Santo Domingo: 23 de Mayo, 2024

Page 1

Santo Domingo: gastronomía, cultura y diversión

Estudiantes conmemoran la Batalla de Pichincha con actividades culturales

Moisés Caicedo aprovecha las vacaciones y visita Santo Domingo

Insuficiencia de ambulancias agrava respuesta a emergencia 03 04 05

Conocer las bondades de Santo Domingo de los Tsáchilas durante el feriado en conmemoración de la Batalla de Pichincha es una opción que tienen los turistas. Además de los balnearios, en el centro de la ciudad hay lugares que pueden ser visitados. 02 Transplayasa:

ESPECIAL
CIUDAD CRONOS CIUDAD JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 Santo Domingo
27 años de excelencia en el servicio de taxis
07-08-09-10

Gastronomía, cultura y diversión en el feriado

El feriado en conmemoración de la Batalla de Pichincha, que comienza el viernes 24, se extiende hasta el domingo 26 de mayo. el dato

Santo Domingo de los Tsáchilas se prepara para dar la bienvenida a los turistas desde este viernes 24 de mayo, feriado por la conmemoración de laBatalla de Pichincha.

La oferta turística es variada y atractiva para todos los gustos. Uno de los destinos es el parque Jelen Tenka, un espacio donde se fusiona la naturaleza y la cultura, invitando a disfrutar del aire libre, la actividad física y el arte en pleno corazón de la ciudad.

tierra como a la mujer Tsáchila , así como la abundante flora y fauna de la región.

En Santo Domingo, también hay parques tradicionales como el de La Juventud, Bombolí y Manuel Ramos, alternativas de entretenimiento.

En este lugar, los visitantes pueden observar la colección de mosaico esculturas, una propuesta artística innovadora que retrata tanto a la madre

Los visitantes también tienen la oportunidad de conocer los templos religiosos, como la catedral ‘El Buen Pastor’, ubicada en la avenida Abraham Calazacón y calle Panamá. Además, pueden ir al Santuario de la Virgen de El Cisne, ubicado en el cerro Bombolí, desde donde se puede deleitar de una vista panorámica de la ciudad.

Sitios turísticos

La vía Aventura, que conecta las comunas San Gabriel del Baba y Julio Moreno Espinosa, se ha consolidado como un

ALTERNATIVA.

destino turístico de renombre para los amantes del deporte y la naturaleza.

A lo largo de esta ruta, se encuentran balnearios y puestos de venta de empanadas de verde, emborrajados, jugos, helados, entre otros productos típicos. Además, se ofertan servicios de alquiler de bicicletas para recorrer y admirar la belleza natural de la zona.

Degustando sabores

Para enriquecer la experiencia turística, se ofrece una rica gastronomía que deleitará a quienes opten por llegar en estos días de asueto.

En la avenida Río Lelia, se encuentran una variedad de restaurantes que tienen en la carta platos elaborados con mariscos frescos, exquisitas carnes y deliciosos postres.

Para aquellos que desean probar sabores tradicionales, a lo largo de la avenida Abraham Calazacón se encuentran

puestos de venta de horneado. Y para quienes prefieren la comida rápida, el lugar ideal es ‘la calle del Colesterol’, en la urbanización Los Rosales. Aquí, numerosos negocios ofrecen una amplia variedad de opciones como hamburguesas, salchipapas, alitas, entre otras. (CT)

Centros culturales y turísticos

° Quienes deseen explorar la cultura Tsáchila tiene varios lugares para visitar. Algunos centros están ubicados en el ingreso del kilómetro 7 de la vía Santo Domingo – Quevedo, así como en la vía a El Poste, Colorados del Búa, Peripa, entre otros. En las siete parroquias rurales, hay alternativas de esparcimiento y atractivos naturales, como cascadas y senderos. Los centros turísticos se han preparado, como cada feriado, para recibir a quienes opten por llegar a la tierra colorada y disfrutar de su rica oferta cultural y natural.

CIUDAD 02 SANTO DOMINGO JUEVES 23/MAYO/2024 I
MOMENTOS. En el parque Jelen Tenka, la diversión también se extiende hasta la noche, con espacios ideales para compartir en familia o entre amigos. REPRESENTACIÓN. La catedral El Buen Pastor es un ícono de Santo Domingo. El centro cultural Mushily ofrece recorridos de senderos, música, danza y deporte ancestral.

Mensajes de unidad y civismo para conmemorar la Batalla de Pichincha

En instituciones educativas y el Batallón Montúfar recuerdan esta fecha histórica.

La Batalla de Pichincha, que se conmemora el 24 de mayo, es una fecha crucial en la Independencia de Ecuador. Por esa razón, en los centros educativos organizan eventos para recordar esta gesta histórica.

el dato

En el Batallón Montúfar se hará un acto conmemorativo por los 202 años de la histórica Batalla de Pichincha. rán los acontecimientos del 24 de mayo de 1822. En este evento también participará el Municipio.

En la unidad educativa Veinticuatro de Mayo, tienen un doble motivo de celebración: la Batalla de Pichincha y el quincuagésimo noveno aniversario de su fundación.

Para esta ocasión, la institución ha preparado un amplio programa que incluye actividades culturales, artísticas y sociales que iniciaron el lunes 20 y culminan hoy, jueves 23 de mayo, con un minuto cívico, donde estudiantes dramatiza-

ESTUDIANTES. Participan en actividades alusivas a la fecha.

También se presentarán bastoneras de la institución educativa y, posteriormente, se llevará a cabo la sesión solemne donde se entregará reconocimiento a los mejores estudiantes.

Además, los alumnos durante esta semana realizaron

actividades de dibujo y pintura de escenas clave de la gesta histórica, mostrando así sus habilidades artísticas y su compromiso con el evento conmemorativo.

Civismo

el dato

En otras unidades educativas se realizan actividades como dibujo y poesía en torno a la fecha histórica.

Las autoridades locales y representantes de las instituciones educativas

coinciden en destacar la importancia de inculcar en las nuevas generaciones los valores cívicos y el amor a la patria.

Para Eddy Zambrano, rector de la unidad educativa Veinticuatro de Mayo, la Batalla de Pichincha representa un hito fundamental en la historia del Ecuador.

Indicó que su conmemora -

ción sirve como recordatorio de la lucha por la libertad y la construcción de una nación soberana.

“No es solo un acto de memoria histórica, sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestro compromiso como ciudadanos y para fortalecer los valores cívicos que nos permiten construir un país mejor”, manifestó. (CT)

Fedafro celebra el Día de África con masterclass de poesía

La Federación Provincial de Afrodescendientes (Fedafro) ‘Alonso de Illescas’ conmemora el sábado 25 de mayo el Día Internacional de África con conversatorio y un masterclass de poesía esencial.

el dato Las oficinas de Fedafro están ubicadas en la urbanización Ierac 69, calles Jorge Luis Borje y Alfonsina Storni.

Santiago Soto, presidente de Fedafro, apoya esta iniciativa e invita a la ciudadanía a participar en los eventos gratuitos que iniciarán a las 15:00 en la sede de la organización provincial y que se llevan a cabo en el marco del Decenio Internacional Afrodescendiente, periodo 2015-2024.

Las actividades estarán dirigidas por el poeta panafricanista Rigoberto Cairo Illas, quien aprovechará la ocasión para compartir y celebrar el

XIV aniversario de la publicación de su libro: ‘Uhuru, un Rap por la Reparación Africana’, poemario que se publicó precisamente un 25 de mayo de 2010. En este encuentro, también se recordará la muerte de George Floyd , un hombre afroamericano que fue asesinado por un policía racista en los EE.UU. el 25 de mayo de 2020. Esta programación cuenta con el apoyo de la Casa de Cultura, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.

Historia

La celebración del Día Internacional de África tiene su origen en el 25 de mayo de 1963, cuando 32 líderes de di-

COORDINACIÓN. Rigoberto Cairo Illas y Santiago Soto ultiman detalles del evento.

versos estados africanos se reunieron en Addis Abeba, capital Etiopía, con el objetivo de analizar la realidad política, social y económica del continente africano de aquel entonces. Esta invitación estuvo a cargo del emperador Haile Selassie. En esta reunión, se funda la Organización para la Unidad Africana (OUA), un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos. El 9 de julio de 2002, esta organización fue reemplazada o sustituida por la Unión Africana. (LMM)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 23/MAYO/2024 I

‘Niño Moi’: bajó del avión y jugó fútbol en la tierra

Tsáchila

La fanaticada aprovechó para solicitarle al futbolista santodomingueño fotografías y autógrafos.

El rostro de Moisés Caicedo reflejó mucha alegría al evidenciar las muestras de cariño demostradas por los ciudadanos que habitan en su natal Santo Domingo.

‘Niño Moi’ llegó el martes 21 de mayo a la ‘tierra colorada’ para disfrutar unas cortas vacaciones en compañía de sus familiares y amigos cercanos.

Su humildad sigue intacta, se mostró muy amable con las personas que lo identificaron y, sin ningún inconveniente, aceptó tomarse decenas de fotografías.

Llegó a jugar

El cansancio del viaje quedó de lado para Moisés, quien aprovechó sus primeras horas en Santo Domingo para visitar la

cancha del estadio Obando y Pacheco.

Allí se encontró con algunos amigos y, minutos después, se puso ropa deportiva para jugar un partido amistoso. En esta jornada también participó el ministro del Deporte, Andrés Guschmer. El santodomingueño fue el ‘comandante’ del mediocampo, y los demás deportistas se mostraban emocionados al compartir minutos con un futbolista destacado del Chelsea.

Contento

El jugador es corto de palabras, pero ante el lente de La Hora dejó saber que está muy emocionado de volver a casa y, sobre todo, de compartir con sus seres queridos.

“ Siempre que tengo vacaciones, trato de venir a mi tierra, porque es donde crecí. Me gusta estar junto a mi familia, mi gente y mi ciudad, que tanto quiero”, dijo.

Golazo en la Premier League En las últimas horas, el nombre de Moisés Caicedo dio la vuelta al mundo tras el golazo que hizo con su equipo Chelsea, en el cierre de la Liga de Inglaterra.

el dato

En el último partido con el Chelsea, Moi marcó un gol espectacular desde la media cancha.

