Santo Domingo: 21 de diciembre, 2022

Page 1

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022
Domingo CIUDAD ECONOMÍA PAÍS GLOBAL Llegan 13 mil dosis de insulina para afiliados al IESS 05 Cuídese de las estafas en línea 09 Lasso anuncia su candidatura presidencial para 2025 08 Perú y la apuesta por adelantar elecciones generales 10 En diciembre las boletas de apremio aumentan P P-244783-MIG En la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y en la Defensoría Pública diariamente ingresan denuncias por falta de pago de pensiones alimenticias, pero en diciembre se elevan, por el décimo sueldo. 03
Santo

Bastó con que dos hombres llamados Lionel se juntaran para que Argentina levantara nuevamente la Copa. Lionel Messi lo consiguió todo. Ya no queda ninguna asignatura pendiente. Su foto levantando el trofeo mundialista rompió récord en Instagram con más de 62 millones de likes. Esa es una de las demostraciones de que a lo largo y ancho del planeta existen personas que están contentas por el triunfo de Argentina; pero, sobre todo, llenas de júbilo porque haya sido de la mano de Messi.

Sin embargo, no se puede desmerecer al otro Lionel. Ese que ha sido el artífice de la Scaloneta, término con el que se conoce actualmente al equipo dirigido por Scaloni y que, lastimosamente se consolidó cuando Argentina le goleó 3-0 a Ecuador en la Copa América de 2021.

En 2018 Scaloni formaba parte del banquillo de Jorge Sampaoli, su función: analista de rivales. Tras la eliminación en octavos de final en ese torneo, y la posterior renuncia de Sampaoli, Scaloni asumió el rol de director interino. Claudio Tapia, presidente de la Federación Argentina de Fútbol fue quien le dio su voto de confianza y lo ratificó en el cargo. Su designación levantó una ola de críticas. Con la moral caída por lo de Rusia, muy pocos creyeron que el muchacho de Pujato, quien solo tenía 40 años, pudiera iniciar un proceso con la albiceleste.

Su mérito es absoluto. Scaloni fue el único que comprendió cómo armar un equipo que jugara con Messi y no exclusivamente en función de él. También aprovechó el liderazgo de Messi para engranarlo como una pieza estratégica en el equipo. Consiguió que todos empujaran para el mismo objetivo. Se alejó del triunfalismo y recuperó valores como la unión y la humildad. Scaloni nunca desmereció a ningún rival. Mantuvo cabeza fría hasta el último momento e impregnó de templanza, tanto a los jugadores como a la hinchada argentina. ¡Merecido triunfo el de la Scaloneta!

EDiTORiAL

Se logró frustrar el atraco al Biess

Los ecuatorianos nos hemos quedado estupefactos ante los acontecimientos que protagoniza la Justicia. Los operadores se lavan las manos y se acusan entre ellos en su intento por disimular que son títeres de los políticos. Cerca del 90% de quienes conforman e l sistema fue nombrado, casi todos a dedo, por el correísmo.

La Justicia lanza dardos al Consejo de la Judicatura, esta al sistema heredado y a la limitación de recursos y facultades; la Fiscalía a la falta de independencia y autonomía; y la Corte Constitucional guarda un espantoso silencio. El Ejecutivo, desesperado e impotente, amenaza con la vindicta pública.

Existen soluciones. La Corte Constitucional tiene la principal responsabilidad. En virtud del manoseo correísta, la CC dispuso que el “error inexcusable” de los

jueces requiera un pronunciamiento previo de ellos mismos, lo cual produce total impunidad al impedir que el Consejo de la Judicatura sancione el dolo y la negligencia.

La Constitucional, al igual que el pleno de la Corte Nacional, puede señalar definitivamente la jurisdicción (territorialidad) de los jueces para conocer los recursos de protección, amparos y habeas corpus, que son los instrumentos que habilitan, protegen y blindan a la corrupción.

El Ejecutivo deberá tomar las riendas del SNAI a fin de que cese la emisión de informes para la liberación de delincuentes. Este gobierno podría declarar emergencia para entregar los recursos que requiere el CJ para emprender el proceso de evaluación de todo el sistema jurisdiccional.

Audiencia públicas

Un tema que me parece muy importante, pero levemente explorado son las Audiencias Públicas, que en términos simples son espacios de diálogo directo con las autoridades competentes, quienes habilitan este mecanismo ya sea por iniciativa propia o a pedido de la comunidad. Son de índole obligatoria para todos los niveles de gobierno; y sirven para fundamentar decisiones o acciones por parte de la Institución Pública. La fuente normativa se encuentra en la Constitución del Ecuador, Art. 95 y en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana Arts. 73-74-75.

A través de este proceso social de participación se puede comprender de mejor manera la frase el poder radica en el pueblo. Por ello, es esencial conocer nuestros derechos y fortalecer el tejido social en nuestro territorio, para lograr una organización comunitaria potente que vele por el bien común, y de esta manera nosotros como ciudadanos tomar acción de forma más empoderada y protagónica como nos corresponde. Recordemos el viejo refrán “el ojo del amo engorda el ganado”. No podemos desvincularnos de nuestra obligación de cuidar de los recursos que nos pertenecen a todos. En las urnas cada cuatro años delegamos la administración, pero seguimos siendo dueños y como tal, debemos actuar.

Otro factor relevante de las Audiencias Públicas es que nos permiten conocer directamente a los encargados de las dependencias institucionales y evaluar su desempeño. Saber quiénes están realmente trabajando y son efectivos en el cumplimiento de sus funciones y quienes no. Recientemente acudimos con moradores de mi sector a una audiencia y me preguntaba una vecina ¿será que da resultado? A lo que respondí tiene que darlo. No es opcional, lo debemos tener claro como mandantes, cuando procedemos conforme a las normas que nos rigen y actuamos con justicia no cabe la duda, nuestra lucha tiene que dar resultado. “Conforme sea nuestro convencimiento y predisposición de mantenernos firmes y unidos, serán nuestros logros”.

Estupidización

No se me ocurre otro calificativo, para describir, la actitud respecto de una Consulta inservible, existiendo preguntas aprobadas por la Corte Constitucional , desde 2019, que desarman el narco-Estado, que el régimen

conoce, tiene el Dictamen 7-19RC-19 y la Hoja de Ruta para implementar consulta y luego reforma parcial.

Existiendo esa alternativa reformatoria, lo lógico, lo eficaz, lo económico, lo eficiente, lo patriótico es impulsarla y desechar todo lo que no produce un efecto beneficioso para el país, que solo distrae tiempo y recursos; porque de acuerdo a los anexos, la Asamblea es la que decide si implementa más normas, a las exis-

tentes, para ello tiene 300 días.

La pregunta es: ¿Qué nos sucede. Porqué aceptamos preguntas inanes, cuando ya están aprobadas las preguntas que desarman el narco-Estado?

Se “enmienda” una Constitución beneficiosa, democrática, unitaria, nacionalista. Pero una Constitución que instaura el narco-Estado, hay que reformarla, desarmarla, no hay que “enmendarla”, porque está diseñada para favorecer el delito, proteger a los crimi-

nales, anteponer los DDHH de delincuentes y terroristas, al interés general de la sociedad ecuatoriana; concentra poder; destruye la unidad nacional.

¿A quién le beneficia esta Consulta de falsa bandera; gane el «si» o gane el «no»?

La contestación es obvia: Al narco-terrorismo, que no desea que se desarme la estructura narco-comunista que instauró en la Constituyente de 2008.

Para ello el narcoterrorismo influye en el comportamiento

de sus antagonistas; cuando desea que sus opositores se pronuncien por el «si», el narcoterrorismo propone el «no»; en la certeza de que harán lo contrario. Todo es show, para que con las «enmiendas» el narco-Estado siga intacto, gane el «si» o gane el «no»; porque con “enmiendas” NO se reforma la actual estructura constitucional narco-comunista.

¿Cuándo se entenderá que la Consulta es de falsa bandera, para que todo siga igual?

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.786
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
DiANA Luzu R iAGA V ERA eliluve2021@gmail.com
La Scaloneta calló a las bocas viperinas

Diciembre es el mes con mayor número de boletas de apremio

Ahora la boleta tiene una vigencia de 30 días,  después de ese tiempo se caduca, antes era indefinida.

Las denuncias por falta de pago de pensiones alimenticias aumentan en diciembre y en el inicio del año lectivo escolar , fechas en que las madres ven la necesidad de contar con esos recursos. También aprovechan cuando hay un proceso electoral para que el padre sea detenido y obligarlo a cancelar la deuda.

En Santo Domingo de los Tsáchilas existen 10 jueces en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, quienes llevan cerca de 1.000 causas procesales de este tipo y que deben tratar de despachar de inmediato para evitar retrasos en las diligencias judiciales

denunciados no acatan las disposicione s, por lo que deben generar nuevas boletas de apremio.

A partir del 2017, la boleta tiene una vigencia de 30 días, después de ese tiempo se caduca, antes era indefinida.

El funcionario destacó que, quienes no cumplen con los pagos, mediante el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) pueden ser detenidos de 30 a 180 días, dependiendo la reincidencia. Han tenido casos de personas que han estado detenidas seis meses.

les 2.679 son casos de pensiones alimenticias

Pago de pensión

° Hasta que los hijos tengan 18 o 21 años, mientras estudien y no generen actividad económica. También a las personas con discapacidad.

° Cuando los hijos tienen 18 años de edad, pero el padre de familia no cumplió con los pagos, puede exigir los rubros económicos. el dato

En la nueva tabla de pensiones alimenticias se destaca un rubro que se le otorga a los menores de edad que tienen discapacidad.

Stalin Brito, juez de la Unidad Judicial, mencionó que diariamente ingresan y dan seguimiento a las denuncias, que en ciertas ocasiones se vuelven repetitivas, porque muchos de los

Situación

Mauricio Sotalín, director provincial de la Defensoría Pública , indicó que desde enero a noviembre de este año hasta la institución han ingresado 4.262 atenciones en el servicio de Familia, Niñez y Adolescencia, de las cua-

Explicó que en diciembre estos números aumentan porque existen más denuncias. “La persona que demanda lo hace por los décimos”.

Otra de las cifras que sobresalen en las estadísticas de la Defensoría Pública es la liquidación de pensiones, tienen 1.177 causas.

Las personas que demandan también pueden acercarse hasta los Centros de Mediación , en donde un abogado hace el mismo proceso que en el juzgado, para establecer el rubro de la pensión. Aquí el trabajo es más rápido ya que es mediante mutuo acuerdo.

tabla de pensiones

Stalin Brito señaló que la tabla de pensiones alimenticias la pública el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y está dividida en seis niveles, de acuerdo al salario que gane la persona demandada.

Aclaró que cada nivel cuenta con dos subniveles para cancelar que son: de acuerdo a las edades, de cero a dos años 11 meses 29 días y

de tres años en adelante.

Por ejemplo, si un padre de familia gana un salario básico y tiene dos hijos mayores de tres años de edad deberá pagar el 43.13% de su sueldo, que es diferente al tener un solo hijo con la misma edad, aquí sería el 29,49%.

