Santo Domingo: 23 de agosto, 2022

Page 1

las 16manga’‘cartayYunda15paraútilJudiciall10páginadquec5provinciasllegadoregionalesedicioneshana12onozcaelpaísbuscaesteiarioencadaarevistaesunaherramientalosabogadosseinscribeguardaunabajola palegalfuturoprovinciasÍs

martes 23 de agosto de 2022 Santo Domingo 4 líneasudeloscasaperiodistasesteañoshelibertadespordedécadasluchalasstediarioestádeaniversario.oycumplesusprimeros40devidainstitucional.endíaespecial,paradirectivos,ycolaboradoresdeestaeditorial,queremosofreceralectoresunrepasoalospilareslahora,suequipodetrabajo,servicioalaciudadaníaynuestraeditorial.conózcanosmás.

LA HORA fue fundada por Galo Martínez Merchán (+) y la misma empresa que edita sus publicaciones hermanas, los diarios Expreso y Extra de Guayaquil. Dos años después, Francisco Vivanco Riofrío compró el diario. Junto al ‘Doctor’, cientos de profesionales construyeron el grupo que se convertiría en el primer medio nacional del Ecuador, hasta con 12 ediciones regionales impresas día a día. Sobrevivir el correísmo fue una hazaña de titanes para los medios de comunicación independientes y LA HORA no fue la excepción. Nada de eso hubiese sido posible sin el trabajo y lideraz go de personas como Juana López Sarmiento, Nicolás Kingman, Alejandro Querejeta Barceló y Francisco Vivanco Arroyo —mis mentores y grandes maestros—, entre muchos otros que nos abrieron camino. Por ellos y nuestro gran equipo actual, LA HORA se ha consolidado como un medio que hace periodismo independiente siempre comprometido con la Democracia y las libertades, que mantiene su presen cia regional en ocho provincias y que, desde sus nuevas plataformas digitales, con una audiencia que sobrepasa los 1,7 millones de personas todos los días.

Ahora somos un medio de comunicación nacional mul tiplataforma. Y el reto es tan grande como siempre lo fue. La industria periodística vive bajo amenazas del poder político, económico y, ahora, la creciente injeren cia del narcotráfico y el crimen organizado en todas las esferas de la vida pública y privada.

En esta nueva etapa, la de la pospandemia, nuestro trabajo es el de ayudar a discernir aquella información que nos ayuda a tomar mejores decisiones para nuestro presente, nuestro futuro y el de nuestras familias.

carta de la dirección02 SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)

En esta edición especial, nos preguntamos: ¿qué se necesita para construir el país que queremos? Y si podemos extrapolar un solo eje, la educación. Nadie puede ser libre sin pensamiento crítico, sin la posibilidad de tomar decisiones informadas, sin la capacidad de cuestionarse. Casi todos los problemas del Ecuador, por lo menos aquellos que no dependen de factores naturales, podrían evitarse o mitigarse — aunque a mediano o largo plazo— con un cambio en el modelo educativo; con educación política, educación en valores, educación lógica, educación cívica... Arrancamos hoy esta nueva etapa con una larga lista de tareas pendientes, entre las que se encuentra la deuda que, como país, tenemos con la educación y con las mujeres ecuatorianas. Mostrar cómo vive ‘la otra mitad’, ese ‘otro’ que como sociedad muchas veces nos empeñamos en atacar, ocultar, incluso ningunear; esa es también parte de nuestra misión. Gracias por caminar junto a nosotros.

Durante sus primeros 40 años, este medio de comunicación, que nació en Quito el 23 de agos to de 1982, vio crecer a más de una generación de ecuatorianos y, junto a ellos, ha evolucionado.

A lectores,nuestrosenestosprimeros40Años

Cuatro décadas honrando al ciudadano Cumplir cuarenta años suele significar, oficialmente, el fin de todo vestigio de juventud —algo que puede resul tar doloroso en una cultura en la que se idolatra el temerario ímpe tu juvenil—. Sin embargo, marca también el inicio de una nueva etapa, de madurez, en la que la vida se torna mejor, tanto porque se empieza a poner en práctica las valiosas lecciones que ha dejado el pasado, como porque se comien zan a cosechar los frutos de déca das de trabajo honesto. Ninguna institución llega a su cuadragési mo aniversario si es que no sabe permanecer fiel a sus principios, cumplir su misión y servir cabalmente a su público; eso es lo que ha permitido a Diario La Hora man tenerse vigente y ser la escuela en la que ha formado a gran parte de lo mejor del periodismo nacional.

En un país en el que la atención de las autoridades suele, de forma injusta, posarse principalmente en los grandes centros de poder, La Hora ha creído siempre que no puede existir verdadera unidad nacional si es que no se le da voz a cada provincia. Las ediciones regionales han honrado ese com promiso.Alolargo de estas cuatro déca das, La Hora ha acompañado al Ecuador en todos sus pronuncia dos altos y bajos, propios de un país tan hambriento de institucio nalidad, consensos y equidad. Sin embargo, tanto en los momentos de mayor recocijo y esperanza, como en los de miedo y desazón, este periódico jamás ha dejado de creer, ni por un instante, que el pueblo ecuatoriano merece la democracia, merece la libertad y que siempre avanza inexorable mente, por más que a veces tras tabille, hacia un futuro de prospe ridad y Quienesdesarrollo.hanhecho La Hora a lo largo de estos cuarenta años siempre han buscado orgullosa mente el beneplácito y el bienes tar no de los poderosos, sino de esos ciudadanos comunes —trabajadores, optimistas, valientes, bienintencionados y sinceros— a los que cada día intenta emular y honrar. Ojalá podamos hacerlo por, al menos, cuarenta años más. Gracias por leernos.

EDitoRiAL Las relaciones del poder y la prensa en el Ecuador siempre han sido complejas, partiendo con la repre sión y muerte de los próce res del periódico “El Quiteño Libre” (Hall y Pedro Moncayo) por pretorianos de Juan José Flores (1833). García Moreno fue uno como periodista (en Libre expresión: 40 años entre libertades y restricciones ‘El Zurriago’ o ‘El Vengador’) y otro, intransigente, cuando fue presidenteLeonidas(1860-1875).Plaza (19001904) pagó materiales para que se publicaran periódicos como ‘La Linterna’ y ‘Sanción’. Velasco Ibarra fue un furibun do opositor en las páginas de El Comercio (bajo el seudónimo de “Labriolle”) hasta sus presi dencias, en donde mostró su intolerancia a la prensa. Los últimos 40 años han sido de un tira y afloja, que depen dió del talante de mandata rios más tolerantes —Roldós, Hurtado o Borja— y otros como León Febres Cordero, que impi dió la salida al aire del canal de televisión Ortel Canal 5. Lucio Gutiérrez enfrentó la rebelión de “Los Forajidos”, que tuvo antena propia en radio La Luna, con Paco Velasco, quien dio protagonismo a Rafael Correa, quien luego usó el poder estatal para doblegar a la prensa independiente en una guerra sin cuartel. Los juicios a El Universo y a La Hora y la persecución a periodistas mostraron su talan te poco democrático. Con la aprobación de la Ley de Comunicación, en junio de 2013, ese régimen creó la Supercom y el Consejo de Regulación de la Comunicación para reprimir, perseguir y sancionar. Quedaba claro que Correa no era tolerante con la crítica. Las consecuencias se pro yectan hasta la actualidad , con la desaparición y crisis de algunos medios de comu nicación, así como constantes amenazas a periodistas por denunciar la corrupción (toda vía hay “pequeños Correítas” intolerantes). Los casos más recientes son el de la alcaldesa de Guayaquil contra Roberto Aguilar y Expreso, y un inten to del Legislativo, de mayoría correísta, de aprobar una ley de comunicación que devolvería al país al oscuro tiempo de la represión de Correa.

SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (o)

El 23 de agosto de 1982 irrumpe en el escena rio nacional Diario La Hora, constituyéndose en un referente informativo para el país y en un testigo activo de la historia ecuatoriana. Desde esa fecha, pasaron presidentes como Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero, Rodrigo Borja y Sixto Durán. Hubo en aque llos años estabilidad y un rela tivo progreso. Entonces llegó la debacle: Abdala Bucarán, des tituido por el Congreso; Fabián Alarcón, presidente interino; Jamil Mahuad reemplazado por Gustavo Noboa; y, Lucio Gutiérrez por Alfredo Palacio. En aquel momento la desilu sión del pueblo con la política se resumió en la frase “¡Que se vayan todos!”. En 2007 llegó Rafael Correa, con un Plan de Gobierno que puso a soñar a los ecuatoria nos. Ofrecía “una sociedad equitativa y solidaria, donde la honradez y las manos limpias sean la base de una nueva demo cracia… la profesión de perio dista no sea de las más arries gadas por las diversas formas de intolerancia desplegadas desde el poder político o económico... donde el respeto a la opinión, a la disidencia y a la crítica esté garantizado…”.Enlarealidad,sucediótodolo contrario. Correa propició una consulta popular para meterle la mano a la Justicia y amorda zar la libertad de expresión. Sus asambleístas aprobaron una Ley de Comunicación que crea ba un Consejo de Comunicación e Información con capacidades represivas. ‘La Hora’ fue testi go y actor de aquellos aconteci mientos, defendiendo sin temor el derecho a la libre expresión de los ecuatorianos. Larga vida a este diario, con la certeza de que seguirá siendo un baluarte para nuestra democracia.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.703 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

40 años al servicio de la libertad MoPAcoNc Ayo G. pmoncayog@gmail.com

U G StooRNA io Lo ugostornaiolopimentel@gmail.com

opinión 03Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

opinión04 SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (o)

n aranjo

Energía limpia El derecho a saber y a decir Abanderarse con la liber tad de expresión, el Estado de Derecho, la justicia y la tolerancia, el plu ralismo, los derechos humanos, el control y vigilancia del poder, la memoria democrática, social y cultural, bastarían para cele brar estos 40 años de diario La Hora. Determinación y altura

Caminamos aceleradamen te a complejas situaciones ambientales por el calen tamiento planetario. Como país no actuamos rápido para modificar la matriz energética, lo que puede reducir el riesgo que ame naza la existencia de la vida.

El mismo hecho de publicar o no algunas noticias ya revela una falencia en la ética comuni cativa, pues el acontecimiento ocultado, o la opinión acallada, desaparecen, dejan de existir y nadie puede reflexionar sobre ellos. Más allá de esos avatares, la gente quiere saber cómo van las cosas, y para eso están los perió dicos; pero también ansía que los gobernantes conozcan sus auténticas necesidades, no solo las ideas de unos cuantos dirigentes o aventureros audaces. He constatado que La Hora, lugar en el cual puedo exponer mi opi nión sin ninguna traba, ha bus cado con honestidad cumplir con ambos objetivos. Eso es periodis mo digno.

FreileCarlos C

Francisco Vivanco R.

Viva el cáncer Buzón de entrada cartas a la dirección dirija sus cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono y correo electrónico. oFiCios legales eXClusiVaMente en: legal@lahora.com.ec

Cuando apareció la demo cracia, allá en la Edad Media, en los monasterios y en los municipios, la comu nicación de las ideas entre los electores era fácil y directa, así como el trasladar a los dirigentes las inquietudes de los dirigidos.

Hace 30 años me detectaron un grave tumor canceroso. Mi médi co, el mejor homeópata del país, joven aún, nervioso me recomendó viajar a México donde su maestro, un sabio que residía en una ciudad muy pequeña. Este me inte rrogó dos horas y luego me pidió que volviera al día siguiente para poder meditar y darme la medi cación correspondiente. Invité a su asistente esa noche a cenar y en la tertulia me dijo que el cáncer era una enfermedad generosa. Me explicó que generalmente da tiem po suficiente para arreglar todos los asuntos, para meditar, para vivir los días que faltan con inten sidad, para despedirse de los ami gos y seres queridos, y hallar una buena muerte. Con hijos a punto de ir a la universidad, tenía que sobrevivir; durante estas décadas, soy muy agradecido de la enfer medad y de las enseñanzas de esa dama, ya que si bien a uno desde niño le dicen que algún día tiene que morirse de cualquier cosa, solo los que hemos dado la mano a la muerte sabemos respetarla, aprovechar al máximo el tiempo y hacer todo lo que se pueda para contribuir a una mejor vida del entorno. Quizás estas experiencias sean oportunas y sirvan de algo.

