Santo Domingo: 24 de agosto, 2022

Page 1

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 Santo Domingo ECONOMÍA SOCIEDAD PAÍS 07aldestronarapuntaMineríaabanano 08marzotizadosestánMedicamentosgaran-hastade2023 Faltan cinco votos para remover al Consejo de la 09Judicatura 1.080 reos serán censados en Santo Domingo www.lahora.com.ec Estrellas del baloncesto se alejan de Santo Domingo La falta de disponibilidad del escenario deportivo obliga el cambio de sede. Aún no se confirma dónde se realizará el evento, pero se dijo que la actividad no puede posponerse. 04 CIuDAD LA HORA @lahorasdsantodomingolahorasantodomingolahoraEcuadorDiarioLaHoralahora.ec

03

El 1 de septiembre inicia el censo penitenciario en el Centro de Rehabilitación Social Bellavista. A través de este proceso se conocerá la cifra exacta de fugados durante las matanzas ocurridas el 9 de mayo y 12 de julio.

Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á logcaba33@gmail.comN EDiTORiAL Di EGO A L bá N Quish ab.diegoalban@hotmail.comPE DiANA Luzu R iAGA V diluve2005@yahoo.comERA

autores

pensamiento

El exalcalde Jorge Yunda insiste en desafiar todas las instituciones y con venciones llamadas a mantener las nociones básicas de orden y legitimidad en nuestra política. Se ha acostumbrado a eliminar obstáculos con base en la desver güenza: fingir desconocimiento, decir medias verdades, aferrar se al papel de ingenua víctima, aprovecharse de las costuras del sistema legal hasta sobrepasar los límites de la decencia y, sobre todo, negar siempre a sus verdaderos intereses y patronos; un modus operandi que caracterizó su alcal día, su carrera política arrimada al correísmo y su difuso ascenso como magnate de Equivocadamente,radios. el exalcal de parece interpretar la pacien te y silenciosa indignación de los quiteños como debilidad o resignación, incapaz de percatar se de lo que está sucediendo. Es como si no entendiera que, con cada nuevo intento de “salirse con la suya” y de repetir “vivísi mas” recetas, debilita aun más la confianza de la ciudadanía en el futuro de la ciudad, su gente y sus instituciones.JorgeYunda se precia de ser un ‘humilde chagra’ que debe su ascenso social y económico al pue blo de Quito. Nadie debería estar más interesado que él en fortale cer un sistema que garantice la justicia, la inclusión y la decencia. Porque, en contraste, una ciudad arbitraria, exclusiva, hastiada del abuso y enardecidamente racista, le cerraría la puerta cada vez más a aquellos que él dice representar. ¿A qué juega Jorge Yunda? ¿Por qué, en lugar de avivar una anar quía en la que nadie —tampoco él— ganará, no resuelve primero sus problemas con la Justicia?

Hay que decirlo comoInseguridadherencia Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Jean Cano Editor Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII los solo sus y no el del que se expresa su

reflejan

comprometen a

L a democracia en esencia es el respeto por la inje rencia del pueblo sobre los gobiernos a través de las dife rentes formas de participación ciudadana. Un tema coyuntural este momento son las eleccio nes 2023. ¿Cómo nos sentimos los ciudadanos en una sociedad donde los recursos con los cuales los participantes pueden competir para influir políti camente son desiguales ? De esa pregunta surgen múltiples cuestionamientos adicionales entre quienes desean activarse y participar, como: ¿De qué ma nera hacer campaña equitativa cuando compito contra apara tos estatales? Porque hablemos claro, no solo se compite contra otros partidos, principalmente se compite contra el municipio y prefectura con todos los re cursos públicos a su favor. Realidad que desalienta a mu chos que, al sentirse en evidente desventaja, prefiere sucumbir ante una política cada vez más dependiente del dinero. Histó ricamente, las sociedades han desarrollado relaciones de domi nación, en la que ciertos sectores sociales imponen sus intereses para conservar sus privilegios. A lo largo de los años hemos vis to impávidos que la igualdad de derechos de participación con sagrados en la Constitución de la República, así como en otros cuerpos normativos, no son con sistentes en la práctica. Por lo que se convierte en un objetivo y a la vez todo un desa fío salir de ese estado catatónico que hemos asumido y convocar nos a revalorizar nuestros dere chos. Hay que reconocer abierta mente la dimensión errada que se le ha otorgado al dinero en el funcionamiento de la demo cracia, distorsionando la manera de elegir y minando la confianza social. Es fundamental que los organismos competentes reali cen un adecuado control de los recursos invertidos e impulsar campañas basadas en propues tas responsables que se ajusten a nuestras necesidades. “Si las ma yorías sociales no logran consolidarse como mayorías políticas la democracia se desvanece”.

colaboradores

D ebemos recordar que el 2007, el Tribunal Su premo Electoral desti tuyó a 57 diputados , porque se oponían a la “Constituyen te”. El Tribunal Constitucio nal, restituyó a los diputados; sin embargo, varios gambe rros se tomaron las instala ciones del Tribunal Consti tucional y al día siguiente, el “ Congreso de los manteles” , destituyó a los miembros del Tribunal Constitucional, aseverando que con su desti tución, se anulaba la restitu ción de los diputados. Varios de esos gamberros inclusive fueron a la “Constituyente de 2008”. Con éste acto, similar a los golpes de mano de los nazis, se inauguró el narcocomunismo en Ecuador. Por “Constituyente”, que es el butrón por el cual se pene tró y destruyó nuestro siste ma jurídico, se instauró, entre otros organismos, la Función Electoral y su órgano ejecutor el Consejo Nacional Electoral. Sujetos vinculados a estas ins tituciones y hechos crapulosos, de nefasta recordación, anun ciaron una Consulta con “en miendas”, a fin de que todo siga igual, y piden a Lasso que in cluya sus preguntas en la Consulta presidencial, lo cual es inservible, porque la enmienda constitucional:Noelimina la Función de Transparencia y Control So cial.No elimina la Función Elec toral.No elimina el CPCCS. No elimina la Asamblea Nacional, sustituyéndola por Congreso Nacional bicameral, integrado por un senador y un diputado por provincia. No traslada las atribucio nes del CPCCS eliminado, a la Cámara de Senadores, porque mantiene incólume la estructu ra actual de la Asamblea. No modifica el CNE. No cambia el modo de de signación del Consejo de la Ju dicatura, mantiene su forma y nominación actuales. No elimina las regiones. En resumen, es una consulta que al proponer cambios formales, lo hace para consolidar el narco-Estado instau rado en la Constituyente 2008. No podemos gastar 60 MUSD, en una consulta de falsa bande ra, para que todo siga igual.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022O

Editor General:

Regional:

Directora

falsaConsulta

¿A qué juega Jorge Yunda?

No. 10.704 Los escritos de

medio,

en

Ecuador vive una crisis de inseguridad, donde la vio lencia es una realidad coti diana que golpea a la población en todo el territorio nacional. Si tuación que nos ubica como uno de los países más peligrosos y con el aumento más acelerado de muertes violentas en toda la re giónMientraslatinoamericana.lainseguridad va en aumento y gana territorio, el Gobierno de turno no ha po dido ni siquiera controlar estos hechos de violencia reflejados en muertes violentas, crisis carcelaria, asaltos y extorsión Las medidas dictadas, no se han tomado a tiempo, no son efecti vas, y tampoco son suficientes para combatir la inseguridad. Tan solo nos quedamos en las vacunas. En este contexto, las y los jó venes hemos heredado un país sin garantía alguna en razón de seguridad, limitando nuestro crecimiento profesional y econó mico; toda vez que, solo el hecho de pensar en emprender, pone en riesgo nuestra integridad y la de nuestros seres queridos. He rencia recibida por los últimos y actual gobierno, quienes han permitido, a falta de medidas de seguridad preventivas, oportu nas y eficaces, que bandas delic tivas y grupos terroristas ganen territorio y apoderamiento para sus fines antisociales y alejados de la paz social. Ante esta situación, preocu pa pensar en el impacto social y económico que tendrá el país en unos cuantos años como consecuencia de la actual cri sis . Por ello, la responsabilidad de poder cambiar esta realidad, recae en cada uno de las y los ciudadanos; iniciando desde la educación que impartimos en nuestros hogares, generan do rechazo y no admiración a estos grupos delictivos; como también, eligiendo con respon sabilidad a nuestros mandata rios, quienes cumplen uno de los roles más importantes, ya que son quienes deciden tomar las medidas necesarias. Ecuador, país megadiverso y de paz. ¡Te recuperaremos!

