Santo Domingo: 24 de enero, 2023

Page 1

MARTES 24 DE ENERO DE 2023
Multas y sanciones por gasto electoral después de elecciones www.lahora.com.ec Previenen el cáncer cervicouterino con una campaña gratuita Hombre muere apuñalado por su propio hermano Venta de armas se triplicó en 2022 Remezón en la anticorrupción del Gobierno por caso Encuentro 05 06 08 07 CIUDAD SUCESOS ECONOMÍA PAÍS LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec P P-244846-MIG Hasta cuatro veces más del monto superado podría ser la multa aplicada por el Tribunal Contencioso Electoral a las organizaciones políticas que incumplan el límite del gasto electoral. Después de las elecciones habrá 90 días de plazo para que detallen las cuentas de campañas. 03
Santo Domingo

La cultura de la pobreza

Una Fiscalía atada de manos

El poder del voto

Como

nunca antes, la necesidad de evidenciar la visión prospectiva, de asumir el llamado ‘hecho profético’, es uno de los reclamos mayores. Sin dudas, el futuro puede ser sujeto de predicción, de imaginación y aun de la fantasía. Quizás sean estas las herramientas de todo aquel que se proponga planificar de alguna manera la vida del país para los próximos años. En materia de medios de comunicación se presentan enormes dificultades. Están conectados, a la manera de vasos comunicantes, con dos entes sumamente dinámicos: la sociedad y el desarrollo científico y tecnológico. Pero hay algunos rasgos que permiten, a la manera de un Isaías, avizorar o “profetizar” acerca de lo que nos tocará vivir.

El progreso incesante, el ensanchamiento del mundo, la ley según la cual todo se multiplica, es un proceso de desarrollo y diferenciación al que no se le puede fijar un ‘hasta aquí’. Nos esperan experiencias físicas, psíquicas y religiosas inimaginables, infinitamente variadas. Mas en este proceso de desarrollo incesante hay un hecho desolador: ricos y pobres viven en distintos mundos. Los ricos opinan que pueden resolver los problemas de los pobres dándoles un poco de arroz —tal es la manera de presentarse las cosas en Ecuador— pero eso no cambia el destino de los pobres.

En Ecuador muchos se sienten amenazados. ¿Son útiles los medios de comunicación para quien no ve una luz al final del túnel? En lugar de considerarlos como instrumento de poder o del poder, es necesario tenerlos como espacios donde se desarrollen de cierto las relaciones de poder y de contrapoder.

La pobreza no es solo un estómago vacío. Es una situación y una cultura. El hombre pobre es un hombre que no ve salida ni futuro. Pero un hombre con hambre crónica no plantea exigencias y jamás luchará por nada. ¿Para qué le sirven, por ejemplo, los medios de comunicación?

Ecuador enfrenta una ofensiva del crimen organizado con una Fiscalía atada de manos. Hay un déficit de más de medio millar de fiscales, especialmente en las provincias con mayor incidencia de asesinatos y mayor presencia del narcotráfico. Pese a ello, hace casi una década que no se seleccionan nuevos fiscales. Además, los fiscales comienzan a ser asesinados o intimidados.

La naturaleza de los crímenes que azotan al país se transforma y su complejidad aumenta, lo cual demanda una capacitación y actualización permanente. Sin embargo, la Fiscalía depende de los presupuestos y decisiones de otras instituciones. Todo ello suscita un paulatino desprestigio y desmotivación; es cada vez más difícil que nuevos talentos lleguen a este organismo y se ven casos vergonzosos.

En el ordenamiento actual, el Consejo de la Judicatura debería asumir estas carencias; sin embargo, el CJ está entrampado en su propia crisis.

Ante esto, la consulta popular ofrece la posibilidad de la autonomía para Fiscalía y la creación de un Consejo Fiscal; un halo de esperanza.

Una Fiscalía autónoma será más eficiente, más profesional y más ágil; sin embargo, será también más poderosa y, de caer en malas manos, más perniciosa. La autonomía exige especial atención a la conformación del Consejo Fiscal, así como mayor presión para resolver cuanto antes el embrollo del Consejo de Participación Ciudadana La elección de Fiscal General, en 2025, se acerca; preparar y fortalecer a la institución será una prioridad si la paz está en la agenda nacional.

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos se destaca que el voto es la voluntad del pueblo expresada en las urnas y que, por tanto, “constituye la base de la autoridad del poder público” en cualquier nivel.

Así debe ser, siempre que cada voto sea emitido con plena consciencia y con elevada responsabilidad colectiva; por lo que resulta indispensable que el ciudadano sepa por quién y para qué vota, cuestión muy difícil frente a tanto candidato que proviene de un partido o movimiento político, de grupos de amigos o ‘simpatizantes’ o, simplemente, por decisión personal, como para concretar el viejo principio de que cada ciudadano tiene derecho a elegir y ser elegido.

En democracias como la ecuatoriana suele reiterarse que desde el Estado se respetan los derechos humanos y libertades, y uno de los derechos es la celebración de elecciones periódicas para que el pueblo escoja a sus autoridades. Naturalmente que, previo al ejercicio de ese derecho, debe respetarse a plenitud los derechos a la información, a la libertad de expresión y opinión, la libertad de asociación, siempre que se considere que los derechos personales terminan cuando empiezan los del otro o de los demás.

En los procesos electorales suelen irrespetarse los derechos al honor, a la honra, al buen nombre de los candidatos, por parte del oponente o sus contrarios lo que demuestra inmadurez política. Rara vez agreden a ideologías, porque la mayoría de los candidatos las desconocen o las ignoran, pero gritarles ‘comunista’ creen que es un insulto y no un verdadero honor.

El poder del voto es un principio de la vivencia democrática. Todos los votos son iguales. Lo fundamental es la capacidad que se otorga a las personas para elegir a sus autoridades o representantes.

La inconsciencia, el quemeimportismo y la ignorancia están haciendo morir al planeta y con ello al mismo ser humano, al contaminar el medio ambiente como las aguas de los ríos, lo cual será acabar con la vida.

La contaminación ambiental afecta a la población y el equilibrio de los ecosistemas, estando expuestas a la inhalación y la absorción de líquidos como el agua, el aire, etc. Todo aquello contaminado por desechos tóxicos, obviamente que en todo este fenómeno mucho tiene que ver el desarrollo de la industria, generando problemas respiratorios y de la piel; pues la toxicidad es altamente nociva.

Hoy pocas son las medidas de prevención y preservación del medio ambiente que

las autoridades nacionales y seccionales adoptan al respecto; conviene citar dos casos: la contaminación de los ríos de Santo Domingo de los Tsáchilas que están siendo afectados por un abrupto maltrato al agua por sus pobladores. Igualmente, en el cantón El Carmen sus moradores mantienen a los ríos La Esperanza y Suma en terapia intensiva, rellenando sus riveras con basura, plástico y otros desechos, generados por la mano del hombre; cuando estos ríos en otra época eran para bañarse y consumir agua

cristalina.

Los alcaldes deberían prometer en sus campañas limpiar sus riveras y proponer ordenanzas para sancionar a quienes se atreven contaminar sus aguas y así proteger nuestras fuentes hídricas. La industria con sus desechos son el gran contaminante, sin ninguna prevención.

Causa repudio observar cómo gran cantidad de conductores botan a la calle botellas y otros desperdicios, algunos consumidores igual lo hacen; desconociendo la primera or-

denanza que se debería impartir desde el hogar: “sea aseado y la basura en su lugar”.

Igual debería replicarse en la calle: “pues no es más limpia la ciudad que más se barre sino la que menos se ensucia”. Botar basura a la calle sería como embarrar con estiércol a la propia madre. Los municipios deberían a estos desadaptados hacer conocer su deber a efecto de que respeten el lugar donde viven como a su madre.

Hasta que dejemos de ser desaprensivos que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.808
Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com
y muerte
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Contaminación
Ro DR i G o sANti LL á N P ERAL bo EDitoRiAL rodsantillanp@gmail.com
j E tA bARc ELó aquereje@gmail.com
A LE jANDRo Qu ERE

Sanciones fuertes por sobrepasar el límite de gasto electoral

Las organizaciones políticas tendrán tres meses para adjuntar el expediente de cuentas.

Desde esta semana inició la recta final de la campaña electoral, pero en Santo Domingo de los Tsáchilas la actividad no es muy sonora y dinámica como en periodos anteriores.

No son muchos, pero si hay movimientos y alianzas políticas que realizan pomposas promociones durante sus recorridos de rutina por diferentes sectores de la localidad.

Es notorio que en estas actividades existe el derroche de recursos económicos .

delegación provincial del CNE, advirtió que el incumplimiento de esta disposición acarrea diferentes tipos de sanciones por organización y dignidad.

En lo que refiere a multas económicas se podría duplicar, triplicar y cuadruplicar el monto excedido. También corren el riesgo de perder derechos políticos y ser destituidos del cargo en el caso que los incumplidores sean funcionarios públicos.

el dato Estos recursos son diferentes a los del fondo de promoción electoral.

Sin embargo, hay un límite de gasto electoral establecido y si lo sobrepasan se exponen a fuertes sanciones.

Cada dignidad tiene un monto aprobado en agosto de 2022 por el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyo cálculo se basa en el número de electores y en lo establecido por el artículo 209 del Código de la Democracia.

