Santo Domingo: 22 de Marzo, 2023

Page 1

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 Santo Domingo ECONOMÍA CIUDAD CIUDAD PAÍS GLOBAL Las mineras ilegales se multiplican en Napo 07 Damnificados esperan ayuda 04 19 casos de leptospirosis en Santo Domingo 06 El ejemplo peruano para transparentar las visitas a autoridades 08 Una derecha más preparada incomoda a Lula 11 Invierno afecta entrega de agua potable www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Algunas cooperativas de viviendas pertenecientes a la zona 4 y 9 todavía no cuentan con el servicio de agua potable, problema que se generó por el impacto invernal. El incremento de los caudales en el río también complicó la actividad en la captación. 03

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General:

EDiTORiAL

Odio a los moteros

Cuando veía por el retrovisor que se acercaba un motero (no, no es alguien que vende mote, sino que conduce una motocicleta), intentaba ubicarme de tal manera que le impida pasar entre los carriles o del lado de la calzada.

Una vez que subió el precio de los combustibles tuve que comprar una moto para ahorrar. No les cuento el reto que fue para un hombre maduro aprobar el curso de conducción, pero sí que aprendí sobre el ‘resentimiento hostil’.

Casi me estrello con un bus ‘alimentador’. Una camioneta torció sin aviso y caí en la vereda.

Sé lo que está pensando: “estas bestias manejan como si la vida no tuviera valor”. Lamentablemente, tiene razón (no en lo de ‘bestias’), pero usted, lector, tampoco valora la vida. ¿Qué tal si en mi anterior actitud de adelantar a las motos o impedirles el paso, provocaba un accidente? El camino del resentimiento hostil es justamente este: “arriesgarse a vivir con una amargura tremenda. En gran medida, es consecuencia de identificar el enemigo fuera, no dentro” (Jordan Peterson). Ahora también cedo el paso y abro un espacio para que puedan adelantar. Me siento mejor conmigo mismo.

El equivalente del resentimiento hostil en la política funciona de la misma forma. Si reunimos el resentimiento hostil en una sala, damos micrófonos a sus ocupantes y les otorgamos poder, tenemos nuestra Asamblea Nacional.

No podemos impedir la maldad que circula en la Asamblea y que nos irradia de resentimiento a todos, pero sí podemos inmunizarnos, abandonando las ideologías y los bandos. Comencemos por dejar de culpar a otros; seamos humildes, encaucemos nuestra propia vida, busquemos algo pequeño y productivo que podamos mejorar, en la familia, la pareja o con el prójimo.

Los políticos viven de nuestro enojo, pero si somos responsables de la vida que tenemos, por pequeña que sea, sumada a la de otros es un poder inmenso, un muro contra las ideologías vampíricas que se alimentan de nuestro resentimiento hostil.

Cuando no hay dueño, la naturaleza es de los saqueadores

La mayor amenaza para la Amazonía y los bosques primarios de nuestro ecosistema es la informalidad. Los diferentes sectores que operan sin control ni vigilancia de ningún tipo —tributaria, laboral, ecológica, técnica e incluso humanitaria— extraen de forma voraz la riqueza de dichos territorios, pero no asumen los costos que conllevan la remediación, la sostenibilidad y, especialmente, la solidaridad con el resto de la sociedad y las futuras generaciones. Lo que es de todos no es de nadie y, al insistir en un marco legal utópico que niega títulos de propiedad y cierra las puertas a la formalización, el Estado fomenta la depredación.

Desde el año 2000, se ha perdido el 6,7% de los bosques húmedos primarios en todo el mundo. La situación no mejorará mientras no se entienda que la destrucción de los bosques húmedos en la región no es

solo una tragedia, sino una colosal falla del mercado. Las ganancias que obtienen quienes saquean y devastan la naturaleza superan ampliamente cualquier riesgo o costo que asumen a corto o mediano plazo; es iluso esperar que, por una especie de ‘milagro moral’, dejen de hacerlo. Le corresponde al Estado intervenir y diseñar un nuevo sistema de estímulos y castigos.

Ecuador sigue esperando aún el catastro minero. Tampoco hay esfuerzos por formalizar la tenencia de tierras asentadas en los territorios de mayor riqueza natural en el país. Eso permitiría establecer responsabilidades y control efectivo; incluso se podría, como en Brasil, establecer programas estatales con apoyo internacional para compensar a los terratenientes y evitar la deforestación. Asuntos como estos requieren que el sector ambientalista inste al Estado a dejar de actuar como avestruz.

Día de los bosques

Según datos de las Naciones Unidas , el planeta pierde 10 millones de hectáreas de bosques al año, estos datos deberían ser alarmantes para todos, entendiendo que son fuente de agua y oxígeno, a más de proveer bienestar al ser humano de muchas formas. Sin embargo, el desprendimiento de los orígenes y nuestra desconexión con la naturaleza está cada vez más acentuada, en consecuencias tenemos una pérdida abismal de los bosques del planeta

Los remanentes de bosques del mundo deben ser conservados con la misma urgencia de hace 50 años, la carrera por frenar el cambio climático está cada vez más perdida (siendo optimista) aún así debemos seguir en la lucha de protección de los mismos, así tal cual el colibrí que, ante un enorme fuego en un bosque, buscaba apagar el incendio cargando agua en su pequeño piquito , y cuando el jaguar viendo tan osada misión le preguntó ¿Crees que vas a conseguir apagarlo con tu pequeño pico tu solo? El pequeño colibrí le respondió:

– yo sé que solo no puedo. Pero ese bosque es mi hogar. Me alimenta, me da cobijo a mí y a mi familia, y le estoy agradecido por eso. Y yo lo ayudo a crecer polinizando sus flores. Yo soy parte de él y él es parte de mí. Yo sé que solo no puedo apagarlo, pero tengo que hacer mi parte. La fábula concluye cuando llega una torrencial lluvia provocada por los espíritus del bosque que fueron conmovidos por la acción del colibrí. Vivimos tiempos de torrenciales lluvias y sequías extremas, destrucción provocada directa e indirectamente por el hombre . Es tiempo ahora de que cada uno haga su parte o perderemos nuestros bosques y con ellos el hogar llamado Tierra.

Los diputados han afirmado que Lasso conoció el caso relativo a “Caballo de Troya”; en consecuencia, lo consideran “culpable”.

Por consiguiente, si prospe-

ra el mamotreto de “juicio político” y lo destituyen, habrán generado un precedente legislativo de efectos jurídicos, con carácter imprescriptible; atendiendo a lo que determina la norma 233 de la Carta Chávez para el peculado, cohecho, concusión y el enriquecimiento ilícito.

Por tanto, deberá el aparato legislativo proceder de igual manera, contra el mayor canalla antipatria y ladrón de Ecuador , porque también

conoció de atracos y sobreprecios, durante su infame mandato 2007-17, inclusive conoció de asesinatos perpetrados en ése régimen, a: Froilan Jiménez, Julio Logroño, Wellington Alcívar, Fausto Valdiviezo, Jhon Merino, Oscar Caranqui, Santiago Zurita, José Tendetza, Quinto Pazmiño y esposa, Mauricio Montesdeoca, Jorge Gabela, Walker Vera, Bosco Wisuma y otros. Tanto este aserto es verdad, que se utilizó la estructura del narco-Estado

oclocleptocrático, para actividades ilícitas, a cuyas acciones criminales, personal y públicamente las defendió, dándoles otra denominación, con el propósito de engañar a la Nación. No hay que olvidar que al sobreprecio, lo llamó “sobrecosto”; al cohecho, lo calificó “acuerdo entre privados”; a la extorsión, la nominó “contribución voluntaria”; al peculado, lo designó “error de buena fe”; al prevaricato, lo bautizó “justicia revolucionaria”; a la

facilitación al tráfico de personas, armas, drogas, la trató de “soberanía contra bases militares extranjeras”; a la preventa sin licitación, la mencionó como “acuerdo de gobierno a gobierno”; respecto a enjuiciar por el perjuicio causado al Estado, a través de contratos por 700 MUSD, a favor de su hermano, dijo: “No me da la gana...”; como si se tratara de su dinero. Es evidente, que el yangamanaishca, también es “culpable por omisión”.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 O
Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Año: XXVII No. 10.847 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@hotmail.com V ERó N ic A N ARVá E z T ER á N venarvaezteran@gmail.com
Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
‘Precedente legislativo’
G ON z ALO O RD óñ E z gonzalo.ordonez@uasb.edu.ec

Agua potable escasea en algunos sectores

Hay desesperación y molestia en varios habitantes de Santo Domingo por la interrupción en la dotación de agua potable, problema que persiste hace dos semanas.

El inconveniente surge a consecuencia del invierno que golpea agresivamente en esta localidad y hasta el momento no ha sido subsanado de manera definitiva.

La distribución en la zona 4 está interrumpida hace 15 días. Al principio se dijo que la solución no tomaría más de una semana, pero la situación fue más compleja de lo que se creyó al momento de la intervención.

Con el paso de los días también se replicó el inconveniente en otros sectores de Santo Domingo , cuyas familias se han visto en la necesidad de invertir recursos propios para abastecerse con tanqueros particulares.

Problemática

El primer inconveniente surgió el miércoles 8 de marzo a raíz de la alcantarilla colapsada a un costado de la avenida Los Colonos, en

de tanqueros. el baipás Chone – Quinindé. Nixon Miranda habita en el sector 5 de la cooperativa de vivienda Ciudad Nueva e indica que no han recibido ayuda por parte de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa).

