Santo Domingo: 21 de Octubre, 2024

Page 1


Frutas para la colada morada conservan el precio

En los mercados de Santo Domingo aún no se elevan los precios de las frutas, ingredientes principales para la preparación de esta bebida tradicional en el Día de los Difuntos, aunque los comerciantes no descartan un posible aumento ante la creciente demanda. 03

Nuevo horario de corte de energía no refleja un bienestar para la ciudadanía

En el Carmen le dieron el último adiós a los hermanos Cagua Cedeño

Comisión Anticorrupción pide revivir casos contra Pólit Economía en caída es menos empleo y más migración Cher y Ozzy entran en el Salón de la Fama del Rock Milei apunta a profundizar el ajuste y la desregulación

Santo Domingo

Trump sortea todos los obstáculos

Parala mayoría de latinoamericanos no se explica cómo un personaje como Donald Trump logró llegar a la presidencia de Estados Unidos en 2016 y aspira a un segundo mandato en 2024. Parece una hazaña: carece de ideología, no es republicano pero es el candidato de ese partido. No es un demócrata a carta cabal e intenta dirigir a la mayor democracia del mundo. Su discurso es xenófobo y antisistema. Su posición es casi demencial, ignora los derechos humanos, el calentamiento global y lo apoyan grupos que claman supremacía racial. Y tiene cien juicios en contra. Desconoce los resultados electorales que perdió, en un intento de algo cercano a un golpe de Estado. Odia a Taylor Swift, únicamente porque ella simpatiza con Kamala Harris. En EE.UU. ha habido un cambio de era. Las elecciones ya no son un tema meramente nacional o político, sino que han adquirido una dimensión económica. El fenómeno Trump es una reacción a la política interior, pues la exterior le tiene sin cuidado.

Quienes apoyan sinceramente a Trump tienen esperanzas de que mejorará su economía, y que impedirá el ingreso o expulsará a los inmigrantes, lo que garantizará sus empleos.

En el fondo, la soberanía de Estados Unidos ha sido sustituida poco a poco por la soberanía empresarial, pues las principales empresas transnacionales, instituciones financieras y comunidades internacionales en línea, tienen el poder de reivindicar políticas independientes, como dice el lituano Daniel Estulin, que trabajó como agente de contraespionaje para la inteligencia rusa: “…y, en algunos casos, dictar las necesidades y oportunidades de países enteros, incluido Estados Unidos.”

Todo está encaminado a apoyar a Trump para un reajuste global de poderes, las guerras de la droga, los negocios con las mafias, el poder financiero, limitar lo fastidioso de la globalización, la alternativa digital, etcétera. Ojalá los electores de esa Nación asuman con responsabilidad el futuro del planeta.

Áreas estratégicas e interés nacional

El interés nacional supera e integra las aspiraciones particulares y de grupos que buscan, legítimamente, alcanzarlas. Por esta razón, todo Estado tiene intereses genera-

Directora Nacional: Gabriela Vivanco

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.245

EDitoRiAL

América avanza contra la libertad de expresión

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), integrada por 1.300 medios, periodistas y profesionales de la comunicación en el hemisferio occidental, ha dado una de las mayores alertas en libertad de expresión. Todos los países de América, según el Índice de Chapultepec , restringen, en distintos grados, la libertad de prensa. Es una situación inédita. El promedio de 22 países analizados, entre los que está Ecuador, está por debajo de lo que es saludable en una democracia y significa un deterioro para todas las naciones.

Países como Canadá y Estados Unidos, conocidos como prósperos y democracias consolidadas, tienen restricción. No se diga Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde esas libertades son inexistentes, según el reporte.

Este campanazo que se ha dado en la 80ª Asamblea General de la organización tiene un trasfondo. La situación de la libertad de

prensa en las Américas quizá no es mejor de lo que fue en las décadas del 60 y 70, cuando las dictaduras atemorizaban a la población y a los medios.

Pero ahora el enemigo de la libertad de prensa se mueve en la democracia. Ganan con simulaciones de elecciones libres y les estorban los valores liberales. Las autocracias modernas cooptan todos los poderes e instituciones y arrasan con críticos y opositores.

La diferencia es que antes se creía que esas dictaduras eran un mal temporal por el combate al comunismo. Ahora se quedan décadas en el poder.

Ecuador está en el grupo de países donde las libertades se encuentran “en restricción” por ataques, amenazas, abuso del poder judicial y manipulación de la publicidad oficial. El Gobierno, como representante del país, debe tomar en cuenta la alerta y ayudar a mejorar esa imagen.

les, que atañen al conjunto de la población, que deben ser defendidos y precautelados, entre otros: su independencia con relación a otros centros de poder; su integridad territorial; y, asegurar la necesaria libertad de acción para decidir soberanamente en temas esenciales para su desarrollo y seguridad. Cuando se suman varias carencias en estos campos, se da el caso de los llamados ‘Estados fallidos’.

Un campo relacionado íntimamente con esos intereses o aspiraciones vitales es el de los sectores estratégicos. Para

mejor gestionarlos se crearon en el Ecuador, como en muchos otros países, empresas estatales que debían ser administradas poniendo siempre por delante el interés nacional. Con esta visión, se conformaron sus directorios con la participación de varios sectores. Entre ellos: el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que aportaba en los asuntos de seguridad; la Academia, con docentes de universidades expertos en el área que correspondía; y, los trabajadores, por su permanencia en la institución respectiva y su cono-

Lacimiento de los asuntos técnicos que se suelen obviar en la toma de decisiones. Llegó el gobierno de la Revolución Ciudadana, y puso en manos del titular de la Función Ejecutiva el manejo total de las áreas estratégicas. Los directorios pasaron a conformarse con: el responsable de las áreas estratégicas, el secretario de Planificación, el ministro del ramo y el delegado presidencial. Los resultados: sin una mirada diferente a la del grupo íntimo del presidente, la riqueza del país quedó en sus manos, con los

sensación de miedo que se ha superado, inexorable y paradójicamente, se asocia a una sensación de bienestar y felicidad. Imprimir miedo es lo que utilizan las bandas delincuenciales, muchas de ellas apadrinadas por ciertos partidos políticos (empresas electorales), para, mediante amenazas y ejecuciones, atemorizan y juegan con el comportamiento de la gente honesta que termina por “encerrarse en sus domicilios” dejando de producir lo que podría, si las condiciones de paz social serían las adecuadas. Mareados por el poder y el dinero, hipnotizados y obnubilados por una realidad diferente a la normal, decenas de jóvenes ecuatorianos que, a decir verdad, han estado marginados por una sociedad injusta, han caído en las redes de agrupaciones delincuenciales ligadas al crimen organizado transnacional, sitio donde lo más seguro es que no saldrán con vida dentro de lo que significa esta arriesgada y peligrosa aventura. En los actuales momentos, resulta muy fácil diagnosticar y criticar lo que se hizo y, sobre todo, lo que se dejó de hacer. El tema central es cómo priorizar las terapéuticas sociales ligadas a tratar de rescatar a esta juventud contaminada, al tiempo de tratar de evitar que más jóvenes sigan este equivocado camino. Lastimosamente, en los momentos actuales somos propensos al inmediatismo y a palpar resultados que muy difícilmente se consiguen en el corto plazo. Lo que queda es transparentar el problema, medirlo y tratar de solucionarlo. “Solo lo que se puede medir, se puede corregir”, es una de las frases célebres de Avedis Donabedian.