PROYECTO. La próxima semana inicia el censo de presos en Santo Domingo. Proceso ° El SNAI detalló en un comunicado que el censo comenzó el lunes 22 de agosto, en las cárceles de Tulcán (Carchi) y Loja, ubicadas en norte y en el sur del país, respectiva mente, para luego reco rrer las otras prisiones hasta reunirse en Guaya quil, capital de la costera provincia de Guayas, donde está la cárcel más poblada del país. el dato Según la SNAI hay 32.543 privados de libertad en los 36 centros carcelarios del país. Privados1.080 serán censados en Santo Domingo. para completar el proceso. Se instalarán 20 cubículos en el interior de la cárcel. Los espacios serán utilizados por representan tes de diferentes institucio nes públicas: Registro Civil, Ministerio de Salud Pública, INEC y MurilloSNAI.indicó que el pro pósito es actualizar la base de datos y el Sistema de Gestión Penitenciaria, para conocer el numérico real de presos en el Ecuador. No hay visitas Por seguridad y logística se suspenderán las visitas durante los cuatro días del censo. Una vez que finalice el proceso se informará a los familiares para que acudan en los horarios establecidos para mínima, mediana y máxima seguridad. En Santo Domingo se registraron las dos últimas matanzas carcelarias del país Oficialmente se anun ció el asesinato de 56 reos durante estas revueltas, pero todavía no hay una ci fra real en lo que respecta a fugados.Desde el SNAI confirma ron que hay recapturados, entregas voluntarias y otros sentenciados que aún per manecen en el anonimato, sin embargo, esas cifras no son 100% certeras. Murillo ratificó que hay un listado extraoficial de evasores, pero con el censo tendrán una estadística con firmada. Además, señaló que durante su corto perio do en el cargo ha mermado el hacinamiento.“Lasmatanzas, altercados y cambios provocan que los números no cua dren. Una vez que termine el censo se conocerá cuán tas personas realmente se fugaron y cuántas han sido recapturadas ”, expresó el titular del CRS Bellavista. (JD)

A partir del 1 de septiembre se censará a los privados de libertad que permanecen en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, en Santo Domingo de los Tsá chilas.Enesta localidad el pro yecto se extenderá hasta el 4 de septiembre, es decir, que el levantamiento de datos y armado de fichas demanda rá cuatro días. Logística Todo está listo para los re presentantes de las dife rentes instituciones que participan en el Censo Pe nitenciario 2022, proyecto impulsado desde el Gobierno Nacional para conocer las condiciones reales de los centrosDenniscarcelarios.Murillo, director del CRS Bellavista, explicó que las carpas serán ubica das en la cancha de indor y cada interno tendrá un promedio de 25 minutos El abigeato y la tenencia de armas de fuego caducadas, son malestares que el sector ganadero aún no logra solu cionar.Creen que sus denuncias no son tomadas en cuenta y están a la merced de la delin cuencia . Además, aducen que es ab surdo no permitirles tener armas, cuando los hampones están dotados de buen ar mamento Esta problemática fue abordada en la reunión que mantu vieron ayer, martes 23 de agosto, en la Asocia ción de Ganaderos (Asogan)

Las visitas se procedimiento.lapenderán hastasus-finalizacióndel

CIUDAD03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I

Santo Domingo, para socia lizar sobre el porte y tenen cia de armas. Afectados Diego Mendoza tiene pro piedades en El Car men y Chone, provin cia de Manabí, indicó que ha buscado es trategias para no ser víctima del abigeato. Mencionó que des de hace seis meses está realizando las diligencias para la tenencia de armas, pero las Fuerzas Ar madas y la Policía no les dan paso a los re querimientos.VinicioArteaga, presi

dente de Asogan, expresó que en esta semana fue víc tima de tres intentos de robo en su predio, ubicado en la vía a SostuvoChone.queantes por lo menos con el arma de fuego podían defenderse, hacien do disparos al aire para ahu yentar al delincuente, pero ahora deben esconderse y llamar a los entes de seguri dad para evitar ser víctimas. Espera que les faciliten los procesos para renovar la tenencia y seguirán en la lucha por conseguir el porte de arma. Pedido Hace cinco meses los gana deros realizaron un escrito Ganaderos continúan peleando por seguridad MIEDO. Los ganaderos se reunieron para tratar esta problemática. el dato Desde la UICA se indi có que en lo que va del 2022, se dodesarticulahaaseisbandasdedicadasalabigeato. para presentarlo en la Presidencia de la República, donde se detallan algunos pedidos en beneficio del sector.Entre los puntos se des taca: exigir una reforma al sistema de administración penal, que gire en torno a la protección y reparación de la víctima y no del sospechoso. Además, evaluar a fiscales y jueces para evitar casos de impunidad; y, que la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Abigea to (UICA), permanezca en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero no han tenido respuesta. (CT)

Censo penitenciario durará cuatro días en Santo Domingo

Cada mañana Sonia Gar cía sale a vender produc tos de limpieza en las calles de Santo Domingo. Por lo general se la en cuentra en la 29 de Mayo. Es machaleña, pero su vida la ha hecho en San to Domingo. Desde muy joven se casó con un hom bre al que describió como respetuoso y responsable, pero murió a causa de un accidente de tránsito. En tre lágrimas expli có que le hace mu cha falta, dijo que fue el amor de su vida.No le gusta re cibir visitas de sus familiares o tener algún acercamien to con ellos. No tiene hijos bio lógicos, pero sí uno que crió con valores y esfuer zo. Se encuentra en Cuba, en espera de una cirugía para su brazo fractura do a consecuencia de un asalto.Aldía logra recolectar 1 dólar con 25 centavos o a veces nada. En varias ocasiones, cocina, limpia casas y recoge botellas para tener algo de dine ro y pagar el alquiler . Siempre se dirige a pie para llegar a su sitio de trabajo, aunque la mayor parte del tiempo sufre de dolores de espalda y oído. Debe transportar poca mercadería en vista de que ha sido víctima de la delincuencia en reite radas ocasiones. Tiene un amigo que la acompaña a su trabajo, también es de la tercera edad. A veces le ayuda regalándole ropa, comida y co sas para el hogar. Centros Según el Minis terio de Inclu sión Económica y Social ( MIES), el 45% de la población adulta vive en condiciones de extrema pobreza . Es por ello que han imple mentado centros de aten ción. Como es el caso del Centro Gerontológico en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se brin da ayuda a más de 200 adultos mayores en las modalidades: residencial, diurna y espacios alterna tivos.

De dólar en dólar reúne para pagar el arriendo Daviana Cabezas Cobeña estuDiante De la esCuela De ComuniCaCión soCial De la PuCe sD laboR. Sonia García vende productos de limpieza en la calle. el dato Aconseja a las especialmenmujeres,tealasadolescentesaseguirfirmesensusobjetivos.

Como un balde de agua fría cayó la noticia que el espec táculo profesional ‘Estrellas del Baloncesto’ no se dispu tará en Santo Domingo por problemas en la logística. Minutos antes del anuncio oficial se confirmó que el coliseo Tsáchila de Santo Domingo no está libre para el sábado 27 de agosto, fecha en la que preveía jugar se el partido de las selecciones conformadas con los tres mejores jugadores de cada equipo par ticipante en el cam peonato nacional. El escenario en dispu ta está designado para una competencia internacional de Kick Boxing, esto a tra

Santo Domingo se queda sin ‘estrellas del baloncesto’ la falta de disponibilidad del escenario deportivo obliga el cambio de sede. PRoblemas. El coliseo Tsáchila no está disponible el sábado 27 de agosto. otro deportivoevento ° No hubo un pronuncia miento oficial por parte de la Fedesdt, pero extraofi cialmente se conoció que la organización del Kick Boxing separó el escenario hace varias semanas. vés de la gestión realizada por los organizadores del evento. Problema La logística del básquet es taba a cargo del Club Guerreros en coor dinación con la Liga Profesional de esta disciplina deportiva, actividad que preveía ser transmitida en vivo a nivel nacional. Marco Cepeda, di rigente del santodomingueño,equipo lamentó que el espec táculo no se juegue en esta localidad y tengan que cambiar de sede a última hora. Aclaró que hicieron la gestión para separar el co liseo Tsáchila cuando reci bieron ‘luz verde’ por parte de la Liga de Baloncesto Profesional (LBP) y según él tenían un acuerdo de pa labra con representantes de la Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsá chilas (Fedesdt).

el dato Jaime dadquediodepresidenteMoya,laLBP,nomayoresdetallessobrelanuevasede,peroaclarólaactivinopuedeposponerse.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I

“Por qué no llamaron a decirme que el coliseo estaba comprometido, si nos decían a tiempo no nos metíamos. Creo que este tipo de even tos es difícil que se vuelva a dar en la historia de Santo Domingo”, manifestó Cepe da. (JD)

el dato

entadosEstán habilipuntosdevacunaciónenelPaseoShoppingylasafuerasdelmercadoCentral. en la primera de refuerzo; y, los mayores de 18 años en ade lante tienen colocados el se gundo y tercer refuerzo, solo el 30%.Seindicó que desde marzo hasta la fecha los casos han incrementado , pero son si tuaciones que se les ha podido controlar y esto por la vacu nación.Delunes a viernes las 36 unidades de salud que hay en la provincia están habilitadas. Los fines de semana atienden en los centros de salud: Au gusto Egas, Los Rosales y La Concordia. (CT)

25 personas se benefician  del proyecto lidadselecimiento‘Forta-delosmprendedoresenituacióndeMovi-Humana”.

