




Ana Fernández (AFP) informa que, en las afue ras de Boston, Amazon, en su laboratorio de robóti ca, fabrica robots y desarrolla procesos para automatizar sus centros de distribución, con el objetivo de reducir los tiempos de entrega de pedidos, lo que ha traído inquietudes en torno al futuro del trabajo humano frente al vertiginoso avance de la tecnología.
En esta corriente, se ha logrado que un robot manipule produc tos con la misma destreza que las manos humanas, lo que evidencia una realidad latente y que en un futuro no lejano hará que rebaje la ocupación de personas, que serán reemplazadas por estas máquinas convenientemente programadas, lo que genera rá ahorros considerables a los empleadores, entre otros los rela tivos a salarios, beneficios socia les y reclamaciones laborales.
En tales circunstancias, se agudizará el desempleo que, en el área latinoamericana, según cifras de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), asciende a cifras alarmantes que se agudizaron por la pandemia de coronavirus, que fue un deto nante de funestas consecuencias, en el cual todavía no existe una recuperación aceptable, por su lento avance, en este campo.
El cierre o la desaparición de medianas o pequeñas empre sas impactó directamente en el crecimiento del desempleo: cientos de millones de personas soportan actualmente los efectos de este factor adverso que incre menta la pobreza y ocasiona, especialmente en los más vulne rables, situaciones de angustia y protesta social.
El trabajo humano está siendo —cada vez con mayor inciden cia-— reemplazado por el de las máquinas, aún más si se consi dera el raudo desarrollo de las tecnologías, aunque esto rebaja en algo la inquietante situación: a la postre, las máquinas no pue den laborar sin la asistencia del hombre.
Sobran cosas buenas que destacar alrededor del Festival Internacional de las Artes Vivas de Loja. Su orga nización ha sido un ejemplo de colaboración entre el gobierno central y las autoridades loca les, reflejado en una inversión de más de un millón de dólares — más de la cuarta parte, a cuenta del Municipio—. La agenda de eventos es amplia, variada y de altísima calidad, fiel a la sólida raigambre que han tenido el arte y la cultura en Loja. Merece tam bién un justo destaque la hábil gestión de los organizadores a nivel internacional, que per mite que el festival cuente tam bién con oferta extranjera a la altura de los mejores escenarios del mundo. Todos estos enco miables aciertos ayudan, con una bien lograda edición más, a consolidar poco a poco al FIAVL como una pieza permanente y tradicional del acontecer cultu
ral del país.
En los tiempos actuales —tras los crudos efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 en la economía del país— esto consti tuye también una esperanzado ra apuesta en la reactivación. La inversión pública en cultura se ha visto reducida en los últi mos años y el sector artístico ha sido uno de los más golpeados, tanto por la pandemia como por el sinceramiento forzoso que ha experimentado la economía del país. Así, esfuerzos como este invitan a mantener el optimis mo.
No obstante, quedan también valiosas lecciones. Montar una oferta de primera es una parte; la otra, igualmente importante, es convocar al público y atraer al turismo. Si es que esta vez hubo problemas en ello, la próxima, con divulgación apropiada y coordinación con otros sectores, habrá que hacerlo mejor.
Como todo gobernante, el presidente ha tenido y tiene aciertos y desacier tos. Para los primeros existen muchos adulones y para lo otro, muy poca gente que se atreverá a mencionarlos, por el miedo a perder sus privilegios. Son aque llos que piensan más en el “yo”, que en el “nosotros”.
Los gremios médicos y personal de la salud de hospitales del Estado, los médicos postgra distas impagos y no afiliados a la seguridad social, permanen temente han solicitado acciones concretas para tratar de solu cionar un Sistema de Salud en crisis desde hace muchos años. Hacerlo de manera imposterga ble requiere de decisiones urgen tes, que logren resultados inme diatos y otros a mediano y largo plazo.
La declaratoria de emergencia en salud ha sido un pedido generalizado, incomprensible mente rechazado por quienes tienen la responsabilidad de atenderla. El Hospital Alausí, ya no puede seguir a expensas de una burocracia y tortuguismo que exaspera con la justificación del “estamos cumpliendo los tiempos” y esos tiempos son un evidente abandono a los sectores marginados.
Si desde Riobamba hasta Azo gues habitan cientos de comuni dades indígenas que son las que tienen los marcadores más altos de desnutrición infantil y mor talidad materno infantil y en todo ese sector no se cuenta con los suficientes Centros de Salud tipo A, peor aún, Hospitales de Segundo Nivel de Complejidad, ¿por qué no declarar la “emer gencia sanitaria” en esa zona y de esta manera agilitar los pro cesos…? El MSP tiene todos los justificativos técnicos y epide miológicos para hacerlo, pero lastimosamente no existe la decisión política para atender a una zona marginada, que solo se la visualiza cuando se moviliza.
No hay peor ciego que el que no quiere ver , ni peor sordo que el que no quiere oír, ni peor gobierno que el que no quiera rectificar, actuando con menos verbos y más acción.
La Asamblea Nacional censuró y destituyó a cuatro vocales del Consejo de Participación Ciudadana con los votos de UNES, PSC y disi dentes de Pachakutik e ID por haber reformado el reglamento
para el concurso del nuevo con tralor y otros dudosos pretextos.
Pero, cuán importante es el Consejo de Participación Ciu dadana y Control Social; por supuesto que lo es; es una insti tución que designa a las prin cipales autoridades del país que tienen poder de decisión. La labor de mayor importancia del CPCCS, entre muchas atri buciones constitucionales y le gales, es la de designar al Pro curador General del Estado, a los superintendentes; al Defen sor del Pueblo, que por cierto,
jamás defiende los intereses de éste; al Defensor Público, a la autoridad de la Fiscalía Gene ral del Estado, a la autoridad de la Contraloría General del Estado, que es un organismo técnico encargado del control de la utilización de recursos estatales; en otras palabras, la llave de la economía del país; designar a los miembros del Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral y Consejo de la Judicatura… es decir, el CPCCS tiene poderes especiales
Mire amigo lector, con tan omnímodos poderes, mientras unos no quieren aflojar esta importante institución , otros la arrebatan únicamente alzando la mano, sin argumen tos ni leyes que los justifiquen. El producto final de esta censura y destitución a cua tro miembros de mayoría del CPCCS, entre los que consta su presidente, es tomarse todas las instituciones de control del país con fines ya conocidos. De esta manera nuestro Ecuador cae cada día un poco más en
un profundo abismo Salimos de una peligrosa pandemia, pero caímos en otra que no tiene cura y se aproxi ma a metástasis, llamada corrupción en todos los niveles; pues los parches momentáneos implementados por el gobierno no solucionan nada. La verdad es que los Padres de la Patria, dedicados a acomodar a ciertos partidos políticos, no atinan una . ¿Qué será de hacer?... consignar nuestro voto razo nado en el ejercicio de la de mocracia.
Ecuador es histórico. Nunca un equipo venció al anfitrión del Mundial. Enner Valencia se convirtió en el goleador de la Selección en los Mundiales.
Las preocupaciones se mul tiplicaban en las horas ante riores al debut. Que la Tri color no le hace gol a nadie, que Enner Valencia solo golea en el Fenerbahce, que el equipo está roto. Cuando el partido inaugural del Mundial de Catar inició, ya nada fue igual.
La selección venció a Ca tar en el debut del Mundial Lo hizo con goles de ‘Super man’ Valencia, el goleador discutido.
Cuando Ecuador lo nece sitó, el delantero se puso la capa y mostró los colmillos. Hasta ahora no entendemos el por qué el árbitro Daniele
Orsato, a expensas del VAR anuló el primer tanto, a los tres minutos.
Pero Ecuador no se afec tó por la coyuntura y siguió martillando. El mismo Enner nos regaló dos goles más al fi nal del primer tiempo.
Fue sólido Ecuador y Catar fue muy poco. La res ponsabilidad fue un costal de cemento para los anfitriones que erraban pases, que no ga naron nunca los rebotes.
El esquema del profesor Gustavo Alfaro funcionó: usar dos delanteros ante una línea de tres zagueros centra les de los locales.
Michael Estrada fijaba a los defensores, mientras En ner Valencia -la figura del compromiso- era un satélite que rondaba por toda la zona de ataque.
