‘Sueño americano’ enluta a Santo Domingo
Anthony Quinteros y George Romero fallecieron en un accidente de tránsito que ocurrió en México. Ellos pagaron coyoteros para cruzar fronteras y alcanzar el sueño americano, pero encontraron la muerte en una carretera. 05
Promueven la lectura para que haya más personas críticas y creativas
Carlos Pólit fue capturado en EE.UU. por lavado de activos
El excontralor del Estado, Carlos Pólit, fue detenido este 23 de abril de 2024 por alguaciles en Miami, Estados Unidos. La Justicia de ese país lo declaró culpable de seis cargos relacionados con lavado de activos. En 45 días se emitirá una sentencia. El acusado se acogió al silencio durante el proceso.
Triunfo agónico del Vargas Torres. Venció 2 a 1 al Guayaquil City Conozca quiénes son los ‘extraditables’
MIÉRCOLES 24
DE ABRIL DE 2024
Santo Domingo
08
Robo de tapas de alcantarilla afecta la movilidad
04 03 06 09 ciudad cuLTuRa cRONOS SEGuRidad ciudad
El emprender una carrera política implica sacrificios, tiempo, dinero y, sobre todo, tener una mente de líder. Las personas que le rodean al futuro gobernante, deben de gozar de la más sincera confianza, para que sean ellos los que precisamente pongan las manos al fuego en caso de que haya algún incendio. Hablando de una cuestión que genera controversia y que el fuego no queme a su líder, sino a ellos mismos.
El líder no debe dejar de ser un estratega, pues así estaría cumpliendo su fin deseado, que, en la mayoría de los casos, los gobernantes siempre van a querer mantenerse en el poder, para controlar a su antojo a sus súbditos. Depende de él si quiere ser un tirano, que será recordado por todos los tiempos como alguien que no le importa la dignidad de las personas, o ser recordado como alguien que quiso e hizo lo mejor para todo su pueblo
El líder, que lamentablemente no puede controlar su propio ego, que se deja llevar por sus intuiciones y que simplemente los viejos rencores hacen mella entre la razón y la mesura, logra que en lugar de que la ciudadanía haga un monumento en su nombre, se autogestione una lápida en la que la sepultura de la historia hace su parte en poner en el Seol a quien recordarle solamente traerá amargura.
Los ecuatorianos ya estamos cansados de la politiquería barata, pues no somos ignorantes y percibimos lo que es bueno y malo para nuestro futuro Era imposible que estemos en contra de lo que el país anhela, la seguridad, trabajo, estabilidad jurídica. Sin embargo, por cuestiones que simplemente no podemos controlar, quedará grabado en la historia que el 21 de abril de 2024 fue el día más caro para el Ecuador , pues con esos recursos mal gastados se podría tratar de dar la vida digna que las grandes mayorías aun no la tienen.
Carlos Pólit y su nauseabundo legado U
n jurado estadounidense no tuvo problema alguno en determinar, con gran rapidez y de manera unánime, que Carlos Pólit, es culpable de lavado de activos procedentes de corrupción. Dos semanas le bastaron a la Fiscalía local para exponer la nauseabunda estructura familiar transnacional que el excontralor del Estado ecuatoriano levantó en su afán de blanquear su riqueza mal habida.
Queda, en la ciudadanía ecuatoriana, la amarga interrogante sobre qué más falta por destapar. A la larga, apenas se ha mencionado a unos pocos involucrados que admitieron haber pagado coimas o prestado sus empresas para lavar el botín del exfuncionario; no se ha expuesto a todo el resto de beneficiarios ni a la totalidad de la cadena de pagos. Además, gracias a acuerdos de cooperación, al igual que sucedió en el caso Las Torres, muchos de los actores de la trama criminal caminan libres o cumplieron senten-
cias mínimas. Carlos Pólit reinó en la Contraloría durante una década entera, al tiempo del correísmo, en pleno boom petrolero, imponiendo un clima —como se evidenció en el juicio— de corrupción burda y desfachatada. ¿Se puede creer acaso que eso es todo lo que robó, cuando solo el monto de la fianza que pagó ($14 millones) excede las coimas reveladas en el juicio? ¿No será que estamos apenas ante una fracción del saqueo? Carlos Pólit le hizo un daño incalculable al Ecuador. Más allá de los recursos perdidos y de la deshonra de haber empeñado el interés y el bienestar nacional a empresas extranjeras inescrupulosas, prevalece el triste legado de haber habituado a toda una generación de políticos y funcionarios al latrocinio más obsceno. Queda el consuelo de que, al menos en otras latitudes con una brújula moral más firme, sí se hizo justicia. Por lo menos él, no podrá disfrutar de lo robado.
seguridad, pese a que los asesinatos, extorsiones, tráfico de personas, armas, drogas , no solo continúan, sino que se han incrementado.
Hecho está, nada ha cambiado. El pueblo crédulo, que desconoce los intereses oscuros del hampa política, ha aprobado lo que considera que favorece a su
La “seguridad” es una percepción, manoseada mediante propaganda y el silencio pautado con medios de comunicación responsables del deterioro moral, ético, social y económico del país. Son los mismos que hace 18 años impulsaron la candidatura de los “manos limpias”,
hicieron creer a una gran mayoría que se inauguraba una “revolución ciudadana”, mientras invisibilizaban a los quienes nos opusimos, porque no eran revolucionarios, ni ejercían ciudadanía, eran una caterva de cínicos, mediocres, oportunistas, rateros y miserables; todo lo contrario a lo que se autopromocionaban: “mentes lúcidas” de “corazones ardientes”.
Igual que ahora, se advirtió el peligro, desde cuando
Apropósito de la consulta popular y el referéndum del domingo pasado, resulta significativo revisar los primeros días de la República del Ecuador cuando el derecho del voto no era un derecho , puesto que lo ejercían únicamente varones, y de ciertos grupos sociales, algunos de los requisitos eran: “tener propiedades, tener una profesión, pertenecer a la religión católica, saber leer y escribir, entre otros, que en la actualidad se encuentran mutilados”, prósperamente, gracias a las luchas sociales, esa historia está sepultada, me cuesta mucho creer que esto se encontrara vigente.
Matilde Hidalgo Navarro, nacida en Loja, de profesión médica, poeta y feminista, fue la primera mujer en Latinoamérica en votar , es por ello que es “consagrada como una de las mujeres más importantes en la historia ecuatoriana”, gracias a su gesta, Ecuador oficializó el sufragio femenino en 1929.
Desde aquel entonces, la historia del Ecuador se ha pintado de esperanza y optimismo, protegiendo y garantizando la igualdad de derechos políticos, sin embargo, las semanas previas a los últimos comicios pude palpar una gran problemática, la falta de información que ronda las redes sociales, muchos ciudadanos emitieron sus posturas adornadas de mucha porosidad intelectual, ocasionando confusión e inquietud, lamentablemente se comparte comunicados no oficiales que no son constatados antes de subirlos a las diferentes plataformas.
En otros escenarios, acudieron a las urnas personas totalmente desinformadas, ni siquiera se dieron el tiempo de leer las preguntas, ocasionando resultados ajenos a la realidad , acicalados de frases impropias.
Rechazo totalmente la irresponsabilidad con la que día a día nos quejamos de los días de nuestro país, no podemos esperar cambios si no empezamos con acciones propias y consecuentes, la tarea mínima es informarnos, auto educarnos y analizar el voto, este gran instrumento que nos permite restituir los deterioros ocasionados por la ausencia de patriotismo.
eran candidatos; luego, mientras aprobaban la Carta de Montecristi, se denunció que instauraban una tiranía. Pero la borrachera del cinismo, la mentira y la propaganda engañosa era tan grande, que pocos reaccionaron.