“Se lo dedique a Dios y a mi familia, que siempre me apoya”, expresó el futbolista y entre risas dijo que espera convertir uno similar en la Copa América.

Sobre el torneo internacional con la Selección ecuatoriana, Caicedo aseguró que está mentalizado en hacer bien las cosas con el equipo y aspira obtener resultados importantes para la alegría de todo el país. (JD)

Felicitaciones del Ministro ° Andrés Guschmer, ministro del Deporte, saludó y felicitó a Moisés por el destacado trabajo que realiza en el fútbol europeo. “Eres un niño viejo, con la mentalidad de un experto, la sabiduría de un veterano y la fuerza de un joven. No todos los talentosos terminan donde tú estás, Niño Moi, nunca pierdas esa esencia.”

CRONOS 04 SANTO DOMINGO JUEVES 23/MAYO/2024 D
EMOCIONADO. Moisés compartió con Héckel Vega, interventor de la Federación Deportiva y Andrés Guschmer, ministro del Deporte. COMPARTIR. Hasta los más pequeños le pidieron autógrafo a Moisés. SELFIE. Moisés Caicedo fue abordado por muchos fanáticos.

SITUACIÓN. En la provincia se necesitan cerca de diez ambulancias para cubrir las emergencias.

Las emergencias superan la capacidad de las ambulancias

En Santo Domingo de los Tsáchilas, solo hay cuatro ambulancias operativas del MSP, las demás están obsoletas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con solo cuatro ambulancias para cubrir las emergencias que se suscitan en Santo Domingo de los Tsáchilas , una cantidad insuficiente debido a la alta demanda de atenciones.

ARTE. La programación cultural se realiza en las oficinas de Nueva Acrópolis.

Estoicismo, poesía y degustación de cerveza

Desde poesía hasta la degustación de cerveza artesanal, son los eventos planificados por Nueva Acrópolis para junio.

Las actividades culturales se llevarán a cabo cada viernes en las oficinas de la institución, comenzando el 7 de junio a las 19:00 con el tema ‘Héroes estoicos: inspiración para la juventud actual’.

do volverá a la provincia”, mencionó Carvajal.

Esperan que en los próximos meses se puedan tener operativas otras dos unidades que actualmente están en mantenimiento. Cerca de nueve unidades ya cumplieron su vida útil, por lo que no pueden ser utilizadas.

OPINIÓN opinión

de las cuatro ambulancias, dos son nuevas y fueron entregadas a la provincia en febrero y abril. Otra es proporcionada por Consulting Group mediante un convenio, y una del parque automotor antiguo.

opinión

OPINIÓN opinión

Solo de enero a abril del presente año, el MSP ha atendido 885 emergencias pre y post hospitalarias, una cifra considerable para los primeros cuatro meses del año.

OPINIÓN opinión

Siguiendo el viernes 14, con el taller sobre cómo plantar tu primer terrario, a las 19:00.

el dato Para más información, comunicarse al número: 0998664790.

Para el 21 de junio , a las 19:00, está prevista la presentación del poemario ‘Reincidencias’ de Carlos Aníbal Ayala Torres.

Jairo Carvajal, director distrital del MSP, señaló que

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

“Hubo una tercera ambulancia nueva, pero resultó afectada en el accidente que se suscitó en la vía La Concordia – Puerto Nuevo. El seguro del vehículo se está haciendo cargo de la reparación, pero no sabemos cuán-

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Tiempo de respuesta

el dato En La Concordia, no hay ambulancias, las emergencias son atendidas por vehículos de Santo Domingo.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

un accidente de tránsito entre las avenidas Río Toachi y Abraham Calazacón, las ambulancias demoran mucho en llegar. Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, es consciente de que hay un déficit de vehículos para las emergencias que se presentan en la provincia. Señaló que lo ideal sería tener diez unidades.

Para Carvajal, la llegada de las dos unidades ha logrado mejorar el tiempo de respuesta para atender una emergencia. Sin embargo, según Laura Chávez, quien fue testigo de

OPINIÓN

OPINIÓN

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

Además, el viernes 28 de junio a las 19:00, habrá un viaje por la historia de la cerveza en el evento de ‘Filosofía y degustación de cerveza artesanal”.

Indicó que ha puesto a disposición las cinco ambulancias con las que cuenta la institución para apoyar al sistema público de salud. (CT)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Estas actividad gratuitas forman parte de los eventos que el voluntariado cultural y educativo que Nueva Acrópolis brinda a la comunidad. (LMM)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓNwww.lahora.com.ec

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 23/MAYO/2024 I
P

Los

Maternidad consciente

La maternidad es una de las condiciones más propias de la mujer, ya que su constitución física fue diseñada con toda la inteligencia de la naturaleza, y será matriz, y cobijará a un nuevo ser que se apresta a la vida. Al pensar en la maternidad “consciente”, surge la inquietud por conocer de dónde viene ese ser que dará nuevos pasos en su evolución como humano. Intuimos que viene de un mundo angelical, y tenemos la posibilidad de aceptar ese llamado que desde ese momento se convierte en una relación biunívoca: nosotras al querer concebir y aquel que nos ha elegido para servirles de matriz y de guía.

Ante esta propuesta, se aquilata la maternidad consciente, al permitir que ese ser anide en nosotras, que queramos ser un soporte matricial y esencial en donde se nutra de alimentos físicos, psicológicos y aún espirituales; y al nacer, al asomarse a este mundo de colores y sonidos poder llevarlo de la mano para que su alma poco a poco se vaya expresando en la tarea que le tocará realizar, y que sus pasos guiados por los mejores atributos humanos, logren aportar al mundo para dejarlo mejor de lo que lo encontró.

Para ello, debemos ser conscientes de nuestra tarea como educadoras . La dedicación se concentrará en educir, a decir de la filósofa Delia Steinberg: “educir significa dejar que salga aquellos que subyace en lo profundo”, ese es “su viejo YO, aquel que viene arrastrando mundos y sones de tiempo, aquel -que aunque sin memoria aparente- ha recogido frutos de todos los caminos de la Tierra.”

No hay duda que podemos dar vida en el plano físico, pero, ¿podremos dar vida al mundo interior? Para ello primero hay que desarrollarla en nosotras y así transmitir a través del ejemplo: la vocación desarrollada en todo lo que hacemos como fidelidad a nosotras mismas, es la expresión de aquella alma que transita a través del tiempo.

K

karlastrella@gmail.com

La democracia evoluciona

Es evidente el grado de discrecionalidad en el accionar de algunos actores políticos, quienes a pesar de actuar en el uso legítimo de sus funciones, impulsan con fervor evidente ciertas inicia-

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.140

Los límites que exige el uso del celular

El teléfono celular se ha convertido en lo primero que las personas revisan tras despertar, con un tremendo costo para la salud y la calidad de vida. Al mismo tiempo, amparado en estudios de comportamiento y hallazgos científicos, crece en varios países el interés por excluir a estos dispositivos de los establecimientos educativos o entornos laborales

El celular ya es un puntal del mundo contemporáneo y prescindir de él no es factible; sin embargo, tal como ha sucedido con tecnologías previas, los seres humanos estamos aprendiendo su empleo idóneo. Resta aún por descubrir el verdadero efecto de la irrupción constante en nuestro sistema nervioso y cognitivo. Se requirieron décadas de prueba y error para entender los límites y usos de la electricidad, los motores o la anestesia; con los dispositivos inteligentes, seguramente, será igual.

Algunos colegios en la capital ya tomaron la acertada decisión de prohibir todo uso de teléfonos celulares a sus estudiantes. Valientes, porque implica enfrentarse a una generación muchas veces acostumbrada a salirse con la suya, especialmente en lo referente al uso de la tecnología y el entretenimiento. Es necesario entender que, casi siempre, los intereses del usuario están reñidos con los del marketing. Los beneficios de la telefonía inteligente abundan, como abundante información de calidad, aplicaciones que agilizan procesos complejos, comunicación instantánea, transacciones y trámites más eficientes. Sin embargo, las prioridades del mercado son otras: cautivar la atención con contenido adictivo, exacerbar el consumo, recabar datos, manipular la opinión pública, entre otros. Le compete al ciudadano cuidarse, y cuidar a los suyos, poniendo los límites necesarios.

tivas en contra de algunos políticos, no haciendo lo mismo con otros que incurren en el mismo error. No es un secreto que el presidente Noboa no comulga con la vicepresidenta Abad , lo que abona con más suspicacias a la hora de juzgar las razones por las cuales, una pieza clave como el consejero del CNE , anuncia una denuncia contra Abad por realizar campaña política anticipada en las seccionales del año 2023, sin embargo, no se refiere a la campaña anti -

cipada que en el mismo año, Abad realizó junto con Noboa para llegar al ejecutivo. Pero esto no puede alejarnos del asunto que verdaderamente importa, pues la denuncia en el contencioso electoral por la ejecución de campaña política anticipada, no solo que es legítima, sino que es una forma de control democrático que busca propiciar la equidad en tiempo y espacio para que los candidatos posicionen sus propuestas ; sin embargo, no podemos de-

En un mundo obsesionado con la búsqueda constante de la felicidad, la antigua filosofía del amor fati –“amor al destino”-, cuyo concepto proviene del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, ofrece una perspectiva sorprendentemente contraria y profundamente liberadora. Esta filosofía nos anima a aceptar y abrazar la totalidad de la vida, incluyendo tanto las circunstancias favorables como las adversas reconociendo que todo lo que sucede es esencial para nuestro desarrollo y crecimiento personal. Al hacerlo, podemos transformar nuestra relación con el destino, encontrando fortaleza, significado y resiliencia en el proceso.

