3
I
Contagios COVID-19 continúan en la provincia Tsáchila La ocupación de camas UCI está en el 75 % y en las áreas de hospitalización en 59 %.
consecuencia del feriado de Carnaval. Algunas de las personas que adquirieron el virus en los últimos días necesitaron hospitalización. Cinco de ellos presentaron síntomas graves y seis moderados, pero también permanecen bajo diagnóstico médico.
Un total de 400 nuevos contagios de COVID-19 se registraron durante la última semana en Santo Domingo de Versiones los Tsáchilas, cuyos porta- Eduardo Tacuri, director provincial del MSP, dores tienen diferendijo que el peligro tes rangos de edades. Las estadísticas el dato continúa latente y que fueron anunciadas No hay lista todavía no logran rede espera por los representangistrar menos de 400 para UCI. tes del Ministerio de Hay cuatro cosos positivos por seSalud Pública (MSP). camas dispo- mana. Con esto se demues“La cantidad de nibles. contagios no baja, tra que la situación pero también es plaaún no está controlada y que podría empeorar a centero decir que estamos
CIUDAD
MARTES 22/02/2022
Recomendaciones. Representantes de Salud piden a la ciudadanía que continúen con el uso de la mascarilla.
subiendo los porcentajes de vacunación”, manifestó el funcionario de Salud.
Alto rango de positividad
La provincia Tsáchila está entre las de mayor positividad de COVID-19 a nivel del país. El rango es el 35%, es decir, 35 de cada 100 pruebas arrojan resultados que confirman la presencia del virus. En lo que respecta a las
camas en hospitales se reveló que existe disponibilidad. Sin embargo, no se puede confirmar cuál será el panorama después del feriado. Actualmente en el área de hospitalización 16 de las 27 camas habilitadas están ocupadas, dando un porcentaje del 59 %. Mientras que en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se registra el 75 % de ocupación. (JD)
Fallecidos Durante la última semana se registraron cinco decesos por covid en Santo Domingo de los Tsáchilas. Un porcentaje de este grupo no estaba inoculado y el restante tenía incompleto el esquema de vacunación.
°
Dos modalidades para vacunación a menores de 5 años La vacunación contra el CO- masivos, como son: En SanVID-19 a menores de tres y 4 to Domingo: Recinto Ferial años 11 meses de edad, inició e Infocentro del GPP. En La ayer, lunes 21 de febrero, en Concordia: centro de salud. Santo Domingo, sin “Los niños de las esmayores novedades. cuelas de la zona rural Según indicó Kate- el dato que serán vacunados En cada rine Aguirre, epidedeben coordinar con parroquia mióloga del Ministelos centros de salud de rural se prerio de Salud Pública tende vacu- la parroquia”, sostuvo (MSP), la vacunación Aguirre. nar a 100 se realiza en dos mo- menores de La segunda modadalidades. lidad de menores no edad. La primera está escolarizados, de la dirigido a niños eszona urbana y rural colarizados de la zona ur- deberán acercarse hasta los bana que serán inoculados 36 centros de salud. a partir de mañana miércoles 23 de febrero, y bajo un Inmunización cronograma que ya está es- Hasta el centro de salud tablecido, directamente con Augusto Egas arribó Jorlos distritos de Educación ge Mustell, con su nieto de a los centros de vacunación cuatro años de edad, quien
Vacunación Se indicó que en cuanto a primeras dosis se tienen un 81,21%, segundas dosis un 78,49% y en dosis de refuerzo se va avanzando aunque no de acuerdo a lo que se desearía, en la actualidad hay un 18%.
°
indicó que ya toda su familia ha sido vacunada contra el covid y que solo faltaba el más pequeño. “Es muy importante que los niños sean vacunados ya que así estarán más protegidos y evitamos cualquier dificultad”, expresó. Por su parte, Ashley Orqueda, tía de una niña de 4 años, sostuvo que es muy
PROCESO. Los menores de edad acudieron con su representante para ser vacunados.
importante la vacuna ya que se logra proteger a los menores de edad del virus y se garantiza una buena salud. Se informó que los padres de familia o representantes
legales de los menores de edad deben acudir para la vacunación con la solicitud de consentimiento y la cédula de identidad del niño o niña. (CT)