Tres
En el 2020, el cadáver de Cristina Balcázar con siete meses de gestación fue encontrado en un lote baldío. El informe de la autopsia reveló que murió a causa de una asfixia mecánica por estrangulación manual, desde entonces sus familiares piden justicia y que se encarcele al principal sospechoso. 03
JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 Santo Domingo Entregan textos literarios a unidad educativa Padre e hijo acribillados junto a una mujer Grupo literario Ébano, Tsáchila y Marfil está de aniversario Nuevo choque de trenes en la Justicia Los vacíos del Reglamento a la Ley de Comunicación La figura de la Primera Dama tiene un peso cultural en el país 04 06 05 08 09 10 ciudad SucESOS cuLTuRa JuSTicia PaÍS SOciEdad El Gobierno de Lasso explotará el ITT pese a consulta 07
años pidiendo justicia por
el asesinato de Cristina Balcázar
EcONOMÍa
Unade las falencias, entre varias, que tuvo el debate presidencial de primera vuelta, en el que participaron los 7 candidatos, ya que el reemplazo de Fernando Villavicencio no tuvo todavía la posibilidad de hacerlo, fue la nula o muy escasa referencia a los temas relacionados con la educación.
Por ello mi propuesta de que, en este segundo tiempo, es decir hasta la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, se hable de educación, se la tenga como uno de los ejes fundamentales del debate de los candidatos finalistas y también del debate público, a nivel de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las entrevistas.
Hablar de educación puede ser refrescante y también muy útil para el país, porque ya es conocido que de la calidad de educación que tengamos, depende el futuro de las personas y de los pueblos.
En este sentido, habría que preguntarles a los candidatos ¿cuál es su visión respecto del tema de la educación, se tomará en cuenta el tema de valores? ¿Habrá énfasis en la educación técnica? ¿Cuál será la relación Estado y universidades? En fin, hay infinidad de preguntas que deberían hacerles a los candidatos en referencia a la educación que debe impartirse en el país.
Vale la pena también reflexionar que la educación está también estrechamente ligada con otros temas como salud, empleo, ambiente, porque siempre habrá que pensar en educación para la salud, educación como mecanismo para acceder y mejorar la calidad del empleo, educación ambiental, entre otras.
Solo recordar que en Fidal se hace la parte correspondiente, al premiar y estimular a los maestros a través del Concurso Nacional e Iberoamericano de Excelencia Educativa, la premiación de la XV edición será este 24 de agosto, a las seis de la tarde, en el Palacio de Cristal, en la ciudad de Guayaquil, en un evento al que todos están invitados.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 10.954
EDiToRiAL
Nueve meses después, el reglamento a la Ley de Comunicación
Es absurdo regular a la prensa solo cuando esta deja de servir a la agenda distractora del Gobierno. La receta se repite: un misterioso tuit, seguido de una masiva cobertura de los ‘nuevos’ medios construidos sobre los escombros de los tradicionales en los que nuestra democracia se asentó en el pasado. A ello, le sigue una reacción gubernamental, seguida de supuestas medidas, que concluye con la cobertura de aquellos mismos medios temerarios y descorteses. ‘Linchamiento mediático’ osaron llamarlo, cuando se aplicaba en su contra.
Más que una conspiración, es una cortina de ruido, producto de la prisa y la codicia, que no deja que la ciudadanía se concentre en lo importante. Los vicios de la comunicación no se remedian con controles burocráticos, imposibles de implementar equitativamente con la tecnología de hoy; esa receta ya se aplicó, destruyó el orden, el respeto y la decencia, y
arrasó con medios de comunicación y periodistas.
Es un error concentrarse en problemas de percepciones, como el complejo de persecución y de víctimas de muchos funcionarios públicos. El nuevo reglamento a la Ley de Comunicación cumple con imaginarse el tan ofrecido Mecanismo de Protección a Periodistas, pero infla la burocracia de control de manera irresponsable y ambigua.
Proteger al periodista y su oficio se logra sólo con funcionarios que han seguimiento de amenazas que no se explican ni definen; se requiere fortalecer el ecosistema de medios, facilitando su operación y supervivencia -material, legal y financiera- para que sean estos los que asistan en la formación y protección de sus equipos.
Desde la efímera comodidad del poder, olvidaron los abusos que se cometen desde los medios públicos y la forma arbitraria y conveniente de manejar la publicidad oficial.
Sorpresas. En Quito promueven inversiones por casi $2.000 millones para ejecutar proyectos en movilidad, del Metro, medio ambiente, desarrollo urbano, producción turística; anuncian que “existen empresarios interesados en hacerlo”.
El Gobierno debe estar inquieto porque su promoción, en foros nacionales e internacionales, de su portafolio de proyectos, por más de $30.000 millones, tuvo reacciones leves, esencialmente por inseguridad jurídica y tenso ambiente político en Ecuador. Sorprende que los promotores de los $2.000 millones sean los mismos desafectos a la inversión privada, “sustentada” entre 2007 y 2017, enfatizada en su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, en cuyo Objetivo 11: Establecer un sistema económico solidario y sostenible, omitieron “inversiones” en las 27 políticas establecidas.
Los nuevos promotores sustentan que “sin trabajo no hay capital”, pese a que el trabajo y el capital son íntimos, no existe el uno sin el otro. Si un pequeño productor agrícola no invierte ni trabaja no tiene rendimientos, igual ocurre con el abacero.
Empero, la promoción, hecha pública, se espera concretar en 2024; se desconoce el marco legal de negociación y operación que proponen; ¿mixta (pública y privada), de concesión? Es un enigma.
En el mencionado Plan, la ‘revolución ciudadana’ aludió que para “propiciar el empleo emergente y dinamizar la economía” potenciarían a “pequeños productores locales, pequeños emprendimientos, compras estatales, fortalecimiento y creación de microempresas locales”, “mi primer trabajo”.
Por ello, la “iniciativa municipal” causa sorpresa. Induce a pensar que a estas alturas se habrían producido mutaciones profundas en sus enraizadas concepciones de desarrollo y generación de bienestar humano.
Surgen inquietudes sobre la eventual promoción y participación de personas naturales y jurídicas. ¿Cuál será el marco jurídico?, ¿quiénes serán los contratistas? Por ahora, el contrato sobre el Metro sugiere respuestas.
wagnervelez@hotmail.com
Los verdes pastizales que se convirtieron en potreros para alimentar al ganado como fuente de colonización productiva que se generó en los años 60 y 70 en Santo
Domingo fueron el punto de partida para que nuestra provincia sea hoy el emporio ganadero del Ecuador.
Santo Domingo es una zona ganadera por excelencia, nos estamos convirtiendo en el eje comercial de productos cárnicos y nos compromete a tener una óptima cadena de producción de carne, donde se diga en Santo Domingo se produce, procesa y prepara la mejor carne del Ecuador.
Soñamos con tener un Centro Regional de Faenamiento
(camal) en Santo Domingo, que permita potenciar la cadena productiva de la carne, que estos últimos años ha tenido un despunte muy bueno a nivel comercial, indicando que el camino está trazado.
Dentro de esta cadena de producción, un gran eslabón para dar el valor agregado a nuestra producción de carne es contar con un Centro Regional de Faenamiento moderno e integral, donde se dé un adecuado y óptimo manejo al procesamiento de cárnicos.
En el km 14 de vía a Quinindé están listos los terrenos, esperando que empiece la construcción de este gran proyecto.
Ha empezado el proceso de licitación del proyecto, por un monto aproximado de $20 millones para la construcción y en un plazo de dos años se entregue llave en mano, en el 2025 entraría en funcionamiento.
Hay muchas expectativas en este emblemático proyecto, donde debe primar el manejo técnico en su construcción y que profesionales capacitados
estén al frente liderando su buena implementación, es un gran reto para que sea el mejor Centro de Faenamiento del Ecuador.
Para convertirnos en el mejor proveedor de carne necesitamos urgente contar con este proyecto, es prioridad su construcción. Existen emprendimientos privados que están dando valor agregado con cortes especiales de carne y están promocionando a nuestra ciudad como el mejor proveedor de carne del Ecuador.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 24/AGOSTO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
L E z
WAGNER Vé
To RRE s
Centro
faenamiento
de
¿Inversiones?
RosA LíA A R TEAGA sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.net W E LLi NGTo N ToAPANTA Columnista invitado
¿Y si hablamos de educación?
Antecedente
° Cristina Balcázar tenía siete meses de gestación cuando desapareció. La última vez que tuvo contacto con la familia fue el 25 de noviembre de 2020, día que salió desde la cooperativa de vivienda Jorge Mahuad con dirección a una casa de salud para someterse a un control de rutina.
El cadáver fue encontrado en un lote baldío, tenía las manos y pies atados. El informe de la autopsia reveló que murió a causa de una asfixia mecánica por estrangulación manual (ahorcada).
por esa razón se ha unido al colectivo ‘Madres Coraje’, en donde se encuentran féminas de otras provincias cuyas hijas han sido asesinadas por sus convivientes.