“Las moscas ya nos llevan en peso, estamos desesperados porque sin agua no se puede subsistir y el dinero no alcanza para comprar tanqueros particulares”, dijo el usuario.

Situación similar se vive en el Plan de Vivienda Municipal , donde las familias han improvisado conexiones para almacenar agua

lluvia en diferentes reservorios.

“Ya hemos comprado varios tanqueros a 25 dólares porque Epmapa nunca nos mandó agua, pero también cogemos de la lluvia para ahorrarnos un poco de plata”, acotó Ariana N.

el dato Hasta ayer, martes 21 de marzo, la maquinaria continuaba trabajando en la avenida Los Colonos.

más sectores Hace cuatro días el problema se replicó en otros puntos de la ciudad. Habitantes de la cooperativa de vivienda Juan Eulogio Pazmiño también indicaron que se quedaron sin dotación de agua potable.

Jardín botánico recibe acreditación

° El jardín botánico ‘Padre Julio Marrero’, a cargo de la PUCE Santo Domingo, fue acreditado por Botanic Gardens

Conservation

Nahomi requiere una cirugía

° Los familiares de Nahomi Olives Santana, de 3 años de edad, realizan actividades para recaudar dinero, que será destinado para la operación que necesita por el desprendimiento de retina en su ojo derecho. La cirugía cuesta alrededor de 5.000 dólares. Quienes deseen apoyar pueden comunicarse al 09 63 09 19 96.

“Entendemos que es por efecto del invierno, pero las familias necesitamos el líquido y el arreglo debería ser más rápido. Ahora hay que esperar las facturas para ver si cobran lo de siempre”, manifestó Fausto Rojas.

respuesta

Edison Narváez, gerente de Epmapa, reconoció que hay familias afectadas con esta interrupción, pero aclara que el tema pasa netamente por los efectos del invierno y el caso de la avenida Los Colonos porque la alcantarilla

ya cumplió su vida útil. El funcionario dijo que la crecida de los caudales provoca turbiedad en las aguas y así no pueden permitir el ingreso a la planta de captación porque el producto final no sería de calidad. Narváez exhorta a las familias para que hagan buen uso del agua porque el invierno continúa, aunque anhela restablecer el servicio este miércoles 22 de marzo en las zonas 4 y 9. “Esperamos la comprensión de la gente, el invierno nos rebasa la capacidad instalada de la empresa. Creo que el miércoles tendremos un flujo normal”, acotó. (JD)

Instalan nuevos medidores

InternationalBGCI (Asociación Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación), principal ente regulador a nivel internacional. La acreditación sigue un esquema metodológico basado en los componentes fundamentales, divididos en dos categorías: políticas e infraestructura, conservación y actividades de sustentabilidad.

° La Unidad de Negocio (CNEL EP) Santo Domingo realiza la sustitución de 21.219 nuevos equipos de medición, para ser instalados en varios sectores de seis provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Esmeraldas, Pichincha, Los Ríos y Cotopaxi. Los medidores reemplazan a los que ya cumplieron su vida útil, mientras que otros son nuevos servicios solicitados por usuarios.

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
m IN utero
Las familias afectadas piden correctivos urgentes para contar con este servicio.
ALterNAtIVAS. Las familias afectadas han invertido dinero en la compra

Donativos para afectados por el invierno

La solidaridad de los santodomingueños nuevamente salió a flote ante los estragos causados por la fuerza de la naturaleza en la parroquia rural Valle Hermoso.

Voluntariamente entregan kits alimenticios, vituallas y bebidas hidrantes para que sean repartidas entre las personas que perdieron sus enseres con el desbordamiento del río Blanco.

La recolección de estos productos se ejecuta en las instalaciones del Patronato municipal de Santo Domingo y también en la junta pa-

rroquial de Valle Hermoso.

Distribución

La ayuda empezó a llegar horas después que se reporte la emergencia en esta zona rural de la provincia Tsáchila, donde existen alrededor de 233 familias damnificadas.

Patricia Zambrano, directora ejecutiva del Patronato municipal, explicó que durante las últimas 48 horas realizaron el levantamiento de información

para identificar los casos de mayor necesidad.

el dato Los donativos se receptan en el Patronato municipal y en la Junta parroquial de Valle Hermoso.

La funcionaria aclaró que la institución tiene un presupuesto de 600 mil dólares para intervenir en este tipo de situaciones, a través del proyecto denominado ‘atención emergente’. Se prevé entregar un kit alimenticio a cada familia afectada. También se ha realizado la donación de colchones, vituallas y productos de primera

SOLIDARIDAD. Personas particulares y empresas privadas se han sumado a esta causa.

necesidad a las personas que perdieron sus cosas durante la crecida del río Blanco.

La ayuda también ha sido distribuida a la población que habita en Sarayacu, is-

Personas con síndrome de Down recordaron su día

Un área del centro de salud Los Rosales fue acondicionada para que se desarrolle el evento conmemorativo por el Día del síndrome de Down, jornada que se recuerda el 21 de marzo de cada año.

Ellos hacen parte del grupo atendido por el Ministe-

rio de Salud Pública (MSP), entidad que ha designado personal especializado para que apliquen los chequeos rutinarios, terapias y el tratamiento médico adecuado.

Participación

Francisco Ayala, director

provincial del MSP , aseguró que en la actualidad se garantiza el derecho a la salud para las personas con s índrome de Down, la misma que se produce por una alteración genética al existir un cromosoma adicional.

La evolución de la ciencia ha ampliado el rango de vida para la población que presenta esta condición, pues, antes la mortalidad promediaba los 12 años de edad y actualmente muchos sobrepasan el medio siglo. (JD)

lote ubicado a pocos kilómetros de Valle Hermoso. En el sitio se atendió a aproximadamente 200 ciudadanos, algunos de ellos con enfermedades crónicas. (JD)

CONMEMORACIÓN. La discapacidad no fue limitante para que bailen y se diviertan en el evento.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I E n v i a r h o j a d e v i d a a l e - m a i l : d b e l t r a n @ c o fi z a . c o m Av. Ts á c h i l a f r e n t e a l a C O O P . J E P P OP-GF

Ecuador celebra la hora del planeta

El sábado 25 de marzo, la Hora del Planeta, uno de los movimientos más grandes del mundo por el medio ambiente, protagonizado por la sociedad civil e impulsado por WWF, inspirará una vez más a personas, comunidades, organizaciones y empresas a renovar su compromiso con la salud del planeta

Con la participación de más de 190 países y el apagón simbólico de luces en casi 18.000 monumentos, edificios y espacios públicos, la Hora del Planeta ofrece una oportunidad a las personas alrededor del mundo para reconocer el rol vital que cumple la naturaleza para nuestra salud y bienestar, así como la responsabilidad que tenemos para protegerla. El poder de la gente logra convertir una sola hora en miles y millones de horas de acción y conciencia, creando un efecto dominó de impacto que continúa mucho más allá de los 60 minutos Tarsicio Granizo, director de WWF-Ecuador, señala que la manera en la que se consume y producen alimentos en el mundo es la principal causa de la transformación de la naturaleza y la pérdida de biodiversidad. “Una de las soluciones sí está al alcance de todos, por eso este año, en la hora del planeta invitamos a reflexionar y asumir compromisos urgentes sobre el desperdicio de alimentos, un problema social, económico y ambiental.”

Durante una hora, entre las 20:30 a 21:30 hora local, las luces de monumentos, plazas, parques, empresas, casas de diferentes ciudades del país se apagarán como una manifestación simbólica a favor del planeta. ¿Puede una hora cambiar el mundo? ¿Y si una hora no fuera solo una hora... sino la chispa que necesitamos para el cambio? Una hora que nos recuerda hacer que todas las demás horas cuenten.

600 plantas en el ‘siembratón’

Una jornada ecológica se desarrolló en el área verde de la cooperativa de vivienda 9 de Diciembre que colinda con la avenida Los Colonos, en el baipás Quinindé –Quito. La actividad denominada ‘siembratón 2023’ se cumplió ayer, martes 21 de marzo, en conmemoración al Día internacional de los bosques y contó con la participación de diferentes instituciones.

Se intervino en aproximadamente una hectárea, terreno que con anticipación fue trabajado para eliminar la maleza y posteriormente se realizó la siembra de manera correcta.

En enero de 2023 el Concejo municipal declaró a este espacio como área de conservación sustentable , cuyo objetivo fue para mejorar el medio ambiente y evitar la propagación de invasiones en la localidad.

Detalles

Se contó con alrededor de 600 plantas donadas por diferentes viveros, entre esos el que pertenece al Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas Verónica Narváez , directora de ambiente en la Prefectura , dijo que es importante impulsar este tipo de actividades para actuar frente al cambio cli-

COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA ABACA - ECUADOR

Santo Domingo, 17 de marzo del 2023

CONVOCATORIA

SE CONVOCA A TODOS LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “ABACÁ ECUADOR”, A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EL DÍA VIERNES 31 DE MARZO DEL 2023, A LAS NUEVE DE LA MAÑANA (09:00 HORAS), EN LA SALA DE SESIONES CRNEL. GALO ANDRADE SALAS, UBICADA EN LA PARROQUIA MONTERREY, PARA TRATAR EL SIGUIENTE: ORDEN DEL DÍA

1. Conocimiento y Resolución del Informe Final de Presidencia, período 2022

2. Conocimiento y Resolución del Informe Final de Gerencia, período 2022

3. Conocimiento y Resolución del Informe de Gestión y Riesgos período 2022, por parte del Consejo de Vigilancia

4. Conocimiento y Resolución del Informe Final de Auditoría Interna período 2022

5. Presentación de los Estados Financieros, correspondientes al período 2022

6. Conocimiento y Resolución del Informe de Razonabilidad de los Estados Financieros, período 2022, por parte del Consejo de Vigilancia

7. Resolución de los Estados Financieros correspondientes al período 2022, con la distribución del excedente

8. Presentación de las ternas por parte del Consejo de Vigilancia para la designación del Auditor Interno período 2023 y Auditor Externo período 2022

9. Designación del Auditor Interno para el período 2023 y del Auditor Externo del período 2022, por parte de la Asamblea

10. Lectura y aprobación de la presente Acta de Asamblea. Atentamente,

Ing. Camilo Jaramillo PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA

NOTA: En caso de no existir el quórum a la hora fijada, se instalará la Asamblea una hora más tarde con el número de Socios que estén presentes por lo que las resoluciones o decisiones de la Asamblea General serán en firme; Según Resolución MCDS–EPS-010-2015

PROCESO. Los participantes sembraron diferentes variedades de plantas. mático y cree que se necesita más conciencia ciudadana en el cuidado de los bosques.

