Santo Domingo: 22 de noviembre, 2022

Page 1

tificada

años.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 Santo Domingo ciudad ciudad PaÍS Se inaugura el segundo comedor municipal 04 Clínicas dializadoras siguen esperando el pago del MSP y el IESS 05 Batalla legal por el Consejo de Participación 09 ‘Escuela Segura’ se aplicará en 13 planteles www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec
06 SucESOS Dos fallecidos en trágico accidente Santo Domingo de los Tsáchilas es parte de este proyecto nacional, impulsado por los ministerios del Interior y Educación. Se escogieron 13 unidades educativas ubicadas en sectores donde se cometen más delitos, además, se prevé la intervención de la Dinapen. 03
Una de las víctimas fue iden-
como Manuel Coba Santiana, de 36
El hecho se suscitó en el kilómetro 9 de la vía a Chone, también está involucrado un motociclista.

EDitoRiAL

La nueva comunicación de Lasso

Después

de un año y medio de haber mantenido secues trado al Presidente de la República —para que supuesta mente no se queme dando la cara cuando de hablar sobre aspectos negativos se trata—, por fin y tal vez porque ya no le quedaba otra la Secom asumió el hecho que el pri mer mandatario debe ser men saje y mensajero del Gobierno y que no puede haber otro funcionario capaz de reempla zarlo.

Lasso ha confiado en una táctica muy equivocada y que intentó, sin éxito, salvaguardar su imagen a toda costa, sin exponerlo inclusive en los casos más ineludibles como aquellos que tratan sobre la delin cuencia.

No le hacían pronunciarse de manera franca y oportuna sobre los atentados terroristas, sobre el caso Bernal o sobre la grave situación en las cárceles, pero sí lo exponían para hacerle quedar pésimo cuan do se trataba de transmitir comu nicados intrascendentes y hasta ridículos sobre alguna situación que no le importaba a nadie.

En fin, una comunicación improvisada e irrespetuosa de las verdaderas necesidades de la gente y que por fin hoy pare ce haber cambiado. El Presidente está trabajando en el territorio y está informándonos de los resul tados que se obtienen, sobre todo, en el campo de la lucha contra la delincuencia y, aunque falta mucho por hacer, finalmente se ve una luz al final del túnel.

El mandatario y la Secom han entendido que es importante con tar lo que realmente se está hacien do y que impacta directamente sobre la calidad de vida de la gente.

Sin embargo, si queremos hilar fino debemos añadir que hoy Lasso, en el ámbito comunicacio nal, no quiere parecerse a Bukele si no más bien a Correa .

El mandatario ha exacerbado los tonos en más de una ocasión, teniendo arrebatos muy cuestio nables y que debería evitar pues no es bueno, por ejemplo, maltratar a las organizaciones de derechos humanos y polarizar a la población y a las posturas sociales frente a temas tan sensi bles como la criminalidad. Si algu na vez Correa atacaba a la prensa, hoy tener un Presidente que arre mete con demasiada vehemencia en contra de organizaciones de los derechos humanos no transmite ni optimismo ni tranquilidad, pues estamos pasando del Gobierno del encuentro al Gobierno de la con frontación.

La dolarización ayudó, pero falta

El video viral del aficionado ecuatoriano en Catar para el que viajar al Mundial resul ta ‘económico’ resucitó la discusión sobre las virtudes de la dolariza ción.

No es el mero empleo del dólar lo que ha enriquecido a los ecuatoria nos —sería tan absurdo como creer que un objeto se torna más pesado solo porque se lo mide en kilogra mos en lugar de libras—, sino el haberle quitado a la clase política la capacidad de salir al paso de sus malas decisiones robando al pue blo mediante la devaluación.

La dolarización permitió que los ecuatorianos ahorren, planeen e inviertan a largo plazo con más confianza, lo que trajo prosperi dad. Para que las cosas mejoren bastó con privar al Estado de una facultad que tanto daño le hizo a la gente, y que había usado una y otra vez. Afortunadamente, el dólar es una moneda sólida, respaldada

por la confianza mundial que des pierta el poderío norteamericano; además, Estados Unidos es nuestro primer socio comercial y principal destino de nuestra migración.

Sin embargo, nuestros regíme nes comercial y laboral —pensados para el país premoderno, aislado y chovinista de hace un siglo— aún no se ajustan a la dolarización y los vaivenes que conlleva depen der de una divisa extranjera; esto eleva costos, obstaculiza el creci miento y privilegia a importadores, sector financiero y burócratas, a costa de todo el resto.

La dolarización no tiene vuelta atrás. La clase política del país tendrá que ceder tarde o tempra no a la liberalización. Quitarle al Estado la capacidad de devaluar benefició a la mayoría; lo mismo sucederá cuando, legalmente, se lo obligue a dejar de entorpecer el comercio, la producción y la con tratación.

Cien años

Hace cien años, el 15 de noviembre de 1922, la fuerza pública, por orden del presidente Tamayo, masacró a centenares de tra bajadores, mujeres y niños en Guayaquil . Sus cuerpos fueron arrojados a las aguas del rio Guayas y decenas fueron enterrados en fosas comunes del cementerio general.

El escritor Joaquín Gallegos Lara escribiría su histórica novela ‘Cruces sobre el agua’ para rememorar la actitud del pueblo que, como una forma de dolorosa solida ridad, decidió lanzar cruces de madera a las aguas del rio.

El gran culpable del asesina to de los obreros de Guayaquil fue el presidente de la República José Luis Tamayo, quien en un telegrama enviado al Jefe de la Zona, General Barriga le orde naba: “Espero que mañana a las seis de la tarde me informa rá que ha vuelto la tranquili dad a Guayaquil, cueste lo que cueste, para lo cual queda usted autorizado”. Y la sentencia de muerte fue cumplida.

“El poder político y econó mico, heredado por generacio nes y vinculado a los sectores financieros allegados a las mul tinacionales, sigue en el gobier no de nuestro país un siglo después del crimen tan atroz consumado en las calles del principal puerto ecuatoriano, que recibieron un bautizo de sangre” señalaba, con sobrada razón, el político y analista Diego Delgado Jara.

Cierto que leyes y derechos laborales han cambiado signi ficativamente, pero la realidad del trabajador es que continúa siendo un objeto de explota ción por parte de empleado res abusivos y prepotentes, y así será hasta que se imponga la tan ansiada y esquiva justicia social.

Nunca deberá repetirse una masacre como la del 15 de noviembre, pero la lucha de los trabajadores y del pueblo continúa como un interminable sueño que busca la igualdad con pleno respeto a los derechos y libertades de todos y para todos

Si tocamos el fuego nos quema

Se dan grandes cifras de detenidos durante el “esta do de excepción” y se infor ma de presos que se traslada de una prisión a otra, de revueltas dentro de ellas. Pareciera que las medidas del Ejecutivo ante la violencia desatada en el país dan

resultado. Sin embargo, poco se informa sobre la actuación del Poder Judicial al respecto. Hay desconfianza, hay incertidumbre, la delincuen cia no mengua.

Es hora ya de acabar con la ingenuidad de pensar que si estamos mal nos vamos a poner bien solo con desearlo. A la represión policial debería sumarse una ofensiva social y económica, como política de Estado, que dé un golpe contundente a corto, mediano

y largo plazos a la pobreza y la extrema pobreza. La igualdad de oportunidades, que no existe en nuestra sociedad, tendría que ensayarse en el plazo más corto. Se clama por un escenario de certidumbre.

La cuesta es cada vez más insufrible. Los peores pre sagios sobre los males que han de llegar se tornan en realidad palpable. La extor sión, mediante formas inéditas hasta hace poco, está a la orden. La amenaza actual es un enemi

go mucho más sutil, quizá más duradero.

Sabemos que si tocamos el fuego nos quema. En sus categorías morales, jurídi cas y políticas la crimina lidad sigue tan campante. Lo alcanzado en seguridad es insuficiente, incluso si se incorporan más miembros a la Policía, si se mejoran sus equi pos y si se cuenta con asesoría foránea. ¿Cómo establecer un proceso de reforma policial en un contexto tan contencioso y

políticamente riesgoso?

Cuando las encuestas van mal, todos intentan recuperar la iniciativa con anuncios estrella; es lógico y lo han hecho todos. Pero a la violencia y la coer ción criminal no las derrotan las encuestas. Los aconteci mientos vividos en los últimos años nos han permitido cono cer otras formas destructivas y reproductivas de la violencia, junto a la incertidumbre, los abusos, la perplejidad y el des orden.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.765 Los escritos de los colaboradores solo
a sus autores y no reflejan
medio, que se expresa en su Editorial.
comprometen
el pensamiento del
Ro DR i G o SANti LL á N P ERAL bo
rodsantillanp@gmail.com
SALvAto RE Foti ecuasalvo@yahoo.it A LE jANDRo Qu ERE j E tA bARc ELó aquereje@gmail.com

Comercio

° El programa incluye coordinaciones con los entes correspondientes para controlar el tema del comercio ambulante en los exteriores de unida des educativas. Además, agentes de inteligencia buscarán estrategias para enfrentar el microtráfico.

Provincias vinculadas

° Esmeraldas

° Guayas

° Santo Domingo de los Tsáchilas

° El Oro

° Los Ríos

° Sucumbíos

° Cañar

13 planteles son parte del programa Escuela Segura

Durará un año, pero la primera evaluación se realizará al cumplirse los cinco meses.

Santo Domingo de los Tsáchilas consta entre las ocho provincias donde se ejecuta rá el programa ‘Escuela Se gura’ , esto con la finalidad de salvaguardar las integri dades de estudiantes per tenecientes a instituciones catalogas como vulnerables. La acción nace como me

dida de prevención ante la ola delincuencial que afecta a gran parte del territorio ecuatoriano y que ha puesto en riesgo a un porcentaje de estudiantes.

Se logra a través de coordinaciones entre los ministerios del Interior y Educa ción, pronunciamien to que se hizo oficial desde la semana ante rior. Sin embargo, en algunas localidades, como Santo Domingo, los entes involucrados aún no conocen bien los linea

mientos del proyecto.

Provincia Tsáchila 13 unidades educativas fis cales son parte de este pro yecto, que durará un año y cuyos primeros resultados serán ana lizados al quinto mes.

220 unidades educativas forman parte del proyecto a nivel nacio nal.

Desde la zona 4 de Educación se in formó que por moti vos de seguridad no se revelarán nom bres ni ubicaciones de las instituciones educativas.

Se explicó que se escogie

ron a unidades educativas con más de 100 estudiantes y situadas en circuitos policiales donde hay mayor recurrencia de delitos, esto con referencia a las estadís ticas registradas desde el 1 de enero de 2022 hasta la presente fecha.

Detalles El trabajo será organizado con la Policía Nacional. Se desarrollará en el marco de cinco ejes: articulación, prevención, sensibiliza ción, atención y educativo comunicacional.

Entre las acciones estable cidas constan charlas educa tivas y ferias de seguridad. Algunas de estas activida des estarán acompañadas por agentes de la Dinapen y personal del servicio pre ventivo.

Joffre García, coman dante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas , explicó que incrementarán la presencia de uniforma dos en las unidades educa tivas.

“Es importante tener acercamiento con los dis tritos de educación. Vamos a realizar el plan ‘Escuela Segura’ a nivel nacional con personal preventivo y Dinapen para que la comu nidad estudiantil tenga la confianza de acudir a estos planteles”, explicó el jefe po licial. (JD)

Recuerdan el día de la eliminación de la violencia contra la mujer

Las integrantes de la Unión Nacional de Mujeres del Ecuador (UNME), han or ganizado varios eventos en conmemoración al Día In ternacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda el 25 de noviembre.

Las actividades inician hoy, martes 22 de noviem bre, con la presentación del documental ‘Mujeres en el Tiempo’, que será transmi tido por las redes sociales.

Para el miércoles 23 está previsto un taller de empo deramiento sobre el arte, dirigido a gesto res culturales y acto res sociales. Ramiro Paredes será el capa citador, hablará sobre el desarrollo de pro gramas de empren dimiento para crear negocios y fortalecer los existentes.

nerables a nivel nacional, para que puedan participar y crear programas.

el dato Varias insti tuciones se unen para conmemorar esta fecha.

El encuentro es de 16:00 a 18:00, en el centro cultural Lu ban Oko.

Además, el curso está orientado a grupos vul

El jueves 24 de noviembre de 15:00 a 16:00 se realizará la memoria históri ca sobre las lavanderas, en el parque Beatriz Taylor, ubicado en el Centro Histórico El Colono. (CT)

PROPÓSITO. Es llamar a la reflexión a los actores de la sociedad sobre esta fecha.

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
OTO A RC h IVO
INTERVENCIÓN. Habrá mayor presencia de policías, charlas y ferias de seguridad con estudiantes.
F

Inauguran nuevo comedor municipal

Se abren las puertas de un segundo establecimiento para brindar comida saludable y gratuita.

Para el miércoles 23 de no viembre, a las 12:00, está previsto la inauguración del segundo comedor municipal. En esta ocasión, el lugar escogido fue la coope rativa de vivienda Juan Eu logio, en un espacio cedido por la parroquia eclesiástica ‘Nuestra Señora de la Asunción’.

El proyecto social lo hace realidad el Patronato Muni cipal, mediante un convenio con la iglesia católica. En el sitio pretenden atender de 100 a 150 personas que vi van en el lugar y de sectores aledaños.

La atención será de lunes

a viernes de 12:00 a 14:00, distribuidos en cuatro tur nos. Dependiendo de la ne cesidad de la comunidad, se podría incrementar el número de almuerzos dia rios.

Patricia Zambrano, di rectora del Patronato, mani festó que la acogida del comedor municipal ‘Manos Solidarias’, ubicado en la cooperativa Marina Peña

herrera, hizo que se abran las puertas de un segun do estableci miento para brindar co mida saluda ble y gratuita a personas de escasos recursos.

el dato Además del almuerzo gratuito, los usuarios reci ben atención médica.

La inversión para el nue vo comedor es de 50.000

dólares, además, funcionará con el apoyo de empresas o personas que deseen donar alimentos que ayuden para los almuerzos.

Construyen edificio Zambrano expresó que el mismo día también darán inicio a la construcción de la edificación del Patrona to Municipal, ubicada en la cooperativa Cadmo Zambra

no, a una cuadra del lugar donde funciona en la actua lidad.

La necesidad de una nue va edificación se da por el incremento de servicios que está ofreciendo la insti tución, como: terapia física, medicina general, familiar, odontología, audiometría , entre otros.

La inversión de esta obra es de 800 mil dólares. (CT)

P

Santo Domingo, 22 de noviembre del 2022.

CONVOCATORIA

Se convoca con carácter de obligatorio a la Junta General Extraordinaria de accionistas de la compañía UNIDAD DE DIAGNÓSTICO COMPUTARIZADO EMERGENTE UNIDICE CÍA LTDA a realizarse el día jueves 08 de diciembre del 2022 a las 17H00 en el local MATRIZ ubicado en la calle Guayaquil A-ll y Cocaniguas de esta ciudad Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. El orden del día a tratarse es el siguiente:

1. Palabras de bienvenida a cargo del señor Presidente.

2. Constatación del quorum respectivo de los señores socios.

3. Lectura de comunicaciones enviadas y recibidas.

4. Informe del señor Gerente.

5. Elección de la directiva de la compañía UNIDAD DE DIAGNOSTICO COMPUTARIZADO EMERGENTE UNIDICE CÍA LTDA conforme a lo estipulado en el Art 16 del Estatuto.

6. Asuntos varios.

En caso de no contar con el quorum reglamentario para sesionar a la hora indicada, se sesionará una hora más tarde con los socios presentes.

Atentamente,

Gisela busca a su hermana

Hace 40 años Gisela An gulo fue separada de su hermana Juana Peralta , desde entonces perdieron contacto, pero ahora está dispuesta a encontrarla.

Recuerda que, cuando Juana tenía ocho años de edad, unos parientes la llevaron a la Sierra . Actualmen te, en las in vestigacio nes que ha realizado, le comuni caron que estaba en Tulcán, con una familia de apellido Rodríguez , pero cuando fue a preguntar le indica ron que nunca la habían visto.

el dato Gisela y Juana son de Santo Domingo de los Tsáchilas. Cualquier información al número: 0988409562.

AYUDA. Gisela Angulo busca a su hermana desaparecida.

Fueron separadas cuan do su madre, Gloria Hinostroza, murió, ya que son hermanas de padres diferentes.

Otras personas le han dicho que está en el Puyo, pero no tiene la certeza.

Ahora espera encontrar la, saber de su vida y com partir algunos momentos, como hermanas que son. (CT).

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
P-244731-GF
APORTE. El primer comedor funciona desde hace cuatro meses.

Clínicas dializadoras siguen impagas

En Santo Domingo hay dos centros médicos que brindan este servicio, ambos tienen cuentas que cobrar con el MSP y el IESS.

La situación económica de las clínicas dializadoras que atienden en Santo Domingo de los Tsáchilas, es cada día más crítica, por la falta de pago del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Segu ridad Social (IESS).

A la clínica Socihe mod, el MSP adeuda 1’800.000 dóla res desde febrero de 2022, mientras que el IESS 1’440.000 , no ha cancelado desde octubre de 2021.

José de la Fuen te, administrador de Socihemod, comen tó que han mantenido diálogos con los directivos de las instituciones, realizan do acuerdos de pago, pero

hasta el momento no se ha resuelto nada.

Deudas a proveedores

Esta situación ha provocado que vuelvan a negociar con los proveedores, con otros han cerrado los crédi tos y hasta han tenido que pactar con insti tuciones que les co bran rubros que salen de su presupuesto.

el dato En la clínica Socihemod atienden a 330 perso nas, de las cuales 115 son deriva dos del IESS y 215 al MSP.

Jenny Acosta, coor dinadora del movi miento Socihemod – Diálisis es Vida, señaló que los pro veedores se sienten afectados por la falta de pago. Indicó que varios transportistas han dejado de movilizar a los pacien tes, porque ya no ven renta

SALUD. Los pacientes deben acudir al tratamiento tres días a la semana.

ble el trabajo. “En cuanto a transporte nos están adeu dando cerca de ocho meses”.

Mientras que el personal médico y administrativo no cuentan con el sueldo des de septiembre. Jenny explicó que los recursos económicos que están impagos sirven

para cancelar estos rubros, además de comprar medici na e insumos que son costo sos e importados.

La desesperación de pa cientes que viven diaria mente con la incertidumbre de que se cierren estos cen tros, ha hecho que envíen

dato A los pacien tes se les entrega medicina y se les brindan servicio de transporte.

oficios a autoridades de la provincia, con el fin que les ayuden a gestionar los pa gos, pero hasta la fecha no hay respuesta.

Hasta el momento no hay una versión oficial sobre el tema de parte del MSP y el IESS. (CT)

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue nuestro apreciado, compañero, colega y amigo:

Dr. EDILBERTO PINZA MOYANO ACUERDO DE CONDOLENCIA

Acaecido el sábado 19 de noviembre de 2022, en la ciudad de Guayaquil.

Expresamos nuestra sentida nota de pesar a su familia y en especial a su distinguida esposa Sra. Ligia Vera, a sus Hijos: Byron Stalin y Luis Alberto Pinza Reinoso, Diego Edilberto Pinza Vera y Yokasta Anabel Pinza Cuenca, por tan irreparable pérdida.

“MÉDICOS SOLIDARIOS SIEMPRE”

DR. AGUIRRE F. CARLOS

DR. ALBÁN M. OSWALDO

DR. ÁLVAREZ G. FEDERICO

DR. ARÉVALO L. MIGUEL

DR. ARIAS JUAN

DRA. AYALA V. MARTA

DR. BERMUDEZ C. ANGELITA

DRA. BERMUDEZ C. LEONARDO

DR. BORJA V. VINICIO

DR. BUNCES G. MIGUEL

DR. CABRERA Q WILSON

DR. CEDEÑO V. VERDY

DR. CEDEÑO E. JOSÉ

DR. ChÁVEZ B. JOSÉ

DR. DE LA CRUZ E. ÁNGEL DRA. DIAZ A. ELIZABETh

DR. ESPINEL V. CÉSAR

DR. ESTÉVEZ G. JOSÉ

DR. FERRIN F. VERDY

DR. GÓMEZ C. OSCAR

DR. GUERRÓN A. JORGE

DR. hERRERA R MARCELO DR. ILLESCAS G. MARCO DRA. JARAMILLO Q. ALBA

DR. JUMBO R. ADALBERTO DR. LARA FERNANDO DR. LOAIZA G. WILMAN DR. LOZA E. IVAN

DR. LUZURIAGA V. GILBERT

DR. MERINO Q. TUESMAN

DRA. MONGE ROSA

DR. MORALES G. RAFAEL

DR. OBANDO B. JORGE

DR. OChOA I. MIGUEL

DR. ORTIZ G. JORGE

DR. PALACIOS S. ANTONIO DR. PAREDES B. JOSÉ DR. PATIÑO L. ARSECIO

DR. PAZOS R. LUIS

DR. PILLAJO P. LUCIO

DR. PONCE S. PUBLIO

DR. PUEBLA B. EDWIN

DR. PULLAS L. MARLON

DR. SAA S. BYRON

DR. SALTOS. G. JOSÉ

DR. SEGARRA L. CÉSAR

DR. SEGOVIA JORGE

DR. SUASTI E. ROBERTO

DR. TAMAYO V. VICTOR

DR. TAPIA R. CARLOS

DR. TRUJILLO A. GERARDO

DR. VARGAS M. RODRIGO

DR. VELASCO NELSON

DRA. VIDAL B. IRENE

DR. VILLARROEL N. JORGE

DR. VILLARROEL V. JORGE

DR. VILLARRUEL G. JULIO

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I P OP-MIG
† PAZ EN SU
TUMBA † Santo Domingo, 22 de noviembre de 2022
“Dijo Jesús: Yo soy la resureccion y la vida, quien cree en mí, aunque haya muerto vivirá; y todo aquel que vive y cree en mì, no morirá para siempre”
el

¡Choque trágico y mortal en la vía a Chone!

Se investigan las causas exactas que originaron este lamentable accidente de tránsito.

La vía a Chone, en la juris dicción de Santo Domingo, volvió a teñirse de sangre a consecuencia del si niestro vial que dejó como resultado dos personas fallecidas y dos heridos.

El aparatoso acci dente de tránsito se registró aproximada mente a las 16:15 de ayer, lunes 21 de no viembre, a la altura del kilómetro 9 de esta red estatal.

dos a un costado de la vía pública, víctimas que salieron expulsadas producto del impacto entre los medios de transporte involucrados.

Choque y volcamiento

Una camioneta doble cabina marca Volkswagen y una motocicleta protagonizaron este accidente, pero hasta el cierre de esta edición no existía una hipótesis clara sobre las causas que lo originaron.

el dato En esta emergencia colaboraron paramédicos del MSP, bomberos, CTE y agen tes civiles de tránsito.

En el lugar se evidencia ron escenas fuertes porque existían cadáveres y heri

El conductor del vehículo de cuatro ruedas perdió la es tabilidad después del impacto con la moto. Posteriormen te volcó y dio varias vueltas de campa nas hasta impactarse contra un poste de alumbrado eléctrico.

La camioneta circula ba en sentido El Carmen –Santo Domingo y quedó to

talmente destruida. Durante el volcamiento se desprendió la parte del techo y esto ocasionó que sus ocupantes salieran de la carrocería.

Las dos víctimas morta les se movilizaban en la Vo lkswagen, entre ellas consta el conductor quien habría sido identificado como Eduardo Coba y una fémina que también fue trasladada al Centro Forense de Santo

Domingo.

Procedimiento Vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) llegaron al lugar para reca bar indicios que aporten en el proceso investigativo y posteriormente requirieron una wincha para movilizar los medios de transporte ha cia el centro de retención. Se confirmó la existencia

Hallazgo

° En la camioneta si niestrada se encontró un documento de Eduardo Coba, esto hace presumir que es la identidad del fallecido. Mientras que la fémina seguía como NN hasta el final de esta nota periodística.

de dos heridos, entre estos el conductor de la motoci cleta que presentaba fractu ra en el pie. Mientras que la otra persona afectada sería ocupante de la camioneta, quien había sido trasladada a una casa de salud antes que llegue el personal uni formado. (JD)

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I P-244645-MIG P
TRAGEDIA. Dos personas murieron en este accidente de tránsito. DAÑOS. La camioneta Volkswagen quedó totalmente destruida.

Asesinan a un hombre con 38 puñaladas

El cadáver fue trasladado al Centro Forense. No hay sospechosos identificados.

Con alrededor de 38 puñaladas asesinaron a un hombre en el interior de una covacha, ubicada en la

cooperativa de vivienda Las Playas, populoso sector de Santo Domingo

Esta muerte violenta ocu rrió ayer, lunes 21 de noviem bre. Cuando los agentes de la Policía Nacional llegaron al sitio encontraron a la víctima sin signos vitales e inmedia tamente coordinaron el res pectivo levantamiento.

El fallecido fue identifi

Sicariato en la vía Chone

EL CARMEN • Dos hombres iden tificados como Jaime Cusme y Bryan Lema fueron acri billados aproximadamente a las 22:00 del domingo 20 de noviembre, cuando circu laban a bordo de un KIA Sportage por el kilómetro 31 de la vía a Chone, ju risdicción pertene ciente a la provincia de Manabí.

Las víctimas se movilizaban con dirección a Santo Domingo. El ataque armado habría sido prota gonizado por los ocupantes de otro medio de transporte, quienes huyeron después

de cometer el objetivo.

El vehículo quedó esta cionado a un costado de la vía con varios impactos de bala en las ventanas delanteras y puertas . Mientras que en la parte interna quedaron los dos hom bres que fueron ase sinados con armas de fuego.

27 muertes violentas se contabilizan en El Carmen durante el 2022.

Levantamiento

El procedimiento po licial se extendió hasta la madrugada de ayer, lunes 20 de noviem bre. Agentes de la Dinased sacaron los cadáveres de la carrocería para que sean trasladados en la ambulan

cado como Luis Antonio Anaguano Muñoz, quien presentaba heridas en dife rentes partes de su humani dad y aparentemente vivía en el lugar de los hechos.

Suceso

Fue encontrado en el sector conocido como el basurero de Las Playas, espacio que luce rodeado de maleza y no

muy frecuentado por habi tantes del lugar.

Personal de Criminalís tica y Dinased recabaron indicios para comenzar las investigaciones del caso, pero hasta el cierre de esta edición no había sospecho sos aprehendidos.

La ambulancia de medi cina legal también arribó al sitio para trasladar el cadá

el dato

El levantamiento se hizo a las 14:00, pero se pre sume que la muerte vio lenta ocurrió en horas de la mañana.

ver hacia el Centro Forense de Santo Domingo , donde se aplicará la autopsia de ley.

No se conocía la hipótesis clara sobre esta muerte vio lenta, pero no se descarta una posible riña. Agentes de la Policía Nacional trabajan en flagrancia para tratar de iden tificar a los responsables de este asesinato, quienes huye ron después del hecho. (JD)

cia de medicina legal hasta el Centro Forense de Santo Domingo.

Juan Carlos Rojas, jefe del Distrito El Carmen, explicó que uno de los fallecidos

tiene antecedentes penales y que probablemente los si carios utilizaron un revólver para acribillarlos.

“No existen vestigios como vainas. El copiloto tie

ne antecedentes por robo, se están verificando cáma ras, tenemos visualizado un vehículo y posiblemente una moto”, expresó el uniforma do. (JD)

SUCESOS 07 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
PROCEDIMIENTO. El vehículo usado por las víctimas había sido rentado en Santo Domingo. LEVANTAMIENTO. La víctima fue trasladada al Centro Forense de Santo Domingo.

SituaCión. Al menos 300 ecuatorianos pagaron 20.000 dólares, por un viaje al Mundial que se canceló 24 horas antes del día de salida.

¿Cómo identificar si una agencia de viaje es falsa?

Los 300 hinchas que depositaron hasta $20.000 por ir al Mundial de Catar y que no viajaron, se suman a otros ciudadanos que han caído con falsos paquetes turísticos.

El 19 de noviembre de 2022, un vuelo llamado ‘El avión de la Tri’ debía viajar a Catar con 300 hinchas ecua torianos. Ellos deposi taron hasta $20.000 a una agencia de viajes que 24 horas antes del viaje les informó sobre la cancelación del tour.

Actualmente, los afectados no saben qué pasará con su dinero pues hay dos versiones distintas entre ‘Master Viajes’, agencia que promovió el ‘tour’, y ‘Diwoto’, el operador internacional. Ambas partes se acusan de incumplimientos que habrían provocado la cancelación del viaje.

Este caso se suma a otros en los que ecua torianos han sido estafados con falsos paquetes de viaje.

En 2019, un grupo de tu ristas de la tercera edad, de nunció haber sido estafado

por una agencia llamada ‘Holiday Explorer’ que ofre cía paquetes a destinos de Europa y Medio Oriente Una vez que llegaban a su destino, descubrían que no se habían cubierto todos los servicios por los que paga ron.

Precios engañosos

Daysi Paladines, licenciada en turismo, señala que los esta fadores suelen buscar grupos que son más susceptibles de ser engañados: adultos mayo res, universitarios o eventos de gran demanda, como el Mundial de Fútbol o festivales artísticos.

Gabriela Figueroa, máster en gestión turís tica, señala que un tip para verificar que hay precios engañosos es consultar con las aero líneas los costos de los pasajes. Por ejemplo, si hay una promoción que diga ‘Miami -Orlado’ a $400 para cuatro per sonas, lo más probable es que el comprador sea estafado, ya que solo el pasaje cuesta $400.

“Estos valores muy bajos ya te dan a pensar que algo no está bien, porque cómo un pa quete completo te pue de costar lo que cuesta solo el pasaje”, señala Figue roa.

Prevenga estafas Una alerta de la que podría

antes de comprar un paquete turístico tome en cuenta

° Que la agencia de viajes cuente con el Certificado de Registro de Turismo.

° El RUC no da la legalidad total para ofertar paquetes turísticos.

° Verifique en las oficinas de la agencia se exhiba la Licencia Única Anual de Funcionamiento (LUAF), o LUAE, en el caso de Quito.

° Antes de pagar lea todo el contrato de manera exhaustiva y verifique que se detallen los servicios que incluye el paquete.

° En paquetes turísticos que ofertan deportes de aventura, hay que solicitar los respectivos seguros médicos de asistencia.

° Si lo contactan por teléfono o mail no entregue información personal, ni de cuentas bancarias y/o tarjeta de crédito.

° Cuando haga la compra, solicite la factura de los servicios adquiridos, copia del contrato de servicios íntegro y voucher de servicios, con itinerarios.

° La agencia de viajes debe darle un número de teléfono para emergencias con atención las 24 horas.

Si viaja comunique a familiares o amigos cercanos sobre el itinerario del viaje y lugares que visitará, así como el tiempo de estadía.

ser una estafa en ofertas de viajes y paquetes turísticos es que los precios pueden ser excesivamente bajos, “casi irreales para co nven cer a los interesados”, rei tera Paladines.

Si bien las estafas se hacen desde plataformas digitales , el que una agen cia de viajes tenga una ofi cina tampoco es una ga

rantía.

El Ministerio de Turis mo recomienda que previo a adquirir estos paquetes de viaje se verifique que la agen cia tenga Certificado de Re gistro de Turismo.

Figueroa agrega que herramientas como Booking. com son bastante confiables para conocer los precios de alojamiento. (aVV)

SOCIEDAD 08 i SANTO DOMINGO | MARTES 22/NOVIEMBRE/2022
Consulte si una agencia de viajes tiene catastro en la web del Ministerio de Turismo, envian do un correo a correo a catas tros@turismo. gob.ec TOME NOTA El Ministerio de recepta denun cias por mala prestación de servicios e incumplimientos de contratos que pueden ser pre sentadas de manera presen cial o al correo denuncias@ turismo.gob.ec
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC IGM inició la impresión del material electoral Países Bajos gana dos a cero a Senegal ¿Cómo hizo un ecuatoriano para ir al Mundial con $3.000? Seguro Campesino adquiere equipos informáticos PAÍS TUNGURAHUA QUITO PAÍS MUNDIAL LOJA SOCIEDAD Migrantes arriesgan su vida para llegar a EE. UU. Volcán Sangay expulsa flujos piroclásticos
PREVENCIÓN Misión de OEA llega a Perú por supuesto ‘golpe de Estado’ Presidente Guillermo Lasso en San Lorenzo ESMERALDAS
TOME NOTA
MUNDO

Pugna por el control del Cpccs puede desatar una batalla legal

En el Consejo corren los plazos para designar al Contralor General del Estado. Las inscripciones de postulantes culminarán el 25 de noviembre.

La pugna por cooptar y controlar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) po dría desatar una batalla le gal. Ese es el panorama que se avizora 72 horas después de que una mayoría de opo sición en la Asamblea Na cional, censuró y destituyó a Hernán Ulloa, María Fer nanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bra vo por presunto incumpli miento de funciones.

Las exautoridades del Cpccs sancionadas p or el Legislativo no aceptan la resolución que se tom ó a la medianoche del viernes 18 de noviembre con 85 vo tos, y no descartan acudir a la Justicia para que se anule la decisión. Estupi ñan y Rivadeneira dijeron que afinan el documento que sería presentado en el transcurso de este martes,

22 de noviembre de 2022.

Ellos consideran que en el proceso de juicio políti co se violenta ron proce dimientos . Argumentan que no existió un informe previo de motivación (ni de mayoría, ni de minoría) de la Comisión de Fiscali zación de la Asamblea Na cional.

Desde este 21 de noviem bre de 2022, Amparo Zumá rraga, jueza de la Unidad Judicial del cantón Rumiñahu i (Pichincha) analiza

Candidaturas en firme

° Las candidaturas de Francisco Bravo, María Fernanda Rivadenei ra e Ibeth Estupiñán, para la reelección como vocales del Cpccs, están en firme, dijo Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE)

Explicó que la responsabilidad del organismo es revisar el cumpli miento de los requisitos y observar posibles inhabilidades para ser candidatos, pero no se revisan las condiciones para ocupar un cargo público. “Los candidatos están calificados y sus postulacio nes están en firme”.

Aclaró que una vez que concluya el proceso electoral, y eventual mente tengan que ocupar un cargo público, eso le corresponde (tomar la decisión) a otras instancias como la Asamblea o al Ministerio de Trabajo

Insistió que, al momento de la inscripción, ellos no perdieron sus derechos políticos, no deben pensiones alimenticias, y no tienen contratos o deudas con el Estado. “Nosotros hemos cumplido hasta donde nos corresponde actuar y dentro de nuestras compe tencias”, agregó Atamaint.

el dato

El plazo que tiene el IGM para la entrega de todo el material, incluido certificados de votación, papeletas, certificados de presentación, etc., vence el 31 de enero de 2023.

una acción de protección con medida cautelar presentada por el ciudadano Antonio Guzmán Dávila para que se suspenda lo actuado por la Asamblea en contra de Ulloa,

Rivadeneira, Estupiñán y Bravo.

Asamblea se ratifica Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, desestimó la acción legal presentada y ase guró que la función a su car go actuó en conformidad con el último inciso del artículo 142 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Dicho articulado dice que, en caso de no existir informe de la comisión respectiva, el asunto pasa a conocimiento y resolución del Pleno.

“Por ello, no cabe ningu na acción de protección, ni ninguna otra medida de tipo

Imprimen papeletas del Cpccs

° El Instituto Geográfico Militar (IGM) empezó este 21 de no viembre de 2022 la impresión de 82´423.000 papeletas para la elección de 23 prefectos y viceprefectos; 221 alcaldes; 864 conce jales urbanos; 443 concejales rurales; 4109 vocales de las juntas parroquiales y, 7 consejeros principales y suplentes del Cpccs, previsto para el 5 de febrero de 2023.

Las papeletas con los 45 candidatos al Cpccs son las primeras que se imprimen. En total, para esta designación se imprimirán 40’101.000 papeletas.

Paralelamente, el IGM imprimirá los documentos electorales de designación de autoridades seccionales y empezará con las provincias de Bolívar, Chimborazo, Galápagos, Guayas, Carchi, Napo, Santa Elena y Sucumbíos, cuyas candidaturas están en firme.

judicial. No permitiré la in tromisión de otra función del Estado en el ejercicio de las atribuciones de la Legislatu ra”, sentenció Saquicela.

Añadió que los 137 legisla dores y los cuatro exconseje ros fueron notificados con los documentos de sustanciación de la solicitud de juicio, cau sales, pruebas de cargo de los interpelantes y de descargo actuadas por los consejeros del Cpccs. “Si no leyeron es responsabilidad de ellos, no de la Asamblea”, subrayó.

En una entrevista a un medio digital, Karina Ponce, virtual consejera titular en el Cpccs, rechazó y calificó de “irresponsable” que se recu rran a acciones de protección para modificar acciones judi ciales o de las que se toman en la Asamblea. “Es una ver güenza que la Justicia esté al servicio de las altas autorida des del país”, indicó.

CNE entregará listado Saquicela espera que el Con sejo Nacional Electoral (CNE) remita el listado de los ciuda danos que fueron electos en 2019 como consejeros princi pales y suplentes, que ejercen los respectivos cargos, según el orden de votación obtenida en las urnas, y que reempla zarán a los cuatro vocales des tituidos.

Una vez que se cuente con esa información en Secreta ría General, Saquicela prevé realizar la convocatoria para la posesión de los nuevos consejeros ante el Pleno. “Se actuará con estricto apego al mandato constitucional y le gal, conforme la certificación que remita el CNE”, reiteró.

Pasado el mediodía de este lunes, Diana Atamaint, presidenta del C NE espera ba remitir a la Asamblea el listado de los candidatos que reemplazarán a las autorida des sancionadas. Ratificó los nombres de los consejeros suplentes: Carlos Figueroa, Karina Ponce, Mónica Mo reira y Jaime Chugchilán.

En las últimas horas, el ambiente en las instalaciones del Cpccs es de espera. Juan Javier Dávalos, consejero del organismo, comentó que es tán a la espera de la posesión formal de los suplentes en la Asamblea en el transcurso de esta semana, para autocon vocarse (y designar autorida des). (SC)

País 09 SANTO DOMINGO | MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
AUTORIDADES. Diana Atamaint, presidenta del CNE, (c) dijo que las candidaturas al Cpccs están en firme.

El comercio se reactiva con la ‘fiebre mundialista’

En la ciudad de ibarra los negocios tienen cierto impulso económico por el mundial de fútbol, la época navideña y el ‘Black Friday’.

iBARRA.- Descuentos, pro mociones, combos y otros ganchos para los clientes son las estrategias que im pulsan los negocios en los últimos meses de 2022, aprovechando el Mundial de fútbol, el ‘Black Friday’, la Navidad o el Año Nuevo.

Tras el primer partido de Ecuador en Catar, los comerciantes de la ciudad de Ibarra, por ejemplo, que tienen locales de comida, electrodomésticos, ropa o implementos deportivos , ya vivieron un aumento con siderable en sus ventas, que en ciertos casos representa más del 80% de lo acostum brado en fines de semana re gulares.

Desde la Asociación de Bares y Restaurantes de Im babura (Asobares) afirman que el Mundial de Catar es una oportunidad para au mentar sus ingresos, a través

el dato

de estrategias que atraigan a los clientes, aprovechando las emociones y sentimien tos que genera este deporte.

“Hay que hacer ciertas inversiones en los locales para que la experiencia del usuario sea la mejor al poder observar los partidos, que es uno de los principales en ganches para que la oferta gastronómica sea un acompañante perfecto”, afirma Édi son Orozco, propieta rio de un restaurante en Ibarra.

Basándose en ex periencias de otros mundiales , agrega que se debe aprovechar que Ecuador está participando en el evento más importan te del fútbol mundial. “En el último Mundial no par ticipó nuestra selección y se sintió un ambiente distinto a cuando sí jugamos. Solo el domingo, que fue el primer partido en Catar, pu

dimos observar la magnitud de convocatoria que tiene la ‘Tri’. No es lo mismo apoyar a tu país que a otros”. Cristina Recalde, propie taria de otro restaurante en Ibarra, por su parte, cuenta que adaptó espacios para televisores o proyectores para ver los partidos. Tam bién implementó nuevos servicios para no quedar fuera de la franja horaria del Mundial.

“No ofrecíamos desayu nos u opciones que no sean las de platos fuertes, para almuerzos o cenas, pero ahora que los partidos son a las 08:00, 10:00 u 11:00, necesariamente tuvimos que adaptar , esta temporada, una carta especial”, comenta.

Se venden más televisiones

En lo que respecta a los electrodomésticos, las ofertas y promo ciones son variadas en la gama de televisores que últimamente han sido más apetecidos para ver los partidos de fútbol, con precios que pueden ir desde los $200 en adelante, depen diendo el tamaño y el tipo de tecnología que se requiere.

Hugo Valencia, adminis trador de un local de venta de electrodomésticos, refi

rió que en los locales ubica dos en Ibarra el aumento de venta de televisores comen zó desde mediados de año, llegando a su pico más alto en las dos semanas previas del Mundial.

“Las ventas en esta tem porada de fútbol aumentan considerablemente, compa rando a estos meses con los de Navidad, Día de la Madre o Día del Padre. Hasta el mo mento, en relación al año pa sado, la venta de televisores subió un 70%”, dice.

Valencia también coin cide en que la clasificación de Ecuador favorece a que las ventas aumenten, pues el fútbol ya no se vuelve un tema exclusivo de quienes gustan de este deporte. Se suma la pasión que se siente por el país.

“Si se trata de otros paí ses, normalmente miran los partidos a los que les gusta el fútbol, pero cuando juega la selección de Ecuador se paraliza casi todo. Familias enteras se reúnen para ver los juegos”, añade.

En el sector de los electro domésticos esperan tener un nuevo repunte de ventas en los días venideros, una vez que se aproximan fechas que se pueden aprovechar de forma comercial. Es el caso de festividades como ‘Black Friday’ o Navidad.

Buena oportunidad

Para el economista Oswal do Aguilar, el Mundial es un evento que se celebra cada cuatro años que no puede pasar desapercibido para todos los giros de negocio, que pueden sacar menor o mayor provecho a esta épo ca.

Dice que a pesar de que en ciertos casos es necesa rio cambiar la dinámica y la estrategia, se debe estar preparado para “subirse al tren mundialista” y aprove charlo al máximo en los po cos días de duración, donde reposa casi toda la atención mundial.