Igual que ahora, la mayoría demostró, poca comprensión de la realidad, hasta cuando el narcoterrorismo echó raíces a través de las funciones, instituciones y regiones que instau-
raron el narco-Estado vigente, a cuya estructura corrupta y corruptora no le afecta, el resultado de esta consulta, que dejó en claro que no confía en el régimen, al que le han negado su propuesta orientada a favorecer negocios particulares de los vinculados a la intocada estructura narco-Estatal. Para que el narcoterrorismo no destruya Ecuador, hay que restaurar la República, destruyendo el narco-Estado.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/ABRIL/2024 O
Sepultura Instrumento poderoso Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.120 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com EDiTORiAL Emi Ly TORRE s L ARR ivA mily2001@hotmail.com H ENRy BA su RTO Jim BO henrry_b45@hotmail.com
Factum est, nihil mutatum
La lectura como puente entre el pasado y futuro
Niños y jóvenes están perdiendo el interés en los libros, las nuevas tecnologías les llaman más la atención.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro, varios gestores culturales de Santo Domingo de los Tsáchilas promueven la lectura mediante actividades lúdicas, con el propósito de que los ciudadanos se vuelvan más críticos y creativos.
de 200 personas, cifra que disminuye cuando los estudiantes ingresan a clases.
el dato
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro.
Indican que hacen esta labor porque se ha perdido el interés de leer. Por ejemplo, la Biblioteca municipal cuenta con 7.200 libros que están divididos en 72 áreas de investigación. El promedio de visitantes mensuales es
Rigoberto Cairo, gestor cultural, mencionó que el libro es un símbolo de enseñanza y aprendizaje que trasciende en todas las épocas y generaciones.
Explicó que “si no hay lectores, no hay escritores, y viceversa; por eso, es importante que este tesoro de conocimientos siga siendo reconocido por las personas”.
Fuente de conocimiento
Mientras tanto, David Valladares manifestó que en el con-
texto de la sociedad actual, donde la información fluye constantemente a través de diversas plataformas digitales, los libros siguen siendo una fuente invaluable de conocimiento y reflexión.
Indicó que a pesar de la creciente digitalización, los libros impresos conservan su encanto y su capacidad para generar un impacto.
“No solo nos ofrecen información y entretenimiento, sino que también promueven el pensamiento crítico, la empatía y el diálogo intercultural. Los libros además, desempeñan un papel crucial en la preservación de la cultura y la historia de una sociedad”, dijo.
Proyecto
Para este nuevo año lectivo, Valladares tiene la mirada
CONMEMORACIÓN.
puesta en continuar fomentando la lectura y motivando al despertar de la conciencia ambiental a través de los cuentos de ‘A leer por la vida’.
“Contamos con un material lúdico muy innovador que estamos seguros hará
felices no solo a niños sino también a maestros, facilitando su trabajo en las aulas”, mencionó.
Anunció que entregará 20 ejemplares para promover la lectura, iniciando en la unidad educativa 9 de Diciembre. (CT)
CULTURA 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/ABRIL/2024 I P P-246212-GF
En la Casa de la Cultura se realizó una actividad llamada maratón del libro leído.
Problemas y accidentes por robo de alcantarillas
Se asegura que en las nuevas obras utilizarán un material diferente para que no sea atractivo para las chatarreras.
La mala conducta de algunos ciudadanos causa serios problemas de movilidad en diferentes cooperativas de vivienda y puntos centrales de Santo Domingo. Se contabilizan numerosas alcantarillas que no tienen las respectivas tapas de seguridad, lo que representa un riesgo para la integridad física de la población.
El problema incrementa porque en las chatarreras compran las tapas metálicas , pero ahora se instalan unas que son de hierro dúctil para que no tengan demanda en esos negocios.
porque hay huecos que no se distinguen y pueden sufrir graves accidentes de tránsito
“Por toda la ciudad, hay alcantarillas sin tapa. Los neumáticos de los carros se dañan al caer en estas áreas y las personas también podrían fracturarse”, manifestó Carlos Macías, transportista.
el dato Ahora las tapas son de hierro dúctil para que no tengan demanda en las chatarreras.
Peatones y motorizados tienen mayor peligro, especialmente en las noches,
José Revilla, quien se gana la vida haciendo de delivery en su motocicleta, semanas atrás se accidentó en un sumidero que no tenía el recubrimiento de seguridad, ubicado en la avenida Rodrigo León Pesantez
“Afortunadamente, no iba a mucha velocidad, porque
Santodomingueñas
Itati Cárdenas y Macarena Jiménez, dos candidatas santodomingueñas, participarán en importantes certámenes de belleza nacional e internacional.
Macarena, es Miss Belleza Universo Ecuador, representará al país en la gala internacional que se realizará en Perú del 12 al 22 de octubre.
Por el momento, se encuentra en un proceso de preparación en oratoria y modelaje para sobresalir en el evento, donde tendrá la oportunidad de presentar
terminaba en el hospital. Sin embargo, me tocó asumir el daño de la llanta y la encomienda que iba a entregar”, expresó.
Otro de los puntos afectados está en la avenida Abraham Calazacón, cerca del ingreso al área de aislamiento temporal que existe en la Unidad Judicial de Santo Domingo
Hace unas semanas, una mujer se cayó en uno de los huecos y necesitó ayuda
para ser rescatada. Además, recibió atención de paramédicos que curaron sus heridas.
Material diferente
El robo de estas tapas metálicas no es nuevo en la localidad, pero actualmente la reposición es más demorada porque el trámite se hace a través de una aseguradora.
Edison Narváez, gerente de la empresa pública municipal de Agua Potable y
Alcantarillado (Epmapa) , reconoció los inconvenientes generados por esta situación y espera que se hagan correcciones en el menor tiempo posible.
“Hemos tenido acceso a unos videos para ver a personas que retiran las tapas, pero lamentablemente todavía no las identificamos. Las nuevas obras tendrán un material diferente para que no sea atractivo para las chatarreras”, acotó. (JD)
en eventos de belleza nacional e internacional
su proyecto social centrado en ayudar a mujeres que han sufrido violencia.
Dijo estar lista para dejar en alto el nombre de Santo Domingo de los Tsáchilas y de Ecuador. Cuenta con la experiencia por haber participado y obtenido la corona en varios concursos de belleza.
el dato Las candidatas aspiran a ser las portadoras de las coronas.
Reina del Folclore
Mientras tanto, Itati se prepara para participar como candidata a Reina nacional del Folclore , que se desarrollará el 3 de agosto en Santa Rosa, provincia de El Oro.
Es la primera vez que participa en un evento nacional, por lo que está dedicándose
a mejor en modelaje y oratoria. Además, ya tiene listo el traje típico , el cual representará a la ‘diosa Tsáchila, mujer empoderada’. (CT)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/ABRIL/2024 I
ENTUSIASMO. Itati y Macarena se preparan para las dos galas.
PElIgRO. Una mujer cayó en una alcantarilla sin tapa.
Santodomingueños murieron en el ‘sueño americano’
Las familias afectadas necesitan alrededor de 11.000 dólares para repatriar los cuerpos.
Dos habitantes de Santo Domingo se suman a la lista de personas que pierden la vida mientras cruzaban fronteras para alcanzar el anhelado ‘sueño americano’. Las víctimas fueron identificadas como Anthony Miguel Quinteros Guadamud y George Darwin Romero Cornejo, quienes sufrieron un grave accidente de trán-
sito en territorio mexicano.
Se trató de un choque frontal entre dos vehículos, ocurrió aproximadamente a las 23:00 del domingo 21 de abril en una carretera del estado de Oaxaca.
