Santo Domingo: 22 de Agosto, 2024

Page 1


Santo Domingo

Golpe a organización dedicada al secuestro y otros delitos

Hay once detenidos en Santo Domingo en el operativo organizado por la Policía Nacional y Fiscalía. A este grupo de delincuencia organizada se le atribuyen diferentes delitos. También se hicieron allanamientos en otras localidades 04

En Puerto Limón se preparan para celebrar los 40 años de parroquialización

Para volver a clases hay que armar una mochila emocional

Histórica indecisión nacional tras lanzamiento de 17 binomios $13 millones se pierden en la campaña política

¿Dónde están las personas más longevas del mundo?

E M i Ly to RRE s L ARR ivA mily2001@hotmail.com

Quiero contarles de un instrumento inestimable que llegó a mis manos hace poco, ‘El Monje que Vendió su Ferrari’, un libro escrito por el autor Robin Sharma, cuya historia gira en torno a un famoso abogado, Julián, quien lleva una vida agitada y materialista, cobijado por largas horas de trabajo.

Un inesperado ataque al corazón, le lleva a darle un giro inesperado, moviéndolo a buscar un encuentro más profundo con su espiritualidad

El protagonista, viaja a la India, en donde conoce a un monje, el mismo que se convierte en una herramienta de múltiples saberes transformadores, que le trasladarán a encontrar un equilibrio en todas las áreas de su vida.

A lo largo de nuestras vidas, nos revolvemos a diferentes rumbos, sin intenciones determinadas, realizando actos sin propósito, entregando todo nuestro tiempo y salud, recursos no renovables

Este libro nos lleva a un análisis profundo de cada uno de los designios que tenemos a lo largo de nuestra vida, repasando la construcción de una vida plena.

Cada uno de nosotros en la ingeniería de nuestros caminos, nos vemos frente a frente con adversidades y alegrías, y en este trayecto también nos encontramos con maestros, sin saber lo importante que llegan a ser por todos los saberes que nos dejan.

En mi existencia, mi padre Diego, mi tía Meme, mi abuelita Celia, personas que se fueron, físicamente no están, pero que me ayudaron a construir la persona adulta que soy, sin duda alguna, me recordaron al monje de la India, almas sabias, inteligentes y sencillas que dejaron en mí una huella profunda de increíbles enseñanzas

Las recuerdo todos los días con nostalgia, pero con una luz que me guía en el día a día.

Es importante, identificar y valorar a estos maestros que destellan sabiduría, cada uno de nosotros los tenemos en casa, en la familia, en el trabajo y en la vida cotidiana.

“El maestro deja una huella para la eternidad, nunca puedes saber cuándo se detiene su influencia” Henry Adams.

El derecho a la ciudad reconocido en la Constitución del Ecuador es uno de los denominados derechos emergentes. Resulta difuso comprender de qué se trata, hasta que intentan arrebatar-

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.204

Patente: el impuesto ilegítimo y prescindible

Pagar impuestos es parte del deber ciudadano, siempre que el Estado no se extralimite y caiga en abusos. El cobro de la patente municipal constituye un impuesto redundante, innecesario que atenta contra la precaria economía formal. El deber del Estado, por otro lado, es proveer seguridad, salud y educación; mediante el uso eficiente y transparente del dinero que recauda, las autoridades deben rendir cuentas claras. Si esto no sucede, un pago para el Estado se convierte en una pesada carga para un trabajador, un emprendedor o un empresario. Empiezan las sospechas. Es inaceptable que el Estado cobre doble impuesto por trabajar; con las patentes municipales, por abrir un RUC, que es el primer requisito para la actividad económica formal. Es decir, Ecuador te hace pagar por existir. Esto con-

vierte a la patente municipal en un impuesto ilegítimo, aunque legal. Además, es prescindible ya que los municipios tienen la facultad de cobrar a dedo; es decir, es un impuesto con dedicatoria lo cual debería ser, a todas luces, inconstitucional .

¿Qué pasaría si el Estado nombra a los GAD como aliados en la lucha contra la minería ilegal y, a cambio de su ayuda para controlar este ingente delito contra el ambiente, las arcas estatales y los recursos de los ecuatorianos, se comparten las ganancias?

La ciudadanía debería exigir control, pues mientras el Gobierno nacional y sus contrapartes locales se “hacen ochos” por exprimir lo que queda de la economía formal, miles de personas lucran de los recursos que nos ahorrarían millones de dólares en pago de impuestos.

nos un símbolo de la memoria y la identidad que construimos en ese espacio llamado ciudad. Entonces empezamos a entender de qué va.

La ciudad es el espacio de interacción en el que se construye identidad y cohesión social, el lugar en el que se ejercen derechos. Es mucho más que un espacio físico. Es el acceso equitativo a ese espacio, la gestión democrática , las vivencias y la memoria. En Santo Domingo, la autorización de un proyecto

urbanístico que amenaza con destruir el Bombolí ha activado la organización social, para impedir que se destruya uno de los íconos de la ciudad, patrimonio natural y cultural de sus habitantes. El Bombolí no solo es la formación geológica más importante del entorno urbano de Santo Domingo, es la imagen en la mente de cada santodomingueño cuando piensa en su ciudad. El ataque contra el Bombolí se siente como un ataque personal. Por eso nos une,

¿Destacar o trascender?

En el mundo en que vivimos, es común buscar notoriedad y reconocimiento, la necesidad de ser visibles se vuelve imperativa y relevante para conseguir el éxito. La pregunta es: ¿destacar o trascender?

Hay que tener claro los términos: Destacar es relativo a resaltar, sobresalir, y ocupar un lugar visible en la sociedad. Trascender, por otro lado, implica superar las limitaciones individuales , dejar una huella perdurable, un impacto que va más allá del momento y permanece en el tiempo.

Si bien ambos términos pueden parecer similares, las diferencias son profundas y su implementación dará un enfoque radical a nuestras vidas.

