Santo Domingo: 22 de Julio, 2024

Page 1


Transportistas esperan una semana más

Han transcurrido cuatro días del plazo extendido por un sector de la transportación pesada de Santo Domingo de los Tsáchilas para que el Gobierno Nacional ejecute acciones contra la inseguridad en redes estatales. 03

Nuevos integrantes del Consejo Estudiantil en el Gonzalo Pizarro

Sara Mora presenta una miscelánea poética

El correísmo busca retomar el poder en 2025

Carapaz se consagra como el mejor de la montaña y el ‘super combativo’ del Tour de Francia 2024 08

Tribunales de Honor deben sancionar a los malos abogados

Las cifras de empleo están estancadas desde hace 14 años

El IESS promete mejorar la atención de salud y las citas

M AR iA so L Po N s @mariasolponsc

Fuerza, María Corina

Quiso ser candidata y fue inhabilitada. Inhabilitada como solamente un régimen dictatorial logra hacerlo, a la fuerza. Pero logró identificar un nuevo líder, fuera del radar del régimen, para poder avanzar en su objetivo y lo logró a través de perseverancia. Como cada paso que va logrando María Corina Machado en su lucha por sacar del poder la peste del chavismo. Un chavismo que comenzó por convertir Venezuela en un país similar a Cuba y que luego Maduro hizo todo el esfuerzo por llevarlo más cerca a Somalia. Los niveles de escasez y empobrecimiento del ciudadano venezolano empalidecen hasta a los más cínicos. Pero no crea, hay una clase de cinismo que supera el estándar, esa que no empalidece. Al Ecuador llegaron más de 2 millones de venezolanos, pero se han ido a otros países y se calcula que 500,000 habitan nuestro país. Jamás imaginaron que el 2 de diciembre de 1998 sentenciaban a su rica y espléndida nación a un declive socioeconómico vertiginoso.

La buena noticia es que Venezuela se ha plantado contra su verdugo, se ha manifestado en las calles, y lo hemos visto a través de múltiples videos. Las declaraciones de Nicolás Maduro acerca de un posible baño de sangre en caso de que su votación no sea suficiente para mantener la dictadura nos pone los pelos de punta. De hecho, esas declaraciones deberían llevar no una sino mil respuestas de apoyo a la voluntad popular que se espera pronunciar el próximo domingo 28 de julio, ojo, la respuesta verdadera de la voluntad popular. Las declaraciones del régimen se convierten en confesión de nerviosismo, de inseguridad, de estar muy cerca del fin de esa dictadura corrupta y cruel.

La candidatura de Edmundo González Urrutia ha recibido múltiples ataques; sus equipos asediados, sus vehículos vandalizados, sus equipos agredidos en los despliegues de campaña. Sus vidas, su integridad y su libertad se han visto continuamente amenazadas por el gobierno. Fuerza, María Corina.

La muerte de la subteniente Ati en el interior del Fuerte Militar Napo , hasta este momento deja más dudas que certezas en la responsabilidad de quién o quié-

Directora

Editor

Editor

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No.

Urgen propuestas para fomentar el empleo

Por más que resulte fastidioso, es necesario insistir en la urgencia que representa la dramática situación laboral del país. Millones de ecuatorianos —y cada día son más—, necesitan un trabajo digno. La cantidad de empleo adecuado hoy en Ecuador es la misma que en 2010, pese a que ahora existen dos millones más de personas en la población económicamente activa. En los últimos diez años –desde que el país comenzó a pagar la abultada cuenta de haber seguido un modelo económico equivocado— han desaparecido 600 mil puestos de empleo adecuado. Todo esto significa más jóvenes desempleados, menos movilidad social y posibilidades casi nulas de reinventarse en el mundo laboral. Este panorama, sumado a la falta de crecimiento económico, implica a mediano y largo plazo una bomba de tiempo. ¿Qué va a pasar, en un

futuro, con todos esos ecuatorianos que hoy están envejeciendo sin aportar para una jubilación y sin formar un patrimonio? ¿Qué va a suceder en el país conforme se agudice la descomposición social que dejan el crimen y la migración irregular, producto de la falta de empleo? Tarde o temprano el país tendrá que hacer lo correcto, pero mientras más tiempo pase antes de ello, más doloroso será el ajuste. De entre todas las medidas que se proponen, hay dos que son las más plausibles y seguras. Primero, es inevitable, por elemental sentido de supervivencia, que el país opte por una flexibilización laboral que permita movilizar su fuerza de trabajo. Segundo, se debe impulsar la minería formal a gran escala, el único sector que puede traer abundante y rápido crecimiento económico. El resto vendrá por añadidura.

nes la asesinaron.

Preliminarmente se sostenía que la subteniente había fallecido por asfixia causada por su propio vómito, debido a la ingesta de alcohol, según comunicado militar a la familia de la occisa; pero ya en la autopsia médico legal se ha establecido que se trata de muerte violenta por asfixia mecánica por politraumatismos, estrangulamiento y posible violación. Se dice que en un espacio militar se llevaba a efecto un evento donde se consumía li-

cor, que encontraron sumamente embriagada a Pamela Ati y que fue llevada a su habitación; en horas de la mañana la encuentran muerta en las circunstancias ya anotadas. Ahora bien, la familia y la ciudadanía se preguntan: quién ordenó el evento social , quién introdujo el licor, los tiempos de consumo, con quiénes consumía; qué tiempo se demoraron los cuatro oficiales en la habitación de la víctima; qué hechos se produjeron ahí y qué pudieren aportar a la

Los diablos

En julio del 2024, se han presentado nuevos escándalos (cuándo no) que avergüenzan la conciencia nacional que mira atónita cómo han florecido los delincuentes y no hay jardinero que pueda erradicar la mala hierba

El 11 de julio, fue detenido en Quito un médico pediatra, persona que ocupó altos cargos en el sector salud, siendo inclusive el asesor de salud del expresidente Correa y luego, ocupar direcciones dentro del IESS y del propio MSP, donde el expresidente Moreno le confió la gerencia de su principal Hospital, el Eugenio Espejo de Quito. “Este diablo” asqueroso, aparentemente se dedicaba a comercializar pornografía infantil Cabe preguntar, cómo es que no se investiga, o no se hacen perfiles psicológicos a la gente ligada a dirigir en el sector de la salud, resulta demencial e irresponsable como se ha venido actuando.