“El Mundial de fútbol tiene un lapso concreto de duración , por lo que si no estamos preparados con antelación o a tiempo en las estrategias que vayamos a usar, puede que perdamos algunas oportunidades”, Por su parte, el especia lista en creatividad y mer cadotecnia César Enríquez considera que no hay evento deportivo con más pasión que el Mundial de fútbol, por lo que es un acierto que las marcas de todo tipo se acer quen y enganchen de alguna manera a este magno evento.

“En el mundo actual, las emociones son lo único que vende. Antes se creía que la información era poder. Ahora la información está en todos lados y no es sufi ciente para contrarrestar una creencia: si tú tienes una creencia como consumidor, no hay información que la derribe”, dijo Enríquez. (FV)

NORTE 10 i SANTO DOMINGO | MARTES 22/NOVIEMBRE/2022
Emoción. Así se vivió el primer partido de Ecuador en uno de los centros comerciales de Ibarra.
En los dos centros comerciales más grandes de ibarra se han adaptado horarios y espacios especiales para observar el mundial.
El Mundial de Catar 2022 se juega desde el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 2022. TOME NOTA

En los próximos días se espera que el Gobierno de Guillermo Lasso emita un decreto ejecutivo para implementar la condonación de deu das en mora o vencidas, que Banecuador mantiene en su cartera por $3.000 y $10.000.

Esta condonación de deudas es parte de los acuerdos alcanzados con el movimiento indígena y significa perdonar al menos $190 millones

a 25.000 clientes.

El banco público ya hizo, durante agosto de 2022, el sacrificio de con donar las deudas vencidas de menos de $3.000.

Eso costó $58 millones. Así, los compromisos políticos, luego del paro de junio de 2022, significarán una pérdida de rentabilidad de $248 millones para Banecuador. (JS)

Ecuador tiene potencial para ser un centro logístico mundial

El sector de Courier y logística va en ascenso en el país. El gen importador y exportador se despertó con la pandemia.

De la mano de mayores nive les de ventas, y el dinamismo del comercio exterior, el sector de Courier y Logística está en ascenso en Ecuador. A finales de 2021 ya se registraba un aumento de más del 70% en comparación a la actividad económica que se tenía en 2017. En 2022, luego de dos años de pandemia, esa tendencia se ha consolidado.

Según Marcelo Arteaga, presidente del gremio de la In dustria de Courier y Logística (Asemec), les ha tocado adap tarse rápidamente a las nuevas tendencias de mercado, en las que los clientes buscan meno res costos, rapidez, trazabi lidad y más tecnología.

P. ¿Es real el crecimiento del sector de Courier y Logística? Hemos crecido como sector. Estamos fortalecidos. Ese dina mismo se sustenta en segmen tos que están al alza como el comercio electrónico nacional y el comercio electrónico transfronterizo. También estamos creciendo en áreas de 3 PL, que se refiere a la subcon tratación de procesos de logísti ca de comercio electrónico, in cluida la gestión de inventario y el almacenamiento. Somos conscientes que la logística no para; nunca paró. De hecho, fuimos un aliado estratégico en la entrega y transporte de vacu nas. Creo que eso fue un buen ensayo de la capacidad que po demos llegar a tener si coope ramos coordinadamente con el sector público.

El sector de Courier y Logística es de alguna manera un termómetro de lo que pasa a nivel comercio en el país”.

MARCELO ARtEAgA, presidente del greMio de lA industriA de Courier y logístiCA (AseMeC).

P. El despertar del gen importador y exportador ecuatoriano durante la pandemia, ¿también impulsó al sector? En momentos de incertidumbre económica muchas per sonas buscan oportunidades de exportar sus productos. Existe mucho deseo de expor tación y también de importar productos que no existen en el país o son mejores y con precios más bajos. El sector de Cou rier y Logística se alimenta de esas dos actividades. Por eso, le estamos apostando a la capa citación de los pequeños em presarios, artesanos, empren dedores, Pymes, a través del programa Exportando. Junto con el Ministerio de Produc ción y Proecuador facilitamos el acceso a tarifas competitivas; y el acompañamiento en el pro ceso de su primera exportación, que puede ser una muestra. Esas muestras se pueden con

vertir en grandes contenedores en unos años. Se deben im pulsar tanto las exportaciones como las importaciones. De esa manera, Ecuador puede con vertirse realmente en un hub o centro logístico a nivel mun dial, con más volumen, mejores costos de fletes aéreos y mejores precios de bienes y servicios para los ecuatorianos.

P. ¿Qué problemas han tenido que enfrentar? Como país, estamos enfrentan do la prioridad número uno que es la inseguridad. El sector logístico no está exento de eso. Estamos tomando ac ciones para trabajar de la mano con Aduanas del Ecuador para protegernos mutuamente y es tablecer controles cada vez más estrictos. Esto sin descuidar la facilitación de comercio y la eficiencia en los procesos, la cual reduce costos y riesgos de corrupción, entre otros. Los há bitos de los consumidores cam biaron. Exigen mayor trazabili dad, menos contacto físico. De alguna manera nos tocó buscar eficiencias operativas en rutas, e incluso sinergias entre distintas empresas del gremio. Tenemos intereses en común y, por ende, hemos unido fuerzas para po der participar coordinadamen

datos

Entre enero y junio de 2022, los vuelos internacionales de carga y correo aumentaron 54,3% en Ecuador, con respecto a igual periodo de 2021.

Durante el primer semestre de 2022, Ecuador fue el país de la Comunidad Andina donde más creció el transporte de carga por vía aérea.

te, por ejemplo, en términos de seguridad. Hemos establecido una campaña de ruta segura para reducir el riesgo de asaltos en las carreteras.

P.¿Cómo redujeron tiempos y costos en medio de la infla ción y la crisis mundial?

El sector se ha vuelto muy com petitivo. Esa competencia ha generado mejores tarifas para los clientes; además de la oferta de más opciones. Nos hemos enfocado en eliminar reprocesos, pasos innecesarios y en invertir en tecnología Independientemente si es una ciudad principal o una ciudad secundaria, el estándar al que apuntamos es a no demorar más de 48 horas en envíos nacionales. En paquetería inter nacional, antes el estándar es taba entre 5 y 8 días; pero ahora trabajamos para bajar a menos de 5 días. Pero, para eso, necesi tamos que también se reduzcan los tiempos de nacionalización en aduanas.

P. ¿El mal funcionamiento que tiene Correos del Ecuador les benefició?

Para nosotros se ha convertido en una oportunidad porque, desde luego, tenemos que llenar ese espacio y cumplir con las ex

pectativas de los clientes. Pero también nos ha acercado para poder trabajar más de la mano con el sector público. Debe existir un correo estatal, pero mientras no se concrete un mo delo adecuado, como empresas privadas tenemos que ayudar a suplir ese error. Con eso tam bién enfrentamos la creciente informalidad, sobre todo en las compras por internet. El an tídoto siempre es más eficiencia y trabajo conjunto.

P. ¿Cómo puede Ecuador convertirse en una potencia logística dentro de los próximos cinco años?

El primer paso es cambiar el chip. El comercio significa tra bajo y crecimiento. Entonces todos tenemos que cambiar el chip para entender que el comercio exterior no es un privilegio, sino un derecho que tenemos como ecuatorianos. Debemos desterrar las medidas proteccionistas. No po demos pensar solamente en el control porque eso nos limita. Todos debemos impulsar la po lítica de apertura comercial del Gobierno. Existen acuerdos de facilitación de comercio a nivel mundial a los cua les Ecuador se puede adherir y hacer uso de herramientas como la certificación de Ope rador Económico Autorizado (OEA). Creo que esto nos pue de ayudar a dar saltos impor tantes en tiempos, volúmenes y costos. Hay otros países que lo están haciendo muy bien como Guatemala, Costa Rica, Colombia y Perú. Si hacemos las cosas bien, la economía cre ce, la recaudación de impues tos también crece. No hay que olvidarse que todas estas cifras macro finalmente benefician a los pequeños empresarios, a los exportadores con historias interesantes que podemos con tar. Con o sin recesión mundial, existen segmentos que van a seguir creciendo como el co mercio electrónico local y transfronterizo. A esos seg mentos debemos apuntar los esfuerzos, pero todo parte de que veamos a las exportaciones e importaciones como nuestra mejor arma de desarrollo. (JS)

SANTO DOMINGO | martes 22/noviembre/2022 I ECONOMÍA 11
Condonación de deudas costará más de $200 millones a Banecuador PERSONAJE. Marcelo Arteaga cree en el futuro de la apertura co mercial ecuatoriana.

“Mira, Papá, lo hicimos. Un abrazo hasta el cielo, mi án gel”. El tierno mensaje es del volante de la Selección, Jhegson Méndez, luego de su actuación consagratoria ante Catar, en el primer par tido del Mundial.

Ecuador venció 2-0 y Mén dez respondió con la catego ría de siempre. El goleador, Énner Valencia, atrajo las luces por sus dos goles, pero en la administración del juego y en los indicadores del partido, Méndez se llevó todos los aplausos.

Méndez reemplazó al dolo rido Carlos Gruezo como vo lante 5 del equipo. Ahí entre gó lo mejor de su repertorio. Sus indicadores fueron fan tásticos: 74 pases correctos de los 76 que intentó. Líder de recuperaciones en Ecua dor con siete robos al rival. Se ubicó entre Piero Hinca pié y Félix Torres para sacar el balón desde el fondo. Casi como un tercer central.

Cuando el equipo no tenía el balón, se ubicó delante de la defensa mostrando ser un experto en manejar el tem po del juego: quitó balones,

Jhegson Méndez brilla en el Mundial por su padre Atahualpa.

El volante de Los Ángeles FC brilló en el partido contra Catar quitando y repartiendo balones. En la celebración de la victoria de Ecuador no se olvidó de su padre, ‘Don ‘Ata’, fallecido en julio.

adelantó o retrasó su posi ción de acuerdo a las necesi dades del equipo.

El legado de don ‘Ata’ Jhegson Méndez brilla en el Mundial por su padre Ata hualpa. En julio, su proge nitor falleció. ‘Don Ata’ le enseñó a jugar fútbol y

ambos siempre tuvieron una relación cercana. Pero ade más de ser un buen jugador, Méndez padre era un artis ta: fue músico y uno de los precursores de la bomba en el Valle de El Chota, con el grupo musical Mara bu.

Cuando su padre murió,

Jhegson Méndez -jugador de Los Ángeles FC– le dedi có un tierno mensaje en sus redes. “Yo te voy a recordar siempre de manera alegre (…) me quedo con todo lo que pudimos disfrutar en vida, siempre estuviste en cada paso que daba, ayudándo me en todo (…) puedo ase gurar que estabas muy orgu lloso de mí y desde arriba lo seguirás estando. Me segui rás cuidando”.