El tema es cuánto tiempo gastamos en intentar destacar para conseguir validación , o mejor, formulamos la pregunta: ¿Cómo te gustaría ser recordado?

La diferencia entre destacar y trascender radica en el alcance y el impacto de nuestras acciones y actitudes. Y están profundamente ligados al desarrollo personal, precisamente en la búsqueda de la verdad y la virtud, así como a la contribución del bienestar colectivo.

Existen muchos ejemplos de personas que trascendieron sin haber destacado en su tiempo. Pensemos en científicos, artistas, líderes y activistas cuyos nombres se recuerdan no por la fama que tuvieron en vida, sino por cómo aportaron en la sociedad. En cuyo caso su legado sigue aún presente, impactando generaciones, porque su enfoque estuvo en crear algo de valor perdurable, no sólo en ganar reconocimiento.

No pretendo que decidamos entre destacar o trascender, pues esto dependerá de nuestros valores y prioridades. Tengamos claro que si buscamos tener un impacto inmediato y visible nos enfocaremos en destacar. Pero si deseamos elevarnos por encima de nuestras circunstancias y alcanzar nuestro máximo potencia l, deberíamos enfocarnos en trascender, para verdaderamente dejar una huella, dejar un recuerdo, ya sea mediante buenas acciones, influyendo en los demás mucho después de que nos hayamos ido. ¡¡¡Este el camino a seguir!!!

porque lo sentimos todos y lo sentimos como propio. En respuesta a la destrucción del Bombolí, varias organizaciones de la sociedad civil presentaron una acción de protección sustentada en los derechos a la naturaleza, la seguridad jurídica y el derecho a la ciudad . Se apela a los derechos del colectivo para crear las condiciones que permitan el ejercicio de los derechos del individuo. Solo en una ciudad equitativa los derechos indivi -

duales se realizan. Ese es el derecho a la ciudad. Arrebatarnos el Bombolí es injustificable , pero se entiende si pensamos en una ciudad sin planificación y al margen de la Constitución. La lucha por el Bombolí es la oportunidad de generar un precedente en la planificación de las ciudades, es la alternativa a un desarrollo urbanístico agresivo y caótico . Es la posibilidad de construir una ciudad de derechos para todos y no privilegios para unos pocos.

Cerro Bombolí: audiencia suspendida mientras abogados defienden el proyecto Holyland

Este jueves 22 de agosto se reanudará la audiencia que busca que se declare al cerro Bombolí como sujeto de derecho.

La audiencia de la acción de protección para declarar al cerro Bombolí como sujeto de derecho fue suspendida temporalmente debido a que la sala no contaba con las condiciones técnicas para proyectar videos. Se anunció que la diligencia se reanudará hoy, jueves 22 de agosto, a las 10:00.

Hasta el momento, han rendido su testimonio cuatro testigos de la parte accionante: Alfredo Luna, Wilmer Villarroel, Rosita Lupercio y Ángel Gende.

Paulina Mogrovejo, abogada del Frente de Defensa del Cerro Bombolí, especificó que aún se prevé presentar tres videos como parte de la evidencia. “Luego vendrá la réplica de los abogados del proyecto urbanístico Holyland”.

Asimismo, expresó que cuentan con documentos que avalan la importancia del Bombolí para Santo Domingo, así como un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ,

que comunica que, debido al cambio climático, el cerro debería ser reforestado y que no se permita el asentamiento de personas.

En defensa del proyecto Mientras tanto, los abogados que representan a la empresa Cofiza, encargada del proyecto habitacional Holyland, que se construye en las faldas del Bombolí, explicaron que la demanda está mal planteada.

Stalin Raza mencionó que

la demanda contiene una serie de tergiversaciones y que parte de una falsedad al afirmar que el Bombolí es un bosque protector cuando en realidad es un cerro. Indicó que siempre ha sido una zona privada y añadió que en el lugar se encuentran las antenas satelitales de los militares, un espacio entregado en comodato a la iglesia católica y un sector de conservación.

Pedro Vásconez puntualizó que se evidencia un claro

interés político, posiblemente económico o personal, ya que ahora quieren plantear una acción constitucional, cuando años atrás se estaban entregando permisos de construcción. “Una de las representantes del Frente fue funcionaria municipal entre 2014 y 2019, y durante ese período entregó terrenos. Si hay otras urbanizaciones en la zona, ¿por qué no dijeron nada entonces?”, señaló. Concluyó manifestando que no buscan derechos

Mientras se realizaba la audiencia, un grupo de personas realizó un plantón en las afueras del Consejo de la Judicatura.

empresariales ni personales, sino que se garantice el trabajo que fue otorgado. (CT)

ACCIÓN. Cinco hectáreas en el Bombolí fueron declaradas área de Conservación y Uso Sostenible.
APOYO.

RESULTADO. Once personas fueron detenidas en el operativo.

Golpe a estructura delictiva

Hay once detenidos en el operativo organizado por la Policía Nacional y Fiscalía. A este grupo de delincuencia organizada se le atribuyen diferentes delitos.

Varios allanamientos se realizaron durante la madrugada de ayer, miércoles 21 de agosto, en Santo Domingo de los Tsáchilas, con el objetivo de capturar a presuntos integrantes de una organización delictiva

El procedimiento empezó

aproximadamente a la 01:00 en las zonas urbana y rural de esta localidad, donde los uniformados ingresaron a predios privados para ejecutar las respectivas boletas. Diez hombres y una mujer fueron detenidos durante el

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ROJAS IAN IRON FIST”

Resolución Administrativa MD-CZ2-2016-Nº-0053

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ROJAS IAN IRON FIST”

Pedro Vicente Maldonado 22 de agosto del 2024

Señores Socios:

Por medio de la presente se les convoca a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ROJAS IAN IRON FIST”, que se celebrará en esta ciudad de Pedro Vicente Maldonado, el día sábado 7 de septiembre del 2024, a las 18H00, en la Sede ubicada en el barrio San José, Av. 29 de junio centro comercial JUMBOL. con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA.