Meditemos la forma en que, con mucho esfuerzo y durante muchos años, se consolida un Estado . Sin embargo, las acciones negativas de parte de algunos habitantes, que no son la mayoría, pueden, en corto tiempo, causar el caos y la destrucción del mismo Estado, más aún si ese caos lo aúpan políticos inescrupulosos o crápulas disfrazados de salvadores de la patria.

“Cometer errores y no corregirlos es otro error”. (Confucio) Vencer

resultados de corrupción e ineficiencia, que son evidentes y han sido la causa -entre otras- de la situación que atribula al país en la actualidad. Lastimosamente, ni Lenin Moreno, ni Guillermo Lasso, ni Daniel Noboa, han hecho nada para cambiar el modelo que sigue convertido en algo así como un feudo personal del mandatario de turno. Con estos antecedentes, debería nacer desde la Asamblea Nacional o del Ejecutivo, una propuesta de ley reformatoria que corrija esta situación dramática.

Aún no se especula sobre precios de ingredientes para la colada morada

En los mercados hay frutas frescas, ingredientes principales para la preparación de esta bebida tradicional en el Día de los Difuntos.

Con la proximidad al Día de los Difuntos, los mercados de Santo Domingo registran un incremento en la venta de ingredientes para la elaboración de la tradicional colada morada.

Los precios de la mora, mortiño, frutilla, babaco, harina morada, panela, especias dulces, entre otros, se mantenían estables hasta la semana anterior, ya que los comerciantes no descartan un posible aumento ante la creciente demanda, situación que se presenta cada año en esta fecha.

María Toapanta, comerciante, sostuvo que la venta de estos productos se triplica en esta época del año. “Tenemos abastecimiento suficiente para satisfacer la demanda de nuestros clientes”.

INGREDIENTES. Los productos que se utilizan en la preparación de esta bebida tradicional se encuentran en los mercados de la ciudad.

Aseguró que los precios no han subido como en años anteriores y que en esta temporada los valores ya habían variado.

Costumbre familiar Por su parte, los consumidores buscan aprovechar

Regresan los días calurosos a la provincia Tsáchila

Santo Domingo de los Tsáchilas ha registrado temperaturas inusualmente altas, especialmente durante el mediodía hasta las 16:00 aproximadamente. El fin de semana fue caluroso, alcanzando ayer, domingo 20 de octubre, los 32 grados.

Cristina Argoti, analista de pronósticos meteorológicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), indicó que, si bien no se esperan precipitaciones intensas en la provincia, ya se han registrado algunas lloviznas y un acumulado de lluvia de entre 10

La humedad en Santo Domingo oscila entre el 50 y 85%, según el Inamhi.

y 18 milímetros en los últimos días.

Señaló que se espera un incremento en los eventos de precipitación a mediados de noviembre , con mayor intensidad en diciembre.

Cambio de clima

Las temperaturas de la pro-

estos días para adquirir los ingredientes necesarios y preparar en sus hogares esta tradicional bebida. “Es una costumbre familiar que mantenemos año tras año”, expresó Juan Carlos Calle, comprador habitual.

Mencionó que la prepa-

ración y el consumo de la colada morada no solo implica crear y degustar un alimento, sino que encarnan las raíces ecuatorianas, preservan la memoria de los ancestros y enseñan la tradición a las generaciones siguientes. (CT)

La colada morada es una bebida ancestral que forma parte de

Comercialización

° La colada morada mueve el comercio de Santo Domingo, no solo en los mercados, sino también en panaderías y entre emprendedores que la ofrecen preparada, acompañada de las guaguas de pan, que no pueden faltar.

TEMPERATURA. En los últimos días se ha registrado un alto nivel de calor.

vincia generalmente oscilan entre los 21 y 29 grados centígrados, sintiéndose con mayor intensidad en el centro urbano.

Explicó que dentro de las

ciudades se siente más el calor debido a que las edificaciones impiden el libre flujo del viento, lo que produce temperaturas altas. Sin embargo, para muchos santodomingueños, esta situación resulta un poco sorprendente, debido a que en las madrugadas hay lloviznas y temperaturas más bajas. (CT)

Genesaret conmemora 17 años de vida institucional

El 27 de octubre de 2007 se creó esta unidad educativa. Desde entonces, ofrecen una educación de calidad a los estudiantes santodomingueños.

Con una serie de actividades que iniciaron con un colorido festival de danzas de las culturas ecuatorianas, en la unidad educativa particular Genesaret se preparan para celebrar el decimoséptimo aniversario de fundación. Los 15 paralelos que conforman la unidad educativa participaron en este primer evento, que se llevó a cabo el viernes 18 de octubre, presentando bailes tradicionales de diversas regiones del país.

Kleidys Alviarez, rectora de la institución, destacó la importancia de la programación como un espacio para fomentar la unión entre estudiantes, docentes,

El evento de clausura de las festividades será el lunes 28 de octubre.

personal administrativo y padres de familia.

Programación

A lo largo de esta semana, los festejos continuarán con una variedad de eventos . Entre las actividades programadas se encuentran concursos de pintura, donde los estudiantes darán rienda suelta a su creatividad, y una emotiva clausu-

ra que incluirá una oda a Genesaret, con estudiantes recitando poemas y exaltado los valores institucionales. Uno de los momentos más esperados será el concurso en el que las niñas representarán a las provincias del Ecuador con trajes elabo -

rados con materiales reciclados, demostrando así su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la innovación.

Alviarez enfatizó que esta celebración es una oportunidad para que los estudiantes desarrollen no solo sus ha-

bilidades académicas, sino también sus valores ciudadanos y espirituales. “Buscamos formar estudiantes íntegros, que destaquen en todos los ámbitos de la vida y que sean agentes de cambio en nuestra sociedad”, afirmó. (CT)

INICIAL. Los más pequeños de la institución participaron junto a sus padres en el primer evento por las festividades.
RITMO. Los alumnos de tercero de bachillerato bailaron la música de la provincia de Manabí.
CREATIVIDAD. Los estudiantes realizaron presentaciones de las diferentes culturas del país.

Cortes de energía continúan afectando la jornada laboral

La reducción de los cortes de luz será gradual: ocho horas la semana del 21 de octubre, seis horas la del 28 y cuatro horas para noviembre.

A pesar de que los cortes de energía se irán reduciendo a partir del lunes 21 de octubre, la ciudadanía continúa expresando su malestar por esta situación, que ha alterado significativamente sus rutinas diarias.

En Santo Domingo, los cortes programados en dos jornadas, no solo limitan las actividades laborales , sino que también generan problemas con los electrodomésticos.

Jornadas laborales

Muchos ciudadanos buscan soluciones para mantener iluminados sus hogares y negocios, como los inversores.

SITUACIÓN. Para la realización de eventos, algunas instituciones utilizan generadores de energía.

luz no reflejan un bienestar para la ciudadanía porque se siguen manteniendo en jornadas laborales.

Por ejemplo, en el sector de la avenida Quevedo, los horarios de suspensión oscilan entre las 04:00 y 08:00

para el primer corte, y de 12:00 a 16:00 para el segundo. “Son horarios donde hay mayor trabajo en los locales comerciales y en toda actividad, ya sea de salud o educativa”, sostuvo Señaló que, aunque las

horas vayan disminuyendo, las afectaciones se sienten considerablemente.

En otros sectores, como el centro de la ciudad, los horarios de cortes varían entre las 04:00 y 08:00, y de 15:00 a 19:00. (CT)

Las zonas industriales mantendrán diez horas de cortes de luz durante 15 días.

