Santo Domingo: 23 de Julio, 2024

Page 1


MARTES 23 DE JULIO DE 2024 Santo

Nuevos líderes estudiantiles en la U.E. Matilde Hidalgo de Procel 04

Más mujeres encabezan redes de lavado de activos 11

Las Mercedes: solo intervendrán en siete kilómetros

La primera fase en la vía Las Mercedes durará hasta donde alcancen los 1.900 metros cúbicos de asfalto que fueron adquiridos por el MTOP, cantidad que permitiría intervenir hasta el recinto Libertad del Toachi. Hay puntos donde el asfalto presenta problemas por la presencia de vertientes, donde no se intervendrá.

Diez años en prisión por un delito de homicidio

La región en ebullición por posible salida de Maduro

Muñequeo en el Cpccs por selección de nuevo Fiscal General

¿Más impuestos y más créditos ayudarán a salir de la recesión?

Kamala Harris y el reto contra el machismo y el racismo 05 08 07 10 12

Domingo
SEGURIDAD

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.182

No hay voluntad política

Las masacres ocurridas en un bus interprovincial o en una vivienda de Machala, o los asesinatos de padre e hijo en Quito, nos demuestran que la violencia en el país no solo no se ha detenido, sino que se ha agravado. A todo esto debemos añadir los múltiples casos de secuestro exprés, las extorsiones y los asaltos en todas las carreteras. Es evidente que la fase 1 del Plan Fénix ha terminado con un rotundo fracaso. Y hoy, con la fase 2, probablemente debemos esperar más muertes y más impotencia estatal. Además del supuesto plan, nadie nos ha dado los resultados y no sabemos, por ende, en qué hemos mejorado, pero sí vemos cómo hemos empeorado. Es evidente que no hay voluntad política para combatir la delincuencia y la violencia en el país.

Nos contaron que se tomaron Durán y que en Manta había 0 muertes, pero todo eso hoy resulta tan risible que parecería más bien que nos están tomando el pelo. Repito que no hay voluntad política para acabar con este cáncer, ya que hoy en día hay recursos tecnológicos que podríamos fácilmente adoptar, pero la plata del IVA o de la eliminación de los subsidios no sabemos dónde va a parar, pues las inversiones no se ven. Hay tecnología de sobra para poder obtener resultados a cortísimo plazo, como por cámaras que además de hacer reconocimiento facial pueden reconocer las placas de los carros para darles seguimiento y saber si están involucrados en delitos. Ni hablar de las motos que tienen las placas adulteradas.

Además, hay instrumentos que pueden interceptar aquellas llamadas y aquellos mensajes que se refieren a delitos y averiguar quién estaba en el lugar de los hechos a la hora de un asesinato gracias a un sistema que se engancha a los teléfonos celulares.

En fin, hay muchos recursos para explotar pero cero voluntad para hacerlo. O les conviene así o estamos en las manos de gente que con su impreparación se ha vuelto cómplice indirecta de los delincuentes.

EDitoRiAL

Crímenes sin verdad ni castigo

Hace un año fue asesinado el alcalde de Manta, Agustín Intriago. El crimen constituyó un anuncio de los tiempos aciagos que se cernían sobre el país, con magnicidios, masacres y estallidos de un calibre antes impensable. Algunos coautores materiales del crimen fueron procesados y sentenciados, pero el autor de los disparos sigue prófugo. No se ha podido tampoco determinar a ciencia cierta quién fue el mentalizador del hecho ni cómo se llevó a cabo la coordinación con los asesinos. Algunos meses después del crimen, salió a la luz el caso Metástasis. Conversaciones electrónicas y declaraciones de algunos acusados revelaron presuntos nexos entre Intriago y el crimen organizado. Sin embargo, el asesinato dista aún mucho de estar plenamente esclarecido . Preocupa, justamente, que muchas veces el

hallazgo de una supuesta mácula en el historial de una víctima se emplee como pretexto para apurar conclusiones y dejar de buscar la verdad de los hechos. Esa es una de las principales causas de la impunidad reinante con respecto al 95% de los asesinatos en Ecuador, pese a que la gran mayoría de las víctimas no registran antecedentes penales.

Ni el caso de Intriago, ni ningún otro, puede cerrarse en base a supuestos o rumores. La justicia solo termina su trabajo una vez que todos los responsables han sido debidamente sancionados y que la sociedad ha conseguido conocer la verdad . El país necesita policías, fiscales y jueces plenamente comprometidos con el completo esclarecimiento de los crímenes; intolerable es querer barrer la ola de violencia bajo la alfombra.

EEl país ha llegado a la más baja escala entre sus atributos morales y lo grave no es que sean los niños los que mienten, sino que sea la clase política, quienes al

tratar de mantenerse agarrados del poder llegan al cinismo descarado, sosteniendo la mentira frente a todo un pueblo que ya los conoce de qué pata cojean. El correato y sus secuaces con tan mal ejemplo comprobado sus latrocinios, tratan de defender lo indefendible, aun teniendo a varios de sus miembros procesados, otros presos y muchos prófugos; sin embargo, intentan poner cortina de humo ante el pueblo ecuatoriano cambiando la figura

de delincuentes comunes por perseguidos políticos y así podemos enumerar muchos casos como los del ‘diablo Terán;, el caso nene, los del caso Metástasis y Purga, etc. Es evidente que los politiqueros han rebasado todos los límites de la ética y la moralidad en un constante accionar de perversión. Es evidente la participación de Glas y sus compinches en el caso reconstrucción de Manabí, el caso Polit, quien aun atrevidamente trata de justificar su inocencia ante la justicia nor-

teamericana, así como el caso Celi juzgado y sentenciado por recibir coimas para desvanecer glosas en favor de otros delincuentes; el prófugo de Bélgica, entre otros quien cínicamente se declara de manos limpias y corazones ardientes y se atreve a pedir juicio político a la Fiscal General del Estado, quien goza del respaldo popular, por su imparcialidad y rectitud. El pueblo ecuatoriano piensa que con esta clase de delincuentes politiqueros no podemos llegar a ningún puerto seguro.

duardo Ron, exteniente de Policía, fue declarado inocente de la denuncia por instigación a la rebelión, acusado en la revuelta de la Policía Nacional el 30 de septiembre de 2010 (30S), cuando el expresidente Rafael Correa se hizo la víctima de una supuesta conspiración de la Policía para sacarlo del poder.

Han transcurrido casi 14 años del fatídico evento, historia negra para Ecuador, donde fallecieron varios uniformados, producto de un abrupto movimiento político, una pésima interpretación que tuvo como final el enfrentamiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en las afueras del hospital de la Policía Nacional.

Como consecuencia de este supuesto atentado, hubo alrededor de 200 procesados, civiles y uniformados fueron acusados, detenidos y se iniciaron acciones legales en su contra. Fueron dados de baja, salieron de la institución. Con el tiempo, poco a poco, los organismos de justicia han ido dando la razón a los expolicías. Pero aparte de quedar sin trabajo, con la moral por el piso, con problemas familiares, tuvieron que entrar en gastos y tampoco pudieron emplearse en algún trabajo para salir adelante.