1. Constatación del quórum.

2. Bienvenida e instalación de la Asamblea.

3. Elección y posesión del nuevo directorio del Club Deportivo Especializado Formativo “ROJASIAN IRON FIST” para el período 2024-2028.

4. Clausura.

NOTA:

Todos los socios deben presentar copia de cédula y papeleta de votación a color. Atentamente,

MSc. David Calvopiña L. Sera. Carmen Gutiérrez V.

CC. 1722610860

CC.: 1713283396

operativo coordinado por la Policía Nacional y Fiscalía, tras varias semanas de trabajo investigativo.

Detalles

Se hicieron allanamientos en diferentes sectores, entre ellos: las cooperativas Unificados y Plan de Vivienda; urbanización Los Rosales, parroquia rural Puerto Limón; y en el recinto Cristóbal Colón, en la parroquia rural Valle Hermoso.

La institución policial posteó en su cuenta X que estas personas estarían vinculadas a una peligrosa organización que opera en la provincia Tsáchila y lugares aledaños.

Según la publicación, a este grupo de delincuencia organizada se le atribuyen algunos delitos: asesinato, sicariato, extorsión, secuestros, tráfico de drogas y robo de vehículos.

Las investigaciones reve-

laron que uno de los modus operandi era solicitar fletes a través de aplicaciones digitales. Las víctimas eran neutralizadas cuando llegaban a la provincia Tsáchila, les sustraían el dinero de las cuentas bancarias y después solicitaban recompensa económica para devolver los medios de transporte.

Los detenidos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales para que afronten el procedimiento correspondiente. Entre las evidencias decomisadas consta armas de fuego, droga y otros artículos, que quedaron en cadena de custodia.

En otras localidades Freddy Sarzosa, jefe nacional de Inteligencia en la Policía Nacional, indicó que también se hicieron intervenciones simultáneas en Cayambe y en El Carmen, dando un total de 13 detenidos.

EVIDENCIAS. Fueron encontradas en los operativos.

“La capacidad operativa de esta organización era de tres a cuatro secuestros por semana, lo cual les representaba un promedio de 20.000 dólares”, expresó el uniformado, quien además indicó que hay aproximadamente 17 víctimas. (JD).

EL DATO

El operativo estuvo coordinado por la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial (UIAD), con la colaboración de los comandos del G3

Cabecilla

° En este operativo se capturó a alias JH, que ha sido identificado como líder del grupo desarticulado y que actualmente firmaba en la Fiscalía porque había recuperado su libertad con medidas sustitutivas. Entre los aprehendidos también consta alias Topo, quien es un policía en servicio pasivo.

ARCHIVO. Se ha invitado a instituciones de Santo Domingo para que participen en la carrera llevando a su burro.

Puerto Limón celebra aniversario con eventos tradicionales

Uno de los programas que sobresale en las fiestas es la carrera de burros, los ganadores reciben varios premios.

EL DATO

Dentro de las fiestas de la parroquia, habrá espacios para los jóvenes, incluyendo el baile de la juventud y una matiné.

tradicionales, entre ellos el cuarenta.

Además, se desarrollarán festivales del verde y la tonga; del bolón y la empanada, para dar realce al plátano, un producto que se cultiva en la parroquia.

Las autoridades, junto a la comunidad de Puerto Limón , se preparan para celebrar los 40 años de parroquialización con un variado programa de actividades que iniciará el sábado 24 de agosto y se extiende hasta el 6 de septiembre.

Entre los eventos tradicionales se encuentra la carre-

ra de burros, donde los participantes pondrán a prueba la velocidad y resistencia de los animales, así como la elección de ‘Mi burra bella’. Habrá premios económicos y sorpresas para los ganadores. La cita es en el parque central a las 10:00 del sábado 31 de agosto. Miguel Gallardo, pre -

Santodomingueña participa en el certamen internacional

Katherine Villalta, de 30 años, ha sido seleccionada como representante ecuatoriana en el certamen internacional de belleza Mrs. World.

Ella es oriunda de Santo Domingo y nunca imaginó que tendría la oportunidad de afrontar esta clase de desafíos, pero se ha propuesto hacer su mejor esfuerzo para dejar en alto al país. Ya está mentalizada en el concurso y cumple rutinas exigentes en su preparación personal, aunque todavía faltan más de cuatro meses para que muestre su potencial en territorio estadounidense

Katherine es madre de familia y empresaria con poca

Mrs. World

experiencia en certámenes profesionales, pero confiesa que siempre tuvo inclinación por estas actividades.

“La organización me ha dado esta linda oportunidad, fui elegida a través del casting. Me voy a preparar de la mejor manera para representar bien a mi país”, acotó.

Detalles del evento

Amada Rivas, subcoordinadora nacional del evento Mrs Beauty Pageant , dijo que Ecuador participa desde hace 20 años en este concurso de belleza y que en el 2017 alcanzaron el segundo lugar. Contó que la competencia es reñida porque asisten

Katherine tiene dos hijos y sigue un estricto programa de preparación.

candidatas de todo el mundo. Sin embargo, confía en el potencial de Katherine y sabe que será una de las protagonistas. El reinado se desarrollará la primera semana de enero de 2025 en Las Vegas, EEUU. Las participantes se presentarán en traje de baño, opening, típico que represente un lugar de su país y gala. (JD)

sidente de la Comisión de Asuntos Sociales, Culturales y Deportivos, mencionó que estos eventos dan identidad a la parroquia porque nacieron en la zona.

Indicó que también darán prioridad al deporte con disciplinas como motocross, índor, ecuavoley, baloncesto, así como juegos

Continuará como Reina Gallardo sostuvo que este año no se realizará la elección de la Reina de la parroquia, ya que se ha decidido que la soberana actual, Kerly Lara, continúe para que pueda concluir sus proyectos. Uno de ellos es la construcción de un monumento que identifique a Puerto Limón y que sirva como un lugar turístico para los visitantes locales y nacionales.