Familiares de Cristina Balcázar piden que su muerte no quede en la impunidad
Una nueva audiencia se desarrollará hoy, para que se otorgue prisión preventiva a Cristian B., principal sospechoso.
Los familiares y amigos de Cristina Balcázar , quien fue asesinada el 25 de noviembre de 2020, con siete meses de gestación, realizarán hoy, jueves 24 de agosto, a las 09:00, un nuevo plantón en los exteriores del Consejo de la Judicatura . Según dijeron, buscan alzar la voz y exigir justicia ante la lentitud con la que se está llevando el caso.
Justamente, a las 16:00, se tiene previsto una audiencia, en donde se indi -
có, se pretende revocar las medidas sustitutivas para que se le otorgue prisión preventiva a Cristian B. , padre de su hijo y principal sospechoso.
El 22 de junio de este año, el juez le dictó prisión preventiva. Pero en una segunda audiencia que se dio el 10 de julio, se revocó la boleta y le dieron medidas sustitutivas.
María Ortiz, madre de la fallecida, sostuvo que se siente burlada e impotente
con el actuar de los jueces, “ dieron la libertad a un hombre que es acusado de femicidio”.
Indicó que Cristian B. fue aprehendido en el aeropuerto de Tababela, la madrugada del sábado 19 de agosto. Fue trasladado a Santo Domingo y al día siguiente fue puesto en libertad.
el dato Cristian B., de 25 años, es miembro activo de las Fuerzas Armadas.
“No sabemos qué pasó, esperábamos que nos llamen a la audiencia, cuando de un momento a otro me llegó la notificación que iba a salir libre bajo medidas cautelares ”, sostuvo.
Incumplimiento Ortiz manifestó que el sospechoso tiene que presentarse en la Fiscalía de Loja, lugar donde trabaja; además, llevar grillete y no salir del país. “Todas estas diligencias no las ha cumplido, peor ahora que tiene la oportunidad de volver a huir”.
A su criterio, la justicia no es para las víctimas, sino que ha sido pensada para los delincuentes a quienes les ampara hasta los derechos humanos.
Puntualizó que nadie entenderá el dolor de una madre al perder a un hijo,
Carlos González tiene cinco meses desaparecido
Desde hace cinco meses, los familiares de Carlos González no saben nada de su paradero. Según se indicó, vive en Babahoyo, provin-
cia de Los Ríos, pero se vino a Santo Domingo a trabajar en una finca en el corte de madera.
Su hermana, Barbara
González, dijo que sus padres están preocupados porque perdieron contacto con él a partir de marzo.
Carlos tiene 28 años de
Estadísticas
Paulina Rueda, coordinadora provincial del Observatorio Ciudadano Contra la Violencia de Género, comentó que, en lo que va del año, en Santo Domingo de los Tsáchilas se han registrado dos femicidios, a nivel nacional 180. Añadió que a esto se suman 305 muertes violentas de mujeres en diferentes casos.
“A las mujeres las siguen matando, hay que alzar la voz y no dejar que estos casos queden en la impunidad”, puntualizó.
Dijo que seguirá apoyando a las familias de mujeres asesinadas, quienes necesitan de ayuda para continuar con los procesos que son engorrosos. Dio como ejemplo el caso de su sobrina y de las dos amigas que fueron asesinadas con crueldad “No podemos bajar la cara y decir que estas situaciones están bien, debemos luchar, así existan repercusiones”.
edad, es de tez trigueña. Sus familiares piden que, si alguien conoce su paradero, se comuniquen al número: 09 86 14 65 59. (LMM)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
(CT)
PERDIDO. Carlos González.
DOLOR. La madre y amigas de la víctima en cada audiencia exigen justicia.
Donan libros a institución educativa
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA CÍA TRANSPORTE PESADO DELGADO PALMA S.A.
Se convoca con carácter obligatorio a los socios-accionistas que conforman la Compañía de Transporte Pesado Delgado Palma S.A. a Junta General Extraordinaria para el domingo 3 de septiembre del presente año a las 14:00 pm en el domicilio principal de la misma, calle Roldós, intersección Ecuador, Recinto Simón Bolívar, para tratar el siguiente orden del día.
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM
2. PALABRAS DE BIENVENIDA A CARGO DEL PRESIDENTE ING. MONTAÑO FELIX)
3. SOCIALIZACION PARA RENOVACION DEL PERMISO DE OPERACIÓN DE LA COMPAÑÍA EN LA AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO, A CARGO DE GERENTE GENERAL (SR. DELGADO ESTHEVENZON)
4. VARIOS.
5. CLAUSURA.
Atentamente,
Sr. Esthevenzon Delgado Ing. Félix Montaño GERENTE GENERAL PRESIDENTE Delgado Palma S.A. Delgado Palma S.A.
1 AGUALONGO CAMINO ANGEL 69 MANZABA MENENDEZ RAMON
2 AGUILAR BRAVO JEFERSON 70 MARTINEZ ESPINOZA RICARDO FELICIANO
3 ALCIVAR CABEZAS EDISON SAMUEL 71 MEDINA RUIZ HOMERO VICENTE
4 ALCIVAR SANTANA NORMAN RAFAEL 72 MENDOZA CASTILLO VINICIO ALEJANDRO
5 ALVARADO CARPIO JIMMY WASHINGTON 73 MENDOZA MENDIETA CRUZ VICENTE
6 ALVARADO CARPIO YASMANY VICENTE 74 MENDOZA MERA XIMENA MARISOL
7 ALVAREZ AYALA MANUEL 75 MENENDEZ CHAVARRIA JACINTO WASHINGTON
8 ANGAMARCA CIZA VICTOR ISIDRO 76 MENENDEZ CHAVARRIA LIMBER
9 ARAGUNDI REYES JOSE ARMANDO 77 MENENDEZ MACIAS VICTOR BONIFACIO
10 ARDICOR CIA. LTDA. 78 MONCADA ESCOBAR AMABLE ENRIQUE
11 ARELLANO MARTINEZ CARLOS ROSENDO 79 MONTESDEOCA MOREIRA DUGLAS
12 ARREDONDO MARTINEZ DIEGO STALIN 80 MOREIRA AVILA ANGELA JANETH
13 AVEIGA RODRIGUEZ ALBA LILIANA 81 MOREIRA MORALES CELSO
14 AVILA FRANKLIN GREGORIO 82 MUÑOZ FRANCISCO GREGORIO
15 AYALA LORENTI CLAREN 83 NARANJO LUIS ALBERTO
16 BAQUE LOPEZ PEDRO 84 OLALLA ALVAREZ KARLA NATIVIDAD
17 BAREN BRAVO CARMEN MERCEDES 85 OLALLA VERDEZOTO CHRISTIAN HERNAN
18 BARROS ALCIVAR HERMES REINALDO 86 OLALLA VERDEZOTO JEFFERSON ALFREDO
19 BASURTO ALAVA JUAN CARLOS 87 ORBE AREVALO SANDRO NAPOLEON
20 BASURTO MUÑOZ SANTO LIZARDO 88 PALMA PINCAY FREDDY PAUL
21 BERMUDEZ BERMELLO MIRIAM ADELAIDA 89 PALMA PIZA FREDDY BASILIO
22 BOHORQUEZ RAMIREZ JUAN CARLOS 90 PAZOS URBANO FRANK RONALD
23 BONILLA RIOS MARCIAL HERACLEO 91 PIN PALACIOS IVAN
24 BORJA SEVILLA MARIA CRISTHINA 92 PINARGOTE CHENCHE LUIS
25 CAMACHO SALTOS FANNY ELIZABETH 93 PINO PAZMIÑO OSCAR XAVIER
26 CAMACHO SALTOS JORGE MANUEL 94 PINTO BENITEZ MANUEL ISIDORO
27 CAMINO GUEVARA JESUS DAVID 95 PONCE VARGAS MECIAS AUGUSTO
28 CANDO ENRRIQUEZ EDWIN FERNANDO 96 PROAÑO MENENDEZ JORGE ALEXANDER
29 CASTILLO ANDRADE EDGAR LUCIANO 97 PROAÑO PINARGOTE JORGE WILFRIDO
30 CASTILLO ANDRADE PATRICIO 98 QUINTANILLA PAREDES DIEGO GUALBERTO
CASTILLO CASTILLO VICENTE RAÚL 99 QUINTEROS ZAMBRANO STALIN
CASTILLO GUEVARA MARTHA 100 QUISHPE CANO FELIX
CASTILLO GUEVARA WILSON 101 RAMIREZ GARCIA DANIEL
CEREZO VILLACRES PABLO JACINTO 102 RIFORIO FIERRO GABRIELA
Los estudiantes de la unidad educativa Julio Moreno Espinosa recibieron 725 libros , donados por Medardo Eguiguren, periodista de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Textos de investigación, cultura general, historia del Ecuador y del mundo, así como biografías, diccionarios, libros de bolsillo, entre otros géneros, fueron donados a la institución, donde se educaron los hijos de Eguiguren y en ese tiempo dirigió el comité de padres de familia.
