social del Ejército), Isspol (seguridad social de la Policía).

Por el lado privado, se puede tener acceso a inversionistas como las administradoras de fondos, compañías de seguros y también personas naturales con ahorro (liquidez para invertir).

Un mercado de valores desarrollado es igual a una economía con crecimiento a largo plazo. Por eso, el presidente Guillermo Lasso apunta a un decreto ley para impulsar al sector.

tendencia de Compañías y el registro en la bolsa de valores

Asimismo, se tiene una rebaja del 50% en las comisiones por transacción, en comparación con lo que deben pagar las grandes empresas . A esto se suma que las Pymes están exentas del trámite de obtener una calificación de riesgo.

“En el mercado de valores, la Pyme, junto con la casa de valores asesora, estructura la emisión de deuda o acciones con base en un análisis del flujo de caja (ingresos y gastos). Con eso, se establecen plazos y periodicidad de pago en función de la realidad y la capacidad”, dijo Arellano.

Con cada Pyme se puede hacer un análisis particular de la situación financiera y elaborar una estrategia a la medida.

En el tema de la tasa de interés, el microcrédito en el sistema bancario puede costar al menos 22%; y el financiamiento para Pymes está entre el 15% y 16%.

Por su parte, en el mercado de valores, las emisiones para Pymes se han colocado con tasas que van entre el 11% y 12%.

“No se han aprovechado las oportunidades de financiamiento del mercado de valores por un problema de desconocimiento y falta de cultura bursátil en el país. El primer paso, si una Pyme está interesada, es contactarse con una de las casas de valores autorizadas”, aseguró Arellano. (Js)

ECONOMía 08 i SANTO DOMINGO | lunes 24/diciembre/2022
Transacciones. Las empresas pueden conectarse directamente con inversionistas en la bolsa de valores.

Gestión internacional de Guillermo Lasso consigue resultados a medias

Aunque se califica como relevantes los acuerdos firmados por el Ecuador en la última semana, expertos en temas de seguridad y relaciones internacionales son “escépticos” sobre los resultados

Durante la pasada semana el Presidente Guillermo Lasso desarrolló una gira por España, Bélgica y Estados Unidos en los que afianzó lazos entre Ecuador, la Unión Europea y la cooperación internacional contra el crimen organizado.

El Primer Mandatario encabezó una delegación que se reunió con importantes voceros de la vida política de la Unión Europea con el objetivo de generar alianzas y apoyo para la eliminación de la visa Schengen y el combate del crimen organizado transnacional.

Así mismo, asistió y participó en la iii Cumbre de Jefes de Estado y presidentes de la Celac y la Unión Europea, en el que se trataron de importancia para ambas regiones.

En Estados Unidos, Guillermo Lasso, firmó un memorando de entendimiento entre las Fuerzas Armadas de Ecuador y el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa de Estados Unidos que se venía trabajando bilateralmente, incluso hace pocas semanas en el país representantes de las FF.AA. de Ecuador y Estados Unidos habían desarrollado parte de los mecanismos que permitirán la

Muestras de buena voluntad

entrega de información entre ambas naciones para el combate de las organizaciones de delincuencia internacional.

Aunque desde Carandolet se muestre la gira como un éxito, existen dudas sobre los resultados, sobre todo por la continuidad que podrían tener estos acuerdos firmados con la llegada de un nuevo gobierno.

Continuidad genera dudas

El académico y experto en Relaciones Internacionales, Richard Salazar Medina, le indicó a LA HORA, que si

° Para el internacionalista y académico, Richard Salazar Medina, la gira presidencial tiene como objetivo cerrar la gestión del Presidente Guillermo Lasso con muestras de buena voluntad. “Creo que Lasso está tratando de cerrar su gestión dejando muestras de buena voluntad en la agenda internacional, pero me parece que tal como en el resto de su gestión, su gobierno deja una deuda enorme en la relación a la política exterior”.

A juicio de Salazar Medina, la gestión del presidente saliente pudo ser más agresiva para solucionar parte de los temas en materia internacional, recordando que la designación del embajador en España se dilató en el tiempo. “Eso entorpeció mucho, y España es segura-

bien los memorandos de entendimiento firmados con la Unión Europea y Estados Unidos con el Ecuador son de gran importancia para el país, cabe la duda sobre su continuidad ante el cambio de gobierno.