“Hemos entregado plantas nativas, forestales y frutales que sirven para garantizar la protección de las especies que tenemos en este espacio”, manifestó.

Mayra Quiroz, directora de gestión ambiental en el municipio de Santo Domingo , indicó que la actividad fue planificada hace varios meses con el único

objetivo de precautelar las áreas verdes y agradeció el respaldo de las otras instituciones participantes.

“Es la primera siembratón del año. Tenemos variedad de plantas, entre esas caoba, guaba, penca y muchas más que de alguna manera son representativas de la zona”, manifestó la funcionaria.

Además, se replicarán actividades similares en las áreas de conservación Bombolí y Jelen Tenka. (JD)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

De acuerdo con las disposiciones legales de la Ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la Compañía PETROLEOS DE LOS RIOS PETROLRIOS C.A. a la Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo el día 31 de marzo del 2023 a las 10h00, en la matriz de la compañía ubicada en la Av. De Los Colonos Nro. 72 y Vía Colorados del Búa.

Para tratar y resolver los siguientes temas:

1. Informe del Gerente General

2. Informe del Comisario

3. Conocimiento del Balance General y Estado de Resultados, cortados al 31 de diciembre del 2022.

4. Análisis de Resultados y su distribución

5. Informe de Auditoría Externa

Se convoca en forma especial al Señor Gustavo Vinueza, Comisario de la Compañía.

Las carpetas que contienen el Balance General, el Estado de Resultados, el Informe de Gerencia y Comisario y los anexos respectivos, se encuentran ya a disposición de los señores accionistas en la oficina de la compañía.

Santo Domingo, marzo 22 de 2023

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I P-245085-MIG
P-245087-MIG P
Tlga. Viviana Paredes Ramos GERENTE GENERAL
Se han destinado personas para que hagan rondas periódicas hasta que las plantas alcancen una altura adecuada.
el dato En la actividad también participaron uniformados de las Fuerzas Armadas.

MSP registra 19 casos de leptospirosis

Los sectores afectados con esta enfermedad son la Cristo Vive, Rumiñahui y el kilómetro 1 de la avenida Quevedo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) registra hasta el momento 19 casos de leptospirosis en la provincia Tsáchila, por lo cual continúan con las campañas de prevención y toma de muestras para detectar a más personas contagiadas.

El MSP ha emitido una alerta temprana con la finalidad de que se lleven a cabo acciones conjuntas entre esta cartera de Estado y los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para articular actividades de promoción de la salud, saneamiento, protección de grupos de riesgo y de animales domésticos.

ten madrigueras de roedores. La mayor parte de casas están a poca distancia de los domicilios en los que se han encontrado casos positivos.

Asimismo, han intervenido en recicladoras quienes mantienen acumulación de cartón, plásticos y otros objetos, que son aptos para el criadero de ratas.

el dato Desde la dirección de Fauna urbana también realizarán una campaña de esterilización de las mascotas con previo turno.

Desde la dirección de Fauna urbana del Municipio han intervenido en la desratización en 40 viviendas, donde se presume exis-

Mascotas

Brenda Toala, subdirectora de Fauna urbana , mencionó que otra de las estrategias para la prevención de la enfermedad es educar a la ciudadanía en el cuidado de sus mascotas. Es así que realizaron una jornada de desparasitación, tratamiento que no combate la enfermedad, pero que ayudó a concentrar

Invierno se lleva otra vida

El cuerpo sin vida de Juan Bautista Pérez Aguilera fue hallado la tarde de ayer, martes 21 de marzo, en medio del río que atraviesa la colonia Velasco Ibarra.

Se convirtió en otra víctima del invierno que azota a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Sus restos fueron movilizados hacia el Centro Forense

Pérez Aguilera estaba desaparecido desde la madrugada del sábado 18 de marzo, y se presume que el carro en el que se movilizaba cayó al afluente después que colapsara un puente en la zona de la Velasco Ibarra.

Falta uno

Los equipos de búsqueda continuarán en esta zona rural hasta ubicar a otro hombre, quien aparentemente quedó atrapado en la cabina del medio de transporte.

Las investigaciones indican que Gloria Armijo también era parte de esta tripulación, pero ella fue arrastrada por la corriente y su cuerpo apareció en medio de una palizada que se formó en la parroquia Valle Hermoso.

Durante la jornada de ayer se hallaron partes del vehículo siniestrado, el mismo que habría sido utilizado por las víctimas para movili-

ACCIóN. La desratización se dio en los sectores afectados por la leptospirosis.

a los moradores de la cooperativa Cristo Vive para explicar la importancia del cuidado de la salud de sus

mascotas.

Toala expresó que al vacunar al perro o gato están cuidado de la salud de la

mascota y a la vez previniendo que sean transmisores de cualquier tipo de enfermedad. (CT)

zarse desde una gallera. Gustavo Játiva, jefe subrogante de la Subzona Santo

Domingo de los Tsáchilas, confirmó que hay otra persona desparecida y que era

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
PROCEDIMIENTO. La ambulancia de medicina legal llegó al sitio para movilizar el cuerpo. parte del mismo grupo con la mujer hallada en Valle Hermoso. (JD)

Los ahorristas bolivianos llevan semanas haciendo fila en busca de dólares

Miles de bolivianos se han agolpado en las últimas semanas a las puertas del Banco Central de Bolivia y de las casas de cambio para comprar dólares. Lo hacen motivados por la escasez de la moneda estadounidense en el país, debido a la caída de las reservas internacionales. La corrida generalizada rápidamente provocó un faltante de

La minería ilegal crece sin control en Napo

Incluso a la par de concesiones legales, las actividades ilícitas se toman esa provincia con un alto impacto ambiental.

Durante siete años, las áreas con actividad minera se incrementaron en 855 hectáreas en la provincia Napo, según un último reporte del proyecto MapBiomas Amazonía. Este monto representa un crecimiento de más de 300% con relación a las áreas de 2015.

Además, aproximadamente 17% (145 hectáreas) de este incremento se encuentra fuera de áreas destinadas legalmente a actividades mineras.

El problema de fondo, de acuerdo con Johanna Ruiz, ingeniera ambiental, es que esta expansión se ha dado “sin controles, bajo un manto de corrupción y, en muchos casos, de la mano de otros delitos como el narcotráfico, el contrabando, entre otros”.

En el caso de Yutzupino, los operativos estatales no han dado resultados. De acuerdo con MapBiomas Amazonía, las actividades de explotación sin el mínimo de cuidado ambiental han crecido un 78,6%, sobre todo en la zona adyacente de Naranjalito, en la orilla opuesta del río Jatunyacu.

“Entre enero y diciembre de 2022 se identificó un aumento de 55 hectáreas, lo que suma un total de 125 hectáreas (equivalente a 88 canchas de fútbol profesional) afectadas por minería desde octubre 2021 a diciembre 2022 en este sitio”, puntualiza el reporte.

Por su parte, en Huambuno, la superficie afectada aumentó un 86,1% durante el año pasado. “Se ha extendi-

do hacia al este, aguas abajo del río Huambuno”.

Andrés Pérez, ingeniero en minas y petróleo, recalcó que la impunidad y la falta de reales capacidades de control ha creado, desde 2014, un escenario desbordado de actividades ilícitas, que en “casos como Yutzupino están solapadas por supuestas concesiones legales”.

Control insuficiente

Ante consulta de LA HORA sobre por qué son ineficientes los controles contra la minería ilegal, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables respondió que cuenta con 37 técnicos a escala nacional para realizar el control, regulación y fiscalización a los titulares de derechos mineros.

Ese número de funcionarios, según Pérez, tiene que

abarcar demasiadas tareas y las condiciones en las que laboran “pueden hacerles susceptibles de sobornos y presiones”.

La Agencia informó que

El ministro de Energía reconoce problemas de corrupción

° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, declaró, dentro de una investigación del portal web Código Vidrio que “tiene una lista de al menos cinco funcionarios y exfuncionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables que están involucrados en actos de corrupción en procesos de verificación de minería”.

Además, comentó que le preocupa el último informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las irregularidades en las exportaciones de oro ecuatoriano a China.

Santos Alvite incluso no descarta que “las organizaciones criminales estén corrompiendo a los inspectores para que se hagan de la vista gorda, sobre todo, en los cargamentos de oro”.

Este escenario, de acuerdo con Pérez, complica cualquier iniciativa posible para formalizar al sector minero. “Primero se debe depurar la corrupción y mejorar sustancialmente los controles porque, de otra manera, los mineros pequeños y artesanales seguirán siendo presa fácil de las mafias”, recalcó.

liquidez en moneda extranjera en la mayor parte de los bancos privados. “Bolivia está enfrentando, en estos momentos, una iliquidez de dólares, de divisas para las operaciones de importación y exportación”, admitió el Gobierno de Luis Arce a través del portavoz Presidencial, Jorge Richter. EFE

durante 2022 realizó un total de 348 operativos contra la minería ilegal. De ese total, menos del 6%, es decir 20 operativos, se ejecutaron en Napo; a pesar de ser una de las provincias de mayor crecimiento de las actividades ilícitas y que más está sintiendo sus consecuencias.

Más del 51% de los controles se concentran en las provincias de Zamora (70); Chimborazo (41), El Oro (42); y Loja (25).

Sin embargo, el número de operativos que se hicieron en 2022 es 17% menor en comparación a los 418 registrados en 2019. Es decir, los riesgos y los focos de minería ilegal se han incrementado, pero se controla menos que antes de la pandemia.

Además de la lucha contra las actividades ilícitas, los funcionarios de la Agencia estatal deben ocuparse

de más de mil inspecciones al año a titulares legales de concesiones mineras.

LA HORA consultó sobre qué acciones se implementan para formalizar a los mineros pequeños y artesanales, como una forma de evitar que caigan en las redes delincuenciales.

La respuesta de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables fue una enumeración de todos los artículos de la Ley de Minería en donde se norma el registro y la inscripción de ese tipo de minería.

Las cifras oficiales hablan de 434 permisos vigentes de minería artesanal. De este total, solo 6 están en Napo.

En el caso de la pequeña minería, los permisos suman 1.517 a escala nacional; pero un poco más del 3%, es decir 49, están en Napo. (JS)

SANTO DOMINGO | miércoles 22/marzo/2023 I economía 07
HECHO. El crecimiento de la minería ilegal sobrepasa la capacidad de control

Hay un velo para las visitas a las autoridades de todo nivel

La entrega de 1.300 páginas del libro de visitas a la Presidencia revive el debate sobre la transparencia. Perú tiene leyes que exponen, en tiempo real, las visitas a todas las autoridades.

El 14 de marzo de 2023, la Asamblea levantó la reserva al libro de visitas de la Presidencia de la República, llamada por muchos ‘Bitácora Presidencial’. Y tras difundir la documentación vuelve el debate sobre el derecho a la transparencia y al acceso a la información pública.

La documentación entregada por la Casa Militar está en dos archivos digitales con más de 1.300 páginas escaneadas; con su respaldo físico en dos carpetas Bene. En estas se puede observar la imagen de cada hoja del registro de visitas por la prevención principal de Carondelet, como también el registro de extranjeros, desde el 24 de mayo de 2021 hasta la fecha de solicitud.

Muchas páginas presentadas tienen datos incompletos, pues, jus -

tificándose en el derecho a la protección de datos personales, dichos elementos fueron editados. Esto dificulta la verificación de la identidad de quienes acudieron a Carondelet, tampoco se puede conocer los funcionarios que validaron el acceso, o a qué dependencia se dirigía el visitante.

La solicitud de levantamiento de la “reserva” tendría como objetivo, para la oposición, encontrar algún dato para sustentar la solicitud del juicio político al presidente Guillermo Lasso.

El jefe de la Casa Militar Presidencial, general Iván Vásconez, al entregar la documentación, justificó que desde el 28 de marzo de 2022, el registro de visitas había sido catalogado como “ reservado” bajo la resolución CMP-AJ-2022-030. Aunque fuentes ligadas al Minis-

terio de la Defensa indicaron a LA HORA que esta información no debió tener tal calificación

A pesar de la automatización en muchos procesos de la administración pública, hasta el momento todas las instituciones del Estado manejan un sistema de registro manual, al que muchas veces le faltan datos de identificación.

Esta realidad contrasta con la seguridad que manejan pequeñas, medianas y grandes empresas en el país; o incluso instituciones públicas de otros países en el continente, donde los accesos son digitalizados y de acceso para cualquier persona con conexión a internet.

Si bien en Ecuador existe la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se mantienen vacíos que dan lugar a la entrega de información incompleta. Mientras que en otros países, con legislaciones adelantadas en materia de transparencia, la información del Estado, es

de dominio público, aunque con limitantes en temas de seguridad nacional, según lo establecen sus leyes.

Agendas públicas

La asesora legal de Fundamedios, Sonia Romero, sostiene que dentro de los estándares internacionales, el tema de las agendas en las instituciones públicas es “transparente”.

“Sobre las agendas a nivel de altos funcionarios y de toma de decisión debe existir una transparencia completa, porque son mecanismos que permiten prevenir la corrupción” , puntualizó a LA HORA.

Romero destacó que la posición de Fundamedios siempre ha sido avanzar en el respeto a la transparencia y la prevención de la corrupción, por lo que instó a la autoridades a que se dé acceso a las agendas de instituciones públicas.

Recordó que, en marzo de 2022, la Asamblea Nacional archivó el proyecto de Ley de Lobby. Dicha propues-

Fuerte transparencia en Perú

° A pesar de la crisis política que se vive en Perú, el avance en materia de transparencia y acceso a la información es mayor. Incluso parte de las complicaciones de los últimos mandatarios electos, Pedro Castillo y Martín Vizcarra, tienen relación con las visitas recibidas en el Palacio Presidencial. Susana Silva, adjunta para la Lucha contra la Corrupción de la Defensoría del Pueblo de Perú, indicó a LA HORA que desde 2011 se trabajó en el desarrollo de un sistema que permitiera visualizar y transparentar todas las relaciones y gestiones que realizaba “todo” funcionario público. A raíz de esto, en 2012 se creó el registro de visitas online (www.transparencia.gob.pe) y en la actualidad toda institución tiene la “obligación” de llevar un registro en tiempo real que puede ser revisado por cualquier persona

ACTUALIZACIÓN. El registro de visitas a las instituciones gubernamentales sigue llevándose de forma manual, cuando existen opciones digitales para su control en línea.

ta fue rechazada por los asambleístas indicando que este tipo de instrumentos permitía el incremento de la corrupción. La representante de Fundamedios señala que “la ley de Lobby lo que regulaba era el tema de las agendas, y las agendas de los altos funcionarios, dónde se toman decisiones, con quiénes se reunían, con organizaciones o instituciones, públicas o privadas; a cuáles acuerdos llegaban. Pero lamentablemente fue archivada”.

A juicio de Romero, el archivo del proyecto de ley no fue sustentado. “Fueron temas políticos, como ha sucedido lamentablemente en esta Asamblea”.

La asesora legal de Fundamedios remarcó que, a pesar de existir una ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en ella solo se contempla la información mínima que debe ser presentada por las instituciones.

Para Romero, “todo lo que se generé con recursos públicos debe ser transparente”. Sin embargo, al no existir una disposición expresa en la normativa en muchas ocasiones no se cumple el libre acceso a la información.

Romero finalizó manifestando que es necesario desarrollar mecanismos claros que permitan transparentar toda la información y determinar al mismo tiempo qué datos deben ser protegidos. (ILS)

País 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 22/marzo/2023

La solicitud de juicio al Presidente avanza entre errores y estrategia política

El pleno del Consejo de Administración Legislativa tenía previsto reconsiderar la votación por errores en la solicitud de juicio a Guillermo Lasso.

de recolección de firmas.

Una semana más

La nueva revisión de la documentación y votación en el CAL generará que el envío del expediente a la CC -que debe emitir un dictamen previo de admisibilidad- demore al menos una semana más.

La dilación del trámite ya empieza a generar suspicacias en los pasillos de la Asamblea. ¿Error o estrategia política? Es la disyuntiva que se plantea.

Informe de la Unidad no evitó los errores

° Ni el filtro de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), que emitió un informe favorable no vinculante al CAL para que se admitiera a trámite la solicitud de juicio, evitó que el documento contenga errores.

Desde el 4 de marzo de 2023, el trámite para la solicitud de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, no logra salir de la Asamblea Nacional.

La gestión está empantanada porque el texto de 55 páginas donde se plantean las causales de interpelación al mandatario incurre en errores que tendrán que ser subsanados por los ponentes Viviana Veloz, de la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES); Pedro Zapata, del Partido Social Cristiano

(PSC); Mireya Pazmiño, de Pachakutik; y Rodrigo Fajardo, de la Izquierda Democrática (ID). Los proponentes tendrán tres días de plazo para subsanar errores.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tenía previsto instalarse a las 19:30 de este martes, 21 de marzo de 2023, para reconsiderar la votación de la solicitud de juicio político.

En la sesión de este 20 de marzo de 2023, los votos a favor de admitir a trámite la interpelación al jefe de Estado

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “CANTERA DEL JUBONES”

En virtud de lo dispuesto en el estatuto del Club Deportivo Especializado

Formativo “Cantera del Jubones” (en adelante el CLUB), se convoca a todos los socios del mismo a la Asamblea General Extraordinaria, en la que se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum;

2. Conocimiento y resolución del proyecto de reforma total del Estatuto del CLUB, mediante el cual se convierte de club deportivo especializado formativo a club deportivo especializado dedicado a la práctica de deporte profesional conforme a los artículos 64 y 65 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; de conformidad a la atribución de la Asamblea General, según el literal e) del artículo 25 del Estatuto del CLUB. Y, cambio de denominación a Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “Cantera del Jubones”; y,

3. Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea General Extraordinaria.

LUGAR: Sede de la Asociación de Mecánicos de Pasaje, ubicada en las calles Piedrahita y San Martín, cantón Pasaje, provincia de El Oro.

FECHA: Jueves, 06 de abril de 2023

HORA: 20h00

Pasaje, 22 de marzo de 2023

fueron de Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea; Marcela Holguín y Rony Aleaga (Unes); Esteban Torres (PSC); Darwin Pereira (Pachakutik). Los votos en abstención fueron de Johana Moreira (ID) y Nathalie Arias (CREO).

Torres dijo que la decisión de varias bancadas en la Asamblea, incluido el PSC, es que el documento que se entregue a la CC no tenga fallas, pero afirmó que los (errores que han sido planteados por varios sectores en redes sociales) no influye en la “fortaleza jurídica del escrito”.

Los errores consisten en que los proponentes invocaron artículos de la Constitución y la Ley Legislativa que no corresponden para el juicio político a un jefe de Estado, sino para ministros y otros funcionarios. Además, invocan artículos del Código Orgánico Integral Penal (COIP), sin tomar en cuenta la reforma de 2021.

“No hay un error de fondo en el contexto mismo del juicio, ni se ha desvirtuado en términos técnicos la posibilidad de que se haga un ajuste o incluir incluso otro tipo de figura legal, de acuerdo a la potestad que tiene el juez constitucional”, aseguró Gisela Garzón (UNES)

El proceso de reconsideración de la votación no implica que se retorne al punto

Para Mario Ruiz (Pachakutik), el documento que se propone para enjuiciar a Lasso no está sustentado con las pruebas necesarias, y habló de que, “adrede e intencionalmente” se habrían cometido errores. “Pachakutik nunca ha dicho que no va a dar los votos para el juicio de destitución a Lasso, pero Pachakutik tampoco se va a prestar para ningún juego o un amarre entre los que dejan que se vayan sus prófugos (María de los Ángeles Duarte) y los que quieren plantear una demanda patoja para que no sea admitida a trámite en la Corte”, expresó. Según dijo, los gerentes designados en las empresas públicas serían los mismos que actuaron en los gobiernos de Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso. “Hay un acuerdo entre ellos, pero nosotros no vamos a prestarnos…”, afirmó.

Esto fue refutado por Ana Belén Cordero, de la bancada oficialista de CREO, quien rechazó las acusaciones de pactos del Gobierno con la oposición. “Yo no creo que se pueda hablar de un pacto, yo no creo que el Gobierno se atrevería a pactar con analfabetos constitucionales, y más aún con una burda actuación. Yo creo que esto sí devela una torpeza, una ineptitud enorme por decir poco y por ser amable”, declaró. (SC)

EL DATO

La UTL está integrada por 12 funcionarios que tienen título de cuarto nivel relacionado con materias de derecho administrativo, derecho parlamentario y constitucional.

Desde agosto de 2022, este organismo de asesoramiento técnico del CAL y de las 15 comisiones especializadas, está a cargo del abogado Washington Sosa. Su puesto es de libre remoción.

Tras la renuncia que presentó su antecesor Paulo Gaibor a la coordinación general de la UTL, Sosa contó que presentó su carpeta a la dirección de Talento Humano y fue designado para el cargo tras reunir requisitos, como acreditar más de diez años de ejercicio profesional, tener maestrías vinculadas al ámbito administrativo, etc.

Washington Sosa fue asesor de Sofía Almeida, expresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y postuló para juez de la Corte Constitucional por la Función de Transparencia. Aseguró que no obedece a cuota política de ninguno de los integrantes del CAL. “Mi Unidad asesora a las bancadas y comisiones; mi ingreso a este cargo tiene que ver con mi perfil”, señaló, tras asegurar que tampoco está afiliado a un partido político.

Sin embargo, Guadalupe Llori (Pachakutik) expresidenta de la Asamblea, dijo que la designación del coordinador general de la UTL le corresponde al presidente de la Función Legislativa. En este caso, Virgilio Saquicela.

En su gestión, LLori ratificó como coordinador a Paulo Gaibor, quien se desempeñó desde la administración del expresidente César Litardo.

La UTL se crea con la Constitución de 2008. El entonces Congreso Nacional no tenía UTL; es a partir de la aprobación de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) de la actual Asamblea Nacional, que se incluye la Unidad Técnica Legislativa basado en los modelos que existen en Chile, Perú y Colombia. El salario que perciben los integrantes de la UTL proviene del presupuesto general de la Asamblea.

SANTO DOMINGO | miércoles 22/marzo/2023 I política 09
GESTIÓN. Los ponentes del juicio contra el Presidente de la República tendrán que subsanar errores.
001-003-2847
Ab. Luis Eduardo Noblecilla Herrera Sr. Luis Iván Garzón Espinoza PRESIDENTE SECRETARIO

Juez dispone que trabajadoras sexuales sigan en zona histórica

Un juez aceptó la acción de protección impulsada por las trabajadoras sexuales en contra del Municipio de Quito. ¿Qué cambiará tras ganar la acción legal?

Nelly Hernández llega el 21 de marzo de 2023 a la Plaza del Teatro, en el Centro Histórico de Quito, con una decena de papeles que sujeta con fuerza y que cada tanto levanta en señal de victoria.

Esos documentos contienen la sentencia – en primera instancia– a favor de las trabajadoras sexuales del Centro Histórico, a las que representa Hernández, y quienes impusieron una acción de protección contra el Municipio de Quito.

“Esto es histórico. Nunca, ningún juez había fallado a favor de nosotras las trabajadoras sexuales. Toda la vida hemos sido vulneradas, estigmatizadas y maltratadas”, dice Hernández.

El juez encontró que el Municipio de Quito vulneró el artículo 326 de la Constitución, que determina el derecho al trabajo.

Batalla ganada

Hernández explica que desde el año 2001 buscan que por medio de un Juez se les permita trabajar en las calles y plazas del Centro Histórico.

“Todas las alcaldías llegan y nos quieren reubicar. Nosotras no podemos es -

tar en un chongo, porque las trabajadoras sexuales que envejecen ya no tienen trabajo en esos lugares, entonces van a las calles. Nosotras tenemos compañeras de más de 70 años que siguen ejerciendo el oficio, pero que lo deben hacer buscando clientes en las calles”, comenta.

En 2021, el alcalde Santiago Guarderas señaló a LA HORA que tenían un plan de reubicación. “Tenemos ya un acuerdo que ellas (trabajadoras sexuales) se retirarían de la parte del Centro Histórico, hasta el 30 de octubre de 2021.”

Hernández reconoce que iniciaron mesas de trabajo, pero aclaró que el Municipio planteó un “plan de convivencia” que –a criterio de las trabajadoras sexuales– las perjudicaba. “Por eso presentamos una contrapropuesta, pero no fue estudiada. Entonces, desde septiembre de 2022 no hemos vuelto a tener mesas de trabajo”, detalla Hernández.

Ni reubicadas, ni clausuradas Quienes ejercen este oficio en el Casco Colonial se ubican

principalmente en las plazas del Teatro y de Santo Domingo y en las calles: Manabí, Flores, y Rocafuerte. Hay tres casas con cámaras de seguridad y botones de pánico hacia donde van las trabajadoras con sus clientes. Uno de estos sitios fue clausurado el 10 de marzo, cuando se realizó un operativo de control.

Juan Chacón, comandante del Distrito de Policía Manuela Sáenz, indicó que el sitio era “guarida de delincuentes, quienes después de cometer sus actividades ilícitas inmediatamente se esconden”. También dijo que la razón social de la residencia es para brindar hospedaje a turistas, tanto nacionales como extranjeros, y que la misma se estaría incumpliendo.

Hernández dice que las clausuras se deben a una “trampa en la licencia emitida por el Municipio (durante la alcaldía de Jorge Yunda)”.

La Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE) es el alquiler del bien inmueble, lo que hace que el sitio deba ser usado para hospedaje. Con la sentencia del

cambiar la LUAE a casas de trabajo sexual. “Con la sentencia no nos pueden mover de las plazas y calles. Tampoco pueden clausurar”, detalla Hernández, y agrega que el Municipio apeló pero ella confía en que “los jueces no le den paso a la apelación”. (AVV)

quito 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 22/marzo/2023
001-003-2822 lahora.com.ec en la web PAÍS Presidente Lasso declara estado de excepción en 14 provincias DIPLOMACIA Argentina: ‘caso
‘impericia’
ecuatoriana
Duarte’ se debió a
de Policía
PREVENCIÓN
TRÁMITES
El Cotopaxi va calmándose, según el Geofísico
SRI utiliza Youtube para enseñar a declarar impuestos
juez deberán OFICIO. Las trabajadoras sexuales muestran que el sitio donde ejercen su labor, cumplen con normas de higiene y seguridad. REALIDAD. Las Plazas del Teatro y de Santo Domingo son los sitios donde está el 50% de las trabajadoras sexuales.

Una ‘derecha más radical’ le dificulta el camino a Lula

Medio ambiente, gobernar en minoría y volver a América

Latina son los retos del presidente brasileño.

MADRID. Luchar contra el cambio climático, gobernar en minoría parlamentaria, volver al diálogo regional latinoamericano, así como mantener una relación de equilibrio con China y EE.UU., son algunos de los retos más importantes del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.

Son conclusiones del debate telemático ‘Brasil, expectativas sobre el nuevo Lula’, organizado este 21 de marzo de 2023 por la Fundación española Alternativas.

do entre “simpatizantes del Partido de los Trabajadores y detractores” de la formación política de Da Silva.

“Al no tener mayoría, no va a poder hacer reformas grandes ”, auguró la experta. Esto se une a que, para avanzar en las promesas electorales, “tendrá que enfrentar una situación fiscal que no es la misma que había en sus dos primeros mandatos (2003-2011), cuando la situación económica era mejor en Brasil e internacionalmente”, planteó.

CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO No. REGN-EPFLP-01-2023

Habiéndose la EP FLOPEC acogido al REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 55 del Reglamento ibídem, se convoca para la prestación de trabajos y servicios para la CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT AZTEC CORRESPONDIENTE

AL CUARTO DIQUE ESPECIAL, para que presenten su oferta técnica y económica conforme las especificaciones técnicas constantes en el informe de necesidad.

El presupuesto referencial es de USD. 1.600.000,00, (UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON 00/100) y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 18 días laborables aproximadamente, contados a partir del siguiente día de la maniobra de varada del buque para el ingreso al dique.

Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:

1. El informe de necesidad estará disponible, sin ningún costo, en el portal empresarial www. flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-01-2023 INFORME DE NECESIDAD CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT AZTEC CORRESPONDIENTE AL CUARTO DIQUE ESPECIAL.

2. La oferta se presentará ÚNICAMENTE por Correo electrónico, la misma será enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com.ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado

3. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC.

4. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC.

El cronograma del procedimiento es el siguiente:

La directora del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo, María Herminia Tavares, subrayó la dificultad parlamentaria a la que se enfrenta el mandatario brasileño, en el poder desde enero, con un Congreso “muy fragmentado y de mayoría conservadora”.

Tavares constató “un importante cambio en las derechas”, que están “bien organizadas, con capacidad de movilización social, televisión, radio y una densa red social donde se comunican”.

En esa línea, recordó que ese ascenso de la derecha brasileña más radical se sigue fraguando “con líderes más jóvenes en el Congreso”, que siguen el ejemplo del expresidente Jair Bolsonaro, “líderes fuertes que pueden ganar elecciones”.

Necesidad de pactar

Con este panorama parlamentario, Lula tendrá “que hablar y pactar con las derechas más pragmáticas”, en un clima social enfrenta-

En esa misma línea se expresó André Moreira, catedrático de Economía de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, quien estimó que Da Silva deberá resolver “el desafío fiscal” de “cómo cambiar el gasto y cómo cambiar la financiación del gasto público ”, que “está muy mal organizado”.

Por eso, aseguró, “cambiar esta estructura para recuperar la capacidad estatal es urgente”, y adelantó que, aunque “aún no se conocen detalles”, “el primer punto del gobierno de Lula será el cambio de la regla fiscal”. EFE

Puede ser que vayamos a nuevos procesos de ‘impeachment’ (destitución) como pasó con (la expresidenta) Dilma Rousseff”

JuLIMAR DA SILvA BIchARA ProfESor dE EStructura EconómIca y Economía dEL dESarroLLo dE La unIvErSIdad autónoma dE madrId

Si la Comisión Técnica, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores sujetos a convalidación, se deberá reprogramar el cronograma del proceso, en función del término concedido a los oferentes para efecto de que convaliden los errores notificados, para lo cual, se tomará en cuenta el siguiente cronograma que contemplará una nueva fecha de adjudicación:

SANTO DOMINGO | miércoles 22/marzo/2023 I global 11
DESAFÍO. El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, debe gobernar con una minoría en el Parlamento.
Esmeraldas, 20 de marzo de 2023 Ing. Jorge Basantes PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA EP FLOPEC 001-003-2848 ETAPA FECHA HORA Fecha de publicación 22-03-2023 17:00 Fecha de límite de preguntas 24-03-2023 16:30 Fecha de límite de respuestas o aclaraciones 27-03-2023 16:30 Fecha límite de entrega de ofertas 03-04-2023 13:00 Fecha de apertura de ofertas 03-04-2023 14:00 Fecha límite de calificación 04-04-2023 13:00 Fecha estimada de adjudicación 04-04-2023 17:00 ETAPA FECHA HORA Fecha límite para solicitar convalidación de errores 03-04-2023 17:00 Fecha límite para convalidar errores 05-04-2023 15:00 Fecha estimada de adjudicación 05-04-2023 17:00

Denuncian amenazas a funcionarios de Movidelnor

Desde la Empresa

Pública de Movilidad afirman que exagentes civiles de tránsito estarían detrás de las intimidaciones.

IBa RR a .- Intimidaciones y amenazas de muerte son parte de las denuncias de funcionarios de la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Tránsito del Norte (Movidelnor), institución que rige el tránsito en 15 cantones de provincias del norte de Ecuador.

Luis Fernando Ruiz, gerente de Movidelnor, expuso que las amenazas se dan desde la semana pasada, contra él y el equipo jurídico de la institución, tras haber separado a ciertos agentes civiles de tránsito por problemas disciplinarios.

Según Ruiz, hay suficientes pruebas entregadas a la Fiscalía, dentro de la denuncia, para iniciar una investigación contra quienes les hicieron llegar los ataques a través de mensajes de texto, imágenes y redes sociales.

“Esto ya no es chiste. Hay pruebas suficientes para que la Policía actúe , a quienes les hacemos un llamado (…)”, dijo.

Entre los mensajes recibidos, señaló que “uno de los exagentes civiles de tránsito está con una bala en la mano, que dice que ya tiene dueño”.

Otro señala: “Ahora sí deben pedir resguardo policial ”, advirtiendo que “no son solo dos, somos cuatro ‘sayayines’”

“Jefazo, para que llama a la Policía. Tranqui, que otro día nos volvemos a ver. Así como hoy le crucé el carro, fresco, que era su agente, saludos”. “Ojo, yo no amenazo a nadie, solo actúo”. Son otros de los mensajes que

han recibido los funcionarios de Movidelnor y su gerente.

“Estoy seguro que se va a cumplir con la labor de investigar y dar seguridad a los compañeros. No podemos permitir que las amenazas se conviertan en realidad. L a denuncia que hacemos es para dar a conocer lo que sucede, porque la mejor forma de protegerse es informando”, dijo Ruiz.

Proceso de destitución Movidelnor informó que todas estas amenazas nacen tras la destitución de dos agentes civiles de tránsito, en marzo de 2023.

“En diciembre de 2022 recibimos una denuncia por parte de unos ciudadanos ibarreños ante un presumible caso de cohecho . Un sábado por la noche recibí el llamado de un oficial de la Policía porque su hijo, lastimosamente, fue objeto de esta actividad ilícita. De inmediato, le pedimos que lle-

EL DATO

En septiembre de 2022, otro agente destituido irrumpió en la oficina de la Gerencia para amenazar a sus funcionarios.

ve adelante la denuncia, que se la puso, luego se investigó, por lo que la semana pasada fueron destituidos de esta institución los dos agentes civiles de tránsito que llevaron este ilícito”, señaló Luis Fernando Ruiz.

“A partir de ese momento se han recibido varias

amenazas para quienes conforman la comisión de disciplina , que son los integrantes del equipo jurídico de la institución, entre ellos María José Briones, Alejandra Ayala, Marcelo Gutiérrez, Valeria Jácome, Juan Diego Acosta”, agregó. (FV)

Es nuestra obligación dar a conocer estas amenazas por parte de exfuncionarios, sobre todo por tranquilidad de los compañeros y compañeras, así como de los ciudadanos para que sigan denunciando estos casos, porque no podemos permitir que las amenazas infundan miedo, que ese miedo nos inmovilice y signifique que no sigamos haciendo lo que la ley nos obliga”

LUIs FERnanDo RUIz

Gerente General Movidelnor

15 agentes separados en dos años

° desde que luis Fernando ruiz está a cargo de la gerencia de Movidelnor, hace dos años, se instauró un régimen disciplinario, basado en el Código orgánico de entidades de Seguridad Ciudadana y orden Público (Coescop), que ha derivado en la separación de al menos 15 agentes civiles de tránsito de la Mancomunidad del norte. además, dentro de lo que se califica como faltas leves, graves y muy graves, también se han suspendido de sus funciones a casi 30 agentes, donde se han emitido sanciones con parte de su remuneración mensual.

“nosotros ofrecimos desde el primer día depurar la institución, llevar adelante los procesos que correspondan, a fin, precisamente, de sacar de las filas de la institución a aquellas personas que estén al margen de la ley o que estén haciendo acciones y actividades que no están contempladas en la ley. Y así hemos procedido”, dijo ruiz. “Se instauró con el nuevo régimen laboral una comisión de disciplina, que lo que hace es recibir las denuncias de la ciudadanía, para poder investigar y después de un juicio interno, que tiene todos los requisitos para convertirse en un juicio, con pruebas de cargo y descargo, debido proceso, para proceder a sancionar como corresponda, de acuerdo al Coescop, a todos los miembros de la institución”, especificó.

Ecuador y colombia evaluaron el primer mes de operaciones conjuntas °tULcÁn.- Los comandantes generales de las Fuerzas Armadas de Ecuador y de Colombia se reunieron para evaluar los resultados del primer mes de operaciones coordinadas, dirigidas a intensificar la vigilancia contra el narcotráfico y los grupos armados en la frontera común.

El encuentro se realizó por videoconferencia, después de que la delegación colombiana, a causa de condiciones climáticas adversas, no pudiese aterrizar en la fronteriza ciudad ecuatoriana de Tulcán, donde estaba previsto realizar la reunión. (Clic aquí para acceder el reporte completo) (FV)

Buscan repoblar de alpacas la frontera norte ° tULcÁn.- Las alpacas han regresado a las montañas que separan Colombia y Ecuador gracias a un proyecto binacional que busca repoblar estos territorios fronterizos con uno de los animales más emblemáticos de los Andes.