El 15 de julio, un burócrata de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) es detenido prácticamente en las mismas oficinas donde se debe investigar el enriquecimiento ilícito. Este otro “diablo”, es acusado de “lavado de activos” y “enriquecimiento ilícito” y tenía oficina en la mismísima UAFE, esto es de locos. Nuevamente preguntar, ¿acaso se buscan esos perfiles...? No hay quién se conduela del país y se dedique a investigar los antecedentes de funcionarios que tienen cargos públicos de alta responsabilidad. El 17 de julio, un expresidente del Consejo de la Judicatura, un “diablo” ahora mismo detenido en la cárcel de La Roca, es trasladado a la Asamblea Nacional en una evidente utilización de su trastornada mente, para montar un show mediático que trata de justificar lo injustificable, mientras otros diablos y diablillas alienados mentalmente, “se abstienen” de inculpar a quien la justicia le acusa de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias

A estas alturas, ya no sabemos si necesitamos fiscales y jueces probos, más cárceles, o exorcistas que puedan salvar a la patria de la invasión de los seguidores de Lucifer.

investigación; cuál era la persona o personas que por última vez la vieron con vida, y quién la encontró muerta. La defensa técnica de la víctima tiene mucho trabajo que hacer, entre otros: un barrido electrónico de la habitación, prueba de luminol, de fluidos biológicos, ampliación de versiones, estudio de tiempos, explotación de contenidos de equipos electrónicos. En materia penal , delitos como los que aparecen, tales como: femicidio, violación,

fraude procesal, se tienen que investigar, minuciosamente, sin favor ni temor dada la delicadeza del caso para no condenar a inocentes o no dejar en la impunidad este crimen atroz.

Hay que tomar en consideración que estos delitos se cometen por acción y también por omisión; pudiendo avizorar que serán muchos los responsables. Al haber una dama en estado de inconsciencia debieron extremarse las precauciones para protegerla.

MALESTAR. Frecuentemente hay robos, secuestros y hasta muertes violentas en las carreteras.

Transportistas fijan tiempo al Gobierno Nacional

Mediante un manifiesto dirigido al presidente Daniel Noboa, se le informó sobre el plazo acordado.

La Cámara de Transporte Pesado de Santo Domingo de los Tsáchilas estableció un plazo de diez días para que el Gobierno Nacional ejecute acciones contundentes contra las bandas delictivas que operan en las diferentes redes estatales del país.

A través de un manifiesto dirigido al presidente de la República, Daniel Noboa ,

le hicieron conocer el tiempo acordado y lo invitaron a esta localidad para socializar la problemática de manera personal.

Mauricio Benavides, integrante del gremio, señaló que la situación es complicada porque continúan robando y secuestrando en las vías ecuatorianas.

La violencia criminal no cesa, y uno de los últimos ca-

sos de conmoción fue el asesinato de cinco pasajeros en el bus de la cooperativa San Cristóbal Además, entre las víctimas mortales que se han registrado en otros hechos vandálicos también hay oriundos de Santo Domingo, lo que ha intensificado el descontento de los profesionales del volante que operan desde la tierra Tsáchila.

Preocupación

El reclamo por la inseguridad en las carreteras no es nuevo. Meses atrás, hicieron

Gobernador asegura no haber gestionado el puesto de su hermana en el IESS

El gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, Miguel Quezada, a través de un oficio a La Hora , señaló que su hermana Dolores María Quezada Ludeña trabaja en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desde el 2018.

También hace énfasis en que el cargo de gobernador de la provincia lo asumió a partir del 12 diciembre de

2023, aduciendo que de ninguna manera podría haber gestionado el puesto.

Esta aclaración la hizo luego de que miembros de la Asociación Provincial de Servidores del IESS de Santo Domingo denunciaran que en esta institución hay anomalías y mala administración, así como nepotismo, nombrando a la hermana de Quezada.

En el escrito, adjunta una certificación del IESS donde dan a conocer que Dolores Quezada labora en el hospital desde el 01/08/2018 hasta el 13/07/21, bajo la modalidad de contrato adicional Losep, en calidad de analista administrativo. Del 14/07/21 hasta la actualidad, ocupa un nombramiento definitivo como administrador. (LMM)

EL DATO

Los integrantes de la Cámara de Transporte Pesado ofrecerán hoy, lunes 22 de julio, una rueda de prensa para dar a conocer detalles del manifiesto.

° Militarización en las carreteras

° Control de tránsito regrese a la Policía Nacional

° Eliminación de aranceles para la compra de armas

° Facilidades para obtener el permiso de porte de arma

° Eliminación de radares de las carreteras

° Proyecto para la focalización de combustibles

° Habilitación de estacionamientos seguros

Otra muerte en la carretera

caravanas e incluso paralizaciones momentáneas hasta lograr que se implemente el proyecto corredor seguro, pero los resultados positivos duraron poco.

Según los transportistas, Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra entre las seis provincias del país con mayor peligro en sus carreteras Las otras que integran esta lista son: Los Ríos, Guayas, El Oro, Manabí y Esmeraldas.

Galo Angulo, presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Santo Domingo

° El sábado 20 de julio se registró un asalto y balacera en la vía a Quevedo, donde perdió la vida un custodio del transporte pesado. El tráiler fue localizado, pero no la carga.

de los Tsáchilas, dijo que las jornadas de diálogo no han resuelto el problema en las carreteras y teme que haya más víctimas. “Siempre hablamos de seguridad en las vías estatales, ojalá logremos más atención del Gobierno”. (JD)

AUTORIDAD. Miguel Quezada, gobernador de la provincia Tsáchila.
Pedido en el manifiesto

En el Gonzalo Pizarro, el Consejo Estudiantil toma posesión

Los estudiantes fueron posesionados en un acto formal al que asistieron representantes de diferentes instituciones del cantón y la provincia.

Neiser Alcívar y su equipo de trabajo asumieron sus cargos con entusiasmo y responsabilidad para liderar el Consejo Estudiantil de la unidad educativa Gonzalo Pizarro.

En su discurso, Neiser, quien fue elegido presidente, manifestó su compromiso para cumplir las propuestas de su plan de trabajo. “No vamos a mentir, todo lo que propusimos se cumplirá”.

Las palabras del presidente fueron recibidas con aplausos por parte de sus compañeros, quienes confían en su capacidad para liderar y representar con dignidad a la institución. Ana López, rectora del plantel educativo, felicitó a los nuevos miembros del Consejo Estudiantil y los ex-

hortó a trabajar con responsabilidad. “Estamos bien representados, son unos estudiantes creativos, líderes y con buenas actitudes para trabajar”.

Propuestas

Entre las propuestas que deberán cumplir están la colocación de mallas para los arcos, red para jugar vóley, balones para fútbol y básquet. Además, darán charlas sobre sexualidad, adolescencia y medio ambiente. (CT)

EL DATO

La lista B ganó con 264 votos en las elecciones que se dieron mediante voto electrónico.

Integrantes del Consejo Estudiantil

Neiser Alcívar Presidente

Julieth Mina Vicepresidenta

Alexander Ortuño Tesorero

Lisseth Arteaga Vocal principal 1

Karelis Mera Vocal principal 2

Miguel González Vocal principal 3

Karla Romero Vocal suplente 1

Iker García Vocal suplente 2

Cristian Suárez Vocal suplente 3

EQUIPO. Nueve son los integrantes de la lista B que se consagró como vencedora en las elecciones.
FORMALIDAD. Ana López, Neiser Alcívar y Belén Alarcón en la colocación de la banda.

Sara Mora presentó una obra literaria con

más de cien poemas

A través de sus escritos, Sara invita a reflexionar sobre el amor, especialmente para los niños y docentes.

Sara Mora Roca, después de meses de trabajo, logró presentar la miscelánea poética: ‘En el Ocaso de la Vida’, una emotiva recopilación de obras que abarcan su amplia trayectoria como educadora y escritora. El poemario está dividido en capítulos que contiene cerca de cien poemas ,

cada uno con diferentes temáticas y emociones. A través de sus escritos, Sara invita a reflexionar sobre el amor hacia Ecuador, Santo Domingo, los niños y docentes.

El libro también contiene dos poemas escritos por su hijo y otro que le dedicó un alumno cuando le hicie-

ron un evento para su despedida como docente hace 15 años.

Este trabajo literario está dirigido a quienes aún conservan el interés por la poesía. “En la actualidad, a nadie le gusta leer o solo leen los titulares en la televisión, y más utilizan los celulares”, sostuvo la escritora.

Trayectoria

Sara, oriunda de San José de Chimbo, provincia de

Bolívar, llegó a Santo Domingo en 1969, donde empezó a ejercer la docencia, primero en planteles educativos particulares, hasta que fundó la escuela Ciudad del Colorado, donde

Sara también fue integrante de la Casa de la Cultura y lleva 15 años jubilada de la docencia. EL DATO

Presentación

° El poemario fue presentado en un acto cultural el sábado 20 de julio, en la Cámara de Comercio. Asistieron familiares, amigos y docentes.

La escritora contó con el apoyo de Víctor Ramos, para la elaboración del libro.

trabajó cerca de 25 años hasta su jubilación. “Gestioné para que sea fiscal, creamos los símbolos de la escuela y el himno”. (CT)

POEMARIO. Sara Mora muestra su obra que espera sea del interés de los santodomingueños.
APOYO. En la presentación del poemario, Sara estuvo acompañada de familiares y amigos.

Federación homenajeó a líderes deportivos

La actividad se desarrolló durante la sesión solemne por el aniversario 16 de esta institución.

La Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas (Fedesdt) cumplió 16 años de vida jurídica y desarrolló algunos eventos para conmemorar esta importante fecha.

El acto solemne se desarrolló en el salón de la

ciudad ‘Ramón Chérrez Chávez’, con la presencia de deportistas, autoridades y personalidades que han sido artífices del deporte local.

EL DATO

Dieciséis años cumplió la Federación Deportiva.

trabajo que iniciaron hace muchos años.

Sentimientos encontrados hubo entre los protagonistas. Aunque no todos son oriundos de Santo Domingo, pero décadas atrás llegaron a este territorio y se comprometieron a trabajar en esta área.

Se entregaron reconocimientos a dirigentes deportivos, algunos de ellos aportaron en la creación de la Liga Cantonal y, años después, también testificaron en la formación de la Fedesdt.

a los santodomingueños que han seguido su vida profesional.

Comunicadores sociales también fueron convocados para recibir el homenaje. Entre ellos estuvo Moisés Trujillo, quien agradeció y dedicó el ‘Tsáchila de Oro’

Perrotón en San Pablo del Chila

Exitoso

26 personas fueron convocadas para ser homenajeadas por el aporte a las actividades recreativas , Los ‘cuatro patas’ fueron protagonistas de una bonita y colorida actividad en el recinto San Pablo del Chila, de la parroquia rural San Jacinto del Búa.

Alrededor de 50 personas llegaron con sus perros para participar en esta caminata y compartir momentos agradables con el personal de la Policía Nacional.

Hubo tres categorías , y el recorrido inició en el kilómetro 9 de la vía a Chone hasta el coliseo cerrado que está ubicado en el centro poblado del recinto.

Gabriela Vasco, jefa del circuito Chila, mencionó que es la primera edición del proyecto y espera replicarlo en otros sectores rurales para fomentar lazos de amistad con la ciudadanía. “Es una bonita actividad que la denominamos ‘Perrotón’, unidos por la seguridad y comprometidos con la comunidad. Trabajar con los peluditos es muy bueno y tenemos aceptación de las personas”, expresó la uniformada.

Las categorías adultos y jóvenes hicieron un recorri-

EL DATO

El evento estuvo coordinado por la Policía Nacional.

do de 5 kilómetros, mientras que los niños solo caminaron 2 kilómetros.

Los participantes se esmeraron e i mprovisaron vestimentas policiales para que sus mascotas lucieran más bonitas. Al final, se premió a los mejores de cada categoría. (JD)

Agradecido Héckel Vega, interventor de la Fedesdt, se mostró contento al encontrarse con estás personalidades, ya que conoce el esfuerzo que han hecho para fomentar el deporte

El dirigente reconoció que actualmente la institución

no atraviesa un buen momento, pero está seguro que las cosas mejorarán y que el deporte santodomingueño volverá a un sitial importante. Se trabaja para potencializar las disciplinas deportivas, especialmente porque se aproximan los juegos prejuveniles y la provincia Tsáchila pretende ser protagonista en esta actividad nacional. (JD)

MODA. Las mascotas lucieron prendas policiales.
HOMENAJE. La institución entregó reconocimientos, Moisés Trujillo fue uno de los condecorados.
COMPROMETIDOS. El personal de la Fedesdt trabaja para potencializar el deporte local.

Sicariato en la parroquia rural Alluriquín

Andrés Márquez es la identidad de la víctima; era comerciante de refrescos.

Una muerte violenta se suscitó la noche del sábado 20 de julio en el centro poblado de Alluriquín , parroquia rural de Santo Domingo. El hecho causó conmoción en la ciudadanía, que rápidamente alertaron al ECU – 911 para que envíen a los uniformados.

Detalles

El delito se consumó en el interior de un negocio, pero ni la víctima ni el sicario

eran parte de este establecimiento. Ambos ingresaron inesperadamente al local y forcejearon hasta que se escucharon alrededor de cuatro disparos.

La persona fallecida quedó en el baño y presentaba varios impactos de bala en su cuerpo, heridas que causaron el inmediato deceso.

Andrés Márquez es la identidad de la víctima, cuyo cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Do-

Se conoció que el fallecido vendía refrescos en Alluriquín.

mingo para que se practique la autopsia correspondiente. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para levantar indicios e iniciar el proceso investigativo, pero hasta el cierre de esta edición no se habían realizado aprehensiones. (JD)

opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Cuatro personas heridas en un choque en la vía Alóag

VEHÍCULOS. quedaron destruidos en la parte frontal debido al impacto y fueron retenidos.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Rescate

OPINIÓN opinión opinión

Cuatro personas resultaron heridas, entre ellos dos menores de edad, en un choque entre dos vehículos que ocurrió en el kilómetro 79 de la vía Alóag – Santo Domingo.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Este hecho se suscitó la madrugada de ayer, domingo 21 de julio, cuando un vehículo invadió carril contrario, impactando de frente a un Gran Vitara en el que viajaban cuatro personas que se dirigían a Santo Domingo.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

Personal de la Unidad de

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Rescate y Emergencias Médicas (UREM), junto con el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja, asistió a los heridos.

Dos de las víctimas, chofer y copiloto, quedaron atrapados entre los fierros del vehículo, por lo que los rescatistas de la UREM tuvieron que utilizar equipos hidráulicos para su liberación.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Uno de los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) indicó que los heridos son dos adultos y dos menores, de edad de cuatro y nueve años, quie-

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

El accidente de tránsito ocurrió a la 01:50 aproximadamente.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

nes fueron trasladados hasta casas de salud en Santo Domingo.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Informó que las víctimas presentaban fracturas y hematomas, pero que se encontraban estables. Además, se conoció que el conductor del vehículo que invadió carril tenía aliento a licor. (CT)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN www.lahora.com.ec P

TRÁMITE. El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.

Carapaz cierra un histórico Tour de Francia

Richard Carapaz se llevó dos premios individuales en el Tour de Francia 2024: el rey de la montaña y el ‘super combativo’ de las 21 etapas.

CARCHI.- El carchense Richard Carapaz consiguió brillar en un Tour de Francia 2024, donde la general estuvo copada por tres ciclistas de época, pero en el que consiguió convertirse en “el mejor de los terrestres”. Ese era su objetivo si no conseguía luchar por la general y el ecuatoriano lo logró con nota, vistiéndose

una jornada de amarillo, ganando una etapa, consiguiendo el ‘maillot’ de rey de la montaña y siendo elegido el ‘supercombativo’ de la edición.

“Al final ha sido un Tour muy bonito. Cuando llegué a Italia, donde empezamos, tenía algunas dudas por la caída. No estaba bien de salud. No había encontrado

mi forma. Pero a lo largo del Tour he ido mejorando cada vez más y eso para mí ha sido súper bueno”, dijo el ciclista del equipo EF tras la contrarreloj final de Niza, este 21 de julio de 2024.

Dos veces en el podio

La ‘Locomotora de Carchi’ subió dos veces al podio final del Tour de Francia

2024, competencia en la que en el año 2019 ocupó el tercer escalón de la general, y lo hizo con una gran sonrisa.

“En la segunda semana ya había encontrado mis piernas y entonces supe lo que podía hacer. Eso es lo mejor para mí, acabar la semana como lo hemos hecho, ganar la etapa, ser rey de la montaña y demostrar que podemos lograr nuestros objetivos”, indicó. El carchense logró muchos de los objetivos que se había marcado en caso de que los problemas físicos que le produjo la caída de la Vuelta a Suiza y la consiguiente infección le impidieran pelear por la general.

Pero, de entre todos, Carapaz destacó la victoria conseguida en Superdévoluy, l a primera de un ciclista ecuatoriano en el Tour de Francia.

“Mi recuerdo favorito es mi victoria de etapa. Esa fue la mejor sensación, porque fue un día muy, muy duro y era uno de esos días que tenía marcado y quería ir a por ello. Lograrlo fue algo muy importante”, comentó.

Aquel día se convirtió en el 110 ciclista de todos los tiempos que ganaba etapas en las tres grandes vueltas ciclísticas del mundo, algo que no consiguió el año que subió al podio ni al siguiente, cuando entró de la mano en una etapa con su compañero Michal Kwiatkwoski, pero el triunfo de etapa fue para el polaco.

Antes, en la tercera etapa en Turín, se vistió de amarillo por primera vez, en la misma ciudad donde lo consiguió en el Giro de Italia. Con ello, fue el 25 corredor que lograba el ‘jersey’

de líder en las tres grandes vueltas.

El amarillo le duró solo un día, pero no dejó de repetir que fue “muy especial” para él y para su equipo.

“Para mí, este es el mejor equipo con el que trabajar , porque todos teníamos muy claro cuáles eran nuestros objetivos y eso nos ayudó mucho a conseguirlos. Eso es lo que ha marcado la diferencia. Somos un equipo que trabaja en equipo. Los resultados personales son de todo el equipo: los corredores, el personal, todos han trabajado muy bien durante todo el Tour”, señaló.

En Plateau de Beille protagonizó una escapada épica, que no llegó a buen puerto por el empuje de Pogacar, pero le valió para ser elegido combativo del día y abrió su serie de escapadas que le hicieron ir ganando puntos para la clasificación de la montaña.

Una estrategia que le fue dando resultados, porque acabó como rey de la montaña, pero también le convirtieron en el más combativo de la edición. (EFE)

EL DATO

A pesar de ser el actual campeón olímpico de ruta, Richard Carapaz no estará en las Olimpiadas de París 2024, que arrancan el 26 de julio. Sin embargo, aseguró que irá a la Vuelta a España, que comienza el 17 de agosto.

REConoCImIEnTo. Richard Carapaz fue el único ciclista que subió dos veces al podio definitivo del Tour de Francia 2024, como ‘super combativo’ y como rey de la montaña.
SANTO DOMINGO

Correísmo busca un candidato para llegar al poder en 2025

La prefecta de Pichincha, Paola Pabón dijo a LA HORA que cualquiera de los precandidatos de la Revolución Ciudadana hará un “mejor papel en la presidencia que los últimos tres presidentes”. Asegura que a pesar de las circunstancias el objetivo es preservar “la unidad en el movimiento”.

De cara a las próximas elecciones presidenciales de febrero del 2025 , los procesos de democracia interna dentro del correísmo se viven con intensidad, el debate interno y la aparición de varias precandidaturas han puesto al movimiento del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, nuevamente en el ojo de la opinión pública.

A la aceptación de la precandidatura de Paola Pabón, actual prefecta de Pichincha como una opción al binomio presidencial , se suma la postulación de la excandidata presidencial, Luisa González. Otros nombres que se barajan son los de Gustavo Jalkh y Augusto Verduga

Para algunos analistas políticos, la proliferación de nombres es una “clara muestra” de la división dentro de la organización.

La ahora precandidata Paola Pabón y el académico y analista político David Chávez dijeron a LA HORA

que esto forma parte de la diversidad y de la madurez de la organización que le permite analizar varios nombres para disputar la Presidencia a Daniel Noboa

Hace unas semanas, la asambleísta de la RC , Pierina Correa, reconoció que los procesos de democracia interna avanzaban dentro de la organización, con algunos sobresaltos, pero siempre buscando el fortalecimiento del partido y la unidad.

Lograr el cambio que el país necesita

La prefecta de Pichincha y ahora precandidata, Paola Pabón, conversó con LA HORA, agradeciendo en primer lugar que su nombre sea una alternativa de las que analiza el partido para enfrentarse a Daniel Noboa.

“La RC está llevando dos procesos democráticos importantes, uno es el que tiene que ver con la renovación de las directivas provinciales que ha sido un proceso con muchos avances, con algu-

nas imperfecciones , pero con muchísimos avances” detalló Pabón.

Sobre el proceso de la elección de sus candidatos, Pabón destacó que la organización por ser la “más fuerte y con presencia nacional”, ha convocado “a distintos sectores, a distintas organizaciones políticas, fuerzas sociales y a la ciudadanía para lograr el cambio que este país necesita”.

Para Pabón, la RC tiene la obligación de “conformar una papeleta que pueda tener características que convoquen a la unidad y que pueda expresar la responsabilidad y la experiencia que requiere este momento tan duro que atraviesa nuestro queridísimo Ecuador”.

Chávez señala que lo que ocurre internamente en la RC rompe los “mitos” que se han levantado sobre la organización, pues, a pesar de que se la señala como un partido que sigue líneas impuestas por Correa, “hay democracia interna”.

razón, con cualquiera de los posibles candidatos que tiene ahora. Porque mi impresión, es que Noboa para evitar una caída muy acelerada de su imagen está apelando; al menos desde la invasión al embajador de México, está apelando al anticorreísmo más duro”

Alertó que las decisiones del presidente Noboa lo encaminan a “mostrarse como el gran líder del anticorreísmo duro, del más fuerte, del más fanático, del que está profundamente asentado en una mirada neofascista de la política y por eso se está volviendo cada vez más autoritario”.

Unidad y Cohesión Pabón destacó que el objetivo del proceso interno que avanza en el correísmo tiene como objetivo la unidad del movimiento de cara a las elecciones presidenciales y destacó que cualquiera de sus precandidatos sería mejor de lo que tiene Ecuador en la actualidad.

También desmiente la idea de que son “borregos”, porque resulta que hay varios liderazgos ; inclusive, “hay disputas internas por quién será el candidato, lo cual es absolutamente lógico”.

RC llama ‘autoritario’ a Noboa

Chávez al analizar el escenario electoral del 2025 acotó que la figura del presidente Noboa , viene en caída desde hace varios meses, pero acotó que en el caso de lograr mantener un respaldo importante se podría plantear un primer cambio en los escenarios tradicionales del país.

“Sería tener por primera vez en papeleta, en primera vuelta un candidato de derecha fuerte y no una lotería en donde sale algún outsider que aparece de la noche a la mañana y termina en segunda vuelta”, advirtió el académico.

Destacó que “el correísmo lo tiene difícil por una

“Se han barajado algunos nombres , todos los compañeros, mi compañera Luisa, con excelentes credenciales, estoy convencida que cualquiera de nosotros haría un mejor gobierno de lo que han sido los tres últimos gobiernos”, remarcó.

La prefecta de Pichincha detalló que su planteamiento busca generar “ no solamente un cambio de gobierno, sino un cambio de un modelo de tres gobiernos que nos han dejado empobrecimiento, desempleo, falta de atención en salud y educación”.

Destacó además que siguen trabajando en la unidad interna y hacia otras organizaciones, “estamos haciendo una convocatoria a la unidad como una organización política unida, sólida. La Revolución Ciudadana tiene actores con distintas maneras de pensar, esa es la ventaja y lo rico de una organización política como la nuestra”.

Precisó que el llamado que hacen a la unidad, busca incorporar sectores de la clase media afectada por los impuestos, de la Academia, del sector empresarial, con el objetivo de reactivar la obra y la inversión social en el país. (ILS)

UNIDAD. Paola Pabón y el alcalde Pabel Muñoz encabezaron el proceso de elecciones internas de RC en Pichincha. Foto: Paola Pabón.

Tribunales de Honor deben sancionar a abogados que ejerzan mal la profesión

Gremios de abogados reclaman por una reforma al Código Orgánico de la Función Judicial para que Tribunales de Honor retomen la facultad para sancionar el indebido ejercicio profesional de algunos abogados.

Con la expedición del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) en 2009, durante el Gobierno de Rafael Correa , los tribunales de honor de los colegios de abogados del país perdieron la facultad de sancionar los comportamientos irregulares de los abogados en libre ejercicio.

Ciro Guzmán, director del Colegio de Abogados de Pichincha, contó además que, antes de que el Código entren en vigencia, los tribunales de honor tenían la capacidad de abrir expedientes disciplinarios , procesaban los casos con el debido derecho a la defensa y, eventualmente, de darse denuncias por un

mal ejercicio en la profesión, sancionaban los comportamientos indebidos. Incluso, se llegaba a la suspensión del ejercicio.

Pero, a partir de 2009, esta competencia fue asumida por el Consejo de la Judicatura (CJ). ¿Cuál fue la intención, en la época correísta de eliminar la atribución de los tribunales de honor? “Obviamente, la intención era controlar la justicia porque al tener el control de la Judicatura, sumado a la expedición del Código Orgánico, se creó el Foro de Abogados que hoy también depende de la Judicatura”, afirmó Guzmán.

Con la institucionaliza-

ción del Foro, se buscaba que los abogados ejerzan la profesión con el carnet que les entrega esta instancia (adscrita a la Judicatura), aunque ahora, también pueden ejercer con el carnet de los colegios de Abogados.

Abogados involucrados como sospechosos en caso Metástasis

Los hechos de presunta corrupción que se desprenden de los casos Metástasis y Purga y donde también resultaron involucrados como sospechosos varios abogados, prendió las alarmas en colegios y federaciones de abogados.

Ahora, reclaman que la

facultad de los tribunales de honor sea retomada por los gremios para sancionar el mal comportamiento de algunos abogados.

A inicios de año, el Colegio de Abogados de Pichincha (CAP), y la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (FNAE), plantearon una reforma a la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, actualmente presidida por Fernando Cedeño (Revolución Ciudadana) para que sean tomadas en cuenta en las reformas al Código de la Función Judicial.