Más blindaje contra la delincuencia en Santo Domingo

Para Lucia Analuisa, comerciante, el nuevo horario de ocho horas de los cortes de La lucha contra los grupos de delincuencia organizada no ha terminado en Santo Domingo de los Tsáchilas, y se impulsarán operativos más contundentes, tal como se anunció en la reunión de seguridad que se desarrolló la semana anterior.

Personal de las Fuerzas Armadas continuarán desplegándose en los puntos conflictivos y redes estatales para prestar su contingente en el objetivo de repeler a delincuentes.

Ahora cuentan con seis vehículos ‘David’ Estos medios de transporte presentan un blindaje de tercera generación y son todoterrenos, características que facilitarán el acceso en territorios complicados.

Próximamente llegarán otros dos vehículos ‘David’ a la provincia Tsáchila.

Capacidad

Juan Carlos González, comandante del Batallón de Infantería Nº 35 Libertadores, explicó que los vehículos tienen una capacidad para diez uniformados y están equipados con un sistema de comunicación. Es la primera vez que llega este tipo de transporte militar a la provincia Tsáchila. Entre las ventajas, también se destaca que pueden alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora

EQUIPAMIENTO. Con estos medios de transporte blindados se intensificará la lucha contra la delincuencia.

y el blindaje resistiría explosivos de mediana intensidad

Con este equipamiento

habrá más seguridad para los uniformados, ya que en ocasiones se han encontrado en situaciones de alto riesgo.

Por ejemplo, semanas atrás fueron recibidos a disparos en la parroquia Puerto Limón (JD)

En El Carmen despiden a hermanos fallecidos en un accidente

Fernando y Eulegio fallecieron en un accidente cuando la motocicleta en que se movilizaban chocó con un vehículo en una zona rural del cantón manabita.

Momentos de nostalgia se evidenciaron durante el sepelio de los hermanos Fer-

nando Vinicio y Eulegio Adalberto Cagua Cedeño.

Antes de la inhumación,

los cuerpos pasaron varias horas en una capilla ardiente, donde familiares y amigos de las víctimas acudieron. Ayer, domingo 20 de octubre, recibieron el último adiós en el cementerio general del cantón carmense.

Accidente mortal

El accidente ocurrió aproximadamente a las 20:00 del viernes 18 de octubre, en la

Baleado en el Plan de Vivienda

Michael G., 22 años, resultó herido de bala al ser interceptado por antisociales desconocidos en el Plan de Vivienda Municipal, populoso sector de Santo Domingo.

Este hecho violento ocurrió durante la madrugada del domingo 20 de octubre, y la víctima necesitó atención médica para controlar el sangrado.

La novedad se registró cuando el joven ayudaba a cerrar un negocio familiar. En ese momento, aparecieron los delincuentes, quienes le arrebataron sus pertenencias y le dispararon en

la pierna derecha.

Paramédicos del Consulting Group se movilizaron hasta el barrio 12 de Octubre para atender al herido, fue llevado al hospital Gustavo Domingo para recibir atención médica.

La Policía Nacional también fue alertada de este suceso y sus uniformados levantaron información para buscar a los sospechosos, pero no hubo resultados positivos.

Ataque armado Durante la madrugada del domingo, otro hombre fue

EL DATO

Ninguno de los casos dejó sospechosos detenidos.

baleado mientras transitaba por el sector conocido como la curva de la Virgen, en el cantón La Concordia.

La víctima fue interceptada por sujetos que se movilizaban en una mototaxi y le dispararon a quemarropa, dejándolo herido.

Fue trasladada hasta el centro de salud pública para

Otro muerto por tránsito

° Jaime Zambrano también perdió la vida tras el choque de su motocicleta con un bus de pasajeros, percance que ocurrió aproximadamente a las 17:40 del sábado en el kilómetro 1 de la vía a Pedernales. El cuerpo quedó tendido en la calzada y, minutos después, fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.

Nueve menores de edad quedan huérfanos de padre a consecuencia de este accidente. EL DATO

vía que conecta a la Bramadora con El Paraíso La 14, zonas rurales del cantón El Carmen.

El choque fue entre la motocicleta en la que viajaban los hermanos Cedeño Cagua y un vehículo tipo Jeep, cuyo conductor habría escapado del sitio antes que llegaran los uniformados. Los motorizados fueron expulsados a consecuencia del impacto frontal y termina-

ron a un costado de la carrera, donde perdieron la vida casi de manera instantánea. Personal del Cuerpo de Bomberos llegó al sitio de la emergencia con el propósito de brindar primeros auxilios, pero no fue posible, ya que las víctimas fallecieron. El siniestro ocurrió cuando los hermanos se dirigían a sus domicilios, ubicados en el sector Pupusá. Se conoció que retornaban del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, a donde habían acudido para enfundar plátano en una propiedad privada. (JD)

que reciba atención médica. Las heridas, causadas aparentemente por una pistola

traumática , se localizaban en la cabeza, pecho, hombro y brazo izquierdo. (JD)

AYUDA. El herido del Plan de Vivienda fue traslado a una casa de salud.
DESPEDIDA. Los hermanos Cedeño Cagua fueron sepultados en El Carmen.
VÍCTIMAS: Fernando Vinicio y Eulegio Adalberto Cagua Cedeño.

El proceso que derivó en la sentencia de 10 años de prisión que dictó un tribunal de la Corte Federal de Estados Unidos (EE.UU), el 1 de octubre de 2024, en contra de Carlos Pólit, ex contralor general del Estado, tras ser hallado culpable por conspiración para lavado de activos, todavía mantiene prendidas las alertas en el Ecuador.

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) pide a la fiscalía general del Estado (FGE), y a la Procuraduría, “actuar rápidamente, y no dejar pasar más tiempo porque la justicia que no llega a tiempo no es justicia”, y activar el mecanismo político-diplomático para tener acceso a la sentencia o a las declaraciones de Pólit donde, “seguramente existe información importante que permita dejar en claro quiénes formaron parte de la mafia” con la que trabajó el excontralor del correísmo.

“Pólit fue la cabeza del iceberg; fue la figura más importante que armó una estructura que le permitió, por un lado, esconder la información, y no cumplir con su rol de contralor, es decir no realizar auditorías o exámenes, y luego, permitir una serie de atracos a los recursos del Estado”, dijo Germán Rodas Cháves, coordinador de la CNA.

Rodas considera que la Procuraduría General del Estado debería preocuparse de que los recursos que han sido incautados en EE.UU., producto de negocios ilícitos ejecutados por Pólit en el Ecuador, retornen al país. Mientras que, la Fiscalía, podría abrir investigaciones de los casos en que los estuvo involucrado. Germán Rodas, menciona algunos: Carlos Pólit guardó silen-

Carlos Pólit: Comisión Anticorrupción pide abrir investigación sobre varios casos en los que fue involucrado

El proceso que derivó en la sentencia de 10 años de prisión que dictó un tribunal de EE.UU., el 1 de octubre de 2024, en contra de Carlos Pólit, todavía mantiene prendidas las alertas en el Ecuador. La CNA pide abrir otras investigaciones.

cio cuando se adquirieron los terrenos en El Aromo ( Manabí ) donde se iba a construir y operar la refinería del Pacífico. Era una

Solicitud de información a Fiscalía

° El 23 de septiembre de 2024, se solicitó una versión a la Fiscalía sobre la posibilidad de que se pudiera abrir una investigación en el Ecuador o emprender en solicitudes de información a las autoridades de Justicia de Estados Unidos sobre el juicio que se desarrolló en ese país en contra de Carlos Pólit. El 25 de septiembre, la Fiscalía, a través de la Dirección de Comunicación y Promoción Institucional, confirmó la recepción de la solicitud de información, y se indicó que es gestionada con la unidad respectiva para su análisis y respuesta. Hasta el cierre de esta edición, todavía no hay una respuesta.

