Santo Domingo: 23 de enero, 2023

Page 1

LUNES 23 DE ENERO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD ECONOMÍA PAÍS Por la gripe aviar el huevo sube de precio 05 ¿Por qué los ecuatorianos sacan su dinero del país? 07 La Asamblea puede ser el gran enemigo de la consulta popular 09 Junta Provincial Electoral dice que evitará apagones P P-244846-MIG El Centro de Procesamiento de Votos funciona aparentemente bien, según la Junta Provincial Electoral de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero a finales de enero se realizará la última prueba. Durante los simulacros no se han reportado novedades. 03

EDitoRiAL

Patria

La semana pasada terminé de leer ‘Patria’ (2016), del escritor español Fernando Aramburu. Me ensimismé en sus páginas leyendo cómo la violencia se impuso al diálogo y la extorsión a la convivencia democrática. La novela narra el drama de España de los ochenta ante las acciones armadas de la agrupación terrorista ETA. Desde la mirada en una pequeña población —ficticia— en la comunidad autónoma del País Vasco (Euskadi). Las casi 700 páginas hacen sentir a quien las lee el dolor del pueblo que se defiende de sí mismo, creyendo que así reivindica su Patria.

La Patria, además de ser el territorio donde nacemos y el el país donde establecemos nuestros lazos afectivos, es donde nos identificamos. Es el lugar al que pertenecemos y que nos pertenece. Es donde soñamos el futuro de nuestros hijos y a los hijos de los hijos.

Y precisamente cuando rondaba este relato en mi mente participé en la primera convención del Comité Empresarial Ecuatoriano, que reúne al sector productivo del país, a los gremios empresariales de todos los sectores del Ecuador.

Durante estas jornadas, ratificamos nuestro compromiso con el desarrollo del país, nuestras preocupaciones por las diferencias sociales profundas y por las desventajas estructurales que impiden a la mayoría vivir dignamente en condiciones justas. Ante las cifras de desnutrición infantil, de escaso empleo formal, de contrabando, de violencia de género, entre otros datos alarmantes, sentimos angustia y rabia también.

Pero, por sobre todo, lo que primó entre los empresarios, empresarias y representantes gremiales que asistimos, fue la voluntad de trabajar en unidad para revertir esas desigualdades.

Pese a las múltiples diferencias, que caracterizan a nuestro sector, lo que nos reúne en torno a grandes objetivos es el amor por esta Patria. Elegimos el diálogo y la empatía por sobre la confrontación y la violencia. Solo así se puede forjar el futuro.

El problema del IESS es un problema educativo y laboral

La comisión especial encargada de proponer reformas para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social todavía no presenta sus conclusiones, pero los ánimos ya están caldeados. Los miembros del equipo aseguran que el origen del problema es la transformación demográfica del Ecuador —cada vez más jubilados con mayor esperanza de vida y menos jóvenes aportantes—; ante ello, barajan la posibilidad de aumentar el monto y la cantidad de aportes, la edad de jubilación, y reducir prestaciones.

Los críticos denuncian un ánimo privatizador. Juzgan que el problema se origina en la falta de empleo y de crecimiento, derivada de la política gubernamental. Creen que un nuevo enfoque macroeconómico solucionaría el problema.

Ambas apreciaciones son excesivamente parcializadas y politizadas. Por un lado, un problema demográfico requiere una

respuesta demográfica, no financiera. La solución para ello no es la precarización de los jubilados, sino el estímulo de la inmigración y de la natalidad, como tantos países europeos han hecho con gran éxito en los últimos treinta años. Por otro, en el siglo XXI, gracias a la automatización, el crecimiento económico no siempre implica aumento de empleo y aportantes. Incluso países desarrollados enfrentan problemas de pensiones. No tiene sentido apostar a las mismas estrategias de hace dos revoluciones industriales.

La demografía es tan implacable como la tecnología. La economía ecuatoriana puede crecer hasta superar el problema de las pensiones, pero para eso requiere reformas educativas y laborales que permitan a los ecuatorianos dedicarse a los oficios del siglo XXI. Quien decida arreglar el agujero negro que hoy es el IESS deberá, entonces, empezar por la educación.

Extradición

La Consulta Popular, como ejercicio democrático, ha sido permanentemente utilizado, aunque muchas veces se lo ha tomado como una forma de medir la aceptación del gobierno que lo propone y eso es un error. “El que nada debe, nada teme” y así sean pocos los que podrían ser extraditados, esos pocos son los que han acumulado millones de dólares con los que pueden alquilar, o comprar conciencias.

En días pasados, la captura de un narcotraficante en México y la demora en extraditarlo, originó que inmediatamente “Jueces comedidos y agilitos” pongan todo tipo de trabas para evitar que esto ocurra. Por esto, de poco serviría tener la “ley de extradición” si va a ser la misma justicia criolla, (que con excepciones está contaminada), la que decida o no extraditar, sumado a lo extenso en el tiempo hasta que pueda ejecutarse y termine por no efectuarse.

AGAMBEN, sostiene que “la política se ha contaminado con el derecho”, a lo que habría que añadir que también con crimen organizado, que ha llevado a que ciertos operadores de justicia, se hayan convertido en delincuentes con título, instruidos pero mañosos.

Los patrioteros que apoyaron que se retire la Base de Manta por considerarla que agredía la soberanía nacional, no piensan igual cuando ingresa droga desde países vecinos hasta haber convertido a nuestra patria en una “bodega de acopio” donde existe una guerra entre pandillas. ¿Acaso eso no es una agresión a nuestra soberanía ...?, indiscutiblemente que “SI”. Por eso, en la pregunta sobre la extradición, la respuesta debería ser “SI”.

Para cumplir con la extradición, nos deberíamos asegurar que la justicia nacional y la del país donde los delincuentes pueden ser extraditados, trabajen juntos desde el inicio del proceso y evitar que algún “Juez criollo comedido y desinteresado” dicte medidas cautelares, habeas corpus o simplemente los dejen libres.

De la amnistía

Una de las atribuciones constitucionales de la Asamblea Nacional es la amnistía, que consiste en un mecanismo de extinción de la acción penal en delitos políticos. No cabe amnistía en delitos contra la administración pública, ni genocidio, tortura,

desaparición forzada de personas, secuestro y homicidios.

La Asamblea Nacional ya comenzó amnistiando a 268 personas que destruyeron la ciudad de Quito, incendiaron la Contraloría, saquearon almacenes, fábricas, tiendas, destruyeron vehículos, incendiaron recintos policiales, secuestraron a periodistas y policías, atacaron ambulancias; en fin, los amnistiaron a pesar de haber cometido delitos de minería ilegal, sabotaje, terro-

rismo, asociación ilícita, paralización de servicios públicos, es decir, delitos comunes.

Ahora preparan la amnistía para Ricardo Patiño, mucho más fácil todavía; se avizora que la conseguirán, puesto que a nivel de Asamblea no se aplica la ley ni la Constitución, sino el alza de mano, máxime que la solicitud de amnistía se ha hecho coincidir con la Consulta Popular… ¿Qué negociación habrá de por medio? Con el mismo criterio que se aplicó a los

incendiarios de la Contraloría, estoy seguro de que preparan la amnistía para los prófugos que están en el exterior y para los presos de los centros de rehabilitación por el “principio constitucional de igualdad”.

Les recuerdo que la amnistía extingue la acción penal, la pena y sus efectos jurídicos; y lo que es más, es de aplicación inmediata.

No olvidemos que los Padres de la Patria (Asamblea Nacional) tienen poderes casi omní-

modos para hacer y deshacer lo que quieran; pero nosotros por acá también tenemos al juez de La Concordia que los vigila y espera que cumplan con su mandato judicial de pedir disculpas por la destitución y censura de los cuatro vocales del CPCCS e instalar una placa en la entrada del palacio legislativo que diga: “Ningún poder del Estado está por encima del Control Constitucional”.

En la amnistía sólo se cuentan los votos.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.807
M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
AR íA PA z J
• Presidenta Ejecutiva de la Cámara de industrias y Producción
M
ERvis

Equipos nuevos para para evitar apagones en las elecciones 2023

A finales de enero se hará la última prueba técnica del sistema; ya se han realizado dos.

Según los integrantes de la Junta Provincial Electoral (JPE) en Santo Domingo de los Tsáchilas planifican unas elecciones sin contratiempos y sobre todo libres de apagones informáticos

Se indicó que hasta el momento la operatividad del sistema ha sido sometida a dos pruebas técnicas. Los resultados de estos procesos son positivos, porque no se detectaron anomalías y aparentemente todo marchará correctamente.

En la provincia se designó a cuatro personas como encargadas de este tema, quienes pulen detalles para que el 5 de febrero, día de las elecciones no ocurran inconvenientes a la hora del escaneo y escrutinio de actas .

Logística

Yovany Quiroz, presidente de la JPE, confirmó que este procedimiento electoral será más complejo en com-

paración a los registrados en años anteriores, la ciudadanía también recibirá papeletas por el Consejo de Participación Ciudadana y Consulta Popular.

Sin embargo, aseguró que se han tomado en cuenta pormenores para evitar inconvenientes el día del sufragio y sobre todo garantizar que los resultados locales sean 100% correctos

“El sistema ha sido revisado en dos pruebas téc-

nicas que se han realizado hasta la fecha y la próxima será el 28 de enero”, expresó el responsable de la JPE.

Detalles

Se confirmó que para estos comicios electorales se implementarán nuevos sistemas tecnológicos, los mismos que resguardarán la información de manera fidedigna.

El blockchain (bloques de información) será parte en

140 recintos electorales en el simulacro

Sin inconvenientes se desarrolló el segundo simulacro en Santo Domingo de los Tsáchilas , jurisdicción en la que se habilitaron 140 recintos electorales y 55 Centros de Digitalización de Actas (CDA) para corregir posibles inconsistencias antes de las elecciones seccionales 2023.

La jornada cumplió todos los actos protocolarios. A las 09:20 de ayer, domingo 22 de enero, se realizó la inauguración en la unidad educativa Antonio Neumane y

posteriormente se dio paso al recorrido de urnas.

Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral (JPE), dijo que la actividad fue exitosa porque se hizo de acuerdo a lo planificado y no se presentaron problemas referentes al sistema operativo.

el dato También hubo simulacros por temblor, destrucción de urnas y problemas médicos.