Determinación y altura moral moral fueron determinantes en la firme e incansable defensa de estos principios liberales. Separar la verdad de la menti ra ha sido crucial en estas cuatro décadas. Una apuesta valiente y costosa por evitar que nos con trolen, adoctrinen, asusten, qui ten a nuestros conciudadanos lo que es suyo, les expropien y maleduquen, así como disipar la sombra del autoritarismo, el culto a la personalidad, el populismo y la manipulación de nuestra historia. Un esfuerzo sin más límite que la lealtad a la propia con ciencia. La resiliencia y capaci dad de afrontar la adversidad, fueron durante este período, del que fui parte durante un cuar to de siglo. Hay experiencias que solo se pueden vivir desde dentro.LaHora ha apostado siem pre por una búsqueda legítima y honrada de cambios estruc turales positivos en nuestra sociedad. Por sostener siempre la idea liberal y secular, según la cual existe un mercado de las ideas donde ninguna de ellas puede imponerse a no ser por medio de la razón. Sin aspavien tos, sin victimismo, pero con resolución y determinación. En estos años, La Hora exten dió su influencia a gran parte del Ecuador. Por ello, duran te estas décadas, tuvo rachas mejores y peores en su vida institucional, dado el constan te acoso, intentos de censura y silenciamiento en la década correísta y en otros momentos de autoritarismo desde la vuel ta a la democracia en Ecuador. El progreso del liberalismo y su consolidación están puestos a prueba, junto a los principios morales que deben sustentar. Es tiempo de que algunas con ciencias despierten y se llame a cada cosa por su nombre. El tema tiene suficiente peso y relevancia para que un dia rio como La Hora no esté en la primera línea en la lucha por ampliar, defender, garantizar las libertades individuales. destina a electro movilidad, con el ingreso de las nuevas hidroeléc tricas hasta 2031 la situación no cambiará”. No habrá energía eléctrica para vehículos y serán necesarias más importaciones de hidrocarburos, lo que sugiere la imperiosa necesidad de pro mover la energía eólica y solar a gran escala. A “gobernantes” y a la gente no parece importarles mayor cosa el problema ambiental. La oferta de duplicar la producción petrolera fue cuento que, suma do a las gentes que pasan por la primera industria energética ecuatoriana sin solucionar nada, evidencian a la política como escalón al “negocio” petrole ro, al que también llegaron las Fuerzas Armadas. La industria petrolera nacio nal tiene excelentes técnicos. Algunos migraron a mejores destinos; lamentablemente, no pueden actuar con la eficiencia necesaria por las oscuras fuer zas que lo impiden. ni a la masa. En todas partes se confunde “opinión pública” con “opinión publicada”, algunos medios pre tenden reflejar los intereses de las mayorías, pero mienten, favore cen a ciertos sectores.

El deltranscurririmplacabletiempo arteagarosalía serrano rosaliaa@uio.telconet.net F. C.

El tiempo transcurre de manera inexorable. Parecería, como decía Fray Luis de León, luego de regresar de un internamiento doloroso en la cárcel de Valladolid: “como decía mos ayer”, demostrando con esta alusión la fragilidad del tiem po, lo rápido que transcurre y cómo, casi sin sentirlo, la vida se nos escurre por entre los dedos. Así nos sentimos en estos momentos cuando conmemo ramos los primeros 40 años de diario La Hora, que felicitamos, así como otros tantos del retorno a laEsademocracia.inmediatez en las miras ha sido uno de los grandes pro blemas de nuestra democracia. No aprendemos a planificar en el tiempo, a pensar en que los pro gramas y las metas deben rebasar la limitada mira del período de gobierno.Hayademás un cáncer que ha proliferado en los últimos tiem pos y que tiene que ver con la corrupción, que no es patrimonio de un país, tampoco de un partido político o de una tendencia ideo lógica, lo ha permeado todo y tiene visos de agravarse en un país que se ve acosado por las redes de narcotraficantes.

cfreile@usfq.edu.ec a QuerejetalejandroBar

En una amplia conferencia, el ingeniero Fernando Reyes, vicepresidente de CIGMIPA, demuestra que la declinación de la producción petrolera ini ciada en 2017 para 2025 será mucho mayor y las cosas se com plicarán más al no disponer del reemplazo con energías limpias.

Soy de las personas que pien sa que aún hay salida, que no podemos dejarnos ir, cruzar los brazos y convenir en que nada tiene remedio. Al menos en mi caso, y creo que en el de algunos ecuatorianos, pensamos que tenemos salida si ponemos énfa sis en proporcionar una educa ción de calidad a nuestros niños, una que esté basada en valores, que establezca la interrelación estrecha entre la casa y la escuela y no descuide el espíritu de for mar a buenos ciudadanos. Por allí puede venir la espe ranza en días mejores y en supe rar la pesadilla en la que se ha transformado, en muchas oca siones, la convivencia en las ciu dades, en las urbes.

El investigador dice que “con el ingreso de las hidroeléctricas se puede afirmar que arran có el proceso de Transición Energética, pero más del 99% del fluido eléctrico se usa en la indus tria, alumbrado público y servi cios, suponiéndose que el 1% se

eduardofnaranjoc@gmail.com

Cuando las democracias moder nas se masificaron, se dificulta ron los contactos entre unos y otros; por esta razón los perió dicos cumplieron una función necesaria: poner las novedades al alcance de la gente y hacer lle gar al Gobierno las inquietudes de esa misma gente. En estos tiempos de muche dumbres, los periódicos, los impresos y los digitales, deben servir de intermediarios entre el poder y los ciudadanos. Al mismo tiempo deben cumplir una labor crítica hacia ambos extremos: ni adular al poderoso

eló aquereje@gmail.com

e duardo

Pero también, este Diario se ha preocupado por los cambios, políticos y ciuda danos, en la capital. Los de talles que rodean a las obras emblemáticas, como El Tro le y el Metro, han sido infor mados prolijamente. Pero, sobre todo, ha seguido de cerca las transformaciones de los quiteños. La redacción de Quito ha acompañado, y seguirá haciéndolo, a tres genera ciones de ecuatorianos y de quiteños. Siempre en defen sa de la ciudadanía. En 1996 se

El nacimiento de este Diario fue el 23 de agosto de 1982, a las 18:00. La redacción de Qui to, encargada de proveer de contenido de importancia nacional a todas las redac ciones de LA HORA, ha mantenido su espíritu de respeto a las ideas y la de fensa de las libertades. Sus directivos y perio distas creen firmemente que la libertad de prensa y la libre circulación del pen samiento son la esencia del respeto a la democracia. Por ello, desde el inicio, sus his tóricos dirigentes, Carlos De la Torre, Galo Martínez, Francisco Vivanco Riofrío y, ahora, Gabriela Vivanco Salvador, han liderado a los más destacados periodistas del país, quienes, a través de sus reportajes, han mos trado los principales hechos históricos del Ecuador y el mundo.Através de las páginas de LA HORA, los lectores han conociddo los cambios más significativos, los triunfos, en lo político, económico, social, cultural y deportivo. Por ejemplo, los cambios constitucionales, de gobier no, los planes políticos y eco nómicos, incluso, los ánimos autoritarios del régimen de Rafael Correa. De hecho, los periodistas de LA HORA fueron quienes ofrecieron las primeras advertencias, respetando lo hechos, de las intenciones antidemocrá ticas del régimen correísta. Esto sirvió de pretexto para un ataque desalmado que no lastimó el espíritu de sus di rectores y periodistas.

El corazón dE la Hora EstáQuitoEn

abriltrabajo,losacompañamientodedicadaLaEcuador.informáticaslasunawww.lahora.com.ec.,lanzówebpioneraenpublicacionesensecciónJudicial,aldeabogadosysunacióel7dede1989.

Quito vio nacer a LA HORA un 23 de agosto de 1982.

El 23 de agosto de 1982 inició un camino para fortalecer la democra cia en las provincias donde tiene presencia LA HORA. En estos 40 años de vida, este Diario ha contado con ediciones en Esmeraldas, Manabí, Cotopaxi, Tungu rahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Carchi, Los Ríos, El Oro, Loja y Za mora. Todas bajo una Direc ción, asentada en Quito. En cada edición hemos mostrado las salidas a la rea lidad nacional, ofreciendo contexto y una visión que su pera el Brindamoscentralismo.laoportunidad a los habitantes de 12 provin cias de tener equipos perio dísticos que se preocupen de sus comunidades. Actual mente, son siete equipos. Le animamos a conocernos.

EL DATO

40 años especial 05SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)

Desde la primera edición se han respetado los hechos, ofreciendo lecturas de los sucesos más relevantes del país.

40 años de periodismo útil en 12 provinciasinicios.

LA representóHORA, un medio alternativo, lo que constituyó un beneficio para la ciudadanía”

SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)06 especial 40 años ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/tungurahua ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/loja

90LAsocialesenestánseguidoresregistradoslasredesdeHORALoja.

El trabajo fue a pulso, se cambió el sistema de repro ducir boletines de prensa emitidos por las institucio nes, se introdujo el perio dismo de investigación y el equipo periodístico salió a la calle, precisamente, a ello. El inicio del diario fue un reto para el equipo. Los co laboradores retornaban a la madrugada a sus hogares tenares de tungurahuenses que desde hace más de 29 años han caminado con LA HORA Tungurahua. Así lo sostiene Freddy Ro dríguez García, exarticulista y exintegrante del directorio del Diario. Añade que en es tas casi tres décadas de ha cer periodismo LA HORA se ha caracterizado por la pluralidad de la información que maneja, así como la de las opiniones que se han transmitido a través de su página editorial. “Desde sus inicios, en con tal de preparar la infor mación que la ciudadanía encontraría a tempranas horas en plazas, parques, tiendas y buses. “Se podía observar en la mañana cómo la gente espe raba ansiosa a que llegue el periódico LA HORA. Noso tros creíamos que tardaría mos un año en lograr posi cionarnos, pero a los ocho días todos ya sabían que diario LA HORA había llegado para quedarse”, con tó Elvis Merino Rodríguez, primer editor regional del

solidarioeNoticiascoNuNNfoque

cOMPROMisO. diario La Hora llegó a tungurahua hace 29 años.

el diario que traNsformólasNoticaseNloja La Hora tiene 29 años revolucionando el quehacer periodístico en la provincia Tungurahua.de El medio de comunicación se ha caracterizado por su independencia, frontalidad y ética periodística al informar. “Hay cosas que los medios de co municación ca nalizan de forma más efec tiva”, dijo Josué Martínez al recordar cómo una noticia publicada por LA HORA Tunguragua logró que una de sus amigas consiguiera atención médica oportuna. Desde entonces está se guro de que la información bien manejada contribuye a la sociedad.Algosimilar comentó Luis Sánchez, un fotógrafo que es parte de la historia de El 1 de agosto de 1997, LA HORA inició su circulación en Loja y cuatro meses después, el 12 de febrero de 1998, circuló La Hora de Los Ríos. Dos años después, el 9 de agosto de 2000, sale la edición de Zamora Chinchipe. La llegada de LA HORA a la provincia significó la evo lución del periodismo loja no, pues se caracterizó por su independencia. El periódico estaba dise ñado con noticias locales, nacionales, sociales, depor No puedo hacer más que agradecer todo el apoyo. LA HORA ayudó a que la gente me tienda una Luismano”sáNcHez, FotógraFo de proFesión

ALcANce. La Hora Loja llega a 500 mil personas por su Fb fanpage. Ambato representó un me dio alternativo, lo que cons tituyó un beneficio para la ciudadanía porque ha teni do la oportunidad de reci bir las noticias desde otra perspectiva y eso siempre es bueno para la libertad de expresión”, sostuvo. Agregó que la estructu ra ágil del periódico, com puesta por un componente local, nacional y mundial; le dan un valor agregado a la información que veraz y oportunamente se entrega a la comunidad. (NVP) Diario en Loja. Con la llegada de Internet, el medio inició su adaptación a las plataformas digitales, caracterizándose por seguir con ese orden, ética y buen periodismo que lo ha carac terizado todos estos años. Con la llegada de la pande mia, el medio pasó al ámbito digital; los contenidos, tan profundos y variados como siempre. LA HORA es una ventana nacional a los problemas locales de la provin cia y sus calles están ahí para reconquistarlas a diario. Pensamos posicionarnosen en un año en Loja, pero en ocho días ya todos conocían a LA eLVHORA”isMeRiNO ROdRíguez primer editor regionaL de La Hora Loja mil

FReddy ROdRíguez abogado. Ambato y que vivió el po der de la solidaridad, ges tionado a través del que hoy es el primer medio de comu nicación de la provincia. “De verdad siento que Diario LA HORA fue un sostén muy importante para que la gente conozca mi si tuación y me tienda su mano dadivosa. Soy un ejemplo de todas las personas que encontramos en el periódico un apoyo”, añadió Sánchez. 29 años de periodismo Ese es el sentimiento de cen tivas y de la comunidad. El equipo de LA HORA trajo a la ciudadanía aque llos temas que no eran tra tados por otros medios.