Aplicar el amor fati en el día a día implica cultivar una actitud de aceptación y gratitud hacia todo lo que nos sucede sin importar si lo consideramos bueno o malo. Este enfoque fomenta una mentalidad que ve cada experiencia, por difícil que sea, como una oportunidad para el crecimiento y la auto-mejora. En lugar de simplemente soportar los desafíos de la vida Se trata de encontrar significado y propósito en cada experiencia, aprender de ellas y aprovecharlas como oportunidades para crecer y evolucionar, esto implica dejar de resistirnos y luchar contra lo que no podemos cambiar, en lugar de ello adaptarnos y encontrar la serenidad en medio de las dificultades, en lugar de lamentarse por lo que podría haber sido, el amor fati nos invita a abrazar plenamente el momento presente y encontrar belleza en cada aspecto de la existencia. Cuando nos enfrentamos a dificultades, en lugar de lamentar nuestra suerte, podemos preguntarnos: ¿Qué puedo aprender de esto? ¿Cómo puede esta experiencia contribuir a mi crecimiento personal? Este enfoque no minimiza la realidad del dolor o la dificultad, pero nos motiva a encontrar significado y resiliencia dentro de ellos.

En conclusión, el amor fati es una filosofía transformadora que nos desafía a amar nuestro destino incondicionalmente y al aplicarla podemos liberarnos de la carga de la insatisfacción constante y encontrar una profunda paz interior, significa vivir con intención y pasión sin dejar que las circunstancias nos definan o limiten nuestra felicidad.

jar de mencionar que la normativa ha perdido su funcionalidad, esto por el grado de incidencia que tienen las nuevas plataformas electorales , pues con mucha normalidad se permite campaña política anticipada en redes sociales, generando incumplimiento al Código de la Democracia y desigualdad evidente entre los candidatos, pues las campañas millonarias que se forjan en redes sociales, por obvias razones, suelen ser ejecutadas mucho antes de entrar

en campaña por quienes más dinero tienen; no sucede lo mismo con quienes se ajustan a los recursos asignados para el efecto.

Es vital revisar la ley respecto a estos escenarios, a fin de reformarla y definir reglas claras que permitan el control democrático que vigile también las campañas anticipadas migradas a la web; solo así podríamos hablar de un verdadero control integral, equitativo y ajustado a una democracia que evoluciona.

OPINIÓN 06 SANTO DOMINGO JUEVES 23/MAYO/2024 O
Medio
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
fati
Amor
A DR iANA Mo Rocho adrimpa82@hotmail.com
EDiToRiAL

Transplayasa: 27 años sirviendo a los santodomingueños

La compañía Transplayasa es una de las pioneras del servicio de taxis en Santo Domingo. Dirigentes y socios celebran un nuevo aniversario.

El 26 de mayo de 1997 nació la compañía de transporte en taxis Las Playas de Santo Domingo (Transplayasa), gracias al trabajo constante de sus socios y dirigentes, quienes celebran este nuevo aniversario.

Durante estos 27 años de vida institucional , la compañía ha ofrecido a los usuarios las mejores garantías y oportunidades de movilización en la provincia.

el dato

En Transplayasa también cuentan con servicio de encomiendas.

Gustavo Abarca es el presidente, lleva tres periodos consecutivos en el cargo y se ha enfocado en fortalecer la compañía, cumpliendo con cada uno de los propósitos.

Indicó que, bajo su liderazgo y con el apoyo de la parte administrativa, han logrado mantenerse estables a pesar de las adversidades, como la pandemia del COVID-19 y los problemas de inseguridad. Recalcó que la dirigencia mantiene buenas relaciones con las autoridades locales, lo que les ha permitido crear

alianzas y concretar proyectos, como la colocación de kits de seguridad en las unidades de taxis.

Servicios

Abarca sostuvo que cuentan con vehículos modernos, conductores aptos y debidamente capacitados.

La exigencia de la sociedad les ha permitido cristalizar iniciativas en beneficios de los usuarios, como la central de radio taxi, una aplicación para reservar viajes, la lubricadora y una cancha sintética ‘La 19’. En el ámbito deportivo, siempre realizan campeonatos internos y participan en juegos de Unitaxis.

Considera que son una compañía estable, a través del apoyo de dirigentes, accionistas y colaboradores.

SERVICIO. Cuentan con unidades nuevas y modernas.

JUEVES 23/MAYO/2024 La Hora SAntO dOMingO I 07 OP-MA P
DIRIGENTE. Gustavo Abarca es el presidente de Transplayasa.

DIRIGENCIA. Estefanía Yaguana durante su periodo ha demostrado responsabilidad y compromiso con la compañía.

Al conmemorar un año más de fundación de la Compañía Las Playas de Santo Domingo " Transplayasa". Extiendo mis felicitaciones a todos nuestros socios quienes un 26 de mayo, hace 27 años se unieron para formar esta institución, con espíritu de colaboración, solidaridad y sentimientos de integración que nos caracteriza. Expreso mi gratitud a toda la ciudadanía que nos permite ser constantes y buscar la excelencia en nuestro trabajo día a día.

Transplayasa crece bajo el liderazgo de sus dirigentes

Con ideas innovadoras, pero sobre todo con responsabilidad, Estefanía Yaguana es la primera mujer en la gerencia de la compañía Transplayasa.

En un año de gestión como gerente de la compañía de transporte en taxis Transplayasa, Estefanía Yaguana ha demostrado ser una líder, guiando a la institución a crecer a pesar de los retos sociales que enfrenta el país.

Además, es la primera mujer en ocupar este cargo dentro de la compañía. Sus habilidades y capacidades fueron los factores para que esté al frente de la gerencia. Ante -

riormente, se desenvolvió en el área administrativa.

Estabilidad

Al asumir este reto en el 2023, Estefanía encontró a la compañía en un momento difícil, marcada por la inseguridad que afectaba al sector del taxismo . Sin embargo, gracias a las estrategias y compromiso, logró junto con los socios darle estabilidad. “Mi gerencia ha sido de de-

safíos fuertes, pero se han superado gracias al apoyo de los compañeros. Hemos hecho convenios y armado estrategias que nos han favorecido”, sostuvo.

el dato

En la actualidad, la compañía tiene 212 socios activos.

Explicó que el tema de inseguridad afectó al taxismo, debido a que los socios ya no podían hacer doble turno, lo que provocó que sus ingresos empezaran a disminuir. La dirigente manifestó que el alza de la tarifa de pasaje, que se implementó en noviembre de 2023, fue beneficioso porque se logró compensar en algo las pérdidas económicas.

Además, otro de los puntos a favor del gremio ha sido el ingreso de los estudiantes a clases, sumado a la confianza que la ciudadanía tiene en quienes son parte de esta compañía, lo que ha incrementado la contratación de los servicios. “Tenemos más carreras y eso ayuda a nuestros socios”. (CT)

Saluda a Transplayasa en su aniversario 27

Tnlg. Eduardo Soto

Tnlg. Norma Secaira

JUEVES 23/MAYO/2024 La Hora SAntO dOMingO I 08
GERENTE Sr.
PDTE. VIGILANCIA
Jorge Toapanta
PRESIDENTE Coop. 17 de Diciembre, calle Juan José Flores y Abraham Calazacón 099 757 2051 3701 021 P OP-MA OP-MA
Publica en llámanos: 099 787 8732 Convocatorias Extractos Condolencias Clasificados

Christian Espinoza ha aportado su visión y experiencia para impulsar a Transplayasa

La compañía Transplayasa ha ido creciendo con el paso de los años gracias al apoyo de los socios y sus dirigentes.

En el marco del aniversario 27 de la compañía de transporte en taxis Transplayasa, el gremio se une para celebrar el legado de liderazgo y desarrollo que ha caracterizado a la organización desde sus inicios.

Entre las distintas dirigencias que han estado al frente, sobresale la de Christian Espinoza, quien llegó a la compañía como accionista en el 2002 y poco a poco fue ganándose el respeto de sus compañeros hasta asumir la administración.

Su entrega y compromiso hicieron que ocupara los cargos de comisario, presidente y gerente de Transplayasa durante cinco periodos consecutivos. Expresó que el trabajo fue duro y constante, pero con la ayuda de todos lograron que

salga a flote y se convirtiera en una de las operadoras más renombradas en Santo Domingo.

En su administración, tuvo la posibilidad de comprar la sede social y la adquisición de la lubricadora. Además, legalizó 128 cupos de taxis, un trabajo que realizó junto con Leonel Vanegas y Mario Pazmiño. Otro de sus logros fue la adquisición de un terreno aledaño a la sede, donde se construyó la cancha sintética para el beneficio de los socios.

“Transplayasa nació con un sueño: brindar un servicio de transporte público de calidad, seguro y confiable a la comunidad. Desde entonces, ha recorrido un camino lleno de retos y satisfacciones, siempre guiada por un espíritu de trabajo en

APORTE. Christian Espinoza fue comisario, presidente y gerente de la compañía.

equipo y una visión clara del futuro”, sostuvo Espinoza.

Trabajo conjunto Para Espinoza, el crecimiento

de la compañía siempre ha estado basado en el apoyo de los socios, quienes han permitido que se cristalicen los proyectos propuestos.

Es así que implementaron un programa de ayuda contra accidentes y han estado presentes con las familias de los socios en temas como funerales, enfermedades y otras calamidades domésticas.

el dato Invita a quienes son parte de la compañía a continuar con esa unión que los caracteriza para que Transplayasa siga creciendo.

“Siempre trabajamos en las mejores propuestas para que el socio sienta el respaldo dentro de la compañía. Nunca los hemos dejado solos, ni siquiera en tiempos de pandemia, que fue una temporada crítica para todos.”, sostuvo. Indicó que su aporte fue desinteresado. “Nunca trabajé por un sueldo, sino por el amor a la empresa y el servicio para quienes son parte de ella”. (CT)

En esta fecha especial queremos saludar a todos los socios de la Compañía Transplayasa

Al cumplir sus 27 años de vida institucional, uniendo esfuerzo para servir de la mejor manera a la ciudadanía, es importante resaltar y reconocer el empeño y la labor que vienen realizando quienes conforman esta noble institución.

JUEVES 23/MAYO/2024 La Hora SAntO dOMingO I 09
TORRES GERENTE AB. PATRICIO VILLAGÓMEZ PDTE. DEL CONSEJO DE VIGILANCIA
CRISTIAN
BYRON POZO PRESIDENTE
P OP-MA
¡Feliz Aniversario!

Mario Pazmiño, el dirigente que vio crecer a Transplayasa

Durante varios años, cumplió funciones como gerente y presidente de Transplayasa, institución que celebra un aniversario más.

