2 minute read

¿Cómo y dónde reciclar en Quito?

el reciclaje comienza desde antes de sacar la basura de nuestras casas. si quieres colaborar con el ambiente y con quienes viven de esta actividad, estas recomendaciones son para ti.

también contribuye con la inclusión económica y social de recicladores base , además de mejorar sus ingresos, condiciones laborales y de seguridad.

¿Cómo hacerlo?

La mejor opción es separar la basura desde la fuente. Puedes tener una funda o basurero especial en tu casa donde deposites materiales que se puedan reciclar como papel, plástico, vidrio, latas, etc.

Si ya has visto por tu barrio a recicladores de base o gestores ambientales, acércate y conversa con ellos para definir un horario y día específico en el que pueda pasar por tu domicilio para retirar estos desechos. Recuerda que si el material está limpio y en buenas condiciones, los gestores ambientales reciben un mejor pago.

Quito cuenta con más de 2.000 gestores ambientales.

tora ambiental en uno de los Centros de Educación y Gestión Ambiental de Quito.

Los riesgos que debe correr todos los días por estar en contacto con basura de diferente tipo los exponen a enfermedades o infecciones. Es por esto que ella pide a la ciudadanía contribuir con la clasificación de la basura antes de sacarla de la casa.

Reciclaje en cifras

Quito produce más de 2.200 toneladas de basura al día. De estos residuos, aproximadamente el 26% podría ser aprovechado . Sin embargo, con los sistemas actuales, solo se terminan reciclando entre el 10% y 13% de desechos.

La ciudad, en la actualidad, cuenta con tres rutas de recolección diferenciada de residuos, que cubren un total de 22 barrios distribuidos entre área urbana (16 barrios) y área rural (6 barrios). Esto se traduce en una cobertura del 4,92% en la zona urbana y 5,72% en la zona rural. Con este sistema, la ciudad recoge alrededor de media tonelada por ruta, por día, con el sistema diferenciado.

Según la Secretaría de Ambiente de la ciudad, el objetivo es aumentar la cobertura de este tipo de recolección al 6% en 2024 . Además, se espera que los residuos aprovechados crezcan al 20% hasta 2032

Beneficios de reciclar

El solo hecho de separar

El Dato

tu basura antes de botarla y entregarla directamente a un gestor ambiental o en puntos de acopio, no solo puede ayudar al ambiente, sino también a quienes viven de esta actividad.

Según la Secretaría de Ambiente , estas acciones pueden aportar a reducir los impactos ambientales negativos causados por los residuos sólidos y prolongar la vida útil del relleno sanitario, disminuyendo la presión sobre la explotación de recursos naturales.

Sin embargo, hacerlo

Si no conoces a ningún reciclador de base cercano, te contamos que Quito tiene cuatro Centros de Educación y Gestión Ambiental. En estos puntos puedes llevar el material reciclable para que sea clasificado y tratado por gestores ambientales.

Estos espacios, en promedio, comercializan 145 toneladas de material mensualmente. Con esta iniciativa, que funciona desde hace aproximadamente 5 años, se han beneficiado a 111 familias que viven de esta actividad.

Si estos no te quedan cerca, no te preocupes. La Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Residuos también cuenta con un registro de puntos privados y públicos donde puedes depositar tus residuos. Todos estos puedes revisarlos en la aplicación EMGiRS APP (puedes descargarla aquí).

Revisa aquí los puntos CEGAM y otros espacios. ecV

“Cumpliendo la conciliación en la causa 17282202300654 yo Dr. Nicolás Molina extiendo disculpas públicas al Fiscal Bormman Peñaherrera Manosalvas por proferirle “mamarracho, ni siquiera abogado has de ser” el 24 de abril de 2023”.

This article is from: