





de la corriente mundialista y recupere mos un aniversario fundamental para la televisión mundial y para la ficción de fantasía o de ciencia ficción, pues un día como hoy, en 1963, la BBC transmitía el primer epi sodio de la primera temporada, con el primer actor que prota gonizó al científico que viaja en el tiempo.
En nuestro país, la serie fue transmitida por la cadena gua yaquileña Canal 10. ‘ Doctor Who’ es el nombre de la serie, pero en castellano nos la hicieron conocer como ‘Doctor Misterio’.
Desde la década de 1960 hasta 1989 fueron siete los actores que dieron vida al misterioso viaje ro, y desde 1990 hasta la actua lidad, seis más han sido los pro tagonistas, incluida una mujer.
En la década de los noventas, la serie no tuvo mucho éxito de audiencia, pero su característica de ser un clásico de la televisión, hizo que las cadenas multinacio nales afilaran los lápices de las nuevas historias y secuelas para que el hábil científico no murie ra con las nuevas generaciones. Así, pues son catorce los actores y actriz que personifica ron a este viajero, que tiene una acompañante que lo ayuda a salir menos maltrecho.
El personaje es un antihéroe, podríamos considerarlo así, pues no tiene poderes ni es muy hábil para pelear, pero tiene inteligencia; tampoco es que sea superior a la de los demás mortales De esta mane ra, la ciencia ficción humaniza a su héroe y lo hace más cotidiano, más cercano a lo que realmente son los científicos que vemos en las universidades.
Esta serie expande la narrativa no solo en las pla taformas actuales sino en las diversas historias bifurcadas que se van generando, gracias a los ‘Whovies’ o fanáticos del doctor, y a las nuevas interpre taciones de la historia.
Larga vida al Dr. Who y a sus fanáticos, pues en ellos nos vemos retratados los que cree mos que los científicos aventureros deben tener suerte, llorar, reír y ser más como nosotros.
La Fenocin tuvo la osadía de exigir al Gobierno no solo un aumento del monto de las condonaciones de deudas con Banecuador — hasta 10.000 dóla res, más de tres veces del monto que ya se condonó, con un costo de casi 60 millones de dólares para el Estado—, sino de además pedir que la medida abarcara también las deudas con el Biess. Este pedido tan impertinente refleja el desconocimiento, o el inescrupu loso oportunismo, que impera en la mente de algunos.
Es necesario insistir siempre, para que políticos y activistas no lo olviden, en que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no le pertenece al Estado, sino a sus afiliados, quienes con sus aportes mes a mes y durante toda su vida laboral engrosan sus arcas. Todo présta mo que sale de esos fondos obe dece al interés de esos legítimos dueños, no a la agenda ideológica de un grupo ni a los objetivos polí
ticos de otros. Creer que el Estado tiene derecho a disponer de esos recursos a voluntad es una falacia peligrosa.
Algunos “sindicalistas” y miem bros de la clase política demuestran creer que los aportes del Estado al IESS implican una suerte de título de propiedad, cuando la verdad es que el servicio que presta el IESS y los beneficios que este conlleva para la estabilidad, gobernabilidad y seguridad de la sociedad com pensan con creces todos aquellos aportes y garantías.
En la práctica, no ha sido el Estado el que ha rescatado al IESS, sino que los recursos de este, prestados de forma técnica y oportuna, han servido de salvavidas para más de un gobierno.
Acertadamente, el Ministro de Economía bloqueó esta intento na de atraco, dejando claro que el Biess no es propiedad de este ni de ningún gobierno. Ojalá la Fenocin y la Conaie por fin lo entiendan. ´
El pasado domingo 20 de no viembre los ecuatorianos amantes del fútbol vivi mos momentos intensos viendo el partido Ecuador - Qatar. La Tri se impuso con 2 goles ante los qataríes, pero no son los goles los que quiero destacar, es el trabajo en equipo que hicieron los juga dores. Mientras observaba esas jugadas precisas, coordinadas, in teligentes, solo podía pensar en el gran ejemplo que estos jóvenes nos dan al país. Políticos… ¡oídos! Presten atención, dejen de lado el juego de campaña individualista y empiecen a jugar con amor por nuestra patria.
Necesitamos en los cargos de decisión gente que se sienta orgu llosa de sus raíces, que ame más su buen nombre que el dinero, que sepa jugar limpio. Estamos hartos de tanta corrupción, sobreprecios, tráfico de influencias, ineptitud, entre otros tantos actos que han provocado la injusticia social e in seguridad en la que coexistimos Llevamos décadas perdiendo elec ción tras elección.
Cambiar el marcador del ta blero, lamentablemente está en manos de las señoras y señores funcionarios públicos de elección popular. Digo lamentablemente porque como ciudadanos nos gus taría poder hacer más, pero las reglas del juego finalmente están impuestas por ellos. En tal virtud, hay que instarlos a ponerse la camiseta, lucirla cada día en sus acciones y no en sus fotos de redes sociales para tener más “likes”.
¡Asambleístas a jugar! están en la banca todo el tiempo, ya es hora de que demuestren si tienen o no talento. Si no pueden busquen otro oficio y dejen que verdaderos cracks nos representen, lo mismo va para el resto de dignidades.
Ecuatorianos si se puede salir de la pobreza y la inequidad, pero para eso, debemos armar una bue na plantilla de políticos que tengan propósitos comunes con el pueblo. Que sepan rodearse de líderes y no de esbirros, ambiciosos que obs truyen el progreso. Políticos ¿de qué sirve que lleguen a gobernar si sus nombres serán históricamente abucheados? Formen buenos equi pos y trabajen con honestidad, el reconocimiento social los hará trascender y todos ganaremos.
La solución a nuestros pro blemas, comienza por ca racterizar la causa
Si no partimos del criterio de que en Ecuador se instauró por Constituyente, el narco-
Estado ; de que el narco-Es tado es el causante: del some timiento de la Nación a leyes diseñadas para favorecer el delito, proteger a los crimina les, anteponer los DDHH de delincuentes, terroristas, al interés general de la sociedad ecuatoriana; del desarme e in defensión de la población civil; de la anulación de la legítima reacción de la fuerza pública ante el hampa; entre otras abe rraciones jurídicas, que nos están destruyendo.
Si no partimos de esta com
prensión, toda propuesta será inane, porque no estará orien tada a desarmar el andamio constitucional narcoterrorista vigente.
El modo de desmontar la es tructura constitucional narco terrorista, es exigir a éste man datario, por todos los medios y con energía, que disponga Consulta Popular con las pre guntas que ya están aprobadas desde 2019, por la Corte Cons titucional, mediante Dictamen 7-19-RC-19, que son las únicas que desestructuran el anda
miaje constitucional narco-co munista, porque eliminan las funciones e instituciones crea das en Montecristi, para coop tar poder, controlar elecciones, atracar bienes públicos en im punidad; que son las que carac terizan el narco-Estado vigen te: Función de Transparencia y Control Social, su órgano ejecutor el CPCCS; Función Electoral, su órgano ejecutor el CNE; Asamblea Nacional; Con sejo de la Judicatura; las regio nes, como parte de la división territorial narco-terrorista,
concentradora de atribuciones, destructora de la autonomía provincial.
Con el resultado de la Con sulta, éste mandatario, de su iniciativa, debe proponer Reforma Constitucional Parcial ante la Asamblea, que está constreñida a aprobarla sin dilaciones, porque la reforma proviene de la mayor fuente de poder, que es el pronuncia miento popular. No hay otro mecanismo, para salir del ato lladero jurídico en que nos en contramos.
Pese al estado de excepción se siguen registrando actos violentos en la localidad.
En menos de 24 horas dos personas fueron asesina das y un guardia de seguri dad recibió un impacto de bala durante un asal to a mano armada, en Santo Domingo
Los hechos se co metieron en diferen tes sectores urbanos, todos fuera del horario correspondiente al toque de queda y hasta el momento no hay sospechosos detenidos. Durante los primeros días del estado de excepción se reflejó algo de calma en el cantón ‘colorado’, pero al parecer el accionar delin cuencial nuevamente toma fuerzas y enluta a más fami lias locales.
impactantes. La noche del lunes 21 de noviembre el conductor de un vehículo color amarillo, aparente mente taxi, fue asesinado mientras circulaba por el kilómetro 5 de la vía Um pechico.
56 detenidos dejaron los últimos ope rativos.
Un disparo en la cabe za acabó con Iván Alfredo Gutiérrez Vera, de 35 años. Agentes especializados re cabaron dos indicios balísticos en el lugar de los hechos y pos teriormente coordi naron el traslado del cadáver hacia el Cen tro Forense de Santo Domingo.
La víctima registra antecedentes penales y según información policial permaneció en prisión por robo. Las investigaciones están en marcha para tratar de ubicar a los sospechosos y esclarecer las causas de esta muerte violenta.
Los últimos casos han sido
Horas antes la Policía Na cional levantó el cuerpo sin vida de Luis Antonio Ana guano, quien fue violenta mente asesinado con alre
ROBO. Los delincuentes madrugaron para asaltar al personal de un comercial. dedor de 38 puñaladas en diferentes partes del cuerpo.
Este hecho violento ocu rrió en el interior de una co vacha ubicada en la coopera tiva de vivienda Las Playas, la misma que está rodeada de maleza y desechos.
Disparan a un guardia Todavía no amanecía cuan do las detonaciones de arma de fuego alarmaron a las familias que habitan en las calles Guayaquil y Ejér cito Ecuatoriano, sector céntrico de Santo Domingo.
Los trabajadores de un comercial y personal de seguridad fueron sorprendi dos aproximadamente a las
En Santo Domingo de los Tsáchilas se registran siete casos de viruela del mono, según se dio a conocer desde el Ministerio de Salud Públi ca (MSP).