Los porcentajes varían de acuerdo a las edades y al número de hijos que tenga el demandado. (CT)

Se socializa campaña

° El Gobernador Luis Miguel Guamán, realizó una socialización sobre la campaña ‘Celebra sin Explosivos’, que busca vivir unas fiestas en armonía. Es importante recordar a los ciudadanos que los niños con autismo y las mascotas sufren graves consecuencias con el uso de la pirotecnia. En los próximos días se desarrollarán operativos de control donde todo producto comercializado sin permiso será decomisado. (LMM)

Recursos

de la teletón

° La teletón ‘Juntos por la Vida’ seguirá recaudando recursos hasta fin de año, con el fin de conseguir lo necesario para cubrir los tratamientos de salud de cuatro menores de edad, porque no se recogió la cifra esperada. También recibieron kits de alimentos, colchones, vestimentas y medicinas. La venta de manillas se sigue haciendo, para continuar sumando para quienes lo necesitan. (CT)

Promocionan

los días de ‘yapa’

° ‘Días de yapa’, es como se ha denominado a un proyecto que se impulsa desde hace dos semanas en el mercado 29 de Diciembre, con el propósito de beneficiar a los comerciantes para el incremento de sus ventas y a los clientes para que regresen a realizar sus compras. El incentivo lo realizan los jueves, los comerciantes están dispuestos a dar un poco más del producto que ofertan. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
minute R o
PRoCeSo. La denuncia la pueden hacer a través de  la página web del Consejo de la Judicatura.

Soñarte festeja la Navidad

Este año habrá presentaciones culturales con un grupo de danza conformado por niños.

Nueva Acrópolis realizará el agasajo navideño a los niños del proyecto de voluntariado social Soñarte, el viernes 23 de diciembre, a las 15:00.

Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, comentó que el proyecto se ha mantenido en el tiempo. Son ya cuatro año s dedicados a trabajar con infantes en estado de

Talleres

° Este año los niños de Soñarte se reúnen para sus clases, en los talleres de arte de Nueva Acrópolis,  los viernes a las 15:00.

PARTICIPACIÓN. Los artistas están gustosos de ser parte de procesos culturales.

Cerca de 15 personas asistieron al primer conversatorio de artistas de Santo Domingo, que tuvo como fin crear propuestas culturales y reactivar al gremio.

Los artistas compartieron con Patricio Sánchez, quien es coordinador y docente de la Universidad de las Artes.

el dato Se gestiona para traer a Santo Domingo la Universidad de las Artes.

el dato Son 18 niños de distintas edades, desde los cinco hasta los 12 años.

vulnerabilidad. “Cada año reunimos a los voluntarios de Nueva Acrópolis en Santo Domingo y a los amigos de la cultura, para que formen parte del festejo navideño. No es solo la en-

° Si una institución educativa o empresarial desea realizar donaciones para el proyecto de voluntariado social, puede comunicarse al 09  98 66 47 90 y solicitar información.

trega de regalos y caramelos, es una fiesta para niños, donde se baila, se canta y se juega”, expuso.

El objetivo es que cada uno vuelva a vivir la infancia , la inocencia y la sonrisa franca. “Navidad es el mejor motivo para recor-

Celebran aniversario con música

El conservatorio particular de música ‘Cristóbal Ojeda Dávila’ celebró su d écimo año de creación con un evento especial que se realizó en las instalaciones de la institución.

Julio Gonzales, fundador del conservatorio, destacó el valor que tiene la Sinfónica en la provincia al ser

el dato El conservatorio está ubicado en las avenidas Yamboya y Río Zamora.

la única orquesta que está correctamente formada con sus 35 integrantes que poseen estudios de música.

Señaló que la orquesta tiene instrumentos sinfónicos, como el viento de madera y metal, percusión y cuerda, que dan vida a lo que interpretan los músicos. Añadió que no puede

faltar el violín

Dijo que el conservatorio ha formado a muchos talentos desde su apertura en la provincia. En la actualidad cuentan con más de 12 materias y están buscando convertirlo en una institución superior.

Invitó a la ciudadanía a que sean parte de esta experiencia de hacer música y que puedan tener una carrera profesional. (CT)

dar el sentido de fraternidad. La unión y el amor filial son claves en estos días, los niños no son extraños a estos sentimientos y, en Nueva Acrópolis, además del arte, se les enseña a vivir felices, su edad ”. (LMM)

Sánchez les motivó a que realicen vinculaciones con organizaciones sociales para que hagan acompañamiento de procesos de gestión cultural, y que se note el trabajo para que el gremio vaya creciendo.

Mayra Cadena , gestora cultural, conocida como Azuliz, es la promotora del conversatorio y quien está impulsando proyectos culturales , uno de ellos en el portal comercial 12 de Febrero, en donde hace semanas atrás realizó un mural. Indicó que este sitio está muy bien ubicado para generar arte. (CT)

CULTURA 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
Artistas participan de un conversatorio para generar cultura
PRESENTACIÓN. Los integrantes de la sinfónica deleitaron al público. COMPARTIR. En las instalaciones de Nueva Acrópolis se reunirá a los niños.

13 mil dosis de insulina llegan al IESS

El medicamento está escaso a nivel nacional, situación que conlleva a que eleven el precio en las farmacias que sí lo poseen.

Pese a la escasez de insulina que existe en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas y a nivel nacional, el centro ambulatorio del Instituto de Seguridad Social (IESS) ha logrado adquirir 13 mil dosis para los afiliados.

El medicamento será destinado para el 2% de los asegurados que presentan deficiencias en el páncreas.

Luis Alvarado, director médico del centro ambulatorio, mencionó que tienen cubierta el área de diabetes

y esperan adquirir otro lote del medicamento para el 2023 y así abastecer hasta el primer trimestre.

Añadió que han transferido cierta cantidad de ampollas al hospital Santo Domingo para que logren solventar la escasez. Luego deberá ser devuelta, cuando ya tengan sus propios suministros.

Bajo prescripción médica    Alvarado mencionó que las ampollas deben ser prescritas por un médico espe-

ABASTECIMIENTO. En la farmacia del centro ambulatorio del IESS ya cuentan con insulina.

cialista , que es el indicado para cambiar o no el tipo de insulina.

Víctor Carrillo, quien

labora en una farmacia, expresó que cuando un paciente no lleva la receta no le pueden vender y peor en estos momentos que no hay el producto. Indicó que muchas veces los doctores reemplazan la insulina con pastillas.

ta administrarse dos veces al día las dosis, por lo que teme que la salud de su familiar empeore.

el dato El precio de la insulina aumenta, se consigue hasta en 40 dólares.

Carla Romero se siente desesperada al no conseguir el fármaco para su suegro que está hospitalizado. Él necesi-

Insulina

Ronald Rosado es paciente en el centro de salud Augusto Egas, mencionó que no hay insulina desde hace tres meses.

Expresó que muchas personas que se atienden en las casas de salud y requieren este medicamento no tienen dinero para adquirirlo. (CT)

° Es una clase de medicamento llamado hormonas. Se usa para tomar el lugar de la insulina que normalmente produce el cuerpo. Funciona ayudando a mover el azúcar de la sangre hacia los otros tejidos del cuerpo en donde se usa para generar energía. También evita que el hígado produzca más azúcar.

35 casos positivos de COVID-19

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que se registraron 35 casos positivos de COVID-19 durante la última semana epidemiológica en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Representantes de la institución indicaron que hasta el momento la situación epidemiológica permanece controlada en esta localidad, sin embargo, instaron a la ciudadanía a retomar las medidas de bioseguridad.

el dato La mayoría de pacientes necesitan atención ambulatoria.

Francisco Ayala, director provincial de Salud, dijo que con el reporte actual ya contabilizan 98 casos acumulados durante las últimas cuatro semanas, pero afortunadamente ningún paciente presenta síntomas graves.

“Seguimos presentando casos positivos, no hemos visto un aumento exponencial que no podamos controlar con nuestros servicios de salud y la mayoría son tratados ambulatoriamente”,

expresó el funcionario.

Pruebas

En los centros de salud tipo C hay pruebas de antígeno que detectan casos de Covid. Además, continúa el proceso de vacunación para que la ciudadanía complete el esquema primario y dosis de refuerzo.

Ayala explicó que hay más demanda de pacientes en las zonas de triajes, pero un alto porcentaje corresponden a enfermedades respiratorias provocadas por la temporada invernal. (JD)

SITUACIÓN. Cada semana sube el número de pacientes con problemas respiratorios.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
PROCEDIMIENTO. Según el tratamiento se requieren al menos dos inyecciones de insulina al día.

¿Por qué no es buena idea usar dispositivos digitales para calmar a niños pequeños?

El acceso de los niños a las nuevas tecnologías parece no tener freno. Antes, la preocupación se limitaba por demasiadas horas frente a la televisión, mientras que ahora hay un gran desasosiego de los padres acerca del contacto que tienen, incluso bebés, con los smartphones y tablets.

Dar a un niño en edad preescolar un dispositivo digital parece ofrecer una solución rápida para calmarlos o entretenerlos, pero esta estrategia podría estar relacionada con problemas de comportamiento más graves en el futuro, según sugiere un nuevo estudio publicado en la revista ‘JAMA Pediatrics’.

Según esta investigación, realizada por científicos de Michigan Medicine, el sistema de salud de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), el uso frecuente de dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas para calmar a los niños de entre 3 y 5 años se asoció con un aumento de la desregulación emocional, sobre todo en los

varones.

el dato Estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos en sus habitaciones, con lo que estos presentan más dificultades para conciliar el sueño.

“El uso de dispositivos móviles para calmar a un niño pequeño puede parecer una herramienta inofensiva y temporal para reducir el estrés en el hogar, pero puede tener consecuencias a largo plazo si es una estrategia habitual para calmarlo --advierte la autora principal Jenny Radesky, doctora en medicina y pediatra conductual del Hospital Infantil C.S. Mott de la Universidad de Michigan--. Especialmente en la primera infancia, los dispositivos pueden desplazar las oportunidades de desarrollo de métodos independientes y alternativos para autorregularse”.

El estudio incluyó a 422

padres y 422 niños de 3 a 5 años que participaron entre agosto de 2018 y enero de 2020, antes de la pandemia de COVID-19. Los investigadores analizaron las respuestas de los padres y cuidadores sobre la frecuencia con la que usaban dispositivos como herramienta para calmar y las asociaciones con síntomas de reactividad emocional o desregulación durante un período de seis meses.

Los signos de una mayor desregulación podrían incluir cambios rápidos entre la tristeza y la excitación, un cambio repentino en el estado de ánimo o los sentimientos y una mayor impulsividad.

Los resultados sugieren que la relación entre la relajación mediante dispositivos y las consecuencias emocionales era especialmente elevada entre los niños pequeños y los niños que ya presentan hiperactividad, impulsividad y un temperamento fuerte que les hace más propensos a reaccionar intensamente ante sentimientos como la ira, la frustración y la tristeza.

“Nuestros hallazgos sugieren que el uso de dispositivos para apaciguar a los

niños agitados puede ser especialmente problemático para aquellos que ya tienen problemas con las habilidades de afrontamiento emocional”, afirma Radesky.

Señala que el periodo de preescolar a jardín de infancia es una etapa del desarrollo en la que los niños pueden ser más propensos a mostrar comportamientos difíciles, como rabietas, desafío y emociones intensas. Esto puede hacer aún más tentador el uso de dispositivos como estrategia de crianza.