A decir del donante, ahora que la biblioteca está nutrida de nuevos textos, espera que los estudiantes se acerquen y se beneficien de este gran soporte para su formación.
Recomendó a las autoridades del plantel realizar el concurso del ‘Libro Leído’, no solo con los alumnos sino que involucren también a los padres de familia.
Aporte
Víctor Hugo Torres, quien dirige el Centro Regional de Desarrollo (Credes), participó en el evento e indicó
que las personas creen que los estudiantes no leen porque ya todo está conectado con lo digital, pero, señaló, que estos textos ayudará para que sus perfiles mejoren y sean profesionales con criterio.
Añadió que el olor del papel es una satisfacción extraordinaria para el lector y espera que eso se infunda entre los estudiantes.
el dato Los libros fueron donados para la biblioteca del plantel.
Jonathan Solano, presidente del Consejo Estudiantil, expresó que es importante promover
la lectura e inculcar este buen hábito en los niños, adolescentes y jóvenes. Aclaró que, a más de ser un hábito, la lectura se debe convertir en algo que se ame y en una buena razón para ocupar el tiempo libre. “Leer ayuda a conocer mejor el mundo y descubrir las pasiones e intereses ”. Cree que es una puerta abierta al desarrollo personal y al enriquecimiento cultural que ayuda a descubrir nuevas realidades. (CT)
Canas de amor, un espacio para el adulto mayor
GrACe Gómez esTudiAnTe de lA esCuelA de ComuniCACión de lA PuCe- sd
AMADO
45 FERMAMDEZ QUIMI BRIGIDA CECILIA 113 SOLANO ESPINALES NESTOR EDISON
46 GANCHOZO VALENCIA TITO ALFREDO 114 SOLIS SALTOES KEVIN SANTIAGO
47 GARCIA ARTURO JOSE FERNANDO 115 SOLORZANO LUIS MANUEL
48 GARCIA BAQUE JONATHAN VINICIO 116 TIPANTIZA CASPI HELDER RENE
49 GILCES GUERRERO CARLOS OMAR 117 TOALA CHOEZ PAULA AUXILIADORA
50 GUANOQUIZA DURAZNO MANUEL ESPIRITO 118 TOALA MERA MYRIAN ELIZABETH
51 HEREDIA GUEVARA MARCOS VINICIO 119 TOALA MERA STEVEN FABRICIO
52 HERRERA PAZ ELIO 120 TOAZA VARA WILSON COLON
53 HUNGRIA ICAZA CRISTHIAN 121 TOAZA VARAS JOFFRE JAVIER
54 INTRIAGO BRAVO JIMMY RAMON 122 TRUJILLO CELI JORGE RAMIRO
55 JARAMILLO ROSADO JOHN CARLOS 123 TRUJILLO CELI JOSE MANUEL
56 JAYA QUISILEMA SANTIAGO FRANCISCO 124 VARELA RODRIGUEZ ANILIO REYNALDO
57 JIMENEZ ANDRADE NICOLAY EUSTORGIO 125 VARGAS OBANDO LORENA MONSERRATE
58 JIMENEZ ROCAFUERTE ISAAC 126 VASCO LOJA JOSE JAVIER
59 LALANGUI ELVIA MARUJA 127 VEGA ABRIL VICENTE 60 LIRIO MENENDEZ JADIRA ARACELI 128 VEGA ABRIL JEFFERSON JHONNY 61 LIRIO MENENDEZ LEONARDO 129 VEGA GAROFALO CLEVER IVAN 62 LITARDO MALDONADO ANGEL 130 VELASQUEZ LUIS RAMON HUMBERTO
LOAYZA MARTINEZ NELSON ENRIQUE 131 VERA CABRERA
En la casa de día para personas adultas mayores ‘Canas de Amor’ hay calidez y compañerismo, es un espacio acogedor donde los abrazos y las risas son los protagonistas. Se comparten experiencias y aprenden algo nuevo.
Maria Gavidia, representante de esta organización, indicó que al ser la adultez una etapa más de la vida, no deberían ser años en donde las personas se sientan limitadas y no puedan realizar actividades.
Detalló que ofrecen una amplia gama de servicios que van desde clases de baile, talleres de manualidades, gastronomía adaptada para ellos, charlas sobre salud y bienestar. “No solo se busca mantener la mente y el cuerpo activos, sino
ComPArTir La edad no es una barrera para disfrutar la vida. también promover un sentido de comunidad y pertenencia”. Elvirita, una persona que irradia alegría, dijo estar feliz y agradecida, ya que este lugar de a poco se ha ido convirtiendo en un espacio de felicidad y entretenimiento. Mencionó que
el dato Se les inculca que el amor, la amistad y la solidaridad trascienden en el tiempo.
muchas veces la vejez es una etapa a la que se le teme, pero para ella llegar a esta edad es un privilegio. Se invita a las nuevas generaciones a desarrollar interés y aprender de los adultos mayores, así construir lazos y conocimientos que unan a generaciones.
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
OP-MIG
31
32
33
34
35
103 RIVERA JIMENEZ MARTHA 36 CHAVEZ ZAMBRANO JOSE SIMON 104 RODRIGUEZ JARA VICTOR MANUEL 37 CHICAIZA SANTOS JORGE HUMBERTO 105 ROSADO MORA JEN CARLOS 38 CHIRIGUAYO PORTILLA GILBERT 106 RUBIO RODRIGUEZ ROBERTO GRICEL 39 CHUNI MOROCHO JOSE ALONSO 107 SABANDO GUERRERO ABEL LENIN 40 CORONEL DELGADO VICTOR ISRRAEL 108 SALAS VELASQUEZ ADRIANA 41 ELIZALDE AVEIGA JEFFERSON WILFRIDO 109 SANCHES MIELES ANTONIO SIGIFREDO 42 ENRIQUEZ DELGADO EDMUNDO LIZANDRO 110 SANCHEZ MORA INES ETUFANIA 43 ESCOBAR ZAMBRANO MONICA 111 SANCHEZ PINCAY MARCELA MERCEDES 44 FAUBLA VERA DARIO 112 SANCHEZ VALENCIA
CHAVEZ AYALA SEGUNDO ELISER
PEDRO PABLO 64 LOJAN HERRERA JOSE MIGUEL 132 VERA ZAMBRANO ANGEL 65 LOOR SUAREZ HUGO 133 VILLALBA POVEDA LIVINGTON RODOLFO 66 MACIAS LOOR JOSE QUIMIDIO 134 VITE MALDONADO GAILER BALVINO 67 MALDONADO LUZURIAGA JUAN 135 YANEZ GUIZADO MIRIAN MARLENE 68 MALDONADO LUZURIAGA SERVIO EDUARDO 136 ZAPATA VEGA FREDDY HERNAN P
63
AGrAdeCimienTo. Amada Martínez, rectora de la institución educativa entregó una placa a Medardo Eguiguren.
Diez años impartiendo cultura
Se ha elevado a la poesía como género literario, pero también la han fusionado con otras manifestaciones artísticas.
Con un evento cultural, los integrantes del grupo literario Ébano, Tsáchila y Marfil celebran el décimo aniversario de fundación. El encuentro es el sábado 26 de agosto, a las 15:00, en la sala teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.
terario, siendo su principal carta de presentación en los múltiples espacios donde ha participado fuera y dentro de la provincia Tsáchila. “Pero también hemos sabido fusionar las artes literarias con otras manifestaciones artísticas”.
el dato
La agrupación la crearon seis poetas, ahora la integran 25.
A decir de Rigoberto Cairo Illas, integrante de la agrupación literaria, durante estos diez años han elevado a la poesía como género li-
Trayectoria
Fabiola Estrada Rojas, Gilberto Vega Medina, Peter Agileo Caicedo, Karla Sofía Zambrano, María Portilla Erazo y Rigoberto Cairo Illas son quienes marcaron el inicio y trayec-
INTEGRANTES. De la agrupación literaria festejan un aniversario más.
toria de la familia literaria, en el 2013.
Con el paso de los años se fueron sumando otros poetas. En la actualidad, 25 son los integrantes que se han unido para festejar un aniversario más junto a los santodomingueños que pueden asistir a este evento gratuito.
Explicó Cairo que el nombre del grupo literario representa a pueblos y nacionalidades , pero, sobre todo, a la diversidad étnica del cantón y provincia. Ébano, por el pueblo negroafrodescendiente; Tsáchila, la nacionalidad indígena
FiloCinema: El efecto mariposa
La biblioteca viva Hipatia, de Nueva Acrópolis Santo Domingo, invita a la ciudadanía a participar de una noche de cine y filosofía , esta vez con la proyección de la película ‘El efecto mariposa’
Esta actividad gratuita está prevista para el viernes 25 de agosto, a las 19:00, en las instalaciones de la institución.