BeNeFiCiados Recibieron con satisfacción los enseres. Gobierno Provincial. Ellos recibieron neve ras, sillas, licuadoras, entre otros electrodomésticos, en un acto que se realizó la ma ñana de ayer, martes 23 de agosto. Labor conjunta Isaac Romero, asesor de GIZ, manifestó que, cerca de 200 personas en movi lidad humana y de acogida estánIndicóapoyando.quebuscan que los migrantes cuenten con una inclusión socioeconómica , creando grupos de autoaho rro. Asimismo, manifestó que trabajan con otras enti dades como la Misión Scala briniana, con quienes tam bién harán una entrega de equipos.Laprefecta Johana Núñez, especificó que, “la migración no debe ser vis ta como un problema, sino como una realidad. Y es la realidad que vivimos en Santo Domingo de los Tsá chilas”Además, manifestó que es la tercera donación que realizan. Anunció que está previsto para noviembre de este año hacer una cuarta entrega.Laspersonas beneficiadas son de Colombia, Venezuela y Cuba, la mayoría tiene ne gocios de belleza, gastrono mía, carpintería, entre otros. (CT) el dato El objetivo es darles una mejor calidad de vida, y por medio de ellas, tam bién a familias.sus

Rosmary Sánchez llegó a Santo Domingo desde Ve nezuela hace cuatro años y medio, con el propósito de establecerse y contar con un trabajo que le permi ta subsistir. Elabora tortas personalizadas, bocaditos de dulce y de sal. Para fortalecer su em prendimiento recibió una nevera y un horno, de parte de la Agencia de Ecuador.mánbiernociónCooperadelGoAle–GIZSon 25 personas las que se be nefician miento‘Fortaleciproyecto:deldelos

Emprendedores reciben equipamiento

CIUDAD05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I P-244247-MIG P

Emprendedo res en Situación de Movili dad Humana”, impulsado por la dirección de Cooperación Internacional del Con el objetivo de que la población santodomin gueña cuente con las do sis de refuerzo contra el COVID-19, el Ministerio de Salud Pública (MSP), ha puesto en marcha la campa ña ‘Yo Refuerzo’.MeLas nacióndetadísticasesvacuañosdepoblaciónbajas.continúanLa3a11deedad, están vacu nados en un 50%, con la primera y segunda dosis. De 12 a 17 años, un 70% Impulsan campaña ´Yo Me Refuerzo’ autoridades, Esperan que la ciudadanía acuda a vacunarse.

CASO. El hombre fue acribillado en un predio privado.  VÍCTIMA. Óscar Barreiro, de 44 años. el dato Deja dos hijos en orfandad.la Velatorio ° Ayer en horas de la tarde culminó la autopsia y el cuerpo fue derivado a ‘La Restrepo’, en El Carmen, para ser velado.

El sepelio está previsto para mañana jueves. meses atrás había sido ame nazado de muerte. La Policía Nacional investiga el caso y ya identificó el vehículo de los asesinos , pero hasta el cierre de esta edición no ha bían sido detenidos. Una moradora dijo que el occiso era dueño del predio donde ocurrió el crimen, pero actualmente vivía en otro sector y únicamente llegaba tres veces al día para alimentar los chanchos. (JD)

VIGILANCIA. Se planifican acciones más rigurosas para recuperar este espacio. el dato La riña dejócuchillosconnoheridos. que durante el operativo decomisaron cinco armas blancas y las mismas fue ron ingresadas a las bodegas policiales.“Existe gran cantidad de libadores en el lugar, por lo general protagonizan es cándalos y esto genera una imagen de inseguridad. La Policía Nacional tiene presencia permanente en el casco comercial”, expresó el uniformado. (JD)

Trabajo Cristian Bustillos, jefe su brogante de operaciones en el Distrito Este, reveló Intervienen el parque Zaracay

EL CARMEN • Óscar Ba rreiro de 44 años, fue acribillado cuando alimentaba unos cer dos y limpiaba la zan ja que utilizan para evacuar los desechos de los animales. El hecho ocurrió aproxi madamente a las 07:00 de ayer, martes 23 de agosto, en el interior de un predio pri vado que está ubicado en el sector ‘La Restrepo’. La víctima fue sorprendi da por varios sujetos, quie nes ingresaron violentamen te al predio para dispararle a quemarropa y causarle la muerte instantánea. El cadáver de Óscar que dó tendido en el espacio que utilizaba para criar porci nos. No hubo tiempo para la intervención de los médicos porque los disparos fueron certeros.Agentes de la Dinased y Criminalísticaindiciosalrededorrecabarondesietebalísticos en la escena. Minutos después arribó la am bulancia de Medicina Legal para transpor tar el cuerpo al Cen tro Forense de Santo Domingo. Detalles Alejandro Zaldumbide, jefe del Distrito El Carmen, dijo que la víctima registra cua tro antecedentes penales y en el 2021 fue la última vez que estuvo en prisión. Se presume que es un ajuste de cuentas porque La riña con arma blanca en tre dos personas demostró que no hay un comporta miento correcto, ni me didas de seguridad en las instalaciones del parque Za racay.La presencia de libado res, consumidores de sus tancias estupefacientes y hasta trabajadoras sexua les es notoria en este lugar, considerado como un punto ícono de Santo Domingo. Intervención Uniformados de la Policía Nacional rodearon el perí metro para revisar a las per sonas que demostraron acti tud sospechosa. El objetivo es verificar que no porten ningún tipo de armamen to, tampoco drogas porque son factores para el cometimiento de actos delictivos. El lugar es muy co mercial, pero actual mente la actividad se ha visto muy afecta da debido a la presencia de antisociales y personas que tienen problemas con el alcohol. “Hay mucha delincuencia aquí. La gente llega a fumar a cualquier hora, a veces cuando ven a la policía nos votan la droga y es peligro so porque nos pueden llevar presos”, expresó Julia S.

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I

Personas que acuden a las agencias bancarias son víc timas de los arran chadores , principalmentequienes huyen hacia el barrio Zaracay o se esconden en la peatonal 3 de Julio. “Andan con varias camisetas para cam biarse después de robar. Aprovechan el mínimo descuido para meter la mano en bolsillos o arran char celulares”, dijo uno de los comerciantes.

El vehículo que movilizaba a los lugar.varioshabríasospechososrondadodíasporel

Sicariato en el chancheradeinterioruna

ECONOMÍA07 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I Según información del Ministerio de Turismo, los cinco feriados de 2022 dejan al país más de $263 millones en ingresos por concepto de gasto turístico. Esta cifra es superior a la recaudada en el mismo período desde el año 2018. Durante el Feriado del Primer Grito de la Independencia, se obtuvie ron $50 millones (es decir, $8 millones más que en la misma fecha de 2021). Manabí, Santa Elena, Guayas y Pichincha fueron las provincias más visitadas. Más de 1,2 millones de personas se movilizaron por Ecuador en los tres días de feriado, y en lo que va del año se ha reportado 631.000 arribos internacionales al país. (JS) Gasto turístico en cinco feriados de 2022 llegó a más $263 millones

La aldestronarapuntamineríaabanano

A pesar de tener solo dos grandes proyectos en producción, el sector minero cada vez es más importante para el desarrollo económico presente y futuro del país. Durante la primera mitad de 2022, las exportaciones mi neras crecieron casi un 57%. En total, los ingresos llega ron a $1.456,9 millones. Este buen desempeño con trasta con el desplome de las exportaciones bananeras , las cuales decrecieron casi un 6% en el mismo periodo de tiempo; y sumaron un poco más de $1.700 millones. Según Fausto Ortiz, exmi nistro de Economía, hasta el final de este año, la minería desbancará del tercer puesto del comercio exterior ecua toriano al banano. Así, una industria todavía naciente en el país, con apenas dos proyectos grandes (Mirador y Fruta del Norte), apunta a generar más de $2.600 millo nes en exportaciones duran te 2022, y solo se verá supera da por los ingresos petroleros de más de $16.000 millones y los ingresos camaroneros de al menos $7.000 millones. En este contexto, el exvice ministro de minas, Fernando Benalcázar, dijo que “la ex portación minera, con solo dos minas a gran escala, se perfila a ser el tercer rubro en 2022. Presidente (Guillermo) Lasso, Ecuador necesita la minería para su desarrollo e inversión social. Volvamos a la esencia del Decreto 151”. El presente y futuro de la actividad está en juego den tro de los diálogos entre el Gobierno y el movimiento indígena. Por eso, el llamado de economistas y actores rela cionados con el sector es que no se trabe el crecimiento de la minería. Si los grandes proyectos siguen su evolución, y se co mienzan a sumar otros que están en carpeta, las expor taciones mineras superarán los $4.000 millones anuales en los próximos dos a tres años. Excesiva regulación El sector bananero, en me nos de tres años, ha pasado del cielo al infierno. Antes de los problemas de la cri sis pandémica y la guerra de Ucrania, ese sector venía arrastrando ineficiencias y trabas José Antonio Hidalgo, di rector ejecutivo de la Aso ciación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), ha explicado que es imposi ble un desarrollo competitivo con una excesiva regulación, que incluye una ley específica para la actividad y controles de Además,precios. las exportaciones bananeras son las únicas que han afrontado un impuesto mínimo del 3% sobre las ven tas mensuales. A eso se su man las crecientes actividades ilegales y la informalidad. En el otro extremo, el secre to del creciente desarrollo del sector camaronero está, entre otros aspectos como innova ción, reglas claras y simples; controles efectivos y ausencia de manipulación política. Manuela Rosales, econo mista e investigadora en co mercio exterior, comentó que la minería necesita seguir el camino del camarón para que la inversión llegue, se quede, y se generen las divisas que son indispensables para el país. “Hay oscuros intereses po

¿Qué otra actividad podría generarnos más de $176.000 millones en los próximos 30 años?”, cuestionó.

IMPORTANCIA. En promedio, se exportan más de $242 mensuales en minerales.

Los principales metales que Ecuadorexportasonoro,cobreyplata. el dato 350.000 empleos directos e indirectos genera la minería en el país. CIFRa líticos y económicos detrás de torpedear la minería for mal y seguir aupando a la minería ilegal. Necesitamos que Lasso cumpla con su mismo decreto 151 y se esta blezcan controles efectivos.

El valor agregado de la minería Generar un teravatio-hora de electricidad a partir de energía solar y eólica puede consumir hasta 300% más de minerales.

El sector minero tiene un efecto multiplicador de 1,42. Esto significa que, por cada dólar de producción en este sector, se generan $0,42 en el resto de la Eleconomía.sectorminero en Ecuador bordea el 2% del PIB; mientras en Chile y Perú, los porcentajes llegan al 12,5% y respectivamente.10,2%, y si no los produce, tendrá que importarlos a un precio cada vez más caro. Por eso, de acuerdo con Natalia Abril, economista e investigadora en temas de transición eco lógica, el país debe tomar decisiones sobre si le corta las alas a la minería, o busca cómo desarrollarla con el me nor impacto posible.