Sara Jumbo, epidemiólo ga del distrito de Salud, ma nifestó que los infectados son de sexo masculino y no tienen ninguna relación entre sí. No han presentado complicaciones y están en sus casas recibiendo el trata miento necesario, vigilados
por médicos del MSP.
Un grupo de 165 personas están den tro del cerco epide miológico, porque tuvieron algún tipo de contacto con los infectados y son mo nitoreados.
Se recomienda evi tar contacto físico con los portadores del virus. Asimismo, tratar de no asistir a lugares donde hay aglomeración de
personas, como discotecas o saunas.
el dato En Santo Domingo se registraron los primeros casos de viruela del mono en octubre.
Si alguna persona presenta malestar, erupciones o ampo llas en la piel, no debe asistir a reuniones ni realizar actividades cotidianas.
Para asistir a los enfermos se debe usar guantes, equipo de protección personal y lavarse las manos frecuen temente. (CT)
05:45 de ayer, martes 22 de noviembre, cuando abrían las puertas del estableci miento.
Durante este robo los de lincuentes hirieron a David B., quien es supervisor de guardias. La bala afectó el lado izquierdo del tórax, pero afortunadamente no apagó la vida de este hombre y en primera instancia fue estabilizado por paramédi cos de Consulting Group.
Los antisociales se mo vilizaban en dos motoci cletas y aparentemente se sustrajeron alrededor de 50 mil dólares. Además, los uniformados no descar tan que los propietarios del
negocio hayan sido víctimas de ‘vacunas extorsivas’ en meses pasados.
Joffre García, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas , dijo que se eje cutan varias acciones con el objetivo de retomar el con trol y sacar de circulación a integrantes de grupos delictivos.
“Se han realizado 1 .526 operativos antidelincuen ciales, desarticulamos tres organizaciones que causa ban zozobra a la mayoría de personas que se encontra ban en esta jurisdicción”, expresó el oficial. (JD)
REFERENCIAL. Se deben tomar medidas de bioseguridad para evitar el contagio.
Los familiares de Carlitos, de 11 años de edad, requie ren de ayuda para poder costearle el trata miento médico y comprarle una silla de ruedas.
el dato Quienes deseen apor tar para el tratamiento pueden comunicarse al número: 0979813516.
El menor tiene el 75% de discapaci dad , padece de mi crocefalia y parálisis cerebral , no puede caminar porque la columna está desvia da y para darle mo vilidad necesita una operación que no la pueden pagar.
Dolores Ostaiza, abuela del niño, comentó que los
médicos le diagnosticaron que solo viviría hasta los cinco años de edad , pero con los cuidados y la paciencia que ponen a sus tratamientos han logrado que llegue a cumplir 11
Ahora buscan comprarle una silla de ruedas para mo vilizarlo a las terapias físicas. “Ya está gran de y es bien inquieto, no le puedo llevar en brazos porque me canso y podemos caernos”. Esperan que las personas de buen corazón puedan contribuir. (CT)
12 volquetas salieron del complejo ambiental para realizar los trabajos.
Cerca de 90 toneladas de basura fueron retiradas de un inmueble, ubicado en la calle Tiputini de la coopera tiva 30 de Julio.
Según los vecinos, las dos mujeres que habita ban en el lugar llevaban acumulando basura cerca de 23 años. Al inicio reci claban, pero después de la muerte del dueño del terre no empezaron a llenarlo de desperdicios.
Debido a esta situación ya no pudieron ingresar a la casa y tuvieron que
buscar otro lugar donde vivir. “Las mañanas o tardes llegaban con bolsas de ba sura, las lanzaban a la casa y luego se iban”, mencionó Karina Pérez, mo radora del sitio.
el dato Personal del Cuerpo de Bomberos, Agentes municipales y personal de BioCity tra bajan en la limpieza.
Los habitantes de la zona colocaron varias denuncias, ya que del lugar empezó a salir mal olor, además de la presen cia de roedores, insectos y moscas.
Limpieza Fernando Solano, super visor operativo de la em presa BioCity, sostuvo que 12 volquetas salieron del complejo ambiental para realizar los trabajos. Indi
có que mientras movían los escombros se perca taron de la presencia de insectos, cartones, botellas, basura en descomposición or gánica y tanques de gas. Lo que demues tra que ya no existían objetos de reciclaje.
Por su parte, Pa tricia Zambrano, directora del Patro nato Municipal, ex plicó que están ayudando a las dos mujeres. Según el diagnóstico de los médicos presentan esquizofrenia , deben ser tratadas con psi quiatras y fármacos.
Los escombros fueron lle vados al complejo ambien tal. Hasta el cierre de esta edición, continuaban en los trabajos de limpieza. (CT)
Publica en llámanos:
Hay dos recursos subjetivos que están a la espera de respuesta del Tribunal Contencioso Electoral.
En Santo Domingo de los Tsáchilas todavía no se cierra la nómina oficial de candidatos para las elecciones seccionales 2023 , porque hasta el momento no se resuel ven algunas acciones de apelación interpuestas por organiza ciones políti cas.
el dato La mayoría de organiza ciones políti cas no tienen inconvenien te y están lis tas sus can didaturas.
El Tribu nal Conten cioso Elec toral (TCE) no emite respuesta sobre dos recur sos subjetivos presentados a finales de octubre. Uno de estos trámites corresponde al movimiento Amigo, lista 16, que busca la acreditación de Yadira Bayas como pos tulante a la prefectura.
El otro es del partido So cial Cristiano , con dos de sus dignidades para juntas parroquiales y concejales rurales.
DISEÑO. Así se verán las papeletas para las votaciones de 2023.
La semana anterior se preveía obtener este resul tado. Sin embargo, hasta el momento nada está definido y eso ocasiona complica ciones en el cumplimiento del calendario electoral
Pronunciamiento Yovany Quiroz, presiden te de la Junta Provincial Electoral (JPE), explicó que
la demora se debe a varios cambios internos en el TCE y confía contar con un lista do oficial hasta el cierre de la presente semana.
Desde el lunes 21 de no viembre el Instituto Geo gráfico Militar y el CNE iniciaron la impresión de papeletas , pero por este tipo de situaciones en pri mera instancia lo harán
En la semana mundial de concienciación sobre el uso de antimicrobianos 2022, las autoridades de Sa lud buscan sensibilizar a las personas en no automedi carse sin una prescripción médica.
Rodrigo Castillo, químico – farmacéutico del distrito de Salud, considera que el automedicarse es un grave problema de salud pública a nivel mundial, por lo que buscan mejorar las buenas prácticas en su uso.
El funcionario mencionó
que quienes toman fárma cos sin receta médica pueden volverse resistentes al medicamento, es decir, que ya no les hará efecto para las dolencias.
el dato Del 18 al 24 de noviem bre se realiza la campaña.
Además, detalló que pueden ge nerar reac ciones ad versas, como daños hepáticos o renales al consumir pastillas que no son las indicadas para apla car la enfermedad.
Lourdes Cuascud, quien trabaja en una farmacia, sostuvo que al lugar acuden varias personas sin receta médica para comprar an tibióticos. Muchos de ellos indican que, por la falta de dinero, no acuden a un médico y prefieren comprar pastillas que fueron receta das en consultas anteriores. Recomendó a los pacien tes terminar con el trata miento, porque al no ha cerlo también provocará problemas para su salud. (CT)
° Leonardo Obando, director del movimiento Amigo, dijo que están en el proceso de espera y confía que esta semana el TCE se pronuncie para que la JPE califique a la lista 16. “Hemos cumplido con cada uno de los procedimientos”.
con los candidatos al Con sejo de Participación Ciu dadana.
“No todas las provincias se encuentran al 100%, es
tamos a la espera que se haga después y nosotros aspiramos sumarnos esta semana”, expresó el funcio nario. (JD)
PREVENCIÓN. Se recomienda visitar al médico para que envíe la receta.
El conductor de la unidad huyó del lugar. Personal de tránsito investiga el caso.
La pierna izquierda de Hugo A., quedó totalmen te triturada después de ser aplastada por el neumático de un bus interprovincial que abandonaba los andenes de la ter minal terrestre en Santo Domingo.
Este trágico acci dente de tránsito se registró aproxima damente a las 15:00 de ayer, martes 22 de noviembre. El afec tado quedó sobre la calzada y emanaba mucha sangre, pero algunas personas improvisaron un torniquete hasta que lle guen los paramédicos.
detalles exactos, pero se ha bría originado cuando trata ba de subirse al interior de la carrocería.
Personal de salud llegó al si tio para estabilizar al herido, posteriormente lo embarca ron en una ambulancia para derivarlo de urgencia al hos pital Gustavo Domínguez.
el dato Tres muertos se registra ron en la vía a Chone durante las últimas horas.
Hasta el cierre de esta edición la víctima era intervenida por los médicos. No hubo un pronóstico oficial, pero se conoció que ampu tarían la extremidad inferior.
Agentes Civiles de Tránsito llegaron al sitio para tomar pro cedimiento, ya que la unidad de transporte quedó a un costado de los andenes de la terminal te rrestre.
Hugo es el propietario del bus involucrado en este accidente. Se desconocen
En menos de 24 horas tam bién se perdió otra vida en la
vía a Chone, jurisdicción de Santo Domingo. La mañana del martes 22 de noviembre un ciclista falleció al ser em bestido por un vehículo des
Ayer, martes 22 de noviem bre, se conmemoró el día de víctimas mortales por accidentes de tránsito y en Santo Domingo se suscitan constantemente este tipo de eventos trágicos.