“Como Colegio, presentamos el texto de un articulado para que sea incorporado en las reformas, pero lastimosamente la Comisión de Justicia de la Asamblea no la tomó en cuenta y no la aprobó; pero nosotros seguiremos insistiendo para que se incorporen esas reformas”, agregó Guzmán.

Tribunales deben juzgar conductas que están fuera de la ética Para Ángel Orna, docente de Derecho en la Universidad Central del Ecuador (UCE), es una necesidad

que en el Ecuador existan tribunales de honor para sancionar, juzgar, u observar a aquellos abogados que tengan una mala práctica profesional; y se juzguen conductas que están fuera de la ética.

Orna coincidió con Guzmán en que la intención del correísmo, a partir de la expedición del Código, fue debilitar a los gremios de abogados y tener el control de la Judicatura.

Plantea que en la actual Ley de la Función Judicial se debe derogar el capítulo sobre la sanción a los abogados, porque “los abogados en libre ejercicio no somos empleados de la Judicatura”, afirmó.

Consideró que ese acápite de la ley está mal expedido. “La Judicatura puede sancionar a fiscales, jueces, secretarios, pero no a los abogados porque no tenemos una relación laboral con la Judicatura”. Por el contrario, la Ley debe devolver a los Colegios de Abogados la facultad de sancionar a aquellos que ejercen mal la profesión.

Antes de la expedición del Código, los Colegios entregaban carnets Antes de la expedición del Código, los colegios de abogados del país eran los organismos que acreditaban la profesión con el carnet. Los abogados, una vez graduados, si querían ejercer la profesión tenían que inscribirse en el colegio de abogados de su provincia. Con ese carnet, el profesional del derecho podía ejercer la profesión, presentarse en los tribunales, etc. En la actualidad, los abogados pueden ejercer la profesión, tanto con el carnet que entrega el Foro de Abogados, y el que entregan los Colegios. (SC)

EL DATO

Los Colegios de Abogados a más de elegir directivas, también designan tribunales de honor, pero no tienen capacidad de revisión, ni de sanción.

GREMIO. Dirigencia del Colegio de Abogados de Pichincha (Foto archivo).

Cifras de empleo adecuado son iguales a las de 2010

Luego de 14 años, el mercado laboral ecuatoriano está estancado y generando el mismo número de empleos adecuados que cuando se tenía 31% menos de Población Económicamente Activa.

Evolución

NúMEro dE PErSoNAS

2’875.532

2’996.565

3’105.674

3’123.743

2’458.818

2’569.032

2’843.061

3’005.242

Con corte al 31 de mayo de 2024, último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2’816.152 personas tienen empleo adecuado (al menos el salario básico y 8 horas de labores diarias).

Hace 14 años, es decir en 2010, el número de ecuatorianos con empleo adecuado era de 2’875.533.

Así, el mercado laboral está estancado y este 2024 se genera un número de trabajos formales incluso un poco menor a lo registrado en 2010; a pesar de que actualmente se tiene 31% más en la Pobla-

ción Económicamente Activa (PEA), o casi 2 millones adicionales de personas buscando trabajo.

Por esto es que al 78% de ecuatorianos que se queda sin un empleo fijo formal le toma al menos 2 años conseguir una nueva oportunidad laboral.

Antonia Bravo, economista y consultora en programas de desarrollo del empleo, explicó que el problema estructural del Ecuador es la falta de empleo de calidad y con sueldos medianamente buenos.

“Aunque suene repetitivo, la dolarización necesita flexibilidad laboral, reducción de

Menos horas y menos ingresos

°Con corte a mayo de 2024, el número de horas de trabajo de los ecuatorianos con algún tipo de empleo están a la baja. En mayo de 2023, los hombres trabajaban en promedio 36,45 horas a la semana. Un año después, el promedio cayó a 35,34 horas semanales.

Asimismo, en mayo de 2023, las mujeres trabajaban en promedio 31,37 horas a la semana. En mayo de 2024, el promedio bajó a 29,42 horas semanales.

Los ecuatorianos trabajan menos horas debido a que la informalidad sigue creciendo mientras el empleo adecuado está estancado.

Como consecuencia, los ingresos también están a la baja. Si se analiza el ingreso promedio, se pasó de $465,1 mensuales en mayo de 2023 a $444,4 al mes en mayo de 2024.

La caída en el caso de las mujeres es mayor porque el promedio mensual pasó de $432,3 a $394,1.

Si se analiza la mediana, hasta mayo de 2023, la mitad de las personas con empleo en el país ganaban $393,7 o menos. Un año después, la mitad de las personas con empleo ganan $353,7 al mes o menos.

burocracia y cargas excesivas (impuestos y aranceles) para poder generar empleo y evitar que un creciente número de jóvenes y ecuatorianos de mediana edad se queden sin oportunidad y vayan, en el mejor de los casos, al empleo informal, y, en el peor de los casos, a la delincuencia y la migración forzosa”, puntualizó.

Bravo puntualizó que el país no debe perder más tiempo y empujar un real acuerdo nacional para generar empleo, con puntos mínimos de una política que se debe mantener al menos los próximos 20 años.

Esos puntos mínimos podrían ser los siguientes:

1

Depuración de todas las modalidades de contratación con poco o nulo impacto y el establecimiento de una legislación laboral con pocas modalidades que tengan flexibilidad y más espacio de negociación entre empresario y trabajador.

2

Reforma definitiva del sistema tributario y de aranceles. Dejar pocos impuestos y tasas que se puedan cobrar bien; además debe existir el compromiso de que las reglas tributarias y arancelarias no se tocarán en al menos 10 años.

3

Establecimiento de los sectores prioritarios donde se debe apostar

sitario, en la actualidad, los desafíos económicos están afectando profundamente a la sociedad ecuatoriana.

La falta de oportunidades laborales no solo genera desempleo o empleo precario, sino que también impulsa a muchas personas a migrar en busca de mejores condiciones de vida.

para que el país se desarrolle. Como punto de partida puede tomarse el análisis del Banco Mundial que apunta a la minería formal, la agricultura y el turismo como las actividades que pueden mover la economía.

4Pacto fiscal donde quede claro que el orden fiscal y la reducción del déficit no es negociable. Los ingresos adicionales de actividades como la minería deben ir prioritariamente para invertir en transformar el sistema educativo y de formación continua en el país.

Crisis, desempleo y migración

Según un reciente análisis de David Castellanos, economista y docente univer -

Este fenómeno, de acuerdo con Castellanos, tiene repercusiones significativas en diversos ámbitos, uno de los más críticos es la educación.

Cuando las personas se ven obligadas a dejar sus hogares y comunidades, a menudo priorizan la supervivencia y la búsqueda de empleo sobre la educación.

“Esta situación crea un círculo vicioso en el que la falta de educación reduce las oportunidades de empleo, profundizando la migración e incluso la fuga de cerebros”, apuntó Castellanos.