“Los cuidadores pueden experimentar un alivio inmediato con el uso de dispositivos si reducen rápida y eficazmente las conductas negativas y desafiantes de los niños --reconoce Radesky--. Esto se siente gratificante tanto para los padres como para los niños y puede motivarlos a ambos a mantener este ciclo”.

“El hábito de utilizar los

dispositivos para controlar los comportamientos difíciles se refuerza con el tiempo a medida que se refuerzan también las demandas de medios de los niños --alerta-- y cuanto más a menudo se utilizan los dispositivos, menos práctica tienen los niños -y sus padres- para utilizar otras estrategias de afrontamiento”.

Entre las soluciones, Radesky recomienda cuando los padres se ven tentados a recurrir a un dispositivo usar, por un lado, técnicas sensoriales “Los niños pequeños tienen sus propios perfiles de qué tipos de estímulos sensoriales les calman --explica--. Por ejemplo, columpiarse, abrazar o presionar, saltar en una cama elástica, aplastar masilla en las manos, escuchar música o mirar un libro. Si ves que tu hijo se pone inquieto, canaliza esa energía con movimientos corporales o enfoques sensoriales.

SALUD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
PROBLEMA. El uso excesivo de las nuevas tecnologías puede contribuir a déficit de atención, disminuir la concentración y la memoria de los niños. SALUD. La OMS clasifica los teléfonos celulares como un riesgo debido a la emisión de radiación. DESARROLLO. Demasiadas horas en el dispositivo móvil afecta la interacción y contacto físico de los menores con otras personas de su alrededor.

El Metro se abre sin moverse luego 13 años de promesas

Entre fotos y ceremonias cuatro alcaldes han buscado llevarse el crédito de la obra, que costó más de $2.000 millones.

El Metro de Quito se ‘apertura’, es la palabra que ha utilizado el Municipio de Quito. Hoy es la ceremonia con la que abrirán las puertas de las paradas, solo para verlas. Sin viajes. Como inaugurar un aeropuerto con aviones parados y sin vuelos, un puerto con barcos anclados...

Pero, ¿cómo llegamos a esto? Los primeros pasos para el proyecto del Metro de Quito se dieron en 2009, cuando el exalcalde, Augusto Barrera, firmó un acuerdo de cooperación con la Comunidad de Madrid (España), para la asistencia técnica y acompañamiento de expertos para la

2019, 2022 y 2023.

construcción de la obra más cara de la historia de la capital de Ecuador.

A casi 13 años de este hecho, el Metro sigue sin operar aunque, Santiago Guarderas, alcalde de Quito, ha señalado que la operación será desde el 5 de marzo de 2023. Mientras que hoy, 21 de diciembre de 2022 , se abrirá con la bendición de un sacerdote y la presentación de grupos musicales.

En este tiempo, el Metro ha sido una obra por la que han pasado cuatro alcaldes y nueve gerentes.

Augusto Barrera anunció la inauguración en 2017

° En 2012, Augusto Barrera era el alcalde de Quito. En su discurso por las fiestas de fundación dijo que estaba haciendo una “revolución urbana”. El representante del correísmo ofreció mejorar la calidad del transporte urbano. Algo que no sucedió, pues no se estructuró un plan de mejoras, como la restructuración de los buses que va de la mano con el Metro. Barrera dejó la Alcaldía con dos huecos en la ciudad (en La Magdalena y en El Labrador) y sin que el Metro tenga un modelo de gestión. En su Alcaldía se expidió la Ordenanza 0237, con la que se creó la Empresa Metropolitana Metro de Quito y aseguró que la obra se inauguraría en 2017. Hay un escándalo en la Justicia española por el supuesto pago de coimas, justamente en su época.

Mauricio Rodas y el primer viaje que se realizó en el Metro

° En la misma línea de su antecesor, el 6 de diciembre de 2018, Mauricio Rodas señaló que trabajaba en el rediseño de rutas y frecuencias, como uno de los pasos para que el Metro entre en operación Rodas anunció que llamaría a concurso para implementar el sistema inteligente de recaudo en su primera etapa. Nada de eso se cumplió. Eso sí, Rodas realizó un evento llamado ‘el primer viaje del Metro’, al que acudió con el presidente de ese entonces, Lenín Moreno. Rodas repitió una de las frases más cliché de quienes han estado al frente de esta obra: “este es un día histórico para Quito” y ofreció que el Metro operaría a finales de 2019. “Quiteños, hemos cumplido. El Metro es una realidad”, acotó Rodas, en cuya gestión se construyeron el túnel, las paradas y las estaciones.

Todos ofrecieron lo mismo: poner en marcha el sistema de movilidad que le ha costado a la ciudad más de $2 mil millones. Pero, con el tiempo, no ha sido más que un ofrecimiento político al que, incluso, los candidatos de las seccionales 2023 se han sumado. (AVV)

La ciudad es una construcción conjunta de su gente y de su historia. El Metro de Quito es el mejor símbolo de ello, fue planificado por el alcalde Augusto Barrera, lo construyó el alcalde Mauricio Rodas y lo culminará poniendo en marcha usted estimado Jorge (Yunda)”.

DATOS

Rodas y Jorge Yunda comparten la promesa de llegar a

La Ofelia

° Los exalcaldes Mauricio Rodas y Jorge Yunda hablaron, más de una vez, de una extensión del Metro de Quito. Plantearon aumentar, al menos, 5 kilómetros de túneles y cuatro nuevas estaciones entre El Labrador y La Ofelia, al norte. Actualmente, la ruta del Metro va de El Labrador (norte) a Quitumbe (sur).

Por lo que la extensión fue otro ofrecimiento ‘al aire’, ya que ni Rodas ni Yunda lograron inaugurar el Metro.

Al inicio de su gestión (2019), Yunda declaró que una de las prioridades de su administración sería la de garantizar que este proyecto de transporte brinde un servicio de calidad para los quiteños. En su gestión las obras se paralizaron y tampoco se avanzó en el sistema de recaudado.

Incluso hubo polémica por un giro que Yunda intentó dar para cambiar el contrato del operador, ignorando las recomendaciones de los bancos multilaterales que financiaron la obra.

Guarderas y el juego de palabras entre inauguración y operación

° Santiago Guarderas asumió la Alcaldía de Quito en septiembre de 2021. Aunque en principio dijo que no quería “poner cortinas de humo” sobre el Metro de Quito, meses después dijo que inaugurará la obra en 2022. “Mi compromiso con el noble y leal pueblo de Quito es lograr que, a partir del último trimestre de 2022, la ciudad inaugure el primer Metro del Ecuador”, dijo. Así, con un juego de palabras, a inicios de diciembre de 2022, se indicó que este 21 de diciembre de 2022 será la apertura el Metro; pero su operación – es decir, que los trenes se muevan y transporten a pasajeros– tendría que esperar hasta el 5 de marzo de 2023.

Hasta esa fecha, habrá dos fases de inducción para que la ciudadanía sepa cómo usar el sistema. Este día se abre para que quienes quieran conocer el sistema se puedan tomar la foto.

El 15 de noviembre de 2012, se declaró al Metro de Quito como obra de interés prioritario.

En 2019, Jorge Yunda anunció que invitará a su predecesor Mauricio Rodas, y le prometió que se asegurará de que no le cobren el pasaje ese día.

QUITO 07 Santo domingo | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
POSTERGACIONES. La operación del Metro de Quito ha sido ofrecida para 2017,

Un Lasso envalentonado anuncia que buscará la reelección en 2025

el dato

Guillermo Lasso se reunió el lunes con el presidente de Estados unidos, Joe Biden, en la casa Blanca, donde hablaron de seguridad y economía.

En su segundo día de visita oficial a Estados Unidos -y donde pocas horas antes había mantenido una cita bilateral con su homólogo norteamericano. Joe Biden,el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, sorprendió con un anunció en el marco de una conferencia organizada por los Centros de Pensamiento Destacados de EE.UU.

En ese escenario anticipó que buscará su reelección en 2025 para ejercer un segundo mandato. “La Constitución del Ecuador permite la reelección por una sola vez, eso será en 2025, y al menos en Washington uno se envalentona un poco y puedo decirles que no voy a escabullir esa responsabilidad”, dijo en la sede del instituto Ideas Inter-American Dialogue.

Lasso, presidente de la República desde abril de 2021, defendió su anuncio y afirmó que bajo su Gobierno la economía “está en muy buena salud”.

Aunque reconoció que la lucha contra el narcotráfico “no es fácil ” , recordó que, en los primeros meses de su administración, la Policía y las Fuerzas Armadas incautaron más de 300 toneladas de droga, y que su administración ha dedicado más de la mitad de su presupuesto a programas sociales.

Confesó que no ha sido fácil, dado que el Movimiento CREO está en minoría en la Asamblea Nacional, pero consideró que ha “jugado como Argentina” en la final del Mundial.

Relación fructífera

La relación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos fue muy fructífera en los últimos años, aunque hubo un “gran bache” durante el correísmo cuyo régimen -por sesgos ideológicos- desarrolló un eje geopolítico y buscó aliados estratégicos y socios comerciales dentro de la misma región.

Estados Unidos es el primer socio de Ecuador, por lo que mantener una relación

comercial, diplomática y política es “estratégica y saludable”, y lograr acuerdos que viabilicen el ingreso de productos nacionales debe estar en primera línea.

A su vez, EE.UU ve en Ecuador un compromiso de combate hacia la narcopolítica, tráfico de droga, narcoterrorismo y migración ilegal que ha sido la bandera de lucha de Estados Unidos

Siete acuerdos

durante varios años, y la posibilidad de tener un aliado “importante” con “mayor afinidad política” en América Latina, específicamente en Sudamérica.

Richard Salazar, docente universitario en la cátedra de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, atribuye su afirmación a la creciente tendencia de una perspectiva pseudo revolu-

La visita oficial del presidente Guillermo Lasso deja varios acuerdos: 1.Desembolso de $13,5 millones de la US International Development Finance Corporation para apoyar préstamos de microcréditos especialmente para mujeres emprendedoras

de proporcionar $5 millones de la Usaid para combatir la desnutrición infantil, a través del mejoramiento de los sistemas de saneamiento y el acceso a agua limpia en las zonas rurales.

a ser uno de los 16 socios globales en la iniciativa de Contratación Pública Global a través de la cual funcionarios del Sistema Nacional de Contratación Pública recibirán capacitación.

de la cooperación en seguridad enfocada a ayudar a Ecuador a combatir la violencia de las pandillas apoyando los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el sector judicial, el V y la seguridad marítima 5.Desembolso de $20 millones para ayudar a Ecuador a reducir las emisiones de carbono, proteger la biodiversidad, reactivar la economía y abordar el desafío de la pesca ilegal. 6.Estrechar la colaboración mientras Ecuador se prepara para comenzar un mandato de dos años en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

7.Aprobación en el Congreso de la Ley de Asociación Bipartidista Estados Unidos-Ecuador. Aborda la cooperación bilateral, relación comercial, promoción del desarrollo económico inclusivo, lucha contra economías ilícitas, conservación del medio ambiente, comercio y lucha contra la corrupción.

cionaria de los gobiernos de izquierda.