Ángelo Preciado y Gonza lo Plata por la derecha; Pervis Estupiñán y Romario Ibarra por la izquierda le daban am plitud al equipo.
Por el medio, la fortaleza de Jhegson Méndez como cinco y el ‘Niño Moisés’ Cai
° Enner Valencia se convirtió en el máximo goleador de Ecuador en los Mundiales.
‘Superman’ jugó en Brasil 2014 y marcó tres goles. Ayer, en su primer partido de su segundo Mundial anotó dos más. Tiene cinco y superó los tres que tenía Agustín Delgado en las Copas 2002 y 2006.
Valencia llegaba a la Copa del Mundo en racha con el Fenerbahce de Turquía. Tiene 12 partidos jugados y 13 goles.
Pero en la Tricolor mostraba un bloqueo: no marcó en los cuatro juegos amistosos. Su último gol fue ante Argentina en marzo, por las eliminatorias.
Pero, ‘Superman’ reservaba los tantos para la Copa del Mundo.
“Parece que este torneo me viene bien”. Estoy feliz por apoyar en el triunfo”, dijo el delantero, que salió con un golpe en la rodilla.
Ecuador ante Catar decidió jugar con dos arietes: Valencia y Michael Estrada. El experimento sirvió y Valencia se movió por todo el frente de ataque generando grandes opciones.
cedo buscando asociaciones entre líneas.
Valencia encontró la re compensa a la injusticia del gol anulado. A los 16’ el go lero Saad Al Sheeb se le lan zó a los pies y a Orsato no le quedó más que pitar el penal. Enner lo definió con clase.
El goleador definió el se gundo con un estupendo ca bezazo girando el cuello a los 31’ para consolidar la victoria.
En el segundo tiempo, la Tricolor se entretuvo con el balón, contra un equipo como el qatarí que sufrirá mucho en el grupo del Mundial.
Pases en corto, asociacio nes, la Selección quiso con versar la ventaja del marca dor teniendo la pelota para sí. La Tricolor consiguió el objetivo inicial: lograr la vic toria en el debut para afron tar con optimismo el segun do juego: ante Países Bajos, el viernes a las 11:00.
¿Qué se viene para la selección?
La única vez que la Selección avanzó de ronda en sus tres anteriores participaciones, Ecuador comenzó ganando.
Fue en Alemania 2006, cuando derrotó a Polonia por 2-0. En el 2002, perdió contra Italia, en una copa que fue puro aprendizaje y en el 2014, en Brasil, Suiza ganó a la Tricolor en los últi mos minutos.
“Ojalá que esto sea el ini cio de algo importante”, dijo Gustavo Alfaro, en la rueda de prensa. En la misma lí nea opinó el goleador Enner Valencia.
“A mí me gusta ver la fe licidad de mis compañeros cuando ganamos. Darles ale grías es algo importante para mí”, aseguró
El triunfo contundente de Ecuador complica el ta blero para sus compañeros de grupo. Este 21 de noviem bre de 2022, a las 11:00, Paí ses Bajos se medirá con Se negal. Los europeos tendrán que ganar para precisar su condición de favoritos.
Ahora, los jugadores ecuatorianos saben que, ante el cuadro naranja de Países Bajos, su próximo rival, el equipo tendrá que esforzar se mucho para conseguir una victoria y asegurar la clasificación. El equipo está dispuesto a hacer historia.
el dato En diversos sectores había pantallas gigante, la ciudada nía no perdió la oportunidad de observar a los jugadores ecuatorianos.
En varias calles de la ciudad se protagonizaron caravanas de carros y motos.
En Santo Domingo se vivió un ambiente fut bolístico que se hizo sentir hasta el reducto donde se batallaba el primer partido de la cita mundialista 2022.
Desde muy temprano los ‘colorados’ se envolvieron del ambiente futbolístico. Adultos, jóvenes y niños portaban un iden tificativo tricolor y se apostaron en sitios estratégicos para alentar al equipo de todos.
Desde los primeros minutos se avivó la fiesta, pero el árbitro anuló el gol. Minutos después un tiro penal desató la euforia en Santo Domingo, donde los hinchas gritaron a pulmón abierto la primera conquista de Enner Valencia en este mundial.
Los hinchas nunca dejaron la alegría y des pués del pitazo final protagonizaron ca ravanas por los principales sectores de Santo Domingo.
La mayoría de santodomingue ños no ocultaron su emoción al saber que la tricolor rompió un invicto, en las historias mun dialistas ningún equipo había ganado al anfitrión en el par tido inaugural y Ecuador rom pió esa racha al derrotar 2-0 a Catar.
“No importa si Ecuador llega o no a instancias finales. Ganó por primera vez en la historia al equipo dueño de casa en el par tido inaugural y eso es historia”, dijo Edison Araujo, hincha. (JD)
NIÑOS. Los pequeños tam bién festejaron el triunfo de la
APOYO. La hinchada local protagonizó el postpartido.
CONCENTRACIÓN. En varios puntos de Santo Domingo se evidenció concentración de hinchas.
En la cárcel de Bellavista se encontraron electrodomésticos. Afuera también hubo allanamientos contra los ‘R7’.
El incremento de rondas po liciales y militares en las es taciones de servicio ubica das en Santo Domingo fue una de las primeras acciones de contingencia aplicadas con el traslado de Freddy Marcelo Anchundia Loor.
Alias ‘Anchundia’ es iden tificado como el líder de los ‘R7’. La organización tiene sede en esta localidad y por este motivo no se descarta el cometimiento de nuevos atentados a consecuencia de su cambio a La Roca, cárcel de máxima seguridad en Guayaquil.
Hasta el momento todavía no ha existido un pronun ciamiento abierto por parte
de las autoridades de la pro vincia Tsáchila, ni de las instituciones de seguridad.
Extraoficialmente algu nos uniformados explica ron que existen órdenes de servicio para patrullar continuamente las gasoli neras, estos negocios fueron el principal blanco de los atentados anteriores.
Incursiones en la cárcel Llegaron refuerzos poli ciales y militares para sa car a alias ‘Anchundia’ del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista y trasladarlo sigilosamente a Guayaquil.
La confirmación de este cambio lo hizo el mismo presidente de la República
Guillermo Lasso , a través de sus cuentas oficiales, pero no está 100% confirmado si fue por vía aérea o terrestre.
Posteriormente un fuerte contingente de uniforma dos realizó requisas en el interior de la cárcel, donde verificaron que algunos internos tenían hasta electrodomésticos.
La Policía Nacional confir mó que juntamente con las Fuerzas Armadas desarro llaron el operativo ‘Camex’. Durante este procedimiento incautaron 53 celulares, dos neveras pequeñas, un parlan te, un televisor, más de 4 mil gramos de marihuana, ocho botellas de licor y 181 cajetillas de cigarrillos.
Allanamientos Agentes de Inteligencia
coordinaron operativos en diferentes sectores de Santo Domingo para neutralizar y sacar de circulación a otros posibles inte grantes de los ‘R7’.
el dato No se han reportado incidentes en el CRS Bellavista, pero se refor zaron las medidas de seguridad.
En la cooperati va de vivienda 15 de Septiembre se hicie ron tres allanamien tos para decomisar seis armas de fuego, tres alimentadoras y 27 municiones. Estas evidencias serán sometidas a pericias de criminalísticas para determinar si han sido utilizadas en algún hecho de sangre.
Los uniformados apre hendieron a tres personas durante el operativo, quie nes fueron identificadas como: Verónica B., Marco
M., y Fabiola B, quienes según la Policía Nacional serían integrantes de la organización delic tiva.
La misma unidad de inteligencia tam bién intervino en el Ébano . A través de estos allanamientos se decomisaron cuatro armas de fuego , 46 municiones y varias dosis de sustancias estupefacientes. Se confirmó que estos operativos fueron con la fi nalidad de combatir asal tos a personas , robos de vehículos, venta de drogas y extorsiones. Según las investigaciones policiales son ilícitos que vinculan a presuntos miembros de los ‘R7’. (JD)
Hoy inician las votaciones a través de las redes sociales, no habrá acto galante.