Toda una crisis social, causada por un talentoso y dramático expresidente, que aprovechó la oportunidad de un justo reclamo para levantarse en popularidad en aquellos tiempos que gozaba de ella.

El testimonio de Ron es contundente para sancionar este tipo de abruptos. La Corte de Justicia lo declaró inocente; pero ya de qué vale, bueno, solo para levantar su moral, porque perdió el trabajo, perdió su matrimonio y ahora tendrá que iniciar una nueva vida.

Este hecho debe servir de ejemplo para los gobernantes que no saben entender lo que es un reclamo justo, de empleados, trabajadores o uniformados, que luchan por defender sus conquistas laborales y por lograr un mejor estatus, por el contrario, como el caso de Correa, lo toman como un intento de desestabilización. ¡Vaya torcida interpretación! ¡Inocentes!

En esta hora histórica de la patria convendría un gobierno con decisiones radicales que promueva una nueva constituyente, que tenga pantalones para mandar a su casa a los asambleístas y que un grupo de juristas reforme el COIP de forma urgente y se triplique las penas en los delitos comunes y se quintupliquen para los funcionarios públicos a todo nivel.

Hasta que salga un Bukele ecuatoriano, que Dios nos ampare.

CIUDAD

Vía Las Mercedes: dos zonas críticas han sido intervenidas

Transportistas y moradores piden mayor celeridad en la ejecución de los trabajos.

Dos de las cinco zonas críticas han sido intervenidas en la vía

Las Mercedes y se espera que hasta mediados de agosto finalice la primera etapa.

Actualmente, la maquinaria pesada opera en el recinto San Antonio, y no se han reportado mayores inconvenientes o retrasos por el factor climático.

Poco material

Se invirtieron alrededor de 181.000 dólares para la adquisición de 1.900 metros cúbicos de asfalto y otros materiales complementarios para subsanar el problema. Hasta el momento, se ha utilizado aproximadamente el 20%, es decir, cerca de 300 metros cúbicos de asfalto, y es probable que el sobrante solo alcance para intervenir hasta Libertad del Toachi.

LABORES. La maquinaria opera en el sector de San Antonio.

Álvaro Morán, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), informó que se subsanarán los baches hasta donde se pueda y que la restructuración integral de esta red estatal se hará en la segunda fase.

“Las zonas críticas son donde no tenemos asfalto; es

Transportistas piden tres mil militares en las vías

En Santo Domingo de los Tsáchilas, la inconformidad continúa en la transportación, especialmente por el último asesinato registrado a plena luz del día en la vía a Quevedo. Están dispuestos a paralizarse para presionar al Gobierno Nacional.

Según los profesionales del volante, la militarización en las vías sería la mejor alternativa para evitar robos, secuestros y muertes violentas.

Se viene el apagón

El domingo 28 de julio realizarán el apagón de motores, pero hasta el cierre de esta edición no se confirmaba cuántas horas durará la

medida de hecho.

Se dice que transportistas de otras provincias también replicarán esta acción y no realizarán sus viajes de rutina, ya que sienten temor en las carreteras del país.

Mauricio Benavides, vocal de la Cámara de Transporte Pesado en Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que ya no soportan más esta situación y espera que las autoridades gubernamentales tomen cartas en el asunto para evitar que la paralización sea prolongada.

Los transportistas saben que esta medida afectará económicamente al país , pero aseguran que no tienen

donde el conductor reduce la velocidad de su vehículo para evitar los baches de la vía”, expresó.

No tocarán algunos tramos

El representante provincial del MTOP puntualizó que en algunos puntos de las vías se han detectado fallas ocasionadas por vertientes

hídricas, y ahí no colocarán asfalto porque se necesita un procedimiento más especializado, el mismo que está contemplado en el proyecto de reestructuración total.

“No es viable porque el asfalto se va a colocar y no va a pegar; incluso podríamos ser observados por la Contraloría. En esas zonas

POSTURA. Se planifica el apagado de motores para el domingo 28 de julio.

La segunda fase se hará con un crédito que se gestiona con el Banco Mundial.

Apoyo

° El alcalde Wilson Erazo confirmó que el Municipio facilitó 12 volquetas y otras maquinarias pesadas para ejecutar los trabajos en esta carretera. Esto a través de un convenio con el MTOP.

hay que hacer obras de drenaje para evacuar el agua, eso será con la intervención definitiva”, dijo Morán.

Preocupación

Algunos usuarios de la vía no están muy convencidos con la planificación realizada y esperan que utilicen material de buena calidad para que no se formen baches en poco tiempo, pero desconocen que la primera etapa no abarca la totalidad de la carretera. “Muy demorados los trabajos, hay días que no se ve mucha maquinaria. Ojalá estén haciendo algo duradero, porque caso contrario solo sería un derroche de dinero”, manifestó Carlos Sarango. (JD)

La agrupación hombre camión ya confirmó caravanas para el lunes 29 de julio. EL DATO

Choferes profesionales hay en el país, aproximadamente. cifrAs otra alternativa ante el auge delictivo.

¿Divididos?

“Nos declaramos en sesión permanente, en manos del Ejecutivo está ayudar y dejarse ayudar. Hay muchas personas muertas en las vías, se nos quiebra la voz porque no sabemos si un compañero va a volver cuando sale de viaje”, expresó Benavides.

Algunos integrantes del gremio critican la mala actuación de la dirigencia nacional, pues temen que existan intereses privados y que esto haya sido el motivo para la suspensión de protestas anteriormente planificadas.

370.000

“Queremos una reunión con las bases, no con personas de escritorio. Habrá contratos con el Estado o compromisos políticos, no debe ser así”, especificó uno de los protestantes. (JD)

Líderes estudiantiles inician una nueva etapa

en la unidad educativa Matilde Hidalgo de procel, se realizó la posesión de los integrantes del Consejo estudiantil.

Con el 60% de votos, Ana Aveiga, fue elegida como presidenta del Consejo Estudiantil de la unidad educativa Matilde Hidalgo de Procel. La ceremonia de posesión reunió a autoridades educativas, docentes, estudiantes y padres de familia, quienes presenciaron la imposición de las insignias oficiales y la toma de juramento. Durante este acto, los representantes estudiantiles se

comprometieron a defender los derechos e intereses de sus compañeros, promover el diálogo y trabajar en conjunto.

Cumplimiento

En su discurso, Aveiga mencionó que cumplirá con todo lo que ofreció en la campaña y agradeció a sus

Temas de pediatría, nutrición y enfermería en congreso internacional

El Colegio de Médicos y la Sociedad de Pediatría de Santo Domingo de los Tsáchilas realizarán hoy, martes 23 de julio, a las 16:00, la presentación del tercer congreso internacional de Pediatría y Nutrición, así como las terceras jornadas de Enfermería.