propiedad que tenía un costo de $200 mil; sin embargo, el Estado ecuatoriano pagó $11 millones. Pólit permitió y escondió los informes con el sobreprecio en favor de una familia de apellido González, dijo Germán Rodas. Según Rodas, la construcción de la hidroeléctrica Manduriaco registró un sobreprecio entre el 60 y 70%. La obra fue edificada por la constructora brasileña Odebrecht. Por este caso, en septiembre de 2015, la CNA denunció a Pólit en la Fiscalía porque habría favorecido actuaciones irregulares cometidas por Odebrecht.

al cese de sus operaciones. Las pistas de los sobornos de Odebrecht en Ecuador llevaron a la construcción de San Francisco. El Gobierno (de Rafael Correa) viabilizó, en un momento determinado, que Odebrecht retorne al país y con sobreprecios, protegidos por el excontralor, permitió pagar multas. Así inició el camino de los atracos, agregó Rodas.

Preguntas irregularidades cometidas en la construcción de la hidroeléctrica Toachi-Pilaton. “Por todos estos casos, sobre los cuales Pólit no fiscalizó, deben abrirse los juicios por presunto peculado (delito que no prescribe) para que responda y sea sancionado también en el país. “Las obras de Odebrecht en Ecuador fueron un asalto a los recursos del Estado pues todo se hizo con sobreprecios; Pólit recibía los porcentajes de los sobreprecios de la misma compañía Odebrecht”, afirmó Rodas., Germán Rodas remarcó que se debería consultar a Estados Unidos sobre las versiones de Pólit en el juicio para tener la información pertinente. Sin embargo, reconoció que esto podría tornarse difícil porque ese país podría no entregar información. “Si Estados Unidos está interesado en que el tema se transparente, deberían permitir el acceso a esta información”.

A su vez, Pólit enjuició a la CNA por el presunto delito de calumnia. La indagación iniciada en ese entonces a los integrantes de la CNA concluyó en una sentencia de un año de prisión dictada en abril de 2017 por la jueza Karen Matamoros . Tras el fallo, la defensa de Pólit solicitó la extinción de la acción penal contra los procesados, y la sentencia quedó sin efecto.

A meses de su inauguración, en 2007, la Hidroeléctrica San Francisco ( Tungurahua ) se paralizó. Se identificaron 253 fallas en la estructura que condujeron

Lamentó que, a veces la Fiscalía del Ecuador, demore y no actúe de manera inmediata. Mencionó, por ejemplo, que el caso Manduriaco está en investigación desde 2015 cuando la CNA denunció la existencia de sobreprecios.

“Todavía hay tiempo para continuar (con la investigación) porque estos temas son por peculado y el delito no prescribe; este gobierno debe tomar la iniciativa para tener información, y organismos de control como Fiscalía, Procuraduría, y Contraloría también deben activarse porque lo más grave que puede ocurrir es que estén cruzados de brazos, y no tener información respecto de otros temas que se ventilaron en otro país”, expresó. (SC)

PERSONAJE. Germán Rodas Cháves, Coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (Foto archivo).

Menos empleo y más migración por la crisis económica

Todo apunta a que la economía ecuatoriana decrecerá, entre -1% y -1,3% en 2024 y 2025. Esto proyecta un panorama de más ecuatorianos migrantes, aumento de la informalidad y menos ingresos para consumir e invertir.

Sí la economía ecuatoriana caerá entre -1% y -1,3% en 2024 y 2025, de la mano de la profundización de la crisis económica y los apagones, los efectos directos serán que las empresas producirán y venderán menos, tendrán menos dinero para contratar e invertir, algunas recurrirán a despidos , reducción de jornada laboral y sueldos, o el aumento de contrataciones temporales, entre otras medidas.

Todo esto, a su vez, tendrá un impacto directo en la caída de los ingresos personales y familiares , menos consumo, más informalidad y un mayor número de ecuatorianos apuntando a la migración.

Por eso, según una reciente nota publicada por LA HORA, los candidatos presidenciales deben dejar el populismo y presentar planes realistas y concretos para enfrentar la situación económica y social grave que se viene en los próximos meses.

¿Cuánto puede aumentar el desempleo?

Según uno de los estudios más citados en economía laboral, que es el modelo de la Ley de Okun, por cada 2% de caída en el PIB, se genera un incremento de 1% en la tasa de desempleo. Esto aplica para economías desarrolladas.

Sin embargo, en economías emergentes, todos los estudios apuntan a que, en el mejor de los casos, una caída del -1% en el PIB (Producto Interno Bruto) puede aumentar el desempleo en al menos un 1%.

Asimismo, estudios del Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apuntan a que una caída del 1% en el PIB puede provocar, en economías como las de Ecuador y Bolivia, un aumento de entre el 1,5% y 2% en la informalidad.

Esto quiere decir que si la economía ecuatoriana va a caer hasta un -1,3% en 2024 y 2025, en cada uno de esos años se puede producir un aumento del 1,3% en el desempleo y de

5’307.338 a 5’392.255 hasta finales de 2024; y aumentar de 5’392.255 a 5’478.531 hasta diciembre de 2025.

En otras palabras, si no se toman medidas concretas para evitar un colapso de empresas y emprendimientos, en los próximos meses se podrían sumar al menos 180.195 informales y desempleados al ya precario mercado laboral ecuatoriano.

Entre las medidas para evitar o minimizar la destrucción de empleo está una urgente reforma laboral, pero también alivios financieros , sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, entre otros temas

“Urgen medidas de alivio al sector productivo por apagones: Flexibilidad de pago con el SRI sin intereses, flexibilidad de pago con el IESS sin intereses, cambios en el horario laboral sin recargos”, puntualizó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis semanal.

Informalidad y migración

A mediados de este mes de octubre de 2024, de acuerdo con el estudio de SGF Global, al menos 1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar al extranjero.

2,6% en la informalidad.

Actualmente, según un informe de SGF Global, empresa de soluciones globales de recursos humanos y contratación, el 54,2% de los empleados ecuatorianos pertenecen al sector informal, frente a un 42,5% en el sector formal.

Las áreas rurales presentan una mayor incidencia de empleo informal (78,6%), mientras que en zonas urbanas predominaba el empleo formal (55,6%).

“Esta alta informalidad no solo limita el acceso de los trabajadores a derechos laborales y beneficios sociales, sino que también refleja un desafío para la recaudación tributaria y la sostenibilidad de la seguridad social”, apunta SGF Global.

Con este punto de partida, y una caída del PIB esperada en 2024 y 2025, el desempleo podría aumentar de 343.995 a 348.467 hasta diciembre de este año; y pasar de 348.467 a 352.997 personas hasta finales del año próximo.

Asimismo, el número de informales puede pasar de

Unidos, la mayoría de los migrantes utilizan vías irregulares, como la peligrosa selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, por donde cruzaron 57.250 ecuatorianos en 2023. Y hasta mayo de 2024, habían cruzado 12.128 más. El segundo país de preferencia es España, con 18%, es decir, unas 173.000 personas tendrían intención de establecerse en ese país.

De los ecuatorianos con intención de emigrar, el 57,3% son hombres y alrededor de 370.000, jóvenes entre 18 y 29 años, lo que corresponde al 30,8%.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los jóvenes entre 15 y 24 años son el grupo etario más afectado por el desempleo en Ecuador, con una tasa de 8,2%, a agosto de 2024. Y el empleo informal supera el 60% en este grupo.

