Santo Domingo: 21 de Junio, 2024

Page 1

Una vez más, Las Mercedes está saturada de huecos y vehículos

Esta vía no recibe mantenimiento y es la primera opción cuando se cierra la Alóag-Santo Domingo. También hay quejas por el paso de vehículos pesados sobre el puente del río Toachi. 03

Los Tigrillos alistan exhibición de clásicos

Germán Mora entregó la presidencia del club Los Tigrillos a Javier Andrade. Además, se prepara la exhibición de autos clásicos en homenaje al aniversario de cantonización de Santo Domingo.

Cigarrillo electrónico, un riesgo para la salud

Ponen en marcha proyecto para repotenciar las juntas de agua

03 05

Oferentes solicitan nuevo proceso para el arrendamiento de bares escolares

CRONOS
02
CIUDAD CIUDAD LA CONCORDIA
Santo Domingo VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
04

Uso de cigarrillo electrónico, un peligro encubierto

Los médicos advierten sobre los riesgos de utilizarlos, que incluyen la dependencia y enfermedades asociadas a la nicotina.

Aunque son promocionados como una alternativa menos nociva al cigarrillo tradicional, los electrónicos o vapeadores se han convertido en una nueva amenaza para la salud.

Renán López, neumólogo del hospital Dr. Gustavo Domínguez, explicó que menores de entre 13 a 15 años son quienes más utilizan este tipo de dispositivos como un símbolo de estatus. “Los cigarrillos electrónicos no son inocuos”. Además, sostuvo que la nicotina que contienen afecta el cerebro, el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio, pudiendo ocasionar enferme-

dades como bronquitis crónica, enfisema pulmonar e incluso cáncer.

Los vapeadores pueden contener otras sustancias nocivas como metales pesados, aromatizantes artificiales y compuestos orgánicos volátiles. La inhalación genera irritación pulmonar, problemas de asma y otros daños a la salud a largo plazo.

Susceptibles

López mencionó que el uso de estos cigarrillos entre los jóvenes es preocupante porque son más susceptibles a la adicción de la nicotina y a los

EL DATO

En la consulta de neumología de Renán López atiende cerca de 400 pacientes, de los cuales más de la mitad son por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

efectos nocivos.

“Las estrategias de marketing de las empresas tabacaleras, que promocionan los vapeadores con sabores atractivos y diseños llamativos, contribuyen al aumento del consumo en este grupo poblacional”, mencionó.

Indicó que a pesar de que

CONSUMO. Los jóvenes son quienes más utilizan estos dispositivos.

no se ha hecho un estudio en Santo Domingo sobre el uso de estos dispositivos, cree conveniente no utilizarlos.

La venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad

está prohibida. Sin embargo, la falta de controles y la facilidad de acceso a estos productos a través de internet dificultan el cumplimiento de la ley. (CT)

OPERATIVOS. En los controles policiales se encuentran a menores de edad infringiendo la ley.

Menores de edad y jóvenes incursionan en bandas delictivas

La violencia en Santo Domingo de los Tsáchilas afecta también a menores de edad y jóvenes. Según la Policía Nacional, quienes están inmiscuidos en hechos delictivos o son abatidos tienen edades que oscilan entre los 17 a 35 años.

La participación de este grupo en bandas se está volviendo más notorio. En un informe de la Dinased se conoció que desde cero a 12

años de edad se trata de víctimas indirectas de la violencia, también llamadas víctimas colaterales. Mientras, que de los 12 años en adelante, se analiza caso por caso, porque los grupos criminales empiezan a reclutar a niños desde octavo de básica en los colegios. Para evitar que se sigan sumando menores de edad a bandas delictivas, la policía realiza asambleas comunitarias.

En el 2023, Santo Domingo de los Tsáchilas registró cinco muertes violentas de menores de edad. Desde la Dinased se indicó que la violencia afecta a esta población por temas como balas perdidas, sicariatos o ataques armados indiscriminados. (CT)

CIUDAD 02 SANTO DOMINGO VIERNES 21/JUNIO/2024 I P
P-246342-MIG

SITUACIÓN. La carretera aún no es intervenida y los orificios siguen aumentando.

Vía Las Mercedes, nuevamente congestionada por tráfico pesado

Durante los días que durarán los trabajos en la vía Alóag, esta será la ruta escogida para la transportación liviana y pesada.

La vía Las Mercedes, una vez más, se ve saturada de vehículos pesados debido al cierre en el kilómetro 90 de la vía Alóag – Santo Domingo por el hundimiento en los accesos del puente sobre el río Guanasilla.

Carros pesados y livianos escogen esta arteria para llegar

a la Sierra y viceversa. Esta situación genera preocupación entre los moradores de la zona, especialmente de Brasilia del Toachi, quienes temen que el puente colapse.

Además, mencionan que aún no se han realizado los trabajos de rebacheo en la vía,

como habían anunciado las autoridades tanto nacionales como locales hace semanas.

Lourdes Torres, dirigente de Brasilia del Toachi, comentó que supuestamente el 3 de junio tenían que iniciar con los trabajos sobre la vía, para tapar los grandes huecos que se han formado, pero hasta la actualidad no han visto ninguna maquinaria.

Asimismo, indicó que desde el ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) les co-

municaron que aún hace falta una firma para el convenio entre la municipalidad y la institución, para que les apoyen con la maquinaria.

Seguridad al puente

Los moradores del sector solicitan a las autoridades que les apoyen con agentes civiles de tránsito de manera permanente, con el fin de garantizar la seguridad operativa en el puente.

Se había establecido que,

Varios vehículos se han quedado atascados al intentar evadir los baches que hay en esta arteria.

Afectación

° En el kilómetro 90 de la Alóag-Santo Domingo se está trabajando en la colocación de dos alcantarillas de ocho metros de longitud para reforzar el puente sobre el río Guanasilla. Se anunció que los trabajos, que iniciaron el 18 de junio, tendrán una duración de diez días.

cuando haya afluencia de vehículos pesados por la zona, estos circulen uno por uno para evitar que la infraestructura no se desestabilice, lo cual no se cumple.

Por su parte, los conductores manifiestan que la vía cada vez está más deteriorada y con enormes huecos. “Se maltrata la carga que llevamos y también el vehículo”, sostuvo Marlon Ramos.

También mencionó que los huecos en la carretera hacen que los tiempos de viaje sean más largos, porque deben ir despacio para evitar daños en el carro.(CT)

Líderes parroquiales buscan repotenciar las juntas de agua

Con el propósito de garantizar el acceso a agua saludable en las zonas rurales de Santo Domingo, el Ministerio de Ambiente implementó un proyecto para repotenciar las juntas de agua que han cumplido su vida útil, con el apoyo del Municipio.

Esta iniciativa busca no solo mejorar la calidad de vida de las comunidades, sino también contribuir a la disminución de la desnutrición crónica infantil, un problema que afecta a este sector de la población.

Con el paso del tiempo, la infraestructura de muchas de estas juntas se ha deteriorado, lo que ha generado problemas en la distribución y calidad del líquido.

Por ejemplo, la junta en Santa María del Toachi comenzó con 40 usuarios, ahora son 650, por lo que necesitan ampliar la capacidad de alma-

Por el momento, ya han firmado un convenio con la municipalidad para iniciar los estudios técnicos. EL DATO

cenamiento y de distribución. En Valle Hermoso sucede algo similar. Aquí, los tanques de reserva y de distribución tienen cerca de 38 años brindando servicio . En un principio atendían a 100 familias, ahora superan las 500.

Falta de recursos

Fernando Flores de la junta de Valle Hermoso, sostuvo que otro de los inconvenientes que enfrentan para el mantenimiento a los tanques de agua es la falta de solvencia, debido

PROBLEMA. Las juntas de agua tienen un sistema obsoleto. a que los usuarios no realizan sus pagos. “De los 500 socios, solo 100 pagan un valor de 5 dólares, dinero que no alcanza para las necesidades”.