En 1982 nació La Hora , medio de co municación demo crático y pluralista que se abrió paso en otras provincias el fundar diarios regio nales que se sumaron al tra bajo ya trazado.

Diario LA HORA, en su regional ‘Los Ríos’ llega a cuatro provincias y sus noticias tienen repercusión nacional. Uno de los referentes de LA HORA es la re dacción de Los Ríos: Sus publicaciones también llegan a cantones aledaños, entre ellos: El Empalme, Balzar y Jujan (Guayas), Pi chincha (Manabí) y La Maná (CotopaxiNuestros). 24 años de tra bajo, ofreciendo información objetiva y comprometida con la comunidad y su bienestar, nos han permitido ganar un espacio fundamental para nuestrosInformamoslectores.a nuestras audiencias a través de transmisiones en vivo , contacto constante a través de nues tras redes sociales locales , el sitio web que se actualiza a cada instante y una edición semanal impresa que circula todos los viernes Nuestra redacción publica primicias de relevancia na cional, como en casos de cri sis carecelaria, ‘Big Money’ o la desaparición de ‘Lupita’. Caso ‘Don Naza’ En exclusiva, LA HORA Los Ríos habló con cientos de personas que viajaban hasta ‘Ciudad del Río’ para invertir en ‘Big Money’, una pirámide ilegal de captación y lavado de dinero creada en 2021 que mo vió más de $10 millones, y fue el primer medio en el país que publicó al respecto y descubrió la estafa. Los inacutos lo perdieron todo y ‘Don Naza’, el promotor y cara visible de la organiza ción, fue asesinado el 15 de abril de 2022, en Quito. La desaparición de ‘Lupita’ LA HORA fue el primero en informar sobre la desapari Búsqueda. Fuimos el primer medio que llegó a la casa de ‘Lupita’. ción de Gislaine Guadalupe Ortiz Rodríguez, conocida como ‘Lupita’, vista por últi ma vez el 18 de julio de 2022. Llegamos a su casa en el recinto El Topadero, cantón El Empalme, para investi gar sobre la desaparición de la menor de 2 años de edad. Son muestras del arduo trabajo que hacemos a dia rio, cuando reafirmamos el compromiso de llevar la información más relevante para y sobre nuestra comu nidad. Para comunicarse con Diario La Hora en cualquiera de nuestras oficinas a nivel ingresenacional,aquí. EL DATO mil stieneseguidoresLaHoRaantodomingo en94Facebook. Tras 2 años de operar como diario digital, LA HORA circula todos los viernes con su edición impresa semanal. EL DATO mil tieneseguidoresLaHoRa Los Ríos en Facebook y 8 mil en 44Twitter.

A su criterio, el mun do digital avanza a pasos agigantados, puesto que la tecnología así lo exige; sin embargo, cree que aún hay necesidad de mantener el medio impreso, hasta que la técnica se inserte en el cono cimiento, manejo y uso del medio digital. Comunidad. Las notas de LA HORA son muy cercanas a la gente.

Proceso Mesías Mestanza Solano, profesional del Derecho y columnista de este medio regional desde hace 26 años, se identifica con La Hora “Se caracteriza por la noti cia veraz y oportuna , por la opinión de profesionales serios y preparados”.

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/santo-domingo Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/los-rios

un digitalentresaltoloyelimpreso

Al igual que él, santodomingueñosmuchos espe ran la llegada del diario impreso que, convertido en periódico semanal, circu la cada viernes. Junto con la versión impresa, infor mamos a través del diario digital, sitio web, listas lo cales de WhatsApp y otras redes sociales. LA HORA se fortalece con la suma de todas sus ediciones regiona les desde Quito, Los Ríos, Esmeraldas, Tungurahua, Loja, Zamora, Imbabura y Carchi. (Lmm) los

Es así que, al cumplir 12 años de circulación , sus directivos vieron en Santo Domingo un punto fuerte para la expansión y consoli darse como el meyor medio escrito de este cantón ahora provincia, y la región. Un 27 de enero de 1994 surge La Hora Santo Do mingo, desde entonces han caminado juntos con el dia rio nacional, dejando un precedente en el periodismo ecuatoriano.

presenciatieneríosunafuerte

Cada lunes, en la página de opinión de Santo Do mingo, se publica su artícu lo sobre cuestiones legales, columna que leen magistra dos, jueces, abogados, estu diantes y la sociedad civil.

40 años especial 07SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)

En Santo Domingo, La Hora surgió con claros objetivos y principios que se mantienen hasta hoy, en varios formatos.

27 años junto a la gente unesmeralImbaburaenyCarChIDas:PerIÓDICoqueunealaComunIDaD

El 28 de septiembre de 2021 , al celebrar 415 años de fundación de Ibarra, LA HORA retomó su circulación impresa y volvió a ma nos de los imbabureños y carchenses, esta vez con una edición mensual. En favor de la ciudadanía Esmeraldas ha sufrido ca tástrofes naturales que la han sumido en el abandono, frente a lo cual LA HORA se transforma en un puente entre lectores y autoridades. A diario, insistimos sobre las necesidades educativas, sanitarias, turísticas, labo rales y sociales, alzando la voz por los intereses de la población.Podemos ser incómodos para los funcionarios de turno y ya somos parte de la historia esmeraldeña. años lleva esmeraldeñacomunidadla siendo parte del 30diario. La promoción de la gastronomía, del turismo y de la cultura afro característicaesde LA HORA Esmeraldas.

DATO EL DATO SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)08 especial 40 años

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/imbabura-carchi Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/esmeraldas

EL

En Imbabura y Carchi, LA HORA lleva 27

RegistRo. En 1995 se distribuyó el primer ejemplar local HistoRiA. El 1 de agosto de 1992 salió el primer ejemplar de LA HORA. Cambios digitales Con la llegada de la pandemia, LA HORA dejó de imprimir sus ediciones diarias desde el 19 de marzo de 2020, pero sin descuidar el acontecer no ticioso de Imbabura y Carchi, migrando su contenido a los canales digitales.

Nariño,departamentopaís,allegaLaypolíticos,acontecimientosregistrandoañoslosdeportivossociales.ediciónimpresaunavezalmesdosprovinciasdelytambiénaldeenColombia.

Llegamos a diario a los lectores de ambas provincias, y también al sur de Colombia. Ahora se priorizan canales digitales. La edición de Esmeraldas refleja a una provincia resiliente y trabajadora. La provincia acogió a LA HORA desde 1992. En las provincias de Im babura y Carchi, Dia rio LA HORA nació el 9 de agosto de 1995, con el objetivo de estar cerca de la comunidad.Inicialmente, LA HORA circulaba solo en Quito y salía a la venta a las 18:00. Luego pasó a ser un matuti no, repartiéndose solo en la Capital, avanzando a ciertas parroquias como El Quinche, Sangolquí; poco después ex pandió su circulación a Im babura y Carchi. A las provincias norte Fue el 1 de agosto de 1992 cuando se lanzó el primer ejemplar de LA HORA Esmeraldas con el fin de satisfacer las necesi dades de información de los esmeraldeños.Con 30 años al servicio desde la comunidad, somos la voz de sectores vulnera bles, habitantes de las ribe ras, zonas rurales y céntri cas. Hemos hecho conocer sus problemas, aciertos y logros, con el fin de ver una Esmeraldas mejor. La comunidad esmeral ñas, el Diario llegaba luego de las actividades laborales. En la edición de Quito se introdujeron cuatro páginas con noticias de la región. Los imbabureños y carchenses ya veían un reflejo noticioso de su Paraterritorio.entonces, el Diario se convirtió en periódico ma tutino. Pero eso no bastaba. Entusiastas y visionarios im babureños los directivos vie ron la necesidad de crear un periódico regional, tal como ya existía en otras provincias. Entre estos valiosos hom deña, llena de hombres y mujeres, es también una de alta cultura, lectura, desa rrollo de cualidades artísti cas, culinarias y generosa, porque acoge a propios y extraños, vio nacer a diario LAEsteHORA.Diario recibe a los es meraldeños con total aper tura para sus denuncias, felicitaciones, los hechos históricos relevantes, donde se ventilan los intereses de la comunidad.Hoy,cuando el país en frenta una crisis de segu bres y junto a Francisco Vi vanco Riofrío, siempre recor damos a José Tobar Tobar, Julio y Jorge Ponce y Jorge Endara, pioneros y precur sores del surgimiento de LA HORA en el norte del país. “Anunciamos que no llegá bamos a competir con nadie, que seríamos un medio alter nativo, para difundir lo que la ciudadanía necesita saber, tal como reza nuestro eslo gan”, fue al anuncio hecho en 1995, cuando llegó LA HORA al norte, labor que perdura hasta ridadhoy.yviolencia, la presencia de LA HORA en Esmeraldas se estratégica para el interés nacional de volver a la paz. Este medio refleja la realidad de zonas remotas y abandonadas por el Estado y la sociedad, y a la vez explora soluciones y mentes innovadoras para crear más oportunidades para sus habitantes. LA HORA celebra la pro vincialización y cantoniza ciones de Esmeraldas, even tos que fortalecen la cultura e identidad del pueblo afro.

09SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)

1982 la primera edición de la Hora salió la tarde del 23 de agosto. 1996 laHora.com.ec nació en junio, primer diario nacional en la web. 1989 Francisco Vivanco r. creó la regionalización de Diario la Hora. 1.3 millones de noticias en el archivo noticioso de laHora.com.ec.

40

1992 la expansión inició con la redacción deredesEsmeraldas.sociales: audiencia de 1,7 millones de personas. 6 años especial

El diseño de LA HORA ha cambiado en sus 40 años. Desde el inicio se buscó comunicar junto a un equipo de diseñadores editoriales. Por eso, cada espacio del Diario impreso y en formato digital se piensa para que el lector tenga una grata experiencia.

Humor político y socialPortadas Cifras En Ecuador hay una gran tradición en la caricatura. Con humor, cuestiona al poder y hace reflexionar sobre los cambios que más preocupan a los ecuatorianos. Aquí, una muestra de lo que se encuentra en nuestros archivos, y en el día a día.

La trayectoria de Diario LA HORA también tiene números que son claves y que han marcado el camino andado durante 40 años. Conózcalos.

EnEro 03, 1986 León Febres Cordero y La aLianza para reFormas estruCturaLes abril 25, 1991 eL troLebús empieza a FunCionar en Quito oCTUbrE 27, 1998 duras CrítiCas tras La Firma de La paz Con eL perú SEPTiEMbrE 11, 2001 ataQue a Las torres gemeLas en una ediCión espeCiaL Vespertina abril 21, 2005 eL presidente LuCio gutiérrez es deFenestrado oCTUbrE 13, 2019 protestas haCen tambaLear aL gobierno de Lenín moreno abril 01, /2020 eL CoVid no es eL mayor probLema de Los inFormaLes aGoSTo 02, 2021 neisi dajomes, primera mujer eCua toriana en ganar eL oro oLímpiCo

EL PAÍS QUELABUSCAHORA

Por ello, este Diario libe ral, laico, agnóstico e inclu sivo, respetuoso de los Dere chos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia, re pasa los sustentos de la línea editorial que tuvo desde sus inicios y que define los pila res de la vida en una socie dad libre. Abordamos cuatro ejes: Democracia, Libertad, Economía y Justicia.