Ana Belén Vivanco, direc tora provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), se solidarizó con las familias que han perdido seres que ridos en este tipo de even tualidades e indicó que en la localidad la mayoría de casos ocurren en motocicletas
La funcionaria dijo que
continuamente impul san campañas de seguridad vial para reducir las estadís ticas de accidentalidad en redes estatales y tramos ur banos de esta jurisdicción.
de tránsito, que en su mayo ría se producen por irrespe to a la ley.
conocido.
La víctima fue identifica da como Jeison Moreira So lórzano, de 22 años. Peritos de la Comisión de Tránsito
del Ecuador realizaron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Centro Forense de Santo Domin go (JD)
el dato 67 fallecidos se contabili zan desde enero a octu bre de 2022.
De la mis ma manera, aseguró que con institu ciones in mersas en el control de tránsito ejecutan acciones para concienciar a conductores y así evitar nuevos accidentes
El accidente del carro esco lar que realizaba el recorrido a estudiantes de la unidad educativa Kasama ha sido uno de los más impactantes en el presente año.
Personal de la ANT pre vé concentrarse el domingo 27 de noviembre en el lugar donde se produjo el hecho para conmemorar la memo ria de Anahí Yandún y Car los Saltos. (JD)
Faltan menos de 10 días para que las personas naturales y sociedades (excepto negocios populares) implementen la facturación electrónica de forma obligatoria. Hasta la fecha, 423.000 contribuyentes ya han implementado el proceso, de ellos 332.000 son personas naturales y 91.000 sociedades.
El Gobierno asegura que trabaja todos los días para solucionar la mala calidad del gasto que viene de las dos administraciones pasadas.
El ministro de Economía, Pablo Arosemena , du rante un conversatorio con medios de comunicación, defendió que los $1.871 mi llones presupuestados para obra pública en 2023 es un monto importante frente a unas cuentas estatales defi citarias.
“Es una magnitud simi lar a la de 2022. Adicional mente hay que resaltar que la obra pública no solo se realiza con lo que se destina en el Presupuesto General del Estado (PGE), sino también con lo que se hace mediante colaboración, con cesiones y Alianzas PúblicoPrivadas (APPs), dijo.
Según el funcionario, la
diferencia con otros Gobier nos, sobre todo con el de Ra fael Correa, es que los recur sos se están invirtiendo de forma transparente.
“Eso es distinto del pasa do donde había mucha os curidad y sobreprecio en el sector de las compras pú blicas y de las obras públi cas”, explicó.
Así, por ejemplo, de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tomando en cuenta el gasto público entre 2007 y 2017, la ineficiencia y la corrupción provocaron una pérdida de entre el 4% y 4,4% del Pro ducto Interno Bruto (PIB).
En otras palabras, buena
°Pablo Arosemena, ministro de economía, contó que cada semana recibe convocatorias para ir a dar explicaciones a una comisión de la Asamblea, pero no ha visto que se invite a un Alcalde para que rinda cuentas de cómo gasta. el funcionario puso como ejemplo al municipio de Guayaquil, donde la poca transparencia del gasto casi nunca se cuestiona. “en el municipio de Guayaquil siempre los saldos de la cuenta que tiene en el Banco central son bajísimos porque la plata la sacan de ahí y la transfieren a las fundaciones. no hay forma que el ministerio de economía vea cómo se están utilizando esos recursos”, aseveró. Al ministerio de economía, a duras penas, llegan cifras generales con un retraso de 2 meses desde los gobiernos locales; pero solo la contraloría audita esas cifras.
en abril de 2019, solo ante el envío de una directriz para que se optimice el gasto, se dispararon las acusaciones de que se estaba violentando la autonomía de los gobiernos locales.
La misma opacidad existe en el municipio de Quito, donde el 50% del presupuesto se va a empresas municipales, cuya forma de gasto se desconoce.
parte de los grandes montos que se publicitaron como inversión estatal se diluye ron en mal manejo, aumento efímero del empleo público y deudas abultadas para los siguientes gobiernos, según puntualizó Renata Ramírez, economista e investigadora en finanzas públicas.
Ejecución presupuestaria Arosemena contó que la mu letilla fácil siempre es decir que Economía no da la plata y por eso no se ve obra pública. Sin embargo, recalcó que, si bien hasta junio de 2022 había sectores con baja ejecución presupuestaria, entre julio y agosto los niveles han subido sustancialmente.
“Puedo asegurar que Eco nomía ha transferido todos los recursos necesarios; pero el 99,9% de las veces los retra sos y la mala ejecución tienen que ver con ineficiencia y corrupción”, aseveró.
Ese es el verdadero proble ma que nadie se ha preocu pado por resolver, aunque el Ministro dijo que si se está trabajando para mejorar la calidad del gasto.
La prueba de eso es que, a pesar de que el gasto público aumentará $1.927 mi llones en 2023; a la par, el dé ficit fiscal, comparado con el presupuesto inicial de 2022, bajará de $3.784 millones a $2.630 millones.
Eso no solo se debe al au mento proyectado de ingre sos, tanto petroleros como
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), a escala nacional existen más de 2,2 millones de contribuyentes; de ese número, a excepción de los negocios populares, más de un millón están obligados a adoptar este requerimiento hasta el próximo 29 de noviembre de 2022. Las ci fras reflejan que un 42 % ya se ha sumado a este proceso. (JS)
La gente tiene la fantasía de que Ecuador es Arabia Saudita y sobra plata”
“ No hay nada más liberal que tener el presupuesto equilibrado. Lo liberal no es tener déficit fiscal, sino bajarlo como estamos haciendo”
PAbLO ArOSEmENA ministro de economíAtributarios, sino también al orden fiscal.
Concesiones viales
Arosemena afirmó que, aparte de los más de $1.800 millones para obra pública en el Presupuesto General del Estado (PGE), también se debe tener en cuenta los $600 millones que se dan a los gobiernos locales para inversión.
A eso se suma lo que se con cretará en concesiones priva das como el sistema vial sur, o el famoso Quito-GuayaquilCuenca. Esta obra, por ejem plo, se hará de Gobierno a Go bierno con Canadá.
Ante el cuestionamiento de por qué no se han con cretado más concesiones viales , Arosemena recalcó que todas las concesiones viales vigentes tienen pro blemas porque los gobier nos anteriores no pagaron lo acordado en los contratos firmados.
Cuando hay una conce sión se establece el cobro de un peaje para que el con tratista privado recupere su inversión y haga mante nimiento. Sin embargo, en administraciones pasadas todos esos peajes nacieron subsidiados.
El peaje que en cualquier otro país cuesta $4 aquí se puso en $1. La diferencia la tenía que pagar el Estado ecuatoriano, pero no cum plió con ese compromiso.
“Se hicieron los contratos con la promesa de que el Go bierno tenía que subsidiar a la concesionaria. Pero vaya a preguntar si los dos gobier nos anteriores les pasaron un dólar. Entonces, hay una deuda grande. Ellos siguen operando, pero siempre está la tensión de si quieres con cesionar más se debe pagar esas obligaciones pendien tes”, dijo.
Ese es el nudo que el Go bierno de Guillermo Lasso está tratando de resolver. “Primero se deben aclarar los valores. Me he reunido con los grandes concesio narios y les he dicho que no te debo plata en el sentido de que la deuda no la tengo registrada. Para el Estado esa deuda no existe. Por eso, primero el Ministerio de Transporte y Obras Pú blicas debe sentarse con las concesionarias para aclarar la deuda y luego establecer un plan de pagos”, aclaró Arosemena. (JS)
El excontralor subrogante dijo en la CNJ que la Fiscalía violó el derecho a su presunción de inocencia.
En el día 38 de audiencia de juicio en contra de once procesados por el presun to delito de delincuen cia organizada en el caso ‘Las Torres’, Pablo Celi, exContralor General del Estado subrogante, llegó al octavo piso de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para ejercer su derecho a la defensa y la presenta ción de su prueba.
En un relato que le tomó alrededor de cuatro horas -desde las 10:32 hasta la 14:20 de este martes 22 de noviembre de 2022,- Celi hizo una descripción y un análisis a partir de su de tención del 13 de abril de
2021, y enseguida apuntó sus dardos en contra de Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Es tado (FGE).
Se autocalificó de “vícti ma” e “inocente” y afirmó que su arresto fue “ilegal” y “arbitrario”, porque no existía un delito flagrante y, además, tenía fuero de
°Pablo Celi se deslindó de tener un parentesco con Raúl de la Torre. “No es mi sobrino, no tiene ningún cuarto grado de consanguinidad conmigo, ni siquiera como un familiar directo”, afirmó.
Sobre José Augusto Briones, exfuncionario del Gobierno de Lenin Moreno, quien falleció en mayo de 2021 en prisión luego de ser procesado por los mismos presuntos hechos de corrupción, Celi comentó que su muerte fue consecuencia de “esta trama macabra”, y aseguró que su cercanía con él se limitó a espacios oficiales como aquel cuando se buscaron acuerdos con la dirigencia indígena tras las movilizaciones de octubre de 2019.
Sobre su hermano Esteban Celi, sostuvo que más allá de la condición familiar, no tuvo relación con sus actividades, ni sociales, ni profesionales. “Jamás solicite a Esteban que gestione operaciones en el campo financiero; no existen cuentas de los hermanos Celi, ni en el Ecuador, ni en el extranjero”, afirmó.
°En junio de 2019, José Raúl de la Torre y Roberto Barrera. fueron detenidos por autoridades de Estados Unidos, por delitos relacionados con lavado de activos. Con esta información, la Fiscalía inició una investigación previa y practicó varias diligencias aplicando técnicas especiales y asistencia penal internacional, a través de las que se evidencia que un grupo de funcionarios públicos y personas particulares habrían conformado una estructura organizada, cuya finalidad habría sido cometer varios delitos contra la seguridad pública y la eficiencia de la administración pública.