Frente a la eventualidad de que las relaciones bilaterales y comerciales con Estados Unidos alcancen un nivel de mayor importancia con una alianza estratégica, el país se volvería la puerta de entrada para el corredor multimodal como el Manta-Manaos que combina el transporte marítimo, aéreo, terrestre y fluvial. Su proyección es unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de Ecuador y Brasil.

Perspectivas positivas Entre Ecuador y EE.UU. existen perspectivas positivas que no llegaron a progresar por motivos políticos. Salazar apuntó que, con la llegada de Rafael Correa en 2007 estas iniciativas, que podrían haberse transformado en alianzas estratégicas, fracasaron por la mala relación que ese régimen decidió tener con el país norteamericano. Por el contrario, privilegió un acercamiento con China, que financió obras de los gobiernos socialistas pero que no resultaron positivas.

Con él coincidió el exvicecanciller, Marcelo Fernández de Córdoba, quien señaló que EE.UU. busca aumentar su presencia en varios países del mundo para frenar el crecimiento y la influencia de China.

Ecuador ha sido uno de los países que ha recibido más participación de China en proyectos estratégicos en los ámbitos minero y petrolero.

Dentro de la región, Ecuador es estratégico para Estados Unidos que no quiere perder su hegemonía, y que también buscaría un apoyo simbólico a la posición de ese país favorable a la democracia en el caso de la guerra que mantienen Rusia y Ucrania. (Sc)

PAÍS 08 i Santo domingo | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
Anuncio. El presidente de la República, Guillermo Lasso, afirmó que será candidato en 2025
2.Intención
3.Invitación
4.Profundización
Más del 45% de las exportaciones de Ecuador van a Estados unidos.

Hace una semana, la Corporación Financiera Nacional (CFN) tomó posesión de la hacienda La Clementina después de declarar que no ha podido cobrar los $93 millones de un préstamo entregado a la Cooperativa de Producción y Comercialización La Clementina - Trabajadores Propietarios (Cooproclem).

La intención del banco público es vender la propiedad, en el mejor de

Los ciberdelitos se disparan hasta en un 35% durante diciembre

Desde la pandemia, con el aumento del comercio electrónico, se incrementaron los robos de identidad e información personal y bancaria.

Diciembre es uno de los meses con más compras en línea por la llegada de Navidad, y más movimiento económico por el pago de décimos y el aumento de la actividad comercial en toda la economía. Esto, a su vez, hace que sea una de las temporadas del año con el mayor nivel de denuncias por ciberdelitos.

Los ciberdelitos incluyen todo tipo de estafas, robo de identidad e información comercial, compras fraudulentas y hasta robo de saldos en cuentas bancarias, entre otros.

Según la Unidad de Ciberdelitos de la Policía Nacional, entre noviembre y diciembre, estas prácticas aumentan en un 35%, generalmente por estafas en línea o promociones falsas. Actualmente, resulta ágil y fácil realizar compras en la web; sin embargo, es importante considerar las formas más frecuentes de ciberdelitos y saber cómo prevenirlas, aseguró Benjamín Frías De acuerdo con un informe emitido por la Fiscalía General del Estado, el año pasado se de-

Recomendaciones para hacer compra en línea con seguridad

Antonio Romer, gerente de Operaciones de Ciberseguridad, explicó “los delincuentes utilizan principios de persuasión muy elaborados con el fin de analizar nuestro perfil de compra, buscando afinidades o suplantando identidades de conocidos con el objetivo de hurtar información personal”.

sarrolló un análisis estadístico que devela los ciberdelitos más frecuentes registrados desde 2017 hasta 2021.

El resultado es que los crímenes informáticos denunciados con mayor frecuencia a escala nacional son: estafa, apropiación fraudulenta por medios electrónicos, acceso no consentido a un sistema informático.

De esta forma, en los últimos cinco años se ha registrado un total de 104.765 ciberdelitos y el año con mayor representatividad fue 2021 con 22.569 hechos.

De acuerdo con la Policía Nacional y la Fiscalía, los ciberdelitos aumentaron considerablemente con la llegada de la pandemia debido al incremento de las transacciones digitales y el comercio electrónico.

los casos, en una sola operación. La otra opción que analiza la entidad financiera es lotizar el terreno. La deuda impaga es parte de los créditos concedidos políticamente durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.

Un gran porcentaje de esos créditos ahora es parte de la cartera vencida e incobrable de la CFN. (JS)

vil con la intención de persuadir al usuario para extraer información personal, financiera o de seguridad.

En esta modalidad, se envía al usuario un enlace fraudulento, que suplanta la identidad de una empresa y busca “actualizar”, “verificar” o “reactivar” un servicio u ofrecer una promoción especial. Sin embargo, la intención es extraer información.

De acuerdo con un resumen técnico desarrollado por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), 9,8 millones de ecuatorianos manejan una línea de telefonía móvil. Esas cifras permiten dimensionar la población vulnerable.

DATOS

Es importante nunca entregar información personal, número de tarjetas o claves a través de enlaces que vengan en correos electrónicos; tampoco abrir archivos adjuntos de correos sospechosos.

expulsar al hacker de ella.

1.-

Crear un correo electrónico solo para el registro de compras virtuales. Esto ayuda a mantener su buzón libre de spam y a aumentar el control sobre lo que recibe.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta, según Frías, que solo un porcentaje de los ciberdelitos realmente se denuncian.

2.-

Comprobar que, dentro de los motores de búsqueda, el URL cuente con el candado o sello de seguridad y se encuentre escrito de forma correcta, ya que muchos ciberdelincuentes utilizan nombres conocidos, pero escritos de otra manera. 3.-

Prestar atención a cambios de diseño y faltas de ortografía, muy comunes en los sitios falsos. 4.-

Verificar las políticas de privacidad del sitio, para saber qué se hará con los datos que se faciliten. 5.-

Al investigar un producto que se encuentre en una tienda virtual poco conocida, comprobar la satisfacción de los consumidores o la experiencia de otros usuarios. 6.-

Tener precaución con enlaces que aparecen en los sitios de búsqueda y evitar ingresar en enlaces recibidos por correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería. Lo ideal es buscar siempre en la web oficial de la empresa. 7.-

Verificar las promociones que cuenten con precios irreales, en este caso se recomienda buscar el mismo producto en otros sitios y comparar precios.

“El fenómeno está más extendido de lo que dicen las cifras oficiales y también tiene que ver con el hecho de que en el país existen pocos profesionales especializados en ciberseguridad. Solo un mínimo porcentaje de las empresas están preparadas para implementar todo lo que implica la Ley de Protección de datos personales, por ejemplo”, puntualizó.

Modalidades de estafa

Las modalidades más utilizadas en las transacciones en línea son: ‘smishing’, ‘phishing’ y ‘vishing’. El primer caso se basa en enviar mensajes al mó-

En la modalidad de ‘phishing’, que funciona a través de correo electrónico, se vía envían cartas o comunicados que muchas veces son difíciles de identificar como fraudulentos, debido a su aspecto similar al de una página oficial de alguna entidad o empresa.

En ese sentido, un estudio realizado por la empresa Kaspersky menciona que durante 2021, 8,2% de usuarios sufrieron un ataque de esta categoría, relacionada con pagos en tiendas electrónicas fraudulentas, que suplantaron a marcas reconocidas como: MasterCard, Visa, American Express, entre otras.

Si descubre que ha sido objeto de un ciberataque del tipo ‘phishing’ en un lapso relativamente corto, puede intentar minimizar el daño accediendo a su cuenta (si es posible) para

Se recomienda siempre tratar de cambiar la contraseña y comprobar si el atacante ha cambiado cualquiera de las configuraciones de la cuenta para asegurarse de seguir teniendo acceso a ella en caso de que el afectado modifique la contraseña.

Finalmente, la modalidad de ‘vishing’ se realiza por vía telefónica. Un operador puede hacerse pasar por una entidad bancaria, crediticia o financiera y solicitar datos con la excusa de ofrecer algún descuento o promoción.

Cabe recordar que esta no es una práctica habitualmente utilizada por ninguna entidad de este tipo, además dicha modalidad puede aplicar tanto para telefonía móvil como fija. (JS)

Santo domingo | MIÉRCOLES 21/DICIEMbRE/2022 I ECONOMÍA 09
CFN busca vender la hacienda La Clementina Ecuador ocupó el quinto lugar en ataques de ‘phishing’ en Latinoamérica en 2020, según datos de Kaspersky Lab. REALIDAD. Los delitos informáticos afectan el bolsillo y los datos de las personas.

Nueva apuesta por cambiar a todas las autoridades en Perú

Tres ciudades soportan

la

crisis migratoria en EE.UU.

EL PASO (EE.UU.). Decenas de inmigrantes fueron enviados en buses a Chicago y Nueva York durante la noche del 20 de diciembre de 2022 desde la frontera sur de EE.UU. en Texas, horas después de que el Tribunal Supremo ordenara mantener la normativa sanitaria conocida como Título 42.

La Alcaldía de la ciudad de El Paso, Texas, que limita con Ciudad Juárez en México, anunció que mantendrá el estado de emergencia, declarado por el Alcalde ante lo que se esperaba

fuera el fin de la regla, que permite la expulsión de la mayoría de inmigrantes que llegan a EE.UU. por tierra.

“ Seguiremos procediendo como si se hubiera levantado” el Título 42, dijo el alcalde Oscar Leeser en una conferencia de prensa el lunes, después de conocerse la decisión del Supremo en Washington D.C.

El Tribunal Supremo debe decidir en los próximos días si mantendrá en pie o no el Título 42 mientras una corte en menor instancia analiza el caso. EFE

NOTIFICACIÓN A ACREEDORES DE ASTRA C.A., EN LIQUIDACIÓN

En virtud, que los anteriores Liquidador Principal y Suplente de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, no cumplieron con sus obligaciones legales y reglamentarias desde el año 2017 al 2020; entre otras, las de generar una publicación y notificación a los acreedores, y por ser solicitud expresa de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros se procede con la presente NOTIFICACION A LOS ACREEDORES de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, al tenor de lo siguiente: De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías notifico a los acreedores de la Compañía para que en el término de veinte días contados desde la última publicación de este aviso presenten los documentos que acrediten su derecho en la siguiente dirección: Avenida 12 de Octubre y Lincoln, Edificio Torre 1492, oficina 1401, sector Hotel Quito, de la ciudad San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.

Transcurrido dicho término, se tomará en cuenta solamente los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justificación. San Francisco de Quito D.M., 19 de diciembre del 2022

LIMA. El pleno del Congreso de Perú aprobó este 20 de diciembre de 2022 un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para abril de 2024, con el objetivo de que el mandato de las actuales autoridades del Ejecutivo y el Legislativo concluya a fines de julio de ese año y no en el mismo mes de 2026.

El proyecto, que fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención, en una primera votación que deberá ser refrendada en la siguiente legislatura ordinaria.

Horas antes, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, Jorge Luis Salas Arenas, anunció que el organismo está preparado, incluso para un eventual adelanto de

los comicios generales a diciembre de 2023

“ Estamos en condiciones de realizar y culminar las elecciones que sustituyan a quienes actualmente desempeñan las más altas magistraturas del país con motivo de esta emergencia social, hasta fines del mes de diciembre de 2023”, dijo Salas Arenas en un video difundido en las redes sociales del JNE.

El Congreso tenía planeado reconsiderar el proyecto de adelanto de elecciones generales para 2023 , tal como solicitó el Ejecutivo peruano, después de una votación previa en la que se rechazó esa iniciativa, pero al final se votó para que los comicios generales se adelanten para 2024.

Los motivos

Perú vive un estallido social que comenzó a fra -

guarse el pasado 7 de diciembre, tras el fallido autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, que fue destituido por el Congreso a continuación y arrestado por su escolta.

El 11 de diciembre las manifestaciones se multiplicaron en distintos puntos del país, algunas de las cuales han derivado en vandalismo y en cuya represión han fallecido 26 personas.

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de elecciones generales y una asamblea constituyente.

En este sentido, el JNE aclaró que “el sistema electoral se encuentra en posibilidad de asumir ese reto pese a las dificultades que connota con la finalidad de apoyar en la tarea colectiva de sembrar la paz”. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL QUITO MODERNO TEIQUM S.A

De conformidad con lo dispuesto en las disposiciones legales y estatutarias, convocamos a los accionistas de la Compañía TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL QUITO MODERNO TEIQUM S.A , a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se efectuará el día viernes 30 de diciembre 2022 a las 08:30am. , en el lugar ubicado Casa Barrial Santa Anita en la Av. Ajaví entre Mediterráneo y Atlántico detrás de la Compañía TEIQUM S.A.

Se convoca de manera especial y expresa a las Comisarias de la Compañía la Sra. Hilda Erazo, Sra. Roció Condor.

La Junta convocada deberá conocer y resolver el siguiente orden del día.

1. Aprobación remuneración presidente

2. Definición y aprobación remuneración presidente

3. Aprobación presupuesto 2023

El documento sujeto de la presente Junta se encuentra a disposición de los accionistas para la revisión en la oficina de la compañía desde el día miércoles 21 de diciembre del 2022, hasta un día antes de la Junta General, desde las 08:00am. Hasta las 14:00pm.

i SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 10
ACTO. La presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra (c2), y la canciller de Perú, Ana Gervasi (c1).
Liquidador
Ab. Alejandro Cassola Loor
Principal 001-004-2391
Sr. Fernando Núñez
GERENTE GENERAL 001-004-2401
Sra. Marcia Remache PRESIDENTE
La tesis de adelantar las elecciones generales para 2024 se aprobó ayer en el Congreso. El Jurado Nacional de Elecciones dijo que está preparado para ese reto.

Refuerzan seguridad en el centro de Ibarra por la época navideña

a genda navideña

° Bajo el nombre de ‘Mágica Navidad’, el Municipio de Ibarra presenta una agenda con eventos públicos especiales por la temporada.

Las actividades, que arrancaron oficialmente el 14 de diciembre de 2022 , se extenderán hasta el 23 de diciembre. Para este miércoles 21 de diciembre , desde las 09:00, se tiene programada una jornada más del festival interescolar de coros y villancicos, en la iglesia Santa Rita, en el barrio Los Ceibos. A las 15:00, el interescolar se trasladará a la iglesia San Francisco, en el parque González Suárez.

A la misma hora, en el Centro Cultural El Cuartel se presentará el evento ‘Nuestra Navidad 2022’ , bajo la organización de gestores culturales municipales.

IBarra .- Operativos especiales de seguridad tendrá la ciudad de Ibarra por la temporada navideña y de fin de año.

Este 20 de diciembre de 2022, la Mesa de Seguridad se activó para planificar los operativos y el trabajo a realizarse durante las festividades de diciembre. Intervinieron representantes de Policía Nacional, Ejército, Agentes Civiles de Tránsito, Agentes de Control Municipal, Intendencia, Comisarías, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Empresa Pública de Movilidad del Norte, Cuerpo de Bomberos, entre otros organismos de emergencia y socorro.

Leonardo Yépez, concejal y presidente de la Comisión de Seguridad del Municipio

de Ibarra, explicó que esta mesa técnica se activó ante un pedido del sector comercial de la ciudad, para que todas las instituciones puedan brindar mayor resguardo en el casco comercial de la urbe.

“Se ha comprometido a todas las instituciones para que realicen operativos en diferentes horarios hasta el próximo 1 de enero de 2023 y así brindar una seguridad para que el casco comercial y patrimonial pueda reactivarse de la mejor manera”, apuntó Yépez.

Garantizar seguridad

Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, señaló que el requerimiento del sector productivo a las autoridades municipales y gubernamentales

busca garantizar la seguridad en estas festividades no solo para comerciantes y empresarios, sino para toda la ciudadanía que visita el centro histórico de la ciudad en este temporada, donde se iluminan espacios públicos, como parques, iglesias y calles aledañas.

“Con esto tendremos la oportunidad de tener la presencia de la Policía por todo el casco comercial y patrimonial, lo cual es un elemento disuasivo a la delincuencia y que nos va a permitir tener seguridad para todos”, refirió.

Los operativos

Desde la Gobernación de Imbabura, que contó con representantes de la Intendencia en la Mesa de Seguridad, afirmaron que tras la reunión con los entes respectivos se dejó lista la hora de ruta que encabezará la aplicación de operativos diurnos y nocturnos en época navideña en el centro de Ibarra y los sectores adyacentes.

zonas focalizadas en las que cada institución de control debe actuar para prevenir cualquier tipo de acto delincuencial.

Precisamente, Santiago Reyes, jefe de Tránsito (e) de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, sostuvo que desde los agentes civiles trabajarán de acuerdo a sus competencias, enfatizando en que en estas festividades los mayores inconvenientes de flujo de tráfico se dan por conductores que hacen doble fila o parquean sus autos en sitios no permitidos.

A las 16:00, el pase del Niño tendrá su concentración en la iglesia Basílica de La Dolorosa, que recorrerá la avenida Pérez Guerrero, la calle Bolívar, para llegar al parque Pedro Moncayo, donde se organiza una escenificación teatral de la Novena y un concierto navideño.

posteriores a la última publicación. 001-005-1559

Agregaron que existen

“Pedimos a la ciudadanía que por estas festividades estacionen sus vehículos en lugares permitidos y con ello ayudarán a que el tránsito sea fluido”, dijo. (FV) Los operativos de seguridad estarán activos hasta el 1 de enero de 2023.

El jueves 22 de diciembre , el último día del interescolar de coros será en la iglesia Juan Diego, en Yacucalle, desde las 09:00. Por otra parte, a las 18:00, será nuevamente la concentración para el pase del Niño en la Basílica, que llegará al parque Pedro Moncayo y continuará un concierto nocturno.

EL DATO

Para el último día de agenda, el 23 de diciembre , consta el Pase del Niño y el cierre de la Novena con coros navideños, en el parque Pedro Moncayo, pero esta vez en la mañana, desde las 10:00 y 11:00, respectivamente.

SANTO DOMINGO | miércoles 21/diciembre/2022 I norte 11
Compras. El centro de la ciudad espera ser el epicentro de las compras por Navidad y fin de año.
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PÉRDIDA del Cheque No 1029 al valor $ 3,750.00 de la Cta. Cte. No. 3460629404 perteneciente a ANDRADE PUSDA NIXON ERNESTO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1559
Por ROBO del Cheque No 1417 al valor $ 983.36 de la Cta. Cte. No. 2100002249 perteneciente a TAIMAL TAIMAL CAMPO ALIRIO del
Quien
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
Banco Pichincha.
tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días
El sector comercial espera reactivarse esta temporada, de la mano de eventos y decoración navideña de áreas públicas.

emPresa reQuiere emPleada dOmÉstiCa

Con experiencia en tareas domésticas, cocina y limpieza. Mujer de hasta 35 años. Interesados entregar H.V. de 08:30 a 18:00 en la Av. Quito

Río Chimbo, a lado de la Cocina de Consuelo.

CAUSA No: 23303-2021-00686

La Concordia, jueves 17 de junio del 2021, las 10h49, VISTOS: Abg. Angel Lindao Vera en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156 y 157 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal Nª 13564DNTH- 2015 AM de fecha 30 de septiembre del 2015 y en cumplimiento a las competencias asignadas mediante Resolución No. 0225 -2015 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura y Art. 11.1 de la Constitución del Ecuador, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón La Concordia, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal, y por reunir los requisitos establecidos en el art. 142 y 146 del COGEP, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite SUMARIO de conformidad con las normas establecidas en el Art. 332 y 333 del COGEP la demanda de PAGO DE HABERES LABORALES propuesta por BETANCOURT CASTRO JOAQUINA ALEJANDRINA en contra de DANIEL MAURICIO TORRES GARCIA, GARCIA GARCIA ELVA LEONOR, JUAN TORRES PINZÓN, MAYRA LUCIA TORRES GARCIA, NELLY MARCELA TORRES GARCIA y dispongo. PRIMERO.- Agréguese a los autos la documentación anexa a la demanda SEGUNDO.- Al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP, CITESE a los señores DANIEL MAURICIO TORRES GARCIA, GARCIA GARCIA ELVA LEONOR, JUAN TORRES PINZÓN, MAYRA LUCIA TORRES GARCIA, NELLY MARCELA TORRES GARCIA, con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en la demanda que se provee, a través de Deprecatorio Electrónico Dirigido a uno de los señores Jueces o Juezas de la Unidad Judicial de Trabajo de la ciudad de Quito, para el efecto remítase suficiente despacho en forma, se advierte al demandado la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de conti-

nuar la causa en rebeldía; Se concede a la parte demandada el término de quince (15) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3 del COGEP, de conformidad con el art. 152 del COGEP, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito.

TERCERO.- Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación al demandado se convocará a las partes a la diligencia de audiencia única, diligencia a la cual las partes procesales deberán comparecer de manera personal o a través de procurador judicial dotado de poder suficiente para transigir, esto a fin de hacer efectivos los principios que rigen la oralidad de los procesos como son los de inmediación, simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad, economía procesal, principio de humanidad en la aplicación del derecho, priorización de la equidad sobre la ritualidad del enjuiciamiento, principios consagrados en los artículos 169 de la Constitución, Art. 86 del COGEP y 18 del Código Orgánico de la Función Judicial. CUARTO.- Por cuanto el compareciente ha anunciado prueba, se dispone: 1.- Téngase en cuenta los anticipos probatorios. QUINTO.- Tómese en cuenta la dirección electrónica que señala para futuras notificaciones y la autorización que concede a su defensor.-SEXTO.- A efectos de cumplir con una de las funciones esenciales de las Juezas y Jueces, establecido en el Art. 130.1 del Código Orgánico de la Función Judicial, cual es el deber de cuidar que se respeten los derechos y garantías de las partes procesales en los juicios, la accionante cumpla bajo prevenciones de ley, con la diligencia de citación a la demandada a la brevedad posible. Intervenga en la presente causa el Dr. Víctor Valderrama en su calidad de Secretario de este juzgado designado mediante acción de personal No. DP23-CJ664-2016-UPTH. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.- La Concordia, jueves 15 de diciembre del 2022, las 14h52, VISTO: Toda vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia anterior es procedente motivar la resolución que acepta la excepción previa formulada por la parte demandada, esto de conformidad con el Art. 76 numeral 7 literal L del CRE y lo hago en los siguientes términos: 1.- El Código Orgánico General de Procesos respecto de las excepciones previas establece lo siguiente: Art. 153.- Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones previas las siguientes: 1. Incompetencia de la o del juzgador. 2. Incapacidad de la parte actora o de su representante. 3. Falta de legitimación en la causa de la parte actora o la parte demandada, cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda. 4. Error en la forma de

proponer la demanda, inadecuación del procedimiento o indebida acumulación de pretensiones. 5. Litispendencia. 6. Prescripción. 7. Caducidad. 8. Cosa juzgada. 9. Transacción. 10. Existencia de convenio, compromiso arbitral o convenio de mediación.

