Se eligió a diferentes contiendas para la Asamblea Nacional
Ninguna agrupación política representará a Santo Domingo de los Tsáchilas con dos o más curules. Los integrantes del legislativo son: Viviana Veloz, Yadira Bayas, Amy Gende y Geovanny Benítez. 03
¿Qué piensa hacer
Daniel Noboa si es Presidente?
El joven empresario guayaquileño sorprendió en la primera vuelta de las elecciones. Hijo de uno de los hombres más acaudalados del país, Álvaro Noboa, ha realizado varias promesas si llega a ser mandatario. 07
MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023 Santo Domingo Hay expectativa por los dos candidatos a la Presidencia Guerreros busca un cupo a semifinales Una fraccionada Asamblea se renueva con rostros conocidos ¿Cuál es el pensamiento económico de Noboa? En Brasil piden seguir el ejemplo de dejar el crudo bajo tierra 05 06 09 08 11 ciudad cRONOS POLÍTica EcONOMÍa GLOBaL
Décadas atrás se empieza a conceptualizar al Desarrollo Sostenible , cimentado de alguna manera hace poco más de una década en Latinoamérica, tanto así es la realidad, que hoy las “generaciones del futuro” ya están con su voz y mando sobre el mundo. Para efectos de contexto cito su concepto establecido en el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1987: “Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.
Cuánta reflexión sobre esta transición ecológica que es una realidad mundial, así tanto como es una realidad el cambio climático. Hoy se garantiza una vez más una salvaguarda jurídica sobre el corazón de la selva amazónica ecuatoriana, nuestro Yasuní (bloque 43 ITT), sin duda las elecciones en este contexto marcan un hito mundial, valorado en el extranjero por quienes ya no tienen recursos que proteger, valorado por las generaciones que destruyeron todo y hoy lo lamentan, valorado por muchos que comprendemos que las generaciones del futuro ya están el presente y todo concuerda porque el tiempo de reducir el cambio climático se agotó. Ahora enfrentamos grandes misiones en el planeta: mantener los límites de nuestros recursos y para esto, debemos impulsar al máximo nuestra visión, tecnología y humanidad (esta última, una palabra que proviene de “humus”, que significa tierra).
De cualquier forma, para la ciudadanía -mandante, el problema del país radica en el mal uso de los fondos del Estado, no en la explotación de un solo lugar de la selva. Mientras se enfoquen los esfuerzos en corregir esta gestión dando pasos significativos hacia un futuro más equitativo y ambientalmente responsable los objetivos serán cubiertos para todos.
Una Asamblea con nuevas oportunidades
Hay aires de refrescante renovación en la Asamblea Nacional que invitan a tener esperanza. La Revolución Ciudadana mantiene, en la práctica, su capacidad de veto, aunque no logró una mayoría que le permitiría emprender reformas sin escuchar a otros bloques. Al otro lado del espectro regional e ideológico, el Movimiento Construye, del asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio, incursiona con fuerza. Es un partido muy diferente al que fue en sus inicios; ahora, conocedor como pocos de los verdaderos mecanismos del poder. La mejor forma de honrar la memoria de Fernando Villavicencio sería dar pie, desde ya, a un debate bienintencionado, con altura e inteligencia, que priorice el futuro del país sobre pequeños destellos de fama en redes sociales. La sentida ausencia de algunos asambleístas que muchos creían imprescindibles invita a recordar que no todo es mediático y efectista .
El país es más amplio que el Pleno, las necesidades son profundas y urgentes. Aunque ciertas escuelas invitan a pensar que todo se reduce al ‘márketing’, la ciudadanía demostró con su voto que quiere soluciones antes que ideología, violencia y revancha.
Queda la interrogante acerca de Pachakutik, pues sería un error suponer que su ausencia, así como la bajísima votación de Yaku Pérez, significa que el movimiento indígena y su capacidad de movilización se han debilitado.
Las elecciones del 20 de agosto abren una interesante oportunidad de relevo generacional . De pronto, a partir del reciente magnicidio, nuevas generaciones y nichos de votantes mostraron un interés por la política que pudo haber virado la elección. Aquellos votantes esperan que esta nueva Asamblea funcione para legislar y facilitar algo de la gobernabilidad que la anterior le quedó debiendo al país.
Una vez conocidos los resultados preliminares de las elecciones nacionales, se asegura una segunda vuelta para elegir al nuevo Mandatario . Los ecuatorianos tenemos la oportunidad de votar por un cambio en la administración y conducción del país, y por un nuevo modelo económico, donde se garantice la inversión, la libertad de empresa y las oportunidades de trabajo.
La candidata del correísmo, Luisa González, se la pasó diciendo en toda la campaña “Ya lo hicimos y lo volveremos a hacer”, pero tibiamente presentó propuestas concretas. Solo se amparó en el paraguas político que le ofrece su máximo líder. No ha tomado en cuenta que aquella ideología política a la que pertenece ya no es la del 72%, 65% y hasta el 46% como sucedió hasta hace 6 años. Los tiempos han cambiado, las investigaciones periodísticas y fiscales han descubierto tamañas anomalías que muchos fueron a parar a la cárcel, otros están con medidas cautelares y algunos prófugos de la justicia
La expectativa se centra ahora en el joven empresario Daniel Noboa. ¿Cómo logrará capitalizar los votos de las otras tiendas políticas para llegar por lo menos al 51% requerido? Su propuesta es de afianzar la inversión privada, sea nacional o extranjera, garantizar reglas claras y generar empleo.
Es una figura nueva en el espectro político electoral. Es como si estuviéramos repitiendo la historia de finales de 2006, cuando apareció en el escenario la figura de Rafael Correa, recién salido del Ministerio de Finanzas. Nueva propuesta, juventud, enterró a partidos tradicionales y su legado aún se mantiene. Pero ¿acaso no sucederá ahora lo mismo, cuando han transcurrido más de 16 años?
El correísmo tiene un voto duro, pero ya no es suficiente. Está pasando su tiempo y la mayoría del electorado quiere cambios. Pide a gritos seguridad, trabajo e inversión. Gente nueva ha dicho y ahora es la oportunidad.
moto, luego de propinarle un cachazo para arrebatarle un celular, en un acto por demás cobarde y violent o; preguntamos ¿qué derecho le asiste al delincuente para arrebatar lo ajeno?, y lo que es más indignante, arrebatar la vida de cientos de inocentes.
En Ecuador impera y prevalece la impunidad y digo esto porque recientemente un padre fue disparado estando al lado de su hija de cinco años, por uno de los dos delincuentes que andaban en
No hay justificación alguna, aunque algunos periodistas y políticos trasnochados tratan de justificar aseverando, que la causa es la falta de trabajo; permítanme decepcionarlos porque psicosocialmente no es verdad, y es fácil comprobar lo contrario;
¿acaso cuando el delincuente viola a la ancianita de ochenta años es porque no tiene trabajo?, o cuando violan al niño de dos años o cuando le sacan el corazón a una persona o descuartizan a un ser humano ¿es por falta de trabajo?, no distinguida audiencia, la razón obedece a una mala formación hogareña y una posesión demoníaca. Esta degeneración se la podría arreglar en seis meses, con un presidente decidido a hacer justicia con equidad, pero sin asambleístas, acompañando algunas medidas inmedia-
tas, primero: el que mata, que se mate él mismo de inmediato; el que viola, castrar sus testículos, una pena de 20 años; el que amenaza y extorsiona, llevarlo a la cárcel por 20 años y que trabaje para auto sustentarse ahí adentro o que los padres lo sustenten en la prisión; por tener parte de la culpa; suspender a los jueces y trasladar la autoridad a los jurados de Justicia conformado por el pueblo.
Suspender la tabla de droga, ordenar que la gente buena pueda portar armas legalmen-
te y autorizar legítima defensa, garantizando su inocencia automáticamente cuando se evidencia la flagrancia o se demuestra la necesidad de su uso; no permitir la impunidad, ni tener miedo a los derechos humanos; ya que estaríamos protegiendo el derecho superior humano de la gran mayoría. Después de cuatro años, armar una nueva Constitución y leyes coherentes con el momento histórico al que vivimos. Hasta que permitan ese tipo de soluciones, que Dios nos ampare.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 22/AGOSTO/2023 O
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.952 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com EDitoRiAL Go N z ALo Yé PE z PAL m A goyepez@hotmail.com V ERó N ic A N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Sí al Yasuní ¡Expectativa!
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Impera la impunidad
Voto dividido para elección de asambleístas
Tres rostros conocidos en la política y una integrante de la Nacionalidad Tsáchila representarán a la provincia.
D espués de aproximadamente cinco horas de receso se retomó la sesión permanente en el Centro de Procesamiento Electoral de Santo Domingo de los Tsáchilas para continuar con el escrutinio de actas.
A través de este minucioso proceso, se conoció la identidad de las cuatro personas que llegarán a la Asamblea Nacional para representar a la provincia 23.
Revolución Ciudadana con el 34.76%, pero este porcentaje solo lo hace acreedor de una curul.
el dato Ninguna organización política obtuvo más de una curul.
Viviana Veloz se convierte en la asambleísta más votada en Santo Domingo de los Tsáchilas, quien ya tiene experiencia en el poder legislativo y dejó el cargo por la muerte cruzada.
Ayer, lunes 21 de agosto, concluyó el escrutinio de actas correspondientes a esta dignidad y también se verificaron inconsistencias para descartar cualquier tipo de error estadístico.
Resultados
El primer lugar fue obtenido por el movimiento político
El segundo puesto lo ocupa el movimiento Amigo con el 14.14 % Yadira Bayas también cuenta con experiencia en la política tras haberse desempeñado como vicealcaldesa del cantón Santo Domingo y en las elecciones seccionales buscó la prefectura, pero su candidatura no fue aceptada.