La realidad del mercado laboral para los jóvenes en Ecuador serían parte de las razones que los impulsa a emigrar, explicó Sebastián Lima, director de Business Solution de SGF Global.

De ese total, un 19% se encuentra en el desempleo. Ese porcentaje se puede disparar si el año finalmente cierra con una caída del -1,3% y lo mismo sucede al final de 2025.

Del total de personas que tendrían la intención de emigrar de Ecuador , unas 950.000 ya han definido su destino, siendo Estados Unidos el principal, con 53%, es decir, cerca de 500.000 personas quisieran emigrar hacia el país de Norteamérica.

Para llegar a los Estados

En su mayoría, las personas con intención de migrar al extranjero, labora de manera independiente, con 44%, seguido de trabajadores bajo relación de dependencia (29%). Por otro lado, la actividad en la que más se desempeñan las personas con intención de emigrar es el comercio, con 52,3%. También laboran en el sector público, la manufactura, la construcción y el transporte.

Sin embargo, las condiciones en las que laboran son precarias, apenas un 21% tiene un trabajo adecuado y el 40% percibe un ingreso mensual bajo, que no supera los $425. (JS)

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN PELILEO Pelileo, 18 de octubre del 2024

Señores: PRESIDENTES DE LAS LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES FILIALES DE LA FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN PELILEO

Presente

De mi consideración:

A nombre de FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN PELILEO reciba un atento y cordial saludo, a la vez realizamos la CONVOCATORIA para la asamblea general de Elecciones de nuestra institución deportiva, para elección del nuevo directorio periodo 2024 – 2028 para el jueves 4 de noviembre del 2024 a partir de las 19H00 en la sede de la institución ubicada en la ciudad de Pelileo calle Vicente Rocafuerte interior de la Plaza 12 de noviembre, directorio que entrara en vigencia a partir del 7 de noviembre del 2024, y se tratara el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección del nuevo directorio de la Federación Cantonal de Ligas

Deportivas Barriales y Parroquiales Del Cantón Pelileo periodo 2024 – 2028

Seguros de contar con su presencia reiteramos nuestro sincero agradecimiento.

Atentamente

Lcdo. Amstron Allo Garzón. Ing. Hugo Gavilanes Rodríguez PRESIDENTE SECRETARIO

C.C. C.I. 180220779-3 C.C. 180204917-9

Nota. - Caso de no existir el quórum reglamentario de la mitad más uno de los presidentes o su delgado, se procederá a realizar una segunda convocatoria como estipula el reglamento sustitutivo a la ley del deporte vigente en nuestro país.

EmplEo. Sin medidas de fondo, la crisis económica podría profundizarse y golpear todavía más a los ecuatorianos.

Sin perder su característica sonrisa, la pesista Lisseth Ayoví , no se detiene y mantiene su enfoque por alcanzar su máximo objetivo . Llegar cuarta y obtener un diploma olímpico en los pasados juegos de París 2024, son el mayor aliciente para seguir luchando. En una entrevista con LA HORA la atleta orense de 26 años, espera terminar de recuperarse plenamente de la lesión que le acompaña desde los pasados campeonatos panamericanos miento de Pesas en Caracas, para buscar la revancha y la presea olímpi ca en los de Los Ángeles 2028.

Al señalar cuál es su si guiente objetivo, la atleta orense fue clara que espera estar recuperada para dar todo de sí. “Vamos a seguir entrenando, el año que viene están los Juegos Bolivaria nos y quiero dar una buena competencia y representar al país de la mejor manera”.

Ayoví fue tajante en su objetivo: “mi meta es vol ver a clasificar en los Juegos Olímpic tener la la medalla lor”.

Indicó que alcanzar una nueva cita olímpica, no es una tarea fácil, por lo que recomendó a los jóvenes mantenerse enfocados en alcanzar sus objetivos. “Los resultados no se dan de la noche a la mañana, es un proceso muy duro, pero yo creo que con esfuerzo, disciplina y dedicación se lograrán”.

Lisseth Ayoví ya piensa en la revancha para los Juegos Olímpicos del 2028

La pesista orense, Lisseth Ayoví, se recupera de la lesión en la rodilla y mantiene como su objetivo volver a los Juegos

la disciplina deportiva que se realice, “ningún deporte es fácil. Todo deporte tiene su sacrificio, inclusive yo, cuántas veces decidí retirarme de las pesas”.

Acotó que ese planteamiento pasó por su mente cuando quedó fuera de la delegación olímpica tras la pandemia, pero tras “el sacrificio, esfuerzo, dolor, llanto y de tantas cosas, sigo dándole aquí”.

Reiteró que “un resbalón no es caída, hay que seguir avanzando. Sigan preparándose, si se siguen preparando pueden lograr sus sueños y hacerlos realidad”.

Sin perder la sonrisa: Ayoví

La atleta que con su carisma y sonrisa se robó los corazones de quienes disfrutaron su presentación en los juegos olímpicos de París, recomendó a la juventud no perder la sonrisa a pesar de las dificultades que se presenten.

“Como digo siempre hay que sonreír a pesar de las dificultades, que pase lo que pase, que nunca pierdan su sonrisa”, acotó.

Más coraje para alcanzar los objetivos

Lisseth Ayoví hizo un balance de sus logros en los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que finalizó en el cuarto puesto en la categoría de los +81 Kilogra-

La pesista recalcó que su principal motivación para este nuevo ciclo olímpico será trabajar para lograr entrar en el cuadro de medallas, “Seguiré luchando y luchando hasta poder lograr el objetivo de subirme al podio Olímpico y hacerme el honor de la medalla que Dios ponga en el camino, con una medalla será la mujer más feliz del mundo”, remarcó.

En este sentido puntualizó que “seguiré esforzándome, preparándome física y

Recuperación avanza

° Al hacer referencia a la lesión que la mantiene inactiva momentáneamente, la pesista apuntó que se encuentra esperando los resultados de una segunda opinión para decidir cuál será el tratamiento a seguir.

Detalló que por ahora “no estoy entrenando, estoy un poquito mal de la rodilla, estoy descansando, pero ya en un mes más, dos meses, ya creo que volveré a retomar los entrenamientos”, adelantó.

mentalmente para poder lograrlo”.

Ayoví a los jóvenes: “A echarle ganas” Ante la delicada situación de la juventud que afronta el país en el que muchos son arrastrados a la bandas delictivas, la pesista y deportista hizo un llamado a las nuevas generaciones a alejarse de los malos caminos y esforzarse para alcanzar el éxito a través del deporte Recomendó a la juventud no dejarse llevar por las malas amistades, “a ve-

Ayoví explicó, “estoy esperando el resultado, a ver si me dicen que es de operación o tratamiento. Ya me hice la resonancia y estoy esperando más resultados”.

Recordó que la lesión se produjo a inicios del año 2024, durante su presentación en el Campeonato Panamericano de Caracas, previo a los juegos olímpicos, recalcando que “las ganas, el deseo de competir en los Juegos Olímpicos para mí fueron únicas, entonces de la emoción no sentí ningún dolor”.

vienen de la noche a la mañana, es un proceso muy duro y no podemos darnos por vencidos nunca, si en la primera fallamos, en la segunda fallamos, pero en la tercera sí puede ser la vencida, entonces. Debemos seguir adelante y ¡echarle ganas!”. Recordó que sin importar

Sobre los buenos comentarios que recibió su presentación y su sonrisa en la cita olímpica, Ayoví destacó que es parte de su “carácter”.

Recordó que esto no fue así siempre, “yo era una pers ona muy amargada. Amargadísima y con el tiempo me di cuenta que no me servía tener la cara amarrada, mirar mal a la gente, desde allí cambié mi actitud, mi forma de ser, vi todo lo negativo a positivo”. (ILS)

RECUPERACIÓN.

Lisseth Ayoví espera recuperarse de la lesión que afecta su rodilla para retomar su preparación para los Juegos Bolivarianos del próximo año. Foto: COE

Cher y Ozzy Osbourne entran al Salón de la Fama

del Rock

Kool & the Gang

Cher, Ozzy Osbourne, Peter Frampton y la banda Kool and the Gang, entre otros artistas, entraron este 19 de octubre de 2024 en el Salón de la Fama del Rock’n Roll, un reconocimiento que exaltará sus aportes a la música.

FO CUS

Kool & the Gang
Frampton
Peter Frampton Mary J. Blige Dave Matthews Band
Otros artistas que ingresan al Salón de la Fama del Rock’n Roll en 2024
Fuente: Spotify / YouTube Agencia EFE
M: millones

Milei prepara plan para profundizar el ajuste del gasto público y la desregulación

“Deep motosierra”. Así se define dentro del Gobierno de Javier Milei la segunda parte del plan de ajuste y desregulación. “La motosierra hasta ahora cortó en línea horizontal, ahora va a ir a las vísceras”.

HECHO. En la segunda fase de la motosierra de Milei están incluidas privatizaciones y revisión de contratos públicos.

Mar del Plata - “La motosierra hasta ahora cortó en línea horizontal, ahora va a ir a las vísceras”. Con esa imagen en el Gobierno argentino definen la segunda fase del ajuste del gasto público que se buscará activar en los próximos meses, luego de un recorte del gasto que ante los empresarios de IDEA el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger aseguró que es el único en el mundo que tuvo esa magnitud en un país fuera de un contexto de guerra. Esa segunda etapa del ajuste avanzará sobre cuestiones regulatorias, de empleo público, privatizaciones, implementación de reformas que ya haya aprobado el Congreso porque, aseguran en el Gobierno, favorecerá el clima inversor y la recuperación

económica. El ministro desregulador les dijo a los ejecutivos en Mar del Plata que evaluará qué tareas seguirá realizando el Estado y en cuáles actuará solo el sector privado. Revisión profunda de los contratos de la administración pública

La motosierra profunda incluirá una revisión de los 180.000 contratos de la administración pública nacional que comenzará con la puesta en marcha de un examen de idoneidad. Ese examen constará solamente en pruebas de lectura y comprensión y de lógica. Si un empleado público no pasara el examen no se les renovará el contrato. Hay 40 mil que vencen en diciembre y marcará el inicio de ese sistema de evaluación.

Gobierno tiene que ver con si una compañía que pase a ser una cooperativa podrá sostener el sistema de leasing por el cual la aerolínea de tiene su flota de aeronaves. Los funcionarios del equipo económico adoptaron a la política aerocomercial como un caballito de batalla con la idea de abrir el mercado a jugadores nuevos. Un hombre del equipo económico anticipa que se inaugurarán nuevas rutas aeronáuticas que unirán Aeroparque, Olavarría y Tandil, por un lado, y otra que llegará a Venado Tuerto. “Por supuesto que nunca llegaría un Boeing 747, pero un avión de 10 o 19 plazas, ¿por qué no?”, se preguntan. Más flexibilidad en los contratos colectivos En el Poder Ejecutivo aseguran, no sin sorpresa, que una de las reformas incluidas en la ley de Bases, que fue permitir la opción de implementar un fondo de cese laboral que reemplace al sistema tra-

dicional de indemnizaciones (como funciona actualmente en el sector de la construcción) despertó hasta el momento más interés en sindicatos, entre los que nombran a los gastronómicos de Luis Barrionuevo, que en cámaras empresarias. “No hay industria del juicio en el sector de la construcción”, afirmaron. En general, según una nota del periodista Mariano Boettner de Infobae, en la Casa Rosada creen que los convenios colectivos tienen que tener algún tipo de flexibilidad adicional, por ejemplo, según ubicación geográfica, para lo cual ejemplifican con los casos de Italia y Alemania. “En Italia las negociaciones son por región; en Milán hay un salario bueno, pero en Calabria hay mucho más desempleo. En Alemania la negociación es por distrito y no hay diferencias entre ellas. En Argentina el noroeste trabaja con un convenio que tiene una vara que lo deja afuera”, comentaron. (EFE)

en los artículos 18 y 153 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con lo manifestado en los artículos 15, 16 y 17 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con lo prescrito en el Estatuto del Comité Paralímpico Ecuatoriano, en vista que en fecha 02 de agosto del 2024 se convocó a Asamblea de Elecciones a realizarse el día 19 de agosto del 2024, la cual no se desarrolló por falta de quórum, CONVOCO por segunda ocasión a la Asamblea de Elecciones, a las Federaciones Filiales del C.P.E. que se encuentran en pleno derecho de actuar con voz y voto, de conformidad a lo previsto en el artículo 17 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación:

• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL – FEDEDIV;

• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA – FEDEPDIF;

“No queremos hacer un filtro, sino que quede instituido ese examen”, mencionan en el Gobierno. Habrá, incluso, hasta un manual para estudiar antes de la prueba obligatoria. “La corrección la va a hacer una computadora, no va a haber ninguna decisión discrecional”, agregan.

Las privatizaciones siguen siendo un objetivo de Milei Las privatizaciones asoman como otro objetivo de la motosierra oficial, pero en una segunda etapa. La decisión de la Casa Rosada es esperar primero que el Congreso dé luz verde a la venta de Aerolíneas Argentinas. Si eso no sucediera, activarán como alternativa ceder la compañía a sus empleados. Una duda que plantean en el

• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA – FEDEPDAL; y,

• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL – FEDEDI.

La Asamblea de Elecciones se realizará bajo el siguiente detalle:

FECHA: MIÉRCOLES 06 DE NOVIEMBRE DEL 2024

HORA: 08h00 (Ocho de la mañana)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Instalaciones del Comité Paralímpico Ecuatoriano

DIRECCIÓN: Germán Alemán E11-55 y Juan Ramírez

PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

1. Calificación de credenciales; 2. Verificación del quórum e instalación de la Asamblea de Elecciones; 3. Postulación y elección de las siguientes dignidades:

a.Un Presidente; b.Un Vicepresidente; c.Un Secretario; d.Un Tesorero; e.Tres Vocales Principales; f.Tres Vocales Suplentes; g.Un Representante de los deportistas; h.Un Representante de la fuerza técnica; y, i.Un Síndico

4. Aceptación de cargos y firma de nombramientos 5. Lectura y aprobación del Acta 6. Clausura de la Asamblea de Elecciones Atentamente,

Nota: • El representante a la Asamblea de Elecciones del Comité Paralímpico Ecuatoriano, de cada filial, deberá presentar el registro de directorio actualizado de acuerdo a lo señalado en el art. 18 del Reglamento de

Quito, D.M. 21 de octubre del 2024
SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE ELECCIONES
mi calidad de Presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano y dando cumplimiento a lo que enuncia

Apagones se reducen a dos franjas horarias en Imbabura y Carchi

En imbabura y carchi, del 21 al 26 de octubre de 2024, se reducen los horarios de apagones programados por el Gobierno nacional.

iMBaBuRa - caRcHi.- La crisis energética continúa. Esta semana, del 21 al 26 de octubre de 2024, sin embargo, se reducirán los horarios de apagones programados por el Gobierno Nacional.