2.- Lo previsto en los numerales 2 y 3 del artículo 295 del COGEP permiten inferir que sólo las excepciones previas referidas en dichas normas son subsanables, habiéndose previsto el correspondiente procedimiento que debe observarse para subsanar o corregir; para posteriormente, continuar con el proceso. Concretamente, las excepciones previas que pueden considerarse subsanables son las siguientes:

3.- Cuando el legislador se refiere a la falta de personería, o incompleta conformación del litisconsorcio se refiere a la excepción previa prevista en el numeral 3 del artículo 153 del COGEP: falta de legitimación en la causa de la parte actora o la parte demandada, cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda.

4.- Por lo expuesto, si el juzgador encuentra procedentes tales excepciones previas, deberá resolverlas mediante auto interlocutorio, dando lugar al procedimiento correspondiente para subsanación. Pero, si luego del tiempo hábil respectivo la parte actora no subsana los defectos, el juzgador deberá tener por no presentada la demanda y ordenar el archivo del proceso mediante auto interlocutorio correspondiente.

5.- En este sentido mediante escrito de fecha 02 y 06 de diciembre del 2022 la señora BETANCOURT CASTRO JOAQUINA ALEJANDRINA ha solicitado que se cuente con los herederos presuntos y desconocidos del señor de quien en vida fue GERMAN TORRES PINZON y ha afirmado bajo juramento que desconoce la individualidad y domicilio de tales, por lo que esta autoridad ordena que se cite a los herederos presuntos y desconocidos del señor de quien en vida fue GERMAN TORRES PINZON en calidad de demandados tal como lo dispone el Art. 56 del COGEP, para lo cual por medio se deberá extender el respectivo extracto de citación.

CUMPLASE

Se le previene a las partes demandadas la obligación que tiene de señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones.

Particular que se pone conocimiento para los fines de Ley.

La Concordia, viernes 16 de diciembre de 2022. Ab. Luis Gabriel Zambrano Loor SECRETARIO Hay firma y sello. P-244806-MIG

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A” Informa al público en general que el Comprobante Provisionale de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado. 0927848 “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A” No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados. P-244811-MIG SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 En San Vicente - Manabí, junto al aeropuerto frente a la playa, solo interesados Telf.: 0993 979 637 0981 210 197 P-244779-MIG OPOrtunidadvendO hermOsO CentrO COmerCial antisismiCO Empresa exportadora de Santo Domingo de los Tsáchilas, requiere los servicios de: 1 ConTaDor y 1 aSiSTEnTE ConTablE Enviar CV al siguiente correo: rrhhconstruction@hotmail.com rEQUiSiToS • Formación académica, con título de tercer nivel o cuarto nivel • Conocimientos contables, tributarios y financieros. • Experiencia mínimo 3 años. • Excelentes habilidades, proactiva. • Sexo femenino. ¡urGente! bEnEFiCioS DE la EMPrESa: • Beneficios de ley • Buen ambiente de trabajo. P-244804-MIG exTRAcTos EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA
A LOS
CIDOS
QUIEN
VIDA SE llamo
SIGUIENTE:
CONCORDIA
HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONO
DE
EN
GERMAN TORRES PINZON , SE LE HACE CONOCER LO
JUEZ: Ab. Angel Harry Lindao Vera SECRETARIO: Ab. Luis Gabriel Zambrano Loor
ACTOR: BETANCOURT CASTRO JOAQUINA ALEJANDRINA
• Con oficinas y garaje para 10 vehículos • Opcional con departamento y 5 habitaciones incluido baño cada uno • Con servicios básicos e internet de fibra óptica ARRIENDO GALPÓN DE 700 mts P-244808-MIG telf: 099 734 9964 Dir.: a 3 cuadras del Shopping
y
OP-MIG

Nicky Jam busca dejar un legado musical y de apoyo a jóvenes talentos

El 16 de diciembre se estrenó el remix de ‘La glock’, de Xyron, en el que cantó junto a Yandel.

EFE • A Nicky Jam la música le cambió la vida y la idea de poder brindarle esa misma oportunidad a otros jóvenes lo impulsó a patrocinar un programa de becas musicales: “Estoy dando lo que hubiera querido tener en mi juventud”, dijo en una entrevista con EFE.

Sin planes de retirarse y con un ‘nuevo capítulo’ musical en el horizonte, Jam mantiene su interés por apoyar a nuevos talentos, esta vez como patrocinador de la Beca Prodigio que promueve la Fundación Cultural Latin Grammy.

le hubiera encantado tener la oportunidad de estudiar música.

“De aquí puede salir un Beethoven , un Nicky Jam, un Bad Bunny o cualquier estrella grandísima”, mencionó el reguetonero, quien espera poder compartir los frutos del esfuerzo y la ayuda que ahora brinda con quienes sean los receptores del apoyo.

Nuevos horizontes

En 2021, Jam presentó ‘Infinity’, un disco que le permitió explorar su versatilidad y en el que presentó colaboraciones con artistas como Jhay Cortez, Romeo Santos y Manuel Turizo.

el dato El cantante reveló que no estrenará música hasta 2023.

Jam, quien se considera un ‘músico nato’ y que comenzó su carrera en la industria sin si quiera cumplir los 15 años, expresó que a él

Después de hacer una extensa gira por Norteamérica, Europa y tener algunas fechas en Latinoamérica este 2022, el músico de padre puertorriqueño y madre dominicana tiene todo listo para regresar con una nueva propuesta, pues siempre está en constante movimiento.

“’Infinity’ fue un capítulo nuevo, aprendí muchas co-

MÚSICO. Y cantante puertorriqueño Nicky Jam.

sas, pero lo entiendo como que ese fue un momento y ahora vengo con otro aire y otro color, otra aventura musical y gira también”, dice el cantante, quien adelanta que está trabajando en un nuevo disco.

Con un sinfín de ideas que provienen de la amplia ‘biblioteca de sonidos’ que Jam dice tener en la cabeza, el cantante confesó que a diferencia de antes, ahora le gusta fluir con el productor de su música de una forma

más libre y sin atarse a conceptos específicos.

Sin embargo, Jam confesó que le gustaría que esa proyección que tiene el género al que se dedica la tuvieran también otros músicos latinos de distintos estilos.

Los Rolling Stones anuncian un concierto virtual en 2023

EFE • Los Rolling Stones han anunciado un concierto virtual en febrero de 2023 para celebrar la edición ‘GRRR Live’, una grabación de una gira que hizo la legendaria banda británica hace una década.

A pesar de haber sido grabado hace tiempo, el concierto no ha estado disponible para los seguidores de los ‘Stones’ desde que se transmitió originalmente en ‘pay-per-view’.

Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood aparecerán en el concierto, junto al fallecido batería de la banda, Charlie Watts, debido a que se filmó antes de su muerte en 2021.

El espectáculo, que se grabó durante la gira que hizo el grupo con motivo del 50 aniversario de los ‘Stones’, también cuenta con apariciones especiales de Bruce Springsteen, The Black Keys, Lady Gaga, Mick Taylor, Gary Clark Jr y John Mayer.

interactuar durante el concierto, al tener la oportunidad de subir fotos, verse en la pantalla y ser vistos por otros en todo el mundo.

el dato

El evento Se llevará a cabo en línea en febrero en RollingStonesNewark. com utilizando la tecnología de transmisión en directo de la compañía de vídeos interactivos Kiswe.

El evento tendrá lugar el 2 de febrero a las 20:00 GMT.

Los seguidores del grupo en todo el mundo podrán

El evento tendrá lugar el 2 de febrero a las 20:00 GMT, con entradas a la venta a partir de este diciembre. Además, para celebrar el 60 aniversario de los Rolling Stones, las estrellas más importantes del actual Country Americano se han reunido para grabar ‘Stoned Cold Country’, un álbum tributo repleto de versiones del catálogo de la banda de rock.

BANDA. The Rolling Stones.

Los artistas participantes inyectan su propio estilo característico en la música de los Stones ‘Stoned Cold

Country’, creando un homenaje a una de las bandas más perdurables, pioneras e influyentes del mundo.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I

Baba y Vinces se benefician de la campaña Regala una Sonrisa

Más de 40 mil niñas y niños serán partícipes de eventos que los animarán.

En Ecuador, más de 270 mil menores de entre 5 y 14 años trabajan, de acuerdo con datos del INEC. Lo que conlleva otras problemáticas como la violencia, en nuestro país, 1 de cada 2 niños y niñas menores de 5 años recibe maltrato físico o psicológico.

La violencia también ha ido en aumento, solo hasta agosto de 2022, 271 niños murieron por homicidios intencionales, 73 más que todo el 2022. A esto se suma que, el 27% de niños menores de 2 años sufre desnutrición crónica, la segunda tasa más alta de la región después de Guatemala.

Las cifras dan cuenta de las condiciones de vulnerabilidad en las que viven los niños y adolescentes en el país; y, la magnitud de estas problemáticas requiere de la intervención urgente de múltiples actores.

Este es justamente uno de los objetivos de la campaña Regala una Sonrisa, impulsada por la organización internacional World Vision, que por cuarta ocasión se activa en la época navideña para sensibilizar a la ciudadanía para que sean parte de los esfuerzos para reducir los índices de violencia, trabajo y desnutrición crónica infantil.

Para Esteban Lasso, director de World Vision en Ecuador, el trabajo infantil, que está presente en los 221 cantones de Ecuador, es la base para que se generen otras problemáticas en la niñez como la violencia y desnutrición.

“El rol de la ciudadanía es fundamental a la hora de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los

evento. En Los Ríos se beneficiarán niños y niñas

niños y adolescentes y que su accionar es urgente. Las estadísticas nos demuestran que la situación de la niñez en el país es apremiante y las respuestas deben ser inmediatas”, explica.

De acuerdo al INEC, en las cinco ciudades más grandes (Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato), la tasa de trabajo infantil oscila entre el 0,7% y el 3,4%. Ambato es la ciudad con una mayor tasa de trabajo infantil, con 3,4%, mientras que Quito es la que tiene la tasa más baja, con un 0,4%. Las estadísticas son más altas en el sector rural, donde el 18,1% de los niños realiza alguna actividad laboral. En los centros urbanos, la tasa es de 1,5%.