La cinta estrenada en el 2004, de suspenso y ficción, fue ganadora del pre-
P-245350-MIG
Participantes
Poetas
Israel Macías Baluarte
Samuel Henríquez
Nelson Rosero Chávez
Leticia Cevallos Marcillo
Peter Agileo Caicedo
Jenniffer Jaya Valverde
Cecilia Hinojosa López
José Masache
Eiron álava zambrano
Gilberto Vega Medina
Sandra Centeno
Jenniffer Portero Ibarra
Norma Centeno
María Eugenia Rodríguez
Idalguisa Valverde Ramírez
Reconocimiento
° Habrá la presentación de Anthony Andrade Castillo y Shirley Murillo Palacio, estudiantes del tercer año de bachillerato de la unidad educativa Hortensia Vásquez, ganadores del concurso de declamación por el Día de la Lectura. Margoth Andino, rectora de la unidad educativa, participa como invitada de honor.
más emblemática e icónica de Santo Domingo; y Marfil, por la población mestiza y blanca. (LMM)
Rigoberto Cairo Illas.
CaNtaNtes
Sandra Centeno
Letty Mar
Norma Centeno
Marieu
deClaMadoRas
Nathaly Portero Ibarra
Hilda Pérez
aRtes PlÁstICas
Mónica Rodríguez
PRoMotoRa CUltURal
Paola Galárraga
aUdIo Y soNIdo
Ricardo Cárdenas.
mio del Público Pegasus, en el festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas y nominada a mejor película de ciencia ficción de los Premios Saturn.
Yveth Romero, relacionadora pública de Nueva Acrópolis, comentó que esta película se refiere a la historia de Evan (Ashton Kutcher), un joven que ha perdido la memoria de muchos even-
el dato Para reservar o mayor información, comunicarse al número: 0998664790.
tos cruciales, de una vida marcada por acontecimientos terribles que no puede recordar.
En la búsqueda desesperada por cambiar su vida actual, encuentra la forma de viajar al pasado a través de su diario de infancia. Así trata de reescribir su historia y la de sus seres queridos, piensa que, al modificar el pasado, podrá transformar el presente, pero, por
EVENTO. Es gratuito y se realizará en las instalaciones de Nueva Acrópolis.
mucho que lo intenta, no es capaz de crear una realidad feliz.
“Esta película nos llevará a reflexionar sobre las consecuencias de nuestros
actos, las decisiones que tomamos y cómo estas pueden influenciar, no solo en nuestras vidas, sino, y sobre todo, en el medio y los demás”. (LMM)
CULTURA 05 SANTO DOMINGO JUEVES 24/AGOSTO/2023 I 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605
P
Asesinato triple en La Concordia
La Policía investiga el caso, pero, hasta el momento, no hay sospechosos capturados.
LA CONCORDIA • Un nuevo derramamiento de sangre alarmó a los habitantes de este cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
DurAnte la madrugada de ayer, miércoles 23 de agosto, se produjo el asesinato de tres personas que se encontraban en el interior de una mototaxi.
Entre las víctimas consta un padre de familia y su hijo menor de edad, quienes fueron alcanzados por los proyectiles que dispararon sujetos aún no identificados.
Identificados
Los cadáveres fueron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo como NN, porque en la escena del crimen no se encontraron documentos personales.
Horas más tarde, los agentes policiales y legistas verificaron que los acribillados son: Fernando Portilla (37 años); Miller Portilla R., (12 años) y Luisa Zambrano (25 años).
Estas personas fueron atacadas a quemarropa
VIOLenCIA. Tres personas murieron en este hecho de sangre.
cuando se encontraban en el sector 4 de la Nueva Concordia , donde esperaban a otra amiga que había ingresado en un domicilio para sacar cosas personales.
Repentinamente, aparecieron dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes sacaron armas de fuego para disparar contra los ocupantes de la mototaxi.
Víctima colateral
La muerte se le cruzó al menor de edad cuando acompañaba a su padre en el transporte que diariamente utilizaba para hacer carreras en el cantón La Concordia.
el dato Junto a la mototaxi estaba otra joven, quien resultó ilesa.
Miller cursaba el octavo año en el colegio Nacional La Concordia, pero ayer su pupitre estuvo vacío y la noticia de
Empresario se libró de sus captores
Las cámaras de seguridad y la presencia de clientes no impidieron que delincuentes armados secuestren a un reconocido empresario de Santo Domingo.
El violento delito ocurrió ayer, miércoles 23 de agosto, en el sector 1 de la cooperativa de vivienda Santa Martha y causó conmoción a la ciudadanía.
Los sujetos llegaron a bordo de dos vehículos e ingresaron al establecimiento para amedrentar con armas de fuego al dueño, quien fue violentamente ingresado a
uno de los transportes. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad, imágenes en las que se observa que los antisociales usan las cachas para golpear a la cabeza de la víctima.
Libre
Minutos más tarde, la Policía Nacional confirmó que el empresario estaba libre. Extraoficialmente se decía que el hombre huyó de sus captores, aunque la teoría no fue 100% confirmada hasta el
el dato Los golpes causaron heridas en la cabeza del perjudicado.
cierre de esta edición. Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, reveló que el secuestrado había sido trasladado a la cooperativa de vivienda 2 de Mayo y que no tenía heridas de gravedad.
La víctima apareció cerca de la escuela existente en este sector, catalogado como un punto conflictivo y en donde ya se han encontrado a personas secuestradas. (JD)
su asesinato entristeció a los integrantes de esta institución.
“Mi primo era un chico muy dedicado a sus estudios, es injusto lo que está pasando con la familia”, manifestó Mayra, sobrina y prima de las víctimas varones que dejó este ataque armado.
Pronunciamiento Joffre García, comandante de la Policía Nacional en la
Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que en la escena se recabaron 16 indicios balísticos y confirmó que el estudiante fue una víctima colateral. No dio detalles sobre las causas que motivaron este asesinato para no entorpecer el proceso investigativo, pero aclaró que se impulsan las investigaciones con el objetivo de capturar a las autores materiales. (JAr/JD)
SUCESOS 06 SANTO DOMINGO JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
CASO. El secuestro quedó registrado en cámaras de seguridad.
Menos empleo en América latina por el bajo crecimiento económico
El bajo crecimiento económico complica el empleo en América Latina, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), este 22 de agosto de 2023.
Un informe de ese organismointernacional apunta a que la región no crecerá más de 1,2% en este 2023; y la situación será similar
durante 2024.
Esto impactará en la disminución de los empleos formales frente a un nuevo aumento de la informalidad.
Luego de la pandemia, los sectores donde más empleo se había recuperado eran los servicios, la manufactura y la construcción. (JS)
Apagado del ITT quedará en manos del nuevo presidente
Cerrar todos los pozos y desmontar la infraestructura del ITT será una empresa costosa y larga. El actual Gobierno informó que solo dejará los estudios.
El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, informó que hasta el final del periodo presidencial de Guillermo Lasso se seguirá explotando de manera normal el bloque petrolero ITT, ubicado en la provincia amazónica de Orellana. Es decir, no se reducirá un barril de los casi 60.000 barriles diarios que actualmente se explotan ahí.
La aplicación del resultado de la consulta popular, donde más del 58% de ecuatorianos decidieron que el petróleo de ese bloque se quede indefinidamente en tierra y ya no se explote más, quedará en manos del próximo presidente.
“La situación es muy difícil, muy complicada y delicada. Nosotros haremos los estudios y daremos alternativas al nuevo Gobierno para que se tome la decisión correspondiente. Mientras el Gobierno del presidente Lasso esté en ejercicio, seguiremos operando normalmente el ITT, solo haremos los estudios para el desmantelamiento de la infraestructura y el cierre de los pozos”, puntualizó Santos Alvite.
El ministro explicó que el apagado y desmontaje de un bloque petrolero en producción es una empresa que no se ha hecho en el mundo; y no es lo mismo que apagar la luz de una habitación.
Proceso costoso y largo “Desmantelar la infraestructura requiere ser muy cuidadoso. Usted tiene que sacar la tubería de debajo de la tierra, con todo cuidado porque una pequeña ruptura produciría un derrame y un terrible daño ambiental. Es una infraestructura que produce 60.000 barriles por día. Esto es una
cosa inmensa”, aseveró Santos Alvite
El ministro de Energía consideró que un año es un periodo exageradamente corto para cerrar completamente el ITT. Cálculos preliminares de Petroecuador apuntan a por lo menos 4 años de trabajos.
Por eso, Santos Alvite cree que el próximo Gobierno ten-
drá que hacer una consulta a la Corte Constitucional para pedir una extensión en el plazo de 1 año.
Además, el nuevo presidente deberá buscar cómo financiar un desmontaje que costará al menos entre $500 y $600 millones. Esto sin tomar en cuenta los más de $250 millones por compensaciones
Ecuador está en riesgo de caer al sótano en la calificación crediticia
° Hace menos de una semana, la calificadora de riesgos Fitch Rating había bajado la calificación crediticia del Ecuador de B- a CCC+.