En esta celebración que remos que los lectores se reconozcan en el país que busca LA HORA. Las opor tunidades que vemos, los cambios que reflejamos a través de las ideas que cir culan en nuestras páginas, impresas y digitales. Cuatro décadas después de la primera edición de este Diario, vemos que no se pue de dar por hecho que estos pi lares estén totalmente firmes. Nuestra agenda no se ago ta. Apostamos por el respeto a la pluralidad, por la Li bertad de Expresión, por el valor real de la política para solucionar los problemas de sus votantes. También, por la educación como única vía para salir de la pobreza, la defensa de la propiedad privada, la economía liberal y la división de poderes. Nos jugamos por la incansable búsqueda de bienestar.

crecimieDemocraciaLibertaDNtoJusticia

SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)10 especial 40 años

Hablar del futuro significa pensar en oportunidades. In cluso cambios que se requie ren para mejorar el dominio sobre el presente, sin olvidar el camino recorrido. Y ahí, atrás, están esos nudos que quedan por desatar. Esa reflexión es necesa ria en los tiempos actuales y más cuando este Diario, que privilegia el pleno ejercicio de las libertades, alcanza sus primeros 40 años. El país atraviesa una épo ca de cambios. Los deseos de un mejor porvenir hicieron que un nuevo Gobierno, de tendencia ideológica distan te a ese régimen autoritario liderado por Rafael Correa, emprenda una evolución que llega a cuentagotas. Los resultados están por verse y se medirán, por primera vez, en las elecciones de fe brero de 2023. Eso no ha restado el afán de la ciudadanía por dejar atrás los abusos del poder, en el que se utilizó la Presiden cia para alcanzar la supre macía y su imperio absoluto.

lasustancialesdemocraciarequierereformas

EL cRISIS. la falta de legitimidad política no se restringe a instituciones como la asamblea nacional.

DATO

40 años especial 11SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)

Es importante que todo recuerdeciudadanoqueno es necesario llegar a la Presidencia para ejercer y mejorar la Paolopolítica”Moncagatta decano del colegio de ciencias sociales y Humanidades de la universidad san Francisco de Quito

fieles a una visión política, sino simples organizaciones de ideas difusas y bajísima militancia, que no dudan en ponerse al servicio de políticos improvisados que, por mero trámite, requie ren una afiliación. En ese mismo fenómeno, añade, se encuadra el expresidente Rafael Correa, cuyo accio nar, según Moncagatta, sí provocó un debilitamiento de la democracia ecuatoria na más profundo y durade ro de lo que se había visto antes. Paradójicamente, señala, dicho caudillo, hoy prófugo de la justicia, con quistó el poder por medio de vías democráticas que luego, una vez posesionado, buscóVacunasabotear.contra

transformaciones necesarias según Paolo moncagatta, decano del colegio de ciencias sociales y Humanidades de la universidad san Francisco de Quito, se requieren transformaciones socioeconómicas que hagan viable la democracia. no se puede proseguir con la exclusión de importantes sectores de la población —entre los que destaca a la población indígena, la cual sigue sin ser efectivamente incorporada al sistema político, y al inmenso sector precarizado de jóvenes urbanos desempleados, sin acceso real a los servicios públicos—. se requiere una disminución real de la desigualdad económica hasta niveles tolerables en una democracia y, sobre todo, impulsar la verdadera presencia del estado y de los servicios públicos en todos los rincones del país. según moncagatta, mientras el país se niegue a asumir la peligrosidad de sus propios demonios que amenazan a la democracia —como el caudillismo, la carencia de una clase política educada, la desigualdad extrema o la falta de presencia del estado— y conducir un esfuerzo coordinado institucional contra ellos, sobran los motivos para el pesimismo, especialmente en el delicado momento global de crisis de las grandes democracias

La cultura de diálogo, consensos,los el debate constructivo y el respeto al derecho ajeno siembran una nueva política.cultura

caudillos Para Moncagatta, cons truir un verdadero sistema democrático en el país —va cunado contra caudillos y autoritarios, y que asegure que los próximos cuarenta años serán mejores— re quiere reformas de diver sa índole. Primero, está lo institucional; asegura que debe reformarse el Código de la Democracia para vol ver a un sistema de parti dos fuertes, ideológicos , que reinstauren una cultura de formación política puer tas adentro y garanticen la calidad de la participación política. Formación política real Se requiere una verdadera clase política profesional en el país. Moncagatta está de acuerdo en que los polí ticos sean bien pagados y enteramente dedicados a su función, pero deben mejo rar sustancialmente su for mación. Ello requiere un es fuerzo de parte del sistema educativo, de los partidos y del Estado, pero también de los propios aspirantes a políticos. La costumbre de incursionar como un advenedizo en la política, empujado por la fama y las conquistas en otras esferas, para llegar directamente a puestos determinantes como presidente o legisla dor, no puede continuar; los futuros políticos de talla nacional deben co menzar desempeñándose y formándose a nivel local, progresando paulatinamen te conforme avanza su com prensión del Estado y de su oficio. (DM)

Para establecer verdaderamente la Democracia, hay que resucitar instituciones e impulsar reformas económicas.

“Lo que hemos vi vido desde 1979 hasta hoy es un intento fallido de estable cer la democracia en Ecuador”, asegura Paolo Monca gatta, decano del Colegio de Ciencias Sociales y Huma nidades de la Universidad San Francisco de Quito. Aunque destaca la esperan za y la entrega que caracte rizaron al país y su clase po lítica en los primeros años del retorno a la democracia, bajo un riguroso sistema de partidos, enfatiza que más pesaron otros factores, que han sepultado la confianza en el sistema. El primero fue el tradi cional personalismo del sistema político ecuatoria no, la incorregible debilidad por los caudillos. El sistema de partidos, que había sido cuidadosamente diseñado para prevenir ese mal, fue paulatinamente socavado hasta que, finalmente, ya no quedan tiendas ideológi cas sino feudos personales. Hoy, explica Moncagatta, los partidos ya no son es cuelas de formación de cuadros ni generadores de alternativas para el país

La libertad es vivir en ar monía, con respeto hacia las personas y sus espacios. Incluso, a la propiedad pri vada.Para esto los ecuatorianos necesitamos herramientas que nos permitan ir afinan do nuestro ejercicio de la libertad, contribuyendo al fortalecimiento de la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la lucha contra la pobreza.

EL DATO

SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)12 especial 40 años

Para este Diario una de las formas de ir fortalecien do el ejercicio de la libertad es la educación y la forma ción de los ecuatorianos. Ya que, uno de sus objetivos básicos, es conseguir seres libres . Con autonomía de pensamiento y la capacidad de tomar decisiones que tengan impacto individual y social.Dos especialistas creen que, precisamente, la educa ción está relacionada con el pensamiento crítico. Clara Paz, doctora en Personali dad y Comportamiento con formación como psicotera peuta en Terapia Cogniti vo-Social, y Santiago Pérez, coordinador de cátedras Unesco de la Universidad Técnica Particular de Loja, lo explican.Pazseñala que la socie dad se va desarrollando con acceso a la información, aunque no se puede acceder a toda. “No siempre pode mos discernir qué conteni dos son los que nos permiten tomar mejores decisiones y, ahí, es importante tener en cuenta el desarrollo de la educación, dentro de pará metros en los que se apoye al pensamiento crítico”, dice. Pérez destaca que “en democracia la educación es libertad”. Para él se requie re acompañamiento a las instituciones y apoyo eco nómico de sectores ligados a la tecnología. “El rol de la academia en la construcción de una sociedad más equita tiva, más libre es importante en nuestras sociedades”. La libertad, para ambos catedráticos, inicia con la formación del pensamiento crítico que “se puede desa rrollar desde el inicio de la educación”, dice Paz. La docente de la UDLA dice que, desde los prime ros niveles educativos, a los niños se les puede plantear problemas para que tengan la capacidad de buscar in formación en distintos lu gares. Esto con el internet es más fácil. “Así se desarrolla la idea de qué información me sirve, cómo recopilarla y cuál es la más adecuada frente a lo que quiero resol ver”.En un futuro –plantean los expertos– las nuevas generaciones, que crecerán con normas de ciudadanía digital, serán las que edu quen a los adultos que lle gan de otros contextos y que son los más afectados por la infodemia (abundancia de información, real o no). Por eso, la educación debe enfocarse en desarro llar las habilidades cogniti vas. Por su parte, Pérez dice que los espacios educativos deben contar con herra mientas que le enseñen a los estudiantes, por medio de programas de formación, los conceptos de cultura digital. También destaca que para avanzar a futuro se debe trabajar en iniciativas con espacios donde las per sonas que quieren innovar o emprender puedan desa rrollar sus proyectos, desde las universidades, con capi tal semilla y uso de tecnolo gías. (AVV)

InVestIgAdorA. Clara Paz, docente investigado ra de la Universidad de las Américas. CAtedrátICo. Santiago Pérez, coordinador de Cáte dras Unesco Universidad Técnica Particular de Loja. es eltenerimportanteencuentadesarrollode la educación, dentro de parámetros en los que se apoye al Clcrítico”pensamientoArAPAz

DOCEnTE InVESTIgADOrA DE LA UDLA

Prioridades para mejorar el sistema educativo ecuatoriano

La educación y el apoyo en nuevas tecnologías son fundamentales para construir un pensamiento crítico.

La tieneLibertadcomobaseLaeducación

“El sistema educativo ecuatoriano ha logrado importantes avances en el acceso a la educación en todos los niveles”, pero “todavía existen brechas importantes en los años de escolaridad, tasas de analfabetismo y asistencia a poblaciones que habitan zonas rurales y aquellas en mayor grado de vulnerabilidad”, señala la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Este(OEI).organismo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmaron un acuerdo para trabajar con el Ministerio de Educación en tres líneas de acción establecidas como prioritarias para el fortalecimiento del sistema educativo de Ecuador: mejoramiento de la infraestructura, fortalecimiento del bachillerato técnico y formación permanente de docentes. A estos retos se suman los efectos que el cierre prolongado de las instituciones educativas durante la pandemia de la COVID-19 tendrán sobre los aprendizajes, la permanencia y el desarrollo integral de los menores.

Temas ciudadaníacomodigital Educativa’TransformaciónHaciaEducativodelautonomíafrentecorresponsabilidadyalalibertadysonparte‘ModeloNacionalla

Por eso, ante la pregun ta de cómo Ecuador puede volverse más próspero, la respuesta es con más liber tad, con menos trabas para hacer negocios y con más seguridad jurídica. “Para que un país sea próspero debemos dar li bertad a sus ciudadanos para que todas sus fuerzas productivas, todas sus capa cidades creativas, se puedan desarrollar a su máximo potencial. Este objetivo se logrará solo si se hace bá sicamente lo contrario de lo que ha venido haciendo Ecuador durante demasiado tiempo: Permitir que avan ce en el índice de Libertad Económica; que haya mu cha menos tramitología y trabas; que se firmen más acuerdos comerciales”, ase veró Espinosa Goded. Cambio cultural De acuerdo con Soledispa, el cambio no solo es produc tivo y económico, sino tam bién cultural; debido a que los dos pilares de la prospe ridad son: un sector empre sarial eficiente y con bue nas prácticas (servicio al cliente, contabilidad, cuida do de los recursos, produc tos con valor y accesibles, visión exportadora); y un sector público que facilite e incentive el crecimiento, es decir, que no estorbe ni que asegure injustamente los negocios de ciertos sec tores.¿Cómo llegar construir una institucionalidad, pú blica y privada, que utilice bien los recursos escasos con herramientas como pre supuesto con base cero, fle xibilidad en la contratación, entre“Faltaotros?mucha cultura corporativa, pero también es complicado separar la política pública y el sector privado. Si bien la política pública no hace crecer ‘per se’ a las empresas, sí puede ser un facilitador”, añadió. Goded concuerda. Ecua dor ni siquiera ha empeza do a hacer los cambios mí nimos para prosperar. Estos incluyen tener mejores po líticos, porque de ellos de pende la institucionalidad y la seguridad jurídica del país. Además, las ideas que aplican en el poder no son más que un reflejo de la so ciedad.“Efectivamente, con los malos políticos que tiene Ecuador es mucho más difí cil el crecimiento económi co. Pero esos políticos están ahí porque les votan las per sonas”, aseguró el catedráti co de la USFQ. (JS)

CIUDADANOS. Al menos 40 años tomará volver próspero a Ecuador; cabe empezar ya. años

‘El crecimiento económico es un proceso que puede tomar décadas’ Luis Espinoza Goded, docente de Economía en la Universidad San Francisco de Quito, explicó que si bien el crecimiento económico es severamente condicionado por los malos políticos, también es un reflejo de lo que pasa con las personas que votan por esos políticos y que no tienen esperanza en una mejora real ni una visión de largo plazo. Así, Goded mira el crecimiento económico, la prosperidad y la riqueza como un proceso que no se alcanza de un año para otro, ni en cinco años, ni de una legislatura a otra. “Más bien, es un proceso que nos puede llevar al menos otras cuatro décadas como las que ya lleva el Diario LA HORA”, afirmó el catedrático. Hanns Soledispa, director de Exponential Research, coincidió con esto y apuntó que las estadísticas a escala mundial detallan claramente que los países con más libertad económica son siempre los más prósperos: más ingresos por habitante, más innovación y desarrollo social.

caminoÁrduoalalibertadeconómica

40

Con los muy malos políticos que tiene Ecuador es mucho más difícil el Leconómico.crecimientoUISESpINOSAGODED

Por su parte, Hanns So ledispa , director de Expo nential Research, docente universitario y miembro del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), puntualizó que en el país no se han implementado polí ticas liberales, o que impul sen la libertad económica.

El modelo mercantilista que existe hoy es poco competitivo. ¿Cómo apostar por fórmulas innovadoras y creativas?

el

especial 13SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)

DocEntE DE EconoMíA USFQ Ecuador no supera la calificación de 50 sobre 100 en el índice de EconómicaLibertad en temas estado de derecho, libertad gastopropiedadcomercial,privadayestatal.

EL DATO Los países con mayor económicalibertadson los más prosperos: mayor ingreso per cápita e innovación.

HANS SOLEDISpA inStitUto EcUAtoRiAno DE EconoMíA poLíticA

E n los últimos 40 años se ha profundizado un modelo mercanti lista y poco competitivo en la economía ecuatoriana. En este tipo de modelos resulta más rentable tener contac tos o ‘palancas’ en el poder de turno, antes que ser efi ciente como empresario o persona. Luis Espinosa Goded , docente de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que, aunque hayan pasado distintos gobiernos, la idio sincrasia y la estructura productiva de Ecuador no está acostumbrada a la li bertad y a la creatividad.

El uso de esa figura legal ha sido cuestionado porque ha fomentado la impunidad en casos de evidente corrup ción pública. Evasión de procedimientos Aunque los jueces, al conce der estas medidas ayudan a evadir los procesos judicia les, no pueden ser enjuicia dos por prevaricato. Están exentos por decisión de una sentencia de 2011 dictada por la Corte Constitucional (CC) en la gestión de Patri cioParaPazmiño.cambiar esto, el Es transparentarnecesario y digitalizar la Justicia para que losdirectamanerapuedaciudadanoelcomúnfiscalizardesencillayeltrabajodejueces”.

SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)14 especial 40 años

Los jueces y quienes administran justicia deben venir de procesos rigurososevaluación.de La Constitución de 2008, considerada por varios ju ristas como extremadamen te garantista, reforzó una serie de acciones para la protección de los derechos humanos, entre ellas las me didas cautelares, el habeas data y el habeas corpus. Estas pueden ser conoci das y resueltas por cualquier juez en el territorio nacio nal; acciones que deberían proteger a los ciudadanos ante posibles violaciones a los derechos humanos, pero en Ecuador, han sido utili zadas de forma antojadiza, sistemática y arbitraria.

La tieneJusticiaeLretodemeJorarprocesos

LoLo Miño, constitucionalista constitucionalista Stalin Raza dice que es necesario emprender reformas legales urgentes que lleven a preci sar cuáles son los alcances de estas garantías. Se debe ir más allá Raza considera que una reforma también debe apuntar a eliminar la bice falía entre la Corte Nacio nal de Justicia (CNJ) y la Corte Constitucional. Para él, solo debería existir una Corte Suprema de Justicia que se encargue del control constitucional, que conozca los casos de fuero donde se resuelven los juicios penales de los funcionarios de alta jerarquía como Presidente, asambleístas o ministros. La Justicia debe des centralizarse para que los recursos de casación los resuelvan las cortes distri tales. Los jueces especializa dos deben conocer casos de garantías jurisdiccionales para que no se repitan los problemas por la manipu lación en fallos de jueces de cantones o provincias Falta de independencia Lolo Miño, constitucionalis ta, cree que la falta de inde pendencia es preocupante y se evidencia por la inter vención de otros poderes en causas políticas Las denuncias de injeren cias llegan por la interven ción de políticos en fallos en asuntos penales, civiles y tributarios. Antes la Cor te Suprema, y hoy llamada Corte Nacional, el máximo tribunal de Justicia del país, se ha visto involucrada en escándalos por supuestas ‘metidas de mano’. Pero también , recuerda Miño, la creciente ola de co rrupción en el interior del sistema que da como resul tado decisiones contrarias a derecho.Noes un problema de fá cil solución, pues es parte de una cultura política enraiza da desde hace décadas por controlar la Justicia como forma de vigilar las decisio nes importantes del país. El deterioro judicial se podría superar con concur sos que sean “verdadera mente” de méritos y opo sición. Si bien estos son procesos públicos, aún están revestidos de opacidad y de falta de rigor técnico por lo que muchas veces no van los mejores. (SC)

12,16% de calificación la Función Judicial tiene apenas un 12,16% de calificación positiva.  Esta evaluación corresponde a la encuesta de la firma click Report del 12 al 14 de agosto de 2022. Francis Romero, director de la firma, alerta que la Justicia es una de las instituciones que más se ha desprestigiado se debe a que no tiene un norte. Hay fallos “escalofriantes” y “nada objetivos”, a pesar que este debe ser el equilibrio que requiere el Estado para que la crisis de delincuencia e inseguridad empiece a disminuir. Xavier Palacios, abogado, dice que para elevar esta calificación se debe emprender de “manera objetiva” en el proyecto de la Escuela de la Función Judicial, para mejorar y fortalecer los criterios técnicos los magistrados deben aprender a sancionar a los jueces inferiores o superiores cuando evidencian abusos del derecho. “si estas acciones no son corregidas, los jueces inferiores piensan que tienen un cheque en blanco para hacer lo que bien les parezca”, señala. Dayana león, docente universitaria, destaca la importancia de que se instaure un sistema de Justicia “real”, con valores éticos, que se sustente en la verdad.

La Función Judicial tiene apenas un 12% de positiva,calificaciónsegún una encuesta de la firma Click Report. EL DATO funCión. los jueces necesitan una capacitación permanente.

LA HERRAMIENTAMEJORPARALOSABOGADOS

Anuncia con nosotros Menciona el código LAHORA40 y obtén un descuento adicional. comunícate por whatsapp wa.me/593984262078al:

El 7 de abril de 1989, la Fe deración Nacional de Abogados del Ecuador y el Colegio de Abogados de Quito dieron vida a un servi cio indispensable para la socie dad: la Revista Judicial de La Hora, que desde entonces se ha publicado sin interrupción. Desde sus inicios, la Revista circuló junto a LA HORA, pri mero en versión impresa y hoy en su versión digital. Todos los días, la Revista Judicial aborda un tema re lacionado con el mundo del Derecho, así como ciertos pro blemas coyunturales. Asimis mo, provee un espacio conve niente para la publicación de anuncios judiciales, bancarios y societarios cuyos requisitos se establecen en la ley. Junto al portal digital, Dere choEcuador.com, difunde in vestigaciones sobre la ciencia del Derecho y contribuye a la construcción del pensamiento crítico en el foro jurídico na cional e Duranteinternacional.lapandemia por la COVID-19, la revista difundió información jurídica relevan te sobre derechos de la salud y de los trabajadores. Como en otras crisis históricas, la tecnología respondió a la ne cesidad de crear soluciones, acompañadas de información y estudios sobre la moderni zación del sistema notarial, el teletrabajo, el comercio elec trónico, la firma electrónica, entreEscribenotros. para la Revista Judicial juristas y abogados, de reconocido prestigio, ecua torianos y extranjeros. Factor común es el compromiso con los principios del Derecho y la postura apolítica. La invita ción, siempre abierta a todas las facultades de Jurispruden cia del Ecuador para que sus miembros aporten con artícu los académicos de investiga ción en materia jurídica.

40 años especial 15SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (I)

3764,14.000jurídicasobreEfundación.com,DerechoEcuador.deMIdigital.impresoenalmacenadospublicados,ARtículosyformatoylloNEsvisitasadesdesuJEstEMátIcosdoctrina

Revista Judicial y DerechoEcuador.com son espacios de discusión y estudio del Derecho y la doctrina jurídica del Ecuador. Acompañan a LA HORA.

SANTO DOMINGO | MArTeS 23 De AGOSTO/2022 (P)16 PUBLICIDAD 40 años

Policía sin vehículos La Policía Nacional ha dado a conocer la situación que atraviesan, al momento solo cuentan con 22 patrulleros operativos , muchos de los cuales presentan falla me cánica y problemas de ca rrocería.

La tambiéndelincuenciaacecha a la zona rural, pero la falta de transporte impide que la Policía Nacional realice su trabajo.

Inició periodo de inscripción de candidaturas

financiados con fondos pú blicos.Laley establece que está permitida la difusión de in formación por parte de las instituciones públicas, en caso de grave conmoción in terna, catástrofes naturales u otras situaciones excepcio nales.

CIUDAD17 SANTO DOMINGO MARTES 23/AGOSTO/2022 I

como candidatos en espa cios audiovisuales que im pliquen la utilización de recursos públicos. Asimismo, está pro hibido que las ins tituciones públicas realicen eventos con artistas internaciona les durante la campa ñaSeelectoral.indicó que, los candidatos, desde la inscripción de su can didatura, no podrán participar en eventos de inau guración de obras u otros

Esta zona tiene 22 recin tos y 52 ramales, lugares que cuentan con poca presencia policial, porque no hay el suficiente personal; además, que los carros ya cumplieron su vida útil, lo que difi culta los viajes. Aquí la UPC es nueva, se hizo con aporte de los moradores.

A decir de Ximena Oros co, presidenta de Luz de América, la entrega de los vehículos ayudará en algo para los operativos que deben realizar los unifor mados. Manifestó que en su sector la situación es com plicada, muchas veces los policías prestan ayuda tam bién a El Esfuerzo.

El alcalde Wilson Erazo firmó ayer, lunes 22 de agos to, convenios con los presi dentes de los gobiernos pa rroquiales, para la entrega de los vehículos. (CT) el dato Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con 22 patrulleros operativos.

Parroquias rurales reciben vehículos para seguridad

Las siete parroquias ru rales del cantón Santo Domingo tendrán una ca mioneta y una moto para fortalecer el trabajo de la Policía Nacional. Los vehí culos son entregados por el Municipio, como un aporte a laAseguridad.decirdelos presiden tes de las parroquias ru rales, la inseguridad es un mal social con el que lu chan diariamente. A esto se En cumplimiento del calendario electoral de las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) 2023, ayer, lunes 22 de agosto, inició el periodo de inscrip ciones de las candidaturas para dignidades locales. El plazo finaliza el 20 de sep tiembre a las 18:00. El Consejo Nacional Elec toral (CNE), informó que, en concordancia con lo estable cido en el artículo 207 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, a partir de la convocatoria a las elecciones las en tidades públicas que necesiten difundir publicidad institucio nal, en los medios de comunicación social, tendrán que solicitar la respectiva.autorización La Ley también establece que queda prohibida la exposición de la imagen, voz y nombres de personas que se encuentren inscritas

INSTITUCIONES. Públicas deben solicitar autorización al CNE para la difusión de publicidad. el dato En promocionancandidatosvariosDomingoSantopresusnombresendiversosescenarios.