La historia de la compañía de transporte en taxis Transplayasa recoge los nombres de algunos líderes que fomentaron el desarrollo institucional, y uno de esos es Mario Pazmiño Quijije.

El ahora concejal de Santo Domingo recuerda que los inicios fueron muy complicados e incluso que estuvo encarcelado ocho días porque prestaban el servicio sin el respectivo permiso de operaciones

A partir de ese momento, tomaron la decisión de acelerar el trámite para ser 100% legales en el gremio amarillo y comenzaron los viajes continuos hacia Quito para completar la documentación.

“Es una institución que ha venido creciendo de menos a más y, en la actualidad, está situada entre las mejores de Santo Domingo. Contamos con 212 unidades y con instalaciones propias”, expresó.

Década y media en la dirigencia Durante 15 años, Mario Pazmiño estuvo en la dirigencia de Transplayasa, ocupando los cargos de gerente y presidente gracias a la confianza de sus compañeros. Recuerda que las primeras oficinas estuvieron en la calle

Río Pilatón, donde uno de los socios habilitó un pequeño local para que operara la compañía de taxis Nº 19.

Siempre digo que Transplayasa ha sido un gran pilar y estaré ahí hasta los últimos días de mi vida. Llevo a la institución en el corazón. Se podría decir que fue mi primer trabajo porque ingresé desde los 19 años”.

MARiO PAzMiñO, ExdirigEnTE dE TrAnsPlAyAsA y cOncEjAl dE sAnTO dOMingO

el dato Transplayasa creó a Ucotax, y Mario Pazmiño también presidió este gremio.

Posteriormente, alquilaron en la cooperativa de vivienda 17 de Diciembre y en otros sectores de Santo Domingo. Sin embargo, años después, el trabajo responsable de la dirigencia dio frutos y construyeron la sede propia en unos terrenos que adquirieron en la vía a El Poste. En la gestión de Mario se impulsaron proyectos importantes, como la edificación de las oficinas, cancha, un seguro de accidentes, tecnicentro de llantas y lubricantes.

operaciones.

“Dimos lo mejor en aquel entonces. Implementamos el sistema de radio taxi para el servicio de carreras. Nos dieron la confianza para estar en la dirigencia, empezamos desde cero y esos gratos recuerdos siempre los tengo”, acotó.

Crecieron juntos Mario Pazmiño confiesa que su inicio en el taxismo fue como colaborador en otra cooperativa y, a los pocos meses, hizo un esfuerzo para ingresar con un vehículo propio a Transplayasa, en ese entonces sin contar con el permiso de operaciones. Él y la institución se vieron crecer mutuamente, pues durante su época como taxista también optó por ingresar a la universidad para formarse como abogado. (JD)

JUEVES 23/MAYO/2024 La Hora SAntO dOMingO I 10 P OP-MA P-246291-MA
PERSONAJE. Mario Pazmiño trabajó para que Transplayasa obtuviera el permiso de

SE VENDE casa

Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924

extractos

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO EXTRACTO DE CITACIÓN

JUEZ: Msc.  JULIAN RODOLFO SANTILLAN ANDRADE

SECRETARIO: Abg. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS

ACTORA: GABRIELA LILIANA INSUASTE CABEZAS

DEMANDADO: EDISON FABIAN RUIZ

CEDILLO CAUSA NRO. 23201-2023-02270

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, viernes 1 de diciembre del 2023, las 11h21.-VISTOS: Al amparo de lo dispuesto en el Art. 130 numeral 8 y 23 del Código Orgánico de la Función Judicial, Art. 256 del Código de la Niñez y la Adolescencia en concordancia con los Artículos 75, 169 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador en armonía con el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, SE REVOCA la providencia que antecede de fecha jueves 30 de noviembre del 2023, las 14h00 y en su lugar, se DISPONE: .-En lo principal: 1) Al amparo del  procedimiento previsto en Código Orgánico General de Procesos, COGEP en los Art. 142, 146, 332 y numeral tercero y cuarto del Art. 333, la  DEMANDA DE ALIMENTOS, presentada por GABRIELA LILIANA INSUASTE CABEZAS, en contra de  EDISON FABIAN RUIZ CEDILLO, acéptese a trámite por ser clara, precisa y reunir los requisitos de ley; 2.- Al tenor de lo que establece el Art. 8, 9 y de la Ley Reformatoria al Código de la materia; de conformidad a lo que establece la tabla de pensiones alimenticias se fija provisionalmente la cantidad de (US$ 132.70); más los beneficios adicionales de ley para EMILY ADRIANA RUIZ INSUASTE , que correrá a partir  de la presentación de la demanda, que el obligado señor  EDISON FABIAN RUIZ CEDILLO, cancelará bajo las prevenciones legales del Art. 137 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 66  numeral  29  literal c) de la Constitución de la República del Ecuador, dinero que será depositado en una de las ventanillas del Banco del Pacifico   a nivel nacional o Banco Nacional de  Fomento y/o en las  redes asociadas  del Banco del Pacifico, en  el  código  virtual asignado por el SUPA, cuyo valor será acreditado a la  cuenta que  consigna la  parte actora dentro de  la presente causa, para tal una vez se presente la certificación bancaria, hágase conocer a la oficina de pagaduría de esta Unidad Judicial. 3.- Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y en virtud del Art. 56 y de la Disposición Derogatoria Sexta y Disposición Final Segunda, constante en el CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 506 de fecha Quito, viernes 22 de mayo de 2015, en mérito a la afirmación y juramento realizado por el actor de que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia de la demandada y de conformidad con lo contemplado en el Art. 56 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación por la prensa al demandado señor EDISON FABIAN RUIZ CEDILLO, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo para el efecto se elaborará el extracto judicial correspondiente, previniéndole a la demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Santo Domingo para recibir notificaciones que le corresponda, quien adjuntará copia de la cédula de ciudadanía, además poniendo en su conocimiento lo determinado en el Numeral 3 del Art. 333 en concordancia con lo dispuesto en el Art. 151 de la misma normativa procedimental antes referida.-. 4)  ANUNCIO DE

MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA

Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad.

PRUEBA: Por cuanto la actora solicita prueba, y al amparo de lo dispuesto en el inciso tercero del  Art. 159 Código Orgánico General de Procesos, la misma se ordena: 4.1. Ofíciese como  lo solicita  en el formulario de demanda.- 5) Agréguese a los autos los documentos anexos.6).-Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y  correo electrónico  que señala  la accionante para sus notificaciones, así como la Autorización dada a su Abogado defensor- NOTIFIQUESE, OFÍCIESE y CÍTESE Lo que comunico para los fines de ley. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS

SECRETARIO/A Hay firma y sello.

P-246254-MIG

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE SANTO DOMINGO

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL AL SR. ZAMBRANO HIDALGO VINICIO

GREGORIO, se le hace saber lo siguiente: JUICIO: ALIMENTOS CAUSA No. 23201-2023-03160

ACTOR/A: MEJIA CUADROS ANGELICA MARIA

DEMANDADO/A: ZAMBRANO HIDALGO VINICIO GREGORIO

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL: Dr. SANTILLAN ANDRADE JULIAN RODOLFO (S)

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL: AB. MARÍA CRISTINA YANZAHUANO

TRAMITE: Sumario

VISTOS: Dr. Julián Rodolfo Santillan Andrade, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, avoco conocimiento de la especie, en mi calidad de Juez Subrogante de este despacho con acción de personal No. DP23 CJ- 0160-2024-UPTH, que rige del 05 de febrero del 2024 al 15/02/2024.- Agréguese al proceso el escrito que antecede, presentado por la parte actora.- En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, DISPONGO: 1.- CALIFICACIÓN: Al amparo del  procedimiento previsto en Código Orgánico General de Procesos, COGEP en los Art. 142, 146, 332 y numeral tercero y cuarto del Art. 333, la DEMANDA DE ALIMENTOS presentada por MEJIA CUADROS ANGELICA MARIA, acéptese a trámite por ser clara, precisa y reunir los requisitos de ley; 2.- PENSIÓN PROVISIONAL: Al tenor de lo que establece el Art. 8, 9 y de la Ley Reformatoria al Código de la materia; de conformidad a lo que establece la tabla de pensiones alimenticias se fija provisionalmente la cantidad se fija provisionalmente como pensión alimenticia la cantidad de (MAYOR DE 3 AÑOS 1 HIJO-29.49% del ingreso)= CIENTO TREINTA Y CINCO CON 65/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA MENSUALES (US$ 135,65); más los beneficios adicionales de ley para ZAMBRANO MEJÍA ISIS ALEXIA que correrá a partir  de la presentación de la demanda, que el obligado(a) ZAMBRANO HIDALGO VINICIO GREGORIO cancelará bajo las prevenciones legales del Art. 137 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 66  numeral  29  literal c) de la Constitución de la República del Ecuador, dinero que será depositado en una de las ventanillas del Banco del Pacifico   a nivel nacional o BanEcuador y/o en las  redes asociadas  del Banco  del Pacifico, en  el  código  virtual asignado por el SUPA, cuyo valor será acreditado a la  cuenta consignada  por la  parte actora dentro de  la presente causa, para tal efecto hágase conocer a dicha funcionaria. 3.CITACIÓN: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República; y, en atención al juramento realizado por la parte actora, cítese por la prensa a la parte demandada ZAMBRANO HIDALGO VINICIO GREGORIO, de conformidad con el numeral 1) del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones a realizarse

Vendo casa

Dos plantas, tres cuartos, tres baños, sala comedor cocina y cisterna.