Con el 13.50%, Amy Gende llega por el movimiento Construye , cuya figura a
nivel nacional es Fernando Villavicencio(+). Ella es miembro de la Nacionalidad Tsáchila e hija del exasambleísta Ángel Gende, quien en este proceso electoral no postuló a ninguna dignidad.
La cuarta curul será ocupada por Geovanny Benítez, con un amplió recorrido político en la localidad y que
llega a la Asamblea Nacional con el 12.72 %, en representación de la alianza política ‘Por un país sin miedo’.
Anuncio
Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral (JPE), ratificó que el proceso se ha desarrollado sin ninguna novedad y la voluntad del pueblo está
siendo respetada en cada revisión de actas.
“Nosotros continuamos en sesión permanente para el recuento de los últimos paquetes electorales con inconsistencias numéricas en referencia a los asambleístas provinciales, pero pronto terminaremos con el 100% de las actas escrutadas”, acotó. (JD)
Decreció el ausentismo en comparación a las seccionales
Más de 324 mil ciudadanos ejercieron el derecho al voto en Santo Domingo de los Tsáchilas y esto refleja una mayor participación en comparación a las elecciones seccionales.
Al principio se creía que aumentó el ausentismo, pero al escrutarse el 100% de las actas se comprobó que en las elecciones anticipadas hubo más votantes que en el proceso desarrollado en febrero de 2023.
fica que la mayoría de nuevas autoridades triunfó por el respaldo mayoritario de las personas legalmente empadronadas.
el dato
La multa por incumplimiento de la ley seca es el 50% del salario básico (225 dólares)
Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral (JPE), dijo que registran un faltante del 16.40% y calificó como una cifra aceptable porque signi-
Ángel Montero, vicepresidente de la JPE, resaltó la fluidez y sobre todo responsabilidad con la que se ejecuta el escrutinio de las actas correspondientes a esta delegación provincial.
Ley seca
Las instituciones inmersas en este proceso creen que los controles previos también sirvieron para que exista mayor concurrencia de personas a las urnas, se restringió la venta de alcohol.
Joffre García, comandante de la Policía Nacional en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que únicamente notificaron a dos personas por incumplir la ley seca y destacó el trabajo coordinado que se hizo para mantener el orden durante las votaciones. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 22/AGOSTO/2023 I
Padrón electoral 388.846 Votantes 324.792 ausentes 64.054 Cifras nombre organización Política Votos Porcentaje Viviana Veloz Revolución Ciudadana 92.097 34.76 % Yadira Bayas Amigo 37.471 14.14 % Amy Gende Construye 35.782 13.50 % Geovanny Benítez Por un país sin miedo 33.717 12.72 %
NOVEDAD. Bajó el ausentismo en las elecciones anticipadas.
Asambleístas por Santo Domingo de los Tsáchilas
CONTEO. El escrutinio avanzó a buen ritmo en la provincia Tsáchila, el sistema trabajó correctamente.
La meningitis y la importancia de la detección a tiempo
Conduce al enfermo a la incapacidad absoluta y provoca un vuelco rotundo en su
vida.
EFE • La causa de la meningitis es una i nfección viral o bacteriana en el 80% de los casos, aunque también las hay parasitarias o micóticas, es decir, producidas por parásitos u hongos de amplio espectro.
Cuando la infección afecta
al cerebro en sí se denomina meningoencefalitis, que puede producirse a cualquier edad, aunque es más frecuente en niños menores de 5 años y en edad adulta.
Cicatrices en el cerebro “En este tipo de patologías, el diagnóstico precoz es muy valioso. Un diagnóstico en las primeras horas de la aparición de los síntomas es determinante para evitar secuelas graves y daño cerebral irreversible ”, señala el doctor Antonio Miguel Carra,
neurólogo del Hospital Quirónsalud Marbella.
Aunque la sintomatología no es muy precisa, sí contiene algunos signos alarmantes que pueden llamar la atención.
Fiebre alta repentina, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso (diferente a un dolor de cabeza normal), náuseas o vómitos, confusión o dificultad para concentrarse, convulsiones, somnolencia, falta de apetito o sed, sensibilidad a la luz y erupción cutánea, son algunos de estos signos.
Pronta atención
El problema es que cuando la inflamación de las meninges afecta al cerebro , devolver este a su estado previo a la infección es muy
difícil. Casi siempre quedan secuelas. Son, según el doctor Carra, como cicatrices en el cerebro que pueden dejar en este múltiples consecuencias: afasia -dificultad en la expresión oral y en la lectoescritura-, hipoacusia neurosensorial -que es el deterioro de la audición por daños en el oído interno o el nervio auditivo que lleva el sonido al cerebro-, pitidos en los oídos, pérdida total de olfato y gusto, ausencia de sensación de hambre o sed, bajadas y subidas de
tensión repentinas, insomnio, dolores fuertes de cabeza.
En definitiva, un cuadro clínico complejo que conduce al enfermo a la incapacidad absoluta y que provoca un vuelco rotundo en su vida.
Detección
Afortunadamente, en las últimas décadas, en países como España, donde la vacunación contra los principales agentes que pueden provocar meningitis es amplia, la incidencia de la meningitis bacteriana se ha visto reducida significativamente.
También ha ayudado a la mejora de los hábitos de higiene o de los hábitos de vida, más saludables, que fortalecen nuestro sistema inmune.
el dato
El tratamiento de la meningoencefalitis depende de la causa subyacente de la enfermedad.
“En el caso de las meningitis virales, además de tener un mejor pronóstico, son hasta 20 veces más frecuentes durante el primer año de vida y tienden a disminuir con la edad”, señala el especialista.
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica, análisis de sangre y líquido cefalorraquídeo y pruebas de imagen como la resonancia magnética.
SALUD 04 SANTO DOMINGO MARTES 22/AGOSTO/2023 I P
P-245468-MIG
P-245496-MIG
P-245470-MIG
SÍNTOMAS. Fiebre alta repentina, rigidez en el cuello o dolor de cabeza intenso.
Santodomingueños piden seguridad, empleo, salud y educación
un cambio de posicionamiento, debido al debate.
Candidatos
° Luisa González, de 45 años, cuenta con el excandidato presidencial Andrés Arauz como segundo a bordo. Daniel Noboa podría hacer historia siendo el presidente de Ecuador más joven, tiene 35 años. Su binomio es Verónica Abad.
La segunda vuelta
° Que será el 15 de octubre, como ha confirmado el Consejo Nacional Electoral, volverá a enfrentar al correísmo con un miembro de la familia Noboa, después de que en 2006 Álvaro Noboa, tras vencer en primera vuelta, cayera en segunda contra un Correa que venció posteriormente otras dos elecciones.
El resultado del proceso electoral del domingo 20 de agosto que lleva a la segunda vuelta a Luisa Gónzalez y Daniel Noboa, en busca de la Presidencia de la República , ocasiona incertidumbre entre el electorado santodomingueño, quienes quieren escuchar propuestas firmes ante la situación que atraviesa el país.
Para varios analistas, la jornada electoral muestra que hubo un cambio de lectura de los ciudadanos debido al debate en el que participaron los aspirantes a Carondelet.
Kléber Carrión, analista, sostuvo que los resultados hicieron notar que los ciudadanos han madurado y que por primera vez hubo
Los ciudadanos tienen que votar por gente nueva y no volver al pasado”
que la ciudadanía clama.
El nuevo gobierno tiene una muy dura tarea, tenga la tendencia ideológica que tenga. El ciudadano tiene claras sus necesidades y las quiere ver reflejadas en las propuestas.
Mientras que, para el analista Liber Andrade, la sorpresa de las elecciones fue Daniel Noboa, quien tuvo un manejo adecuado en las redes sociales. “Se conectó con la juventud, tuvo propuestas un poco más reales, pese a que se centró solo en educación y empleo”, expresó.
Carrión y Andrade concuerdan que los dos candidatos deben enfocarse en temas de interés social, político y económico por los
Figura nueva Sebastián Villalba, empleado privado, mencionó que la segunda vuelta es un claro mensaje de paz, conciliación y seguridad de los ciudadanos que expresaron su voluntad en las urnas de modo participativo y democrático.
Manifestó que la ciudadanía está cansada de la pésima administración de los últimos siete años y ese rechazo se ve reflejado en apoyar figuras nuevas que, si bien es cierto, subieron como la espuma tras los trágicos acontecimientos y sicariatos, pero que se consolidaron con un voto del
pueblo que rechaza la violencia.
A su criterio esta jornada democrática también reflejó un claro llamado de atención a los líderes de los movimientos populares, quienes deben revisar en qué están fallando al tener un rechazo masivo electoral.
el dato Ambos candidatos comparten la particularidad de que es la primera vez que se presentan a las elecciones presidenciales.
Para Diego Gómez, empleado privado, fue una sorpresa el despunte que tuvo Daniel Noboa
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 22/AGOSTO/2023 I 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P-245350-MIG P
Hay expectativa ante las propuestas que presenten o mantengan los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta.
PROCESO. Los ciudadanos se alistan para una nueva jornada electoral.
SEbaSTián ViLLaLVa, EMPLEADo PrIVADo
andRéS GómEz. EMPLEADo PrIVADo
Guerreros: a matar o morir para clasificarse
La serie está empatada 2 – 2. El ganador del compromiso pasa a semifinales.
Esta noche Guerreros del Neumane puede escribir un nuevo capítulo en su historia y meterse entre los cuatro mejores equipos de la Liga de Baloncesto Profesional (LBP).