FORMALIDAD. Los vehículos serán entregados en los próximos días.  suma la falta de personal policial, patrulleros en mal estado , Unidades de Poli cía Comunitaria (UPC) con mala infraestructura, lo que complica la situación en las zonas rurales. No llegan a los recintos Hugo Moreno, presidente de Alluriquín, dijo que en esta parroquia cuentan con 52 recintos, a los que la policía no puede llegar por la falta de vehículos. Washington Morales, presidente de Valle Hermo so, expresó que el tema de la inseguridad se acentúa cuando no hay los recursos necesarios para combatirla.

El sábado 3 de septiembre prevé ser uno de los días más coloridos. Durante esa jorna da habrá la tradicional elec ción de la burra más bella, carrera de burros, cabalgata

Conductores de ambu lancias y trabajadores del área vectorial del Mi nisterio de Salud Pública (MSP), protagoni zaron ayer, lunes 22 de agosto, un nuevo plantón para exigir se les atienda y se aclare la situación laboral.Ramiro López, chofer de ambu lancia, expresó que existen 33 choferes y ninguno tiene vehículo para movilizar a los pacientes. Sostuvo que por el momento acuden a las instalaciones para cumplir con su jornada laboral. Iván Moncayo, educador de salud de control vectorial, sostuvo que en su área de trabajo también tienen pro blemas, no cuentan con productos químicos para realizar las abatizaciones. Los denunciantes piden la salida del personal administra tivo del MSP en la provincia, aducen que no hacen ningún trámite. (CT)

P OP-MIG Siete hermosas candidatas postulan por la corona de reina en Puerto Limón, localidad rural que celebra su trigésimo octavo aniversa rio de parroquialización. La presentación oficial abrió el abanico de los fes tejos y actualmente realizan visitas protocolarias en diferentes instituciones de Santo Domingo Las candidatas re presentan a barrios, recintos e institucio nes que funcionan en Puerto Limón Durante la presente semana se arduamentepreparanpara armar coreografías, trajes y el dis curso que expondrán en la noche final. El certamen de elección y coronación se desarrollará el sábado 27 de agosto en el coliseo parroquial, ubicado frente a la gasolinera de la localidad. Invitación Lady Cedeño, presidenta de Puerto Limón, explicó que el programa de fiestas abarca diversidad de actos, entre: culturales, deportivos, solemnes, cívicos y sociales. “Estos 38 años de parroquialización los celebramos con obras y buenas noticias. Todos están invitados a celebrar, vengan a disfrutar de los even tos y la rica gastronomía que tenemos”.

Trabajadores del MSP continúan protestando ANUNCIO. Los trabajadores indicaron que los plantones continuarán hasta ser escuchados.  el dato Se vinciaqueanuncióhoyvisitaránlaproautoridadesdelazona4deSalud.

Puerto Limón elige a su nueva soberana

CIUDAD 18 SANTO DOMINGO MARTES 23/AGOSTO/2022I MARTES 23 DE AGOSTO COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS PRECIO DE LA GRADAS $5 SILLAS $10ENTRADA ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!!

El certamen de belleza estuvo suspendido dos años por la emergencia sanitaria. el dato Puerto Limón es una de las siete parro quias rurales delDomingo.Santocantón CANDIDATAS. Visitaron las instalaciones de La Hora junto a autoridades de la parroquia. Candidatas Representación Damaris Anchundia Cooperativa de taxis Puerto Limón Allizon Rojas Cuerpo de Bomberos Anahy Mantilla Recinto Unidos Venceremos Valentina Álava Barrio Guadalupe Karla Erazo Cooperativa de ahorro Puerto Limón Melania Zambrano Iglesia Señora de los Ángeles Mayerli Pinargote Recinto San Pablo de Copal y en la noche es el festival de nominado ‘Los artistas can tan a Puerto Limón’. Las fiestas culminan el 6 de septiembre con el desfile cívico, sesión solemne y el broche de oro lo pondrá la orquesta ‘Los Diamantes de Valencia’. (JD)

POSTERGADO. El partido de esta noche debía jugarse el 12 de julio. el dato Las cuestansillas10 y graderío  5 dólares. El gasto de serádoscomisionalostambiénfinanciadoporGuerreros.

Las malas condiciones del escenario deportivo impi dieron que el compromiso entre Guerreros y Piratas, válido por la tercera fecha de la Liga ProfesionalBaloncestode , se disputara el 12 de julio. Esa noche el piso del coliseo Tsá chila yresbaladizoestabahabía ries go de posi bles lesiones en jugadores de ambos equipos, quienes solo se quedaron en la fase de Elcalentamiento.escenarioestaba com Una jornada diferente se vivió durante la formación de la unidad educativa Cle mencia Rodríguez de Mora, donde el alumnado partici pó de un minuto cívico en honor al Día del Folclor. Esta fecha se recuerda el 22 de agosto de cada año. La actividad fue colorida y en tretenida, porque hubo una representación artística al sonar de la danza andina. El evento estuvo prota gonizado por alumnos del segundo año, paralelo A.

También se harán cargo del traslado, hospedaje y ali mentación del equipo repre sentante de Ibarra.

pletamente lleno de hinchas locales, quienes esperaron alrededor de una hora has ta que los jueces decidieron que el compromiso no se po día disputar en esas condi ciones. Reagendado La organización de la Liga de Baloncesto Profesional estableció que el partido se realice hoy, martes 23 de agosto, a partir de las 19:00 en el coliseo Tsá chila.Esuna oportunidad para que el club Guerreros se reencuentre con la victoria y escalar en la tabla de posi ciones, pues el último juego lo perdió de local ante Barcelona Sporting Club. Marco Cepeda, repre sentante del equipo san todomingueño, dijo que la dirigencia se encargará del financiamiento que de manda la logística para el encuentro.

“Todo con tal de brindar el espectáculo a nuestra ciudad y devengar el parti do que no se pudo jugar en fechas anteriores”, explicó Cepeda. (JD)

Estudiantes recordaron el Día del Folclor CULTURA. Un grupo del alumnado danzó en honor al Día del Folclor. el dato La RodríguezClemenciaeducativaunidaddeMoraseubicaenlacooperativadevivienda15deSeptiembre.

Los pequeños usaron trajes típicos de diferen tes etnias y pueblos para danzar frente a familia,ytes,abíadémicos.nivelesroscompañedeotrosacaLaalgaracontagióestudiandocentespadresdequienes aplaudieron al grupo de danzantes que se ubicó en el altar patio de la institución.Fabricio Loaiza, educa dor en este plantel, dijo que siempre realizan activida des para recordar fechas im portantes e involucrar a los alumnos en la promoción cultural.“Esun espectáculo que divierte y educa, porque se vincula al estudiante en es tos días que son recordados a nivel mundial”, expresó el profesional. (JD)

OOTOFARChiv

Guerreros tiene revancha contra Piratas Es una oportunidad para que el club local reencuentresecon la victoria y escalar en la tabla de posiciones.

CIUDAD19 SANTO DOMINGO MARTES 23/AGOSTO/2022 I P-244138-MIG P

CIUDAD 20 SANTO DOMINGO MARTES 23/AGOSTO/2022I

José Luis vive de las monedas que le regalan Kerly CaStro eStuDiante De la eSCuela De ComuniCaCión SoCial De la PuCe-SD SituaCión. José Luis busca la manera de obtener recursos para apoyar a su familia. el dato José Luis desea tener un dondetrabajopuedaganarunsueldomensualyasíayudarasufamilia.

Descartan hipótesis de robo en la muerte del piloto Alfredo Abad y su esposa las pertenencias, entre ellas dinero, fueron encontrados en el vehículo. los fallecidos registran supuestos procesos judiciales.

La discapacidad que po see José Luis Olmedo, no es obstáculo para seguir viviendo y buscar la ma nera de tener recursos. Se ubica en el parterre del baipás Quevedo- Quito, para pedir a las personas que le regalen monedas. Cada mañana recorre unos cuantos kilóme tros desde su casa hasta este sector. Su medio de transporte es una bicicleta adaptada a su dis capacidad, la impulsa con susReconocebrazos. que la vida no ha sido fácil, indicó que hasta los dos años caminaba, pero la poliomielitis le afectó sus piernas y le impidió su de sarrollo normal. En su juven tud perdió a sus padres, A sus 43 años continúa luchando, vive en una casa arrenda da que comparte con su hermana y sobrinos, por que el papá de los niños murió hace más de dos años con COVID-19. Su hermana se dedica a la venta de empanadas de verde, pero el dinero no alcanza.Indicó que en varias ocasiones ha tocado puer tas en busca de trabajo, pero por su enfermedad no lo contratan. Mencio nó que varios políticos le han ofrecido ayuda, “Sin embargo, todas sus pala bras quedaron en falsas promesas”. Sigue luchando Su sueño es tener una casa propia y encontrar a una persona con quién formar una familia. Tiene una hija, María de los Án geles de 17 años, pero no puede ver la porque su exes posa no se lo per mite. Busca una oportunidad para acercarse y poder abrazarla.Apesar de su discapacidad, es una persona lu chadora y llena de sueños, es parte de la Federación de Bás quet en Sillas de Ruedas, en Santo Domingo, activi dad que le permite estar inmerso en el deporte. Llega a las autoridades y a la ciudadanía con este mensaje: “ No excluyan a las personas con dis capacidad, denle apoyo porque estar en las calles es difícil”.

PareJa. Fue asesinada por sicarios. el dato El DomingoAdolfoAlfredopilotoAbad,eraoriundodeSantoconresidenciaenGuayaquil. el dato Uno de rescolaboradolosqueresultóheridoseencuentraestable,pesehaberrecibidounimpactodebala.

Lo que parecía un día lleno de emociones para el pi loto de competencias de rallycross Alfredo Adolfo Abad Espinoza, de 43 años de edad y su esposa María Gabriela Vargas Giler, de 39 años , tuvo un trágico desenlace . Ambos fueron asesinados en la vía Buena Fe-Santo Domingo, la noche del domingo 22 de agosto de 2022.En este percance uno de sus colaboradores también resultó herido, producto de los múltiples impactos propiciados por armas largas y cortas, usadas para acri billar a la pareja. Este dato lo confirmó la Policía Na cional.Según información de Fiscalía, los victimarios se movilizaban a bordo de un vehículo, siguieron a las víctimas tras salir del balneario Puerto Bajaña, en el cantón Buena Fe, en donde horas antes ha bían participado en la quinta válida 4x4, re gional Costa. Detalles El fiscal Luis Pesantes, estuvo en el lugar de los hechos, relató que a eso de las 20:00, se reportó la muerte de dos personas, y una había resultado heri da. Indicó que se ob servaron impactos de bala por los dos lados del vehículo. Según las primeras inves tigaciones, se descarta que la muerte haya sido por robarles , ya que todas las pertenencias estaban intac tas en el carro. “Llevaban un remolque en el que traslada ban bebidas alcohóli cas”, agregó el Fiscal. Pesantes informó también que, al tér mino de la jornada deportiva, las vícti mas se dirigían has ta la ciudad de Que vedo, pero al notar que eran perseguidos por otro vehículo, en su huida se desviaron a la vía a Santo Domingo. “In gresan a una guar darraya de tercer orden, ya que uno de los neumáticos habría explotado en la acción, producto de ello se chocan con un árbol, y es allí que sus sicarios aprove charon para rematarlos y acabar con sus vidas”, expu so Pesantes. (DLH)

Jorge Yunda tiene una candidatura temporal el exalcalde presentó su documentación al Cne el mismo día en el que señaló que su hermana sería una buena opción como candidata. Contra todo pronóstico, Jor ge Yunda, exalcalde de Qui to, inscribió su candidatura política a las elecciones sec cionales, el 22 de agosto de 2022, en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo hizo pese a que el Tri bunal Contencioso Electo ral (TCE) aceptó que Yunda tuvo una infracción que de rivó en el cese de sus de jorge Yunda está inscrito en el Cne por la alianza de Pachakutik, Pueblo, Igualdad y Democracia y el Movimiento Verde Ético revolucionario y Democrático. el proceso de inscrip ción de candidatura toma cerca de 20 días. en ese tiempo la sentencia del TCe será ejecutoriada e imposibilitará que la candidatura de jorge Yunda siga. María José Carrión amigo Jessica Jaramillo Movimiento Pabel Muñoz, Revolución l momento, solo jorge Yunda ha inscrito su candidatura. Cne tiene prevista una visualización de los candidatos yricaurte vuelve a escena

