Santo Domingo: 21 de Junio, 2023

Page 1

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Domingo Se mantiene el pasaje ‘gratuito’ para estudiantes Los estudiantes de escuelas y colegios de Santo Domingo continuarán transportándose gratuitamente, según resolución del concejo municipal; mientras que los transportistas urbanos no están de acuerdo porque dicen que trabajan a pérdida. 03 Las diez candidatas a Reina del cantón El Carmen cumplieron agenda en Santo Domingo. 06 ENTORNO Una organización en firme para la Asamblea Pocos policías para festividades julianas Dhruv: repercusiones del sobreseimiento en el caso Gabela Mayoría opositora a Lasso busca regresar a la Asamblea Contratos de seguros contra robos están por debajo de niveles pre pandemia 04 05 08 07 09 ciudad ciudad PaÍS POLÍTica EcONOMÍa Belleza manabita
Santo

EDiTORiAL

Hacepocos días me sumergí en una novela que, honestamente, nunca habría elegido. Pero, seguí la recomendación de una querida amiga, quien además es una gran lectora. Fue así como llegué a ‘Las malas’, de Camila Sosa Villada, un relato de autoficción que retrata la cruda realidad de un grupo de trabajadoras sexuales en Córdoba, en su mayoría travestis. La autora argentina narra desde lo más profundo de sus entrañas la metamorfosis de Christian Omar, un niño que nació incómodo con su cuerpo. Sin embargo, lo más duro no es su propia incomodidad, sino la que provoca en su padre, un hombre abusivo y autoritario. Un padre que nunca le dio la alternativa. Lo peor que se podía ser en la vida era ser homosexual, ¡no se diga un trans! Ese desprecio genera la huida temprana de Christian de su hogar, uno que, de todas maneras, ya estaba absolutamente fragmentado. La fragmentación es el hilo conductor de cada capítulo: el de las clases sociales, el del poder económico, el de la familia, entre otros.

Entrelazada con visos de realismo mágico, de hipérboles, metáforas, de símbolos, y con un lenguaje casi lírico, la autora muestra con absoluta lucidez que las fronteras entre el bien y el mal son relativas.

Para la sociedad, las travestis y las prostitutas son las malas. Representan decadencia e inmoralidad, por decir lo menos. Sin embargo, para ellas, el mal se propaga en forma de abuso, de golpes, de violación, de estafa, de enfermedad, de exclusión, de falta de amor propio y ajeno.

‘Las malas’ es una novela sobre discriminación; también sobre la vulnerabilidad y el miedo. Sobre la falta de empatía y los estigmas sociales; esa miopía que evita reconocer en una travesti a otro ser humano.

La obra está lejos de ser un texto vulgar o uno que promueva tendencias u orientaciones sexuales. Es un libro incómodo y duro con un mensaje claro. Es un llamado a la empatía y a la justicia.

¡Léanlo!... si se atreven.

En la democracia representativa , el poder y la soberanía no los tiene el pueblo, porque las mismas normas “democráticas” lo impiden, puesto que no decide

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 10.909

La frenética barbarie de la justicia por mano propia

Ya han pasado más de cuatro meses desde que dos personas fueron vapuleadas y quemadas vivas en Toacaso. Pese a que el crimen se llevó a cabo frente a una multitud de testigos y a que sus momentos previos fueron registrados en imágenes de amplia circulación, los autores no han sido sentenciados. Hechos similares sucedieron posteriormente en Pifo —donde un supuesto delincuente fue quemado, aunque sobrevivió— y hace pocas semanas en Carapungo —incidente minuciosamente filmado por los participantes—. Santo Domingo fue también testigo de episodios de una crueldad inusitada; en uno de ellos, a un presunto asaltante le cortaron una mano, y en otro, un humilde reciclador al que confundieron con un ladrón fue atado a un poste y quemado vivo. Todos estos casos, igualmente, permanecen en la impunidad.

Vale la pena tener presente estos antecedentes de barbarie al evaluar lo que acaba de suceder en el Comité del Pueblo, cuando de forma supuestamente espontánea una muchedumbre intentó acabar con una presunta malhechora y destruir su domicilio. Culpar a la inoperancia del Estado por estos frenéticos episodios tumultuarios implica, desgraciadamente, absolver a los violentos ciudadanos que los protagonizan. Conlleva, además, legitimar las fobias y prejuicios de la turba, que se ensaña prefentemente con negros, pobres y extranjeros. Si ni siquiera con presuntos culpables esto debería ser tolerado, al momento en que afecta a inocentes debería ser aun más severamente reprimido. En un Estado de derecho, la renuncia de la ciudadanía a la violencia debe ser incondicional y absoluta; solo a partir de allí, se puede exigir seguridad.

Inti Raymi

La fiesta del sol es un fenómeno global, pero es más propio de las naciones ecuatoriales. Somos el país del sol perpendicular y solo en nuestro paralelo cero podemos hacer el ejercicio de no tener sombra este día, pues en el cénit, el rey de nuestro sistema planetario cae perpendicularmente y anula todo rastro de sombra en ese momento mágico de tránsito terrestre.

El Inti Raymi vincula el fenómeno astronómico con las fuerzas terrestres y sus expresiones culturales, como son las que se producen en nuestros Andes; es un festejo que vincula a la comunidad con la concepción de apropiación del mundo, de agradecimiento por la cosecha, por la fertilidad de la tierra y por la bondad de los productos que en ella se dan.

Las expresiones culturales en este día son variadas: la toma de la plaza en Cotacachi, el baile de entrada por los cuatro puntos en Cayambe, la ceremonia en Rumicucho, todas vinculadas con tradiciones y ritos ancestrales que significan al sol como un elemento importante dentro de nuestras vidas biológicas y culturales.

¿Y es que quién puede vivir sin sol? Parafraseando a Fito Páez… Nadie, ninguno de nosotros, homínidos y mamíferos; necesitamos del sol para marcar nuestras actividades, para situarnos en el espacio, para reconocer, incluso, a quienes provienen de latitudes donde el sol no es tan generoso.

Hacer una fiesta al sol no es ser idólatras, es reconocer y estar conscientes de que estamos conectados con todos los elementos del planeta, no de forma idílica ni metafísica, sino real, utilitaria y simbólica, pues el astro sol es nuestro guía, y como habitantes equinocciales, y más aún como quiteños, en donde el sol cae de manera diferente, nos reconocemos como sus hijos.

Vivamos la fiesta del sol como un homenaje de cumpleaños a esos padres y madres que nos dan la vida por siempre: el Sol y la Tierra, de quienes tomamos su calor y energía para zapatear y domarla.

de modo directo, por tanto, no gobierna el pueblo. El pueblo, consciente cada cuatro años, en delegar su poder, a sujetos que una vez posesionados, imponen sus intereses. Si bien el pueblo somos todos, la masa no somos todos. La masa es el grueso, es el gran número de personas que se angustian por sobrevivir día a día, los que se preocupan por el corto plazo, no por la discusión de si existe o no concentración de funciones.

Por esa existencia elemental, a la masa se llega con mensajes simplistas para lograr su adhesión. Al final se impone el número que está en la masa. Entonces, la mayoría de la masa impone una minoría política que hace todo lo posible por agradarla, por confundirse con ella, para parecerse a ella, con el propósito de contar con su aceptación y “representación”. Ahí se explica la degradación de la política, el show mediático, el tiktoker.

En consecuencia, lo que importa en la democracia representativa es la cantidad, no la calidad.

Eso lo entienden bien los narcoterroristas, autodenominados socialistas del s.XXI, por ello, a propósito plebeyizan la política, a tal punto que es requisito ser bazofia social, para acceder al poder. El concepto de bazofia social, está en relación a la amoralidad, no a la extracción social, ni a la situación económica.

Solo la moral puede superar la politiquería La fuerza moral de una Nación descansa sobre la fuerza social de mejor y mayor formación ética de un país, que es su fuerza pública, especialmente su Fuerza Armada. Si ése estamento está corroído, la sociedad colapsa de modo irreversible, sucedió en Venezuela, no en Israel. Dicho de otro modo, la salud moral de un pueblo se mide por la fortaleza ética de su Fuerza Armada.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 O
Medio de comunicación
e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos,
de Derecho
Democracia.
liberal, laico, agnóstico
los
el Estado
y la
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Sin moral no hay política
PA b LO Esc AND ó N mONTENEGRO pescandon@gmail.com
La relatividad entre el bien y el mal
LORENA bALLE sTEROs @booksbylolita

Amenaza de bomba en el Consejo de la Judicatura

Gratuidad de pasaje no satisface a transportistas

Se mantiene el valor de 30 centavos del pasaje urbano y la gratuidad para estudiantes.

El descontento de los dirigentes de la transportación urbana de Santo Domingo fue notorio al aprobar el concejo municipal la compensación de la tarifa social, argumentan que desde que inició la gratuidad , en agosto del 2022, han tenido más de medio millón de dólares en pérdidas económicas.

zándose de manera gratuita.

el dato

Para Iván Pallarozo, gerente de Transmetro, la decisión que se tomó no es satisfactoria, indicó que las pérdidas son más notorias con el no pago del mes de junio. “Se nos obliga a llevar de manera gratuita a los estudiantes sin recibir el pasaje ni la compensación”, expuso.

Los transportistas manifestaron que la crisis en el gremio se siente cada vez más.

Muchos socios tienen embargados sus buses.

el dato

170 mil pasajeros se movilizan diariamente en los buses; de este número, el 16% son estudiantes.