David Cobos, de la junta de Luz de América, señaló que las fuentes de donde captan el agua también se están secando debido a la deforestación de las zonas silvestres. Luis Jumbo, presidente de la junta de agua de Santa María del Toachi, explicó que el proyecto que ejecutará el ministerio de Ambiente, a través del Municipio, majorará estas infraestructuras. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO VIERNES 21/JUNIO/2024 I
EL DATO

Los Tigrillos cambian de ‘timonel’ y alistan exhibición de clásicos

El logo de la institución también fue modificado, pero no pierde la esencia del pionero.

La voz de German Mora Rodríguez quiso quebrantarse y sus ojos se nublaron cuando emitió el último discurso como presidente del club Los Tigrillos en Santo Domingo.

Tras 14 años al frente de esta organización, dio un paso al costado y dejó la dirigencia en otras manos. No sin antes decir que se va tranquilo, porque en su periodo lograron reconocimientos importantes a nivel nacional.

“ He cumplido con Santo Domingo y mi club, así como una vez también lo hizo mi madre, Clemencia Rodríguez de Mora”, expresó.

Fue despedido en medio de abrazos, reconocimientos y agradecimientos de sus compañeros, quienes lo felicitaron por la tarea cumplida durante su mandato.

“Estoy 45 años inmerso en el automovilismo, desde cuando corríamos en Yahuarcocha.

El club Los Tigrillos tiene 56 años en Santo Domingo.

Esta pasión sigue y continuaré aportando desde otro campo. Siempre digo que seré Tigrillo hasta el último latido”, dijo Mora.

Nuevo presidente

Javier Andrade tomó las riendas de esta institución y se mostró agradecido por el respaldo de los socios, a quienes aseguró que trabajará en tres aspectos principales: elevar el nivel del automovilismo, hacer alianzas estratégicas y fortalecer el ambiente solidario con Santo Domingo.

“Estoy con sentimientos encontrados; tengo una gran responsabilidad y la pasión

Línea Blanca campeón en el fútbol 7

Con un partido muy reñido entre ‘Línea Blanca’ y ‘Proima’ se bajó el telón en la quinta edición del campeonato Interinstitucional de fútbol 7 en Santo Domingo.

Fue una final ‘peleada’ desde el primer pitazo, y el título de campeón tuvo que ser definido a través de los lanzamientos penales, ya que en el tiempo reglamentario el marcador quedó empatado a cinco goles por bando.

Dieron vuelta al resultado

Proima saltó al campo de juego con el pie en el acelerador y rápidamente consiguió dos anotaciones, pero los futbolistas no supieron mantener esa ventaja.

Línea Blanca siempre es -

tuvo abajo en el resultado. Sin embargo, esta plantilla tuvo mejor estado físico que el rival y en los últimos minutos del compromiso consiguió el empate.

En los penales, también fueron más efectivos, lo que les permitió dar la vuelta olímpica en la cancha sintética Mi Cuchito , escenario donde se desarrolló este torneo.

Premiación

Byron Villagómez, dirigente del equipo monarca, reconoció que fue un partido complicado y felicitó a sus compañeros por el sacrificio hecho en el terreno de juego.

Juan Macías, organizador del certamen, hizo la entrega de los reconocimientos y ex-

tuerca para sacar las cosas adelante. La historia de Los Tigrillos va a continuar”, manifestó el nuevo presidente.

Espectáculo

Los Tigrillos también tienen

el club de autos clásicos y para el sábado 29 de junio alistan un evento de exhibición, cuya concentración será a las 11:00 en el parque de la Juventud.

Se prevé la presencia de carros, motocicletas e incluso bicicletas clásicas. Habrá un recorrido por los principales tramos viales de Santo Domingo y también se entregarán reconocimientos a las mejores máquinas. (JD)

presó su agradecimiento a los equipos que participaron en la quinta edición del Interinstitucional de fútbol 7.

“Ha sido una gran competencia. La final tuvo dignos representantes y felicito por el buen espectáculo que nos re -

galaron”, manifestó el dirigente deportivo. Durante el acto de premiación, también se convocó al jugador Adrián Alcívar, a quien entregaron un trofeo por haber sido el máximo rompe redes con 68 goles. (JD)

EL DATO

CRONOS 04 SANTO DOMINGO VIERNES 21/JUNIO/2024 D
Telecom ocupó el tercer lugar tras vencer 9 – 6 a Black Cell.
EL DATO
MONARCAS. Línea Blanca retuvo el título y se proclamó bicampeón. CAMBIO. German Mora, presidente saliente, y Javier Andrade, presidente entrante.

LA CONCORDIA

Inconformidad en el proceso de arrendamiento de bares escolares

Los oferentes solicitan un nuevo proceso que incluya a un representante de los estudiantes y padres de familia.

El concurso convocado por el distrito de Educación del cantón La Concordia para el arrendamiento de los bares escolares de las unidades educativas, tiene reclamos de los oferentes.

Según Gabriela Torres, una de las participantes, el proceso tiene irregularidades. Afirmó que a la primera convocatoria le dieron de baja, supuestamente por la falta de concursantes, lo que asegura es falso.

“El plazo para cerrar el primer concurso finalizó el 17 de abril, pero personalmente fui dos días antes, es decir, el 15 de abril, a presentar digital -

mente la oferta en las instalaciones del distrito. Me dijeron que había sido declarado desierto, desde ahí empezó la primera irregularidad”, manifestó Torres.

Agregó que posteriormente cumplió con todos los requisitos exigidos en los términos de referencia del pliego del concurso en donde supuestamente hubo errores en los formularios, que no le permitieron convalidar dentro de los plazos establecidos para las correcciones.

“Días antes de la adjudicación, los miembros del comité de selección llamaron a los supuestos ganadores y, a puerta

Alcantarilla colapsada causa problemas en la Nueva Concordia

Los vecinos de la avenida ’11 de Octubre’, en el tramo del sector 4 de la cooperativa de vivienda Nueva Concordia, solicitan el arreglo de una alcantarilla de aguas servidas, ya que el mal olor invade hasta el interior de las viviendas.

Luis Saldarriaga, morador del lugar, manifestó que han solicitado por varias ocasiones al Municipio el arreglo de la alcantarilla e incluso presentaron escritos, pero lamentablemente no han obtenido respuesta positiva.

“Este mal olor penetra en cada rincón de mi casa, donde hay menores de edad. Cuando el sol está intenso, es imposible estar en la vivienda porque no se aguanta. Nos toca comer en el patio trasero para evitar los olores nauseabundo”, indicó Saldarriaga.

Martha Morales, vecina del sector, también se quejó. “En protesta porque no la arreglan, decidimos colocar tierra y sembrar plantas encima de esta alcantarilla, pero

SITUACIÓN. Los estudiantes de algunos centros educativos tampoco están de acuerdo con el procedimiento.

cerrada, les hicieron saber, vulnerando de esta forma el derecho al resto de oferentes. Debido a estas irregularidades, junto con otros perjudicados, hemos puesto la debida apelación para que se anule el concurso”, expresó.

Olga Molina, otra de las oferentes que se siente perjudicada, también ha apelado el concurso.

Nuevo proceso

Las afectadas solicitan que se realice un nuevo proceso con

ALTERNATIVA. La comunidad ha colocado tierra y sembrado plantas encima de la alcantarilla.

nadie viene; las autoridades nos tienen olvidados”, refirió.

El problema

Un funcionario de la jefatura municipal de Agua Potable y Alcantarillado explicó que ya realizaron una inspección en el sitio, donde algunas viviendas están conectadas al sistema de alcantarillado sin estar habilitado, lo que provoca el problema.

“Recién nos llegó un vehículo hidrosuccionador de Quito para ver si evacuamos el agua servida de ese lugar, pero mientras la descarga de las viviendas vayan a la tubería, se volverá a llenar”, manifestó el funcionario. (JAR)

un comité de selección imparcial, que incluya la participación de un representante de los estudiantes, quienes son los consumidores, así como de los padres de familia, quienes proveen el dinero a sus hijos para que consuman en los bares.