Este importante evento, que se desarrollará en las instalaciones de Uniandes, sede Santo Domingo, tiene como objetivo reunir a des-

tacados profesionales en el ámbito de la salud pediátrica, la nutrición y enfermería para compartir las últimas investigaciones, avances y mejores prácticas en el cuidado de la salud infantil. Durante la presentación, se proporcionarán los detalles del programa, incluyendo los temas a tratar, ponentes invitados y las actividades previstas. También se brindará informa-

Los detalles sobre el congreso se darán hoy, martes 23 de julio, en Uniandes. EL DATO

ción sobre las modalidades de inscripción y los costos. Habrá 53 expositores, tanto nacionales y extranjeros. (CT)

EL DATO

La lista B ganó las elecciones con el 60% de votos, mientras que la lista A obtuvo el 37% y hubo 3% de votos en blanco.

integrantes del Consejo estudiantil

Ana Aveiga presidenta

Ismael Empuño Vicepresidente

Andrea Quiroz Tesorera

Edison Cerna secretario

Yanis Meza primer vocal principal

Mishell Chimbolema segundo vocal principal

Shirley Erazo Tercer vocal principal

Steven López primer vocal suplente

Camila Llanos segundo vocal suplente

Carlos González Tercer vocal suplente

compañeros por confiar en su equipo y en su plan de trabajo.

El plan de trabajo se basa en pilares fundamentales, como implementar salidas pedagógicas, realizar bailoterapia, dotar de implementos de primeros auxilios y materiales de aseo sanitario.

Maybeti Rodríguez Jefe de campaña

Además, donarán balones de fútbol y básquet, renovarán el área de inicial, incentivarán las charlas de prevención, y se acudirá a la unidad educativa los viernes con el uniforme de educación física. (CT)

profesionales. De la salud tienen expectativas sobre el congreso internacional.

CoMproMiso Los representantes de la lista B recibieron el certificado correspondiente.
lÍDer. Ana Aveiga, presidenta del Consejo Estudiantil, junto con Noemí Carlosama, rectora encargada.

Diez años de cárcel por una muerte violenta

La víctima, Jhon Henry Churta Uzho, fue atacado por el ahora sentenciado, sufriendo una herida letal.

Luis Enrique V., fue declarado culpable y afrontará una condena de diez años en prisión por un delito de homicidio ocurrido en Santo Domingo.

El procedimiento judicial fue muy extenso, pero finalmente se dispuso la sanción en contra de este hombre, quien también tendrá que

REFERENCIA. El Tribunal de Garantías Penales sentenció al procesado.

El caso

Ocurrió el jueves 12 de enero de 2023 en la cooperativa de vivienda 16 de Marzo, populoso sector de Santo Domingo.

pagar 10.000 dólares como reparación integral a la familia afectada.

La Fiscalía General del Estado presentó varias pruebas que demostraron la participación del detenido en esta muerte violenta, y el Tribunal de Garantías Penales impuso la pena correspondiente.

La víctima fue Jhon Henry Churta Uzho , quien peleó con el ahora sentenciado y resultó con una herida letal de arma blanca cerca al corazón.

nales de Luis Enrique V. Este hombre reclamó su cadena y un celular, lo que provocó la riña. En medio de la acalorada discusión, sacó un arma blanca para atacar a Churta, quien era conocido como Condorito.

Este caso ocurrió en enero del 2023, en la cooperativa de vivienda 16 de Marzo.

Tras el incidente, agarró sus cosas y huyó del lugar con rumbo desconocido. La Policía Nacional inició con los trámites investigativos, hasta judicializar el caso y se emitió la sentencia correspondiente. (JD) opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Solo ha transcurrido una semana desde que Flavio D., recibió medidas sustitutivas por presunto tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y nuevamente cayó con más droga.

OPINIÓN opinión

Según la información oficial, estas personas libaron la noche anterior y, durante esa jornada, se perdieron varias pertenencias perso -

Estaba de visita El causante de esta muerte violenta radicaba en el Oriente , pero había tomado unos días de vacaciones para visitar a sus familiares que residen en Santo Domingo

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

Su aprehensión se registró durante la tarde de ayer, lunes 22 de julio, en el ingreso a la comuna Tsáchila Chigüilpe, en el kilómetro 7 de la vía a Quevedo.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Agentes de la jefatura de Investigación Antidrogas y comandos del Grupo G3 llegaron al lugar para neutralizar a un grupo de personas

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

que estaban sobre la vía pública, logrando el decomiso de 107 dosis de cocaína.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Según la información preliminar, la sustancia estaba en poder del ahora aprehendido, y por este motivo fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales de Santo Domingo.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

Afrontaba un proceso Flavio D., también había sido aprehendido la semana anterior por el mismo delito y, horas después, salió con medidas sustitutivas a la prisión preventiva, pero

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

EL DATO

OPINIÓN opinión

Presunto expendedor volvió a caer con droga

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

La semana anterior, en este mismo sector, aprehendieron a una mujer con 4.000 dosis de pasta base de cocaína.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

tenía que firmar periódicamente en la Fiscalía.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

Su proceso era abreviado y, según información plasmada en la página de la Unidad Judicial , su audiencia

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

estaba convocada para el viernes 2 de agosto del presente año.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

PROCEDIMIENTO. El hombre fue ingresado a la sala de aislamiento temporal.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

Hasta el cierre de esta edición, no se resolvía su situación legal, pero algunos juristas coincidieron en que debería quedar en prisión por ser reincidente en este tipo de casos. (JD)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN www.lahora.com.ec P

Eton College impone uso de teléfonos antiguos Nokia a sus estudiantes

A partir de septiembre de 2024, los nuevos alumnos deberán utilizar dispositivos básicos Nokia en lugar de sus modernos teléfonos multifuncionales.

Hosting + Dominio

Eton College, uno de los internados privados más reconocidos a nivel mundial, ha decidido implementar una nueva política que prohíbe el uso de teléfonos inteligentes entre sus estudiantes. Esta medida, en respuesta a las directrices del gobierno del Reino Unido, busca reducir las distracciones y fomentar un entorno de aprendizaje más enfocado.

Cambio de Enfoque Tecnológico

La política de Eton College anteriormente exigía que los estudiantes de primer año entregaran sus teléfonos inteligentes durante la noche. Sin embargo, la nueva norma es más e stricta, obligando a los alumnos a dejar sus smartphones en casa y transferir sus tarjetas SIM a teléfonos Nokia sin conexión, proporcionados por la escuela. Estos dispositivos solo permiten realizar llamadas y enviar

mensajes de texto simples, marcando un contraste significativo con los teléfonos inteligentes a los que la mayoría de los estudiantes están acostumbrados. Esta decisión representa un cambio significativo en el enfoque de la institución hacia la tecnología. Eton, conocido por haber educado a figuras prominentes como los príncipes William y Harry, el novelista George Orwell y los actores Eddie Redmayne y Tom Hiddleston, está tomando medidas para equilibrar los beneficios y desafíos tecnológicos en el entorno educativo.

Fomento de la Concentración Académica

Además del teléfono “ladrillo” para uso fuera del horario escolar, los estudiantes que ingresen al 9º año, equivalente al primer año de secundaria en los Estados Unidos, recibirán un iPad proporcionado por la escuela para apoyar su trabajo académico. Esta iniciativa busca asegurar que los estudiantes tengan acceso a herramientas tecnológicas útiles para su educación mientras se minimizan las distracciones causadas por los teléfonos inteligentes.