Durante el cronograma también se realizó la sesión del pleno y permanente de la JPE. A través de este proceso se revisó y calificó cada acta escrutada en el Centro de Procesamiento

Electoral (CDE).

Planificación

Edy Meza, coordinador de Seguridad Informática y Proyectos Tecnológicos Electorales, explicó que se efectuó la validación de circuitos y tiempos que aplicarán durante el escrutinio.

El funcionario anunció la habilitación de 55 recintos electorales equipados con CDA y 85 establecimientos que no contarán con este sistema, cuyas actas serán escaneadas en un punto cercano o en el CPE.

Durante el último simulacro se escrutó el 100%

las elecciones seccionales. Los representantes del CNE confirmaron que a través de esta tecnología se almacenarán las actas escaneadas en diferentes servidores y podrán ser verificadas libremente.

Proceso Desde la delegación provincial del CNE se aseguró que la mayoría de equipos son nuevos y todos han pasado por un estricto control de

de las actas referentes a las alcaldías y prefectura. Mientras que en el resto de

revisión para certificar su correcto funcionamiento. Estos aparatos tecnológicos ya están instalados en el Centro de Procesamiento de Votos (CPV), que ha sido habilitado en el recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordoñez. (JD)

el dato La JPE prevé entregar resultados definitivos en un tiempo no mayor a tres días.

dignidades solo se tomó en cuenta el 5% por premura del tiempo. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 I
JORNADA. El simulacro de elecciones inició en la unidad educativa Antonio Neumane. SIMULACROS. Estas acciones permiten verificar el funcionamiento del sistema.

En un foro analizan preguntas de la consulta popular

La Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Santo Domingo actúa de manera imparcial. El objetivo es que se vote a conciencia.

No buscan apoyar ninguna de las alternativas, pero consideran necesario que la ciudadanía santodomingueña conozca detalles concretos sobre cada pregunta del referéndum propuesto por el Gobierno Nacional.

Ese es el principal propósito de la Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Santo Domingo, cuyos integrantes han preparado un foro para que profesionales del Derecho hagan un análisis profundo de cada

interrogante.

La actividad está coordinada de manera conjunta con la Federación Nacional de Abogados, entidades que han acordado realizar este taller con el único propósito de brindar criterios más amplios sobre la consulta popular.

Juan Carlos Perea, Liber Andrade, Cristian Mora y Edison Cordero son los ponentes del evento, quienes explicaran su criterio profesional ante cada pregunta del referéndum.

Imparcial Patricio Santander, presi -

A recolectar pilas usadas

°

°

°

° Consejo de Protección de Derechos

A través de la campaña ‘Ponte Pilas, Recopila’ se busca incentivar a la ciudadanía a depositar pilas usadas en los cinco puntos de recolección autorizados en Santo Domingo. La campaña es impulsa por

el ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Nelson Mecías, especialista de Calidad Ambiental, indicó que en Ecuador se consumen alrededor de 35 millones de pilas al año , lista que está encabezada por las de alcalinas o más conocidas como comunes.

dente de la Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Santo Domingo, dejó claro que actúan de manera imparcial y sin ningún objetivo de apoyar el sí o el no.

“Consideramos que es una labor urgente porque ni políticos, CNE o Gobierno Nacional se han preocupado

de explicar y promocionar. Creemos que es necesario que la gente entienda para que vote con conciencia ”, expresó.

S.A.

Se convoca a los señores accionistas de la empresa MULTIPROPOSITOS

Y SERVICIOS JOSE CEDEÑO S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día viernes 3 de febrero del 2023 en las instalaciones de la planta extractora ubicada en el Km 17 de la vía Quevedo - El Empalme, provincia de Los Ríos, a partir de las 11h00 en la que se tratará el siguiente orden del día:

1.- Conocer la renuncia presentada por la Gerente de la empresa la Doctora Annet Gabriela Villón Veloz.

2.- Designar al nuevo Gerente de la empresa. Se convoca especial e individualmente al Comisario de la empresa Ing. Andrea Castillo Ramos.

Santo Domingo, 20 de enero de 2023.

Expresó que este tipo de pilas no son reciclables , por eso, una vez que se gastan, se recomienda dejarlas en contenedores especiales.

Explicó que las pilas están compuestas de óxi do de mercurio, níquel y cadmio, si estos compuestos químicos son tirados en cualquier sitio pueden contaminar el suelo, el aire y

el dato Una pila común puede contaminar 167 mil litros de agua, mientras que una de mercurio 600 litros. el agua lo que a su vez afectará a la salud.

El proceso de contaminación puede ser largo, hasta 500 años, pero la lluvia, el calor y la acidez del suelo tienden a acelerarlo.

Por medio del trabajo

el

dato

Manuel Guartán, representante de la Federación Nacional de Abogados, exaltó la capacidad profesional de los ponentes , quienes son juristas conocedores de la parte constitucional y otras ramas de la jurisprudencia.

El evento será el miércoles 25 de enero, a las 19:00, en el Grand Hotel Santo Domingo.

“El objetivo es guiar a la ciudadanía para que se informe sobre la esencia de cada pregunta . Nos comprometimos a despojarnos de cualquier afinidad para hacer que el voto sea razonable”, acotó el profesional del Derecho. (JD)

DESTINO. Las pilas recolectadas serán entregadas a una empresa que realizará el debido tratamiento.

que realizan los gestores autorizados, las pilas recicladas son colocadas en contenedores cerrados , mediante un proceso técnico que garantiza que no entre en contacto con el ambiente. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 I P
CONVOCATORIA A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MULTIPROPOSITOS Y SERVICIOS JOSE CEDEÑO
P-244876-MIG
JOSE MARIANO CEDEÑO CEDEÑO
PUNTOS DE RECOLECCIÓN
° Epmapa
EP-Const
Casa Municipal 1
Casa Municipal 2
INVITACIÓN. Abogados y Comisión Anticorrupción preparan esta actividad previa a las elecciones seccionales.

Varía el precio de la cubeta de huevo por la influenza aviar

De las 250 granjas que hay en la provincia, ninguna ha presentado problemas por la enfermedad.

La presencia de la influenza aviar en Cotopaxi y Tungurahua, provincias desde donde se distribuye el 30% de huevo a Santo Domingo, ha ocasionado que los precios se incrementen levemente.

La semana pasada la cubeta de huevos era entregada en tiendas a $2.90, en la actualidad a $3.35, lo que provoca que el precio al consumidor también suba. Mónica Trujillo, quien es dueña de una tienda comentó que tuvo que subir a 3.60 la cubeta, por unidad ofrece a 15 centavos y 7 huevos por

un dólar.

A decir de Janeth Intriago, quien consume este producto, 30 centavos es el valor del incremento en esta semana, compró la cubeta de huevos normales a $3.75 y en la que vienen más pequeños a $3.50.

Los comerciantes indican que el precio viene ya elevado, debido a la muerte de aves en las dos provincias, lo que hace que haya poca producción.

Mientras que la venta de carne de pollo está normal, el costo no ha variado, la libra se la vende a $1.15 y en

PRECIO. Del pollo se mantiene en el mercado local.

granja a 80 centavos.

Sin afectaciones

Luis Yánez, presidente de la Asociación de Avicultores, comentó que de las 250

granjas que hay en la provincia, ninguna ha presentado problemas por la enfermedad. Al parecer las buenas prácticas de bioseguridad son las que han evitado el brote.

el dato De seis a siete millones de pollos producen las granjas por cada período de 60 días.

Asimismo, mencionó que la mayor parte de producción de pollo de engorde se hace aquí mismo, lo que beneficia que no ingresen animales de otros lugares.

En cuanto a la producción de huevos, el dirigente explicó que Tungurahua y Cotopaxi tienen el 80% de la producción a nivel nacional . De ese porcentaje, el 30% arriba diariamente

Nueva convocatoria para agentes civiles de tránsito

Los 294 agentes civiles de tránsito con los que cuenta el cantón Santo Domingo son insuficientes para cubrir todas las arterias viales del sector urbano, razón por la que la empresa pública municipal de Tránsito y Transporte Terrestre (EPMT) puso en marcha la cuarta convocatoria para aspirantes.

la documentación.

a Santo Domingo para ser distribuido a nivel local y en mercados de otras provincias.

Mencionó que las posibilidades de contagio son mínimas y si se llegara a dar, sería por el ingreso de vehículos con pollo de descarte y huevos que son traídos desde la provincia de Cotopaxi.

El dirigente dijo que los entes correspondientes hacen los debidos controles en las vías para solicitar guías de movilización y así certificar que las aves o huevos no provengan de una granja en cuarentena. (CT)

el dato

La entrega de los documentos es de 08:00 a 17:00.

La convocatoria se extenderá hasta el lunes 30 de enero. Jóvenes de 18 a 25 años de edad deben acercarse hasta las oficinas de la empresa para entregar

Cristian Hidalgo, subdirector de Talento Humano, comentó que en las anteriores convocatorias han recibido cerca de 1.000 postulantes, quienes se van quedando en el camino.

Asimismo, indicó que el cantón debe contar con 450 agentes civiles. Se espera que con esta nueva convocatoria se logre incrementar el personal.

Los actuales agentes de tránsito están destinados a dar seguridad en sectores

REQUISITOS

° Ser ecuatoriano

° Medir 1,65 hombres, 1,55 mujeres

° Título de bachiller

° O ser parte de grupos étnicos

° Vivir cerca de tres años en Santo Domingo

estratégicos como: calles céntricas, baipás, instituciones educativas, en donde se genera caos vehicular a la entrada y salida de los alumnos. (CT)

TRABAJO. Un gran número de agentes de tránsito están en las principales calles.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 I
SITUACIÓN. En el huevo los consumidores aseguran que sí hay una variación en el costo.

Cadáver desmembrado en la vía a Praderas del Toachi

Todavía no se conoce la identidad de la víctima. El cuerpo continúa en el Centro Forense.

el dato

El hallazgo se reportó aproximadamente a las 18:00 del sábado 21 de enero.

Restos humanos fueron hallados en el interior de un saco de yute abandonado a un costado de la vía que conduce hacia Praderas del Toachi, punto rural perteneciente a Santo Domingo de los Tsáchilas. La novedad alarmó a los moradores de este sector, donde también se encontraron personas desmembradas durante el último semestre del año anterior.

El cuerpo había sido mutilado y en la escena no existían documentos que permitan identificarlo.

Personal de la Policía Nacional arribó al lugar para tomar procedimiento y levantar indicios que aporten

a las investigaciones de esta nueva muerte violenta suscitada en Santo Domingo.

Los uniformados solicitaron la ambulancia de medicina legal para que traslade los restos hacia el Centro Forense , donde se aplica-

Fin de semana lamentable

Olger Ponce, de 37 años, murió la madrugada de ayer, domingo 22 de enero, en un trágico accidente de tránsito que se suscitó cerca al kilómetro 7 de la vía El Carmen – Pedernales.

La víctima manejaba una motocicleta y por causas aún no esclarecidas se impactó contra la plataforma de un tráiler que permanecía estacionado a un costado de la carretera. Deja dos hijos en la orfandad.

Le picó una culebra Los uniformados también se movilizaron hacia la parroquia rural Santa María del Toachi para verificar el deceso de una persona por picadura de serpiente.

La víctima no soportó y tampoco hubo tiempo para que reciba atención médica. El ciudadano no ha sido identificado, cuyo cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo

para que los legistas realicen la autopista de ley.

Muere en parada de bus Marco Vaca, de 72 años, falleció en una parada de bus ubicada cerca al Círculo de los Continentes.

El hombre recién había recibido el alta médica y su deceso se registró minutos después de descender de una unidad de transporte público.

rán métodos especializados para conocer la identidad de la persona asesinada.

Se investiga si este hecho violento ocurrió en el sector o si únicamente los antisociales aprovecharon el poco flujo de transeúntes

para deshacerse del cuerpo.

Hasta el cierre de esta edición la Policía Nacional no emitía mayores detalles sobre esta muerte violenta y tampoco se conocía con qué tipo de arma se cometió el hecho. (JD)

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 I
(JD)
P Publica en llámanos: 099 787 8732
TRAGEDIA. Olger Ponce se impactó contra la parte posterior de un tráiler. TRASLADO. El cuerpo desmembrado fue ingresado al Centro Forense.
F OTO A RC h I v O

Un dato proporcionado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) despertó las alarmas en el país. Según la información financiera y bancaria procesada por esa institución, correspondiente a 150 países miembros del Foro de Transparencia Global, se ha identificado que aproximadamente $5.000 millones de la riqueza de los ecuatorianos está en el exterior

De ese total, los dueños de $1.874 millones, luego de recibir una carta de la autoridad tributaria, aceptaron que sacaron su dinero sin declararlo y pagar los impuestos de ley. Además, se acogieron a regularizarlo para evitarse problemas a futuro.

Sobre los más de $3.000 millones restantes, Francisco Briones, director del SRI, puntualizó que “ni el SRI, ni nadie puede decir que son capitales ilegales. No todo el mundo es evasor ni saca su dinero sin pagar impuestos”.

Durante este 2023 se va a analizar quienes incumplieron la ley y se buscará que paguen todo lo que deban al fisco. Pero, independientemente de eso, queda en el aire la pregunta de por qué existen ecuatorianos que prefieren sacar parte de su riqueza fuera

Según Carlos Moreno, economista y asesor financiero, se puede esgrimir la acusación de que son antipatria, de que esos millones podrían invertirse para el desarrollo del país.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, lo que se busca es seguridad familiar, estabilidad financiera, oportunidades comerciales, bajos impuestos y estilo de vida

“Al igual que muchos inversionistas extranjeros, muchos ecuatorianos ven que el país es inestable; con una a dos reformas tributarias durante cada uno de los últimos 15 años; con un discurso anti empresarial y anti bancario; con sectores políticos y sociales radicales, sectarios o incluso abiertamente corruptos. Con ese panorama, sacar parte de la riqueza se ve como una estrategia de sobrevivencia”, puntualizó.

De acuerdo con el último informe de Credit Suisse, Ecuador apenas tiene un poco más de 11.300 personas con un patrimonio de un millón o más; pero incluso familias de clase media alta optan por abrir una cuenta en el exterior

¿Por qué hay ecuatorianos que sacan parte de su riqueza del país?

Muchos ciudadanos sacan dinero por seguridad familiar, estabilidad financiera, oportunidades comerciales, bajos impuestos y estilo de vida.

DINERO. La inestabilidad y la incertidumbre empujan la salida de capitales.

o incluso invertir en el sector inmobiliario de ciudades como Miami para prevenir el corto y el largo plazo.

“Sin tomar en cuenta casos relacionados con corrupción, lavado de activos y narcotráfico, sí existen razones válidas para proteger parte de tu patrimonio fuera del país. Tengo hijos estudiando fuera y un pequeño negocio en marcha porque en Ecuador en muchos casos te ponen trabas cuando quieres emprender”, dijo Aníbal, quien reconoció que el SRI le notificó sobre sus activos en el exterior y los regularizó.

La mayor fuga de capitales se dio en 2008

A raíz de las dudas por el naciente proyecto político correísta y los temores sobre la Constitución de Montecristi, según un estudio de Global Financial Integrity, en 2008 se fugaron del Ecuador un poco más de $4.800 millones en capitales.

A partir de ahí, la fuga de capitales ha tenido picos de $1.300 millones en 2011 y $1.200 millones en 2017; pero por lo general promedia los

$700 millones al año.

Hay que tomar en cuenta que estas cifras incluyen tanto patrimonios de ecuatorianos como inversiones de extranjeros que salen del país.

El SRI, a través de un plan de Control Justo, busca determinar cuánta riqueza de ecuatorianos está fuera del país sin declararse ni pagar impuestos. No se busca que todos los capitales regresen, sino que se cumpla la ley.

A parte de casos especiales como Panamá, que tiene un sistema de bajos impuestos y

EL DATO

Los $5.000 millones detectados por el SRI no incluyen activos en Estados Unidos, debido a que no se tiene todavía la información de ese país.

México, Perú, Colombia y Chile son actualmente los países con más fuga de capitales.

pocas restricciones, los países de América Latina se dividen entre los que tienen un sistema tributario basado en la renta local (solo se cobra por lo que se genera en el país) y los países basados en la renta global (se cobra por lo que se genera tanto dentro como fuera).

Ecuador es parte de ese segundo grupo. Por eso, durante 2022, y mientras estuvo vigente la regularización temporal de activos en el exterior, Briones contó que el SRI “cogió el listado y la información proporcionada por el Foro Global; identificó los capitales y los países. Con eso, se hizo una carta que se mandó a los contribuyentes diciéndoles: señor tal, hemos identificado que usted tiene en tal país un instrumento financiero y por lo tanto le recomendamos que, si no ha pagado sus impuestos, aproveche el régimen de regularización”.

Los que no se regularizaron; y no puedan solventar que han cumplido con la ley, durante este 2023 le caerán con toda la fuerza revisiones y procesos de control. (JS)

Privacidad y seguridad

° Martín Litwak, abogado argentino con más de 20 años de experiencia en asesoría sobre protección del patrimonio , ha asegurado que este tema ya no es solo una preocupación de los ricos, sino de cualquier latinoamericano que busque precautelar sus ahorros.

Además, muchas personas cuestionan que, en nombre de la transparencia y el cobro de impuestos, se vulnere la privacidad y la libertad, sobre todo si el fin último es entregar recursos a Gobiernos ineficientes como los de la región.

Según Litwak, en países como México, Honduras, Guatemala, Colombia y Perú, la salida de parte de la riqueza se ha convertido, durante muchos años, en una necesidad por temas de seguridad ante la creciente delincuencia. Eso ha comenzado a pasar más recientemente en economías como la chilena, que desde el estallido de 2019, ha visto que más de 100.000 millones se han ido buscando estabilidad y oportunidades.

Además de las inversiones más simples y tradicionales como la compra de inmuebles o la apertura de una cuenta bancaria, las personas que sacan su riqueza fuera de su lugar de origen utilizan ciertas figuras.

Así, entre las principales están el trust (una transferencia de los bienes para su protección, con indicación de beneficiarios), las sociedades en jurisdicciones offshore, los fondos de inversión familiares, los activos fijos (como el arte o los minerales preciosos) y cierta clase de seguros de vida (los llamados Private Placement Life Insurance).

SANTO DOMINGO | luNES 23/ENEro/2023 I economía 07

El Hotel Quito bajó su valor tras una jugada correísta

La venta del hotel a un consorcio chino ha sido criticada. Colectivos ciudadanos señalan que entre las irregularidades está el sub-avalúo.

Desde que el Hotel Quito fue vendido, en 2016, ha estado en medio de la polémica. Inclusive la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) y el Colectivo Hotel Quito es Quito detallaron las irregularidades de la venta.

Desde la CNA se señaló que uno de los principales responsables de la venta irregular era Richard Espinosa, exdirector del instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pues no habría informado a tiempo a los miembros del directorio del Biess sobre la venta.

También, se señaló un sub-avalúo del bien patrimonial, que fue el primer hotel de lujo de la capital.

Marcelo Larrea, representante del colectivo ciudadano, indicó – en una pasada entrevista con LA HORA– que el bien fue vendido por 30, 8 millones de dólares. Un precio “irrisorio”, aseguró Larrera, ya que solo el terreno, de 3.3 hectáreas estaba valorado en 120 millones de dólares.

Pero ese no sería el único perjuicio dentro de la venta.

Desde 2016, el Hotel se ha descapitalizado.

Sin ‘inyección’ de dinero

Un año antes de concretarse la venta a la empresa China Road and Bridge Corporation, Price Waterhouse realizó un informe en el que se valoró el hotel como bien inmueble y como negocio.

El valor patrimonial, incluidos los activos no operativos se estimaba en un valor entre 26,6 millones de dólares a 37,4 millones.

Eso hacía que el valor de la venta sea superior. Incluso en una subasta pública se había fijado que el bien cueste 35 millones de dólares. Pero, al no haber un comprador interesado, Espinosa dijo que los 30,8 millones que recibiría el IESS significarían una rentabilidad a largo plazo de hasta millones a 2,4 de dólares al año. Lo cual era superior a los 333.000 dólares anuales generaba hasta 2015.

Aunque el consorcio comprador ofreció una inversión millonaria para el hotel, recién en 2023 iniciaron trabajos de remodelación. A la descapitalización del hotel se sumó la pandemia. Es así que,

siendo un hotel patrimonial e histórico, su ocupación es baja y sus precios de alojamiento van desde los 60 dólares. Además, en booking es uno de los últimos en ser recomendado.

Aunque en 2017 hubo una buena situación financiera, según el exgerente del hotel, Washington Muñoz, padre del candidato a la alcaldía de Quito, Pabel Muñoz, las ganancias aún eran pequeñas. En 2018, Muñoz renunció a la gerencia del hotel que seguía saliendo a pérdida. Muñoz decía – en su carta de renuncia–que el problema del hotel era la fuerte carga laboral y los beneficios excesivos del contrato colectivo. Y que solo en su administración había pagado $956.000 por jubilaciones.

Sobre la baja ocupación el hotel reconoció que una de las mayores afectaciones fue “la poca participación y presencia de CRBC en el hotel”.

Lo que Muñoz no dice es que fue él quien, en 2017, transfirió la propiedad de los activos más valiosos del hotel: terrenos y edificios, directamente a la empresa china CRBC. Ahí inició la reducción del capital social (aportaciones realizadas por los socios a una sociedad mercantil ) del bien patrimonial.

Desde entonces, el plan del consorcio internacional ha sido levantar torres en el predio, pero el proyecto ha sido detenido porque el hotel

es considerado un bien patrimonial y solo se pueden realizar intervenciones internas, que no impacten en la fachada como una joya arquitectónica. Milton Barragán, arquitecto y escritor, señala que este bien representa la memoria de los quiteños pues ha visto pasar seis décadas de historia. “Defender el patrimonio no es solo defender el pasado, sino anticipar al futuro, cuando se pretende dañar”.

Licencia habilitada Al momento, la única licencia habilitada en el hotel construido en 1960 es la que permite la rehabilitación de los pisos 5 y 6, donde se están cambiando las alfombras, la mampostería y las paredes internas en habitaciones.

“El que tiene que invertir ahí es el promotor, la ciudad no tiene que invertir si el predio no es público”, dice el Secretario.

Construcción de hasta seis pisos

El predio del hotel Quito estaba dentro de un ficha inventariada que lo protegía, pero eso no incluía el área sur, donde se planeaban construir las torres. Pero la ficha se actualizó y se incluyó dicha ala como parte del área histórica.

La empresa China Road and Bridge Corporation adquirió tanto el predio del hotel, como el de al lado, donde funcionan los parqueaderos. “La diferencia es que el predio de al lado, el esquinero, no cuenta con una ficha de inventario, no está catalogado como patrimonial, por lo tanto el proceso es distinto”, señala Marín.

Si bien, sobre este terreno no se debe seguir el proceso que en uno patrimonial, al ubicarse en La Floresta tiene condiciones que no existen en otros sectores de la ciudad.

En La Floresta hay una ordenanza especial (Plan Especial de La Floresta), que se aprobó en 2011, que determina – por ejemplo– que solo se puede hacer construcciones con una altura máxima de seis pisos.

“El proyecto no ha ingresado acá a la secretaría. Extraoficialmente, porque eso va a la entidad colaboradora, entendemos, por consultas que no han sido oficiales, que sí se está proponiendo seis pisos”, detalla Marín. (AVV)

quito 08 i SANTO DOMINGO | lunes 23/enero/2022
ÍCONO. El hotel Quito es considerado un predio parcialmente patrimonial.
SEGURIDAD Detienen a presunto autor intelectual del asesinato a candidato a la alcaldía de Salinas POLÍTICA Siete candidatos al Consejo de Participación denuncian campaña correísta
POLÍTICA El imborrable pasado correista de Jorge Yunda ECONOMÍA
¿Se mueven millones en el mundo de los influencers ecuatorianos?
MUNDO Macchu Picchu cierra por protestas en Perú SALUDL Parkinson, ¿Qué estás haciendo con mi cuerpo?
lahora.com.ec
en la web

Los resultados de la consulta popular tendrán una implementación complicada por las pugnas políticas

El Ejecutivo y la Asamblea tendrán un panorama distinto después de que se conozcan los resultados del referéndum constitucional.

CONSULTA. El presidente Guillermo Lasso podría recibir los resultados del referéndum en Quito.

A pocos días de que los ecuatorianos decidan sobre el referéndum constitucional que plantea el Gobierno de Guillermo Lasso, se avizoran tres posibles escenarios sobre un eventual triunfo o fracaso del planteamiento gubernamental en el que la Asamblea Nacional deberá cumplir un mandato constitucional.

La teoría del oficialismo se sostiene en que el Parlamento tendrá que atenerse al criterio del soberano en las urnas y emprender las reformas legales, pero también reconocen que habría riesgos de que la Asamblea quiera actuar con arbitrariedad y que esto lleve a que los cambios contenidos en las ocho preguntas de la consulta popular no se produzcan.

Esa posibilidad daría paso a una batalla legal. Nathalie Arias, asambleísta del movimiento CREO, señaló que en el caso de que la Asamblea no acate el mandato, una de las vías para las reformas sería la Corte Constitucional (CC).

En las enmiendas planteadas en la consulta se prevé un régimen de transición que consta en los anexos. En las disposiciones también se incorporan plazos para el accionar legislativo, es decir, para que las reformas surtan efecto y se plasmen en el texto constitucional.

En caso de que triunfe el ‘SÍ’ , el G obierno tiene seis meses para enviar a la Asamblea los textos de los proyectos de ley y que se materialice lo aprobado. Mientras, el Legislativo tiene un año de plazo para el debate y aprobación.

Ana Changuín, viceministra de Gobierno, confía

La ‘muerte cruzada’

en que el pronunciamiento de los ciudadanos en las urnas sea respetado por los legisladores, quienes tendrán la obligación de desarrollar cada enmienda, indicó.

El actual periodo legislativo (de 4 años) concluirá en mayo de 2025 , tiempo suficiente para incorporar los cambios constitucionales. “Tengo la certeza que los plazos se van a cumplir”, señaló Changuín.

Pero Marco Salamea, sociólogo de la Universidad de Cuenca, opinó que el problema es que el mismo Gobierno impuso tiempos demasiado amplios. Este profesional no se explica cómo se plan-

° La figura de la ‘muerte cruzada’ o el adelanto de elecciones no está en los planes de la administración de Guillermo Lasso. El sociólogo Marco Salamea no cree que esta herramienta jurídica se convierta en una forma para frenar la resistencia de la Asamblea. La ‘muerte cruzada’ se ha convertido en un discurso retórico utilizado por el Gobierno para intentar doblegar la voluntad de la Asamblea y como un mecanismo de presión, pero que en caso de llegar a aplicarla pondría fin a su Gobierno. “El panorama político para el régimen se está complicando”, afirmó el sociólogo.

tearon seis meses de plazo si para el presidente de la República, Guillermo Lasso, la consulta era urgente.

El otro camino -para este especialista- es que la Asamblea asuma el compromiso de que está frente a un pronunciamiento popular y que tendría que tratarse con la urgencia del caso, y se tome menos de un año para el tratamiento de los textos de las preguntas que hayan tenido un resultado positivo.

“Caso contrario, con estos plazos tan largos quedaría mediatizada la voluntad popular, contenida en las respuestas”, opinó.

Composición de la Asamblea Existen visos de dificultad sobre las “certezas” a las que también se refiere Ana Changuín, subsecretaria de Gobierno.

La actual función legislativa está bajo el control del correísmo, a través de la bancada Unión por la Esperanza (UNES) que actúa en

alianza con el Partido Social Cristiano (PSC), los disidentes de la Izquierda Democrática (ID) y del movimiento Pachakutik (PK), que no pierden oportunidad para hacer campaña por el NO a pesar de no estar autorizados por el CNE.

Estos grupos políticos de oposición también se empeñan en frenar iniciativas de ley del Ejecutivo y obstaculizar las disposiciones de otros organismos del Estado como el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que desde hace casi dos meses le pide a la Asamblea que posesione al Superintendente de Bancos, Roberto Romero.

También desacatan órdenes judiciales. El 11 de enero de 2023, los asambleístas retiraron la placa que colocaron ocho días antes (el 8 de enero) y que formó parte de un fallo del juez de La Concordia, Ángel Lindao, que bloqueó la destitución de cuatro vocales del Cpccs. El texto de la placa decía: “Ningún poder del Estado está por encima del control constitucional”.

Cambio de autoridades

El cambio de autoridades en la Asamblea ( P residencia, Vicepresidencia, comisiones especializadas) prevista para el 14 de mayo de 2023, y una eventual reconfiguración de fuerzas políticas podría dar un respiro u oxígeno al G obierno que le signifique llegar a acuerdos mínimos entre bancadas para generar una agenda conjunta.

“Siempre vienen bien los cambios, aspiramos que sean positivos para la gobernanza interna dentro del Parlamento, no me puedo adelantar a cómo cambiarían (las fuerzas) pero aspiramos que sean vientos frescos que viabilicen las reformas y los cambios lleguen a buen término”, puntualizó Ana Changuín. (SC)

EL DATO

Después del 5 de febrero de 2023 se empezará a evidenciar un nuevo capítulo en la lucha por la hegemonía política.

SANTO DOMINGO | lunes 23/enero/2023 I país 09

El gran desafío de Latinoamérica son los ataques a la democracia

La convulsión social se ha profundizado. La reunión de la Celac puede ser una oportunidad para abrir caminos de diálogo.

Buenos Aires. - El intento de golpe de Estado en Brasil, el atentado contra la vicepresidenta argentina, la crisis institucional en Perú y la cuestionada situación de Venezuela, Cuba y Nicaragua ponen en entredicho la salud democrática de América Latina y el Caribe.

En Buenos Aires, la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) -mecanismo para el diálogo y el acuerdo político integrado por los 33 países de la región- volverá a sentar en una misma mesa, por primera vez desde la cita de México de 2021, a los presidentes, algunos de ellos de colores ideológicos antagónicos.

“Tiene que tratar, sí o sí, el problema de la inestabilidad institucional, y hay que encontrar un mecanismo a través del cual las sociedades latinoamericanas, aunque se piense políticamente distinto, puedan volver a dialogar”, cuenta a EFE Anabella Busso, profesora de política internacional de la Universidad Nacional de Rosario.

Desde la Cumbre de México, en la que se apostó a la integración política y económica para afrontar la crisis que dejaba la pandemia de covid-19, multitud de desafíos han surgido.

El último, el asalto a los tres poderes de Brasil que el pasado 8 de enero perpetraron seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. Sin olvidar la ola de protestas en Perú, que ya dejan 60 muertos y en las que se exige la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, que asumió tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo (2021-2022).

Para Busso, no hay manera de que los Gobiernos puedan

transitar “semejante hecatombe internacional de manera unilateral”, por lo que deben “proteger y consolidar” la Celac, a su juicio “único espacio” de diálogo efectivo en la región

Y la cumbre se da en un momento en que la victoria de Lula en Brasil ha generado “mucha expectativa”, porque es el país “más importante” de Sudamérica y él, “un líder con experiencia”.

Venezuela, cuba y nicaragua Hace años que la situación política en Venezuela, Cuba y Nicaragua genera grandes diferencias entre los Gobiernos latinoamericanos.

La VI Cumbre estuvo marcada por las críticas del paraguayo Mario Abdo Benítez o el uruguayo Luis Lacalle Pou -ambos aún en el poder- a la participación del venezolano Nicolás Maduro, que llegó por sorpresa.

Antes, en 2020, Bolsonaro decidió sacar a Brasil de la Celac por la defensa que, a su juicio, hacía el grupo a los “regímenes no democráticos” de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Al asumir la presidencia de la Celac, hace un año, el presidente argentino, Alberto Fernández, dijo que el organismo no nació “para inmiscuirse en la vida política y económica de ningún país”

No obstante, el propio Fernández tuvo dificultades para obtener la presidencia de la Celac. En el cónclave de México no lo logró por el rechazo único de Nicaragua, que reprochaba las críticas que Argentina había hecho a la detención de políticos opositores en el país centroamericano. Pero Nicaragua superó sus reticencias y acabó dando su brazo a torcer en enero de 2022. eFe

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES SE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL QUE ÉSTA UNIDAD JUDICIAL HA PROCEDIDO HA DECLARAR LA INTERDICCIÓN PROVISIONAL DE LA SEÑORITA ANA FERNANDA ORTEGA CARRION, PORTADORA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1721591418; Y, SE HA NOMBRADO COMO CURADORES INTERINOS PROVISIONALES A SUS PROGENITORES, SEÑORES FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO, PORTADOR DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1708227952 Y LA SEÑORA MARIA PAULINA CARRION BUSTAMANTE, PORTADORA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1709594640.

ACTOR: FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO y MARIA PAULINA CARRION BUSTAMANTE

DEMANDADA: ANA FERNANDA ORTEGA CARRION

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO ACCION: INTERDICCION CAUSA No. 17205-2022-00444

CUANTIA: INDETERMINADA INGRESO DE LA DEMANDA: 18 DE ABRIL DEL 2022

AUTOS RECAÍDOS: 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022 LAS 10H09 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 LAS 14H29

DEFENSA TECNICA: AB. MARIO BOLIVAR LASSO ORTEGA AB. HELEN NATALIE LASSO HORMAZA

CASILLAS ELECTRONICAS: 1702755909 1713466678

CORREOS ELECTRONICOS: bolivar-lasso@hotmail.com; lasso-hormaza@hotmail.com; fxortega@hotmail.com; natalielasso@hotmail.com

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, miércoles 16 de noviembre del 2022, las 10h09. VISTOS: Dra. Jackeline Patricia Meza Mera, Juez Ponente de esta Unidad Judicial en la presente causa 17205-2022-00444. Una vez que se ha desarrollado la Audiencia con sustento en el inciso final del Art, 87 del Código Orgánico General de Procesos, y atendiendo los Art. 467,482 y 483 del Código Sustantivo Civil, esta Unidad Judicial en auto interlocutorio que recoge el contenido de la audiencia de parientes y examinación a la supuesta interdicta, esta Unidad Judicial considera: PRIMERO. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES. Los solicitantes son los señores FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO, y la señora MARIA PAULINA CARRION BUSTAMANTE, quien presenta demanda de interdicción en contra de la supuesta interdicta señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION, portadora de la cédula de identidad N° 1721591418. SEGUNDO: LA ENUNCIACIÓN RESUMIDA DE LOS ANTECEDENTES DE HECHO Comparecen el señor anunciado en calidad de actor y como parientes de la ANA FERNANDA ORTEGA CARRION, los señores Fernando Xavier Ortega Naranjo; Marco Patricio Ortega Naranjo; y el señor Juan Carlos Ortega Naranjo, quien luego de consignar sus generales de ley, manifiesta: “…Se declare la interdicción de nuestra hija la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION. Se nos designe curadores generales a los comparecientes, para cuyo efecto nos permitimos insinuar nuestros propios nombres para tal designación, para que lo representemos en forma conjunta o individualmente....” Entre los fundamentos de derecho invoca constan los Art. 367, 371, 398, 467, 468, 478, 483, 484 del Código Civil. En la pretensión solicita se declare la interdicción judicial de su hija la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION y designan como curadores a los señores FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO, y la señora MARIA PAULINA CARRION BUSTAMANTE. Anuncian los medios probatorios. Señala cuantía, Determina el procedimiento, designa defensa técnica. TERCERO: LA MOTIVACIÓN DE LA DECISIÓN. [1] Competencia. Esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Iñaquito del cantón Quito D.M., de la provincia de Pichincha, es competente para conocer y resolver la presente causa de conformidad con lo establecido en el Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los Art. 233, 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, Arts. 367, 371, 398, 400, 467, 468,403 y 484 del Código Civil. [2] Validez procesal. En auto de convocatoria a la audiencia de fecha 26 de septiembre del 2022, las 11h22 se convoca a la audiencia de parientes el 16 de noviembre del 2022 a las 11h00, para escucharle a la señorita presunta interdicta.- No habiéndose omitido ninguna solemnidad sustancial en su sustanciación, y por ajustado el procedimiento a las garantías del Debido Proceso, tuteladas en el Art. 11, 76 de la Constitución de la República, Art. 1 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se declara la validez de todo lo actuado. [3] Audiencia de Parientes.- El día 16 de noviembre del de 2022, se ha escuchado en Audiencia de Parientes a los señores: Fernando Xavier Ortega Naranjo, portador de la cédula de identidad N° 1708227952, en calidad de padre de la supuesta interdicta, a Marco Patricio Ortega Naranjo, portador de la cédula de identidad N° 1708746449, en calidad de tío de la supuesta interdicta, a Juan Carlos Ortega Naranjo, portador de la cédula de identidad N° 1707002471, en calidad de tío de la supuesta interdicta, quienes están dentro de los grados de parentesco previstos en el Art. 27 del Código Civil, y en atención a lo que manda el Art. 467 ibídem, han sabido proporcionar en adecuada forma los informes verbales amplios y suficientes que requiere el juzgador, para tener elementos de juicio en la presente causa. [4] Examen personal a la supuesta Interdicta. Reconocimiento de la supuesta interdicta la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION. La suscrita Juez, realiza el reconocimiento de la señorita donde se puede indicar por parte de la médico Dra. Amparo Cristina Revelo Sarango, la cual indica en sus conclusiones: La peritada de nombres Ortega Carrión Ana Fernanda, es una persona de 18 años con diagnósticos de TRISOMIA 21, EPILEPSIA FOCAL E HIPOTROIDISMO diagnosticada por el Dr. Michael Broz E Neuropediatra, presenta un retraso mental moderado… dependencia moderada para realizar actividades básicas de la vida diaria y alteración del juicio y razonamiento con un pensamiento enlentecido y pobre en contenido su lenguaje poco desarrollado y escaso.- Acto seguido se concede la palabra a la parte ACTORA por medio de su Abogada, quien manifiesta: Señora Juez solicito que se me conceda la interdicción provisional la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION, en base lo que pudo escuchar a los parientes y como puede apreciar ella no se vale por si sola y solicitamos que se nombre curador interino provisional a sus dos padres.- LA DECISIÓN ADOPTADA CON PRECISIÓN DE LO QUE SE ORDENA. Esta Unidad Judicial RESUELVE: 1) Declarar la interdicción provisional de la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION, portadora de la cédula de identidad N° 1721591418; 2) Se nombra como curadores interinos Provisionales a los señores FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO, portador de la cédula de identidad N° 1708227952 y la señora MARIA PAULINA CARRION BUSTAMANTE, portador de la cédula de identidad N° 1709594640.- 3) En virtud de lo prescrito en el Art. 468 del Código Civil, artículo 27 de la Ley de Registro, ejecutoriada esta resolución inscríbase en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, publíquese por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, que se editan en la ciudad de Quito, y en tres de los parajes más frecuentados colóquense los carteles correspondientes, hecho que sea incorpórense al proceso las publicaciones. 4) Cumplido lo dispuesto en el numeral 3) se procederá con a la posesión del cargo conforme al Art. 398 del Código Sustantivo Civil.- Actúe el Dr. Juan Proaño, en su calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.- CUMPLASE Y NOTIFÍQUESE. f).- DRA. JACKELINE PATRICIA MEZA MERA, JUEZA (E)

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, viernes 16 de diciembre del 2022, a las 14h29. VISTOS: En lo principal.Se DISPONE. 1) De conformidad con el inciso segundo del Art. 100 del Código Orgánico General de Procesos y el Art.169 de la Constitución de la República del Ecuador, se enmienda el error de escritura del Auto de fecha 16 de noviembre del 2022, a las 10h09, en cuya parte pertinente dice “Esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Iñaquito del cantón Quito D.M., de la provincia de Pichincha”, cuando lo correcto es “Esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Rumiñahui, de la provincia de Pichincha”, en lo demás, las partes estén en lo dispuesto en el antes anotado Auto. NOTIFIQUESE. DRA. JACKELINE PATRICIA MEZA MERA, JUEZA (E). LO QUE COMUNICO AL PUBLICO EN GENERAL PARA

i SANTO DOMINGO | lunes 23/enero/2023 GLOBAL 10
LOS FINES DE LEY, RECORDÁNDOLE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA Y/O CORREO ELECTRÓNICO PARA RECIBIR SUS NOTIFICACIONES QUE LE CORRESPONDAN.- SAN RAFAEL 4 DE ENERO DEL 2023.- CERTIFICO
001-003-2474

IBARRA.- Médicos veterinarios de la provincia de Imbabura alertan a la ciudadanía sobre el aumento de casos de enfermedades virales en sus mascotas

Según las estadísticas de los hospitales, clínicas y consultorios de la localidad, el incremento es preocupante desde aproximadamente octubre de 2022, alcanzando picos máximos en diciembre y enero de 2023

A criterio de Jimmy Jurado, director del hospital veterinario SAVE Ecuador, la provincia de Imbabura estaría viviendo una de las peores epidemias desde hace muchos años de enfermedadescamente perros y gatos.

“Hemos tenido un incremento muy grande, de cuatro son dos en gatos y dos en perros”, dijo

Sin embargo, advirtió que no son enfermedades contagiosas para los humanos, enf atizando en que “no hay

ninguna forma en que estas cuatro enfermedades nos contagien a nosotros Es decir, yo puedo abrazar a mis gatitos, darles besos, igual a los perritos, porque no hay forma de que nos contagien”.

Dos en perros y dos en gatos El conocido como parvovirus canino y el moquillo , así como el SIDA y la leucemia felina, son las cuatro enfermed ades que e staría n proliferando en la provincia de Imbabura Los dos primeros son los que más alarma h a c aus ado en l o s veter i n arios de la zona.

“A pesar de que siempre han existido estas enfermedades en nuestra provincia, ahora nos preocupa el aumento exponencial de casos en los últimos meses”, señaló Jurado

Como un ejemplo de l a magnitud del problema, expuso que solo tomando en cuenta las atenciones del hospital SAVE en Ibarra, antes de septiembre de 2022, tenían al mes un promedio de 80 a 100 casos entre parvovirus y moquillo; pero en octubre ya se atendieron 200 casos solo de parvovirus, más otros 75 de moquillo.

Es decir, ya no fueron de 80 a 100 entre ambas enfer m edade s , sino que f u er o n c a s i el tr ip l e, su m a n do 275 entre las dos

“En noviembre subimos má s , ll e gan d o a 22 0 c a sos d e p a r vovi r u s y 8 1 de mo quill o Si n e mb a r go, dicie m br e f u e el p eor m e s d e todo el 2022 , cuando se llegó a atender, solo en SAVE, 304 casos de parvovirus y 92 de mo-

quillo”, añadió Jurado.

Pero puntualizó que enero va peor, pues hasta la mitad del mes iban 149 casos de parvovirus y 93 de moquillo

“Eso es lo que nos preocupa He conversado con colegas de otras ciudades, como Atuntaqui y Otavalo, donde las estadísticas son muy parecidas”, comentó

Desde clínicas veterinarias de otras zonas de la provincia, precisamente, corroboran que las cifras de atenciones a mascotas por este tipo de casos han aumentado hasta en tres veces con relación a meses pasados

Por parte de las instituciones gubernamentales encargadas del control animal en la provincia, hasta el momento, no se han pronunciado por el aumento de contagios en perros y gatos; sin embargo, -

t e qu e, de se r nec e s a ri o, s e analizaría campañas de vacunación masiva en los diferentes cantones.

Posibles causas del problema Jur ad o m e ncion a q u e un a de las causas para que haya despuntado los casos es la compra y venta de animales en tiendas de mascot a s , don de un solo anima l infectado de alguna camada puede contagiar a todos los demá s qu e se ven den en el

lugar, así como a los que lleguen a futuro a esas jaulas.

“Lastimosamente esos animalitos que fueron comprados para ser regalos de Navidad o Año Nuevo, están comenzando a enfermarse El problema es que nosotros llevamos animalitos supuestamente sanos, pero no sabemos si pueden estar incubando una enfermedad viral”, dijo

“La problemática nace de nosotros mismos, porque al comprar una mascota estamos incentivando a que muchas otras más sean reproducidas Lastimosamente la estadística más triste de todas es que de cada 10 animalitos comprados en tiendas de mascotas, 8 vienen enfermos con algún tipo de viralidad”, añadió.

Al ser la compra de mascotas la principal causa del actual problema,, siempre se recomienda adoptar, “porque al adoptar en una funda-

de lucro, que rescata un animal enfermo, ellos ponen de su bolsillo, de su tiempo, de

un perrito o gatito, por lo que estas personas lo primero que hacen cuando se recupere es vacunarlo y se garantiza un animal sano”

Otra recomendación primordial es acudir a su vet erinari o de co nfianz a , para revisar a su gato o perro y vacunarlo.

“En Ibarra tenemos unos 15 veterinarios con sus consultorios, clínicas y hospitales, a donde pueden llevar a sus mascotas. Lo importante es acudir donde cualquiera, para que lo examinen y nos ayuden a reducir los índices de estas enfermedades virales, que pueden causar la muerte

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA

FUNDACION COMUNIDAD, FAMILIA Y NIÑO Nro. FI – FCFYN – 001 – 2023

SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN

PARA LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL, PROMOVIDOS POR EL MIES Y ADMINISTRADOS POR LA FUNDACIÓN “COMUNIDAD, FAMILIA Y NIÑO”

CPC 632300214

VALOR INGESTA: $ 3,07 MAS IVA

INFORMACION: Dirección: Conocoto, Barrio Victoria, Calle OE4D Y N2A, LOTE 7 Correo electrónico: f.culturademitierra@gmail.com Teléfono: 0998292614 0 1-0 02 4 8 7

2 4 8 5

EL DATO

NORTE 11 SANTO DOMINGO | LUNES 23/ENERO/2023 I
mascotas
Imbabura En los
se registra mayor
REFERENCIA. Médicos veterinarios advier ten sobre el aumento de casos CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION CULTURA DE MI TIERRA Nro. FI – FCMT – 001 – 2023 SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL, PROMOVIDOS POR EL MIES Y ADMINISTRADOS POR LA FUNDACIÓN “CULTURA DE MI TIERRA” TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP CPC 632300214 VALOR INGESTA: $ 3,07 MAS IVA INFORMACION: Dirección: Calle Pumapungo S35-158 y Condorñan, Correo electrónico: f.culturademitierra@gmail.com Teléfono: 0998292614 0 1-0 0 -
Alerta por enfermedades virales en
de
últimos meses,
incidencia de casos de cier tas enfermedades en gatos y perros.
TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP
Jurado.
Las patologías mencionadas solo se pueden contraer entre animales de su misma especie
En Ibarra existe una ordenanza municipal que sanciona el maltrato animal con multas y labor comunitaria
Si su mascota se siente decaída, tiene síntomas como vómito y diarrea, debe acudir inmediatamente donde un veterinario TOME NOTA

emPresa reQuiere emPleada dOmÉstiCa

Con experiencia en tareas domésticas, cocina y limpieza. Mujer de hasta 35 años. Interesados entregar H.V. de 08:30 a 17:30 en la Av. La Lorena y Río Lelia, junto a heladería Bogatti.

vendO Casas nuevas COn lOsa

Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts, precio 40mil.

neCesitO asistente COntaBle

ANULACIóN

emPresa de COnsultOrÍa Y COaCHinG Requiere asistente de GerenCia

Requerimos candidatas con experiencia de al menos dos años en funciones de asistente de gerencia, gestión comercial, servicio al cliente y/o comunicación organizacional. La empresa ofrece: desarrollo profesional, buen ambiente laboral, capacitación y remuneración competitiva en el mercado laboral. Interesadas enviar HV al recursos. humanos123987@gmail.com

en la BÚsQueda de PrOFesiOnales

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD.

EL CAMPO DE ACCIÓN ESTARÁ ENFOCADO EN LAS PROVINCIAS DE MANABÍ.

REQUERIMIENTOS: LICENCIA DE CONDUCCIÓN B. DE 3 A 5 AÑOS DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA COMO MÍNIMO.

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732
anulaciones
Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques No 52, 54 hasta 73 sin firma y sin valor presentada por el titular, JOE MEJIA, de la cuenta corriente N o 1015018594. p-244874-MIg
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560
Interesados
al fono: 0990 109 613 se reQuiere COntratar Picadores para plantación de caucho, en Esmeraldas. Telf.: 0986387419 P-244845-MIG P-244854-MIG vendO Casa De 2 pisos, con terraza, 3 dormitorios primer planta, 3 dormitorios 2da planta y 1 dormitorio en la terraza, con todos los servicios básicos, con garaje, patio trasero, terreno de 272 m2 Ubicado en la Municipal 1, cerca escuela Caracas y Hospital del IESS. Telf.: 0968963650 (WhatsApp) 0998003557 HiPnOsis ClÍniCa Ayuda a sanar: Adicciones, Alergias, Cáncer, Depresión, Nervios, Fobias, Obesidad, Dolor por Duelo o Separacion, Impotencia. DR. IVAN LOZA MÉDICO CLÍNICO. Nutricionista, Terapeuta en Hipnosis Telf. 0996-130937 P-244858-MIG se vende 17 HeCtáreas Cacao en producción, con dos ríos, en El Carmen, Manabí. Telf. 0991309030 0958876711 0939293785 P-244859-MIG ENTRE SUS FUNCIONES ESTARÁN LA PLANIFICACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE ESTÉN EN LÍNEA CON NUESTRA
ANULACIóN DE PAGO Se comunica al público, la anulación, por pérdida/sustración de los cheques No 1042 presentada por el titular, Sr.(a)(ita) EDWIN gUILFRIDO OÑA pACHECO, Cta. Cte. N 1025007511. p-244875-MIg
m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
llamar
OFi, emPresa lÍder del seCtOr CaCaOterO está
en CienCias aGrarias ENVIAR CURRÍCULUM VITAE Y SOPORTES A: emma.gomez@ofi.com P-244865-MIG
P-244871-1-MIG
P-244871-2-MIG
0997000587 P-244872-MIG
Telf.
conocimientos en facturación electrónica, presentar sus documentos en la fábrica Sportfila Rosales Segunda Etapa, calle Río Chila y Camilo Egas, fábrica Sportfila, vía al Bombolí hasta el día martes 24 de enero. Telf. 0994718203 P-244870-MIG
Con

El español Quevedo cumple el sueño de sacar su primer álbum

Se convirtió de la mano del productor argentino Bizarrap con ‘Quédate’ en el primer artista español que lidera las descargas mundiales de Spotify.

EFE • Hace diez años, un chico de Las Palmas de Gran Canaria (España) soñó que todos los que le rodeaban en la guagua (autobús) escuchaban en sus cascos a un artista canario, que su música sonaba en la radio, en el súper y en los tiempos muertos del baloncesto.

el dato En Amazon Music, Quevedo colocó dos temas entre los diez primeros ‘Hits de hoy’.

El español Pedro Quevedo ha cumplido con creces todos esos sueños y ahora apunta otro aún mayor, romper registros con ‘Donde quiero estar’.

Tras convertirse de la mano del productor argentino Bizarrap con “Quédate” (Bzrp Music Sessions, Vol. 52) en el primer artista

español que lidera las descargas mundiales de Spotify, además de listas como Billboard Global 200 o Los 40, Quevedo publica este viernes su primer disco, “Donde quiero estar”, con un reto mayúsculo.

Lo cuenta él mismo, de la mano de su compadre Cruz Cafuné, en el discurso que introduce a las quince canciones de su primer álbum, que ya se puede escuchar en las principales plataformas: Soñé que un canario sacaba el disco del año.

“Lo que trato de mostrar con este disco es la manera en la que busco y encuentro dónde quiero estar, tanto

desde el sentido geográfico como desde el sentido de mi carrera”, explica Quevedo a sus seguidores en Instagram.

Sin tiempo

El joven rapero, de 21 años, reconoce que todo ha ido muy rápido en su vida tras éxitos como ‘Cayó la noche’, colaboraciones como la que le planteó el británico Ed Sheeran y, sobre todo, desde

el bombazo de su colaboración con Bizarrap en la famosa sesión 52.

“Aún estando cumpliendo sueños, objetivos y metas, a veces no me da tiempo a disfrutarlo y ponerme otros. Casi no me da tiempo a seguir soñando”, confiesa en la red social.

De momento, uno de los temas del disco, ‘Playa del Inglés’, figura este viernes en el

puesto quinto de la lista ‘Top 50 España’ de Spotify, donde también sigue ‘Quédate’, cuatro escalones más abajo.

En otra de las plataformas globales, Amazon Music, Quevedo colocó dos temas entre los diez primeros ‘Hits de hoy’ (‘Playa del Inglés’, sexto, y ‘Vista al mar’, noveno), a los que se suma la sesión con Bizarrap en la posición 17.

La banda RBD emprenderá la gira ‘Soy Rebelde Tour’ en agosto

EFE • RBD, la reconocida mundialmente banda nacida de la telenovela mexicana ‘Rebelde’, anunció ante decenas de miles de fans congregados en estadios de varias partes del mundo que emprenderá la gira ‘Soy Rebelde Tour’.

La venta de boletos iniciará el 27 de enero a las 10.00 horas (15.00 GMT) simultáneamente en los tres países.

ras que simbolizó RBD.

el dato

El grupo también se presentará en enormes estadios en ciudades como Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles, así como en recintos icónicos tales como el Madison Square Garden de Nueva York, el Grand Garden Arena de Las Vegas.

Con esta gira, producida por T6H Entertainment y Live Nation, celebrarán 20 años de música en 26 ciudades de Estados Unidos, México y Brasil.

La primera fecha de la gira, 25 de agosto, será muy especial, ya que se tendrá lugar en el estadio Sun Bowl de El Paso, Texas, en la frontera entre Estados Unidos y México, un recinto de 40.000 espectadores en el que buscan que se refleje la unión de cultu-

En México Lo harán en el emblemático Foro Sol de Ciudad de México, mientras que en Brasil en el Allianz Parque de São Paulo y el Estádio Nilton Santos Engenhão de Río de Janeiro.

La gira terminará el 1 de diciembre en la Ciudad de México.

La telenovela estaba pro-

tagonizada por los actores Anahí Puente, Dulce María Espinosa, Maite Perroni, Christopher von Uckermann, Alfonso “Poncho” Herrera y Christian Chávez, quienes eran a su vez los integrantes de la formación musical.

El grupo RBD consiguió vender más de 15 millones de discos en todo el mundo, y recaudaron más de 72 millones y medio de dólares en sus giras, con las que visitaron 23 países y 116 ciudades.

Fue el pasado 19 de di -

ciembre cuando la imagen de perfil de todos ellos pasó a ser el logo de la banda, anunciándose después el evento ‘Soy Rebelde World Tour’, una gira mundial que traerá de vuelta a RBD a los escenarios.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 I
GRUPO. Mexicano RBD. CANTANTE. Canario Quevedo.

Niños con cáncer tienen que viajar a otras ciudades para ser atendidos

En Tungurahua no se cuenta con unidades oncológicas para niños. Las familias tienen que buscar en otras provincias la atención.

Wilson fue diagnosticado con leucemia linfática aguda a los 10 años, cada semana tiene que viajar a Quito para recibir quimioterapia en el Hospital de Solca.

“Tengo que llevarle lejos porque aquí en Ambato no hay oncología en pediatría ”, dijo Sonia Chicaiza, madre de Wilson, ambos oriundos de Píllaro.

el diagnóstico médico, su hijo, que ahora tiene 12 años, deberá recibir quimioterapia por más de un año.

Esperanza

Otro caso similar es el de Aarón, quien tiene leucemia y actualmente viaja cada 15 días a Solca Quito.

EL DATO

Los viajes que realizan inician a la madrugada, los gastos en cada traslado superan los 50 dólares en alimentación y medicinas.

El voluntariado tiene sus oficinas en el hospital de Solca en Izamba.

“Hay días en los que hay que hacer viajes de emergencia porque mi hijo se pone mal y solo ahí (Solca Quito) le pueden atender bien”, contó la madre.

Sonia dice que hay días en los que no come para horrar dinero y poder seguir con el tratamiento de Wilson, según

Su madre Andrea Páez cuenta que durante los primeros meses de la enfermedad tuvieron que vivir en la capital del país para no descuidar el tratamiento.

“Cuando mi hijo fue diagnosticado con cáncer recorrimos todo Ambato: hospitales, centros de salud, clínicas privadas y no hay atención pediátrica”, indicó.

La madre de familia menciona que el gasto que realiza mensualmente supera los 200 dólares, entre alimentación y otros rubros.

La evolución de Aarón es

favorable, pues reaccionó bien a los medicamentos y no necesitó trasplante de médula, los médicos indicaron que aún deberá recibir quimioterapia por un año.

Ayuda

Ambo s casos reciben ayuda del Voluntariado de Solca Núcleo Tungurahua, entidad que apoya a 33 niños con cáncer de la provincia con el transporte a Quito para que puedan seguir con sus tratamientos.

El Voluntariado está conformado por más de 50 personas y lleva más de 20 años al servicio de la ciudadanía, sus oficinas se ubican en las instalaciones del Hospital de Solca de Ambato que está ubicado en Izamba.

Gardenia Maza de Soria, presidenta del Voluntariado, aseguró que el dinero recaudado para apoyar a los niños con cáncer se lo hace a través de autogestión y a través de diferentes eventos que desarrollan a lo largo del año.

De igual manera se cuenta con algunos productos a la venta para que la ciudadanía

pueda ayudar adquiriéndolos, el que se presentó actualmente es un calendario denominado ‘Deseos de luz’.

Para solicitar ayuda del voluntariado los padres o

representantes de los niños con cáncer pueden acudir a las oficinas de la entidad, no es necesario ningún requisito más que el informe médico del paciente. (RMC)

Cuatro osos andinos son vistos en Píllaro

Con preocupación los habitantes de la parroquia Marcos Espinel de Píllaro, alertaron a las autoridades por la presencia de cuatro osos andinos en los alrededores del lugar.

Se presume que estos animales se desplazan en el sector debido a la cantidad de bosque nativo que se puede apreciar en esta zona, así lo aseguran algunas versiones de la ciudadanía, además, se conoció por las autoridades, que atendieron el caso, que existen dos osos grandes y dos pequeños, lo que aparentemente sería una familia.

Las autoridades competentes realizaron un trabajo de campo, con el fin de obtener información que les permita salvaguardar la

integridad de las personas y los animales del sector, y también informar al Ministerio del Ambiente para que tome acciones inmediatas respecto al caso.

Durante el trabajo de levantamiento de información se conoció el caso de Gloria Ramírez, habitante del sector, quien dijo que cuando iba a ordeñar vio a un oso deborar a una de las vacas.

Según la mujer, los gritos asustaron al animal, que escapó hacia la montaña y se perdió entre la vegetación.

Según el Técnico de gestión del Municipio de Píllaro, en el sitio se encontró un sendero con huellas y varios árboles marcados por garras que aparentemente podrían ser de los osos. (VAB)

ATENCIÓN. 33 niños con cáncer de Tungurahua reciben su tratamiento en Solca Quito.
TUNGURAHUA 14 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 I Convocatorias Condolencias Clasificados Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732

¿Cuánto dinero del Municipio se va solo en salarios?

El gasto corriente sigue siendo alto en la municipalidad. Dicen que trabajarán en algunos proyectos en el tiempo que le queda a la actual administración.

A la actual administrac ión municipal de la alcaldesa Patricia Picoita, le qued an c u at ro me se s para que concluya sus funciones, debido a que es un año electoral, y en mayo se p osesio n ará e l nuevo titular de la institución, para el periodo 2023-2027.

EL DATO

nen para este año, sumado a los proyectos no ejecutados en el 2022. El presupuesto final con el arrastre del año anterior llega a los 117 millones de dólares

En este corto tiempo trabajarán en vialidad, tanto en el recapeo como asfaltado de pocas zonas en la ciudad

Presupuesto

Dennis Bravo, asesor de la Alcaldía de L oja, manifestó que este 2023 están con un presupuesto prorrogado, donde se ejecutarán obras basadas en los ingresos, es decir, con base en los 73 millones que se mantie-

TOME NOTA

El Municipio pagará a la CAF en marzo cerca de 3 millones de dólares junto a la Empresa Eléctrica, por concepto de Regeneración Urbana

El m ayor p o rce nt aje de los 1 17 millones de dólares son ingresos de financ iamie nto, por ejemplo, el ingreso corrie nte es de 45 millones de dólares; y, de financiamiento, es decir, cuentas por pagar, alrededor de 44 millones de dólares El Municipio inició en enero con la recolección del predio urbano, el cual hasta la fecha se ha recauda-

do en un 86%

Gasto municipal

El Estado le transfiere al Municipio alrededor de 27 millones de dólares anuales Otros 45 millones de dólares vienen de ingresos como tasas, impuestos, venta de bienes, entre otros. Uno de los mayores gastos que tiene el Municipio de Loja corresponde al gasto corriente, que alcanza los 29 millones de dólares, de los cuales 22 millones de dóla-

res son para sueldos de los funcionarios

Ta mbi é n h ay ga stos de producción que están relacionados con proyectos de inversión, sumado a los gastos de inversión que son las obras, el monto es de 63 millones de dólares, es decir, que está sumado a lo que no se ejecutó en el 2022 que corresponde a los presupuestos participativos

Hasta mayo de 2023 ejecutarían algunas obras en pa-

rroquias que están aplazadas desde el año anterior, como el caso de proyectos de agua y alcantarillado. Por ejemplo, en Jipiro Alto construirán el alcantarillado; en Chamanal de Obrapia el sistema de agua potable; Motupe, el alcantarillado; Taquil, agua potable; en Santiago, sistemas de agua potable; entre otras Se suman cubiertas de canchas deportivas, mejoramiento de vías, fortalecimiento de parques y calles

En l a s i n s t a l a c io n es d e l a Unidad del Milenio Bernardo Valdivieso, la mañana del domingo 22 de enero de 2023, se efectuó el segundo si mul ac ro co n m iras a las Elecciones Se c c io na l e s , C o nsejo de Partic ipac ión Ciudadana y C o nt r ol S o c ial y Referéndum del 5 de febrero

e i ntegra ntes de la Me sa de Seguridad Electoral.