Señaló que las fiestas culminarán el 6 de septiembre con el desfile cívico - militar en horas de la mañana, y por la tarde se llevará a cabo la sesión solemne en el parque central. (CT)

CANDIDATA. Katherine Villalta visitó las oficinas de La Hora para contar detalles del evento.

Educación. La Sierra - Amazonía regresa a clases el 2 de septiembre de 2024.

‘Mochila emocional’: un desafío para un buen retorno a clases

Preparar a tu hijo para iniciar clases es necesario, desde saber cómo evitar que levantarse temprano sea un problema hasta cómo lograr que esté motivado. Esto se conoce como mochila emocional. ¿de qué se trata?

Desde el 2 de septiembre de 2024, de manera escalonada, los estudiantes de la SierraAmazonía regresarán a cla ses.

En las vacaciones los há bitos como ordenar el dormi torio o levantarse temprano quedan de lado, pero es im portante retomarlos si el pa dre de familia quiere lograr, por ejemplo, que despertar para ir a clases no signifi que un problema o que el estudiante haga berrin ches por dormir un poco

Señales de la mochila emocional:

° Los niños pueden sentir una presión constante por obtener buenas calificacio nes, lo que provoca ansiedad y estrés afectan su salud mental y su capacidad para aprender de manera efectiva.

más.

Motivación

Si te resulta complejo hacer que tu hijo se levante de buen humor o que, con enojo, te pida “cinco minutos más”

para dormir. Prueba con estos tips:

° Dificultades para socializar y hacer amigos: La incapacidad para formar y mantener amis tades puede llevar a sentimientos de soledad e inseguridad, impactando negativamente su autoestima y

1

No lo levantes de golpe. Si tu hijo mueve sus párpados es porque está soñando, espera unos minutos para levantarlo.

2Háblale de manera cariñosa

3Compren juntos un reloj despertador . De esa manera le generarán interés y curiosidad por su

funcionamiento y el valor de la puntualidad. Haz que él lo programe.

4

Cuando tu hijo se acabe de despertar haz que se estire, se bañe o lave la cara. La rutina debe ser relajada.

5Entre más edad tenga, hazle saber las consecuencias de no despertarse a la hora indicada. Por ejemplo, si por no levantarse pierde el recorrido a la escuela o llega tarde, la sanción será –de acuerdo a su edad–hacer alguna labor en la casa como lavar los platos.

6Abrázalo. Si tu hijo es pequeño intenta arrullarlo, o acariciarlo para que el mal humor se vaya.

7Prepararle un desayuno rico y divertido para que levantarse de la cama sea un momento agradable. La alimentación es fundamental para el desarrollo cognitivo.

8Despierta a tu hijo con su canción favorita.

9Preparen la mochila y el uniforme el día anterior.

Carga emocional

La doctora, Paula Martínez, psicóloga clínica y CEO de PsycoSensory, indica que en el regreso a clases, los estudiantes no solo llevan libros y útiles

DATOS

EL acoso escolar afecta al 23% de los estudiantes entre 11 y 18 años.

desde la mañana, desde que nos levantamos, los padres tenemos una labor en generar confianza y trabajar en la autoestima de nuestros hijos”, Paula MartínEz, pSiCóLogA CLíniCA

una vez que los padres generamos rutinas para nuestros hijos, va a ser también fácil para nosotros”, Paula MartínEz, pSiCóLogA CLíniCA

escolares en sus mochilas, sino también una carga emocional significativa.

“Los niños vienen con mucha ansiedad, angustia, sin saber cómo será este nuevo año escolar”, señala al agregar que la mochila emocional consiste en generar confianza con los hijos, para que ellos tengan una mayor motivación para ir a la escuela y saber que ante cualquier dificultad pueden hablar con sus padres; ya que las ansiedades, miedos y presiones pueden afectar su rendimiento académico y bienestar general.

Presión vs comunicación Martínez reconoce que hay una presión constante por las buenas calificaciones, por lo que recomienda a los padres generar una comunicación más asertiva.

“No ir desde la amenaza. Más bien tener una comunicación abierta”, dice la experta, para que el niño pueda manifestar abiertamente lo que no entiende.

Los niños deben tener rutinas, desde la hora de comer hasta el momento de hacer tareas o irse a dormir.

En el caso de los adolescentes es necesario llegar a acuerdos. “Yo doy y tu das, negocio con el adolescente”, comenta Martínez. (aVV)

La incertidumbre se dispara tras presentación de 17 binomios

El último estudio de Cedatos, culminado el 18 de agosto de 2024, revela que en dos semanas la indecisión creció 25%. Desconocimiento de los partidos, presentación de figuras poco conocidas y cambio de tiendas políticas ahondó la incertidumbre entre los electores.

INDECISIÓN. El alto número de binomios presidenciales y la presencia de figuras desconocidas son rechazados por los ecuatorianos. Foto: CNE

En las últimas dos semanas los niveles de indecisión para las elecciones presidenciales entre los ecuatorianos se dispararon. A principios de agosto de 2024, según la encuestadora Cedatos, la indecisión se ubicaba en un 48%, pero en el último estudio finalizado el 18 del mismo mes el 75,1% de los ecuatorianos indicó no saber por quién votará en febrero de 2025

El director de Cedatos, Ángel Polibio Córdova, destacó que lleva 50 años haciendo mediciones en el país y desde 1974 no había registrado un índice del 75,1% de indecisión frente a una elección presidencial.

Córdova señaló que de mantenerse las 17 candidaturas (pueden ser modificadas por las alianzas hasta el 30 de agosto) esta sería la elección presidencial con más candidatos en la historia democrática de Ecuador.

Agregó que en los estudios cualitativos y ‘focus group’ desarrollados por la firma se destaca un alto nivel de rechazo a los binomios presentados por los partidos políticos “Las razones de indeci -

sión son el alto desconocimiento sobre quiénes son los candidatos, cuáles son los grupos políticos o los partidos a los que representan”, explicó Córdova. Precisó que el cambio de tiendas políticas de varios candidatos también ha sido un factor analizado por los ciudadanos. “Son los mismos de siempre, nadie les cree, están ahí para aprovecharse”.

Agregó que a los consultados también les llama la atención la incursión de “figuras políticas cuestionadas en casos de corrupción que ahora aparecen como candidatos, sin considerar que los ecuatorianos sí tenemos memoria”.

En la Sierra hay más indecisos

Al revisar los altos niveles de indecisión, el estudio realizado a 2.860 ciudadanos en 34 ciudades del país, con un nivel de confianza del 95%, revela que en la Sierra es donde los ciudadanos muestran mayores dudas sobre por quién votarán en 2025. “En el área rural la inde-

cisión llega al 79,9%. Mientras que en la Sierra está en 79,2%, en la Costa se ubica en 71,6% y en la Amazonía en el 76,3%”, remarcó Córdova. Desde su punto de vista los políticos en el país deben realizar un verdadero seguimiento al sentimiento que generan en los electores, pues sigue incrementándose en los estudios “las demostraciones de descontento”. Al revisar la indecisión por grupos etarios, detalló que los jóvenes entre 16 y 25 años son los más propensos a la indecisión ubicándose en 79,7%, los adultos entre 26 y 45 años registran un 78,4%, mientras que en el grupo de más de 45 años, la indecisión baja al 68,8%.

Lo que se busca de un presidenciable

El Director de Cedatos destacó que los ecuatorianos identificaron ocho características claves que debería poseer el próximo presidente de la República.

Según los datos aportados por los encuestados y los ‘focus group’, la honestidad sería el activo más impor -

Alianzas podrían mejorar

el panorama electoral

°El analista político, Lolo Echeverría, y el académico de la Universidad Internacional del Ecuador, Nicolás Castro, destacaron que la incertidumbre y la alta indecisión debe disminuir luego de la inscripción de las alianzas electorales el 30 de agosto.

tante para la mayoría de los ecuatorianos con un 23,7%, seguido del liderazgo y la experiencia en el manejo de lo público que manifiesta el 21,3% de los consultados. La tercera característica es la cercanía con el pueblo , en la cuarta es “ tener un equipo de trabajo con experiencia” y la quinta tener un “ plan de gobierno que resuelva los problemas del país”.

Cierran los atributos, la capacidad para combatir a la corrupción y la delincuencia, adicionalmente debe ser un “buen político”, gozar de salud y despertar confianza.

Detalló Córdova que el estudio revela las fallas en el sistema de partidos políticos, indicando que en la actualidad apenas un 12% de la población conoce y puede mencionar el nombre de los movimientos políticos que hacen vida en Ecuador.

Agregó que bajo este panorama, en el que tres cuartas partes de la población no conoce por quién votará, adelantar las preferencias de los candidatos sería “irresponsable”. (ILS)

Echeverría destacó que “para cualquier elector sería ilógico adoptar una preferencia cuando todavía no se sabe ni quiénes son los candidatos definitivos”. Agregó que la indecisión también obedece a otros factores entre los que destacó “que los partidos políticos no tienen las certezas que tenían en el pasado, porque no hay militancia, porque no ha sido bien visto ni ha sido transparente el proceso de selección de candidatos”.

Puntualizó que también debe tenerse en cuenta “la polarización en la que están interesados quienes pertenecen a las fuerzas dominantes de la política, es decir, la Revolución Ciudadana y el Gobierno, por eso la fomentan”. Castro, por su parte, recordó que los jóvenes van tomando sus decisiones en función de las tendencias y no coinciden mucho con la política tradicional. “Normalmente vemos que los jóvenes van tomando decisiones en función de las tendencia o de formas de pensar que se van imponiendo en el imaginario”.

Recordó que esto fue lo que se registró en las elecciones de 2021, cuando marcó tendencia Xavier Hervás que, “representaba una política más relajada, el tema del scooter, o el tema de Yaku Pérez y el cuidado del medio ambiente, del agua, de los animales”, rememoró.

Dinero estatal financia proyectos personales de los candidatos

Para elecciones generales registradas entre 2013 y 2021, el Estado desembolsó $122’519.359  al Fondo de Promoción Electoral para fomentar las propuestas de los candidatos. En 2023 hubo un intento para evitar que el Estado siga destinando presupuestos para las campañas.

El sistema mixto para la financiación de la política en tiempos de campaña electoral, que se estableció en la Constitución de 2008, ha servido para que el dinero de las campañas electorales termine financiado proyectos personales de políticos ecuatorianos.

Bajo este sistema el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprueba el Límite del Gasto Electoral para que las tiendas políticas financien mítines, material publicitario, camisetas y otras actividades que no implique contratación de publicidad en medios de comunicación.

Sin embargo, por el otro lado, el CNE asigna el Fondo de Promoción Electoral ( FPE), que es dinero que destina el Estado para gastos de campaña en medios de comunicación y vallas publicitarias y que termina financiando proyectos personales de los candidatos.

“Con esto, en la práctica, los ecuatorianos terminamos financiando, con nuestros impuestos, aventuras

políticas de aquellos que simplemente quieren promocionar su nombre en medios de comunicación o aumentar en su hoja de vida una línea que diga, candidato a la Presidencia, o tener una o dos curules en la Asamblea para negociar con el poder de turno los votos claves que faltan para aprobar una ley”, señaló el director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), Mauricio Alarcón.

Actualmente hay 17 binomios designados por las organizaciones políticas nacionales, pero todavía es incierto si todos estarán en la papeleta de febrero de 2025. Por ello, el CNE todavía no ha definido el monto final del FPE.

Sin embargo, en una sesión del 21 de julio, el CNE aprobó una proyección que alcanza los $13’760.259. De este monto, se calcula que cada fórmula presidencial recibiría $310.000 para su promoción en medios y vallas. El rubro consolidado se conocerá el 30 de diciembre de 2024, cuando el CNE ofi-

cialice la lista de candidatos que participarán en las elecciones de febrero de 2025.

