Santo Domingo 24 julio 2014

Page 1

50c incl. IVA

Santo Domingo

jUEVES 24 de juLIo de 2014

Número total de ejemplares puestos en circulación: 40.122 estética

odontológica

La obsesión por los dientes blancos página a8

Moda capilar: mechas californianas página a11

Comerciantes solo piden trabajar en paz aTEnCiÓn. Los casos fueron evaluados y remitidos a cirugía. Las operaciones inician hoy y serán hasta el 26 de julio.

Operación Sonrisa devuelve la alegría Las cirugías gratuitas de labio leporino inician hoy en el hospital del iESS. Las jornadas serán hasta el 26 de julio. Cientos de familias llegaron al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ayer en la mañana para que niños desde pocos meses de edad hasta los 18 años pudieran someterse a las evaluaciones médicas que determinan qué pacientes se remiten a las ciru-

gías de labio leporino y paladar hendido. Varias carpas se ubicaron en los exteriores de esa casa de salud para acoger a los pequeños acompañados de sus padres. Hasta cerca de las 17:00 personal médico y voluntarios apoyaron en esta tarea, que posibilitó

coordinar los horarios y días de las operaciones. Aquellos pequeños que esperaban para ser atendidos disfrutaron de los juegos inflables ubicados a la entrada del espacio destinado a las evaluaciones médicas. En un acto de inauguración oficial las autoridades de Santo Domingo expresaron su agradecimiento y apoyo a la Fundación Operación Sonrisa, gestora de esta labor. página a2

Los comerciantes ambulantes ubicados en algunas calles céntricas de la ciudad deben ser reubicados en otros puntos donde no dañen el ornato de Santo Domingo. Según indicó el presidente de la Asociación de Comerciantes 6 de Noviembre, Julio Velásquez, “los vendedores de las calles quieren

página a5

QUEjaS. Los comerciantes no desean que los reubiquen nuevamente en las calles de la ciudad.

Incentivan producción de café Los agricultores de sectores como el recinto Mar de la Tranquilidad retomaron el cultivo de café en la zona. Años atrás se había producido, pero las enfermedades acabaron con el cafetal. Por ello, los campesinos decidieron diversificar sus terrenos con frutas y produc-

puerto Limón está de fiesta

tos típicos de la zona. Desde el año pasado, el Magap incentivó las prácticas cafeteras en los sectores rurales. El primer paso fue la capacitación y mejoramiento de suelo. Luego se crearon viveros con cafetos más resistentes. página a3

www.lahora.com.ec

Con la presencia de público y la participación de múltiples entidades se efectuó en las calles principales de la parroquia Puerto Limón el pregón en honor a las fiestas patronales.

página a17

trabajar en paz, pues no molestan a nadie ni hacen daño alguno”. Por otro lado, el director de Control Territorial del Municipio, Marco Villarreal, refirió que actualmente se desarrolla una socialización con estas personas para que brinden sus servicios en otros sectores.

lahoraecuador @lahoraecuador

ViVERO. En Mar de la Tranquilidad se construyó un vivero.

CYANMAGENTA MAGENTAYELLOW YELLOWBLACK BLACK CYAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.