“ Soy escéptico sobre el resultado pragmático que puedan tener estos acuerdos en el futuro, especialmente tomando en cuenta que el presidente Lasso está apunto de concluir anticipadamente su mandato y en el caso del acuerdo para los temas de seguridad con Es-

mente el principal aliado del Ecuador en estas cuestiones. Tenemos una excelente relación con España y con la Unión Europea, pero también hay que ser justos, en dos años tampoco iba a hacer milagros”, acotó.

Dejó claro que desde su punto de vista, “este gobierno, con esta gira trata de cerrar con una buena imagen, una política exterior que de ningún modo se va a solucionar con estas dos firmas”.

Advirtió que en el memorando de entendimiento con la Unión Europea, apenas se mencionan los temas migratorios y no con carácter prioritario.

“Se habla más que nada sobre la cooperación que podría tener la Unión Europea para trabajar en temas de urgencia migratoria dentro del Ecuador y en la región de América Latina”, precisó.

surge tras la negativa del expresidente Rafael Correa de negociar de forma conjunta con la Unión Europea y los gobiernos de Colombia y Perú, con los cuales tenía diferencias.

Agregó además que en la actualidad, Ecuador tiene puntos que podrían jugar en su contra. “ Ecuador tiene u n mal contexto debido a que en este momento existe una enorme emigración de ecuatorianos a Estados Unidos o Europa principalmente. Realmente creo que no vamos a ver una exención de visa Schengen muy pronto para el Ecuador”, lamentó.

Acuerdos de seguridad en el camino correcto Por su lado, el especialista en temas de Seguridad, Mario Pazmiño, indicó que estos acuerdos y memorandos de cooperación para el combate de las organizaciones delictivas transnacionales son un paso en el camino correcto.

tados Unidos, es un acuerdo de buena voluntad, pero no tiene dinero asignado”, Salazar Medina explica que al no tener recursos económicos asignados es un paso de avance para la cooperación, “pero no es algo concreto”.

Al valorar los acuerdos con las autoridades de la Unión Europea, también mostró sus dudas sobre los alcances de estás acciones, no porque no tengan relevancia para el país, sino porque están siendo negociadas bilateralmente entre el bloque de la UE y Ecuador.

“El tema de la visa Schengen es un tema que el Ecuador necesita urgentemente, es un tema fundamental. Sin embargo, soy escéptico porque tenemos que tomar en cuenta cuál es el contexto. La Unión Europea no es un país, no es una relación bilateral, sino que es una relación multilateral y unilateral, son 27 países que a partir de los órganos institucionales conjuntos de toda la Unión deciden, por ejemplo, cambios importantes en materia de migración en este caso con el Ecuador” apuntó.

Recordó que la problemática con el visado Schengen

Pazmiño destacó que “ el acuerdo es muy importante porque es una contribución del Estado Ecuatoriano en la lucha contra el crimen organizado transnacional que está liderando Estados Unidos”.

Considera además que este tipo de acuerdos le permitirá a los cuerpos de seguridad de Ecuador contar con nueva información de inteligencia y acceso a financiamiento internacional, “y también le da acceso a las Fuerzas Armadas a tecnología y equipamiento que puede ser proporcionada por las fuerzas armadas de Estados Unidos”.

Al ser consultado sobre la continuidad de estos acuerdos en el futuro, Pazmiño indicó que “si es un presidente de la izquierda radical va a terminar esto, porque para algunos candidatos presidenciales la relación con Estados Unidos es una relación dañina para el Estado ecuatoriano”.

Sobre esto advirtió a los candidatos presidenciales que el problema del crimen organizado, “es un problema macro, no es un problema que puede solucionar el país por sí solo, es un tema que atañe a toda la comunidad internacional”. (ILS)

País 09 SANTO DOMINGO | lunes 24/julio/2023 i
CONTINUIDAD. Existen dudas sobre el seguimiento de los memorandos firmados por Lasso cuando asuma el nuevo gobierno.

UNIR otorgó 2.000 Certificados de Maestrías y Postgrados a profesionales

UNIR entregó 2000 certificados de culminación de maestrías y postgrados a profesionales de diferentes áreas. Este cuarto nivel es reconocido por la Senescyt y en toda Europa.

La Universidad internacional de La Rioja (UNIR), realizó su ceremonia anual de entrega de certificados de culminación de estudios a 2000 profesionales, que realizaron maestrías y postgrados en 10 diferentes campos de estudios.

Esto se realizó el viernes 21 y sábado 22 de julio en el Centro de Exposiciones de La Carolina, en donde recibieron a estudiantes de las 24 provincias del Ecuador y a pocos extranjeros, los cuales no pudieron asistir al acto en su país de origen y decidieron viajar hasta su vecino país para recibir este este preciado certificado.

Los estudiantes de países extranjeros fueron de: Perú, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela.

Esta Universidad cuenta con aval para preparar profesionales y universitarios desde el 2016, siendo parte del listado de universidades extranjeras de alto prestigio y calidad internacional.

Estos estudios son reconocidos por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y en toda Europa

No solo podrás obtener un título de cuarto nivel, también puedes estudiar tu carrera universitaria con ellos, como: artes y humanidades; derecho y ciencias de la seguridad; diseño; ingeniería; ciencias económicas y administrativas; marketing y comunicación; dirección y gestión sanitaria.

Además, te ofrecen clases online en vivo y grabados según tus necesidades, nunca estarán solos, ya que tendrán un propio tutor personal que les apoyará en su día a día y resolverá sus dudas. También te permiten convalidar ECTS si

ya tienen estudios universitarios o quieren retomarlos y por último, cuentan con más de 2.000 convenios con empresas donde podrán realizar sus prácticas. (EC).

Qué piensan estudiantes y profesores de la UNIR Antonio Salazar, quien realizó su maestría en Derechos Humanos, agradeció a la UNIR porque gracias a sus estudios en modalidad virtual logró superar y alcanzar nuevos retos. “uno no se puede rendir ante las adversidades que le presenta la vida. Esta Maestría es

difícil, pero uno tiene que sacar lo mejor de uno y tiempo, de donde no hay”, dijo. Por su parte, Erick Jaime, egresado de la maestría de Educación Especial, es profesor desde hace 5 años y no había encontrado dentro de las maestrías impartidas por las universidades en Ecuador, una que se enfocará hacia este tema. Además, él realizó sus estudios en época de pandemia, por lo que aprovecho esta modalidad virtual para sacar toda la ventaja posible “UNiR me brindó está oportunidad y me pareció fantástica”, acla-

Campos de estudio de Posgrado, Maestría y Carreras universitarias:

Las maestrías y posgrados que puedes estudiar en la UNIR están dentro de los campos:

• Ciencias Económicas y Administrativas

• MBA - Administración y Dirección de Empresas

• Ingeniería

• Educación

• Gestión y Dirección Sanitaria

• Derecho

• Ciencias Sociales y del Trabajo

• Artes y Humanidades

• Marketing y Comunicación

• Diseño

ró.

Manuel Herrera, Director Académico internacional de UNiR nos cuenta que para él La Universidad Internacional de La Rioja es una academia que hace todo bien, ya que se centran en el alumno, porque este es el eje de todas sus preocupaciones académicas, proporcionándoles una enseñanza impartida por profesores que están calificados con competencias digitales, con contenidos digitalizados de primer nivel, les dan un acompañamiento con tutores que hace que el alumno no se sienta solo, “a través de estas titulaciones van a mejorar no solo profesionalmente, sino personalmente. En Unir somos una universidad con cabeza y corazón, donde el corazón nos lleve y donde la razón nos pueda proporcionar lo mejor”, dijo emocionado.

educación 10 i SANTO DOMINGO | lunes 24/julio/2023
2000 profesionales recibieron sus certificados de culminación de maestrías y postgrados. (Foto: Iaco Romo)

Panamá prevé superar el “récord histórico” de migrantes por el Darién

Cada vez más personas buscan cruzar la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia en su camino hacia Estados Unidos. En lo que va de año ya suman más de 230.000.