Ingrid Velazteguí, Malena Mendoza, Yulitza Martínez, Cinthya Loor y Ja neth Vilela, parti cipan como candi datas a Reina de la parroquia rural Luz de América. Ellas es peran el apoyo de la ciudadanía a través de las redes sociales
el dato Luz de América es una de las 10 parroquias rurales de la provincia Tsáchila.
ta del gobierno parroquial, explicó que la candidata que tenga mayor núme ro de likes en la página de Facebook de la institución: GAD Parroquial Luz de América, será coronada en la sesión solemne por los 29 años de parro quialización, prevista para el 2 de diciembre.
Las votaciones ini ciarán hoy, lunes 21 de noviembre.
Ximena Orosco, presiden
Orosco expuso que, debido al estado de excepción, tuvieron que suspender algunas activi dades, porque no pueden
Yealine Armijos y Naomy
Proaño, Reina y Virreina de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, iniciaron la tercera campaña ‘ Dona el Peluche de tu Ex’.
Las soberanas decidieron impulsar esta cruzada, con el objetivo de entregar un presente en Navidad a los niños y niñas de escasos re
cursos económicos.
Los puntos de recepción están ubicados en el edificio del Gobierno Provincial y en las oficinas de la empre sa pública Santo Domingo Construye.
Las donaciones se recep tarán de 08:00 a 12:00 y de 13:30 a 16:30, hasta el 17 de diciembre. (LMM)
Ingrid Velazteguí Recinto San Vicente del Nila Malena Mendoza Barrio Eloy Alfaro Yulitza Martínez Asociación de Tricimotos Cinthya Loor Barrio Crucita Janeth Vilela Recinto La Susanita.
realizarse eventos donde haya concentración de per sonas.
Inició la programación con la presentación de las candidatas. Está previsto para el lunes 28 de noviem bre visitas protocolarias a diversas instituciones.
El martes 29 se hará la
minga general . El miérco les 30 de noviembre habrá una expoferia y el jueves 1 de diciembre los estudian tes participarán con casas abiertas . Culmina la pro gramación el viernes 2, con la sesión solemne y corona ción de la nueva soberana (CT)
PROCESO. Se aplicó la va cuna a un alto porcentaje de mascotas.
Hasta ayer, domingo 20 de noviembre, el Minis terio de Salud Pública (MSP) mantuvo vigente la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos.
En Santo Domingo existen 7.042 felinos , cuya población fue 100% inmunizada. Sin embar go, de acuerdo al último reporte oficial faltaba aplicar la vacuna al 25% de los 68. 958 ca nes exis tentes en esta locali dad.
el dato Desde el 2006 el MSP no reporta notificacio nes de rabia y en el 2011 la Organización Mundial de la Salud declaró a Ecuador libre de rabia.
Sara Jumbo, especia lista de epidemio logía en MSP, ex plicó que los perros y gatos tienen que ser inmunizados una vez al año, pero por temas de la emergencia sanitaria este procedi miento no se realizó en el 2021.
La campaña se retomó este año y estuvo vigente a nivel nacional desde el 29 de septiembre del pre sente año. Cada propieta rio del animalito recibía el respectivo carnet de inoculación y también se aplicaba la dosis a perros y gatos callejeros como medidas de prevención (JD)
° Luis Abad, vicepresiden te de Fedeligas cantonal, felicitó al campeón y a los equipos participantes por aportar en el desarrollo del fútbol barrial de Santo Domingo. “Como insti tución es un honor hacer deporte”.
Con partidos de alto nivel técnico y deportivo se bajó el telón de la décimo octa va edición del campeonato Interligas Fútbol Senior 2022, en Santo Domingo.
El nuevo campeón del torneo es el equipo Espa ñol, perteneciente a la liga barrial Santa Martha. Ellos se hicieron acreedores de la copa UTPL, entidad univer sitaria que fue auspiciante principal del certamen de portivo.
La final empezó a las 15:40 del sábado 19 de noviembre en el gramado del estadio olímpico Etho Vega, cuyos graderíos acogieron a un número importante de hin chas.
Rivalizaban Español y Súper 7 , delegación de la
liga barrial Nueva Aurora. Estos equipos destacaron en la temporada y eso per mitió que disputen el primer lugar, partido reñido que se definió en penales.
Súper 7 tomó ventaja en el marcador al minuto 13 de la primera etapa. Un ataque originado por la banda iz quierda ocasionó el error en la defensa rival y terminó en autogol por parte del juga dor Pepín Alvarado.
El empate llegó al minuto 34 a través de un cabezazo de Esteban Parrales, quien acompañó la jugada de ata que protagonizado por su compañero Rubén Ojeda y se ubicó en el corazón del área para enviar el esférico hacia las redes.
Faltaban pocos segundos para finalizar la primera eta pa cuando el Súper 7 volvió
a marcar a través de Luis Barragán y se retiró al des canso con ventaja de goles.
La segunda parte del par tido no fue muy dinámica. Español consiguió el empa te faltando 4 minutos para
que finalice el tiempo regla mentario y esta anotación provocó el lanzamiento de los penales.
La jugada inició en campo del Español y Rubén Ojeda volvió a demostrar su potencial futbolístico al sacar un remate cruzado que su
peró la resistencia del ar quero rival.
Los ‘españoles’ fueron más certeros frente al arco, a pesar que también fallaron el segundo lanzamiento. Fi nalmente alzaron la copa UTPL al superar 4-2 en pe nales a Súper 7 (JD)
Los finalistas definieron la copa UTPL a través de los lanzamientos penales.CAMPEONES. Español, de la liga barrial Santa Martha, alzó la copa. VICECAMPEONES. Súper 7 obtuvo el segundo lugar.
El Ejército implementará una unidad mecanizada en Manabí con vehículos blindados para patrullar sitios de difícil acceso.
El Gobierno de Ecuador avan za en su objetivo de priorizar la relación bilateral con Esta dos Unidos (EE.UU). Solo dos meses después de que el presi dente Guillermo Lasso asumió el mandato (mayo de 2021), el régimen empezó a dar señales de la necesidad de un mayor acercamiento con ese país.
La decisión se produjo en medio de una coyuntura na cional e internacional: la violencia generada por bandas delincuenciales asociadas al narcotráfico. A eso se sumó el tsunami de Gobiernos de izquierda que arrasan la re gión; con los triunfos de Lula Da Silva (Brasil); Gustavo Petro (Colombia); Alberto Fernán dez (Argentina); Gabriel Boric, (Chile); y Pedro Castillo (Perú).
Los senadores Menéndez y Cardin son coautores del Proyecto de Ley de Asociación entre Estados Unidos y Ecuador que busca fortalecer la relación bilateral en temas econó micos, comerciales, promoción del desarro llo económico inclusivo, combate a las economías ilícitas, corrupción y la influencia extranjera negativa
Frente a la reagrupación de estas ideologías de izquierda en Sudamérica, la administra ción de Lasso (de derecha), no ha escatimado esfuerzos en volver sus ojos a EE.UU.
En menos de 16 meses (julio 2021 y noviembre 2022), logró atraer la atención de las princi pales autoridades de ese país, entre ellos Antony Blinken, secretario de Estado; o Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU.
Los acercamientos se enfo can en lograr mayor coopera
países forman parte del Consejo de Seguridad. De ellos, 5 son permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y EE.UU. Los no permanentes son Ecuador, Japón, Malta, Mozambique y Suiza.
ción para seguridad y defensa, y los resultados empiezan a manifestarse.
El canciller, Juan Carlos Holguín, declaró que existe un ofrecimiento de $5.300 millo nes para financiar una estra tegia de seguridad para los próximos tres años, pero aclaró que esta cooperación también provendrá de otros países (en tre ellos Israel).
Tras la visita de Laura Ri chardson, jefa del Comando Sur, las autoridades le entre garon un plan integral para Policía y Fuerzas Armadas que incluye la entrega de tecnolo gía, apoyo en infraestructura y capacitación. Un segmento de
2021
Julio: Lasso recibió a un grupo de senadores norteamericanos que anunciaron que preparan un proyecto de Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador para fortalecer la relación bilateral que propone una participación más amplia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).
Octubre: Antony Blinken, secretario de Estado visitó Ecuador con un mensaje de apoyo a la democracias y para reforzar la relación bilateral. Lasso le pidió colaboración en materia de seguridad.
2022
Mayo: Jill Biden, Primera Dama de EE.UU., visitó Ecuador como parte de su gira por Latinoamérica y en medio de los preparativos de la Cumbre de las Américas.
Junio: En Los Ángeles, durante la Cumbre de las Américas, Lasso habló de la necesidad de contar con el apoyo de EE.UU. para instaurar un Plan Ecuador, similar al entonces “Plan Colombia”.
Septiembre: La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, visitó Ecuador y se reunió con Lasso para tratar temas de cooperación en materia de seguridad y defensa.
Octubre: Los senadores estadounidenses Robert Menendez, Rob Portman, Ben Cardin, Richard Burr y Ben Sasse visitaron Ecuador y se reunieron con Lasso y una delegación de la Asamblea. Ratificaron la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales y la conservación del medio ambiente.
Noviembre: La subsecretaria de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, llega al país y ratifica la decisión de su país de apoyar al Ecuador en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad.
2023
Enero: Ecuador asumirá el mandato no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU hasta 2024.
este apoyo ya estaría en manos de la fuerza pública como cha lecos, equipos de comunica ción, vehículos y armas.
Con el apoyo de Israel, el Ejército implementará una unidad de caballería meca nizada en Manabí compues ta por vehículos blindados a rueda con gran movilidad para operar tanto en carre teras, como para patrullar la frontera norte en lugares de difícil acceso, sitios peli grosos y evitar daños por las explosiones de minas que, la narcoguerrilla, siembra en la frontera. También patru llarán el litoral.
Para las unidades especia les del Ejército se adquirieron 5.7000 kits (fusiles de asalto, chalecos, comunicaciones, cascos y protección).
José Luis Castillo, general del Ejército en servicio pasi vo, dijo que los equipos que se adquirirán tendrán alta capa cidad de fuego frente al arma mento que tiene la narcogue rrilla. Además, se requerirá una adecuada capacitación y
entrenamiento a los soldados. Recomendó que el Estado implemente una secretaría (dependiente del Ejecutivo) contra el crimen organizado y el narcotráfico que ten ga el apoyo de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) para investigar el lavado de activos; el Servicio Nacio nal de Aduanas del Ecuador (SENAE,) de la Fiscalía. A este equipo debería sumar se la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EE.UU.
El apoyo de México Castillo expuso que la DEA tiene ejemplos exitosos de combate al crimen organiza do y transnacional. México, por ejemplo, tiene el apoyo de la DEA en su territorio, dicha unidad apoyó en la desarticulación del Cartel de Medellín (Pablo Escobar), y del Cartel de Cali (de los her manos Rodríguez Orejuela), que transportaban droga a Estados Unidos. “ Es hora que la DEA apoye al Ecua dor”, señaló el oficial en ser vicio pasivo. (SC)
los casos pasaron de 265 en septiembre a 483 en noviembre. las principales afecciones son covid, influenza y virus sincitial.
Estamos viendo el retorno de varias enfermedades respiratorias, entre esas la influenza”
Washington RuEda aNaLiSta de VigiLaNcia ePideMioLógica deL MiNiSterio de SaLud
Se aplicarán hasta febrero de 2023 en:
· Niños entre seis meses y tres años de edad. Personas de la tercera edad.
· Mujeres embarazadas.
· Personas con enfermedades crónicas y con inmunosupre sión.
· Personas con discapacidad.
· Personal de salud.
· Personas privadas de la libertad
La influenza o llamada gripe estacional puede generar problemas de contagios principalmente en escuelas, residencias de adultos mayores, lugares de hacinamiento o alber gues.
país
respaldo a tres preguntas de consulta popular supera el 60%
aís
En la última semana de sep tiembre, en Quito, se regis traron 265 pacientes con sintomatología respiratoria. Para la segunda semana de noviembre, la cifra casi se duplicó hasta 483 casos Washington Rueda, ana lista de Vigilancia Epide miológica del Ministerio de Salud, señala que posible mente, en este 2022, se ex perimente un repunte de estas patologías , ya que actualmente, las medidas de bioseguridad son más relaja das que cuando inició la pan demia en 2020.
“Estamos viendo el re torno de varias enferme dades respiratorias, entre ellas la influenza. Una de las ventajas del confinamiento y el uso de la mascarilla fue la disminución de enferme dades respiratorias”, señala Rueda.
Una de las medidas de se guridad es la vacuna contra la influenza que desde el 10 de noviembre de 2022 se co loca en todos los centros de salud del país.
Rueda detalla que es im portante vacunarse tanto contra la influenza como con tra el covid, que sigue siendo la enfermedad respirato ria con mayor prevalencia: el 50� de casos lo presen tan.
Los síntomas en las distintas patologías respiratorias son muy similares.
Se puede presentar como un resfriado común, con las siguientes características: tos, estornudos, dolor de cabeza y congestión nasal.
Sin embargo, la detección varía. Por ejemplo – explica Rueda– en Ecuador se puede adquirir de forma libre prue bas de antígenos para saber si una persona tiene corona virus.
“Para influenza no tene mos esa facilidad”, dice Rue da, sobre la detección.
Además, señala que des de noviembre han detectado casos de infección severa que están afectando, principal
mente, a adultos mayores.
En hospitales de Quito se señala también que, en las úl timas semanas, ha existido un aumento de casos en niños.
Por ejemplo, al hospital IESS Quito sur, llegaron 800 pacientes adultos y 500 niños con algún tipo de problema respiratorio hasta septiem bre de 2022.
Estas cifras se han incre mentado y para octubre, el número de pacientes adul tos llegó a 1.200 y la de niños a 3.000. Mientras que en lo que va de noviembre han sido atendidos 1.300 adultos y 2.500 niños.
Virus sincitial Entre las afecciones respi ratorias – con gran prevalencia en niños– se en cuentra el virus sincitial respiratorio (VSR)
Al igual que con la influen za, los casos fueron menores ya que había un uso frecuen te de la mascarilla.
La pediatra Paola Cárde nas señala que en la actuali dad hay gente resfriada que
En todos los centros de salud del país se vacuna contra la influenza y el covid.
Estas vacunas pueden aplicarse al mismo tiempo.
no usa mascarilla. “Lamenta blemente las medidas de bio seguridad dejaron de ser un hábito”, señala.
El virus sincitial inicia como una gripe común, pero si no se trata puede ser alta mente perjudicial y pro vocar bronquiolitis o neumonía.
La pediatra señala que, si bien el virus puede afectar a cualquier grupo etario, hay mayor prevalencia en los be bés de cero a 12 meses, más si han sido prematuros
También son más vulne rables los adultos mayores o personas con un sistema inmunitario débil.
Por eso se recomienda que las personas con sintomatolo gía usen mascarilla, manten gan distanciamiento social y que, en general, haya constan te lavado de manos. (aVV)
política
mayoría de oposición en la asamblea censura y destituye a vocales del cpccs
deportes política loja
Una tri cotizada en más de 100 millones de dólares las goleadas de Glas productos ecuatorianos como café y pitahaya estarán protegidos de imitaciones en la Unión europea loja, el destino cafetalero perfecto en ecuador
economía
Global
45 ecuatorianos fueron rescatados en un campamento de migrantes ilegales en méxico
El proyecto es una copia de la anterior iniciativa que fue rechazada por la Asamblea en marzo de 2022.
Julio José Prado , ministro de Producción, comercio ex terior, inversiones y pesca, explicó, durante un reciente conversatorio con medios, que una mayor inversión privada, tanto nacional como extranjera, está directamente relacionada con que se con creten cambios legales que impulsen las zonas francas en el país.
“Esperamos poder ingre sar una nueva ley de inver siones a la Asamblea próxi mamente. Hay un consenso político previo. Esperamos que con esa nueva ley de in versiones podamos terminar de cubrir varios de los temas que en la Ley de Desarrollo Económico (reforma tributa ria) no se consiguieron. Por ejemplo, temas relacionados con zonas francas , en don de la inversión Extranjera podría rápidamente mul tiplicarse como sucedió en Uruguay, en Costa Rica, en República Dominicana”, dijo.
Así, en el discurso, el Go bierno parece tener claro que sus principales metas eco nómicas dependen de que la Ley de inversiones esta vez sí sea aprobada en el legisla tivo, pero ahora sin ninguna referencia a las Alianzas Pú blico-Privadas, las cuales son asumidas como privatizacio nes por sectores políticos y sociales de oposición.
Sin embargo, más allá de los grandes anuncios de que se ha trabajado una nueva propuesta entre Gobierno y Asamblea; y de que las cosas no terminarán con una ne gativa tajante como en la de marzo de 2022 , la realidad apunta a que se siguen come tiendo los mismos errores.