Las familias de las personas que radicaban en Santo Domingo se enteraron de la tragedia durante la madrugada del lunes y, desde entonces, atraviesan momentos de dolor porque perdieron a sus seres queridos.
Consternación
Jhony Villavicencio está muy consternado por el fallecimiento de su primo
Anthony, con quien trabajó en el traslado de combustible desde Petroecuador hacia diferentes estaciones de servicio.
El hombre asegura que su familiar migró en busca de mejores oportunidades económicas, ya que aquí ganaban por fletes y esta temporada es baja.
Anthony Quinteros era oriundo de Quinindé, pero radicaba en Santo Domingo por temas laborales. El 10 de abril se despidió de sus familiares para ir en busca del sueño americano, travesía que hizo en avión y pagando coyoteros para cruzar
Disparan a un conductor en vía Las Mercedes
Otro profesional del volante fue víctima de los grupos de delincuencia organizada que operan en el trayecto Santo Domingo – Las Mercedes – Los Bancos.
Los disparos asustaron a la persona que conducía un camión, pero en medio del nerviosismo aceleró la marcha durante cinco kilómetros y llegó a la Unidad de Policía Comunitaria que funciona en Libertad del Toachi.
El hombre resultó con una herida de bala en la zona de las costillas, pero afortunadamente no hubo
daño en órganos vitales y se recupera de manera exitosa.
Auxilio
La víctima pidió ayuda a los uniformados y les contó que unos delincuentes en moto trataron de neutralizarlo cuando viajaba en sentido Los Bancos – Santo Domingo.
El sangrado en el cuerpo provocó que se solicitara una ambulancia, y minutos después llegaron los paramédicos de Consulting Group para brindar los primeros auxilios.
Tarea para repatriarlos
° Las familias hacen gestiones para traer los cuerpos y darles cristiana sepultura. Sin embargo, el proceso cuesta un promedio de 11.000 dólares. Una de las partes afectadas solicita la colaboración ciudadana a la cuenta del banco Pichincha N° 2202895685, a nombre de Jhony Villavicencio.
El accidente
° No hay una hipótesis clara sobre las causas que originaron el choque entre los dos vehículos. Pero no se descarta que hayan circulado a exceso de velocidad para escapar de carteles mexicanos dedicados al secuestro de migrantes.
MIGRANTES. Los cuerpos de George Romero y Anthony Quinteros quedaron atrapados en la carrocería del taxi.
fronteras.
el dato
Compañero también falleció George Darwin Romero Cornejo también vivía en la ‘tierra colorada’ y optó por migrar hacia a los Estados Unidos para tener nuevas oportunidades. Él era parte de los pasajeros que viajaban en el taxi siniestrado . Los dos hombres se conocían y por
En este accidente también feneció un guayaquileño y otros ciudadanos de Cuba.
este motivo emprendieron juntos el desafío, pero jamás imaginaron que únicamente encontrarían la muerte. Se conoció que Anthony y George se ganaban la vida como transportistas en esta localidad. Además, que los problemas de inseguridad habrían sido otro motivante para que abandonen Ecuador. (JD)
La herida habría sido ocasionada con una pistola traumática, esto permitió que no causara daños letales; sin embargo, el hombre quedó muy asustado por lo acontecido.
Este caso ocurrió la madrugada de ayer, martes 23 de abril.
Otras unidades de la Policía Nacional también se movilizaron a Libertad del Toachi para organizar un operativo de búsqueda, pero no se logró la aprehensión de sospechosos.
NOVEDAD. El transportista resultó con un disparo. el dato
Aprovecharon los huecos
El intento de robo y secues-
tro exprés se dio en un tramo que está totalmente destrozado. Los baches impiden la circulación rápida de los transportes y esto es aprove-
chado por los antisociales. La ciudadanía solicita el arreglo inmediato de esta carretera para evitar acontecimientos similares. (JD)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/ABRIL/2024 I
DESPEDIDA. Esta foto fue tomada minutos antes del trágico accidente.
Vargas Torres triunfó en Santo Domingo
La victoria llegó al cierre del partido, mediante un penal. El marcador fue 2 a 1.
El Club Vargas Torres jugó su primer partido como local en Santo Domingo , jurisdicción que ocupará cuando le asignen horarios nocturnos.
En esta ocasión, su rival fue el Guayaquil City, equipo que entre su nómina tuvo al experimentado Miller Bolaños, quien marcó el gol del empate.
Desarrollo
Este partido fue válido por la séptima fecha de la Liga Profesional de Fútbol, Serie B, y se jugó en el estadio
olímpico Etho Vega. Las acciones arrancaron a las 19:00 y hubo un buen marco de público en los graderíos del escenario deportivo, quienes disfrutaron todos los goles.
quil City se asentó mejor en el campo de juego y al minuto 23, Miller Bolaños remató de afuera para decretar el empate.
Segundo tiempo
el dato
Fue la primera vez que en el estadio Etho Vega se jugó un partido profesional en horario nocturno.
Vargas Torres se mostró más ofensivo desde el pitazo inicial, y al minuto 5 el jugador Robinson Rojas pescó una pelota en el área para decretar la primera anotación de la noche.
Posteriormente, Guaya-
los próximos días se realizará el congresillo técnico.
Los locales salieron motivados en la etapa de complemento y en la primera jugada de ataque casi toman ventaja en el marcador, pero la pelota se estrelló en el palo.
Se jugaban los minutos de adición, y se sancionó un penal a favor de Vargas Torres. Ahí cambió el desenlace de este encuentro, porque Juan Carlos Villacrés envió el balón al fondo de las redes. (JD)
Torneo de fútbol 7 en ‘La 19’
La planificación está en marcha y próximamente iniciará un ‘reñido’ campeonato de fútbol 7 en la cancha sintética de la compañía de taxis Transplayasa, ubicada en la vía a El Poste Gary Zambrano, organizador del torneo, dijo que ultiman detalles para realizar el congresillo técnico con los representantes de cada equipo participante, y conjuntamente socializarán las normas que regirán durante
esta actividad deportiva. La inauguración está agendada para mediados de mayo, también con el objetivo de rendir homenaje a las madres que hacen el papel de hinchas en los encuentros de balompié. Mario Pazmiño, concejal de Santo Domingo, apoyará el desarrollo de este campeonato y está seguro que
los equipos dejarán todo en la cancha para obtener resultados importantes.
el dato
Habrá alrededor de 3.000 dólares en premios, incluido la premiación correspondiente.
“Buscamos que deportistas de diferentes cooperativas, barrios, clubes, urbanizaciones se organicen para participar en este torneo, cuya finalidad es promover la unidad ciudadana con el respeto de las normas respectivas”. Acotó. (JD)
CRONOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/ABRIL/2024 D
REFERENCIA.
En
PARTIDO. Vargas Torres derrotó a Guayaquil City.
APOYO. El encuentro contó con una buena asistencia de público en las gradas.
Consulta: Gobierno alista proyectos para entregar a la Asamblea
La secretaría Jurídica trabaja para pulir y entregar en cinco días los textos de los cinco proyectos de reformas legales que fueron aprobados por los ecuatorianos el 21 de abril de 2024.
Fuentes cercanas al Palacio de Carondelet informaron que la Secretaría Jurídica de la Presidencia trabajaba a toda máquina para finalizar los cinco proyectos de ley que deben entregarse en cinco días después de ser publicados los resultados de la consulta popular.
En la sesión solemne por el 140 aniversario de la provincialización de El Oro, el presidente de la República , Daniel Noboa, celebró la victoria en 9 de las 11 preguntas, e indicó que Ecuador “dijo sí al futuro”.