La abogada Stephany Lara Rosero, patrocinadora en la apelación al concurso que presentaron varios oferentes, explicó que, de acuerdo al artículo 356 del reglamento de la Ley Orgánica de Contratación

Pública, debe existir una par-

En las unidades educativas consideradas pequeñas, el concurso fue declarado sin ganadores.

ticipación ciudadana para asegurar que el proceso se lleve de una manera transparente. “Es decir, que el comité de selección para adjudicar el arrendamiento de bares escolares puede invitar a la ciudadanía, en este caso padres de familia y estudiantes, para que participen en la veeduría y observación, con la finalidad de garantizar la transparencia en el concurso. Lamentablemente, obviaron esta normativa legal, por lo tanto, el proceso debe anularse”, expresó la profesional.

Andrea Figueroa, directora distrital de Educación, dijo que si alguno de los oferentes se siente perjudicado puede presentar su apelación. “Tienen tres días hábiles para este fin y con gusto atenderemos la solicitud”. (JAR)

LOS DIRECTIVOS, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO, Y ESTUDIANTADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA P. “ANTONIO NEUMANE”

Ante el sensible fallecimiento de nuestro ex compañero y colaborador Licenciado:

JORGE ANÍBAL MUELA COCHA

Acaecido en la ciudad de Santo Domingo, el 13 de junio de 2024

Expresamos nuestra más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida, a toda su distinguida familia.

Santo Domingo, 14 de junio de 2024.

Lcda. Leonor Ruales MSc. Jessica Padilla DIRECTORA GENERAL RECTORA

Lcdo. Marco Cepeda J. Lcdo. Mario Pazmiño DIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO

05 SANTO DOMINGO VIERNES 21/JUNIO/2024 I P-246345-GF
P
EL DATO

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.160

Presentación de Reincidencias

Reincidencias… eco suave pero persistente del destino en nuestras vidas, como una melodía familiar que resuena a través del tiempo. Es el retorno de experiencias, encuentros y lecciones que parecen tejidos en el tapiz del universo, donde los hilos del pasado se entrelazan con los del presente y el futuro.

Carlos Ayala, como poeta de oficio, nos acerca con su palabra a la potencia de su pensamiento, en su obra se levanta entonces la voz, para el encuentro, la recuperación humana y la trascendencia, nos dice: “Enfrentado a mí mismo, reviso las fijaciones de niño, si es que corroyeron mi sino… Parece que no, según el recuerdo. Ahora cuando con denuedo, se levanta la brecha de preguntas, no veo un fondo oscuro, de dudas de gran tamaño, sino formas solo oscilantes en blanco, gris y negro.”.

En nuestras vidas, la reincidencia puede manifestarse en patrones de comportamiento, en la repetición de situaciones que parecen traer consigo una lección no del todo aprendida. Es el reencuentro con personas que han sido parte de nuestro pasado y vuelven a cruzarse en nuestro camino, quizás para cerrar círculos o para abrir nuevas posibilidades.

En esta oportunidad es la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis, quien presenta este poemario al público de Santo Domingo, el poemario Reincidencias , obra que recoge una búsqueda incesante de horizontes en esta nuestra sociedad, la que el autor ve atropellada por la materialidad de su supervivencia, carente y a la vez anhelante de los valores del espíritu para tener la capacidad perdida de rehacerse, reencontrarse. Todos tenemos una cita en Acrópolis, en la organización cultural que por tantos años ha mantenido firme su propuesta en nuestra ciudad, y también en la Acrópolis interior, en esa parte alta de la ciudad interna donde moran nuestros sentimientos e ideales.

K ARLA E STRELLA M E jíA

karlastrella@gmail.com

Más transparencia

La falta de transparencia en los datos públicos respecto a los graves problemas que tiene el país, es quizá un factor igual o peor que la existencia del mismo problema, esto

Prensa libre y herramientas de presión

En tiempos de crisis, la censura informativa se vuelve una herramienta tentadora para todo grupo de poder, incluyendo el Estado. La dificultad de las circunstancias y la emotividad del momento pueden confundir a las autoridades y llevarlas a creer, equivocadamente, que contar con el silencio de la prensa les permitiría trabajar mejor en la búsqueda de soluciones. Por ello, casi sin excepción, los momentos más álgidos de la historia política reciente del país han coincidido con ofensivas contra la libertad de expresión. Ese guion no debería repetirse.

Por lo pronto, el juicio interpuesto por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, por demás prorrogada en funciones, Diana Atamaint, contra el periodista de opinión Roberto Aguilar no prosperó, gracias al acertado criterio del juez competente. Sin embargo, existen denuncias de presiones oficiales sobre programas de opinión —que han derivado en lamentables cancelaciones— y justificados temores de que las autoridades de Gobierno emplean fondos del tesoro público, a manera de pauta publicitaria como un instru-

mento de coerción sobre la prensa. La inocultable fragilidad económica que afecta a tantas empresas de comunicación haría que esto, aunque deplorable, resultara sumamente efectivo. Prevenir este preocupante escenario requiere una actitud madura y democrática de todos los sectores. En los momentos difíciles, le compete al Gobierno recordar sus compromisos adquiridos, aferrarse a sus convicciones democráticas y a aquellas que determinan las reglas de convivencia política en este país, y evitar llevar a cabo cualquier tipo de presión que en el corto plazo solo pone en tela de duda sus intenciones y, a largo plazo, termina por corroer todo el sistema democrático. Por otro lado, el sector privado necesita entender que sin empresas de comunicación solventes no puede existir una libertad de prensa robusta y duradera, como tampoco un Estado de Derecho que garantice su acceso al libre mercado, a la libre circulación de información y a la propiedad privada. Anunciar e invertir en el periodismo independiente es la mejor contribución para preservar este derecho esencial.

porque, al no conocerse cifras oficiales por parte de las instituciones gubernamentales, la ciudadanía es vulnerable para consumir información de diferentes fuentes, que no necesariamente se ajusten a la realidad, sino más bien a la agenda política de los aspirantes a la administración del poder Nos estamos acostumbrando solo a aceptar buenas noticias, sin duda, nos alienta escuchar que la inseguridad pronto será

un problema superado, pero ¡qué ingenuos podemos ser! Pues este enemigo está muy enraizado y ni siquiera conocemos nuestro plan o estrategia de combate. Es preocupante cómo hemos coincidido en el anhelo de días mejores cerrando los ojos a la realidad, esa que no es expuesta de forma técnica por el mismo gobierno; por lo que nos queda aceptar que la percepción es el único termómetro que sirve en esta enfermedad social .

Hoy en día, las redes sociales tienen un papel crucial. No se limitan a ser simples herramientas para comunicarse y conectarse. En el pasado, los medios tradicionales como la radio, los periódicos y la televisión dictaban las reglas en la política, pero ahora esa función la cumplen plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

Un informe de We Are Social y Hootsuite, publicado a principios de 2021, indica que el 55,1% de la población mundial utiliza activamente las redes sociales . En Ecuador, se calcula que hay alrededor de 14 millones de usuarios, aproximadamente el 80% de la población. Esto ha llevado a que partidos y movimientos políticos se adentren en estos espacios. Hoy en día es posible crear una estrategia en redes sociales sin gastar mucho dinero. Las redes sociales funcionan siendo plazas de debate y, al mismo tiempo, herramientas eficaces que permiten a los políticos llegar a la ciudadanía de manera rápida y directa. Son espacios donde ambas partes pueden mantener un diálogo constante

Una de las mayores desventajas de las redes en el ámbito político es lo fácil que resulta difundir desinformación. Las noticias falsas, teorías de conspiración y rumores pueden expandirse rápidamente, alcanzando a millones de personas en muy poco tiempo. Esta propagación masiva de información errónea puede afectar la opinión pública y manipular el comportamiento de los votantes. Además, la rapidez con la que estos contenidos se difunden hace que sea complicado corregir o desmentir la información falsa una vez que se ha vuelto viral. Las redes sociales suelen generar cámaras de eco y dividir a la sociedad, aumentando la polarización y complicando el diálogo constructivo. La opinión pública puede ser manipulada lo cual puede minar la confianza en las instituciones democráticas. Además, la superficialidad del debate político en internet disminuye la calidad del discurso y la comprensión de cuestiones complejas, promoviendo el sensacionalismo

Y es que esta falta de honestidad , de la que todos somos todos responsables, no nos permite como sociedad, estar vigilantes y exigir acciones más concretas y contundentes, pero, sobre todo, esta falta de transparencia en la data oficial, nos aleja de la ayuda internacional que bien podría solicitarse.