Además, un nivel estancado de trabajo formal, al que se junta un creciente sobreendeudamiento (problemas para pagar deudas incluso de consumo), configuran el panorama ideal para profundizar los problemas estructurales del país. (JS)

Corte de Testamento y Familia Citación por Publicación y Envío por Correo

División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES23A0191SJ Gloria B. Maza Guisha v. Edwin P. Huisha Paguay

Queja por Dependencia interpuesta el 12 de abril de 2023, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante Gloria B. Maza Guisha contra el demandado antes mencionado, Edwin P. Huisha Paguay buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.

Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Elizabeth A Petersen Esq Oficinas Legales de Rachel L. Rado LLC (617)871-6030 175 Portland Street, 2do piso Boston, Massachusetts 02114, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Essex, ya sea antes de la notificación al demandante o a la abogada del demandante, si está representado por una abogada, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.

ORDEN DE AVISO

Se ORDENA que una copia de esta citación sea:

Notificado, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.

Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 19 de septiembre de 2024

Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 15 de julio de 2024

______[Firma] Registro.

IESS busca ampliar la atención en los hospitales

El objetivo del directorio del IESS es que el tiempo de espera en salud no supere las tres semanas. Para esto, los hospitales tendrán atención los fines de semana y se agendarán citas mediante robots.

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) , Eduardo Peña , reconoce que hay una larga lista de espera en citas médicas y cirugías El tiempo – dice– depende de la especialidad, pero el objetivo es pasar de un tiempo de espera de tres meses a un tiempo no mayor a las tres semanas.

Peña detalló que una de las estrategias es que los hospitales del IESS den atención los fines de semana y así descongestionar el tiempo que un afiliado espera por una cirugía o una atención de salud.

Desde inicios de julio de 2024, los hospitales Teodoro Maldonado Carbo; General Norte de Guayaquil Los Ceibos; IESS Quito Sur; San Francisco (Quito) e IESS de Manta ya atienden los fines de semana y ya se han realizado 360 atenciones de consulta externa y 75 cirugías en las áreas como traumatología y cirugía vascular.

A estas atenciones de fines de semana se su -

man – desde septiembre de 2024– los hospitales de: Milagro; Manuel Ygnacio Monteros de Loja; Ambato; Machala; Durán; Puyo y Riobamba. El fin de semana del 20 y el 21 de julio hubo 449 citas médicas y 41 cirugías programadas.

Estos hospitales atenderán:

· Consulta externa: de 08:00 a 12:00

· Cirugías programadas: 08:00 a 16:00

Peña destacó que la

atención en fines de semana busca reducir la lista de espera de cirugías programadas en un 10% al mes. Bajo este plan – detalló el Presidente del Consejo Directivo del IESS– se estima que en los próximos cinco meses, los afiliados ya sientan la disminución del tiempo de espera, tanto en cirugías como en atenciones de medicina externa.

¿Qué pasa con los médicos del IESS ante los horarios extendidos?

LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMÉRICA

FILIAL DE FEDEPROBAT Fundado el 11 de Marzo de 1995

ACUERDO MINISTERIAL #090 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2006

REFORMADO CON ACUERDO MINISTERIAL 0076 DEL 9 DE FEBRERO DEL 2015

Ambato 22 de julio del 2024.

SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento sustitutivo al Reglamento General vigente, articulo 16,17, Se convoca a la Segunda Convocatoria a los clubes filiales que conforman Liga Deportiva Barrial Luz de América, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones que se celebrará en la sede de Liga ubicado en el caserío Luz de América en el estadio central, perteneciente a la parroquia Montalvo cantón Ambato, provincia Tungurahua. El día 6 de agosto del año 2024 a partir de las 19:30 en la sala de reuniones de la Liga. Con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Elección del directorio para el período 2024 - 2028

3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio.

Nota: La presente convocatoria se realizará de conformidad con el artículo 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Atentamente:

Washington Arcos

CC: 180257088-5

Peña indicó que el IESS cuenta con la capacidad

humana y equipos para derivar a casas de salud pri vadas lo menos posible a los afiliados. Por eso, Peña dice que es factible la ampliación de atenciones y – en cuanto a los médicos y todo el personal de la salud– señaló que habrá un mayor pago de horas extras . Aunque “cualquier costo es menor frente al problema de la lista de espera (en el IESS)”, destacó. (AVV)

Quito, 7 de junio de 2024 E X T R A C T O

CESIÓN DE PARTICIPACIONES DE LA A SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “SACHA COCHA S.C.C.”

NOTARIA QUINTA DEL CANTON QUITO. - Pongo en conocimiento del público en general que ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTON QUITO, los señores GUILLERMO ESTEBAN ZALDUMBIDE SERRANO, ROXANA GERTRUD AMMETER MORANTE, ANDRES BUSTAMANTE CORRAL Y ANDREA ANETTE AMMETER MORANTE, conforme se acredita con la copia del Acta de Junta General Extraordinaria de Socios que se adjunta como documento habilitante, suscribieron la Escritura Pública de CESIÓN DE PARTICIPACIONES de la Sociedad Civil Comercial “SACHA COCHA S.C.C.”, conforme consta de escritura otorgada el siete de junio del dos mil veinte y cuatro, ante el Notario DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veinte y nueve del Articulo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la Cesión de Participaciones de la Sociedad Civil y Comercial “SACHA COCHA S.C.C.”, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Cesión de Participaciones, puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

REALIDAD. Las autoridades han reconocido que la espera en salud, de los afiliados al IESS, supera los tres meses.

Jóvenes quieren quedarse en Venezuela gane quien gane la presidencia

Un creciente número de jóvenes quieren quedarse para ayudar a reconstruir el país. La migración sigue siendo una opción; pero el arraigo a Venezuela, entre otros factores, influye.

A 7 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, con encuesta que llegan a ubicar al candidato de la oposición Edmundo González hasta 30 puntos por delante de Nicolás Maduro en intención de voto, la incertidumbre es grande en ese país.

Tanto oficialismo como oposición han salido, durante el último fin de semana, a hacer un llamado a defender los votos en las calles. Maduro incluso ha llegado a amenazar con un “baño de sangre” si no gana nuevamente la presidencia después de 11 años en el poder.

La líder opositora María Corina Machado dijo, durante el pasado 20 de julio de 2024, que “Este es un momento de mucha alegría, sí, pero también de mucha responsabilidad y mucha disciplina (...) nunca hemos estado preparados como hoy para defender cada voto, por eso yo les pregunto, ¿quién va a defender su voto? (...) Cada venezolano defiende su voto, cada venezolano hace valer su derecho”, en un acto en respaldo a la candidatura de Edmundo González Urrutia.