Especificaciones

Luis Ordóñez, analista de Participación Política en la

La normativa determina que el 5% del gasto electoral corresponderá a especies, como: gorras, afiches, pancartas, camisetas, banderas y vallas publicitarias.

Mientras que el 95% restante hace referencia a aportes numéricos , entre esos depósitos o transferencias. Sin embargo, se deberá comprobar que la procedencia de este dinero es lícita.

Controles

Meses atrás empezó el levantamiento de información para identificar cuáles

son las agrupaciones políticas que hacían promoción anticipada en la provincia Tsáchila , cuya inversión será reducida al límite del gasto electoral autorizado.

La unidad de fiscalización y monitoreo de medios de comunicación recopilan la información. Después de las elecciones los movimientos o alianzas políticas tendrán 90 días para presentar el expediente de las cuentas de campaña.

Posterior a ese tiempo el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) hará la revisión y en caso de detectarse incumplimiento se procederá con las respectivas sanciones. (JD)

Con un plantón rechazan la violencia política

Geomara Rodríguez, candidata a la alcaldía del cantón Santo Domingo, junto a simpatizantes realizó un plantón la mañana de ayer, lunes 23 de enero, en el parque Zaracay, en rechazo a la violencia política.

A decir de la candidata, se ha tratado de vulnerar su condición de mujer por participar en una contienda política.

Señaló que en el debate organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE),

dijo que entre sus acciones a ejecutar al llegar a la alcaldía está ‘descabronizar el Municipio’ , lo que no ha sido de agrado para algunos políticos.

“ No me voy a quedar callada y tampoco voy a bajar el ánimo por los maltratos verbales que recibo”, indicó.

el dato Geomara participa en este proceso electoral por la Alianza 21-23 SUMACREO.

Participación Geomara es comunicadora

social y ha logrado prepararse profesionalmente obteniendo títulos de cuarto nivel. Es una de las tres féminas que aspiran llegar a la alcaldía de Santo Domingo, en un grupo de siete hombres.

Entre sus propuestas están invertir en seguridad, ampliar la atención de salud en el sector rural, crear un parque industrial para atraer la inversión nacional

dignidad

Prefectura

límite de gasto electoral autorizado

$ 116.586.30

Alcaldía Santo Domingo $ 136.989.20

Alcaldía La Concordia $ 18.459.20

Concejalía Santo Domingo $ 136.989.20

Concejalía La Concordia $ 18.459.20

Juntas Parroquiales

Alluriquín $ 4.853.40

El Esfuerzo $ 4.000

Luz de América $ 4.055.40

Puerto Limón $ 5.430.60

San Jacinto del Búa $ 6.016.20

Santa María del Toachi $ 4.0000

Valle Hermoso $ 4.186.20

La Villegas $ 4.000 Plan Piloto $ 4.000 Monterrey $ 4.000

PROTESTA.

y extranjera. Asimismo, incentivar el cuidado del medio ambiente y hacer que

su administración tenga la mayor inversión social de la historia (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 I
Con carteles y banderas hombres y mujeres alzaron su voz. REFERENCIAL. El CNE habilitó unidades para el levantamiento de información sobre los gastos en campaña y recorridos.

Moderna ambulancia está operativa

Es la primera unidad para fortalecer el sistema de atención prehospitalario en la localidad.

Una ambulancia tipo avanzada ya está operativa en Santo Domingo y será parte del contingente logístico que posee el Cuerpo de Bomberos para intervenir ante cualquier percance reportado en la localidad.

Ayer, lunes 23 de enero, se realizó la presentación oficial y posterior bendición de este medio de transporte equipado con tecnología de última generación.

Horas más tarde se preveía la culminación del protocolo necesario para que sea habilitada y considerada en las consolas del ECU911, donde se receptan las emergencias.

Detalles

La ambulancia es donada

por el gobierno italiano y será sumada como complemento al contingente prestado por la ambulancia aérea que entró en operatividad semanas atrás.

Está equipada con accesorios para intubar a pacientes más graves y desfibrilador que se ocupa en caso de

arritmias cardiacas.

También tiene incorporada un área de farmacia, camilla para el traslado de heridos, calentador y enfriador para mantener fluidos sanguíneos. Además, cuenta con limpieza de ozono para mantener desinfectada la unidad.

En El Esfuerzo realizan campaña solidaria

En la parroquia rural El Esfuerzo se desarrolla la campaña ‘Guerreros por la Vida’, que busca recolectar ropa, juguetes, alimentos no perecibles, entre otros objetos, para entregar a personas de escasos recursos económicos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Evelyn Legarda, Reina de la parroquia, sostuvo que la ciudadanía puede hacer sus donaciones hasta el jueves 26, ya que el viernes 27 de

enero se realizará el programa de entrega a quienes han sido identificadas para la ayuda.

Yolanda Gómez es una de las personas que ha sido beneficiada, al igual que su hermana, quien está mal de salud.

el dato Las donaciones se reciben durante el año en las oficinas del gobierno parroquial.

Aporte Emérita Mendoza, representante de la organización de la cruzada, señaló que desde hace

aproximadamente cuatro años trabajan en la labor social junto con las autoridades parroquiales.

Entre las actividades que ejecutan se destaca la entrega de kits y brigadas médicas. También ayudan a los comuneros a gestionar documentación y obtener turnos en el Registro Civil o citas médicas en los hospitales. (CT)

el dato En Santo Domingo las pocas ambulancias que hay del MSP están obsoletas.

Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, dijo que es la primera unidad para fortalecer el sistema de

atención prehospitalario en la localidad.

“Cuenta con equipos que tiene un área de emergencias para estabilizar a un paciente en el sitio del accidente, habrá paramédicos y vía radio van a tener contacto directo con un médico”, expresó (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 I P-244864-MIG P
SOLIDARIDAD. Muchas familias se benefician con las donaciones. OPERATIVIDAD. La ambulancia es una de las más equipadas en el país.

Campaña para prevenir cáncer de cuello uterino

Se ha planificado atender a 2.700 mujeres entre los 30 a 65 años de edad en la cruzada gratuita.

Para prevenir el cáncer cervicouterino el Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolla una campaña dirigida a mujeres entre los 30 a 65 años de edad en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las féminas que deseen ser parte de esta cruzada gratuita, deben realizarse un examen de detección molecular de genotipificación del virus del papiloma humano (VPH).

50% de avance en trabajos viales

° En un 50% de avance se encuentra la obra de asfaltado de la vía Placer del Toachi-Santa Rosa del Mulaute. En un recorrido que realizó el prefecto (s) Luis Lara, verificó que dos de los 8.6 kilómetros de la carretera ya están asfaltados. Se indicó que la metodología de trabajo es avanzar de manera íntegra cada dos kilómetros. (CT)

el dato

Este tipo de exámenes en clínicas o laboratorios privados tienen un costo de 200 dólares.

La campaña culmina el 15 de marzo. Durante este tiempo se tiene previsto atender a 2.700 mujeres, quienes deben asistir a los principales centros de salud sin agendamiento, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.

Se aspira brindar este servicio a 30 pacientes por día, primero se les tomarán los signos vitales para que le hagan la prueba. Los resul-

tados se entregan en 15 días.

Sara Jumbo, epidemióloga del distrito de Salud, sostuvo que es la primera vez que dan prioridad a que se realicen este tipo de exámenes gratuitos, esperan que las mujeres asistan a los centros de salud para ser beneficiadas.

indicaciones

el dato

En el año 2020 a nivel nacional se detectaron 1.534 mujeres con cáncer cervicouterino, de las cuales 833 murieron.

Para realizarse el examen, las féminas deben tener 72 horas de abstinencia se -

xual , si está en su último día de menstruación deben esperar una semana.

Las pacientes que tienen tratamientos vaginales o usan tampones deben esperar siete días y las mujeres que han dado a luz se lo puede practicar luego de seis meses.

Jumbo comentó que estos pedidos se hacen para evitar modificaciones en el resultado que arroje el examen. Además, indicó que exis-

Incrementan denuncias de maltrato animal

De cuatro a seis denuncias diarias por maltrato animal llegan al departamento municipal de Fauna Urbana, las que son ejecutadas luego de la respectiva verificación.

Las denuncias se basan en: no alimentar a las mascotas, tenerlos encerrados, golpearlos y abandonarlos en zonas rurales. La mayor parte de agresiones se dan en perros.

Desde la dirección de Fauna Urbana se explicó que los

ciudadanos no deben callar este tipo de incidentes que puede llevar a la muerte del animal. Piden que sean corresponsables, que al momento de ver estas acciones deben grabar y enviar a la institución para tomar acciones.

En las denuncias deben colocar la dirección exacta del lugar, fotos o videos y nú-

el dato El Municipio cuenta con un refugio temporal para asistir a mascotas abandonadas o que sufran maltrato.

mero de celular. También pueden acercarse a la Fiscalía para que el manifiesto tenga más peso.