Ahora, con los resultados de la consulta popular del ITT, Fitch ha anunciado que está evaluando bajar aún más la calificación ecuatoriana.
Es decir, el país podría caer a D o al sótano de las economías más riesgosas del mundo para invertir y recibir financiamiento.
Ficht concluyó que el nuevo presidente “enfrentará importantes desafíos económicos, fiscales y de liquidez externa”, debido a una Asamblea fragmentada y la consulta popular que dispone mantener el crudo bajo el subsuelo en el campo ITT del Parque Nacional Yasuní.
La situación fiscal ya cerraría 2023 con un déficit de más de $4.000 millones y 2024 se presenta e incluso más complejo y con menos ingresos para el próximo Gobierno.
y terminación anticipada de ciertos contratos.
Petroecuador, al igual que el sector público en su conjunto, no tiene disponibilidad de recursos para financiar el cierre de una infraestructura que ha costado más de $2.000 millones y más de 10 años de trabajo poner en marcha.
Andrés Brito, ingeniero petrolero, explicó que actualmente Petroecuador ni siquiera tiene dinero suficiente para invertir en sus propias operaciones.
“Cerrar el ITT es una pérdida por partida triple. Se pierde ingresos petroleros, se desperdicia una inversión millonaria y se crea un gasto sin financiamiento. Se podría buscar deuda o tomar decisiones difíciles en temas de gasto público”, afirmó Brito.
LA HORA publicó que, solo en lo referente a cubrir la pérdida de ingresos petroleros, el actual ministro de Economía, Pablo Arosemena, ve dos opciones viables: O subir impuestos o reducir sustancialmente el subsidio a los combustibles.
EL DATO
Solo hasta 2025, el cierre del ITT causaría una pérdida de al menos 107.000 empleos formales, según el Banco Central.
Alternativas expuestas por los Yasunidos como electrificar el transporte público, hacer canjes de deuda por conservación como se hizo para las Galápagos, o pedir aportes internacionales, son inviables a corto plazo, en el mejor de los casos, y generaría muchos menos ingresos de los que se necesitan. (JS)
¿Podría revertirse la decisión de no explotar el ITT?
° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, explicó que, además de dejar estudios para el desmantelamiento del ITT, el actual Gobierno también trabajará en un método para poder consultar a las comunidades cercanas al proyecto si dan su consentimiento para que todo se cierre.
“Así como se pidió su consentimiento para el inicio de las operaciones petroleras en la provincia de Orellana, se tendrá que pedir el mismo consentimiento para desmantelar la infraestructura”, dijo.
Santos Alvite recordó que el no ganó con el 57% en Orellana y que los directos involucrados en la operación del ITT no están de acuerdo con dejar el petróleo en tierra. “El artículo 57 numeral 7 de la Constitución es muy claro. Quién debe decidir sobre operaciones petroleras, sobre su inicio o terminación, son los pueblos y las comunidades donde está situado el petróleo. La Corte Constitucional deberá resolver este problema”, concluyó.
SANTO DOMINGO | jueves 24/agosto/2023 I economía 07
AMBIENTE. Fernando Santos Alvite, considera que desmontar el ITT costará mucho tiempo y dinero.
Judicatura defiende decisión de destituir a Walter Macías
El juez Walter Macías había fijado para el 25 de agosto de 2023 la audiencia preparatoria de juicio en contra de Maribel Barreno y Juan José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).
EL DATO
El Consejo de la Judicatura pidió a la Fiscalía no llevar sus acusaciones a las redes sociales y presentarlas ante los juzgados y tribunales de la República.
El Consejo de la Judicatura (CJ) defendió la resolución con la que hace casi una semana destituyó a Walter Macías, juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) por una presunta actuación irregular mientras se sustanciaba el caso Las Torres.
“El Consejo de la Judicatura rechaza la campaña de desinformación que se ha desplegado en torno a la aprobación del expediente disciplinario que involucra al juez nacional destituido”, dijo el CJ en un comunicado este 23 de agosto de 2023. En la misiva también aseguró que la decisión adoptada el 19 de agosto se enmarca dentro de la legalidad.
“Las actuaciones de esta institución siempre estarán basadas en la Ley y en el respeto al debido proceso”,
remarcó la Judicatura.
El pronunciamiento del CJ se produjo horas después de que el juez de la CNJ destituido presentó una acción de protección con pedido de medida cautelar en contra del representante legal de la Judicatura , David Guzmán, “para preservar la independencia judicial de los servidores de la función” y para que “cese la amenaza de violación de un derecho”, dice el escrito en el que fundamenta su solicitud de acción de protección.
En su querella de 25 páginas, presentada ante la jueza Martha Cecilia Vimos , de la Unidad Judicial de la Familia, Walter Macías argumenta que hubo una “evidente vulneración al derecho a la seguridad jurídica pues el Consejo de la Judicatura no respetó el número de votos necesarios para desti-
tuir a un Juez de la Corte Nacional de Justicia, que es de al menos tres votos”.
Sin embargo, el CJ aseguró que sí hubo mayoría para defenestrarlo del cargo. “De los tres vocales pre-
sentes, dos votaron a favor, y uno se abstuvo”, se aseguró en el CJ.
Paralelamente a esta decisión, se conoció que el Pleno de la CNJ sesionará en las próximas horas para avocar
‘Atenta contra la seguridad jurídica’
° El 19 de agosto de 2023, cuando el CJ destituyó a Macías, la Fiscalía mostró su inconformidad y preocupación por un acto que “atenta” contra la seguridad jurídica del país.
“La Fiscalía considera que estas actuaciones son represalias por parte del CJ a las actuaciones -apegadas a derecho- cumplidas por el magistrado (Macías) dentro de este caso”, refirió la Fiscalía en un comunicado.
Y enfatizó que esta instancia sustenta su trabajo en el principio de objetividad y el debido proceso, por lo que hizo un llamado para que cada una de las entidades que forman parte del sector justicia actúe de la misma manera.
Tras la argumentación de la Fiscalía, enseguida llegó la respuesta de la Judicatura. “Nos genera preocupación que la Fiscalía se pronuncie respecto a una atribución que ni legal, ni constitucionalmente le corresponde”, le increpó el CJ, también, en un escrito.
Y añadió que su mensaje vulnera el principio de transparencia e independencia.
conocimiento del expediente disciplinario aprobado por la Judicatura en contra de Macías.
Proceso contra Barreno y Morillo
El proceso en contra de Walter Macías mueve los cimientos de la función judicial. Es que, días antes de ser destituido por el Consejo de la Judicatura, este juez resolvió, el 15 de agosto de 2023, fijar para el viernes 25 de agosto la audiencia preparatoria de juicio en contra de los vocales del CJ Maribel Barreno y Juan José Morillo. Además, el 17 de agosto calificó la acusación particular que presentó la Procuraduría General del Estado como parte procesal en el juicio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga a Barreno y Morillo por el presunto delito de tráfico de influencias.
La confrontación generada entre jueces y fiscales también se produce en momentos en que la Judicatura lleva a cabo un concurso público de oposición y merecimientos para nombrar a siete nuevos jueces de la Corte Nacional. (SC)
justicia 08 i SANTO DOMINGO | jueves 24/agosto/2023
AUTORIDADES. Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura y Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia.
Comunicación: Reglamento se firmó con celebración y dudas
El instrumento es recibido por el sector como un paso importante para blindar la libertad de expresión, aunque advierten sobre vacíos y dudas en el texto.
Tras una larga espera, el presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió ayer el decreto 850 que da forma al Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación. El mandatario, durante el acto realizado en el Palacio de Carondelet, celebró la acción y la calificó como una medida para “blindar” el ejercicio de la l ibertad de expresión en Ecuador
La Ley de Comunicación fue promulgada por el propio Lasso, el 11 de noviembre de 2022, y desde ese momento se esperaba la expedición de su reglamento para dar forma a los mecanismos de protección de la libertad de expresión, de los periodistas y de los medios de comunicación.
El instrumento, a pesar de ser celebrado por su expedición, genera dudas dentro del sector al existir importantes vacíos que no fueron abordados en el texto, lo que obligará al Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación a desarrollar mecanismos para clarificar estos ‘huecos’
Durante el acto para la firma del reglamento, Lasso destacó que “este es un paso importante para el país en la necesidad de blindar la democracia, para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos, en cuanto a la libertad de expresión”.
Recordó que el texto aprobado por la Asamblea Nacional recibió un veto parcial de su parte, y fue enviado a la Corte Constitucional para que ésta revisará 17 artículos que estaban en contra del contenido de la Constitución y de los tratados internacionales que han sido suscritos por Ecuador.
Aciertos y dudas
El director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, celebró la firma del Regla-
UNP celebra protección
° El presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Cristóbal Peñafiel, destacó la creación del mecanismo de prevención y protección que obligará a las instituciones del Estado que lo conforman a prestar mayor atención en el resguardo de la labor periodística.