Esta organización –cuyos líderes ocupaban altos cargos públicos– habría exigido pagos indebidos a cambio del desvanecimiento de glosas y el cumplimiento de pagos de planillas, correspondientes a contratos suscritos entre la estatal Petroecuador y la empresa NoLimit S.A., entre 2017 y 2020.
Corte.
También acusó a Sa lazar de presuntamente “encubrir” una “estructura criminal” integrada por José Raúl de la Torre, y José Luis de la Paz y que según Celi ahora están como testigos protegidos.
Añadió que la Fiscalía, a lo largo de todo el proceso, ha llegado a la conclusión de que existe un delito y muestra como evidencia chats con funcionarios de la Contraloría , viajes al extranjero, y el uso de jerga criminal. Celi ase guró que de ello no tienen ninguna participación.
En medio del contra interrogatorio que inició Diana Salazar, el excon tralor afirmó que “la fiscal también debería materia lizar los chat que también mantenía conmigo donde sí había peticiones”, ex presó.
El comentario dejó ri sas entre los abogados del resto de procesados en el caso que asistieron a la au diencia. La afirmación de Celi se produjo poco des pués de que Diana Salazar le preguntó sobre los chats encontrados en su teléfo no.
Consultada por los pe riodistas en un receso de la audiencia sobre la afir mación de Pablo Celi, la
La Fiscalía se excedió en la acusación aplicando indebidamente el tipo penal y asu miendo como acto delic tivo el desvanecimiento de glosas. El desvanecimiento de glosas no es un hecho ilegal”.
PAbLo CELIFiscal anticipó que dará declaraciones una vez fi nalizada la diligencia.
La trama investiga una pre sunta estructura delictiva que habría exigido sobor nos a la empresa NoLimit por cerca de $13 millones a cambio de desvanecer cin co glosas en la Contraloría General del Estado (CGE), y liberar planillas de contra tos suscritos con Petroecua
dor entre 2017 y 2020, y en el que está involucrado Celi, su hermano, Esteban Celi, y otras once personas.
Sin embargo, en la pre sentación de su prueba, Celi aclaró que él no podía soli citar el desvanecimiento de glosas y que por lo tanto no lo hizo con NoLimit.
En la audiencia develó, a su criterio, como la Fiscalía habría armado un proceso en su contra en menos de 24 horas, y se habrían alterado documentos. Insistió que los ahora testigos protegidos se rían los autores del presunto delito de delincuencia orga nizada.
“Pablo Celi no tenía nin gún conocimiento de los he chos; y la Fiscalía actuó con deslealtad procesal porque no se le notificó del inicio del proceso”, señaló su abogado Marcelo Ron.
Subrayó que con los da tos obtenidos por la Fiscalía se envió información tergi versada a los medios para provocar una “sentencia me diática que no se compadece con la realidad procesal”. Ron tildó a las preguntas que le formuló la fiscal como “capciosas” y “autoincrimi natorias”.
Los testigos protegidos En julio de 2021, la Fiscalía incluyó a seis personas en el programa de protección a víctimas y testigos, en tre ellas a Raúl de la Torre, exasesor de la gerencia de Petroecuador y familiar de Pablo Celi, y a José de la Paz, accionista de la empresa No limit. Ambos fueron senten ciados en Estados Unidos luego de confesar que for maron parte de un sistema de pago de sobornos en la estatal petrolera. (SC)
Echeandía, 23 de noviembre de 2022
De la última fuga se presume que más de 20 presos salieron de la Penitenciaría del litoral. esto evidencia una falta de política penitenciaria.
La fuga del 16 de noviembre de 2022, de más de 20 pre sos de la Penitenciaría del Litoral, en la provincia de Guayas, que se detalla en un parte de la Policía, se suma a una larga lista. En lo que va de 2022, por ejemplo, se han registrado 15 alertas de eva sión de personas privadas de la libertad (PPL).
En Guayas y Santo Do mingo se han dado la ma yoría de episodios en los que el Servicio Nacional de Atención Integral a Perso nas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) ha mos trado debilidades en la pre cisión de datos.
En la última fuga trans currieron más de 9 horas desde que se emitió la alerta para que el SNAI informara que cinco presos habían es capado. Esto en contrapo sición al parte en el que se detalla que serían 26.
Posteriomente, desde el SNAI se informó que se realizaba un levantamiento de datos, sin precisar el nú mero real de fugados. A eso se sumó una investigación previa que lleva la Fiscalía sobre el hecho, en el que aún no hay una cifra clara sobre los presos que escaparon.
Horas más tarde, la Fis calía informó que los dos sujetos fueron procesados por evasión y aceptaron el delito. Fueron sentenciados a seis meses de cárcel en un procedimiento abreviado.
El SNAI justificó la falta
de claridad, recordando que luego de los traslados y la rotación de internos, en la Penitenciaría, habría cam bios en la información de pabellones y de internos. Describió, además, que la situación en la Penitencia ría era normal. Sin embar go, el 18 de noviembre de 2022, la Policía anunció la captura, en Manabí, de dos presos que habrían estado en el grupo de los más de 20 que escaparon.
Falta de criterios técnicos
Juan Pablo Albán, miembro y relator del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas y profesor de Derecho, señala que “es evidente que existe una falta de planificación y coordi nación interinstitucional” ya que el manejo carcelario no es labor única del SNAI.
“Esa falta de planifica ción es lo que lleva a esta incapacidad de la estruc tura existente de atención
de personas privadas de la libertad, inclusive de documentar cuántas muertes o fugas se producen”, señala Albán.
La alerta del escape de reos se dio luego de un tras lado penitenciario, algo que también dio paso a que haya asesinatos entre reos, tanto en la Penitenciaría como en la cárcel de El Inca.
Las autoridades señala ron que los enfrentamientos eran respuestas de los gru pos delincuenciales a las ac tividades del Gobierno.
Acerca de esto, Albán de talla que en estas acciones “no hay criterios técnicos”, ya que en Ecuador “nunca ha existido una política pe nitenciaria bien definida”.
Por esto – dice Albán– es que los problemas peniten ciarios se atienden de ma nera reactiva “improvisada y sin mucha preparación”.
Hasta diciembre de 2021, un comité conformado por expertos de sociedad civil, realizó visitas y recomenda ciones para mejorar el siste ma penitenciario. El SNAI, entonces, tenía seguimiento y rendición de cuentas a este grupo de personas.
Actualmente, según deta lla Albán, el Gobierno “está evitando hacer rendición de cuentas”.
Esto evita que organis mos puedan acceder a in formación pública. “Como
profesor de una universidad de la ciudad (Quito) he diri gido, en este último periodo, dos trabajo de titulación so bre temas relacionados con derechos de las personas privadas de la libertad, en los que los estudiantes han tratado de acceder a infor mación del SNAI y simple mente no se ha entregado”, dice Albán, quien detalla que esta es información pú blica y que sus estudiantes querían conocer aspectos como cuántos psicólogos trabajan en el sistema peni tenciario.
LA HORA ha tratado de tener una entrevista con el director del SNAI. Gui llermo Rodríguez, y con su antecesor, Pablo Ramírez, pero se ha detallado que la agenda es apretada. (AVV)
esta semana se retoma el censo penitenciario en el CSr Guayas N°4, poste riormente en el CPl Guayas N°1 y en el CPl Manabí N°4.
el dato
ExamEn. La prueba contra Países Bajos es clave para el plan del técnico Gustavo Alfaro.
El juego del viernes 25 de noviembre de 2022 será un gran reto para el combinado dirigido por el argentino Gustavo alfaro.
El Mundial se juega sin pau sa y las selecciones aprove chan el tiempo al máximo. Ecuador comenzó a trabajar pensando en la segunda pre sentación del Grupo A. La Tri se enfrentará a Paí ses Bajos, por la segunda fecha de la llave. El juego será el viernes 25 de noviembre de 2022 y será un gran reto para el entrenador argentino Gustavo Alfaro.
Después del buen arran que con la victoria ante los anfitriones (2-0), el segundo examen mundialista tendrá su dificultad. Con el delantero y goleador Enner Va lencia en observación , Al faro planifica su estrategia. “Será importante el orden defensivo para no dar es pacios en el medio campo. Mantendría el mismo es quema defensivo, pero no descartaría una variante en el medio campo. Poner un volante y jugar con un solo delantero”, dice Juan Ramón Silva, entrenador.
Silva insiste que apostar por Ángelo Preciado por
el carril derecho sería un acierto . ¿Y Xavier Arrea ga? “No creo. Sería renun ciar por completo al ataque y defender cerca del propio arco puede ser peligroso”, analiza el DT. La misma idea tiene Carlos Sevilla. Para el extécnico de la Selección de
Ecuador la única variante sería sacar un delantero y reforzar el medio campo. Carlos Gruezo o José Ci fuentes son los principales candidatos a entrar en el rol estelar.
Sevilla dice que será fun damental tomar en cuenta
° DOHA. El portero de Ecuador Hernán Galíndez afirmó que en el partido que disputarán contra Países Bajos en el Mundial de Catar “la clave estará en la posesión del balón”.
“La clave pasa por entender que vamos a enfrentarnos a una selección histórica en los Mundiales, con una plantilla con grandes jugadores en los mejores equipos del mundo y que ganó el primer partido”, dijo el meta del Aucas.
Agregó que será importante “la posesión del balón” porque cuando lo tiene Ecuador “se siente cómodo”.
“Es nuestro juego. Sabemos también explotar el contragolpe, con centrocampistas que tienen buen pie”, indicó.
Galíndez destacó que la victoria en el partido inaugural les da “mucha tranquilidad” y destacó la forma en la que lo consiguió el equipo. “El partido contra Catar fue durísimo por lo deportivo y emocional. Hemos podido sacarnos mucho peso por ese duelo”, comentó.