en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual la Actuaria de este despacho, elaborará el extracto correspondiente. Se advierte al demandado la obligación que tiene de señalar casilla judicial en el Palacio de Justicia de esta Judicatura y/o correo electrónico bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; a fin de dar contestación con el Art. 151 y 333 numeral 4 del (COGEP).- Se le conmina a la parte actora acercarse a la Unidad Judicial de este despacho, a fin de que proceda a retirar el extracto correspondiente y se dé cumplimiento con el deber establecido en el artículo 83 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, por lo que cumplirá con la citación al demandado en el menor tiempo posible. 4.- ANUNCIO DE PRUEBA: Por cuanto la actora solicita prueba, y al amparo de lo dispuesto en el inciso tercero del  Art. 159 Código Orgánico General de Procesos, la misma se ordena: 4.1.- Los medios probatorios anunciados y la prueba documental adjunta serán considerados el día y hora de la audiencia única que se señalará oportunamente, conforme lo establece el procedimiento respectivo, de  conformidad   con   el Art.  160  del Código Orgánico General de Procesos.- 4.2.- Ofíciese conforme se solicita en la demanda, para los fines de ley pertinentes.- 5.- NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y  correo electrónico  que señala  la accionante para sus notificaciones, así como la Autorización dada a su Abogado defensor.- 6.- MEDIACIÓN: Una vez que se encuentre citada en legal y debida forma la parte demandada, de considerarlo pertinente las partes procesales podrán concurrir de manera inmediata ante el Centro de Arbitraje y Mediación de este Distrito Judicial, que está ubicada dentro del Palacio de Justicia en la planta baja, esto es en la Avenida Quito y Río Toachi.- Se le conmina a la parte actora a dar cumplimiento con el deber establecido en el artículo 83 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, por lo que cumplirá con la citación al demandado en el menor tiempo posible, para lo cual conforme Memorando circular-CJ-DNGP2018-0289-MC, se le conmina a acercarse hasta la dependencia de la presente Unidad Judicial a sacar las copias para las boletas de citación respectivas, para los fines de ley pertinentes.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente  por la señora Jueza y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Particular que pongo en vuestro conocimiento para los fines de ley advirtiendo de

VENDEDORES

para Santo Domingo Con experiencia de puerta a puerta y servicio al cliente, Bachiller. Disponibilidad inmediata. Se ofrece: Comisiones del 10% al 14% y movilización. enviar HV a marielisilva1207@gmail.com

la obligación de señalar domicilio judicial dentro de esta Jurisdicción. Santo Domingo, a 16 de febrero del 2024.Atentamente, Ab. María Cristina Yanzahuano

SECRETARIA

Lo que comunico para los fines de ley. Yanzahuano Cunalata María Cristina Secretario/a Hay sello.

P-246197-GF

CITACION JUDICIAL

EXTRACTO

A:TAMAY ROMERO HILDA CECILIA, se le hace saber.

JUICIO: No. 23331202301718

ACTOR: BANCO PICHINCHA CA

DEMANDADO: TAMAY ROMERO

HILDA CECILIA

JUEZ ENCARGADO: AB. MARCO

PINEDA RIVERA

SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE

ENRÍQUEZ

PROVIDENCIA:

30/05/2023 15:05 (AUTO DE SUSTANCIACION) VISTOS: Una vez que la parte accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación de 19 de mayo de 2023 (fs. 24); agréguese al  proceso la documentación anexa y los dos escritos presentados por la Ab. Flor Sánchez, como procuradora judicial de la parte ejecutante, dentro del término concedido.- En lo principal: 1).- De la revisión de la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el ejecutante se fundamenta en un pagaré a la orden girado a favor del Banco Pichincha C.A., por el demandado, por suma de $ 25.000,00, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 186 del Código de Comercio, promulgado en el ROS. 497, del 29 de mayo de 2019, en concordancia con el artículo 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- 2).- Se ordena la citación a la demandada HILDA CECILIA TAMAY ROMERO, en el domicilio señalado en este cantón de Santo Domingo, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para el efecto remítase la documentación necesaria a la Oficina de Citaciones.- 3).- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.4).- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353, ibidem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- 5).- Lo solicitado

IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE Asesor Comercial

Con experiencia en Ventas en el sector automotriz,mínimo 2 años, para la zona de Sto. Dgo, Pedernales, La Concordia, Quinindé y Esmeraldas. Indispensable vehículo propio. Disponibilidad inmediata. Enviar hoja de vida al email local04@saia.com.ec o contáctarse por interno al

en el escrito de 29 de mayo de 2023, de las 15h14, no es procedente.- 6).- Tómese en cuenta: a) La comparecencia de la Ab. Flor Sánchez, como Procuradora Judicial de la parte Ejecutante.- b) El anuncio de la prueba, que de ser procedente será admitida en el fase procesal de la audiencia única.- c).- La documentación anexa.- d) Los correos electrónicos señalados para sus notificaciones.- 7).- Al amparo del Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- 8).Notifíquese y cúmplase.- 25/04/2024 08:08 CITACION POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ESCRITA (AUTO DE SUSTANCIACION)VISTOS: En lo principal. I.- Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos: 1.- En mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante, bajo el amparo de lo preceptuado en el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y cantón de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la señora TAMAY ROMERO HILDA CECILIA, a quien dentro del presente procedimiento

ejecutivo, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Para lo cual el Actuario elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente.2.- Se recuerda que el término para dar contestación a la demanda se regirá a lo preceptuado en el artículo 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, en armonía con lo determinado en el Artículo 77 e inciso penúltimo del Art. 56 Ejusdem.- II.- En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma realizada en forma manuscrita, por ello, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial que se notifica.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y PUBLÍQUESE.Previniéndole de la obligación que tiene de señalar Casilla Judicial para sus notificaciones posteriores. Lo que comunico para los fines de ley. ANDRADE ENRIQUEZ JESSICA MARIBEL SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246243-GF

De conformidad con las normas de la LEY DE COMPAÑÍAS Y DEL ESTATUTO SOCIAL, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS “FRANZ CORONADO” S.A. N.-22 a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, que tendrá lugar en el Complejo de la Compañía “Las Macadamias” ubicada en la Vía Quevedo Km. 7 entrada a Puerto Limón, para el día lunes 03 de Junio del 2024 a las 10h:00 a.m. ( Diez de la mañana), para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Gerente de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Social de la Compañía.

3.- Lectura del Acta, Aprobación y Clausura.

noTa: Se convoca de manera individual al Sr. Wilmer Zambrano Comisario Principal del año 2024 y el señor Gustavo Ilbay Comisario Suplente del año 2024.

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
SANTO DOMINGO JUEVES 23/MAYO/2024 P
AVISOS 11
P-246139-MIG
Publica en llámanos: 099 787 8732 URB el
0963 846 556
P-246246-GF
CentenaRio
Dr.
MÉdIco cLÍnIco cIRUJano nUTRIc on sTa P-246269-MIG Telf. 0996 130937 P-246282-MIG
Iván Loza
0959 104 410 OP-MA
coNVocatorIa
OP-MIG
ENTRETENIMIENTO 14 SANTO DOMINGO JUEVES 23/MAYO/2024 I

INVESTIGACIÓN. La Policía Nacional hará peritajes para determinar las causas del accidente.

Listado de heridos

° Wilmer Inocencio

° Luis Armando Granda

° Andrés Soliz Morejón

° César Intriago Franco

° Carlos Pilataxi Saltos

° Ercilia Saltos Cobeña

° José Ponce Mera

° César Andrade Ferrín

° Melvi Troya

° Julio Palacio

° Carlos Cuadrado

° Segundo Mafla

° Nancy Mosquera

Viaje mortal en la vía a Chone

Se investigan las causas de este accidente, que se suscitó en horas de la madrugada. El bus cubría la ruta Quito – Manta.

Tres personas fallecidas es el trágico resultado del siniestro de tránsito suscitado durante la madrugada de ayer, miércoles 22 de mayo, en la vía a Chone.

Una unidad de la cooperativa de transporte Reina del Camino, disco 110, perdió pista en la jurisdicción del cantón Flavio Alfaro , provincia de Manabí, y quedó volcada sobre la calzada de esta red estatal.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 02:30 cuando el bus cubría la ruta Quito –Manta, pero hasta el cierre de esta edición, no se confirmaban las causas del accidente.

Perdieron la vida Escenas de dolor se evidenciaron en el lugar, y se escuchaban gritos desesperados de los pasajeros, quienes clamaban por ayuda para salir de la carrocería siniestrada.

Secuestran a un hombre en Puerto Limón

Un hecho violento se registró la noche del martes 21 de mayo en el centro de la parroquia rural Puerto Limón, perteneciente a Santo Domingo.

Antisociales fuertemente armados ingresaron a las instalaciones de un negocio para amedrentar a las personas, sin embargo, el objetivo no era asaltarlas, sino secuestrarlas.

El hombre secuestrado tiene 51 años. Se encontraba sentado en una silla cuando llegaron los delincuentes, quienes lo habrían apuntado con armas de fuego para que no intente huir.

el dato

Cuatro eran los delincuentes que participaron en este delito.

Una de las víctimas corrió para evadir el ataque de los sujetos, pero su hermano no pudo reaccionar a tiempo y se lo llevaron con rumbo desconocido.

Ayuda

La Policía Nacional fue alertada de este hecho y los uniformados llegaron al lugar para iniciar las investigaciones. Inicialmente, no hubo muchas pistas, solo se conocía que los delincuentes andaban en un vehículo marca Toyota y que escaparon hacia el anillo vial que conecta con Luz de América.

Producto del accidente, perdieron la vida tres personas, entre ellas un militar en servicio activo que viajaba hacia la provincia de Manabí para cumplir con sus actividades de rutina.

el dato Entre los pasajeros hay varios policías y militares en servicio activo.

Dos de las víctimas mortales fueron identificadas como Wilson Carrillo Palma y Jorge Luis Villareal, mientras que el tercer fallecido aún no había sido identificado.

Ayuda

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos y otras institucio-

nes llegaron al lugar del accidente para ayudar a los heridos, quienes fueron atendidos en una casa de salud ubicada en Flavio Alfaro.

El personal especializado también hizo los levantamientos de cadáveres para trasladarlos al Centro Forense de Manta, donde se realizará la respectiva autopsia. Uniformados de la Policía Nacional recabaron indicios e iniciaron las tareas investigativas para identificar las causas que motivaron el accidente del bus interprovincial. (JD)

REFERENCIA. Personal policial se activó para trabajar en este caso.

Agentes de la Unase tomaron procedimiento para aplicar estrategias de inteligencia que permitan el rescate de la

NOVEDAD. El cuerpo de Wilson Muñoz quedó sobre la calzada.