Las autoridades panameñas dijeron que se prevé superar este mes de julio de 2023 el “récord histórico” de 248.000 migrantes irregulares que cruzaron en 2022 el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, pues se han contabilizado más de 230.000 personas en tránsito en lo que va de año.

“Llevamos más de una semana que llegan más de mil personas diarias . El año pasado terminamos con 248.000 migrantes que llegaron a Panamá, un récord histórico. Este año ese récord

histórico lo vamos a pasar este mes de julio porque ya llevamos unas 230.000 personas”, dijo el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, desde la provincia de Darién.

Las autoridades panameñas han reiterado en otras ocasiones que este año se esperan 400.000 migrantes cruzando esa peligrosa selva

El Darién es la selva fronteriza entre Panamá y Colombia que es usada diariamente por centenares de migrantes irregulares en su camino hacia Norteamérica:

el año pasado la atravesaron la cifra récord de unos 248.000 migrantes, un número que superó las 133.726 personas en tránsito de 2021, los 6.465 de 2020 y los 22.102 de 2019.

En lo que va de año han cruzado el Darién 230.000 migrantes, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el mismo periodo de 2022, según cifras oficiales actualizadas este sábado por el ministro.

Así como más de 40.000 niños migrantes han atrave-

sado la selva este año, entre ellos hay algunos que se pierden o son hallados junto al cadáver de su madre, según cifras y testimonios recabados por las autoridades panameñas.

Las condiciones climáticas y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad por el Darién, donde los migrantes pueden ser asaltados o víctimas de violaciones.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica.

Se ha capturado a 23 coyotes

Un total de 23 coyotes

(traficantes de personas) han sido aprehendidos por traficar con personas en el Darién desde el pasado abril, según cifras oficiales del Ministerio de Seguridad de Panamá a las que EFE tuvo acceso.

Desde el 1 de abril al 19 de julio han sido capturadas 433 personas por diferentes delitos, de las cuales 23 fueron por tráfico de personas, 239 por tener un caso pendiente con la justicia panameña, 26 por narcotráfico, 66 por microtráfico, 43 por posesión de armas de fuego, 18 por “alerta biométrica”, 8 por contrabando, 2 por posesión ilícita de dinero y 8 por minería ilegal, según las estadísticas oficiales. Bajo la “Operación Escudo”, los estamentos de seguridad panameños han incautado 1852 paquetes de droga en el Darién, de ellos 888 son de cocaína y 964 de marihuana.

CONVOCATORIA

A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía “Sociedad Geralpida S.A.”

Dando cumplimiento a los establecido en la Ley de Compañías, al Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la compañía “Sociedad Geralpida S.A.” a la sesión de Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el 04 de agosto de 2023 la 11h00 horas. La Junta se llevará a cabo a través de medios telemáticos, mediante la plataforma zoom, para lo cual deberán ingresar al siguiente link: https://us02web. zoom.us/j/88134548837?pwd=UDBqOVZYaDhLaU04VlorWWhXWmdiQT09, a fin de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Dejar sin efecto el proceso de Disolución Voluntaria, Liquidación de la Compañía aprobada mediante Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas celebrada el 20 de septiembre de 2020.

2. Dejar sin efecto la ratificación del proceso de disolución, liquidación y cancelación de la compañía mediante trámite abreviado realizada en la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 30 de mayo de 2022.

3. Conocimiento del Informe del Comisario en relación con los negocios y contabilidad de la compañía en el año 2022.

4. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Conocimiento y aprobación del Informe del Representante Legal, en relación con los negocios de la compañía en el año 2022.

6. Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2022.

7. Conocimiento y aprobación del destino de utilidades generadas en el año 2022.

8. Designación de Comisario Principal y Suplente para el ejercicio económico 2023 y fijar su retribución.

9. Designación de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijar su retribución.

Se convoca en forma especial, individual y expresa al Econ. Jorge Enrique Jácome Fonseca, Comisario Principal de la compañía, domiciliado en el Isla Isabela N 44-550, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

El Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales con sus anexos, el Informe del Gerente General, el Informe de Auditoría Externa y el Informe del Comisario se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía ubicadas en la Avenida de la Prensa Oe5-28 y Pasaje Manuel Herrera de esta ciudad y cantón Quito, de conformidad con la Ley de Compañías, sin perjuicio de remitirlos a cada una de las direcciones de correo electrónico que han sido registradas por todos los accionistas, debiendo guardar el correspondiente sigilo sobre los mismos.

Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio del representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente. Para su participación vía telemática, el accionista dejará constancia de su registro mediante el envío de un correo dirigido a tguaman@lexvalor.com En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identificación del accionista, el documento de identificación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Quito, 24 de julio de 2023

SANTO DOMINGO | lunes 24/julio/2023 i GLOBAL 11
EXODO. La falta de oportunidades orilla a miles de personas a migrar
001-003-3434

ImPorTAnTe emPresA reqUIere ConTrATAr Los serVICIos de Un Asesor ComerCIAL Con experiencia en ventas para la zona: Sto Dgo, Pedernales, La Concordia, Quinindé y Esmeraldas. Indispensable con vehículo propio. Disponibilidad inmediata. Enviar hoja de vida: local04@saia.com.ec ahidalgo@saia.com.ec

o contactarse: 0959 104 410 P-245462-MIG

Se Requiere Contratar MAESTRO MECáNICO DE MOTOS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759

Medicina Biológica

Acné, alergias, obesidad, estreñimiento, colitis, hígado graso, plasma para rejuvenecer, oncología integrativa.

Dr. Iván Loza Médico CLÍNICO NUTRICIONISTA

Telf. 0996 130 937

NECESITA JOVEN PARA MENSAJERÍA

SE

CON LICENCIA TIPO A Disponibilidad de tiempo, proactivo, eficiente. En Santo Domingo de los Tsáchilas Enviar Hoja de vida 0969 566 759

ARRIENDO DEPARTAMENTO

En Av. La Lorena entre Machachi y Chillogallo esquina, sector comercial Aldean, con 2 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna y CEDO ACCIÓN CALIFICADA de Taxi con o sin vehículo.

Infs.: 0985 595 182 P-245460-MIG

CLASES DE NIVELACIÓN

Deberes dirigidos, Ciencias Sociales, Comunicación, Lenguaje, Gramática y Ortografía.

Telf.: 0991 825 853

Vendo ComPAñIA de TrAnsPorTe PesAdo

Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros al día, excelente rentabilidad

Telf.: 0999 305 688

Vendo TAXI

Con PUesTo

De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al día, poco recorrido.

Telf.: 0999 305 688

For sALe

CAsA en VenTA en LA CIUdAd

de esmerALdAs

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

serVICIo de soLdAdUrA Y PLomerÍA A domICILIo

CONSTRUIMOS:

• Estructuras

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en

inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 24/JULIO/2023 P P-244191-GF Vendo
Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095
2
metálicas.
acero
P-244294-GF P-243631-MIG
P-245445-MIG
P-245464-MIG
P-245465-2-MIG
P-245465-1-MIG
OP--MIG

Sin Bandera incluye a Ecuador en su gira

marcaron a toda una generación.

EFE • El grupo ‘Sin Bandera’ integrado por el mexicano Leonel García y el argentino Noel Schajris, incluyó a Ecuador en su gira ‘Frecuencia Tour’, con la que celebran dos décadas de éxitos musicales. El dueto regresará a Ecuador después de cuatro años para ofrecer un concierto con emblemáticos temas como ‘Que lloro’; ‘Mientes Tan Bien’; ‘Entra En Mi Vida’; ‘Te Vi Venir’; ‘Kilómetros’; ‘Sirena’; ‘En Esta No’; ‘Y Llegaste Tú’, temas que

‘Sin Bandera’ se presentará en el Coliseo General Rumiñahui, de la capital ecuatoriana, el 26 de octubre a las 20.00 hora local (01.00 GMT), pero las entradas ya están a la venta en www.ticketshow.com.ec.

el dato

El dueto se formó en 2000, y desde su debut han lanzado seis álbumes de estudio.

Este es el “resultado de las mentes creativas de Leonel y Noel durante dos décadas en que han prevalecido por su estilo romántico a su público. Este disco le ha permitido la nominación al Latin Grammy como Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional”, indicó Top Shows, organizadora del concierto.