Por otra parte, la seguridad ciudadana es una forma de expresión que se refleja en la participación e involucramiento de

esa ciudadanía, de forma que el tejido social se construye o destruye, por ende, necesitamos datos y cifras reales para conocernos, informarnos y plantearnos caminos viables que nos lleven a objetivos más concretos: no solo la reducción de muertes violentas, sino también la reducción de la deserción escolar, reducción de violencia intrafamiliar, reducción de la pobreza, y otras aristas determinantes que inciden en la inseguridad del país.

OPINIÓN 06 SANTO DOMINGO VIERNES 21/JUNIO/2024
O
Campo de batalla digital
Ruby M ENA M ELo rubymenamelo@yahoo.com G A b R i EL Vi
EDiToRiAL

arriendO dePartamentO Y OFiCina

Departamento con un dormitorio, sala, comedor, cocina, un baño y área de lavado. Ubicado en la urbanización Los Pambiles calles Augusto Gachet y Robles, diagonal al Consejo de la Judicatura. 0999 640 683

vendO lOtes

Via San Jacinto del Búa km 8 desde 1.5 hectáreas al filo de la vía, y desde 4 y 5 hectáreas a 300 mts de la vía con agua abundante, y escrituras inmediatas.

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

Para empresa en Santo Domingo y Los Rios de preferencia recién graduado, con experiencia como asistente en derecho penal, tránsito y trámites en instituciones públicas.

Remitir hojas de vida al correo daleabril293@hotmail.com

En el correo indicar si tiene movilización propia (Importante). se requiere abOgadO(a)

ANULACIÓN Al público. Suspensión de pago / revocatoria / anulación de formulario de cheques y dejar sin efecto cheque certificado. EL BANCO DE MACHALA

S.A. a solicitud del girador Sr./Sra. DAVID ALEJANDRO ZURITA GUEVARA comunica al público: Por suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque Nº 12207 al 12210 y el 12223 de la cuenta corriente Nº 1440025893 dicho cheque será anulado en caso de presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días segun corresponda el caso posteriores a la última publicación.

P-246350-MIG

BANCO BOLIVARIANO:

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío/Robo/Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 01201DPV006006-1 emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de LUIS ALIPIO HOLGUIN GUTIERREZ por la cantidad de $1.012,13 con vencimiento 08/14/2023, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito.

P-246352-MIG extractos

EXTRACTO DE CITACIÓN

Abg. JULIAN SANTILLAN ANDRADE JUEZ

Abg. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS

TIPAS SECRETARIO

ACTORA: MISHELL VANESSA BARRIGA

MEJIA

DEMANDADO: DANIEL IVAN AGUILAR

VIVANCO

TRAMITE: PRIVACIÓN DE LA PATRIA

POTESTAD

CAUSA NRO. 23201-2023-01857

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, viernes 14 de junio del 2023, las 15h59, VISTOS: Ab. Julián Rodolfo Santillán Andrade Msc., en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° 0864-DNTH-2016-JT, de fecha 22 de marzo del 2016, que rige a partir del 01 de abril del 2016; de la resolución N° 2882015 emitida por el pleno del Consejo de la Judicatura; llego a conocer el presente proceso en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial.- En lo principal:  1.- CALI-

FICACIÓN:  La DEMANDA DE PRIVACION DE PATRIA POTESTAD, que antecede es clara y  reúne los requisitos de legales  establecidos en el  Art. 142  del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite SUMARIO, previsto en  el  Art. 332  del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia  con el  Art.  333 Ibídem; en concordancia con los  Arts. 113, numeral 1 y 6 del Código de la Niñez y Adolescencia 2.- CITACION: En consecuencia cítese  a la parte demandada DANIEL IVAN AGUILAR VIVANCO, con copia de la demanda y auto recaída en ella, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, y en caso de existir correo electrónico de la parte demandada el Actuario cumplirá y hará constar, conforme se ordena en el último inciso del Art. 53 de la norma legal antes invocada, sin perjuicio de la citación oficial como corresponde, con la copia de la demanda y este auto a la parte demandada, en el lugar que se indica en el libelo de demanda y detalle adjunto de apoyo.- 2.1.PROCEDIMIENTO DE CITACION: Remítase las boletas de estilo a la SALA DE CITACIONES DE ESTA JURISDICCION.Cumplida la citación ordenada, acorde a lo que determina en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, la parte demandada al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, en concordancia  con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal, hecha la citación se tendrá el termino de diez días para que el demandado conteste la misma en conformidad a lo señalado con el artículo 333.3 del COGEP, luego de aquello se convocará a la diligencia de audiencia única.-  Las partes deberán concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador Judicial con Poder amplio y suficiente, que contenga cláusula especial para transigir, en virtud del principio de inmediación previsto en los artículos 75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador.- 3.- ANUNCIO DE MEDIOS Y ELEMENTOS DE PRUEBA: Considérense la documentación agregada a la demanda.- Se considera lo expuesto por el actor, sobre las pruebas adjuntadas: Partida de Nacimiento de la menor, documentos presentados. Presentación de testigos, acceso a prueba.- La prueba testimonial anunciada de ser procedente se tendrá en cuenta el día y hora de la audiencia única que se señalara oportunamente.- referente a los medios probatorios solicitados esta autoridad indica que SE PRONUNCIARA SOBRE LOS MISMOS EN AUDIENCIA conforme los principios de pertinencia, utilidad, y conducencia, estrictamente dentro de la práctica de veracidad y lealtad que dispone la normativa del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en su capítulo I de las Reglas Generales de las Pruebas, de las Pruebas 4.-  Notifíquese al equipo técnico de esta Unidad Judicial, a fin de que por medio de trabajo social realice una investigación del entorno social y familiar en el que se encuentra la menor ABIGAIL JULIETH AGUILAR BARRIGA, para lo cual la parte interesada deberá prestar facilidades del caso, informando a dicha oficina que el delegado/a que realice el informe deberá comparecer el día y hora de la Audiencia Única, a sustentar su informe .-  5.-DISPOSICIONES GENERALES: 1.- Se

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

toma en cuenta la cuantía, los documentos presentados. 7.- Tómese en cuenta la autorización concedida a la Defensa Técnica, así como la casilla y el correo electrónico que señala el  actor justiciable y su defensa para efecto de notificaciones dentro de esta causa.- CITESE, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE./ miercoles 22 de mayo del 2024, las 16h07/ VISTOS: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, En mérito al juramento realizado por  las accionantes del desconocimiento de la individualidad y residencia del demandado  señor DANIEL IVAN AGUILAR VIVANCO,  y de conformidad con lo contemplado en el Art. 56 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación del mismo por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo .- Para el efecto por secretaria de esta Unidad Judicial, procédase a realizar el extracto respectivo.Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente  por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”.- Actúa la Abg. Mayra Cumbicus Tipas, en calidad de secretaria de  esta Unidad Judicial.- Para los fines de ley.NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. Lo que comunico para los fines de ley.

MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS

SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246320-MIG

EXTRACTO  POR LA PRENSA

A: herederos desconocidos del señor quien en vida se llamó QUENDI VER-

DUGA VICTOR HUGO:  SE LE HACE

CONOCER LO SIGUIENTE:

JUICIO: EJECUTIVO

ACTOR: SANCHEZ BRICEÑO FLOR INES.

DEMANDADO:  QUENDI VERDUGA

VICTOR HUGO.

CUANTÍA: $50000.oo

JUEZ: AB. KARINA ARACELY VELASQUEZ PURUNCAJA.

SECRETARIO:  AB.  FABIAN BELTRAN

ARMAS

CAUSA No.: 23331-2023-01217

AUTO INICIAL: UNIDAD JUDICIAL CIVIL

DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo

Domingo, jueves 20 de abril del 2023, a las 13h42. VISTOS: Ab. VÉLASQUEZ PURUNCAJA KARINA ARACELY, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil, de este cantón, por cuanto ha sido puesta a mi vista el expediente el día de hoy diecisiete de enero del dos mil veintitrés, avoco conocimiento de la presente demanda en legal y debida forma, por el sorteo electrónico de Ley.- En lo principal, revisada la demanda presentada por la Ab. Flor Inés Sánchez Briceño, en calidad de Procuradora Judicial del señor Jaime Manuel Flor Rubianes en su condición de Representante Jurídico del Banco Pichincha C.A., se observa que es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son uno de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámi-

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

te mediante procedimiento monitorio. Se ordena la citación del demandado QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO, en el lugar señalado en la demanda, para el efecto envíese las boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta ciudad, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto. Se dispone que el demandado QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO,  en el término de quince (15) días de citados, paguen el valor de la obligación demandada TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UNO DÓLARES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR ($3.841,42), o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezcan dentro del término concedido para el efecto o si lo hacen sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Ejecutoriado que sea el presente auto, y con la finalidad de que prosiga la sustanciación de la causa, de manera obligatoria la parte actora de las facilidades que el caso amerita, a fin de obtener las fotocopias necesarias para la diligencia de citación. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados.- Actúe en la presente causa el Ab. Fabián Beltrán Armas, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, miércoles 28 de febrero del 2024, a las 15h12. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En atención a lo manifestado por la parte actora, se dispone: Con el fin de dar cumplimiento a lo reglado en el Art. 68.1 del COGEP

en armonía con el Art. Art. 56 inciso segundo del numeral 2 ejusdem, velando el cumplimiento de lo dispuesto en los Art. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República, que tratan sobre la tutela judicial efectiva, el debido proceso y seguridad jurídica, se señala para el día 04 DE ABRIL DE 2024, A LAS 12H15, a fin de que comparezca la parte actora y rinda juramento de la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia actual de los herederos desconocidos de quienes en vida se llamó VICTOR HUGO QUENDI VERDUGA (+).-NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, miércoles 15 de mayo del 2024, a las 16h23.VISTOS:  Incorpórese a los autos el escrito presentado por la procurador judicial de la parte actora, en atención a lo solicitado en cuanto a que se señale nuevo día y hora a fin de comparecer a rendir juramento sobre la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los herederos desconocidos del señor quien en vida se llamó QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO,  la compareciente aclare su petición por cuanto de la revisión de los autos consta el acta de juramento en la consta la comparecencia de la peticionaria.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.. Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndoles de la obligación que tienen en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio. Lo Certifico. Lo que comunico para los fines de ley. BELTRAN ARMAS FABIAN ROBERTO Secretario P-246322-GF

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS P-243631-MIG
0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF AVISOS 07 SANTO DOMINGO VIERNES 21/JUNIO/2024 P
anulaciones
Publica en llámanos: 099 787 8732 Convocatorias Extractos Condolencias Clasificados SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-246331-MIG se vende CaSa
P-246337-MIG
telf.: 0991 188 258 / 0986 178 387 P-246347-MIG
P-246353-MIG
0991 689 762
ENTRETENIMIENTO 09 SANTO DOMINGO VIERNES 21/JUNIO/2024 E HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA
SANTO DOMINGO

Carmenses graves por accidente de tránsito

Uno está intubado porque se le presentó un trauma craneoencefálico. La familia necesita ayuda económica.

Dos primos resultaron con fuertes heridas y permanecen internados en diferentes casas de salud a consecuencia de un siniestro suscitado en Cayambe, provincia de Pichincha.

Las víctimas son oriundas del cantón El Carmen y, aparentemente, fueron embestidas cuando detenían la marcha de la motocicleta para esperar el cambio de luz en una intersección con semáforo. Ellos fueron identificados

como Kent Muñoz y Gardel Vera , quienes son primos. Actualmente, radican en este punto de la región Sierra, y la tragedia ocurrió mientras se dirigían a trabajar.

Rescate y gravedad

El impacto los expulsó aproximadamente cinco metros, y fue necesaria la intervención de paramédicos bomberiles para que brindaran los primeros auxilios.

María Muñoz, tía de los jóvenes, contó que el cuadro clínico de ambos es complejo y que en El Carmen han comenzado a realizar actividades sociales para recaudar fondos económicos.

Gardel Vera está más grave y fue necesario trasladarlo a un hospital de Quito, donde

Actividades sociales

° En El Carmen, las personas que conocían a estos primos están organizando jornadas de recolección de fondos para solventar el tratamiento médico. Ayer, jueves 20 de junio, hicieron un bingo solidario y también habilitaron un punto de recolección en el cyber Los Meza.

permanece intubado después de haber sido intervenido quirúrgicamente por un trauma craneoencefálico.

Dos conductores víctimas de robo y secuestro

El propietario de un vehículo fue interceptado cerca a la Unidad de Policía Comunitaria, que colinda con la cooperativa de vivienda Gran Colombia. Sujetos fuertemente armados lo sorprendieron, para bajarlo del volante con amenazas de muerte y posteriormente maniataron sus extremidades hasta sacar el dinero de la banca móvil.

Los antisociales se transfirieron 1.000 dólares y huyeron en el vehículo de la víctima, a quien dejaron abandonado en la maleza que existe en la vía La Bengala.

Otro caso similar

Durante las últimas horas, también se reportó un hecho parecido en contra de un profesional del volante que se gana la vida prestando servicio como Uber. El hombre vino con una carrera desde la ciudad de Quito, a cuyos pasajeros cogió en los exteriores de una universi-

REFERENCIA. Los perjudicados fueron amenazados con armas de fuego.

dad y jamás imaginó que eran delincuentes.

Los ‘supuestos’ clientes se dirigieron a Santo Domingo y se quedaban en La Chorrera, pero en realidad, en ese punto esperaban sus cómplices para neutralizar al conductor.

El perjudicado pasó momentos de pánico porque amenazaban con atentar contra su vida si se oponía al robo de la camioneta. Minutos después, fue abandonado en el ingreso

EL DATO

Las unidades policiales acudieron a los dos procedimientos e iniciaron las investigaciones.

a la comuna Cóngoma y se desató para pedir ayuda al ECU – 911. (JD)

Con Kent Muñoz hay más esperanzas, pero aún sigue hospitalizado en Cayambe y bajo vigilancia médica para

Adulto mayor fue víctima de sacapintas

LA CONCORDIA • Un hombre de la tercera edad fue interceptado por varios delincuentes armados, quienes bajo amenazas, lo obligaron a entregar el dinero que minutos antes retiró en una entidad bancaria.

Este caso de sacapintas se cometió en un punto cercano a la terminal terrestre del cantón concordense, pero nadie pudo hacer nada para evitar el delito.

La víctima perdió más de 4.000 dólares y, según la información preliminar, se conoció que esa cantidad la había sacado en una ventanilla que está asignada para grupos prioritarios

Los delincuentes huyeron con rumbo desconocido después de quitarle el dinero al adulto mayor, quien posteriormente solicitó ayuda a

EL DATO

El accidente de los carmenses ocurrió el miércoles en Cayambe.

ver si evoluciona positivamente durante las próximas horas. (JD)

RECOMENDACIÓN. La Policía Nacional tiene activo el servicio para traslado de valores. los uniformados de la Policía Nacional. Los gendarmes llegaron al sitio para verificar la novedad y desplegaron operativos por sectores aledaños, pero no aprehendieron a ningún sospechoso. (JD)

SUCESOS 10 SANTO DOMINGO VIERNES 21/JUNIO/2024 I
CORTESÍA. El cuerpo de Bomberos de Cayambe prestó ayuda a los heridos.

Entrega de reconocimientos

La Cruz Roja ecuatoriana entregó reconocimientos a los representantes de las empresas y donantes frecuentes por ser parte de las campañas de donación de sangre que realiza la institución en Santo Domingo de los Tsáchilas. (CT)

SOCIAL 11 SANTO DOMINGO VIERNES 21/JUNIO/2024 I
Gissela Egüez, Cristian Zambrano y Diana Torres. Luis Sevillano y Jimmy Criollo. Heidy Sánchez y Amparo Maffare. Dixon Basurto, Patricia Guarnizo y Rody Reyes. Erick Chavarría, Germán Sarchi y Génesis García. Gonzalo Aldaz y Andrés Villegas. Ivonne Flores, Milena Criollo, Priscila Rodríguez y Mayte Bermello.

La cultura coreana se infiltra en las calles de Quito

Todo empezó con la música K-pop y derivó en un sinnúmero de negocios que promueven la cultura coreana en Quito. Ahora es fácil encontrar manjares como banchan, corndog, kimbap, kimchi, bibimbap, mochis, hodu y bubble tea. Además, cada vez hay más jóvenes adoptando la moda y aprendiendo coreano.

Una mujer asiática invita a dos personas a su tienda de reparación de joyas, les vende mochis y les explica sobre su preparación. Al lado de este local hay una tienda que oferta kimbap, kimchi y bibimbap. Esta escena no ocurre en una calle en Corea, sino en la avenida 6 de Diciembre, en el norte de Quito.

La comida coreana no es lo único que se encuentra actualmente en la capital de los ecuatorianos. La moda, la música y hasta el lenguaje ganan terreno en la urbe, lo que hace que cualquiera se pregunte, ¿por qué se ha vuelto tan atractiva la cultura coreana en Ecuador?

Un estilo que impacta En 2022, la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) abrió un curso llamado ‘Korea y K-Pop: Historia, Cultura y Relaciones Internacionales’.

Quien dictó el curso fue Dajeong Chung, investigadora coreana, con una estancia académica en esa Universidad.

Chung señaló que el cine, la televisión y la música tienen que ver con la globalización de esta cultura.

“A través de estos lenguajes se puede conocer sobre la estética, ideología, política e historia. Con respecto a la música, K-pop puede resultar un género más cercano al mundo occidental. Porque los estudiantes escuchan más pop que música antigua. La música puede transmitir muchos mensajes generacionales, sociales y nacionales. Y el pop es una música más transnacional (…) Hay que tomar en cuenta el ingrediente visual que ahora tiene peso, sobre todo en plataformas como YouTube . Por ello, uno puede fijarse en la estética, el vestuario, los peinados ”.

En Ecuador ya hay torneos de K-Pop, un género musical coreano con ritmos pegajosos y sincronización en bailes que gana adeptos, especialmente, entre los adolescentes. Aunque no hay un origen determinado de su llegada al país, el ‘K-Pop’ tuvo su auge a escala internacional en 2012, con la canción ‘Gangnam Style’.

En cuanto al cine, en 2020 ese país dio un paso gigante cuando la película ‘Parásitos’, de Bong Joon-ho, ganó el Óscar a mejor película, lo que repre-

sentó un hito insólito.

En la televisión, ‘El juego del calamar’ se convirtió en la serie más vista de Netflix.

Manjares que encantan

En la avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito, entre los comerciantes que ofrecen la tradicional espumilla, el granizado y los chochos con tostado se encuentran quienes emprenden con dulces callejeros asiáticos. Los más famosos se llaman mochis y cuestan 50 centavos.

Los mochis son dulces redondos hechos con harina de arroz. Tienen una textura pegajosa y están rellenos con jaleas dulces. Este ‘bizcocho’ se come en países asiáticos, especialmente, en la fiesta de Año Nuevo.

Pero las calles no son el único espacio para este tipo de comidas. Hay tiendas y restaurantes en los que se venden manjares como banchan, corndog, kimbap, kimchi, bibimbap, mochis, hodu y bubble tea. Las tiendas conservan la dinámica coreana en la que los clientes preparan su bebida o comida y la combinan.

A los valles de Quito también llegó esta moda, es así que, bajo el lema ‘Vive la experiencia del convenience coreano’, Casa Korea Mart se ha expandido de Iñaquito a Cumbayá y el Valle de Los Chillos.

Crece interés por aprender coreano

El gusto por la cultura coreana ha escalado tanto que la Embajada de Corea en Ecuador reconoce que la demanda de la enseñanza de coreano como lengua extranjera y los estudios coreanos, así como el interés por la cultura coreana como tae-kwon-do “están en aumento gracias a la popularidad de Hallyu (ola coreana) que incluye K-Pop y K-Beauty. Estamos seguros de que las generaciones juveniles de ambos países se entenderán mucho mejor y más que nosotros”, señala la Embajada.

Culto a la belleza

K-Beauty es como se conoce a la rutina de limpieza facial coreana que es reconocida a escala mundial. La calidad de los productos estéticos de Corea surgen porque el cuidado de la piel está arraigado a la cultura. (Avv)

diversión. En Quito podrás encontrar piscinas para pasar tu verano.

AvenTurA. A pocos minutos de la ciudad hay varias montañas para recorrer.

Hong Kong tenía productos culturales de mucha influencia en los 80. en los 90, eran los japoneses. Ahora son los productos culturales coreanos”

dAjeong CHung

invEstigAdorA corEAnA pArA lA UnivErsidAd AndinA simón BolívAr

EL DATO

Es válido escribir Corea o Korea para referirse a este país.

sociedad 12 i SANTO DOMINGO | viernes 21/junio/2024

Llamados a la unidad repiten fórmula electoral del pasado

La campaña presidencial toma forma y los llamados a la unidad de los partidos y candidatos son parte de la estrategia que caracteriza este período del calendario electoral en el país.

El calendario electoral avanza y ya se escuchan llamados a la unidad en todos los sectores del espectro político de Ecuador. Desde candidatos presidenciales hasta los voceros de partidos y movimientos políticos se escucha el llamado a construir la “unidad” para “salvar” al país.

Aspirantes como Leónidas Iza, precandidato de Pachakutik ; Luisa González , presidenta de la Revolución Ciudadana ; María Paula Romo, líder de Construye; y Henry Cucalón, exministro de Gobierno, hablan de una “gran unidad ” para superar la crisis que aqueja a los ecuatorianos.

Para los analistas políticos consultados por LA HORA, esto forma parte de la cultura electoral en este momento de la campaña, en el que se busca aglutinar al votante ante la promesa de una “ unidad amplia ” que desarrolle los acuerdos mínimos necesarios para en-

CAMPAÑA. El electorado ecuatoriano se acostumbró a los llamados a la unidad en cada elección sin que se materialicen. Foto: API- Archivo

rumbar al país.

Ante esta realidad, la pregunta es sí en esta ocasión la construcción de la unidad pasa de ser un eslogan inicial, a un proyecto de nación que integre a la sociedad ecuatoriana

Más allá de los anuncios

Uno de los primeros cuestionamientos a la idea de la unidad en Ecuador, pasa por la experiencia repetida a lo largo de la historia electoral en un país que ha estado acostumbrado a proyectos

Presidente Noboa apuesta a la polarización

° Al revisar la posición que viene asumiendo el Gobierno de Daniel Noboa, teniendo como horizonte la reelección presidencial, los cuatro analistas señalaron que ha apelado a la estrategia política de la polarización

Carpio detalla que “el Gobierno ya ha enfilado un discurso de la vieja política frente a la nueva política”, en la que busca desmarcarse de los partidos y de la alianza que desarrolló en el Poder Legislativo al inicio de su gestión.

Para el analista político, Noboa quiere configurar una “radicalización del discurso y una polarización entre la vieja política que se opone a la nueva política”.

En cambio, Édgar Isch, considera que la búsqueda de la polarización responde a que “el Gobierno se siente debilitado, en este momento más que Presidente es un candidato y busca polarizar de una forma fácil, pero engañosa”, alertó.

Para el académico esta estrategia muestra que Noboa pone en primer lugar la candidatura y advirtió que tratará de mantener a los ciudadanos “discutiendo cosas notorias del Presidente como la entrevista en The New Yorker y no los problemas importantes como el alza del precio de los combustibles”.