‘Don Ata’ era hermano de Édison Méndez. El ‘Kinito’ también ha sido una guía y una luz para su sobrino, que ya fue campeón del fút bol estadounidense con el LAFC. Otro de los mentores del futbolista carchense es el técnico de la Tricolor, Gustavo Alfaro. De acuer do con Méndez, el pragma tismo del seleccionador le ha servido para entender su rol como volante posicional.

El toque de la Tri En la Selección se juega a uno o dos toques . Se vio en el partido ante Catar, en donde Méndez recupera ba el balón y de inmediato

iniciaba la transición de defensa-ataque. Ocurrió en la jugada previa al primer gol de Ecuador. El mediocampis ta, formado en independiente del Valle, recuperó el balón y activó de inmedia to a Michael Estrada que le marcó un pase. Este cedió a Énner Valencia, a quien le co metieron el penal. Él mismo lo transformó.

Méndez se aseguró un puesto como titular en el equipo. Independientemen te de que Carlos Gruezo -el habitual titular- se recupere o no. Él quiere seguir brillando con la Selección para dedicárselo a su padre Atahualpa y a su mamá Elisa Carabalí.

Ahora el balón está en la cancha del profesor Alfaro. ¿Continuará con Méndez como 5 o lo ubicará junto a Gruezo en una línea de vo lantes mixtos integrada ade más por Moisés Caicedo? Las interrogantes se revelarán el viernes 25 de noviembre, cuando Ecuador se enfrente con Países Bajos, en el segundo partido del Mun dial. (La Cancha)

mundial 12 i SANTO DOMINGO | martes 22/noviembre/2022
GLADiADor. Jhegson Méndez (de Ecuador (i) disputa un balón con Homam Ahmed (d) de Catar en el estadio Al Bait en Al Khor. EFE

LIMA. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú declaró este 21 de noviembre de 2022 infundado el recurso de apelación presentado por el presidente Pedro Castillo para anular una investigación preliminar por corrupción contra el mandatario. Con esta decisión sigue adelante la investigación preliminar de la fiscal

Colombia ya tiene equipo para negociar la paz

Líderes sociales, empresarios y exmilitares figuran entre los negociadores de paz con eLn

Patricia Benavides, que en octubre pasado la envió al Congreso como una denuncia constitucional contra Castillo, quien, según el Minis terio Público, amañó contrataciones de obras públicas para obtener dinero ilícito. La denuncia deberá pasar a la Comisión Permanente del Parlamento, antes de su eventual debate y votación en el Pleno. EFE

Fin del Título 42 de EE.UU. da esperanzas a migrantes en México

tAPACHULA (MÉX i Co). El próximo fin del Título 42 en EE.UU. podría incentivar el flujo migratorio a la fronte ra sur de México, donde ac tivistas y migrantes esperan un incremento de llegadas a la ciudad de Tapachula, en el límite con Guatemala.

B o G otÁ. Líderes socia les, exmilitares, senadores y representantes de gremios conforman el equipo negociador de paz del Gobierno co lombiano con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una lista que se ha ido conociendo a cuentagotas pese a que este 21 de noviembre de 2022 se reanudan los diálogos en Caracas.

El Gobierno estará re presentado por un grupo conformado por personas muy cercanas al presiden te Gustavo Petro, como los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro, así como por otras de orillas ideológicas opues tas, como el representante de los ganaderos José Félix Lafaurie, vinculado al uri bismo.

Las negociaciones de paz con el ELN, que comenza ron en 2017 en Quito y La Habana, durante el Go bierno del entonces presi dente Juan Manuel San tos, fueron suspendidas en 2018 por su sucesor, Iván Duque, y se retomaron este 21 de noviembre en Cara cas por decisión del actual mandatario, Gustavo Petro.

equipo negociador

1. o tty Patiño. Exguerrillero del M-19. Tiene experiencia en procesos de paz con los presidentes Belisario Betan cur en los años 80 y Virgilio Barco, en 1990. Participó en la Asamblea Nacional Consti tuyente de 1991.

2. José Félix Lafaurie. Políti co vinculado al partido dere chista Centro Democrático. Es uno de los más enconados enemigos de la guerrilla y presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos.

3. e xmilitares. El coronel del Ejército Álvaro Matallana, vinculado desde hace años a la vida académica, y el almirante Orlando Romero, quien participó en los diálo gos de paz con las FARC en Cuba, también estarán en los diálogos

Los siguientes son algu nos nombres clave confir mados del equipo negocia dor del Gobierno, mientras que del ELN solo se sabe que la encabezará Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’ -segundo al mando de esa guerrilla- que fue jefe de la delegación en las conversaciones en Quito y La Habana. e F e

4. Congresistas. El senador izquierdista Iván Cepeda, que hace parte de la coalición ofi cialista Pacto Histórico; la se nadora izquierdista María José Pizarro (hija del comandante del M-19, Carlos Pizarro); y el exsenador Alberto Castilla, vinculado a movimientos cam pesinos de Catatumbo,también participarán en el proceso.

5 Líderes sociales. Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Horacio García, asesor del Ministerio del Interior y defensor de dere chos humanos; Carlos Rosero, dirigente afrocolombiano cercano a la vicepresidenta Francia Márquez; y Olga Lucia Silva, vocera de la Coordina ción Colombia-Europa-Estados Unidos, también han confirma do su participación.

Migrantes de Venezuela, Ecuador, El Salvador, Co lombia y República Domi nicana que están varados en el sur de México dijeron tener esperanza una semana des pués de que un juez estadouni dense bloqueó el Titulo 42, que permite a EE.UU. deportar de forma inmediata a indocu mentados en la frontera.

del Centro de Dignifica ción Humana (CDH) en Chiapas, señaló este 21 de noviembre que el cambio, que entra en vigor el 21 de diciembre, va a permitir la entrada y las solicitudes de refugio de venezola nos y miles de personas de otras nacionalidades.

cifras

14

personas, entre las que también se cuenta el alto comisionado de Paz, danilo rueda,estarán en el equipo negociador de Colombia.

Al respecto, Luis Rey García Villagrán, director CiUdAd de MÉXiCo. El pre sidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, comentó este 21 de noviem bre de 2022 que analiza si aplazará la reunión de la Alianza del Pacífico en la capital mexicana, ya que su homólogo peruano, Pedro Castillo, no podrá asistir “porque no le dieron permi so”.

“Retirar el Titulo 42 in crementará la migración, porque hay que recordar que, por una cuestión cul tural, migrantes de todas las nacionalidades buscan llegar en diciembre a la frontera norte, sobre todo la migración mexicana, se ha incrementado demasiado”, expuso el defensor de dere chos. e F e

Cita de Alianza del Pacífico se aplazaría

porque no le dieron permiso de asistir al Presidente del Perú”, comentó en su confe rencia de prensa matutina.

López Obrador dijo que “vamos a posponer o vamos a buscar otra opción”, en tre las que consideró una vi sita oficial a Perú.

“Es muy probable, voy a hacer unas consultas el día de hoy, que se cancele el encuentro de los países de la Alianza del Pacífico

El mandatario dijo que no tiene sentido organizar una reunión sin el presi dente peruano, puesto que la presidencia de la Alianza del Pacífico, que hoy ostenta México, tiene que ser cedida a Perú. eFe

SANTO DOMINGO | martes 22/noviembre/2022 I global 13
Supremo rechaza recurso de Castillo para anular investigación por corrupción ProCeSo. Los voceros del gobierno colombiano Iván Danilo Rueda e Iván Cepeda Castro en una reunión anterior con voceros del Ejército de Liberación Nacional. EFE PreSidente .El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 P P-243631-MIG CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 VEnDO 15 HAS En vía a las Mercedes, sector el Edén Ganadero - La Montufar, apto para ganadería, con agua. Telf.: 0993 795930 0959 581143 0999 611 137 P-244668-MIG VEnDO LOtE En la cooperativa Chiguilpe, 200 mts Telf. 0939 292180 P-244703-MIG nEGOCIO En VEntA RepUeSTOS aUTOMOTRICeS el flaCO Dir.: Av. Quevedo km 1½ Santo Domingo 0982 732011 - 0994 908717 0959 960685 P-244714-MIG De 25 a 35 años, con licencia de manejo Mínimo tipo C, más informes al: 0969-142283 SeUNNeCeSITa TÉCNICO aGROpeCUaRIO P-244734-MIG Para la ciudad de Santo Domingo. Las personas interesadas favor presentarse con su carpeta en las oficinas ubicadas en Av. Los Colonos Urb. Jardines del Bombolí a pocos pasos de la gasolinera Trans Metro. Horarios de atención de 09h00 am a 13h00 y de 14h00 a 17h00, Telf. 0987-989203 P-244736-MIG NeCeSITO GUaRDIaS Y SUpeRVISOReS De SeGURIDaD fUNCIONeS: • Manejo de sistemas contables • Manejo de inventario • Conciliaciones eXpeRIeNCIa: • Mínimo 2 años como Asistente Contable CONOCIMIeNTO: • Conocimientos actualizados tributarios, laborales y contables ReQUIeRe CONTRaTaR aUXIlIaR CONTaBle (Mujer 22-30 años) P-244737-1-MIG Interesados: enviar hoja de vida: contratacionessd@gmail.com fORMaCIÓN: • Administración de empresas, marketing y/o afines ReQUISITOS INDISpeNSaBleS: • Conocimiento, experiencia con productos de imprenta • Excelente atención al cliente • Conocimiento en redes sociales • Contabilidad básica: Facturas, retenciones. ReQUIeRe CONTRaTaR: aSISTeNTe De VeNTaS (Mujer 20-30 años) P-244737-2-MIG Interesados: enviar hoja de vida: contratacionessd@gmail.com

Camilo abre la puerta a la intimidad de su primer tour en documental

estrenó su documental ‘Camilo: el primer tour de mi vida’ en la plataforma de streaming HBo max.

eFe • El cantante colombiano Camilo ha alcanzado éxitos profesionales que nunca soñó, como su tercera no minación a los próximos Grammy o el ser protago nista de un documental que muestra la importancia que le otorga a compar tir su música por el mundo.

“El salir a encon trarnos cara a cara con una legión de per sonas que levantaron banderas de alegría, esperanza y amor a través de canciones, de mis canciones, era una historia que me recía ser contada”, aseguró a EFE el compositor que estrenó su documental ‘Camilo: El primer tour de

mi vida’ en la plataforma de streaming HBO Max.

Este trabajo sigue su ‘pe regrinaje’ musical por el mundo, después de los tiem pos difíciles que supuso la pandemia, al igual que los acontecimientos persona les que cambiaron su vida en el proceso, como la noticia de que se convertiría en padre y el embarazo de su esposa Evaluna.

el dato Es la tercera vez que el músico de 28 años figura en las listas de las nomi naciones al Grammy.