“El sector minero ecua toriano todavía está en fases iniciales, pero si no tomamos decisiones sabias ahora, nos quedaremos relegados en la economía del futuro. Ni si quiera hemos podido atraer las inversiones para explorar, por ejemplo, si tenemos yaci mientos de litio; que es indis pensable para la movilidad eléctrica”, concluyó. (JS)

Transición ecológica Celulares, computadoras, au tomóviles, bicicletas y otros artefactos de uso cotidiano utilizan grandes cantidades de minerales de todo tipo: cuarzo, sílice, cobre, alumi nio, zinc, hierro, níquel, entre otros.Lapropia economía verde y las energías alternativas re quieren más minerales que los utilizados para la produc ción basada en combustibles fósiles. Según la Agencia In ternacional de Energía, con sede en París, en un escena rio que cumpla con los objeti vos de descarbonización del Acuerdo de París, las tecno logías de energías limpias coparán más del 40% de la producción mundial de cobre y los elementos de tierras ra ras (ETR); el 70 % del níquel y el cobalto mundial; y casi el 90 % del litio que se produce en el Asimismo,planeta. Ecuador va a necesitar cada vez más mi nerales para su desarrollo,

El ministro de Salud, José Ruales, ha calificado como positiva la declaración de emergencia del sistema público.

– En relación al pago a proveedores externos se está cumpliendo con el cro nograma establecido, con transferencias programas de $30 millones mensuales hasta finales de noviembre.

La emergencia decretada por el Gobierno para los hospitales a cargo del Mi nisterio de Salud Pública terminó oficialmente con un plan para verificar que las medicinas lleguen a los pa cientes.Enjunio de 2022 se decla ró en emergencia al sistema de salud debido al desabas tecimiento de insumos y me dicinas en hospitales. El objetivo fue realizar compras de emergencia que permitan que las casas de salud tengan fármacos y otros insumos. El ministro de Salud, José Ruales, informó que el plazo de la emergencia en el Ministerio de Salud Públi ca (MSP) concluyó el 21 de agosto de 2022 “con resulta dos positivos”: – Compras emergentes en más de 111 ítems de diferen tes medicamentos y 978 ór denes de compra para 257 medicamentos adicionales, en total 270 tipos de medi camentos por $20 millones que ya son distribuidos en las unidades operativas.

– Se compraron medica mentos a través de catálogo electrónico para ocho me ses, garantizando un abas tecimiento hasta marzo del próximo año.

“A la fecha se han prescri to 26.573 recetas de las cua les se han dispensado 11.454. La segunda fase contempla la implementación de la es trategia en hospitales de se gundo nivel del MSP”, agre ga el Gobierno. Compra de ambulancias En relación al fortalecimien to de la atención prehospita laria se iniciará el proceso de planificación en la adquisi ción de ambulancias.

Dotación de medicinas se verificará en cada hospital

SANTO DOMINGO MIércOleS 24/agosto/2022I sociedad 08 TUNGURAHUA AíssepAísGURidAd jUsTiciA TecNOLOGíALOjA prioridaddaránaLeyde 12inversionesdetenidos y 17 Applefraudulentasporallanamientosinversionesenisspolpetrodescartaextraditaraopositoresvenezolanoscasosingue:sereinstalarálaaudienciaadelantarálaproduccióndeliphone14enindia

– A las dializadoras se les ha cancelado, hasta el 31 de julio, un total de $37 millones Una visión distinta Aunque Ruales y otras au toridades gubernamentales aseguran que hay resultados positivos, la percepción ciu dadana es muy distinta. En Santo Domingo se de talla que “diariamente hay quejas de ciudadanos que reciben atención en hospi tales de la localidad. Según ellos, invierten dinero en la compra de recetas porque las farmacias institucionales carecen de muchos me dicamentos e insumos. La emergencia ocurrida con los estudiantes de la unidad educativa Kasama, nuevamente sacó a flote esta problemática. Los padres de familia hicieron reco lectas económicas con el propósito de adquirir los elementos que se requerían para la atención de los me nores. Sin embargo, los repre sentantes de la casa de salud lo negaron. Se dijo que la di fusión de ese listado fue una confusión y que el hospital Gustavo Domínguez sí cuen ta con insumos. “No se les pidió absoluta mente nada, si fuera real la falta de insumos tendríamos una lista muy grande de re clamos. Hasta el momento no tengo un reclamo formal, una factura o algún papel del Ministerio Público que se haya sellado para pedirles que compren”, dijo Rommel Borja, gerente (e) de la casa de Ensalud.Quito, funcionarios de dos hospitales públicos, que prefieren no identificarse, señalaron que no todos sus quirófanos están activos de bido a la falta de insumos, como material para sutu ras, gasas y jeringuillas. Verificación en territorio El Gobierno ha señalado que el vicepresidente, Alfredo Borrero Vega, verificará en territorio el abastecimiento de los pitalesduquenqueparaUnahospitales.delasestrategiasevitarlacorrupciónylosmedicamentossecaenbodegasdehosesel Plan Medicina Cerca. El Vicepresidente indicó que la primera fase de este programa terminó en siete hospitales de Guayas, Pi chincha, Manabí y Azuay y que se entregaron medicinas a más de 25 mil personas.

“El objetivo es alcanzar el estándar internacional de una ambulancia por cada 25 milEnhabitantes”.2020,LA HORA pu blicó el déficit de estos ve hículos. Por ejemplo, Quito cuenta con 20 ambulancias, cuando por su dimensión poblacional debería tener, al menos, 100. Este mal sigue sin solu ción. LA HORA en su re portaje: ‘Familiares de la mayoría de personas acci dentadas deben buscar la manera de llevarlos a las casas de salud’ detalla el drama que genera la falta de ambulancias en zonas como Santo Domingo. (AVV)

CRISIS. El desabastecimiento se profundizó desde la pandemia en 2020.

GLOcandidatossinMovimientolloranperrosdealegríacReOautoridadesnienLojabAL

Estudio afirma que los

En el juego político está la judicial. plinavigilancia,ministración,ad-ydisci-delacarrera

UNES junta votos para destituir a los vocales de la Judicatura

SANTO DOMINGO MIércOleS 24/agosto/2022 I país09

Las bancadas de la Unión por la Esperanza (UNES) y del Partido Social Cris tiano (PSC) están en ca mino de consolidar sus estrategias para controlar la Justicia.Este22 de agosto de 2022, en la Comisión de Fiscalización y Control Político del Legislativo no se lograron los votos nece sarios para aprobar el in forme que recomendaba el archivo del juicio político en contra de  Fausto Mu rillo, Juan José Morillo, Maribel Barreno, vocales del Consejo de la Judica tura (CJ); y de María del Carmen Maldonado, ex presidenta de esta entidad, y dejó en manos del pleno de esta función del Estado decidir si da paso o no la interpelación a estas auto ridadesEnel transcurso de este miércoles, 24 de agosto, Fernando Villavicencio, presidente de esta Mesa remitirá un informe al despacho de Virgilio Sa quicela, con las posiciones expuestas por cada legisla dor de la Comisión de Fis calización.A

Saquicela, presidente de la Función Legislativa, Terna de la CNJ ° Marcela Cevallos, catedrática de comunicación estratégi ca, opinó que en política todo puede ocurrir. Mencionó, por ejemplo, que Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, estaría entrando al juego con el envío de la terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para la designación del titular del CJ en reemplazo de Fausto Murillo. Fernando Villavicencio, presidente de la Mesa de Fiscalización, cuestionó a Maritza Romero, quien encabeza la terna, por su presunta vinculación con el correísmo, y añadió que ella habría sido la encargada de grabar los audios que involucran al vocal Juan José Morillo.

le corresponderá colocar el tema en el orden del día de una sesión para que sea conocido en el Pleno. Ahí se requieren 70 volunta des para aprobar una mo ción de interpelación a los vocales del CJ acusados de presunto incumplimiento de funciones, y eventual mente su censura y destitución. Las cuentas Los correístas agrupados en UNES, como banca da mayoritaria, tienen 47 curules y cuentan con el respaldo de 15 votos so cialcristianos, 5 de los di sidentes de la Izquierda Democrática (ID), 6 del ala rebelde de Pachakutik, y de 14 independientes.

losles,100quierqueelementosExistendinadoreslasresNo“Tenganrespaldo.lacerteza.todosloslegisladoestándeacuerdoconposturasdesuscoordebancadas.lossuficientesdeconvicciónhandestruidocualduda.Haymásdepruebasdocumentatestimonialesytodosactosdecorrupción

Maritza Romero Estévez, Antonio Tello Sarmiento y Fabiola Gallardo Ramia, son los candidatos de la CNJ para presidir el Consejo de Judicatura.la el dato Las siete motivaciones de Viviana Veloz contra vocales 1.-Proceso de evaluación de jueces de la CNJ que terminó con la destitución fuera de los periodos contemplados en la Constitución y conllevó a la designación de conjueces “temporales a dedo”. 2.-La remoción de jueces por efecto de la evaluación cuya normativa fue declarada por la Corte debilitadenoprovinciales7.-funcionesEstánculminaronDurangolosAúnrenovación6.-fase.unparaquejueces5.-Judicial.Códigorespetarconjueces4.-ordenamientofiguranacionalesdesignarextralimitólaoposición3.-inconstitucionalidadConstitucionalenelfondo.ElconcursodeméritosydelosjuecesdeCNJ2020-2021dondesedecompetenciasalajuecesyconjuecesporespecialidad;quenoexisteeneljurídico.Elnombramientodetemporalessinelartículo200delOrgánicodelaFunciónElconcursodeseleccióndedelaCNJen2020enelmodificaronlosparámetroslacalificacióndeméritosdíadespuésdeiniciadaesaElincumplimientodelaparcialdelaCNJ.semantienenenfuncionesjuecesJoséSuing,ycuyosperiodosenenerode2021.casiañoymedioenprorrogadas.NombramientodefiscalesencargadosqueprovienendeunconcursoméritosyoposiciónloqueeltrabajodelaFiscalía.que se han ido revelando desde 2019”, detalló. Mencionó, por ejemplo, la denuncia contra María del Carmen Maldonado y Ruth Barreno, por la pre sunta contratación del sis tema del seguro notarial, y los audios que se reve laron de Juan José Morillo para sostener en el cargo a Guadalupe LLori, expre sidenta de la Asamblea.