Por ello, Regala una Sonrisa se ha fijado como meta impactar de forma positiva en más de 40 mil niñas, niños y adolescentes, de 19

cantones, para transformar sus vidas con programas que desarrollen acciones de nutrición adecuada, calidad de educación, crianza con ternura y libre de violencia; gracias a personas que hagan contribuciones mediante transferencias bancarias y botón de pagos, al volverse Héroes Naranja.

La campaña llegará a Alausí, Ambato, Baba, Colta, Eloy Alfaro, Flavio Alvaro, Guamote, Guano, Guayaquil, Manta, Pedernales, Píllaro, Portoviejo, Quito, Riobamba, Rioverde, Santa Ana, Loja y Vinces.

“En los últimos cuatros años hemos visto una respuesta importante de la ciudadanía, que se ha sumado a Regala una Sonrisa y ha hecho realidad que miles de menores puedan ser atendidos, contribuyendo así a mejorar sus condiciones de vida”, relata Alejandra Almeida, coordinadora de

Protección, Incidencia y Desarrollo de Niñez de la organización, para quien la situación de los menores más vulnerables debe ser una preocupación nacional.

De acuerdo con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, cada año en Ecuador se registran unos 330 mil nacimientos. Mientras que, en este mismo periodo, 87.400 son diagnosticados con desnutrición crónica infantil. Esto, sumado al contexto de trabajo y explotación infantil, enciende las alarmas.

Durante el 2021 Regala una Sonrisa permitió que 96.360 niñas y niños recibieran un material educativo, 61.320 obtuvieran atención en salud, formación en protección y alimentación; y, que 26.280 familias participaran de proyectos comunitarios para superar la pobreza.

Para quienes deseen ser

Proyecto Iniciativa

° La iniciativa, liderada por la organización World Vision Ecuador, tiene por objetivo sensibilizar a la población ecuatoriana para que en esta Navidad sea parte de los esfuerzos para reducir los índices de trabajo, violencia y desnutrición crónica infantil. La ciudadanía puede contribuir con donaciones por medio de transferencias o un botón de pagos.

parte de este programa, bajo un proceso transparente de rendición de cuentas, la ciudadanía puede realizar donaciones monetarias por medio de la página web: https://www. worldvision.org.ec/

Asimismo, en Quito, también pueden acercarse con sus contribuciones al punto de recolección ubicado en La Plaza de las Américas y que estará activo hasta el 5 de enero de 2023.

LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
de los cantones Baba y Vinces.

Circulación de motos en la noche preocupa a la ciudadanía

“Al salir de mi oficina por la noche, mientras espero un taxi veo pasar bastantes motos que llevan dos ocupantes, la mayoría, eso me suele dar temor porque no se sabe si te van a robar o qué”, dijo Alma Márquez, quien labora como asistente jurídico en una oficina del centro de Ambato.

“Yo cierro mi local temprano, es que pasadas las 20:00 es un ir y venir de motos por todas partes y ya hemos sido testigos aquí de gente que pasa hasta disparando, van matando y escapan en las mismas motos, eso sí da temor”, mencionó un comerciante que tiene un local en los alrededores del parque 12 de Noviembre, pero que prefirió reservar su identidad por temor a represalias.

Y es que al caer la noche, en Ambato la movilización de carros empieza a reducirse, pero la circulación de motos se ha vuelto más continua. En base a esto, desde la Policía Nacional se han establecido operativos en distintos puntos de la urbe , sobre todo en horarios nocturnos.

Trabajo

Como resultado de los mismos, el 7 de noviembre de 2022, por ejemplo, un hombre fue atrapado con dos envoltorios de cocaína.

El sujeto se movilizaba precisamente en una motocicleta y cuando vio que los uniformados policiales desarrollaban un operativo al norte de Ambato se escapó, pero no llegó lejos porque fue rápidamente atrapado por los servidores del orden.

De igual forma, dos personas a bordo de una moto fueron sorprendidas por la Policía en el sector de Letamendi, ambos estaban a bordo de una moto y al ver a los policías huyeron no sin antes arrojar un arma de fuego que portaban, esto sucedió el 18 de noviembre.

Y como estos, varios han sido los casos detectados por la Policía Nacional, además,

de haber encontrado conductores de motocicletas sin licencia o que estos vehículos son de dudosa procedencia.

“En base a esto hemos enfocado acciones con operativos móviles que denominamos ‘Enjambre’. Se ha trabajado en labores coordinadas con agentes civiles de tránsito para intervenir de acuerdo a cada competencia y verificar tanto a conductores como a las motos”, señaló Marlon Villar, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua.

Villar hizo énfasis en las labores realizadas a través de los jefes de distritos para que “se analicen constantemente las rutas de mayor circulación de motorizados y ahí establecer operativos”, indicó.

Además, determinó que los controles están también enfocados, a aquellos motorizados que circulan como traslado de alimentos (delivery) y que en ocasiones, podrían usar este servicio de “fachada”, para el cometimiento de algún ilícito o no ser sujetos de revisión, el uniformado aclaró que en los operativos desarrollados todos son requisados y han encontrado novedades en algunos casos puntuales.

cipio de Ambato, aseguró que el trabajo en cuanto al control de estos vehículos de dos ruedas se desarrolla de manera intensiva.

EL DATO

La circulación de motos en la noche incluyendo los servicios de traslado de alimentos, motiva a las autoridades policiales y de tránsito a reforzar los operativos de control y seguridad.

Control integrado Fernando Torres, director de Orden y Control del Muni-

Venta de buñuelos solidaria a favor de animales rescatados

La Fundación Paquito, dedicada al rescate de gatos y perros abandonados en Ambato, necesita la colaboración de la ciudadanía para continuar con esta labor.

Es por ello que, este viernes, varios de los rescatistas prepararán buñuelos con el objetivo de venderlos y poder recaudar dinero para la fundación.

Los interesados en ayudar pueden hacer sus pedidos al número de celular 09 39 51 60 28, el dinero que se pueda recolectar servirá para la alimentación de los animales y también para el pago de atención veterinaria

De igual manera, el mismo día se llevará a cabo una venta de garaje en la calle Uruguay, más arriba de la Panificadora

“Trabajamos en equipo con la Policía para controlar a estos ciudadanos que se movilizan en motos, en los patios de retención tenemos más de mil motocicletas que se han incautado y no las retiran, si no lo hacen es porque existe quizá algún tipo de ilegalidad , se han llenado los patios de motos es porque es parte del control que se desarrolla”, destacó Torres. (MAG)

Ambato, sector Ingahurco

En este espacio se podrá encontrar ropa, accesorios, juguetes, adornos para el hogar, artesanías, entre otros artículos a precios accesibles.

El fin será el mismo, ayudar a perros y gatos sin hogar que viven en el refugio de la fundación y que la ciudadanía también puede adoptar.

Con el objetivo de entregar los animales a personas responsables, desde la Fundación se hace un seguimiento antes y después de la adopción. (RMC)

Los ciudadanos se sienten inseguros por la cantidad de motocicletas que empiezan a circular en la noche en Ambato.
TUNGURAHUA 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
se ayudará a las mascotas de la fundación.
APOYO. Con los recursos recaudados
1.000 MOTOS Aproximadamente están retenidas en los patios de la Dirección de Orden y Control del Municipio de Ambato, muchas de ellas no han sido retiradas por sus conductores y permanecen por meses en el depósito automotor.
SITUACIÓN. Los motorizados en las noches son sujeto de revisión por parte de policías y agentes civiles de tránsito.
CIFRA

Transporte ilegal acaba a formales, 246 vehículos han sido identificados en 2022

Cada vez hay más personas que se dedican al transporte ilegal. Incluso en Loja hay compañías conformadas.

La llegada de la pandemia en marzo de 2020 trajo consigo la emergencia sanitaria, pero también el problema de la informalid ad, y el tr a nsp ort e no ha sido la excepción dentro de la ciudad. En cada uno de los barrios existen vehículos destinados a la actividad, i ncluso s e i de nti fican como coope rat iva s c o n n o mb r e, lí n ea t e l e fó n i ca y paradas

EL DATO

Informalidad

Villon ac o Tours y

La C a sc a rilla, so n algunas de las compañías que se denom i n an c o m o t a xi s ejecutivos en la ciudad y que operan mediante llamada tel efó ni ca o me ns aj e de text o. E stos of re ce n el s e r vi c io de encomiendas, traslado de pasajeros, compra de medicina, li co re s, co m ida y m á s Hay ot ros qu e o p e r an e n vario s sectores como: Carigán, Sauces Norte, Zona Militar, entre otros lugares, de manera pública y a la vista de las entidades de control.

En este 2022 alrededor de 2 000 vehículos fueron retenidos por inconsistencias de luces, placas, llantas y más

El último fin de semana la empresa La Cascarilla, incluso, realizó un evento artístico en la plaza de San Sebastián c o m o pa r t e d e s u s a c t iv id ade s pa ra de spe dir e l añ o 2022. Según investigaciones de este diario, esta compañía no estaría conformada legalm e n t e p ara p r e star e s t e s e r v i c i o d e tra n sp ort e, si n e mbargo, el eve nto t uvo l a p a rti c ip ación de los candidatos a la alcaldía de L oj a , Patri c io Va ldivieso y sus acomp a ña nte s , al igu a l que para la p refectura de la p rovi nc ia, Kelvi n Sigcho.

Sanciones y detenidos

Víctor Pauta, je fe op e r at ivo de la Unidad de Control Operativa de Tránsito, manifestó q u e e s tá n r ea li za n d o di f erentes operativos y en lo que va del año, de enero hasta la fecha, han sancionado a 246 vehículos por realizar transp orte il e g a l o ‘ p ir at e ría’ e n la ciudad. Según el COIP los

propietarios han sido sancionados con la reducción de 10 puntos a la lice nc ia, el pago de dos salarios básicos unifi c ados de l tr ab aj ador (8 5 0 dólares), y rete nc ión del automóvil por el lapso de 7 días

Una de las recomendaciones a los usuarios es no utilizar estos vehículos, porque no prestan las condiciones de seguridad a comparación con los taxis formales que tienen identificación del propietario y m á s in form ac ión qu e g arantiza un traslado seguro al

pasajero, dijo

Combate

P a r a el c o nc e j a l S a n ti a g o Err áez , e l tra n sp orte ileg a l h ay qu e a n aliz a rlo de di f erentes maneras. Una de ellas es que surgen por la falta de oportunidades de empleo en la c iud ad. Ac tual m e nt e, e n L oja es común ve r este tipo de vehículos que tr a n sita n por la calle, por lo que deben ser controlados, debido a que hay personas que pagan impue sto s , r evisio n es y ot r o s

p ago s , c o m o el caso de lo s taxis formales, que me rece n trabajar de manera tranquila Una de las formas de combatir este problema es creando fuentes de trabajo y oportunid a d e s l a bor a les p a r a estas pe rsonas que a raíz de la pandemia están en la informalidad. El hecho de legalizarlos, generando más cupos de taxis, alegó que se rá difícil, porque con la cantidad de taxis que existen es suficiente para Loja.