Dueto

El nombre del dueto responde a un encuentro fortuito,

INTEGRANTES. Del dueto musical, Sin Bandera. que determinó el destino para empatar dos búsquedas individuales y forjar la unidad musical que se identificaría como ‘Sin Bandera’, señaló en un comunicado. El dueto se formó en 2000, y desde su debut han lanzado seis álbumes de estudio, obteniendo múltiples reconocimientos, que incluyen varios Grammy La-

tinos, Premios Billboard de la Música Latina y han sido reconocidos como uno de los grupos más importantes y exitosos en el mercado musical latinoamericano. En 2008 ofrecieron sus últimos espectáculos, para cada uno tomar caminos distintos para avanzar en su carrera como solistas, nutriéndose de diversas

CNCO se despedirá de los escenarios c

EFE • La banda latina CNCO se despedirá de los escenarios y de sus fanáticos, tras ocho años como grupo, con un concierto en Puerto Rico el próximo 17 de noviembre, el último de su gira ‘Última cita’.

“No podemos despedirnos de los escenarios sin cantar en Puerto Rico. Esta ha sido una de las plazas más importantes de nuestra trayectoria y nos permitió conocer a muchas personas extraordinarias”, dijo en un comunicado este viernes CNCO.

Ese concierto de despedida, que será producido por Paco López, se llevará a cabo

en el Coca-Cola Music Hall en San Juan.

“Siempre nos hicieron sentir que estábamos en casa y eso nunca lo olvidaremos”, agregó CNCO.

Despedida Recientemente, la agrupación lanzó el tema ‘La última canción’, un tema de despedida cuya vídeo musical hace un recorrido por los momentos clave de su carrera.

tarán éxitos como ‘Extraños’, ‘No Apagues la Luz’, ‘La Equivocada’, ‘Tan Fácil’, ‘Quisiera’ y ‘Reggaetón Lento’, entre otros.

el dato CNCO fue formado en 2015 por los ganadores de la primera temporada del concurso ‘La Banda’.

En Puerto Rico, Richard Camacho, Erick Brian Colón, Christopher Vélez y Zabdiel De Jesús interpre -

Luego de haber recorrido varios países de Latinoamérica con su gira “La última cita” y previo a su cita en Puerto Rico, CNCO se presentará en Florida (EE.UU.), Bolivia, México, El Salvador, Guatemala y Panamá. CNCO fue formado en 2015 por los ganadores de la primera temporada del concurso ‘La Banda’, de la cadena estadounidense de habla hispana Univision.

INTEGRANTES. Del grupo CNCO.

La banda latina ha publicado cuatro discos durante su trayectoria: ‘Primera

fuentes musicales que fortalecieron sus capacidades musicales.

Durante siete años permanecieron ajenos a un reencuentro hasta que en 2015 retomaron los escenarios como ‘Sin Bandera’, aunque, a la par, continúan sus carreras de forma individual, finaliza el escrito de Top Shows.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 24/JULIO/2023 I
cita’, ‘CNCO’, ‘Déjà Vu’ y ‘XOXO’, este último del año 2022.
‘Frecuencias’, el nuevo disco del dueto, tiene 10 cortes que celebran el amor.

Pasquines infunden temor en Buena Fe

Constan nombres de funcionarios y los relacionan con organizaciones delictivas.

Una leyenda denominada

‘Justicia y Poder’ tiene en zozobra a la colectividad buenafesina. En redes sociales se ha viralizado este escrito en el que se indica de manera textual: “… Muy pronto volverán a recordar aquellos años que nadie podía estar afuera de sus casas estos asesinos pagarán tanto crimen con sus hijos ahí sentirán el dolor de muchos padres”. En el pasquín constan los nombres de quienes estarían involucrados en delitos, incluso se menciona a funcionarios municipales a los que relacionan con organizaciones criminales.

nueva advertencia

Un nuevo comunicado ‘vio la luz’ la semana anterior. Se señala que se tiene identificado cada movimiento de los ‘extorsionadores y personas que hacen daño’. Además, se dan a conocer los lugares que frecuentan.

refuerzos

Desde el 16 de junio, la Poli-

cía en el cantón Buena Fe se reforzó con 51 elementos.