Hombre

muere

en la vía a Chone

EL CARMEN • Tendido en media calzada y con el cráneo totalmente destruido, así fue hallado el cuerpo de Wilson Sebastián Muñoz Pinargote.

Se presume que el hombre fue víctima de un accidente de tránsito , ya que cerca a la escena también se encontraba una motocicleta con daños en la estructura metálica.

Uniformados de la Policía Nacional se movilizaron a la vía a Chone para verificar lo acontecido y recabaron indicios que aporten en el proceso investigativo.

Durante la madrugada de ayer, miércoles 22 de mayo, fue ingresado el cadáver al Centro Forense de Santo Domingo para que los legistas hagan la autopsia correspondiente.

Se conoció que el fallecido tenía 21 años. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se confirmaban las causas de esta tragedia mortal en la jurisdicción carmense. (JD)

Amputado por mordida de culebra

víctima, pero hasta el cierre la presente edición, no se confirmaban resultados positivos.

(JD)

° En otro caso, los médicos amputaron dos dedos de la mano derecha a Steven García, quien estaba jugando ecuavóley en la comunidad Río de Oro y fue atacado por una serpiente cuando recogía el balón que cayó en la maleza. El procedimiento quirúrgico se hizo en una casa de salud de Santo Domingo.

SUCESOS 15 SANTO DOMINGO JUEVES 23/MAYO/2024 I

Renuncia candidato mejor puntuado para Defensor Público

En medio de la fase de apelación a impugnaciones, Rodrigo Frías Toral presentó al Cpcc su renuncia de manera irrevocable. Mishell Calvache, vicepresidenta del Cpccs, dijo que el organismo no ha hecho caso omiso de las denuncias.

El concurso de méritos y oposición a Defensor Público que organiza una comisión ciudadana de selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) concluirá en las próximas semanas. Sin embargo, sobre este proceso todavía hay dudas sobre la presunta falta de probidad de los concursantes que encabezan los más altos puntajes.

Por ejemplo, Rodrigo Frías Toral, que continuaba como el mejor calificado, presentó este 22 de mayo de 2024 su renuncia irrevocable al concurso. Entre 2020 y 2021, Frías se desempeñó como director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) en Los Ríos, tras ser designado en la gestión de la entonces presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado.

En un oficio dirigido al Pleno del Cpccs, Frías calificó como “lamentable” que en estos procesos se vea la mano de la política por encima de lo legal. “Siento gran preocupación que este actuar continúe en la designación de las próximas primeras au-

toridades a nivel nacional”, señala en el documento. “En la misiva también deja claro que los concursos públicos son una farsa y una vez más en el Ecuador gana la política y pierde la verdad”. Entre el examen práctico, de méritos y la prueba escrita, Frías sumó 96,46/100 puntos.

Su afirmación y su decisión se produjo en medio de las revelaciones del caso Metástasis que investiga la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se dejó entrever que Frías habría utilizado un vehículo registrado a nombre del narcotraficante Leandro Norero.

En segundo lugar, con una calificación total de 83,46/100, se ubica Byron Guillén, exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). El exmagistrado también ha sido mencionado en el caso Metástasis. El 27 de diciembre de 2023 acudió a la FGE para rendir su versión. Según la Fiscalía, “en las investigaciones interceptadas se menciona que un habeas corpus en la Corte Nacional podría estar asegurado con jueces como Guillén”.

Seguimiento al concurso

El Pleno del Cpccs da seguimiento al concurso de Defensor Público que organiza la Comisión de Selección. Mishell Calvache, vicepresidenta del organismo, dijo este 22 de mayo de 2024 a LA HORA que hace pocos días concluyó la etapa de recusaciones. Actualmente el proceso está en la fase de apelación a las impugnaciones (presentadas en contra de las calificaciones de varios de los postulantes). Hasta el momento, con la renuncia de Frías, ocho candidatos siguen en el concurso.

“El Cpccs no ha hecho caso omiso al ruido mediático, estamos tomando decisiones al respecto y en los próximos días el Pleno adoptará una decisión ”, dijo Calvache.

Mishell Calvache aclaró que el Pleno aún no se pronuncia sobre el resultado de las apelaciones. “Sobre qué va a pasar con esto no puedo adelantar criterio, pero se van a tomar todas las consideraciones nece -

sarias para cubrir la necesidad que tiene la ciudadanía (sobre la elección del nuevo Defensor Público)”, afirmó.

Las menciones que señalan una presunta cercanía de Frías y Guillén con el caso Metástasis “no es parte del proceso, no han sido presentadas en las impugnaciones. Sin embargo, nosotros vamos a tomar las

EL DATO

Un informe de la veeduría del concurso, a cargo de Juan Carlos Pérez Icaza, registró 26 impugnaciones a los postulantes por presunta falta de probidad.

consideraciones del caso, no puedo adelantar criterio, estaría prevaricando mi decisión en el Pleno; en este punto estamos en este momento”, agregó Calvache.

El Defensor Público que resulte electo ejercerá funciones por un periodo de cinco años y reemplazará en el cargo a Ángel Torres Machuca. (SC)

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA AVISO NOTARIAL

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura Pública que contiene el Convenio de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: URBANO SALVADOR ZAMBRANO ALCIVAR ARGENTINA MARISOL REINOSO GORDILLO, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora, con fecha 22 de mayo del 2024, y que comprende cuatro inmuebles ubicados en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe; y un bien mueble.-

De conformidad al artículo 18 Numeral 23 de la Ley Notarial vigente, los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de este aviso. Zamora, 22 de mayo del 2024.

Dr. Sergio Tacuri Alvarado

política 16 i SANTO DOMINGO | jueves 23/mayo/2024
NOTARIO SESIÓN. Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (Foto Cpccs). ° Byron Guillén Zambrano ° Jorge Ballesteros Ballesteros ° Inés Romero Estévez ° Wilson Ortega Caicedo
Defensor
83,46 80,07 77,86 77,86 76,66 73,82 66,5 57,21
° Ricardo Morales Vela ° Yolanda Yerovi Nogales ° Margarita Gualotuña
°
Jorge Torres Farinango
Concurso para
Público Calificaciones sobre 100 puntos.

La seguridad aún sostiene la aprobación de Noboa

La imagen presidencial llegó a su pico en enero, con 80 puntos de aprobación. Pero ha perdido 21 puntos en los últimos meses, ubicándose en los 59 puntos. La seguridad marca los primeros seis meses de Daniel Noboa.

El presidente de la República, Daniel Noboa, presentará este 24 de Mayo su primer Informe a la Nación . En la Asamblea Nacional rendirá

cuentas sobre la actuación de su Gobierno y los avances en sus primeros seis meses de gestión. Noboa, quien asumió el

La seguridad es fundamental en la gestión

° Para el abogado y oficial de Policía en servicio pasivo, Stalin Sacoto, el punto fundamental del balance a la nación que presentará a la nación será la seguridad, porque es en este aspecto donde la gestión de Noboa podrá presentar resultados.

Para Sacoto, este es el único Gobierno que “ha tenido la entereza de identificar como grupos de delincuencia organizada a quienes pretendían ser procesados como delincuentes comunes, lo cual es un gran avance para facilitar la administración de justicia”. Agregó que Noboa también podrá resaltar el triunfo en 9 de las 11 preguntas de la consulta popular, sobre todo en las que estuvieron centradas en el tema de seguridad. Sacoto indicó que también hará hincapié en los golpes a los grupos de delincuencia organizada dedicados al narcotráfico, que se ha retomado el control de las cárceles. Finalizó reiterando que “los ciudadanos queremos vivir en paz y en tranquilidad”.

poder el 23 de noviembre de 2023, tras vencer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales adelantadas del 15 de octubre con el 51,8%, logró el pico de aprobación de su imagen en enero, en el que según la encuestadora Comunicaliza estaba por encima del 80%.

En los últimos cuatro meses la tendencia se ha revertido a pesar de la intensa campaña para mostrar los

Subir el IVA, único logro

° El académico de la Universidad

San Francisco de Quito y economista, Luis Espinosa Goded, indicó que el único resultado de la gestión de Noboa ha sido el incremento al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Desde su punto de vista, las leyes presentadas como de emergencia económica ante la Asamblea Nacional, no han sido “relevantes” para la transformación económica que requiere el país.

En este sentido destacó que el Presidente mantiene una deuda con las promesas de campaña de realizar una disminución del Estado

Acotó que luego de seis meses de gestión “hay muchos anuncios, pero no se ha concretado ninguno, la reducción del gasto público, la eficiencia en el gasto público, no ha habido nada de eso”, lamentó.

El académico finalizó señalando que faltan proyectos coherentes y serios Su balance es que “en realidad se está retrocediendo”.

logros en seguridad y la victoria en 9 de las 11 preguntas que conformaron la consulta popular del 21 de abril. Noboa ha perdido 21 puntos de aprobación y se ubica en 59%, según esa encuestadora.

Aunque la imagen presidencial sigue siendo fuerte y podría iniciar el nuevo proceso electoral todavía por encima de los 50 puntos, lo cierto es que la tendencia a la baja parece mantenerse. Al iniciar una revisión a estos seis meses de gestión, los especialistas consultados por LA HORA, indicaron que son pocos meses para poder juzgar a un Gobierno , incluso si es de transición, pero advierten que los avances son pocos. La seguridad , la economía, la política y la educación fueron los temas evaluados por este Diario. (ILS)

Educación sin cambios

° La docente y académica de la Universidad Politécnica Salesiana, María Sol Villagómez, destacó que no se observan cambios en los problemas de la educación que se presentaban en el país hace seis meses. “Veo que es el mismo panorama que teníamos al inicio hace seis meses. No veo que haya muchos cambios”, argumentó la académica. Reiteró que el Gobierno de Noboa debe poner mayor atención al “tema de seguridad en las instituciones educativas, sobre todo en algunas zonas del país donde se ha llegado a la virtualidad”, debido a los problemas que enfrenta el país. Agregó que otro punto en que el Gobierno debe poner atención es en los logros en los aprendizajes Al ser consultada sobre el programa de becas y estudios en el exterior, Villagómez indicó que “la posibilidad de estudios en el exterior para los chicos siempre va a ser importante y buena”.