En la sesión extraordinaria que se realizó la tarde de ayer, martes 20 de junio, con siete votos a favor y seis en contra se resolvió mantener la compensación durante julio y agosto , y los estudiantes de escuelas y colegios continuarán movili-

Manifestó que los transportistas se mantendrán en sesión permanente para tomar medidas ante esta decisión.

El alcalde Wilson Erazo sostuvo que no afectarán a los ciudadanos y que buscarán los mecanismos necesarios para continuar con la tarifa gratuita para estudiantes y con el cobro de 30 centavos. Pidió colaboración a los dirigentes de la transportación.

No hay claridad

a favor

° Ana Caicedo

° Jhonny Espinoza

° Clara Hinojosa

° Miguel Morocho

° Mario Pazmiño

° Wilson Erazo

° Alberto Pantoja

Votación

en Contra

° Julio Calero

° Diana Coloma

° Wilson Macías

° Diana Saltos

° Liliana Silva

° Ximena Toro

No todos viajan gratis

° Hay expectativa de los estudiantes, muchos aseguran que pagan su pasaje para evitar confrontaciones con los conductores.

Esperan que las autoridades municipales aclaren el proyecto antes de decir que los estudiantes no pagan. Indican que no todos los buses cuentan con el sistema requerido. votó en contra a la moción presentada por Alberto Pantoja, sugiriendo que se mantenga la gratuidad para los estudiantes. Según dijo, los trámites, socialización y proyectos que giran en torno a la tarifa social están mal elaborados, por lo que no ve factible compensar algo que no tiene ningún sustento

“El gerente de la empresa de Tránsito, en la primera sesión que se dio el 15 de junio, nos dijo que ya no cuentan con los recursos para pagar a los dueños de los buses , ahora dice que sí tienen los recursos, a qué estamos jugando, esto es una crónica de una muerte anunciada”, sostuvo. (CT)

Una nueva amenaza de atentado se reportó la tarde de ayer, martes 20 de junio, en las instalaciones del Consejo de la Judicatura en Santo Domingo de los Tsáchilas.

La alerta ocurrió aproximadamente a las 16:30. Esto atemorizó a los empleados , quienes rápidamente fueron evacuados por la Policía Nacional.

el dato

El Consejo de la Judicatura emitió un comunicado para rechazar el nuevo ataque.

Anónimamente se advirtió sobre la presencia de una bomba en el interior de esta institución de justicia, donde el pasado 6 de junio sujetos armados asesinaron a un detenido que permanecía en la zona de aislamiento temporal.

Reacción

La Policía Nacional arribó al sitio para salvaguardar a las personas y verificar si realmente existía el artefacto explosivo.

Hasta el cierre de esta edición, no se encontraba la bomba, pero esperaban a un escuadrón especializado para que descarte cualquier riesgo. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
La concejal Diana Coloma CONTINGENCIA.  La Policía Nacional evacuó a los trabajadores. PANORAMA. Desde hace diez meses se inició con la gratuidad de pasaje para estudiantes.

detalles de aspirantes

organización lista (s) estado de / alianza candidatura

Centro Democrático 1 Calificada

Claro que se puede 2 – 17 - 20 Calificada Sociedad Patriótica 3 Calificada Por un país sin miedo 6 – 63 Calificada

8 – 23 Calificada

Primera candidatura en firme para la Asamblea

Las 11 candidaturas restantes ya hicieron el proceso de subsanación y constan como calificadas.

La Junta Provincial Electoral (JPE) de Santo Domingo de los Tsáchilas continúa con normalidad el proceso de revisión y aprobación de precandidaturas.

Hasta el momento, solo

hay una organización en firme. Se trata del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5 , que nuevamente postuló a los exasambleístas Viviana Veloz y Ricardo Chávez.

Unitaxis incorpora

a cuatro compañías

El gremio amarillo de Santo Domingo de los Tsáchilas deja de ser catalogado como Unión de Cooperativas y se convierte en Unión de Operadoras.

David Vinueza, presidente de Unitaxis, explicó que ahora están compuestos por 21 instituciones y agradeció el respaldo de las dirigencias para lograr algo que anhelaron por más de una década.

participación directa en las próximas elecciones.

“Nos fortalecemos como empresa, no solo de manera gremial. Habrá exoneraciones e importaciones porque nos amplía más en el tema administrativo”, acotó Vinueza.

1.685 taxistas conforman la Unión de Operadoras.

Ahora pertenecen al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Este cambio beneficia a los socios, quienes tendrán

Las cuatro compañías incorporadas son: Comtaxec S.A, Tisamur S.A, Cotimar S.A y Franz Coronado S.A , cuyos socios pueden participar en cada decisión del organismo.

Michelle Zapata, secretaria de actas en Unitaxis, explicó que el MTOP emitió la

Proceso Hasta la semana anterior se confirmó que en Santo Domingo de los Tsáchilas participarían nueve agrupaciones políticas y tres alianzas, pero a última hora fue incluida una más. Es la alianza Democrática Nacional 4 – 35, la única que continúa en proceso de precandidatura y su oficia-

lización se daría la siguiente semana.

cen el respectivo formulario.

Calificadas

Las 11 candidaturas restantes ya hicieron el proceso de subsanación y constan como calificadas , pero en un plazo aproximado de 48 horas serán consideras en firme.

el dato La alianza Democrática

Yovany Quiroz, presidente de la JPE, explicó que estas listas aliadas no habían culminado el proceso de inscripción a nivel nacional y, por ese motivo, el Consejo Nacional Electoral emitió una resolución para que finali-

Nacional 4 –35 está en proceso de objeción.

“La única que está en firme es la Revolución Ciudadana porque fue la primera que se inscribió, ya pasaron los dos días para impugnación y no hubo nada. Las otras 11 estarían en firme entre mañana y pasado mañana, si no existe ninguna impugnación”, expresó. (JD)

resolución oficial con fecha 12 de junio de 2023 y con esto se ratifica que el gremio ya no está conformado con

17 operadoras, sino por 21.

“Esto es unir fuerzas y estrechar lazos de amistad para la defensa grupal.

Siempre se brindarán mayores beneficios a socios como colaboradores”, expresó la dirigente. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
REGLAMENTO. El directorio de la Unión de Operadoras se elegirá en el 2025. TIEMPOS. Hasta la siguiente semana se conocerán las candidaturas en firme.
Amigo
Pachakutik 18 Calificada Construye 25 Calificada Alianza Tsáchila 62 Calificada Construir 100 Calificada Reto 33 Calificada Revolución Ciudadana 5
Democrática Nacional
Actuemos
16 Calificada
Firme
4 – 35 En proceso

Asogan

° La policía no conoce detalles de las actividades impulsadas por la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo (Asogan), pero aseguran que harán las coordinaciones necesarias para designar al personal uniformado. cional hizo un análisis de conflictividad y esto permitió identificar que la mayoría de robos a mano armada se cometen en la tarde.

Más intervenciones

350 policías darán seguridad en las calles por fiestas julianas

el 88% de los participantes, en este plan de contingencia, son jóvenes recién graduados.

Un porcentaje de uniformados serán desplegados en puntos estratégicos de Santo Domingo para que brinden seguridad durante los eventos organizados por los 56 años de cantonización

La Policía Nacional con-

centró a 350 gendarmes , quienes tienen la responsabilidad de cuidar a la ciudadanía y evitar acciones delictivas durante las fiestas julianas.

El numérico es reducido en comparación al porcentaje poblacional, pero serán respaldados por los uniformados que continuarán con sus actividades de rutina en los diferentes distritos.

Detalles

Hasta el lunes 19 de junio, la

Intendencia de Policía remitió 77 permisos para actividades que se desarrollarán en diferentes espacios públicos de Santo Domingo. Cada uno de estos actos contará con presencia policial. 308 de los 350 uniformados participantes en este plan de contingencia se graduaron la semana anterior y no contarán con armas letales para ejercer el trabajo de seguridad.

Mauricio Fernández, jefe de Gestión Operativa en la

Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que el personal seleccionado participa en una capacitación y reentrenamiento para aplicar estrategias exitosas durante las festividades.

Puntos más conflictivos

A las 17:00 inicia el plan de contingencia en el sector de los juegos mecánicos. Es decir, a esa hora se notará la presencia policial para evitar el accionar delictivo.

Personal de la Policía Na-

Inauguran periodo académico

° Con la presencia de estudiantes, autoridades de la provincia Tsáchila y de la Senescyt, directivos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) inauguraron el periodo académico 2023 en la sede Santo Domingo, con las carreras: Ingeniería Civil, Arquitectura y Administración de Empresas. (LMM)

Cirugías reconstructivas

° El alcalde Wilson Erazo firmó un convenio de cooperación con Francisco Punina, director de la fundación Sonrisa, para realizar cirugías reconstructivas y tratamiento a niñas, niños y adolescentes con fisuras de labio y paladar. Esta campaña gratuita se realizará del 19 al 23 de julio y espera beneficiar a más de 80 niños y adolescentes. (LMM)

el dato

Los eventos de mayor concentración serán: El Tsachilazo, desfile Cívico Militar, Miss Ecuador y cabalgata.

También se han desplegado estrategias en otros puntos de concentración masiva, como: el parque de la Juventud , Paseo Shopping y la populosa Zona Rosa. El casco comercial de Santo Domingo contará con agentes de inteligencia y personal preventivo, quienes se encargarán de evitar los ‘arranches’.