En la ordenanza municipal se explican las sanciones que a un ciudadano le otorgan si vulnera los derechos de los animales. Entre las multas está el 25% de un salario unificado, si es reincidente lo sancionan con el 50%. (CT)

el cáncer

° Empieza con una infección duradera por ciertos tipos del virus del papiloma humano, esta es la causa principal del cáncer de cuello uterino. El VPH es un virus común que puede transmitirse de persona a persona durante las relaciones sexuales.

te una vacuna para la prevención del cáncer que se la aplica a los 9 años la primera dosis y a los 9 años y medio la segunda. (CT)

Benefician a grupos prioritarios

° Cerca de 30 personas del proyecto ‘Años Dorados’ de la cooperativa 9 de Mayo y barrio 25 de Diciembre, fueron beneficiados con la entrega de sillas y mesas para que puedan realizar sus actividades como manualidades y hagan uso de su tiempo libre. (CT)

Huertos orgánicos

° Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizan inspecciones para continuar con la elaboración de huertos orgánicos. Esta labor la ejecutan en coordinación con el MIES en la parroquia El Esfuerzo. El objetivo de estos trabajos es que las madres produzcan alimentos más saludables para los infantes. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 I
minutero
ProBLemA.  Muchas mascotas deambulan por las calles sin alimentarse. reFerenCiAL. El examen es parecido al del Papanicolaou.

Riña entre hermanos terminó en muerte y detención

La Policía Nacional atrapó al presunto responsable y lo puso a órdenes de las autoridades judiciales.

Dos hermanos protagonizaron una pelea en medio del camino empedrado que frecuentemente utilizaban para dirigirse a sus respectivos domicilios y lastimosamente uno de ellos murió apuñalado.

La víctima fue identificada como Edison Fabián Calo Chusin, de 24 años. Su deceso ocurrió a causa de una herida de arma blanca en el cuello , ataque protagonizado por su propio familiar.

El hecho violento se suscitó al caer la noche del domingo 22 de enero, en el recinto América Libre, perteneciente a la parroquia rural Alluriquín.

En la vía pública Los dos hermanos caminaban en compañía de otros familiares, pero esto no fue suficiente para evitar la riña y lamentablemente las cosas terminaron en muerte. Uniformados de la Policía Nacional se movilizaron

al sitio para tomar procedimiento. Ellos encontraron el cadáver sobre la vegetación existente a un costado del camino empedrado.

Inmediatamente se verificó que la víctima no presentaba signos vitales y alertaron a las unidades especializadas para que acudieran a realizar el levantamiento del cuerpo.

Minutos después también arribó la ambulancia de medicina legal para movilizar al hoy occiso hacia el Centro Forense de Santo Domingo, donde se practica la autopsia de ley.

Secuestradores cobraron el rescate e invitaron a comer a la víctima

Segundo B., de 46 años, compartió alimentos con algunos integrantes de la organización que planificó su secuestro exprés y el robo del vehículo marca Renault.

Parece comedia, pero es realidad y ocurrió en Santo Domingo. El hombre fue contratado en Quito para que movilice a una mujer hacia el centro de la ciudad colorada, pero terminó en manos de la delincuencia.

A última hora la pasajera cambió de ruta y pidió que ingresen al sector conocido como El Paraíso a recoger

a una amiga. Sin embargo, minutos después fue sorprendido por alrededor de ocho antisociales que lo mantuvieron en cautiverio para arrebatarle su medio de transporte.

Rescate

motín económico cambió el accionar de los secuestradores, quienes antes de soltar al rehén le entregaron ropa y brindaron comida.

el dato

El carro no fue entregado, aparentemente lo iban a utilizar en un delito.

Los antisociales contactaron a la familia de la víctima para solicitarle 1.000 dólares a cambio de su liberación, cantidad económica que fue transferida a una cuenta bancaria.

Una vez que recibieron el

Segundo B., fue liberado en un camino empedrado que está a un costado de la avenida El Cooperativismo, baipás Quito – Quevedo. Inmediatamente se movilizó hasta pedir ayuda para que llegue la Policía Nacional y paramédicos.

Personal de Consulting

Detención

Los policías que llegaron primero al levantamiento realizaron investigaciones rápidas y esto permitió que aprehendan al sospechoso durante la flagrancia.

el dato Se presume que los hermanos libaron antes del altercado.

El sujeto fue identificado como Víctor Armando C., de 26 años, quien es hermano de la persona fallecida y ahora enfrenta a la justicia por esta muerte violenta

Familiares Cerca al cadáver de la víc-

tima estaban varias personas allegadas, entre ellas su cónyuge y hermana. Las féminas narraron a la Policía Nacional que los dos hermanos comenzaron a pelear y en medio del forcejeo Víctor apuñaló a Edison.

El ahora occiso quedó malherido, pero la gravedad de la puñalada provocó que sus signos vitales terminen minutos después. Mientras que el arma blanca habría sido lanzada a la maleza y el causante se mantuvo en el sitio. (JD)

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 I
ATENCIÓN. El herido fue trasladado a una casa de salud. Group estuvo en el lugar para atender al hombre, quien presentaba un dispa- ro de arma traumática en el tobillo y una herida en la cabeza (JD) OCCISO. La puñalada apagó sus signos vitales, quedó sobre el camino empedrado. ATRAPADO. Víctor, hermano mayor de la víctima, fue identificado como causante de esta muerte violenta.

Verdesoto dejó hipótesis sobre actos irregulares en empresas públicas

En un documento de 20 páginas, Luis Verdesoto plantea la hipótesis de la “creación o utilización de empresas para participar en la contratación pública que podría convertirlas en vehículos para el lavado de activos”.

En medio de las indagaciones por la presunta trama de corrupción dentro de las empresas eléctricas del Estado, denunciadas por un medio de comunicación digital, el Gobierno de Guillermo Lasso, sufre un revés político en el sector anticorrupción.

Este 23 de enero de 2023, Luis Verdesoto presentó su renuncia al cargo de Secretario Anticorrupción. La Secretaría General de la Presidencia de la República oficializó la renuncia del funcionario señalando que “el Gobierno del Ecuador seguirá actuando con la transparencia y frontalidad de siempre”.

“La Secretaría Anticorrupción fue creada para implementar las políticas públicas en materia de lucha contra la corrupción que tengan resultados palpables. Es una labor que hay que reforzar más que nunca con mayor profundidad, sus -

tento y agilidad tanto en los diagnósticos como en las soluciones sugeridas”, refiere el escrito.

Se buscó una versión de Verdesoto para conocer los motivos de su salida, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Verdesoto abandonó el Gobierno después de que

‘No hay ninguna estructura organizada’

° Durante una entrevista, el presidente de la República, Guillermo Lasso, insistió que en su administración no hay ninguna estructura organizada para cometer actos de corrupción. “Lo que hay es presuntos actos de corrupción de un exfuncionario. No se ha filtrado la corrupción en mi Gobierno”, afirmó al referirse a su excolaborador Hernán Luque, quien dejó el Gobierno en octubre de 2022.

“Luque salió del Gobierno porque no sentía confianza en él y le pedí la renuncia. No confiaba en él porque no tenía la certeza de que habría comprendido que es un Gobierno que lucha contra la corrupción”, indicó.

Ante los audios en los que participa este exfuncionario, Lasso manifestó que “esa voz es de Hernán Luque. Si la han imitado es una imitación perfecta, (pero) yo no creo en eso”, señaló. Luque era presidente del Directorio de EMCO. En los audios difundidos, Luque señala su intención de recibir $150.000 y de abrir cuentas en Andorra (paraíso fiscal).

La Fiscalía lideró el viernes nueve allanamientos en el caso denominado ‘Encuentro’, que tiene relación con la denuncia del medio digital que señaló a Danilo Carrera, cuñado de Lasso, como presunto líder de un supuesto entramado de corrupción dentro de empresas públicas. (SC)

dejó listo un primer informe sobre “presuntas irregularidades denunciadas”. Este lunes tenía previsto darlo a conocer en una rueda de prensa, pero a última hora el acto se canceló.

‘Lavado de activos’

En el documento de 20 páginas, se plantea a modo de hipótesis la “creación o utilización de empresas para participar en la contratación pública que podría convertirlas en vehículos para el lavado de activos”.

Agrega que los supuestos grupos de corrupción en las

empresas públicas pueden operar por sí solos o con la injerencia de un agente interno que ocupa un nivel gerencial.

El escrito también se refiere a la presunta realización de posibles actos de corrupción y los “modus operandi”.

Menciona a la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), a la Corporación Nacional de Electricidad ( CNEL) y la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

Aunque se recalca que “la información en sí misma no es una prueba”, aclara que las “conexiones que plantea una información deben ser probadas”. En el escrito se señala que la Secretaría Pública Anticorrupción (SPPA) entregará información a las autoridades, Fiscalía, opinión pública y periodismo de investigación.

Caso CNEL

La hipótesis en el caso de CNEL plantea la falta de eficiencia empresarial que resulta en “pérdidas negras” que posibilitaron a grupos “corruptos” acceder y utilizar información privilegiada en beneficio propio. Un ejemplo de ello corresponde a los “servicios Técnicos Especializados de revisión, correctivos, instalación, cambio y retiro de equipos/sistemas de medición, generándose un círculo de contratación a favor de grupos corruptos”.

‘FLopec no rinde cuentas’ Desde su creación en 1972, Flopec ha mantenido exclusividad, es decir, opera como un monopolio en el transporte naviero de petróleo

Interpondrá acción judicial

° Danilo Carrera anunció que interpondrá una acción judicial para que se le “ordene a Boscán” (Anderson Boscán, periodista del medio digital La Posta, autor de las denuncias) que presente el soporte material del audio para que sea analizado por avalados peritos judiciales. “Ya veremos si no lo ha destruido convenientemente”, señala Carrera, en una carta a la opinión pública.