Según Ofcom, el organismo regulador de las comunicaciones del Reino Unido, el 97% de los niños tienen su propio teléfono móvil a los 12 años . Esta estadística subraya la omnipresencia de los dispositivos móviles entre los jóvenes, lo que ha llevado a Eton a implementar esta política para crear un ambiente más centrado en el aprendizaje.

Una medida controversial pero necesaria

Aunque la medida puede parecer una degradación para muchos estudiantes acostumbrados a los teléfonos inteligentes modernos, Eton College cree que es un paso necesario para mejorar la experiencia educativa. La escuela ha indicado que continuará evaluando y ajustando sus políticas tecnológicas para proporcionar el mejor entorno de aprendizaje posible. En última instancia, Eton College espera que esta nueva política ayude a sus estudiantes a mantenerse más concentrados y menos distraídos, alineándose con las tendencias educativas que buscan limitar el impacto de la tecnología durante el horario escolar. Esta iniciativa refleja un compromiso continuo con la excelencia académica y el bienestar de sus alumnos, preparando a los futuros líderes para enfrentar los desafíos del mundo moderno con una base educativa sólida y bien equilibrada.

(JNG)

Este 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro buscará por todos los medios garantizar la continuidad del Socialismo del Siglo XXI en la Presidencia de Venezuela, mientras la oposición encabezada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado recorren el país para seguir llamando a la participación de la ciudadanía

La continuidad de Maduro en la Presidencia, es una de las grandes preocupaciones para los sectores democráticos en América Latina, que observan y califican a Venezuela como el “epicentro de la criminalidad” en el continente, al permitir el accionar de los grupos del crimen organizado y del narcotráfico en su territorio.

En las últimas semanas, las alarmas han vuelto a encenderse tras las detenciones arbitrarias a colaboradores del candidato González Urrutía y de Machado en cada región donde la oposición realiza sus actividades, así como los discursos de violencia que han supuesto fuertes críticas a Maduro, incluso de sus colaboradores.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aliado del modelo del Socialismo del Siglo XXI, ha señalado que el gobernante venezolano, “necesita aprender que cuando ganas, te quedas Cuando pierdes, te vas”.

Dentro de las dudas que se muestran sobre el proceso de elecciones, está la falta de observadores internacionales de credibilidad, luego que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela controlado por Maduro “desinvitó” a la representación de la Unión Europea. Es importante indicar que, a pesar de los diversos señalamientos que ha hecho Maduro sobre el presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa , desde la Cancillería y el Palacio de Carondelet hasta el momento no han dado respuesta al gobernante venezolano.

Impunidad y criminalidad

Analistas y dirigentes demócratas en América La-

Continuidad de Maduro en Venezuela es un riesgo para la región

La continuidad de Nicolás Maduro o la transformación de Venezuela se decidirá este 28 de julio de 2024. Los venezolanos están convocados a las urnas. La esperanza de un cambio puede ser el punto de partida para debilitar las estructuras criminales en América Latina.

tina han denunciado y exigido que los gobiernos de la región expresen su rechazo a las acciones de Maduro en Venezuela. El exvicepresidente de Colombia, Francisco Santos , en una entrevista con LA HORA puntualizó que la criminalidad en América Latina está ligada a la impunidad que ha generado el régimen venezolano, al permitir que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sus disidencias y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), actúen sin control desde el territorio venezolano.

Para Santos, “Venezue -

la se ha convertido en el epicentro de la criminalidad de las FARC y el ELN”. Puedes escuchar la entrevista a Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia aquí https://youtu.be/ pWHukwh_mP0

Detalló que “si Venezuela no se arregla, si no vuelve la democracia a Venezuela y no se cambia ese modelo mafioso, la situación en Colombia y Ecuador será muy difícil”.

Santos apuntó que los índices de migración tanto a Colombia, como Ecuador y en Estados Unidos podrían incrementarse si no se respetan los resultados elec -

Venezuela no nos sea ajena, la crisis de Venezuela ha producido una migración de más de siete millones de refugiados, es la mayor crisis de refugiados en la historia de la humanidad, no es una exageración”.

IMPUNIDAD. El régimen de Nicolás Maduro es un riesgo para la región por la impunidad de los grupos criminales.

Foto: EFE

Para Romo, la continuidad de Maduro, “es una amenaza para toda la región”, no solo por la migración, sino por el fortalecimiento de “las organizaciones criminales venezolanas que se han extendido a lo largo de todo el continente. El tren de Aragua está desde Nueva York hasta Chile. No es un asunto de principios, esto repercute en cada uno de nuestros países”.

El escenario E l excandidato presidencial y uno de los líderes de la oposición venezolana, Henrique Capriles, durante una entrevista a la emisora Unión Radio en Caracas , puntualizó que uno de los grandes desafíos del proceso será la observación.

Explicó que en todas las encuestas se observa una alta intención de participación en el proceso, “el mayor desafío que vamos a tener el domingo es la observación y para los partidos hacer una gran contraloría sobre los testigos”.

Recordó que, durante su segunda participación en las elecciones presidenciales contra Maduro, uno de los problemas fue la ausencia de testigos y miembros de mesas , quienes fueron sacados de los centros de votación con violencia

torales, puntualizando que en Venezuela se ha logrado incrementar la esperanza de triunfo de la oposición.

Por su parte, la líder del Movimiento Construye , María Paula Romo, señaló la importancia que tendrá para la región el resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela.

Recordó que el proceso venezolano “ha sido cuesta arriba, se impidió la participación de la principal figura de la oposición María Corina Machado”, y se trató de impedir una candidatura en la plataforma unitaria venezolana

Acotó que “la realidad de

“Estamos en otro país, son otras condiciones. Tenemos personas que ya han trabajado en otros procesos electorales y de la experiencia uno aprende, ya están preparados para dar un parado”, dijo.

Agregó que luego de revisar todos los escenarios de participación que se pueden dar en Venezuela, “ en ninguno gana Maduro. La gran pregunta es ¿qué va a hacer Maduro ? ¿Qué debería hacer Maduro?, pues respetar la voluntad del pueblo”.

Para Capriles la elección que está por ocurrir en Venezuela, “es la mejor oportunidad de la oposición en los últimos 25 años”. (ILS)

OPOSICIÓN. El candidato a la Presidencia de Venezuela, Edmundo González (c), junto a la líder opositora María Corina Machado (2-d). EFE

Las redes políticas de Venezuela están en juego por las elecciones

Las elecciones en Venezuela tienen el potencial de redefinir el panorama político internacional.

REDACCIÓN AMÉRICA. Las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024 tienen el potencial de redefinir el panorama geopolítico en múltiples regiones del mundo. La red de relaciones internacionales tejida por Caracas está en juego, y su futuro dependerá en gran medida del resultado de esta crucial votación.

Las consecuencias de estos comicios se sentirán profundamente, desde La Habana hasta Washington, pasando por Brasilia, Bruselas, Moscú y Pekín.

La política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela, por ejemplo se ha centrado en sanciones y presiones diplomáticas para promover un cambio de régimen.

Lula se “asustó” con el “baño de sangre”

Un cambio en el liderazgo venezolano podría alterar la dinámica de estas relacio -

nes, relajando las sanciones si se percibe un cambio hacia la democracia o intensificándolas si hay una continuación del chavismo.