El quinto partido de los play off se disputará a las 20:00 de hoy, martes 22 de agosto, en las instalaciones del coliseo Tsáchila, en Santo Domingo.
Nuevamente, rivaliza
Compiten en Manabí
Santo Domingo tendrá representantes en un ‘ tope’ nacional de box que se prevé realizar con la participación de instituciones provenientes de diferentes partes del país.
contra el club Piratas del Norte , elenco proveniente de Ibarra y con el que se ‘pelean’ un cupo para acceder a los cuartos de final. El ganador continuará en la pelea por el título, mien-
‘Colorados’
el dato
El Team Santillán empezó hace cuatro años. Tienen entrenamiento competitivo y recreativo.
La sede del campeonato es Portoviejo y será avalado por la Federación Ecuatoriana de Boxeo , cuyos organizadores tienen todo listo para recibir a las delegaciones.
El evento deportivo iniciará el viernes 25 de agosto y se extenderá hasta el domingo. Durante estos días habrá espacio para que salten al cuadrilátero las categorías infantil, menores, prejuvenil y juvenil.
Dos clubes de Santo Domingo competirán en este importante torneo. Uno es el Team Santillán y, actualmente, la nómina entrena arduamente para llegar en las mejores condiciones técnicas.
Juan Carlos Santillán, coach del equipo, explicó que durante esta semana trabajarán en correcciones de táctica y peso para hacer buenos combates ante rivales de otras provincias.
“El objetivo es ubicarnos entre los tres primeros lugares dentro del país. Los muchachos ya vienen peleando, tienen nivel y hay confianza en hacer buenas
presentaciones”, explicó.
Más detalles Están confirmados 21
cen de local, pero esto no los certifica como favoritos porque el equipo rival también llega con la predisposición de pasar a la siguiente fase.
tras que el equipo que resulte perdedor se despide del campeonato hasta una próxima edición de baloncesto.
Cualquiera puede clasificar Los santodomingueños ha-
equipos de diferentes partes del país. Entre las provincias participantes constan: Santo Domingo
Durante los play off el club Guerreros del Neumane perdió un partido en casa y esto ocasiona que el encuentro de esta noche sea bajo pronóstico reservado porque en la cancha hay opciones para cualquiera de los dos elencos.
el dato
Cuatro partidos han disputado Guerreros y Piratas en los play off. Hoy se conoce al clasificado.
Los santodomingueños perdieron el segundo partido en condición de local, pero se recuperaron al ganar uno de los encuentros disputados en Ibarra y por este motivo el cupo a semifinales todavía no tiene dueño.
El cuadro ‘colorado’ tendrá el plus de jugar con hinchada propia lo que motivará más a los jugadores, quienes han entrenado fuertemente para definir el mejor planteamiento. Hay emoción en los locales, pero no exceso de confianza porque saben que la llave está abierta y sobre todo reconocen el buen nivel que tiene la plantilla adversaria. (JD)
de los Tsáchilas, Guayas, Manabí, Pastaza y otros puntos que destacan en el box. (JD)
CRONOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 22/AGOSTO/2023 D
MOTIVADOS. Los deportistas pulen detalles para afrontar el torneo nacional.
JORNADA. El último partido de esta fase se juega en el coliseo Tsáchila.
Noboa, de empresario y asambleísta a outsider
Organizado, metódico y abierto al diálogo son algunas características que le atribuyen quienes trabajaron con el actual candidato a la Presidencia.
Las encuestas nuevamente fueron sorprendidas por un fenómeno que cambió en la última semana las estimaciones y los sondeos tradicionales. El magnicidio de Fernando Villavicencio y una actuación sobria en el debate presidencial, hicieron que e l candidato de la alianza ADN, se transformara en un protagonista de la fiesta electoral en Ecuador.
Daniel Roy-Gilchrist Noboa Azín nació en Guayaquil el 30 de noviembre de 1987. Es considerado un político y empresario ecuatoriano. Su experiencia en la política se resume en los dos años de trabajo (2021-2023) en la Asamblea Nacional, en la que, a pesar de llegar sin mayores apoyos, logró presidir la Comisión de Desarrollo Económico del Parlamento.
“Un candidato fuera del
establishment”, cómo se autocalificó durante la rueda de prensa, que ofreció en su residencia tras conocerse los resultados oficiales que lo certificaron como el segundo participante del balotaje que será el 15 de octubre de 2023.
Noboa, en su comparecencia con los medios, manifestó que buscará dar soluciones a la inseguridad y la falta de empleo . Objetivos complejos para una Presidencia que apenas dispondrá de 18 meses.
Como lo explicó a LA HORA el analista político, Luis Verdesoto, el fenómeno de Noboa “no se explica por la votación de su padre. Se explica mucho más por esta voluntad de los ecuatorianos de no volver al pasado de la Revolución Ciudadana y, a la vez, buscar un futuro con una perspec-
tiva modernizadora”.
Superando el legado
El apellido Noboa es conocido en la historia electoral de Ecuador. Álvaro Noboa, su padre participó en seis contiendas electorales (1998, 2002, 2006, 2009, 2013 y 2021) y su mejor resultado se registró en 2006, cuando accedió al balotaje, siendo derrotado en la segunda vuelta por Rafael Correa.
EXTRACTO
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE: JOSÉ FEDERICO PONCE GONZALEZ Y PAMELA CRISTINA PAREDES VALENCIA
NOTARIA QUINTA DEL CANTON QUITO DISTRITO METROPOLITANO:
Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores JOSÉ FEDERICO PONCE
GONZALEZ Y PAMELA CRISTINA PAREDES VALENCIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal. Mediante ACTA NOTARIAL de divorcio celebrada en la NOTARÍA OCTOGÉSIMA TERCERA DEL CANTÓN QUITO, de fecha veintidós de julio del dos mil veinte y uno se declara DISUELTO el vínculo matrimonial existente entre SEÑORES
JOSÉ FEDERICO PONCE GONZALEZ Y PAMELA CRISTINA PAREDES
VALENCIA, legalmente inscrita en el Registro Civil, en Quito el seis de agosto del dos mil veinte y uno. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, el veinticinco de julio del dos mil veinte y tres, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad y Mercantil correspondiente, a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, PUBLIQUESE EL EXTRACTO de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JOSÉ FEDERICO
PONCE GONZALEZ Y PAMELA CRISTINA PAREDES VALENCIA, otorgada mediante escritura pública antes indicada, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a veinticinco de julio del dos mil veintitrés.
Hoy, Daniel Noboa, deberá enfrentar una segunda vuelta con el objetivo de evitar el retorno del llamado Socialismo del Siglo XXI. Y abrir espacios para la modernización de un modelo de país que hace aguas, tras la crisis económica postcovid 19, que sigue sin ser superada.
Daniel Noboa ha dejado claro que está preparado
para establecer acercamientos con todas las fuerzas políticas que quieran asimilarse a su proyecto, pero fue tajante al manifestar que “la alianza que venimos trabajando desde hace tiempo, es la alianza con el pueblo, esa es la que se necesita y con esa ganaremos la segunda vuelta”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que la segunda vuelta se convierta en una disputa entre el correísmo y el anticorreísmo, Noboa señaló que el país ya tomó una decisión. “Hoy vencieron todos los que votaron por un cambio, venció el joven que está poniendo su esperanza en tener un empleo”, remarcó.
Ejes de acción
El programa presentado por Daniel Noboa y su binomio
Daniel Noboa frente al correísmo
° Al ser consultadas sobre la posición que podría asumir Daniel Noboa en la polarización, que algunos analistas asumen entre el correísmo y el anticorreísmo, dieron sus criterios. Para Nathalie Arias será un punto que debe revisarse con mayor detalle sobre cuál es la participación etárea que acompañó a Noboa para lograr el resultado. “Creo que hubo otros candidatos que realmente apuntaron mucho más (a la polarización) y hoy no están en la segunda vuelta”, acotó.
Por su parte, Wilma Andrade, precisó que “no creo que él (Noboa) tenga ese papel de anticorreísta, él no es de confrontación en ese sentido, él es más bien pragmático, no veo que el levante eso como su bandera, él va a ponerse en una propuesta de unificación del país”.
en la vicepresidencia, Verónica Abad, para afrontar este año y medio de gestión, se asienta en cuatro ejes de acción: Social, Productividad y Medio Ambiente, Institucional y Desarrollo Económico.
Durante su intervención en el Comité Empresarial Ecuatoriano, en el que presentó parte de su proyecto de gobierno, Noboa dijo que su gestión dará prioridad a la seguridad; la salud y educación, y la competitividad económica.
Sobre la seguridad, Noboa destacó que la militarización de las fronteras será un eje fundamental para recuperar el control del país, haciendo énfasis en el sur, pues a su juicio es por ahí donde ingresan las armas, la droga y la mercancía de contrabando que afecta a la economía nacional.
También propuso la protección de los jueces y fiscales, a través de la “justicia telemática”.
En cuanto a salud y educación, precisó que debe ponerse fin al desabastecimiento de medicinas y desarrollar un programa de alimentación infantil.
Político de consensos Para desentrañar el accionar de Daniel Noboa desde su accionar como asambleísta, LA HORA conversó con las exasambleístas Wilma Andrade y Nathalie Arias, quienes apuntaron que es una persona organizada, metódica y respetuosa de los acuerdos y consensos.
Andrade (Izquierda Democrática), quien fue la vicepresidenta de la Comisión, detalló que en una comisión plural como la que recibieron “puedo resaltar que es una persona organizada, disciplinada en todas las sesiones”.
Destacó otra de las características: es “un conciliador, le gusta consensuar, le gusta armonizar los criterios y llegar a un consenso”.
Por su parte, Arias (CREO) reiteró que “es una persona organizada, con un trabajo metódico para llevar a cabo la agenda prevista, en ese sentido, pudimos observar que tenía el orden para guiarnos como comisión”. (ILS)
SANTO DOMINGO | martes 22/agosto/2023 I política 07
001-004-3437
CONSENSO. Daniel Noboa, quien dio la sorpresa de la jornada electoral, es reconocido en el Parlamento por su talante conciliador y organizado.
La gran sorpresa de las elecciones anticipadas es Daniel Noboa, el candidato de la alianza ADN, integrada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover (antes Alianza PAIS).
Durante la campaña, siempre se ha presentado como generador de empleo y hombre de familia. También ha resaltado que a sus 35 años ya ha creado cinco empresas propias; además de estar ligado a la Corporación Noboa de su padre Álvaro Noboa.
El ‘outsider’, que disputará la segunda vuelta con la correísta Luisa González, tiene un título en administración de negocios y tres maestrías. Todo en universidades de Estados Unidos.
A pesar de que todo apunta a encasillar a Noboa como un representante de la derecha, el mismo candidato ha llegado a definirse como un político de izquierda moderada ; incluso ha asegurado que su posición es similar a la propuesta de centro izquierda de su padre Álvaro Noboa en 1998.
A continuación, se detallan las principales líneas de su pensamiento económico y cómo planea manejar el país de llega a ser presidente:
1Noboa, quien ha dicho que durante ocho años trabajó como trader petrolero, minimiza la pérdida que representará dejar de explotar el ITT. Incluso asegura que el riesgo de contaminación era mayor que continuar con la producción.
Según Noboa, preocuparse por el aumento del déficit, y otros estragos de no explotar el ITT, es caer en el “análisis del banquero” de los últimos dos años. Su solución es crear incentivos para volver al país más competitivo mediante inversión privada estratégica en ciertos sectores.
Una de sus propuestas estrella es bajar el costo de la energía eléctrica y, a la par, el costo de producción, a través de Alianzas PúblicoPrivadas mejorar el sector de transmisión eléctrica en Ecuador.
Además, también vía Alianzas Público-Privadas, cree que se puede repotenciar las refinerías de Esmeraldas y la Libertad . Con
Las claves del pensamiento económico de Daniel Noboa
El candidato de la alianza ADN disputará la Presidencia en segunda vuelta. Se define como hombre de familia y generador de empleo. Cuestiona “el análisis de banquero” para manejar el presupuesto estatal.
dedores; y el fortalecimiento del marco regulatorio del sistema bancario.
5Según Noboa, durante los primeros seis meses de Gobierno se pueden enviar 6 leyes económicas urgentes a la Asamblea . Entre las principales estarían una ley especial para impulsar el turismo, reformas para zonas francas e impulso de las inversiones.
Además, vía consulta popular dentro de los primeros 90 días, junto a reformas en seguridad y justicia, también se incluiría la reforma tributaria.
Noboa ha repetido que sus propuestas se diferencian sustancialmente de las de Lasso en que buscan generar empleo y no se enfocan en beneficiar a la banca que, de acuerdo con el candidato finalista a segunda vuelta, han ganado demasiado en los últimos años.
eso, se produciría combustible nacional, sobre todo diésel, a menor precio.
Con esto último se podría reducir el gasto público en alrededor de $400 millones anuales.
2
Explotar el potencial hídrico del Ecuador.
Noboa ha recalcado que el país tiene agua de sobra; pero no ha sabido aprovecharla. Pone de ejemplo a Israel, e incluso, durante las pocas entrevistas antes de la primera vuelta, llegó a decir que tiene un preacuerdo con ese país para impulsar proyectos de manejo de agua. 3
Noboa apunta a una reforma tributaria con dos componentes. Por un lado, una nueva tabla de pago de impuesto a la renta de personas, donde realmente pague más el que más tiene. Su objetivo sería que el porcentaje más alto de impuesto a la renta llegue al 40%, es decir, tres puntos más que el 37% actual. Por otro lado, un impuesto a la renta de las empresas menor y fijo en 22%, de la mano de mayores controles contra la evasión.
El candidato sostiene que Ecuador no puede com -
petir devaluando moneda (porque está dolarizado); tampoco puede flexibilizar el mercado laboral con medidas como el trabajo por horas, porque la Constitución establece que es regresión de derechos
En este escenario, lo que queda es bajar costos de producción mediante las medidas en sectores estratégicos
EL DATO
El binomio vicepresidencial de Noboa, Verónica Abad, en su momento estuvo vinculada al Instituto de Economía Política, con sede en Guayaquil, y de corte Liberal.
La única experiencia pública de Daniel Noba fue como asambleísta (presidente de la Comisión de Desarrollo Económico) desde mayo de 2021 a mayo de 2023.
y dar beneficios tributarios relacionados exclusivamente a la generación de empleo.
De acuerdo con Noboa, en Ecuador se ha premiado las inversiones en la banca; pero no en el sector productivo.
4Otro punto central de la propuesta de Noboa es la generación de empleo, sobre todo en la población más joven. Considera que al menos un millón de jóvenes podría alcanzar un empleo adecuado.
Para eso, además de los incentivos tributarios (entre más personas contrate, menos impuestos paga), se propone Implementar políticas que apoyen a las pymes, como la reducción de la burocracia, la facilitación del acceso al crédito, y la oferta de formación y asesoramiento en gestión empresarial.
En el tema del acceso al crédito, Noboa apunta, sin mayores detalles de cómo financiarlo, a la creación de un fondo de garantía; la reducción de las barreras de entrada a la competencia bancaria; centros de asistencia y capacitación para empren-
6Un plan para fortalecer a la dolarización. Noboa asegura que para fortalecer la dolarización se necesita una disciplina fiscal en la que se generen más ingresos a través de incentivos a las inversiones y real control del gasto . En este último punto, se propone el famoso presupuesto con base cero, que en su momento ofreció el Gobierno de Lasso, pero nunca se cumplió.
También asegura, sin dar mayores detalles, que se apunta a aumentar las reservas internacionales a través de una política de acumulación prudente de superávits comerciales y financieros. 7
A contracorriente de la tradicional postura de una llamada “derecha empresarial”, Noboa propone una actualización regular del salario mínimo para reflejar el costo de vida y las condiciones económicas. Esto requeriría un proceso participativo que involucre a sindicatos, empleadores y expertos en economía laboral.
Además, para fomentar a las pymes también abre la posibilidad de establecer cupos fijos de contratación pública con este tipo de empresas, con énfasis en organizaciones lideradas por mujeres y grupo prioritarios. (JS)
I Santo domingo | martes 22/agosto/2023 economía 08
PERSONAJE. Daniel Noboa se define como de centro izquierda y empresario con responsabilidad social.
Cuatro fuerzas concentran más curules en la Asamblea
La primera sesión será dirigida por los tres asambleístas nacionales más votados. Lo primero que deberán hacer es elegir las autoridades y a los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
La composición de la nueva Asamblea Nacional, que empezaría funciones en noviembre, no será muy distinta a la que operó en los últimos períodos legislativos. Cuatro fuerzas políticas concentrarán curules en la Asamblea para completar el periodo 2021-2025.
Datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE) de las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023, y del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) muestran que ningún bloque tendrá mayoría absoluta o consolidada (70 votos) para aprobar proyectos de ley o resoluciones.
Esto podría llevar a que el escenario de gobernabilidad sea complejo y eventualmente restarle margen de maniobra a un Presidente de la República que gobernará un año y medio.
El bloque correísta de la Revolución Ciudadana (RC) será la primera fuerza política de minoría con al menos 50 escaños. En el último periodo legislativo, que se suspendió por la muerte cruzada, el correísmo operó con 49 curules.
A la Revolución Ciudadana le sigue el movimiento Construye, que auspició la candidatura de Christian Zurita (en reemplazo de Fernando Villavicencio), con 26 puestos.
El Partido Social Cristiano (PSC) tendría 16 curules.
El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN ) de Daniel Noboa, 13 escaños.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) ordena que para conformar un bloque se requieren al menos 14 diputados.
Bloques pequeños
La suerte es distinta para la Alianza Actuemos (Suma-
La nueva Asamblea
Avanza) que auspició al expresidenciable Otto Sonnenholzner. Solo llegaría con 7 asambleístas.
Además, se contabilizan 6 asambleístas de movimientos locales (Somos, Unidos somos más, Semilla, Movimiento Peninsular).
El movimiento Pachakutik llegaría con 5 legisladores, a diferencia del último periodo en el que se consolidó como la segunda fuerza con 18 legisladores.
La Alianza ‘Claro que se puede’, que apoyó la candidatura presidencial de Yaku Pérez, ocuparía 3 curules.
Centro Democrático 2 curules; Amigo 2 curules, y el Partido Sociedad Patriótica (PSP) 1.
En esta proyección aún no se contabilizan los 6 asambleístas del exterior. Se espera que el CNE emita un pronunciamiento oficial.
Los de mayor votación
Los asambleístas nacionales que lograron mayor votación son Pierina Correa (Revolución Ciudadana) con 3 millones de votos.
En segundo lugar está Patricio Carrillo (Construye) con 1.5 millones de votos; Va-
lentina Centeno (ADN) llega con el respaldo de 1.2 millones de votos; Henry Kronfle (PSC) con menos de 1 millón de votos; Karina Subía (Actuemos) con alrededor de 400.000 votos.
Desde las elecciones de 2021, las curules de la Asamblea se asignan a través del método Webster, en lista cerrada.
Aunque este método de asignación de escaños favorece la representación de las minorías, aumenta la fragmentación con un mayor número de agrupaciones repre-
Los asambleístas nacionales
° Pierina Correa, Eustaquio Tuala, José Agualsaca, Paola Cabezas, Ricardo Ulcuango, Margarita Arotingo (RC)
° Patricio Carrillo, Adriana García, Jaime Moreno (Construye)
° Valentina Centeno, Arturo Moreno (ADN)
° Henry Kronfle, Lucía Jaramillo (PSC)
° Karina Subía (Actuemos)
° Lucio Gutiérrez (PSP)
sentadas en la Asamblea que puede derivar en conflictos de gobernabilidad.
La primera sesión de la Asamblea será dirigida por los tres diputados nacionales más votados. Lo primero que deberán hacer es elegir las autoridades y a los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Los partidos y movimientos estarán obligados a construir acuerdos para lograr al menos 70 votos.
Alianzas
Un informe de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), revela que de las 23 alianzas nacionales que se conformaron para estas elecciones, 13 corresponden a ADN (con los movimientos PID-MOVER), 7 del movimiento Actuemos (Suma y Avanza), y 3 del movimiento ‘Claro que se puede’ (PSEUP-DSI).
De las 13 alianzas provinciales, 4 corresponden al Partido Social CristianoMadera de Guerrero (PSCMG).
Los 12 restantes se reparten entre movimientos locales aliados con RC, el PSP, Construye, y Amigo. (SC)
Revolución Ciudadana-Alianzas
Movimiento Construye Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN):
Alianza Actuemos (Suma-Avanza)
Movimientos locales (Somos, Unidos somos más, Semilla, Movimiento Peninsular)
Pachakutik-Alianzas
Claro que se puede
Centro Democrático-Alianzas
Amigo-Construye
50 curules 26 curules 13 curules 7 curules 6 curules 5 curules 3 curules 2 curules 2 curules 1 curul
Partido Sociedad Patriótica (PSP)
En esta proyección no se contabilizan 6 asambleístas del exterior. Se espera un pronunciamiento del CNE.
Fuente: Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD)
Santo domingo | martes 22/agosto/2023 I política 09
INSTITUCIONALIDAD. La Asamblea espera a los nuevos legisladores.
EstudiantEs puEdEn sEr transfEridos al sistEma fiscal por adEudar pEnsionEs
Cuando un padre de familia adeuda pensiones a una institución educativa particular, esta tiene la potestad de derivar al alumno al sistema fiscal. Este recurso tiene el amparo de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Doris Guamán, subsecretaria de apoyo, seguimiento y regulación del Ministerio de Educación, señala a LA HORA cómo se aplica este tipo de reubicaciones.
P. ¿Cuántas pensiones debe adecuar un padre de familia para que el estudiante sea reubicado?
Cuando estos valores superan los tres meses de pagos de pensión no realizados, efectivamente, se puede notificar al Ministerio de Educación a través de los distritos educativos para hacer un proceso de reubicación, en otra institución.
P. ¿Cómo es el proceso?
Nosotros contactamos con las familias y estas tienen la libertad de hacer una reubicación en otra institución educativa fiscal, fiscomisional o particular de su preferencia. Eso lo hace directamente la familia.
P. ¿Cuántos estudiantes han sido reubicados a instituciones fiscales desde particulares por no pagar la pensión?
Desde 2022 ya implementamos el procedimiento. En el proceso de traslados en el último año lectivo tuvimos 1.041 pedidos de traslados de particular a fiscal por la aplicación de esta disposición de la ley.
P. ¿Tienen estadísticas de las causas para adeudar tres o más meses de pensiones?
No estadística porque finalmente lo que nosotros hemos
implementado, a partir de lo que contempla la propia ley, es la libertad de las familias de establecer o mejor dicho de seleccionar y de elegir cuál es el tipo de institución que prefieren para sus hijos. Sin embargo, muchas fami-
EL DATO
Un 60% de las instituciones educativas en el país son fiscales o cobran una pensión menor a los 100 dólares.
El artículo 57 de la LOEI reformada establece cuáles son los derechos que tienen las instituciones educativas particulares, entre ellos, hacer el cobro de matrícula y pensión de manera anual.
lias nos decían que al inicio solo tienes un proceso de matrícula y pensión, digamos en su proyección es solo con esos costos, y después tienes los servicios complementarios y ahí es cuando ya se les complica.
P. ¿Entonces hace falta transparencia de costos en el sistema particular?
Hemos hecho un trabajo súper fuerte en el tema de la corresponsabilidad y transparencia de las instituciones y las familias. En que las instituciones educativas, antes del inicio de clases, para que no solo publiquen los costos de matrícula y pensión; sino también de todo lo relacionado al servicio educativo: recursos educativos, recursos pedagógicos, lista de útiles, uniformes e incluso servicios complementarios (recorrido). Así, las familias de manera informada, sabiendo cuáles son los costos durante todo el año lectivo, pueden escoger el tipo de ins-
considera que ya no puede permanecer en una institución educativa, sea por costos, sea por movilidad, o por cualquier otro motivo, puede trasladarse a otra institución del sistema educativo fiscal.
P. ¿Cómo evitar que los padres, tal vez, sean amenazados con el traslado, para realizar el cobro de pensiones?
Hemos establecido todo un protocolo para garantizar que efectivamente no sea una amenaza. Nosotros previo a recibir la información por parte de las instituciones educativas, les pedimos que agoten todos los medios internos para trabajar con las familias, para gestionar el cobro de estos valores, es decir, pueden hacer convenios de pago; pueden hacer pagos prorrateados. Lo que hemos establecido es que cuando llega al Ministerio de Educación la solicitud, junto con el expediente del estudiante, que quiere decir que esa institución ya no quiere que sea parte de su comunidad, perdón no le puede decir: ‘bueno, ya pagó regrese’. Eso en el protocolo está establecido, que una vez que nosotros recibimos el expediente, la institución ya no se puede echar para atrás.
titución que quieran para sus hijos.
P. ¿Hay un tiempo del año lectivo para aplicar los traslados?
Durante todo el año lectivo, tanto en instituciones educativas fiscomisionales, particulares, fiscales y municipales se encuentra habilitado el proceso de traslados. Es decir, si una familia efectivamente, por cualquier circunstancia,
P. ¿En qué tiempo el estudiante que ha sido reubicado se integra a la nueva institución?
Nosotros cuando ya nos envían el expediente académico nos demoramos un día, máximo, para asignarle una institución educativa fiscal. El estudiante tiene tres días para presentarse, si no lo hace activamos el procedimiento con los departamentos de consejería infantil. (AVV)
FEDERACION PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS
BARRIALES Y PARROQUIALES DE BOLIVAR
Fundado el 27 de septiembre de 1999 - Acuerdo Ministerial N° 220 Guaranda 22 de agosto del 2023 CONVOCATORIA
La Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Bolivar; convoca a la Asamblea General de Elección; de acuerdo a los artículos 14/numeral (3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; y a los artículos 18, 20, 21 literal a), 22,24,25 del ESTATUTO DE LA INSTITUCIÓN DEPORTIVA; la misma que se llevavrá a cabo el 6 de septiembre del 2023 a las 17h00 presencial en las oficinas de FEDEPROBAb ubicado en las calles Humberto Zarate y Av. Elisa Mariño de Carvajal, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea General de Elección a cargo del Presidente de FEDEPROBAB Lic. Jorge Urrea.
3. Elección del Directorio para el período 2023-2027 (Presidente, Vicepresidente, Tres Vocales Principales y sus respectivos suplentes).
Atentamente
I Santo domingo | martes 22/agosto/2023 sociedad 10
Con la LOEI, desde 2022, las instituciones educativas particulares tienen esta facultad que se puede aplicar desde el tercer mes de mora.
EDUCACIÓN. En cualquier etapa del año escolar se puede realizar el proceso de traslado.
En Brasil también piden vetar extracción de petróleo Oposición en
Venezuela tendrá 3.008 centros de votación
Un grupo qoe aglutina 90 organizaciones ambientalistas quiere seguir el ejemplo de Ecuador y vetar la extracción de crudo en la Amazonía brasileña.
SA o PAULo . El Observatorio del Clima , un grupo de 90 organizaciones ambientalistas de Brasil, pidió este 21 de agosto de 2023 al Gobierno de su país que sigan el ejemplo de Ecuador de vetar la extracción de crudo en la Amazonía.
El grupo de oenegés dijo en un comunicado que el plebiscito celebrado el domingo en Ecuador para detener la explotación petrolera del yacimiento de crudo situado dentro del Parque Nacional Yasuní, en la selva amazónica, fue “histórico” y significa “una conquista de la sociedad civil”.
Al 93,02% del escrutinio del plebiscito, el 58,99% votó a favor de acabar con esa explotación petrolera en la Amazonía, donde se extraen 55.000 barriles de crudo por día, que equivalen a aproximadamente el 11% de la producción nacional de petróleo de Ecuador.
En su comunicado, el Observatorio del Clima insta al Gobierno brasileño a mirarse en el ejemplo ecuatoriano y a “hacer la única cosa compatible con un futuro para la humanidad”: dejar el petróleo de la desembocadura del Amazonas en el subsuelo y asumir una estrategia de eli -
minación gradual de los combustibles fósiles.
Proyecto polémico
El grupo de oenegés se refirió así a un polémico proyecto de la petrolera estatal Petrobras que pretende explotar yacimientos petroleros en una cuenca marina que se ubica frente a la desembocadura del Amazonas , una zona considerada de alta vulnerabilidad socioambiental.
El proyecto cuenta con el apoyo del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva,
aunque todavía no ha salido del papel porque no cuenta con el visto bueno de las autoridades ambientales.
EL DATO
Petrobras ha destinado la mitad del presupuesto para exploración hasta 2027, 2.206 millones de dólares para las perforaciones en la desembocadura del Amazonas.
El pasado mayo, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) negó el permiso que le faltaba a Petrobras para comenzar los trabajos debido a inconsistencias técnicas en el proyecto.
Petrobras ha vuelto a presentar la solicitud para explorar la zona de la desembocadura del Amazonas, que es parte del horizonte petrolero Margen Ecuatorial , que se cree que puede contar con reservas de 10.000 millones de barriles de crudo. EFE
c A r Ac AS. La oposición de Venezuela habilitará 3.008 centros de votación -98 menos que los que, inicialmente, se calcularon- y 5.133 mesas para las elecciones primarias del 22 de octubre de 2023, en las que se definirá al candidato del antichavismo que enfrentará al oficialismo en las presidenciales de 2024, anunció este 21 de agosto la Comisión Nacional de Primarias (CNP).
“Tendremos presencia en el 98,8% de los municipios, es decir, en 331 de los 335 y en 1.102 parroquias de las 1.141 en las cuales está dividido el país. Eso da un 96,5%”, dijo en rueda de prensa uno de los miembros de la comisión que organiza el proceso, Roberto Abdul.
Abdul destacó que llegar a este “número definitivo” fue un complejo trabajo de negociación. “Llegar a un acuerdo definitivo sobre el número de centros de votación y mesas de negociación ha sido un proceso bastante complejo (...) donde participaron, no solamente nuestras juntas regionales, sino también las direcciones municipales, estatales y nacionales de nuestras organizaciones políticas”, aseveró.
Además, detalló que “ 20’338.166 personas podrán votar en esas 5.133 mesas ”, lo que representa “la totalidad del padrón electoral”. EFE
ProdUcción. Base explotación petrolífera situada en medio de la selva amazónica de Brasil. EFE
SANTO DOMINGO | martes 22/agosto/2023 I GLOBAL 11
SANTO DOMINGO
agrÍCola CañaPalm s.a .
REqUIERE CONTRaTaR:
seCreTario Y TraBa Jadores agrÍCola
Borbón - Esmeraldas enviar hoja de vida gmosquera@elizpalm.com
Vendo Hermosa
FinCa 34.50 Has
Ubicada en la parroquia El Esfuerzo, recinto El Vaniza, apto para ganadería y chancheras. Con buenos potreros establecidos, instalación de agua en cada potrero, corral de trabajo, casa, jardín, luz y carretero hasta la propiedad
Telf. 0997 618 630
se Vende Hermosa Casa en urBaniZ aCiÓn Jardines del ToaCHi
1 Piso
Sala, comedor y cocina, 3 habitaciones con clóset, 4 baños, 1 cuarto de lavado, patio trasero con cubierta, patio delantero, garaje con cubierta, 276m2
TELÉFONO: 099 189 4161
se arrienda deParTamenTo
De 3 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina y garaje. Dir.: Calle Cuicocha 114 y Guayaquil
Telf.: 0990 096 447
Vendo 2
Vendo Casa
De 3 pisos, con local comercial, vivienda y garaje.
Dir.: Los Rosales 1era etapa, calle Venezuela – sector Calle “el colesterol”
Telf. 098 551 4883
Vendo Ta Xi
Con PuesTo
De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al día, poco recorrido.
Telf.: 0999 305 688
Vendo ComPañia de TransPorTe Pesado
Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros al día, excelente rentabilidad
Telf.: 0999 305 688
Casa en VenTa en la
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
llamar al fono: 0990 109 613
serViCio de soldadura Y PlomerÍa a domiCilio
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
ABACA - ECUADOR
Monterrey, 22 de agosto del 2023
CONVOCaTORIa a La JUNTa GENERaL EXTRaORDINaRIa DE aCCIONISTaS DE La COMPaÑÍa PROYEVIT S.a.
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 236 de la ley de compañías, el reglamento de juntas generales y el artículo décimo del estatuto social, se convoca a los señores accionistas de la compañía PROYEVIT S.a. a la junta general extraordinaria de accionistas que se celebrará el día jueves 31 de agosto de 2023, a las 15:00 horas, que se llevará a efecto en forma telemática, con el fin de tratar y resolver el siguiente orden del día.
1. Reforma de estatutos.
2. Elección del oficial de cumplimiento y fijación de sus honorarios, para el ejercicio económico 2023.
3. Aprobación del manual de procedimientos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos “UAFE”
4. Autorización de la junta para contratar un auditor externo de los estados financieros y auditoría del cumplimiento de las normas para la prevención del lavado de activos para el ejercicio económico del año 2023.
5. Presentación del plan de trabajo correspondiente al año 2023.
La junta general extraordinaria de accionistas que se llevará a cabo de forma telemática será accediendo al siguiente link: https://us06web.zoom.us/j/87973453639?pwd=d056TE11U1Y3Z1F0Q1dMZHlPaGhhQT09
Para poder acceder a la junta general extraordinaria de accionistas de la compañía PROYEVIT S.A. de forma telemática, los accionistas deberán registrarse mediante una comunicación al correo electrónico: proyevit@hotmail.com.
De igual manera, el accionista dejará constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido a proyevit@hotmail.com correspondiente a la secretaría general. Mediante comunicación particular electrónica, ha sido convocado especial e individualmente la abogada Dallana Jazmine Bejarano Manzaba asesora legal de PROYEVIT S.A.
De acuerdo con el artículo 4 del reglamento sobre juntas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones y de economía mixta, junto a la presente convocatoria encontrarán todos los documentos de respaldo sobre los asuntos a tratar en el orden del día.
Muy atentamente,
CONVOCaTORIa
SE CONVOCA A TODOS LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “ABACÁ ECUADOR”, A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EL DÍA VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023, A LAS NUEVE DE LA MAÑANA (09:00 HORAS), EN LA SALA DE SESIONES CRNEL. GALO ANDRADE SALAS, UBICADA EN LA PARROQUIA MONTERREY, PARA TRATAR EL SIGUIENTE:
ORDEN DEL DÍa
1. Informe de Presidencia
2. Informe de Gerencia
3. Conocimiento y Resolución del Informe Final de Auditoría Externa período 2022
4. Presentación de las ternas por parte del Consejo de Vigilancia para la designación del Auditor Interno período 2024 y Auditor Externo período 2023
5. Designación del Auditor Interno para el período 2024 y del Auditor Externo del período 2023, por parte de la Asamblea
6. Elección de la COMISIÓN ELECTORAL
7. Lectura y aprobación de la presente Acta de Asamblea.
Atentamente,
Ing. Camilo Jaramillo PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA
NOTa En caso de no existir el quórum a la hora fijada, se instalará la Asamblea una hora más tarde con el número de Socios que estén presentes por lo que las resoluciones o decisiones de la Asamblea General serán en firme; Según Resolución MCDS–EPS-010-2015
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: c l a s i f i c a d o s Publica en llámanos: 099 787
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 22/AGOSTO/2023 P P-244191-GF
Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG
8732
de esmeraldas
Ciudad
Interesados
P-244294-GF
P-245465-2-MIG
P-245465-1-MIG
P-245488-MIG
P-245531-MIG
P-245538-MIG
P-245540-MIG
P-245549-MIG P-245550-MIG
OP-MIG
Ing. Anderson Blas Guanotoa Sosapanta GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL PROYEVIT S.A.
Carlos Vives y Juanes se unen
EFE • Los cantantes colombianos Carlos Vives y Juanes lanzaron ‘Las Mujeres’, un cover del clásico vallenato de Carlos Huerta y la primera colaboración de ambos que une los ritmos más tradicionales del Caribe con el poder de la guitarra eléctrica.
versión que hace el cantante vallenato de esta canción, pues ya había lanzado una en 2009 como parte del álbum ‘Clásicos de la provincia II’.
el dato
En el videoclip, grabado en Bogotá, aparecen 25 mujeres de diferentes nacionalidades.
“La verdad es que el solo de Juanes es lo mejor de la canción. Hace tiempo que queríamos hacer esto y por fin lo hicimos realidad, Juan también tiene un gran amor por el vallenato y estoy seguro que lo van a sentir en la canción, esto es puro rock de mi pueblo”, expresó Carlos Vives, citado en un comunicado de su equipo.
Versión
Esta además es la segunda
‘Las mujeres’ también es el primer adelanto del próximo álbum de Vives, en el que el artista tendrá nuevas versiones de clásicos del género.
Juanes, entre tanto, calificó de “muy importante” trabajar con Vives, quien ha sido una inspiración para él a la hora de trabajar con “lo propio, el folclor” para plasmarlo en su música.
“Siempre había soñado con este momento y estar finalmente haciendo la canción juntos para mí es un honor muy grande porque
había pasado mucho tiempo”, añadió Juanes.
Videoclip En el videoclip, grabado en Bogotá, aparecen 25 mujeres de diferentes nacionalidades, entre las que sobresalen la colombiana Mariana Pajón, bicampeona olímpica de BMX, y la influenciadora venezolana Surthany Hejeij
Young Miko será telonera de presentaciones de Karol G
EFE • La trapera puertorriqueña Young Miko serála telonera de siete espectáculos de la gira ‘Será Bonito’, que presenta actualmente la artista urbana colombiana Karol G en Estados Unidos.
el dato
Todas estas presentaciones de Young Miko las realizará en medio de la etapa final de su gira mundial ‘Trap Kitty World Tour’.