“Le puedo decir con toda certeza que el pleno va a dar el voto favorable; se necesita mayoría ab soluta de 70 votos para continuar con el proceso de juicio político. Prác ticamente es la primera victoria”, anticipó Vivia na Veloz, asambleísta de UNES e interpelante de las autoridades de la Ju dicatura.“Estaes la primera vic toria, no solo del Parla mento, sino para todo el pueblo ecuatoriano frente a la emergencia y la crisis del sistema judicial que en este momento atrave samos”, dijo Veloz. Para la censura y destitución de Muri llo, Morillo, Barreno, y Maldonado,se requieren 92 voluntades y, según Viviana Veloz, también tendrían el

JUICIO. El futuro de los vocales del Consejo de la Judicatura está en manos de la Asamblea.

Votos de Pachakutik Por lo pronto, Salvador Quishpe, jefe de bloque del Pachakutik, aseguró que no darán los votos para que se nombre a un nuevo Consejo de la Judi catura para que el correís mo se “asegure los jueces al estilo del juez de Man glaralto (Diego Moscoso que favoreció a Jorge Glas, con un habeas corpus) para la impunidad de los correístas; eso no lo hare mos más allá de que pon gan toda la artillería de los trolls y nos digan lo que les dé la gana”, expresó. El legislador afirmó que el movimiento no “tapará la corrupción de nadie”. Los 17 legisladores que forman parte de la línea orgánica de la ban cada tenían planificado reunirse este martes para consolidar sus posturas en el momento que se con voque a sesión del Pleno. Sin embargo, Viviana Ve loz advirtió que no toda la bancada de Pachakutik comulga con la línea de Quishpe. (SC)

Las vías para refinanciar un crédito educativo La educación es uno de los gastos más altos tanto a ni vel familiar como personal. Los créditos educativos se vuelven, en este contexto, una opción para cubrir esos gastos; pero las condiciones en que se los otorga, con plazos de hasta 15 años, los convierte en muchos casos en una pesada carga para jóvenes con bajos sueldos y precaria situación laboral. El monto original de estos préstamos se puede duplicar con el tiempo, según Ana María González, asesora en finanzas personales.

En el caso del Banco del Pacífico, que es la entidad que tiene la mayor parte de la cartera de este producto financiero en Ecuador, hay opciones de refinanciamien to que aplican a los créditos vencidos, donde se ha ex cedido la fecha máxima de pago y están involucrados en procesos de coactiva. Cuando es probado, per mite levantar medidas cau telares, evitar embargo de bienes, pagar una menor cuota mensual, y aplicar a un periodo de gracia. Hay 11 requisitos. Para conocerlos puede acceder a la nota completa dando clic aquí. ALtERnAtivA Al refinanciar se pueden establecer cuotas más bajas y nuevos plazos.

PoLítiCA Guillermo Lasso se comprometió a eliminar la Ley de Comunicación en su campaña presidencial. to correísta en un 70%, con lo cual un 30% sería acepta do. En un Ademásprincipio.deunaconsulta a la Corte Constitucional en aspectos como la elimi nación de la opinión como contenido comunicacional, la limitación a la prohibi ción de la censura previa, la propuesta de aprobación de planes de comunicación de los medios por Arcotel y la exclusión de los medios co munitarios del régimen nor mativo aplicable a todos los demás medios. En este punto es donde habrá cambios. Desde la Presidencia aseguraron que se enviarán más objeciones por inconstitucionalidad a la Corte Constitucional. Ese Tribunal deberá deci dir si da paso a las propues tas correístas o no. Desde el Gobierno creen que la refor ma quedará lista en 60 días. Las razones En los encuentros con dis tintos actores se comunicó el argumento del Gobierno para no vetar totalmente la propuesta de reformas: las condiciones políticas en las que estará sumido el país dentro de un año son incier tas. La oposición pudiera ganar definitivamente e im poner su ley mordaza. Sin embargo, el Secretario Laso, y su equipo, escuchó a una mayoría en contra de ese tipo de veto. Desde los inconformes, el argumento central fue que este Gobier no debe dar un mensaje cla ro de que no está dispuesto a jugar el juego de quienes acabaron con la libertad de expresión. El no rotundo, a través de un veto total, se ría un mensaje contra la co rrupción, el totalitarismo. Los posibles cálculos o acuerdos políticos por un veto parcial no interesaron. Hoy, desde las 11:00 se realizará una reunión en Carondelet para explicar el nuevo veto a comunicadores y periodistas. (DLH)

Por eso, antes de endeudarse en este tipo de productos financieros se debe evaluar cuánto se tendrá que pagar, cuáles son las cuotas y compararlas con el ingreso medio de la profesión que se estudiará.Asísepuede minimizar el riesgo de adquirir compro misos difíciles de cumplir. Sin embargo, si ya se bene fició de un crédito educativo, y por varias razones, como reducción de ingresos o in cluso la falta de empleo, no se puede pagar lo acordado, ac tualmente existen opciones para refinanciar la deuda.

El Riesgo País de Ecuador alcanzó los 1.555 puntos, en un momento de ten dencia a la baja del barril de petróleo, una de las principales fuentes de ingresos de la economía ecuatoriana, según los últimos datos del Banco Central del Ecuador. En las últimas semanas ha caído por debajo de los 100 dólares por barril.

El Gobierno, definitivamen te, enviará un veto parcial a las reformas a la Ley de Co municación. Esto pese a los pedidos de distintos sectores relacionados con la comuni cación y el periodismo para que el presidente Guillermo Lasso vete totalmente esa propuesta, liderada por el correísmo.Fuentes de Carondelet di jeron que el veto llegará a la Asamblea este miércoles, 24 de agosto de 2022, antes del mediodía. Sin embargo, luego de tres encuentros del Gobierno con esos actores el vetoLoscambiará.eventos

De esta forma, el Riesgo País de Ecuador se aproxima nuevamente a los 1.600 puntos que alcanzó a mediados de julio tras la protesta de la Co naie. Ese fue el valor más alto marcado desde septiembre de 2020, cuando estaba por encima de los 2.800 puntos en los días previos a la firma del programa crediticio de 6.500 millones de dólares con el FMI. EFE El Riesgo País sube a 1.555 puntos

en Quito, Cuenca y Guayaquil, sir vieron para que el régimen explique, detalladamente, cómo busca modificar el tex

SANTO DOMINGO MIércOleS 24/agosto/2022I país 10

Gobierno va por un veto parcial a la ley mordaza

El régimen ignoró los pedidos de distintos sectores de un veto total. La Corte Constitucional será determinante.

El 64% del territorio está gravemente afectado y hay zonas donde hay mayor riesgo de incendios.

La cuantía señalada por los comparecientes es de USD Conforme$64.800,00.con la norma IBÍDEM, los interesados tiene el término de VEINTE (20) DÍAS, contados a partir de la pub licación en la prensa del presente aviso, para presentar la oposición fundamentada que consideren procedente. la falta de agua y el riesgo de incendios es más preocupante en España y Portugal. el dato agrega el Ejecutivo comuni tario, empeoran “significati vamente las perspectivas ne gativas anteriores sobre los rendimientos de los cultivos de verano” y afecta también a la generación hidroeléctri ca y a los sistemas de refri geración de otras centrales y al transporte fluvial. En el ámbito económico, la Comisión Europea prevé que el rendimiento del maíz en grano, la soja y el girasol en la UE caerán respectiva mente un 16%, 15% y 12% respecto a la media de los úl timos cinco años.

En conformidad con el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, para los fines legales consiguientes, en mi calidad de Notario Octavo de Quito Distrito Metropolitano, DOY AVISO y hago conocer, que el día 5 de JULIO de 2022 los señores SERGIO MAURICIO JIJON LOZADA Y SILVIA MARIANA DIAZ PEÑAHERRERA, otorgaron en esta notaría la escritura pública Nº 20221701008P01002, que contiene la liquidación de la sociedad conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública.

EFE INICIAtIvA. La excanciller alemana Angela Merkel decidió acoger a miles de refugiados en 2015.