En un mensaje a la nación, el presidente Daniel Noboa anunció la disminución paulatina que habrá de los cortes del suministro eléctrico, que en las últimas semanas fueron de hasta 10 horas al día, en distintas franjas horarias.

En el caso de las provincias de Imbabura y Carchi, que están a cargo de la empresa eléctrica Emelnorte para la distribución del servicio, las franjas horarias de apagones se reducen esta semana a dos, sumando un máximo de ocho horas de apagones diarios, mientras que las últimas semanas eran hasta tres franjas horarias, con lo que se sumaba las 10 horas de cortes de luz.

Para esta semana, los racionamientos serán cuatro horas en cada franja horaria, sumando las ocho en dos períodos, que pueden ser en la mañana, tarde o noche.

Por ejemplo, en sectores como Los Ceibos o Yacucalle, entre los más populosos de Ibarra, capital provincial de Imbabura, en uno

Situación. Los apagones generan pérdidas diarias en negocios y empresas.

de los horarios de racionamiento de energía se inicia a las 00:00 y termina a las 04:00, en la primera franja horaria, mientras que la segunda se inicia a las 16:00 y termina a las 20:00 (clic aquí para ver los horarios en Imbabura y Carchi).

Comerciantes en crisis Desde hace varias semanas, cuando los apagones iban en sus primeros días, los comerciantes de Imbabura y Carchi mencionaron que atraviesan una crisis causada por los cortes de luz programados por el Gobierno Nacional.

Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, ha de-

clarado en medios locales que los apagones no solo afectan a las grandes empresas, sino también a los pequeños comerciantes , a los dueños de locales, desde tiendas hasta industrias.

Según Aguilar, que los apagones sean durante el día es más perjudicial para la parte comercial frente a que sean en la noche, ya que esto implica la suspensión de los sistemas de facturación que dependen del fluido eléctrico.

“Cuando se suspenden los sistemas de facturación, el comerciante es el más afectado porque no puede facturar. Al no facturar las ventas se suspenden y esto genera pérdidas, de modo

que las pérdidas son en todos los niveles, desde la gran empresa hasta la microempresa”, dijo.

Situación

energética crítica

Otro de los anuncios de Noboa fue que se prevé que los racionamientos de electricidad vayan bajando paulatinamente cada semana, por lo que para la semana del 28 de octubre pasarán a ser de seis horas, y a partir del 6 de noviembre disminuirán a cuatro horas. Sin embargo, detalló que, de momento, no habrá variación en los cortes del fluido eléctrico para el sector industrial, sobre el que la semana pasada Noboa

EL DATO

El Gobierno también anunció la suspensión del cobro de las facturas de electricidad del mes de septiembre ante las quejas y denuncias de usuarios por los altos valores que se les habían imputado.

anunció la eliminación de los subsidios que se le aplicaban para la electricidad.

“Dependemos de las lluvias y de los caudales de los ríos y durante años a nadie le interesó promover alternativas a esta dependencia. Frente al impacto del cambio climático y una sequía sin precedentes, el colapso en nuestro sistema energético era inevitable. Sin agua no tenemos luz”, dijo, por su parte, la ministra encargada de Energía, Inés Manzano.

Actualmente Ecuador tiene un déficit de alrededor de 1.000 megavatios para atender su demanda nacional ya que la matriz energética del país depende de más de un 70% de centrales hidroeléctricas, afectadas por la peor sequía de los últimos 60 años, según lo ha calificado el Gobierno.

“No podemos controlar las lluvias ni hacer que de repente las centrales hidroeléctricas construidas años atrás generen energía con fuentes alternativas y renovables, pero tampoco nos quedamos cruzados de brazos frente a los que otros no hicieron”, dijo Noboa. (FV / EFE)

SANTO DOMINGO

SE BUSCA

Albañiles, oficiales, cerrajero, aluminiero y carpintero

Enviar hoja de vida al siguiente contacto: 0939 499 859 solo por Whatsapp. Experiencia en cargos similares. OP-MIG

EMPRESA AVÍCOLA

REQUIERE CONTRATAR ASISTENTE

De preferencia con experiencia.

Enviar hoja de vida al correo: rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com

FARMACIA REDFARMACY

Santo Domingo BUSCA SEñORITA

PARA FARMACIA ,

REqUISITOS:

Experiencia mínima 1 a 2 años, disponibilidad inmediata, responsable.

Enviar CV: 0985 434 003

SERVICIOS PROFESIONALES ABOgADOS

EXTRANJEROS!

Residencias temporales, permanentes, (visas de trabajo), renovaciones, transferencias, cancelaciones, cambios categorías migratorias, ciudadanía, (naturalización).

Abogados Asociados información al: 0987 801 843 / 0999 080 480 / 0985 747 807

Oficinas: Guayaquil, Quito y Santo Domingo.

BUSCaMOS INGENIERO aGRÓNOMO

Para administración de plantación de Palma Africana en Muisne.

- Experiencia mínima 5 a 10 años en el manejo de plantación de Palma Africana

- Experiencia en el manejo de personal y facilidad para conseguir personal para plantación.

- Preferiblemente con residencia sector cerca o Quinindé, La Concordia o Santo Domingo. - Licencia de Conducir - Sueldo a convenir

Enviar hoja de vida al correo: svend49@hotmail.com y /o jessizambrano07@gmail.com

IMPORTANTE EMPRESA AgRÍCOLA NECESITA CONTRATAR PERSONAL MASCULINO

Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.

Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5 frente a Abacá Ecuador.

Venta de Tractor

Marca: Komatsu

Año: 1986

Modelo: D65P

Clase: tractor

Zapaton de 85cm de largo, rodillos, arranque, alternador y batería nuevos.

Contacto 0992 089 960

VENDO TERRENO

En el Camposanto Jardines del Edén. Lote triple, 2 cremaciones y 2 servicios completos de todo.

VENDO

TERRENO Inf.: 0999 588 851 27 hECTáREaS

Sector Carlos Concha, Esmeraldas. $55.000

IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE CONTRATAR INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR

* Disponibilidad inmediata.

* Experiencia comprobada 3 años en cargos similares

* Dominio utilitarios, Office, Excel avanzado.

* Proactivo, organizado con iniciativa.

Interesados enviar hoja de vida con foto actualizada al correo marketing@importadoracolmotos.com

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIOJURÍDICA

Autor: Ab.

La Medicina personalizada, individualizada, de precisión o a la carta, consiste en un esquema de terapias individualizadas que se las diseña con fundamento en el genotipo de cada individuo,

lo cual permite que cada paciente sea provisto del tratamiento más adecuado para la patología que lo afecta, permitiendo una mejor funcionalidad de los fármacos. Se trata de una especie de medicina estratificada que permite “la identificación de subgrupos de pacien-

tes con una enfermedad específica idéntica que responden de la misma forma a un medicamento en particular o sufren los mismos riesgos de padecer un efecto secundario al afrontar un determinado tratamiento”, en la que se aplica la técnica de inteligencia artificial,

mediante el uso de algoritmos, para el análisis de datos, el diagnóstico y el tratamiento de la patología.

Este tipo de Medicina utiliza como sustento de su finalidad a la Farmacogenómica, la cual es una la disciplina científica que

¿Qué sucede cuando el procesado con posterioridad a la suspensión condicional de la pena se le haya instruido por un nuevo delito?