Una mejora en la situación política y económica de Venezuela podría reducir la migración hacia Estados Unidos , mientras que una situación adversa tendería a incrementarla.

La situación en América Latina

Si se llegara a producir un cambio de Gobierno en Venezuela, es probable que se reconfigurasen las alianzas regionales y se intensifiquen las negociaciones sobre temas como migración, comercio y seguridad.

Además, un nuevo liderazgo en Venezuela podría afectar la dinámica de organismos regionales como la CELAC y la OEA, y generar un impacto en las economías vecinas, especialmente la colombiana, debido a posibles cambios en la política energética y comercial.

A rgentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay emitieron el 19 de julio su preocupación por el proceso electoral en Venezuela.El presidente de Chi-

le, Gabriel Boric, asimismo, ha sido una de las voces más críticas con Nicolás Maduro desde su llegada al poder en marzo de 2022.

Del otro lado está el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien mantiene una relación cercana con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en cambio, ha pedido que los comicios se realicen en “plena normalidad democrática” y ha abogado por

una amplia presencia de observadores internacionales. México ha mantenido una postura de no interferencia en los asuntos venezolanos. En estas elecciones también está en juego la red de relaciones internacionales que Caracas ha forjado desde la llegada del chavismo a Venezuela, de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a Petrocaribe, porque la espina dorsal de todas ellas es la afinidad política. (EFE)

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confesó este 22 de julio de 2024 que se “asustó” cuando su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, dijo que si pierde las elecciones del 28 de julio en su país, habrá “un baño de sangre”. “Me asusté con esa declaración”, dijo Lula en una entrevista con corresponsales extranjeros, en la que reveló que conversó dos veces con Maduro para advertirle que “si quiere contribuir a resolver el problema de crecimiento de Venezuela y la vuelta de los que se fueron, tiene que respetar el proceso democrático”.

Lula agregó que, en democracia, “el que pierde se lleva un baño de votos, no un baño de sangre”, y que “Maduro tiene que aprender que cuando uno gana se queda, y cuando pierde se va y se prepara para otras elecciones”.

Según el mandatario brasileño, las elecciones del próximo domingo serán “la única oportunidad” para que Venezuela “vuelva a la normalidad” y que el país se reintegre a la comunidad regional e internacional. (EFE)

CPCCS: Consejeros buscan votos para reglamento de concurso para Fiscal

En el Cpccs pronto se podría empezar a evidenciar una nueva lucha de poder en procura de conseguir con los votos para aprobar un reglamento para el concurso a nuevo Fiscal General del Estado.

ACCIONES. En los próximos días el Pleno del Cpccs podría empezar a tomar decisiones sobre el reglamento del concurso a nuevo Fiscal General. (Foto archivo).

En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se podría gestar una nueva lucha de poder entre mayorías y minorías.

Dos borradores de reglamento que todavía se debaten para designar al Fiscal General del Estado que reemplazará a Diana Salazar, quien culminará sus funciones de seis años en abril de 2025. Al momento se perfilan dos facciones del Cpccs que deberán lograr los votos que encaminen el proceso a través de un concurso de oposición y merecimientos.

La nueva mayoría, integrada por los consejeros Augusto Verduga y Yadira Saltos y las vocales Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto, se consolidó el 10 de julio de 2024, cuando se designó al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy.

La minoría está conformada por el presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, y la vicepresidenta del organismo, Mishell Calvache.

Uno de los votos sueltos corresponde al del consejero Juan Esteban Guarderas ,

quien eventualmente podría sumarse al grupo de minoría.

Aunque su adhesión no tendría mucho peso, Guarderas sí estaría obligado a buscar acercamientos con Fantoni, Calvache e incluso con Verdezoto, para lograr el respaldo a su propuesta de reglamento borrador para designar al nuevo Fiscal.

Su planteamiento aún no se ha hecho público. Sin embargo, el 17 de julio, después de la Sesión Ordinaria No.29, Fantoni adelantó que los asesores de los despachos de los consejeros ya analizan las

propuestas de Guarderas y de Augusto Verduga.

“Trabajaremos por los mejores y rigurosos reglamentos para avanzar en las reglas de juego de concurso; se pulirá y se verificará cada propuesta que le haga bien al Ecuador; la población lo que necesita es tener las mejores autoridades de control, que sean independientes y que tengan las credenciales y todos los filtros necesarios”, dijo Fantoni.

La propuesta de Verduga

El proyecto borrador del

Corporación Participación

Ciudadana plantea retomar debate sobre eliminación del Cpccs

°La Corporación Participación Ciudadana (CPC), en un comunicado, señaló que tras el polémico nombramiento del presidente del Consejo de la Judicatura, se debe retomar el debate sobre la eliminación del Cpccs, o restringir sus funciones de organizar los concursos públicos de oposición y méritos para la selección de determinadas autoridades de control.

“Por sus delicadas funciones, el Cpccs es objeto de cooptación por parte de intereses políticos que buscan intervenir en la designación de los órganos de control, situación que contradice el espíritu de su creación, que fue el de quitar de manos políticas la designación de las autoridades del país”, indicó la Corporación.

consejero que circula en el Cpccs tiene 16 páginas:

Exige probidad notoria.

No incluye una prueba oral; se establece una prueba de méritos con veeduría e impugnación ciudadana.

Los postulantes deberán ser ecuatorianos, estar en goce de los derechos políticos, tener título de tercer nivel en derecho, y conocimiento de gestión administrativa.

Haber ejercido con idoneidad la profesión de abogado, la Judicatura o la docencia universitaria en materia penal por un lapso mínimo de diez años.

En el concurso no se podrá imputar falta de probidad notoria en el ejercicio de la profesión, Judicatura o docencia universitaria, contra ningún postulante por la simple presentación de denuncias que no posean una resolución administrativa en firme o sentencias judiciales ejecutoriadas.

Sobre la publicidad de la información, el reglamento dice que las sesiones, mesas de trabajo y cualquier reunión de la comisión de selección, y los eventos en los cuales los postulantes rindan la prueba de oposición serán transmitidas en vivo por la plataforma del Cpccs.

Una veeduría vigilará todas las etapas del proceso.

De oficio o a pedido del Pleno, la comisión ciudadana de selección podrá descalificar al postulante en cualquier fase del proceso, de encontrar que presentó documento falso. Se garantizará el debido proceso del postulante en término de dos días y la comisión resolverá en dos días.

Se calificará sobre un total de 100 puntos, 50 de los cuales corresponderán a méritos y 50 puntos a la oposición o prueba escrita.

Habrá un sorteo público en caso de empate. (SC)

en la web

lahora.com.ec

PAÍS Lucha contra la criminalidad será “titánica y de resistencia” en la región: Francisco Santos

POLÍTICA

Inexperiencia del gobierno de Daniel Noboa le ha salido cara a Ecuador: María Paula Romo

PREVENCIÓN ¿Cómo evitar caer en estafas sobre ofertas de trabajo en Estados Unidos?