RÍO DE JANEIRO. El Ministerio de Justicia de Brasil impuso una multa de 6,6 millones de reales (unos 1,3 millones de dólares) a la red social Facebook por una filtración de datos de 443.000 usua rios brasileños que fueron utilizados por la consultora internacional Cambridge Analityca. La multa había sido impuesta inicialmente en diciembre pasado y el Ministerio de Justicia la levantó a petición de Facebook para garantizar “amplia defensa” a la empresa, pero la compañía siguió alegando que no había indicios de filtración de datos de usuarios brasileños y que no se le podía acusar de mal uso o exposición indebida de esos datos. EFE Brasil multa con 1,3 millones de dólares a Facebook por filtración de datos Angela Merkel es galardonada con Premio de la Paz PARIS. La excanciller ale mana Angela Merkel ha sido galardonada con el Premio de la Paz Félix HouphouëtBoigny de la Unesco en re conocimiento a su acción de acogida de refugiados, indicó este organismo espe cializado de la ONU en un comunicado.“Todoeljurado se sintió conmovido por su valiente decisión, tomada en 2015, de acoger a más de 1,2 millo nes de refugiados de Siria, Irak, Afganistán y Eritrea. Es una lección que lega a la historia”, destacó el premio Nobel de la Paz de 2018 De nis Mukwege en el comu nicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La directora general, Au drey Azoulay, alabó esa deci sión de Merkel como recor datorio de que la “acogida de migrantes y refugiados es un desafío primordial”.

NOTARÍA OCTAVA DE QUITO DISTRITO METROPOLITANO AVISO LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD SILVIASERGIONº20221701008P01002CONYUGALMAURICIOJIJONLOZADAyMARIANADIAZPEÑAHERRERA

Merkel, quien fue can ciller de Alemania entre 2005 y 2021, impulsó en 2015 algunas de las políti cas europeas que en la crisis migratoria de 2015 en Eu ropa facilitaron la acogida de millones de refugiados, 900.000 de ellos en Alema nia solo en 2015. EFE B R u SE l AS . El 47% de la Unión Europea se encuentra en una “situación preocu pante” y el 17% en “alerta” por la peor sequía que ha co nocido el territorio en los úl timos 500 años, según datos publicados este 23 de agosto de 2022 por el Centro Co mún de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.

001-004-2022

“El 47% de la UE sigue en situación preocupante, lo que significa que las precipi taciones han sido menores de lo habitual y la humedad del suelo es deficitaria, y el 17% de la UE está en alerta”, señaló en un comunicado el Ejecutivo comunitario. En total, el 64% de Eu ropa “se encuentra en si tuación de advertencia o alerta”, lo que extiende las zonas de peligro de incen dio en toda la UE”, agregó la Comisión, que prevé que “en la región 2022”.meses,lonesoccidentaleuromediterráneasedencondiciomáscálidasysecasdehabitualenlospróximoshastanoviembrede Perspectivas negativas Según los expertos del Centro Común de Inves tigación, la actual sequía “parece ser la peor desde al menos 500 años”, si bien los datos preliminares deberán consolidarse al final de la temporada veraniega en el hemisferio norte. El estrés hídrico y el calor, CRISIS. Imagen del pantano de Yesa que está actualmente por debajo del 30 % de su nivel. EFE

GLOBAL11 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I Europa enfrenta la peor sequía en 500 años

(02)2758-444099-787-8732anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones pasamanos,eléctricos,puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244314-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTOAVISOSDOMINGO 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24 /AGOSTO/2022P P-244442-MIG EMPRESA DE CAPACITACIÓN Requiere Asistente de talleres y eventos Estará a cargo de apoyar la logística que conlleva los procesos de capa citación, formación y promoción de nuestros servicios. La empresa ofrece remuneración acorde a las funciones y excelentes posibilidades de crecimiento profesio nal. Interesadas enviar H.V. vacanterw@gmail.com P-244378-MIG LOCALES ARRIENDODE Disponibles en plaza gastronómica, estamos ubicados en la Av. Lorena y Otavalos, para más información 0962762303 P-244412-MIG SE ARRIENDA HELADERIA TOTALMENTE EQUIPADA Por falta de tiempo para atender. Ubicada en el by pass QuitoInformesQuevedo.al 0994812126P-244432-MIG PRESTIgIOSA EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES PUERTA PUERTA CON O SIN ExPERIENCIA AMbOS SExOS Beneficios: • Pagos semanales • Incentivos y bonos por efectividad • Viático diario • Movilización dentro y fuera de la ciudad • Capacitación permanente Dirección: Vía Chone km 3 frente a CONAUTO ECUAQUIMICA Telf.: 0998126274 Correo: mayibell1991@hotmail.com se venDe cAsA 2 pisos, 4 dormitorios, 3 baños, garaje y terraza, en brisas del zaracay, av. bruselas. Telf.: 0991-347583 Whatsapp +393408125806 mig-244416-p P-244423-MIG En la Coop. Chiguilpe, sector Unidad Educativa KASAMA, Lote 98, área 391m2, dos frentes, inf: VENDO0980850973TERRENO

PUBLICIDAD13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 P MÁS DE 94.000 SEGUIDORES EN santodomingolahoraFACEBOOK MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK LA HORA @lahorasdsantodomingolahorasantodomingolahoraEcuadorDiarioLaHoralahora.ec www.lahora.com.ec DIARIO LA HORA agradece la confianza a nuestros seguidores. Continuamos creciendo para ser un medio de comunicación independiente y veraz.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I

EFE • El cantante español Quevedo ha revolucionado el panorama musical mun dial con su voz ronca y ‘Qué date’, un mega éxito con el argentino Bizarrap que roza ya los 319 millones de repro ducciones en Spotify y ha li derado listas como Billboard Global 200, Billboard Glo bal, excluido EEUU, y Los 40, en España. Su éxito es atípico en mu chas cuestiones: no cuenta con una multinacional que le respalde, no tiene ningún álbum publicado y su reper torio se reduce a una veinte na de canciones, muchas de ellasSincolaboraciones.embargo,Quevedo

se ha consagrado como uno de los grandes nombres del panorama urbano tras participar en una de las fa mosas sesiones del músico argentino Bizarrap, la 52, la que más rápido ha crecido Silvana Estrada regresa al escenario sin miedo al olvido

CANTAUTORA. Mexicana Silvana Estrada el dato La siónprimeraseguirácantanteactivacomopartedelaverdelViveLatinoEspañaenZaragoza.

EFE • La última presentación que dio en su país la cantan te mexicana Silvana Estra da fue antes de la pandemia en un festival de música. El encierro posterior hizo que su miedo más grande fuera que su público se olvidara de ella, pero en su regreso a los escenarios del país, la joven de 25 años ya vivió su primer ‘sold out’. “Fue muy bonito poder haber hecho un ‘show’ antes de encerrarnos tanto tiempo y fue la última vez que pude ver a la gente y pude cantar para la gente en esta ciudad, después de eso me fui a Eu ropa, fui a Estados Unidos (…) Y yo decía, es que la gen te ya no se va a acordar de mí, me ponía muy nerviosa y pensaba ya no me quie ren”, cuenta en entrevista conParaEfe. su sorpresa, el ca riño estaba no solo intacto, sino aumentado, pues si sus últimos conciertos en el país llenaba recintos de hasta 1.200 perso nas, el concierto que dará el 7 de diciem bre, en el Teatro Me tropolitan, ya espera a más de 3.000 per sonas, ya que en poco tiempo las entradas se “Fueagotaron.tan bonito, porque yo saqué eso (el anuncio) y esta ba nerviosísima, o sea, yo le dije a mi manager, ni me cuentes nada”, recuerda. Encontrarse con el público A principios del 2022, Sil vana presentó la versión ofi cial de su disco ‘Marchita’, si bien las canciones que can taba en ese disco eran conocidas por sus se guidores y no repre sentaban a la persona que es ahora la joven, cantarlas a la diversi dad de públicos en los que se ha presentado en vivo le han otorga do nuevos significa dosEstradainternos.ha cum plido los dos sueños principales de su infancia:

El éxito de Quevedo y cómo revolucionar el panorama musical Quevedo se ha consagrado como uno de los grandes nombres del panorama urbano.

“Yo decía, quiero hacer mú sica y viajar por el mundo y ahora estoy haciendo músi ca y viajando por el mundo”, relata, pero menciona que ha sido un poco duro darse cuenta de que a su vez es un trabajo pesado.

CANTANTE. Español Quevedo en número de reproduccio nes, pese a que el DJ también ha sido anfitrión de artistas como Nathy Peluso o Resi dente, quien aprovechó la sesión para abrir una sona da guerra contra J Balvin. Pero, antes, su primera gran colaboración internacio nal pareció surgir de la nada, con Ed Sheeran, y le convirtió en el único artista de habla hispana en colaborar con el británico en el disco ‘=’, con un remix de ‘2Step’. Escuela urbana canaria Quevedo luce ya la medalla de haber sido el artista espa ñol que más tiempo ha lide rado la lista de Spotify Glo bal, cinco semanas, si bien ya ha bajado al número dos, y es la constatación de que la mú sica urbana ‘made in Cana rias’ parece marcar la agenda de la música emergente en este género en España. Ya lo demostraron con ‘Cayó la noche’, un tema que acumula más de 175 millones de reproducciones en esa plataforma y que fue una suerte de pu ñetazo sobre la mesa de una escuela en auge que cuenta con alum nos aventajados como Cruz Cafuné, Juseph, La Pantera, Abhir Hathi o El Ima, todos del archipiélago español. De hecho, Taste the Floor es también la casa del herreño Don Patricio, que saltó a la fama con su ‘Contan do lunares’, y de otros artistas pioneros en la música urbana espa ñola que han salido de las islas, como Bejo y el gru po que tiene junto al propio Don Patricio y el también canario Uge, denominado Locoplaya. el dato ‘Cayó acumulanoche’,launtemaquemásde175millonesdereproducciones.