El objetivo es que dos comunidades fronterizas, ambas del pueblo indígena de los pastos, una de ellas en la provincia de Carchi, llegue a contar con 30 ejemplares, para que después puedan ampliar su presencia en la frontera hacia otras comunas.

Con la crianza de las alpacas, que involucra a 42 personas entre las dos comunidades, sus habitantes ven también un futuro económico alentado por la producción de lana, fibra de alpaca y abonos orgánicos para, de alguna forma, cambiar la matriz del ganado vacuno.

(Clic aquí para leer el reportaje completo) (FV)

norte 12 i SANTO DOMINGO | miércoles 22/marzo/2023
IntIMIDacIonEs. Mensajes amenazantes han recibido los funcionarios de Movidelnor, quienes acusan a exagentes de tránsito que fueron destituidos.
MInUtERo

SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

empreSa metalmeCÁniCa en Santo domingo reQuiere Contratar

Bodeguero

• Experiencia mínima 2 años en el área

• Conocimientos básicos de office

• Manejo de sistema de inventarios

• Licencia tipo C ingeniero meCÁniCo

• Experiencia mínima 2 años en el área

• Conocimientos de SOLIDWORKS y AUTOCAD

• Licencia de conducir

Interesados enviar su hoja de vida al mail: produccion@indinox.com.ec

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

atenCiÓn de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

0990 109 613

Empresa de alimentos busca incorporar a su equipo de trabajo: TRABAJADORES DE PRODUCCIÓN

misión del cargo: Participar directamente en el proceso productivo de alimentos, cumpliendo con estándares de BPM (buenas prácticas de manufactura). Formación académica: De preferencia Bachillerato. experiencia deseada: 1 año en industrias a fines. Residir en Santo Domingo.

Interesados enviar Curriculum Vitae completo mencionando el cargo al cual postula al Correo electrónico: recursoshumanosteb@gmail.com

EMPLEOS

ARRIENDO

ARRIENDO DEPARTAMENTOS ucom N0. 1 cerca al Shopping. Wifi, tv cable y garaje. Telf. 0989636693 / 0959001343

P-245050-mIG

ARRIENDO DEPARTAMENTO

3 dormitorios, 3 baños, sala, cocina, comedor, garaje, $ 180 mensuales. Dir.: Av. Los colonos y Sudamerica Telf. 0993-592054

P-245084-mIG

Arriendo depArtAmento

Con 2 dormitorios, 2 baños, Servicios básicos, garaje e internet, en la urbanización Montebello Interesados llamar al 0999 674 601 0959 282 207

Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo.

Informes:

099 391 6595 - 095 903 0374

P-244986-GF

Publica en

llámanos: 099 787 8732

(02)2758-444

099-787-8732

SIN PARO EMPRESA ESCOLAR E INSTITUCIONAL CONTRAVIENTAX S.A

OFC. SPEEI-CSA-CBVQ0075 Santo Domingo de los Tsáchilas, 17 de marzo del 2023

ConvoCatoria

De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social se convoca a los señores accionistas de la empreSa Sin paro empreSa eSolar e inStituCional ContravientaX S.a a la Junta General Ordinaria que se llevara a efecto el día Viernes 31 de marzo del 2023, a las 18h00 pm en su domicilio ubicado en Coop. Asistencia municipal 2 Calle: Av. de los Quinchez y Jacinto Cortez a fin de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Conocimiento y Resolución Instalación de la junta por el Gerente.

3. Conocimiento y Resolución del Informe por Presidencia ejercicio económico 2022.

4. Conocimiento y Resolución del Informe por el Gerente ejercicio económico 2022.

5. Conocimiento y Resolución del Informe del Comisario ejercicio económico 2022.

6. Conocimiento y Resolución del Informe del Balance General y del Estado de Resultados ejercicio económico 2022

7. Resolución sobre la distribución de las utilidades del ejercicio económico fiscal 2022

8. Nuevo Listado de Accionistas que constan en la Super de Compañías y reforma del estatuto.

9. Varios y Resoluciones.

10. Receso de 30 minutos para elaboración del acta, lectura y aprobación de la misma y clausura de la junta.

atentamente,

anúnciate al: A V I S O S

Sr. aguayo Borja Fernando Jeovanny preSidente

SANTO DOMINGO

13
AVISOS
P
Arriendo 1 locAl comerciAl
P-244929-MIG
P-245076-MIG
P-245081-MIG
P-245086m IG
P-245088-MIG

Eladio Carrión lanza nuevo disco

El cantante recibe colaboraciones de Bad Bunny y 50 Cent.

EFE • El artista urbano Eladio Carrión, publicó su nuevo disco, ‘3MEN2 KBRN’, que incluye varias colaboraciones, entre las que se destacan a Bad Bunny, 50 Cent, Lil Wayne y Myke Towers.

El resto de las colaboraciones de este disco, que culmina la trilogía de ‘SEN2 KBRN’, son los puertorriqueños Ñengo Flow y Luar La L y los raperos estadounidenses Future, Lil Tjay, Rich The Kid y Quavo.

el dato Carrión fue anunciado para presentarse en los eventos musicales

SXSW, Coachella y Governors Ball Musical Festival.

Según resaltó un comunicado de prensa enviado por los representantes de Carrión, el rapero boricua incluyó en el disco a Lil Wayne y 50 Cent, quienes lo inspiraron y lo convirtieron en uno de los principales letristas y voces del trap en español.

Nuevo álbum

El álbum también cuenta con las ‘potencias’ como Bad Bunny, Future, Lil Tjay, Rich The Kid y Quavo. Con estas destacadas colaboraciones une sus dos identidades, que sin duda lo ayudarán a llegar a nuevas audiencias y conquistar nuevos seguidores, mientras rompe barreras culturales.

Un innato y apasionado letrista, Carrión presenta otra compilación de canciones reflexivas y profundas.

El disco arranca con ‘Padre Tiempo’, una canción en la que Carrión reflexiona sobre el paso del tiempo mientras deja a su familia para hacer un viaje por trabajo.

La complementan canciones como ‘Haciendo dinero’,

Rosalía y su pareja, juntos en un bolero

EFE • La cantante española Rosalía y su pareja, el músico puertorriqueño de reguetón, Rauw Alejandro, han desvelado que los tres temas del miniálbum en el que han trabajado juntos, ‘RR’, se pueden definir como exóticos’, en el sentido de que no se esperaría’ que ellos fueran a hacer eso.

Entre esos temas figura un bolero, además de dos canciones que creen que sonarán en discotecas.

sa’, según anunciaron. En una entrevista conjunta con el ‘youtuber’ español Ibai Llanos, la pareja de artistas cuenta que escuchan muchos boleros en casa y que es un género que les ha marcado mucho en su relación, por lo que decidieron incluir en ‘RR’ un tema inspirado en este tipo de canción romántica.

el dato Son tres canciones compuestas entre ambos artistas.

Esta primera colaboración entre ambos se publicará con las canciones ‘Beso’, ‘Vampiros’ y ‘Prome-

Una canción, indicó Rauw Alejandro, para escuchar un domingo por la tarde, tranquilo, en casa, mientras que los otros dos temas tienen más energía y uno de

ellos, incluso, se va a ‘perrear’ en las discotecas.

Canciones

Rosalía entiende que las canciones tienen que ver con su relación, como fases del amor, una del pasado, otra del presente y otra del futuro, por lo que sí que tienen estructura entre ellas.

Son tres canciones compuestas entre ambos artistas, en las que han reconocido que a veces tenían diferencias en cuanto a aspectos musicales, aunque no tanto en las letras.

Rauw Alejandro señaló que trabajar con Rosalía “es difícil, es un poco intensa”,

que resalta la importancia de la autorreflexión y el reconocimiento de tus propios demonios.

‘3MEN2 KBRN’ llega poco después del lanzamiento de ‘Mbappé Remix’ en el que colaboran Future y ‘Air France’.

El álbum también sigue el impulso del previo proyecto del artista nominado al La-

tin Grammy, ‘SEN2 KBRN, VOL. 2’, que debutó cuarto en la lista ‘Top Latin Albums’ de Billboard, marcando el tercer top 10 de Carrión. En colaboración con Live Nation, la gira del artista visitará 11 ciudades estadounidenses y presentará al rapero venezolano Big Soto como acto de apertura, comenzando el 11 de mayo en Dallas, Texas.

mientras que Rosalía indicó que, aunque fluye más, el cantante también “tiene su

visión, su manera de hacer, su manera de escribir, su estilo”.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
CANTANTE. Rosalía y el músico puertorriqueño Rauw Alejandro. RAPEROS. Eladio Carrión junto a su compatriota Arcángel.

Plan ‘Parqueo Amigo’ tendrá que esperar a las nuevas autoridades

El denominado ‘Parqueo Amigo’ es un tema que tendrán que resolver las nuevas autoridades locales, una vez posesionadas.

Este plan inició en noviembre del 2022, consistía en que los conductores que se estacionen en las calles céntricas de Quevedo tenían que cancelar una tarifa.

Sobre este tema, no todos están de acuerdo. Esto se evidencia principalmente en los cuidadores de carros que están en las calles de la ciudad, quienes diariamente encuentran un sustento en el pago que cada conductor les hacen por cuidarles sus vehículos.

El cuidador, Julio Parreño, indicó que no conocen bien el proyeceto, ya que en primera instancia les habrían dicho que no todo lo que generen sería para ellos, debido a que existe una tarifa expuesta.