Para presentar estos re cursos hay 48 horas, desde que se conoció la resolución (sábado 20 de agosto), es de cir que puede hacerlo hasta hoy, 23 de agosto. Y el Tribu nal tiene tres días para resol verlo (viernes). Carta escondida Enrique Pita, vicepresiden te del CNE, señaló que en el Código Democracia hay un vacío, pues señala que todas las candidaturas pueden ve nir de la democracia interna de las organizaciones polí ticas. Sin embargo, cuando un candidato desiste o debe retirarse puede ser reempla zado sin pasar por el proceso de democracia interna. Yunda dijo– durante una entrevista en La Posta–que no descarta que su hermana, Lilia Yunda , participe en las elecciones seccionales de 2023 por la Alcaldía de Quito. LA HORA se comu nicó con Lilia Yunda, quien señaló que no ha analizado esa posibilidad.Porsuparte, Marlon Santi , coordinador nacio nal de Pachakutik, una de las organizaciones políticas que impulsa a Yunda, dijo que están manteniendo reu niones para dar a conocer oportunamente qué pasará con esta candidatura, tras lo sucedido con Yunda. Yunda destacó que será una decisión de la coalición de organizaciones políticas que lo eligieron. (aVV)

6.CiudadanaPatricioAlarcón, Partido Social 7.CristianoPedroFreile Partido Socialista 8.EcuatorianoJorgeYunda Pachakutik 9. Andrés Paez. Partido Sociedad 10.PatrióticaOmar Cevallos Centro 11.DemocráticoIntyGronneberg Izquierda 12.DemocráticaLuisaMaldonado Avanza * a

Además, otras organiza ciones políticas , tienen 48 horas (entre el martes 23 y miércoles 24 de agosto de 2022), para objetar la can didatura de Yunda que está habilitada porque no se ha ejecutoriado la sentencia del TCE.

Personaje. Jorge Yunda es el primer Alcalde de Quito que ha sido destituido del cargo.

sus planes.antonio

Ya que Jorge Yunda está impedido de participar en las seccionales cuya votación se realizará el 5 de febrero de 2023, Pachakutik debe buscar un nuevo candidato. Para esto, no se deberá pasar un proceso de democracia interna, sino que se puede reemplazar a quien no pudo oficializarse.

QUITO21 SANTO DOMINGO | MARTES 23/AGOSTO/2022 I

* el

El político, Antonio Ricaurte, conversó con LA HORA sobre el acercamiento que ha tenido con Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik, y Cecilia Velásquez, coordinadora adjunta del Movimiento. “Tuvieron la gentileza de hacerme conocer que están interesados en que yo sea candidato a la Alcaldía de Quito. Hay una cercanía con ellos, yo milité para Pacha kutik (…) ellos han coincidido con mi visión de ciudad también”, señala Ricaurte. Sin embargo, esta decisión no se ha oficializado. Más aún cuando Yunda envió su documentación a la junta provincial de Pichincha que debe analizar su candida tura.“Él(Jorge Yunda) ya no tiene derechos políticos (…) no tiene para dónde ir, ni recursos a los que pueda acudir”, enfatiza Ricaurte, quien dice que mantiene conversaciones permanentes con el movimiento. rechos políticos . Es decir que por dos años no puede candidatizarse. Sin embar go, como explica el abogado Omar Acosta, la delegación Provincial del CNE de Pi chincha, debe aceptar me diante resolución la ins cripción de candidatura.

°

2.

DATOS aPreCanDIDaToslcaldíadeQuito 1.

4.Socialista3.IndependienteCiudadanoTodosPedroFreilePartidoEcuatorianoNatashaRojasUnidad Popular 5.

movimiento

Camino legal Esteban Ron, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), señala que Yunda no puede apelar a la decisión del TCE, pero sí presentar los recursos de ampliación y aclaración que permiten ganar tiempo, pero que no cambia el senti do de la sentencia. “Solo am plía el contenido de la sen tencia en partes que podrían considerarse no resueltas”.

Tres días tomará el censo de presos en Carchi el proceso se llevará a cabo en los 36 centros penitenciarios del ecuador. Dirará hasta noviembre de 2022. cArcHI. Alrededor de 30 minutos le toma a cada pre so responder el banco de preguntas que se preparó para el censo penitenciario en EsteEcuador.proceso, liderado por el Servicio Nacional de Atención Integral a Perso nas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y la Se cretaría de Derechos Huma nos, busca “conocer las necesidades y condiciones de vida de cada una de las per sonas privadas de la libertad a escala nacional”. Las brigadas guberna mentales preparadas para esta actividad visitarán 36 cárceles, en un plazo de tres meses. El plan es abordar con entrevistas personales a 35.500 reclusos, hombres y mujeres. Comenzó en Carchi Este 22 de agosto de 2022, la cárcel de Tulcán, en la Problemas preocupantes ° Según el Gobierno, el censo penitenciario es una de las acciones emprendidas para solucionar la crisis carcelaria que afecta al país, que desde 2020 ha cobrado la vida de más de 400 presos asesinados en enfrentamientos entre bandas criminales que se disputan el control interno de las cárceles. De los cerca de 32.000 privados de libertad en Ecuador, cerca de 13.000 están encarcelados sin sentencia, en régimen de prisión provisional mientras son investigados o procesados.

“El censo penitenciario, que por primera vez se im plementa en Ecuador, le vantará y actualizará la in formación sociodemográfica de aproximadamente 32.543 personas privadas de la li bertad que actualmente se encuentran en los 36 centros a nivel nacional”, expusieron desde el SNAI. Las siguientes visitas Una vez finalizado el censo en Carchi y Loja, las siguien tes prisiones a ser censadas serán las de Imbabura y El Oro , donde se estima que hay 530 y 1.180 presos, res pectivamente.EnImbabura el proceso tomará dos días, mientras que en El Oro serán cinco días.Según el cronograma del SNAI, las brigadas estarán en Pichincha (donde hay 1.465 privados de libertad) del 26 al 31 de agosto y en Azuay (1.221) del 31 de agos to al 4 de septiembre. A Santo Domingo (1.080) llegarán del 1 al 4 de sep tiembre y a Cañar (309) del 4 al 5 de septiembre, pasan do a Esmeraldas (1.494) el 5 de septiembre y a Morona Santiago (295) el 6 de sep tiembre. (FV) De los más de 32.000 presos que a fines de julio de 2022 estaban recluidos en ecuador, 30.440 eran hombres y 2.065 mujeres, según el último infor me publicado por el sNAI. el dato

Proceso. Desde este 22 de agosto de 2022 arrancó el censo penitenciario en todo el Ecuador. La primera cárcel fue la de Tulcán.

SANTO DOMINGO MARTeS 23/AGOSTO/2022I norte 22

En cuanto al hacinamiento, a nivel nacional, según el SNAI, es del 7,74%, pues las 36 cárceles de Ecuador tienen una capacidad en conjunto de 30.169 reclusos. Sin embargo, existen cárceles sobrepobladas donde el hacinamiento puede superar el 50%, como el caso de Carchi. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado ecu atoriano a recuperar el control interno de las prisiones, dar condiciones dignas a los reclusos y formular una política de prevención del delito donde el encarcela miento no sea la estrategia principal. La organización Human Rights Watch (HRW) advirtió en un informe emitido en julio que el hacinamiento, la falta de control estatal y el poder adquirido por grupos criminales son los factores que explican la violencia en las cárceles de Ecuador.

en carchi está una de las cárceles con más problemas de hacinamiento

° A pesar de que el promedio nacional de hacinamiento es del 7,74%, en Carchi bordea el 50%. Según los datos estadísticos del Sistema Penitenciario Nacional, en Tulcán están recluidas alrededor de 850 personas, pero la cárcel solo tiene espacio para 550, por lo que faltan 290 plazas, que sería más del 50% de la capacidad instalada en esta Otraprisión.delasparticularidades de la población carcelaria en Carchi es que también más del 50% corresponde a ciudadanos extranjeros, algo que no ocurre casi en ninguna otra cárcel del país. Hasta el primer trimestre de 2022, en todo el Ecuador se registraba un prome dio de 3.500 privados de libertad extranjeros a escala nacional, de los cuales alrededor de 500 estaban recluidos en Carchi. Esto último, versus los casi 350 ecuatorianos que ocupan la prisión de Tulcán. provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, fue la pri mera en recibir a los censis tas, quienes se ubicaron en una sala adecuada especial mente para entrevistar a los privados de libertad.

Vestidos con chalecos de color naranja, en grupos de alrededor de 20 personas, los reos pasaban a sentarse frente al personal encargado de ge nerar las preguntas, en medio del resguardo policial, militar y de agentes penitenciarios. “En la primera jornada del 22 al 24 de agosto, en el Cen tro de Privación de Libertad Carchi N°1 y el segundo en el Centro de Rehabilitación So cial de Loja, el equipo técnico se entrevistará cara a cara con 1.593 personas privadas de la libertad para contar con información estadística con fiable y precisa”, detallaron desde la Secretaría de Dere chosSegúnHumanos.Paola Flores, secre taria de Derechos Humanos y quien lidera el directorio del organismo técnico del Siste ma Nacional de Rehabilita ción Social, este proceso “per mitirá mejorar la calidad de vida de las personas privadas de libertad, para una verdade ra rehabilitación social”. Agregó que el recorrido por todos los centros peniten ciarios del Ecuador durará aproximadamente tres me ses, comenzando en las pro vincias fronterizas del norte y sur, para culminar en Gua yas, donde están las cárceles con mayor población.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la sus pensión de las órdenes de captura y extradición con tra los negociadores del Ejército de Liberación Nacio nal (ELN) que están en Cuba para iniciar diálogos de paz. “Quiero anunciarles que por decreto, he autorizado restituir los protocolos, permitir de nuevo negociadores, permitir que puedan reconectarse con su organización, suspender órdenes de captura a esos negociadores, suspender órdenes de extradición para que comience un diálogo”, dijo al señalar que intenta construir el “ca mino en donde esta organización deje de ser una guerrilla”.  EFE Petro suspende órdenes de captura de negociadores del ELN

Empeora clima para los negocios en Latinoamérica

De conformidad con lo dispuesto en el No. 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, comunico al público que con fecha dieciocho de agosto del año dos mil veintidós, los señores MARIO RENÉ ORTIZ CAIZAPANTA y MARÍA ESTHER IZURIETA VILLACRES, procedieron a suscribir ante Mí, la escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal de la siguiente forma: La señora IZURIETA VILLACRES MARIA ESTHER consolida a su favor el cien por ciento de derechos y acciones en relación al lote de terreno número TREINTA Y NUEVE de la supermanzana CATORCE, sector SANTA ANITA, parroquia LA MAGDALENA, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. 2. La señora IZURIETA VILLACRES MARIA ESTHER cancelará al señor ORTIZ CAIZAPANTA MARIO RENE por concepto de liquidación de la sociedad conyugal la suma de SESENTA Y NUEVE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (USD 69000.00) en efectivo que serán entregados a la suscripción del presente documento valor acordado entre las partes sin tener objeción alguna al respecto a futuro acerca de este particular. Por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros correspondientes, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la ex sociedad conyugal correspondiente a los señores MARIO RENÉ ORTIZ CAIZAPANTA y MARÍA ESTHER IZURIETA VILLACRES, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente, tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, agosto 18 del 2.022.EcoNomía. Los especialistas señalan que las últimas decisiones políticas han sido determinantes en las proyecciones.

El clima para los negocios en América Latina cayó por tercer trimestre consecu tivo y se ubicó entre julio y septiembre de 2022 en su menor nivel en los últimos dos años, según el indicador divulgado este lunes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV). De acuerdo con la FGV, que consultó a 150 especia listas de 15 países, el llamado Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina se ubicó en el tercer trimestre en 54,7 puntos, su menor ni vel desde el segundo trimes tre de 2020, cuando la crisis generada por la pandemia del covid hundió el indica dor por debajo de 50 puntos.