El jefe de operaciones, Rodrigo Armas, indicó que estos nuevos agentes forman parte de los 500 gendarmes que se graduaron en una nueva promoción a nivel nacional.

Refirió que todas estas amenazas tienen como denominador común generar pánico a los habitantes, por lo que es necesario mantenerse alertas antes estos posibles atentados que puedan ocurrir en cualquier localidad. (DV)

Calles de Caracol serán mejoradas

° Las calles de los sectores Vicente Rocafuerte, La Uva, Cañaveral de Adentro, La Fortuna y San Vicente; parroquia Caracol (Babahoyo); serán intervenidas, así lo anunció Gustavo Barquet, alcalde.

Decenas de personas participaron en Feria

° En la Ciudadela Municipal se realizó la Feria Gastronómica. Ademas de exquisitos platos auténticos, también se brindaron postres y jugos naturales. El evento fue organizado por la Dirección de Fomento al Deporte, Arte y Cultural del GAD de Quevedo.

Emprendedores participarán en ‘Vive Los Ríos 2023’

El sábado 29 y domingo 30 de julio se llevará a cabo la Expo Feria ‘Vive Los Ríos 2023’, edición Ventanas. El evento tendrá como sede las instalaciones del Complejo Deportivo, ubicado en el sector La América.

La primera jornada iniciará a las 10:00.

“Habrá novedades para todos. Los niños podrán disfrutar de juegos divertidos mientras que los adultos degustarán la deliciosa gastro-

nomía local y descubrirán nuevos emprendimientos”, manifestó Carlos Alfredo Jiménez, director de la Unidad de Gestión Empresarial, Emprendimiento e Innovación del Gobierno Provincial de Los Ríos.

Se espera la participación de más de 60 emprendedores de la provincia. La Feria será amenizada con música en vivo.

‘‘Esta es una oportunidad única para apoyar a los em-

prendedores locales y disfrutar de un fin de semana divertido en familia”, dijo el funcionario, quien agregó que para seguridad de los asistentes se contará con seguridad privada durante los dos días.

‘‘Es bueno tener una oportunidad así donde se pueda mostrar lo que hacemos (...) esperemos que acudan bastantes personas’’, comentó Lorenzo Vélez, artesana de Babahoyo. (LL)

minutero
ZoZoBrA. Existe incertidumbre entre los habitantes de Buena Fe. Habitantes piden más seguridad.
LOS RÍOS 14
GAStronomÍA. La Feria se desarrollará en en el cantón Ventanas.
SANTO DOMINGO LUNES 24/JULIO/2023 I

Empresa de Agua Potable le debe $6.4 millones al Municipio de Ibarra

iBaRRa. - Como “problemas financieros serios”, que están pasando a ser graves, calificó el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, a la situación que atraviesa la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa-I).

Castillo afirma que uno de los temas que más le preocupa es una deuda que tiene Emapa-I con el Municipio de Ibarra , que bordea, actualmente, los $6.4 millones.

“Mantienen una deuda de más de $6.4 millones en pago de capital e interés por la ejecución de la planta de tratamiento de aguas residuales. Este fue un crédito que el Gobierno de España concedió al Gobierno de Ecuador, a un poco más del 2% de interés. Luego, el Gobierno ecuatoriano le concede este crédito, en el año 2013, a la Municipalidad de Ibarra. Y la Municipalidad le trasladó finalmente a la Emapa-I”, expuso Castillo.

Según el burgomaestre, en las primeras sesiones del directorio de la empresa de agua, tras su posesión como Alcalde hace un poco más de dos meses, “sorpresivamente nos encontramos con que consta en los estados financieros los $28 millones de pago de la deuda, pero desde el año 2020, irresponsablemente, por parte de los gerentes de turno y del

directorio de aquella época, no se han pagado ni intereses ni capital, en los años 2021, 2022 y obviamente el 2023”.

Esto, precisamente, suman los $6.4 millones de deuda que Castillo dice no estaban constando en los estados financieros de la Emapa-I. Ante esto, afirma que quienes administraron el crédito de esa manera tendrán que responder frente a los organismos de control.