CRONOS15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 D

“Repudiamos todo tipo de agresión, física o verbal, y hechos que atenten contra la integridad de todos los actores del fútbol ecuatoria no, y que empañan el buen nombre y prestigio de nues tro deporte”, indicó la FEF al extender su “solidaridad con el árbitro Alex Cajas, quien tras realizarse los che queos médicos de rigor se encuentra estable”. Por su parte, el club Maca rá, en el que milita el agresor en calidad de preparador de porteros, expresó en un co municado su “rechazo total acerca de los actos de violen cia en el fútbol ecuatoriano y, en particular, el sucedi do durante el partido entre nuestro club y el Aucas”. Añadió que el club “aca tará la sanción que le im ponga la Comisión Disci plinaria al agresor en base a los reglamentos existen tes para juzgar este tipo de actos”, y que también “aplicará las sanciones es tablecidas en nuestro Regla mento interno, como mues tra práctica de respaldo al referato ecuatoriano”. De su lado, los árbitros profesionales de Ecuador decidieron paralizar su parti cipación desde este domingo en el campeonato ecuatoria no, resolución oficializada ante la Comisión Nacional de Árbitros de la FEF. “Ante la cobarde y salva je agresión a nuestro com pañero Alex Cajas, todos los árbitros, en rechazo y solidaridad a lo acontecido, hemos decidido no presen tarnos a dirigir en los cua tro partidos restantes de la séptima fecha de la segunda fase”, señala el comunicado de los árbitros. La comunicación la diri gieron a Rogger Zambrano, presidente de la Comisión Nacional de Árbitros, de la Federación Ecuatoriana de FútbolMientras(FEF).que Miguel Án gel Loor, presidente de la Liga Pro, que organiza por cuarta temporada conse cutiva el campeonato ecua toriano, tras lo sucedido durante el partido entre Ma cará y Aucas, hizo público su “total y absoluto rechazo” a las“Másagresiones.aúnque en este caso no es de una barra o alguien extraño a la pro gramación, sino de al guien autorizado a estar en la banca, una vergüen za tremenda esta cobarde agresión”, resaltó Loor. Tras la resolución de los jueces, Loor publicó en Twitter: “Hace pocas horas hubo un acto bochornoso que evidentemente será san cionado. La Comisión Disci plinaria sesiona el martes.

Por qué tomar esta medida de hecho perjudicando a todos antes de eso?. Tiene que haber criterio para deci dir estas cosas. Ya tenemos un problema que resolver, ahora otro más?”. Loor insistió en que si los árbitros no se presentan a pitar en los cuatro partidos que restan de la séptima fecha de la segunda fase, “existen sanciones tanto disciplinarias como econó micas. No vamos a perju dicar a los clubes que abso lutamente nada tienen que ver con lo sucedido”. Cajas fue agredido por dos de los integrantes del cuerpo técnico del Maca rá, de manera especial por el preparador de porte ros, Héctor Chiriboga, se gún los vídeos publicados en las redes sociales. La reacción y agresión se dio cuando el juez corroboró en el VAR una falta penalti a favor de Aucas, al minuto 90, después de 10 minutos, Cajas reanudó el encuentro y Luis Cangá anotó el penal ti a favor de Aucas. Sin embargo, el partido concluyó empatado, tras otra falta penalti, pero en el área del popular Aucas, que fue cobrado por el urugua yo Facundo Rodríguez para el empate de Macará, por lo que Aucas se mantuvo de lí der, con 15 puntos, y Macará de último con 3 unidades. A la agresión de Cajas, se suma la de su colega Diego Lara, que fue atacado por fa náticos del Deportivo Quito de la segunda división lo cal, quienes ingresaron en la cancha del estadio Olím pico “Atahualpa”, de Qui to, tras el empate por 2-2 con el Espoli, también de la capital ecuatoriana.

Guayaquil, EFE • La Fede ración Ecuatoriana de Fút bol (FEF) hizo público este domingo su rechazo total y extendió su solidaridad al árbitro Alex Cajas, tras ser agredido el sábado, duran te el partido entre Macará y Aucas, mientras el club Ma cará precisó que aceptará la sanción que se le imponga.

A los árbitros ecuatoria nos no les ha ido bien en los últimos años, pues en contadas ocasiones fueron designados desde la Con federación Sudamericana de Fútbol (CSF) para pitar partidos de las Coparica,sudamericanas,eliminatoriasCopaAméCopaLibertadoresySudamericana.

La FEF se solidariza con el árbitro Alex Cajas, agredido ENCUENTRO. La FEF rechaza la agresión al árbitro Alex Cajas en el partido entre Macará y Aucas.

Los árbitros se negaron a pitar los partidos de la se gunda categoría, Superliga femenina y categorías for mativas, pues consideraron poco justa la suspensión de tres partidos al Deportivo Quito para actuar de local en el “Atahualpa”, pero sí podrá jugar sin público en otro estadio, además de una multa de 200 dólares.

En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes: Por el triunfo y logro de mi hijo M.A.N.T con medallas de Oro que dando Campeón Panamericano. Por ser el administrador y proveedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, MyM y nuestro hogar. Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud. Por resolver favorablemente mis auditorias del BAS, procesos legales – tributarios. Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH

“Mediante un trabajo arti culado desde la Gobernación de Carchi con el distrito de Obras Públicas (MTOP), el Ejército Ecuatoriano, el GAD Municipal de Tulcán y dos microempresas viales con tratadas por el MTOP vienen trabajando de forma continua desde el viernes pasado con el objetivo de habilitar la vía E182”, detallaron desde la Go bernación de Carchi. Tras atender la emergencia con maquinaria, los técnicos se dieron cuenta que las rocas no podían ser retiradas para habilitar el paso, por ello deci dieron perforarlas para dina mitarlas con nitrato. El director distrital del MTOP, Milton Chicango, es pera que hasta el jueves 25 se habilite completamente la vía que conecta con las parroquias de Maldonado yTufiño, que son dos de las tres regiones de mayor influencia en Carchi en caso de una emergencia cau sada por los volcanes Chiles y CerroPrecisamente,Negro. por el mo mento, los pobladores de estas parroquias obligatoriamen te realizan transbordo para movilizarse, hasta el sector de Lagunas Verdes, donde deben cruzar el enorme talud hasta el otro lado de la vía y poder conectarse con las parroquias del noroccidente de la provin cia de Carchi. El gobernador Yaco Mar tínez expuso que “el personal viene trabajando contrarreloj” para agilizar el paso vehicu lar, interrumpido a cerca de 4.000 metros de altura por las enormes rocas. (FV)

SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I norte 16

ProbLema. Las rocas que bloquean el paso deben ser dinamitadas. Sismos en Carchi bloquean vía que conduce a Tufiño y Maldonado

Caos vehicular en el ingreso al norte de Ibarra Los días con gran carga ImbaburanadedepuedevehiculartomarmásmediahorairlaPanamerica-alcentro.

. Las quejas ciu dadanas van en aumento. El tránsito vehicular en la sali da e ingreso norte de la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, se ha vuelto un dolor de cabeza para quienes circulan por la Panamericana.Circularpor la vía que une al centro de la urbe con sectores como la laguna de Yahuarcocha y las carrete ras de conexión con las pro vincias de Carchi y Esmeral das, puede tomar más de 30 minutos. El recorrido es de apenas 5 kilómetros. En redes sociales, los ciu dadanos mostraron su des contento por esta situación. Afirman que es un problema que se repite cada feriado o días con gran carga vehicular, cuando arriban o salen de la provincia por temas tu rísticos,Desdeprincipalmente.laEmpresaPúbli

Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos Elabandona.poderde Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F 001-003-2011

ca de Movilidad (EPM), que regula el tránsito en Ibarra, mencionaron que la carga vehicular en este tramo es uno de los principales incon venientes para que fluya la circulación, dejando entre ver que la infraestructura vial ya es insuficiente para esa cantidad de vehículos. “Lo que tiene que ver con el trancón o la congestión que existe los días domin gos, especialmente, así como los feriados, en el sector de Yahuarcocha, de la Aduana y los cañaverales, en Ibarra, hay que analizarlo de una mientras en las sali das e ingresos del sur de Ibarra existen más de 10 vías de desfo gue de tráfico, al norte solo hay una. el dato manera técnica”, declaró Luis Fernando Ruiz, gerente de la EPM. Problema en cifras Según expuso, los fines de semana y feriados, princi palmente los domingos, se registra un flujo de 25.000 a 30.000 vehículos que circulan por la carretera E-35, quienes en su mayoría viajan desde el norte del país y el sur de Colombia, a los que se suman los que llegan o van a la Costa ecuatoriana, a través de la vía Ibarra –SanALorenzo.decirde Ruiz, a lo largo de la vía que une a Imbabu ra y Carchi, se puede apre ciar que desde Tulcán hasta Bolívar (Carchi) hay un flu jo de vehículos sin mayor inconveniente, para luego empatar con la carretera de cuatro carriles, desde la Vir gen de Bolívar hasta el caña veral de Ibarra (Imbabura), lo que también hace que el tráfico fluya. Sin embargo, “al ingresar al cañaveral se genera un embudo, que ter mina complicando más la situación en el puente de la entrada a Ibarra, sobre el río Tahuando”.“Entonces si tenemos 30.000 vehículos que regre san en horario entre 15:00 y 20:00, que caen a un embu do, es un problema de in fraestructura vial”, agregó. Plantean soluciones En cuanto a posibles solu ciones, Ruiz expuso que se debe pensar en un puente que vaya desde la Aduana a empatar con el Anillo Vial, para que sea un comple mento. “Otra solución es la que está varada ahí más de siete años, que es el paso la teral desde el cañaveral has ta Chorlaví”.DesdelaEPM informa ron que, mientras los go biernos locales proponen las soluciones de infraes tructura, por el momento se generan operativos durante los fines de semana y feria dos para establecer estra tegias de direccionamiento vial, con desvíos por secto res aledaños, pero por cami nos que también necesitan arreglos.“Deno hacer los direc cionamientos, seguramente serían dos horas las que se tengan que esperar en el embotellamiento”, explicó Ruiz. (FV)

CarChI. Hasta el 25 de agosto de 2022 se prevé que esté ce rrada la vía que conduce a las parroquias Tufiño y Maldo nado, en Carchi. El camino quedó bloqueado por un talud de gran mag nitud, producto del sismo de 4,3 grados ocurrido la semana pasada, que deslizó seis rocas de gran magnitud. Los temblores mantienen en zozobra a la población car chense desde el 25 de julio de 2022, cuando se incrementó la actividad del complejo volcá nico Chiles – Cerro Negro.