El cuñado de Guillermo Lasso se refiere a un audio que Boscán difundió en su programa del 23 de enero de 2023 en el que se escucha una voz atribuida a Rubén Chérrez, (que) “fanfarronea sobre una supuesta influencia de dicho personaje en el Gobierno nacional”. Calificó además de “burdo” pretender inmiscuir como “supuesta palanca mía al Canciller de la República, con quien no tengo ninguna vinculación”, señaló. Holguín, en un comunicado, aseguró no conocer a Chérrez, agregó que tampoco ha mantenido una relación personal con Carrera.

crudo y derivados. Sus ejecutivos han sido en su mayoría oficiales de la Marina en servicio activo y pasivo.

El manejo operativo de carga es relevante porque la empresa que opera como monopolio tiene 12 buques de carga, de los cuales solo 2 son propiedad de Flopec, 4 buques son alquilados y los 6 restantes son aportados por un socio de la empresa. “Se conoce, por ejemplo, que Flopec incurre en costos onerosos de alquiler de los buques ($30.000 por día frente a ofertas que no superan los dos tercios de ese valor)”, agrega el informe, y denuncia que Flopec no cuenta con un proceso de rendición de cuentas. Como toda entidad pública, la empresa está sujeta al control de la Contraloría. Además, contrata a empresas de auditoría externa. Sin embargo, se conoce, dice la SPPA, por parte de EMCO que Flopec cuenta con cuatro subsidiarias en el exterior que no rinden cuentas al Estado sobre sus ingresos, gastos y manejo empresarial.

EMCO, con alto poder de decisión

Según el informe, el “alto poder de decisión debe ser evaluado, pues el Presidente del Directorio de la EMCO, a su vez, preside también 12 diferentes directorios que toman decisiones tanto estratégicas como operativas”.

Otra hipótesis que menciona el informe es la “concentración de información privilegiada que podría derivar en riesgos de corrupción como presuntos conflictos de interés, tanto como tráfico de influencias, direccionamiento de contrataciones, entre otros”. (SC)

SANTO DOMINGO | martes 24/enero/2023 I país 07
EL DATO
El 3 de mayo de 2022, el presidente Guillermo Lasso creó, vía decreto ejecutivo, la Secretaría de Política Pública Anticorrupción y designó a Luis Verdesoto como su representante. EXFUNCIONARIO. Luis Verdesoto renunció a la Secretaría Anticorrupción.

El

En 2022 Ecuador produjo 495.000 toneladas de carne de pollo, 15.000 toneladas más que en 2021. Además, se produjeron 3.812 millones de huevos.

Esta recuperación no alcanzó para recuperar los niveles prepandemia; y se ha visto frenada al inicio de 2023 por la gripe

aviar, que hasta ha afectado a granjas de Cotopaxi, Bolívar y Tungurahua.

En lo que va de este año, un millón de aves han sido sacrificadas y ya son alrededor de $8 millones en pérdidas sin considerar el despido de la gente, las deudas que se quedan pendientes. (JS)

La importación legal de armas casi se triplicó en 2022

Las compras privadas promediaron $470.000 anuales entre 2017 y 2021. Hasta octubre de 2022, la cifra escaló a más de $957.000.

El negocio legal de compra de armas mueve alrededor de 44.000 millones anuales a escala mundial. En Ecuador, la importación de armas, que cumple con los requisitos y controles desde el Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las FF.AA., mueve cifras mucho más pequeñas, incluso con respecto a países de la región como Brasil, Colombia, Perú y Chile.

Entre 2017 y 2021, según datos proporcionados por la Federación de Exportadores del Ecuador (Fedexpor), las compras privadas de armas desde otros países hacia Ecuador promediaron un poco más de $470.000 anuales.

De la mano del aumento de la inseguridad, las cifras se dispararon considerablemente en 2022. Hasta octubre del año pasado, las importaciones sumaron $957.646, es decir, casi se triplicaron en comparación con años previos.

Si se suma el presupuesto para compra de municiones desde el sector público, la cifra se ubica entre los $6 millones y $12 millones anuales.

Arnaldo Rivas, asesor y consultor en seguridad, explicó que el aumento de la demanda vino impulsado por las necesidades de mayor equipamiento de policías y militares en el sector público; y por las compañías privadas, que durante años habían hecho mínimas inversiones para renovar armamento como consecuencia de la pesada tramitología y las altas cargas de impuestos.

“Desde el Gobierno se ha tenido que invertir más en seguridad; pero los presupuestos son limitados. Por el lado privado, una buena parte de las compañías ha sobrevivido con armas obsoletas o incluso

sin armas para cuidar de conjuntos residenciales, empresas, entre otros. Sin embargo, la creciente inseguridad ha hecho que se hagan esfuerzos de inversión”, puntualizó.

Sectores exportadores, entre los que se incluyen el cacaotero, atunero y camaronero, han dicho que, en conjunto, deben gastar más de $100 millones al año en servicios de seguridad, que no siempre tienen las suficientes armas y herramientas para enfrentar a una delincuencia bien armada

a través del tráfico ilegal.

A pesar de las mayores importaciones del último año, el negocio legal de las armas mueve entre 3 y 16 veces menos en Ecuador que en economías vecinas latinoamericanas.

Abaratar costos

La medida de bajar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) del 300% al 30% busca, desde la visión del Gobierno, abaratar los costos del comercio legal de armas; pero sin aflojar los controles, permisos

y requisitos que siguen vigentes para la importación y la tenencia, dice Rivas.

Esto no solo beneficiará al sector productivo privado, que cada vez tiene que invertir más en seguridad (entre 10% y 30% de sus ventas), sino también al sector público.

Juan Zapata, ministro del Interior, ha explicado que la reducción del ICE generará ahorros de alrededor de $243.000 en las compras previstas para la Policía. Estas incluyen 18 millones de cartuchos para

Las armas ilegales duplican a las legales

° Según un estudio de Global Firearms Holdings, en Ecuador existen alrededor de 187.000 armas compradas legalmente. Pero, por otro lado, se calculan al menos 374.000 armas ilegales, que son las que se utilizan en delitos y actividades criminales desde el narcotráfico hasta la minería ilegal. Ecuador no es solo comprador, sino también punto logístico para el contrabando de armas. Así, por ejemplo, el 18 de enero de 2023, la Policía desarticuló una banda de traficantes relacionada con grupos irregulares de Colombia y grupos delictivos .

EL

DATO

Dos de los principales

desde los que se importa armas al Ecuador son Estados Unidos y Alemania.

60.000 policías y 8 millones de municiones para 14.000 grupos tácticos.

Carlos Verdesoto, ingeniero vinculado al sector minero, recalcó que, además de reducir cargas excesivas, también se debe mejorar el sistema de permisos no solo para importación sino también para fabricación local de implementos como explosivos, entre otros.

“Mientras las actividades ilícitas proliferan en minería con millones de financiamiento y provisiones constantes, las operaciones legales se ven limitadas por manejos burocráticos e incluso monopolios públicos ineficientes como el de los explosivos. Esos monopolios generan más ilegalidad y contrabando”, añadió.

LA HORA consultó al Ministerio de Defensa sobre los controles a las importaciones y el comercio interno de armas, municiones y sobre cómo se otorgan los permisos. Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. (JS)

HECHO. La importación y comercialización de armas está controlada y reglamentada por el Ministerio de Defensa.
Evolución de la importación privada de armas USD dólares (enero-octubre) Tipo de arma Revólveres y pistolas Otras armas Partes de armas Bombas, granadas, otras municiones Armas de guerra Sables, espadas, bayonetas, lanzas y demás armas blancas 2019
2020 30.586 38.799 7.999 119.111 0 70.023 2021 120.071
part. 2021 35% 21% 6% 5% 5% 28%
2022
FUENTE: Federación Ecuatoriana
sector avícola ecuatoriano ha perdido $8 millones por gripe aviar
0 157.746 4.189 352.556 0 85.458
73.193 21.839 16.166 15.819 96.563
2021 120.071 56.663 16.379 16.166 15.819 27.161 2021 120.071 56.663 16.379 16.166 15.819 27.161
24.428 127.278 5.440 738.819 0 61.681
de Exportadores (Fedexpor)
países
economía 08 i SANTO DOMINGO | martes 24/enero/2022

Carchi, un punto de ayuda para Colombia durante emergencia

El aislamiento que vive Nariño del resto de Colombia obliga a que las rutas por Ecuador sean las únicas para abastecer a la población.

vías de Ecuador, para luego viajar hacia el interior de Colombia.

Evitar contrabando Según Martínez, uno de los objetivos de brindar todas las facilidades para que fluya la movilidad emergente entre ambos países es evitar el aumento de contrabando. “Si no hacemos que fluya el transporte al interior de Colombia, lamentablemente vamos a tener una severa crisis también en Carchi”, porque se podría producir mucho contrabando de todos los productos que se producen en Nariño y tienen que salir a la venta, así como de productos ecuatorianos que podrían escasear en Nariño.

CARCHI.- Más de dos semanas han pasado desde que un deslizamiento de tierra dejó más de 900 damnificados y borró del mapa un tramo de la vía Panamericana, la principal del suroeste de Colombia, que conecta con el sur del continente y la única en esa zona en condiciones para transportar pasajeros y carga.

Esto ocasionó que más de 60 municipios del departamento de Nariño, vecino con Ecuador, queden prácticamente aislados del resto del país , donde inmediatamente hubo situaciones de desabastecimiento de alimentos y combustibles, así como de represamiento de productos agropecuarios que se producen en la zona, como leche y papa.