TRABAJO

Feria virtual de empleo se realizará del 24 al 28 de julio de 2024

QUITO En el sur la venta de drogas se camufla en peluquerías y este 2024 se registran 32 sicariatos

Gobierno ofrece más gasto público para contrarrestar la recesión

Desde el Gobierno se asegura que el primer semestre de 2024 se tomaron las medidas para tener más dinero y reactivar la economía en el segundo semestre. ¿Será posible?

El presidente

la

Daniel Noboa, asegura que los sacrificios hechos hasta junio permitirán más gastos en la segunda mitad de 2024

Cuando una economía entra en recesión , hay menos dinero circulando; menos trabajo disponible; aumentan los despidos y se resienten los salarios.

Además, cae el flujo de caja de las empresas y disminuye la rentabilidad. También suelen congelarse proyectos de inversión y, en algunos casos, capitales se fugan en busca de mejores rendimientos en otros países.

Según el Banco Central de Ecuador (BCE) , Ecuador entró en recesión desde el primer trimestre de 2024, y la tendencia es que continúe así.

El exministro de Economía, Fausto Ortiz, explicó que tres indicadores que el Fondo Monetario Internacional (FMI) llama de “alta frecuencia” están en franco deterioro en los últimos trimestres: crédito en el sistema financiero privado, venta de vehículos y ventas locales.

“Van marcando la tendencia declinante de la economía en 2024. Medio complicado acompañar el discurso de vamos bien”, dijo.

¿Se reactivará la economía este 2024?

Según Daniel Falconí. viceministro de Finanzas , la primera parte de 2024 se hizo un “proceso intenso” para tener más ingresos y abrir la posibilidad de desembolsos internacionales.

“Con ese financiamiento, por seguro vamos a tener una segunda parte del año con más dinamismo, que la economía tenga mayor cantidad de recursos, que el Plan Anual de Inversiones se reactive, que lleguen más recursos a los gobiernos locales para que puedan hacer más obras”, afirmó.

Así, el Gobierno apuesta a que los mayores ingresos vía subida de impuestos y retenciones; además de los créditos de organismos multilaterales, sirvan para

más los $115 millones, es decir, $315 millones que, según el viceministro Falconí, servirán para asignar recursos a proyectos de inversión.

Además, se espera recibir al menos $2.500 millones adicionales en otros créditos de multilaterales hasta finales de año, con lo que el apoyo internacional total sería de entre $4.000 millones y $4.500 millones durante todo 2024.

“Esperamos que en la segunda parte del año exista más capacidad para que la inversión pública genere crecimiento en la economía. Un crecimiento relativamente bajo, pero un segundo semestre mejor que el primero”, acotó Falconí.

Sin embargo, de acuerdo con Carlos Rodríguez, economista, los créditos externos realmente van a servir para cubrir parte del déficit fiscal y aliviar la abultada cuenta de atrasos, que todavía supera los $4.000 millones.

millones a $10.281 millones. De esta cifra recaudada hasta junio, al presupuesto estatal realmente llegaron solo $8.246 millones, luego de descontar las notas de crédito, compensaciones y devoluciones de impuestos.

De IVA , ya con la subida del 15% ingresando desde mayo, se recaudó $3.776 millones (5,5% más que en 2023); pero al presupuesto estatal llegaron $3.006 millones. De renta, con el impulso de las autorretenciones, se recaudó $4.500 millones (10% más que en 2023), pero al presupuesto llegaron $3.186 millones

reactivar la economía, a través de más gasto e inversión pública

En este contexto, la pregunta es si eso será posible.

¿Y desembolsos de los multilaterales?

Los $800 millones de un crédito a corto plazo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se utilizaron en dos fines. Por un lado, $235 millones a proyectos de inversión en temas como equipamiento para la Policía y el Ejército , becas del Senescyt y vivienda. Por otro lado, $450 millones (más del 56% del crédito) se fueron a pagar vencimientos de deuda externa. Quedó un remanente de $115 millones.

A inicios de junio llegó el primer desembolso de $1.000 millones del FMI. De ese total, $800 millones fueron a precancelar el crédito de corto plazo de la CAF. Así, el Gobierno se quedó con $200 millones del primer desembolso del FMI

“Se impide una mayor crisis, pero no salva a la economía de la recesión. El dinero de los multilaterales permitirá pagar los vencimientos de deuda, reducir en algo los atrasos y mover algo de la inversión que, hasta junio de 2024, tenía una ejecución bajísima del 15%”, puntualizó.

En el mejor de los casos, se cerrará 2024 con entre $2.000 millones y $3.000 millones de déficit y atrasos por más de $3.000 millones adicionales.

El peso de los impuestos En 2023, los tributos que ingresaron al Presupuesto General del Estado (PGE) sumaron $14.300 millones. Eso solo alcanzó para pagar sueldos, intereses de deuda y bonos sociales.

Para el resto de gasto corriente, como el 40 % de aporte estatal al IESS, se echó mano de la menguante renta petrolera y se debió recurrir a deuda pública.

Para las obras ya no llegan impuestos y necesita nuevamente más deuda.

Durante el primer semestre de 2024, el Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció una recaudación récord con un crecimiento del 7%, pasando de $9.609

Los $8.246 millones de ingresos tributarios efectivos ni siquiera cubrieron los $9.569 millones de gasto corriente total durante el primer semestre de 2024. Se pagaron sueldos por $4.666 millones, $489 millones en compras públicas , $1.902 millones en transferencias a la seguridad social , gobiernos locales y bonos sociales , más de $1.000 millones en intereses de la deuda.

Se acumularon atrasos adicionales por $1.203 millones que no se cubrieron ni con impuestos ni con el decreciente ingreso petrolero .

Hasta finales de 2024, el Gobierno recientemente ha actualizado la recaudación neta final (restando devoluciones, exoneraciones y compensaciones) de $15.908 millones, que de acuerdo con el exministro Ortiz podría llegar hasta los $16.000 millones.

En otras palabras, en el mejor de los casos, se tendría entre $1.600 millones y $1.700 millones más que el ingreso tributario total de $14.300 millones en 2023.

Eso solo alcanzaría para pagar nuevamente sueldos, intereses de deuda, bonos sociales y parte de las transferencias corrientes.

“Esta mayor recaudación no ayuda a salir del estancamiento que se siente. Se le quita al sector privado y no regresa en forma de gasto al ubicarse muy por debajo de lo que se hacía un año atrás. Que el segundo semestre será distinto. Veremos”, concluyó Ortiz. (JS)

ReceSión.
de
República,

Las mujeres lideran las redes de lavado de activos

El 30% de las mujeres detenidas o vinculadas al crimen organizado se dedica al lavado de activos. Ellas no son solo parejas sentimentales, su rol es importante para la administración del dinero ilícito con el que se financian las bandas criminales. Un ejemplo son las esposas y novias de ‘Fito’ y ‘JR’.

DELINCUENCIA. Las mujeres representan el 6,3% de la población carcelaria del país

Leidi R. y Liseth H., fueron novias del excabecilla de los Choneros, Junior Roldán, alias ‘JR’. Cuando él fue asesinado, sus exparejas sentimentales continuaron trabajando juntas y liderando una organización delictiva dedicada al delito de lavado de activos en las provincias de Guayas y Los Ríos.