Ahora, el Gobierno tiene varias tareas para hacer efectiva la voluntad popular. Dentro de las disposiciones de las seis preguntas de la consulta que reformarán leyes y códigos , por ejemplo, debe entregar, en cinco días, las reformas para que sean revisadas y discutidas por la Asamblea, en un lapso de 60 días.
En cambio, las disposiciones y enmiendas constitucionales relativas a las FF.AA. y su apoyo complementario a la Policía, la extradición de ecuatorianos y la creación de juzgados especializados en lo constitucional, serán de aplicación inmediata
Aplicación inmediata
El abogado constitucionalista, Esteban Ron, explicó que existen tres vías de acción, de acuerdo al tipo y al contenido de las preguntas. En el caso de la pregunta
A sobre el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas al combate del crimen organizado y el narcotráfico y la pregunta F sobre la presencia de las FF.AA. en los Centros de Rehabilitación Social , la ejecución podría ser inmediata.
Ron explicó que los militares podrán movilizarse en el territorio nacional sin necesidad de un estado de
excepción y también mantenerse en los alrededores de las cárceles.
En este caso la Presidencia contará con 200 días para adecuar toda la normativa al nuevo texto constitucional. La propuesta deberá ser realizada por el presidente y el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe).
Reformas directas
En el caso de la extradición y la creación de los juzgados especializados en materia constitucional, habrá que esperar hun poco más.
Ron detalló que el 21 de abril de 2024 los ecuatorianos votaron en las preguntas B, C, D y E, por los textos que modificarían a la Constitución
“V otamos por un texto alternativo de la Constitución, eran parte de los anexos, ‘modifíquese el artículo’…, ‘modifíquese la Ley de Extradición’, ‘modifíquese la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales’, entonces estas preguntas van a ir a la Asamblea para que en la Comisión especializada de Reformas Constitucionales haga el cambio constitucional en base al texto que votamos”, puntualizó.
Ron alertó a los asambleístas que “ahí no cabe absolutamente ni un punto, ni una coma más. Tal cual el texto por el que se votó, que tiene que ser incorporado a la Constitución”.
En ese sentido, acotó que las reformas a las leyes deberán estar orientadas a cumplir con el texto desarrollado en los anexos de cada pregunta.
Precisó que esas modificaciones entrarán en vigencia desde el mismo momento en el que sean publicados los resultados oficiales de la consulta popular por parte de las autoridades del Consejo Nacional Electoral. “Con los resultados oficiales, ya se entiende que la Constitución ha sido cambiada”, recalcó.
Contrarreloj
En el caso de las reformas de las penas , la ley de extinción de dominio, la tipificación del delito de porte de armas y la utilización de las armas provenientes del delito para apoyar el combate al crimen organizado, Ron puntualizó que el Gobierno y el Parlamento deberán acortar sus tiempos de desarrollo.
“Tienen que presentar -
SERVICIOS Ministerio de Energía habilita web para consultar horarios de apagones
JUSTICIA
se los proyectos de ley por parte del presidente Noboa dentro de los cinco días posteriores a la publicación de resultados oficiales para que la Asamblea haga las modificaciones”, indicó.
Precisó que el Gobierno tendrá “cinco días después de la publicación de los resultados para enviar los proyectos de ley por parte del presidente y la Asamblea Nacional tendrá 60 días para tratarlos”.
Acotó que se deberá dar el trámite ordinario de los proyectos de ley, pero con el tiempo acortado para cumplir con la disposición y el mandato popular.
Advirtió que en estos proyectos los asambleístas sí podrán realizar modificaciones a los textos durante la discusión en el seno de la o las comisiones que desarrollen la revisión de las leyes para su aprobación.
Para el constitucionalista, es en la presentación de estos proyectos que el presidente Daniel Noboa deberá mostrar el arte de gobernar . “El presidente Noboa definitivamente tiene que mandar un texto de reformas que no dé chance a la Asamblea para jugar políticamente”, recomendó. (iLs)
Carlos Pólit y Rafael Correa comparten investigaciones pendientes en Fiscalía
QUITO Cortes de luz para este miércoles 24 de abril
DEMOCRACIA
“El país le dijo sí al futuro”: Daniel Noboa sobre la consulta popular CULTURA
Día del libro: Los periodistas de LA HORA te recomiendan sus lecturas del momento lahora.com.ec en la web
SEGURIDAD Colón Pico cumplirá prisión en La Roca
política 07 SANTO DOMINGO | MIércoles 24/ABrIl/2024 I
negociaciones. Recomiendan al presidente de la República, Daniel Noboa, que los proyectos que envíe al Parlamento no den margen de maniobras políticas. Foto: Archivo
Polit, culpable de lavado de activos, está detenido en EE.UU.
En 2022, el excontralor del Estado, Carlos Pólit, ya estuvo preso en Estados Unidos. Pagó una fianza de $14 millones para defenderse en libertad.
Un tribunal de la Corte Federal de EE.UU., integrado por 12 personas y dirigido por la magistrada Kathleen Williams, encontró culpable de seis cargos por delito de lavado de activos a Carlos Pólit, excontralor general del Estado, quien ejerció funciones durante el régimen de Rafael Correa. El veredicto se conoció este 23 de abril de 2024, pero el juicio inició el 8 de abril.
Los cargos por los que Pólit es responsable son por los delitos de lavado de activos, conspiración para el lavado de activos y participar en transacciones con bienes derivados de delitos.
Uno de los cargos es por las coimas recibidas de la multinacional Odebrecht . Por este caso, Pólit ya fue sentenciado en Ecuador. Por otro lado, los sobornos relacionados con Seguros Sucre; y las investigaciones de los posibles pagos recibidos de la empresa atunera española Albacora S.A. Un reporte de la Revista Digital Plan V, que siguió de cerca el proceso en su contra -desde el 8 de abril de 2024- contó que poco después de que el tribunal leyó la sentencia, la Fiscalía pidió a la jueza la inme-
diata detención del excontralor, alegando que antes ya huyó de Ecuador.
La defensa aclaró que el pasaporte de Pólit fue retenido, por lo que no hay riesgo de fuga. Finalmente, el excontralor fue arrestado dentro del tribunal y salió escoltado por dos alguaciles del Departamento de Justicia.
Pólit recibió el veredicto acompañado de sus familiares, varios de sus hijos y sus abogados. Según Plan V, la jueza se pronunciará en la sentencia -hasta en un plazo de 45 días- con la pena que le impondrá. La sentencia es apelable ante un tribunal de alzada.
El abogado de Pólit, Fernando Tamayo, destacó que
Fue sentenciado en Ecuador
° El 28 de marzo de 2022, Carlos Pólit fue detenido en Miami (EE. UU.), dentro de un proceso federal por el delito de lavado de dinero tras supuestamente exigir el pago de $8 millones en sobornos para desvanecer multas contra la constructora brasileña Odebrecht, informó en ese año el medio El Nuevo Herald. La prisión que pesaba en su contra fue reemplazada por arresto domiciliario, uso de grillete electrónico, restricción de visitas y salidas, entrega de pasaportes y presentación periódica ante la autoridad, luego de una fianza de $14 millones que pagó para defenderse en libertad.
El excontralor es requerido también por la Justicia de Ecuador por una sentencia de seis años por concusión en el caso Odebrecht. En junio de 2018, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) lo sentenció como autor del delito de concusión por la trama de Odebrecht. Su hijo John, en cambio, recibió la pena de tres años, en calidad de cómplice. Según la justicia ecuatoriana, Polit recibió $10,1 millones de Odebrecht. Casi un año antes, en 2017, Polit ya había viajado a Estados Unidos donde ahora es acusado de lavado de activos. (SC)
su defendido se entregó de manera voluntaria a los alguaciles y anticipó que pedirá una fianza y planteará la apelación para la liberación del excontralor hasta cuando se lea la sentencia.