Pese a ello, aseguró que no dan por lograda la clasificación para octavos. “No hacemos matemáticas. Tenemos que entrenar y jugar el viernes contra Países Bajos y buscar un resultado positivo. No dependemos de nadie, solo de nosotros mismos. Pero no podemos estar especulando si nos sirve uno u otro resultado”, indicó. EFE
que tanto Moisés Caicedo como Jhegson Méndez ya tienen una amarilla en el torneo. En el reglamento de la FIFA se determina que al acumular dos amarillas no se puede jugar el siguiente partido. Todavía el cuerpo técnico de la Tri también espera por el informe médico de Carlos Gruezo. Su titularidad dependerá de su recuperación.
“Ser fuerte por los late rales es clave en el partido ante Países Bajos. No per mitir que se levanten centros al área porque tienen delan teros espigados y muy fuer tes”, detalla Sevilla.
En la jornada del 22 de no viembre, la Selección realizó un entrenamiento en Doha. El lunes 21, la delegación tuvo el día libre tras la vic toria ante los anfitriones. En la rueda de prensa, el golero Hernán Galíndez dio otra de las claves para jugar ante los neerlandeses. “Será clave mantener la posesión de ba lón para intentar volvernos peligrosos”.
Alfaro esperará hasta un día antes del partido para definir la alineación. El otro diagnóstico que puede alterar la alineación es el de Valencia. En el caso que Va lencia no logre recuperarse, el titular que comande el ata que de Ecuador puede ser Michael Estrada. El ata cante fue titular en el primer partido y aunque no marcó tuvo un aporte en el juego ofensivo.
Ecuador calcula sumar puntos en el segundo partido para llegar a enfrentar a Senegal con la posibilidad intacta de meterse en los octavos de final del Mun dial. El segundo examen será clave. (La CanCHa)
RefeRencia. El Ministerio de Salud comenzó una campaña de vacunación en las unidades educativas de la ciudad, tras la detección del caso.
Para evitar contagios, el Ministerio de Salud activó los protocolos epidemiológicos en la capital imbabureña.
iMBaBURa.- Con barridos de vacunación a niños entre los 6 meses y 11 años, el Ministerio de Salud Pública (MSP) activó los protocolos epidemiológicos tras la detección de un caso de sarampión en Ibarra.
Según las autoridades loca les, desde el 22 de noviembre de 2022, el proceso se extendió a 120 establecimientos educati vos ubicados en zonas urba
El sarampión, según la Or ganización Panamericana de la Salud (OPS), es una enferme dad viral muy contagiosa que se caracteriza por presentar fiebre y erupción (sarpullido) sin ampollas. Este mal ha sido prácticamente eliminado de Ecuador, pero pueden apare cer nuevos casos importados de países donde aún hay circu
lación de esta enfermedad, con riesgo de transmisión a niños no vacunados, por lo que la detección en Ibarra activó las alertas a escala nacional.
El MSP detalló que el 18 de no viembre de 2022 fue identifica do un paciente de ocho meses con sarampión, en Ibarra. El infante no cuenta con la vacunación para esta patología, por lo que el personal sanitario inmediatamente se desplegó en territorio.
“El menor de edad se en
cuentra en aislamiento domiciliario y no presenta com plicaciones. Se realizó el cerco epidemiológico a más de 150 contactos, donde se identifica ron dos casos sospechosos que después de los análisis fueron negativos. Además, se visita ron 330 domicilios circundan tes a la residencia del paciente, para cumplir con el primer barrido de vacunación”, expli caron desde el Ministerio de Salud.
Francisco Pérez, subsecre tario nacional de Vigilancia del MSP, añadió que Ecuador es un país que tiene la certificación de eliminación del sarampión, lo que implica que se mantenga la vigilancia y se refuerce el es quema regular de vacunación prácticamente en todos los ni ños de la urbe.
Pérez refirió que se aplica rá un refuerzo a menores de edad que tienen el esquema completo o se colocará la vacu na para completar dicho esque ma. “Gracias a los procesos de vigilancia podemos determinar si hay o no casos sospecho
sos. Se toman constantemente muestras y se envían al Insti tuto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) para su análisis inmediato (…). Se gún la evolución, se podrá au mentar las acciones a dos o tres localidades más. Las vacunas son seguras, es el mejor inven to después del agua potable y ha salvado millones de vidas”, dijo.
Desde el MSP se exhorta a los padres y madres de familia, especialmente de la ciudad de Ibarra, a que acudan a cual quier centro de salud para cumplir con la vacunación del esquema regular y así evitar la propagación del virus.
“El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, garantiza la vigilancia epidemiológica y las inmunizaciones para evitar la reintroducción de enferme dades infectocontagiosas ya eli minadas. Las vacunas son gratuitas, seguras y se cuenta con el ‘stock’ necesario para la po blación, en los establecimientos de salud públicos”, indicaron. (fV)
iBaRRa - Tras varios apla zamientos y audiencias suspendidas, este 24 de noviembre de 2022 se convo ca, a las 15:00, a la diligencia judicial de apelación dentro del denominado caso Mas carilla, en el que un policía en servicio activo es acusa do de extralimitación de la fuerza.
Los sucesos se dieron en agosto de 2018, en medio de un operativo policial que buscaba evitar el secuestro de una grúa y un vehículo involucrado en un siniestro de tránsito registrado ese día, a pocos metros del des tacamento policial de Mas
carilla, ubicado en el Valle del Chota.
Tras una persecución, se registraron enfrentamientos entre policías y mora dores del sector. La disputa terminó con la muerte de Andrés Padilla, tras un dis paro del policía David Ve lasteguí.
Cámaras del ECU-911 re gistraron los momentos de la persecución policial, así como el ataque en el desta camento de Mascarilla y su posterior incineración, donde la muerte de Padilla aumentó la ira de quienes estaban involucrados en el enfrentamiento y termina
ron destruyendo bienes poli ciales, entre infraestructura, patrulleros, motos y todo lo que encontraron a su paso.
Velasteguí fue detenido por sus propios compañeros policías, para luego, en una primera instancia judicial , ser declarado culpable, con una sentencia de tres años y medio de prisión, por lo que fue recluido en la cárcel 4 de Quito. Pero una apelación logró que se le declarara ino cente, por lo que un año y medio después salió de pri sión y retomó sus labores, que las cumple hasta la ac tualidad.
Sin embargo, ahora, casi
cinco años después de los sucesos en los que se lo in volucra, el tema vuelve a los tribunales para pedir nueva
mente la detención de David Velasteguí y el cambio de las penas impuestas en segunda instancia. (fV)
en ecuador no se reportaban casos de sarampión desde 2018.
en ecuador se colocan dos dosis contra el sarampión, rubéola y paperas a los infantes a los 12 y 18 meses de edad.Policía. David Velasteguí continúa cumpliendo sus funciones en la Policía Nacional.
res condiciones laborales están secundados por los afiliados a RMT de 14 compañías ferroviarias y el operador de vías Net work Rail.
Las huelgas se llevarán a cabo los días 13 y 14 de diciembre; 16 y 17 de diciembre; 3 y 4 de enero, y 6 y 7 de enero, detalló el sindicato.
La misión de alto nivel se reunió con representantes del Congreso, el Poder Judicial y la Fiscalía peruana.
LIMA. Luego de las intensas reuniones con el presidente Pedro Castillo y los principales represen tantes del Congreso, el Poder Judicial y la Fis calía peruana, la misión de alto nivel que la Organi zación de Estados Ameri canos (OEA) envió a Lima deberá procesar la infor mación sobre la crisis po lítica que afecta a Perú. El pedido de los políticos del país es que haya absoluta imparcialidad en el informe del organismo.
La misión, que estuvo encabezada por el exmi nistro de Relaciones Exte riores de Paraguay Eladio Loizaga, visitó a Castillo en el Palacio de Gobierno, donde el mandatario ase guró que algunos secto res políticos quieren poner en peligro la estabilidad del país con “mentiras”.
La misión también se reunieron con el presiden te del Congreso, el oposi
Simpatizantes y detractores de Pedro Castillo salieron el 21 de noviembre de 2022 a las calles del centro de Lima para recibir a la misión de la OEA-
tor José Williams, quien aseguró que el Parlamento no tiene “ninguna intención de hacer un golpe de Estado”, aunque recono ció que “existen fricciones y que estas fricciones son fuertes” con el Ejecutivo.
Williams subrayó a sus interlocutores que defen derán “la Constitución, el reglamento y la demo cracia en general”, así como “la independencia y separación de poderes, el debido proceso y la institu cionalidad”.
La misión se reunió luego con la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, con los miembros del Tri bunal Constitucional y con la fiscal general peruana, Patricia Benavides, cuya denuncia constitucional contra Castillo hizo que el mandatario pidiera la inter vención de la OEA.
Loizaga declaró que la mi sión mantuvo un diálogo “sincero, abierto y transparente” con las autoridades peruanas y que, a partir de la información que
recopilen durante su visita, elevarán “oportunamente” un informe ante el Consejo Permanente de la OEA “y ahí se podrán co nocer las conclusiones” de su análisis.
La misión también tuvo encuentros con represen tantes de diferentes parti dos políticos, entre ellos los fujimoristas de Fuer za Popular, así como con la Conferencia Episcopal Pe ruana (CEP).
Los parlamentarios del partido fujimorista Fuerza Popular reiteraron que su rol en la actual crisis política con el Ejecutivo ha sido de defensa de la democracia y de la Constitución.