‘Camilo: El primer tour de mi vida’ se suma a otros proyec tos audiovisuales en los que ha participado y que recientemen te vieron la luz como ’Los Montaner’, un reali ty show que se adentra en la intimidad de su familia,

compuesta también por los cantantes Ricardo Montaner y el dúo de música urbana Mau y Ricky.

No obstante, Camilo reve ló que para ellos ha sido im portante mantener límites a la hora de mostrar aspectos personales de su vida y que todo lo que ha sido plasma do en dichos proyectos ha sido de forma voluntaria y cuidada.

Latin Grammy Desde asistir a la 23ª edición de los Latin Grammy, Cami lo vive con alegría su recien te nominación al Grammy anglosajón en la categoría de mejor álbum latino de pop.

Esta es la tercera vez que el músico de 28 años figura en las listas de las nominaciones al Grammy, anteriormente había sido seleccionado por los discos ‘Mis manos’ (2021)

y ‘Por primera vez’ (2020). Sin embargo, el reconoci miento a su último trabajo le supone una emoción espe cial, puesto que el proyecto fue resultado de la inspira ción que le trajo convertirse en padre junto a su esposa.

“Es un álbum que me re presenta a unos niveles de profundidad que no había sentido en mi vida; soy yo hecho sonido”, confesó.

Feria de Cali

° EFE • La ‘sucursal del cielo’ reunirá en la feria de Cali a algunos de los artistas más relevantes del panorama musical mundial, con una fuerte representación colombiana que llevará a Maluma y Silvestre Dangond, entre otros, a celebrar las fiestas decembri nas de una forma inolvidable.

Revista Time

° EFE • La revista Time escogió como mejor álbum ‘Un Verano Sin Ti’ del artista puer torriqueño Bad Bunny, afirmando que ningún otro álbum tuvo tanto atractivo universal este año. El magacín lo describió como un álbum sobre el desamor, sí, pero también una auténtica carta de amor a su tierra natal, Puerto Rico, y un homenaje sonoro a la diáspora caribeña.

Wilfrido Vargas

° EFE • El cantante dominicano de merengue Wilfrido Vargas celebrará en Puerto Rico sus 50 años de carrera con un concierto el 3 de febrero de 2023, informaron los productores del evento musical. La presentación, que lleva por título ‘Wilfrido Vargas, 50 Aniversario’, se llevará a cabo en el Coca Cola Music Hall en San Juan y será producida por Jerry Orte ga y su compañía Show Net. “Estoy muy feliz de volver a Puerto Rico”, afirmó Vargas.

FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
minu T e R o
CAnTAuToR. Colombiano Camilo.

Excelda emergente requiere de un estudio multidisciplinario

Trabajar en conjunto da buenos resultados, dijo la especialista en temas ambientales.

Desde el 26 de septiem bre de 2022 en la excelda emergente de Quevedo se vienen presentando incen dios que, con el pasar de las semanas se han converti do en un verdadero peligro para la salud de la ciudada nía y una bomba de tiempo, si es que no se la controla ahora.

Ante lo que aconte ce, una experta en temas ambientales, le dijo a LA HORA cuales son los ries gos y las pautas a seguir para terminar con dicha problemática.

Mariela Díaz, con 10 años de experiencia en pro blemas ambientales, men cionó que el detalle más im portante es que se ejecute de manera técnica el cierre de la excelda emergente, dando cumplimiento a la normati va ambiental vigente, para ello hay que tener en consi deración los antecedentes de lo que ha ocurrido con el exbotadero, ya que nunca cumplió con características de un relleno sanitario, y siendo una celda emergen

te tuvo más tiempo de lo que la ley lo permite.

“Lo que se necesita es contratar un equipo espe cialista y multidisciplina rio, que ejecute de forma técnica los procesos en dicho lugar. Creo que los ciudadanos debemos estar pendientes de los problemas ambientales que afectan nuestra calidad de vida”, expresó Díaz.

Mariana Vidal, morado ra del sector El Pital, vía a Valencia, señaló que todos los días, desde las 17:00 se evidencia una nube de humo

Falencias Trabajos

° La mañana de este lunes 21 de noviembre de 2022, se evidenció que maquinarias removían los desechos en la excelda emergen te, mientras que personal del Cuerpo de Bombero de Quevedo, hacían su mayor esfuerzo por apagar el fuego.

° Lorena Rojas, presidenta del Comité de Operaciones Emer gentes (COE) cantonal, mencionó que se iniciaron los trabajos como se tenía planificado, y con las maquinarias del Municipio de Quevedo. También habrían estado presentes representantes de la Mancomunidad Mundo Verde.

sobre la ciudad, acompaña da de malos olores. “Solicitamos a las autoridades atender esta emergencia

que, debido a ese relleno sa nitario, podemos tener pro blemas de salud muy gra ves”, precisó Vidal. (SCC)

exrelleno sanitario estudios

° Mariela Díaz, especialista en problemas ambientales, señaló que en el año 2018 y durante la pandemia generada por la COVID- 19, la Universidad

Técnica Estatal de Quevedo realizó un estudio de las aguas superficiales cercanas donde está ubicada la celda emer gente. “Existen resultados en proyecto de investigación de la calidad de agua, debido a las intensas lluvias, en esa época la celda emergente colapsó, y esto generó alteraciones en la calidad de agua que se en cuentran cerca de esta zona”.

Minga comunitaria en la UPC de la parroquia El Guayacán

Los habitantes del sector donde está ubicado la Unidad de Policía Comu nitaria (UPC), de la parro quia urbana El Guayacán, se unieron el domingo 20 de noviembre de 2022, para mejorar dichas instalaciones, realizando mantenimiento de pintu ra, sistema de seguridad y servicio eléctrico.

Cristhian Morán, policía de servicio preventivo de la UPC en mención, le dijo a LA HORA que se coordi

nó una minga comunitaria, para ‘refrescar’ su lugar de trabajo, con el fin de ofre cer los mejores servicios policiales e inmediatos a la ciudadanía quevedeña.

“Los habitantes son muy colaboradores al momento de realizar obra social, con estas acciones se mejora el ornato del sector. Este UPC ya necesitaba una ‘manito’ de pintura, porque a simple vista brindaba pésima imagen al sector”, expresó el uniformado. (SCC)

AlerTA Los trabajos que se realizan actualmente en el exrelleno sanitario de Quevedo, serían insuficientes para lograr un cierre técnico.
LOS RÍOS 16 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I

Tungurahua en el octavo lugar con más estudiantes becados

Los beneficiarios han accedido a planes de estudio en carreras de tercer y cuarto nivel, los programas se ofertan a través de la página web de la Senescyt.

En Ecuador hay alrededor de 2.691 estudiantes beca dos en universidades nacio nales, de esta cifra, 118 son de Tungurahua.

La provincia se ubica en el octavo lugar de las que más becas de estudios, para tercer y cuarto nivel, ha entregado en el país.

En primer lugar se en cuentra Manabí con 777 becas entregadas, le siguen Guayas (480) y Pichincha es tercero.

Las carreras más solicitadas por los becarios de Tungurahua son las relacio nadas a salud y bienestar. 89 es tudiantes siguen estas especialida des, tal como se explica en la página web de la Secretaría de Educación Su perior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt)

Becarios

Martín Cuarán hace poco ob tuvo su título en Psicología y Ciencias del comportamiento de la Universidad Central del Ecuador. Martín pudo cum plir su meta luego de ser be neficiario del sistema de becas que tiene la Senescyt.

EL DATO

“Yo postulé con los requisi tos que pedían, el Estado me ayudó con un sueldo básico durante todo el proceso de mi formación, porque yo apliqué por ayuda econó mica, ya que soy una persona de escasos recursos y mi familia no te nía para apoyar me”, dijo.

Las carreras de tercer y cuarto nivel se ofer tan en la página web de la Senescyt, los requisitos varían según lo requerido por el solicitante.

El joven de 26 años sostuvo que fue apenas en 2021 cuando pudo graduarse y ahora intenta ejercer su pro fesión.

nidad, pero creo que desde la Senescyt se debe publicitar más este programa para que sean más jóvenes los que ac cedan a una beca”, añadió la joven de 20 años.

Coordinaciones internacionales

do, en este caso no hay un bono que el Gobierno pro vea, pero si la cobertura del 100% de mi especialización lo que es excelente y de gran ayuda”, sostuvo.

De los estudiantes restan tes, dos se encuentran en ca rreras afines a educación, 12 en ingenierías industria les, cinco en administración de empresas, cuatro en temas relacionados a agricultura y pesca, uno en tecnologías de la información, tres en ciencias sociales y periodismo, uno en ciencias naturales y mate máticas, y uno más en servi cios generales.

“Nunca consideré el dejar de estudiar, la verdad el hecho de que mi familia no haya po dido ayudarme no fue un im pedimento para mí, yo apli qué, hice todo lo solicitado y gracias a Dios fui beneficia do”, señaló.

Para Gissela Zurita, quien obtuvo una beca para estudiar Enfermería, este es un proce so que le permite a los jóvenes que más lo necesitan cumplir sus sueños

“Esta es una gran oportu

En la misma oferta de becas, existe la posibilidad de acce der a títulos de cuarto nivel, en los que universidades inter nacionales han becado, hasta el momento, a 4.085 estudiantes en países como Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Japón, Malasia, México, Tai landia, Singapur y otros.

Carmen Álvarez en Ambato, fue acreedora de una de las 17 becas que la Universi dad Internacional de Valencia (VIU) entregó a profesionales de tercer nivel en diferentes ramas en Ecuador

“Postulé y cumplí con los requisitos que el programa pedía, entre ellos un nivel de puntaje en la nota de pregra

Cierre de vías en Ambato por recapeo

El recapeo de vías continúa en varios sectores de la ciu dad, es así que, desde ayer em pezó una nueva intervención al sur del cantón.

Estos trabajos forman par te del proyecto denominado

Proceso Desde la Senescyt en Tungu rahua, se aseguró que en octu bre, se cerraron las postulacio nes para becas de estudio en Ecuador, siendo esta la última de 2022, pero en el año próxi mo, apenas cuenten con asig nación presupuestaria abrirán los programas de becas.

Además, se conoció que du rante todo el año están vigen tes las becas Globo ofrecidas por parte de universidades de otros países. Para esos casos se deben reunir los requisitos que cada beca exige para su otorgamiento.

Las becas pueden ser par ciales o totales, en lo que respecta a títulos de cuarto nivel. Si usted está interesado

‘Recapeo de varias calles del área urbana del cantón Am bato’ que se desarrollará hasta diciembre.

Los sectores intervenidos en esta ocasión son la avenida Bolivariana desde el redon del de la Unidad Educativa Guayaquil hasta la avenida Víctor Hugo, sentido de circu lación salida de la ciudad.