“Esto es importante porque hasta hace un tiempo el Ministerio de Defensa no le daba mayor importancia a su responsabilidad en la protección de los periodistas, pero ahora el reglamento se lo exige”, remarcó Peñafiel.
El presidente de la UNP advirtió que uno de los vacíos fundamentales es la falta de presupuesto con el que nacen las nuevas instancias. Dejó claro que “está muy bien la ley, la obra y el reglamento, pero el presupuesto, una ley sin presupuesto, un reglamento sin presupuesto es claramente una ley con vacíos”.
No hubo consenso
mento gracias a que desarrolla la prevención, protección y monitoreo de las amenazas a la labor periodística en Ecuador.
“Le da un papel muy importante a la participación de periodistas, medios de comunicación y la sociedad civil en la conformación del mecanismo de prevención y protección”, puntualizó Ricaurte.
A su juicio, el texto recoge la mayoría de las recomendaciones que surgieron de la sociedad civil e indicó que es necesario poner en acción los mecanismos previstos “en el menor tiempo posible”.
Detalló que “hay aspectos que el reglamento no los desarrolla y quedan vacíos. Ahora el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación debe y puede emitir reglamentos secundarios”.
Hay avances Desde la academia, Juan
David Bernal, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Hemisferios, apuntó que los mecanismos de regulación en el tema de la libertad de expresión siempre generan problemas y debates.
“Yo creo que la mejor Ley de Comunicación es la que no existe, creo que hay avances en algunos temas de derechos y protección a los periodistas” , recordando que el anterior instrumento que regulaba las comunicaciones tenía un carácter sancionatorio y complicado para el ejercicio del periodismo.
A su juicio todo instrumento regulatorio, “busca controlar la libertad de expresión y de prensa por mecanismos estatales y esto va en contravía del artículo 13 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos , que habla de garantizar la libertad del ejercicio periodístico”.
A su juicio hay importantes vacíos “ en el tema de los medios digitales siguen en un limbo jurídico, en un limbo de control que perjudica a los medios tradicionales , que ya están golpeados en su modelo de negocio”.
Advirtió que los medios digitales no tienen control, ni regulación, lo que perjudica a los medios tradicionales en la lucha por las audiencias del espacio digital. “Ahora regular el contenido es problemático, porque de alguna forma puede derivar en autocensura”, precisó Agregó que el reglamento llega tarde, porque fue prometido hace más de un año y las “amenazas a periodistas se han disparado por la presencia de los grupos del crimen organizado y el narcotráfico”.
Finalizó indicando que otro punto que no fue desarrollado por el reglamento, es el tema de los medios universitarios. (ILS)
° El académico y experto en temas televisivos, Roberto Manciati, señaló que el Reglamento tiene aciertos e inconsistencias. Advirtió que “este documento, habló de los dos gremios de televisión, no lo hemos conocido, absolutamente nada, y para un tema tan importante si era lógico que el Gobierno escuchara el criterio de todos”.
Manifestó que dentro de los aciertos debe señalarse el tema de las agresiones y la protección a los periodistas, los trabajadores y medios de comunicación. “Es un gran acierto para que se mantenga el respeto a los medios, periodistas y comunicadores, no solo por la Libertad de Expresión, sino porque es una función fundamental de cualquier Estado democrático”, apuntó. Dentro de las inconsistencias, cuestionó la falta de claridad sobre el acceso a las personas con discapacidad.
SANTO DOMINGO | jueves 24/agosto/2023 I país 09
PROTECCIÓN. Celebran mecanismos de protección a la labor periodística. Foto: Presidencia
Funciones de la primera dama carecen de normativa
De cara a un nuevo Gobierno, Ecuador podría tener una nueva primera dama, un primer caballero o no tenerlo. Este es un cargo no establecido en la ley.
la
lahora.com.ec
suma 53 puestos en la Asamblea; le sigue Construye con 29
ECONOMÍA
Al darse una segunda vuelta electoral , en Ecuador, la mirada de la opinión pública también se posa sobre quién asumiría el rol de primera dama o primer caballero. Esto aunque esta es una figura que no está normada por la ley, es decir, que es opcional. Sin embargo, a nivel social y político las parejas de los mandatarios también son calificadas por la gente.
Sonia Altamirano, antropóloga, dice que la figura de la primera dama en los últimos años ha sido cuestionada porque “lamentablemente sigue reforzando estereotipos”.
“Te asignan un rol solo por ser la esposa de. Y las funciones las delega el esposo (Presidente), que casi siempre son trabajos en áreas sociales y de cuidados, porque claro, como mujer, lo que mejor sabes hacer son cosas ligadas a los cuidado”, ironiza Altamirano.
Candidatos solteros
Por otro lado, Luisa González, candidata del correísmo, es soltera. En este caso, ella podría designar, si así lo quiere, a un familiar: primo, hermano, padre… a tener el rol de primer caballero.
Pero tanto Noboa, como González podrían prescindir de esa figura.
Funciones
Al no ser un cargo electo ni nombrado, la primera dama o el primer caballero no tienen funciones ni responsabilidades asignadas. Tampoco cuentan con una autoridad sobre otras personas, ni tienen sueldo o compensación.
Altamirano dice que es una figura más protocolar y acompaña al jefe de Estado a viajes o recepciones oficiales y participa activamente en instituciones de Gobierno.
“En Latinoamérica esta imagen está muy enquista-
da en el pensamiento social, porque representa la imagen de familia que aún suma votos”, dice Altamirano, quien resalta que pese a que la norma no determina qué debe hacer la primera dama, quien asuma ese rol tiene un gran poder mediático.
“Lamentablemente, la gente casi que exige que haya una primera dama, que se la vea presente, que trabaje en algún proyecto, también las convierten casi que en líderes de opinión, por lo que no es menor este cargo protocolar y quien lo asuma debe es-
el DaTO
El término “primera dama” surge en Estados Unidos, cuando la periodista María Ames definió a Lucy Webb Hayes, esposa del presidente Rutherford B. Hayes, como “la primera dama de la Tierra”.
tar preparada o preparado”, agrega.
Cambios en la región
En Latinoamérica, en los últimos años, existe un debate sobre la primera dama, inclusive hay quienes han cambiado el término. Es el caso de Venezuela donde Nicolás Maduro, al ganar las elecciones presidenciales de 2013, denominó a su esposa con el término “primera combatiente”. Desde entonces, las instituciones y el partido de Gobierno la llaman así.
En 2018, en México, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, dijo en un mitin político que no usaría tal título.
“Para la verdadera transformación de la vida pública de México, tenemos que comenzar a pensar y actuar diferente. Pongamos fin a la idea de la primera dama. En México no queremos que haya mujeres de primera ni de segunda”, afirmó ante la multitud. “Con todo respeto a las mujeres que han estado antes en ese papel, decir primera dama es algo clasista”, sostuvo. (AVV)
Solo existen dos opciones para compensar las pérdidas por dejar de explotar el ITT, según Ministro de Economía
AGENDA
¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades
E.
Mora M. 001-004-3400
Protocolo. La primera dama no está facultada para realizar cualquier tipo de contratación, supervisión o manejo de personal.
I SANTO DOMINGO | jueves 24/agosto/2023 sociedad 10
en
En Ecuador, Daniel Noboa, uno de los candidatos a la web POLÍTICA
ASAMBLEA Movimiento Revolución Ciudadana
Daniel Noboa asegura que no habrá impunidad en caso de Fernando Villavicencio
Presidencia de la República, está casado con Lavinia Valbonesi, una joven de 25 años, conocida en redes sociales, donde da consejos sobre vida sana.
Pérdida de póliza a plazo fijo No. 10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika
23 países de América analizan los retos de la crisis migratoria
El objetivo es intercambiar información y establecer estrategias para enfrentar el ‘desafío regional’ del siglo.
Juicio No. 17230-2021-05946
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 15h03.
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL) EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE
CAUSA NO. 17230-2021-05946
ACTOR: CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA
TRAMITE: EJECUCIÓN
CUANTIA: 53.244.16
CIUDAD DE PANAMÁ. Representantes de 2 3 países de América se únen desde este 23 de agosto de 2023 en Panamá para analizar la crisis migratoria e intercambiar información para abordar este “desafío regional del siglo XXI” de manera eficiente y humana, afirmó la anfitriona de la cita y canciller panameña, Janaina Tewaney.
Se trata de la IV Reunión Plenaria de la Conferencia Regional sobre Migración y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones, que congrega a “representantes y delegados de los 23 países miembros” de los organismos, así como delegados de entes internacionales, dijo la ministra de Relaciones Exteriores al inaugurar esta cita.
El objetivo del encuentro es “garantizar que todos los estados intercambiemos información y data que
nos permitan abordar este tema de manera eficiente y humana”, agregó la canciller de Panamá, que destacó que su país “ha puesto de relieve la migración como un tema de Estado”.