El caso provocó interés político en Ecuador, en la
expectativa de ciertos sectores de que Pólit pudiese hacer algún tipo de acuerdo de delación que involucre a más exfuncionarios ecuatorianos durante su gestión en la Contraloría ( 2007 y 2017).
Sin embargo, desde el principio del proceso, Pólit descartó declararse culpable o hacer algún tipo de acuerdo de delación con los fiscales norteamericanos.
En el proceso se evidenció que Pólit creó una estructura familiar para manejar millones de dólares y usó dinero proveniente de sobornos en Ecuador para inversiones inmobiliarias en EE.UU. y hasta para préstamos a empresarios ecuatorianos.
Testificaron algunos
Los 14 que testificaron contra Pólit
° La Revista Plan V publicó en su portal digital el listado de los 14 testigos que la Fiscalía presentó ante el tribunal desde el 9 de abril de 2024, entre ellos, están exfuncionarios de la constructora Odebrecht, empresarios, extrabajadores de Pólit que detallaron cómo fue la trama de sobornos entre Polit, Odebrecht y Seguros Sucre.
José Conceição Santos. Exrepresentante de Odebrecht en Ecuador, quien ratificó que entregó sobornos a Pólit por $12 millones. Geraldo De Souza. Exdirectivo de Odebrecht, quien manejó la parte financiera de la compañía en Ecuador.
Olivio Rodrigues, Jr. Fue directivo en Odebrecht y ha sido señalado por ser un experto en lavar dinero de esa compañía.
Jaime Roberto Vega Castillo. Es un agente de la Policía ecuatoriana que estuvo en el allanamiento de la casa de Pólit, en Urdesa, Guayaquil, en 2017. Relató que en ese inmueble se hallaron $15.000 euros.
Mauricio Neme Macchiavello. El empresario, propietario de Plastiquim, narró cómo su empresa se vio involucrada en la trama de sobornos.
Antonio Gustavo Andretta. Fue director de Italcom, una empresa domiciliada en Panamá, cuyos propietarios fueron los hermanos Isaías María Carmen Del Morla.Trabajó para la familia Isaías. En su testimonio se refirió a los préstamos que recibieron los Isaías de John Pólit, a través de la empresa Cosani.
DATOS: Según Plan V.
LOS CARGOS CONTRA PÓLIT
°Conspiración para lavado de activos.
° Lavado de activos en las transferencias realizadas por las empresas ecuatorianas Plastiquim y Cosani a Venture Overseas, una de las empresas de John Pólit, hijo del excontralor, en Miami.
° La compra de un edificio de oficinas de cinco pisos y la remodelación de una casa en Miami con dinero de la corrupción en Ecuador.
° El Estado norteamericano embargará los bienes de los Pólit en Florida. La sentencia se leerá en hasta 45 días.
empresarios ecuatorianos, como el polémico zar de los seguros, Diego Sánchez, quien anunció que realizó un acuerdo de cooperación con los investigadores norteamericanos, así como los exejecutivos brasileños de la firma Odebrecht , quienes reiteraron sus testimonios de haber pagado dineros a Pólit a cambio de beneficios en la Contraloría y en otras instancias del Estado.
Federico Gómez.Extrabajador de John Pólit, quien habló sobre los negocios de los Pólit en EE.UU.
Alan Vega. Es agente de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU. Según su informe, Pólit viajó más de 75 veces a Miami entre 2011 y 2017, cuando estaba al frente de la Contraloría
Daniel Liste. Se encargó de la remodelación de una mansión en La Florida, que Pólit adquirió con el dinero de los sobornos provenientes de Odebrecht.
Tamara Devos. Fue gerente de 1900 Office Building LLC, otra empresa que adquirió inmuebles para la familia Pólit.
Michael Petron. Es contador público certificado y contador forense con 20 años de experiencia. Confirmó el esquema de lavado de dinero desde Odebrecht hacia empresas controladas por Jhon Pólit.
Diego Sánchez.El empresario de seguros y reaseguros confirmó que entregó un soborno por $510.000 a Pólit y otros por $250.000 a Pedro Solines.
Juan Ribas Domenech. El expresidente de Seguros Sucre contó que se reunió con Pólit y Solines en la Contraloría. Allí, Pólit supuestamente le pidió que el contrato de reaseguros para la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair lo negocie con una empresa intermediaria llamada IHG Inicialmente, relata la Revista Plan V, EEUU había convocado a 19 personas. No asistieron el empresario Roberto Isaías, la exfuncionaria de Odebrecht, Angela Palmeira, el experto Keith Rossen, Dianne Drummond y Michael Marlakey.
JUSTICIA 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 24/ABril/2024
FUNCIÓN. El excontralor del Estado Carlos Pólit, ejerció el cargo durante el régimen de Rafael Correa.
¿Quiénes son los posibles extraditables de Ecuador?
Con la aprobación de la extradición, la Corte Nacional de Justicia debe trabajar en una lista de candidatos que cumplan con las condiciones. Ya hay candidatos por sus nexos con el narcotráfico
Para ser extraditado no basta con ser un delincuente peligroso o sumar decenas de antecedentes penales. El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, señaló que Fabricio Colón Pico podría ser el primer extraditable del país, sin embargo, el hombre señalado de querer matar a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, no cumple con las
condiciones de extradición , pese a su peligrosidad.
Alexandra Zumárraga, exdirectora de Rehabilitación Social del Ecuador, dice que hay desconocimiento por parte del viceministro sobre el perfil criminal de Colón Pico, quien fue recapturado el 22 de abril de 2024.
Alias el ‘Salvaje Pico’ tiene más de 20 procesos penales,
Dos ecuatorianos se adelantaron
° Al ser detenidos en países donde ya había extradición, dos ecuatorianos ya han sido juzgados en Estados Unidos.
° El Pablo Escobar ecuatoriano Édison Washington Prado Álava, alias ‘Gerald’, es considerado internacionalmente como el Pablo Escobar ecuatoriano. Se conoce que tuvo un rol principal en el cartel de Medellín (Colombia). En 2018 fue extraditado a Estados Unidos y recibió una sentencia de 19 años. Según datos de Estados Unidos, Gerald controló toda la cadena de narcotráfico desde Colombia, es decir, la producción, logística, ruta marítima, despachos y comercialización de cocaína.
El narcotraficante que, en Ecuador es una figura extraditable, ha emitido recursos legales para
pero no ha sido ligado al crimen transnacional. De hecho, su fuerte es liderar grupos de sicarios y – según Zumárraga– puede estar ligado a las drogas, pero desde redes de microtráfico.
El juez Iván Saquicela señala que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) delimitará cuáles son los ecuatorianos que han cometido delitos trans-
que Estados Unidos disminuya su pena, señalando que él es un operador de mediano nivel.
° El ecuatoriano más buscado
Wilder Sánchez, alias ‘Gato Farfán Wilder Sánchez’, fue considerado por las autoridades de Estados Unidos como el ecuatoriano más buscado por narcotráfico. Lidera una organización criminal transnacional que envía toneladas de cocaína desde Ecuador hasta México. Trabaja para el cártel de Sinaloa.
Estados Unidos y Ecuador avanzan en el proceso judicial del ‘Gato Farfán’, quien habría usado una empresa camaronera para lavar millones de dólares. Su patrimonio es incalculable, pero se sabe que iba a pagar $3 millones para fugarse de la cárcel de Colombia antes de ser extraditado.