En este aspecto, Saudia Levoyer señaló que Noboa hace uso de una vieja táctica política. “Es una estrategia que se ha utilizado normalmente en comunicación política, recordemos las campañas del expresidente prófugo (Rafael Correa), siempre era que el mundo está contra él y cuando no tenía enemigos los creaba”, dijo.

Chávez apuntó que esta ha es la tónica que el país ha tenido en los últimos años, la división política, pero “una división entre el correísmo y el anticorreísmo”.

Para el académico, la división que pretende establecer el Gobierno, “todos contra Noboa” es parte del “mundo de fantasía en el que vive el Gobierno, el Presidente y sus funcionarios. Viven en un mundo de fantasía, delirante”.

tiene sentido. Tiene que haber propósitos claros , específicos y vinculados con la realidad”, indicó al señalar que un proyecto de esta magnitud debe contar ante todo con “una unidad política y social”.

Acotó que, en el caso de la izquierda, “hay que diferenciar entre la estructura burocrática del correísmo y los electores del correísmo, porque muchísima gente que vota por el correísmo, que se siente de izquierda y piensa equivocadamente que está votando por la izquierda”.

Cálculos políticos

El analista político y docente de la Universidad de las Américas (UDLA) , Cristian Carpio , detalló que en esta etapa son habituales los llamados a la unidad dentro de los partidos, aunque no se concreten.

personalistas y con pocos ejemplos de unidad programática

David Chávez , politólogo y docente de la Universidad Central del Ecuador ( UCE ), dijo que las alianzas en Ecuador primero deben superar el obstáculo de los intereses personales “Para todos los actores políticos , es bastante evidente que alcanzar algún tipo de unidad política o de coaliciones en el país ha sido muy difícil, no hemos sido muy dados a hacer grandes aglutinaciones políticas , sino, más bien, todo lo contrario, tenemos una tendencia histórica a la dispersión y la fragmentación ”, reconoció el académico.

Édgar Isch, también docente de la UCE, advirtió que para construir la unidad, no solo basta su anuncio y puntualizó que los términos planteados en la actualidad están reñidos con la realidad. “La unidad por la unidad en términos tan amplios, como que vamos a trabajar por la paz mundial y por la felicidad en el planeta, no

“Este fue un discurso que ha sido utilizado por sectores tanto de la izquierda como de la derecha; inclusive el presidente Noboa, en la segunda vuelta y al inicio de su mandato, más allá de llamar a la unidad, dijo que iba a evitar ser anti y que más bien iba a sumar”, recordó.

Para Carpio, en este momento “es evidentemente que todos estos llamados de la unidad tienen cálculos políticos”.

Por su parte, Saudia Levoyer , comunicadora y analista política, señaló que los llamados a la unidad, “son parte de la cultura electoral y además es parte de lo que es correcto decir en estos momentos por las circunstancias del país”.

Levoyer recalcó que la construcción de unidad en un país como Ecuador, “no puede ser eminentemente discursiva, tiene que ser pensando en un proyecto electoral , político y nacional con base a un documento de trabajo”.

Agregó que este proyecto debe ser construido para abarcar las necesidades de los sectores que se busca involucrar, “es muy fácil declarar o decir hagamos la unidad; pero ¿cómo construimos la unidad? si no sabemos qué intereses representan”. (ILS)

política 13 SANTO DOMINGO | VIERNES 21/JUNIO/2024 I

P. ¿Ir desmontando los subsidios a los combustibles es un paso inevitable que debe tomar la sociedad ecuatoriana? ¿La Cámara está de acuerdo con el esquema de reducción del subsidio de la extra y eco país?

Eliminar los subsidios es el camino correcto. La Cámara de Comercio de Guayaquil desde hace mucho tiempo atrás ha venido hablando de eso, así que creemos que es positivo, es importante celebrarlo, reconocerlo y mencionarlo. Los subsidios deben obviamente favorecer a quienes más lo necesitan y eso no había venido sucediendo en Ecuador. Se habla que más del más del 85% de los de los subsidios va a donde no lo necesitan, entre contrabando y las personas con más recursos. Entonces, si queremos poner en orden las arcas fiscales, si queremos reducir el déficit fiscal, si queremos manejar las cosas de la manera correcta, ir eliminando los subsidios es fundamental en un país que no tiene los recursos necesarios para todos sus gastos. Si bien es cierto debemos eliminar los subsidios, se lo debe hacer de una manera programada y consciente, pensando en las personas más afectadas en el corto plazo. Entonces, que exista un mecanismo de compensación positivo para evitar, problemas o conflictos políticos que no per mitan que la decisión se tome.

P. ¿Es suficiente con la reduc ción del subsidio de las gaso linas o se debe ir a la elimi nación total? ¿Cuánto deben durar las compensaciones? Me parece que está bien las compensaciones, pero deben ser temporales y hay que defi nirles una fecha de terminación. No puede ser para toda la vida. La idea es llegar a la ción total de los subsidios que la economía pueda funcio nar sin ellos. Al final, lo impor tante es mía

Eliminar El subsidio a los combustiblEs

dEbE sEr la mEta a largo plazo

Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, aplaude la decisión del Gobierno de dar el primer paso correcto para desmontar los subsidios de las gasolinas. La economía ecuatoriana necesita sincerarse y volver productiva.

se vayan dando de acuerdo con la realidad y que los recursos se vayan distribuyendo de acuerdo con lo que nos conviene a todos los ecuatorianos. Es aconsejable tener un cronograma claro y dar certidumbre sobre cuánto tiempo durarán las compensaciones para que los diferentes actores se vayan preparando para la eliminación total de los subsidios. La comunicación y la

tal para el éxito. El mecanismo de bandas de precios es positivo porque ayuda a amortiguar el golpe inicial, pero la meta final debe ser la liberalización completa. Es una decisión valiente, pero igual todavía una parte se seguirá subsidiando. El tema de los subsidios ha sido siempre un tema álgido, pero se tenía que tomar la decisión en algún momento. No solo se

Por un lado, para darle sostenibilidad a la medida a corto plazo son importantes las compensaciones, que he escuchado que han sido bien recibidas por los sectores beneficiarios. Por otro lado, se necesita la toma de conciencia de la sociedad. Que entendamos que los subsidios deben ir a quienes realmente lo necesitan y lo que ha pasado en el Ecuador es que han ido a los que más tienen y al contrabando, que es lo más grave. Hay tantas necesidades en el país, pero los que se están beneficiando son contrabandistas. Eso el país no lo puede permitir. Hay que tomar decisiones, aunque sean duras y comunicarlas adecuadamente y todos los actores de la sociedad tenemos que explicar y apoyar.

P. ¿Qué responder a las críticas que dicen que la decisión de reducir los subsidios de los combustibles se toma por una imposición del FMI? Las medidas que se están tomando son históricas y tenían que hacerse. A veces se dice que esto es una imposición Fondo Monetario Internacional (FMI). No, es una decisión que se debe tomar así lo pida o no lo pida el FMI. Es una decisión técnica, es una decisión correcta para un país que quiere funcionar en orden.

P. ¿Cómo evitar que el ahorro por la reducción del subsidio caiga en el saco roto de un Estado ineficiente?

Se va a tener un ahorro de alrededor de $500 millones anuales. Esos fondos deben usarse con transparencia y manejarse con toda la seriedad y el tecnicismo para que ayuden a corregir los problemas fiscales y para que se prioricen los gastos. A la par, se debe seguir en el camino de poner las cuentas en orden. Nadie puede funcionar con cuentas desordenadas o con déficit constante. Hay que hacer cambios estructurales. El tema de los subsidios es uno, pero también está la lucha contra la corrupción, el aumento de la productividad, la reducción de la ineficiencia, la reducción del tamaño del Estado , la eliminación de la evasión tributaria. La corrupción en las compras públicas se debe eliminar o disminuir casi a cero. Un Estado con bolsillos con huecos es insostenible. En esta situación no nos podemos dar el lujo de ineficiencias estatales. No podemos tener un estado que sí crece y una economía que no crece. Es importante que las cuentas se manejen de la manera correcta, se sigan dando cambios estructurales y se controle el déficit para que en un futuro no nos vuelvan a subir impuestos.