“El empeoramiento en las expectativas enciende una señal de alerta porque indi ca que los especialistas es peran una desaceleración económica para los próxi mos meses”, según la FGV. De acuerdo con el estudio, el clima para los negocios tan solo subió en el tercer trimestre en 2 países (9,9 puntos en Paraguay y 1,7 puntos en Bolivia), mientras que sufrió fuertes caídas en los demás, comenzando por Uruguay (-27 puntos). Pese a esa fuerte caída, Uru guay sigue siendo el país con mejor clima para los nego cios en la región, con 122,6 puntos. (EFE)

El empeoramiento del clima para los negocios vol vió a ubicar el indicador por debajo de los niveles de pre pandemia (85,9 puntos en el primer trimestre de 2020) y casi 13 unidades por debajo del registrado en el segundo trimestre de este año (67,3 puntos).Deacuerdo con el estudio, la caída del indicador es re sultado principalmente del pesimismo con que los eco nomistas encaran el futuro, y no tanto de la coyuntura económica de la región. Mientras que el Índice de Situación Actual (ISA), que refleja la coyuntura, bajó menos de 5 puntos, desde 48,8 puntos en el segundo trimestre hasta 44,3 puntos en el tercer. El Índice de Ex pectativas (IE), que mide las proyecciones para los próxi mos seis meses, perdió más de 20 puntos (desde 87,2 hasta 65,5).

NOTARÍA TRIGÉSIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO AL PÚBLICO

El pesimismo de los economistas de la región próximosaceleraciónadeterminante.esvizoranunades-enlosmeses.

El indicador viene cayen do gradualmente desde los 101,4 puntos que llegó a te ner en el tercer trimestre de 2021, cuando la región pare cía haber superado la grave crisis económica generada por la pandemia de la covid.

GLOBAL23 SANTO DOMINGO | MARTES 23/AGOSTO/2022 I

La Fiscalía argentina soli citó la inhabilitación per petua de la vicepresidenta, Cristina Fernández, para ocupar cargos públicos. Los investigadores la consideran responsable de un supuesto entramado ilegal para de fraudar al Estado mediante la concesión de obras públi cas en Santa Cruz. El Ministerio Público es tima en 5.231 millones de pesos (más de $39 millones) la cantidad defrauda por una red que salpica tam bién al difunto marido de la vicepresidenta, Néstor Kir chner, y a exfuncionarios como Julio de Vido. El fiscal Diego Luciani ha anunciado que, con excep ción del empresario Lázaro Báez, “se va a solicitar la im posibilidad de ocupar car gos públicos” de todos los imputados.Estáprevisto que los ale gatos finales de las defensas arranquen el 5 de septiem bre de 2022 y que la senten cia se conozca ya en diciem bre. (Europa Press)

La Fiscalía Fernándezperpetuainhabilitaciónpidede

DOCTORA MARÍA JOSE PALACIOS VIVERO NOTARIA TRIGÉSIMA PRIMERA QUITO-ECUADOR

001-004-2016

Todas las razas, asesoramiento en general, a domicilio, en Santo go y sus lugares aledaños, además venta de cachorros.

(02)2758-444099-787-8732anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones pasamanos,eléctricos,puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS HIPNOSIS CLÍNICA Sana depresión, niños que orinan en cama, falta de apetito, nervios, miedo de hablar en publico, rebeldía, mal carácter, obesidad, sobrepeso, adicciones, terapia de dolor, terapia anticancer y medicina biológica. Dr. Iván Loza Médico Clínico, Nutricionista, Terapeuta en Hipnosis. Telf. 0996 130937 P-244355-MIG SANTOAVISOSDOMINGO 24 SANTO DOMINGO MARTES 23 /AGOSTO/2022P P-244339-MIG

ROYALTY WORKERS Requiere Asistente de Gerencia General Con experiencia en servicio al cliente, administración, manejo de paquetes y excelentes relaciones La empresa ofrece salario básico más remuneración por desempeño y posibilidades de desarrollo enviar H. DE CAPACItACIóN Asistente de talleres y eventos Estará a cargo de apoyar la logística que

rrhh@royaltyworkers.comV. P-244442-MIG EMPRESA

Requiere

Telf.: INSEMINACISE0981-668618OfRECESERVICIOSDEóNARtIfICIALPARAMASCOtAS P-244428-MIG

office

variable

profesional. Interesadas

Domin

interpersonales.

conlleva los procesos de capa citación, formación y promoción de nuestros servicios. La empresa ofrece remuneración acorde a las funciones y excelentes posibilidades de crecimiento profesio nal. Interesadas enviar H.V. vacanterw@gmail.com P-244378-MIG LOCALES ARRIENDODE Disponibles en plaza gastronómica, estamos ubicados en la Av. Lorena y Otavalos, para más información 0962762303P-244412-MIG SE ARRIENDA HELADERIA tOtALMENtE EQUIPADA Por falta de tiempo para atender. Ubicada en el by pass QuitoInformesQuevedo.al 0994812126 P-244432-MIG PREStIgIOSA EMPRESA SOLICItA ASESORES COMERCIALES PUERtA PUERtA CON O SIN ExPERIENCIA AMbOS SExOS Beneficios: • Pagos semanales • Incentivos y bonos por efectividad • Viático diario • Movilización dentro y fuera de la ciudad • Capacitación permanente Dirección: Vía Chone km 3 frente a CONAUTO ECUAQUIMICA Telf.: 0998126274 Correo: mayibell1991@hotmail.com EmprEsa constructora Requiere contratar para Santo Domingo chofEr u opErador dE distribuidor o Esparcidor dE asfalto Comunicarse urgente o enviar hoja de vida al wsp 0997809528 o al correo audicont_system@hotmail.com P-244417-MIG sE VEndE casa 2 Pisos, 4 dormitorios, 3 baños, garaje y terraza, en Brisas del Zaracay, Av. Bruselas. tElf.: 0991-347583 Whatsapp +393408125806 P-244416-MIG P-244423-MIG En la Coop. Chiguilpe, sector Unidad Educativa KASAMA, Lote 98, área 391m2, dos frentes, inf: VENDO0980850973tERRENO

PUBLICIDAD25 SANTO DOMINGO MARTES 23/AGOSTO/2022 P MÁS DE 94.000 SEGUIDORES EN santodomingolahoraFACEBOOK MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK LA HORA @lahorasdsantodomingolahorasantodomingolahoraEcuadorDiarioLaHoralahora.ec www.lahora.com.ec DIARIO LA HORA agradece la confianza a nuestros seguidores. Continuamos creciendo para ser un medio de comunicación independiente y veraz.

CANTANTE. Mexicana Alejandra Guzmán. ping’ dejó satisfechos a sus admiradores, que unieron sus voces al de la ‘Reina del rock’. Una gira de éxito El Tuya Tours en Mérida congregó a más de 9.000 personas que disfrutaron un concierto explosivo y sensual, en el que los nuevos arreglos revivieron éxitos logrados en casi siete lus tros de carrera, como ‘Un grito en la noch’, ‘Hey Güe ra’, ‘Ángeles caídos’ y ‘Mala hierba’.Losfans sin ningún son rojo bailaban y coreaban ‘La plaga’, ‘Eternamente bella’, ‘Reina de corazones’, ‘Hacer el amor con otro’ y ‘Verano peligroso’.Suvozimpecable, la per sonalidad arrolladora y el cariño hacia sus admirado res la conservan como uno de sus grandes éxitos: ‘Eter namente bella’, la canción que lanzó al mercado el 8 de mayo de 1990 y que dio nombre a su tercer álbum de estudio.

Lista para lo nuevo La también denominada ‘diva del rock’ en Latinoa mérica asegura que se en cuentra feliz por muchas ra zones, principalmente por su nueva residencia de con ciertos en el Venetian Resort de Las Vegas, Nevada. “Estoy muy contenta y feliz porque el show que ofrecemos en el Tuya Tour ha tenido un éxito impresio nante, a la gente le ha gusta do”,Tanexplica.solodurante el con cierto que ofreció en Méri da, capital de Yucatán, hizo temblar el Foro GNP donde más de 9.000 asistentes co rearon los éxitos de siempre, pero con nuevos arreglos arropados por tecnología de punta.Los cambios de vestuario, el juego de luces y un esce nario impresionante en el que imperó el ‘video map

FARÁNDULA 26 SANTO DOMINGO MARTES 23/AGOSTO/2022I

HERMANOS. Colombianos Alejandro y Mauricio Rengifo. el dato Cali & estánDandeeElinmersosenunagiraportodaEspaña. ciones”, explica el dúo, que recuerda cuando comenzó a tocar en el país cantando una o dos canciones, hasta llegar al show más completo y grande de la actualidad.

Esta gira llega después de dos años de pandemia, en los que los colombianos han trabajado en discos de estudio ‘tristes y alegres’ y han dado conciertos, aun que no en forma de gira or ganizada.“Alfan español le gusta mucho la música y se dedica mucho a escuchar las can EFE • La cantante mexicana Alejandra Guzmán, quien se prepara para conquistar Las Vegas, Estados Unidos, en noviembre próximo, asegu ra que el rock es un género invencible pese a las nuevas propuestas musicales, como el reguetón.“Elrock seguirá vivo mientras haya música en el mundo y nos siga inspiran do”, cuenta este lunes en en trevista con Efe en Mérida, en el nallamadamúsica,radaTuyatecomodondemexicano,suresteallegópardelagiraTour.Empodeporsula‘reidelrock’de México, aña de que tampoco teme que las nuevas generaciones se olvi den del “Siempregénero.hay alguien que quedará cautivo por el rock y hay muchos jóvenes que aprenden de lo que escu chan sus padres”, comenta la también actriz, producto ra y empresaria.

EFE • Después de años de triunfos en el mundo de la música, los hermanos co lombianos Alejandro y Mau ricio Rengifo, más conocidos por Cali & El Dandee, ven el panorama musical latino con más competencia que hace unos años y con un estándar de cali dad muy alto. Los racomonoeratenerdoconsiderancolombianosquecuancomenzaronaéxito,triunfarmásfácilporquehabíatantaofertalaquehayahoyporlotanto,no tanta competencia.Yaunqueafirman que no se sienten pioneros dentro de la música latina, señalan que se ven con la responsa bilidad de trabajar para que los ojos sigan en los latinos y en la música en español. Más cali & el dandee “Se vienen colaboraciones, pero también música solos”, aseguran Cali & El Dandee, quienes sin dar nom bres, avanzan que una de esas colaboracio nes será con artistas argentinos.Eldúo, que va a apostar por el lanza miento de sencillos en los próximos me ses, descarta lanzar próximamente un nuevo álbum que suceda a su últi mo trabajo, Malibú (2022), aunque afirman estar traba jando en Respectoél. a las colabora ciones, aseguran tener una lista gigantesca de deseos para trabajar con otros ar tistas y destacan la música del rapero y productor esta dounidense Kanye West por su capacidad de romper la tendencia.Cali&El Dandee están in mersos en una gira por toda España, que les ha llevado por los principales festivales de verano del país.

La mexicana Alejandra Guzmán cree que el rock es ‘invencible’ pese a lo nuevo Tuya Tour significa la continuidad del rock y su prevalencia en el mundo. el dato El Tuya Tours en congregóMéridaamásde9.000personas.

Cali & El Dandee: El estándar de calidad de la música latina es muy alto

PUBLICIDAD27 SANTO DOMINGO ediciónimpresacircula todoslos Viernes

Rafael Correa rompió, en sus sabatinas, al menos contrainquebrantableporsucumbióprófugo.terminójamásabierto,cariñoso,Elcomodenunciaronlosromper2011.elLapreferidoHORA.ejemplarescuatrodeLAErasuperiódicoparahacerlo.primeravezfue12defebrerodePeronologrólaesenciadeperiodistasquecasoseldeOdebrecht.expresidentetolerante,calmado,existió.SutiraníayahoraestáLaHoranuncayahoravaotros40añosdeluchaelmiedo. Vamos por 40 años más de incomodar almartesinformadosiempreparaDapoderclicestar 23 dE AgOStO dE 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.