Sonsoles García, experta en zonas francas y docen te universitaria, explicó que
Roberto Macías, mediano em presario en el sector del co mercio exterior, aseveró que el problema de fondo es que todo queda en manos del presidente Lasso, sus asesores y personas más cercanas.
aprobación de la reforma tributaria en Colombia, las oportunidades para atraer in versiones en zonas francas se multiplican para Ecuador.
y exoneraciones tributarias y aduaneras en zonas fran cas, se generan al menos $4 en la economía del país Es decir, al final el im pacto en la actividad y la liquidez en la economía es mayor; pero el Gobierno ha retrocedido en muchas de esas exenciones y exonera ciones por una visión más fiscalista de recaudación in mediata.
Por otro lado, la nueva propuesta de Ley, de acuer do con Giovanna Robalino, investigadora en temas de comercio exterior, se queda mucho en las generalidades y deja demasiadas cosas a la discrecionalidad de la autori dad de turno.
“Hoy está Lasso, que es un presidente con enfoque en el libre comercio, pero mañana puede ser otro con una visión opuesta. Los inversionistas necesitan garantías de que sus inversiones tendrán se guridad jurídica y reglas cla ras sin cambios por muchos años”, aseguró.
existe un cortocircuito entre los ministerios y lo que está pasando en la Presidencia de la República, donde se coci nan y negocian las leyes. Eso, justamente, ha provocado que el intento por resucitar la Ley de inversiones tenga más problemas que solucio nes.
“El proyecto que se está trabajando ahora, y que sé que lo va a presentar como económico urgente, es el mis mo proyecto que ya la Asam blea dio de baja. Tiene los mismos artículos, las mismas falencias, los mismos errores.
El Gobierno no tiene nada para negociar”, puntualizó.
“Ahí se toman realmente las decisiones y se cometen los peores errores como la ya famosa llamada fallida entre Lasso y Correa . Lamenta blemente no se dejan ayudar por los buenos expertos que hay en el país. Se puede decir que hay cierta tozudez en el círculo cercano de Caron delet , que incluso cree que sabe todo. Sé que, al inicio del Gobierno, con apoyo de expertos nacionales y extran jeros, se entregó al Ejecutivo una propuesta de Ley Orgá nica de Zonas francas, pero esa propuesta se desvirtuó y se metió en una fanesca con otras muchas cosas en la falli da primera Ley de inversio nes”, contó.
García recalcó que no es cuestión de que primen egos o intereses, sino que se cons truya el mejor proyecto para el bien del país. Los que pier den si no se construye una normativa efectiva no son Lasso y sus ministros, sino el país en su conjunto en térmi nos de empleo, producción, crecimiento y desarrollo.
Actualmente, luego de la
Además, en la mayoría de los países de la región, en el contexto de la crisis mundial, existe una tendencia a cerrar las economías, por lo que una buena Ley de Inversiones podría poner a la economía ecuatoriana como un destino interesante, solo por detrás de Uruguay.
“No voy a señalar perso nas ni dar nombres porque creo que la prensa se ha en cargado de hacerlo, pero creo que se están cometien do los mismos errores de la anterior Ley de inversiones Se utiliza al mismo equipo de gente. Claramente no son personas expertas y clara mente tienen intereses por sus clientes o por lo que sea”, afirmó.
Esta forma de actuar riñe con lo que Guillermo Lasso ha ofrecido desde el inicio: trabajar con los mejores ex pertos en cada tema y socia lizar para tener las mejores políticas públicas.
Propuesta insuficiente Según estimaciones inter nacionales, por cada $1 que se deja de recibir en tributos locales y de comercio exte rior, a través de exenciones
Por su parte, García afirmó que la “nueva propuesta” que ha planteado el Gobierno no recoge todas las necesidades del régimen de zonas francas y han dejado de lado cosas importantes.
Por ejemplo, se establece el requisito obligatorio de una calificación del Ministe rio de Economía y Finanzas. Esto no sucede en ninguna parte del mundo, ni siquiera en China
Tampoco se están ponien do temas claves sobre cómo serán las desgravaciones del Impuesto a la Renta, como va a ser el IVA en compras loca les.
En el tema del almacena miento, no se corrigen trabas de la normativa vigente como la prohibición de tener almacenamiento permanente de mercancías en zonas francas.
“Si no tienes eso dejas al régimen desnudo. En logís tica, si quieres hacer un hub de una farmacéutica, por ejemplo, necesitas poder ma nejar el almacenamiento de inventarios. La norma que da muy general, y en ciertos aspectos queda muy peque ña para todo lo que se puede hacer. No se están tomando las medidas necesarias para manejar un régimen de esta envergadura”, puntualizó García. (JS)
El Gobierno asegura que la Inversión Extranjera cerrará en $1.200 millones en 2022, pero el monto se podría duplicar desde 2023 en adelante con la Ley de Inversiones.
Además de zonas francas, la Ley de inversiones incluye cambios en temas de transformación digital y mercado de valores.
Este lunes 21 de noviembre de 2022, cuando se reanuden las nego ciaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la úl tima guerrilla en armas en Colombia, en Arauca, Chocó y Catatum bo miles de campesinos esperarán que esos encuentros reduzcan la violencia que viven en sus territorios.
El derrumbe de la plataforma FTX deja más de un millón de afectados en todo el mundo, muchos de ellos en España
El grupo que se sentará a la mesa con el Gobierno del presidente Gustavo Petro es una guerrilla que no busca tomarse directamente el poder. El de mañana es el sexto intento de diálogo después de que el último intento fracasara cuando la guerrilla puso un coche bomba que dejó 23 cadetes de policía muertos.
llones de dólares la mansión de Bahamas en la que vivía con nueve colegas de FTX.
En la conversación tam bién hay lamentos y duelo. No es sencillo asimilar que esos números que antes po blaban sus cuentas llenán doles de tranquilidad han sido sustituidos por un cero. “Cuando ahorras durante meses y ves que te han roba do se te queda cara de tonto. El mundo es más cabrón de lo que parece”, dice David, que prefiere no concretar cuánto ha perdido.
El primer análisis de FTX tras la bancarrota, efectuado por el nuevo administrador, el expe rimentado John Ray III, pro porciona a los perjudicados pocas razones para el optimis mo. En un demoledor docu mento de 30 páginas explica que nunca había visto un des control tan grande en el modo de gestionar una empresa. Y el que fuera liquidador de En ron ha sido testigo de mucho en sus 40 años de carrera.
MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) - Al menos cinco per sonas han muerto y 18 han resultado heridas este do mingo por un tiroteo ocurri do en un club LGBTQ en la ciudad de Colorado Springs, en el estado norteamericano de Colorado, según ha con firmado el Departamento de Policía.
El incidente, todavía bajo investigación, ha ocurrido en torno a las 01.03 de la madru gada, hora local (las 09.03 en la España peninsular), en el Club Q, según la declaración policial recogida por el canal local KRDO.
Trabajar ocho horas (como mínimo). Ahorrar durante meses o años. Inviertir en criptomonedas. Perderlo. El último episodio de esa secuencia lo sufrieron hace solo unos días más de un millón de particulares en todo el mundo por la banca
rrota de la plataforma FTX, con sede en Bahamas. La quiebra de uno de los por tales más populares entre los usuarios para comprar y vender activos digitales con vierte 2022 en un año negro para el sector, ya azotado por el derrumbe de la cripto
divisa Luna y el fondo Three Arrows Capital, entre otros. La avalancha de malas no ticias alimenta el desencan to entre muchos de los que hasta ahora eran sus fieles defensores, que ven con im potencia esfumarse su dine ro de un día para otro.
los señores presidentes de cada uno de
a Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 02 de diciembre del 2022 a las 16h00 de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TENIENTE HUGO ORTIZ, ubicada frente al estadio.
Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.
2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TENIENTE HUGO ORTIZ periodo 2022 - 2026;
Quito, 17 de noviembre del 2022.
Atentamente; LCDO. CARLOS NINABANDA CHIMBO PRESIDENTE DE FEDENALIGAS
“Siempre ha habido gran des estafas, ahora nos ha to cado a nosotros”, dice David, uno de los afectados por el crash de FTX. Se ha unido a un grupo de Telegram donde 600 españoles y latinoame ricanos comparten informa ción sobre sus remotas posi bilidades de recuperar algo, analizan demandas judicia les, y en general, hablan de cualquier cosa relacionada con la implosión de la firma fundada por el treintañero californiano Sam BankmanFried, probablemente uno de los hombres más odiados del planeta ahora mismo, cuyo paradero se desconoce tras poner a la venta por 39,5 mi
En su escrito, describe prácticas corporativas cuanto menos llamativas: los gastos de los empleados se aproba ban con emojis en un grupo de mensajería; se pusieron a nombre de asesores y tra bajadores casas compradas con fondos de la plataforma; se concedió un préstamo de 1.000 millones a BankmanFried, y la contabilidad era prácticamente inexistente, hasta el punto de que aún se sigue el rastro para encontrar todas las criptomonedas pro piedad de los clientes de FTX.
El desplome de FTX, que llegó a estar valorada en 40.000 millones de dólares —similar a la capitalización en Bolsa hoy del Banco San tander—, no solo ha acabado de un plumazo con la ma yor parte de la fortuna de su multimillonario fundador, cifrada en unos 16.000 mi llones de dólares —una can tidad parecida en euros—. También ha extendido la desconfianza sobre todo lo que lleve el apellido cripto monedas. EP
Según una portavoz po licial, hay un sospechoso herido que está recibiendo tratamiento médico en un hospital local bajo custodia. Las fuerzas de seguridad no comparecerán ante los me dios hasta las 08.00, hora lo cal (las 16.00 en España).
La Policía, de momento, ha acordonado la zona y ha pedi do precaución a la espera de más detalles sobre el suceso.
En un comunicado publi cado en Facebook, la dirección del club ha descrito el tiroteo como producto de un “ataque de odio” contra la comunidad LGBTQ -- extremo no confir mado todavía por las autorida des -- y asegurado que la pro pia clientela la que consiguió dominar al atacante.
“El Club Q está devasta do por este ataque sin sen tido a nuestra comunidad. Nuestras oraciones y pen samientos están con todas las víctimas y sus familias y amigos. Agradecemos la rá pida reacción de la heroica clientela, que consiguió so meter al tirador y poner fin a este ataque de odio”, según el comunicado.
EL ELN que se sentará a la mesa con el Gobierno de PetroPERSONAJE. Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma FTX, ahora en bancarrota, interviene en el Senado de EE UU en una sesión sobre activos digitales
En marzo de 2022 debutó con su álbum ‘Cambios de Luna’.
EFE • La cantante mexicana Kenia Os, ícono de la Ge neración Z, explora nuevos registros en su segundo dis co de estudio, ‘K23’, con el que se aventura en la balada electrónica o el K-Pop y se aleja de su tradicional esti lo urbano, según cuenta en una entrevista con EFE.
Pese a que en marzo de 2022 debutó con su álbum ‘Cambios de Luna’, decidió lanzarse rápidamente hacia el segundo y seguir buscan do su hueco en la música.
Talento joven Bajo el nombre artístico se esconde Kenia Guadalu pe Flores Osuna (Sinaloa, 1999), una joven polifacéti ca: además de cantante, es empresaria, editora de vi deo y creadora de contenido para redes sociales, donde radica gran parte su éxito.
Aunque a sus escasos 23 años parezca difícil remon
tarse más atrás, la mexicana situó su primer estímulo mu sical cuando tenía 12 y estaba fascinada por el mundo de las estrellas del pop.
Ahora, aunque aseguró que ya se ha convertido en un trabajo, su proceso creativo sigue que dando a merced de su estado de ánimo.
el dato En Instagram tiene más de 14 millones de seguido res y en TikTok supe ra los 16 millones.
las reproducciones de sus canciones se cuen tan en millones y en 2023 le esperan con ciertos en el Auditorio Nacional de México y por gran parte de los Estados Unidos.
Todo ello, dijo, le ha llevado a lo largo de su carrera a exigirse al mismo nivel que lo hacen sus seguidores y la in dustria musical.
contró una plataforma a través de la cual expresarse, mostrar su música y conec tar con sus más de 35 millo nes de seguidores.
Tanta repercusión tiene la mexicana en plataformas como TikTok, la red en la que más seguidores acu mula, que decidió presentar ‘K23’ mediante un video en directo.
Es joven, pero ya ha al canzado hitos importantes: fue la artista más premiada en la gala de los MTV Mi llennial Awards de este año,
Las redes sociales Desde su faceta como crea dora de contenido para re des sociales, Kenia Os en
En él, según datos de su discográfica, superó el ré cord de mayor número de personas conectadas en 2022, con más de 3 millones de espectadores acumulados y 425 millones de me gusta.
EFE •
El artista urbano puer torriqueño Eladio Carrión lanzó este viernes su nuevo álbum discográfico, ‘Sen2 Kbron Vol. 2’, en el que presenta con honestidad en palabras las vivencias del amor, de su crianza y el valor de persistir en los sueños.
Para celebrarlo, Carrión ofreció en la noche de este jueves una presentación es pecial ante cientos de sus seguidores en el Coliseo Marcelo Trujillo en Huma cao, una de las ciudades de crianza del artista en el este de Puerto Rico.
“Uno aspira a llegar lejos, pero no importa lo grande que sean otros escenarios, ni los premios que gane, ni los palos (éxitos) que dé con mi
música, yo no me olvido de mis raíces. Humacao tiene un valor grande en mi vida y lo seguirá teniendo. Feliz de que se unieran a este ‘party’ aquí en mi pueblo”, resaltó.
Las expresiones de agradecimiento de Carrión fueron constantes durante el evento, conmovido por el respaldo ge nuino y el calor del público que en pocas horas agotó las entra das.
‘Te Dijeron’, ‘Friends’, ‘La Fama’ y ‘Carta a Dios’.
El álbum llega junto a un video musical del tema ‘Mbappe’, que fue gra bado en Buenos Aires, Argentina, y dirigido por Ballve y produci do por Anestesia Au diovisual.
el dato La produc ción musical del disco incluye a Bassy, DVLP, Foreign Teck, Hide Miyabi, Hydro, MAG y Mick Coogan.
Los diez temas que aparecen en ‘Sen2 Kbron Vol. 2’ son ‘Gladiador’, ‘Si La Calle Lla ma’, ‘HP Freestyle’, ‘Mbap pe’, ‘Caras Vemos’, ‘Hugo’,
El lanzamiento del disco se suma a todas las colaboraciones que Carrión presentó este año con grandes estrellas como Arcán gel, Bizzarap, Duki, Kodak Black, Malu ma, Nicki Nicole, Tokischa y Yandel.
Otros discos de Carrión son ‘Sauce Boyz’, ‘Monar ca’, ‘Sauce Boyz II’ y ‘Sen2 KBRN Vol. 1’.
Reuniones sin resultados. Los incendios en el exbotadero toman fuerza.
Luego de la reunión rea lizada el miércoles 16 de noviembre de 2022, entre el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), y representes de los munici pios, estos últimos, hasta el cierre de esta edición no se habrían pronunciado con la ayuda de maquinarias para que hoy, lunes 21 de no viembre de 2022, se inicien los trabajos de mitigación en la excelda emergente de Quevedo, que se viene in cendiando desde hace más de 40 días.
Lorena Rojas, presiden ta del COE cantonal, mencionó que la Mancomu nidad Mundo Verde hizo la reunión del directorio, pero no se ha tenido res puesta de ningún Muni cipio que la integra. En la
reunión se habría acordado que hoy lunes 21 de noviem bre de 2022 se iniciarían los trabajos con la maquinaria del Municipio de Queve do, además de la interven ción de la Mancomunidad Mundo Verde, Prefectu
ra de Los Ríos, Cuerpo de Bomberos de Valencia, La Maná (Cotopaxi), Quevedo y El Empalme (Guayas).