Ellas no son las únicas que comparten el amor y los negocios. Inda P., esposa de Adolfo Macías, alias ‘Fito’; y Verónica B., novia de ‘Fito’, están en la mira de la Policía Nacional pues se determinó que ellas trabajan juntas en una organización dedicada a la creación de empresas fachada o de papel con las que habrían lavado cerca de $23 millones. Sin embargo, la esposa de ‘Fito’ está en libertad. Mientras que Verónica B., cumple prisión preventiva.

Las mujeres y el lavado de activos

Según el censo penitenciario, de los 31.321 presos del país, 6,3% son mujeres. Si bien, el delito por el que más sentencias recibe la población penitenciaria femenina es el tráfico de drogas, la Policía Nacional detalla que se ha identificado que el 30% de mujeres vinculadas a actividades ilícitas o miembros de bandas criminales está al

frente de estructuras dedicadas al lavado de activos, con el que se financian las narcoroganizaciones.

“El rol de las mujeres va más allá de ser parejas sentimentales, como la cultura machista intenta posicionar. Ellas, no solo en Ecuador, sino en el mundo, tienen un rol importante en la gestión financiera del crimen organizado”,

La ‘Pantera’: una líderesa que financiaba bandas en Ecuador

°Entre 2012 y 2013 se habló mucho de Argénesis Solarte, mujer conocida como la ‘Pantera’ y quien habría llegado al Ecuador para financiar y captar bandas delincuenciales dedicadas al narcotráfico.

Cuando fue detenida tenía una cédula falsa en la que decía que su nacionalidad era ecuatoriana y que se llamaba Jessica Mercedes Solórzano Arteaga.

Lo cierto es que la ‘Pantera’ nació en Colombia y fue detenida en Ecuador, país en el que protagonizó un escape de película. Hoy se desconoce su paradero.

Inteligencia policial determinó que ella era una pieza importante de un cartel de Cali-Colombia y era enviada a otros países para que supervise los envíos de droga.

Mujeres y su rol en las redes criminales

° Los estereotipos sociales siempre han mostrado al crimen organizado como “un tema de hombres”. Algo que juega a favor de las mujeres quienes “se ganan más rápido la confianza de inversionistas o para captar a gente”, dice una exfuncionaria de la UAFE, cuyo nombre es reservado.

señala una funcionaria de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), quien prefiere mantener su nombre en reserva.

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) publicó (2024) un estudio que destaca que siete de cada 10 casos investigados por lavado de activos no indicó el origen o procedencia de los activos. El 10% restante está vinculado a delitos contra la administración pública y esquemas de corrupción; mientras el 20% se distribuye en casos vinculados a afectaciones al sistema financiero, defraudación tributaria y tráfico de drogas. También indica que 16 de las 24 provincias del país registraron (entre 2020 y 2022) al menos un caso de lavado de activos. “Esto representa un incremento de cuatro provincias en comparación con el periodo de enero de 2016 a marzo de 2020” (AVV)

InSight Crime destaca que en las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, las mujeres realizan trabajos “que requieren un nivel de profesionalización más alto, como llevar las cuentas de las ganancias, organizar la logística de los envíos de droga y encargarse del lavado de dinero. Estos trabajos son vitales para el funcionamiento de los grupos criminales, pues están ubicados en los eslabones más delicados de la cadena, donde se requieren altos grados de confiabilidad”. Un ejemplo de liderar la logística criminal es Laura Castillo, sentenciada por el asesinato de Fernando Villavicencio.

La mujer de 24 años fue identificada como cabecilla de una estructura aliada a la banda los Lobos en Quito. La teoría fiscal señala que ella se encargó de la logística para matar al entonces candidato presidencial.

Provincias con más causas por lavado de activos a escala nacional

1. Guayas: 10 causas (22%).

2. Carchi 7: causas (15,5%)

3. Pichincha: 6 causas (13%)

Fuente: Observatorio

Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO)

Kamala Harris enfrenta un desafío contra el racismo y el sexismo

Si el Partido Demócrata ratifica a Kamala Harris en la contienda presidencial dará un paso contra los problemas latentes en la política de EE.UU.

ContiEnDa. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. EFE

Wa SH in Gton . El Partido Demócrata podría apostar por la vicepresidenta Kamala Harris como candidata frente al expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre, en un arriesgado intento por superar el racismo y el sexismo que aún persisten en algunos sectores de Estados Unidos y que Trump

ha sabido explotar en su beneficio.

Harris debe primero consolidar su apoyo dentro del partido, donde la opinión de exdirigentes y líderes del Congreso será crucial. Sin embargo, el caucus afroamericano del Congreso, que agrupa a los miembros de esa minoría, ya se ha lanzado a respaldar a la

vicepresidenta, de origen jamaicano e indio.

Algunos de sus miembros, como el influyente James Clyburn de Carolina del Sur, han dejado claro que verían como una traición cualquier intento del partido por marginar a Harris, dado que tanto las mujeres como los afroamericanos constituyen pilares

fundamentales de la base demócrata.

Al anunciar este domingo el fin de su campaña, el presidente estadounidense, Joe Biden , declaró que ofrecía su “apoyo total” a Harris para ser la nominada del partido para las elecciones de noviembre. “Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo”, pedía.

Sin embargo, destacadas figuras del partido, como el expresidente Barack Obama , la expresidenta de la Cámara Baja Nancy Pelosi o el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, aún no han manifestado su respaldo a Harris ni a ningún otro candidato.

Un techo por romper

La realidad es que Harris se enfrenta a un desafío histórico . En toda la historia de Estados Unidos, los votantes solo han elegido a un presidente afroamericano: Barack Obama (2009-2017).

El propio Trump, entonces un magnate inmobiliario y estrella de la televisión, llegó a difundir teorías conspiratorias cuestionando la legitimidad de Obama como presidente, al poner en duda su lugar de nacimiento, ya que la Constitución exige que el mandatario sea ciudadano nacido en EE.UU.

Estados Unidos tampoco ha elegido antes a una mujer como presidenta. En las elecciones de 2016, la

Se vende terrenos en Checa de 146.051 m2 y 343.163 m2. Más información 0988500374 .001-04-4652

demócrata Hillary Clinton fue la primera nominada a la Presidencia por uno de los dos principales partidos políticos del país, pero perdió frente a Trump, que la llamaba “Corrupta Hillary”.

Como ya ocurrió en las elecciones de 2016 con Clinton y en los dos anteriores ciclos electorales con Obama en 2012 y 2008, la raza y el género serán parte central de la campaña si Harris acaba siendo la candidata.

Esto se verá acentuado porque enfrente de Harris está Trump, quien “tiene un discurso populista marcado por el racismo, la xenofobia y el odio hacia el otro, es decir, todo aquel que no es un hombre blanco”, dijo a EFE la analista Yamila Pino.