La congresista Patricia Juárez declaró que han pe dido a la misión de la OEA una “absoluta imparcialidad en los resultados” del informe que emitan después de su visita a Perú. Además, denunció que Castillo no ha activado el Consejo de Esta do ni otros mecanismos de diálogo político porque “no hay interés en tener un diá logo con las organizaciones sociales” del país. EFE
YAKARTA. Las autorida des de Indonesia cifraron este 22 de noviembre de 2022 en 268 los muertos y en más de 1.000 los he ridos por el terremoto de magnitud 5,6 que sacudió la isla indonesia de Java.
Según el último parte de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres de Indonesia, se han verifi cado 268 muertes, 1.083 heridos y 151 personas siguen desparecidas por el terremoto registrado a las 13.21 hora local (6.21 GMT) del 21 de noviem bre cerca de la localidad de Cianjur.
La mayoría de las vícti mas del sismo, ocurrido a
75 kilómetros de Yakar ta , murieron aplastadas por el colapso de los edifi cios, detallaron las autori dades.
El gobernador de la Java Occidental informó ade más que muchas de las víctimas son niños que se encontraban en la escuela cuando golpeó el te rremoto, cuyo hipocentro se situó a 10 kilómetros de profundidad.
En cuanto a los daños causados en materia de infraestructura, las auto ridades reportaron que 22.000 viviendas fue ron destruidas y más de 58.000 personas han sido desplazadas. EFE
PARIS. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tiene “la firme intención” de realizar su primer viaje oficial a América Latina en 2023 gracias a la sintonía con dirigentes de la región que llegaron hace poco al poder, el último de ellos el brasileño Lula da Silva, se ñalaron fuentes diplomá ticas francesas.
Desde que ascendiese al poder en 2017, Macron no ha realizado ningún viaje bilateral a Améri-
ca Latina y su única pre sencia en el continente fue en una cumbre del G20 en Buenos Aires en 2018.
Ahora, sin embargo, los nuevos gobiernos de “la izquierda democráti ca” de Gabriel Boric en Chile; Gustavo Petro en Colombia; y Lula da Silva en Brasil, que se unen al argentino Alberto Fer nández -en el poder des de 2019-, han propiciado una nueva dinámica de la parte francesa, indicaron las fuentes. EFE
Este álbum será su décimo disco de estudio. Un proyecto que nació durante la pandemia.
EFE • Después de llegar a su propio límite de la experi mentación y hacer un repaso por las influencias musica les más determinantes de su carrera, Juanes regresa con un disco auténtico en el que pudo explorar sonoramente la tecnología Dolby Atmos, que considera el futuro de la producción musical.
“Yo creo que de ahora en adelante vamos a terminar produciendo las canciones pensando en que esto exis te, apenas está empezando a funcionar en la música”, dijo el compositor de 50 años en una entrevista con EFE so bre la tecnología de sonido envolvente lanzada en 2012, pero anteriormente más usada en el cine.
Juanes dio un adelanto de lo que será su décimo disco
de estudio, un proyecto que nació durante la pandemia, en el que concreta las diver sas formas humanas de rela cionarse y la identidad mu sical que lo ha caracterizado desde la década de 2000 con temas como ‘La camisa negra’.
El primer sencillo fue ‘Amores prohibidos’, una canción en la que además de indagar en las emociones que generan los ‘affaires’, re toma sus raíces rockeras con
EFE • Más de diez años han pa sado desde que Amy Adams diera vida a Giselle en ‘En chanted’, personaje que re toma en ‘Disenchanted’, una comedia musical que Disney+ estrena este fin de semana y que muestra el lado oscuro de la ingenua princesa.
de origen, Andalasia.
influencias de artistas como Chuck Berry y las cumbias. Además, también nave ga por el amor romántico e incluso la crítica social al tratar temas sensibles que la mayoría de los países lati noamericanos podrán iden tificarse.
Al cumplir 50 años, Juanes presentó su biografía junto a Diego Londoño en la que hace un repaso por su his
toria, si bien confiesa que siempre intenta vivir en el presente, en cuestiones musi cales no puede evitar voltear al pasado.
Eso hizo en 2021 con el álbum ‘Ori gen’, un material en el que reversionó las canciones que habían mar cado sus gustos musicales y camino como cantante, en un recorrido por trabajos de artistas como Juan Gabriel,
el dato Al cumplir 50 años, Juanes presentó su biografía junto a Diego Londoño.
Carlos
Juanes, quien escu chó por primera vez su disco con la tec nología 360, debido a la colaboración entre Dolby, Apple Music, Universal Music, y MercedeBenz, asegura que sus próxi mos proyectos tendrán una mayor exploración en dicha sensación sonora.
el dato
La película fue una vez más orques tada por el compositor, pianista y productor estadouni dense, Alan Menken.
La monotonía que enfrenta Giselle, quien ahora es ma dre de una pequeña y mantiene una vida normal en la ciudad, la llevará a mudarse a Monroeville, un pueblo en donde vivirá una nueva aventura que pondrá en riesgo la integridad de sus seres queridos y su lugar
Según consideró Adams, todo lo que realiza su per sonaje es por su amor a los demás, aun cuando esto no lo parezca y pese a que ser tan dependiente del pasado la lleve a transformarse lenta mente, y de forma in voluntaria, en una in cipiente villana.
“Creo que Giselle aprende durante el proceso que en reali dad avanzar puede ser tan bonito como mirar al pasado”, ahondó la actriz de 48 años sobre la historia que, al igual que en el primer filme, se apoya en la animación para mante ner el ambiente de un tradi
cional cuento de princesas.
Con ‘Disenchanted’ Adams vuelve a adentrarse en el trabajo como produc tora que también ha realiza do en proyectos televisivos como ‘Sharp Objects’ en el 2018 y que ha continuado con títulos como “Sam & Kate” (2022).
“Fue increíble, especial mente en este filme, porque tuve una relación muy pro funda con todos los persona jes y fue bonito adentrarme en sus historias”, comentó.
Esto también le permitió a la actriz tener voz y voto a la hora de incorporar talen tos a la película, entre ellos,
la comediante Maya quien da vida a la envidiosa Malvi na Monroe, o Gabriella Bal dacchino.
‘Disenchanted’ ya se en cuentra disponible en la pla taforma de Disney+ y es una de las apuestas de la compa ñía para esta temporada na videña.
Solo 12 vehículos prestan servicio las 24 horas del día en el cantón.
El distrito de policía Quevedo - Mocache cuenta actualmente con 46 ve hículos y 99 motocicletas operativas, las mismas es tán distribuidas entre todas las UPC de la ciudad.
Fernando Chuquín, jefe encargado del distri to, mencionó que existen 6 vehículos paralizados que están para el proceso de chatarrización. Que se rán enviados a la ciudad de Quito, junto a 6 motos que permanecen en proceso de remate.
“Para el control de la ciudad tenemos 12 vehícu los que salen a patrullar las 24 horas del día, asimismo, desde que inició el año esco lar, tanto a la entrada, como a la salida de los estudiantes está desplegado el equipo operativo motorizados y pa trulleros, ya que contamos con bastantes unidades educativas en Quevedo, en los exteriores están designa dos dos motorizados para controlar el orden y noveda des que se presenten por la
aglomeración de personas”, precisó Chuquín.
El oficial policial, infor mó también que, la Policía tiene un tiempo estimado de 12 horas para obtener la documentación completa de las personas, cuyos ve
hículos y motocicletas han sido robados, para que pue dan realizar el trámite res pectivo y recuperarlos.
“Luego depende de la de manda de trámites que exis tan en la Fiscalía, el afectado le da continuidad al proceso,
de forma personal, para que se le pueda hacer la entre ga del automotor. Este es el último paso que hacen las víctimas”, mencionó a LA HORA, el jefe subrogante del distrito de policía Que vedo - Mocache. (SCC)
° 155 vehículos recuperados.
° 60 detenidos.
° 246 armas decomisadas.
° 2.833 motos retenidas.
° 138 motos recuperadas.
° 449 personas detenidas por varios delitos.
° 871.810,30 gramos de estu pefacientes decomisados.
° 15 bandas delictivas desarti culadas.
° 18.470 operativos ordinarios.
° 4382 mega operativos.
° 28 operativos conjuntos.
Un grupo de madres de familias que forman parte del programa de leche de soya para niños/as con problemas de desnutrición infantil, participan en un proceso de capacitación relacionado a cómo brin darles una alimentación sana a los infantes.
Se dio inicio el pasado viernes 18 de noviembre de 2022, en el Centro de Salud de la Isla del Río Quevedo, impulsada por la vicealcal desa, Ingrid Mora, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), y
el Ministerio de Inclusión Económica Social (MIES), ya que el programa nutricio nal también contempla a be neficiar a las madres de los menores de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). Y de acuerdo a la planificación se realizará los días viernes en cada centro de salud.
La capacitación está re lacionada a una alimenta ción saludable a la niñez de 5 años, haciendo énfasis en la prevención en la desnutrición crónica infantil.
La idea principal es ayu dar a las madres para que
promuevan un consumo sano y nutritivo en niños y niñas a fin de estimular un crecimiento óptimo, explicó la nutricionista, Gioconda Ñauñay.
Merlyn Sánchez, madre de familia, dijo sentirse agradecida con las charlas, ya que les permite aprender más, de cómo ali mentar a sus hijos. “Como madre pondré en práctica todo lo aprendido, para que mi hija tenga un buen cre cimiento con una alimen tación adecuada”, sostuvo la beneficiaria. (DLH) atención.
La empresa no estaría cancelando los sueldos a los trabajadores. Prefecto habla de cumplimiento a la compañía.