“A nosotros, como ustedes conocen, nos correspondió ejecutar y construir la planta de tratamiento, aproximadamente en $28

millones. Está en pleno funcionamiento, ha tenido hace tres años algunos problemas importantes que han sido sujetos de varias observaciones de Contraloría, en cuanto al manejo de la planta, donde están tomados los correctivos, pero la deuda no hay como dejar de pagar”, dijo.

Además, según Castillo, la crisis de la Emapa-I, principalmente por la falta de capacidad de pago de este crédito, podría traer consecuencias para la Municipalidad.

“Más adelante la situación económica de la em-

insuficientes para pagar la deuda que la Emapa-I tiene.

“El directorio está constantemente reuniéndose. En un mes y medio hemos tenido dos reuniones y vamos a tener una tercera ya mismo, porque o le lanzamos una boya a la empresa de agua potable o dejará de construir y de adquirir lo poco que puede hacer, de aquí en cuatro años más, para convertirse en una empresa simplemente de mantenimiento y operación”, declaró.

Pérdidas de agua

Entre otras acciones emergentes que se deberán tomar para tratar de solucionar la situación de la Emapa-I, Castillo mencionó la reducción de atenciones por día en cuanto a daños en las redes, así como mejorar los sistemas para bajar las pérdidas de agua no contabilizadas.

“La emapa-i tiene serios problemas financieros, pero digamos que están pasando de serios a graves”.

ÁLvaRo castiLLo, alcaldE dE Ibarra “tratamos, primero, de tomar medidas con la empresa de agua Potable (emapai), que son la mayoría medidas parche, hay que reconocerlo”.

ÁLvaRo castiLLo, alcaldE dE Ibarra

presa a lo mejor nos va a pasar factura como Municipio. Al no pagar sus deudas, simplemente lo que hace el Banco del Estado, el Ministerio de Finanzas o los organismos crediticios, es cobrar a la entidad matriz, que es la Municipalidad de Ibarra. Entonces esto va a traer un efecto en cascada, por la inoperancia de la Emapa-I en años anteriores”, anunció. Sin embargo, afirmó que una de las primeras acciones tomadas para remediar la situación, ha sido entrar en un proceso de disminución brusco del gasto corriente, donde se ha conseguido reducir alrededor de $300.000 por año. Esto significa, en cuatro años de administración, un ahorro de $1.2 millones , que de igual manera siguen siendo

“No es posible que tengamos 45 a 50 reparaciones por día, con 16 cuadrillas de trabajadores. La planta de trabajadores está bordeando los 210 obreros, que tienen que estar, obviamente, reparando fugas aquí, jugando al gato y al ratón, porque se abre aquí, se destapa acá, se cierra acá y se vuelve a abrir acá”, expuso.

Añadió que un informe de la Agencia de Regulación y Control del Agua, dice que el índice de pérdidas en Ibarra supera el 40%. Es decir, es líquido que se desperdicia y no se contabiliza.

“Esto nos coloca en una situación muy triste en el espectro nacional. La ley dice máximo el 35% de pérdidas y la Emapa-I está superando el 40%. Este informe ni siquiera la empresa me lo ha dado, sino que me lo trasladan por las amistades que tengo yo por haber estado en el tema del agua tanto tiempo. Entonces por ahí también se nos va el agua y el dinero por la alcantarilla”, afirmó.

“Para que ustedes tengan una idea, entre todos los 221 municipios del país se pierden aproximadamente $600 millones en agua no contabilizada. Es decir, hay un trabajo inmenso que hacer y la Emapa-I tiene que definitivamente trabajar en aquello”, finalizó.

NORTE 15 SANTO DOMINGO | lunes 24/julio/2023 I
RefeRencia. Esta es la planta de tratamiento que se construyó con el crédito que Emapa-I no ha cancelado.

un llamativo laberinto de maíz Vista aérea tomada con un dron de un laberinto de maíz formando la palabra ‘summer’ cerca de Hockenheim, en Alemania. eFe

Da clic para estar siempre informado

lunes 24 de
de 2023
julio
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.