En Ecuador, el ‘Gato Farfán’ tenía un narcozoológico. (AVV)
EL DATO
Existen capos ocultos cuyo perfil bajo evita que sean detenidos, pero tienen gran poder en el narcotráfico transnacional.
“la extradición de ecuatorianos es un cambio fundamental de la consulta popular”, iváN
‘Fito’ lidera una estructura que controla las rutas de droga que llegan a México, Estados Unidos o Europa.
nacionales : narcotráfico, lavado de activos, crimen organizado, trata de personas, tráfico de armas o el delito de conspiración para distribuir y provocar la distribución de cocaína.
Mediadores, operadores o brazos armados Zumárraga detalla que se debe diferenciar entre los operadores del narcotráfico y los brazos armados. Los primeros gestionan y trazan las rutas de la droga en alianza con cárteles como los de Sinaloa y Jalisco. Los segundos brindan protección, pero no intervienen en los envíos y tránsito de estupefacientes.
A continuación, una lista de los posibles extraditables, debido a su rol en las organizaciones narco-criminales.
1:
Alias ‘Fito’: Adolfo Macías es el líder de los Choneros, organización que trabaja con el cártel de Sinaloa. “Él sí está vinculado a delitos transnacionales”, destaca Zumárraga.
2: ‘Chugo Porto’: “Si ha operado con compañías que hayan establecido sus vínculos para operar en bunkers que hayan llegado a otros países o continentes, esos ya son grandes operadores como ‘Chugo Porto’”, dice Zumárraga, al referirse a Enrique Portocarrero. El esmeraldeño es considerado uno de los narco lavadores más fuertes del país. Su fama es tal, que se sabe que burló la extradición a Estados Unidos, tras ser detenido en España en 2022. Antes de esto, era considerado un narco invisible.
‘Chugo Porto’ es cabecilla de los Patones , una banda aliada de los Gansters, quienes operan para el Frente Oliver Sinisterra (zona fronteriza), que a su vez tiene vínculos con el cártel de Sinaloa.
Antes de que se concrete su extradición a Estados Unidos pagó una fianza de 5 millones de euros. Se presentó dos veces ante la justicia española y, desde entonces, se desconoce su paradero.
3: Alias ‘Pipo’: Wilmer Chavarría fue declarado muerto en 2020, aunque se conoce que está vivo y lidera a los Lobos, desde Europa.
Los Lobos trabajan con Jalisco Nueva Generación, un cártel mexicano transnacional que trafica estupefacientes y armas.
De hecho, aunque legalmente fue dado por muerto, el gobierno de Daniel Noboa lo colocó entre los objetivos terroristas más buscados.
SANTO DOMINGO | MIércoles 24/ABrIl/2024 I SEGURIDAD 09
PErfil. Adolfo Macías Zambrano, alias ‘Fito’, está prófugo de la justicia ecuatoriana. El cabecilla de los Choneros es un potencial extraditable.
SaquiCEla, jUEZ dE LA CorTE NACioNAL dE jUSTiCiA
A Noboa le costará impulsar reformas sin ‘luna de miel’
Ese ambiente favorable, tanto político como social, se agotó, según la banca internacional. Ecuador necesita reformas económicas e implementar el acuerdo con el FMI.
Aunque a corto plazo, el precio de los bonos de la deuda ecuatoriana subió luego de los resultados de la consulta popular, desde bancos de inversión como Barclays y JP Morgan se valora positivamente el apoyo de la ciudadanía a la política y los esfuerzos en la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado.
Incluso, por ahora, el presidente de la República, Daniel Noboa, continúa como la primera opción de cara a las elecciones de 2025.
Sin embargo, si se analiza a más profundidad se vislumbra un panorama complejo, preocupante y de incertidumbre para Ecuador.
Así, por ejemplo, Ricardo Penfold, director gerente de Seaport Global (firma que brinda servicios en el mercado de capitales), escribió en una nota a sus clientes que el principal motivo de los resultados de la consulta popular es el apoyo “a la seguridad y no la economía”
Resistencia a cambios económicos
El rechazo mayoritario, de más del 60% de los votantes, a las preguntas sobre el contrato por horas, el contrato a plazo fijo y el arbitraje internacional demuestran una tendencia preocupante.
Para los mercados e inversionistas internacionales , se vuelve evidente una resistencia de la sociedad ecuatoriana a las reformas económicas estructurales.
“El esquema de dolarización necesita flexibilidad para funcionar bien. De lo contrario, el ajuste viene a través de menos empleo formal y un mercado interno con menos ingresos. La sociedad ecuatoriana ve ciertas reformas estructurales como una regresión de derechos: flexibilización laboral , cambios en la seguridad so-
cial, entre otros. Se acumulan bombas de tiempo a mediano y largo plazo”, acotó Roberto Balseca, economista y consultor.
Además, desde bancos de inversión como Barclays se apunta a la terminación de la ‘luna de miel’, es decir el agotamiento de la ventana de ambiente favorable, tanto político como social, para hacer cambios.
Así, sin el apoyo inicial, que incluso le alcanzó al Gobierno de Noboa para aprobar una subida del IVA al 15%, todo se volverá cuesta arriba en términos de las próximas reformas económicas estructurales que se deben hacer.
Aunque Noboa sigue teniendo el primer boleto para la reelección, el escenario puede cambiar rápidamente. Se prevé que la incertidumbre aumente mientras más se acerque la campaña y las elecciones de febrero de 2025.
Entre los bancos de inver-
sión no se descarta un regreso del correísmo al poder. Como dijo Sebastián Hurtado, presidente y fundador de Prófitas , durante una entrevista con LA HORA , “Nadie sabe qué va a pasar el próximo año, qué tipo de gobierno va a venir y qué tipo de políticas vamos a tener”.
En una reciente opinión, luego de la consulta popular, Hurtado ha dicho que, aunque se pretenda posicionar el resultado como un triunfo, realmente no era lo que esperaba Noboa. Además, recalcó que el rechazo de las preguntas económicas es “particularmente frustrante” para el sector privado y los inversores en el marco de un Gobierno que, por lo menos en los papeles, se presenta como pro mercado.
Acuerdo con el FMI
En un ambiente cada vez más crispado política, económica y socialmente, con apagones, crisis productiva, bajo crecimiento y poco espacio
Cifras que apuntan a reformas estructurales
° Caída del 1% en las ventas totales hasta febrero de 2024.
° Más de 5,5 millones de informales y desempleados hasta marzo de 2024.
° Caída del 12% en la producción y despacho de cemento.
° En febrero de 2023, la importación de materias primas industriales caía 0,7%; pero, a febrero de 2024, el desplome fue del 7%.
° La inversión pública en 2024 ha sido de menos de la mitad de la registrada en 2023; mientras la inversión privada no repunta.
° La proyección de crecimiento de la economía es de entre el 0,1% y el 1% para 2024.
EL DATO
El riesgo país bajó 37 puntos hasta los 1.137 puntos, luego de la consulta popular. Ecuador sigue entre los cuatro países más riesgosos de la región.
Ecuatoriano de Seguridad Social (iESS).
para reformas, la gran pregunta es cómo implementará el Gobierno los acuerdos que se firmarán dentro del nuevo programa de financiamiento con el Fondo Monetario internacional (FMi).
La semana pasada, mientras el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, estuvo en Washington, todas las noticias apuntaban a un inminente (en pocos días o semanas) nuevo entendimiento entre el multilateral y Ecuador.
A cambio de al menos $3.000 millones en crédito, la administración de Noboa tendrá que implementar, en medio de la creciente campaña electoral (segunda mitad de 2024) temas como la focalización del subsidio a los combustibles y un ajuste mayor y real en el gasto público.