Apoyo ecuatoriano

En respuesta a la emergencia que atraviesa el sur colombiano, autoridades de Colombia y Ecuador acordaron acciones para que la carga internacional pueda atravesar rutas ecuatorianas que permitan conectar al sur y el centro de Colombia. También se permite que carros con placas colombianas se abastezcan de combustible en una estación de Tulcán,

en Carchi, a precio internacional.

Actualmente, representantes de ambos países bus-

Crisis en Nariño

can ampliar los corredores humanitarios , para que se permita a los productores de Nariño movilizar su carga

° Los habitantes del suroeste de Colombia viven una pesadilla por el cierre de la vía Panamericana, desde el 9 de enero de 2023, debido a un gigantesco derrumbe a la altura del municipio de Rosas, en el departamento del Cauca, que ha causado desabastecimiento a 64 municipios del vecino departamento de Nariño.

Para sortear el tramo destruido los conductores tienen que tomar vías alternas, como el llamado ‘Trampolín de la muerte’, en el departamento del Putumayo, una carretera que, además de peligrosa por los abismos y su mal estado, no es apta para vehículos pesados, lo que aumenta el tiempo de viaje en por lo menos 10 horas.

A raíz de esa situación, en Cali, capital del Valle del Cauca, los precios de alimentos provenientes del sur del país, como la papa, zanahoria, pepino, leche, queso y lechuga, entre otros, han subido más de un 50%.

En Nariño la crisis es peor. Miles de personas hacen fila en las gasolineras para abastecer sus vehículos pues los camiones cisterna que llevan la gasolina y el diésel tienen que dar una larga vuelta por Ecuador para volver a entrar a Colombia.

Según la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetroleo), solamente en Pasto, capital de Nariño, hay 635 gasolineras en riesgo de desabastecimiento total.

La Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) indicó que en Nariño hay 140 granjas para la cría de pollos y producción de huevos cuyas aves necesitan diariamente 340 toneladas de alimento que no han podido llegar al departamento.

Por su parte, la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) calcula que en el primer trimestre del año los más de 20.000 agricultores del sur pueden producir hasta 600.000 toneladas de ese tubérculo, que no podrán enviar al centro del país por la falta de carreteras.

Lo mismo pasa con la leche, ya que la producción del sur del país, de más de 340.000 litros diarios, corre el riesgo de perderse. EFE

desde el sur hasta el centro de Colombia, atravesando el norte de Ecuador.

Este lunes 23 de enero , precisamente, se reunió una mesa de trabajo liderada por la Gobernación de Carchi con autoridades de Policía, Unidad de Vigilancia Aduanera, Cancillería, Agricultura, Agrocalidad, Migración, Transporte e Intendencia, para establecer una norma que permita mantener el estatus fitosanitario del país y evitar un posible ingreso de plagas en los productos agropecuarios.

Yaco Martínez, gobernador de Carchi, señaló que el tema principal fue facilitar el corredor humanitario para la evacuación de productos perecibles , principalmente pecuarios, desde el Puente Internacional Rumichaca hacia el Puente San Miguel, en la provincia de Sucumbíos, por medio de

También refirió que este 23 de enero de 2023 recibió en su despacho al senador de Colombia, César Pachón; al alcalde del municipio de Cumbal, Alberto Ruano; y al gobernador de la jurisdicción, Héctor Villacrés. También a representantes de los resguardos de Mayasquer, Ricaurte, Panán y de las industrias lácteas. Todos ratificaron que el corredor humanitario es para llevar sus productos desde Nariño hasta Carchi, luego a Sucumbíos, para proceder a llevar sus productos hacia Putumayo, Cauca, el Valle y el interior de Colombia, comprometiéndose a no causar ninguna afectación y no dejar ningún producto en el mercado ecuatoriano.

“El contrabando afectaría a toda la zona norte del país, por lo que se solicitará a la autoridad competente el listado de los productos y que cada furgón de transporte tenga un sello del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a fin de garantizar la calidad de productos que ingresan de tránsito por el país”, dijo Martínez. (FV)

y placa’ suspendido hasta nuevo aviso

° Debido a la emergencia que atraviesa Colombia, la medida de restricción de movilidad denominada ‘pico y placa’ está suspendida en las ciudades del departamento de Nariño, como Pasto e Ipiales. Sin embargo, estas dos ciudades sufren desabastecimiento de combustibles, pues el flujo de tanqueros no es el mismo tras el cierre de la Panamericana el 9 de enero de 2023.

norte 09 SANTO DOMINGO | martes 24/enero/2023 I
‘Pico
TRáNsITo. Gracias a los corredores humanitarios facilitados en Ecuador, el transporte de carga de Colombia puede conectar el sur con el centro.

omS solicita 2.540 millones para atender las emergencias sanitarias de 2023

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este 23 de enero de 2023 un llamamiento a donantes y estados miembros para que financien con $2.540 millones las emergencias sanitarias globales de este año, un monto con el que la agencia de la ONU espera atender a 339 millones de personas, una cifra récord.

“Más gente que nunca corre riesgo de enfermar o de pasar hambre, necesita ayuda ya, y el mundo no puede mirar hacia otro lado”, destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La omS atiende actualmente 54 crisis sanitarias en el mundo, 11 de ellas calificadas con el máximo nivel de urgencia. EFE

Inestabilidad, crisis y depresión ‘condimentan’ cumbre de la Celac

La crisis migratoria y la coyuntura adversa son temas que esperan a los mandatarios de la región.

re Dacci Ó n am É rica . La inestabilidad política y la adversa coyuntura económica están extendiendo los espacios de ingobernabilidad en algunos países de la región que se reunirán este 24 de enero de 2023 en la cumbre de la Comunidad de Estados Caribeños y Latinoamericanos (Celac).

Entre la coyuntura adversa que condimenta la cita se puede citar la crisis migratoria, las consecuencias de la pandemia, la inflación y los efectos de la guerra en Ucrania.

También está la situación de países como El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele lleva diez meses prorrogando el estado de excepción decretado para combatir a las pandillas.

A esto se suma lo ocurrido en Brasilia, donde una enfurecida masa de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro asaltó las sedes de los tres poderes del Estado. Fue el atentado

contra la democracia más grave desde el fin de la dictadura, en 1985.

En Perú, Dina Boluarte lleva un mes y medio como presidenta en una situación tan inestable que pocos

27,5 millones en Latinoamérica todavía están en el analfabetismo

ma D ri D. Potenciar la educación a lo largo de la vida como “derecho fundamental” y acabar con el analfabetismo, que afecta a 27,5 millones de personas en Latinoamérica, son prioridades de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con motivo del Día Internacional de la Educación, que se celebra este martes.

Con el lema este año de “Invertir en las personas, priorizar la educación ”, la ONU alerta de que 771 millones de adultos son analfabetos en el mund o. De estos, 15,1 millones de hombres y 12,4 millones de mujeres son latinoamericanos.

Así, en un comunicado, la OEI para la Educación, la

Ciencia y la Cultura reafirma la importancia de invertir en educación “ promoviendo las alianzas públicoprivadas, la cooperación internacional y la implicación de la sociedad civil”.

“En una región como Iberoamérica, que avanza hacia la alfabetización universal

de la primera infancia y que supera ya los 30 millones de estudiantes universitarios (...), aún es necesario potenciar la educación y alfabetización de personas adultas en condiciones de vulnerabilidad tanto en zonas rurales como urbanas”, incide la OEI. e F e

observadores creen que pueda aguantar hasta que se celebren elecciones generales anticipadas.

Visión de analistas Todas estas situaciones hacen que algunos analistas se pregunten si América Latina está atravesando una etapa de inestabilidad política e institucional como no sucedía desde hace décadas.

“América Latina siempre ha reflejado una gran inestabilidad política e institucional, solo que no como en estos últimos tiempos ”, señala Juan Battaleme, director académico del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

“Hoy existe inestabilidad política en Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, América Central, y eso hace que

parezca que hay un elevado grado de inestabilidad”.

Estos vaivenes, opina el también integrante del International Institute for Strategic Studies (IISS), “provienen de un mayor grado de polarización social y la poca posibilidad de mejora en plazos razonables ”.

Esta crisis se profundiza por la pérdida de credibilidad del sistema democrático, considera José Miguel Vivanco, senior fellow para Derechos Humanos del instituto de investigación estadounidense Council on Foreign Relations. e F e

puerta para lograr acuerdos con china?

° La VII Cumbre de la Celac, que se celebra en Buenos aires (argentina), además de un foro de coordinación es también un ámbito para que China ejecute parte de las acciones políticas que tiene en relación con la región.

Colombia y Venezuela cuidan sus inversiones

Colombia y Venezuela han avanzado en la “normalización” de sus relaciones bilaterales y le han dado “un nuevo impulso” a su integración económica a través de un acuerdo para dar protección y seguridad jurídica a sus inversiones, además de revisar la política arancelaria que existe para los bienes de ambos países.

Así lo han anunciado las distintas autoridades de ambos países, tras una reunión a la que han asistido el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, y, por parte de Venezuela, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el ministro para Agricultura y Tierras, Wilmar Castro.

“Venezuela y Colombia avanzan en el fortaleci -

miento y normalización de sus relaciones comerciales. Culminamos las negociaciones del acuerdo de protección de inversiones y avanzamos en la revisión del instrumento de regulación del comercio bilateral en beneficio de nuestros pueblos”, ha expresado Rodríguez a través de su cuenta de Twitter, donde también ha compartido el comunicado remitido por ambos países.