Pasó la luna de miel con

Daniel Noboa

° El director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), Joselo Andrade, puntualizó que la caída que registra en los últimos meses deja claro que “ya pasó la luna de miel entre el presidente Daniel Noboa y los partidos políticos”. Acotó que “la falta de resultados hace que el presidente venga en descenso”, advirtiendo que por el momento “no existe un plan que le indique a los ecuatorianos cual es el camino por el que vamos”. Alertó además que al no existir “claridad sobre lo que se viene y la falta de comunicación adecuada, se genera un desgaste natural” en la imagen presidencial.

“El hecho de estar en una especie de precampaña electoral, evita que los ecuatorianos seamos testigos de las reformas que el país necesita”, dijo. Recalcó que parte de estas reformas pueden tener un alto costo político y por ello Noboa no ha intentado esbozarlas.

política 17 SANTO DOMINGO | jueves 23/mayo/2024 I
INFORME. Los logros en seguridad se destacarán en el discurso del presidente de la República, Daniel Noboa, ante la Asamblea. Foto: Presidencia

DISPOSITIVOS.

La luz del celular altera el sueño y el buen despertar de las personas.

Hay peligrosos efectos en la salud de quienes miran el celular apenas se despiertan

Un 62,16% de ecuatorianos revisa su celular al despertar, según una encuesta de ‘Click Research Ec’. Esta práctica puede causar graves problemas a la salud.

¿Qué es lo que hace apenas se despierta? Si su respuesta es ver el celular, usted pertenece al 62,16% de ecuatorianos que tienen ese hábito perjudicial para la salud, según una encuesta de ‘Click Research Ec’ publicada en abril de 2024.

Y es que los celulares nos acompañan todo el tiempo. De la mañana a la noche, incluso, hay quienes duermen con el celular debajo de la almohada. Todo esto puede representar peligros para la salud. Ana Rea, psicóloga educativa, indica por qué es malo que lo

primero que hacemos al despertar sea ver el celular.

Los peligros

El proceso de terminar el estar dormidos se basa en una serie de etapas importantes para la respuesta que tendrá nuestro cuerpo a lo largo del día.

La primera fase es abrir los ojos, en esos segundos, nuestro cerebro emite las ondas theta (cuando estás adormecido) y alfa (cuando estás relajado), ambas brindan calma mental, aumentan la memoria, mejoran la capacidad de

Efectos de mirar el celular al despertar

° Daña tu estado de ánimo: revisar el celular al despertar te expone a mucha información como noticias negativas (violencia, delincuencia, crisis económica), que provocan ansiedad o estrés Esto puede afectar el estado de ánimo durante todo tu día y afecta –a largo plazo– la salud mental.

° Reduce tu productividad: A mediano y largo plazo, tener la rutina de mirar el

aprendizaje y ayudan al cerebro a procesar la información y crear recuerdos. Cuando se enciende la pantalla del celular antes de despertarse bien, se obstruye este proceso que es vital para la estimulación del cerebro.

El uso del celular apenas evita el desarrollo natural del cerebro y perjudica funciones como la memoria y la regulación del humor. Es decir que una persona no se despierta gruñón porque es lunes o porque madruga; po siblemente sea por revisar el

celular sin haber despertado bien.

Amanecer bien es parte de la calidad de sueño. El neurólogo, Jorge Luis Pesantes, señaló en Focus, un podcast de La Hora, que está comprobado que las personas duermen cada vez menos, por la calidad de vida. Además, que la luz de las pantallas, la alimentación y la falta de ejercicio influyen en una mala calidad de sueño que conlleva a pro-

celular al terminar de dormir interfiere en las acciones diarias y genera una consi derable pérdida de productividad nos vuelve personas con mayor cansancio mental.

° Mirar el celular al despertar altera tu rutina, pues lo que inicia con “solo ver la hora”, termina con una gran cantidad de minutos navegando por redes sociales.

° Si te es posible, antes de mirar tu celular – en las mañanas– desayuna, haz ejercicio o medita.

AGENDA

¿Qué hacer en Quito este fin de semana del 22 al 26 de mayo?

FARÁNDULA

¿Quién es Adria? La hija de Ricardo Arjona que es novia de Jason Momoa

SEGURIDAD

Estado de excepción: el Consejo de Seguridad Pública y del Estado aprueba la decisión BoLSILLo ¿Cuáles son las principales razones por las que le pueden negar un crédito quirografario del IESS?

EcoNomíA

Se recomienda esperar entre 15 y 30 minutos al despertar, antes de empezar a usar el celular.

El contrato colectivo del CNEL cuesta $500 millones al año

SOCIEDAD 18 i SANTO DOMINGO | JUEVES 23/MAYO/2024
lahora.com.ec en la web
el DaTO

Durante una entrevista con LA HORA, Édgar Sarango, miembro de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), explicó que sí hay alternativas para generar empleo en Ecuador. La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, resaltó recientemente que desde ese sindicato se han presentado propuestas concretas que abonan a un diálogo propositivo y sin extremismos. Entérese de lo que propone la CTE.

P. ¿Por qué, a contracorriente de otros sindicatos, consideran que el trabajo por horas es una opción válida para Ecuador?

Consideramos que el trabajo por horas es una opción interesante para dignificar el empleo. Se puede dar la posibilidad, sobre todo a los que no encuentran ni las mínimas oportunidades, de tener al menos un ingreso por horas con todos los beneficios de ley. Se pueden establecer mecanismos para que el trabajo por horas no sea un tributo a la precarización; sino un tributo a la generación de empleo. El trabajo por horas puede ser un paso adelante para ir generando condiciones para en un futuro tener más empleo a tiempo completo. Tenemos algunos criterios que son claros, pero no tan convergentes con los que presentan otras centrales sindicales, porque nosotros partimos de una necesidad que es justamente la generación de empleo. Siempre hemos manifestado que es necesario una decisión política para reactivar la economía.

P. ¿Cuáles son las actividades económicas donde más oportunidades existen para generar empleo?

La reactivación del campo, sobre todo de las actividades agropecuarias, debe ser una de las alternativas principales para generar empleo en el país. De la mano se tiene que dotar de mayor acceso al crédito a los pequeños artesanos, comerciantes y productores. Para eso, la propuesta es que entidades públicas como Banecuador , la Corporación Financiera Nacional (CFN), entre otros, se conviertan en bancos de primer piso, para que entreguen créditos y

‘El trabajo por horas sí puEdE gEnErar más EmplEo’

Édgar Sarango, miembro de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), aboga por una mirada más pragmática para generar empleo digno. Existen actividades económicas que se deben fomentar para reducir el desempleo y la informalidad. asistencia técnica directa. La enorme burocracia que existe en las entidades financieras públicas tiene que ir a hacer trabajo de campo, a hacer trabajo con la gente del agro, de las playas. Se debe dejar el trabajo de escritorio para que estén donde más se necesitan créditos accesibles. Otro sector donde se deben priorizar acciones de financiamiento y acompañamiento es el de la construcción. Además, se debe potenciar el turismo , el turismo comunitario y el ecoturismo. Se ha visto que las playas están abandonadas. Necesitamos darles seguridad. Necesitamos que los trabajadores de las playas se vean favorecidos por una política de crédito pequeño accesible. Alguna vez le dijimos al Gobierno que a los trabajadores de las playas les prestan en la mañana (chulqueros) $100 y en la tarde deben devolver $120. Ahí es donde tiene que estar la mano del Gobierno. En estos sectores también se pueden impulsar modalidades de trabajo parcial, de medio tiempo, de trabajo

PERSONAJE. Édgar Sarango es un sindicalista de larga data y ha sido miembro del Consejo de Trabajo y Salarios.

por hora, que permitan a más gente acceder a empleo con seguridad social.

P. Entonces, ¿están de acuerdo con el impulso que la ministra Núñez quiere darles a modalidades como la jornada parcial y la jornada parcial permanente? Lo ha mirado de la mejor manera la señora Ministra. Lo importante es que todo el marco legal existente, incluyendo la seguridad social, confluya al objetivo de generar más empleo digno. El trabajador debe sentirse respaldado por unas normas jurídicas que le permitan conseguir empleo.

P. ¿Es posible generar consenso para impulsar el empleo en Ecuador, a pesar de las posiciones a veces radicalmente opuestas? Estas posiciones extremas, a veces un tanto equivocadas, no solo son responsabilidad del sector sindical, sino también del sector empleador. Los empresarios también tienen que mirar de que no se trata solamente de generar ganancias y acumular capital. Se trata de generar una convivencia y buscar mejores alternativas para todas las partes. No estamos diciendo que los empresarios no ganen; sino que ganemos todos.

Se debe tomar acciones en los tres grandes escenarios que tiene el mercado laboral ecuatoriano. El primero es de los que tienen un trabajo adecuado y estable. Hay que mejorar las condiciones para que se pueda acceder a mejores ingresos, porque eso hará que se consuma y se produzca más; pero también que recaude más la seguridad social. El segundo escenario es el de la gente que, a pesar de su profesionalización y experiencia, debe emplearse en cualquier actividad precaria para generar algunos ingresos económicos para sus familias. El tercer escenario es el de los ecuatorianos que no tienen ni las mínimas posibilidades de conseguir trabajo, es decir, la creciente población de desempleados. Las condiciones de vida no solo deben mejorar para los que tienen un empleo adecuado; sino también para los que no consiguen llevar ni $2 a su casa. Ahí debe estar la lucha política y esa bandera es la que debe recoger el Gobierno Nacional.

P ¿Tiene sentido la propuesta de la ministra Núñez sobre consensuar un solo Código de trabajo, tanto para el sector público como para el privado?

La Confederación desde hace tiempo había planteado que se debe manejar un solo Código Laboral, tanto para el sector público como el sector privado. Lo que ocurre ahora es que los amparados en la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep) son casi intocables porque son empresas públicas en las cuales tienen otra connotación y otras garantías. Ahí, justamente, se desvía el carácter de la generación de empleo en donde existen trabajadores de primera, segunda y hasta de tercera clase. Es importante debatir el tema de que exista un solo código laboral. Estamos de acuerdo que el sector laboral debe regirse bajo una sola normativa.