Además, sobre la mesa están reformas estructurales que no se pueden seguir dejando para después como las relacionadas con el instituto
“La combinación de poco espacio social para reformas económicas, y aumento del ambiente de campaña presidencial, complica todo el escenario. El Gobierno de Noboa no puede leer los resultados de la consulta popular como un plebiscito a su favor, sino solo un apoyo a su política de seguridad. No es un cheque en blanco”, dijo Balseca.
A estos retos se suma, como ya analizó LA HORA, que luego del portazo al contrato por horas, el Gobierno, junto a empresarios y sindicatos, debe sentarse a trabajar para implementar, aunque sea, cambios parciales en el mercado laboral para evitar que la informalidad y el desempleo sigan creciendo. Noboa tendrá que lidiar con las consecuencias de la carta de intención que firmará con el FMI y buscar espacios para realizar cambios económicos que, si se dejan para después, provocarán una mayor crisis, tanto fiscal como productiva, a partir de 2025. (JS)
ECONOMía 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 24/abril/2024
GOBIERNO. Al presidente de la República, Daniel Noboa, le espera una tarea cuesta arriba hasta las elecciones de 2025.
El desafío del trompo de Cotacachi ya es Patrimonio Cultural
El Ministerio de Cultura y Patrimonio entregará la certificación en un acto que se desarrollará este 27 de abril de 2024.
COTACACHI.- La provincia de Imbabura suma una nueva actividad a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador
Esta vez, el juego del trompo, en el cantón Cotacachi , recibirá el reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en un acto que se programa para este fin de semana.
“Durante la primera administración se inició el camino para que el tradicional juego del trompo sea considerado como patrimonio del país. Sin embargo, un sin número de factores no permitieron la declaratoria ”, detallaron desde la Municipalidad de Cotacachi, liderada por el alcalde Jomar Cevallos.
Actualmente, luego de cumplir con los parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural, Cotacachi recibirá la declaratoria con la que afirman se salvaguarda la memoria cotacacheña, se fomenta la identidad y se garantiza la continuidad de la misma generación tras generación.
“La política del Municipio de Cotacachi promueve el rescate de la memoria oral para preservar la historia local, que ha permitido construir los cimientos de la sociedad cotacacheña actual”, refirieron.
Además, señalaron que el evento público de entrega de esta certificación se desarrollará este sábado, 27 de abril de 2024, a las 18:00, en el parque Abdón Calderón, en la que participará la ministra de Cultura, Romina Muñoz Procel, autoridades provinciales y locales.
Según la Alcaldía, para lograr esta declaratoria se realizaron varios pasos, en-
tre ellos trabajar con la Universidad Técnica del Norte (UTN) en la investigación del cerote, árbol que crece en los páramos del cerro Cotacachi y que es la materia prima principal para la elaboración del trompo, con el objetivo de preservar su crecimiento, además de ser plasmada en un libro.
“El agua siempre trae energías positivas y para nosotros llegó con la noticia de una certificación patrimonial de un juego que une familias, une a Cotacachi y sobre todo coloca al cantón en la palestra nacional por preservar la cultura, las tradiciones y las costumbres de nuestros abuelos”, dijo el alcalde Jomar Cevallos, al recibir el anuncio de la certificación ministerial.
¿Cómo es el juego? El juego del trompo no consiste en una actividad don-
de se califica trucos , sino que se trata de ir golpeando una especie de bola con el trompo que se lanza tomado en la palma de la mano luego de hacerlo bailar en el piso.
El Municipio de Cotacachi detalla que, con ánimo y risas, los participantes envuelven sus trompos con el cordel para, con toda la fuerza, lanzarlo al piso, correr tras él, tomarlo en la palma de la mano, acercarse hasta donde está la ‘cuyumba’ con el ‘cabe’ sobre él y con mucho tino golpearlo mientras se escucha el grito de ¿dónde está la vida?, y correr tras el ‘cabe’, que avanza por las piedras y adoquines.
Actualmente existen 12 equipos que juegan en Cotacachi, conformados por 21 jugadores, entre familiares y amigos, quienes se reúnen en las esquinas del parque Abdón Calderón, para iniciar su largo recorrido por las calles de la ciudad.
Para el historiador cotacacheño Lenin Alver, el desafío del trompo no es solo jugar por jugar, sino que es una representación simbólica del tiempo de las almas: “La gente sale el 2 de noviembre en el punto máximo, grita y se conecta con la Madre Tierra a través de los golpes del cabe”. Alvear, junto a un equipo de trabajo, estuvo a cargo de toda la investigación y seguimiento al trámite que este messe concreta para certificar a este juego, considerado orgullo e identidad cotacacheña, como parte del Patrimonio Inmaterial del Ecuador.
Hugo Armando Narváez, jugador del trompo desde hace casi 70 años, en su momento detalló que esta actividad tiene aproximadamente unos 100 años de vida, siendo una tradición que se mantiene hasta nuestros días.
Juan Velásquez, por su parte, relató que esta tradición la heredó de su padre, al igual que sus vecinos. “Vivo en el barrio San José, donde existen más tromperos. Considero que el juego del trompo nunca morirá en Cotacachi porque la pasamos de generación en generación”.
Además, señalaron que para jugar al trompo se debe, primero, formar un equipo de jugadores , selecciona-
dos para su intervención de acuerdo a su pericia y habilidad, donde tienen un líder que se encarga de promover los desafíos.
En este juego, jueces y jugadores tienen la obligación de cumplir con el reglamento, convirtiéndose en una oportunidad para el encuentro entre vecinos, amigos y parientes.
“Los implementos son el trompo, cordel, cabe (bola) y cuyumba . El trompo de madera con un clavo en la punta es confeccionado de cerote, que tiene la particularidad de no romperse. El cordel de pabilo sirve para envolver el trompo de tal forma que al lanzar al aire se desenvuelve el cordel y baila en el suelo. La bola de cabe, de madera, un poco achatada en los lados, de 6 centímetros de alto, le colocan al filo de una piedra plana o cuyumba para que salga disparada”, explicaron desde la Alcaldía de Cotacachi.
“El cabe es el golpe que dan a la bola con el trompo. Cuando el trompo comienza a bailar en el suelo, el jugador se agacha, tiende la mano en el suelo y abre el índice y el pulgar, por lo que entra a la mitad de la mano. Entonces se acerca a la cuyumba, extiende el brazo y con toda la fuerza pega a la bola que sale disparada. En ese momento el juez de palo corre y señala el punto donde ha llegado”, expusieron.
“Cada equipo nombra los respectivos jueces. El juez de palo señala con una raya el lugar hasta donde avanza la bola de cabe. El juez de copa, durante el recorrido, se encarga de servir la copa de aguardiente al jugador que va a dar el cabe y a todos los jugadores. El juez de lista elabora las listas de los jugadores, estableciendo un orden que alterne a los participantes en ambos equipos”, añadieron.
Al final, el desafío no es por velocidad , pues no se trata de quien alcanza la meta en un menor tiempo, sino que tiene que ver con el número de cabes o golpes que se realizan hasta llegar a la meta, donde el objetivo es lograr con el menor número de golpes (cabes) recorrer un promedio de 7 kilómetros. (FV)
SANTO DOMINGO | miércoles 24/abril/2024 I norte 11
La
de
con trompos sigue viva y vigente en el cantón Cotacachi, por más de 100 años.
CulTurA
tradición
jugar
Gran operación anticorrupción deja siete detenidos en Lima
Dentro de la investigación de una presunta red en la Fiscalía se allanaron 21 inmuebles. En la operación participaron 23 fiscales y 100 policías.