Young Miko se incorporará a la vuelta en el estadio Rose Bowl, en Los Ángeles, California, y luego proseguirá en otras seis ciudades estadounidenses, informaron este miércoles los representantes de la artista caribeña.
Tras su presentación en Los Ángeles, Young Miko seguirá el día 29 junto a Karol G en el NRG Stadium
en Houston, Texas; el 8 de septiembre en el Metlife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, y una semana más tarde, el 15 de septiembre en el Soldier Field en Chicago, Illinois.
La artista puertorriqueña continuará con sus compromisos con Karol G el día 21 de septiembre en el Mercedes Benz Stadium en Atlanta, Georgia; el 24 en el Camping World Stadium en Orlando, Florida, y el 28 en el Gillette Stadium en Boston, Massachusetts para finalizar su agenda.
Estos no serán los únicos encuentros en el escenario para estas dos figuras en la música latina.
Presentación
El pasado marzo, Young Miko tuvo el honor de ser invitada especial durante el concierto de Karol G en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, Puerto Rico.
En dicha presentación, ambas artistas unieron sus voces para interpretar el exitoso tema de Young Miko, ‘Riri’.
Todas estas presentaciones de Young Miko las realizará en medio de la etapa final de su gira mundial ‘Trap Kitty World Tour’.
Ahora, la artista se prepara para dirigir su música hacia nuevos escenarios en Latinoamérica, llevando su repertorio a México, Colombia y Argentina, después de hacer lo propio en 15 fechas en España.
(Surthy Cooks).
También aparecen la diseñadora Lía Samanta y las filantrópicas Catalina Escobar y Nadia Sánchez.
La pieza audiovisual fue dirigida por Sergio Rodríguez y Felipe Montoya y producida por Isabel Cristina Vásquez.
Tras haber pasado por Perú, Chile, Argentina,
Uruguay y Bolivia, entre otros países, ‘El Tour de los 30’ de Vives continuará con conciertos en las ciudades estadounidenses de Nueva York, Chicago, Boston, Washington, Miami, Orlando, Dallas, Houston y Los Ángeles para terminar el 15 de diciembre con un espectáculo en el estadio El Campín, de Bogotá.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MARTES 22/AGOSTO/2023 I
TRAPERA. Puertorriqueña, Young Miko.
‘Las mujeres’ también es el primer adelanto del próximo álbum de Vives, en el que el artista tendrá nuevas versiones de clásicos del género.
CANTAUTORES. Colombianos, Juanes y Carlos Vives.
$3.3 millones se invertirán en la construcción del nuevo hospital
Hay felicidad entre los quevedeños. Esto, una vez que se conoció que un nuevo Hospital del Día se construirá en la localidad.
La edificación se levantará en la Lotización Tungurahuenses, la cual se encuentra en la ciudadela La Salud y forma parte de la parroquia urbana 7 de Octubre.
La inversión total en infraestructura se estima en alrededor de $3.3 millones, financiados en su totalidad por el Gobierno Provincial de Los Ríos, así lo detalló el prefecto Johnny Terán durante la presentación oficial del proyecto que tuvo lugar en la ‘Ciudad del Río’, en días anteriores.
El funcionario indicó que el primer paso para iniciar el proceso de contratación es recopilar las observaciones de la comunidad, las cuales considera importantes para beneficiar a todos.
Dio a conocer que el área de construcción, que abarca 1.576,91 metros cuadrados, también albergará espacios adecuados para la atención ambulatoria de pacientes y la realización de campañas gratuitas de cirugía.
“Hace tres años teníamos previsto llevar a cabo este proyecto, sin embargo, la pandemia limitó nuestros recursos. En la actualidad, el respaldo de la Viceprefecta nos ha permitido mejorar la obra y trabajar en campañas médicas en toda la provincia; y los quirófanos del nuevo hospital nos permitirá beneficiar con las cirugías gratuitas”, afirmó Terán.
Características
En el interior del edificio se
encontrarán consultorios externos, áreas dedicadas a la imagenología y laboratorio en la planta baja, así como espacios destinados a administración, cafetería, servicios sanitarios, almacenes y farmacia. La segunda planta estará equipada con salas de preoperatorio, postoperatorio, zona quirúrgica y de recuperación. El hospital contará en total con 13 camas y dos quirófanos.
En las áreas exteriores del centro médico se construirán zonas de estacionamiento, áreas de seguridad, espacios verdes y cuartos de máquinas. Además, el proyecto contempla la creación de un espacio deportivo, el cual se llevará a cabo en una fase posterior.
Sugerencias
Por su parte, la viceprefecta
Mayra Díaz describió el proyecto como “un apoyo directo a la salud pública, a través de esta gran contribución que permitirá brindar atención médica gratuita y de alta calidad a la población, especialmente a aquellos en situación vulnerable y con recursos limitados”.
De igual manera, Marco Franco, presidente de la Cámara de Comercio de
la obra finalice en un año. Se beneficiarán pacientes de Quevedo, Valencia, Ventanas y Buena Fe.
Quevedo, durante su intervención, dijo que con esta casa de salud se adoptan las medidas preventivas contra enfermedades. Añadió que a través del Cootad (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización) se pueden impulsar beneficios como este para la comunidad. ‘‘También expresamos nuestro deseo de que se establezca una Facultad de Medicina en la Universidad Estatal de Quevedo (UTEQ), para que nuestros jóvenes puedan formarse aquí y posteriormente trabajar en los centros médicos públicos de la ciudad’’, comentó el directivo.
María Ordóñez, residente de la parroquia Nicolás Infante Díaz en Quevedo, expresó que se debe considerar la incorporación de especialidades para tratar enfermedades catastróficas en el hospital y que se brinde atención en áreas como la prevención del cáncer, tratamiento para la diabetes e hipertensión.
Centro de Acogida
El prefecto también solicitó al GAD Municipal de Quevedo que se done otro terreno para levantar una casa de
EL DATO
El terreno donde se construirá la nueva casa de salud fue donado por la Asociación de Tungurahuenses en Quevedo.
acogida para adultos mayores Esta obra, con un valor superior a los tres millones de dólares, tiene previsto su desarrollo en los próximos meses en Babahoyo.
Alexis Matute, alcalde de Quevedo, se comprometió a exponer el tema en sesión de concejo.
Administración
La ubicación está siendo actualmente evaluada por la Prefectura en colaboración con la Junta de Beneficencia o el Ministerio de Salud Pública y, otras opciones, con el propósito de optimizar su planificación y elevar su calidad en atención.
Actualmente, el proyecto no incluye la provisión del equipamiento correspondiente, finalizó Terán. (LL)
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): CYNTHIA KATHERINE ARTEAGA LOPEZ. comunica al público:
Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 570 de la cuenta corriente N.- 1280055006por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. VALENCIA
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA
S.A a solicitud del girador Sr.
(a): GUILCOSO CAMALLE MANUEL MARCELO comunica al público:
Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 19813 de la cuenta corriente N.- 1280051418por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO
AL PÚBLICO
ALMACENES POINT a solicitud del Sr. (a): PINCAY ALVARADO JOHNNY ALBERTO comunica al público: Por Robo deja sin efecto Recibo de Cobro manuales N.- 40289 y 40290. QUEVEDO
La obra está a cargo de la prefectura de Los Ríos. Se prevé levantar una casa de acogida para adultos.
SALUD. Está prevista que la construcción de
LOS RÍOS 14
SANTO DOMINGO MARTES 22/AGOSTO/2023 I
Entregan 1.098 escrituras a barrios regularizados
En diciembre entregarán otros 1000 títulos. Conozca cómo se legaliza un barrio.
En Quito se espera beneficiar a 14.000 familias con la entrega de títulos de propiedad de terrenos ubicados en barrios regularizados. Un ejemplo de esto se vio el 17 de agosto de 2023 , cuando se entregaron 1.098 títulos a un asentamiento que fue regularizado en 2011.
Hasta diciembre de este año, el Municipio espera entregar otros mil títulos de propiedad de asentamientos que aún están en proceso de regularización. Esto se hace con el objetivo de facilitar la implementación de proyectos de infraestructura pública en diversas áreas de la ciudad.
La iniciativa que se ejecuta a través de la Unidad Especial Regula Tu Barrio busca asegurar la ejecución de obras de mejoramiento vial, la creación de espacios verdes, así como la instalación de sistemas de alcantarillado, suministro de agua potable y redes eléctricas.
Para la obtención de estas mejoras es necesario la obtención de los títulos de propiedad. Esta legalización es un paso fundamental para que las obras planificadas puedan ser llevadas a cabo de manera efectiva y beneficiar a la comunidad.
Hasta el momento, se han entregado los títulos de propiedad en asentamientos ubicados en El Condado, Calderón, Yaruquí, Puengasí, Pifo, Pomasqui, Chillogallo, Cochapamba, Guamaní, Lloa y San Antonio de Pichincha.
Procesos desde 2010
Desde 2010 hasta 2023 se han regularizado aproximadamente 700 asentamientos a través de ordenanzas municipales. Sin embargo, no todos han alcanzado el estatus de titularidad.
En el afán de asegurar que cada proceso se lleve a cabo de manera justa y completa, es decir, considerando el tiempo de reclamo de un tí-
tulo de propiedad y tomando en cuenta las dimensiones del asentamiento, la Unidad Especial Regula Tu Barrio ejecuta una revisión minuciosa. Esto para determinar en qué etapa se encuentra cada proceso Alfonso Bolívar, director de la Unidad Especial Regula Tu Barrio, señala que actualmente están solventando procesos represados. “ Administraciones anteriores no le dieron la atención
Qué se requiere para la titulación de los terrenos
1Verificación de proceso existente: Lo primero es verificar si el barrio ya está en proceso de regularización. En caso afirmativo, se proporcionará la fecha programada para comenzar el proceso de titulación. Si el barrio no se encuentra en proceso, debe continuar con el siguiente paso.
necesaria y estamos corrigiendo esas omisiones ”, dice.