Candidatos a la Prefectura de Loja iniciarán debates el 7 y 8 de enero

Los debates obligatorios para los candidatos en la ciudad de Loja están definidos y serán el sábado 7 y domingo 8 de enero de 2023 para los aspirantes a prefectos; y, el sábado 14 y domingo 15 de enero, en cambio, para los aspirantes a la Al c aldí a de l c a ntón L oja. El sorteo público lo realizó el C o n sejo Nac io na l Electoral (CNE)

Sorteo

TOME NOTA

Quito En el caso de Loja para la Prefectura existen 12 postulantes, mie ntras que para la Alcaldía del cantón son 15 los c a ndid atos of ic i a l me nt e regi str ados y calificados en el CNE

En Loja los debates se desarrollarán en las fechas indicadas, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora.

El sorteo se realizó a nivel nacional y contó con la presencia de Homero López, notario vigési m o s e xto d el ca ntó n

L a asi s t e n c i a e l día d el e ve n to e s oblig atori a y qui en e s no ac ud a n, su sill a p e r m a n e c e r á con el nombre, pero vacía du ra nt e to do el debate

En el caso de Loja el debate le costará al CNE cerca de 40 mil dólares Los debates electoral e s s e r e ali za r án s ob r e cuatro ejes temáticos relacio-

nados con: seguridad y convive nc ia c iudadana; ámbito e c o n ó m i c o y r e a c t iv a c ión ; medio ambiente y territorio; y, administración local y provincial. El objetivo es que los e l ec to re s co nozc a n las p ropuestas y puedan decidir durante las elecciones seccionales del domingo 5 de febrero de 2023

Sorteo

En la ciudad de Loja las directrices de los debates ya fueron soc ializadas con los medios de comunicación y representa nt e s de las ag r up ac io n e s p olíti c a s, si n e mb a rgo, e st e m i é rc oles 2 1 de di c i e mb r e, desde las 10:00, se cumplirá

-

el sorteo público local, para de fi n ir l a ub ic ac ión, i nt e r vención e interpelación de los candidatos. TAXISMO Los controles en Loja son diarios y se detectan entre 5 y 7 vehículos informales semanalmente DEBATE. En Loja los candidatos a Prefectos arrancarán el debate electoral
LOJA 16 SANT DOMINGO MIÉRCOLES 21/12/2022 I

DERECHO AL DESCANSO Y EL VAMPING

«Dormir es una inversión en la energía que necesitas para ser efectivo mañana».

Tom Roth.

Introducción

Con el avance de la tecnología, la venta de dispositivos electrónicos modernos, la conectividad y las redes sociales, los adolescentes son vulnerables a las nuevas tecnologías, mismas que pueden influenciar en ellos, desarrollando una conducta adictiva al internet.

Este paper analizará la definición del Vamping, los motivos por los cuales se lo hace, sus efectos, como prevenirlo y evitarlo, a qué derecho afecta, como el derecho al descanso, a la relajación en la mente, a un recargue de energía porque debe haber distracción; a una desconexión del cerebro para poder sociabilizar; a la realización de actividades recreativas.

El derecho al descanso, se encuentra tipificado en la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 66, que manifiesta:

“Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: […] 2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios”.

Este derecho también se encuentra tipificado en el artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

“Art. 24.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”.

El derecho al descanso debe producir relajación en la mente, un recargue de energía porque debe haber distracción; debe haber desconexión del cerebro para poder socializar; debe permitir realizar actividades recreativas; pero ¿Las redes sociales relajan la mente? ¿Recargan energía? ¿Producen distracción? ¿Desconectan al cerebro? ¿Ayudan a socializar? ¿Influyen en actividades recreativas? Se ha escrito mucho sobre el derecho al descanso de los trabajadores pero qué pasa con el derecho

al descanso de los niños, de los estudiantes? Sabemos que existe el interés superior del niño/ña y de todos los derechos que tienen; pero poco se habla del derecho al descanso, a la desconexión tecnológica, a dormir.

Vamping

El Vamping afecta el derecho al descanso, al desarrollo personal, a la calidad de vida, a una vida digna y esto no significa el mero existir.

Este tiene su origen en el idioma inglés, ‘vampire’ (vampiro, animal activo por la noche) y ‘texting’ (envío de mensajes). El Vamping positivo se produce cuando los adolescentes sienten felicidad al recibir comentarios positivos en las diferentes redes sociales, desarrollando así una conducta adictiva al internet. También es llamado como el insomnio tecnológico.

Es muy habitual que en la niñez, adolescencia y últimamente en la adultez, se haga un cierto abuso de la tecnología. Este abuso se mantiene a través de un uso desmedido de dispositivos tecnológicos, como lo son: el móvil, la tablet, el ordenador, etcétera, esto se da durante la noche, reduciendo las horas necesarias de sueño; estos dispositivos entretienen, pero al mismo tiempo quitan horas de descanso, perjudicando el funcionamiento normal de nuestro cuerpo. La tecnología es una aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con el objetivo de facilitar los problemas de la sociedad hasta lograr satisfacerlas en un ámbito concreto. 2

Según un estudio realizado por Comscore y Nielsen, cuyos resultados se publicaron en Europa Press, un 65 % de los niños entre 8 y 12 años dispone de un teléfono móvil, un dato que se eleva a medida que se incrementa la edad. 3

Muchos padecen de Nomofobia, consiste en manifestar un miedo irracional que implica el no disponer del teléfono móvil porque lo han dejado en casa, se le ha gastado la batería, está fuera de cobertura, se ha agotado el saldo, se lo han robado o simplemente se ha dañado. 4 Esto puede producir la sensación de aislamiento, ya que no podrán conectarse ni con su familia ni con sus amigos.

¿Cuáles son los síntomas de la Nomofobia?

1) Mirar el móvil de forma constante para controlar, en todo momento, si ha recibido alguna notificación; 2) Permanecer sumergido en las redes sociales durante horas, aunque eso signifique perder horas de sueño; 3) Negarse a acudir a cualquier sitio en el que se sepa que hay poca o ninguna cobertura; 4) No apagar nunca el móvil; 5) Estar siempre pendiente de localizar un enchufe para recargar la batería.

¿Qué factores llevan a realizar Vamping?

1) La falta de tiempo durante el día: Muchos niños o adolescentes deben realizar deberes hasta altas horas de la noche. También se da el caso de los que no tienen tiempo para socializar, entretenerse o relajarse. Esto provoca que puedan trasnochar y utilizar parte del tiempo reservado para el sueño con el objetivo de realizar estas actividades; 2) Intimidad; 3) Necesidad de integrarse en un grupo donde el vamping se ha puesto de moda, siendo el efecto de trasnochar. El término phombie (del inglés phone, teléfono, y zombie), se utiliza para identificar a las personas que permanecen conectados a sus dispositivos y a las redes sociales hasta altas horas de la noche/ madrugada; y, 4) Privacidad, en la noche no existe supervisión de adultos. 5

¿Qué efectos produce el Vamping?

Puede producir insomnio, irritabilidad, bajo rendimiento académico y efecto de baja tolerancia ante el cansancio provocado por este fenómeno; algo que debe ser importante destacar es la baja de autoestima, convirtiéndose en un problema de salud mental. 6 También puede producir trastornos del ritmo circadiano; debilidad; dificultad y lentitud en los procesos de aprendizaje, como falta de concentración; alteraciones en el metabolismo y obesidad; defensas bajas.

Todas estas consecuencias se ven agravadas por los horarios académicos que mantienen los estudiantes, entre semana madrugan para acudir a la escuela/colegio, por lo que las horas de sueño se reducen. En casos extremos, el déficit de descanso y el excesivo cansancio pueden provocar depresión. Además, en ocasiones, el vamping puede ayudar a desarrollar adicción a las nuevas tecnologías, que presenta

los mismos síntomas que cualquier adicción, como ansiedad y cambios bruscos y negativos en la conducta. El uso de pantallas también puede afectar a la salud ocular de los jóvenes, pudiendo producir fatiga visual e incrementando el riesgo de sufrir problemas de visión.

¿Cómo prevenir el Vamping? Es necesario tener sentido común, cierta lógica y responsabilidad, sobre todo en el consumo de tecnología, amor propio para respetar su derecho al descanso.

¿Cómo evitar el Vamping? 1. Puede desconectar los aparatos tecnológicos un par de horas antes de ir a la cama; 2. No tener el teléfono cerca de la cama: implica la configuración de la hora del sueño, es decir, que sea la misma hora fija todos los días; 3. Rebajar las luces, evitar ruidos, tener una temperatura agradable, crear un ambiente de relajación y descanso; 4. Tener otras alternativas que ayuden a distraer la atención antes de dormir, como: leer, hacer ejercicio, meditar o escuchar música.

¿Existe una calculadora para identificar la hora de acostarse? Si, su nombre es Bedtime Calculator, fue creada por la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM) 7 y se basa en sus recomendaciones de duración del sueño.

Para promover una salud óptima, la AASM recomienda dormir de forma regular, de acuerdo con el siguiente cronograma:

• Bebés de 4 meses a 12 meses: de 12 a 16 horas, incluidas las siestas;

• Edades 1 y 2: de 11 a 14 horas, incluidas las siestas;

• De 3 a 5 años: de 10 a 13 horas, incluidas las siestas;

• De 6 a 12 años: de 9 a 12 horas;

• De 13 a 18 años: de 8 a 10 horas;

• Adultos: 7 horas o más 8

El sueño es esencial para la salud, es un pilar fundamental de un estilo de vida saludable. Es importante que las instituciones educativas y los padres mantengan charlas sobre el tema, buscando prevenir o disminuir el Vamping.

Conclusiones:

1) El Vamping afecta al derecho al descanso, a la relajación en la mente, a un recargue de energía porque debe haber distracción; a una desconexión del cerebro para poder sociabilizar; a la realización de actividades recreativas;

2) Es el insomnio tecnológico, ya que quita horas de descanso;

3) Produce insomnio, irritabilidad, bajo rendimiento académico y efecto de baja tolerancia ante el cansancio provocado por este fenómeno, baja de autoestima, convirtiéndose en un problema de salud mental, trastornos del ritmo circadiano, debilidad, dificultad y lentitud en los procesos de aprendizaje, así como falta de concentración, alteraciones en el metabolismo y obesidad; defensas bajas.

Referencias Bibliográficas:

• file:///C:/Users/rosic/Desktop/038_Tecno2015_tecnologia_un_beneficio_o_una_ adicci%C3%B3n.pdf;

• https://docer.com.ar/doc/ n1058s1 Docer Argentina;

• https://sevilla.abc.es/ salud/nomofobia-adiccion-sufren-personas20221121140412-nts.html;

• https://sognare.com.mx/ notas/dormir-bien/vampingen-que-consiste/ Sognare;

• file:///C:/Users/rosic/ Desktop/Dialnet-RepercusionesCognitivoconductualesDelVampingEnAdol-7543833. pdf Revista Científica de FAREM- Stelí;

AUTORA: AB. ROSANA CASTRO ARROYO, MSC1
UNA
http//www.derechoecuador.com 17
ES
EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
ROSIPAOCASTRO@YAHOO.COM
@ROSICASTROA

Da clic para estar siempre informado

La Navidad llega a los animales del zoológico de Cali

Una leona rompe una caja de regalo hoy en el zoológico de Cali (Colombia). Promotores de bienestar animal le dieron una dulce navidad a varios animales del zoológico con cajas adornadas como regalos donde les ofrecieron los alimentos que más disfrutan. eFe

martes 20 de diciembre de 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.