Movilidad segura Panamá se propone como “constructor de diálogo para abordar la migración regu-
temas en agenda
° Se espera que en esta reunión se aborde el asunto del Observatorio de Movilidad Humana, la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, la migración irregular regional y extrarregional y el fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales en temas de migración y movilidad humana, entre otros.
lar, segura y ordenada”, condiciones que son “imprescindibles” para evitar que estas personas sean “víctimas del crimen organizado”.
“Es un derecho la movilidad y brindar la debida atención humanitaria un deber”, dijo la canciller de Panamá, un país de tránsito del éxodo americano que ha recibido y ofrecido servicios médicos y de alimentación este año a alrededor de 300.000 migrantes que se dirigen a Norteamérica, una cifra récord que deja atrás los 248.284 de 2022 y los 133.726 de 2021.
Este flujo migratorio transita por la inhóspita jungla del Darién , un parque nacional que es la frontera natural con Colombia, a merced de los rigores del entorno salvaje y también de grupos criminales que cometen asaltos y violaciones. No se sabe cuántos mueren allí. EFE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa. Por lo que se dispone: 1) La solicitud de ejecución de Acta Transaccional formulada por CORPORACION DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA, por intermedio de Gerente General y por ende Representante Legal señor Juan Camilo Ortega Mesa, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta Transaccional, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su defensor técnico. Actúe en calidad de secretario encargado de este despacho el Ab. Santiago Chango. NOTIFIQUESE y CUMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de julio del 2023, a las 16h32. Agréguese al proceso el escrito y anexo que antecede. En atención al escrito presentado por la parte actora, una vez que adjunta la procuración judicial a favor de Gabriel López Córdova, se dispone, en atención al juramento realizado el día 10 de mayo de 2023 y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada, CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. NOTIFÍQUESE f)
SALAZAR KARINA ALEJANDRA, JUEZA.
MARTINEZ
Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.
001-004-3439
SItUACIóN. Migrantes son transportados en canoas en el sector de Lajas Blancas en el Darién. EFE
SANTO
|
24/agosto/2023 I global 11
DOMINGO
jueves
neCesitO una
auxiliar COntaBle
Teléfono: 0967 379 193
P-245551-MIG
Hipnosis Clínica
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.
en venta
agrÍCOla CañaPalm s.a.
requiere Contratar: seCretariO
Y traBa JadOres agrÍCOla
Borbón - Esmeraldas enviar hoja de vida gmosquera@elizpalm.com
se vende HermOsa Casa en urBaniZ aCiÓn Jardines del tOaCHi
1 PisO
Sala, comedor y cocina, 3 habitaciones con clóset, 4 baños, 1 cuarto de lavado, patio trasero con cubierta, patio delantero, garaje con cubierta, 276m2 telÉFono: 099 189 4161
ediFiCio rentero
PARA INVERSIONISTAS UBICADO EN EL SECTOR CON MAYOR PROYECCIÓN COMERCIAL Y PLUSVALÍA DE PICHINCHA, CUMBAYA - QUITO, DENTRO DE LA ZONA COMERCIAL. 600 METROS DE CONSTRUCCIÓN, TRES PLANTAS, 20 PARQUEADEROS, APTA PARA DIFERENTES NEGOCIOS. PRECIO DE VENTA $ 1.050.000
INF.: 0998 129 084 - 0998737167
Casa en venta
se arrienda dePartamentO
De 3 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina y garaje. Dir.: Calle Cuicocha 114 y Guayaquil
Telf.: 0990 096 447
vendO HermOsa
FinCa 34.50 Has
Ubicada en la parroquia El Esfuerzo, recinto El Vaniza, apto para ganadería y chancheras. Con buenos potreros establecidos, instalación de agua en cada potrero, corral de trabajo, casa, jardín, luz y carretero hasta la propiedad
Telf. 0997 618 630
atenCiÓn de oportunidad
en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:
0990 109 613
2 habitaciones y baño privado, en la Ciudadela Universitaria, junto a la Universidad Católica.
Telf.: 0988
serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
P-244294-GF
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: anulaciones produbanco Anula cheques del 4632 por DECLARATORIA SIN EFECTO, con el valor de $1252.65 de la Cta. 02060007131 de PAUCAR IZA MARIO FAVIAN P-245553-MIG BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO JUEVES 24/AGOSTO/2023 P P-243631-MIG
en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
vende
Ubicado
Se
en Santo domingo un lote triple
P-244929-MIG
442 935 P-245440-MIG Se arrienda mini departamento
Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS Telf. 0996 130 937 P-245552-MIG
P-245488-MIG
P-245538-MIG
P-245540-MIG
P-245549-MIG
P-245509-MIG
Edgardo Núñez se abre paso entre los corazones rotos con ‘Que te vaya bien’
Trabaja con disciplina para seguir abriéndose paso en el género regional mexicano, donde ha empezado a despuntar’
EFE • El joven intérprete de música regional mexicana Edgardo Núñez le dedica a los corazones rotos el sencillo ‘Que te vaya bien’, que está basado en la primera vez que le rompieron el corazón, cuando recién se había mudado con su madre a Phoenix (Arizona) desde su natal Sinaloa (México).
el dato
La colaboración que hizo con el cantante de música urbana Peso Pluma y Dareyes de La Sierra debutó en el listado Hot 100 de Billboard.
“Lo grabamos como si nos hayan roto el corazón, si escuchas la canción se escucha el sentimiento. Hasta casi lloramos cantándola”, agregó el intérprete, con más de 8 millones de oyentes en Spotify y cuyos videos registran más de 400 millones de visualizaciones.
Acordeón en mano, Núñez dice que trabaja
con disciplina para seguir abriéndose paso en el género regional mexicano, donde ha empezado a despuntar gracias a composiciones como ‘Billete Grande’, ‘El Rudd’ y ‘Loco Enamorado’, éste último junto a Junior H.
Canciones
En la actualidad, sus canciones tienen más de 125 millones de reproducciones mensuales a través de las diferentes plataformas digitales y ha colgado el cartel de “localidades agotadas” en escenarios de California, Colorado y Carolina del Norte.
Pero el cantante de ‘Eres tú’ no se limita solo al regional mexicano, como lo prueba ‘Génesis’, la colaboración que hizo con el cantante de música urbana Peso Plu-
ma y Dareyes de La Sierra (VVS), que debutó en el listado Hot 100 de Billboard. Además, saca a colación la colaboración que hicieron el grupo Frontera con la estrella global del momento Bad Bunny (‘Un x100TO’).
Ritmos
Amante también del rock y del pop, no descarta a lo lar-
go de su carrera lanzarse a probar con esos ritmos, pues dice que respeta la música de todos y aprender de las experiencias que se le presenten.
“Si llega la oportunidad de grabar con algún músico urbano, ten por seguro que pondremos nuestro granito de arena”, manifestó Nuñez, quien además toca la gui -
tarra y otros instrumentos, además de ser el compositor de algunos de sus temas.
“Trato de dejar huella con mis canciones, que no sean cosas de momento, sino ser reconocido para toda la vida, y sé que es muy difícil pero estamos trabajando para lograrlo, con mis letras, mi música y la disciplina”, manifestó.
Wisin recibirá una distinción en Premios a la Herencia Hispana
EFE • La Fundación de la Herencia Hispana (HHF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció que otorgará el Premio Visión de la Herencia Hispana al reguetonero puertorriqueño Wisin en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington.
transmitirá en streaming en PBS.org.
el dato
Durante su carrera como dúo, recibieron numerosas certificaciones multiplatino.
“Estamos deseando rendirle homenaje junto con los demás galardonados y artistas de 2023 en el Centro Kennedy y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS)”, añadió Tijerino.
La entrega del galardón se efectuará el 7 de septiembre durante la trigésimo sexta entrega de los Premios de la Herencia Hispana que se
Juan Luis Morera, nombre de pila del artista es referencia del género urbano en el mundo desde finales de los noventa gracias a su dúo con Yandel (Llandel Veguilla).
El dúo puertorriqueño de reguetón de Wisin y Yandel realizó en diciembre 14 conciertos consecutivos en San Juan, en el Coliseo José Miguel Agrelot -con capacidad para 14.000 personas-, para poner fin a una larga carrera de casi 25 años en su tierra natal.
Carrera Durante su carrera de 14 años como dúo, recibieron
numerosas certificaciones multiplatino en Estados Unidos y América Latina
y otra cantidad de prestigiosos premios, incluyendo dos Latin Grammy y un
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO JUEVES 24/AGOSTO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Wisin.
Grammy anglosajón, así como diez Billboard Latin Airplay número 1.
CANTANTE. Edgardo Núñez.
$16 millones se han invertido para mitigar efectos de El Niño
Quito se prepara para afrontar el Fenómeno de El Niño. La Empresa de Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) realiza tareas de limpieza para que no se acumule agua lluvia.
El Niño tiene un impacto único en Quito. Los especialistas del Inocar -entidad que mide la temperatura del mar- creen que habrá días de ausencia de lluvias, pero también períodos en los que no parará de llover.