“Lo primero que se rea lizará es la remoción de la basura, mientras se va
apagando. Obviamente, atrás viene, supuestamente el cierre técnico, así que dó establecido en la última sesión del COE cantonal, recordemos que son tres hectáreas de terreno, casi un edificio de 30 pisos , y
es un incendio que prácti camente ya es una noticia internacional. Es la primera vez que en Ecuador se da un acontecimiento de esta mag nitud, y no tenemos fecha de culminación ”, concluyó Rojas. (SCC)
La vicealcaldesa de Queve do, Ingrid Mora, participó de una reunión con repre sentantes de la Fundación Maquita, quienes mantu vieron un acercamiento con un grupo de setenta y cinco mujeres a fin de planificar y organizar talleres de capa citación sobre los derechos de las féminas. El encuen tro fue en el sector 20 de Febrero. “Queremos que la mujer tenga más cono cimientos sobre cuáles son sus derechos que deben ser respetados. Es por eso, las mujeres tendrán un proce so de capacitación, además podrán desarrollar algún tipo de emprendimiento”, sostuvo Mora.
Luisa Delgado, gestora de la Fundación Maquita,
en Los Ríos, recalcó que uno de los temas que se aborda es sobre la violen cia de género en la pobla ción urbana del cantón. La encuesta que se realiza es para identificar algún tipo de maltrato por parte de su pareja, y así iniciar una cam paña para disminuir la vio lencia hacia la mujer.
“En el proyecto que se va a elaborar sobre la vio lencia contra la mujer, es importante recoger testimonios de las protagonistas, desde la misma co munidad, además, conocer historias, narrativas y otros aspectos informativos que sean necesarios”, expresó David Samaniego, director de la agencia Chuquiragua creativa. (DLH)
Los migrantes cruzan caminos y rutas peligrosas en Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
Con la voz temblorosa y los ojos llorosos, Ana (nombre protegido) relata el suplicio que sus padres vivieron en busca de una mejor vida.
Motivados por la desespe ración del cobro diario de una deuda con prestamistas in formales, sumado al pago del arriendo del lugar donde se alojaban, la educación de los tres hijos y la alimentación de la familia, decidieron migrar a Estados Unidos.
Según cuenta Ana, su pa dre estuvo impulsado por los relatos de vecinos y conocidos que lograron cruzar la fronte ra y consiguieron empleo.
El padre de Ana convenció a su esposa y, tras semanas de ave riguar sobre las rutas, decidieron viajar. Al inicio buscaron a un coyotero que los lleve hasta su des tino, pero debido al alto costo del viaje por persona y la ur gencia de conseguir dinero, decidieron realizar la travesía solos.
estaba por terminar la escue la pero se fue con mis papás” afirmó preocupada, al asegu rar que para su corta edad, su hermana ha tenido que vivir experiencias psicológicamen te fuertes.
La travesía comenzó a media dos de octubre cuando salie ron en bus hasta Tulcán, atra vesaron por tierra el límite del Ecuador con Colombia hasta llegar a Ipiales, en el departa mento de Nariño, para buscar la mejor opción para seguir el trayecto.
EL DATO
Ana y su hermano enviaron desde Ecuador cerca de mil dólares adicionales, a sus padres y herma na, para que pudieran realizar el viaje.
Ana no sabe con certeza la ruta, ya que hubo días en los que no podía hablar con sus familiares, porque el único teléfono que lleva ban servía como guía, por lo que se quedaba constan temente sin ba tería y, cargarlo en cualquier tienda o albergue, costaba 3 dólares.
Han sido reportados como desaparecidos en 1800 Migrante.
300
Dólares
Es el costo por persona para utilizar una lancha para cruzar de Antioquía a Capurganá
quia en Colombia.
Ahí, a través de lancha, por 300 dólares por persona, cru zaron el mar Caribe durante un día hasta desembarcar en Capurganá, en el departa mento del Chocó en Panamá. Donde inicia el verdadero martirio, pues seguía la sel va del infierno o El Tapón del Darién, que como relata Ana, “no se compara en nada a lo que te cuentan”.
que vio el horror de la incle mencia humana y natural.
Durante el trayecto había cuerpos de quienes no logra ron seguir e incluso gente con la que fueron moría de can sancio, hambre, sed y hasta por picaduras de animales en la selva.
abusos sexuales.
El trayecto siguió por los siguientes países con dinero que recaudaron Ana y su her mano de 18 años, con el que se quedó, les enviaron a sus padres.
“Se fueron a mediados de octubre con mil 100 dólares en el bolsillo”, dijo aún asom brada por la decisión de sus padres, que se llevaron a la hija menor.
“Mi hermana tiene 10 años,
Entre suspiros recuerda la angustia, ya que lo poco que le decían era que habían llegado a tal pueblo o ciudad y sí ha bían logrado comer o no.
Gran parte de la ruta la rea lizaron caminando, en bus o camionetas; durante el día y la noche, hasta llegar a Antio
La joven menciona que esperó, con fe, durante una semana sin noticia alguna de sus familiares desde que in gresaron a la selva.
Una larga semana, siete interminables días esperan do que el teléfono suene con noticias, hasta que afortuna damente sucedió.
La llamaron después de una odisea, en la que el padre, a través del celular, comentó
Ana dijo que “caminaron por senderos horri bles, sus pies se quedaban en el lodo hundi dos. Mi papi vio, sin poder hacer nada, como un niño se fue en un correntoso río que atravie sa la selva”.
Atravesaron Costa Rica, Ni caragua, Honduras y Guate mala sin detener se hasta pasar, en la noche, a bordo de camiones a México.
Los migrantes ambate ños cruzaron siete paí ses hasta llegar a la frontera entre México y Estados Unidos.
La ruta que la familia tomó terminó con buena suerte, pues salieron del ‘infierno’ como le llaman, pero no es el final del viaje.
Continuaron otro tramo de selva sin guía, como usual mente es. Ahí, el riesgo es inminente, pues hay robos y
Según sabe Ana, resta el últi mo esfuerzo has ta pisar territorio estadouni dense, ya que hasta el cierre de este reporte sus padres y hermana deberían “estar cru zando la frontera”.
Ana lleva tres días sin sa ber de ellos y solo espera que Dios escuche sus plegarias en la noche y los lleve con bien por la ruta que los guía a su última esperanza de una nue va vida. (GS)
Las Artes Vivas se festejan con intensidad en Loja. Estarán hasta este domingo 27 de noviembre algunas actividades.
Desde el 17 de noviembre se desarrolla en L oja una serie de eventos durante el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022, en su séptima edi c ión Durante los p rime ros cuatro días, cientos de perso nas llegaron desde los canto nes y de otras provincias para disfrutar del arte, tanto en las calles como en los teatros y otros espacios cerrados.
De las más de 100 activida des programadas para estos 11 días, al menos el 30% de la p rog ra mac i ón s e cu mpli ó con normalidad, durante el 17, 18, 19 y 20 de noviembre En el caso de los esce narios culturale s , c o m o te at r os y más, han permanecido llenos en cada una de las fun
ciones ya presentadas. Igual ocurre en las calles desde el v i e r n e s que fu e f e ri ado e n L oja, las familias e nte ras se die ron c ita a estos espac ios para que los niños y adoles ce nt e s colo re e n l a s vía s, s e autografíen con sus perso najes favoritos y para delei tarse de las diferentes obras al campo libre.
Por ej e mp l o, aye r, e n e l evento de ‘Masterclass’, sobre Gestión Cultural y c reac ión de Casa de Teatro, se cumplió con gran acogida en el Museo de la Cultura Lojana; de igual manera, se desarrolló la obra Oso e n el Unive rso, e n la carpa escénica del Parque Jipiro de 11:00 a 16:00; y en el Teatro Benjamín Carrión desde las 16:00, la obra ‘Hay
alguien en la casa’, que tam bién tuvo gran acogida de los ciudadanos
A l a p a r, h ubo a lgun a s otras obras que se presenta ron, incluso para los siguien tes días para las obras locales, nacionales e internacionales, ya no exi st e n e ntr adas di s ponibles L o que más se ve durante estos días, son niños y jó ve n e s ex p o ni e n do su c reatividad con la tiza e n las calles.
Circuito cultural En l a c alle la situ ac ión fu e di fe re nt e, dura nt e e l fi n de semana se desarrollaron al gunas func iones de artistas lojanos que llamaron la aten ción de cientos de personas, pero también hubo comer cio informal. Las calles Bolí var, 10 de Agosto, Rocafuer te, Miguel Riofrío, Azuay y Me rc adillo luc i e ron ll e na s de personas que salieron a degustar de las artes. Hubo presencia de mimos, obras de artes escénicas, teatro y más,
que embellecieron la ciudad en estos primeros cuatro días de evento
Informalidad
Uno de los problemas fue las ve nt a s a mbula ntes q ue s e postraron a lo largo de la calle Bolívar, lo cual fue mal visto por los visitantes Incluso al gunos de los propietarios de los negocios de ese sector se
sienten perjudicados porque e n e stos días ve nde n p o co, deb i do a qu e las ve re d a s lucen llenas de vendedores ambulantes. “Después de las 14:00 no se vende nada, por que en la puerta de nuestros ne go c ios s e ubi ca n con su s ventas y no dejan expender E sp e r a m os má s c o nt r ol de las autoridades para no tener pérdidas”, contó Walte r Sa maniego, propietario de local.