Debido al alto índice delin cuencial que atemoriza a la ciudad y al país entero, este miércoles 24 de agosto del 2022, a las 16:00, sacerdotes de iglesias católicas, líderes barriales y representantes de los medios de comunica ción, junto a la Policía Na cional, cuyo representante en Quevedo y Mocache es el coronel Wilson Torres, se concentrarán en la Uni versidad Técnica Particular de Loja (UTPL), para tratar temas referentes a la insegu ridad. para buscar alternati vas que permitan hallar una salida a este grave problema social. El oficial policial dio a conocer que, según las esta dísticas de muertes violentas, en la ciudad las cifras varían siempre, es decir, hasta ahora se registran 107 muertes vio lentas generadas por bandas delictivas. Además que existe un porcentaje de interperso nales que es de un 3 0 4% por daños colaterales. Las cifras cambian a diario. Mediante un allanamiento realizado este 22 de agosto del 2022, por la Unidad de JIASZLRQuevedo, la ciudadana Alexandra P., fue detenida la tarde de este 22 de agos to del 2022 en su vivienda ubicada en la parroquia San Camilo, sector La Laguna, supuestamente con 68 gra mos de marihuana. (SCC)Quevedo. Es una de las ciudades más peligrosas de Los Ríos.

El presidente Guillermo Lasso emitió un decreto el 10 de diciembre de 2021 en el que autorizó a la banca pública la entrega de mi crocréditos con una tasa de interés del 1% y un plazo de pago de hasta 30 años. El documento no detalla los montos de otorgamiento, pero sí señala en su intro ducción, aunque de forma general, que estarán desti nados a los micro, pequeños y medianos productores ru rales y urbano marginales. En ese sentido, el Presi dente encargó a los minis terios de Producción, In clusión Económica y Social, además de al de Agricultura y Ganadería identificar po tenciales beneficiarios de es tosLamicrocréditos.asignaciónde los re cursos para el cumplimien to de este proyecto quedó en manos del Ministerio de Economía y Finanzas. Gestión Liseth Rivera, oriunda del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, es una de los dos beneficiarios de la segunda fase del crédito de oportuni dades del 1% que entrega Ba nEcuador en Quevedo, pro vincia de Los Ríos. Este programa fue lan zado públicamente el 16 de agosto del 2022 y beneficia al sector comercio, entre ellos, artesanos, emprendedores y los que corresponden al Mi pro, programa dirigido por el Gobierno Nacional. Janina Espinoza Muñoz, Gerente General de BanE cuador en Quevedo, pose sionada el 27 de julio del 2022, le dijo a LA HORA que, hasta el corte de julio se ha desembolsado 786.200 dólares, para beneficiar al sector agrícola, siendo esta la primera fase. Acotó Tam bién que, actualmente en Quevedo a 300 clientes les fueron condonadas sus deu das, representando así un monto de 619.178 dólares. La funcionaria informó además que como BanE cuador se han reunido con artesanos, emprendedores y personas que tienen el certificado extendido por el Mipro, que socializaron el tema de los requisitos y los pasos a seguir para po der acceder a los créditos que ofrece la institución bancaria. (SCC)

Los préstamos son canalizados a través de la banca pública en el segmento de microcréditos. Banecuador es quien establece los detalles de los préstamos. personaje. La gerente de BanEcuador habló con LA HORA. espera. En los exteriores de BanEcuador hacen fila los clientes.< La Policía de Quevedo organiza una reunión con la ciudadanía

el primer paso para acceder al crédito del 1X30 es registrar la actividad productiva en la página Banacercarsehttps:/www.producweb-cion.gob.ecluegoalaoficinamáscercanadelecuadordesuciu-dadoprovincia. DATO

LOS RÍOS17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I

Emprendedores se benefician con la segunda fase de los créditos 1x30

ESMERALDAS 18 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I

Las expectativas de la co munidad de emprendedo res que trabajan en el male cón Las Palmas, norte de la ciudad de Esmeraldas, son altas y desde sus puntos de vista comparten algunas ideas que serían factibles implementar. Negocios de artesanías En la comunidad consul tada, específicamente del sector artesanal que labora en el sitio expuso que sería factible se pongan más ne gocios de manualidades, artesanías con variedad de productos porque cada vez que el turista llega al espa cio sólo se encuentra con unas 5 casetas dedicadas a la venta de artesanías. Ade más sumado a ello la imple mentación de concursos lla mativos donde el visitante pueda ganarse un premio o a su vez compita en la ela boración de manualidades de manera atractiva para el público, porque así se da valor al trabajo elaborado por manos esmeraldeñas y el turista palpa de cerca lo trabajoso que es crear una artesanía desde el inicio co menta Angela, vendedora de artesanías. “La reactiva ción no debería ser sólo en feriado si no todos los días de semana”, dijo. Por favor pase a la pág. 19...

ACTIVIDADES. Actividad del parapente se puede practicar en el sitio.

TURÍSMO. El comerciante tiene expectativas altas para reactivar la economía en los próximos feriados.

El turismo que necesita Esmeraldas, ¿qué hace falta? El sector turístico de a poco se empieza a reactivar y los comerciantes proponen sus ideas para que los visitantes tengan más opciones y elijan a Esmeraldas como un destino.

ARTESANIAS. Los artesanos comentan que debería implementarse concursos a fin de valorar el trabajo del artesano esmeraldeño.

ESMERALDAS19 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I Las Palmas es un atractivo que busca ser la primera opción entre la población local, nacional internacional.e DATO ... Viene de la pág. 18 Recomendaciones Parte de la población con sultada concuerdan en que sería importante fortalecer la promoción turística del si tio desde la Alcaldía, integrar eventos musicales, culturales, gastronómicos, permanentes y llamativos para captar a la población turística, ampliar más actividades como juegos de playa, paseos en lancha, con el fin de ofrecer opciones a las familias que desean pasar un rato ameno en la playa del can tón Esmeraldas. Cabe destacar que en el sitio la comunidad que busque un poco de adrena lina tiene la opción de practicar Parapente.Aúnquedan 4 meses para que se termine el año y los fe riados continuarán lo cual será aprovechado por la comuni dad esmeraldeña que hace una cordial invitación a los turistas locales y nacionales a visitar el Malecón Las Palmas, un sitio que cuenta con rondas de se guridad por parte de la policía nacional, varios escenarios de diversión, locales comerciales, puestos de comida y demás. Las rondas de seguridad empiezan desde las 6 am, al medio día y por la tarde, ho rarios donde la afluencia de bañistas empieza a subir. Por su parte Andrés, trabajador de una heladería, concuerda que las calles del malecón deberían tener más color con respecto a eventos culturales. Esmeraldas reactivación En la playa Las Palmas encon tramos alrededor de 10 hoteles y varios negocios dedicados a la gastronomía, quienes 10 de cada 15 emprendedores en su mayoría comentaron que en el último feriado del mes de agos to un 70% el escenario natural se llenó de turistas locales y na cionales, incluyendo personas que llegaron desde Colombia. ‘Elena’, propietaria de un hotel de la zona menciona que un sá bado de ese feriado estuvo con amplia ocupación hotelera, es decir de 30 habitaciones se llenaron 20 significando reac tivación en vista que los días de semana se ocupan 8 habitacio nesParadiarias.los comerciantes de a pie dedicados a la venta de pipas, colas, bebidas la comer cialización de sus productos es clave en el sustento diario y los feriados son importantes para lograr ventas altas. Solo para mencionar Jorge Lemos, apo dado el ‘pipero’ logró vender 300 pipas de coco durante tres días. Él comenta que incluso los festivales organizados en la playa por parte de ciertos bares permite que la gente se quede hasta tarde a disfrutar de la música y el ambiente se guro que promueve la zona tu rística. “Todo está controlado, con presencia policial, y no se presentan inconvenientes, esa es la imagen que queremos que perdure en Las Palmas”. Trabajos en el sitio Actualmente en el malecón se están haciendo unos arreglos en las camineras de madera que fueron retiradas hace se manas y serían remplazadas por un material amigable que sea duradero y no se dañe con la salinidad del mar. Además la nueva Plaza gastronómica es el último escenario implementa do en el lugar Las Palmas, un sitio que promete diversión, re lajación, seguridad y el atrac tivo más emblemático donde la comunidad esmeraldeña puede acudir con su familia y olvidarse de los problemas mientras observa las olas del mar y se deja abrazar por la brisa y el sol.

NEGOCIOS. Parte de los locales que ofrecen variedad de productos, helados, comida, etc.

LUGAR. Las Palmas se ubica al norte de la ciudad de Esmeraldas.

miércoles 24 de agosto de 2022 Santo Domingo e l Telescopio e spacial James Webb ofreció dos nuevas imágenes sorprendentemente precisas de Júpiter, que muestran sus tormentas gigantes y vientos extremos y ofrecen a los científicos pistas adicionales sobre la vida interna de ese planeta. e F e Nuevas imágenes de Júpiter arrojan pistas sobre su vida interna Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.