Trump ya ha dejado entrever en su mitin del sábado en Grand Rapids (Michigan) cómo atacará a Harris, a quien definió como “ Risas Kamala ”. “Se puede decir mucho por su risa. Está loca; le falta un tornillo”, añadió en tono despectivo. (EFE)

Extracto

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que en breve publicaré el libro Eloy Alfaro escrito por Wilfrido Loor Moreira, a fin de que las personas que tuvieran interés sobre este particular, es decir los herederos presuntos y desconocidos del causante puedan presentar su oposición fundamentada. Contacto: Xavier Michelena paradisoeditoresecuador@ gmail.com.

Con Gabriela Vivanco

Se acaba el plazo para evitar chatarrización de motos

Son 347 motocicletas que están retenidas en los patios de Movidelnor EP, por tres o más años, las que serán chatarrizadas si sus dueños no las reclaman.

Si tiene una motocicleta que haya sido retenida por los agentes civiles de tránsito en una de las 15 ciudades donde rige la Mancomunidad del Norte, a través de Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor EP), cuenta con pocos días para cumplir el proceso que evite su chatarrización.

Esto aplica para las motos que estén por tres o más años en los patios de retención, por lo que para impedir su destrucción debe acercarse a las oficinas de Movidelnor y solicitar los requisitos para su liberación.

Según Movidelnor, solo hasta el 28 de julio de 2024

se puede hacer los trámites para recuperar su vehículo, luego de subsanar las obligaciones pendientes, ya que concluido este plazo se declarará el abandono y se procederá a su chatarrización.

Desde Movidelnor, empresa pública a cargo del tránsito en ciudades de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y norte de Pichincha, explicaron que la chatarrización se llevará a cabo por primera ocasión desde que se creó la institución mancomunada, hace 10 años, por lo que varias motos y vehículos se encuentran en los patios de retención desde 2014, por diversas causas,

sin que sus propietarios hayan realizado los procedimientos necesarios para su liberación.

“Se resolvió chatarrizar los vehículos y motocicletas considerados en mal estado, obsoletos e inservibles que, de acuerdo con la Ley de Tránsito, han permanecido ingresados en los patios de retención vehicular por más de tres años”, indicó, en su momento, Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor.

Costos de multas y parqueo Jiménez señaló que, en varios casos, los propietarios

Requisitos para liberar un vehículo retenido

° Por infracción de tránsito

Copia de la cédula y matrícula (poder especial en el caso de que no libere el propietario). Si el propietario no ha concluido el proceso de traspaso de dominio debe presentar el contrato de compraventa.

Pago de grúa (si fuera el caso).

Pago de garaje.

Pago de alcohotector (si fuera el caso).

Copia de la hoja de ingreso del vehículo.

Pago o convenio de multas. Matrícula al día.

° Por accidente de tránsito

Copia de la cédula y matrícula (poder especial en el caso de que no libere el propietario). Si el propietario no ha concluido el proceso de traspaso de dominio debe presentar el contrato de compraventa.

Pago de grúa (si fuera el caso).

Pago de garaje.

Pago de alcohotector (si fuera el caso).

Copia de la hoja de ingreso del vehículo.

Pago o convenio de multas. Original y copia de la orden de la Fiscalía para liberar. Matrícula al día.

EL DATO

Movidelnor cuenta con oficinas en Ibarra, Otavalo (Imbabura), Pedro Moncayo (Pichincha) y Montúfar (Carchi), ciudades donde están ubicados los centros de revisión técnica y matriculación.

han optado por no retirar los automotores, debido a que los valores de las multas y del parqueo superan el costo comercial del vehículo o la motocicleta.

Las tarifas diarias de los patios de retención son: motocicletas ($2,95), vehículos livianos ($4,50), vehículos pesados de más de 3.51 toneladas ($13,32). A esto hay que sumar el valor de la grúa por el traslado, que tienen costos estandarizados desde mayo de 2024. Movidelnor recalca que el proceso de chatarrización está en su fase inicial . Su aplicación ayudará a liberar espacio en los centros y evi-

tar el hacinamiento. Hasta el momento, un aproximado de 10.000 automotores se encuentran en los patios de Movidelnor, de los cuales alrededor de 1.603, entre motos, carros livianos y pesados, pueden comenzar el proceso de chatarrización, de acuerdo a la normativa legal. Sin embargo, se resolvió iniciar con las 347 motocicletas. Los vehículos y motos que pueden ser chatarrizados se encuentran en los centros de retención vehicular de los cantones de Ibarra (Imbabura), Pedro Moncayo (Pichincha), Montúfar, Espejo (Carchi) y San Lorenzo (Esmeraldas). (FV)

Situación. Actualmente hay alrededor de 10.000 vehículos, entre motos y carros, retenidos en los patios de Movidelnor.

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

Con experiencia mínima de 3 años en el área de diseño para trabajo en el sector metalmecánico, con conocimientos en Solid Works y AutoCAD. Poseer licencia de conducir. Interesados enviar hoja de vida a info@indinox.com.ec

se neCesita

Joven o señorita de entre 20 a 30 años, que sea responsable y proactivo, para ayudante de corte en fábrica textil. Presentarse con documentos en la fábrica sportfila.

Dir.: Urb. Los Rosales 2da etapa. Av. Río Chila y Camilo Egas, hasta viernes 26 de Julio.

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

aVÍCOLa REQUIERE CONTRaTaR

De preferencia con experiencia enviar hoja de vida al correo:

en el centro de la ciudad 50 mts2, valor $25.000

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

arriendO dePartamentO

2 dormitorios, sala, comedor, cocina,garaje, cisterna, todos los servicios básicos. ubicado en urb. Dilpo, calle 6 de noviembre y Bartolomé Ruiz 04. telf.: 0981 561666 0989 099325

anulaciones

ANULACIóN Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques No desde 732 hasta 733 sin firma y sin valor presentada por el titular, JEAN CARLOS MOREIRA INTRIAGO, de la cuenta corriente No 1015015838. p-246444-MIG

ANULACIóN DE PAGO

Se comunica al público, la anulación por pérdida / substracción de los cheque No. 215 al 218 presentada por el girador Sr.(a)(ita) EDILBERTO GEOFREY VERA RODRIGUEZ Cta. Cte. No. 1025020057. p-246445-MIG

RequIeRe conTRaTaR: eJecuTIVa De VenTaS para Sto. Domingo de los Tsáchilas Requisitos

• Experiencia en ventas con cartera de clientes

• Edad 28 años en adelante

• Movilización propia (No indispensable) ofrecemos

• Sueldo fijo • Comisiones altas

• Afiliación al IESS más beneficios de ley

• Capacitación y crecimiento dentro de la empresa

• Estabilidad y buen ambiente laboral. enviar hoja 0986 87 40 37 Área de Talento Humano

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

Nuevos delintegrantes elEstudiantilConsejoen PizarroGonzalo

SaraMora presentauna miscelánea poética

Tribunalesde Honordebenlossancionara malos abogados

Lascifrasde empleoestán desdeestancadas hace14años

acrobacia S por E l Día mun Dial DE l bm X

George Davoutian, profesional de bmX, realiza una acrobacia en una rampa instalada en el mar durante un evento organizado porGutlessbmx crew, celebrando el Día mundial del bmX, este 20 de julio de 2024 en mati (Grecia). EFE

Da clic para estar siempre informado

martES 23 de julio de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.