Sin embargo, pase lo que pase en las elecciones, exis-

ten indicios de un creciente número de jóvenes que quieren quedarse en Venezuela para contribuir a reconstruir el país.

Quedarse para ayudar a Venezuela

Un estudio publicado en junio de 2024 sobre las expectativas laborales de los estudiantes venezolanos en universidades privadas arrojó que a un 23% de ellos les gustaría abandonar Venezuela, pero, de ese porcentaje, sólo 7% tiene planes concretos para emigrar.

Ese 7% es menor a los niveles más altos que llegamos se han llegado a tener en otras épocas.

“Estas cifras indican un descenso en la intención por parte de los jóvenes de irse de Venezuela”, afirmó Gabriel Wald, profesor e investigador del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB en entrevista con BBC Mundo.

A Victoria Miranda le quedan dos años para convertirse en ingeniera y aspira a trabajar en una empresa transnacional, porque consi-

dera que ofrecen mejores salarios y oportunidades para trabajar en distintas áreas de la profesión.

Afirma que el movimiento estudiantil del que forma parte le ha enseñado que, independientemente del resultado de las elecciones, la juventud de Venezuela es fundamental para el futuro del país.

“Estoy consciente de que la reconstrucción del país no se va a lograr de la noche a la mañana, sino que va a durar muchos años. Pero estoy comprometida a trabajar para que mis hijos puedan disfrutar de una mejor Venezuela y que las futuras generaciones no tengan que emigrar como lo han hecho muchos en los últimos años”, añadió.

Un arraigo que no depende del futuro político de Venezuela

Pese al optimismo que muestra parte de la juventud venezolana, un sondeo realizado por Meganalisis y publicado en abril de 2024 señala que al menos 44,6 % de la población venezolana consideraría emigrar si el presidente Nicolás Maduro consigue un tercer mandato presidencial.

HECHO. Los venezolanos se resisten a perder definitivamente su país. EFE

Hay varios factores que explican por qué, pese a las dificultades actuales del país, muchos jóvenes venezolanos han renunciado a emigrar en los últimos años.

Se ha encontrado que el deterioro post COVID de las condiciones de vida y la reducción de las oportunidades laborales de muchos inmigrantes venezolanos en otros países de América Latina, donde se encuentra la gran mayoría, ha disuadido a muchos de tomar la misma ruta.

Tomás Páez, director del Observatorio de la Diáspora Venezolana, matiza y afirma que es importante resaltar que el éxodo de los venezolanos continúa.

“La crisis en Venezuela es pluridimensional. Es una crisis económica , de educación, de falta de servicios, agua, electricidad y seguridad, pese a que ha disminui-

Extravío de certificados bancarios

Manifiesto el extravío de los Certificados de Depósito a Plazo Fijo Nos. 194039242 a nombre de Judith Guillermina Zambrano Noble de la entidad financiera Mutualista Pichincha. 001-003-4658

Extravío de certificados bancarios

Manifiesto el extravío de los Certificados de Depósito a Plazo Fijo Nos. 53152547 y 53652395 a nombre de Luis Alberto Flores García de la entidad financiera Mutualista Pichincha

001-003-4634

do la sensación de inseguridad en el país”, dijo “Sin embargo, el 70% de la población venezolana sigue en el país, porque no es fácil movilizarse y decidir dejar una casa, un trabajo, la escuela de los niños. Muchos incluso han regresado a Venezuela porque sus padres están enfermos. En fin, el tema de la inmigración es sumamente personal e individual”, agregó.

También se maneja la hipótesis de que los que se fueron primero tenían un perfil más autónomo, estaban dispuestos a tomar más riesgos, y los que se quedaron están “más desgastados económicamente”, lo cual dificulta sus posibilidades de emigrar. (EFE/BBC)

Extracto

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que en breve publicaré el libro Eloy Alfaro escrito por Wilfrido Loor Moreira, a fin de que las personas que tuvieran interés sobre este particular, es decir los herederos presuntos y desconocidos del causante puedan presentar su oposición fundamentada.

Contacto: Xavier Michelena paradisoeditoresecuador@ gmail.com.

Con
Gabriela Vivanco

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

Con experiencia mínima de 3 años en el área de diseño para trabajo en el sector metalmecánico, con conocimientos en Solid Works y AutoCAD. Poseer licencia de conducir. Interesados enviar hoja de vida a info@indinox.com.ec

aVÍcOLa REQUIERE cONTRaTaR

De preferencia con experiencia Enviar hoja de vida al correo:

rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com

anulaciones

BANCO BOLIVARIANO:

se neCesita

Joven o señorita de entre 20 a 30 años, que sea responsable y proactivo, para ayudante de corte en fábrica textil. Presentarse con documentos en la fábrica sportfila. Dir.: Urb. Los Rosales 2da etapa. Av. Río Chila y Camilo Egas, hasta viernes 26 de Julio.

oportunidad de Trabajo

Vendedores Puerta a Puerta para Vestidos de Cama se Ofrece: Capacitación constante Tiempo Completo Sueldo básico + Comisiones Si te gustan las ventas enviar CV 0997 952 760

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío del Certificado de Depósito a Plazo No: 01201DPV006626-1 emitido por el Banco Bolivariano C.A., con vencimiento 08/01/2024, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito.

P-246412-MIG

BaNco PIcHINcHa

QUEDA ANULADO Por PERDIDA del Certificado de Inversión No. 23002064220 por un valor $ 110000 perteneciente a aNGela FaNNY NoroÑa rIVaDeNeIra con cédula No. 1708704349 del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

anulaciones

Requisitos: Experiencia comprobable, disponibilidad de tiempo, residente sector La Concordia - La Unión, de preferencia certificación competencias laborales. Enviar hoja de vida a talentohumanoec24@gmail.com

REquIERE conTRaTaR: EJEcuTIVa DE VEnTaS para Sto. Domingo de los Tsáchilas Requisitos

• Experiencia en ventas con cartera de clientes

• Edad 28 años en adelante

• Movilización propia (No indispensable) ofrecemos

• Sueldo fijo • Comisiones altas

• Afiliación al IESS más beneficios de ley

• Capacitación y crecimiento dentro de la empresa

• Estabilidad y buen ambiente laboral.

Enviar hoja 0986 87 40 37 Área de Talento Humano

FEStival DE FlorES , artES y amor SE inSpira E n obra DE ShakESpE arE

personas participan en el Festival de pakruojis manor en pakruojis (lituania). inspirado en la obra de Shakespeare ‘El sueño de una noche de verano’, este festival es uno de los más grandes en Europa que combina flores, arquitectura histórica y artes visuales y performativas. EFE

Da clic para estar siempre informado

lunES 22 de julio de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.