Mediante este encuentro, Colombia y Venezuela se han comprometido a proteger “recíprocamente” las inversiones en todos los sectores productivos de ambas economías, siendo este un acuerdo “sin precedentes” en su relación bilateral. ( e U ropa pre SS)

i SANTO DOMINGO | martes 24/enero/2023 GLOBAL 10
principaL. El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Mariano Jabonero. Democracia. El ataque a las sedes del poder en Brasil dejan en evidencia la polarización social que se vive en muchos países.
¿Una

José Luis de la Paz prepara un disco inspirado en Alfonsina Storni

Contará en ese disco con la colaboración de la cantante cubana Gema Corredera.

EFE • El guitarrista y compositor flamenco José Luis de la Paz, presenta en directo en Miami su disco ‘Introspective’, trabaja ya en otro inspirado en textos de la poetisa argentina Alfonsina Storni, que se llamará ‘Vestida de mar’.

el dato ‘Introspective’ cuenta con 12 temas instrumentales con títulos en inglés.

De La Paz, nacido en Huelva (España), contará en ese disco con la colaboración de la cantante cubana Gema Corredera, que también lo acompañó en el espectáculo ‘Introspective, el concierto’ en el Miami Dade County Auditorium.

“Lo llamo un proyecto de ‘flamenco-feeling’, es a base de guitarra flamenca con una voz de ‘feeling’ (la de Corredera)’, dijo a EFE sobre el que será su nuevo álbum.

En un concierto De la Paz presentó en directo su disco ‘Introspective’, un registro que ilustra el enclaustramiento durante la pandemia y con la perspectiva del tiempo que ha pasado.

En el escenario del auditorio estará acompañado por la cantante cubana Gema Corredera y por la bailaora venezolana Siudy Garrido, además de una banda compuesta por la chelista Ana Ruth Bermúdez, el percusionista Adolfo Herrera y los guitarristas Alberto Puerto y Rodrigo Valdez.

‘Introspective’

Cuenta con 12 temas instrumentales con títulos en inglés e incluye desde la respiración hasta los ruidos que

se producían en el momento de la grabación, detalló De la Paz, durante varios años compositor principal del Ballet Cristina Hoyos.

Creado y grabado en su propia casa durante la pandemia de la covid-19, el disco fue estrenado en un concierto

La mexicana Bratty y su ‘loco’ sueño de actuar en Coachella

EFE • La cantante Jenny Juárez, conocida como Bratty, será la única artista mexicana que actuará este año en el festival estadounidense Coachella, un sueño ‘loco’ que jamás imaginó lograr a sus 22 años, según dijo en entrevista con EFE.

Su participación en el popular festival que se celebrará a mediados de abril en California será su primera visita a Estados Unidos, lugar con mucho significado en su vida y carrera.

do de estrellas como Rosalía, Bad Bunny, Gorillaz, Frank Ocean o Björk.

el dato La colaboración con Ed Maverick le dio un empujón que aprovechó para lanzar su carrera.

Jenny Juárez (Culiacán, 2000) nació en el norte de México, rodeada de los tradicionales corridos sinaloenses, pero sus oídos captaron la escena musical que se desarrollaba al norte, más allá de la frontera.

de los espejos en los que más se mira.

Su carrera Juárez ha dado giros a sus composiciones: lo que empezaron siendo historias de desamor de una chica en la preparatoria son ya sonidos con riqueza de matices.

bajo estrictas medidas sanitarias en noviembre de 2021 en el Adrienne Arsht Center.

Ahora vuelve con los mismos temas instrumentales cuyos títulos defienden muy bien el sentido del disco: ‘Day Zero’, ‘Alone’, ‘Desire to Scape’ y ‘A Crazy Day of

Confinement’.

“’Introspective’ (...) es una visión absolutamente personal de esta ‘nueva realidad’: de trenes llenos y teatros vacíos, de mascarillas y geles. De encierros...”, dice De la Paz en un comunicado de presentación del espectáculo.

Además, aseguró que le enorgullece ser la única mexicana en un cartel plaga-

Así, gracias a un incipiente YouTube que permitió a millones de jóvenes una nueva forma de difundir su música, la mexicana descubrió el movimiento ‘surf pop’ y ‘garage pop’ que emergía en California con grupos como Best Coast, uno

La colaboración con el reconocido artista mexicano Ed Maverick en su canción ‘Ropa de Bazar’, en 2019, le dio un empujón que aprovechó para lanzar su carrera.

Después se juntó con el también mexicano Cuco, con las bandas españolas Hinds y Yawners o el madrileño Marcos Crespo -bajo el nombre Depresión Sonora-,

todos con un registro distinto al suyo que le ha permitido experimentar.

Y después de ‘Desilusión’

y ‘tdbn’, sus dos primeros trabajos, en 2023 busca subir el nivel y elaborar un disco conceptual.

FARÁNDULA 11 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 I
CANTANTE. Mexicana Jenny Juárez. GUITARRISTA. Y compositor flamenco José Luis de la Paz.

emPresa de COnsultOrÍa Y COaCHinG Requiere asistente de GerenCia

emPresa reQuiere emPleada dOmÉstiCa

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 se reQuiere COntratar Picadores para plantación de caucho, en Esmeraldas. Telf.: 0986387419 P-244845-MIG P-244854-MIG vendO Casa De 2 pisos, con terraza, 3 dormitorios primer planta, 3 dormitorios 2da planta y 1 dormitorio en la terraza, con todos los servicios básicos, con garaje, patio trasero, terreno de 272 m2 Ubicado en la Municipal 1, cerca escuela Caracas y Hospital del IESS. Telf.: 0968963650 (WhatsApp) 0998003557 HiPnOsis ClÍniCa Ayuda a sanar: Adicciones, Alergias, Cáncer, Depresión, Nervios, Fobias, Obesidad, Dolor por Duelo o Separacion, Impotencia. DR. IVAN LOZA MÉDICO CLÍNICO. Nutricionista, Terapeuta en Hipnosis Telf. 0996-130937 P-244858-MIG se vende 17 HeCtáreas Cacao en producción, con dos ríos, en El Carmen, Manabí. Telf. 0991309030 0958876711 0939293785 P-244859-MIG
SUS FUNCIONES ESTARÁN LA PLANIFICACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE ESTÉN EN LÍNEA CON NUESTRA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD.
CAMPO DE ACCIÓN ESTARÁ ENFOCADO EN LAS PROVINCIAS DE MANABÍ.
LICENCIA DE CONDUCCIÓN B.
3 A 5 AÑOS
P-244865-MIG
ENTRE
EL
REQUERIMIENTOS:
DE
DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA COMO MÍNIMO. OFi, emPresa lÍder del seCtOr CaCaOterO está en la BÚsQueda de PrOFesiOnales en CienCias aGrarias ENVIAR CURRÍCULUM VITAE Y SOPORTES A: emma.gomez@ofi.com
Requerimos candidatas con experiencia de al menos dos años en funciones de asistente de gerencia, gestión comercial, servicio al cliente y/o comunicación organizacional. La empresa ofrece: desarrollo profesional, buen ambiente laboral, capacitación y remuneración competitiva en el mercado laboral. Interesadas enviar HV al recursos. humanos123987@gmail.com P-244871-1-MIG
Con experiencia
tareas domésticas, cocina
limpieza.
Interesados
Lorena
P-244871-2-MIG vendO Casas nuevas COn lOsa Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts, precio 40mil. Telf. 0997000587 P-244872-MIG neCesitO
Con conocimientos en facturación electrónica, presentar sus documentos en la fábrica Sportfila Rosales Segunda Etapa, calle Río Chila y Camilo Egas, fábrica Sportfila, vía al Bombolí hasta el día martes 24 de enero. Telf. 0994718203 P-244870-MIG • Atención al cliente • Secretaria • Supervisor Con o sin experiencia 0967 673 764 P-244878-MIG se neCesita vitaPlus limitada Empresa dedicada a la distribución de medicina natural reQuiere COntratar Señora o señorita de 18 a 30 años Con conocimientos básicos en contabilidad. Manejo Excel y Word. Sueldo fijo + seguro social Teléfono 0989 967 607 Ciudad Verde, calle Parque Nacional Yasuní, casa 29 manzana 93. P-244880-MIG
en
y
Mujer de hasta 35 años.
entregar H.V. de 08:30 a 17:30 en la Av. La
y Río Lelia, junto a heladería Bogatti.
asistente COntaBle

Intendencia realiza operativos

Los operativos para hacer respetar la ley seca se intensificarán todas las semanas.

En la ciudad de Quevedo se impulsa la campaña, por parte de la Intendencia y Gobernación de Los Ríos, ‘Yo voy por lo legal’.

Esta busca regular a todos los establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas. Así los productos que se vendan al público no sean de contrabando y cumplan con todos los requisitos legales para su comercialización.

La Intendenta de Policía, Diana Ramírez, explicó que los productos que se venden al público deben contar con los requisitos legales para que no ejerzan ninguna actividad ilegal.

Para lo cual se están revisando los distintos locales para que cumplan con todos sus permisos de funcionamiento, de esta manera los controles sean eficaces.

Entre los operativos que se realizan por parte de la Intendencia constan los establecimientos de diversión nocturna, que en ocasiones son los que más incumplirían con estas normativas legales.