Los conductores también brindan su opinión al respecto, ya que aseguran que se debería tomar en cuenta la situación socioeconómica que atraviesan los quevedeños, ya que esta sería una tarifa por horario, y entre más tiempo se queden más les tocaría cancelar.

El comerciante, David Carrera, quien tiene un negocio en el centro de la localidad, dijo que diariamente guarda para poder darle su ‘comisión’ al cuidador que está en la calle 7 de Octubre. Aseguró no estar de acuerdo con el pago obligado, puesto que este tema jamás se lo habría socializado con la colectividad.

El director de tránsito de Quevial, Marlon Jimé -

nez, le dijo a La Hora que, actualmente el proyecto se estancó debido a que se está analizando algunos asuntos con la empresa que contrató esta zona.

Explicó que, una vez que se solucione este problema, a través de una ordenanza municipal ya se podrá hacer uso de estos espacios que tendrán su sistema tarifario para los conductores.

Además, los nuevos agentes de tránsito ya estarían listos para empezar a operar en la localidad, de la cual detalló que habrá una socialización por parte de los funcionarios, hacia los conductores de la ciudad.

El tema se debe socializar

Por su parte, el concejal que estuvo en contra de este tema, Leonardo Jiménez, señaló que esto se lo debe de tratar y revisar por parte del nuevo grupo de concejales, ya que ellos vienen

con propuestas nuevas.

“Tiene que discutirse en el pleno del concejo, y en segunda instancia la ordenanza que apruebe estos

cobros, porque Quevial, por más autonomía que tenga, no puede cobrar de manera arbitraria tarifas, sin que antes sean

aprobadas por nosotros”, puntualizó Jiménez, quien además agregó que no se debe afectar los bolsillos de los quevedeños. (VV)

LOS RÍOS 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
El tema se encuentra en receso debido a que se está analizando su aplicación.
LUGAR. Las zonas azules todavía no han sido regularizadas en Quevedo. PLAn. Existen molestias porque se pretende implementar el cobro por estacionarse en la vía pública.

Mal manejo de basura pone a Esmeraldas en alto riesgo de contagios de leptospirosis

El problema de la basura, que se agudizada cada que vez más, y la falta de hábitos de higiene son factores que generan vulnerabilidad en la población de la ciudad de Esmeraldas.

La mala disposición de desechos en la ciudad de Esmeraldas provoca la proliferación de roedores y aumenta el riesgo de contagio de leptospirosis. Esta es una enfermedad asociada a factores de insalubridad, falta higiene y pobreza.

El brote de la bacteria en el país suma 65 casos registrados y una persona fallecida en lo que va de 2023. Uno de los mayores repuntes en los últimos cinco años.

La bacteria leptospira, que casusa la enfermedad, se encuentra principalmente en la orina de los roedores contaminados. También puede infectar a perros, gatos y animales de granja. Su prevención y detección oportuna es vital para salvar vidas.

Nelson Muela, médico familiar, al respecto de la enfermedad dice que en Esme-

raldas existen subregistros de casos, ya que la enfermedad comparte características con otros males como dengue, zika, chikungunya, paludismo, rinofaringitis… Pero la incidencia de casos aislados persiste.

“El contagio de la enfermedad en el cantón se produce por el contacto con animales infectados o por factores externos como: aguas estancadas, alcantarillas tapadas, basura en las calles y sifones. Los animales desechan la bacteria por la orina, y cuando el ser humano tiene contacto con esta, se infecta”, explica Muela. La fase de incubación puede durar de una semana hasta 30 días, luego aparecen los primeros síntomas: fiebre, dolores musculares especialmente en las pantorrillas, dolor de cabeza, enrojecimiento de

los ojos, un tono amarillo en la piel (ictericia) y malestar general.

Importancia de la higiene

La higiene es un factor asociado a la enfermedad; el descuido de las mascotas en casa y la automedicación pueden agravar los síntomas. Según Muela, el mayor número de infecciones se da a través del contacto con mascotas que carecen del cuidado higiénico necesario, como la limpieza, visitas frecuentes al veterinario y la atención de las heces fecales. También la higiene personal, dice, juega un papel importante dentro de la prevención. El constante lavado de manos, evitar andar descalzos y la desinfección de la casa son hábitos necesarios. El tema de los animales en las calles es otro factor problemático en la ciudad, comenta.

Gestión de desechos

La manipulación de los desechos se ha convertido en otro factor de peligro para el ambiente y la salud de los esmeraldeños. “Es un pro-

blema crítico que no solo es institucional sino también de educación poblacional. Hábitos como sacar la basura en horarios que no son de recolección, arrojar escombros a las calles y botar basura desde los autos, son algunas de las causas de la suciedad en las calles, y un posible origen del daño de las vías”, dijo Muela.

Abel Ávila, director de higiene del Municipio, confirmó a LA HORA que varios carros recolectores tendrían menos de cinco años de uso. Sin embargo, cuatro de las nueve unidades que poseen estarían averiadas. La causa seria el deterioro de las calles que impiden que los carros puedan hacer sus recorridos. Argumentó que las rutas se realizan en su totalidad en el cantón, y que algunas inconsistencias se dan porque los trabajadores incumplen los itinerarios. Nelson ve esta situación como una falta de preparación en el personal de higiene, mejoras en la supervisión de las rutas establecidas. Habló de un personal desmotivado, que no recibe el pago de sus

honorarios al día, trabaja en un bajo ambiente laboral, y los problemas psicosociales que tendrían también estaría afectando en el trabajo de manejo de los desechos.

“El énfasis del problema está en el tema preventivo no en el trabajo de recoger la basura. La enseñanza comienza primero en los más pequeños. Si hablamos de enfermedades como la leptospirosis se da porque las personas se orinan en los postes, y la falta de agua potable también se suma. Si no hay agua potable cómo se puede cumplir un objetivo de desarrollo sostenible. Es un tema cultural que hay que trabajar mucho”.

Prevención

Es necesario tener los cuidados necesarios de higiene si deseamos prevenir la enfermedad. Evitar el contacto con la orina de los animales, no dormir con las mascotas, no nadar en aguas contaminas. Además, usar zapatos, el aseo personal es prioritario e incluye la limpieza general de la casa, y el lavado constante de las manos.

ESMERALDAS 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I

$620 mil destinará el Gobierno para el Festival de Artes Vivas

En este 2023 serán 11 días de evento en las calles, plazas y teatros de la ciudad. Son más de 100 actividades programadas para el mes de noviembre.

La ministra de Cultura y Patr i m o n i o, Ma rí a El e na Machu c a, e l m art e s 2 1 de marzo llegó a Loja par a so c i a lizar l a s ac c io nes p r epar at ori a s pa r a l a oct av a e di c ió n de l Fe st iva l Internacional de Artes Vivas L oja 202 3, a c u mpli rse del 1 5 al 25 d e n ov i e mb re. Aquí ma nt uvo re u n i ón co n las autoridades de la p rovinc ia de Loja para coordinar labores y ajustar el programa general.

TOME NOTA

El 21 de abril de 2023, la ministra volverá a Loja con la embajadora de México para seguir trabajando en el Festival

reu n i ón con t o das l a s aut orid ade s s a li e ntes y e ntr a nt es, soli c it arles el apoyo respectivo para que el nuevo Festival logre el objetivo desead o. E n e s t e añ o, e l p a ís i nv it ad o es México, el cual tr ae r á u n si nn úm e r o de n oved ades Serán más de 100 a c t ivid a de s e n esp ac i os p úbli cos y e n esce narios como teatros y más”, dijo

Acciones

Segú n Machu c a, su visita a e st a c iud ad ob e de c ió al tr ab ajo que s e cu mple para l a nu eva e di c ió n de l Fe st iva l “ He ve ni do p ara, m e di a nt e

Por su lado, Fredy Bravo, gobe rnador de la p rovinc ia, expresó que, una vez concluida la edición del Festival del 2 022, e m p e z a r on a c o o rdinar las actividades de la

nu eva ed i c i ó n de 2 02 3, y hasta la fecha se tiene armado una propuesta que la maneja el Ministerio de Cultura y Patrimonio “Nos reunimos con tod a s l a s autorid ades y cada p ropuesta sumará a la p rogramac ión final que saldrá en los siguientes meses”, recalcó.

Participación De l a reunión p a rti c ip a ro n , aparte de la ministra y el gob e rn ado r, l a actu a l alc a l desa Patri c i a Pi co it a y el nu evo bu r go m a e s t r e e ntr a nt e, Fra n c o Que z a da, al igu a l que el prefecto electo, Mario M a n c i n o, y Jos é A nt o n i o Mora, quien es el director

Nacional del Festival en su octava edición. Según la exposición de Mora, el Festival, en su totalidad con el camino a L oja y otros, está valorado en $620 mil, tendrá una durac ión de 11 días, se rán más de 100 act iv id ade s , c o n 14 o b ra s i n t e rn a c i o n al e s , 14 obras nacionales y más actos

REUNIÓN. Ministra de Cultura y Patrimonio llegó a Loja para socializar el Festival de Artes Vivas Loja 2023 NOVIEMBRE. Comienzan los preparativos para la nueva edición del FIAVL
LOJA 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

caracol marino canario opta al ‘molusco internacional del año’

e l “m icromelo undatus”, un diminuto caracol marino de llamativo colorido presente en la costa de Gran c anaria ( i slas c anarias), opta a ser designado este 23 de marzo de 2023

‘m olusco internacional del año’, un reconocimiento cuya recompensa consiste en secuenciar su genoma y ayudar así a desentrañar la información sobre su composición genética y evolución. e F e

miércoles 22 de marzo de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.