Revisión de terrenos
El Municipio ha tomado medidas significativas para asegurarse que los terrenos regularizados sean seguros y adecuados para la titulación de propiedad, salvaguardando tanto a los habitantes como al entorno urbano.
La administración clasifica cada terreno según el tipo de riesgo al que está expuesto, brindando así una calificación clara de los peligros
En esta fase de identificación se examinan detalladamente los lotes, uno a uno Entre los riesgos que evalúan hay tres categorías:
Bajos: riesgos volcánicos
Medios: inundaciones
Altos mitigables : deslizamientos de tierra
Ejes de acción de Regula tu Barrio
AIdentificación de asentamientos: En este paso, los dueños de terrenos deben acercarse para solicitar la identificación de su asentamiento. Esto también puede ocurrir a través de barridos territoriales realizados por la entidad.
BNormativa 147 aprobada en 2016: Esta regulación permite la regularización tal como está el terreno, sin realizar modificaciones. Aunque esta regulación no garantiza automáticamente derechos de circulación o áreas verdes, es un primer paso significativo en el proceso.
CPlanes de regulación prioritaria: Para llevar a cabo la regularización, es necesario recurrir a planes parciales de regulación. Estos planes, que comenzaron a tomar forma en noviembre de 2022, permiten realizar modificaciones en las vías y definir las conexiones necesarias. Además, facilitan la identificación de áreas para expropiaciones y zonas verdes, garantizando una planificación urbana integral.
en la web POLÍTICA 17 años después una segunda vuelta entre el correísmo y un miembro de la familia Noboa
lahora.com.ec
CONSULTA Yasunidos y movimiento indígena exigen que el Estado presente un plan integral para proteger el Yasuní
MINERÍA
‘Toda la minería en el Chocó Andino es ilegal’: Quito sin Minería
TENDENCIAS
2
Determinar el proceso relevante: Determinar en qué categoría calza su terreno en términos de proceso de regularización:
- Si el terreno está en proceso legislativo con los concejales.
- Si está en proceso de ‘Regula Tu Barrio’.
- Si se encuentra simplemente identificado como asentamiento.
En el caso de ser un asentamiento nuevo del que no se ha iniciado ningún proceso, Regula Tu Barrio tomará medidas inmediatas para identificar y abordar esa zona.
Además, existen riesgos no mitigables, como movimientos en masa, afectaciones a taludes, o que los asentamientos se encuentren sobre rellenos de quebradas, lo que significa que los lotes afectados por estos peligros no serán considerados para la titularidad.
La mitigación implica reducir o eliminar los riesgos en el lote . Por ejemplo, en zonas que alguna vez fueron lagunas, como el área del parque La Carolina, se establecen restricciones en la construcción de edificios de más de dos pisos para prevenir hundimientos. (EC)
DExpropiación especial: En casos específicos, donde los propietarios hayan cobrado pero no tengan titularidad o hayan firmado acuerdos informales, se puede recurrir a la expropiación especial. Esta medida tiene como objetivo regularizar los asentamientos y, posteriormente, entregar títulos de propiedad a los habitantes.
ERegulación
y titulación:
Uno de los pasos esenciales para lograr la titularización de la propiedad es el proceso de regularización del asentamiento. Un aspecto fundamental es el fraccionamiento del terreno. Esto debe ser aprobado por el Consejo Metropolitano. Una vez obtenida esta aprobación se entregan títulos de propiedad a los ciudadanos.
¿Qué significan los patos amarillos en la cabeza que incluso estuvieron en el CNE?
SANTO DOMINGO Cebolla colorada es reemplazada por la perla
SANTO DOMIGNO | martes 22/agosto/2023 I quito 15
PRoPIEDADEs. En Quito se entregaron 1.089 títulos de propiedad a personas que viven en barrios regularizados.
Imbabura votó por el correísmo y por la conservación del Yasuní
Los
IMBABURA. - Terminadas las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023, así como de la consulta popular del Yasuní, pero a falta de una segunda vuelta para elegir al ganador de la Presidencia, los resultados en Imbabura marcan el favoritismo en la provincia por los candidatos afines al correísmo.
Con el 100% de actas validadas por la Junta Electoral de Imbabura , Luisa González es la candidata a la Presidencia con mayor votación en los seis cantones que componen esta provincia, alcanzando el 33.06% del total del sufragio, lo que representa 96.093 votos.
En segundo lugar, el candidato Daniel Noboa, quien junto a González estará en la segunda vuelta el 15 de octubre de 2023, alcanza el 24.98%, con 72.607 votos de los imbabureños.
Más abajo, casi 10 puntos porcentuales menos , aparecen Fernando Villavicencio , reemplazado por Christian Zurita , del movimiento Construye, con el 15.43% (44.844 votos); y, en cuarto lugar, Jan Topic , con el 14.48% (42.089 votos), del Partido Social Cristiano
la Revolución Ciudadana.
serva una amplia aceptación del correísmo , pues los candidatos de la Revolución Ciudadana obtienen el 42% de los votos, que suman 102.398.
Esto representa más del doble de votos que la lista de asambleístas nacionales que logró el segundo lugar en Imbabura, que le corresponde al movimiento Construye, con el 20.69% (49.957 votos); y, además, el triple de la lista que ocupa el tercer lugar en votos en la provincia, donde Acción Democrática Nacional (ADN) alcanza el 13.94% (33.664 votos).
El resto de partidos se ubica por debajo del 9% de la votación.
En esta papeleta, de asambleístas nacionales, también se registra una particularidad en cuanto a los votos nulos, pues lograron ser el 16.5% del total de los sufragantes , que representa casi un 3% más que la votación de la lista que quedó en tercer lugar.
Asambleístas provinciales Por otra parte, de los cuatro escaños en la Asamblea Nacional que se entregan en la provincia de Imbabura, dos se asignarán a candidatos de la Revolución Ciudadana, lista 5.
(PSC) y su alianza denominada Por un país sin miedo.
El resto de candidatos:
AVISO A ACREEDORES
CENTRO OFTALMOLOGICO Y DE ESPECIALIDADES
MEDICAS INFINITYVISION CIA. LTDA. EN LIQUIDACION
Se notifica a los acreedores de la compañía CENTRO OFTALMOLOGICO Y DE ESPECIALIDADES MEDICAS INFINITYVISION CIA. LTDA. EN LIQUIDACION para que dentro del término de 20 días contados desde la última publicación del presente aviso, presenten los documentos que acrediten su derecho en el domicilio de la empresa ubicado en la Avenida América N19-48 y calle 18 de Septiembre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha de conformidad con el Art. 393 de la Ley de Compañías y Art. 27 del Reglamento de Disolución, Liquidación, Reactivación de Compañías, vigentes al inicio del tramite de Disolución de la mencionada Compañía.
Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez, Xavier Hervas y Bolívar Armijos se ubican por debajo del 7,56% de la votación, que representa el porcentaje de votos nulos en las papeletas presidenciales en
Imbabura.
Asambleístas nacionales
En lo que tiene que ver con la votación de los imbabureños para asambleístas nacionales , también se ob-
Arauz lideró la primera vuelta en 2021 en Imbabura
° Hace dos años, cuando se dieron las elecciones presidenciales, con 74.450 votos, equivalentes al 29,37% , Andrés Arauz, candidato correísta, en ese entonces por Unión por la Esperanza, fue el elegido por la mayoría de imbabureños en la primera vuelta.
El segundo lugar lo ocupó Yaku Pérez, con 56.743 votos, representando el 22,38%.
El tercer más votado en Imbabura fue Xavier Hervas (18,52%) y en cuarto lugar apareció Guillermo Lasso (17,19%).
Sin embargo, en la segunda vuelta en Imbabura , el entonces candidato de CREO y hoy presidente de la República, Guillermo Lasso, obtuvo el 54,43% de los votos , frente al 45,57% de Andrés Arauz Galarza, de UNES.
Según los datos oficiales del CNE, con el 100% de actas validadas , el movimiento político Revolución Ciudadana alcanza, en asambleístas provinciales, el 39.51% de la votación , seguido del movimiento Construye (18.88%), Actuemos (14.67%), Partido Social Cristiano (8.95%) y Pachakutik (6.96%). (FV)
EL DATO
En consulta popular por el Yasuní, el 60.07% de votos en Imbabura aprobaron el Sí.
Pamela Aguirre es la única asambleísta por Imbabura que buscó y logró la reelección tras la muerte cruzada que disolvió el Legislativo.
001-003-3511
resultados de las últimas elecciones mantienen a la provincia con una tendencia favorable a los candidatos de
Pamela Aguirre - Revolución Ciudadana: 39.51% (97.462 votos)
Lucía Posso - Actuemos: 14.67% (36.194 votos)
Fernando Jaramillo - Construye: 18.88% (46.565 votos)
José Maldonado - Revo lución Ciudadana: 13.17% (32.487 votos)
norte 16
I
SANTO DOMINGO MARTES 22/AGOSTO/2023
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO
Imágenes sin precedentes de la Nebulosa del anillo
el telescopio espacial James Webb ha ofrecido imágenes con una resolución sin precedentes de uno de los objetos espaciales más fascinantes de nuestro cielo, la Nebulosa del anillo, formada de los restos de una estrella en descomposición que se desprende de sus capas externas al quedarse sin combustible. eFe
Da clic para estar siempre informado
martes 22 de agosto de 2023 Santo Domingo