“Se necesita mayor presencia policial en los tramos de mayor comercio. En las festividades aumenta la presencia de compradores y esto es aprovechado por los delincuentes”, manifestó Mario Pilco. (JD)

Campaña de salud

° El Municipio de La Concordia y el grupo Emanuel realizan exámenes visuales gratuitos y donarán lentes de lectura, 100 audífonos, bastones, sillas de ruedas, vitaminas y desparasitantes para adultos y niños, como parte de una campaña de salud que continúa hoy, miércoles 21 de junio, en el salón del Centro Intercultural. (LMM)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
MI nutero
ContInGenCIA. Hay personal policial específico para la seguridad.

Diez candidatas para Reina de El Carmen

Llegaron a la provincia Tsáchila para invitar a los santodomingueños a las fiestas del cantón manabita.

Una apretada agenda cumplieron en Santo Domingo de los Tsáchilas ayer, martes 20 de junio, las diez candidatas a Reina del cantón El Carmen, provincia de Manabí, previo al evento galante de elección previsto para el 24 de junio, a las 19:00, en

el Centro de Convenciones. El concejal Henry Álava, quien es parte de la Comisión de Fiestas, manifestó que el certamen de belleza contará con presentadores y artistas del cantón. “Queremos que resalte y se haga notar a nuestra gente”.

Mencionó que en la noche de la elección las candidatas tendrán tres salidas al escenario: en traje de opening, baño y gala. Las participantes dijeron estar motivadas y listas para el evento de elección , mientras tanto realizan visitas protocolarias en El Carmen y en Santo Domingo de los Tsáchilas.

el dato El 3 de julio Santo Domingo y El Carmen conmemoran 56 años de cantonización.

Invitación

Álava aspira que los santodomingueños asistan a las fiestas por los 56 años de cantonización. “Nuestro aniversario coincide con el cantón Santo Domingo; por esa razón, queremos que nos unamos para celebrar esta fecha importante”. Entre las actividades que

constan en el programa de fiesta están: la carrera atlética 5K, que se llevará a cabo el 1 de julio, así como el desfile cívico y la sesión conmemorativa , que se desarrollarán el lunes 3 de julio. La programación continuará con el pregón ganadero, la cabalgata de confraternidad y los eventos organizados por las fiestas de la Virgen del Carmen, que se extienden hasta el 17 de julio. (CT)

ENTORNO 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
FORMALIDAD. Las diez jovencitas visitaron varios medios de comunicación. CANDIDATA. Nathalia Saltos representa al Frente de Profesionales Nuevo Amanecer. CANDIDATA. Diana Zambrano participa por La Manga del Cura. CANDIDATA. A Izamar Loor la auspicia  radio – canal digital Plátano City. CANDIDATA. Tatiana Mecías representa a la parroquia 4 de Diciembre. CANDIDATA. Melanie Villarreal participa por  Mistura. CANDIDATA. A Joyce Zambrano la auspicia Amazon Frute Ecuador CANDIDATA. Juliana Zambrano representa a la parroquia San Pedro de Suma. CANDIDATA. Andrea Aguilar participa por Multiservicios López. CANDIDATA. A Yaritza Muñoz la auspicia AC. Contable. CANDIDATA. María José Giler representa a Minina Centro de Belleza.

Impulsaron la destitución de Lasso y ahora buscan la reelección

Entre los exlegisladores que intentan volver a la Asamblea está Virgilio Saquicela, cuya candidatura fue impugnada por el Partido Socialista Ecuatoriano.

Un grupo de exsambleístas del movimiento correísta Revolución Ciudadana, del Partido Social Cristiano (PSC) y un sector de independientes que conformaron una mayoría opositora al Gobierno

e intentaron destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso, por presunto peculado en los contratos con la Empresa Pública Flopec y Amazonas Tankers, son los mismos que buscan regresar

a ocupar una curul en el Parlamento, participando en las elecciones previstas para el 20 de agosto de 2023.

Exasambleísta independiente En la lista de candidatos

a asambleístas nacionales que apoyaron la destitución de Lasso, y que quieren volver al Legislativo, está Luis Bruno Segovia, quien ahora será auspiciado por la Alianza Claro que Podemos,

que apoya la candidatura presidencial de Yaku Pérez Guartambel. En 2021 llegó a la Asamblea de la mano de Pachakutik, pero meses después se declaró independiente. (SC)

Según un reporte oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), los candidatos inscritos para postular como asambleístas nacionales, provinciales y del exterior por la Revolución Ciudadana son:

Los exasambleístas socialcristianos que también buscan la reelección son:

Esteban Torres Cobo (Tungurahua)

Marjorie Chávez Macías (Pichincha)

Henry Kronfle (Guayas)

Pablo Muentes (Guayas)

Luis Almeida Morán (Guayas). También quiere volver a la Asamblea, pero como no fue considerado en la lista socialcristiana por el que fue electo legislador en 2021, ahora se postulará por el movimiento Centro Democrático, liderado por el exprefecto del Guayas,

SANTO DOMINGO | miércoles 21/junio/2023 I POLÍTICA 07
Sofia Espín Reyes (Guayas) Victoria Desintonio (Guayas) Virgilio Saquicela (Cañar), quien enfrenta un proceso de impugnación a su candidatura. Marcela Holguín (Pichincha) José Agualsaca G. (nacional) Roberto Cuero Medina (Guayas) Comps Córdova Díaz (Sucumbíos) Viviana Veloz (Santo Domingo), fue la ponente del juicio en contra de Guillermo Lasso. Ana María Raffo (Guayas) Mauricio Zambrano Valle (por el exterior Latinoamérica y el Caribe). Pierina Correa Delgado (nacional) Raisa Irina Corral (Manabí) Lenin Lara Rivadeneira (Esmeraldas), observado en un informe de la Contraloría. Esther Cuesta (exterior) Ma. Gabriela Molina M. (Manabí) Paola Cabezas Castillo (nacional) Gissella Garzón (Pichincha) Jhajaira Urresta Guzmán (Pichincha) Pamela Aguirre Z. (Imbabura) Ricardo Ulcuango (nacional) Fernando Cedeño R. (Manabí) María Fernanda Astudillo (El Oro) Mónica Palacios Zambrano (por el exterior). Jimmy Jairala.

Patricia Ochoa: ‘decisión del caso Dhruv sentó un precedente nefasto’

Esperan que el informe del perito Roberto Meza se convierta en un material importante para la investigación de la Fiscalía en el caso del general Jorge Gabela.

La decisión de sobreseimiento para los involucrados en la adquisición de los helicópteros Dhruv, generó reacciones encontradas en la sociedad ecuatoriana Para Patricia Ochoa , esposa del asesinado excomandante de la Fuerza Aérea de Ecuador, general Jorge Gabela, el dictamen del juez José Rivera sienta un precedente “nefasto” para que los funcionarios públicos realicen operaciones con fondos públicos sin responder por ello.

Aunque la Fiscalía General del Estado ya apeló, no son pocas las voces de alerta que se han levantado ante este fallo judicial que pone en duda el balance de la justicia en el país.

Ochoa sost uvo que durante el desarrollo del caso se pudo evidenciar que “ el juez Rivera no era tan igual para ejercer la ley ante todos”. Además, recordó que su esposo fue amenazado desde el mismo momento que se comenzó

a hablar de la operación de compra de las aeronaves y destaca que siempre fue crítico con la compra de esos helicópteros por no cumplir con las disposiciones necesarias para su operación en Ecuador.

Respuesta penosa

L a comisionada Jeannine Cruz, integrante de la Comisión Especial que coordina las actuaciones del perito Roberto Meza para la reconstrucción del tercer informe sobre el caso Gabela, indicó que la decisión tomada por la Justicia es “penosa”.

Cruz, quien hace unas semanas denunció que recibió amenazas por su accionar dentro de la Comisión, precisó que la operación de compra de los helicópteros Dhruv tiene dos investigaciones abiertas, la primera sobre el peculado de los fondos públicos y la segunda sobre la presunta relación que podría existir con el asesinato

del general Gabela.

“Lo que acaba de contestar la Justicia realmente es penoso, porque tenemos claro que la adquisición del año 2009 de los siete helicópteros Dhruv por más de 50 millones que le costó al Estado ecuatoriano. Se cayó la primera aeronave en el 2010, luego en el 2014, 2015, 2016; cuatro helicópteros, los demás están fuera de servicio. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Por qué no hicieron caso a la adquisición de estos helicópteros? Porque evidentemente no tenían las características técnicas para que el Estado invirtiera en esa chatarra”, apuntó.

Solo se midió lo económico Para Ochoa, la acción de la Justicia solo ha revisado el alcance económico y el perjuicio a las finanzas del Estado. “Creo que aquí solo se enfocaron en que el Estado no había perdido un centavo, pero no se enfocan en que los helicópteros se re-

cibieron en malas condiciones” apuntó.

A su juicio, la FAE no recibió lo que había solicitado “No tenían certificaciones para volar y, definitivamente, si no se entrega tal cual se pidió. Tiene que haber alguna sanción porque el proceso de contratación pública es claro”.

Sobre este punto, Jeannine Cruz consideró que “ no nos satisface en este caso la decisión tomada por la J usticia, porque le está dando la espalda a las familias de los soldados que murieron en esos helicópteros”.

Más allá de que Seguros

Sucre haya cubierto las indemnizaciones a las familias de los oficiales fallecidos en uso de esas aeronaves, para Cruz queda claro que no se ha hecho justicia en este caso. “Elevo una crítica, porque la Justicia tiene una agenda partidista o una agenda política, no hay independencia, lamentablemente en la Justicia de nuestro país, hay jueces puestos por cierto sector político, que obedecen a ese sector político. Entonces, sí ha sido lamentablemente negativa esta sentencia”, remarcó.

Balance de Meza Sobre la información brindada por el perito Roberto Meza y la Comisión especial de la Presidencia, la viuda de Gabela detalló que le sorprendió escuchar la existencia de tres informes sin firma, ni sumillas del perito dentro de la documentación enviada por las instituciones del Estado.

“Nos llamó la atención la información que de la misma Secretaría de Transparencia y Gestión le llegó a la comisión tres informes del Perito Meza, sin firmas ni sumillas, que hablaban de delito común”.

Recordó que “ e n 2018, en el Ministerio de Justicia, encontré seis o siete informes del perito, de 25 hojas, 35, 45, que decían delito común, y un oficio adjunto donde la subsecretaria del Ministerio de Justicia , la señora Nadia Ruíz, enviaba a todos los ministros de los Ministerios

que conformaron el comité institucional , para pedirles que siguieran haciendo observaciones al caso de Gabela. Estamos hablando de septiembre de 2014, ya el Perito Meza no estaba en el Ecuador”.

Ochoa precisó que los documentos que ella pudo observar tenían el membrete de la firma de Roberto Meza, pero no contaban ni con la firma, ni las sumillas, hecho que le pareció extraño y al consultar le dijeron que era un “avance del informe”.

“Creo que a veces pretenden que todos los seres humanos somos ilusos, que no nos damos cuenta de detalles”, la mentó Ochoa.

Informe será un aporte para la Fiscalía

La viuda del General Gabela espera que la reconstrucción del informe se convierta en un apoyo a las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado.

“Creo que es algo interesante, que va a apoyar de alguna manera a la Fiscalía”, apuntó.

Expuso sus dudas ante el accionar de los integrantes del Gobierno del expresidente Rafael Correa ante lo que pueda señalar el informe del perito Meza . “Pareciera que tuvieran mucho miedo, no sé si esconden algo más, pero pareciera que tienen miedo por la reacción que han tenido”, dijo.

Por su parte, Cruz considera que la politización del caso Gabela es consecuencia de un sector que busca ocultar la verdad. “La sentencia de la Corte Constitucional viene realizándose desde el año 2018, la Comisión se conforma antes de que decreten muerte cruzada en el mes de abril. Nosotros no sabíamos el escenario político”, precisó.

Jeannine Cruz dejó claro, “ nosotros no utilizamos el drama humano, ni el dolor humano como una campaña política. Hablamos del asesinato de un ser humano , que ellos tengan esas prácticas, no significa que todos los ciudadanos tengamos prácticas similares”. (ILS)

país 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 21/junio/2023
DUDAS. El caso de los helicópteros Dhruv genera dudas sobre las investigaciones en la muerte del general Jorge Gabela.

Colectivo pide reactivación del ferrocarril

El colectivo Tren Ecuador, que aglutina a comunidades, extrabajadores ferroviarios, gobiernos seccionales (Imbabura, Esmeraldas y Chimborazo), gremios productivos, entre otros, denunció que luego de dos años no se ha concretado el traspaso de los bienes del ferrocarril del Ministerio de Turismo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Se

Ecuatorianos contratan menos seguros contra robo

En 2022, las primas de aseguramiento contra robo apenas llegaron a los $10,8 millones. Seis años antes, el monto llegaba a $13,6 millones. La cultura de seguros es baja en el país.

“En Ecuador, la cultura de seguros no es tan fuerte. El país está por debajo de los niveles de los vecinos en Latinoamérica. La inseguridad ha crecido demasiado, pero eso no se ha visto reflejado en más primas contratadas contra robos”, explicó María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.

Según datos de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), en 2017 se facturaron o emitieron primas de seguro contra robo por $13,6 millones.

Seis años después, es decir

en 2022, y con niveles exponencialmente más altos de riesgo e inseguridad, las primas por aseguramiento contra robo sumaron $10,8 millones. Ese monto representa menos del 1% de todo lo que mueve el sector de seguros en el país. “Los ecuatorianos ven a este tipo de seguros como un gasto sin beneficios inmediatos, pero en realidad es una inversión para proteger el patrimonio, los bienes”, puntualizó Lucio.

Más pagos por siniestros

Aunque el monto de primas

se ha reducido en un 21�, las compañías aseguradoras han pagado un 174� más de indemnizaciones por siniestros.

Así, en 2021 se pagaron $2,7 millones para cubrir pérdidas por robos; mientras la cifra subió a los $4,7 millones en 2022.

En caso de un hecho delictivo, un seguro contra robos cubre enseres como muebles, electrodomésticos, computadoras de escritorio, joyas, relojes, televisores, bicicletas, entre otros.

Alberto Ortiz, economista y corredor de seguros,

INSEGURIDAD. Los robos provocan pérdidas patrimoniales que se pueden asegurar.

demandó a los candidatos a la Presidencia de la República un pronunciamiento acerca de esta problemática. El colectivo sostiene que la rehabilitación del ferrocarril es un tema urgente, pues es una infraestructura que se está destruyendo y compañías que hicieron ofertas de inversión millonarias se quedaron esperando una respuesta. (JS)

puntualizó que actualmente existen pólizas grupales que pueden cubrir a todos los propietarios de un conjunto residencial. Los costos dependen de cada caso, pero existen productos económicos que van desde los $5 mensuales en este tipo de productos.

“Se puede reducir drásticamente las pérdidas

Muchas veces el aseguramiento es más efectivo que la sola contratación de guardias privados que, en muchos casos, ni siquiera están armados debidamente para enfrentar a la delincuencia”, dijo.

En el caso de empresas, se indemniza por las maquinarias, equipos y mercadería.

Aseguramiento de vehículos Lucio recalcó, con base en datos de Fedeseg, que incluso el aseguramiento de vehículos se ha reducido en todo el sector. En 2018 y 2019, las primas emitidas rondaban los $360 millones, pero el monto llegó a $320 millones en 2022.

“Los ecuatorianos no toman en cuenta el aseguramiento porque creen que solo sirve cuando le roban el vehículo o bien; pero en la realidad existen varias asistencias como grúa, mecánica ligera, traslado seguro, entre otras. En el caso del aseguramiento del hogar, se puede acceder a servicios de plomería, electricidad. Hace falta educación y cultura de prevención”, puntualizó la directiva de Alianza SeguroS y recalcó que desde esa empresa imparte webinars gratuitos para capacitar a la ciudadanía.

A pesar del aumento en los índices de robos, el ramo de aseguramiento de vehículos ha pasado de una participación del 27% en 2022, a una del 25% en lo que va de 2023.

Así, mientras el blindaje de autos va en aumento, la contratación de seguros no reacciona de la misma forma ante los niveles de delincuencia

Los mayores números del sector se concentran en las pólizas de vida colectiva (40,3% de las primas emitidas) y asistencia médica llega al 8,4% de las primas emitidas. (JS)

° Desde el sector asegurador se ha estado trabajando en innovaciones para hacer más accesibles los seguros contra robo.

Así, en primer lugar, se ha incorporado tecnología, a través de sistemas de seguridad avanzados como alarmas conectadas y redes de vigilancia. Esto permite que se genere una mayor protección hacia los bienes asegurados y minimiza el riesgo. También se ha avanzado en la personalización de las pólizas, con el fin de que la cobertura se adapte mucho más a las necesidades de los asegurados. Es decir, opciones más flexibles.

En tercer lugar, ahora se ha ampliado las coberturas a otro tipo de bienes como dispositivos electrónicos o portátiles, bicicletas, entre otros.

Ecuatorianos, entre los que menos gastan en seguros

° Con un mercado con 28 compañías aseguradoras, el crecimiento anual en primas fue del 9% en 2022, sobre todo en seguros de vida. Un ecuatoriano invierte hasta $113,56 al año en seguros, mientras que la media en América Latina es de $265,45. Los bajos ingresos, pero también la precaria educación financiera, hace la prevención y el ahorro no sean prioridad. El sector asegurador representa el 1,83% del Producto Interno Bruto en Ecuador; mientras en otros países de la región el porcentaje llega al 3%. Desde el sector asegurador se planifican productos más accesibles a través de productos como microseguros.

SANTO DOMINGO | miércoles 21/junio/2023 I economía 09
Los seguros contra robo se ajustan a la realidad del cliente

Niños que migran solos viven pesadilla emocional

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO

EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL

PROCESO: 15301-2021-00690

A:  JARRIN PAPA MARTHA ALETHE  y  JARRIN PAPA NORMA ESTELA.

DRAMA. En Estados Unidos más de 171.000 menores no acompañados fueron detenidos en la frontera con México en 2021.

WASHINGTON. Los migrantes menores de edad que viajan sin compañía de adultos corren un alto riesgo de angustia emocional, con síntomas persistentes de depresión y ansiedad, según un estudio publicado este 20 de junio de 2023 por la Asociación Médica Estadounidense.

Un equipo investigador de la Escuela Grossman de Medicina en la Universidad de Nueva York, encabezado por Natan Vega, examinó los casos de 176 migrantes menores de edad, procedentes en su mayoría de Honduras, Guatemala y Nicaragua , que viajaron solos a Estados Unidos.