PARA RECORDAR

Tras este simulacro, se espera únicamente las fechas de los comicios que empiezan con las Personas Privadas de Libertad (PPL), a desarrollarse el jueves 2 de febrero; y, el Voto en Casa, el viernes 3 de febrero.

El o bj e t i v o e n e s t a o c asió n fu e e v i d e n c iar e l c or r ec to d es e m p e ñ o de to dos los si st emas r el a c io n ad o s c on el p r o c eso d e vot a c ió n , es c r ut inio y tra ns m isió n de d ato s Para ello, hubo la p rese nc ia de rep rese ntantes de las autorid ade s p oli c i a le s, milit ares, organizaciones políticas

D e nt ro de e sta ac t iv id ad , se simularon las cuatro fases d el p r o c eso c o m o es la instalación de m es a s , v ot a c ión , esc r utinio y el 100 % de digitalización de acta s D e igua l m a n e ra, se e m ul ó posibles altercados que pudiesen darse el día de las elecciones, para lo cual se co ntó ta mbi é n co n el respaldo de pe rso na l d e la C r u z Ro ja E c u ato r i a n a Ju nt a P r ov i n c ia l de Loja, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

“ Es i mport a nt e qu e c ad a uno de los que estamos aquí e n este simulac ro te ngamos

co nc i e nc ia y e nt e nda mos l o que r e p r es e nt a u n p r o c es o electoral”, exp resó Luis Cisneros Jaramillo, director de la Del e g ac ión P rovi nc i a l Ele ctoral de Loja.

Agregó que el trabajo que r e p r e s e n ta p r e s e n t a r a l a ciudadanía un proceso electo ral s í e s p o s i b le c on l a ayuda de todas las instituciones públicas, de todos los funcionarios y también de la ciudadanía.

Por su p art e, S a ndra Rodríguez Carrión, p reside nta de l a Ju nt a P rovi nc i a l Ele ctoral de Loja (JPEL), dijo que es fundamental recalcar que estas act ivid ades p ret e nde n a l ca n za r el éxito d e s e a d o “Este simulacro es para afinar detalles para que todo salga de la mejor manera en este proceso”.

Cabe mencionar que, para

pue d an su f r ag a r de t re s e n t re s, de m a ne ra si multá ne a y así garantizar el normal desarrollo de los comicios

agilizar el proceso eleccionario, y por el número de papeletas, se instalarán tres biombos para que los ciudadanos
ENTIDAD Municipio de Loja con algunos proyectos pendientes desde el 2022 ELECCIONES. Se acercan las elecciones seccionales en el país
2023 LOJA 15 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 I
Segundo simulacro deja todo listo para elecciones

OBLIGACIONES DE LOS ABOGADOS DE INFORMAR A LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO

Secreto profesional

El secreto profesional de los abogados, también conocido como el deber de confidencialidad, es un principio ético que se aplica a los abogados y es una parte fundamental del sistema legal en muchos países. El secreto profesional impide a los abogados revelar información privada o confidencial obtenida de sus clientes, salvo en ciertas situaciones específicas.

El objetivo principal del secreto profesional es garantizar que los clientes puedan hablar libremente con sus abogados sin temor a que sus comentarios sean revelados

a terceros. Esto permite a los clientes estar seguros de que sus abogados trabajarán en su mejor interés y les proporcionarán asesoramiento honesto y objetivo. Además, el secreto profesional ayuda a proteger la privacidad de los clientes y a asegurar que las comunicaciones entre abogados y clientes se mantengan confidenciales.

Hay algunas excepciones a la regla del secreto profesional, como la obligación legal de revelar información si se sospecha de un delito. Además, un abogado puede revelar información si el cliente da su consentimiento para hacerlo. Sin embargo, en general, los abogados deben mantener

confidenciales los detalles de cualquier caso o cliente con el que trabajen.

Ley Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos En el Ecuador la confianza que debe tener con el cliente se ve mermada con la Ley Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, debido a que han creado una salvedad a ese principio, esta excepción se encuentra en el artículo 26 de este cuerpo legal. Ahí se impide invocar el principio histórico de secreto profesional, esto que data de siglo o que lo podemos encontrar en El juramento hebreo de Asaf que data de los siglos

III y VII y que reza “no revelarás secretos que se te hayan confiado” ya no se podrá realizar en delito que tenga que ver con lavado de activos (artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal [COIP] y financiación del delito (artículo 367 COIP).

Será difícil tomar caso de ese tipo, ya que al momento de tener información sobre ello estamos en la obligación de reportar a la UAFE sobre estas actividades. Y cómo entonces los que requieren asesoramiento legal que se vean involucrados en estos actos van a poder tener la mínima oportunidad de tener el derecho a la defensa, sí los propios abogados son los que con la

En la tramitación de un hábeas corpus corresponde siempre a la autoridad judicial que la conozca analizar su detención de modo integral incluyendo la situación del accionante al momento de resolución. La presentación de la demanda de hábeas corpus no suspende los plazos de la caducidad de la prisión preventiva y por tanto corresponde al juez o jueza constitucional contar el tiempo total que lleva la persona privada de libertad al momento de resolver la acción.

Corte Constitucional Sentencia 2505-19-EP/21. Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

información que les proporcionen, deben destapar a sus clientes.

Eso genera desconfianza y un peligro en la profesión, debido a que las personas acuden a los abogados por la seguridad que les brinda el

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
¿Cómo se debe determinar el plazo de caducidad en la prisión preventiva?
AUTOR: ABG. MEDARDO ÁLVAREZ.

secreto profesional, pero con esa obligación sobre los hombros de los servidores de justicia impuesta cómo vamos a garantizar un sistema judicial libre que respete el derecho, los principios y los derechos. Es en estos casos que se puede evidenciar que un principio universal, históricos y supralegal se ve maniatado por una norma inferior, haciendo de esta manera los códigos deontológicos que guían el proceder de los abogados ya sobrevalorados.

Pero esto no quiere decir que no sea importante dar esa información, pero que no se debe involucrar a profesiones que su único deber es defender los intereses de las partes ante tribunales o jueces con las leyes que el mismo Estado ha promulgado, pero sí está bien esta obligación en casos en que son mal utilizados para

realizar esta práctica delictuosa, debido a que en esos casos no existe esa confidencialidad y no se merma derecho supralegal alguno.

Y este conflicto o pugna en la profesión se origina mucho antes que lo promulgado en la ley citada, debido a que en la Constitución del 2008 artículo 83 establece la obligación de todo ecuatoriano de anteponer el interés general al interés particular, y entonces estos delitos que es conocido perjudica al Estado por el hecho de que las personas que lo cometen acuden a los abogados para buscar mecanismos dentro de la normativa para de alguna forma ser esquivos con la justicia.

Entonces tenemos un enorme conflicto entre el secreto profesional y el interés general, como realizar una ponderación en estas circuns-

tancias, bueno al principio fue relativamente fácil, por el hecho de no existir coacción de cumplir, pero desde el 2016 con la creación de la ley de prevención de lavados de activos los abogados tenemos un riesgo si somos esquivos ante la obligación impuesta que hace difícil realizar el trabajo que se encomienda.

Conclusión

Se dificulta realizar el trabajo por el hecho de que se debe analizar muy bien de sí se debe informa la UAFE, por que se informa y posterior a ello el inculpado es absuelto de los cargos puede proseguir juicio contra el abogado, y esto no es una suposición ya ha sucedido en Perú en una sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú, expediente Nº 7811-2005-PA/TC. Sentencia del 22 de noviembre

del 2005.

Por lo tanto, se debe dejar de obligar a los abogados a revelar sus secretos profesionales y que el sistema de justicia con todo su poder realice las actividades investigativas correspondientes sin necesidad de colaboración de los profesionales del derecho.

La presidenta del Colegio de Abogados de Pichincha presentó una demanda de acción pública de inconstitucionalidad en contra del artículo 26 de la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, y de la Resolución No. UAFE-DG2022-0129; que contiene la prohibición de invocar el sigilo o reserva bancaria, o secreto profesional o fiscal, para negar el acceso o demorar la entrega de la información requerida por la

UAFE.

A criterio de los accionantes, el disponer mediante resolución que se emitan reportes que contienen información confiada al abogado, dentro de la relación profesional con el cliente, atenta contra la garantía constitucional que protege el secreto profesional. Solicitaron la suspensión provisional de la norma. El Tribunal consideró que la demanda cumple con los requisitos legales establecidos en el art. 79 de la LOGJCC para ser admitida, y negó la solicitud de suspensión provisional de la norma impugnada, por no encontrarse debidamente fundamentada. La jueza ponente es la Dra. Teresa Nuques quien deberá presentar al Pleno de la Corte Constitucional el proyecto de sentencia declarando o no la inconstitucional de la ya mencionada normativa.

REVISTA JUDICIAL 17 SANTO DOMINGO LUNES 23/ENERO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Situada frente a la ciudad egipcia de Asuán, la necrópolis de Qubbet el-Hawa oculta unas cien tumbas talladas en la roca de la colina. Una de ellas con diez momias de cocodrilo, una “sorpresa arqueológica” porque en esta zona de la orilla occidental del Nilo sus habitantes no veneraban a Sobek, el “dios cocodrilo”. EFE

23 DE ENERO DE 2023
LUNES
Santo Domingo
Hallan diez momias de cocodrilos en una tumba egipcia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.