Cuando los negocios cumplen con todas las disposiciones se les coloca un sello con el nombre de la campaña, que también garantiza a los usuarios la compra de un producto de calidad.

Ramírez, explicó que en el último trimestre del 2022 se realizaron alrededor de 24 clausuras a locales que incumplían con las normas que habían socializado.

En este 2023 ya se van realizando alrededor de cinco clausuras, por lo que esperan que todos se acojan a este requisito.

Se viene la ley seca La Intendenta, detalló además que se están viviendo

Trabajo. Los locales que cuentan con los permisos se les coloca el respectivo sello.

tiempos de campaña electoral, por ello los trabajos se han intensificado.

“En estas campañas se ha logrado que las organizaciones políticas saquen sus permisos para los eventos públicos, en comparación con años anteriores”, expresó Ramírez, quien indicó que han socializado el tema con los diferentes actores políticos.

Además, se intensificarán los operativos de control para la ley seca, que empieza 36 horas antes y

12 horas después del día de los comicios seccionales que serán el próximo 5 de febrero de 2023.

La Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, indicó que se está trabajando en conjunto con las autoridades competentes, para de esta manera no tener inconvenientes con la ciudadanía, sino más bien para que todo salga acorde a lo planificado, y evitar que cualquier evento adverso reste la tranquilidad de los riosenses. (VV)

LOS RÍOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 I

Reclaman reforzar controles ante repartición de panfletos con amenazas

Dos mujeres habrían estado repartiendo panfletos con amenazas en la ciudad, pero fueron detenidas. Autoridades dicen que el caso está en investigación.

L os panfletos y hojas volant e s qu e fu e r on di str i buida s e n la c iud ad e n los últi mo s dí a s , s e tr a taría n d e un a a dve rt e n c i a h a c ia algu n o s se c to r e s , p e r o e l cas o e st á sie ndo investigado p or las autoridades competentes.

Problema

di s tr i bui d os p or d os p e rson a s de s e xo fe me n i no, l a s cuales, luego de se r detectadas por las cámaras del ECU 91 1, fue ron dete nidas para la investigación.

TOME NOTA

La a d ve rt e n c i a es para todas las p e rsonas q u e ti e n e n e n z o z ob r a a la c iud ad , p ri n c i p al m e n t e a los p re st am i stas d e di n e r o , a l a s p e rso n a s que di str ib uye n y consumen sustancias estupefacientes, a los m al h e c h o r e s d e l a s ca ll e s , a p ro pi et a r i os de ba re s y ce nt ro s de tol e ra nc ia, e nt re o t ro s g r up o s s o c ial e s Estos panfletos habrían sido

Ante cualquier suceso, hecho o situación delincuencial, recomiendan llamar de inmediato al ECU 911, pese a que también ha habido retraso de esta entidad

Lindón García, intendente de Policí a de L oja, ma ni fe stó qu e me di a nt e lo s operativos del fin de s e m a na d e te c ta r o n q u e d os p e rso na s de sexo fe me nino se e nc o ntr ab a n r ep a rtie ndo panfletos con a lgun a s a d v e rt e nc i a s , por l o q u e l a s c i ud a da na s fu e r o n detenidas y puestas a órdenes de las aut o r i d a d e s c o m p etentes para la investigación respectiva. El caso ya está en manos de la Fiscalía de L oja

Plan

L a I n t e n d e n c i a , ju n to c o n

P olicí a N a c io n al, señ a l ó G a r c ía, ti e n e n u n p l an p r eve nt ivo p a r a r e f o r z a r l a s egurid ad c iud ad a n a , dur a nt e l a s 24 h or a s del dí a Acl a r ó q ue pos e e n a lgun a s m e t od ologí a s q u e s e r án p ue s t a s e n m a r c h a p ar a b ri n da r m ayor s e g u ri d a d y evi t a r d e s ma n e s o h e c h o s d e li ct ivo s . “ L a segurid a d d e l a s p e rso na s n o solo d e p e n d e d e los o r g a nis m os d e c o nt r ol, si n o d e l a c i ud a danía , q ui e n es ti e n e n q ue cuida rs e. Pe di m os q u e los p a d r e s

c o n t r ol e n a s us h i jos a q u e n o a cud a n a mir a d o r e s o fi e s tas c la n d e s ti n a s , al m om e n to d e r ea li za r p a g os o r e ti r os e n ba n c o s , p id a n a c o m pa ñ a mi e n to d e p e rs on a l poli c i a l, que los h oga r e s cu a n do s a lga n que de n vig il a d os por los p olicía s , y n o f r e cu e n tar e n h o r a s d e l a no che o m a d r uga da e n lug a r e s d e s ol a d os o v iol e nto s” , r e c o m e n dó Tem o r P a ra Na n c y Ja r am ill o, c i u -

d a d a na, a ñ adió q u e L oj a s e e st á vo lvi e n do p elig r osa, ya h a h a b i d o m u e rtes v iol e nt a s , d et e n i d os c on d r og a s , a t a q ue a ve hículos y c a s a s , r obos a ma n o arm ada y at aq ues c o n p os i b l e s b o m ba s explos iva s Pidió a las aut orid ades e f ectuar m ayor c o nt r ol, i m p l e m e ntar m ás p e rso n al poli c ial y c oordina r a c c io n es c o n l a s autorid ad es d e ju s ti c ia p ara q u e lo s det e n i dos n o sea n ab suelto s de i n m edi at o.

Ventas informales en Loja camufladas de campaña electoral

D ur a nte l a s últim a s s e m ana s, m ás ve nde do res in fo rmales h ab rí an i n c urri d o a las calles y exte riores de los m e r c a d os m u n i c i p ales d e L o ja , p ar a r eal izar su actividad en e s tos e s p a c ios n o a utoriz a d o s Autorid a d es h a bla n d e a g r es iv id a d, y qu e i nclus o a lgunos e st a r ía n v i nc ul ados a c i e r to s p olí t i c os e n e s t a campaña electoral para armar caos en la ciudad.

EL DATO

Ventas informales siguen en Loja, han aumentado en esta época de campaña electoral

ve ndedores informales para p romete rles algunas ofe rtas en caso de ganar las eleccion e s I n c l uso h a c e algu n o s meses se habló de que existe un funcionario municipal que ingresó con nomb ramie nto e n la a dmini s tr ación de Jorge Bailón Ab ad, y e ra quie n ar m aba el c a o s e i n ducía a la vi olencia.

contra los funcionarios municipales, incluso llegando al punto de destr uir los bienes públicos y agredir físicamente al personal.

Campaña

Ventas

Dura nte e s t e p e río d o ele ctor a l, algu nos c a ndid atos a la Al c aldí a del ca ntó n h a n acudido a los mercados y allí h ab rí a n dialog ad o c o n lo s

F a b i á n Lópe z Mora, di r e c tor d e Segurid a d C i ud a da n a y C o nt r ol Pú b li c o, m a ni fe stó que últim a me nt e h a h ab i do m ás fri cc ión e nt r e poli c í a s m u n i c ip a l e s y vendedores informales, porque estas personas habrían mostrado mayor viole nc ia

Según el funcionario, se presu me qu e la ca mpa ñ a e l e ctoral ha hecho que haya mayo r e s r o c e s , p or qu e h ab rí a o f e rt a s de ca n did atos par a este sector y lo que buscan es c rear caos, para desestabilizar la actual administración. “ Las ve ntas a mbu la nte s e i n f o r mal e s h a n t o m a d o fue rza, no sabe mos cuáles s on l o s ofre c i m i e nto s, si n e mbargo, se ha visto el p roblema agudizarse, pero estamo s co nt ro l a ndo si n t e mo r de nada”, dijo

Refe re nte a los pa nfleto s,

d i jo q ue lo q ue bus c an e s a su st ar al pe rsonal muni c ipal, pe ro seguirán trabajando conforme a la ley, teniendo en cuenta el respeto y las normas vigentes “Nosotros

h e m o s s i d o a m e n a z a d o s porque estamos trabajando y haciendo bien los controles, por lo que estamos en la mi r a d e l a s b a n d a s d el i ncuenciales”, reveló.

INSEGURIDAD Loja preocupada ante panfletos de amenazas que empezaron a circular por la ciudad INFORMALIDAD Los vendedores ambulantes aumentan en esta época de campaña electoral
LOJA 14 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 I

REVISIÓN DE OFICIO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

REVISIÓN DE OFICIO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

La Revisión de Oficio, como ha sido contemplada en el Código Orgánico Administrativo, se la ejerce en virtud de la potestad de autotutela administrativa que posee la administración pública y cuya finalidad es revisar la legalidad y corregir errores y vicios no convalidables que obran en sus actuaciones.

cable es el procedimiento administrativo. El transcurso del plazo de dos meses desde el día siguiente al inicio del procedimiento de revisión de oficio sin dictarse acto administrativo, produce la caducidad del procedimiento”.

La Revisión de Oficio, como ha sido contemplada en el Código Orgánico Administrativo, se la ejerce en virtud de la potestad de autotutela administrativa que posee la administración pública y cuya finalidad es revisar la legalidad y corregir errores y vicios no convalidables que obran en sus actuaciones.