Los investigadores observaron a los migrantes menores de edad entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019 como parte del seguimiento médico para detectar angustia emocional.

Los varones eran el 71,6% de estos migrantes, que hicieron la travesía sin la compañía de padre, madre u otro adulto responsable , y la edad media de

todo el contingente era de 16,9 años, indicó el estudio. Los investigadores encontraron que el 57,4% de los menores migrantes mostraban señales de angustia emocional, con un índice de 70� para las niñas frente a un 52,4� de los varones.

Traumáticas secuelas “Los niños sin compañía (de adultos) a menudo son vulnerables a secuelas psiquiátricas debidas a los acontecimientos traumáticos experimentados en cada etapa de su migración”, señalaron los autores del estudio, publicado en la revista JAMA Network Open.

Destacaron que “la migración de estos niños y adolescentes a menudo resulta de la privación económica, los desastres climáticos y la violencia física o sexual , incluido el reclutamiento en pandillas”.

Asimismo, indicaron que “durante la migración estos menores son vulnerables a robos, extorsiones, secuestros y violencia física y sexual”. EFE

SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO,  el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, ha presentado un juicio por  INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO, al cual se le asignó el No.  15301-2021-00690,  cuyo extracto es como sigue:   EXTRACTO DEMANDA:  El señor  NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, manifiesta que desde el 01 de junio del 2009, ha prestado sus servicios lícitos y personales para los señores ESTHER MARIANA JARRIN PAPA, CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA, JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA, MARTHA ALETHE JARRIN PAPA y JARRIN PAPA NORMA ESTELA, mediante contrato verbal en calidad de trabajador en su terreno ubicado en la Av. Pano, sector Guinea Chimbana perteneciente a la parroquia y cantón Tena, provincia de Napo, sus labores fueron de mantenimiento de terreno, siembras, guardianía, su horario de trabajo era de 05h00 hasta las  13h00 y de 14h30 hasta las 18h00, de lunes a domingo, su remuneración era de $ 218,00. Manifiesta que no se la pagado los décimos tercer y cuarto sueldo, vacaciones, horas suplementarias, extraordinarias, y que no fue afiliado al IESS.  Solicita que en sentencia se ordene el pago de indemnización por despido intempestivo, sueldos de toda la relación laboral, el pago del triple de las remuneraciones no pagadas, el pago de los beneficios sociales, más los intereses de ley. – La cuantía la fija en $ 69.048,60.-  CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 26 de noviembre del 2021, las 12h38; ( …) La parte actora SEGUNDO ABELARDO NOBOA SARMIENTO (0200247419), presenta demanda sumaria, la misma que se califica de completa, cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142, 143, 146 inciso cuarto ibídem, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el artículo 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- TERCERO: CITACIÓN: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena citar a: la práctica de las siguientes diligencias: 3. 1 CÍTESE al demandado señor/a ESTHER MARIANA JARRIN PAPA (1701965230), CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA (1705702924), JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA (1702659994) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante ATENTO DEPRECATORIO dirigido a un señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL DISTRITO METRO- POLITANO-SECTOR IÑAQUITO de la ciudad de Quito, en el domicilio señalado, para lo cual se DIGITALIZARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial; 3.3 Cítese a la demandada MARTHA ALETHE JARRIN PAPA (1500089303) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante la Oficina de Citaciones dela Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, para lo cual se ADJUNTARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial (fs.3), (…) CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. es decir, debiendo pronunciarse expresamente respecto de las pretensiones de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido; y, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción (…)  AUTO DE SUTENTACIÓN: Tena, 24 de mayo del 2023, las 09h06; (…)  1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día   05   DE JUNIO DEL 2023 A LAS 11H30, a fin que  el señor      NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO    DECLARE  BAJO JURAMENTO  que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los  demandados     JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA  con CC. 1703854040,   además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a las  ciudadanas  JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA  con CC. 1703854040 , cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.  4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a  JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA  con CC. 1703854040, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…)  f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- Tena, 06 de junio del 2023.

global 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 20 junio/2023
Un estudio advierte que las secuelas psiquiátricas que enfrentan debido a los eventos traumáticos se vuelven persistentes.
001-004-3254

Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759

Se

• Conocimiento en Facturación

• Conocimiento en Contabilidad

• Atención Proveedores, Clientes

• Conocimientos básicos TIC’s

• Resida en Santo Domingo lnteresad@s adjuntar su hoja de vida al correo:

talentohumano@dissol.com.ec

SE SOLICItA tÉCnICO

• Conocimientos básicos en redes eléctricas.

• Conocimientos medio en cableado estructurado, fibra óptica y redes de telecomunicación

• Conocimientos básicos en Microsoft Office.

• Con licencia de conducir tipo B Responsable, Dinámico, Proactivo. Interesados enviar curriculum vitae a correo electrónico: recursos_humanos@jpconstrucred.com inf.: 098 890 9837

atenCiÓn de oportunidad

año 2013

Marca Yut9ng, capacidad 36 pasajeros, con línea interprovincial. Telf.:

099 967 5324

anulaciones

FOR SALE

CASA En VEntA

En LA CIUDAD DE ESMERALDAS

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

ANULACIÓN Al público. Suspensión de pago / revocatoria / anulación de formulario de cheques y dejar sin efecto cheque certificado. EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr. ZURITA GUEVARA DAVID ALEJANDRO comunica al público: Por suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque Nº 5602 de la cuenta corriente Nº 1440025893 dicho cheque será anulado en caso de presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días segun corresponda el caso posteriores a la última publicación.

P-245372-MIG

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

613

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 11 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 P
vende en Santo domingo un lote triple
Se
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109
P-244929-MIG
P-244294-GF P-243631-MIG
P-245366-MIG
OFRECEMOS
BENEFICIOS SOCIALES
Santo domingo
SUELDO +
OP-MA
reQuiere Contratar SeCretaria FaCturadora
P-245371-MIG
P-245370-MIG
Se vende BuS

Anna Ferrer presenta su disco ‘Parenòstic’

La artista inaugurará la edición 2023 de ‘Aves Raras’ con su disco más reciente.

EFE • La española Anna Ferrer, una de las más reconocidas artistas jóvenes de la música folk de su país, debutará en Perú con un concierto que abrirá el ciclo de cantautores ‘Aves Raras. Versos Sueltos’, que se presentará en el Centro Cultural de España (CCE) en Lima.

La artista, nacida en Me-

norca en 1993, inaugurará la edición 2023 de ‘Aves Raras’ con la presentación acústica de ‘Parenòstic’, su disco más reciente, informó el CCE a EFE.

“Esta nueva producción musical es la culminación temporal del proceso personal y artístico de Anna Ferrer, en el sentido de que vive, crea y comparte la integración de los opuestos que para ella representaban la creación y la tradición”, añadió el Centro Cultural Español.

Tras el concierto se ofrecerá un espacio de conversación con la artista, que en

su primer disco en solitario ‘Tel.lúria’, rindió homenaje al folclore de su isla natal, Menorca, y en el segundo, ‘Krönia’, buscó expandir ese universo “explorando sonoridades electrónicas”.

“Parenòstic revoluciona a esas dos Annas llevándola a un nivel donde armonizan la lírica contemporánea, la raíz popular y nuevas sonoridades, asumiendo que no puede crear sin beber de la tradición ni cantar la tradición sin aportarle su creatividad”, destacó el CCE.

Formación

Ferrer comenzó a tomar cla-

Bzars lanza álbum debut ‘222’

EFE • El músico Bzars, hijo mayor del polémico comediante Mario Bezares, lanza su álbum debut ‘222’, con el que buscará consolidarse como referente de la música electrónica.

Luego del asesinato del presentador mexicano Francisco Stanley, su compañero Mario Bezares fue señalado como presunto cómplice en los hechos, lo que dejó a su familia en medio de la polémica.

Sin embargo, Alejandro Rodríguez, el hijo mayor del comediante, se lanza al mundo de la música como

Bzars, nombre con el que pretende hacerse de su propio camino dentro del ambiente artístico.

En entrevista con EFE, el dj y productor musical, habló de su álbum debut ‘222’ que realizó durante dos años, en el confinamiento obligado por la pandemia de la covid-19.

desde hace dos años”, contó el artista.

el dato Prepara presentaciones en diferentes partes de Mexico, así como Estados Unidos y Guatemala.

“Estamos estrenando un álbum titulado 222, que es una fusión de música electrónica, house, techno y vocales pop, es un trabajo que llevo haciendo

Producción En la producción cuenta con diferentes colaboraciones como Los Claxons y Tara McDonald, que es una importante cantante de la música dance y quien ha participado en temas con artistas como David Guetta y Snoop Dogg. Sin embargo, el mexicano comentó que le gusta jugar con diferentes géneros, desde lo urbano hasta lo regio-

ses de música a los 3 años y a los 14 abandonó la formación en flauta travesera en el Conservatorio de Música y Danza para centrarse en el primer grupo de música que lideró, S’Albaida, con el que grabó los discos ‘Xalandria’ y ‘Soldemà’. Trabajó con Eliseo Parra y Marina Rossell y participó en festivales de folk en diferentes lugares del mundo, como Ollikan, de México, La Fira de la Mediterrània, en la española ciudad de Manresa, y el IX Concurso Internacional de

Folk Cuarto los Valles de Navelgas, en Asturias, que ganó.

Además de estudiar música moderna y la especialidad de Canto Jazz en el Taller de Músicos, ha trabajado con las bandas Coetus, Estació de l’Est, Barcelona Gospel Messengers, The New Catalan Ensemble, Magnus Lluna y Midstram, entre otros.

el dato En 2017 emprendió su carrera en solitario con ‘Tel·lúria’.

En 2017 emprendió su carrera en solitario con ‘Tel·lúria’, disco al que le siguieron ‘Krönia’, en 2019, y ‘Parenòstic’, en 2021.

nal mexicano. Además del lanzamiento de este disco, el artista prepara una serie de presenta-

ciones en diferentes partes del territorio mexicano, así como Estados Unidos y Guatemala.

FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
MÚSICO. Mexicano, Alejandro Bezares. ESPAÑOLA. Anna Ferrer.

Las ayudas siguen llegando y se continúan repartiendo

Según el levantamiento de información del Municipio de Esmeraldas hay más 4.700 familias que resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones.

afectadas (1.125 personas)2 bienes públicos afectados (cancha de fútbol y coliseo) - 5 establecimientos de salud impactados - 1 establecimiento educativo dañado.

La directora de desarrollo comunitario y acción social del Municipio de Esmeraldas, Alexandra Díaz Iturre, informó que las ayudas están llegando a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones de inicios de junio de 2023.

Agregó que el Municipio seguirá impulsando la primera atención a los albergados y afectados por las inundaciones. “La ciudadanía conoce que lo hemos hecho con mucha responsabilidad ,sensibilidad y con las ganas de atender de mejor forma nuestra población”, dijo la funcionaria.

Actualmente, hay ocho alojamientos temporales y un refugio para los daminificados. En cada alojamiento hay dos responsables de canalizar la ayuda que llega. “Nosotros les proveemos a ellos todo lo que necesitan para poder atender a las personas, desde hace una semana hemos tenido el apoyo del PMA (Programa Mundial de Alimentos) que nos dona los nutrientes para estas familias”, explicó Díaz.

Agregó que el PMA les entrega “los pollos, los aliños, todo lo que se requiere, porque ahora nosotros lo que brindamos es arroz, aceite y lo que nos donan, porque ustedes conocen que el Municipio no tiene los recursos para atenderlos, con la autogestión se está logrando. Nuestras ayudas llegan a todas las personas tanto en los albergues y también a los otros 22 sectores que fueron afectados”.

Personas en albergues

La población que se encuentar en los seis centros de alojamiento temporal es de 456 familias (1.624 personas) entre las que hay 192 niños de 0 a 3 años, 342 de 4 a 12 años, 284 adolescentes de 13 a 17 años, 324 jóvenes de 18 a 28 años, 324 adultos de 29 a 64 años y 36 adultos mayores.

Entre los daminificados también se prioriza la atención de 21 personas con discapacidad, y 16 personas en situación de movilidad humana.

Familias por sectores

Entre los sectores atendi-

dos están el sector de la 24 de Mayo en Codesa, con 39 familias afectadas (156 personas). En el sector 50 Casas resultaron afectadas 831 familias (3.324 personas).

En la Tolita 1 se registraron 425 familias en afectación (1.700 personas). En La Ladrillera, 52 familias fueron las afectadas (208 personas). En La Tomatera 8 familias (32 personas), en Renacer del Lago 139 familias (556 personas).

Los Laureles 78 familias (312 personas), en La Victoria 115 familias (460 personas). Propicia 4 fuero 212 familias (848 personas). En el sector Unidos Somos Más 362 familias afectadas (1.448 personas), La Concordia 151 familias afectadas (604 personas).

Inmaculada Concepción 94 familias (376 personas), Samanes Bajo 50 familias - (200 personas), San José 70 familias (280 personas), Lucha de Los Pobres 30 familias (120 personas), La Floresta 30 familias (120 personas), Casa Bonita 890 familias (320 personas).

Vuelta Larga, centro poblado y riveras, 350 familias (1.400 personas), Tabiazo centro poblado 218 familias, (860 personas), Carlos Concha 164 familias (656 personas), Isla Luis Vargas Torres 432 familias (1.728 personas), Isla Roberto Luis Cervantes 137 familias (548 personas).

Inundación en Esmeraldas: Las parroquias afectadas fueron: Parroquias inundadas: 5 de agosto, Esmeraldas, Simón Plata Torres, Tabiazo, Vuelta Larga, Carlos Concha. Dando un total de 3.256 familias afectadas (13.577 personas), donde se tiene un total de 811 familias damnificadas (2.679 personas).

Además hay 3.793 viviendas afectadas, 274 viviendas destruidas, 3 bienes públicos afectados (Centro de Privación de Libertad Nro.

2, Centro de Desarrollo Infantil “Felicidad Infantil” y bomba de agua).

Inundación en Rioverde

Parroquias inundadas: Chumunde, Rioverde, Lagarto, donde 281 familias fueron

Afectaciones en Atacames Socavamiento en el sector El Aguacate vía de primer orden (parcialmente habilitada). - Inundación en las Parroquias La Unión, Súa, Tonchigüe y Atacames, 852 familias afectadas (3.416 personas), 852 viviendas afectadas, 5 establecimientos educativos impactados, 1 bien público destruido (alcantarilla), 1 bien público afectado (subestación), 11 bienes privados afectados. Afectaciones en Muisne Deslizamiento: Tramo de vía el Salto – Muisne E1520 metros de vía afectada (habilitada), Inundación/ Parroquia: San Francisco, San Gregorio, con 315 familias afectadas (1230 personas), donde se tiene 74 familias damnificadas (314 personas), 315 viviendas afectadas, 81 viviendas destruidas, 7 establecimientos de salud impactados, 10 establecimientos educativos impactados, 1 bien público destruido (cableado eléctrico), 26 bienes privados afectados (piscinas camaroneras), 28 bienes privados destruidos (piscinas camaroneras).

Inundación en Quinindé

Parroquias: Cube, La Unión y Viche, varios sectores inundados, con 192 familias afectadas (619 personas), 5 familias damnificadas (20 personas), 192 viviendas afectadas, 5 viviendas destruidas, 7 establecimientos educativos impactados, 1 bien público afectados (poste eléctrico).

Inundación Eloy Alfaro y San Lorenzo

En el cantón Eloy Alfaro, las parroquias inundadas fueron: Santa Lucía de las Peñas con 4 familias afectadas (15 personas), 1 establecimiento de educación impacta . En San Lorenzo la Parroquia inundada fue San Lorenzo, con 1 establecimiento de educación impactado. (DLH)

ESMERALDAS 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
SOLIDARIDAD. Las ayudas siguen siendo distribuidas a las familias que resultaron con afectaciones en las inundaciones.

La empresa del Metro de Quito presenta 4 problemas

Las nuevas autoridades de la capital se enfrentan a varios desafíos simultáneos. Conozca los más relevantes.

La empresa Metro de Quito sigue presentando problemas que nuevamente afectarían la apertura del Metro, anunciada para diciembre de 2023 por el alcalde, Pabel Muñoz. Estos son los cuatro nudos que todavía se deben resolver.

Mantenimiento

En el nuevo sistema de transporte se necesita realizar mantenimiento de trenes, escaleras eléctricas -mismas que ya presentan fallas-, pozos de ventilación, ascensores, túnel, sistema de iluminación, puesto de control central y sistema de señalización. El problema es que todavía no se ha contratado a la empresa que harán ese trabajo. Es más, según denunció el Alcalde, ni siquiera existe un acta de entrega -recepción de los 18 trenes que costaron cerca de $183 millones. Esto ha generado inconvenientes para la apertura de los talleres y la contratación de una empresa para que realice el mantenimiento. Por el momento, Muñoz asegura que esas tareas se ejecutan dentro del contrato de construcción.

Inventario

Otro problema que enfrenta el transporte que conecta a Quitumbe, en el sur, y El Labrador, en el Norte, es que la empresa que fue contratada para hacer el inventario no lo hizo de manera correcta. Según Muñoz, se pidió que realizará un inventario distinto al que maneja el Municipio, por lo que esté no se puede utilizar. En este punto, el Alcalde aseguró que, de ser necesario, iniciará la reversión del contrato.

Mesa de trabajo

° El gerente y los exgerentes del Metro se reunieron el 9 de junio de 2023 para compartir sus experiencias y conocimientos. Las autoridades que han sido parte del proyecto desde 2010 hasta la actualidad acordaron mantener reuniones periódicas y participar en una mesa de trabajo para alcanzar la operación óptima del primer transporte subterráneo del país.

“Esta mesa de trabajo nos permitirá articular de manera interna este proyecto que es más grande que una sola administración, es un tema de ciudad”, señaló entonces Víctor Hugo Villacrés, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito.

Según el funcionario, las lecciones aprendidas serán sistematizadas e incorporadas a la hoja de ruta, que permitirá que se materialice el objetivo de brindarle a la ciudadanía un sistema de transporte seguro, moderno y eficiente.

Servicio de recaudo

En la estación del Metro de Quito Universidad Central se instaló un laboratorio de servicio integrado de recaudo, en donde se realizan las pruebas para optimizar los pagos. Además, junto con el Registro Civil, se estudia la posibilidad de usar la nueva cédula de ciudadanía en el sistema, ya que esta contiene un chip integrado que contiene toda la información personal del ciudadano y podría facilitar el pago.

Caso coimas

Cuando Augusto Barrera fue alcalde por Alianza PAIS, lanzó un concurso para el asesoramiento a la gerencia del Metro de Quito en marzo del 2013. En esa ocasión participaron los consorcios Sener-Ascec; Geodata-Ingeconsult; Ineco y GMQ. Este último, conformado por las españolas Bustren, KV Consultores y Prointec. El concurso lo ganó GMQ, pero en España denunciaron que fue a través de coimas.

Desde la empresa Metro se aclaró que la investigación en España no generó vinculación con el personal, hasta donde se realizó el seguimiento. Además, no han tenido ningún nuevo aviso de este proceso, que inició en abril de 2022.

Con respecto a si el Metro de Quito realizó investigación sobre la supuesta recepción de coimas el vocero de la empresa municipal respondió: “Es competencia de las autoridades locales. Hemos tenido todo el acercamiento con las entidades pertinentes para dar el seguimiento y apoyo de cualquier investigación derivada a nivel local”. (EC)

lahora.com.ec

en la web PAÍS

Lasso: lucha contra el contrabando es asunto de interés nacional

POLÍTICA

Pachakutik: nombramientos de figuras en el Gobierno no relacionan al movimiento

ELECCIONES

Exportadores piden a candidatos presidenciales que expongan propuestas sobre apertura comercial y producción

TRIBUTACIÓN

SRI clausuró 162 locales e incautó más de $656.000 en mercadería

SOCIEDAD 4 de cada 10 ecuatorianos apoya leyes que prohíben discriminación de personas

quito 14 i SANTO DOMINGO | miércoles 21/junio/2023
LGBTIQ+

Consumo e incautación de cocaína aumentan en Quito

La relación del expendio y consumo de droga con sociedades más violentas podría explicar el por qué la capital vive sucesos como los del Comité del Pueblo.

Hace 18 años conseguir cocaína en Quito era difícil. “Principalmente por su costo”, dice Eugenia Albán, psicóloga clínica de un centro de rehabilitación de la capital.

Antes – comenta Albán–el consumo de drogas (lícita e ilícitas) entre quiteños se clasificaba así: alcohol como lo más consumido, seguido por el tabaco, la marihuana, la pasta base y la cocaína.

Actualmente, el consumo ha cambiado y la cocaína se ubica después de la marihuana. De hecho, en Quito esta sustancia –cuya apariencia es la de un polvo blanco cristalino– es la más incautada en la ciudad. Lo que da muestra “del amplio terreno que ha ganado en la capital”, destaca Víctor Cárdenas, sociólogo.

Sectores críticos

Según datos de la Policía Nacional, solo en 2022, en Quito se incautaron 4.361,28 kg de drogas, en un 70� se trata de cocaína.

La administración zonal Tumbaco es donde más se ha decomisado cocaína: en total 2.241,48 kg. Le siguen las administraciones de La Delicia , Calderón , y Manuela Sáenz

Correlación con la violencia

Si bien Albán señala que el abuso de cualquier sustancia

es perjudicial a nivel personal y social, las drogas químicas son extremadamente adictivas y causan mayores daños al cerebro y el sistema nervioso. De hecho, según señala la experta, hay una correlación entre el aumento de la violencia dentro de sociedades donde hay más acceso a estas sustancias.

“El consumo frecuente de cocaína y anfetamina se ha asociado a una mayor probabilidad de que una persona participe en un delito violento como perpetrador”, indica Albán.

En el Comité del Pueblo, donde los vecinos exigen la salida del barrio de una mujer, conocida como ‘La Pastora’, quien lideraría de una banda ligada al tráfico de drogas, es un indicador de que cada vez hay más sustancias en las calles y más asequibles.

Cárdenas dice que si la

cocaína o las anfetaminas se consiguen con mayor facilidad es porque: el mercado es más amplio y por ende la oferta debe bajar un poco sus costos o la calidad de las sustancias es baja, lo que puede ser aún más peligroso para la salud.

De hecho, esta es una de las causas por las que – a de-

EL DATO

Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta, solo superado por Colombia y Estados Unidos, según el último Informe Mundial sobre las Drogas, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

cir de ambos expertos– poco se habla de la ‘tusi’ o cocaína rosa en el país. “Hubo una alerta por el hallazgo en Montañita hace un par de años, pero esta sigue siendo una droga cara, que el gramo puede costarte hasta 80 dólares. Mientras que un gramo de coca cuesta desde los 10 dólares”, dice Cárdenas. Según la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, las drogas más comercializadas en Quito son:

· Clorhidrato de cocaína

· Pasta Base

· Marihuana

· Heroína (en mucha menor cantidad)

se mueve, ni se comercializa, si no hay un control superior”, destaca Cárdenas.

Clona: la droga de los estudiantes

El Ministerio de Salud tiene algunas ‘luces’ sobre esta problemática a partir de los servicios de los Centros de Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (Cetad).

En los últimos tres años, por ejemplo, 60.082 niños y jóvenes, entre 10 y 18 años, han sido atendidos por problemas de consumo.

En enero de 2022, Alexandra Vela, exministra de Gobierno, calificó de preocupante la temprana edad a la que está iniciando el consumo. “En muchos casos bordea los 8 años de edad”, señaló. Desde esa institución se determinó que hasta el 30% de la droga decomisada iba al microtráfico que significa el consumo interno y la venta en las calles y exteriores de colegios.

¿Pero qué drogas se consumen entre los estudiantes?

TOME NOTA

En el Centro de Atención Integral en Adicciones para Adolescentes del Patronato Municipal San José se trata a pacientes con adicciones. Se puede contactar al: 1800-288 523 o 099 3476 523.

El que drogas como la cocaína ingresen en mayor medida es un indicador de que grupos narco-delictivos están presentes, pues “nada

Los alumnos consultados por LA HORA concuerdan que lo que más se vende es marihuana y “la clona”, esta última es Clonazepam, un medicamento que usualmente se utiliza y es recetado para atender tratamientos de ansiedad y depresión. Aunque es un fármaco que requiere receta, los alumnos dicen que se vende desde $10 una pastilla. También hay cocaína, “pero en menor cantidad” dicen los estudiantes. (AVV)

SANTO DOMINGO | miércoles 21/junio/2023 I quito 15
MICROTRÁFICO. Cuatro zonas de Quito son donde más se ha decomisado cocaína. SANTO DOMINGO

En Otavalo hay inconformidad por el manejo de Pesillo –Imbabura

La Alcaldesa y los presidentes de las juntas regionales piden mayor información sobre el modelo de gestión del proyecto de agua potable.

OTAVALO. – En una reunión que Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, mantuvo con los presidentes y representantes de las juntas regionales de agua potable del cantón, se analizó el modelo de gestión del proyecto de agua potable Pesillo – Imbabura, donde se expresaron inquietudes respecto a la obra.

En la cita, desarrollada la semana pasada en el Municipio de Otavalo, en la que también estuvieron presentes representantes del Banco de Desarrollo (BDE) y de la Unidad de Gestión de Pesillo – Imbabura, se abordaron inquietudes y preocupaciones en torno a uno de los proyectos regionales de agua potable más importantes de Imbabura y norte de Pichincha.

A los delegados del BDE, entidad que financia gran

parte de la obra que bordea los $50 millones, les consultaron sobre el avance real de la instalación de las interconexiones , la condición jurídica en la se encuentra los terrenos por donde se instalará la tubería, la demanda de agua sobre la cual se basa el proyecto, el precio que se pagará por el agua, y cuál será el monto de la inversión que deberá asumir el Municipio de Otavalo y las juntas de agua.

“Hemos hecho la petición a los compañeros del BDE, por lo que contamos con la presencia del Gerente Técnico, ante las múltiples inquietudes que se están generando alrededor del proyecto. Nuestro objetivo es buscar las mejores opciones para que este proyecto tenga los re -

TOME NOTA

sultados que todos esperamos como comunidad, tanto para nuestras juntas de agua como para nuestra red principal que abastece a la ciudad”, señaló Hermosa.

Recalcó que el proyecto lleva alrededor de 30 años en expectativa , con más de cinco en ejecución de obras y con alrededor de ocho de conformación de la Mancomunidad Pesillo – Imbabura y la Unidad de Gerencia Técnica, donde afirmó no se tiene claro el panorama.

Ibarra, Álvaro Castillo. Según Hermosa, en la cita, desarrollada a inicios de junio de 2023, la cual fue la primera que tuvieron los alcaldes posesionados el 15 de mayo de 2023, no se dio paso al orden del día, afirmando que la convocatoria no cumplía con lo establecido en el convenio de la mancomunidad, donde dijo que además se colocaron las resoluciones sobre el modelo de gestión y la empresa que querían crear mancomunadamente.

yecto debió ser socializado con las juntas de agua y solicité se nos expliqué, claramente, cuál será nuestra participación en el mismo. Se suspendió la reunión justamente porque no contábamos con toda la información necesaria”, refirió.

Además, se quejó de que la presidencia de la Mancomunidad Pesillo – Imbabura permanezca sobre el mismo cantón (Ibarra) desde hace ocho años, cuando se conformó el organismo con cinco cantones.

HOGAR DEL NIÑO SAN VICENTE DE PAUL CODIGO FI-HDSVP-002-2023

SECCIÓN I CONVOCATORIA

El HOGAR DEL NIÑO SAN VICENTE DE PAUL convoca a través del Portal Institucional de Servicio Nacional de Contratación Pública, y de la página web institucional, periódico local o radio, a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios o por compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en la provincia de Pichincha en el Cantón Quito para la presentación de ofertas relacionadas con la: ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS PARA LA NUTRICIÓN INFANTIL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR DEL NIÑO SAN VICENTE DE PAUL, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores - RUP, que será publicada en el Portal de Compras Públicas en el mes de junio de 2023, con el código FIHDSVP-002-2023.