El proyecto de asfaltado de la vía noroccidental Villonaco
T a q uil C h a n t a c o C h u q u i r i ba mb a d e 36 kiló m et r o s de di st a n c i a , n o avanza de acue rdo al c ronograma, y el r e tr a so e s e v i d e nt e, s e gú n los habitantes de estas parro quias Sin embargo, el p r e f e c to R a f a e l Dáv ila señ a la qu e sigu e n tr ab aj a n do c o n r egularid a d , p e r o no alcan za r á a in augurar ha st a m ayo de 2 02 3, f e cha e n que conclu ye su ad m ini str a ción en el Gobierno Provincial.
no han colocado un solo me tro más de asfaltado a lo que quedó de la ante rior e mp re sa contratista en el tramo de Villon ac o Taquil. L os of r e c i m i e ntos de t e rmi n ar e r a n p a ra ab ril de 2 02 3, p e ro no avanzarán.
La empresa ejecutora es Covipal, trabaja desde 2021 El costo total de la obra, de estudios y fiscalización, bordea los $18 millones
V íctor Gu amá n, p re si de nt e de l a par r o qui a Taquil, e x p resó que el c ronograma no se está cumplie ndo, hasta la f e ch a ya deb e ría e st a r má s de l 5 0% de asf a lt ado, p e r o
H a s ta a h or a l o que ha hecho la em presa, que fue adju dicada desde finales de 2021, es la colo c a c ión d e d r e n e s , e n sa n c h a m i e n t o de la calz ad a, y a l gun a s otras e xc a va c io n e s I n cl us o una parte del tramo Villonaco Taquil ya no sirve, porque está deterio rá n dos e, p e se a s e r nu eva “ Nosot r os e st a m os p r e o c u pados porque pasan los me ses y no se ve la ob ra. Tam poco nos han cumplido, nos ofrecieron tres accesos, tanto al centro parroquial, al barrio Cera y a la Guangora, pero no
han empezado los trabajos”.
Por su parte, Rafael Dávila, prefecto de la provincia, ma nifestó que el proyecto tie ne un r e traso p or di f e r e n t e s causas de parte de la empre sa, por lo que le han impues to algunas multas. “Nosotros no tenemos nada que ver, es la empresa la responsable de cumplir con el contrato y en caso de seguir con el incum
plimi e nto y el mo nto de l as m ultas al c a n c e n el 5% d e l contrato, se procederá con la terminación del contrato, ya es que es una de las causales dentro de la ley”, explicó.
Según el prefecto, el avan ce ya debería superar el 50%, sin embargo, continúa con un 30%. Una primera modifica ción a la fecha de terminación se realizó meses pasados por temas de invierno y del paro
nacional y la nueva fecha de entrega de la obra es para el 29 de julio de 2023.
“Nosotros e ntregamos un 40% de antic ipo, más de $5 millones, sumado al pago de l a s p l an ill a s de m a ne ra p e riódi ca El p rob l e m a de de mora de los tr abajos y falt a de p ago a los ob re ros es u n te ma inte rno de la e mp resa, por lo que nosotros estamos cumpliendo”, destacó.
C on u n a i nve rsión de má s de $100 mil, la Prefectura de Loja, a través de la Dirección d e Ac c ió n S o c ial ‘ M a til d e Hid a l go’, r ealizó la e nt r eg a de 418 tablets mo de rnas a los e st u diantes destacados de los t e r c e r os de bachille rato de los cantones: L oja, Sa r agu r o y C atam a yo
La iniciativa viene cumpliéndose desde el 2014. Los estudiantes reciben los equipos de manera gratuita.
L os b e n e fi c iario s n o son to d os lo s a lu m nos de los t e rc e r os de B a c h i l l e r at o, s i n o so l o lo s destacados en las áreas: aca démica, deport iva, cultur a l y de li de ra z go E n e sta o c a sión fue l a d é c im a e nt r e g a de e quipos qu e b e n e fi c ió a
418 alumnos de 50 estableci mientos educativos Por cada institución educativa los be nefic iarios no supe raron los si e t e e s tudi a nte s E n tot a l fueron 257 mu j e r e s y 1 6 1 v a r o n e s . D e parte de la Un i v e rs i dad Técni ca Particu lar de Loja ta m bi é n re c ibi e ro n el 40% de beca para sus estudios supe riores
ciales que conforman el éxito e n el se r humano y sie mp re h ab rá u n a re co mp e ns a a l o largo del camino
Entrega
Se han beneficiado a un total de 5 500 estudiantes de toda la provincia
M aría Jos é C o r o n el, vi c e p r e f e c t a de L oja, manifestó q u e e l r e c o n o c i mi e n to e s p or e l e sfu e rz o y de di c a c ión constante a la e duc a c ió n y a l a s di f e r e n tes a c t i v i dades que realizan.
Galo Maza, estudiante de la Unidad Educativa Bernar do Valdivieso, manifestó que el esfuerzo, trabajo y constan c i a son los e l e me nto s es e n
“ He m os i nve rti d o más de $100 mil en este pro yecto que beneficia a cerca de 418 alumnos de tres impor tantes cantones Con esta en trega estamos llegando a más de 5.500 alumnos de toda la
Por
co dirigi do a la j u
provincia”, recalcó. su parte, Rafael Dávi la, p re fec to de la p rov i nc ia , a g r egó q u e e s t e p r ogra m a te c nológi ve ntud se impleme ntó e n el 2014, como parte de una pro puesta de campaña y por el lapso de 8 años se viene cum pliendo con normalidad. PREFECTURA Vía Villonaco-Chuquiribamba no avanza, los plazos vencen en el 2023 EDUCACIÓN. Prefectura de Loja entregó equipos tecnológicosGrupos delictivos roban mercancía de locales y pertenencias de quienes transitan en vehículo o a pie por los alrededores del mercado Mayorista.
Para los propietarios, trabajadores y clientes de los locales comerciales en los alrededores del mercado Mayorista la tranquilidad no es una opción, ya que la in seguridad gana terreno en la zona.
Cómo operan los delincuentes Según Diana (nombre prote gido), propietaria de un nego cio de insumos automotrices, “un grupo de 10 a 15 per sonas se pasean por los locales” hasta identificar la persona u ob jeto a robar.
Los locales en la calle Julio Jaramillo se han organizado y ahora, a través de auto gestión, cuentan con un sis tema de videovigilancia.
pedidos y se los roban al mo mento de desembarcarlos”.
Pagan una cuota mensual por seguridad privada para evitar perder clientes.
DÓLARES
Los grupos dedicados al robo están compuestos por hombres, mujeres, mujeres gestantes, ado lescentes y niños.
Comenta que los delincuentes han creado mo dos sofisticados para operar, utilizando en el proceso a niños, adoles centes, mujeres embaraza das o con niños en brazos
Aracelly, quien posee un micromercado en el sector, afirma que de su local se han robado bultos de papel hi giénico, canecas de aceite o azúcar. Según explica “los ladrones aprovechan cuando llegan los camiones con los
Pero esa no es la única forma de robar, pues Diana relató que hace unos días un cliente aparcó su carro fren te al local, los delincuentes aprovecharon los segundos en los que se demoró en bajar del auto y le abrieron una de las puertas late rales del vehículo.
Cuando el hombre se en contraba en el local de Dia na, los ladrones se sustra jeron sus pertenencias y huyeron
La comerciante asegura que se percataron del robo a través de las cámaras de su negocio, por lo que siguie ron a los pillos y los captura ron y regresaron las pertenen cias del hombre, quien luego
es el costo del sistema de videovigilancia que contrataron los pro pietarios de negocios.
de eso aseguró que ya “no volvería a consultar y menos a comprar nada” en el local.
Asimismo, en un negocio de venta de productos de pri mera necesidad en la aveni da Julio Jaramillo, un em pleado, que prefirió no dar su nombre, afirma que un cliente frecuente del negocio, quien solía viajar desde Latacunga para comprar productos de primera necesidad al por ma yor para su tienda, fue víctima de robo
Según comenta, mientras el comprador realizó el pedi do se robaron de su camioneta una maleta con la compu tadora y billetera del hom bre, “desde ahí no regresó a comprar aquí”.
Por esta razón, quienes la
boran en el sector, optaron por colocar un sistema de videovigilancia comunitario, acompañado de un chat de WhatsApp mediante el cual alertan sobre la presencia de sospechosos y, en caso de un asalto, se organi zan para atrapar a los posibles cul pables y recuperar lo material.
no hay denuncias formales sobre hurtos en los contornos del mercado Mayorista y ase gura que el personal policial vigila constantemente el sector con la patrulla del circuito Simón Bolívar.
TOME NOTA
Debido al miedo los locales cierran sus puertas antes de las 18:00.
Según informan los dueños de nego cios, la seguridad privada tiene un costo de 60 dóla res mensuales por cada local. El sistema de seguridad cuenta con alarmas y cámaras en puntos es tratégicos del sector.
Julio Calvopiña, jefe del Dis trito Ambato Sur de la Policía de Tungurahua, afirma que
Enfatiza en la importancia del re torno de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) al interior del mercado Mayorista , en donde los ciudadanos pue den realizar sus denuncias o acudir por ayuda en caso de ser víctima de la delincuencia.
El Jefe del Distrito Amba to sur informa que “existe personal policial en la UPC las 24 horas”, a donde están destinados tres uniformados para evitar que la ciudada nía quede en la indefen sión. (GS)
Que la efectiva vigencia de las normas constitucionales depen de de la actuación del órgano en cargado de su guarda, en nuestro caso la Corte Constitucional, no reviste novedad alguna. Lamen tablemente, tampoco reviste no vedad que las normas constitu cionales relativas a la tributación tengan una eficacia a veces hasta residual por fallos de esa Magis tratura, que a veces parece más preocupada de salvar la recau dación de los sujetos activos de la imposición que de los declarados, e ineficaces, derechos del contri buyente, lo que, una vez más, ocu rre con el fallo relativo a la Ley de Desarrollo Económico y Sosteni bilidad Fiscal tras la Pandemia, la enésima ley de reforma tributaria con nombre rimbombante y eufe místico.