El artículo 132 del Código Orgánico Administrativo (COA) señala: “Revisión de oficio. Con independencia de los recursos previstos en este Código, el acto administrativo nulo puede ser anulado por la máxima autoridad administrativa, en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada. El trámite apli-

El artículo 132 del Código Orgánico Administrativo (COA) señala: “Revisión de oficio. Con independencia de los recursos previstos en este Código, el acto administrativo nulo puede ser anulado por la máxima

Sin embargo, esta figura jurídica, contrario a lo que se cree, no es nueva ni ha entrado en vigencia con el COA, si revisamos el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (ERJAFE) esta potestad de la administración ya se encontraba en el artículo 167, empero desde la expedición del COA es que cobra mayor importancia, tanto así que ha sido confundida como un mecanismo de impugnación, una cuarta instancia que tendría la Administración para poderse pronunciar respecto de un acto ad-

en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada. El trámite aplicable es el procedimiento administrativo. El transcurso del plazo de dos meses desde el día siguiente al inicio del procedimiento de revisión de oficio sin dictarse acto administrativo, produce la caducidad del procedimiento”.

ministrativo que incluso ya se encuentra en firme; conceptos equivocados y que no guardan armonía con lo determinado en el propio COA y que fueron incluso aclarados por el Procurador General del Estado, como se analizará en líneas posteriores

¿Cuándo procede?

Es preciso aclarar que la potestad de revisión de oficio de actos nulos, no es un medio de impugnación, hecho que ha sido recogido en el COA, sino que como ya ha sido analizado por el Procurador General del Estado mediante pronunciamiento contenido en oficio Nro. 00982 de 05 de octubre de 2018, se indicó: “De la norma transcrita se evidencia que el COA confiere a la revisión de oficio el carácter de potestad de la administración, diferen-

Sin embargo, esta figura jurídica, contrario a lo que se cree, no es nueva ni ha entrado en vigencia con el COA, si revisamos el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (ERJAFE) esta potestad de la administración ya se encontraba en el artículo

pedición del COA es que cobra mayor importancia, tanto así que ha sido confundida como un mecanismo de impugnación, una cuarta instancia que tendría la Administración para poderse pronunciar respecto de un acto administrativo que incluso ya se encuentra en firme; conceptos equivocados y que no guardan armonía con lo determinado en el propio COA y que fueron incluso aclarados por el Procurador General del Estado, como se analizará en líneas posteriores

ciándola de los recursos que la persona interesada puede interponer para impugnar los actos administrativos, entre ellos los que tuvieren vicios que provoquen su nulidad”.

Pronunciamientos que de conformidad a la sentencia No. 002-09-SANCC, emitida por la Corte Constitucional Periodo de Transición, forman parte del Derecho objetivo, principalmente por el carácter vinculante de los mismos, es decir, son de obligatorio cumplimiento para todas las Instituciones o entidades del sector público.

De lo señalado es evidente que al ser una potestad propia de la administración, “La insinuación no implica la obligación de la administración pública de iniciarlo”, 1 es decir, puede quedar a discreción de la Autoridad

¿Cuándo procede? Es preciso aclarar que la potestad de revisión de oficio de actos nulos, no es

Administrativa, iniciar o no el procedimiento correspondiente, discrecionalidad que también se encuentra normada en el COA. 2

Señalada esta particularidad es importante mencionar qué tipos de actos son susceptibles de aplicar esta potestad -Revisión de oficio- en este sentido, esta debe ejercerse cuando objetivamente existan causas de nulidad no convalidables en el acto administrativo y razones de orden público que justifiquen su ejercicio, debiendo ceñirse a los límites jurídicamente razonables como, por ejemplo, la cosa juzgada y el principio de igualdad. 3

De lo dicho, la Revisión de oficio se la podría ejercer si existen vicios de nulidad no convalidables dentro del acto ad-

ción, hecho que ha sido recogido en el COA, sino que como ya ha sido analizado por el Procurador General del Estado mediante pronunciamiento contenido en oficio Nro. 00982 de 05 de octubre de 2018, se indicó: “De la norma transcrita se evidencia que el COA confiere a la revisión de oficio el carácter de potestad de la administración, diferenciándola de los recursos que la persona interesada puede interponer para impugnar los actos administrativos, entre ellos los que tuvieren vicios que provoquen su nulidad”. Pronunciamientos que de conformidad a la sentencia No. 002-09-SAN-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 15
REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
autoridad administrativa,
167, empero desde la ex
de impugna
un medio
CC, emitida por la Corte
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com MARTES, 24 DE ENERO DE 2023

ministrativo, al respecto la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia mediante Resolución Nro. 341-2009 de 11 de noviembre de 2009, indica: “El acto administrativo (…) se ha de presumir legítimo y ejecutivo (…) salvo que se trate de un acto administrativo irregular, circunstancia en la que la presunción de legitimidad se desvanece por la existencia de vicios inconvalidables. (…) entendemos por acto administrativo regular aquel merecedor de la protección jurídica que se desprende de la presunción de legitimidad por no contener vicios inconvalidables, que ordinariamente se han de presentar de manera manifiesta. Son actos administrativos regulares aquellos respecto de los cuales no se puede sostener una causa de nulidad prevista en la Ley”; 4 sin embargo, esta

potestad debe responder a un límite de tiempo razonable y señalado en la norma con el fin de evitar inseguridad jurídica.

Límites con relación a la temporalidad.

El Procurador en su pronunciamiento ha inferido la importancia de ponerle un límite de cosa juzgada a la potestad de Revisión de Oficio, criterio que concuerda con lo establecido en el artículo 218 del COA, en este sentido concluiremos que esta potestad cabe únicamente respecto de actos administrativos que han causado estado y no contra los actos firmes.

Con la clarificación respecto a la temporalidad realizada por el Procurador, es imperioso determinar cuando el acto administrativo ha causado estado en vía administrativa y para esto, solo basta dar una lectura al COA,

el cual nos menciona que acto administrativo que ha causado estado, es respecto del cual cabe el recurso extraordinario de revisión o la revisión de oficio y la impugnación en sede judicial.

Se puede impugnar la Resolución dentro de una Revisión de Oficio.

Ahora bien, conviene hacernos la siguiente interrogante ¿La Resolución que se expide dentro de un procedimiento de Revisión de Oficio es impugnable?; para el efecto, podrían suscitarse dos posibles escenarios ante esta incógnita.

En el primer escenario se debe analizar que esta Potestad (Revisión de Oficio) es una atribución exclusiva de la máxima autoridad Administrativa, en este caso si esta Máxima autoridad ya se pronun-

ció respecto de la nulidad o no de un determinado acto, al amparo de lo señalado en el tercer inciso del artículo 219 del COA, esta resolución solo sería impugnable en vía judicial; en el segundo caso y en virtud que los artículos 68 y 69 del Código Orgánico Administrativo facultan a los órganos administrativos delegar el ejercicio de sus competencias, sin que en la redacción del artículo 132 (Revisión de Oficio) se haya establecido una reserva expresa, no existe impedimento para que la competencia sea delegada. En este único caso, siempre que la Máxima autoridad de una administración conserve la atribución para resolver un Recurso extraordinario de Revisión, se podría impugnar a través de este recurso dentro de los plazos y causales determinadas en el COA el acto administrativo resultante de

la Revisión de oficio y que fue resuelto por una autoridad delegada y jerárquicamente inferior.

Finalmente, es pertinente aclarar que la potestad de Revisión de oficio, no procede sobre actos administrativos firmes o cuando la nulidad del respectivo acto administrativo, hubiere sido ya materia resuelta por la justicia.

Mgs. Carlos Vásquez Jaramillo

Correo electrónico: vyv. abogados.1801@gmail. com

1.Moreta Andrés, COA Procedimiento Administrativo y Sancionador, Quito- 2019. Pág. 82

2.Código Orgánico Administrativo. Art. 18.- “(…)El ejercicio de las potestades discrecionales, observará los derechos individuales, el deber de motivación y la debida razonabilidad”

3.Procuraduría General del Estado 2018, oficio 0982 de 05 de octubre de 2018

4.Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia, Resolución Nro. 341-2009 de 11 de noviembre de 2009, dentro del juicio contencioso administrativo Nro. 378-2007

JUDICIAL 16 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 I
REVISTA
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO MARTES 24/ENERO/2023 P LUNES23DEENERODE2023 SantoDomingo CIUDAD ECONOMÍA PAÍS Porlagripeaviarel 05huevosubedeprecio ¿Porquélosecuatorianos 07sacansudinerodelpaís? elLaAsambleapuedeser consultagranenemigodela popular 09 diceJuntaProvincialElectoral queevitaráapagones P P-244846-MIG ElCentrodeProcesamientodeVotosfuncionaaparentementebien,segúnlaJuntaProvincialElectoraldeSantoDomingodelosTsáchilas,peroafinalesdeeneroserealizarála últimaprueba.Durantelossimulacrosnosehanreportadonovedades. 03 MÁS DE 99.525 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 10.472 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Santo Domingo

Da clic para estar siempre informado

una rana ecuatoriana lleva un nombre digno de la Tierra Media

una rana descubierta en ecuador fue bautizada como Hyloscirtus tolkieni, en honor de J.R.R Tolkien, creador de la Tierra Media y autor de obras como ‘el Hobbit’ y ‘el señor de los Anillos’. los investigadores, Juan sánchez-nivicela (Asociado al Instituto nacional de Biodiversidad), José Falcón-Reibán y Diego Cisneros-Heredia, se inspiraron en su escritor favorito para nombrar a la nueva especie. eFe

lunes 23 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.