Durante el fin de se mana, el Ministe rio de Cultura y Pa tri mo n i o, de nt r o de la p r o gramación del Festival Inter n ac io n al de las Artes Viva s Loja 2022, en el barrio El Pa ne c ill o, reali zó l a p rese ntac i ón n ac i on a l del c o m p o n e n t e S alud + Arte, do nde hubo a rt e s e sc é n i cas, teatro y música con la Orquesta de L oja. E st a i n i c i at i va busca llegar con acciones culturales a los barrios.
EL DATO
En el 2021 desarrollaron cerca de 17 eventos de carácter presencial y virtual
tigua que existe en el mundo A h or a l a m e jor ma n e r a de festejarlo es participando del Festival de las Artes Vivas con el componente Salud + Arte. “L e e ntregamos al ba rrio El Panecillo esta cancha que ha sido modifi c ad a , gr ac i a s a l a s artes visuales en un proceso consultivo, d o n d e los ve c i n o s m is m o s i d e nti f i ca r o n la pal ab ra vida como su iden tificación”, dijo.
blanco). “En este espacio se gui r e m os u n i d os h a c i e n d o de port es, p e ro a l a vez act i vid ades culturales co n tod a nue str a co mu n id ad”, rel at ó O s c a r Mo r o ch o, p r e si de nt e del barrio
Oscar Barreneche, represen t a nt e de la O P S, man i f e st ó qu e l a O rga n i z ac ión Pan a me ri ca na de l a S alud (O P S) está p róxima a cumplir 120 añ os d e fu n d a c ión, p or l o tanto, son la entidad más an
E n e s te e sp a c i o los jóve nes podrán h ace r de port e y l a c o m u n id a d r e ali za r a c to s culturales y eventos comuni tarios En este barrio la can cha, al igual que el escenario, fue intervenido, pintado y co lorido con matices del festival (amarillo, azul, rojo, lila, y
Por s u p a rt e, Ma rí a El e n a Machuca, ministra de Cultu ra y Patrimonio, expresó que e sta c a rt e r a de E st ado p e n sando en la importancia que tie ne la salud, desde el 2021 inició el componente Salud + Arte “Sabemos que la músi ca, el arte y la danza fue ron u n r e fugio dur a nte l a p a n de m i a , por eso he mos c re a do arte en los barrios El año pasado en este proyecto rea liz a mos 17 ac t iv id ade s p re s e n c i a les y virtu a l e s , c o m o talleres, charlas, acupuntura musi c al, p res e nt ac io nes a r
tí sti c a s, y m á s, alca nza ndo 1 .4 0 0 b e nefi c ia r i o s e nt re privados de libertad, perso nas de la tercera edad, con discapacidad, adolescentes i n f ra c to r es , e nt re o t ro s” , señaló.
“Con esta iniciativa quere mos llegar a todos los barrios de Quito y de todas las p ro v i n c i a s , c o n músic a , d anz a y con un me ns aje de pa z y amor ”, recalcó la ministra en Loja.
ARTES El Festival se vive en Loja desde el 17 de noviembre concluye este domingo LOJA. En el barrio El Panecillo realizaron la presentación nacional del componente Salud + ArteEn toda sociedad, el abogado juega un papel trascendente, toda vez que su máxima es la de fensa de los derechos de las personas, la justicia, la verdad, y por sobre todo el bien común.
Todas las esferas de la sociedad cuentan con un abogado, desde el Gobierno Central, la Función Legislativa, la Función Judicial, la Función de Transpa rencia y Control Social, la Función Electoral, así también en la esfe ra privada, particular y las relaciones inter nacionales públicas y privadas.
En principio la efecti vidad de la justicia, de la sociedad, de la fami lia y hasta del Estado es en gran parte responsa bilidad de los profesio nales del Derecho.
Es entonces, necesa rio que todos los abo gados pongamos como punto principal la ética, que no es otra cosa que aplicar los siguientes principios:
Es actuar con recti tud, honradez, velar el cumplimiento de la Constitución y la Ley.
Ser claro y conciso, no ofrecer resultados, si no ofrecer trabajo y dedicación, actuar siempre con la verdad, informar al cliente per manentemente, dar a conocer las fases del proceso, los recursos posibles, tratar o pro pender a un arreglo justo.
A sus clientes, a los abogados de la contra parte y a los adminis tradores de justicia, mientras más conoci mientos y prestigio se adquieren, más respeto por los demás se debe tener.
Respetar y hacer res petar la Constitución y la Ley, los derechos de los más vulnerables, de los niños, niñas, adoles centes, de la familia en general, de las personas de la tercera edad, per
sonas con discapacidad o en condición catastrófica y de los privados de la li bertad.
Optar siempre por la solución más rápida, acu dir o derivar a soluciones de conflictos por medios alternativos de justicia como la mediación, el arbitraje, o por mutuo acuerdo ante notario pú blico, a veces “es mejor un mal arreglo que un buen juicio”(dicho popular).
No activar la función judicial con acciones o demandas que no son procedentes o por dere chos inexistentes.
En los juicios propen der al avance del proceso, no a su demora con la in terposición de recursos sin fundamento o motivo alguno más que dilatar el litigio.
Estar en constante ca pacitación nos hará cada día mejores profesionales, adquirir conocimien tos permanentemente, el derecho es tan extenso y en constante evolución por lo que requiere es
tar actualizado, permitir y fomentar el uso de la tecnología, para ahorrar tiempo y dinero.
Hacer aportes a la aca demia, proyectos de leyes o reformas que permitan mejorar la convivencia social y contribuir a la seguridad jurídica.
Es una vocación del profesional del derecho, al igual que los médicos o los religiosos, deben y se deben a sus usuarios y sus clientes, se deben a la sociedad, al bien común, al derecho y la razón.
Es la más importante, hay que buscar lo jus to, la transparencia, ser un guardián celoso de la verdad, de la equidad, de la honradez, evitar a toda costa el fraude de la ley, la utilización de medios legales para ocultar actos de corrupción, tráfico o lavado de activos.
La sociedad necesita de Profesionales del De recho con valores éticos y principios sólidos que permitan mejorar la jus
La Corte Nacional de Justicia, mediante oficio 1103-P-CNJ-2018 de fecha 13 de septiembre de 2018, ya ha dado contestación a la temática indi cando lo siguiente:
“Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa téc nica del sospechoso (luego proce sado). Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa que le asisten al procesado, es el no ser privado al derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condi ciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos.
Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garan tías presupone, que TODOS los sujetos procesales, tengan conocimiento, pre vio y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan. (Contradicción, princi pio que fundamenta a la prueba).”
De esta forma entendemos que conocidos los hechos, se debe notificar inmediatamente al sospechoso o pro cesado, agotando para ello todos los recursos que la ley acepta, debiendo el actuario dejar constancia procesal de aquello. Para el caso del testimonio anticipado se podrá dar paso a la con tradicción por medio de un defensor particular, o en su defecto, se debe con tar siempre con el Defensor Público, quien tiene la obligación de tomar con tacto con el sospechoso o procesado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre
¿El testimonio anticipado de las víctimas de violencia de género en procedimiento expedito deben receptar inmediatamente después de recibida la denuncia sin necesidad de notificación previa al agresor ?
ticia, la ley y por ende la sociedad, demos nues tro aporte para este gran paso para la segu ridadGraciasjurídica. por leer mis artículos, espero les sea de utilidad, no se olvi den de visitar mis pági na web not64quito.com
Da clic para estar siempre informado
la cultura caribeña inspira un parque artístico único en Puerto Rico
De la mujer afrocaribeña a la fauna de la región, las distintas caras del Caribe son protagonistas de una serie de murales de artistas puertorriqueños y extranjeros que se convertirá en una gran exposición permanente al aire libre. eFe