La ley fue producto de un pro yecto urgente presentado por el Gobierno, pese a que en la campa ña presidencial uno de sus puntos fue el “no más impuestos”, repi tiendo así la recurrente creativi dad impositiva que es propia de todos los regímenes, sin conside rar su color político (ya quisiera el ciudadano tener esa posibilidad para mejorar sus ingresos con la sola toma de una decisión pro pia), y que entró en vigencia como decreto-ley porque la oposición si bien no aprueba la iniciativa, ol vidó rechazarla dentro del plazo constitucional y que, publicada, fue objeto de varias demandas de inconstitucionalidad.
Dentro de las cuestiones que resuelve la Corte están las re lacionadas con el impuesto a la renta de personas naturales, la eliminación de la exoneración del impuesto a la renta a los hijos del causante, el RIMPE en rempla zo del RISE, entre las cuestiones más relevantes.
Impuesto a la renta
Sobre el impuesto a la renta, los cambios tienden al aumento de la recaudación tributaria por la vía de la modificación de la ta bla para calcular el impuesto a la renta causado, así como la eli minación de las deducciones por gastos personales, cambiándolo por un sistema de rebaja. Respec to de la tabla, la diferencia entre el impuesto de quienes están en un rango intermedio de ganan cia anual haciendo el cálculo con la tabla de 2021 respecto de la de 2022 es evidente, lo que, curiosa mente, no se produce con quienes
tienen ingresos superiores a los 100.000 en que el aumento sería residual. Si a ello se suma la elimi nación de la deducción de gastos personales, con un nuevo sistema de rebaja que no tiene los mismos efectos, existe una afectación al nivel de vida de las personas que están dentro de la formalidad tri butaria. Naturalmente, para quie nes tienen ingresos “en negro”, ora porque no están en el sistema formal o porque lo eluden de mil maneras, nada de esto tiene re levancia pues, simplemente, no contribuyen.
A la Corte le ha bastado con de cir una obviedad: que la progre sividad y la equidad tributarias exigen que la carga impositiva se dé en proporción a la capacidad contributiva, es decir, que quien tiene más recursos tributen en mayor medida y en proporción al incremento de su riqueza. La Corte tiene presente no solo que en el rango intermedio de la tabla el cálculo se produce una mayor afectación, sino que en los dos de ingreso superior el aumento es menor que en las ocho anteriores y, pese a ello, dice que no puede “examinar las posibles repercu siones de la reforma en casos con cretos”. Es increíble esa indica ción, pues nadie le dijo a la Corte que revise la afectación que ten drían Pedro, Juan o Diego con esa modificación, sino que verifique, en abstracto, el cumplimiento de los referidos principios constitu cionales de la tributación. Luego indica que no puede pronunciar se sobre aspectos que son propios del “diseño y configuración del tributo”, replicando, otra vez, dis cutibles fallos que permiten, bajo el solo argumento de la libre con figuración legislativa, el evidente traspaso de normas constitucio nales, cuando no es un tema del gusto y sabor de la mayoría de sus integrantes. Pero bueno hubiese sido que la Corte se quede ahí, pues luego hace toda una forzada revisión de las normas modifica das para decir que el hecho que “en algunos grados no se incre mente en la misma proporción o cantidad”, ello no implica que no exista progresividad y, como co rolario del despropósito, dice que la Corte “no es ajena al hecho” que con esa tabla y con el cambio del sistema de deducciones por el de rebaja, se produce un incremento sustancial, alto o considerable del impuesto, lo que genera un fuerte impacto para los contribuyentes, pero que eso no inobserva los principios de capacidad contri
butiva, equidad, progresividad y no confiscatoriedad. Sobran los comentarios.
Naturalmente, la Corte ni si quiera estima que esa tabla y la eliminación del sistema de de ducciones contenido en la ini ciativa gubernamental tenía por afán la negociación del proyec to en la Asamblea: un “pongo mucho para que me dejen algo”; pero, esas líneas máximas, si cabe decirlo, estaban bien para un proyecto y no para una ley final. Ahora, el precedente que queda es terrible: en el futuro se pueden plantear otros aumentos simila res y la Corte, si vuelve a actuar así, solo comparará la tabla ante rior con la nueva y seguirá dando paso a esta clase de leyes mera mente recaudatorias y no redis tributivas, con un contribuyente que, a cuentagotas (o a cántaros), deja de serlo para convertirse en un mero súbdito en todo el alcan ce de la palabra.
Impuesto a la herencia En cambio, respecto del impues to a la herencia, los demandantes impugnaban el hecho de que vio lentaba el principio de igualdad por exonerar únicamente a los herederos en primer grado de consanguinidad (hijos y padres), o al cónyuge heredero si no hay hijos, lo que haría que solo lo pa guen hermanos y sobrinos.
La Corte coincide con la vio lación de ese principio, pero deja en peores condiciones a los con tribuyentes: ya no hay excluidos. El análisis respecto del tercio en comparación es penoso, al creer que todo heredero, que no sea hijo, padre o cónyuge, participa de la misma manera en la forma ción y mantención de la riqueza del causante, cosa que la Corte ni siquiera se molesta en discernir.
Nótese que, en este caso, la Corte sí entra a analizar la con figuración legal de uno de los elementos esenciales del tributo, como es la exoneración, cosa que, respecto del impuesto a la renta, dijo que no podía hacerlo, cayen do en lo que la Corte califica como motivación aparente por señala mientos incoherentes, cuando ob serva decisiones de otros órganos.
La ley establecía un llamado Ré gimen simplificado para empren dedores y negocios populares, RIMPE, diferenciando esos dos eventos. De este modo, califica ba como “negocios populares” a quienes tenían ingresos que iban
hasta los veinte mil dólares, es tableciéndoles una tarifa fija de sesenta dólares, cambiándoles del anterior Régimen Impositivo Simplificado, RISE, que les impo nía el pago del 2% de los ingresos brutos, es decir, sin posibilidad de deducciones, lo que en parte se mantiene en el RIMPE para emprendedores, esto es, para quienes tienen ingresos hasta los trescientos mil dólares, con la di ferencia de que no hay un porcen taje fijo sobre ingresos, sino que se tiene un tabla.
En el caso del RIMPE para ne gocios populares, la Corte Cons titucional se mostró muy severa respecto del principio de progre sividad tributaria: con ingresos de hasta 20.000 dólares se pagaban los mismos 60 dólares anuales con que se gravaban casos en los que o no había ingresos o que es tos eran mínimos, con lo que no se consideraba la capacidad contri butiva.
Nótese que, en este caso, la Corte no hace señalamientos in debidos respecto a la finalidad de la norma (aumentar la base de contribuyentes, aunque paguen cuantitativamente poco) y que la eliminación de este régimen pue de fomentar la informalidad. La Corte, al declarar la inconstitu cionalidad del tributo, otra vez, le da efecto diferido, disponiendo que un cobro que establece que es irregular, se lo haga hasta 2023. Esta clase de actuaciones no son novedosas y son promotoras de la emisión de tributos inconstitu cionales: el ente público (Estado o GAD) sabe que no solo no se le obligará a devolver lo inconstitu cionalmente recaudado, sino que la Corte le permitirá continuar con esa recaudación, al menos, por el resto del período fiscal, cuando no, como en este caso, por otros adicionales.
En cambio, en el caso del RIM PE para emprendedores, si bien se mantiene el esquema del RISE de gravar ingresos, sin posibili dad de deducciones, la tarifa del 2% se reserva para el segmento que tiene ingresos superiores a los 200.000 dólares, pues, para quienes ingresan más de 20.000 ésta es del 1%, estableciéndose una tabla progresiva. La Corte no solo que nada dice sobre que el impuesto sea sobre ingresos brutos y no, propiamente, sobre la renta o beneficio obtenido por la actividad económica, sino que admite que exista “una menor satisfacción del principio de ca pacidad contributiva” a guisa de
En atención a que las nor mas civiles en materia de familia, como otras, deben ajustarse a la Constitución y los tratados y convenios internacionales de los cuales el país es Estado parte, de manera que la legislación sea coheren te con el contenido de derechos constituciona les vigentes en el país, mediante la Disposición Derogatoria Única de la Ley Reformatoria del Código Civil, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 526 de 19 de junio de 2015, se derogan varios artículos del Código Civil, entre ellos el Art. 111, cuyo texto era el siguiente: “En los juicios de divorcio, el menor de dieciocho años deberá estar repre sentado por su curador general o por un curador especial”.
En los juicios de divor cio en los que las par tes tengan involucrados derechos de menores de edad o personas incapa ces, se deberá nombrar siempre un curador que represente sus derechos, en aplicación del Art. 60 del Código de la Niñez y Adolescencia y de confor midad con la Resolución del Pleno de la Corte Nacional de Justicia No. 10-2016 de 21 de diciem bre de 2016.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
simplicidad y eficiencia del siste ma tributario. Notoriamente, la Corte pasa por alto principios tri butarios, además del de igualdad, sin considerar que en el régimen general del impuesto a la renta la deducción es un derecho y no una mera permisión.
Y ADOLESCENCIA
¿En qué consiste el nombramiento de un curador?
Da clic para estar siempre informado
Un centenar de obras maestras de la civilización maya cuenta la vida de sus múltiples dioses en una exposición en el Metropolitan Museum de Nueva York que incluye novedades en la investigación de esta civilización prehispánica, entre ellas la identificación de los nombres de decenas de artistas mayas del período Clásico (150-900 d.C) que aparecen en esculturas y pinturas. EFE