JUSTICIA. La fiscal general de Perú, Patricia Benavides, fue suspendida por esta indagación. EFE
LIMA. Un equipo de fiscales anticorrupción detuvo este 23 de abril de 2024 a siete personas e intervino 21 inmuebles en Lima como parte de la investigación de una presunta red corrupta en la Fiscalía por la que se ha suspendido del cargo a la fiscal general, Patricia Benavides. El Ministerio Público informó en la red social X que la operación fue realizada por el Equipo Especial de Fiscales contra
la Corrupción en el Poder (Eficoop), que di rige la fiscal superior Marita Barreto, con el apoyo de 23 fiscales y más de 100 policías
La operación, denominada ‘Valkiria ii’, comenzó a las 03:40 horas (08:40 GMT) y hasta el momento dio como resultado la detención preliminar de siete personas por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, colusión agravada, tráfi -
co de influencias y otros, además de 21 viviendas allanadas.
La intervención se realiza en el marco de las investigaciones a cargo del fiscal Christian Niño Torres, contra Jaime Villanueva, Miguel Girao Isidro, José Luis Castillo y Alva y otros, que, según la información oficial, han estado vinculados con Benavides.
Los antecedentes
A fines de noviembre de
2023, la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la Judicatura peruana, abrió un proceso disciplinario inmediato a Benavides por la investigación que le sigue el Eficcop a raíz de la denuncia de una supuesta red de tráfico de influencias encabezada por la entonces fiscal general de la Nación. Esa red es acusada de influir “ilícitamente en decisiones de congresistas” para la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, la designación del actual defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, y la inhabilitación de la ex fiscal general Zoraida Ávalos, entre otros casos.
La fiscal general de la Nación, Patricia Benavides, quien ha sido suspendida del cargo durante seis meses, afirmó el pasado jueves que es víctima “de una arbitrariedad” motivada “por intereses políticos” que, según dijo, ha llevado a la Junta Nacional de Justicia a plantear su destitución definitiva.
Este pedido forma parte de un procedimiento disciplinario que se le ha abierto por la remoción de fiscales que investigaban el caso de corrupción en los tribunales del Callao, denominado ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.
Además, por su presunta interferencia en una investigación fiscal que se sigue contra una de sus hermanas, la jueza Enma Benavides, cuestionada por la presunta liberación de sentenciados por delitos graves, entre ellos narcotráfico. EFE
Maduro cambia a ministro para dar respuesta a ‘guerra eléctrica’
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cesó este lunes al general Néstor Reverol como ministro de Energía Eléctrica y nombró como su sustituto al general Jorge Márquez , para -dijo- seguir articulando la respuesta “a la guerra eléctrica”.
Maduro afirmó que Márquez es un experto en el sector, por lo que le pidió seguir articulando la respuesta a la “guerra eléctrica”, así como recuperar y avanzar en “estabilizar” el sistema de electricidad.
A través de las redes sociales, los venezolanos reportan a diario cortes eléctricos que se pueden prolongar por horas, mientras desestiman versiones oficiales, según las cuales se trata de sabotajes al sistema eléctrico, manejado íntegramente por el Estado.
Según estimaciones extraoficiales, el país registra cerca de 200 cortes eléctricos por día, algunos muy breves, una situación que se ve reflejada en los perfiles de la Corporación Eléctrica (Corpoelec) en las redes sociales, donde los venezolanos denuncian constantemente los apagones y piden a las autoridades soluciones expeditas. EFE
ENTREVISTA CON ESTÉFANI ESPÍN
Vivir con propósito vence los obstáculos y te encamina hacia la felicidad
i SANTO DOMINGO | miércoles 24/abril/2024 GLOBAL 12
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
Con Gabriela Vivanco
TEMA
DALE CLICK
Se reQuiere asistente
medio tiempo
utilitarios de office, excel avanzado y sistemas de facturación. Experiencia comprobable mínima de 1 año de trabajo en puestos similares. Enviar hoja de vida al correo: reclutamientoledoconst@gmail.com
ASISTENTE CONTABLE
Carpintero, Aluminiero, Electricista, cerrajero, plomero, técnico que sepa e instale estructurado de redes y sistemas de seguridad para Santo domingo Con experiencia de puerta a puerta y servicio al cliente. Bachiller. Se ofrece: Comisiones del 10% al 14% y movilización. Disponibilidad inmediata
Enviar HV a marielisilva1207@gmail.com
Envía hoja de vida con datos personales a reclutamientoledoconst@gmail.com Detallar la actividad en ASUNto
Solo interesados contactarse con:
Información:
971 6464
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/ABRIL/2024 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial.
0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG ConStruimoS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
Construcción de novalosa.
Protectores de ventanas.
Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF
PAlmerAS,
Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea.
vendO:
de terreno con casa P-245973-1-MIG exelente infraestructura,
P-245973-8-MIG Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera.
•
•
•
•
SeCtor
terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-246139-MIG se vende CaSa
Información: Cel.: 099 971 6464
7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com
en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464 Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano
agroindustrial de 56 hectáreas. P-245973-5-MIG Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas. Información: Cel.:
6464 arriendO dePartamentO bienesraicesjaramillo.com P-245973-7-MIG Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado. Información: Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares Información: Cel.: 099 971 6464 vendO Casa grande bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares Información: Cel.: 099 971 6464 vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-4-MIG Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000 Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-2-MIG por viaJe vendo Tv LG de 42 pulgadas $ 250 Tv Zitro de 55 pulgadas $ 360 Lavadora LG, 28 kilos, 6 meses de uso $ 460 Computadora Lenovo de 512 GB, 8 de memoria Ram $ 650 Moto Platino año 2022, 34 mil km de recorrido $1000 2 Celulares Samsung S23 plus, 256 GB - 8 RAM Iphone 12, 128 GB- 6 RAM Telf. 0967 507 304 P-246178 -MIG FinCa de 10 Has En Parroquia El Esfuerzo, sector Redención Social, con potreros 4 has, 6 has de cacao y árboles frutales. FinCa de 4 Has con puro cacao, una casita, secadora de cacao y agua. Telf. 0992 012 337 0985 105 777 P-246188-MIG vendo Se reQuiere Contratar maestrO meCÁniCO de motoS CON EXPERIENCIA 3 AÑOS MÍNIMO, COMUNICARSE AL: 0969 566 759 P-246198-MIG PUBLICA EN ¡Nuestros anuncios son interactivos, dales clic! LLámanos: 099 787 8732 P-246213-GF Indispensable:
NECESITA
● docente de inglés imPOrtante instituCiÓn eduCativa P-246208-01-MIG
vendedOres
OP-MIG
Cel.: 099
vendO HaCienda bienesraicesjaramillo.com
099 971
Título de tercer nivel. Enviar curriculum al siguiente correo: talentohumanofv2022@gmail.com
PROFESOR (A) CON EXPERIENCIA EN:
COntable
Que maneje
ASUNTO_
P-246208-02-MIG
Se BuSCa
Da clic para estar siempre informado
Tortugas marinas verdes volvieron al mar en el Día de la Tierra
el personal del Turtle Hospital, con sede en los cayos de Florida, regresó este 22 de abril de 2024 al mar desde sombrero Beach, en marathon, a dos tortugas marinas verdes rehabilitadas, en el marco de la celebración del Día de la Tierra. las tortugas, ‘sherry’ y ‘Pretty Girl’, fueron rescatadas en septiembre y octubre de 2023, respectivamente, y se sometieron a un tratamiento exhaustivo antes de su liberación. eFe
miércoles 24 de abril de 2024 Santo Domingo