P. ¿Cómo desactivar los discursos en contra y los anuncios de paros contra las medidas? Muchas cosas pasan en el país por desconocimiento, por temores infundados. Ya lo vimos con las preguntas del trabajo por horas y el arbitraje internacional en la consulta popular. Todos debemos salir a explicar por qué es necesario eliminar subsidios ineficientes, desmontar que se haga como una imposición del FMI. El ahorro se debe usar con transparencia. Además, también hay que desmontar que van a subir los precios. No, los precios no van a subir porque el sector productivo funciona principalmente con diésel, no con extra y eco país. A mediano y largo plazo también se debe eliminar el subsidio al diésel, pero de la mano de una agenda de competitividad. (JS)

La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec I SANTO DOMINGO | VIERNES 21/juNIo/2024 Economía 14

Acuerdo para reconocer resultados electorales genera desconfianza en Venezuela

El Acuerdo de Barbados, que suponía un acompañamiento y respaldo internacional, fue propuesto y violado por el chavismo. la oposición dijo que no firmará el documento.

Juicio No. 01333-2022-13522

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, martes 7 de mayo del 2024, a las 17h07.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA DR. JUAN VINTIMILLA SUAREZ CITACION JUDICIAL

A: VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS se le hace saber que en Unidad Civil a cargo del Dr. Juan Vintimilla Suarez, se ha presentado la siguiente demanda, la misma que en extracto, con el auto en ella recaída son del siguiente tenor: JUICIO N0. 01333-2022-13522

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO LTDA

DEMANDADO: ANAÍS ESTEFANÍA SEGARRA CÁRDENAS Y VALERIA ISABEL

SEGARRA CÁRDENAS

ACCION: EJECUTIVO

TRÁMITE: COBRO DE PAGARE

CUANTÍA: $ 3.215,00

Providencia de fecha 24 de noviembre del 2022. Vistos. En atención al acto de proposición se realiza el siguiente pronunciamiento: 1.- Competencia. Avoco conocimiento de esta causa en legal y debida forma, por el sorteo de ley, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil del Cantón Cuenca. 2.- Objeto de la causa, admisión a trámite y procedimiento. La demanda que antecede por COBRO DE DINERO presentada por el Abogado Michael Ricardo Díaz Sarmiento, Procurador Judicial del Gerente y Representante Legal de la COOPERATIVA DE

AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO LTDA., es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos fundamentándose en un pagaré a la orden con vencimientos sucesivos, documento que constituye título ejecutivo al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del mismo código y Arts. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO 3.- Citación y término para contestar la demanda. Se ordena la citación de los demandados de la siguiente manera: - A ANAÍS ESTEFANÍA SEGARRA CÁRDENAS en el lugar consignado mediante comisión al Teniente Político de la Parroquia Baños del Cantón Cuenca, para lo cual se acompañará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial. - A VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS en el lugar consignado mediante la Oficina de Citaciones, para lo cual se acompañará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los Arts. 355 y el inciso quinto del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. 4.- Anuncio de los medios probatorios. Las pruebas legalmente anunciadas serán tramitadas de conformidad a lo dispuesto en el Art. 160 del COGEP el día y hora de la audiencia que se señalará oportunamente. 5.- Notificaciones, autorización y desglose. Notifíquese en los lugares señalados y téngase en cuenta la autorización conferida. Confiérase el desglose de la documentación solicitada y entréguese a la persona autorizada. Hágase saber y cúmplase. PROVIDENCIA DE FECHA 22 DE ABRIL DEL 2024 Adjúntese al expediente el escrito presentado por la parte actora. En lo principal, por cuanto el compareciente manifiesta bajo juramento desconocer el lugar de citación a la demandada VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS y que este es imposible determinarlo, se dispone citarle de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, es decir, mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, es decir, de este Cantón Cuenca, así como del Cantón Quito de la Provincia de Pichincha debiendo conferirse los extractos respectivos. Al constar en la información de una entidad oficiada que el correo electrónico de la demandada es valeriasegarra374@gmail.com se dispone notificarle en el mismo, haciendo notar también que existen sus números telefónicos 024528757 – 0979407236. Notifíquese. Fr.) DR. JUAN VINTIMILLA SUAREZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA.

A quienes se les previene de la obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico para notificaciones. Cuenca, 07 de mayo del 2024.

Abg. MALENE POLO HERNÀNDEZ SECRETARIA

CARACAS. El candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dijo este 20 de junio de 2024 que el acuerdo de respaldo de reconocimiento de resultados en las presidenciales del 28 de julio -una propuesta del chavismoestá contemplada en el Acuerdo de Barbados, por tanto no lo firmará. González Urrutia recordó, a través de un comunicado, que el Acuerdo de Barbados, suscrito entre la mayor coalición opositora y el chavismo en octubre, con acompañamiento y respaldo internacional, “ha sido violado por una de las partes firmantes”, en referencia al oficialismo, al revocar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y “aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes” de su campaña.

Desde el pasado viernes, fueron detenidos cuatro activistas que trabajaron en un acto de campaña de González Urrutia, por -según informó el fiscal general, Tarek William Saab este 19 de junio- “incitación al odio y asociación ”, mientras que una decena de alcaldes de dos regiones del país fueron inhabilitados por la Contraloría General, por razones que todavía no han sido reveladas.

El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia. EFE

Campaña desigual

González Urrutia dijo que el acu erdo de reconocimiento electoral, además de estar ya recogido en el Acuerdo de Barbados, “es un indicio del sesgo” que caracteriza la “campaña desigual electoral ”, en la que -afirmó- el Consejo Nacional Electoral (CNE) “debería actuar con la imparcialidad” “Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente , sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes. El diálogo entre las partes será nuestra guía, nunca la imposición”, afir-

mó González Urrutia, que replicó en X el contenido del comunicado.

Por su parte, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha dicho que está listo para que el CNE lo cite para firmar dicho acuerdo, del que desconfía la oposición mayoritaria. Hasta el momento, el CNE no se ha pronunciado sobre la convocatoria para que los candidatos que lo deseen firmen el acuerdo, pero el aspirante presidencial Luis Eduardo Martínez, que se define como opositor, anunció que acudiría al ente electoral a suscribir el documento. EFE

Acuerdo refleja la ‘gravedad’ institucional venezolana

° La propuesta del chavismo de firmar un acuerdo de respaldo a los resultados de las elecciones presidenciales del próximo demuestra la “gravedad” institucional en la que se encuentra Venezuela, dijo el abogado y consultor político Giulio Cellini. La idea fue formulada por el comando de campaña oficialista y reiterada por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. “De 30 elecciones hemos ganado 28, por eso yo estoy de acuerdo con la propuesta (...) de que todos los candidatos firmemos un acuerdo para reconocer el boletín electoral que lea el CNE en la noche del 28 de julio, diciendo los resultados”, dijo el mandatario.

Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON PABLO VALENCIA TEMA Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo? DALE CLICK
FO CUS
001-003-4567
GLOBAL 15 SANTO DOMINGO | VIERNES 21/JUNIO/2024 I

Primos entre la vida y la muerte por un choque

Gardel Vera permanece intubado tras accidentarse en una motocicleta junto con su primo Kent Muñoz, quien también está hospitalizado. Las víctimas son oriundas del cantón El Carmen, pero el accidente ocurrió en Cayambe mientras se desplazaban a trabajar. 10

Robo y secuestro cerca a UPC

Un conductor fue blanco de delincuentes cuando estaba en la cooperativa Gran Colombia, cerca a un retén policial, quienes le sustrajeron su vehículo. En La Chorrera también se reportó un caso similar, cuya víctima llegó con una carrera desde Quito y, posteriormente, fue abandonada en el ingreso al Cóngoma.

Sacapintas desvalijan a un adulto mayor

El hombre de la tercera edad retiró más de 4.000 dólares en una entidad bancaria de La Concordia. Los delincuentes utilizaron armas de fuego para amedrentarlo.

VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
10 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.