RESPUESTA a rt. 631.10 del coi P: “ c ondiciones.- l a persona sentenciada durante el período que dure la suspensión condicional de la pena cumplirá con las siguientes condiciones:…10. no tener instrucción fiscal por nuevo delito.” e l numeral 10 del artículo 631 del coiP, hace referencia a que durante el periodo que dure la suspensión condicional de la pena, el sentenciado no podrá, en otra causa, ser instruido por cualquier delito, independientemente que los hechos se hayan cometido con anterioridad o posterioridad a la sentencia que motivo la pena que se encuentra suspendida.

tiene por objeto el estudio de las variaciones de las secuencias de ácido desoxirribonucleico o ADN entre individuos, relacionadas con la respuesta

La Hora Santo Domingo
CONSULTA PROCESAL

frente a un fármaco, y se la emplea en el desarrollo de nuevos medicamentos, que se fabricarán atendiendo a las particulares condiciones del patrimonio genético de cada persona, lo que determina un tiempo de respuesta óptima del medicamento, así como la eliminación o la disminución considerable de los efectos adversos de las terapias farmacológicas.

La Medicina personalizada ha roto el viejo paradigma decimonónico de la farmacología tradicional en donde se considera el “one drug fits all”, gracias al cual se produce medicamentos que puedan utilizar la mayor parte de la población, no obstante aquello en vista de las diferencias genéticas (polimorfismo genético) que existe entre los seres humanos, los medicamentos no reaccionan igual en cada organismo provocando, en los Estados Unidos, al menos unas 100.000 muertes en cada año con un coste de USD $ 100.000.000 de dólares.[1] Este viejo dogma, en la Medicina de precisión, es prácticamente superado por la Medicina personalizada pues en su utilización se considera que “cada paciente es único” y por esa razón debe dársele un tratamiento que este en función de esa característica y de su diferencia genética, lo que produce una intervención terapéutica más efectiva.

Responsabilidad del médico: Uso de algoritmos y toma de decisiones.

Los algoritmos, en esencia, son definidos como un “Conjunto de reglas que, aplicada sistemáticamente a unos datos

de entrada apropiados, resuelven un problema en un número finito de pasos elementales”[2]. Gracias a los algoritmos se analizan millones de datos de forma más rápida por ello existe una enorme tendencia en su uso por parte de redes sociales, y de empresas de distinto orden que prestan atención a los comportamientos que el consumidor va registrando al utilizar un dispositivo tecnológico, por eso se “predice” los gustos y preferencias de las personas, los resultados electorales, etc.

Pero también son utilizados por la Medicina de precisión para diagnosticar y predecir la evolución de una patología así como para la toma de decisiones importantes por parte del médico que debe adoptar el tratamiento terapéutico. De hecho existe ya una aplicación gracias a la cual se puede tomar una fotografía de una placa de rayos X con un Smartphone, subirla al sistema de la aplicación, y en pocos segundos se obtiene un diagnóstico de la posible patología que sufre el paciente. Para llegar a este avance tecnológico, se escanearon doscientas mil imágenes de rayos X obtenidas del National Institutes of Health (NIH) norteamericano y se enseñó al sistema informático a reconocer los distintos tipos de patologías que constaban en las placas. Al comienzo, el sistema tenía altos márgenes de error, pero luego mejoró ostensiblemente hasta igualar a los mejores radiólogos de la Universidad de Stanford.

Para obtener un sistema como el descrito, se requirió de una enorme cantidad de información para que el sistema

vaya aprendiendo y generando una probabilidad mucho mayor, casi cercana a la certeza, de que se trata de una determinada enfermedad.

Las placas son parte de lo que denominamos jurídicamente como “datos médicos” y por tanto se trata de datos sensibles, que en el sector de la salud se recopilan desde distintas fuentes[3] y son organizados, de forma holística, en las dimensiones de genoma, fenoma y exposoma, los cuales son necesarios para el diagnóstico de la enfermedad. Estos datos, son sometidos a un proceso de recolección, almacenamiento, acceso y reutilización que implican el empleo de enormes bases de datos que son analizados por la inteligencia artificial para obtener distintos patrones complejos que permiten identificar con mayor precisión la patología que sufre el paciente.

Pero la Inteligencia Artificial también analiza otros datos que son relevantes para el diagnóstico médico. En este contexto, aquella información que refiere a la ocupación, la tendencia sexual, el género, su pertenencia cierto grupo poblacional, la adicción a ciertas sustancias, etc., es relevante en el diagnóstico de una enfermedad pues estas resultan también de las interacciones entre genes y los factores medioambientales.

Los problemas jurídicos

Un primer problema tiene que ver con la recolección, almacenamiento, acceso y reutilización los datos pues al tratarse de información

sensible esta goza de una confidencialidad que impide que cualquier persona pueda accederlos. La variedad de fuentes de las que se extraen los datos médicos es muy amplia como se vio antes y por eso merece ser regulada en cuanto la forma como se la obtiene, al tratamiento de la información, y su uso en aplicaciones móviles que ayuda en la predicción y diagnosis de las enfermedades.

Un segundo conflicto surge por aquello que está comprendido dentro de la definición de “dato médico” pues generalmente en ellos no se incluyen los referidos a adiciones, género, ocupación, etc., y sin embargo aquellos resultan importantes para el diagnóstico. Por ello se ha propuesto el empleo de una categoría más amplia, denominada “datos de carácter personal relativos a la salud de la persona” bajo la cual se incorpora toda aquella información relacionada directa o indirectamente con la salud del individuo. Esta nueva categoría sustituiría la vieja y restringida denominación de “datos médicos”.

Otro de los problemas jurídicos que se plantean se relaciona con la forma en que son recolectados los datos relevantes para establecer la patología, el registro de voces para analizar el trastorno de las cuerdas vocales o para detectar el Parkinson; el registro de los movimientos del cuerpo al caminar y el movimiento de las caderas, también para diagnosticar Parkinson, etc., los cuales pueden ser reali-

zadas solamente con un Smartphone y, quizás, sin la autorización del sujeto sometido a la recolección de datos, con lo cual el consentimiento informado debería ser dotado de un nuevo contenido.

Otro problema de la Medicina de precisión radica en el acceso a esta clase de medicina para sujetos de las capas sociales bajas, así como el acceso al conocimiento científico y los resultados de estas nuevas tecnologías. En principio, los instrumentos internacionales que reconocen derechos humanos y que además gozan de un contenido bioético, se han preocupado de establecer ciertos estándares internacionales en cuanto estas cuestiones, sin embargo es necesario que efectivamente se materialice este derecho de acceso al nivel más alto de salud posible. Giovani Mayorga Andaluz montecrhisto@gmail. com

[1] Juan Antonio Ruiz, “Aspectos jurídicos de la medicina personalizada”, en InDret Revista para el análisis del Derecho, no. 2 (2005): 6 http://www.indret.com/pdf/286_es.pdf

[2] Sergio C. Fanjul, “En realidad, ¿qué [...] es exactamente un algoritmo?”, El País, 24 de marzo de 2018.

[3] Exámenes de laboratorio, sistemas de imágenes, aplicaciones informáticas, cuestionarios realizados por los médicos, pruebas de ADN, etc.

da clic para estar siempre informado

UN fEStivaL dEdicado aL artE fLoraL córdoba acoge una nueva edición del festival internacional de las flores ‘flora’ 2024, el mayor evento mundial de arte floral y botánica, en el que artistas del máximo nivel expondrán sus creaciones en zonas emblemáticas de la ciudad. EfE

LUNES 21 de OCTUBRe de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.