Frente a estos escenarios, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ha invertido $16 millones para mitigar los efectos de este fenómeno que ya se siente en la capital. Esto se puede ver por la gran cantidad de incendios forestales que se están registrando en la actual temporada.
En lo que va de agosto se han registrado 179 incendios forestales, que han dejado 162,30 hectáreas de áreas quemadas. Esto debido a la falta de lluvias y sequía.
A partir de octubre, según dijo la secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, podría registrarse un aumento significativo de lluvias, con posibles inundaciones.
Desde el 15 de mayo de 2023, la Secretaría de Gestión de Riesgos declaró la alerta amarilla en Quito y también para las parroquias Calacalí, Gualea, Lloa, Nanegal, Nanegalito, Nono, Pacto y San José de Minas.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló que se activó el Plan de Prevención de In-
EL DATO
Dentro del ‘Plan Lluvias’ se han limpiado 63 estructuras de captación .
lizó la limpieza de 54.675 sumideros y se reemplazaron 2.063 rejillas. Esto se ejecutó en 25 sectores
El incremento de trabajos de mantenimiento y optimización del sistema de alcantarillado para evitar problemas de inundaciones se hizo con una inversión de $16 millones, solo para el fenómeno de El Niño.
Este dinero fue invertido en estructuras de captaciones de quebradas, sistema de alcantarillado y mantenimiento de captaciones y conducciones de agua.
La empresa, a través de su departamento de comunicación, informó que este trabajo será permanente y se ejecutará durante todo el año.
Sin embargo, aclaran que estas acciones preventivas se fortalecen en verano para que la ciudad esté preparada para la temporada lluviosa.
AVISO
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES/ SEGURO DE CESANTÍA
Del que en vida fué:
SGOP. WILLIAN EDISON
GAVILANEZ CARVAJAL
Quienes se creyeran con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTIA DE LA POLICA NACIONAL
cendios y se ha dispuesto a las empresas metropolitanas que desarrollen “todas las acciones pertinentes” para cuidar la infraestructura ante posibles aumentos significativos de lluvias. El Alcalde
se refiere al alcantarillado, sumideros, rejillas ytorres de captación.
Limpieza de drenajes La Epmaps fortaleció las labores operativas para ase-
Limpieza de quebradas y mitigación de riesgos por lluvias
° Dentro del ‘Plan Lluvias’, en este año, se han limpiado 63 estructuras de captación, desalojando 35.930 m3 de material, equivalente a 3.593 volquetas.
También se hizo la limpieza, desalojo, desobstrucción, mantenimiento y mejoramiento en 138 quebradas con estructura de captación existentes en Quito.
La empresa también ejecuta mantenimiento permanente a las estructuras de captación de las quebradas para mitigar riesgos en toda la ciudad.
Además, la Epmaps realiza un monitoreo permanente a través de inspecciones con drones para identificar posibles deslizamientos y obstrucciones con el fin de intervenir de manera oportuna.
gurar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje pluvial frente a la llegada del invierno y el fenómeno de El Niño.
En esta administración, que ya lleva 100 días, se rea-
Por otro lado, p ara el ‘Plan Lluvias 2023-2024’, la Epmaps tiene un presupuesto a destinar de $23,3 millones, de los cuales $14,8 millones son para el mejoramiento y mantenimiento de estructuras de captación en quebradas y $3,9 millones para la adquisición de hidrosuccionadores para la desobstrucción de sumideros y pozos.
Las obras de esta iniciativa también ayudarán a la mitigación de los efectos del fenómeno ambiental. (EC)
Obras de alcantarillado
° La Epmaps inició la obra de alcantarillado en el barrio San Pedro de La Tola, en la parroquia Checa, al nororiente del Distrito. Este proyecto ayudará en los barrios San Pedro de La Tola, Aglla; y en las calles: 3 de Mayo, Ramón Torres y Amazonas.
Con este proyecto aumenta la cobertura de saneamiento y beneficiará a 1.600 habitantes, con una inversión de $1,1 millones, según la empresa.
Adicionalmente, se realizaron las extensiones de red de agua potable para la Administración Zonal Valle de Los Chillos, en especial en Conocoto, a favor de 595 personas, por un monto de $148 mil.
También se instalaron 5.996 conexiones de agua potable y 5.518 conexiones de alcantarillado, entre mayo y julio de 2023, por un monto superior a los $1.6 millones.
TRABAJOS. Limpieza de alcantarillado de Quito.
PROBLEMA. En la Pulida se retiró basura en las en estructuras de captación.
.001-004-3443 QUITO 14 i SANTO DOMNGO | jueves 24/agosto/2023
Sismos encienden nuevamente las alarmas en Carchi
Para el 29 de agosto de 2023 se programó una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Provincial.
CARCHI. - A pesar de que la provincia se mantiene en alerta desde hace casi un año debido a los sismos causados por la actividad volcánica del complejo Chiles - Cerro Negro , las autoridades volvieron a encender las alarmas por el aumento
de estos eventos en el último mes.
Marianela Robles, gobernadora de Carchi, explicó que una de las primeras acciones que se ejecutará es activar al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial , el 29 de
agosto de 2023.
El objetivo es actualizar los planes de contingencia de los gobiernos parroquial, cantonal y provincial, además de fortalecer las jornadas de capacitación a la población y retomar las acciones conjuntas con las autoridades de Colombia para coordinar, de forma binacional, la seguridad de la población fronteriza, pues el complejo volcánico ChilesCerro Negro involucraa a zonas de ambos países.
Robles dijo que ya se realizó un acercamiento con autoridades locales de Tufiño, la Tenencia Política, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, con el objetivo de receptar propuestas que permitan elaborar las estrategias de ayuda a la ciudadanía.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía SERMATRACK S.A., a una Junta Extraordinaria, a realizarse el día viernes 25 de agosto del presente año, a partir de las 9:00 am; en la Sede Social de la Compañía de Transporte Pesado Rutas Ecuatorianas “CIAPRUTE S.A”, ubicado en el Barrio Santa Teresita vía Panamericana Norte Junto al Cementerio de la Parroquia de Julio Andrade.
Se tratará el siguiente orden el día:
1. Constatación del Quórum e instalación de la junta por parte del Sr. Presidente.
2. Autorización de Crédito en el Banco del Austro para la compra de un lote de terreno.
3. Clausura
Seguros de contar con su puntual asistencia suscribo de Ud., reiterando sentimientos de alta estima y consideración.
Atentamente,
Precisamente, tras enfatizar que la seguridad de la población es prioritaria, agregó que se busca generar una cultura de prevención, en coordinación con la Secretaría de Gestión Riesgos y las instituciones involucradas
en brindar atención prioritaria.
El presidente del gobierno parroquial de Tufiño, Xavier Muñoz, expuso que es importante retomar este tipo de acercamientos, para articular con todos los actores y autoridades que permitan mantener informada a la población.
El teniente político de la parroquia de Tufiño, Eugenio Puetate, agregó que la
EL DATO
El 25 de julio de 2022 la provincia vivió un enjambre sísmico que dejó daños materiales en todos sus cantones, con decenas de casas afectadas.
El 17 de agosto de 2022 se organizó un simulacro binacional ante una posible erupción volcánica.
población se encuentra capacitada y conoce de los protocolos ante cualquier situación adversa que se presente. Sin embargo, dijo que los sismos registrados el último mes han sido bastante fuertes , señalando como el de mayor intensidad al ocurrido el 7 de agosto de 2023.
Desde la Gobernación de Carchi explicaron que los enjambres de sismos en la zona del complejo volcánico Chiles - Cerro Negro, en la frontera entre Ecuador y Colombia, es una actividad continua de la sismicidad presentada desde marzo y que tuvo un descenso en junio, contabilizándose aproximadamente 176.000 eventos.
El Instituto Geofísico, por su parte, a inicios de mes, destacó que se mantiene un monitoreo constante en la zona, debido al cambio en la tendencia de la actividad interna del volcán, que en este momento se cataloga como ascendente. (FV)
norte 15 SANTO DOMINGO | jueves 24/agosto/2023 I
Julio Andrade, 22 de agosto 2023
001-004-3448
VOlCAnEs. Este complejo está compuesto por dos macizos: el Chiles (4.748 msnm) al oriente y el Cerro Negro (4.470 msnm) al occidente.
PREVEnCIón. La gobernadora de Carchi, Marianela Robles, llegó a Tufiño tras los últimos sismos.
La magia del Gran Circo Acrobático de China
Imagen del Gran Circo Acrobático de China, que actualmente se presenta en españa y que presenta un espectáculo que incluye más de 30 artistas en escena, con medallistas olímpicos y algunos procedentes del Cirque du soleil. el show se centra en las aventuras de un niño soñador que entra en un mundo desconocido de fantasía en el que descubre a una hermosa hada fénix que puede volar sobre el mar. eFe
Da clic para estar siempre informado
jueves 24 de agosto de 2023 Santo Domingo