En una entrevista en un medio televisivo, el vocal del CNE, José Cabrera, se declaró en contra de que el Estado pague la promoción electoral. Relató que en 2020, cuando se realizaron las reformas al Código de la Democracia, propuso que el país no debería pagar esta promoción, sin embargo, en la Asamblea no aceptaron la iniciativa.

El artículo 115 de la Constitución ordena que el Estado, a través de los medios de comunicación, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral que propicie el debate y la difusión de propuestas de las candidaturas.

En la práctica, esto demuestra que no son pocos los casos en que esos recursos son malgastados.

Los gastos de 2021 Según cifras de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, en las elecciones presidenciales de 2021 el Estado asignó

$16 millones para el Fondo de Promoción Electoral. En ese entonces, cada uno de los 16 binomios recibió casi $300.000 en la primera vuelta para aparecer en medios de comunicación.

Ese monto también lo recibió Guillermo Lasso (CREO), quien pasó a la segunda vuelta tras lograr más de 2 millones de votos.

En esas elecciones, Paúl Carrasco ( expresidenciable de Juntos Podemos ), quien también accedió a esos 300.000, apenas logró 20 mil votos. Otros políticos, que también recibieron el dinero del Estado, no llegaron ni al 3% de votos válidos.

De esta forma, los recursos del Estado se destinan a financiar proyectos personales que no alcanzan un respaldo popular relevante, dijo Alarcón.

Deben devolver dinero

El artículo 223.1 del Código de la Democracia ordena que los candidatos que no logren el 4% de los votos válidos en dos elecciones consecutivas, deben devolver el 50% de los

valores que el Estado asigna al FPE.

“Con la obligatoriedad de que deberían devolver los recursos, se podría desincentivar la participación, pero esto no ha ocurrido. El artículo de la ley es una norma que está de adorno y los ecuatorianos seguimos pagando la campaña de personas que se lanzan a la Presidencia y terminan recibiendo menos de 20.000 votos”, agregó Alarcón.

Fuentes del CNE dicen que la devolución del FPE es inaplicable porque el mismo artículo del Código señala que los candidatos y organizaciones políticas tendrán que devolver el 50% de los recursos estatales.

Sin embargo, la ley no especifica quién tiene que devolver los recursos si es el partido o el candidato, cuestionó Alarcón.

Por eso, las fuentes consultadas por LA HORA creen que es necesaria una reforma al artículo 355 del Código de la Democracia. En 2019, el entonces consejero del CNE, Luis Verdesoto, propuso que las organizaciones políticas (que auspician candidatos) que no cumplan con los porcentajes (4%) devuelvan el 100% de los montos entregados por el Estado. Su iniciativa no fue aprobada.

Un intento fallido

En la consulta popular de febrero de 2023 de iniciativa del expresidente Guillermo Lasso ya hubo un intento de controlar el negocio electoral y evitar que el Estado siga destinando altos presupuestos para la promoción y financiamientos de las organizaciones, pero la pregunta no se aprobó.

Entre 2013 y 2021 el Estado desembolsó $122’519.359 como rubro del FPE para fomentar las propuestas de los candidatos en campaña. Para los comicios del 5 de febrero de 2023, el monto para la promoción electoral aprobado por el CNE fue de $3’326.655 para prefectos, $4’594.498 para alcaldes, $3’743.586 para concejales y $1’853.302 para candidatos a vocales juntas parroquiales, según un informe que se divulgó en el régimen de Lasso. (SC)

CAMPAÑA. El control del gasto electoral lo realiza el CNE.(Foto referencial)

¿Dónde están las personas más longevas del mundo?

Conozca cuáles son los países donde se registran más casos de personas cuyas edades superan con creces el promedio de vida.

En los últimos 200 años la esperanza de vida ha aumentado de manera constante a escala mundial, pero hay países donde están las personas más longevas. Algunas de ellas han sobrevivido a guerras y pan-

Ethel Caterham Inglaterra

115 años

demias. También han sido testigos de los avances que han tenido las vacunas, los antibióticos, los tratamientos médicos y las mejoras generales de las condiciones de vida.

Aunque algunas de estas

Charlotte Kretschmann Alemania

¿Dónde viven las 10 personas con mayor edad?

Marie-Rose Tessier Francia

114 años y 92 días 114 años y 262 días

personas viven en las denominadas ‘zonas azules’ o poblaciones muy pequeñas donde la gente vive mucho más tiempo que el resto de las personas, las proyecciones de las Naciones Unidas señalan que a mediados de

este siglo la longevidad general superará los 77 años. Mientras tanto, la vida de personas como María Branyas Morera, la mujer que desde hacía un año era la persona más anciana del mundo y la octava más longeva de la

historia, seguirán sorprendiendo a la Humanidad., María Branyas Morera falleció a los 117 años y 168 días, lo que deja ahora a la japonesa Tomiko Itooka como la persona más vieja con 116 años y 89 días. EFE/DLH

74 días

Mine Kondo Aichi, Japón

113 años y 355 días

Hisako Shiroishi Saitama, Japón

Naomi Whitehead

114 años y 94 días

Ethel Caterham Inglaterra

115 años

Charlotte Kretschmann Alemania

113 años y 330 días

Okagi Hayashi Hyogo, Japón

114 años y 354 días

Tomiko Itooka Hyogo, Japón

116 años y 90 días

Elizabeth Francis Pensilvania, EE.UU. Texas, EE.UU.

115 años y 27 días

María Branyas Morera (España) la persona más anciana del mundo, falleció el 19 de agosto a los 117 años y 168 días Las 10 personas más longevas son mujeres y tienen más de 113 años

Marie-Rose Tessier Francia

Inah Canabarro Lucas Brasil

116 años y 74 días

Estados Unidos y Japón, países donde viven más personas longevas

Lugar de residencia y edad Cantidad de personas con 110 años o más

Estados Unidos

Mine Kondo Aichi, Japón

años y 355 días

Hisako Shiroishi Saitama, Japón

años y

Okagi Hayashi Hyogo, Japón

114 años y 354 días

días

Tomiko Itooka Hyogo, Japón

116 años y 90 días

Canabarro Lucas
Gráfico: La Hora
Fuente: EFE

Gobierno argentino rompe la atadura de comprar al sector público

El Gobierno de Javier Milei derogó la obligatoriedad del Estado de hacer compras al sector público que se estableció durante el régimen de Alberto Fernández.

Fotografía de archivo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger. EFE

BUENOS AIRES. El Gobierno argentino eliminó este 21 de agosto de 2024 la obligatoriedad de que el Estado contrate servicios de empresas públicas , una medida que llega en medio de la investigación por presuntas irregularidades en la contratación de seguros que afecta al expresidente Alberto Fernández (20192023).

El decreto publicado en el Boletín Oficial deroga, entre otras disposiciones, el firmado por Fernández en diciembre de 2021 que consagró la obligación de que el sector público contrate las pólizas de seguros mediante la empresa Nación Seguros, que es parte del estatal Grupo Banco Nación. Fernández fue imputado en febrero pasado por la contratación de seguros por organismos públicos durante su Gobierno y es investigado por presuntas irregularidades en torno al decreto recién derogado, por el que se habrían beneficiado amigos del exmandatario como intermediarios cobrando millonarias comisiones.

Pese a no necesitar gestores para contratar esos seguros, los organismos públicos utilizaron de intermediario a Héctor Mar-

tínez Sosa , amigo suyo y esposo de su secretaria, María Cantero , y quien, además, figura como acreedor del expresidente en sus declaraciones juradas.

Otros decretos derogados El ministro de Desregula-

ción y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, recalcós en su cuenta de X que se deroga el “nefasto” decreto “que obligaba a comprarle los seguros a Nación Seguros. Tan grotesco era el sistema que se contrataba a un ‘broker’ para que logre una contratación que era obligatoria por ley”.

Sturzenegger también destacó la derogación de otros tres decretos que eliminan “privilegios” para empresas, al indicar que “las empresas públicas deben servir a los ciudadanos y no servirse de ellos”. “Si estos privilegios a su vez servían para anidar corrupción o mantener a una casta política deben ser desterrados”, agregó. Milei también derogó el decreto 1187 de 2012, que obligaba a los empleados públicos a cobrar los sueldos en el Banco Nación ; y el 1189/12, que obligaba a comprar combustible y lubricantes a la petrolera de mayoría estatal YPF para la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales, sin que el Estado pudiera compulsar precios más baratos.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

La Confesión Religiosa Centro Ecuatoriano de Teoterapia Integral, con Personería Jurídica No. 1685, en virtud de las facultades otorgadas en el artículo 19 del Estatuto vigente se permite convocar a todos los miembros activos de la Confesión Religiosa denominada Centro Ecuatoriano de Teoterapia Integral, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el 6 de septiembre, a las 9h00am, en el inmueble ubicado Pasaje Espinoza Oe3-01 Y Barón de Carondelet, en el Distrito Metropolitano, Provincia del Pichincha, a fin de tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1) Verificación del Quorum

2) Oración

3) Lectura y aprobación del Orden del día

4) Conocer sobre las renuncias presentadas por los miembros de la confesión religiosa

5) Conocer sobre las solicitudes de ingreso de personas interesadas para ser parte de la confesión religiosa en calidad de miembros activos y ministros de culto

6) Conocer sobre la exclusión de un miembro de la asociación por abandono del ministerio que voluntariamente aceptó de la confesión.

7) Elección de la Junta directiva período de 6 de septiembre de 2024 a 6 de septiembre de 2025

8) Receso para la elaboración del Acta de la presente sesión 9) Clausura.

Quito, 21 de agosto de 2024

También dio de baja el decreto 1191/12, que obli -

gaba a funcionarios del sector público a comprar pasajes en la línea de bandera Aerolíneas Argentinas y en la empresa Optar, que Sturzenegger calificó de “unidad básica camporista”, en alusión a la agrupación peronista La Cámpora, fundada por Máximo Kirchner , hijo de los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (20072015).

“Todos estos decretos implicaban una transferencia de recursos del contribuyente a estas empresas. Eso se acabó”, resumió. (EFE)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO "L I D E PA T"

Resolución Administrativa Nº MD-CZ3-2016-PJ -222 de 28 de julio de 2016

Señores: ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO. Presente SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO. Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 24 literal a),25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO, se CONVOCA POR SEGUNDA VEZ a los señores presidentes de cada uno de los Organismos Deportivos Filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 06 de septiembre del año 2024 a las 17:00pm, de manera presencial en el Auditórium del G.A.D. Parroquial El Triunfo ubicado en la cabecera parroquial km 24 vía Puyo - Arajuno. Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.

2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Organismos Deportivos Filiales.

3. Elección de los miembros dei Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO para el periodo 2024-2028. El Triunfo, 21 de agosto de 2024 Cordialmente

Sr. Vicen Alban Lizano CC.: 1600158933 PRESIDENTE DE LIDEPAT

La Cacería del Zorro 2024 será el 5 de octubre

La tradicional Cacería del Zorro, uno de los eventos hípicos

más importantes de Ecuador, tendrá su edición 52 este 5 de octubre de 2024, en Ibarra.

IMBABURA.- El 5 de octubre de 2024 se desarrollará la Cacería del Zorro , una de las celebraciones tradicionales de la ciudad de Ibarra, que cada año se organiza en el marco de sus fiestas de fundación.

El evento hípico cumple su edición 52 y consiste en quitarle la cola que un jinete, vestido de negro, lleva enganchada a su cinturón.

La competencia se realiza en una pista de alrededor de 2 kilómetros, que se delinea frente a la tribuna 2 del autódromo de Yahuarcocha Una de las novedades será el regreso de la categoría Damas.

La persecución a los jinetes vestidos de ‘zorros’ de cada categoría es el evento principal, pero antes los participantes deben supe -

Selectivo de cuatro categorías el 8 de septiembre de 2024

° Dentro del concurso hípico, el ganador de cada categoría se convierte en el ‘zorro’ del año siguiente. Si nadie logra robar la cola hasta terminar el recorrido, entonces el personaje continúa de ‘zorro’ hasta la siguiente edición.