“Hemos revisado el estado del proyecto Pesillo – Imbabura. Tenemos algunas tareas que debemos cumplir tanto como Municipio y como juntas de agua. Hemos exigido a la mancomunidad que se brinde la información clara y que nos permita tener datos certeros de hacia dónde vamos, para incorporar todo nuestro contingente”, subrayó.

Impases en reunión anterior Hermosa hizo hincapié en la participación que tuvo en la primera reunión del proyecto Pesillo - Imbabura, que la presidió el presidente de la mancomunidad y alcalde de

“Mi posición es firme en el sentido de que debemos contar con toda la información necesaria. El pro-

EL DATO

El proyecto de agua Pesillo – Imbabura contempla alrededor de 160 kilómetros de tubería.

Según Álvaro Castillo, presidente de la Mancomunidad Pesillo – Imbabura, faltan al menos $6 millones para obras complementarias del proyecto.

“En los estatutos de constitución de la mancomunidad manifiesta claramente que la presidencia de la misma la debe tener un Alcalde por el lapso de dos años en funciones, el cual debe ser alternado con el resto de municipalidades. Sin embargo, Ibarra ya lleva ocho años en la presidencia de la mancomunidad”, dijo.

Por parte de los representantes de las juntas de agua, el acuerdo con las autoridades locales fue el continuar con los procesos de socialización de los temas pendientes del proyecto Pesillo – Imbabura, para tomar las mejores decisiones frente a la ejecución de las obras y modelo de gestión. (FV)

SANTO DOMINGO | miércoles 21/junio/2023 I norte 16
001-004-3260
La Mancomunidad Pesillo –Imbabura la conforman Ibarra, Otavalo, Antonio Ante (Imbabura) y, Pedro Moncayo y Cayambe (Pichincha). DiáLOgOs. En la reunión estuvieron presidentes y representantes de las juntas de agua de alrededor de

Municipio propone seguir con programa de viviendas y no con lotes con servicio

El programa de vivienda arrancó en el 2019 en la administración de Jorge Bailón Abad (+). El avance es mínimo, únicamente existen los lotes.

Ayer, el alcalde de Loja, Franco Quezada, junto a algunos concejales del cantón, sociali za ron la s it uac ió n act ual del proyecto habit ac ion al “Jardines de Punzara”, plan que arra ncó en el 20 19 en la a dm inistrac ión de Jorge Bailó n Abad (+), p ero no ava nz ado por diferentes proc es os legal es que e nf rentaron lo s t errenos. La propuesta del Burgomaestre es seguir con el proyecto de las viviendas y no cambiar a lotes con servicios, tal como se planteó en la administración de Patricia Picoita.

EL DATO

varía de seis hasta ocho meses , además implicaría realizar nuevos estudios de los terrenos, porque al inicio fue un proyecto de inte ré s social.

Existen 160 cupos disponibles para nuevos beneficiarios.

Existe una parte del terreno donde no se puede construir.

ro aportado”, reveló.

Financiamiento

Planteamiento

Quezada, explicó que la propuesta es seguir con las viviendas, y no dar paso a los lotes con servic io s, p or que el proce so ta rd a rí a mucho tiempo, ya que hay que hacer el cambio del uso del suelo y otros trámites que conlle-

PARA RECORDAR

Las autoridades harán un relanzamiento para registrar a nuevos beneficiarios. Aseguraron que la Vivem tiene bienes para responder y devolver el dinero invertido a quienes se retiren.

H iz o én fasi s en que el cam bi o del us o d el suelo ll eva ti empo, cuenta que con la mala experiencia, ha tr abajado con dos urbanizac iones, donde tarda r on más de ocho meses, y en otros casos demoran hasta dos años. “A mí me alegra que muchas familias me han llam ado pa ra dec ir me que desean continuar con las viviendas, porque sabemos que lo necesitan Y quienes no deseen pueden optar por lotes, pero tardaría meses, y quienes deseen retirarse se les devolverá todo su dine-

Por su lado, Rodri go Iñ iguez, gerente de la empresa VI VE M-EP, m ani festó que se empezó con 811 soluciones habitacionales, pero se detuvo por procesos legales. Actu almente, según los estudios, el terreno únicamente soport aría la construcc ión de 675 casas , ya que hay zonas no habitables por las condiciones geológicas del predio. Por ah or a reite ró que la idea es entreg arl es las casas, y en una segunda fase en caso que las pe rso nas deseen los lot es con servicios, también pod rá n a cc eder, pero luego de un tiempo. “La idea es que las familias que paga n a rri endos, o te ng an cré ditos pu edan ah orrars e viviendo en su propia casa y no te ni endo ún ic amente su lote. El proyecto sigue, no se p arali z a, con ti núa p or que en el terreno no hay gravámenes, el objetivo es avanzar con las escrituras y las líneas de crédito para la construc-

c ió n inme di ata de las casas”, dijo.

Beneficiarios

Algu n os ben efi cia rios se mos tra ron intranq uilo s y desesperados en vista de que autoridades anteriores prometieron avanzar con lotes.

Ahora, de volver a las casas esto implicaría más años de espera porque no tienen un cronograma de trabajo para definir la fecha de terminac ión de la obra y de dónde van a sacar los recursos económicos.

Hay otr as inq ui e tu des como cuánto costará la nueva viviend a, consi de ra ndo que nunca se fijaron los prec ios fin ales; de dónde sa ldrán los recursos para devolver a las personas que han

decidido salir del proyecto; y cuál se ría el plazo para tener las casas construidas; cuántas personas podrán calificar en el Miduvi, cuál es la garantía para contar con las casas edificadas; y, qué pasa con los terrenos dentro de la parte legal, porque hay juicios aún pendientes.

Antonio Ramírez, beneficiario del proyecto, relató que lleva cuatro años esperando y hasta la fecha no tiene su casa. En su caso ha depositado cerca de 11 mil dólares, pero no hay ava nces, “ to do se entorpeció cuando falleció el alcalde Bailón”. Le inquieta no saber qué p as a rá co n los recursos, en caso que no se avance con las casas, pide que al menos se entregu e n los lotes.

Alcalde pide al Gobierno mejorar los ingresos a la ciudad para el festival

El a lc alde de L oj a, Franco

Q ue zada, rea lizó el p edi do al Gobi erno Nacio nal por i ntermedio del Gobe rn ador de Loja y las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras P ública s (M TOP ), pueda n mej o rar los ingresos a la ciud ad de Loja, debido al mal e stado. Esta pe tición se efectuó para que los v isit antes que llegu en al Festival Internac io n al de Ar tes Vivas Loja 2023, en su octava edición, se lleven una buena imagen de la ciudad.

Estado

PARA RECORDAR

MTOP en silencio, las vías están llevan años destruídas y no hay mejoramiento.

Ac tual mente, el estado de la via lid ad en los ingreso s, ta n to de la v ía L oj a-Zamora, Loja-Vilc a ba m ba , Loja-C at am ayo y Loja-Cuenca, es intransitable, existen f al las geol ógi cas que no han logr ado ser intervenidas por años. Inclusive hay tr am os donde la ar te ria principal no tiene asfalto y es de tierra como el caso de la altura de Unimax y cerca de los moteles en la Loja-Cuenca.

Según Quezada, el prefecto de L oja Mario Mancino y

el gobernador Freddy Bravo, ya pusieron sus mejores oficios para la contratación y arreglo de las entradas y salidas a la ciudad, al igual que la vía antigua a Catamayo, la cual está a cargo de la Prefectura de Loja, y será intervenida de inmediato. “Esto se trata de unidad, donde todos puedan poner su granito de arena según sus competencias”, dijo.

Daños

Ca r los Jiméne z, conductor de taxi, m an ifestó que los ingresos a la ciudad son pr eoc u pa ntes, hay fa ll as geológicas de gran magnitud que no h an si do so luc ion a-

das. Tanto en la L oja-Zamora, L oj a-Cuenca como en la L oj a-Ca ta mayo y la L oj aMalacatos, se ha destr uido el asfaltado y existen tramos solo de tierra, lo que pone en peligro a los transportistas. En estos sectores a parte de los daños que sufren los vehículos, se han suscitado accidentes de tránsito, porque los conductores evaden carril para evitar caer en los huecos, denunció.

Silencio

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, no se ha pronunciado sobre el pedido, recientemente asumieron func iones Lenin Ortega

Castro en la Subs ecreta rí a Zonal 7 del MTOP, y Cosme Guerrero Riofrío en calidad de director Distrital en Loja Este medio de comunicación solicitó entrevista con las autorid ades de e sa ca rt e ra de Est ado, pero no hubo respuesta desde el de par tamento de comunicación.

PROYECTO. Beneficiarios del proyecto Jardines de Punzara dialogaron con el Alcalde VIALIDAD. Mal estado de las vías en los ingresos y salidas de la ciudad.
LOJA 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I

Artistas exploran la relación con las máquinas

Da clic para estar siempre informado las relaciones entre humanos y máquinas vertebran la exposición “maquinaciones”, presentada este 20 de junio de 2023 en el museo reina sofía y formada por obras concebidas por artistas sobre todo mediterráneos y africanos en torno a tres ejes: guerra, esquizofrenia y cine que cura. eFe

miércoles 21 de junio de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.