P. ¿Cómo se puede lograr que exista más inversión en Ecuador y así se genere más empleo?

En los últimos años, el país ha caído en una desinstitucionalización total, que ha sido aprovechada por los grupos de delincuencia organizada. Los Gobiernos no han tendido puentes, sino muros. Tenemos una asamblea que no genera leyes, simplemente están en las componentes y esperando las nuevas elecciones. Tenemos un sistema de judicial corrupto. Todo eso hay que cambiar para que existan condiciones y garantías para los grandes inversionistas. (JS)

SANTO DOMINGO | JUEVES 23/MAYO/2024 I
19
economía

Tijuana es el nuevo epicentro de la crisis migratoria

La población de Tijuana, en México, se ha convertido en el principal cruce irregular de migrantes a Estados Unidos, debido a las restricciones en Texas.

TIJUANA (MÉXICO). La ciudad de Tijuana, en la frontera de México con California, se ha convertido este 2024 en el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos, con un promedio de 1.250 diarios, lo que especialistas atribuyen a las crecientes restricciones en Texas.

Tan solo en la última semana de abril, datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron más de 9.513 detenciones de personas que intentaron cruzar hacia la ciudad californiana de San Diego, mientras que en otras regiones, como en Tucson, Arizona, reportaron 7.600.

Según estos datos, en promedio son alrededor de 1.250 cruces diarios los que se dan por esta zona limítrofe, que del lado mexicano comprende desde Playas de Tijuana, donde el muro fronterizo desemboca en el océano Pacífico, hasta el Ejido Jacumé,

CAMINANTES. Migrantes permanecen en la línea divisoria entre México y EEUU, este martes en Tijuana (México). EFE

en el municipio de Tecate.

Efecto de medidas ‘criminalizantes’ Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, aseguró que este incremento de cruces por esta zona ha sido evidente, lo que achaca a las “ medidas criminalizantes y de riesg o que han instrumentado Go -

México dejó de expedir y renovar tarjetas de visitante

° Las cifras en Tijuana también reflejan el flujo migratorio récord en México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200% anual hasta casi 360.000.

Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, dijo a medios que “uno de los factores que también ha deriva-

biernos como el de Texas”.

Entre ellas citó “sus boyas mortíferas” en el río Bravo, lo que ha provocado lesiones y muertes de migrantes, “y las detenciones sin escrúpulo alguno”.

Esto lo ha presumido el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott , quien destacó que el de este año fue el marzo con la cifra

do en mayores cruces irregulares hacía Estados Unidos, del que todavía no se está hablando mucho, es que México ha dejado de expedir y renovar tarjeta de visitante por razones humanitarias”.

Agregó que “la demora de hasta seis meses en las citas mediante la aplicación CBP-One, aunado a la desesperación e incertidumbre que ello genera entre la población migrante, también son factores que han generado este incremento de cruces por esta región”.

más baja de detecciones de migrantes irregulares en la frontera desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

“La razón por la que fue el marzo más bajo de encuentros de migrantes es Texas. Los cruces ilegales bajaron un 72% en Texas mientras que subieron un 24% en otros estados fronterizos. Continuamos construyendo el muro fronterizo y barreras de alambres de navajas para reducir la inmigración ilegal en Texas”, sostuvo en la red X.

Cabrera de la Rocha mostró su preocupación porque otros estados, como California, tomen medidas similares. EFE

Rolex’. EFE

Boluarte denuncia al

Poder Judicial y la Fiscalía de Perú

MADRID. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, interpuso este 22 de mayo de 2024 una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional contra el Poder Judicial y la Fiscalía, a los que acusa de un supuesto “ menoscabo en el ejercicio de sus funciones y competencias”. Esto debido a una presunta injerencia por parte de estas dos instituciones. Esta decisión de la mandataria peruana se produce en respuesta a una nueva investigación anunciada por la Fiscalía respecto al conocido como ‘caso Rolex’, que investiga a Boluarte por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito tras la compra de relojes de lujo. Boluarte designó al primer ministro, Gustavo Adrianzén, para que presente la demanda y la represente durante el proceso. Asimismo, ha dispuesto que el procurador público represente al Ejecutivo. EUROPA PRESS

i SANTO DOMINGO | JUEVES 23/MAYO/2024 GLOBAL 20 FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco
En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?
JUSTICIA. La Fiscalía había anunciado una nueva investigación contra Dina Boluarte por el ‘caso

70 pasos ilegales están identificados en la frontera con Colombia

La Mesa de Seguridad Provincial de Carchi se activó para diagnosticar la problemática que atraviesa la frontera norte.

CARCHI.- Con la presencia de comandantes del Ejército y la Policía, así como autoridades de organismos de seguridad provinciales, se activó la Mesa de Seguridad de Carchi para analizar la problemática que atraviesa la provincia.

La convocatoria la lideró la gobernadora Lucía Pozo, quien tiene entre sus principales objetivos, al igual que a escala nacional a través del Gobierno, el fortalecimiento de los distintos procesos de seguridad.

“Esta primera Mesa de Seguridad es para brindarles todo nuestro respaldo, toda nuestra activación interinstitucional. A nivel nacional existe toda la apertura por parte del Ministro de Defensa, de la Ministra del Interior, Ministerio de Gobierno, Presidencia de la República, Aduana del Ecuador, para fortalecer al territorio, pero para fortalecer es necesario conocer las necesidades y problemáticas que se tienen que atender día a día”, dijo Pozo.

Amenazas latentes

Entre los temas que históricamente afectan a la provincia, y que estaría ligado al aumento de la problemática

de seguridad, se destacó lo que sucede en la frontera norte , donde está el límite entre Ecuador y Colombia. Precisamente, uno de los principales problemas en la zona fronteriza es el control de pasos clandestinos utilizados para el contrabando de drogas, armas, personas, productos de todo tipo, entre otros delitos, que según análisis militares y policiales involucran a organizaciones criminales internacionales.

Según lo detallado en la Mesa de Seguridad, hasta mediados de mayo de 2024 se han detectado 70 pasos ilegales en línea de frontera, lo que da cuenta de la gran cantidad de vías que existen para el contrabando en esta zona.

En su momento, desde las Fuerzas Armadas se calificó como una frontera “porosa y permeable” a la zona norte del país , donde no solo está involucrado Carchi, sino otras provincias como Esmeraldas y Sucumbíos. Octavio Rosales, comandante militar en Carchi, expuso en medios locales que el territorio carchense tiene todas las amenazas que constan dentro del programa de defensa nacional, co-

nocido como ‘Libro blanco’ de seguridad.

“La provincia como tal tiene todas las amenazas que están consideradas en el ‘Libro blanco’. Tenemos grupos ilegales armados, en el sector de Chical, en la frontera, tenemos el contrabando, el narcotráfico, la minería ilegal. Todas estas amenazas que tiene la jurisdicción de una u otra manera hace que se vea afectada la seguridad y la percepción de seguridad que tiene la ciudadanía”, mencionó Rosales.

Sin embargo, dijo que la problemática de seguri -

DATOS

En lo que va de 2024, en Carchi se han incautado 2 toneladas de droga y $80.000 en efectivo.

La Mesa de Seguridad resolvió fortalecer los controles de contrabando de combustibles con todas las unidades e instituciones competentes.

La Mesa de Seguridad resolvió acelerar los procesos del sistema Más Buscados en Carchi y fortalecer al Sistema de Protección de Víctimas.

dad local no involucra en su mayoría a ciudadanos o grupos carchenses, aunque sí les afecta, sino que tiene su base en nexos criminales entre bandas que operan a escala nacional e internacional , principalmente en zonas costeras.

“La dinámica del contrabando ha cambiado. Hemos encontrado droga, armas, explosivos, municiones, que están ligadas a las economías ilegales, con la minería o relación directa con el narcotráfico”, explicó.

Según Rosales, el año pasado, en términos econó -

micos, entre lo decomisado en operativos en la frontera norte, se logró afectar aproximadamente en $20 millones a las organizaciones criminales , mientras que en los primeros cuatro meses de 2024 se estima que van aproximadamente $10 millones.

Dentro de esto se suma el decomiso de drogas, armas, municiones, explosivos, productos ilegales, combustibles, etc.

“Este cuatrimestre, por los decretos ejecutivos que se han promulgado desde el mes de enero, nos ha permitido utilizar nuestras capacidades en operaciones de ámbito interno y en otras militares de ámbito interno, donde nuestras capacidades y medios están siendo empleados al 100% en el combate a grupos terroristas”, afirmó Rosales.

Uso de armas en aduanas Por otra parte, ya que en los operativos de control fronterizos se han registrado enfrentamientos entre contrabandistas y uniformados, el Cuerpo de Vigilancia Aduanera pidió a la Mesa de Seguridad gestionar para que el personal de esa institución, que suman 71 personas en Carchi, vuelva a usar armas.

Según la Aduana, en lo que va del año se han logrado 141 aprehensiones en la frontera norte, con un valor promedio de $1’152.000, por lo que también solicitaron un terreno en La Paz, cantón Montúfar, para adecuar una base operativa del Cuerpo de Vigilancia Aduanera. (FV)

NORTE 21 SANTO DOMINGO | JUEVES 23/MAYO/2024 I
PASO. Por los pasos fronterizos ilegales pasa todo tipo de contrabando entre Ecuador y Colombia, desde drogas hasta alimentos. (Foto: Archivo) ReunIón. La Mesa de Seguridad Provincial de Carchi se activó desde el 20 de mayo de 2024.

Viaje mortal en la Reina del Camino

Tres pasajeros del bus de la cooperativa Reina del Camino fallecieron en el accidente de tránsito registrado en Flavio Alfaro. La ruta del transporte era Quito – Manta. 15

¡Secuestro en Puerto Limón!

Un hombre de 51 años fue secuestrado en los exteriores de un negocio que funciona en la zona central de la parroquia Puerto Limón. Agentes de la Unase realizan las investigaciones.

Cuerpo quedó tendido en media carretera

Wilson Muñoz, de 21 años, fue hallado sin vida en la red estatal que pasa por el cantón El Carmen. Se presume que el percance ocurrió por un accidente de tránsito.

JUEVES
MAYO DE 2024
23 DE
15 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.