En 2023 los ganadores fueron, en la categoría Júnior, Anthony Paguay; en la Amateur 1, Kenny Cedeño; en la Amateur 2, Deivid Lucero; y, en la Élite, Gabriel Muenala.

Sin embargo, el Comité Organizador anunció que el 8 de septiembre de 2024 se desarrollará el selectivo de ‘zorro’ para las categorías Júnior, Damas, Amateur y Máster, en el Club Hípico del Ibarra Tenis Country Club, en Yahuarcocha. Para participar, el costo de inscripción es de $10, donde luego de pasar varias pruebas cronometradas se designará a los ‘zorros’ de las categorías antes mencionadas.

En el caso de la categoría Júnior se realiza un selectivo porque el ganador de 2023 ya no cumple en este año con el requisito de edad para esta división; mientras que en la Máster hubo irregularidades en la partida y el ‘zorro’ se salió de la pista, por lo que se anuló la prueba del año pasado y no se declaró un ganador. Otros de los requisitos para participar en el selectivo, el 8 de septiembre, son: la guía de movilidad de Agrocalidad; el examen actualizado de anemia infecciosa equina; el certificado de vacunación; y, la presentación de la cédula del jinete.

rar varios descensos por caminos de tercer orden, en los denominados ‘peñaroles’.

Un desfile por las principales calles de Ibarra da inicio a la fiesta, donde participan delegaciones de clubes hípicos, grupos de equitación y fincas. En promedio participan alrededor de 800 ejemplares.

Así, la Cacería del Zorro es una de las celebraciones más relevantes de la zona norte de Ecuador, declarada como Fiesta Popular Nacional por el Ministerio de Turismo en el 2009. Precisamente, según el Ministerio de Turismo, este es uno de los eventos que dinamizan la economía de locales imbabureños, especialmente en el campo turístico, permitiendo que las plazas de hoteles, restaurantes, bares y discotecas alojen a los turistas por

tRAdICIón. Es uno de los espectáculos que más turistas atrae cada año a Imbabura.

lo menos una noche, con lo que se genera un importante ingreso para Imbabura, bor-

Ratificación del 5 de octubre como fecha oficial

° El Comité Cacería del Zorro ratificó que el evento será el 5 de octubre y no en otra fecha como se había anunciado, debido a un evento artístico que se iba a realizar en la misma fecha en Yahuarcocha.

Luego una reunión con la Alcaldía de Ibarra, el Comité resolvió que “la Cacería del Zorro

deando los $1,8 millones de movimiento económico para la provincia. (Fv)

se realizará en la fecha originalmente anunciada, es decir el 5 de octubre de 2024”, se informó

La Alcaldía se comprometió a brindar todas las garantías necesarias para el buen funcionamiento y desarrollo del evento, ofreciendo disculpas por las molestias causadas, reafirmando que “el único afán es siempre brindar un evento de calidad y con todas las seguridades para los jinetes, caballos participantes y público asistente al evento”.

ACtIvIdAd. La Cacería del Zorro en Ibarra es un evento hípico, que tiene más de 50 años de tradición.
SANTO DOMINGO

empreSa avÍCola reQuiere Contratar P-246512-MIG rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com aSiStente ContaBle

De preferencia con experiencia

Enviar hoja de vida al correo:

VEnDO O CAMBIO 2DO PISO

Edificio ubicado en la av. Quito no. 116 y Tsáchila, parque central, área 54 mts2, con aire acondicionado, con terreno urbano o propiedad rural, con río. Telf. 0996 041 367

SE VEnDE CaSa

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924

Se vende negocio de FloreS y detalleS con clientela y mercadería, buen punto venta, por motivo de viaje. Solo whatsapp:096 750 7304

CASA En VEntA

En LA CIUDAD DE ESMERALDAS FOR SALE

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

c l a s i f i c a d o s

Santo Domingo, 22 de agosto de 2024

CONVOCATORIA

De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y sus reformas y el Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía TRANSTSACHILA S. A. a Junta General EXTRAORDINARIA que tendrá lugar en la sede de la Compañía, Ubicada en la Coop. Unidos para el pueblo Venceremos Av. Los Incas y aztecas esquina, para el día lunes 02 de septiembre del 2024, a las 10:H00 a.m., para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Informe de Gerente General.

3.- Elección de Gerente General de la Cía.

4.- Lectura del acta, aprobación y clausura.

Se convoca de manera especial a la Ab. Maritza López. Comisario de la Compañía, domiciliada en Santo Domingo en la Ciudadela las Guaduas, Calle Homero Idrovo y Dicasio Safari.

De conformidad con el Art. 01 y 02 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el Registro Oficial Nº 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado de la presente convocatoria a los accionistas de la compañía, a los correos electrónicos.

Atentamente:

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza mÉdiCo terapeuta en HipnoSiS Telf. 0996 130 937

SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

anuncios

Mpoxesuna emergencia internacionalque atacamásalos hombres

Carmenseycuatro amigosfallecenen choque

serasambleístasporSantoDomingodelosTsáchilas.Sinembargo,estenúmeropodría políticasmenorenlaspapeletasporquehastael30deagostosepodránhaceralianzas entredosomásorganizaciones.

exigirPlantónpara elfinde Chocólamineríaenel Andino

‘enLaizquierdapiensa reunionesgrande’susapuerta cerrada

alistaCorreísmose parael juiciopolítico contralaFiscal

aEE.UU.empieza frenarla enmigraciónilegal elDarién

un refugio natural para los lobos marinos

un grupo de lobos marinos disfruta en la isla Palomino cerca a las costas del Callao de Lima (Perú). esta zona se ha convertido en un refugio para la fauna marina en la región y también en un atractivo turístico para Perú. eFe

Da clic para estar siempre informado

jueves 22 de AGOSTO de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.