La obra se llevará a cabo hasta el jueves, durante to dos estos días el cierre ini

en postular pueden hacerlo ingresando al enlace https:// siau.senescyt.gob.ec/convoca torias/ y estar pendiente sobre las ofertas que se publican, así como las condiciones de las mismas y los requisitos a seguir. (MAG)

ciará a las 08:00 y terminará a las 19:00.

Desde la Municipalidad del cantón se recomienda to mar vías alternas para evitar el tráfico vehicular, perso nal de la Agencia de Trán sito estará en estos sectores para evitar inconvenientes.

En el tramo mencionado se realizan trabajos de fresado vial para posteriormente rea lizar la colocación de tres pul gadas de asfalto. (RMC)

TUNGURAHUA 17 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I
SITUACIÓN. Los trabajos se realizarán en el sector hasta el jueves.
Provincia 10 provincias
universitarias
entregado Número de becas 1. Manabí 777 2. Guayas
3. Pichincha
4. Los
5. Loja
6. Napo
7. El
8. Tungurahua
9. Sucumbíos
10.
ESTUDIOS. Los interesados deben ingresar al portal de la Senescyt para acceder a los diferentes planes de estudios.
que más becas
han
480
398
Ríos 240
146
145
Oro 145
118
112
Bolívar 109 Fuente: Senescyt Elaborado: La Hora

Sin agua potable ni alcantarillado en gran parte de Macará

Se requieren más de $18 millones para construir un nuevo Plan Maestro de Agua Potable. Los desechos van al río binacional, lo que puede provocar una demanda internacional.

• El c a ntó n ubi c ado e n l a f r o nt e r a e nt r e E c u a dor y Pe rú, e n la p rovi nc i a de L oja, tiene un sinnúmero de p robl e ma s, u no de ello s es la falta de agua potable y un sistema de alcantarillado sanitario y pluvial que reco l e ct e l a s agu a s re si du a l e s o s e r v id a s , l a s c u a les están corriendo al río Macará co n d e s ti n o a l ve c i n o pa í s L os e studio s e s tá n li s to s , p e r o f a lta el fi na n c i a miento respectivo

Problemática

de succ ión para atrae r el re curso a la parte alta donde se ubican sus viviendas

EL DATO

Macará necesita $18 millones para construir obras de servicios básicos Alcalde busca recursos.

Durante el 2008 y 2009 se hicieron trabajos de r e f o r zami e n to d el si s t e m a de agu a p ot abl e, p e r o ún i camente para el ce ntro de la ciudad y de 20 mil habitantes que tie ne la cabece ra canto nal, solamente 10 mil tienen agua potable. Los barrios pe riféricos no tienen el servicio, y la mayoría utilizan bombas

En el caso del alcantarilla do, fue construido en 1962, es decir, hace 60 años Luego, en 1982, con un costo de 40 mi llo nes de su c re s, se c a mbi ó el si st e m a de a lc a ntarill ado y agua p ot ab l e de l cantón. Actualmen t e, e l si s t e m a e s t á col aps ado, l a t ub e ría ha desaparecido y ú n i c a me nte qu e d a l a z a nj a , p or l o ta nt o, los de se cho s sólidos van a parar e n el río Macará, el cu al es un a flu e nt e binacional que está contami nado.

Propuesta

Alfredo Suquilanda, alcalde de Ma c ar á , m an i f e s tó q u e cua n d o ll e gó a la Alc a ldí a e n m ayo de 2 0 19, e n co ntr ó una consultoría sob re la se gunda fase del Plan Maestro

de Agu a Pot abl e, a lca nt a r i ll ado s a nitario p luvial y de una planta de tratamiento de dese ch os sóli do s , ob ra qu e te nía un costo de $15 millo ne s , r e c u r s os que h a n s i do gestionados por la autoridad municipal para su constr uc ción, pero no han sido encon trados.

Ante la contaminación ac tu a l, según el a lc a l de, h ace meses ya recibió una delega ción de la alcaldía de Suyo y del Distrito de Jililí, quie nes

lleg a r o n a r e c l am a r le q u e evite l a c o nt am in ac ión d e l río, que p rovie ne no solo de l a s agu a s s e r v id a s, si no de la minería a gran escala que se vive e n la zona El te mor es que a futuro pueda existir una de ma nda i nt e rn ac io na l por co ntamin ac ión a mbi e n t a l c o m o l a exi st e nte e n l a C u e n c a P u y a n g o Tu m b e s por el río Amarillos

Sin apoyo del Gobierno El estudio fue actualizado y

ahora el costo del proyecto de agua potable, siste ma de al cantarillado y planta de tra tamiento es de $18 millones. “Hemos solicitado ayuda, he pedido aporte del Gobie rno, y c r é dito a l Ba nco de D e s a r r ollo d el E cu ad or ( BD E) , con el ánimo de conseguir el dinero y empezar con la obra. Nuestro cantón está en el ol vido, no hay contribución del Gobierno para solucionar los p robl e mas b á si cos de l ca n tón”, reveló.

Macará está contaminado

cantón MINERÍA La minería en el cantón aumenta la contaminación

CONTAMINACIÓN. Río con aguas residuales del MACARÁ. Inseguridad, contaminación y pobreza son algunos de los problemas del cantón fronterizo
LOJA 18 SANTO DOMINGO MARTES 22/NOVIEMBRE/2022 I

RETROSPECTIVIDAD Y RETROACTIVIDAD

Para asumir una posición sobre la conveniencia, ilegalidad o incons titucionalidad de la imprescripti bilidad o de la retrospectividad en la aplicación de la ley de extinción de dominio, es necesario dilucidar la naturaleza del proceso estable cido para declarar la titularidad de bienes de origen ilícito a favor del Estado y si se trata de un juicio penal o de una medida cautelar o un procedimiento especial.

No es una medida cautelar porque no tiene las características que la identifican como tal. Tam poco es un proceso penal porque no concluye con el análisis de la culpabilidad, y de la responsabi lidad de un procesado, y menos aún con una sentencia condena toria o confirmatoria de su estado de inocencia, ya que ello implica ría la existencia de varias etapas y principalmente la de juicio en la que debe cumplirse el ejercicio y debate probatorio, para resolver sobre la existencia o no de un deli to y la participación de los respon sables.

En el caso, resulta claro que no se trata de un juicio penal y tam poco es una ley penal sustantiva o procesal, porque no tipifica in fracciones penales, ni establece penas, ni procedimientos para juzgar a personas. Es pues una ley especial, que por su conteni do y objeto es de carácter patri monial. En definitiva, La ley de extinción de dominio no es penal, ni implica un juzgamiento de con ductas sino una declaratoria so bre el origen de un bien; no es una sanción penal, sino más bien una consecuencia civil que afecta el patrimonio ilegal o injustificado.

Ley de Extinción de Dominio De acuerdo con el proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional, la extinción de do minio es autónoma, distinta e independiente de cualquier otro proceso o materia (artícu lo 4); se dirige contra bienes y no contra personas. Entre los principios que rigen este proce dimiento (artículo 14), están los de Retrospectividad e Impres criptibilidad.

El primero implica una ex cepción a las normas generales sobre el ámbito temporal de la aplicación de las leyes. El literal c) del precitado artículo 14 lo de fine como “la fuerza vinculante de la ley desde su entrada en vi gor, a situaciones jurídicas y de hecho que han estado goberna

das por una regulación anterior, pero cuyos efectos jurídicos no se han consolidado al momento de entrar a regir la nueva dispo sición.”

Irretroactividad

Conceptualizado este princi pio, se llega a la conclusión de que difiere de la Irretroactivi dad de la ley, o sea de la pro hibición de aplicarla a hechos anteriores a su vigencia, como así se ha de entender del texto de los artículos 16 numeral 1 y 5 numeral 1 del COIP, median te los cuales toda infracción será juzgada y sancionada con arreglo a las leyes vigen tes al momento de su comi sión. Esto significa que la ley penal no es retroactiva, y que por tanto tal principio que está relacionado con la legali dad, favorabilidad y más aún con la seguridad jurídica, es

aplicable al juzgar hechos y conductas punibles. Con toda propiedad, Claus Roxin (Dere cho Penal, parte general, tomo I) expresa que la prohibición de la retroactividad constituye una proscripción de la discre cionalidad del legislador para regular de forma concreta eventos pasados.

Ahora bien, existen excep ciones a la irretroactividad ,como por ejemplo cuando la ley derogada o modifica da sigue siendo aplicable con posterioridad a la entrada en vigencia y en el plazo señalado por el legislador, permitiendo que de ese modo se juzguen hechos ocurridos antes y por tanto habría una aplicación retroactiva de la norma.

Delimitada la retroactivi dad de la ley, es indiscutible que no es igual a la retros pectividad, aunque se puede generar confusiones. Al res

pecto, la Corte Constitucional Colombiana ha generado un concepto de ese principio y ha desarrollado una Jurispru dencia que da lugar a la apli cación de la ley de extinción de dominio a eventos pasados haciendo una diferencia con la irretroactividad de las leyes penales, así pues la sentencia C-374/97 determina que la re trospectividad no es igual a la retroactividad.

La misma Corte en la sen tencia C-740/03 aclara que la retrospectividad se materiali za como un mecanismo para prevenir que el patrimonio de origen “mal habido” pueda ser saneado. Estas sentencias se sustentan en la finalidad de la extinción de dominio para no dar legitimidad a bienes de origen ilícito, con el transcur so del tiempo.

Sentado el precedente de que el principio de retrospec

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustancian mediante procedimiento suma rio (Art. 327). Esta disposición se encuentra comprendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones.

Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la con tenciosa administrativa.

En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo esta blece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones con tenidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dispo ne la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bie nes raíces y de los otros derechos reales constituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sen tencias definitivas ejecutoriadas determinadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).

El juicio de consignación en mate ria contenciosa administrativa se sujeta al procedimiento sumario. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la declarato ria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emiti do por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documentos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez orde nar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.

tividad difiere de la retroac tividad, y principalmente de que es necesario que se apli que en la extinción de domi nio, resulta obvio que la im prescriptibilidad tiene íntima relación y deben necesaria mente coexistir en ese proce dimiento.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 19
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?
AUTORA:

Da clic para estar siempre informado

Quito es un verdadero paraíso para el aviturismo

Desde el cóndor hasta el colibrí, son más de 500 especies de aves que se pueden observar en Quito y sus alrededores, una rica biodiversidad que hace de la capital de Ecuador uno de los destinos mundiales más atractivos para el aviturismo. En la imagen, un colibrí en Nanegalito, en el Chocó Andino de Pichincha, al noroccidente de la capital de Ecuador. EFE

MARTES 22 de NOVIeMBRe de 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.